Está en la página 1de 17

Características de la península de Azuero

(Los Santos, Herrera)

La península de Azuero es una península que se encuentra situada en el centro


sur de Panamá, siendo la de mayor tamaño del país y la
más meridional de América Central; está rodeada por el océano Pacífico y
unida al resto del istmo panameño por el norte. El istmo (el lugar más estrecho)
se encuentra entre el golfo de Parita y el golfo de Montijo.
Políticamente, ocupan casi toda su superficie dos provincias, Los
Santos y Herrera, y que junto al distrito de Mariato, se denomina región de
Azuero; también forman parte de la península el distrito de Atalaya, los
corregimientos de Ponuga y La Colorada en el distrito de Santiago y el Sur del
distrito de Montijo.
Históricamente, se ha denominado Península de Parita, Paris, Península de
Los Santos, y actualmente península de Azuero.

Toponimia
El nombre Azuero proviene del Dr. Anselmo Vicente Azuero y Plata,
catedrático, político, ideólogo y periodista del decimonono colombiano. Fue el
nombre de una provincia de Panamá del 8 de abril de 1850, al 9 de marzo de
1855.
Actualmente es el nombre de la mayor península de Panamá y la región que
comprende el territorio aproximado de la extinta provincia de Azuero.

Geografía
Uno de los elementos que da singularidad y personalidad propia a Azuero es
su marco geográfico. La península está conformada por las provincias
de Herrera y Los Santos, así como los distritos del sur de la Veraguas.

Ubicación
Sobre su ubicación global, podemos afirmar que la península de Azuero se
encuentra ubicada en el hemisferio norte, en las coordenadas 7°, 12” y 15”
oeste y a 8°, 5”, 30” norte (latitud) y a 79°, 59” y 35” y a 81°, 6”, 15” oeste
(longitud).

Clima
La península de Azuero, de acuerdo con la clasificación climática Köppen, tiene
un clima tropical de sabanas Awi. En las costas encontramos el bosque seco
premontano, bosque húmedo premontano y el bosque seco tropical; situación
que no impide que en las tierras “altas” se establezcan microclimas
correspondientes a otro entorno ambiental, tales son los casos del Canajagua y
del Montuoso, con clima tropical húmedo Awi.
Generalmente se distinguen dos estaciones, la seca y la lluviosa. La primera de
ellas se extiende desde finales de noviembre hasta inicios de mayo, y la
segunda, desde mayo hasta noviembre. En la práctica, las divisiones entre
ambas estaciones son cada vez más inciertas, caracterizándose la península
por temperaturas que oscilan entre los 23° y los 32° centígrados.
Cerro Hoya es un área única en Azuero, pues en sus alturas se puede
encontrar clima fresco con bosques nublados, semejantes al de las tierras altas
de la cordillera central, y donde las precipitaciones pluviales oscilan entre los 2
mil y 4 mil milímetros anuales, con uno o dos meses de estación seca, y
temperaturas de 18 °C.

Relieve
La topografía de la región de Azuero se caracteriza por planicies, con ligeras
colinas que bajan hasta el nivel del mar. Las tierras altas se localizan hacia el
Suroeste, se caracteriza por la existencia de dos ramales montañosos que la
recorren de norte a sur. Hacia el este se levanta la Cadena Oriental que tiene
en el macizo del Canajagua su máxima altitud (829 mts.) Hacia el oeste, su
geografía es recorrida por la Cadena Occidental o Macizo de Azuero, cuya cota
máxima es el cerro Hoya o cerro Olla, según otras acepciones, convirtiéndola
en la montaña más alta de la península de Azuero con sus 1559 msnm. Ambas
cadenas montañosas se abren hacia el sur para formar una depresión
triangular que es drenada por el río Tonosí.
Los macizos son una prolongación de la Cordillera Central o Serranía de
Tarazará que se extiende en dirección sur hasta extinguirse en las áreas
costeras de Búcaro y Cañas. Existen pocos valles, destacándose entre ellos el
de Tonosí y el valle Rico en la Los Santos, así como el pequeño valle de Pesé,
en Herrera.
La cordillera de El Montuoso, de orientación Este a Oeste y una divisoria de
aguas de Norte a Sur, es una región sinuosa del noroeste de la región, y está
representada por una serie de cerros altos y cimas de montañas altas
disectadas por los cauces de la red hidrográfica; orogénicamente representa el
extremo norte del macizo occidental de Azuero. La mayoría de las pendientes
son fuertes; hacia el límite Oeste, en los sectores donde drenan los ríos Suay,
Tebario y Angulo, las pendientes pasan de moderadas a semiplanicies. Tres
puntos altitudinales de relevancia destacan: las cotas 987msnm, 948msnm y
939msnm; esta última es llamada Loma El Montuoso. La segunda elevación
montañosa en la región la representa la cordillera de La Huaca, con sus
745msnm, unos 5km al NEE de la cordillera de El Montuoso.

