Está en la página 1de 13

INSTITUTO PROFESIONAL PROVIDENCIA

SOCIAL JURIDICA
Servicio Social

Modelos de Intervención Social


Módulo III

Nombre: Scarlet Naranjo.


Rhode Martínez.
Alejandra San Mateo.

Sede: San Antonio- Santiago


Asignatura: Intervención Profesional II

14 Diciembre, 2015

2
ÍNDICE

Introducción pág. 3

Desarrollo de Trabajo pág.4 - 5 - 6

Delincuencia como Problema Social pág. 6

Modelo Ecológico pág.6 - 7 - 8

Factores de Riesgo pág. 9 - 10

Factores de Protección pág. 10

Diseño de Intervención pág. 10 - 11

Conclusión pág. 12

Bibliografía pág. 13

2
INTRODUCCIÓN

El trabajo desarrollado tiene como tema principal la delincuencia juvenil en


el marco del Modelo Ecológico, dentro de lo que afecta a nuestra sociedad,
indagando en el como un problema social en la realidad cotidiana de nuestro
País.

El desarrollo está principalmente enfocado en la comuna de Cartagena,


perteneciente a la Provincia de San Antonio, Ciudad en la cual reside nuestra
compañera Rhode Martínez.

Importante es considerar, que la delincuencia juvenil es un tema de


contingencia nacional que vivimos a diario, ya sea en los balnearios, discotecas,
estadios etc. Y que afecta de manera transversal en todo nivel socioeconómico,
por lo que es crucial la elaboración de políticas públicas de prevención de
comportamientos ilícitos, los cuales deberían ser aplicados durante el proceso de
la primera infancia.

En este tema, la discusión en Chile se ha centrado principalmente en una


ley que crea un sistema alternativo de justicia para jóvenes infractores, sin
embargo, existe aún poca discusión en torno a las medidas que se pueden
implementar desde el Estado, orientadas a prevenir o interrumpir tempranamente
el involucramiento de niños y/o jóvenes en comportamientos de riesgo que pueden
estar en conflicto con la ley.

2
DESARROLLO DEL TRABAJO

Delincuencia Juvenil en la Comuna de Cartagena

Cartagena es una comuna y balneario ubicada en el litoral central de Chile,


formando parte de la provincia de San Antonio en la Región de Valparaíso, posee
una superficie de 246 kms2 y una población permanente de aproximadamente
25.787 habitantes en el año 2012 (INE. 2002).

Este territorio pertenecía al cacique Huechúm perteneciente a los changos.


En el año 1542, Pedro de Valdivia entrega estas tierras como mercedes al
portugués Antonio Núñez de Fonseca, quien construye bodegas y embarcaderos
para exportar productos agrícolas, dando comienzo a la primera actividad de la
región. Posteriormente fueron vendidas a Juan Cartagena y Rodríguez, quien se
convirtió en dueño de tierras que incluía San Antonio y Cartagena.

A mediados del siglo XIX la ciudad comienza a consolidarse por su belleza


y bondades del clima, se construyen mansiones señoriales que denostaban gran
interés para el turista. Aproximadamente en el año 1870, comienza a
transformarse una zona muy apetecida por los veraneantes logrando
transformarse en vez de caleta en un balneario. En los años 1890 y 1930 la ciudad
vive su época de gloria. Tras la muerte del presidente José Manuel Balmaceda,
Cartagena se identifica con la intelectualidad liberal y laica en contraste con lo
conservador del catolicismo.

El aumento de la población en las playas de Cartagena durante el verano,


hacen que esta sea designada como comuna a partir del 10 de Agosto de 1901,
firmado por el presidente Federico Errázuriz Echaurren, siendo su primer alcalde
don Pedro Antonio Moyano.

Al haberse forjado como una comuna amigable por su buen clima, la


comuna de Cartagena tiene como residentes fijos a una población flotante
pertenecientes a la región Metropolitana la cual alcanza un promedio de 600.000
personas en época estival (más de 30 veces su propia población), los cuales
demandan un sin numero de facilidades recreativas, de servicios turísticos,
estacionamientos, ciclovías etc., sin embargo, la infraestructura existente no es
suficiente para tan alta demanda lo cual vulnera tanto el espacio ya construido y a
la vez el entorno ecológico.

