Está en la página 1de 117

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

TÍTULO PROFESIONAL
TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL
(Sustentación de Caso)

“PROPUESTA DE DISEÑO DE DEFENSA RIBEREÑA, EN LA CARRETERA


REQUENA- SAN MARTIN KM 1+000, MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO SISA,
PROVINCIA EL DORADO, REGION SAN MARTIN, 2019”

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


INGENIERO CIVIL

AUTOR (es): BACH. VÁSQUEZ PINTADO EDITH


BACH. VELA CHUJUTALLI BERTHA NELITH

ASESOR: ING. CALEB RIOS VARGAS, M.Sc.

Tarapoto –San Martín – San Martín – Perú

2019.
DEDICATORIA

A nuestros padres que nos dieron la vida, por


brindarnos su apoyo en cada paso por este camino
difícil. Por enseñarnos el valor y deseo de
superación, con su ejemplo nos han ayudado a
construir y forjar nuestra personalidad.

A nuestros Docentes y amigos, que han estado en


todo el proceso de desarrollo profesional, porque en
cada uno de ellos han motivado nuestros sueños y
esperanzas a consolidar un mundo más humano y
con justicia. Gracias a todos ellos que han recorrido
con nosotros este camino, porque nos han enseñado
a ser más humanos.

2
AGRADECIMIENTO

En primera instancia agradecemos a Dios por darnos la vida, a Nuestros padres por el
apoyo económico, a nuestros formadores, a la Universidad Científica del Perú por
acogernos como casa de estudio, y ha SENAMHI por aportar información para la
elaboración del proyecto.

3
ÍNDICE DE CONTENIDO

ÍNDICE DE CONTENIDO ................................................................................................................. 4


RESUMEN .............................................................................................................................................. 6
ABSTRAC ............................................................................................................................................... 7
CAPÍTULO I ........................................................................................................................................... 8
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 8
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO ........................................................................ 8
1.2. ANTECEDENTES ............................................................................................................... 8
1.3. IMPORTANCIA .................................................................................................................... 8
1.4. JUSTIFICACIÓN DE ESTUDIO .................................................................................... 9
1.5. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 9
1.5.1. Objetivo General ......................................................................................................... 9
1.5.2. Objetivos Especifico .................................................................................................. 9
CAPÍTULO II ........................................................................................................................................ 10
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÒN ......................................................... 10
2.2. BAS ES TEÓRICAS ......................................................................................................... 14
CAPÍTULO III ....................................................................................................................................... 26
MATERIAL Y MÉTODO .................................................................................................................. 26
3.1. MATERIALES DE RECOLECCIÓN DE DATOS .................................................. 26
3.2. MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS. .......................................................... 27
3.2.1. Ubicación e Identificación del proyecto. .......................................................... 27
3.2.2. Estudio topográfico .................................................................................................. 29
3.2.3. Estudio de suelos ..................................................................................................... 30
3.2.4. Estudio hidrológico e hidráulico .......................................................................... 32
3.2.5. Cálculo de profundidad de socavación ............................................................ 49
3.2.6. Cálculo hidráulico y estructural de muro de contención con gaviones.
52
CAPÍTULO IV ...................................................................................................................................... 56
RESULTADOS.................................................................................................................................... 56
4.1. INTERPRETACION DE RESULTADOS .................................................................. 56
4.1.1. Interpretación datos y planos del estudio topográfico ................................ 56
4.1.2. Interpretación de datos de estudio de suelos ................................................ 57

4
4.1.3. Interpretación de información del estudio hidrológico e hidráulico ....... 58
4.1.4. Resumen de cálculo de Altura de Socavación.............................................. 66
4.1.5. Resumen y análisis de estabilidad del muro de contención gaviones.67
4.1.6. Análisis Pseudoestatico ......................................................................................... 68
CAPÍTULO V ....................................................................................................................................... 69
DISCUSIÒN ......................................................................................................................................... 69
5.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................................................................... 69
CAPÍTULO VI ...................................................................................................................................... 70
6.1. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 70
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS ........................................................................................... 71
ANEXO................................................................................................................................................... 72
CÁLCULO DE SOCAVACIÓN ............................................................................................. 74
PANEL FOTOGRAFICO ................................................................................................................. 77
PANEL FOTOGRAFICO ............................................................................................................ 78
PLANOS ................................................................................................................................................ 84
ESTUDIO DE SUELOS ................................................................................................................... 85

5
RESUMEN

El siguiente trabajo desarrolló el planteamiento de una propuesta de diseño de una defensa


ribereña en la margen izquierda del Rio Sisa, carretera Requena- San Martin km 1+000,
Provincia el Dorado- Región San Martin, 2019. Para el cual demandó realizar los estudios
topográficos, suelos, hidrológicos e hidráulicos, por medio de estos estudios se obtuvo los
datos necesarios para diseñar la defensa ribereña, al mismo tiempo nos permitió establecer
una metodología de trabajo, que consistió en la estructuración del método empleado para
la propuesta planteada.

El proyecto profesional se justifica en la necesidad de plantear una metodología que


permita facilitar una alternativa de solución para el problema de erosión e inundación que
se presenta en la margen izquierda del Rio Sisa, carretera Requena-San Martin km 1+000,
provincia El Dorado, Región San Martin.

Para la propuesta de diseño se cumplió en primer lugar el estudio topográfico, con el cual
podemos obtener las curvas de nivel, las secciones transversales que se utilizó para
conocer datos para el desarrollo de diseño, además se logró conocer la pendiente con el
perfil longitudinal de lugar de estudio.

También se efectuó el estudio de suelo para saber la resistencia del terreno que soportara
la estructura de Muro de contención con gaviones, además se utilizó la granulometría para
conocer el diámetro medio, este dato se manejó para el cálculo de socavación.

Asimismo, se desarrolló el estudio hidráulico e hidrológico para conocer las características


fisiográficas con las cuales se pudo calcular el caudal de diseño y el periodo de retorno del
Rio Sisa.
Para para complementar con el diseño estructural se realizó el análisis estático y el
Pseudoestatico, de tal manera que cumplan con los cálculos necesario para conocer la
estabilidad de la estructura con las sobre cargas y para movimientos sismico.

En la propuesta se planteó el diseño de muro de contención con gaviones con mayas


galvanizada para la protección de la margen izquierda del Rio Sisa, al mismo tiempo para
proteger la carretera Requena – San Martin en el K 1+000, ya que esta se encuentra
ubicado en la margen antes mencionada.

6
ABSTRAC

The following work developed the approach to a design proposal for a riverside defense on
the left bank of the Sisa River, Requena- San Martin km 1+000 road, El Dorado province-
San Martin region, 2019. For which the demanded to carry out the topographical, soil,
hydrological and hydraulic studies, through these studies this obtained the data necessary
to design the coastal defense, at the same time allowing us to establish a working
methodology, which consisted of structuring the method used for the proposed proposal.

The professional project is justified in the need to propose an alternative solution to the
problem of erosion and flooding, which is presented on the left bank of the Sisa river,
Requena-San Martin highway km 1+000, El Dorado province, San Martin region.

For the design proposal, the topographic study was carried out first, with which can obtain
the contours, The cross sections that were used to know the water strap, among other data
for design development, among other data for design development, it was also possible to
know the slope with the longitudinal profile of the study site.

The soil study was also carried out to know the resistance of the terrain that supported the
structure of Retaining Wall with gabions, in addition, granulometry was used to know the
mean diameter, this data was replaced in the calculation of undermining.

In addition, the hydraulic and hydrological study was developed to learn about the
physiographic characteristics with which the design flow and return period of the Sisa river
could be calculated.

The proposal raised the design of a retaining wall with gabions with galvanized Maya for
the protection of the left bank of the Sisa River, at the same time to the Requena – San
Martin road on the K 1+000, as it is located on the aforementioned margin.

7
CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

El tramo a estudiar se encuentra en la margen izquierda del rio Sisa a 1 kilómetros de


la carretera Requena del distrito de San Martin, provincia de El Dorado, región San
Martin, a una altitud de 425 msnm.

Este tramo es afectado por la erosión generada por las aguas de las máximas
avenidas del Rio Sisa. El problema se produce todos los años en los períodos de
lluvias de enero a abril. Está carretera es de vital importancia porque permite el
acceso desde San Martin a las diferentes localidades que pertenecen a su
jurisdicción.

1.2. ANTECEDENTES

En el año 2017 se ha registrado la última avenida máxima del rio Sisa que ha
generado la inundación y erosión en la margen Izquierda donde se ha visto afectado
principalmente la carretera que da acceso del Distrito de San Martin a las diferentes
localidades del valle del alto sisa.

No se tiene antecedentes de haberse realizado estudio alguno, siendo esto el primer


estudio de investigación de defensa ribereña.

1.3. IMPORTANCIA

La importancia del presente trabajo de investigación reside en la propuesta de una


metodología para el desarrollo de diseño de una defensa ribereña.

De tal manera se podría replicar otros trabajos, permitiendo al investigador tomar


como referencia a nuestro trabajo.

8
1.4. JUSTIFICACIÓN DE ESTUDIO

El presente trabajo propone una alternativa de solución a un problema de erosión


en la margen de un rio, empleando una metodología propia.

En el presente trabajo se implementa una metodología de diseño de una defensa


ribereña por la ausencia de trabajos de investigación presentados en la Universidad
Científica del Perú.

1.5. OBJETIVOS

1.5.1. Objetivo General

Plantear la propuesta de diseño de una defensa ribereña en la carretera


Requena- San Martin km 1+000, en la margen izquierda del Rio Sisa,
Provincia El Dorado- Región San Martin, 2019.

1.5.2. Objetivos Especifico

➢ Realizar los estudios topográficos, suelos, hidrológicos e hidráulicos y


estructural para la propuesta de diseño de defensa ribereña.

➢ Establecer una metodología para la propuesta de diseño de defensa


ribereña en la margen izquierda del Rio Sisa, Carretera Requena – San
Martin.

9
CAPÍTULO II

MARCO REFERENCIAL

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÒN

Se presenta estudios de investigación de años anteriores:

Antecedentes Nacionales

Según Daniel Alberto Aguilar Aguinaga (2016), en su tesis: “Comparación Técnica


entre el Uso de Gaviones y Geo celdas como Estructuras de Defensa Ribereña,” tiene
como Objetivo: Identificar las variables técnicas que permitan comparar el
comportamiento de los sistemas de revestimiento contra la erosión de colchones de
gaviones y de geo celdas con relleno de concreto en el proyecto de defensa ribereña
del río Zarumilla, pudo concluir que Partiendo de los objetivos planteado en la sección
1.2 y en base a la comparación realizada y el tema desarrollado en esta tesis se
proceden a definir las siguientes conclusiones: Se ha identificado las variables
técnicas que permiten la comparación entre ambos revestimientos. Las variables
definidas son las siguientes: La resistencia a la erosión y durabilidad, la rugosidad de
la superficie y la estabilidad del sistema de protección.

Según, Bustamante Hernandez, Juan Manuel (1994), en su tesis Estudio de


encauzamiento y defensas ribereñas en el rio Chancay-Lambayeque sector centro
poblado “Rinconazo” Tuman, Tuvo como objetivo: Establecer mediante el
encauzamiento el nuevo eje del cauce del rio Chancay-Lambayeque. Establecer las
defensas de protección adecuadas en las riberas de ambas márgenes del rio evitando
la erosión y destrucción de zonas agrícolas, mediante defensas con enrocado pesado
en zonas definidas y en el puente Saltur. Concluyo que: De la apreciación del estudio
realizado se ha llegado a las siguientes conclusiones: Desde el punto de vista
hidrológico, el método de Gumbel y de Pearson III son los que más se ajustan a la
información hidrométrica, habiéndose obtenido un caudal promedio de diseño de 600
m3/s. La ubicación de la zona de la población del centro poblado de Rinconazo con
respecto al rio, es favorable teniendo en cuenta que su superficie de terreno se
encuentra con una cota superior a la cota existente de las riberas del rio la cual es

10
inferior, sin embargo, por el tipo de suelo arcillo la erosión existente hasta el límite de
la población, la hace muy vulnerable teniendo un alto riesgo de colapsar en caso de
presentarse una avenida extraordinaria. La capacidad admisible del terreno
encontrada es de 1.77 kg/cm2.

Según; Luther Marcelo Kerimbey Alvaro Aguilar, Luis Anselmo Henríquez Fasanando.
(2014); en su tesis “Diseño Hidráulico y Estructural de Defensa Ribereña del Rio
Chicama Tramo Puente Punta Moreno – Pampas de Jaguey Aplicando el Programa
River”, tiene como objetivo: Realizar el proyecto Diseño hidráulico y estructural de
defensa ribereña del río Chicama, tramo Puente Punta Moreno – Pampas de Jaguey
aplicando el programa River. Concluyo: - El alineamiento vertical viene dado
básicamente en dirección descendente con pendientes bastante moderadas o baja
típicas de relieves de ríos costeros.
- La monumentación de los BMs de control viene siendo bastante detallada para
su fácil ubicación en el área del proyecto.
- La poligonal sobre la cual se trabajó viene a ser una poligonal abierta trazada
básicamente en la margen y flanco izquierdo del rio Chicama.

Según Flores Apaza Orestes Omar, (2015), en su tesis: “Propuesta y análisis de


diseño de defensas ribereñas en el rio Ilave zona rural C.P. Santa Rosa de Huayllata-
Ilave”. Tiene como objetivo: Proponer el análisis y diseño de defensas ribereñas en el
rio Ilave – sector C.P. Santa Rosa de Huayllata, para reducir riesgo de inundaciones.
Concluyo que: En el trabajo realizado se llegó a la conclusión que es necesario la
construcción de una defensa ribereña por el alto riesgo de inundaciones que existe
en la zona, las pérdidas que estas producen como son económicos por su actividades
de ganadería y agricultura, la de transporte por la obstrucción de caminos y trochas
carrozables, en salud por las enfermedades y epidemias que estas producen y como
consecuencia el atraso y desarrollo para el centro poblado de Santa Rosa de
Huayllata.

Antecedentes Regionales

Según, Henry Coral Falcón, (1998). En su tesis “Diseño de la defensa Ribereña de


Shanao''. Tiene como objetivo: Lograr conocer las estrategias de solución, para el
desarrollo del plan estratégico a desastres; a nivel, provincial: Definir los lugares

11
vulnerables a determinadas amenazas. Identificar los desastres naturales más
comunes en cada distrito. Definir el distrito crítico como motivo de estudio. Contribuir
con una metodología participativa de análisis de amenazas, vulnerabilidad y riesgos
a desastres que sea replicable en otras comunidades vulnerables de la región San
Martín. Finalmente, para determinar, que tipo de desastre será motivo de estudio,
dentro del distrito crítico. Al final del trabajo se puedo concluir que, los desastres por
su modalidad de recurrencia, puede ser estudiados mediante diferentes métodos y ·a
partir de diferentes fuentes. Muchos de los desastres que ocurren en el departamento
y en la provincia de Lamas en especial, son recurrentes en el tiempo, su distribución
espacial obedece a ciertos patrones físicos ambientales dinámicos que pueden
identificarse y calificarse. Esto implica que las decisiones de fijar parámetros de
solución de problemas de riesgo que sufre la provincia están en manos de
profesionales de las diversas áreas existentes.

Según, Rolly Ericsson Bazán Bustamente, (2013), en su tesis “Diseño Hidráulico y


Estructural de la Defensa Ribereña en la Margen Derecha del Río Mishquiyacu en el
Distrito de Tres Unidos, Provincia de Picota, San Martín, con la Aplicación del
Software Gawacwin”, tiene como objetivo “Desarrollar en su totalidad la memoria de
Cálculo del Diseño Hidráulico y Estructural de la Defensa Ribereña ubicada en la
margen derecha del Río Mishquiyacu en el Distrito de Tres Unidos con la aplicación
del Software GAWACWIN cuyo procedimiento de manejo será detallado en este
informe. Llegó a las siguientes conclusiones: De los resultados obtenidos podemos
asegurar que el diseño hidráulico y estructural se realizó correctamente con el apoyo
del software GAWACWIN, volviendo este proceso más rápido y al mismo tiempo
obteniendo resultados más afinado y precisos. El uso y aplicación de este Software
es relativamente nuevo sin embargo podría llegar a ser una herramienta muy útil para
los ingenieros que realizan consultoría en esta rama de la ingeniería. Finalmente, este
trabajo se constituye como una guía de diseño para el dimensionamiento de este tipo
de estructuras en el caso que se quiera utilizar el software GAWACWIN. Este software
únicamente analiza todos los esfuerzos en un plano bidimensional, quedando fuera
un tercer plano. La metodología de cálculo interno del software utiliza principalmente
el método del EQUILIBRIO LÍMITE y las teorías de RANKINE COULOMB y BISHOP.
La Pantalla anti-socavante (Gaviones tipo colchones reno) no tiene incidencia en el
cálculo estructural del muro de gaviones, pero si en el cálculo hidráulico y juega un

12
papel muy importante en la estabilidad de la Defensa Ribereña a lo largo de su vida
útil.