Hidrografía
Históricamente los recursos hidrológicos de la región han sido decisivos para el
establecimiento de la población que en ellos se ha asentado desde la época
precolombina hasta nuestros días; destacándose los casos de los ríos Escota,
Parita, La Villa, Guararé, Mariabé, Estivaná y Pedasí, que tienen su
desembocadura en la costa oriental de la Península. Por su parte, en la sección
occidental desembocan ríos como Ponuga, Mariato, Quebro y Arenas, entre
otros.
En la cordillera de El Montuoso nacen cinco ríos de interés, La Villa, El Gato,
Suay, Tebario y Mariato, con sus respectivas quebradas de importancia
(aproximadamente 19). El flujo hídrico de todos estos cursos drenan hacia las
provincias de Herrera, Los Santos y Veraguas, conformando por lo general, un
caudal con variaciones pequeñas durante los meses críticos (estación seca).
El río La Villa y El Gato son parte de la cuenca hidrográfica del Río La Villa, que
con sus recursos hídricos aprovisiona de agua potable a las poblaciones de los
distritos de Los Pozos, Las Minas, Pesé y Chitré, en la provincia de Herrera; y a
los distritos de Macaracas y Los Santos, en la provincia de Los Santos.
Flora
Entre los árboles que más abundan en la región se encuentran el árbol
Panamá (Sterculia apetala), madroño (Calycophyllum candidissimum), cortezo
(Apeiba tiboubou), guayacán (Tabebuia chrysontha), cedro espino
(Bombacopsis quinata), acacia roja (Delonix regia) y corotú (Enterolobium
coclocarpum). También son comunes el corozo (Acrocomia vinífera), María,
quercus, la ceiba, barrigón (Pseudobombax septenatum), roble, pino
nacional, nance (Byrsonima crassifolia), helechos, bromelias y orquídeas.
Las especies forestales más comunes en el área protegida son
la caoba (Swietenia macrophylla), el espavé (Anacardium excelsum),
el guayacán (Tabebuia guayacan), el roble (Tabebuia rosea), el cedro espino
(Banbacopsis quintatum), la ceiba (Ceiba pentandra) y
el barrigón (Pseudobombax septenatum), entre otros.
Fauna
Una rica fauna compuesta de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, mariposas,
entre ellos, el venado cola blanca, conejo pintado, saíno, felinos, ñeque, pavón,
águila crestada, perdiz de arca, perdiz común (Colinus
cristatus) titibúas (Leptotila verreauxi), tortolitas (Columbina talpacoti), perico
carato, guacamaya roja (Ara macao) y verde,
torcaza, jaguar, manigordo (Leopardus pardalis), pava crestada, tinamús chico
y grande y paisana, pueden encontrarse en el PNCH.
Entre la fauna silvestre de valor cinegético en el área del montoso se
encuentran especies como: venado corzo (Mazama
americana), ñeque (Dasyprocta punctata), venado cola blanca (Odocoileus
virginianus), conejo pintado (Agouti paca), paisana (Ortalis cinereiceps)
y pavón (Crax rubra). Todas ellas se encuentran protegidas por las leyes
panameñas de vida silvestre. Se han censado más de 95 especies de aves,
entre ellas la amenazada guacamaya roja (Ara macao); perico
pintado (Pyrrhura picta) de la región sur de Azuero, el enorme gallinazo
rey (Sarcoramphus papa), el águila pescadora (Pandion haliaetus) y gavilán
manglero (buteogallus subtilis).
Los manglares del Golfo de Parita poseen las colonias más grandes de tierra
firme panameña de aves acuáticas, incluyendo garzas, bocachos, ibises,
cormoranes y patos nativos. En el Parque Nacional Sarigua podemos encontrar
mamíferos como el gato de agua (Lutra anectens), gato conchero (Procyon
cancrivoras), micho de cerro (Urocyon cinereoargenteus), armadillo (Dasipus
novencinctus); entre las aves, encontramos torcaza común (Columba
cayanensis), torcaza collajera (Columba leucocephala) y reptiles como la
iguana negra (Ctenosaura similis), iguana verde (Iguana iguana), boas
(Constrictor constrictor) y lagarto (Ojigordo Crocodilus fuscus).
Parques nacionales y áreas protegidas
Azuero dispone de un gran número de espacios naturales y ecosistemas de
gran singularidad y valor ambiental. Su importancia y la necesidad de hacer
compatible la conservación de sus valores y su aprovechamiento económico,
han fomentado la protección y ordenación de los paisajes y ecosistemas más
representativos del territorio azuerense.
Dentro de la lista de Áreas Protegidas que conforman el SINAP, podemos
mencionar; El Parque Nacional Cerro Hoya o los Tres Cerros (PNCH), ubicado
entre las provincias de Los Santos y Veraguas, es considerado el último
enclave forestal de la península de Azuero en conjunto con la Reserva Forestal
del Montuoso. Tiene una extensión de 32 mil 557 hectáreas y es hábitat de
miles de especies, incluyendo las endémicas. Dentro de esta zona protegida,
podemos encontrar mamíferos como el jaguar, venados, monos de diferentes
especies y, desde luego, aves como el periquito de Cerro Hoya y la guacamaya
roja.
Reserva Forestal Montuoso (RFM) fue creada mediante la Ley N° 12 del 15 de
marzo de 1977, con una extensión de 12,043 ha, y está ubicada en la provincia
de Herrera, distrito de Las Minas, en los corregimientos de Chepo, El Toro y
Leones. La RFM es considerada como el último refugio de la diversidad en la
provincia de Herrera, lo mismo que patrimonio natural de los azuerenses. La
RFM se encuentra ubicada en el extremo Norte del macizo occidental de
Azuero y está compuesta principalmente por ecosistemas de montaña
(Delgado,1997); presenta una estructura de parches de bosques
interconectados por diferentes sistemas de vegetación rivereña o bien bosques
de galería y se estima que la vegetación nativa cubre unas 400 ha. Entre los
ríos que nacen en esta reserva destacan La Villa, Mariato, Tebario y Suay.
Reserva Forestal La Tronosa: Localizada a unos 5 kilómetros de la población
de Tonosí con una superficie de 20,579 ha. Esta área protegida pertenece
al macizo montañoso de Azuero, donde sobresale el Cerro La Tronosa. Los
bosques quedan en la cima de la cordillera y son característicos del bosque
húmedo tropical. El régimen de lluvias en esta región va de mayo a diciembre y
con un periodo seco que va de enero a abril. La precipitación está en el orden
de los 2,000 a 2,500 mm anuales y temperaturas que van de los 26 a los 30 °C.
El sistema de áreas protegidas en Azuero, también cuenta con otras áreas
protegidas, a mencionar: Área de Reserva Forestal Cerro Camarón y Cerro
Pedregoso, Área de Uso Múltiple Ciénega de las Macanas, Área Protegida
Zona de Litoral del Corregimiento de El Espinal y Área Protegida Zona Litoral
del Corregimiento de La Enea, Bosque Comunal El Colmón en Macaracas,
Parque Nacional Sarigua, Refugio de Vida Silvestre El Peñón de Los Pozos,
refugio de Vida Silvestre Isla Cañas, Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana,
Refugio de Vida Silvestre La Ciénega de El Mangle, Refugio de Vida Silvestre
Pablo Arturo Barrios, Refugio de Vida Silvestre Peñón de La Honda, Reserva
de Producción de Agua Cerro Borrola, Reserva Forestal Tonosí y la Reserva
Forestal, Animal, Fluvial o Parque Nacional Cerro Canajagua.