El aumento de población si bien produce un incremento de recursos


económicos a la vez, produce un impacto negativo dentro de la comuna,
presentando así estándares bajos en salud, educación e ingreso económico a los
residentes que son autóctonos de esta zona, impacto notorio con mayor precisión
en las épocas de otoño e invierno demostrando que la comuna de Cartagena
posee niveles socioeconómicos y de bienestar inferiores a los promedios
regionales y nacionales.

2
El impacto negativo también esta asociado a un aumento considerable de la
delincuencia juvenil al recibir de las zonas mas peligrosas y vulnerables de
Santiago a delincuentes jóvenes que se aprovechan de esta sensación recreativa,
formándose así una dualidad dentro de lo que podría ser un descanso reparador a
una mala experiencia.

En Chile, la delincuencia es uno de los temas más preocupantes dentro de


la ciudadanía. El municipio de Cartagena, cuya alcaldía actualmente es regida por
Don Rodrigo García Tapia junto con los vecinos, la policía de Investigaciones y
Carabineros, el Ministerio Publico, y el aporte del Gobierno Central y Regional,
debe entregar su mejor esfuerzo para construir una comuna cada vez más segura
y amigable. Es por esto que la Dirección de Seguridad Ciudadana del municipio,
trabaja para mejorar las condiciones de seguridad comunal, apuntando a reducir
la victimización real y la  percepción de inseguridad de la población, orientando a
los vecinos en la prevención e incorporando la participación y responsabilidad
comunitaria.

Acción Policial focalizada en época estival

El 27 de Diciembre del año 2014, la PDI implementa el servicio “Acción


Policial Focalizada Verano 2015”, este operativo contó con más de 111 oficiales
policiales, desplegados en las comunas de Santo Domingo, Cartagena, El Tabo,
El Quisco y Algarrobo y se pretende desplegar nuevamente durante el verano del
2016. El objetivo de este operativo es prevenir hechos delictuales que atenten
contra la comunidad, como también disminuir la cantidad de decretos por órdenes
de detención y arrestos vigentes dentro de la comuna, tomando en consideración
el aumento importante de la población flotante dentro del balneario.

El ministro de Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo, junto al


director general de la PDI, prefecto general Leonardo Acuña, dieron a conocer
además el Plan Cebra, “iniciativa que apunta a la seguridad de los niños y sus
familias mediante la entrega de un brazalete”, con el fin de evitar el extravío de
menores. En esta línea recalcó el llamado al autocuidado de las familias.
Finalmente se enfatiza que tanto el Gobierno, como Carabineros y la PDI han
tomado medidas para poder dar garantía de seguridad para todos durante las
temporadas de verano, reiterando que la ciudadanía debe ser parte de su propia
seguridad.

Por esta razón, resulta indispensable el rol que juegan los municipios en el
abordaje del problema delictivo. Si bien, no son los responsables directos de
proveer seguridad a la comunidad, éstos tienen un rol clave en la selección,
focalización y articulación de las políticas nacionales e iniciativas sectoriales en la
materia, además de contar con fondos específicos para desarrollar acciones en
este ámbito. Por lo anterior, el mejoramiento de las condiciones de vida de una
comunidad debe venir aparejado de un trabajo en el entorno económico y político.
Sin embargo, los cambios en la comunidad son el resultado del empoderamiento

2
de sus componentes y, por lo tanto, es desde las personas y sus formas de
interrelación que podemos influir sobre los mecanismos políticos y sociales.

DELINCUENCIA JUVENIL, PROBLEMA SOCIAL

Es parte de nuestra historia nacional, conocer episodios delictuales del


“Cisarro”, Joven que desde su infancia ha cometido ilícitos, teniendo más de una
veintena de detenciones, para los expertos este delincuente representa el
problema más emblemático dentro de la delincuencia juvenil en Chile. Este año se
han registrado aproximadamente cinco mil detenciones la cual se ha reducido tras
entrar en vigencia la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, de 70.761
casos en 2008 a 49.131 en 2014. Sin embargo, hoy los delitos son mucho más
violentos.

