Está en la página 1de 37

PROYECTOS VIII

SEMANA 2
08 – 15 de mayo 2023
Introducción
Lectura de la ciudad y arquitectura, casos de estudio
urbano.

GRUPO 5

SHARON ALARCON RUIZ


ROMAN BRYAN
LECTURA DE LA CIUDAD

LECTURA DE LA CIUDAD
ANALISIS DE PROBLEMAS URBANOS

Contextualización del problema espacial (investigación y


reflexión teórico-crítica del contexto y referentes)
ECUADOR GUAYAS GUAYAQUIL

01
ALUMNOS:
PROYECTOS VII
DOCENTE: ARQ. JUAN CARLOS SOLIS ANALISIS DE PROBLEMATICAS
SHARON ALARCON
GRUPO: ARQ-S-CO-8-3 EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
BRYAN ROMAN
INSEGURIDAD EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
SECTORES MÁS INSEGUROS DE GUAYAQUILIL

Guayaquil, Samborondon y Durán integran la


zona 8 y bordean las 1000 muertes en los primeros
nueste meses del 2022, los primeros dos meses del
2023 con 355 muertes violentas, convierten a este
distrito la jurisdicción más violenta del país.
Guayaquil es la segunda ciudad más peligrosa
del país y ha tenido un incremento del 87%de
asesinatos que el año anterior.
PROBLEMÁTICA:

02
INSEGURIDAD EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

SOCIO VIVIENDA es
SECTORES MÁS INSEGUROS DE GUAYAQUILIL

uno de los sectores


mas inseguros con una
tasa de violencia alta y
tres bandas de trafico
de drogas operan ahí.

Los sectores del noroeste y sur de Guayaquil


PROBLEMÁTICA:

registran la mayor cantidad de muertes violentas


relacionadas con el crimen organizado. En estas
zonas no hay acceso a servicios públicos, salud,
educación, empleo o vivienda.

03
INSEGURIDAD EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
EXISTEN 12 UVC EN LA CIUDAD DE
GUAYAQUIL, 4 DE ELLAS CON
UNIDAD DE FLAGRANCIA
SECTORES MÁS INSEGUROS DE GUAYAQUILIL
PROBLEMÁTICA:

Actualmente en la Zona 8, que comprende


Guayaquil, Durán y Samborondón existen 178
unidades de Policía Comunitaria, distribuidas en los
12 distritos compuestos por 67 circuitos y 274 sub
circuitos.

04
PROBLEMÁTICA:
INSEGURIDAD EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
SECTORES MÁS INSEGUROS DE GUAYAQUILIL

05
PROBLEMÁTICA:
INSEGURIDAD EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
SECTORES MÁS INSEGUROS DE GUAYAQUILIL

06
El enfoque de la problemática es la inseguridad en el distrito de la Florida y el distrito
Nueva Prosperina, donde el sector de Socio vivienda particularmente llama la atención
INSEGURIDAD EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
por la presencia de bandos de micro tráfico que operan libremente y se dispersan a los
demás sectores a través de la Av Perimetral que sirve de conexión principal.
SECTORES MÁS INSEGUROS DE GUAYAQUILIL

El complejo habitacional Socio Vivienda 2 es


parte del distrito Nueva Prosperina, en el
noroeste de Guayaquil.
PROBLEMÁTICA:

07
AD
SEMANA 03
12 - 15 de mayo 2023

MODELOS ANALOGOS
ANALISIS DE MODELOS DE SEGURIDAD

Definición del problema de estudio


(propuesta arquitectónica con capacidad de
hasta 10000 usuarios).
EL PENTÁGONO DE EEUU
Departamento del Ministerio de Defensa de EE. UU

Continente: América
País: Estados Unidos
Localización:
Año: 1943
Estado: Terminado
Descripción: El Pentágono: Departamento de defensa de Estados Unidos
El Pentágono es uno de los más sublimes edificios del planeta. Para que nos
Análisis de modelos análogos

hagamos una idea de su grandeza, diremos que tiene tres veces el tamaño del
Empire State Building en Nueva York.
MODELOS ANALOGOS