Demografía
La región de Azuero, según el censo 2010, cuenta con 202,176 Hab
aproximadamente. La población de Herrera es de 107,911 habitantes, siendo la
provincia más poblada de la región; la provincia de Los Santos cuenta con
88,487 habitantes, y el distrito de Mariato es el área menos poblada con 5.778
habitantes. Plantilla: Citarequerida La población se concentra principalmente al
este de la península, donde se encuentran los principales centros urbanos,
siendo el más importante el eje formado por La Villa de Los Santos y Chitré,
que con sus 46,681 habitantes, la convierte en la ciudad más poblada de la
región.
La composición étnica azuerense es la más homogénea del territorio
panameño, siendo la región más hispanizada de Panamá. Predomina el
componente étnico blanco de ascendencia mediterránea, en diferentes grados
mestizado con la escasa población indígena que sobrevivió la colonización. La
población negra e indígena es escasa en la región, por lo general son
inmigrantes de otras regiones del país, principalmente de la ciudad de
Panamá y las comarcas indígenas.
El Índice de Desarrollo Humano de Panamá (IDHP) por provincia es de 0,751
para la provincia de Los Santos, de 0,732 para Herrera y de 0,677
para Veraguas, lo cual coloca a la región en rango de IDH medio, muy por
debajo de los obtenidos por la provincia de Panamá o Colón; excepto para
la provincia de Los Santos, que ocupa el segundo lugar a nivel nacional.[26]
Principales localidades
Chitré
Las Tablas
Parita (ciudad)
La Villa de Los Santos
Pedasí
Pesé
Macaracas
Ocú
Tonosí
Mariato