Según; Carlos Samuel Gonzáles García, (2016), en su tesis “Diseño Hidráulico y


Estructural de Obras de Protección frente a inundaciones del Río Cumbaza en el
Centro Poblado de Santa Rosa de Cumbaza, Distrito de Tarapoto, Provincia de San
Martín-Región San Martín”, tuvo como Objetivo: Elaborar el diseño Hidráulico y
Estructural de las Obras de Protección frente a inundaciones en el río Cumbaza que
afecta al CMP Santa Rosa. Concluyo que: Desde el punto de vista hidrológico, la
cuenca colectora del río Cumbaza (hasta el punto de interés), presenta características
propias de la región de ceja de selva, caracterizada por dos periodos de
precipitaciones altas (octubre-mayo) y un periodo de verano o estiaje (junio-
setiembre). La pendiente media del río en el tramo de interés es de S=0.002. Para el
desarrollo del presente estudio, al existir información hidrométrica se han aplicado
para el cálculo de avenidas máximas métodos probabilísticos conocidos como son el
método de Gumbell Tipo I y el Método de Log Pearson Tipo III.

Antecedente Internacional

Según; Ing. Joanna Bravo Granda, Ing. Néstor León Cadena. (2011), en su tesis
“Metodología para la estabilización del cauce de un río de llanura para la protección
de puentes”. Tuvieron como Objetivo: Establecer una metodología para la
estabilización del cauce de un río de llanura para la protección de puentes, mediante
el empleo de espigones sucesivos que controlen de una manera definitiva la erosión
sus riberas. Concluyeron que: El uso de modelos hidráulicos fusionados con las
predicciones matemáticas, resultan herramientas de gran ayuda y alcance, que
permiten de una manera económica y práctica, predecir comportamientos más
cercanos a la realidad.

13
2.2. BAS ES TEÓRICAS

2.2.1. La erosión

Según, Terán Adriazola Rubén, (1998); nos dice que es un proceso destructivo
de los materiales de la corteza terrestre debido a los procesos geológicos, lo
que implica fracturamiento o fisuramiento, alteración física y/o química hasta
el momento de arranque de los materiales, sin considerar el transporte.
También menciona acerca de los agentes erosivos que vienen a ser: el agua,
el viento y el hombre mismo. Y las fases del proceso de degradación, los
cuales son: erosión, transporte y sedimentación.

Además, la erosión fluvial es un trabajo continuo que realizan las aguas


corrientes sobre la superficie terrestre, considerando que el drenaje socava el
valle en forma de V (perfil transversal), causando la profundización del cauce,
el ensanchamiento y el alargamiento; según el estado de desarrollo hará más
o menos intenso el proceso.

La causa que un cauce sea divagante y ponga en riesgo las estructuras viales,
es la erosión fluvial que se presenta en los cursos de agua. La fuerza con la
que se movilizan los cuerpos de agua vence la resistencia de los materiales
que conforman los bordes u orillas, produciéndose procesos de socavación
lateral y de fondo.

Finalmente, estos procesos erosivos movilizan arcillas y limos, pero también


otros materiales como arenas, gravas, cantos y bloques, cuyos volúmenes
resultan altos, ocasionando que el curso presente cambios, mismos que
pueden ser en algunos casos casi instantáneos dependiendo de la fuerza de
la corriente.

2.2.2. Tipos de erosión

Cuando hay desprendimiento y transporte de materiales o partículas de suelo,


según las condiciones, se presentan diversos tipos de erosión:

14
a) Laminar o entre surcos.

Según Marelli, (2004), la fuerza erosiva de las gotas de lluvia es la que


actúa en la zona entre surcos. Parte del suelo que se desprende, se
mueve radialmente debido al impacto de las gotas, mientras que la
película de agua que cubre el suelo va creciendo verticalmente y rompe
en pequeñas gotas que pueden transportar el suelo hasta 0,60 m de alto
y 1,5 m de largo.

Además, nos dice que es la remoción de una lámina delgada desde la


superficie en terrenos inclinados. Una erosión inapreciable, aunque la
cantidad de tierra removida es importante. El resultado se manifiesta en
sectores de suelo de color claro en las partes elevadas del terreno, ya que
desaparece la capa superior oscura, rica en materia orgánica y aparece
el subsuelo. Primero se desprenden partículas del suelo por acción de las
gotas, entrando en suspensión en el agua y luego son transportadas y
alejadas de su emplazamiento.

b) Digital o en surcos.

Según Marelli, (2004), el agua de lluvia se concentra en pequeñas


depresiones y cuando las rebasa, fluye adoptando la trayectoria de
mínima resistencia, portando sedimentos en suspensión y formando
surcos. La erosión en surcos transporta menos material que la laminar y
por lo tanto los daños son menores, pero más visibles. El desprendimiento
se origina por la energía del flujo de agua.

También describe que es un proceso hidráulico donde el escurrimiento


comienza a desagregar el suelo en la interfase suelo-agua y continúa con
el transporte de estas partículas. La mayoría de los surcos se forman por
la acción retrocedente, dependiendo esto de la textura del mismo, de la
labranza, de la pendiente y del pico de descarga del escurrimiento. La
formación de estos surcos de erosión puede evitarse o atenuarse con
pequeños obstáculos que se conforman con la labranza conservacionista
(rastrojo) y las raíces de los cultivos.

15
c) Erosión en zanjas y cárcavas.

La erosión en zanjas y cárcavas, según Marelli, (2004), es una erosión


muy intensa, que diseca profundamente el suelo. La erosión en cárcava
es similar a la Erosión en surcos, la diferencia está en que en ésta la
presencia de una capa erosionable tiene mayor importancia, teniendo en
cuenta el volumen de escurrimiento que puede correr en un surco,
comparado con el que pasa por una cárcava.

d) Corrientes.

Según Terán Adriazola Rubén, (1998), las corrientes vienen a ser el


transporte de material de las márgenes y del lecho de las quebradas. La
parte externa es la que más expuesta está a la erosión, debido a que la
energía del agua se dirige hacia ella. (pág. 11).

2.2.3. Medidas de prevención y control de erosión en las riberas de los ríos.

Terán Adriazola Rubén, (1998), nos dice que: Es el conjunto de medidas


tendientes a solucionar problemas generados por la energía erosiva del agua.
Entre las medidas de prevención y control se tiene: medidas agronómicas y
medidas estructurales.

a) Medidas agronómicas: Entre las medidas agronómicas se tienen a las


defensas vivas:

• Defensas Vivas- Naturales: Estas son las mejores defensas contra la


inundación y la erosión del rio, y viene a ser el conjunto de variedades
de árboles y arbustos de buena densidad, que existe en ambas
márgenes del lecho de rio, manteniendo espesores de 30 - 40 m, que
es la garantía de su protección.
La acción del hombre y su inadecuada explotación para fines de
madera o usar el área deforestada para cultivo, origina el debilitamiento
de la misma, permitiendo que el rio se desborde causando serios
daños. (pág. 12)

16
• Defensas Vivas-Forestadas: Está basado en la plantación de
arbustos y árboles de raíces profundas, la cual se realiza una vez
determinada la sección estable del rio. Su densidad debe ser en
función a las características de las especies.
La plantación se efectuará en sectores críticos, o como complemento
a las estructuras o defensa artificial. El ancho de plantación en cada
margen varía de acuerdo a las características del rio, por lo general es
de 10 a 30 m. En la costa peruana las especies más empleadas son
los "Sauces", "Huacán", "Huarango"; arbustos como "Chilca",
"Callacas", "Pajaro Bobo", etc.; también caña en sus variedades
"Guayaquil", "Castilla", "Carrizo", "Cana brava", etc. (pág. 13)

b) Medidas estructurales.

Con respecto a las medidas estructurales nos dice que son todas aquellas
medidas que consisten en estructuras diseñadas en base a los principios
de la ingeniería, para controlar la erosión producto de la escorrentía
superficial. En el aspecto de diseño se toma en cuenta la hidrología e
hidráulica. Estas medidas son las siguientes:

Espigones. Suarez, (1992) Según Son estructuras alargadas


relativamente sólidas que se colocan para desviar la corriente de agua o
controlar el arrastre de materiales del fondo; para su construcción pueden
ser utilizados diferentes materiales, siendo comunes los espigones de
enrocados de sección trapezoidal. Son de gran utilidad para restablecer
el ancho normal de un canal o alejar las aguas de una orilla al promover
la sedimentación del material de arrastre del río en el lugar donde se
instalan.

Machos de madera. Suárez, (1980) Una forma de aislar del contacto


directo con el agua las márgenes de corrientes de poco caudal, es
mediante el empleo de machos de madera; se trata de una técnica de
carácter artesanal de un relativo bajo costo, pero asimismo de una corta
durabilidad. Están conformados por estacas entre 3 y 5 m de largo
amarradas con alambre grueso; los machos se disponen en hileras

17
continuas a lo largo del banco que se desea proteger con espaciamientos
que no superen su anchura. Se sostienen en el sitio mediante rocas
pesadas amarradas a sus bases y un cable de 1/2 a 3/4 pulg que pasa
por el centro de todos los machos, y cuyos extremos van asegurados a
pilotes de madera o estacas de anclaje de diámetro entre 20 y 30 cm
enterradas a profundidades no inferiores a 1 m.

Tranquera o empalizada. Suáres, (1980) Es un sistema de control de la


erosión en las orillas, el cual consta de una serie de redes permeables,
orientadas en forma aproximadamente perpendicular a los sitios que se
desea proteger, de tal manera que se propicia una zona de control de más
lento movimiento del agua. Este sistema emplea una serie de paneles
permeables (50%) de alta resistencia soportados en postes, usualmente
tres. Su disposición en la corriente sigue en general las pautas
mencionadas para el sistema de espigones, ya que en principio su
fundamentación es la misma: el agua se desliza suavemente de estructura
en estructura, alejándose de la orilla y conduciéndose hacia el sector
central de la corriente, favoreciéndose, además, un proceso de
sedimentación entre los paneles, producto de la reducción de la velocidad
de la corriente y, por tanto, disminución de su capacidad de carga.

Diques enrocados: Son estructuras conformadas en base a material de


rio dispuesto en forma trapezoidal y revestido con roca pesada en su cara
húmeda; pueden ser continuos o tramos priorizados donde se presenten
flujos de agua que actúan con gran poder erosivo. Las canteras de roca
deben ser de buena calidad y estar ubicadas a una determinada distancia,
recomendándose lo más cercano posible a la zona de trabajo. (Adriazola
Rubén, 1998, pág. 14).

Enrocado con roca colocada: Cuando la roca es colocada con empleo


de cargador frontal, excavadora o pala mecánica, en la uña y cara húmeda
de terraplén. El volumen de roca empleado es menor y el talud que se
logra es estable y guarda las especificaciones de diseño. (Adriazola
Rubén, (1998), (pág. 14)

18
Presas de regulación: Se emplean en aquellos lugares donde la
estabilización de los ríos no es suficiente con la protección de las riberas.
Estas presas regulan el caudal de descarga, almacenando el agua en los
momentos de descarga máxima. Adriazola Rubén, pág. (17).

Gaviones: Son estructuras flexibles construidas por una red de mallas


hexagonal tejidas a doble torsión. Se compone de alambre galvanizado
con un recubrimiento plastificado, que debe garantizar una vida útil
adecuada del alambre. El llenado de las cajas de gaviones normalmente
se hace en base a canto rodados, que se encuentran en los cauces de los
ríos. Estas estructuras son apropiadas en zonas donde el rio presenta
pendiente suave y media. Adriazola Rubén, pág. (17).

2.2.4. Programa para el cálculo de caudal.

2.2.4.1. Hydrognomon

Hydrognomon es un software para la gestión y análisis de datos


hidrológicos. La parte principal del análisis de datos hidrológicos
consiste en aplicaciones de procesamiento de series de tiempo, tales
como la agregación y regularización de intervalos de tiempo,
interpolación, análisis de regresión y llenado de valores faltantes,
pruebas de consistencia, filtrado de datos, visualización gráfica y
tabular de series de tiempo etc.

El programa también admite aplicaciones hidrológicas específicas,


incluidos modelos de evapotranspiración, análisis de descarga,
pruebas de homogeneidad, métodos de balance de agua, etc. Y el
módulo estadístico proporciona herramientas para análisis de
muestreo, funciones de distribución, pronóstico estadístico,
simulación de Monte-Carlo, análisis de eventos extremos y
construcción de curvas intensidad-duración-frecuencia. (Fuente:
Hydrognomon.org)

19
2.2.4.2. HEC HMS 3.5

El Sistema de Modelado Hidrológico (HEC-HMS) está diseñado para


simular los procesos hidrológicos completos de los sistemas de
cuencas hidrográficas dendríticas. El software incluye muchos
procedimientos tradicionales de análisis hidrológico, como infiltración
de eventos, hidrogramas de unidades y enrutamiento hidrológico.
HEC-HMS también incluye los procedimientos necesarios para la
simulación continua, incluida la evapo-transpiración, el deshielo y la
contabilidad de la humedad del suelo. También se proporcionan
capacidades avanzadas para la simulación de escorrentía
cuadriculada utilizando la transformación de escorrentía cuasi
distribuida lineal (ModClark). Se proporcionan herramientas de
análisis complementarias para la optimización del modelo, el flujo de
flujo de pronóstico, la reducción del área de profundidad, la
evaluación de la incertidumbre del modelo, la erosión y el transporte
de sedimentos y la calidad del agua.

El software presenta un entorno de trabajo completamente integrado


que incluye una base de datos, utilidades de ingreso de datos, motor
de cómputo y herramientas de reporte de resultados. Una interfaz
gráfica de usuario permite que el usuario se mueva sin problemas
entre las diferentes partes del software. Los resultados de la
simulación se almacenan en HEC-DSS (Sistema de almacenamiento
de datos) y se pueden usar junto con otro software para estudios de
disponibilidad de agua, drenaje urbano, pronóstico de flujo, impacto
de urbanización futura, diseño de aliviaderos del embalse, reducción
de daños por inundaciones, regulación de planicies aluviales y
Operación de sistemas. (Guía práctica sobre la modelización
hidrológica y el modelo, HEC-HMS, Juan Antonio Pascual Aguilar,
Mario Díaz Martín).

20
2.2.5. Estudio topográfico

Según William R. Gámez Morales en su libro Texto Básico Auto informativo


De Topografía General, topografía se encarga de medir extensiones de tierra
tomando datos para su representación gráfica de un plano a escala (10), en
otras palabras se puede decir que es el conjunto de procedimientos para
determinar la posición de un punto sobre la superficie terrestre, por medio de
medidas según los tres elementos del espacio: dos distancias y una elevación
o una distancia, una elevación y una dirección. Para distancias y elevaciones
se emplean unidades de longitud (en sistema métrico decimal), y para
direcciones se emplean unidades de arco (grados sexagesimales), (Santiago
Fernando Guevara Naranjo, Jorge Alfredo Fuentes Carvajal).

2.2.5.1. Levantamiento topográfico

El levantamiento topográfico es un conjunto de operaciones que


determinan las posiciones de puntos, la mayoría calculan superficies y
volúmenes, la representación de medidas tomadas en el campo,
reflejan información para elaborar perfiles y planos topográficos.

Clases de levantamientos:

a) Topográficos: Por abarcar superficies reducidas se realizan


despreciando la curvatura de la tierra sin error apreciable.

b) Geodésicos: Son levantamientos en grandes extensiones y se


considera la curvatura terrestre. Los levantamientos topográficos son
los más comunes y los que más interesan, los geodésicos son de
motivo especial al cual se dedica la Geodesia.

2.2.5.2. Levantamiento planimétrico.

Para trabajos de Planimetría ó en el levantamiento Plan métrico,


debido a las características propias de los proyectos se ha empleado
una poligonal Abierta en cada estación marcada y documentada que
nos sirve para levantar con precisión los detalles encontrados

21
cercanos a la estación topográfica; levantados con equipos de
precisión al segundo llamada estación total. Dicha poligonal Abierta
estás constituida por estaciones topográficas marcadas en campo, a
partir de los cuales se han lanzado visuales, empleando el método de
radiación, para fijar detalles, así como puntos auxiliares en casos
necesarios.

➢ Poligonal abierta:

Debido a la precisión del equipo de trabajo es necesario realizar


medidas de corrección internas de la poligonal, y tomar medidas
cuando estas no se pueden ver.

2.2.5.3. Levantamiento altimétrico

Se puede denominar nivelación o altimetría, este tiene como objetivo


fundamental determinar la diferencia de nivel entre dos o más puntos
situados sobre el terreno. En topografía, a la altitud de un punto se le
denomina cota, pudiendo ser estas absolutas o relativas, según esté
referida al nivel medio del mar o bien al nivel de un plano de altitud
arbitraria. En este caso se ha tomado una cota absoluta. Para
determinar el nivel de un punto es necesario empezar con algún otro
punto de nivel conocido llamado comúnmente BM (Bench Mark). La
nivelación de adelante es la lectura de un punto de nivel conocido. La
nivelación de atrás es la lectura de un punto cuyo nivel se quiere
determinar. Al medir las cotas de diversos puntos, las diferencias de
niveles pueden ser tan grandes que el instrumento se debe estacionar
a otra posición.

2.2.6. Estudio De Suelos

El estudio de suelo permite dar a conocer las características físicas y


mecánicas del suelo, es decir la humedad, la profundidad, el tipo de
cimentación más adecuado para la obra a construir y los asentamientos de la
estructura en la relación al peso que va a soportar.

