Está en la página 1de 83

Herramienta para la conservación en el Ecuador

Tema III Problemas ambientales en el Ecuador

Clase 9

Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad

 El Ecuador ha consagrado en su Constitución los derechos de la naturaleza


y ha reconocido como deberes primordiales del Estado:
 Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, promover el
desarrollo sustentable y redistribuir equitativamente la riqueza para
alcanzar el Buen Vivir (Art. 3, Constitución 2008).
 La Estrategia Nacional de Biodiversidad 2015-2030 toma como principales
puntos de referencia el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 y el
Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011– 2020 y las Metas de
Aichi.
 Metas Aichi

El convenio sobre la diversidad EL Convenio sobre la Diversidad Biológica, en 2010


en Nagoya, Japón, aprobó el "Plan Estratégico de la Diversidad Biológica 2011-
2020" con 20 metas ambiciosas pero cumplibles llamadas “Metas Aichi”

 La Constitución otorga un rol preponderante a la biodiversidad y al


patrimonio genético, al considerarlos un recurso natural de propiedad
estatal inalienable, imprescriptible e inembargable.
 Sin embargo, dicho rol encuentra un límite en la medida en que su
explotación sólo podrá realizarse “en estricto cumplimiento de los principios
ambientales establecidos en la Constitución” (Art. 408).

 El Art. 425 de la Constitución otorga a los tratados y convenios


internacionales una jerarquía jurídica superior a las leyes nacionales e
inferior a la Constitución.
 Así mismo, el Art. 424 señala que “La Constitución y los tratados
internacionales de derechos humanos ratificados por el Estado que
reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución,
prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público.

 La Constitución define los principios de las relaciones internacionales del


Ecuador, señala que el Estado ecuatoriano “Impulsa la creación, ratificación
y vigencia de instrumentos internacionales para la conservación y
regeneración de los ciclos vitales del planeta y la biosfera” (Art. 416,
numeral 13).
CONVENIO SOBRE COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES
AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES, CITES
Estado: Ratificado
Fecha: febrero 11, 1975 (Registro Oficial No. 746 de 20 de febrero de 1975)
Punto focal técnico: Subsecretaría de Patrimonio Natural, Ministerio del Ambiente.

CONVENIO PARA LA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA VICUÑA


Estado: Ratificado
Fecha: abril 14, 1982
Punto focal técnico: Subsecretaría de Patrimonio Natural, Ministerio del Ambiente.

CONVENCIÓN RAMSAR RELATIVAA LOS HUMEDALES DE IMPORTANCIA


INTERNACIONAL
Estado: Ratificado
Fecha: enero 7, 1991
Punto focal técnico: Subsecretaría de Patrimonio Natural, Ministerio del Ambiente.

CONVENIO SOBRE LA DIVERCIDAD BIOLOGICA


Estado: Ratificado
Fecha: febrero 23, 1993
Punto focal técnico: Subsecretaría de Patrimonio Natural, Ministerio del Ambiente.

CONVENIO DE BASILEA SOBRE MOVIMIENTOS TRANSFRONTERIZOS DE


DESECHOS PELIGROSOS
Estado: Ratificado
Fecha: febrero 23, 1993
Punto focal técnico: Subsecretaría de Calidad Ambiental, Ministerio del Ambiente.

CONVENIO MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO


CLIMÁTICO
Estado: Ratificado
Fecha: septiembre 27, 1994
Punto focal técnico: Subsecretaría de Cambio Climático, Ministerio del Ambiente.

CONVENIO SOBRE LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y SEQUIA


Estado: Ratificado
Fecha: septiembre 6, 1995
Punto focal técnico: Subsecretaría de Patrimonio Natural Ministerio
del Ambiente.
CONVENIO PARA LA PROTECCIÓN DE LAS VARIEDADES DE PLANTAS
(UPOV)
Estado: Suscrito
Fecha: agosto 08, 1997
Punto focal técnico: Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual
PROTOCOLO DE KYOTO
Estado: Ratificado
Fecha: diciembre 20, 1999
Punto focal técnico: Subsecretaría de Cambio Climático, Ministerio del Ambiente.

PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGÍA


DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Estado: Ratificado
Fecha: enero 30, 2003
Punto focal técnico: Subsecretaría de Patrimonio Natural Ministerio del Ambiente.

ACUERDO DE ALBATROS Y PETRELES - ACAP


Estado: Ratificado
Fecha: febrero 18, 2003
Punto focal técnico: Subsecretaría de Gestión Marino Costera, Ministerio del
Ambiente.
CONVENCIÓN SOBRE LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES
MIGRATORIAS DE ANIMALES SILVESTRES- CMS
Estado: Suscrito
Fecha: enero 6, 2004
Punto focal técnico: Subsecretaría de Patrimonio Natural. Dirección Provincial de
Manabí. Ministerio del Ambiente.
CONVENIO DE RÓTTERDAM SOBRE PROCEDIMIENTO DE
CONSENTIMIENTO FUNDAMENTADO PREVIO PARA CIERTOS
PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS OBJETO DEL COMERCIO
INTERNACIONAL
estado: ratificado
fecha: mayo 4, 2004
punto focal técnico: subsecretaría de calidad ambiental, ministerio del ambiente.

CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS


PERSISTENTES
estado: ratificado
fecha: junio 7, 2004
punto focal técnico: subsecretaría de calidad ambienta, ministerio del ambiente.
PROTOCOLO DE NAGOYA SOBRE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS Y
PARTICIPACIÓN JUSTA Y EQUITATIVA EN LOS BENEFICIOS QUE SE
DERIVEN DE SU UTILIZACIÓN AL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD
BIOLÓGICA

Estado: Suscrito
Fecha: abril 1, 2011
Punto focal técnico: Subsecretaría de Patrimonio Natural, Ministerio de Ambiente.
CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DEL MAR -
Convemar Estado: Ratificado
Fecha: julio 15, 2012
Punto focal técnico: Secretaría Técnica del Mar.

CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA PROTECCIÓN Y


CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS - CIT
Estado: Ratificado
Punto focal técnico: Parque Nacional Galápagos, Ministerio del Ambiente.

CONVENCIÓN SOBRE COMERCIO INTERNACIONAL DE MADERAS


TROPICALES - ITT0 Estado: Ratificado
Punto focal técnico: Subsecretaría de Patrimonio Natural, Ministerio del Ambiente.

CONVENCIÓN SOBRE PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO:


PATRIMONIOS NATURALES: GALÁPAGOS Y PARQUE NACIONAL SANGAY
Estado: Suscrito
Punto focal técnico: Subsecretaría de Patrimonio Natural, Ministerio del Ambiente.

COMISIÓN BALLENERA INTERNACIONAL-CBI


Estado: Suscrito
Punto focal técnico: Subsecretaría de Gestión Marino Costera, Ministerio del
Ambiente.

DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE


LOS PUEBLOS
INDÍGENAS.
Estado: Suscrito
Fecha: 2007

 Para la conservación de la diversidad biológica, tiene especial relevancia la


atribución que el Art. 466 del COOTAD otorga en forma exclusiva a los
gobiernos municipales y metropolitanos, respecto del control sobre el uso y
ocupación del suelo en el territorio del cantón.
 También destaca la iniciativa que impulsó el Instituto Ecuatoriano de
Propiedad Intelectual (IEPI), para contar con una Ley protección,
preservación y promoción de los saberes ancestrales, recursos genéticos y
expresiones culturales tradicionales de las comunidades locales del
Ecuador.
 El 10 de febrero de 2014 se promulgó en nuevo Código Orgánico Integral
Penal.
 Este cuerpo legal incluye el Capítulo Cuarto: Delitos contra el ambiente y la
naturaleza o Pacha Mama. Allí se establecen infracciones referidas a la
biodiversidad, maltrato y muerte de mascotas o animales de compañía,
recursos naturales y la gestión ambiental.
 Respecto a la regulación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP),
el subsistema de los Gobiernos Autónomos Descentralizados está regido
mediante el Acuerdo Ministerial N° 029 de marzo de 2013, el cual establece
las normas para las áreas protegidas municipales.
Clase 10