Economía
La economía de Azuero en los últimos quinientos años ha sido forjada en una
sociedad centrada en la agricultura y la ganadería, con una estructura agraria
minifundista. El principal sector económico de la península es la actividad
agropecuaria, en el cual se incluye: agricultura, ganadería, el cultivo de
camarones, en tierra continental, las salinas para producción de sal, la pesca
artesanal, la agroindustria rural y las artesanías de barro que también se
registran como actividades del sector primario. Seguidamente se ubica el
sector comercio y por último los servicios, donde sobresalen como los de
mayor importancia la banca, los servicios médicos, la radiodifusión, la hotelería
y atención al turismo.
El Azuero agropecuario se caracteriza por los suelos fértiles, el clima tropical y
los valiosos y naturales recursos hídricos que hacen de Azuero un bastión
importante para la producción de alimentos tanto para el abastecimiento del
mercado local, como para la agroindustria y la agroexportación. El Sector
agrícola tradicional de la península de Azuero, tiene una explotación anual de
30,000 hectáreas y entre sus principales cultivos están la caña de azúcar, maíz,
arroz, frijoles, tomate, yuca, naranja, mango, guandú, cebolla, ñame, pimentón
y otros.
El sector pecuario o ganadero, representa el 25% del hato ganadero nacional y
tiene una singular importancia en la producción lechera y sus derivados como
las queserías, heladerías y leche procesada. Igualmente, es importante
mencionar el sacrificio de ganado vacuno y porcino para el mercado nacional y
para la exportación hacia países como Méjico, Japón y el Caribe. Además, en
el Sector Pecuario se desarrollan actividades como la avicultura y la acuicultura
para el mercado nacional.
El sector agrícola tradicional de la península de Azuero, tiene una explotación
anual de 30,000 hectáreas y entre sus principales cultivos están la caña de
azúcar, maíz, arroz, frijoles, tomate, yuca, naranja, mango, guandú,
cebolla, ñame, pimentón y otros. En cuanto al sector agrícola no tradicional
para la exportación, Azuero representa el 65% del total nacional donde se
incluye la producción de melones, sandías, zapallos, calabacines, papaya,
guayaba, malanga, yuca, ñame, piña, mango, caña para alcohol, así como
también abundan las frutas exóticas de temporada como tamarindo,
ciruelas, mamones, nonitas, caimito, níspero, nance, fruta pan, cerezas, fruta
china, guanábana, guindilla, algarroba y otras. Es importante señalar que el
Sector de Agroexportación le representa a Azuero, ingresos anuales de
aproximadamente B/.50 millones de balboas, producto de las 8 mil hectáreas
de cultivos y los 4 mil contenedores de exportación. De estos ingresos depende
gran parte de la economía de Azuero.
La ciudad de Las Tablas es conocida por confeccionar el traje típico azuerense,
la pollera.
El sector terciario aporta contribuciones menores, excepto en Herrera, donde
es importante la industria licorera y alfarera. En los centros urbanos, se
desarrolla la actividad bancaria, servicios y la pequeña industria azuerense,
siendo el principal núcleo el de la ciudad de Chitré, y de menor escala en Las
Tablas.
Actualmente, se está desarrollando la infraestructura turística, potenciado por la
belleza de la región, sus playas, regiones forestales y su cultura.
Infraestructuras y equipamientos
En Azuero es común observar ciudades pequeñas con arquitectura española.
La región está conectada con la ciudad de Panamá por la carretera nacional,
que se une a la carretera panamericana en Divisa. No
hay autovías ni autopistas en la región.
En el transporte urbano los desplazamientos peatonales y en modos no
motorizados coexisten en desventaja con el uso del vehículo privado y con un
sistema de transportes públicos insuficientemente desarrollado.

Infraestructura energénita
La escasez de recursos combustibles de origen fósil, o su escaso poder
calorífico, provoca una fuerte dependencia del petróleo importado, en el sector
energético azuerense, si bien Azuero cuenta con un gran potencial para el
desarrollo de las energías renovables, sobre todo de la energía solar y de
la eólica, no se ha explotado el potencial hidroeléctrico, ni eólico de la región.
Esto hace de la región de Azuero, dependiente energéticamente del resto del
país.

Educación
Como en el resto del Estado, la enseñanza básica es obligatoria y gratuita para
todas las personas.
Universidades
Universidad de Panamá con extensiones en Las Tablas y Chitré.
Universidad Tecnológicoa de Panamá.
Universidad Latina de Panamá
Entre otras.

Sanidad
La sanidad pública azuerense depende del Ministerio de Salud, un sistema
centralizado con sede en la ciudad de Panamá.
A nivel primario cuenta con centros de atención primaria repartidos por toda la
región.
Los hospitales de nivel secundario se encuentran en Chitré, Las Tablas y La
Villa de Los Santos. Los hospitales públicos más importantes son: Hospital
Regional de Azuero Anita Moreno, Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas,
Hospital Cecilio Castillero, Hospital el Vigía.
Arte, cultura y tradiciones
Los particulares condicionantes históricos y geográficos del espacio azuerense,
así como los complejos flujos de población, han propiciado la conformación de
la cultura azuerense. Por Azuero han pasado diferentes pueblos y civilizaciones
que con el tiempo han ido conformando una identidad cultural particular. Estos
pueblos, algunos muy diferentes entre sí, han ido dejando una impronta
lentamente asentada entre los habitantes. La colonización española durante
algo más de quinientos años aún está viviente en las tierras del Canajagua y el
Tijeras, mezclado con algunas tradiciones de los indios de Cubita.
Azuero tiene el mérito de haber exportado al resto del país su cultura para
brindarle a la República una unidad cultural y un sentimiento de pertenencia en
las primeras décadas de su existencia. Rica en folclore, con un marcado estilo
colonial en el trazado de sus ciudades y en la filosofía de sus habitantes.
Entre las particularidades de la región, podemos mencionar danzas populares
como: La Montezuma Española, La Montezuma Cabezona, La danza del Gran
Diablo, La danza del Torito, La danza de los diablicos sucios, Danza de los
Moros y Cristianos, La Pajarilla, la danza del torito guapo, entre otras.
También podemos encontrar pequeños artesanos que se dedican a
la orfebrería, los más conocidos en el pueblo de la Arena de Chitré. La
confección de la Pollera, vestido hecho a mano, en diferentes versiones, tiene
sus orígenes en Azuero.

Arquitectura
El elemento arquitectónico más notorio de Azuero es la casa de quincha, con
importantes rasgos andaluces o morisco. Son moriscos las tejas, gran parte de
la estructura del techo e incluso la costumbre de pintar en dos tonos las
paredes frontales de la casa. Uno de color más intenso, en la parte inferior, y
otro menos notorio en el extremo superior de la pared. Esta manera tan
tradicional de pintar la casa de quincha procede de una vieja superstición árabe
que pretendía alejar los malos espíritus coloreando el zócalo de las viviendas.