22
2.2.6.1. Ensayos De Laboratorio

Los ensayos de laboratorio permiten conocer las propiedades físicas,


de resistencia, comprensibilidad y de flujo de los suelos.

2.2.6.2. Perfiles Estratigráficos

Es un ensayo de campo que se realiza mediante perforaciones que


permite conoces los tipos de suelos que existe a una profundidad
determinada

2.2.7. Estudio hidrológico

Es el estudio de la distribución, espacial y temporal, y las propiedades del agua


presente en la atmósfera y en la corteza terrestre. Esto incluye las
precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y
el equilibrio de las masas, para el diseño de obras hidráulicas, para efectuar
estos estudios se utilizan frecuentemente modelos matemáticos que
representan el comportamiento de toda la cuenca en estudio.

2.2.8. Parámetros geomorfológicos de cuenca

Es importante determinar las características físicas de las cuencas


como son: el área, forma de la cuenca, sistemas de drenaje,
características del relieve, suelos, etc. Estas características dependen
de la morfología (forma, relieve, red de drenaje, etc.), los tipos de suelos,
la cobertura vegetal, la geología, las prácticas agrícolas, etc. Estos
elementos físicos proporcionan la más conveniente posibilidad de
conocer la variación en el espacio de los elementos del régimen
hidrológico.

2.2.9. Precipitación total y efectiva

El exceso de precipitación o precipitación efectiva (Pe), es la


precipitación que no se retiene en la superficie terrestre y tampoco se

23
infiltra en el suelo. Después de fluir a través de la superficie de la
cuenca, el exceso de precipitación se convierte en escorrentía directa a
la salida de la cuenca bajo la suposición de flujo superficial hortoniano.
Las gráficas de exceso de precipitación vs.

2.2.10. Avenida de diseño

La Avenida de Diseño es el caudal que se escoge, mediante diversas


consideraciones, para dimensionar un proyecto (o una parte de él). para
su determinación se usa la información básica proporcionada por el
estudio hidrológico (Estimación de Caudales) y se incorporan los
conceptos correspondientes a riesgo, vulnerabilidad, importancia y
costo de obra y muchos otros más, como por ejemplo el tipo de río y de
puente. En nuestro país, existe escasez de datos, por lo que juegan un
papel muy importante la experiencia y el buen tino del ingeniero
proyectista para escoger la Avenida de Diseño. Manual de Hidráulica e
Hidrológica

2.2.11. Caudal de diseño

El caudal de diseño es el volumen de agua que llegara a las obras de


drenaje. El objetivo del cálculo de la crecida de diseño es asociar una
probabilidad de ocurrencia a las distintas magnitudes de la crecida. Su
determinación debe ser precisa para poder fijar económicamente el
tamaño de la estructura requerida y evitar daños a la carretera

2.2.12. Periodo de retorno

El tiempo promedio, en años, en que el valor del caudal pico de una


creciente determinada es igualado o superado una vez cada “T” años,
se le denomina Período de Retorno “T”. Si se supone que los eventos
anuales son independientes, es posible calcular la probabilidad de falla
para una vida útil de n años.

24
Para adoptar el período de retorno a utilizar en el diseño de una obra,
es necesario considerar la relación existente entre la probabilidad de
excedencia de un evento, la vida útil de la estructura y el riesgo de falla
admisible, dependiendo este último, de factores económicos, sociales,
técnicos y otros.

2.2.13. Tiempo de concentración

Es el tiempo requerido por una gota para recorrer desde el punto


hidráulicamente más lejano hasta la salida de la cuenca.

2.2.14. Área del proyecto - Estudio de la(s) cuenca(s) hidrográfica(s)

El estudio de cuencas está orientado a determinar sus características


hídricas y geomorfológicas respecto a su aporte y el comportamiento
hidrológico. El mayor conocimiento de la dinámica de las cuencas
permitirá tomar mejores decisiones respecto al establecimiento de las
obras viales.

Es importante determinar las características físicas de las cuencas


como son: el área, forma de la cuenca, sistemas de drenaje,
características del relieve, suelos, etc. Estas características dependen
de la morfología (forma, relieve, red de drenaje, etc.), los tipos de suelos,
la cobertura vegetal, la geología, las prácticas agrícolas, etc.

25
CAPÍTULO III

MATERIAL Y MÉTODO

3.1. MATERIALES DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.1.1. Materiales e Instrumentos de recolección de datos en estudio topográfico:


• 01 Estación Total Marca TOPCON modelo ES 65
• 02 Prismas
• 01 Nivel Marca TOPCON modelo ATB-4
• 01 Mira plegable de Aluminio
• 02 Jalones
• 01 GPS map 74s
• 01 Wincha de 50 m
• 01 Wincha de 5 m
3.1.2. Materiales e Instrumentos en recolección de datos en estudio de Suelos:
• Laboratorio de Mecánica de Suelos.
3.1.3. Materiales e Instrumentos en recolección de datos en estudio hidrológico e
hidráulico
• Computador
• Teclado
• Mause
• Hojas
• Lapiceros
• Calculadora
• AutocaD
• Civil3D
• Hydrognomon
• Gloogle Earth pro
• HEC-HMS 3.5

26
3.2. MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

3.2.1. Ubicación e Identificación del proyecto.

Caserío : Requena
Distrito : San Martin
Provincia : El Dorado
Departamento : San Martín

Límites Geográficos:

▪ Por el Norte : la provincia de Moyobamba.


▪ Por el Sur : Distrito de San José de sisa.
▪ Por el Este : Provincia del Huallaga.
▪ Por el Oeste : la provincia de Lamas.

Ilustración
Figura Nº1:01:
Mapa dede
Mapa localización de la zona del proyecto
ubicación geográfica

Fuente: Google Earth (2018)

27
3.2.1.1. Vías de Acceso

El acceso al lugar de estudio es por vía Terrestre, recorriendo


aproximadamente 1 hora y 50 min, desde la Ciudad de Tarapoto de sur
a norte por la Carretera Fernando Belaunde Terry (ex marginal de la
selva), hacia la ciudad de Moyobamba en el km 15+000 existe un
desvió que da acceso a la localidad de Cuyumbuque, siguiendo se
llega a la localidad San Juan de Talliquihui se continua el recorrido por
la vía asfaltada hasta la Ciudad de San José de Sisa, cuyo tiempo de
traslado es de 1 hora y 15 minutos desde Tarapoto y el costo de
transporte es de S/ 13.00 en auto.

Luego se continua el recorrido desde la Ciudad de San José de Sisa


ingresando a una vía asfaltado 18 km, el tiempo de traslado es de 30
minutos hasta la Localidad de San Martin y cuyo costo de transporte
es de S/ 7.00 en auto, para llegar a lugar de estudio de toma la
carretera Alto Sisa desde San Martín se avanza 1 kilómetro en auto o
trimovil.

Figura N. ª 02: Vía de Acceso

Fuente: Google Earth (2019)

28
3.2.1.2. Clima

Según SENAMHI, en la zona predomina un clima Templado típico de


la selva tropical, cálida, húmeda, sub-tropical, primaveral y benigno
durante todo el año, notándose épocas de marcadas y fuertes
precipitaciones en los meses de marzo, abril, con una temperatura que
oscila entre los 28ºC y 34ºC, siendo el promedio anual de 31ºC.

3.2.2. Estudio topográfico

3.2.2.1. Descripción general de procedimiento

El levantamiento topográfico del terreno se ha realizado mediante Dos


BMs hitos de concreto, estacionándose en uno de ellos y verificando
sus respectivas coordenadas, luego comenzamos a realizar el
levantamiento de todos los puntos necesarios, para su posterior dibujo.
El levantamiento topográfico se realizó en forma minuciosa y ordenada
con una Estación Total Marca TOPCON modelo ES 65, y un nivel de
Ingeniero dejando puntos de referencia como BMs.

El Estudio consiste en la ejecución del levantamiento topográfico en


planimetría y altimetría, georreferenciado en coordenadas UTM, del
área donde se plantea realizar el diseño de defensa ribereña, según la
siguiente descripción:

Área : 2003.174 m².


Perímetro : 679.613 ml.

Las curvas a nivel y perfil longitudinales se generaron con apoyo del


software AUTOCAD CIVIL2015, a partir de las lecturas tomadas con
la Estación Total.

Se han ubicado los Puntos de control o BMs las cuales se detallan a


continuación:

29
Cuadro N.º 01: Ubicación De BMs

UBICACIÒN DE BMs
N.º Norte Oeste Altura m.s.n.m P. Control
1 9279574.000 306445.513 423.289 BM-1
2 9279673.069 306244.346 425.432 BM-2
Fuente: Elaboración Propia (2019)

Después de realizar el respecto estudio básico en la Margen


Izquierdo del Rio Sisa para el diseño de una Defensa Ribereña; se
puede determinar que la topografía es semiondulada en su mayoría,
haciéndose semiplana al aproximarse en ambas márgenes del rio
Sisa. Al mismo tiempo se puede decir que existe peligro de inundación
en la zona de intervención del proyecto.

3.2.3. Estudio de suelos

3.2.3.1. Descripción general de procedimiento

Para la presente propuesta de diseño de defensa ribereña, en la


carretera Requena- San Martin km 1+000, margen izquierda del río
Sisa se requirió realizar el estudio de suelos para determinar las
propiedades físicas y mecánicas.

La técnica usada para el reconocimiento es por calicatas o posos, esto


permite la observación directa del terreno, esto solo se debe realizar
cuando la profundidad es menos de 4 metros, ausencia del nivel
freático, terrenos cohesivos, y si solo se extrae en un sitio donde no
afecte la altura. Existen otras técnicas como el sondeo manuales o
mecánicos, pruebas de penetración estática o dinámica, métodos
geofísicos, pruebas in situ

La metodología que se siguió fue, primero definir la cantidad y


ubicación de las calicatas que se realizaran en el lugar de estudio, el
criterio a tomar fue la longitud del proyecto, ya que cuenta con 320
metros lineales lo que nos permitió decidir hacer 01 calicata, para la

30
ubicación se consideró la parte más cercana entre la calzada de la
carretera con la orilla del rio Sisa.

Una vez definido la cantidad y ubicación de calicata se realizó una


excavación de con el fin de investigar las propiedades físico mecánicas
del sub-suelo se realizó tres (3) apiques a una profundidad de dos (2)
metros; de donde se obtuvo las muestras de suelo requeridas para
conocer, por medio de pruebas de laboratorio, los parámetros más
determinantes, tanto en el cálculo de la capacidad portante del suelo.

Se extrajo la muestra por el método de muestras alteradas la cual se


define con la colocación en sacos y que no tienen una forma definida
que también se lo conoce como muestras parafinadas o terrenos
parafinados.

Extraído las muestras de suelos, en el laboratorio se realizó los


ensayos de contenido de humedad total, pero unitario, granulometría,
limites líquido, ensayo de corte directo.

Para el diseño de la defensa ribereña se requiere conocer la


resistencia del suelo, este dato lo obtendremos del corte directo.
También se necesitó el diámetro medio lo que nos permitirá calcular la
altura de socavación en un periodo de retorno de 500 años, los
diámetros se obtendrán de la gráfica del ensayo de granulometría.

El estudio que se presenta en este informe incluye entre otros


aspectos los resultados de la exploración del subsuelo realizada en
terreno, de los cuales se pueden obtener conclusiones respecto a los
parámetros del suelo requeridos para el diseño de fundaciones,
recomendaciones para el diseño de pavimentos y especificaciones
técnicas generales para los movimientos de tierra involucrados en el
diseño.

31
3.2.4. Estudio hidrológico e hidráulico

3.2.4.1. Descripción de la metodología empleada

a) Actividades preliminares
Para realizar el planeamiento del trabajo se ha obtenido la siguiente
información:
• Mapas topográficos o cartográficos (IGN), imágenes satelitales.
• Estudios hidrográficos / hidrológicos
• Revisión de estudios existentes: es necesario revisar estudios
más recientes realizados por las diferentes instituciones en la
zona de estudio.
• Series hidrométricas de estaciones hidrométricas.
• Datos de precipitaciones máximas en 24 horas de la estación
meteorológica Alao de una serie de 36 años (1980-2015).
• Datos de caudales promedios mensuales de la estación HLG
Alao de una serie de 36 años (1980-2015).
• Imágenes satélites Google Earth.

b) Trabajo de campo
• Reconocimiento de la cuenca en los aspectos hidrográficos,
fisiográficos y geomorfológicos.
• Reconocimiento de las fuentes de agua principales y aforos.

c) Trabajos de Gabinete
• Recopilación de la información de campo como aforos.
• Recopilación de la información pluviométrica.
• Procesamiento e interpretación de la información
Pluviométrica.
• Obtención de gráficos, mapas, cuadros e informe final.

32
3.2.4.2. Información básica

a) Información Pluviométrica

La estación meteorológica de acuerdo a SENAMHI, que ejerce


influencia sobre el ámbito del estudio, corresponde a la estación
meteorológica Alao, con registros de una serie de 36 años (1980-
2015), utilizándose el parámetro de precipitaciones totales
mensuales (mm), que permitirán identificar el comportamiento
climático imperante en el área ocupada.

Información cartográfica

La cartografía utilizada en el presente proyecto para la obra


transversal de la vía en estudio, se refiere a la utilización de las
cartas nacionales correspondiente al Instituto Geográfico Nacional
(IGN).

3.2.4.3. Características fisiográficas de la cuenca de rio Sisa hasta el


punto de interés

De los planos cartográficos adquirido del Instituto Geográfico Nacional,


se pudo obtener las curvas de nivel de la cuenca colectora, mediante
estos niveles se logró realizar la delimitación de la cuenca de rio Sisa,
con la ayuda del trazo de una línea punteada roja, se consiguió hacer
la delimitación hasta el punto de interés (cota 425 m.s.n.m) quedando
definida por un polígono cerrado, de forma casi alargada. En la
siguiente figura se muestra la delimitación de la cuenca del Rio Sisa.

33
Figura N.ª 03: Delimitación de cuenca rio Sisa

Fuente: Elaboración Propia, (2019), mediante plano cartográfico del instituto Geográfico del
Perú

34
3.2.4.4. Parámetros geomorfológicos de la cuenca rio Sisa

a) Índice de compacidad (Kc)

Este coeficiente es igual a 1 cuando la cuenca es perfectamente


circular, y de 1.128 para una cuenca cuadrada, 1.128< 𝐾𝑐 < 3
para cuencas semi alargadas, Cuando el valor es mayor de 3, es
el caso de cuencas muy alargadas. El índice de compacidad se
expresa de la siguiente formula:

𝐏
𝐊𝐜 = 𝟎. 𝟐𝟖𝟐
√𝐀

Donde:

P = Perimetro de la Cuenca Km
A = Area de la Cuenca en Km2

b) Coeficiente de sinuosidad o de Tortuosidad (Ts)

Es la relación entre la longitud medida en el cauce del río (Lr) y la


distancia en línea recta entre los dos puntos (La). Un cauce en
línea recta tiene una sinuosidad de 1.0, mientras que se describen
los ríos como meándricos cuando la sinuosidad es mayor de 1.5.
El Coeficiente de Sinuosidad se expresa de la siguiente formula.

𝐋𝐫
𝐓𝐬 =
𝐋𝐚

Donde:

Lr = Longitud Real
La = Longitud Aparente

35
c) Densidad de drenaje (Dd).

La relación entre la longitud total de los cauces de una cuenca y el


área de ésta. La Dd influye en la producción de agua y sedimentos
de la cuenca.
El valor de Dd, está controlado por las características litológicas
(muy especialmente la permeabilidad) y estructurales de los
materiales, por el tipo y densidad de vegetación y por factores
climáticos.
Mayores valores de Dd, se encuentran en rocas blandas de baja
permeabilidad y escasa cobertura vegetal, sobre todo allí donde la
precipitación se distribuye en lluvias intensas y espaciadas. La
densidad de drenaje de expresa de la siguiente formula:

∑ 𝐋𝐂
𝐃𝐝 =
𝐀

Donde:

∑ LC = Longitud total de Cauce (Km)

A = Area Total de la Cuenca en Km2

d) Pendiente de una cuenca (Sc)

Pendiente media: tiene una gran importancia porque,


indirectamente, a través de la velocidad del flujo de agua, influye
en el tiempo de respuesta de la cuenca.
Método de Alvord.
Analiza la pendiente existente entre curvas de nivel, trabajando
con la faja definida por las líneas, medias que pasan entre las
curvas de nivel. Para el cálculo de la pendiente se utiliza la
siguiente formula:

36
𝐃
𝑺𝐜 = /𝟏𝟎𝟎
𝐋

Donde:

Sc = Pendiente de la cuenca

D = Desnive entre el altura naciente y el punto de interes

L = Longitud de Cuenca

3.2.4.5. Precipitación o información pluviométrica

a) Obtención de datos de precipitación.

Para la obtención de datos meteorológicos se ingresó a la página


oficial de SENAMHI, se obtuvo datos de precipitación
pluviométrica desde el año 1980 hasta el 2015, de las cuales se
expresa en el siguiente gráfico.
Conseguido los datos se los ingreso en el programa Hydrognomon
para realizar los cálculos de ciertos parámetros estadísticos en
base a la información de la precipitación recopilada de la estación
Alao y durante un período previamente definido. Una vez
ingresado los datos, el programa calcula los gráficos de
Histograma donde de forma escalonada expresa las variaciones
de la intensidad en mm/h durante la ocurrencia de una tormenta.