El Pentágono de Washington, oficialmente conocido como el Edificio del Departamento de Defensa, es un


impresionante complejo de oficinas ubicado en Arlington, Virginia, cerca de Washington D.C. Aquí están algunas de
sus características principales:
1. Diseño arquitectónico: El Pentágono tiene una forma distintiva de pentágono regular, con cinco lados de igual
longitud. Fue diseñado por el arquitecto George Bergstrom y su construcción se completó en 1943.
2. Tamaño y dimensiones: El edificio abarca aproximadamente 600,000 metros cuadrados de superficie y es uno de
los edificios de oficinas más grandes del mundo. Cuenta con cinco pisos sobre el suelo y dos niveles subterráneos.
3. Estructura y materiales: La estructura del Pentágono está hecha de concreto reforzado y acero. Originalmente, el
edificio fue construido con un exterior de caliza de Indiana, pero en la década de 1940 se agregó una fachada de
piedra arenisca para reforzar la seguridad.

8
ALUMNOS:
PROYECTOS VII
DOCENTE: ARQ. JUAN CARLOS SOLIS ANALISIS DE PROBLEMATICAS
SHARON ALARCON
GRUPO: ARQ-S-CO-8-3 BRYAN ROMAN EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
EL PENTÁGONO DE EEUU
Departamento del Ministerio de Defensa de EE. UU
El diseño arquitectónico del Pentágono incorpora una serie de
criterios de seguridad para garantizar la protección del edificio
y sus ocupantes. Algunos de los criterios de diseño utilizados
para mejorar la seguridad en el Pentágono son los siguientes:

1. Diseño perimetral: El Pentágono cuenta con un perímetro


bien definido y controlado, con barreras físicas, como muros y
Análisis de modelos análogos

cercas, para restringir el acceso no autorizado.


2. Control de acceso: Se implementan múltiples puntos de
control de acceso, donde se verifican las identificaciones y se
realizan controles de seguridad. Estos puntos de acceso están
MODELOS ANALOGOS

equipados con sistemas de seguridad, como detectores de


metales y cámaras de vigilancia.
3. Zonas de seguridad: El diseño del Pentágono incluye la
creación de zonas de seguridad y áreas de separación que
ayudan a prevenir la penetración no autorizada en el edificio.
Estas zonas proporcionan un tiempo de respuesta adicional en
caso de incidentes y actúan como barreras físicas adicionales.
4. Distribución interna: El edificio está diseñado con una
distribución interna que divide el espacio en diferentes
secciones y anillos concéntricos. Esto ayuda a controlar el flujo
de personal y a limitar el acceso a áreas sensibles

9
ALUMNOS:
PROYECTOS VII
DOCENTE: ARQ. JUAN CARLOS SOLIS ANALISIS DE PROBLEMATICAS
SHARON ALARCON
GRUPO: ARQ-S-CO-8-3 BRYAN ROMAN EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
AD
SEMANA 03
12 - 15 de mayo 2023

MODELOS ANALOGOS
PROPUESTA
ANALISIS DE MODELOS DE SEGURIDAD

MACRO FUERTE DE VIGILANCIA


SECTORIAL EN SOCIO
Definición del problema de estudio (propuesta
arquitectónica con capacidad de hasta 10000 VIVIENDA
usuarios).

FVS

10
ALUMNOS:
PROYECTOS VIII
DOCENTE: ARQ. JUAN CARLOS SOLIS PLANTEAMIENTO DE LA
SHARON ALARCON PROPUESTA DE PROYECTO
GRUPO: ARQ-S-CO-8-3 BRYAN ROMAN
FUERTE DE VIGILANCIA SECTORIAL
Enfoque: Microtráfico y bandas delictivas

Estrategias de diseño

• Arquitectura blindada
• Barreras
• Muros reforzados
• Área verde – parque
• Retiros con perímetros de área verde
de altura media
• Corredores y rutas alternas
PROPUESTA EL PROYECTO

• Diseño céntrico
• Doble altura y jerarquía

Área para el proyecto: 13700m2


Se aprovechará lo extenso del terreno para diseñar área verde y conectar el edificio con
FVS

el entorno natural y el público, con la correcta distribución de áreas restringidas,


seguridad y vigilancia.