Monumentos regionales
Iglesia de San Atanasio de Los Santos: Construida en la Villa de Los Santos,
en la época de la colonia en el siglo XVII, fue declarada Monumento Histórico
Nacional por la Ley 32 de noviembre de 1838.
Iglesia San Juan Bautista de Chitré.
Iglesia Parroquial de Santa Librada.
Iglesia Parroquial de Parita
Casa Museo Manuel F. Zárate.
Museo de Herrera.
Museo de la nacionalidad de la Villa de Los Santos.
El Pausilipo: antigua residencia de don Belisario Porras
Escuela presidente Porras Nº1.
Cultura popular azuerence
La mejoranera y el socavón, originarios de la región de Azuero, en las
provincias de Los Santos y Herrera, son instrumentos con cuerdas similares a
las de la guitarra y que tradicionalmente acompañan a los trovadores en los
populares cantaderas de décima.
Castellano o español Azuerense
En Azuero se habla mayoritariamente la modalidad lingüística azuerense, una
forma de hablar el castellano de esta región de Panamá. En el habla del pueblo
peninsular azuerense es frecuente escuchar vocablos de indudable prosapia
árabe, que llegaron a la región con los inmigrantes andaluces.
El castellano de la península de Azuero se caracteriza por pertenecer
al voseo dialectal americano, siendo común el voseo pronominal y verbal, en
constante lucho con el tuteo, a causa del desprestigio a que ha sido objeto.
El voseo azuerense es distinto al voseo centroamericano, y muy similar al
empleado en algunas localidades del Norte de Sudamérica (Maracaibo, Santa
Marta, etc.). La modalidad más frecuente es la que combina el voseo
pronominal y el verbal diptongado (vos cantáis), aunque no son raras las
vacilaciones. Ejemplo de presenté indicativo: cantái(s), coméi(s), vivís; en
imperativo, cantá, comé, viví.
Este voseo es considerado poco prestigioso por la norma culta panameña, y es
desprestigiada durante la educación primaria, debido al desinterés que
muestran muchas gramáticas españolas y manuales de enseñanza, en su
difusión y correcto aprendizaje. Sin embargo, se adopta como símbolo de
identidad del pueblo azuerense.
Del lenguaje de los andaluces, llegaron muchas palabras de origen árabe,
típicas en esta región. El azuerense utiliza el "almud" y la fanega, como
medidas de su cosecha. Todavía la mujer de Azuero siembra en sus jardines el
alhelí (del árabe aljeirí), una flor de olor muy delicado. Vocación por los jardines
que nos llegó a través de los habitantes de Andalucía, región española que
tanto debe a los árabes.

Gastronomía
Son platos típicos el sancocho, las torrejas de maíz, el alfajor, entre otros.

Fiestas
Arte y costumbre popular tienen un escenario de encuentro en las famosas
ferias y festivales azuerenses. Entre los más famosos están, el Festival de la
Mejorana en Guararé, El Festival de la Pollera, El Festival del Manito en Ocú,
La semana del Campesino, la Feria Internacional de Azuero en la Villa de Los
Santos.
Los festejos de índole religioso tienen una honda tradición azuerense y un gran
fervor popular. Destacan la celebración de la Semana Santa, el Corpus
Christi de La Villa de Los Santos, San Juan Bautista de Chitré y Santa Librada,
patrona de Las Tablas.
Otros festejos de gran tradición y proyección son el Carnaval de Las Tablas y
Chitré, y la celebración del primer grito de independencia de España, entre
otros.
Personas destacadas
Manuel F. Zárate
José Daniel Crespo
Belisario Porras
Martín Torrijos Espino
Mireya Moscoso
Juan Carlos Varela
Rogelio Gelo Córdoba acordeonista azuerense.
Sandra Sandoval
Emilio Regueira
Christian Torres
Javier Saavedra
Dorindo Cárdenas acordeonista azuerense.
Francisco Purio Ramírez
Eneida Cedeño
Pinzón Rodríguez creador del Mogollón.
Melitón Martín Villalta cura.
Juan Manuel Cedeño pintor.

Referencias
 http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2006/06/03/hoy/panorama/
617857.html
http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/poblacion5.pdf
http://www.ceprode.org.sv/staticpages/pdf/spa/doc1589/doc1589-2b.pdf
http://www.anam.gob.pa/index.php?
option=com_content&view=article&id=318&Itemid=322&lang=es
 CODESA. 2003. Plan de Manejo de la Reserva Forestal El Montuoso.
Autoridad Nacional del Ambiente, República de Panamá.
 Edición digital para dominio público: Centro de Estudios de Recursos Bióticos,
Universidad de Panamá
 Resolución JD-09-04 de 28 de julio de 1994“. Gaceta Oficial No22,586 de 25
de julio de 1994.
Estrategia Nacional del Ambiente. Áreas Protegidas de Panamá. Vol 4/7.
Oficina del Servicio Nacional de Administración de Áreas Protegidas y Vida
Silvestre.
 http://www.feriainternacionaldeazuero.com/
 http://www.binal.ac.pa/buscar/festivos.php?all=true
http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2003/11/10/hoy/nacionales/
134662.html
Características de Veraguas
Veraguas es una de las diez provincias de Panamá. Su capital es la ciudad
de Santiago de Veraguas. Tiene una superficie de 10 629 km², y un área de
10.587,6 km² y en el año 2022 tenía una población estimada de 248,000.
Limita al norte con el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con las
provincias de Colón, Coclé, Herrera, Los Santos y al oeste con la provincia
de Chiriquí y la Comarca Ngäbe-Buglé. Es la única provincia de Panamá que
tiene costas en los océanos Atlántico y Pacífico.