37
CUADRO N.º 02: PRECIPITACION TOTAL MENSUAL (mm)
Estación : ALAO Latitud : 6˚30'
Distrito : San Martin Longitud : 76˚44'
Provincia El Dorado Altura : 250 m.s.n.m

Lámina Anual
AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
(mm)

1980 33.50 52.50 46.50 40.60 35.70 19.80 20.10 29.10 19.70 85.70 41.90 41.70 85.70
1981 11.90 35.00 31.60 29.80 18.60 21.00 20.10 23.10 13.80 50.90 42.50 17.70 50.90
1982 22.40 63.40 29.50 38.60 14.50 18.30 11.50 35.20 60.60 26.50 14.20 12.80 63.40
1983 24.10 42.10 122.10 16.70 15.60 16.20 19.80 17.90 38.00 35.40 46.30 21.20 122.10
1984 16.20 17.10 36.30 43.20 81.40 49.30 20.10 17.40 29.50 33.90 33.60 12.80 81.40
1985 9.40 14.70 52.60 14.30 54.90 17.50 15.80 57.30 35.70 25.80 39.80 19.60 57.30
1986 51.70 27.40 13.40 48.30 20.30 20.60 27.90 13.70 58.00 16.20 40.10 44.90 58.00
1987 12.50 23.50 46.60 46.50 50.20 35.70 38.50 29.50 75.20 43.70 64.40 26.70 75.20
1988 16.50 46.80 56.70 48.10 37.60 0.00 37.40 34.10 40.30 51.10 79.70 40.50 79.70
1989 68.10 52.10 12.50 81.20 36.10 81.80 3.50 44.20 31.90 52.80 9.40 0.00 81.80
1990 9.70 88.00 50.00 28.00 12.10 19.80 33.10 50.30 15.30 37.20 53.10 53.30 88.00
1991 6.90 48.80 75.40 44.30 19.70 14.10 53.20 51.90 55.50 24.20 47.40 27.30 75.40
1992 65.80 14.40 70.50 28.20 14.20 37.50 17.40 13.60 26.50 37.00 37.00 79.00 79.00
1993 35.40 48.60 76.20 24.20 40.10 24.60 42.40 54.70 11.90 41.00 22.50 24.60 76.20
1994 14.00 45.00 82.40 47.20 37.70 47.00 70.10 37.90 48.10 30.20 49.40 35.80 82.40
1995 46.00 26.20 56.30 105.60 45.50 11.50 11.50 26.80 108.50 51.90 81.20 35.30 108.50
1996 39.00 17.50 57.00 57.40 33.20 12.90 11.60 36.20 30.30 59.90 31.60 79.80 79.80
1997 14.00 33.20 20.50 55.90 45.20 26.60 5.00 39.80 93.80 31.10 23.20 31.60 93.80
1998 12.00 39.00 66.30 75.80 59.10 52.10 40.80 18.10 49.30 39.70 35.70 25.80 75.80
1999 59.30 32.40 24.70 24.20 65.50 49.70 26.70 34.20 28.10 32.60 30.90 17.90 65.50
2000 57.40 29.30 72.40 44.60 20.90 29.60 34.60 32.20 69.00 64.50 22.10 49.00 72.40
2001 17.00 26.20 108.80 51.30 116.70 15.50 34.50 84.50 22.30 128.90 30.40 54.20 128.90
2002 9.00 16.30 18.40 50.50 12.30 35.20 49.70 17.40 21.80 35.20 38.70 12.60 50.50
2003 15.20 10.70 38.20 30.90 20.30 47.90 23.60 16.50 26.10 34.50 109.50 54.80 109.50
2004 18.20 38.20 20.00 50.50 47.30 19.90 26.40 35.70 38.50 30.70 40.40 57.80 57.80
2005 18.10 48.70 50.20 50.40 11.40 24.80 22.40 18.00 60.20 42.20 46.90 49.20 60.20
2006 53.70 45.00 69.50 36.80 47.70 17.30 51.00 15.50 23.10 19.80 49.10 22.10 69.50
2007 11.40 2.70 67.80 14.40 124.00 7.30 67.00 24.40 43.70 50.60 47.40 26.70 124.00
2008 18.70 45.20 58.80 29.50 36.20 34.60 39.30 20.70 76.30 28.80 38.30 33.00 76.30
2009 33.10 16.90 57.00 49.50 26.00 73.60 43.60 21.10 39.80 24.60 32.60 20.50 73.60
2010 9.30 30.20 46.50 71.60 45.60 28.80 76.80 33.80 24.30 123.10 68.60 29.60 123.10
2011 15.30 18.00 76.20 24.80 40.00 41.00 11.90 68.20 22.80 61.30 55.60 83.20 83.20
2012 63.40 22.30 60.00 92.70 18.70 28.70 9.70 2.20 15.50 57.20 45.50 50.80 92.70
2013 72.20 32.80 27.70 64.50 31.20 42.80 27.20 22.90 58.00 21.70 49.40 61.50 72.20
2014 15.40 21.50 41.50 25.80 35.40 24.10 18.00 23.00 35.20 79.50 49.40 19.80 79.50
2015 33.00 57.50 32.10 66.30 23.50 18.40 15.10 29.20 21.00 15.60 46.10 65.90 66.30

Fuente: SENAMHI, (2019)

38
3.2.4.6. Selección del periodo de retorno

El tiempo promedio, en años, en que el valor del caudal pico de una


creciente determinada es igualado o superado una vez cada “T” años,
se le denomina Período de Retorno “T”. Si se supone que los eventos
anuales son independientes, es posible calcular la probabilidad de falla
para una vida útil de n años.

En la CUADRO Nº 03 se presenta el valor T para varios riesgos


permisibles R y para la vida útil n de la obra.

CUADRO Nº 03: Valores de Periodos de Retorno T (años)


RIESGO
VIDA UTIL DE LAS OBRAS (n años)
ADMISIBLE
R 1 2 3 5 10 20 25 50 100 200
0.01 100 199 299 498 995 1990 2488 4975 9950 19900
0.02 50 99 149 248 495 990 1238 2475 4950 9900
0.05 20 39 59 98 195 390 488 975 1950 3900
0.10 10 19 29 48 95 190 238 475 950 1899
0.20 5 10 14 23 45 90 113 225 449 897
0.25 4 7 11 18 35 70 87 174 348 695
0.50 2 3 5 8 15 29 37 73 154 289
0.75 1,3 2 2,7 4,1 7.7 15 18 37 73 144
0.99 1 1,11 1,27 1,66 2,7 5 5,9 11 22 44
Fuente: Manual de Hidrología Hidráulica

De acuerdo a los valores presentados en la Cuadro Nº 03 se


recomienda utilizar como máximo, los siguientes valores de riesgo
admisible de obras de drenaje:

39
CUADRO Nº 04: Valores recomendados de riesgo admisible de obras
de drenaje
RIESGO
TIPO DE OBRA
ADMISIBLE (**) (%)
Puente (*) 22
Alcantarillas de paso de quebradas 39
importantes y badenes
Alcantarillas de paso de quebradas 64
menores y descargas de agua de
cunetas
Drenaje de la Plataforma (a nivel 64
longitudinal)
Sub-drenes 72
Defensa Ribereñas 22
Fuente: Manual de Hidrología Hidráulica

(*) – Para obtención de la luz y nivel de aguas máximas extraordinarias


- Se recomienda un periodo de retorno T de 500 años para el cálculo
de Socavación.
(**) - Vida Útil considerado n=25.
- Se tendrá en Cuenta, la importancia y la vida útil de la obra a
diseñarse
- El Propietario de una Obra es el que define el Riego admisible y
la vida útil de las obras.

a) Cálculo de Periodo de Retorno

Formula
𝟏
𝐓= 𝟏
𝟏 − (𝟏 − 𝟎. 𝟏𝟓)𝒏
Donde ∶
T = Tiempo de Retorno
n = Vida Util = 22 %

40
b) Cálculo de riesgo hidrológico

El criterio de riesgo es la fijación, a priori, del riesgo que se desea


asumir por el caso de que la obra llegase a fallar dentro de su tiempo
de vida útil, lo cual implica que no ocurra un evento de magnitud
superior a la utilizada en el diseño durante el primer año, durante el
segundo, y así sucesivamente para cada uno de los años de vida
de la obra.
Formula:
𝟏 𝐧
𝐑 = 𝟏 − (𝟏 − )
𝐓

Donde:
R = Riesgo Hidrologico
T = Periodo de Retorno = 140 años
n = Años de vida util de la Obra = 22 %

3.2.4.7. Procedimiento para la obtención de histogramas.

Conseguido los datos de precipitaciones mensuales se ingresó en el


programa Hydrognomon para realizar los cálculos de ciertos
parámetros estadísticos en base a la información de la precipitación
recopilada de la estación Alao y durante un período previamente
definido. Una vez ingresado los datos, el programa calcula los gráficos
de Histograma donde de forma escalonada expresa las variaciones de
la intensidad en mm/h durante la ocurrencia de una tormenta.

3.2.4.8. Curvas: Intensidad-Duración- Frecuencia=IDF

Las curvas intensidad – duración – frecuencia son un elemento de


diseño que relacionan la intensidad de la lluvia, la duración de la misma
y la frecuencia con la que se puede presentar, es decir su probabilidad
de ocurrencia o el periodo de retorno.

Para determinar estas curvas IDF se necesita contar con registros


pluviográficos de lluvia en el lugar de interés y seleccionar la lluvia más

41
intensa de diferentes duraciones en cada año, con el fin de realizar un
estudio de frecuencia con cada una de las series así formadas. Es
decir, se deben examinar los hietogramas de cada una de las
tormentas ocurridas en un año y de estos hietogramas elegir la lluvia
correspondiente a la hora más lluviosa, a las dos horas más lluviosas,
a las tres horas y así sucesivamente. Con los valores seleccionados
se forman series anuales para cada una de las duraciones elegidas.
Estas series anuales están formadas eligiendo, en cada año del
registro, el mayor valor observado correspondiente a cada duración,
obteniéndose un valor para cada año y cada duración.

Para el estudio de tormenta es necesario conocer la duración que se


mide en minutos u hora, también se necesita conocer lo siguiente:

Intensidad

La intensidad que es medida en mm/h, se expresa mediante la


fórmula:

𝐏
𝐈=
𝐓

Donde:

I = Intensidad
P = Precipitaciòn en mm
T = Tiempo

Frecuencia

Frecuencia que nos muestra la cantidad de veces que se puede repetir


un evento en un tiempo de duración. Existen varios métodos para el
cálculo uno de ellos es el WEIBULL.

42
Formula:

m
F=
n+1

Donde:

F = Frecuencia
m = Numero de orden de un evento
n = Numero de años de registro

3.2.4.9. Tiempo de Concentración

Es el tiempo requerido por una gota de lluvia necesita recorrer desde


el punto más alejado hasta la salida de la cuenca o un punto cualquiera
intermedio denominado punto de interés.

El valor de Tc depende de varios factores:

- Geometría en planta o forma de la cuenca.


- Pendiente de la cuenca, a mayor pendiente mayor velocidad
del flujo de agua y menor Tc.
- Del área de la cuenca.
- Del tipo de suelo.
- De la cubierta vegetal

a) Formula de Kirpich

𝟎.𝟑𝟖𝟓
𝐋𝟑
𝐓𝐜 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟗𝟓 ( 𝐇 )

Donde:

Tc = Tiempo de Concentraciòn
L = Longitud interesada del cauce principal en m
H = Diferencia de altura ente Naciente y P. interes

43
b) Formula Service of California

𝟎.𝟑𝟖𝟓
𝐋𝟑
𝐓𝐜 = (𝟎. 𝟗𝟒𝟕𝟖𝟖 ∗ ( ))
𝐇

Donde:

H = Diferencia de cotas extremas(m)


L = Longitud del cauce Natural
Tc = Tiempo de Concentraciòn

c) Formula R. Temez:

𝐋 𝟎.𝟕𝟔
𝑻𝒄 = 𝟎. 𝟑𝟎 ∗ ( 𝟎.𝟐𝟓 )
𝐒

Donde:

Tc = Tiempo de Concentraciòn

L = Longitud de la Cuenca

S = Pendiente de la cuenca

3.2.4.10. Coeficiente de Escorrentía

Se denomina escorrentía a la cantidad de agua que no es absorbida


por el suelo, que en cambio se escurre por la superficie.

El coeficiente de escorrentía adopta un valor que depende de la


magnitud de la lluvia y de las condiciones fisiográficas de la cuenca,
como: la naturaleza de la superficie, de los usos del suelo, las
pendientes del terreno, la vegetación, nivel de permeabilidad,
humedad inicial del suelo, etc, por lo que su valor es aproximado.
Los tres niveles de permeabilidad utilizados pueden ser asociados a
los tipos de suelos de la siguiente manera:

Suelo Impermeable: Rocas, arcillas, limos arcillosos.

44
Suelo Semipermeable: Arenas limosas o arcillosas, gravas finas con
alto contenido de arcillas.

Suelo permeable: Arenas, gravas, en general suelos de alto


contenido arenoso.

CUADRO N.º 5: Tabla I Coeficiente de Escorrentía


COBERTURA TIPO DE PENDIENTE (%)
DEL SUELO SUELO >5 20 − 50 5 − 20 1−5 0−1

Sin Impermeable 0.80 0.75 0.70 0.65 0.60


Vegetaciòn Semipermeable 0.70 0.65 0.60 0.55 0.50
Permeable 0.50 0.45 0.40 0.35 0.30
Cultivos Impermeable 0.70 0.65 0.60 0.55 0.50
Semipermeable 0.60 0.55 0.50 0.45 0.40
permeable 0.40 0.35 0.30 0.25 0.20
Pasto, Impermeable 0.65 0.60 0.55 0.50 0.45
Vegetaciòn Semipermeable 0.55 0.50 0.45 0.40 0.35
Ligera Permeable 0.35 0.30 0.25 0.20 0.15
Hierba Impermeable 0.60 0.55 0.50 0.45 0.40
Semipermeable 0.50 0.45 0.40 0.35 0.30
Permeable 0.30 0.25 0.20 0.15 0.10
Bosque, Impermeable 0.55 0.50 0.45 0.40 0.35
Vegetaciòn Semipermeable 0.45 0.40 0.35 0.30 0.25
densa Permeable 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05
Fuente: Benitez et al.(1980): Tabla para determinar indistintamente caudales
punta por el metodo racional y para dimensionar
Zanjas de Infiltraciòn

45
CUADRO Nº 06: Tabla II: Coeficiente de Escorrentia
VEGETACIÒN PENDIENTE TEXTURA DEL SUELO
Arenosa Arcillosa y Arcilla
Limosa
Bosques 0-5 0.10 0.30 0.40
5-10 0.25 0.35 0.50
10-30 0.30 0.50 0.60
Pastizales 0-5 0.10 0.30 0.40
5-10 0.16 0.36 0.55
10-30 0.22 0.42 0.60
Terreno de Cultivo 0-5 0.30 0.50 0.60
5-10 0.40 0.60 0.70
10-30 0.52 0.72 0.82
Fuente: Velasco (1991): Tabla para determinar indistintamente
caudales punta por el metodo racional y para dimensionar
Zanjas de Infiltraciòn

CUADRO Nº 07: Tabla III: Coeficiente de Escorrentía (c)


COBERTURA TIPO DE PENDIENTE (%)
DEL SUELO Pronunci Alta Media Suave Descresi
VEGETAL ada able
50% 20% 5% 1%
Impermeable 0.80 0.75 0.70 0.65 0.60
Sin Semipermeable 0.70 0.65 0.60 0.55 0.50
Vegetaciòn Permeable 0.50 0.45 0.40 0.35 0.30
Impermeable 0.70 0.65 0.60 0.55 0.50
Cultivos Semipermeable 0.60 0.55 0.50 0.45 0.40
permeable 0.40 0.35 0.30 0.25 0.20
Impermeable 0.65 0.60 0.55 0.50 0.45
Pasto, Semipermeable 0.55 0.50 0.45 0.40 0.35
Vegetaciòn Permeable 0.35 0.30 0.25 0.20 0.15
Ligera
Impermeable 0.60 0.55 0.50 0.45 0.40
Hierba Semipermeable 0.50 0.45 0.40 0.35 0.30
Permeable 0.30 0.25 0.20 0.15 0.10
Impermeable 0.55 0.50 0.45 0.40 0.35
Bosque, Semipermeable 0.45 0.40 0.35 0.30 0.25
Vegetaciòn Permeable 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05
densa
Fuente: Razuri.(1984)

NOTA: Para zonas que se espera puedan ser quemadas se deben


aumentar los coeficientes asi: Cultivos: 1.10, Pastos y vegetaciòn
ligera; hierba y gama, bosques y vegetaciòn densa: Multiplicar por 1.30

46
3.2.4.11. Estudio de máximas avenidas

a) Datos de precipitación pluviométrica de la cuenca rio Sisa


CUADRO Nº 08: Precipitación
PRECIPITACION total
TOTAL MENSUAL (mm)mensual

Estación : ALAO Latitud : 6˚30'