Abordar los temas de delincuencia juvenil, es abordar los problemas que se


dan dentro de la sociedad, originadas principalmente por debilidades o carencias
de la sociedad (educación, económicos, apoyo familiar, salud, etc.), por lo tanto al
provenir esos jóvenes de una sociedad con fallos, es muy sencillo que caigan en
la delincuencia o las drogas.

Sin lugar a dudas, la delincuencia juvenil es uno de los fenómenos sociales


más importantes que nuestra sociedad tiene, ya que conduce a otra conducta
como la drogadicción, socialmente llama la atención en forma negativa. Este
problema social, se da de manera transversal en la sociedad, abarcando todos los
estratos sociales.

MODELO ECOLÓGICO - DELINCUENCIA JUVENIL

 Delincuencia Juvenil

Dividiremos este concepto en dos palabras, delincuencia procede del latín


delinquentia, delinquir es cometer un delito, es decir, violar la ley. Por lo tanto
delincuencia hace referencia al conjunto de los delitos o de las personas que
cometen el ilícito. Por otro lado, con la palabra juvenil nos referimos a “juventud”,
edad situada entre los 15 y 25 años según lea ONU.

Es importante establecer que hay una cantidad importante de factores por


las cuales un joven puede delinquir, dentro de los más recurrentes se encuentran
el vivir en un entorno conflictivo en donde es muy habitual la delincuencia, un
entorno de alcoholismo, drogas, depresiones o simplemente malas amistades que
influencian de forma negativa al joven, motivándolo muchas veces a integrar
bandas violentas, en asuntos de robos o drogas. Sin embargo, los expertos
subrayan que esto tiene principal relación con el ausentismo escolar, el
desempleo, la pobreza o provenir de un familia desestructurada.

2
Cuando se produce un delito realizado por un joven, lo habitual es que sean
tribunales de menores los que se encarguen de analizar el caso y de establecer la
sentencia apropiada.

 Conducta Delictual

La delincuencia es una situación asocial de la conducta humana y en el


fondo una ruptura de la posibilidad normal de la relación interpersonal. El
delincuente no nace, como pretendía Lombroso según sus teorías antropométricas
o algunos criminólogos constitucionalistas germanos; el delincuente es un
producto del genotipo humano que se ha maleado por una ambientosis familiar y
social. Puede considerarse al delincuente más bien que un psicópata un
sociópata. Para llegar a esa sociopatía se parte de una inadaptación familiar,
escolar o social (Izquierdo, 1999: 45)1

El modelo ecológico de Bronfenbrenner encierra un conjunto de estructuras


ambientales en diferentes niveles, dentro de los cuales se desenvuelve el ser
humano desde que nace. Cada uno de estos niveles contiene al otro.
Bronfenbrenner categoriza estos niveles en cuatro: Microsistema, Mesosistema,
Exosistema y Macrosistema2:

Microsistema: Bronfenbrenner, argumentaba que en este nivel más interno del


modelo, se localiza el entorno más inmediato y reducido al que tiene acceso el
individuo. El sistema incluye el ambiente familiar inmediato, tales como el padre, la
madre, los hermanos, hermanas, abuelos y otros parientes cercanos al individuo.
También incluye personas ajenas a la familia, con las cuales el individuo crece y
se forma, como lo es en el caso de las familias adoptivas, los vecinos, los
maestros y los compañeros del aula.

En gran parte de la conducta delictiva, dependerá más bien de los diversos


agentes que influyan en el desarrollo del individuo. En algunos casos, los
individuos que están expuestos al ejemplo delictual en su familia o en su entorno
más próximo, reproducen patrones cuando interactúan con ellos, lo que además lo
llevaría a tener una identificación negativa.