11
ALUMNOS
PROYECTOS VIII
DOCENTE: ARQ. JUAN CARLOS SOLIS
:
SHARON ALARCON PLANTEAMIENTO DE PROPUESTA
GRUPO: ARQ-S-CO-8-3 BRYAN ROMAN
ANALISIS DE LA PROBLEMATICA
PROPUESTA MICRO

PROYECTOS VII
DOCENTE: ARQ. JUAN CARLOS SOLIS
GRUPO: ARQ-S-CO-8-3
ALUMNOS:
SHARON ALARCON
BRYAN ROMAN
ANALISIS DE PROBLEMATICAS
EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL 12
PROYECTOS VIII
SEMANA 4
19 – 23 de mayo 2023
Selección de sitio de implantación (lote de hasta
20000 m2 dentro del límite urbano o entorno rural).

GRUPO 5

SHARON ALARCON RUIZ


ROMAN BRYAN
SOCIO VIVIENDA UPC SOCIO VIVIENDA VIA PERIMETRAL

En las orillas se construyó un malecón y


las personas que vivían allí fueron
SELECCIÓN DE SITIO DE IMPLANTACIÓN

reubicadas. Así fue como nació


ANALISIS DEL CONTEXTO DEL SITIO

Socio Vivienda, un plan habitacional


ideado por la administración Correa
para las familias desalojadas. Los
pobladores venían del Suburbio y de la
Isla Trinitaria. Fueron enviados al otro
extremo de la ciudad, al norte. Diez
años después, Socio Vivienda tiene tres
SOCIO VIVIENDA

etapas y la segunda de ellas es una de


las zonas más peligrosas de la ciudad.
La situación es tan extrema que hace
dos semanas se viralizó un video en el
que se observa a un grupo de niños
asaltando un taxi. El hecho ocurre
ante la sonrisa de los adultos de los
alrededores.

14
LOCALIZACION

Región: Costa
Provincia: Guayas
Ciudad: Guayaquil
Parroquia: Tarqui
Distrito: Prosperina
Lindero norte: Macro lote
Lindero sur: Calle C19 N-O
Lindero este:
Lindero oeste: Calle c19 N-O
Área del Proyecto: 16500m2
Terreno
Aprox 160000 m²
01
CONDICIONANTES

TERRENO ANÁLISIS
TOPOGRAFÍA

Se dividió el terreno en 9 sectores para conocer en


1 2 3 cuales se presentan posibles riesgos, se conoce que
existen cambios de nivel que máximo hasta los 3m, sin
embargo, el área a utilizar tiene una pendiente muy
poco pronunciada.
4 5 6

7 8 9

16
ALUMNOS:
PROYECTOS VII
DOCENTE: ARQ. JUAN CARLOS SOLIS ANALISIS DE PROBLEMATICAS
SHARON ALARCON
GRUPO: ARQ-S-CO-8-3 EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
BRYAN ROMAN
cortes
N

17
ALUMNOS:
PROYECTOS VII
DOCENTE: ARQ. JUAN CARLOS SOLIS ANALISIS DE PROBLEMATICAS
SHARON ALARCON
GRUPO: ARQ-S-CO-8-3 EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
BRYAN ROMAN
02
CONDICIONANTES

CLIMA ANÁLISIS
ASOLEAMIENTO Cielo nublado, sol y días de precipitación

ANÁLISIS: Actualmente nos


encontramos en el solsticio de
diciembre, la sombra de
radiación indirecta se
encontrará hacia el norte.
La duración del día en
Guayaquil no varia
considerablemente durante
todo el año al estar ubicados
tan cerca de la línea
equinoccial .

En el gráfico se confirma que en Ecuador


los días duran 12 horas con sol durante
todo el año con una mínima variación en
diciembre. Al estar ubicados en la zona
ecuatorial, la mitad del año presenta
sombras hacia el norte y la otra mitad
hacia el sur. Se deberá hacer un análisis
con una fachada auxiliar para proyectar
las sombras y comprender como incide el
sol a diferentes horas sobre nuestra futura
propuesta.