Distrito : San Martin Longitud : 76˚44'
Provincia El Dorado Altura : 250 m.s.n.m

Lámina Anual
AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
(mm)
1980 33.50 52.50 46.50 40.60 35.70 19.80 20.10 29.10 19.70 85.70 41.90 41.70 85.70
1981 11.90 35.00 31.60 29.80 18.60 21.00 20.10 23.10 13.80 50.90 42.50 17.70 50.90
1982 22.40 63.40 29.50 38.60 14.50 18.30 11.50 35.20 60.60 26.50 14.20 12.80 63.40
1983 24.10 42.10 122.10 16.70 15.60 16.20 19.80 17.90 38.00 35.40 46.30 21.20 122.10
1984 16.20 17.10 36.30 43.20 81.40 49.30 20.10 17.40 29.50 33.90 33.60 12.80 81.40
1985 9.40 14.70 52.60 14.30 54.90 17.50 15.80 57.30 35.70 25.80 39.80 19.60 57.30
1986 51.70 27.40 13.40 48.30 20.30 20.60 27.90 13.70 58.00 16.20 40.10 44.90 58.00
1987 12.50 23.50 46.60 46.50 50.20 35.70 38.50 29.50 75.20 43.70 64.40 26.70 75.20
1988 16.50 46.80 56.70 48.10 37.60 0.00 37.40 34.10 40.30 51.10 79.70 40.50 79.70
1989 68.10 52.10 12.50 81.20 36.10 81.80 3.50 44.20 31.90 52.80 9.40 0.00 81.80
1990 9.70 88.00 50.00 28.00 12.10 19.80 33.10 50.30 15.30 37.20 53.10 53.30 88.00
1991 6.90 48.80 75.40 44.30 19.70 14.10 53.20 51.90 55.50 24.20 47.40 27.30 75.40
1992 65.80 14.40 70.50 28.20 14.20 37.50 17.40 13.60 26.50 37.00 37.00 79.00 79.00
1993 35.40 48.60 76.20 24.20 40.10 24.60 42.40 54.70 11.90 41.00 22.50 24.60 76.20
1994 14.00 45.00 82.40 47.20 37.70 47.00 70.10 37.90 48.10 30.20 49.40 35.80 82.40
1995 46.00 26.20 56.30 105.60 45.50 11.50 11.50 26.80 108.50 51.90 81.20 35.30 108.50
1996 39.00 17.50 57.00 57.40 33.20 12.90 11.60 36.20 30.30 59.90 31.60 79.80 79.80
1997 14.00 33.20 20.50 55.90 45.20 26.60 5.00 39.80 93.80 31.10 23.20 31.60 93.80
1998 12.00 39.00 66.30 75.80 59.10 52.10 40.80 18.10 49.30 39.70 35.70 25.80 75.80
1999 59.30 32.40 24.70 24.20 65.50 49.70 26.70 34.20 28.10 32.60 30.90 17.90 65.50
2000 57.40 29.30 72.40 44.60 20.90 29.60 34.60 32.20 69.00 64.50 22.10 49.00 72.40
2001 17.00 26.20 108.80 51.30 116.70 15.50 34.50 84.50 22.30 128.90 30.40 54.20 128.90
2002 9.00 16.30 18.40 50.50 12.30 35.20 49.70 17.40 21.80 35.20 38.70 12.60 50.50
2003 15.20 10.70 38.20 30.90 20.30 47.90 23.60 16.50 26.10 34.50 109.50 54.80 109.50
2004 18.20 38.20 20.00 50.50 47.30 19.90 26.40 35.70 38.50 30.70 40.40 57.80 57.80
2005 18.10 48.70 50.20 50.40 11.40 24.80 22.40 18.00 60.20 42.20 46.90 49.20 60.20
2006 53.70 45.00 69.50 36.80 47.70 17.30 51.00 15.50 23.10 19.80 49.10 22.10 69.50
2007 11.40 2.70 67.80 14.40 124.00 7.30 67.00 24.40 43.70 50.60 47.40 26.70 124.00
2008 18.70 45.20 58.80 29.50 36.20 34.60 39.30 20.70 76.30 28.80 38.30 33.00 76.30
2009 33.10 16.90 57.00 49.50 26.00 73.60 43.60 21.10 39.80 24.60 32.60 20.50 73.60
2010 9.30 30.20 46.50 71.60 45.60 28.80 76.80 33.80 24.30 123.10 68.60 29.60 123.10
2011 15.30 18.00 76.20 24.80 40.00 41.00 11.90 68.20 22.80 61.30 55.60 83.20 83.20
2012 63.40 22.30 60.00 92.70 18.70 28.70 9.70 2.20 15.50 57.20 45.50 50.80 92.70
2013 72.20 32.80 27.70 64.50 31.20 42.80 27.20 22.90 58.00 21.70 49.40 61.50 72.20
2014 15.40 21.50 41.50 25.80 35.40 24.10 18.00 23.00 35.20 79.50 49.40 19.80 79.50
2015 33.00 57.50 32.10 66.30 23.50 18.40 15.10 29.20 21.00 15.60 46.10 65.90 66.30
Promedio 28.58 34.14 52.01 45.89 38.73 29.60 29.93 31.40 40.77 45.14 44.28 37.19 81.10
Máxima 72.20 88.00 122.10 105.60 124.00 81.80 76.80 84.50 108.50 128.90 109.50 83.20
Minima 6.90 2.70 12.50 14.30 11.40 7.30 3.50 2.20 11.90 15.60 9.40 0.00
LAMINA
Desv. Estandar 20.24 17.40 25.07 21.29 25.94 17.51 18.21 16.84 23.06 25.79 19.11 20.67 PROMEDIO
ANUAL
Coef. Variabilidad 0.71 0.51 0.48 0.46 0.67 0.59 0.61 0.54 0.57 0.57 0.43 0.56

Fuente: SENAMHI, (2019)

47
b) Análisis estadístico con la aplicación de métodos para el
estudio de avenidas máximas mediante el programa
Hydrognomon.

Para los análisis estadísticos de precipitaciones se ha aplicado 3


métodos de distribución probabilístico: Person Tipo III, Log Person
Tipo III, Gumbell.

Estos métodos se han desarrollado mediante el programa


Hydrognomon.

Para la aplicación de los métodos en el programa Hydrognomon


se realiza el mismo procedimiento para la obtención de
Histogramas.

Nota: Se toma el método con menor Kolmogorov, entre los tres


métodos el que presenta el menor el Gumbel por lo tanto el caudal
máximo anual será 150.813 para un año de retorno de 140 años.

c) Procedimiento con el sistema de modelamiento hidrológico


(HMS-Hydrologic Modeling System), para el cálculo de
caudales máximos.

Con el programa HEC HMS 3.5 se consiguió calcular el caudal


máximo para un periodo de retorno de 140 años, este dato se
realizó específicamente para el diseño de la estructura de muro de
contención con gaviones. Al mismo tiempo se hizo el cálculo para
500 años con el permitió estimar la altura de socavación.

En el modelo HEC-, se pudo realizar la simulación como respuesta


que tendrá la cuenca del río Sisa en su escurrimiento superficial,
como producto de la precipitación, mediante la representación de
la cuenca como un sistema interconectado de componentes
hidrológicos e hidráulicos.

48
3.2.5. Cálculo de profundidad de socavación

3.2.5.1. Estimaciones de la socavación en el sitio de interés

Si se coloca un obstáculo en el cauce de una corriente, habrá de esperarse


modificaciones en las condiciones de escurrimiento y por tanto, la
socavación. La socavación general y en curvas se produce siempre en las
corrientes, sin intervención del hombre, la socavación localizada o al pie de
estructuras hidráulicas se produce por la construcción de obra alguna en el
cauce de las corrientes.

3.2.5.2. Socavación general, localizada y en estribos en el sitio de interés

Para calcular la socavación general, la relación propuesta por LISCHTVAN


LEVEDIEV, es la que se aplicará en los siguientes casos:

a) Socavación Para Suelos Cohesivos


1
5 𝑥+1
𝛼 ∗ 𝑌𝑚à𝑥 3
𝐻𝑠 = ( )
0.60 ∗ 𝑑𝑚1.18 ∗ 𝛽

b) Socavación Para Suelos no Cohesivos

 .Ymáx1.667
Hs = ( )1 / (1+ x )
0.68. . dm
0.28

Qd
 =
(Ymáx1.667 .Be. )

𝑉
𝜇 = 1 − 0.387
𝐵

49
Donde:
𝑄 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜(𝑚3/𝑠)
𝑌𝑚𝑎𝑥 = 𝑇𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝐻𝑖𝑑𝑟𝑎𝑢𝑙𝑖𝑐𝑜 (𝑚)
𝐷𝑚 = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝛽 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑃𝑜𝑟 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜. (𝐶𝑢𝑎𝑑𝑟𝑜 𝑁º09)
𝑡𝑠 = 𝑇𝑖𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑆𝑜𝑐𝑎𝑣𝑎𝑐𝑖ò𝑛
𝛼 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐵𝑒 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐶𝑎𝑢𝑐𝑒
𝜇 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ò𝑛 (𝐶𝑢𝑎𝑑𝑟𝑜 𝑁º 10)
𝑥 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑜 𝑁º 11
1
= 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑇𝑎𝑏𝑙𝑎
(𝑥 + 1)
Tabla Nº I COEFICIENTE ß
CUADRO N.º 09: Coeficiente 𝛽

PERIODO DE RETORNO COEFICIENTE

1 0.77

2 0.82

5 0.86

10 0.90

20 0.94

50 0.97

100 1.00

500 1.05

1000 1.07

Fuente: Arias Ninan.


Fuente: Estructuras
Arias Ninan, de Captacion
Estructuras ( Bocatomas).
de captación (Bocatomas).
UNALM (1992)
UNALM. 1992.

50
Tabla Nº II COEFICIENTE DE CONTRACCION ʋ
CUADRO N.º 10: Coeficiente de contracción
VELOCIDAD MEDIA

EN LA SECCION LONGITUD LIBRE ENTRE DOS PILAS EN METROS.

EN M/S

10 13 16 18 21 25 30 42 52 63 106 124

MENOR DE 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

1.00 0.96 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

1.50 0.94 0.96 0.97 0.97 0.97 0.98 0.99 0.99 0.99 0.99 1.00 1.00

2.00 0.93 0.94 0.95 0.96 0.97 0.97 0.98 0.99 0.99 0.99 0.99 0.99

2.50 0.90 0.93 0.94 0.95 0.96 0.96 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99

3.00 0.89 0.91 0.93 0.94 0.95 0.96 0.96 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99

3.50 0.87 0.90 0.92 0.93 0.94 0.95 0.96 0.98 0.98 0.99 0.99 0.99

4.00 0.85 0.89 0.91 0.92 0.93 0.94 0.95 0.97 0.98 0.99 0.99 0.99

Fuente: Arias Ninan. Estructuras de Captacion ( Bocatomas). UNALM. 1992.


Fuente: Arias Ninan, Estructuras de captación (Bocatomas). UNALM (1992)

Tabla Nº III VALORES DE X y (1+X) PARA SUELOS NO COHESIVOS.


CUADRRO N.º 11: Valores de x y (1+x) para suelos no cohesivos.

1/(1+X) Dm X 1/(1+X) Dm X

0.72 0.05 0.43 0.70 40.00 0.30

0.72 0.15 0.42 0.70 60.00 0.29

0.73 0.50 0.41 0.71 90.00 0.28

0.74 1.00 0.40 0.71 140.00 0.27

0.74 1.50 0.39 0.72 190.00 0.26

0.75 2.50 0.38 0.72 250.00 0.25

0.75 4.00 0.37 0.73 310.00 0.24

0.76 6.00 0.36 0.74 370.00 0.23

0.76 8.00 0.35 0.74 450.00 0.22

0.77 10.00 0.34 0.75 570.00 0.21

0.78 15.00 0.33 0.75 750.00 0.20

0.79 20.00 0.32 0.76 1000.00 0.19

0.79 25.00 0.31 0.76

Fuente: Arias Ninan. Estructuras de Captacion ( Bocatomas).


Fuente: Arias Ninan, Estructuras de captación (Bocatomas). UNALM (1992)

La socavación es un fenómeno hidrodinámico que es la causa más frecuente


de falla que afecta las cimentaciones de obras de defensa ribereña. Dicho
fenómeno es una combinación de distintos procesos, unos que se producen
a largo plazo y otros transitorios por el paso de avenidas.

51
Sin embargo, cabe indicar que estos procesos de socavación son inherentes
a la presencia de defensa ribereña sobre el curso natural, porque existen
otros procesos de socavación que ocurren de manera independiente a la
presencia de defensa ribereña, son la socavación general y local.

3.2.6. Cálculo hidráulico y estructural de muro de contención con gaviones.

Como se ha indicado anteriormente para el diseño de gaviones ha sido


necesario tener en consideración los resultados de los estudios Básicos de
ingeniería que para tal fin han sido realizados, así como la aplicación de
experiencias obtenidas en obras similares ya construidas. Se ha realizado el
cálculo hidráulico y estructural para la condición más crítica y para el caudal
máximo en el cauce del río Sisa

Los gaviones deflectores, son estructuras flexibles, en forma de pantallas, en


los cuales, uno de sus extremos va anclado o empotrado en la ribera o margen
izquierda del río Sisa, siguiendo a la corriente de agua. Su función principal
dentro del esquema del planteamiento hidráulico de la propuesta, es alejar las
líneas de corriente de la orilla del río hacia el centro del cauce, evitando que
las partículas del suelo que la conforman puedan ser erosionadas y
arrastradas aguas abajo.

El diseño hidráulico, comprende la geometría de la estructura, así como el pre


dimensionamiento. Una vez diseñada la sección transversal de los gaviones
(sección Piramidal), los cálculos correspondientes se han basado en la
comprobación de la estabilidad del gavión que consiste en:

a) Estabilidad al vuelco
b) Estabilidad al deslizamiento
c) Capacidad de soporte del suelo

52
3.2.6.1. Diseño de gaviones.

a) Localización en Planta

Para la localización y/o disposición en planta de los gaviones


deflectores, ha sido necesario utilizar los resultados del estudio
topográfico del tramo de interés del río, así como del estudio de
hidráulica fluvial.

Ha sido necesario diseñar 320 ml de Gaviones deflectores, que


cumplan con la función principal de disipar la energía en la orilla
izquierda del río Sisa que se encuentra a 1 km de la localidad de
Requena y el distrito de San Martin. Se ha tenido en consideración,
el estado actual del borde de la ribera, el talud, así como de la orilla
y también el tipo de material o suelo que la conforma, para lo cual
fue necesario tener en consideración los resultados del estudio de
suelos.

En cuanto a la dirección principal del flujo de agua en el cauce del


río, los Gaviones deflectores se han proyectado de tal manera que
la intersección del eje será de manera casi horizontal, que es lo más
recomendable, para las condiciones hidrodinámicas existentes en el
tramo de interés.

Los planos se presentan en anexos, se muestra la localización en


planta y en sección de los gaviones proyectados.

b) Longitud de Los Gaviones.

La longitud total de los Gaviones, se divide entre los módulos de


dimensiones básicas de 6 m c/u una parte será para la cimentación
y muro; la otra para evitar socavaciones en cimentación La primera
es la que inicialmente va empotrada dentro de la ribera hasta la orilla
del río y la segunda la que está en paralela al cauce, es decir la que
contendrá el empuje del agua en máximas avenidas.

53
La altura y longitud del muro de gaviones han sido determinada
teniendo en consideración la configuración morfológica de la ribera
del río, así como el talud del cauce y la altura del borde de la ribera
con respecto a la zona de emplazamiento de los Gaviones y serán
recubiertos con gaviones tipo colchón reno, rellenados con piedra
de D = 6” a 8”.

La longitud efectiva o de trabajo de los Gaviones proyectados es


variable y va de 0+000 km hasta 0+320.00 km, según su ubicación
en la ribera del río y área de influencia de trabajo.

En la descripción de las obras, se detalla la longitud de anclaje y


longitud efectiva, establecida para cada gavión deflector.

c) Elevación y pendiente de los gaviones

La elevación de los Gaviones proyectados, tiene una altura


promedio de 4 m, la misma que está en función del tirante de diseño
y que responde a la configuración topográfica del cauce o lecho
sobre el cual descansa la base de los gaviones.

La pendiente de la corona es cero, es decir horizontal, dado a que


son Gaviones de larga longitud y también debido a su orientación
con respecto al eje principal del flujo de agua. Es preciso indicar
que, en época de avenidas, los gaviones trabajarán casi
sumergidos.

d) Orientación de los Gaviones.

Los Gaviones estarán orientados desde la orilla o ribera izquierda


del río, a 1 km de la localidad de Requena, de forma horizontal con
la dirección principal del flujo de agua tal como se puede apreciar,
en los planos de la Propuesta.

54
e) Permeabilidad del gavión.