Mesosistema: (Relaciones que se establecen entre los diferentes entornos


inmediatos del sujeto, por ejemplo la relación entre la familia y la escuela):
Es el sistema que incluye los ambientes en los que las personas se desenvuelven
tales como la escuela, las guarderías infantiles, los bancos institucionales, los
lugares de diversión, las universidades, los servicios de transporte y la vecindad
donde vive el individuo.
La carencia o nulidad de una comunicación de calidad entre familia y
escuela, así como la falta de redes sociales, de soporte ante situaciones que
1
http://www.scielo.br/pdf/epsic/v8n1/17231.pdf
2
http://clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/TEORIA-DEL-MODELO-ECOLOGICO-DE/1387386.html

2
sobrepasan, los recursos personales pueden favorecer la aparición de la
delincuencia y su aprendizaje. El sujeto y su familia tienen que establecer
relaciones positivas con otros sistemas sociales, para desarrollar la calidad y la
cantidad de sus respuestas sociales para resolver problemas, mejorar su
autoestima, fortalecer sus valores. etc.

Exosistema: Lo integran contextos más amplios que no incluyen a la persona


como sujeto activo. Ésta incluye las instituciones mediadoras entre los niveles de
la cultura y el individual: Este sistema incluyen el sistema educativo, leyes de
educación, el sistema religioso, dogmas y otras reglas establecidas por las
diferentes religiones, los medios de comunicación, radio, televisión, prensa, las
instituciones recreativas, tales como parques ú organismos de seguridad, tales
como entidades del gobierno, departamento de policía, hospitales y otras
instituciones a nivel administrativo público, el que contribuye a su desarrollo
intelectual, emocional y social.

El medio influye en los sujetos de una manera implícita, por lo cual, una
exposición incontrolada y constante a la delincuencia (por ejemplo en los medios
de comunicación: telenoticias, películas), deriva a su normalización, en la asunción
de la misma como respuesta de interacción valida y efectiva. Por todo eso se tiene
que promover la utilización controlada de las nuevas tecnologías, la selección de
los medios audiovisuales, para favorecer el procesamiento de la información y
conseguir un mayor impacto emocional.

Macrosistema: Lo configuran la cultura y la subcultura en la que se desenvuelve


la persona y todos los individuos de su sociedad. Bronfenbrenner (1987)
argumenta que la capacidad de formación de un sistema depende de la existencia
de las interconexiones sociales entre ese sistema y otros 3

Ejemplos de este sistema son las creencias, las cuales encierra todas las
religiones y los estilos de vida, tales como las clases sociales y las tradiciones de
una cultura o subcultura. Es este el nivel en el que las personas se ven afectadas
por factores externos, que no requieren de la presencia del individuo, tales como
la pobreza, la situación económica a nivel global, los partidos políticos etc. A
través de costumbres, creencias y actitudes sociales delictivas que el individuo
internaliza como propias. Es importante desarrollar cambios de actitudes y
alternativas que permitan desterrar costumbres viciosas.

Todos los niveles del modelo ecológico propuestos dependen unos de otros
y, por lo tanto, se requiere de una participación conjunta de los diferentes
contextos y de una comunicación entre ellos4
FACTORES DE RIESGO

3
http://www.scielo.br/pdf/epsic/v8n1/17231.pdf
4
http://www.scielo.br/pdf/epsic/v8n1/17231.pdf

2
La conducta antisocial y delictiva, hace parte de los comportamientos que
mayor impacto tienen sobre los seres humanos, en especial, si la conducta es
manifestada por adolescentes y menores de edad. Esto obedece a las
consecuencias negativas para el joven y para el entorno en el que se desarrolla.

Estas conductas implican costos sociales, familiares, económicos e


individuales; hogares destruidos, ambiente diario de impunidad y de terror, altos
costos económicos y muchas demandas para la atención de las emergencias que
resultan de la delincuencia, los años de vida productiva perdidos, así como las
incapacidades y discapacidades prolongadas. Su estudio, desde una perspectiva
psicosocial, ha permitido identificar diferentes riesgos que se asocian al origen y
mantenimiento del comportamiento antisocial y delictivo. Se identifican como de
riesgo factores contextuales, individuales y familiares 5.