18
ALUMNOS:
PROYECTOS VII
DOCENTE: ARQ. JUAN CARLOS SOLIS ANALISIS DE PROBLEMATICAS
SHARON ALARCON
GRUPO: ARQ-S-CO-8-3 EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
BRYAN ROMAN
ASOLEAMIENTO
A continuación se presentan las graficas de los datos de temperatura en la ciudad de Guayaquil, los meses de diciembre y junio son los
solsticios y los meses de Marzo y septiembre los equinoccios, se tomará el primer día de cada mes para analizar el comportamiento del
sol en horas específicas.
DICIEMBRE 1 DEL 2021
MARZO 1 DEL 2021
En el solsticio de diciembre,
se puede observar que el sol En el equinoccio de marzo,
alcanzó las siguientes se puede observar que el sol
temperaturas: alcanzó las siguientes
temperaturas:
9am: 25°
12am: 29° 9am: 25°
14pm: 30° 12am: 26°
La mayor temperatura se dio 14pm: 29°
a las 16pm con 32°.

JUNIO 1 DEL 2021 SEPTIEMBRE 1 DEL 2021

En el equinoccio de
En el solsticio de Junio , se septiembre, se puede
puede observar que el sol observar que el sol alcanzó
alcanzó las siguientes las siguientes temperaturas:
temperaturas:
9am: 23°
9am: 26° 12am: 26°
12am: 31° 14pm: 26°
14pm: 32° La mayor temperatura se dio
a las 13pm con 27°.

FUENTE: https://es.weatherspark.com/h/d/19346/2021/9/1/Tiempo-hist%C3%B3rico-el-mi%C3%A9rcoles-1-de-septiembre-de-2021-en-Guayaquil-Ecuador
COORDENADAS SOLARES

10°

20°

30°

40°

50°
Diciembre 1 9:00am
60°
Acimut 122°
70°
Altura solar 40°
80°

90°

El mes de diciembre es uno


de los más cálidos,
analizaremos en la carta sola
las siguientes horas:
9am: 25°
12am: 29°
14pm: 30°
La mayor temperatura se dio
a las 16pm con 32°.

20
ALUMNOS:
PROYECTOS VII
DOCENTE: ARQ. JUAN CARLOS SOLIS ANALISIS DE PROBLEMATICAS
SHARON ALARCON
GRUPO: ARQ-S-CO-8-3 EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
BRYAN ROMAN
SOMBRA PROYECTADA
Sombra proyectada a
las 9am

Diciembre 1 9:00am
Acimut 122°
Altura solar 40°

La sombras en el mes de Diciembre a las 9am estarán


incidiendo en la fachada norte y oeste.

PROYECTOS VII
DOCENTE: ARQ. JUAN CARLOS SOLIS
GRUPO: ARQ-S-CO-8-3
ALUMNOS:
SHARON ALARCON
BRYAN ROMAN
ANALISIS DE PROBLEMATICAS
EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL 21
SOMBRA PROYECTADA

Sombra proyectada a
las 14pm
Diciembre 1 14:00pm
Acimut 129°
Altura solar 50°

La sombras en el mes de Diciembre a las 14pm estarán


incidiendo en la fachada norte y oeste.

En los al rededores no existen edificios tan cercanos que


puedan generar sombras sobre nuestro edificio, por lo que el
presente análisis es netamente para demostrar que en

22
ALUMNOS:
PROYECTOS VII
DOCENTE: ARQ. JUAN CARLOS SOLIS ANALISIS DE PROBLEMATICAS
SHARON ALARCON
GRUPO: ARQ-S-CO-8-3 EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
BRYAN ROMAN
VIENTOS ANÁLISIS: Se deberá
prever en tiempos que
la lluvia entre en el
edificio y la estructura Velocidad promedio del viento en Guayaquil
en general, se deberá
tener en cuenta este
factor climático en las
distintas épocas
especialmente en
épocas de lluvia. La
velocidad del viento
tiene variaciones
dando a dar los meses
mas ventosos de
septiembre a octubre
en dicha zona en la Los meses septiembre – octubre son los mas ventosos
cual debe presentarse
ronda de 13,4 km/h de Categorías de nubosidad en Guayaquil
velocidad del viento.