Toponimia
Origen del Nombre
La palabra Veraguas pudiera tener elaboración de los nombres de los pueblos
y accidentes geográficos de la península ibérica ha intervenido un considerable
número de grupos étnicos con sus respectivas lenguas. Probablemente la
palabra Veraguas tenga influencias árabes.
Sorprendentemente, y de manera unánime –hasta donde nos ha sido posible
revisar, los especialistas en toponimia destacan que en España el impacto
lingüístico que, por la cantidad de réplicas, más logra percibirse, es el árabe, y
sin duda pues en el sur. Allí –subrayan todos, la raíz "gua" en los ríos de
Andalucía fue introducida en mérito a que, entre los árabes, "wada" o "wadi",
"guad" o "uad" –dependiendo de la fuente del dato, significa río. Pero también
pues, al norte de Andalucía, alcanzó a ser rebautizado el río Ana (o Anas), que
naciendo en Castilla – La Mancha termina desembocando en el golfo de Cádiz,
en el límite entre España y Portugal.
Existe el topónimo Beragua (= rawa), en Navarra, pero al nombre se le reputa
de origen vasco. También Existe el apellido Beragua en las regiones de
Navarra. Por lo que podría suponerse que la voz Veragua proviene de la
península ibérica.

Provincia de Veragua en 1810.

Lo cierto es que la palabra Veragua empezó a aparecer en documentación


española desde 1504, oficializándose su formación como Gobernación el 9 de
junio de 1508. Se usó primero en su forma original en singular, Veragua, que
designó sucesivamente a la Gobernación de Veragua, al Ducado de Veragua, a
la Veragua Real y a la Provincia de Veragua. No fue sino mucho tiempo
después que empezó a prevalecer la forma plural Veraguas.
Geografía
La provincia de Veraguas esta dividida en 12 distritos y 105 corregimientos.
Distritos y corregimientos de Veraguas
Cabecera
Distritos Corregimientos
de distrito
Atalaya Atalaya, El Barrito, La Montañuela, San Antonio, La Carrillo Atalaya
Calobre, Barnizal, Chitra, El Cocla, El Potrero, La Laguna, La
Calobre Raya de Calobre, La Tetilla, La Yeguada, Las Calobre
Guías, Monjarás, San José
Cañazas, Cerro de Plata, Los Valles, San Marcelo, El
Cañazas Cañazas
Picador, San José, El Aromillo, Las Cruces
La Mesa, Bisvalles, Boró, Llano Grande, San Bartolo, Los
La Mesa La Mesa
Milagros, El Higo
Las Palmas, Cerro de Casa, Corozal, El María, El Prado, El
Las Palmas Rincón, Lolá, Pixvae, Puerto Vidal, Zapotillo, San Martín de Las Palmas
Porres, Viguí, Manuel E. Amador Terrero
Mariato Mariato, Arenas, El Cacao, Quebro, Tebario Mariato
Montijo, Gobernadora, La
Montijo Garceana, Leones, Pilón, Cébaco, Costa Hermosa, Unión del Montijo
Norte
Río de Río de Jesús, Catorce de Noviembre, Las Huacas, Los
Río de Jesús
Jesús Castillos, Utira
San Francisco
San San Francisco, Corral Falso, Los Hatillos, Remance, San
de la
Francisco Juan, San José
Montaña
Santa Fe, Calovébora, El Alto, El Cuay, El
Santa Fe Santa Fe
Pantano, Gatuncito, Río Luis, Rubén Cantú
Santiago, La Colorada, La Peña, La Raya de Santa
María, Ponuga, San Pedro del Espino, Canto del Llano, Los
Santiago de
Santiago Algarrobos, Carlos Santana Ávila, Edwin Fábrega, San Martín
Veraguas
de Porres, Urracá, Rodrigo Luque, Santiago Este, Santiago
Sur, Nuevo Santiago
Soná, Bahía Honda, Calidonia, Cativé, El
Soná Marañón, Guarumal, La Soledad, Quebrada de Oro, Río Soná
Grande, Rodeo Viejo, Hicaco, La Trinchera
Economía
La capital Santiago es uno de los centros bancarios más grandes del país,
además cuenta con muchos comercios.
La agricultura constituye la más importante de las actividades que se desarrolla
en Veraguas, cuando las tierras son arrendadas, el campesino paga el uso de
estas en dinero y con parte de la cosecha de la tierra. Los cultivos más
extendidos son: caña de azúcar, banano, maíz, naranja, plátano verde y arroz.
Como otra actividad muy desarrollada y que ocupa grandes extensiones de
tierra de Veraguas presentan grandes llanuras que se aprovechan para la cría
de ganado vacuno y porcino. De igual forma se desarrolla con gran facilidad la
cría de aves de corral y forma parte de la producción de la provincia, existiendo
familias enteras dedicadas a la cría de gallinas, guajolotes y patos.