Tema III: Problemas ambientales en el ecuador

1.3. Plan de Acción Nacional de Diversidad Biológica

 La mayoría de especies de plantas endémicas (3.504 especies – cerca del


78%), enfrenta algún grado de amenaza.
 Es así que 353 especies (8%) se encuentran En Peligro Crítico de extinción
(CR), 1.071 (24%) están En Peligro (EN) y 2.080 (46%) se consideran
Vulnerables (VU) (León-Yánez et al. 2011).
 Pese a los esfuerzos de conservación realizados, se observa que la situación
no ha mejorado y que la destrucción y degradación de los hábitats
ocasionada por diversas actividades humanas continúa siendo la principal
amenaza para la conservación de la flora del país (Pitman et al., 2002;
León-Yánez et al., 2011).
 Entre la evaluación del año 2000 (Valencia et al., 2000) y la de 2010 (León-
Yánez et al., 2011), se sumaron 534 especies a la lista de plantas
endémicas amenazadas.

 El principal factor de presión sobre la flora en el Ecuador es la creciente


pérdida y degradación de los hábitats.
 Los mayores impactos provienen de la deforestación a diferentes escalas,
siendo su principal promotor el cambio en el uso del suelo para actividades
agropecuarias (Sierra, 2013).
 Entre otros factores identificados por los especialistas están también la poca
efectividad que demuestran en la práctica tener los procesos de
planificación y ordenamiento territorial; regulación, control y monitoreo de
las actividades petrolera, minera, forestal, desarrollo de infraestructura y la
introducción de especies exóticas.
 En la serranía, la creciente incidencia de los incendios forestales son
también parte del problema (León-Yánez et al., 2011; Palacios, 2011;
Sierra, 2013).
 Otro factor cada vez más evidente que incide en la pérdida de diversidad de
la flora es el cambio climático.
 En la región andina por ejemplo, la cobertura vegetal está constituida de
fragmentos separados por barreras formadas por grandes extensiones de
cultivos
 Esto crea un escenario propicio para que ocurran extinciones debido a los
cambios de temperatura, ya que las barreras, sean naturales o formadas
por los seres humanos, pueden impedir la migración de plantas, limitando
sus posibilidades de supervivencia frente al cambio climático.
 En lo referente a vertebrados, al menos 530 especies (sin incluir a los
peces) se encuentran bajo alguna categoría de amenaza.
 En lo que corresponde a los reptiles, 108 especies están amenazadas (24%
del total); de estas, nueve especies están En Peligro Crítico (8%), 42 En
Peligro (39%) y 57 son Vulnerables (53%) (Carrillo et al. 2005)

 En cuanto a las aves, 161 especies se encuentran amenazadas (10% del


total); 16 especies están En Peligro Crítico (10%), 47 En Peligro (29%) y 98
son Vulnerables (61%) (Granizo et al. 2002).
 En lo referente a los mamíferos, 105 taxones se encuentran amenazados
(26% del total) e incluyen a 101 especies; de estas, 20 se encuentran En
Peligro Crítico (19%), 28 están En Peligro (27%) y 57 son Vulnerables
(54%);Tirira, 2011.