SOLUCIÓN Para prevenir


estos sucesos los edificios
tienen que tener canaletas,
cañerías y techos en
pendiente con un ángulo
determinado también el uso
de pozos canadienses
provenzales de tuberías
ubicadas en el subsuelo(3m
de profundidad) que
desagote el agua de
manera eficiente y efectiva Los meses julio – agosto existe mas nubosidad
,esto dependerá de la
forma y la semblante del El periodo de todo el año sin lluvia dura 4,7 meses. El mes
con escases de lluvia en Guayaquil es agosto, con un
diseño arquitectónico. promedio de 2 milímetros de lluvia.
DIRECCION DE LOS VIENTOS

EN EL SIGUIENTE GRAFICO OBSERVAMOS LA


DIRECCION DEL VIENTO EN LA UBICACIÓN DEL
TERRENO, CON LA QUE PODEMOS CONFIRMAR
QUE LA DIRECCION CON LA QUE MAS
FRECUENCIA SE DIRIGE EL VIENTO ES SUROESTE

24
ALUMNOS:
PROYECTOS VII
DOCENTE: ARQ. JUAN CARLOS SOLIS ANALISIS DE PROBLEMATICAS
SHARON ALARCON
GRUPO: ARQ-S-CO-8-3 EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
BRYAN ROMAN
PROYECTOS VIII
SEMANA 5
29 – 02 de JUNIO 2023

ELABORACIÓN DEL MODELO TEÓRICO Y

FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL DEL DISEÑO

GRUPO 5

SHARON ALARCON RUIZ


ROMAN BRYAN
03
CONDICIONANTES

ENTORNO
Riesgos de inundaciones

Es una ciudad que vive rodeada de agua.


Al menos 12 ramales del estero Salado -
sumados al río Guayas- forman parte del
entorno geográfico de Guayaquil.
En Guayaquil existe 120,8 km de
canales naturales de desagüe

También cuenta con 70 ductos bajo


calles que evitan las inundaciones.

25
ALUMNOS:
PROYECTOS VII
DOCENTE: ARQ. JUAN CARLOS SOLIS ANALISIS DE PROBLEMATICAS
SHARON ALARCON
GRUPO: ARQ-S-CO-8-3 EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
BRYAN ROMAN
PROGRAMACION ARQUITECTONICA

PROYECTOS VIIII
Análisis de modelos análogos

SEMANA 7

05 – 12 DE JUNIO 2023
ANALISIS PROGRAMACION Y
PREANTEPROYECTO
ANÁLISIS PROGRAMÁTICO DE SOLUCIONES PARA
LAS NECESIDADES ESPACIALES

GRUPO 5

SHARON ALARCON RUIZ


ROMAN BRYAN

31
ALUMNOS:
PROYECTOS VII
DOCENTE: ARQ. JUAN CARLOS SOLIS ANALISIS DE PROBLEMATICAS
SHARON ALARCON
GRUPO: ARQ-S-CO-8-3 BRYAN ROMAN EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
Análisis de zonas y ambientes de una UVC
PROGRAMACION ARQUITECTONICA

PROYECTOS VII
DOCENTE: ARQ. JUAN CARLOS SOLIS
GRUPO: ARQ-S-CO-8-3
ALUMNOS:
SHARON ALARCON
BRYAN ROMAN
ANALISIS DE PROBLEMATICAS
EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL 28
ZONA SUB-ZONAS AMBIENTES CANTIDAD AREA CIRCULACION 30% AREA TOTAL m2 AREAS GENERALES Porcentaje de ambientes

SECRETARI A 1 25 7,5 7,5 0,868960723


JEFATURA 1 20 6 6 0,695168578
ZONA ADMI NI STRATI VA SSHH 2 24 7,2 14,4 48 1,668404588
Análisis de zonas y ambientes de una UVC