El diseño de gaviones propuestos, tendrán como principal objetivo


disipar el empuje de las aguas de rio Huallaga en máximas avenidas
impidiendo la inundación y erosión en el km 1+000 de la carretera
Requena - San Martin, complementados con obras de terraplenes
para disipar los empujes y estabilizar la orilla y margen izquierda del
río en el espacio comprendido entre gaviones y gaviones. Es
conveniente que el gavión sea una estructura permeable para
disipar la energía hidráulica de impacto contra la cara húmeda del
mismo, al pasar el agua cargada de sedimentos por el vacío que
debe existir entre piedras. Al reducir la velocidad, permite la
sedimentación de los materiales finos en suspensión ya que el
espacio comprendido entre Gaviones se comportará como una
especie de poza de sedimentación lo que permitirá la recuperación
paulatina del área ribereña afectada.

f) Talud de las caras del muro de contención con gavión.

Teniendo en consideración el tirante medio de máxima avenida, la


velocidad máxima del agua que corresponde a la avenida de diseño
(V = 3.93 m/s), la longitud del muro de gavión, así como la posición
de cada uno de ellos respecto a la dirección principal del flujo, se
han adoptado los taludes siguientes:

- Talud de la cara húmeda o aguas arriba : Z=2


- Talud de la cara seca o aguas abajo : Z=2

Estos taludes garantizan la estabilidad de las estructuras o


espigones ya que la configuración geométrica Piramidal del cuerpo
de cada Muro de Gavión, así como su recubrimiento utilizando
gaviones tipo colchón, le proporciona condiciones de confinamiento.

55
CAPÍTULO IV
RESULTADOS

4.1. INTERPRETACION DE RESULTADOS

4.1.1. Interpretación datos y planos del estudio topográfico

El levantamiento topográfico se ejecutó mediante dos puntos de control


llamados BMs, que permite identificar el punto de inicio y final del área a
estudiar.
Ubicación de los puntos de control o BMs las cuales se detallan a continuación:

CUADRO Nº 12: Ubicación de BMs

UBICACIÒN DE BMs
N.º Norte Oeste Altura m.s.n.m P. Control
1 9279574.000 306445.513 423.289 BM-1
2 9279673.069 306244.346 425.432 BM-2
Fuente: Elaboración propia, (2019)

El Estudio consiste en la ejecución del levantamiento topográfico en planimetría


y altimetría, georreferenciado en coordenadas UTM, del área donde se plantea
realizar el diseño de defensa ribereña, según la siguiente descripción:

- Área : 2003.174 m².


- Perímetro : 679.613 ml.

El cuadro de coordenadas UTM del levantamiento topográfico y planos de


planta, perfil longitudinal y sección del rio se encuentran en Anexos.
El levantamiento topográfico de planta se realizo con el fin de analizar las
curvas de nivel e identificación del eje del rio y de el eje de la carretera Requena
– San Martin.
Plano de perfil longitudinal específicamente para conocer la pendiente, con la
que se pudo encontrar la velocidad del fluido del Rio.
Plano de secciones, permitió conocer el nivel de cota del agua en estiaje y en
caudal máximo de una máxima avenida

56
4.1.2. Interpretación de datos de estudio de suelos

En las siguientes tablas se muestra los ensayos de Limite líquido, limite


plástico, se muestran en anexo en el informe de laboratorio Lc-01-2019, se hizo
con la finalidad de conocer las características y tipo de suelos que presenta el
suelo en estudio.
De acuerdo a la Norma ASSTHO-D-22, se efectuó el procedimiento para el
ensayo granulométrico, se muestra en anexo en el informe de laboratorio GC-
01-2019, con el fin de conocer el tipo de suelo y cantidades de grava que pasa
por cada Nº de malla. Obtenido el ensayo de granulometría se pudo saber
diámetro medio de la tabla granulométrica, con lo que nos permitió calcular la
altura de socavación.
Para el ensayo de corte directo se aplicó la norma AASHTO T236, en las
diferentes capas de la calicata. El informe prueba de corte directo de los suelos
se realizo con el objetivo específico de conocer la resistencia admisible del
suelo a cimentar con la cual hacer la comparación de los resultados con el
análisis de presiones sobre el terreno
La Prueba de corte directo de los suelos de bajo condiciones drenado y
consolidado aplicando la norma AASHTO D3080, AASHTO T236. Lo que indica
que la fuerza normal usada para cada uno de los tres dependerá de la
información requerida. La aplicación de la fuerza normal en un incremento es
apropiada para suelos relativamente firmes. Sin embargo, para suelos
relativamente blandos, varios incrementos pueden ser necesarios para evitar el
daño al espécimen.
El análisis de regresión Lineal Simple nos permite conocer los esfuerzos normal
y cortante promedio, al mismo tiempo el Angulo de fricción del suelo, la
intersección de esta nos permite conocer el esfuerzo normal y cortante de las
tres muestras.
Todos los ensayos antes mencionados se realizaron para ambas calicatas.

57
4.1.3. Interpretación de información del estudio hidrológico e hidráulico

a) Delimitación de cuenca del rio Sisa

Mediante las curvas de nivel se realizó la delimitación de cuenca del rio


Sisa. Las curvas de nivel se obtuvieron de Instituto Geofísico del Perú.
El plano delimitado nos accedió conocer las características fisiográficas
de la cuenca, el plano se muestra en la siguiente página.

b) Características fisiográficas

De acuerdo a la delimitación de cuenca se obtuvo los datos siguientes:

CUADRO N.º 14: Características fisiográficas cuenca


Características fisiográficas de la cuenca del rio Sisa y hasta el
punto de interés.
Items Características Cantidad Unidad
01 Perímetro Total 253.143 Km
02 Perímetro Hasta El Punto De Interés 98.861 Km
03 Área Total 2002.264 Km.2
04 Área Hasta El Punto De Interés 404.196 Km.2
05 Longitud Total De La Cuenca 181.229 Km
06 Longitud Hasta el Punto de Interés 42.012 Km
07 Cota Naciente del Cauce 1487.00 m.s.n.m
08 Cota de la desembocadura del Rio 231.00 m.s.n.m
Sisa
09 Cota Hasta el Punto De Interés 425.00 m.s.n.m
10 Longitud Aparente 29.94 Km
Fuente: Elaboración Propia, (2019), mediante el plano de delimitación se
obtuvo las características fisiográficas.

c) Parámetros Geomorfológico

Para el cálculo de parámetros Geomorfológico se necesitó conocer las


características fisiográficas de la cuenca del rio Sisa. En el cuadro Nº15
siguiente se muestra los resultados de los parámetros geomorfológicos.

58
300250.00

320250.00
280250.00
N.M.

PERIMETRO DE LA CUENCA

9300750.00

AREA DE CUENCA COLECTORA


HASTA PUNTO DE INTERES 404.186 KM2.

LEYENDA

Limite de Cuenca

Ri
o Cuenca Del Rio Sisa
Si
sa
Rio Sisa

PUNTO
DE INTERES

9280750.00

PERIMETRO DE LA CUENCA

EXPEDIENTE TECNICO: TOPOGRAFIA: E.B ESCALA: 1/125,000 REGION: SAN MARTIN


"PROPUESTA DE DISEÑO DE DEFENSA RIBEREÑA EN LA CARRETERA
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU REQUENA- SAN MARTIN KM 1+000, MARGEN IZQUIERDA DEL RIO SISA,
NIVEL: E.B FECHA: ABRIL-2019 PROVINCIA: EL DORADO

DISTRITO SAN MARTIN- PROVINCIA EL DORADO TRAZO: E.B DIBUJO: EDITH DISTRITO: SAN MARTIN
....................................................................................................
CUADRO N.º 15: Parámetros Geomorfológico
Parámetros Geomorfológicos De La Cuenca Del Rio Sisa –
Items Parámetro Cantidad Unidad Descripción

01 Índice de 1.39 - Alargada- Según López


Cárdenas (1998)
Compacidad

02 Coe. de 1.40 - Semimeandrico- Según


sinuosidad Pérez (1979)
03 Densidad de 0.104 - Vegetación regular-
Según, López Cárdenas
Drenaje
(1998)
04 Pendiente 0.025 °/° ° 3 m altura en 1km de
de cuenca longitud, Según López
Cardenas(1998)
Fuente: Elaboración Propia, (2019)

d) Precipitaciones pluviales

La precipitación pluvial se obtuvo del SENAMHI de un periodo de 36


años del 1980 hasta 2015. El cuadro N.º 16 de precipitación se muestra
en la siguiente página.

e) Análisis estadísticos

Conseguido los datos pluviométricos lo ingresamos en el programa


Hydrognomon para calcular los métodos de distribución como Gumbel,
Log Person Tipo II, Person Tipo II, para corregir las mediciones
pluviométricas para un mejor Análisis de información estadísticos de
precipitación recopilada de la estación Alao y durante un período
previamente definido. Una vez ingresado los datos, el programa calcula
los gráficos de Histograma donde de forma escalonada expresa las
variaciones de la intensidad en mm/h durante la ocurrencia de una
tormenta.

60
GRAFICA N.º 17: DIAGRAMA DE MASA

Fuente: Elaboración Propia, (2019), se realizo mediante los datos de precipitación pluvial durante 36 años.

61
- Método de distribución Gumbel

Cuadro N.º 18: Distribución corregida por método de Gumbel

Fuente: Elaboración Propia, (2019), mediante el programa Hudrognomon, se corrigió las


precipitaciones diarias de 36 años

Cuadro Nº 19: Precipitaciones de diseño, Tr = 140 años

Distribución Precipitación de diseño PBA

Gumbel 150.813 0.09151

Fuente: Elaboración Propia, mediante el programa Hydrognomon

62
- Método de distribución Person Tipo III

CUADRO N.º 20: Distribución corregida por método de Gumbel

Fuente: Elaboración propia (2019), mediante el programa Hydrognomon, se corrigió la


precipitación de 36 años

Cuadro N.º 21: Precipitaciones de diseño, Tr = 140 años

Distribución Precipitación de diseño PBA

Pearson Tipo III 146.276 0.10312

Fuente: Elaboración Propia, (2019), mediante el programa Hydrognomon

63
- Método de distr ibución Log Person Tipo III

CUADRO N.º 22: Distribución corregida por método de Gumbel

Fuente: Elaboración Propia, (2019), mediante el programa Hydrognomon, se corrigió


la precipitación de 36 años.

Cuadro N.º 23: Precipitaciones de diseño, Tr = 140 años

Distribución Precipitación de diseño PBA

Log Pearson Tipo III 152.385 0.09238

Fuente: Elaboración Propia, (2019), mediante el programa Hydrognomon

f) Generación de caudales máximos

Para la generación de caudales con los periodos de retornos se ha


utilizado el programa HEC-HMS 3.5

64
- Periodo de Retorno

Formula
𝟏
𝐓= 𝟏
𝟏 − (𝟏 − 𝟎. 𝟏𝟓)𝒏
Donde ∶
T = Tiempo de Retorno
n = Vida Util = 22 años
Reemplazando datos
1
𝑇= 1 = 135.87 ≅ 140
1 − (1 − 0.15)22

∴ El Periodo de Retorno es de 140 años

- Riego hidrológico

Formula:
𝟏 𝐧
𝐑 = 𝟏 − (𝟏 − )
𝐓

Donde:
R = Riesgo Hidrologico
T = Periodo de Retorno = 140 años
n = Años de vida Util de la Obra = 22 %

Reemplazando Datos
1 22
R = 1 − (1 − ) = 0.146
140

∴ El riego que tiene la obra a fallar es de un 0.146, lo que indica que


se encuentra dentro del rango de riesgo admisible.
- Tiempo de Concentración

Formula R. Temez:
𝐋 𝟎.𝟕𝟔
𝑻𝒄 = 𝟎. 𝟑𝟎 ∗ (𝐒𝟎.𝟐𝟓 )

65
Donde:

Tc = Tiempo de Concentraciòn

L = Longitud de la Cuenca

S = Pendiente de la cuenca

Desarrollando:

42.02 0.76
Tc = 0.30 ∗ (0.0250.25 ) = 10.34 Horas

∴ El tiempo para llegar al punto de interes es de 10,34

g) Cálculo de caudal de diseño para un periodo de retorno de 140 y 500


años

Mediante el programa HEC HMS 3.5 se realizó el cálculo de caudales de


diseño. Cabe recalcar que el caudal con un periodo de retorno de 140 años
es necesario para el diseño estructural de muro de contención con
gaviones y el de 500 años es para el cálculo de altura de socavación

CUADRO N.º 24: Caudales de diseño


CAUDAL DE DISEÑO
Itms Periodo de Caudal máximo Utilidad
Retorno(años) o diseño(m3/s)
1 140 610.80Para diseño estructura
de gaviones
2 500 772.90 Para cálculo de altura
de socavación
Fuente: Elaboración Propia, (2019), Mediante el programa HEC HMS 3.5

4.1.4. Resumen de cálculo de Altura de Socavación

Si se coloca un obstáculo en el cauce de una corriente, habrá de esperarse


modificaciones en las condiciones de escurrimiento y por tanto, la
socavación. La socavación general y en curvas se produce siempre en las
corrientes, sin intervención del hombre, la socavación localizada o al pie de

66
estructuras hidráulicas se produce por la construcción de obra alguna en el
cauce de las corrientes.

Cuadro Nº 25: Altura de Socavación

ATURA DE SOCAVACIÓN
Formula Resultado Unidades
s/u
1.82

m
4.99

ds = Hs – Ymax. 2.21 m
Fuente: Elaboración Propia, (2019), el cálculo de socavación se encuentra
en la memoria de Cálculos dentro de Anexos

4.1.5. Resumen y análisis de estabilidad del muro de contención gaviones.

CUADRO Nº26: Análisis Estático de la Estructura


Análisis estático de la estructural del muro de contención de
gaviones
Factor de deslizamiento
∑ 𝐹𝑟 1.90 ≥ 1.5 CONFORME
𝐹𝑆𝐷 = 𝜇 ∗ ⁄∑ 𝐹𝑣

𝐹𝑆𝑉 = 𝑀𝑟⁄∑ 𝑀𝑣 3.77 ≥ 2.0 CONFORME

Presiones sobre el terreno


𝐵 0.28 ≤ 𝑒𝑚𝑎𝑥 = 0.67 CONFORME
𝑒= − 𝑋𝑜
2
Presiones sobre el terreno
Fr 12.5 ≤ 𝟏𝟎 𝒕𝒐𝒏/𝒎𝟐 NO CONFORME
q1 = e
B ∗ (1 ∓ 6 ∗ )
B
Fr 5.19 ≤ 𝟏𝟎 𝒕𝒐𝒏/𝒎𝟐 CONFORME
q2 = e
B ∗ (1 ∓ 6 ∗ B)

Fuente: Elaboración Propia, (2019), el cálculo de estabilidad estática se


encuentra en la memoria de cálculo, en la parte de Anexo.

Como recomendación para mejora la estabilidad estática de la estructura


se recomienda hacer un mejoramiento del suelo a cimentar con una capa

67
de concreto simple de 0.30 cm de espeso a lo largo del proyecto, ya que la
resistencia suelo natural está por debajo de las presiones de la estructura.

4.1.6. Análisis Pseudoestatico

El análisis Saudoestatico se realiza con el propósito de estimar si la


estructura de muro de contención de gaviones resistirá ante sismos, el
análisis fue aplicando fuerzas sísmicas o cargas sísmicas sobre la
estructura. La importancia de presentar este análisis radica en cumplir con
las normas de seguridad de la estructura.

Cuadro Nº 28: Análisis Sísmico


Analisis Pseudoestatico Sin Agua
Carga Sísmica

Ms 8.25 - CONFORME

Factor de Deslizamiento y Volteo


∑ 𝐹𝑟 3.25 ≥ 1.5 CONFORME
𝐹𝑆𝐷 = 𝜇 ∗ ⁄∑ 𝐹𝑣

𝐹𝑆𝑉 = 𝑀𝑟⁄∑ 𝑀𝑣 8.40 ≥ 1.75 CONFORME

Presiones sobre el terreno


𝐵 0.29 ≤ 𝑒𝑚𝑎𝑥 = 0.67 CONFORME
𝑒= − 𝑋𝑜
2
Presiones sobre el terreno
Fr 12.79 ≤ 𝟏𝟎 𝒕𝒐𝒏/𝒎𝟐 NO
q1 = e
B ∗ (1 ∓ 6 ∗ B) CONFORME
Fr 5.06 ≤ 𝟏𝟎 𝒕𝒐𝒏/𝒎𝟐 CONFORME
q2 = e
B ∗ (1 ∓ 6 ∗ B)

Fuente: Elaboración Propia (2019), el cálculo de análisis Pseudoestatico


sin agua se encuentra detallado en la memoria de cálculo, en la parte de
Anexo.

Como recomendación a la falla se debe colocar Geotextiles para evitar la


contaminación de los gaviones con los finos del talud, Colocar Geotextil
para disipar las presiones hidrostáticas, y Colocar Geotextil para impedir la
socavación de los materiales del talud.

68
CAPÍTULO V

DISCUSIÒN

5.1. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se considera de vital importancia el cálculo de caudal máximo con dos periodos de


retorno, el caudal de diseño de 610.80 m3/s es obtenido con 140 años esto nos sirve
para el cálculo estructural de la estructura de muro de contención de gaviones y el de
500 años es para es para el cálculo de altura de socavación ya que la normativa nos
indica que el periodo de retorno debe ser 500 años.