 Esto implica que una de cada cuatro especies de mamíferos del país está
amenazada.
 Entre la evaluación del año 2001 (Tirira, 2001) y la de 2011 (Tirira, 2011)
se sumaron 62 especies a la lista de mamíferos amenazados de extinción.
 Al igual que en el caso de la flora, el incremento en el número de especies
de animales amenazados debido a la reducción de sus poblaciones y de sus
áreas de distribución, son solo algunas de las consecuencias derivadas de la
creciente pérdida y degradación de los hábitats.
 Entre otros de los factores identificados por los expertos, que afectan
también a la conservación de la fauna silvestre en el país, están la cacería y
la pesca no sostenible (de subsistencia y comercial).
 El tráfico de fauna silvestre, la introducción de especies exóticas, la
contaminación ambiental y los efectos del cambio climático (MAE,2001;
Granizo et al., 2002; Tirira, 2011; Albuja et al.,2012; Ron et al.,2014).
 En lo referente a los peces, tanto para las especies marinas como
dulceacuícolas, aún no se dispone de información específica sobre su estado
de conservación.
 Sin embargo, para el caso de las especies marinas comerciales, la principal
causa de la declinación de la mayoría de los recursos pesqueros es la
sobrepesca (Ministerio del Ambiente et al., 2001).
 Las especies marinas altamente migratorias de importancia para la
conservación, entre las que se pueden citar los mamíferos marinos, las
tortugas marinas y las aves marinas
 La gran mayoría de estas especies son vulnerables a los diversos efectos de
las actividades humanas, en donde destacan: la pérdida o degradación de
hábitat, la contaminación del medio marino, las colisiones con barcos, la
utilización no sostenible de subproductos de tortugas marinas, la captura y
mortalidad incidental en pesquerías (especialmente aquellas que utilizan
redes agalleras o de enmalle).
 Entre las principales amenazas para la conservación de los peces de la
región amazónica están:
 i) la contaminación de los ríos por derrames de petróleo, por lixiviación de
químicos utilizados en monocultivos y por la descarga de aguas servidas de
las poblaciones locales;
 ii) la pesca con productos químicos (venenos);
 iii) la pesca con dinamita;
 iv) el incremento del tráfico de embarcaciones a motor (Utreras, 2010)
 El estado de conservación de las especies a nivel nacional solamente es
conocido para los grupos de animales más grandes.
 A nivel de plantas solo se conoce la situación de conservación de una
quinta parte, las cuales corresponden con las especies endémicas del país.
 Entre un total de 23.056 especies que corresponden a los grupos mejor
conocidos de la biodiversidad ecuatoriana (animales vertebrados y plantas),
más del 80% (aproximadamente 19.000 especies) no han sido evaluadas o
carecen de información para su evaluación.
 La ausencia de animales invertebrados, hongos y otros taxones superiores
de especies de pequeño tamaño, es decir, la situación del conocimiento
respecto al estado de conservación de las especies silvestres es mínimo.
 En 2030, el Ecuador contará con un inventario nacional de todos los grupos
de plantas vasculares, vertebrados y macro-invertebrados terrestres y
acuáticos.
 El Ecuador habrá rescatado a todas las especies consideradas en peligro de
extinción y asegurado la conservación de la biodiversidad en cada nivel:
ecosistémicos, especies, poblaciones y genes.
 Para esto, las áreas prioritarias de conservación serán incluidas en el
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) con base en los principios de
representatividad, complementariedad y precaución.
 El SNAP será un destino clave del turismo nacional y se convertirá en un
instrumento fundamental para la promoción de los derechos de la
naturaleza y la transformación de la matriz productiva del país
 Para esto, el SNAP contará con la infraestructura y recursos humanos y
financieros necesarios para asegurar su sostenibilidad.
 En 2030, el Ecuador contará también con un banco de germoplasma, o
programa de manejo, que incluya todas las especies consideradas útiles en
ese momento.
 Esta acumulación de conocimiento debe ser liderada por las instituciones de
investigación del país y en especial las universidades, en coordinación con el
Instituto de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente del Ecuador.
 Bajo los parámetros establecidos por las políticas públicas que buscan la
consecución del Buen Vivir y la transformación de la matriz productiva
(Senplades 2013a).
Clase 11