Principales Factores de Riesgo:

 Individuales: La baja capacidad para resolver conflictos, el consumo de


drogas, la hiperactividad o la agresividad temprana.
 Familiares: por ejemplo, la baja cohesión familiar y el abuso o la
negligencia por parte de los padres.
 Del grupo de pares: si éstos están involucrados en actividades riesgosas.
 Del sistema escolar: si en el los niños, niñas y jóvenes están expuestos a
violencia.
 Comunitarios: cuando, por ejemplo, existe una baja cohesión entre los
miembros del barrio.

 Socioeconómicos: tales como vivir en condiciones de pobreza 6.

Otros factores de riesgo son:

 La falta de supervisión de la familia, abandono, cambios en la estructura


familiar, alcoholismo por parte del padre o madre, malos tratos, malos
ejemplos conductuales, falta de comunicación o carencias afectivas,
incrementan los riesgos de comportamientos delictivos por parte de los
jóvenes.
 Situación de calle.
 El fracaso escolar o un temprano abandono de éste, operan como un
facilitador de la delincuencia.
 Fuerte relación entre el consumo de drogas y la delincuencia.
 Factores biológicos predictivos de futuros comportamientos antisociales o
delictivos de carácter fundamentalmente psicológico desarrollados en la
infancia. Desórdenes anormalidades neurofisiológicas, diferencias bio-
lógicas y evolutivas como asociados a la conducta antisocial y delictiva.

5
http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_10/vol.6no.2/articulo_4.pdf
6
http://www.seguridadpublica.gov.cl/prevencionsocial.html

2
FACTORES DE PROTECCION:

Los factores protectores son características, ya sea del contexto o del


individuo, que disminuyen la probabilidad de mostrar comportamientos de riesgo.

 La Familia: Juega un papel relevante en el proceso de socialización de los


jóvenes, influyendo, en gran medida en sus futuros comportamientos.
Estrechar vínculos entre padres e hijos, permanente comunicación,
supervisión y control de los ellos, educación compartida con la escuela y la
familia, reducen el riesgo de delincuencia juvenil.
 La Escuela: Operando como un inhibidor de la delincuencia, ya que el éxito
académico y buenas actitudes hacia la escuela, reducen la delincuencia.
Profesores comprometidos e involucrados con la situación de los jóvenes.
 Amistades: Es fundamental en el desarrollo psicosocial el ofrecer a los
adolescentes un sentido de pertenencia, un soporte emocional y normas de
comportamiento, señalándose como un factor de gran influencia en la
delincuencia juvenil, hasta llegar a afirmarse que la asociación con amigos
delincuentes es el mejor predictor de la delincuencia en las investigaciones
actuales.

DISEÑO DE INTERVENCIÓN

La implementación de intervenciones preventivas efectivas, que requieren


de un sistema de detección, que permita identificar a aquellos individuos que se
encuentran en desventaja, debido a la presencia de determinados factores de
riesgo, por medio del uso de instrumentos válidos y confiables. En la medida en
que se pueda establecer tempranamente quiénes son, y posteriormente actuar,
incrementará la probabilidad de actuar sobre los factores de riesgo, disminuir sus
efectos sobre la persona, y así promover factores protectores (Heinet al., 2009).

Para la prevención social del delito en los jóvenes, es de vital importancia


analizar y reconocer las causas del fenómeno y en particular, su multicausalidad,
al mismo tiempo, reconociendo la complejidad de sus causas. Es importante
identificar la ponderación de cada una de ella y su impacto en el tiempo, de lo
contrario, sólo se terminan considerando como necesarios los cambios
estructurales, que si bien relevantes, no son lo único importante en materia de
prevención (Vanderschueren & Lunecke, 2004; Farrington & Welsh, 2007) 7

 Crear estrategias de prevención de delincuencia desde la primera


infancia y posterior programas de refuerzo escolar.

7
http://www.sename.cl/wsename/otros/OBS8/OBS_8__70-81.pdf

2
 Programas de terapias familiares, para mejorar la comunicación y el
funcionamiento familiar y el objetivo de reducir comportamientos viciado
de los hijos.
 Crear espacios deportivos y de vida sana desde la primera infancia,
reforzándolo a lo largo de la vida escolar.
 Generar espacios culturales, organizados con la comunidad en centros
comunitarios, como la música, pintura, danza, etc.
 Generar vínculos con Carabineros y el plan cuadrante del sector, para
obtener la participación eficiente en una determinada situación delictual.