Educación

Escuela Normal.
Es cuna de educadores debido a que en ella se encuentra la única escuela que
prepara educadores a nivel nacional (Escuela Normal Superior Juan
Demóstenes Arosemena). Además, es la única provincia que tiene costas en
ambos mares.

Referencias
LaGuia.com. Consultado el 1 de noviembre de 2012.
«Contexto geofísico de la Provincia de Veraguas y descripción geográfica del
Parque Nacional Santa Fé». Burica Press. Consultado el 1 de noviembre de
2012.
censos2010.gop.pa. Archivado desde el original el 11 de junio de 2010.
Consultado el 29 de mayo de 2010.
 «Geografía de Veraguas». Veraguas.org. Archivado desde el original el 9 de
septiembre de 2012. Consultado el 1 de noviembre de 2012.
«Incorporación de las Provincias de Panamá y Veraguas al Virreinato de
Santafé». En Biblioteca Luis Ángel Arango, ed. Compendio de historia de
Panamá. Panamá: Diario de Panamá. Archivado desde el original el 1 de
diciembre de 2012. Consultado el 5 de noviembre de 2012.
Diario de Panamá. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2010.
Consultado el 5 de noviembre de 2012.
Características de la provincia de Coclé
Ubicación Geográfica
Coclé es una provincia del centro de Panamá. Su superficie es de 4.927 km² y
Su capital es Penonomé.
Limita al norte con la provincia de Colón,
Al este con la provincia de Panamá,
Al sur con la provincia de Herrera y el golfo de Parita
Y al oeste con la provincia de Veraguas.

El centro y norte de la provincia esta accidentados por la cordillera central; al


sur pertenece las llanuras centrales, tierras bajas muy fértiles que se extienden
hasta el litoral.
Su nombre se origina probablemente del caudaloso Río Coclé del norte y Río
Coclé del Sur, que atraviesan sus territorios. También es una provincia de gran
riqueza natural y material.
La Provincia de Coclé se encuentra situada en el centro geográfico de la
república de Panamá, entre los 8° 05” y los 9° 03”de Latitud Norte y los 80°02”
y los 8° 05” de Longitud Oeste. 
mapa de la provincia de Coclé

Clima
En el relieve coclesano se encuentra un amplio sector de tierras bajas, las
cuales poseen un clima árido. Otro sector es el de las tierras altas ubicadas
hacia el norte de la provincia por donde pasa la cordillera central del istmo, el
clima en esta región es húmedo y árido en algunas partes. Cruzan estos
territorios amplios ríos cuyo nacimiento está en la cordillera y en el flanco sur
del nudo del Valle de Antón.

El clima es tropical lluvioso, con precipitaciones del orden de los 2.500 mm


anuales, que en algunos puntos del norte de las provincias alcanza los 4.000
mm.
Relieve
El norte de la provincia es atravesada por la Cordillera Central de Panamá, con
escarpadas elevaciones de origen volcánico que van desde los 200 msnm
hasta los 1.600 msnm, al Sur se encuentra la gran llanura que se extiende
hasta la costa.

Hidrografía
El Valle de Antón, por ser región montañosa, es cabecera de grandes y
caudalosos ríos que van hacia el Pacífico y el Atlántico como los ríos Zarati,
Antón, Mata Ahogado e Indio. Este último es sumamente importante para el
tercer juego de Esclusas del Canal de Panamá. El mismo valle está regado por
los ríos Antón y Guayabo y por las Quebradas La Pintada, El Limón, Amarilla,
Candelilla, Ojo de Agua, Fría, Capirita, El Pastoreo, El Papayal, El
Embalsadero, Reforma, Los Buhos y otras de menor importancia. Existe
también la Quebrada Seca, llamada así porque durante el verano se seca o,
mejor dicho, el agua se filtra bajo su cauce y reaparece cerca del parque de la
Virgen de Guadalupe en La Central. Completan la lista los tres Chorros que
hermosean esta tierra: el legendario Chorro de Las Mozas, El Macho y La
Pintada.
Sus dos ríos más importantes son: Coclé del norte y Coclé del sur, cuyo
nombre se les contribuyo por el cacique Coclé
El norte y el centro de la provincia están situados por la cordillera central; el sur
pertenece a las llanuras centrales, tierras bajas muy fértiles que se extienden
hasta el litoral.
Ríos de Coclé
Rio Grande con una extensión de 99,0kms
Rio Chico con una extensió
n de 76,0kms            
Rio Toabre
Rio U
Rio Indio
Rio Sarati
Rio Coclé del norte
Rio Coclé del sur

Flora y fauna
Entre las especies exóticas que han hecho su aparición últimamente, anotamos
las coníferas como pinos, cipreses, araucarias y del género del eucalipto que, a
veces, alcanzan una cobertura significativa. El bosque natural se mantiene en
las principales elevaciones. La vegetación en lo alto de los cerros es baja y
achaparrada por los embates de los vientos; en la medida que baja hacia El
Valle, el dosel es de mayor altura hasta alcanzar los 18 m. Con excepción del
espavé y del corotú, es rara la presencia de madera gruesa o árboles de
grueso fuste por las características del terreno. Dentro del pueblo de El Valle
prevalecen los frutales, el café, las hortalizas, las plantas ornamentales, las
medicinales, y otras. Otro elemento de la cobertura vegetal son las cercas vivas
de ornamentales como papos, veraneras y otros.
Lo que crece en El Valle es típico de la región tropical y se encuentra por
doquier; sin embargo, hay una planta exclusiva, la zamíaacuminata, un fósil
viviente que se encuentra en La Mesa y que ha sido descubierta y estudiada
por la Universidad Nacional.