LOGI STI CA 1 15 4,5 4,5 0,521376434


ESTADI STI CA 1 24 7,2 7,2 0,834202294
CUARTO DE EXPEDI ENTES 1 28 8,4 8,4 0,97323601
SECCI ON FORENSE 1 54 16,2 16,2 1,876955162
SECCI ON DE HUELLALOGRAFI A 1 28 8,4 8,4 0,97323601
SECCI ON DE MUESTRAS DE ADN 1 15 4,5 4,5 0,521376434
PROGRAMACION ARQUITECTONICA

SECCI ON DE GRAFOLOGI A 1 25 7,5 7,5 0,868960723


CRI MI NALI STI CA ZONA PRI VADA 82,5
MEDI CO LEGALLI STA 1 28 8,4 8,4 0,97323601
SECCI ON DE VERI FI CACI ON DE VEHI CULOS 1 32 9,6 9,6 1,112269725
SALA DE MANI PULACI ON DE EVI DENCI AS 1 48 14,4 14,4 1,668404588
SECCI ON DE PSI COLOGI A FORENSE 1 45 13,5 13,5 1,564129301
BOX 1 90 27 27 3,128258603
ALMACENAMI ENTO 1 35 10,5 10,5 1,216545012
PATI O DE ENTRENAMI ENTO 1 400 120 120 13,90337157
POLI CI A MONTADA AREA DE TORNEO 1 58 17,4 17,4 192,9 2,015988877
ADMI NI STRACI ON 1 24 7,2 7,2 0,834202294
SSHH 2 3 0,9 1,8 0,208550574
AREA TERAPEUTI CA 1 30 9 9 1,042752868
CANI LES 10 100 30 300 34,75842892
AREA DE ADI ESTRAMI ENTO 1 420 126 126 14,59854015
VETERI NARI A 1 45 13,5 13,5 1,564129301
ADMI NI STRACI ON 1 24 7,2 7,2 0,834202294
POLI CI A CANI NA 465
SSHH 2 3 0,9 1,8 0,208550574
ALMACEN DE ALI MENTOS 1 25 7,5 7,5 0,868960723
AREA DE ASEO 1 15 4,5 4,5 0,521376434
VI CI OS ESPECI ALES
AREA DE LI MPI EZA 1 15 4,5 4,5 0,521376434
SSHH 2 3 0,9 1,8 0,208550574
VESTI DORES 4 3 0,9 3,6 0,417101147
PI SCI NA 1 80 24 24 2,780674314
SALVATAJE 74,7
TALLER DE PRI MEROS AUXI LI OS 1 36 10,8 10,8 1,251303441
AREA DE ENTRENAMI ENTO 1 90 27 27 3,128258603
ALMACEN 1 25 7,5 7,5 0,868960723
TOTAL 863,1 100

PROYECTOS VII
DOCENTE: ARQ. JUAN CARLOS SOLIS

GRUPO:
ALUMNOS:
SHARON ALARCON
BRYAN ROMAN
ANALISIS DE PROBLEMATICAS
EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL 29
Análisis de zonas y ambientes de una UVC
PROGRAMACION ARQUITECTONICA

PROYECTOS VII
DOCENTE: ARQ. JUAN CARLOS SOLIS

GRUPO:
ALUMNOS:
SHARON ALARCON
BRYAN ROMAN
ANALISIS DE PROBLEMATICAS
EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL 29
30
PROGRAMACION ARQUITECTONICA
DIAGRAMAS FUNCIONALES

PROYECTOS VII
DOCENTE: ARQ. JUAN CARLOS SOLIS

GRUPO:
ALUMNOS:
SHARON ALARCON
BRYAN ROMAN
ANALISIS DE PROBLEMATICAS
EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL 31
MAQUETA FISICA

PROYECTOS VII
DOCENTE: ARQ. JUAN CARLOS SOLIS
GRUPO: ARQ-S-CO-8-3
ALUMNOS:
SHARON ALARCON
BRYAN ROMAN
ANALISIS DE PROBLEMATICAS
EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL 32

También podría gustarte