Con respectos a los resultados obtenidos en el estudio de suelo, podemos decir que
el suelo tiene un esfuerzo normal de 1 kg/cm2, lo que indica que solo cargara 10
ton/m2, la carga de la estructura de muro de contención de gavión debe ser menor.
En este caso en uno de los extremos de la base ha superado el límite admisible por
lo tanto se recomienda realizar un mejoramiento del terreno de cimiento.

El resultado sobre el factor de deslizamiento debe ser mayo que 1.50, para que la
estructura no falle, en este caso hemos obtenido 1.90 lo que nos indica que la
estructura no fallara en deslizamiento.

69
CAPÍTULO VI
6.1. CONCLUSIONES

De la apreciación del estudio realizado se ha llegado a las siguientes conclusiones:

➢ En el presente trabajo se ha logrado plantear la propuesta de diseño de defensa


rivereña en la margen izquierda del Rio Sisa, en la carretera Requena- San
Martin km+ 1+000, en el distrito de San Martin, provincia El Dorado, empleando
gaviones. Mediante los estudios de suelos, topográficos, hidrológico e
hidráulico.

➢ Para realizar el diseño se realizó lo siguiente

- El estudio suelos de dos calicatas, la primera en el km 0+000, la segunda


en el km 0+320, con las dimensiones de 1m x 1m x 3m, encontrando el nivel
freático a una profundidad de 1.50m, con la muestra extraída se realizó los
ensayos de limites de consistencia, granulometría y corte directo,
obteniendo un esfuerzo de corte de 1 kg/cm2.
- El estudio topográfico se ejecutó en un área de 2003.174 m2, perímetro de
679.613 ml, pendiente de 0.03.
- El estudio hidrológico e hidráulico, se trabajó con 35 años de precipitación
obtenidas del SENAMHI, utilizando los métodos de distribución
probabilística como Gumbe, Person Tipo III, Log Pearson Tipo II, analizando
para dos periodos de retorno, la primero de 140 años con caudal de diseño
de 610.80 m3/s y la segunda de 500 años con caudal de diseño de 772.90
m3/s.

- De acuerdo a la metodología empleada y los resultados obtenidos de los


estudios básicos empleados para el diseño de la defensa ribereña se
consideró los siguiente: a) En el estudio suelos las muestras se extraen
alteradas, realizando una al principio del terreno en estudio y la segunda al
final. b) En el estudio topográfico se hizo un levantamiento para conocer la
topografía del rio y otro para la carretera que se encuentra en la margen
izquierda del rio Sisa. c) En el estudio hidrológico e hidráulico se realizo para
un periodo de retorno de 140 años, se utilizó el programa de hidrognomon
para los métodos de distribución probabilísticas y el HEC HMS 3.5.
-

70
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

➢ Bach. Aguilar Aguinaga, Daniel A. Comparación técnica entre el uso de


Gaviones y Geo celdas como Estructuras de defensa rivereñas, 2016.
➢ Bach. Bustamante Hernández, Juan Manuel. Estudio de encauzamiento y
defensa ribereña en el río Chancay-Lambayeque sector centro poblado
Riconazo, 1994.
➢ Bach. Alvaro Aguilar, Luther Marcelo Kerimbey; Bch. Henriquez Fasanando,
Luis Anselmo; 2014.
➢ Bach. Flores Apaza Orestes Omar. Propuesta y Análisis de diseño de defensa
ribereñas en el río ilave zone rural c.p Santa Rosa de Huayllata-ilave, 2015.
➢ Bach. Coral Falcon, Henry; Diseño de la defensa ribereñas de Shanao, 1998.
➢ Bach. Bazan Bustamante, Rolly Ericcion; Diseño Hidráulico y Estructural de la
Defensa Ribereña en la Margen Derecha del Rio Mishquiyacu en el Distrito de
Tres Unido, Provincia de Picota, San Martín, con la Aplicación de Software
Gawacwin.
➢ Bach. Gonzales García, Carlos Samuel; Diseño Hidráulico y estructural de
Obras de protección frente e inundación del Río Cumbaza en el centro poblado
Santa Rosa de Cumbaza, distrito de Tarapoto, Provincia de San Martín-
Región San Martín, 2016.
➢ Ing. Bravo, Joanna; Ing. León Cadena, Nestor; 2011. Metodología para la
estabilización del cauce de un río de una llanura para la protección de puentes.
➢ Ing. Terán Adriazola Rubén,1998, Manual de diseño y construcción de
defensas ribereñas, Edición 1.
➢ Ing. Suarez, Jaime; 1980, Deslizamiento. Tomo 1: Análisis Geotécnico.
➢ Ing. Merelli, Mario; 2004, Sogni delle Oreble all´Himalaya.
➢ Manual de hidrologìa y hidràulica y Drenaje, Ministerio de transporte y
Comunicaciones, (2008)
➢ Manual River, diseño de defenses rivereñas, Ministerio de Agricultura,
Autoridad Nacional del Agua, Direcciòn de proyectos hidraulicos
multisectoriales.

71
ANEXO

72
MEMORIA DE
CALCULO

73
CÁLCULO DE SOCAVACIÓN
Para calcular la socavación general, la relación propuesta por LISCHTVAN LEVEDIEV, es
la que se aplicará en los siguientes casos:

Dónde:

Hs = Socavación general, en m.
ds = Socavación local, en m.
Luego obtenemos 1/(1+X) = 0.76

- Cálculo de la socavación general y local rio Sisa


Datos:
Qd = 772.90 m3/s, para 500 años
Be = 78.0 m.
Ymáx = 2.78 m
β = 1.05
ʋ = 0.99, para velocidad de 4.48 m/s.

Qd
 =
(
Ymáx .Be.
1.667
) = 1.82

- Cálculo de socavación general

 .Ymáx1.667
Hs = ( )1 / (1+ x ) = 4.99 m
0.68. . dm
0.28

Luego la profundidad de socavación en el cauce es igual a:

ds = Hs – Ymax. = 4.99 – 2.78 = 2.21 m

74
4.2.2. DISEÑO ESTRUCTURAL DE MURO DE CONTENCIÒN CON GAVIONES
1. ANALISIS ESTATICO SIN AGUA
1.1 BLOQUE TOTAL
Fr = fza resistente = N
Terreno a defender Ew = empuje del agua
Et = Empuje del terreno
Empotramiento Colchon Antisocavante
w
Coeficiente de Presion Activa (Ka): s/c

Ea w
Ew
Fr
φ Ángulo de fricción interno del suelo 30°
δ Ángulo de fricción de la estructura - suelo 30°
β Inclinación de la pendiente 0°
α Inclinación de la cara posterior de la estructura 90° A

PARAMETROS DEL TERRENO


Coeficiente de Presion Activa (Ka)= 0.30
Densidad del terreno ( gs )= 1.80 tf/m3
Altura libre de diseño( H )= 4.00 m
Sobre carga (w)= 1.00 t/m2
Altura (Sobre carga H' )= 0.00 m
Densidad de la piedra ( gp )= 2.80 tf/m3
Densidad del Gavión 80% ( gg )= 1.96 tf/m3 1.96
Numero de Gaviones: 6.00
Profundidad de empotramiento = 2.00
Ancho de Zapata de Gavion = 4.00 m
Ht = 6.00 m

VERIFICACION DE ESTABILIDAD
Pi Pesos P Brazo de giro X (m) P*X (T-m) w = gsx1x5 9.00 tf-m
1° nivel 7.84 2.00 15.68
2° nivel 5.88 1.50 8.82
3° nivel 3.92 2.00 7.84
4° nivel 3.92 2.00 7.84
5° nivel 2.94 2.25 6.62
6° nivel 1.96 2.50 4.90
W 9.00 3.50 31.50
∑Fr = 35.46 tf ∑Mr = 83.20 tf-m

CARGAS POR EMPUJE DEL TERRENO

Et = 1/2*gs*Ka*Ht^2 9.72 tf EMPUJE DEL TERRENO


Brazo de Giro = 2.27 m
Mv= 22.06 tf-m MOMENTO AL VUELCO
Mt= ΣMr-ΣMv 61.13

FA CTOR DE DESLIZAMIENTO Y VOLTEO


coef. De friccion (µ)
µ = 0.9tg (Øs) = 0.9x0.58 = 0.52

FSD = µ*ΣFr/ΣFv= 1.90 ≥ 1.5 CONFORME


FSV = ΣMr/ΣMv 3.77 ≥ 2.0 CONFORME

PRESIONES SOBRE EL TERRENO


Punto de aplicación de la resultante
Xo = ΣMt/ΣFr = 1.72 e =B/2-Xo = 0.28 m
0.28 ≤e 0.67 emax. = (B/6) 0.67 m
Presiones sobre el terreno
q1,2 = ΣFr/B (1+/-6*e/B)
q1 = 12.54 tf/m2
q2 = 5.19 tf/m2
1.2 VERIFICACION DE BLOQUE EN BLOQUE
1.2.1 TERCER NIVEL
PARAMETROS DEL TERRENO
Coeficiente de Presion Activa (Ka)= 0.30
Densidad del terreno ( gs )= 1.80 tf/m3
Altura libre de diseño( H )= 4.00 m
Sobre carga (w)= 0.00 t/m2
Altura (Sobre carga H' )= 0.00 m
Densidad de la piedra ( gp )= 2.80 tf/m3
Densidad del Gavión 80% ( gg )= 2.24 tf/m3
Numero de Gaviones: 7.00
Profundidad de empotramiento = 1.00 m
Ancho de Zapata de Gavion = 1.50 m
Ht = 2.00 m
VERIFICACION DE ESTABILIDAD
Pi Pesos P Brazo de giro X (m) P*X (T-m)
3° nivel 3.36 2.25 7.56
4° nivel 2.24 2.50 5.60
∑Fr = 5.60 tf ∑Mr = 13.16 tf-m

CARGAS POR EMPUJE DEL AGUA

Et = 1/2*gs*Ka*Ht^2 1.08 tf EMPUJE DEL AGUA


Brazo de Giro = 1.67 m
Mv= 1.80 tf-m MOMENTO AL VUELCO
Mt= ΣMr-ΣMv 11.36
FA CTOR DE DESLIZAMIENTO Y VOLTEO
coef. De friccion (µ)
µ = 0.9tg (Øs) = 0.9x0.58 = 0.52

FSD = µ*ΣFr/ΣFv= 2.70 ≥ 1.5 CONFORME


FSV = ΣMr/ΣMv 7.31 ≥ 2.0 CONFORME

PRESIONES SOBRE EL TERRENO


Punto de aplicación de la resultante
Xo = ΣMt/ΣFr = 2.03 e =B/2-Xo = -1.28 m

-1.28 ≤e 0.50 emax. = (B/6) CONFORME


Presiones sobre el terreno
q1,2 = ΣFr/B (1+/-6*e/B)

q1 = -15.36 tf/m2
q2 = 22.83 tf/m2
PANEL
FOTOGRAFICO

77
PANEL FOTOGRAFICO

FOTO N.º 01

➢ En la vista fotográfica se muestra el rio Sisa que ha erosionado toda la carretera


que se encuentra en la margen Izquierda, (2017).

FOTO N.º 02.

➢ En la vista fotográfica se muestra la carretera afectada por la crecida del rio Sisa
(2017)

78
FOTO N.º 03.

➢ En la vista fotográfica se observa la distancia entre el nivel del agua con la cansada
de la carretera Requena – San Martin, (2018).

FOTO Nº 04.

➢ En la vista fotográfica se observa la erosión que causa el rio en la margen izquierda.

79
FOTO N.º 05

➢ En la vista fotográfica se observa el relleno provisional del hicieron para solucionar


la transitabilidad, (2018)

FOTO N.º 06.

➢ En la vista fotográfica se observa que el agua está erosionando el relleno de la


carretera.

80
FOTO N.º 07.

➢ En la vista fotográfica se observa la estación total y el ayudante con el prisma.

FOTO N.º 08

➢ En la vista fotografica se muestra una de las ubicaciones de la estaciòn total.

81
FOTO Nº 09.

➢ En la foto se muestra la estación en el agua para el levantamiento de sección


Transversal.

FOTO N.º 10.

➢ Vista de la Estación Total

82
FOTO N.º 11.

➢ Vista de la extracción de la muestra

FOTO N.º 12.

➢ En la vista fotográfica se muestra la Calicata N.º 1.

83
PLANOS

84
300250.00

320250.00
280250.00
N.M.

PERIMETRO DE LA CUENCA

9300750.00

AREA DE CUENCA COLECTORA


HASTA PUNTO DE INTERES 404.186 KM2.

LEYENDA

Limite de Cuenca

Ri
o Cuenca Del Rio Sisa
Si
sa
Rio Sisa

PUNTO
DE INTERES

9280750.00

PERIMETRO DE LA CUENCA

EXPEDIENTE TECNICO: TOPOGRAFIA: E.B ESCALA: 1/125,000 REGION: SAN MARTIN


"PROPUESTA DE DISEÑO DE DEFENSA RIBEREÑA EN LA CARRETERA
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU REQUENA- SAN MARTIN KM 1+000, MARGEN IZQUIERDA DEL RIO SISA,
NIVEL: E.B FECHA: ABRIL-2019 PROVINCIA: EL DORADO

DISTRITO SAN MARTIN- PROVINCIA EL DORADO TRAZO: E.B DIBUJO: EDITH DISTRITO: SAN MARTIN
....................................................................................................
va
a Nu
eva 306200.000
Re
qu
en
0+ a
0 00

N
460 460

0+
02
0 455 455

0+
000 450 450

0+

S
04

E
0 445 445
0+
020 440 440

00++
0066
00
RIO SISA 0+ 435 435

040
430 430
00++
0+ 0088
S=0.03%

00

9279700.000
060

9
425 425

99.
0+0

0
7.3
:
PC
420 420
0+

0
+1
0+ 10

:0
080

.68
0

Mid
415 415

14
+1
:0
PT
410 410

0+ 0+
10 12
0 0
405 405

.7 9
400 400
0+000 0+020 0+040 0+060 0+080 0+100 0+120 0+140 0+160 0+180 0+200 0+220 0+240 0+260 0+280 0+300 0+320 0+333.81

0+

40
RIO

422.741
424.962

422.390

423.734

422.616

423.682

422.050

422.926

423.632
425.089

424.435

422.075

421.125

422.695

420.947

424.533

421.565

422.999
+1
COTA

12

:0
SIS 0+ DE TERRENO

PC
9279500.000

A 0 14

426.721

426.731
426.689

426.695

426.700

426.705

426.710

426.716

426.726

426.737

426.742

426.747

426.752

426.758

426.763

426.768

426.773

426.777
COTA DE

0 SUB RASANTE

4.031

3.141
4.315

4.636

4.115

4.708

4.027
2.265

2.982

5.596

5.790

2.209

5.188

3.837

3.778
3.065
1.727

1.605
ALTURA
.99 DE CORTE
1 54
0+ d:
0+ ALTURA

4.31

4.71
2.21
1.61

4.12
2.26

4.64

2.98

4.03

4.03
5.60

5.79

3.07

5.19

3.84

3.14

3.78
1.73
Mi
14 DE RELLENO

0
S=0.03%
PENDIENTE L=333.806mts.

0+
L=99.92 L=14.77 L=26.10 L=28.40 L=34.95 L=18.36 L=43.95 L=26.22 L=11.45 L=0.47L=8.34 L=10.30 L=10.59
ALINEAMIENTO

16
R=100.00 R=67.48 R=40.00 R=100.00 R=6.83 R=11.05

0
9
9.1

E-
+16
T: 0

3
P

0+
PERFIL LONGITUDINAL

16
0

0+
18
0 69.86

RIO SIS 2

0
34.93
Meters

0+180
455 455

E-
A

0+
.14
450 450
04

20
: 0+2
PC

0
445 445

0+200
440 440
3.32
Mid : 0+21
435 435

0+220
430 430

PT: 0+222.50
425 425

va
S=-1.28%

a
0 420 420

Sa
0+22

n
0+240
415 415

M
ar

410 410

n
405 405
40

400 400
0+2

0+260

395 395
0+000 0+020 0+040 0+060 0+080 0+100 0+120 0+140 0+160 0+180 0+200 0+220 0+240 0+260 0+280 0+299.84

420.671

421.181

420.571
423.750

421.412

420.814

420.744

420.524
421.995

420.953

420.765

421.055

421.123

420.873

420.639

419.923
RIO

COTA
DE TERRENO
BM

423.750

423.239

422.984

422.729

422.474

422.218

421.963

421.708

421.453

421.197

420.942

420.687

420.432

420.176

419.923
423.495
-0

COTA DE
E-

SUB RASANTE
PC: 0+266.44
0

1
S

2.031

0.371
0.000

0.909

0.585

0.272

0.453

0.163

0.000
1.499

1.827

1.964

1.803

1.404
ALTURA
I S

0+2

DE CORTE

9279600.000
A

ALTURA

0.91
0.00

2.03

0.58

0.27

0.45

0.37

0.16

0.00
1.50

1.83

1.96

1.80

1.40
DE RELLENO
0+280

S=-1.28%
PENDIENTE L=299.84mts.

