Está en la página 1de 1

MI GUION: LA PAPA ANCESTRA

Narradora: era se una vez un pueblito llamado esperanza este era muy hermoso con casitas de techos de
paja un hermoso campo llenos frutos, plantas, flores y arboles además en este pueblito vivía una familia
muy pequeña tan solo Lucia y su mamá ellos tenían una chacrita en cual cultivaban una gran diversidad de
papas pero Lucia no sabía que tan importante y que variedad de papas existía en el Perú un día después de
salir del colegio la mamá de Lucia la manda a la chacra a traer unas cuantas papas para la cena al llegar a la
chacra cuando empieza a juntar papa lucia escucha unos susurros
Abuela papa y Abuelo papa: (susurros)
Lucia (asustada pregunta): ¿quién anda ahí…?
Abuela papa: no tengas miedo niña no te aremos daño
Abuelo papa: si si no tengas miedo solo somos dos papas viejitas
Lucia: está bien pero que hacen acá
Abuelo papa: solo estábamos paseando y tú qué haces por acá
Lucia (molesta): es que mi mamá me mando a traer unas papas para la cena
Abuela papa: pero niña porque estas molesta acaso no sabes que tan importante somos nosotras las papas
Lucia: mmmmmm... no
Abuelo papa: mira niña te gustaría que te contemos una pequeña historia de nosotros
Lucia: siii
Abuela papa: okey, hace miles de años bajo la tierra húmeda y rodeada de piedras el sol nos brindaba la
energía que nos ayudaba a crecer grandes y fuertes somos unos de los alimentos básicos de la humanidad
por nuestra capacidad de producir alimentos y brindar nutrientes.
Lucia: papa ancestra si tan nutritivas son porque algunas son poco conocidas por la gente…. ¿Qué pasaría
si desaparecieran?
Abuelo papa: nosotros estaremos para poder alimentar a la gente por cientos de años, hace tiempo fuimos
afectados por el clima semanas de faltas de lluvias y intenso calor, pero varias de nosotras hemos
desarrollado la capacidad de adaptarnos a estas condiciones por eso hay una gran diversidad de papas
Lucia: ¿¿y si nosotros perdemos nuestros cultivos ustedes podrían desaparecer??
Abuela papa: no Lucia los productores transmitieron de generación en generación un gran conocimiento.
Entra las papas cultivadas y silvestres existen las papas semi silvestres las cuales no necesitas de la mano
del hombre para crecer, pero estas si se pueden cultivar
Abuelo papa: bueno Lucia es hora de retirarnos
Lucia: tan pronto
Abuela papa: si ya es hora Lucia pero nunca olvides que las papas grandes o pequeñas redonda,
alargaditas, con muchos ojos, rosadas, blancas, azules, cafés y incluso con combinaciones de colores somos
valientes, somos nutritivas podemos enfrentar al cambio climático nosotros somos las papas nativas.
Narradora: así fue como Lucia entendió que tan importante son las papas para el ser humano.

FIN...

También podría gustarte