Por lo tanto desde el enfoque ecológico, se trata entonces, de realidades


sociales caracterizadas por su dinamismo, al mismo tiempo por su precariedad y
transitoriedad.

CONCLUSIÓN

2
Al realizar este trabajo, logramos comprender el Modelo Ecológico, sobre
todo entendiéndolo desde su aplicación, es muy revelador para nosotras conocer
este sistema y darnos cuenta, que los diferentes ambientes que rodean a un
individuo y la acomodación mutua, influye de manera preponderante en su
formación, tales como un ambiente familiar adverso, un vecindario con venta de
drogas, una escuela con adolescentes antisociales, y una cultura de no respeto a
las leyes, además de la impunidad, pudiendo generar conducta antisocial y
delictiva en los menores.

Creemos que el Estado debiese generar planes y programas


multidisciplinarios efectivos, como por ejemplo; La creación de programas
participativos con la familia desde la primera infancia que aborde temas
relacionados con la drogadicción, deserción escolar, comunicación dentro de la
familia, alternativas de recreación y vida sana, etc. Los que además, debiesen ser
reforzados a lo largo de la vida escolar.

Sin duda alguna, es un tema que aun está con mucho déficit y que las
diferentes autoridades no han podido manejar de manera eficiente. Creemos que
el mejoramiento de las condiciones de vida de una comunidad debe venir
aparejado de un trabajo en el entorno económico y político. Sin embargo, los
cambios en la comunidad son el resultado del empoderamiento de sus
componentes y, por lo tanto, es desde las personas y sus formas de interrelación
que podemos influir sobre los mecanismos políticos y sociales.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

2
 IPP. (2015). Intervención Profesional II. Módulo 3.Extraído el día 7 de
noviembre del 2015 desde: www.ipp.cl

 Sin Autor, (2015).Cartagena. Extraído el día 7 de noviembre del 2015


desde: https://es.wikipedia.org/wiki/Cartagena_(Chile)

 Sin Autor. (2015).Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Extraído el día


7 de noviembre del 2015 desde:
http://www.interior.gob.cl/noticias/2015/01/24/ministro-penailillo-encabezo-
jornada-de-difusion-de-planes-policiales-para-el-litoral-central/

 La Tercera. (2015). Radiografía a la carrera delictual de los menores de


edad en Chile. Extraído el día 9 de noviembre del 2015 desde:
http://www.latercera.com/noticia/nacional/2015/07/680-638517-9-
radiografia-a-la-carrera-delictual-de-los-menores-de-edad-en-chile.shtml

 Sin Autor. (s.f). Definición de Delincuencia Juvenil. Extraído el día 9 de


noviembre del 2015 desde:
http://definicion.de/delincuencia-juvenil/#ixzz2zXcCU33G.

 Club Ensayos. (2014). Teoría del Modelo Ecológico de Bronfrenbenner.


Extraído el día 9 de noviembre del 2015 desde:
http://clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/TEORIA-DEL-MODELO-
ECOLOGICO-DE/1387386.html

 Frías-Armenta, M., López-Escobar, A & Díaz-Méndez, G. (2003).


Predictores de la conducta antisocial juvenil: un modelo ecológico. Extraído
el día 11 de noviembre del 2015 desde:
http://www.scielo.br/pdf/epsic/v8n1/17231.pdf

 Sanabria, A. (2010). Factores Psicosociales de riesgo asociados a


conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. Extraído el
día 11 de noviembre del 2015 desde:
http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_10/
vol.6no.2/articulo_4.pdf

 Blanco, J & Varela, J. (s.f). Delincuencia Juvenil, violencia y desafíos para


los programas de intervención. Extraído el día 12 de noviembre del 2015
desde: http://www.sename.cl/wsename/otros/OBS8/OBS_8__70-81.pdf

También podría gustarte