Está en la página 1de 3

Cree que las consecuencias a nivel económico y social de la reforma agraria aplicada por el

Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968 – 1980), primera fase dirigida por Juan
Velasco Alvarado, fueron positivas? Argumente su respecto

TITULO:

INTRODUCCIÓN:

- En el periodo de 1930 se empieza a imponer el estado oligárquico en la sociedad con


regímenes políticos cerrados y antidemocráticos; en el que era un gobierno de pocos
que excluían en toda posibilidad los intereses de las clases mayoritarias, que ser
caracterizaban por ser un estado semicolonial dependiente del capital extranjero,
ausencia de identidad nacional y estado represivo. La oligarquía y los militares tenín
una alianza con el fin de volver al régimen político aristocrático francés. Sin embargo
con el termino del ochenio de Odría aparece Belaunde (1968) con su propuesta del
reformismo dando bases de la reforma agraria las cuales terminarían siendo ineficaces
y tendrían problemas al desaparecer la pagina 11 del acta de Talara. . En este sentido,
la pregunta que surge es ¿Creen que las consecuencias a nivel económico y social de la
reforma agraria aplicada por el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas (1968
– 1980), primera fase dirigida por Juan Velasco Alvarado, fueron positivas? Al respecto,
consideramos que la Reforma Agraria que fue impulsada por el Gobierno de las
Fuerzas Armadas del Perú, liderada por Juan Velasco Alvarado, fue un proceso de
transformación política, social y económica que buscó erradicar el latifundismo en el
país, de manera abrupta y poco preparado que solo ocasiono un déficit fiscal en
nuestra nación. El presente ensayo tiene como objetivo explicar porque no fueron
positivas la aplicación de la Reforma Agraria aplicada en el Gobierno de Velasco. A
continuación sustentaremos nuestros argumentos antes presentados.

- En el contexto del 1930 se acentuaba la imposición del estado oligárquico en la


sociedad, con regímenes políticos cerrados y antidemocráticos, donde su gobierno
excluía los intereses de las clases mayoritarias que se caracterizaban por ser un estado
semicolonial y represivo que dependía del capital extranjero a la vez de carecer de
identidad nacional. La oligarquía y militarismo tenían una alianza con el fin de volver al
régimen político aristocrático Frances. Sin embargo con el termino del ochenio de
Odría, en 1968 aparece Belaunde con su propuesta de reformismo con bases agrarias,
la cual resulto ser ineficaz y tendría problemas al desaparecer la pagina 11 del Acta de
Talara. En este sentido, la pregunta que surge es ¿Creen que las consecuencias a nivel
económico y social de la reforma agraria aplicada por el Gobierno Revolucionario de
las Fuerzas Armadas (1968 – 1980), primera fase dirigida por Juan Velasco Alvarado,
fueron positivas? Al respecto, consideramos que la Reforma Agraria impulsada por el
Gobierno de las Fuerza Armadas del Perú fue un proceso de transformación política,
social y económica con el fin de erradicar el latifundismo en el país la cual de desarrolló
de manera abrupta y poco preparada que ocasiono un déficit fiscal en nuestra nación.
El presente ensayo tiene como objetivo explicar porqué no fueron positivas la
aplicación de la Reforma Agraria en el Perú durante el Gobierno de Velasco. A
continuación sustentaremos nuestros argumentos antes presentados
DESARROLLO 1:

El primer argumento, se centra en la idea de que Velasco Alvarado tenia como objetivo acabar
con la opresion de la actividad indígena, ello se llevaría acabo con la reforma agraria. Por un
lado, contribuyó a reducir la desigualdad y la pobreza que se vivían en la sierra peruana,
además de la creación de empresas de propiedad. La redistribución de las tierras permitió que
numerosas familias campesinas accedieran a recursos que antes estaban concentrados en
manos de pocas personas, logrando así una mayor inclusión. Por otro lado, aquellos beneficios
en el aspecto social se verían afectado en el cultivo por la falta de administración de las tierras
brindadas, por lo tanto conlleva a que los indígenas rechazan el modelo asociativo dispuesto
por la reforma ya que no había traído prosperidad, pues no se tuvo en cuenta la sostenibilidad
económica a largo plazo

El primer argumento, se centra en la idea de que Leguía pudo proyectarse como una figura
política capaz de superar y desafiar el poder de los viejos líderes del Partido Civil y de la trama
política establecida por estos para permanecer en el poder. Pou un lado, el egoísmo de la clase
propietaria, poco dado a la apertura, constituía un motivo creciente de rechazo entre las
nuevas clases medias. Esta situación, se ilustra con más detalle en las apreciaciones de
Contreras y Zuloaga (2014): “El civilismo requería renovarse, pero, para Leguía, dar la batalla
dentro del partido contra el primogénito del fundador resultaba más complicado que una lucha
desde afuera, aprovechando el desgaste del partido después de dos décadas en el poder.”
(p.224). Es decir, para Leguía no resultó fácil este proyecto y tuvo que recurrir a una serie de
estrategias bien diseñadas. Por otro lado, las elecciones de 1019, se convirtieron en el
escenario para apreciar la lucha entre dos alas de la oligarquía, encabezadas por dos
representantes de la agricultura exportadora, pero representando, por un lado, la tradicional,
Antero Aspillaga, y por otro, la moderna, con Augusto Leguía. Su lema, la Patria Nueva,
transmitía un mensaje, que era interpretado como el intento de rehacer el sistema con un
carácter más inclusivo. De igual manera, Leguía enfrentó a la vieja oligarquía en el terreno
político. Sobre este aspecto, es importante tener en cuenta lo siguiente: Impuso altos
impuestos a las exportaciones de hacendados azucareros y algodoneros; los consejos
departamentales, sobre los cuales los hacendados gozaban de autonomía en la administración
de rentas, fueron sustituidos por congresos regionales que pusieron esta atribución fuera de su
alcance. (Contreras y Zuloaga, 2014, p.230). Es decir, Leguía atacó en lo político y económico a
la vieja oligarquía civilista, aun cuando provenía de esta.

DESARROLLO 2

En segundo lugar, se posiciona el hecho de que, durante la gestión de Velasco hubo problemas
en cuanto al sector económico. Ya que apareció la idea de que los campesinos colaboren en
cuanto a la reducción de costos de sus productos, que les permitió una vida más cómoda al
proletariado. Esto arruinó el campo y evitó posibles efectos beneficiosos de la reforma agraria,
perjudicando económicamente al campo en su conjunto y extendió a la pobreza rural. Como
consecuencia vino el fracaso económico, descendiendo la rentabilidad agraria y la producción
de alimentos. Es decir debido a esto, la Reforma Agraria no funcionó.

CONCLUSIÓN

También podría gustarte