Mid: 0+279.5 L=85.30 L=57.96 L=15.25 L=19.66 L=21.66 L=27.91 L=72.10


5 ALINEAMIENTO R=200.00 R=31.52 R=43.98
80
0+2

PT: 0+
PLANTA TOPOGRAFICA 292.66
PERFIL LONGITUDINAL
0
0+30

ESC 1:200
9279400.000

00

0 69.86
PPiTdC:::000++3304.
M
0+3

34.93
EP:
+30044.3141
.58 Meters UNIVERSIDAD CIENTÍFICA
0 30 0+2
99.8
15
Meters
4 DEL PERÚ
PC: 0
+ 312.9
2
3 20M
LEYENDA 0 + i d:
0+ “PROPUESTA DE DISEÑO DE DEFENSA RIBEREÑA, EN LA CARRETERA
34 31
0+3 8.0
RIO SISA

PT: 0

7 REQUENA- SAN MARTIN KM 1+000, MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO


BM-01 BM COTA = INDICADO CON m.s.n.m. SISA, PROVINCIA EL DORADO, REGION SAN MARTIN 2019”
+323
EP: 0

.22
+333

E-1 EST. DE LEV. TOPOGRAFICO LAMINA:

CASERIO : NUEVO REQUENA


.81

DISTRITO : SAN MARTIN. TOPOGRAFIA


PROVINCIA : EL DORADO.
FECHA:
PT - 01
PROYECTISTA: ACAD: ESCALA:
REGION : SAN MARTIN. BACH. BERTHA NELITH VELA CHUJUTALLI
306400.000 306500.000 BACH. EDITH VASQUEZ PINTADO TEC. WILFREDO CAHUAZA Junio, 2019
1500.00

1400.00

1300.00

1200.00
TRAMO SUPERIOR TRAMO MEDIO TRAMO INFERIOR
1100.00

1000.00

900.00

800.00

700.00

600.00

500.00

400.00

300.00

200.00
no
rre
Te
de
ta
Co

Progresivas 0+000 5+000 10+000 15+000 20+000 25+000 30+000 35+000 40+000 45+000 50+000 55+000 60+000 65+000 70+000 75+000 80+000 85+000 90+000 95+000 100+000 105+000 110+000 115+000 120+000 125+000 130+000 135+000 140+000 145+000 150+000 155+000 160+000 165+000 170+000 175+000 181+000

PERFIL LONGITUDINAL
ESC. V:1/100 H:1/2500

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL


PERÚ

“PROPUESTA DE UN DISEÑO DE DEFENSA RIBEREÑA, EN LA CARRETERA DE NUEVA


REQUENA- DISTRITO DE SAN MARTIN- PROVINCIA DE EL DORADO- 2019”
LAMINA:

CASERIO : NUEVO REQUENA FERFIL LONGITUDINAL DEL RIO


DISTRITO
PROVINCIA
: SAN MARTIN.
: EL DORADO.
SISA ST - 01
PROYECTISTA: ACAD: ESCALA: FECHA:
REGION : SAN MARTIN. BACH. EDITH VASQUEZ PINTADO
TEC. WILFREDO CAHUAZA ABRIL 2019
BACH. BERTHA NELITH VELA CHUJUTALLI
460 460

455 455

450 450

445 445

440 440

435 435

430 430

S=0.03%

425 425

420 420

415 415

410 410

405 405

400 400
0+000 0+020 0+040 0+060 0+080 0+100 0+120 0+140 0+160 0+180 0+200 0+220 0+240 0+260 0+280 0+300 0+320 0+333.81

422.741
424.962

425.089

422.390

423.734

422.616

420.947

424.533

423.682

422.050

422.926

423.632

422.999
424.435

422.075

421.125

422.695

421.565
COTA
DE TERRENO
426.721

426.731
426.689

426.695

426.700

426.705

426.710

426.716

426.726

426.737

426.742

426.747

426.752

426.758

426.763

426.768

426.773

426.777
COTA DE
SUB RASANTE
4.031

3.141
4.315

4.636

2.982

4.115

4.708

4.027
2.265

5.596

5.790

2.209

3.837
3.065

5.188

3.778
1.727

1.605

ALTURA
DE CORTE

ALTURA
4.31

4.71
2.21
1.61

4.12
4.64

4.03

4.03
2.26

2.98

5.60

3.84

3.14
5.79

3.07

5.19

3.78
1.73

DE RELLENO

S=0.03%
PENDIENTE L=333.806mts.

L=99.92 L=14.77 L=26.10 L=28.40 L=34.95 L=18.36 L=43.95 L=26.22 L=11.45 L=0.47L=8.34 L=10.30 L=10.59
ALINEAMIENTO R=100.00 R=67.48 R=40.00 R=100.00 R=6.83 R=11.05

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL


PERÚ

“PROPUESTA DE UN DISEÑO DE DEFENSA RIBEREÑA, EN LA CARRETERA DE NUEVA


REQUENA- DISTRITO DE SAN MARTIN- PROVINCIA DE EL DORADO- 2019”
LAMINA:

CASERIO : NUEVO REQUENA SECCIONES TRANSVERSALES


DISTRITO
PROVINCIA
: SAN MARTIN.
: EL DORADO.
EJE DE RIO ST - 01
PROYECTISTA: ACAD: ESCALA: FECHA:
REGION : SAN MARTIN. BACH. EDITH VASQUEZ PINTADO
ABRIL 2019
TEC. WILFREDO CAHUAZA
BACH. BERTHA NELITH VELA CHUJUTALLI
455 455

450 450

445 445

440 440

435 435

430 430

425 425

S=-1.28%

420 420

415 415

410 410

405 405

400 400

395 395
0+000 0+020 0+040 0+060 0+080 0+100 0+120 0+140 0+160 0+180 0+200 0+220 0+240 0+260 0+280 0+299.84
420.671

421.181

420.571
423.750

421.412

420.953

420.814

421.123

420.744

420.524

420.873

419.923
421.995

420.765

421.055

420.639
COTA
DE TERRENO
423.750

423.495

423.239

422.984

422.729

422.474

422.218

421.963

421.708

421.453

421.197

420.942

420.687

420.432

420.176

419.923
COTA DE
SUB RASANTE
2.031

0.371
0.000

0.272

0.000
0.909

0.585

0.453

0.163
1.499

1.827

1.964

1.803

1.404

ALTURA
DE CORTE

ALTURA
0.91
0.00

2.03

0.00
0.58

0.27

0.45

0.37

0.16
1.50

1.83

1.96

1.80

1.40

DE RELLENO

S=-1.28%
PENDIENTE L=299.84mts.

L=85.30 L=57.96 L=15.25 L=19.66 L=21.66 L=27.91 L=72.10


ALINEAMIENTO R=200.00 R=31.52 R=43.98

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL


PERÚ

“PROPUESTA DE UN DISEÑO DE DEFENSA RIBEREÑA, EN LA CARRETERA DE NUEVA


REQUENA- DISTRITO DE SAN MARTIN- PROVINCIA DE EL DORADO- 2019”
LAMINA:

CASERIO : NUEVO REQUENA SECCIONES TRANSVERSALES


DISTRITO
PROVINCIA
: SAN MARTIN.
: EL DORADO.
EJE DE RIO ST - 01
PROYECTISTA: ACAD: ESCALA: FECHA:
REGION : SAN MARTIN. BACH. EDITH VASQUEZ PINTADO
ABRIL 2019
TEC. WILFREDO CAHUAZA
BACH. BERTHA NELITH VELA CHUJUTALLI
440 440
435 435
430 430
430 430
425 425
425 425
420 420
420 420
415 415
415 415
-40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 410 410
-40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40

440 440
435 435
435 435 430 430
430 430 425 425
425 425 420 420
420 420 415 415
415 415 410 410
-40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 -40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL


PERÚ

“PROPUESTA DE UN DISEÑO DE DEFENSA RIBEREÑA, EN LA CARRETERA DE NUEVA


REQUENA- DISTRITO DE SAN MARTIN- PROVINCIA DE EL DORADO- 2019”
LAMINA:

CASERIO : NUEVO REQUENA SECCIONES TRANSVERSALES


DISTRITO
PROVINCIA
: SAN MARTIN.
: EL DORADO.
EJE DE RIO ST - 01
PROYECTISTA: ACAD: ESCALA: FECHA:
REGION : SAN MARTIN. BACH. EDITH VASQUEZ PINTADO
ABRIL 2019
TEC. WILFREDO CAHUAZA
BACH. BERTHA NELITH VELA CHUJUTALLI
435
430
430 430
425
425 425
420
420 420
415
415 415
410
-40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 410 410
-40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40

440 440
435 435
430 430
430 430
425 425
425 425
420 420
420 420
415 415
415 415
410 410
410 410 -40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40
-40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL


PERÚ

“PROPUESTA DE UN DISEÑO DE DEFENSA RIBEREÑA, EN LA CARRETERA DE NUEVA


REQUENA- DISTRITO DE SAN MARTIN- PROVINCIA DE EL DORADO- 2019”
LAMINA:

CASERIO : NUEVO REQUENA SECCIONES TRANSVERSALES


DISTRITO
PROVINCIA
: SAN MARTIN.
: EL DORADO.
EJE DE RIO ST - 01
PROYECTISTA: ACAD: ESCALA: FECHA:
REGION : SAN MARTIN. BACH. EDITH VASQUEZ PINTADO
ABRIL 2019
TEC. WILFREDO CAHUAZA
BACH. BERTHA NELITH VELA CHUJUTALLI
450 450
445 445
440 440
440 440
435 435
435 435
430 430
430 430
425 425
425 425
420 420
420 420
415 415
415 415
410 410
410 410 -40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40
-40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40

445 445 445 445


440 440 440 440
435 435 435 435
430 430 430 430
425 425 425 425
420 420 420 420
415 415 415 415
410 410 410 410
-40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 -40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL


PERÚ

“PROPUESTA DE UN DISEÑO DE DEFENSA RIBEREÑA, EN LA CARRETERA DE NUEVA


REQUENA- DISTRITO DE SAN MARTIN- PROVINCIA DE EL DORADO- 2019”
LAMINA:

CASERIO : NUEVO REQUENA SECCIONES TRANSVERSALES


DISTRITO
PROVINCIA
: SAN MARTIN.
: EL DORADO.
EJE DE RIO ST - 01
PROYECTISTA: ACAD: ESCALA: FECHA:
REGION : SAN MARTIN. BACH. EDITH VASQUEZ PINTADO
ABRIL 2019
TEC. WILFREDO CAHUAZA
BACH. BERTHA NELITH VELA CHUJUTALLI
430 430 430 430

425 425 425 425

420 420 420 420

415 415 415 415

410 410 410 410


-55 -50 -45 -40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 -55 -50 -45 -40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55

430 430 430 430


425 425 425 425
420 420 420 420
415 415 415 415
410 410 410 410
-55 -50 -45 -40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 -55 -50 -45 -40 -35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL


PERÚ

“PROPUESTA DE UN DISEÑO DE DEFENSA RIBEREÑA, EN LA CARRETERA DE NUEVA


REQUENA- DISTRITO DE SAN MARTIN- PROVINCIA DE EL DORADO- 2019”
LAMINA:

CASERIO : NUEVO REQUENA SECCIONES TRANSVERSALES


DISTRITO
PROVINCIA
: SAN MARTIN.
: EL DORADO.
EJE DE RIO ST - 01
PROYECTISTA: ACAD: ESCALA: FECHA:
REGION : SAN MARTIN. BACH. EDITH VASQUEZ PINTADO
ABRIL 2019
TEC. WILFREDO CAHUAZA
BACH. BERTHA NELITH VELA CHUJUTALLI
440 440

435 435

430 430

425 425

420 420

415 415

410 410
-30 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL


PERÚ

“PROPUESTA DE UN DISEÑO DE DEFENSA RIBEREÑA, EN LA CARRETERA DE


REQUENA- DE SAN MARTIN Km 1+000 EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL RIO
SISA, DISTRITO DE SAN MARTIN-PROVINCIA DE EL DORADO- 2019”
LAMINA:

CASERIO : NUEVO REQUENA TOPOGRAFIA


DISTRITO : SAN MARTIN.
PROVINCIA : EL DORADO.
SECCIONES TRANSVERSALES ST - 02
PROYECTISTA: ACAD: ESCALA: FECHA:
REGION : SAN MARTIN. BACH. EDITH VASQUEZ PINTADO
TEC. WILFREDO CAHUAZA ABRIL 2019
BACH. BERTHA NELITH VELA CHUJUTALLI
LEYENDA

1.00

1.00
Mid: 0+154.99
0.50

40.79

69.19
PC: 0+1

PT: 0+1
14.68
30
0+107.

PT: 0+1

04.14
0+160

9.92

1.00
0+140

0+09

PC : 0+2
0+180

32
Mid :
0.50
0+120

21 3.
PC :
0+200

: 0+
00

M id
0 +1

.50
22
+2
0+

:0
22

PT
0

1.00
+00880
00+ 0

0
+00660
00+ 0+
24
40 0
0 +0

1.00
1.00
20
0 +0

44
0+

66.
26

+2
:0
0
00

PC
0 +0

1.00
.55
79
+2
:0
M id 1.00

0
28
0+
.66
92
+2
:0
PT

1.00
.114

0
04.3.58

30
3 04
0 ++33 04
C :: 0+

0+
0
MPPidT:
2
12.9
+3
:0 1.50 1.50 1.00
PC

DETALLE DE GAVION

0+320
Mid: 0+318.07

PT :
0+32
3.22

34
ESC. 1/75

0 +3
EP :
0+33
3.81

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL


PERÚ

“PROPUESTA DE DISEÑO DE DEFENSA RIBEREÑA, EN LA CARRETERA


REQUENA- SAN MARTIN KM 1+000, MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO
SISA, PROVINCIA EL DORADO, REGION SAN MARTIN 2019”
LAMINA:

CASERIO : NUEVO REQUENA TOPOGRAFIA


DISTRITO
PROVINCIA
: SAN MARTIN.
: EL DORADO.
SECCIONES TRANSVERSALES ST - 02
PROYECTISTA: ACAD: ESCALA: FECHA:
REGION : SAN MARTIN. BACH. EDITH VASQUEZ PINTADO
ABRIL 2019
BACH. BERTHA NELITH VELA CHUJUTALLI
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL
PERÚ

“PROPUESTA DE DISEÑO DE DEFENSA RIBEREÑA, EN LA CARRETERA


REQUENA- SAN MARTIN KM 1+000, MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO
SISA, PROVINCIA EL DORADO, REGION SAN MARTIN 2019”
LAMINA:

CASERIO : NUEVO REQUENA SECCIONES TRANSVERSALES


DISTRITO
PROVINCIA
: SAN MARTIN.
: EL DORADO.
EJE DE RIO ST - 01
PROYECTISTA: ACAD: ESCALA: FECHA:
REGION : SAN MARTIN. BACH. EDITH VASQUEZ PINTADO
JUNIO 2019
TEC. WILFREDO CAHUAZA
BACH. BERTHA NELITH VELA CHUJUTALLI
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL
PERÚ

“PROPUESTA DE DISEÑO DE DEFENSA RIBEREÑA, EN LA CARRETERA


REQUENA- SAN MARTIN KM 1+000, MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO
SISA, PROVINCIA EL DORADO, REGION SAN MARTIN 2019”
LAMINA:

CASERIO : NUEVO REQUENA SECCIONES TRANSVERSALES


DISTRITO
PROVINCIA
: SAN MARTIN.
: EL DORADO.
EJE DE RIO ST - 01
PROYECTISTA: ACAD: ESCALA: FECHA:
REGION : SAN MARTIN. BACH. EDITH VASQUEZ PINTADO
JUNIO 2019
TEC. WILFREDO CAHUAZA
BACH. BERTHA NELITH VELA CHUJUTALLI
LEYENDA

C-1

C-2

Mid: 0+154.99
40.79

69.19
PC: 0+1

PT: 0+1
14.68
30
0+107.

PT: 0+1

04.14
0+160

9.92
0+140

0+09

PC : 0+2
0+180

32
Mid :
0+120

21 3.
PC :
0+200

: 0+
00

M id
0 +1

.50
22
+2
0+

:0
22

PT
0
+00880
00+ 0

0
+00660
00+ 0+
24
40 0
0 +0
20
0 +0

44
0+

66.
26

+2
:0
0
00

PC
0 +0
.55
C-1 :0
+2
79

M id

0
28
0+
.66
92
+2
:0
PT

.114

0
04.3.58

30
3 04
0 ++33 04
C :: 0+

0+
0
MPPidT:
2
12.9
+3
:0
PC

0+320
Mid: 0+318.07

C-2
PT :
0+32
3.22

34
0 +3
EP :
0+33
3.81

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL


PERÚ

“PROPUESTA DE UN DISEÑO DE DEFENSA RIBEREÑA, EN LA CARRETERA DE


REQUENA- DE SAN MARTIN Km 1+000 EN LA MARGEN IZQUIERDA DEL RIO
SISA, DISTRITO DE SAN MARTIN-PROVINCIA DE EL DORADO- 2019”
LAMINA:

CASERIO : NUEVO REQUENA TOPOGRAFIA


DISTRITO : SAN MARTIN.
PROVINCIA : EL DORADO. UBICACIÒN DE CALICATAS ST - 02
PROYECTISTA: ACAD: ESCALA: FECHA:
REGION : SAN MARTIN. BACH. EDITH VASQUEZ PINTADO
ABRIL 2019
BACH. BERTHA NELITH VELA CHUJUTALLI
ESTUDIO DE
SUELOS

85
CALICATA N° 01

También podría gustarte