Fauna: En El Valle hubo una rica fauna. En los ríos abundan peces y


camarones; gran variedad de aves alegraba con sus cantos las montañas y en
la montaña había tigres, venados, zaínos, conejos, ñeques y monos perezosos
de largas cerdas, afiladas garras, lentos y dormilones.
Quedan algunos gatos maná, gatos solos, el churimaco, el armadillo, zorras y
ardillas. También eran muchas las serpientes venenosas, como el raro
espécimen "alcabú", que tiene parte del cuerpo lleno como de púas. En El Valle
Siempre han llamado las ranitas de Oro.

 Características poblacionales
Población total según censo 2010
La provincia de Coclé y su capital Penonomé tienen una superficie de
4.927 km².
Según censos 2010 se estima de que la población cuenta con 228.676
habitantes según los censos 2010.
En el caso de los hombres cuenta con 116.927 y en las mujeres cuenta 111.749
y las viviendas 72.840.

Densidad de población
De acuerdo con datos relevantes del último censo de población se censo un
aproximado de 228,676 Hab que arrojo una densidad de 44.9 hab/km2.

Población económica activa


Las actividades agropecuarias son la base de su 
economía: cultivos de caña de azúcar, café, maíz, arroz, frijoles y  
Predomina la población rural, y una gran parte de la población activa pertenece
al sector primario. 

Otra de las áreas en las que se destaca su producción en la explotación de sus


salinas para el refinamiento de sal, la producción de leche, camarones en
estanque, cultivos de tomates y cebollas, siendo Nata el distrito con mayor
desarrollo agroindustrial.

La autopista
Panamericana tiene un nivel de mantenimiento adecuado, siendo una vía muy
utilizada por el tránsito turístico. Sin embargo, esta vía de doble carril de
circulación concluye en Santiago, Veraguas y se inicia una vía de un sólo carril
por cada sentido, con lo que la velocidad de desplazamiento se ve disminuida,
sin que deje de estar en buen estado de mantenimiento y que la velocidad que
ofrece es adecuada. Esta vía, sin embargo, carece de señalizaciones
adecuadas sobre destinos, distancias y servicios turísticos.

Carreteras secundarias y caminos locales


Se tiene una carretera angosta en la región de La Pintada, la primera parte esta
pavimentada, pero tiene algunos tramos de terracería y ahí se encuentra un
tiradero de basura a cielo abierto. Por otra parte, algunos de los caminos que
comunican a los principales atractivos de la Provincia, principalmente aquellos
cercanos al Parque Nacional Omar Torrijos o el que va de La Pintada directo a
través de la comunidad de El Águila, hasta El Valle, es muy angosto y
escasamente señalizado, como para generar flujos de visitantes que,
tradicionalmente, se desplazan por carretera.

Transporte Público
Existe un servicio regular de autobuses entre Panamá y Penonomé, así como
para El Valle, con autobuses de buena calidad tipo Marco Polo.

El nivel de calidad es suficiente considerando la frecuencia, modernidad de la


flota y tarifas del servicio de autobuses y colectivos. Sin embargo, para el caso
de algunas comunidades del interior la calidad del transporte público
disminuye, por lo que se recomienda un trabajo de mejora de las condiciones y
vehículos que ofrecen el servicio.

Por lo que toca al servicio de taxis, éste se ofrece en buenas condiciones


desde Penonomé hacia algunas otras áreas de la provincia.

La provincia de Coclé es un paraíso de grandes atractivos naturales y turísticos


En la provincia de Coclé usted puede disfrutar de su riqueza cultural, folklórica,
clima fresco en el Valle de Antón o tropical en sus hermosas playas.

Referencias

Ridgely, Robert y John A. Gwynne (1993) Guía de las aves de Panamá,


incluyendo Costa Rica, Nicaragua y Panamá. Panamá: ANCON, p. 112 y lam.
1.
1994. indios y negros en Panamá en los siglos XVI y XVII: selecciones de los
documentos del Archivo General de Indias. South Woodstock, Vermont:
Plumsock Mesoamerican Studies, p.p. 95 y 99.
Luis Alberto Sánchez, Diana Rocío Carvajal, John Griggs, Ilean Isaza (2003).
«Los pueblos indígenas de Panamá durante el siglo XVI». Mesoamérica.
«Municipios (Distritos) de Coclé». Editorial OX. Archivado desde el original el
28 de octubre de 2012. Consultado el 23 de octubre de 2012.

También podría gustarte