Tema III: Problemas ambientales en el ecuador

1.4 Problemas relacionados con la biodiversidad

EFECTOS DE LA DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN

Efectos directos e indirectos Tiene


consecuencia a varios niveles:
 Social
 Fragmentación de paisajes  Biodiversidad
 Pérdida de biodiversidad  Función ecológica
 Pérdida de productos y recursos renovables  Clima
Degradación de los suelos (fertilidad, pérdida
productiva)
 Contaminación de agua, aire, suelos
 Calentamiento global
 Pérdida servicios ecosistémicos" (regulación
hídrica, regulación del clima, control de erosión,
polinización, etc

EXTRACCIÓN MADERERA

Alternativas para reducir impactos

 Técnicas de impacto reducido: tala direccionada, control de lianas,


protección de los suelos, maquinaria mínima
 Manejo comunitario de bosques
 Certificación: manejo sostenible, mercados con valor agregado Verificación
de legalidad a lo largo de la cadena de valor

Agricultura de subsistencia

Poblaciones pobres que dependen de la tierra para consumo propio o venta en


mercados locales; en frentes de colonización
Cambio: agricultura itinerante agricult permanente pequeña escala
Impactos:

 Según extensión, tiempo de descanso, prácticas de manejo (agroquímicos,


quemas), tipo de cultivos (poli o monocultivo)
 Quemas recurrentes agotan los suelos y facilitan erosión, reducen
productividad
 Fragmentación del paisaje, efectos sobre biodiversidad
 Pueden afectar el potencial de regeneración del bosque
 Sociales: poblaciones pobres y vulnerables, tenencia de la tierra
Agricultura de subsistencia: Alternativas para reducir impactos
 Descansos más largos, mejores prácticas de manejo (quemas,
agroquímicos)
 Favorecer policultivos o rotación de cultivos
 Sistemas agroforestales: cobertura arbórea, control biológico, no quemas,
más resilientes y sostenibles
 Reconocer bondades del manejo tradicional indígena
Agroindustria
Monocultivos para mercado global: permanentes, mecanizados, uso intenso
de agroquímicos, quemas
Factor principal de la deforestación tropical Alimento humano, animal y
biocombustibles
Impactos:
 Agotamiento del suelo por 'minería y quemas
 Contaminación por agroquímicos
 Fragmentación de bosques
 Alteración de ciclos climáticos por escala
 Huella de carbono: desmonte, mecanización, insumos, transporte, etc.
 Sociales: inversión extranjera, concentración de tierras, desplazamiento,
alza en precios de alimentos
 Competencia directa con bosques

Agroindustria

Alternativas para reducir impactos

 Intensificación sostenible: sistemas agroforestales, rotación de cultivos,


mejores prácticas de manejo
 Eliminación de subsidios
 Internalización del costo ambiental y regulación ambiental adecuada
 Certificación y consumo responsable

Ganadería

Último paso en la conversión de tierras, baja productividad y eficiencia,


forma de control de tierra, de ahorro, arraigo cultural
Cambio: Producción para consumo local carne para exportación

Impactos:

 Daños al suelo: compactación, erosión, degradación, micro y macrobiota


 Contaminación del agua
 Huella de carbono del suelo, por quemas y ganado
 Fragmentación del bosque, pérdida de biodiversidad
 Presencia de pastos agresivos y pastoreo impiden RN
 Sociales: concentración de tierras con poco empleo, baja productividad
 Competencia por tierras con usos más eficientes

Ganadería

Alternativas para reducir impactos

 Intensificación sostenible: sistemas silvopastoriles con mejores prácticas de


manejo
 Integración productiva con usos forestales
 Internalización del costo ambiental y regulación ambiental adecuada
 Certificación y consumo responsable

Minería

Extracción de minerales e hidrocarburos: requiere remoción de vegetación y


horizonte orgánico del suelo < área, degradación

Cambio: Minería artesanal de pequeña escala → minería transnacional de gran


escala

Impactos:

 Afecta estructura del suelo, biodiversidad, almacenamiento C


 Deforestación: infraestructura y vías de acceso
 Contaminación de aguas, suelos y aire por escorrentía de sustancias
tóxicas, derramamientos, emisiones
 Impactos serios sobre la salud Sociales: pocos beneficios a poblaciones
locales

Minería

Alternativas para reducir impactos

 Internalización del costo ambiental y regulación ambiental adecuada


 Moratorias de explotación Certificación y consumo responsable
 Mejores prácticas
 Responsabilidad por la restauración

Degradación de Bosques Húmedos

Ocurren en todos los biomas, pero la def y deg afectan de modo particular los
ecosistemas de bosque húmedo tropical. Es especialmente grave porque:
 Sitios de altísima biodiversidad y endemismo
 Suelos pobres que se degradan fácilmente
 Alta pluviosidad
 Grandes poblaciones que dependen de productos y servicios del bosque
 Papel clave en la regulación del clima a nivel regional y global

Tendencias en las próximas décadas

Aumento en población total, urbanización y capacidad de consumo, en especial en


economías emergentes mayor demanda de productos para mercados
internacionales:

 Agricultura: 1 competencia por tierras para agroindustria, I agricultura de


subsistencia
 Madera: I producción en plantaciones, I demanda de maderas certificadas
en mercado internacional, pero no en mercados locales
 Ganadería: I consumo de carne en economías emergentes, I presión por
tierras para ganadería
 Energía: 1 precios del petróleo, I competencia por tierras para
biocombustibles
 Minería: 1 la minería a todas las escalas, especialmente gran escala
Clase 12

Tema III: Problemas ambientales en el ecuador

1.4 Problemas relacionados con la biodiversidad

1.5. Patrimonio Nacional de Áreas Protegidas

1.6. Áreas Protegidas Provinciales, Municipales, Comunitarias y


Privadas

1.7. Áreas Protegidas, Bosques Protectores y Áreas Prioritarias de


Conservación

1.8. Estructura general del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del


Ecuador

Patrimonio Nacional de Áreas Protegidas

Las primeras acciones de conservación en el Ecuador se remontan a 1936,


cuando el país declaró el Archipiélago de Galápagos como área protegida.

En sus inicios, las acciones de conservación fueron esfuerzos muy puntuales y
dispersos.

 Sólo treinta años después de la declaratoria de la primera área protegida del país
se propuso la creación de otra área, que corresponde a lo que actualmente es la
Reserva Geobotánica Pululahua.

Para aquella época, el bajo dinamismo en materia de conservación respondía, en


gran medida, a la falta de un marco normativo y político, así como a la poca
claridad sobre la institución que debía manejar las competencias ambientales.

 Entre los años 1960 y 1975 las competencias de gestión de las áreas protegidas
entregadas originalmente al Ministerio de Agricultura se traspasaron al Ministerio
de la Producción, para luego recaer nuevamente bajo la responsabilidad del
Ministerio de Agricultura.

 En la década de los 70, el Estado impulsó el establecimiento de áreas protegidas,


principalmente en zonas donde estaban ausentes los procesos de colonización.

Así, en 1976, el Ministerio de Agricultura, a través del Programa Nacional Forestal


y con el apoyo de la cooperación internacional, planteó la Estrategia Preliminar
para la Conservación de Áreas Silvestres Sobresalientes del Ecuador (Putney et al.
1976).

 Esta Estrategia marcó el inicio de una serie de procesos y acciones tendientes a


consolidar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (SNAP).
La Estrategia puso las pautas para avanzar desde una visión gubernamental
predominantemente comercial de los “recursos forestales” hacia un enfoque de
protección y conservación de la biodiversidad; estableció las bases para la
promulgación de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida
Silvestre en 1981, la cual sigue vigente hasta la fecha.

 En 1991, siguiendo las recomendaciones de las estrategias de 1976 y 1989, se


creó el Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales y de Vida Silvestre
(INEFAN), adscrito al MAG.

Años más tarde, la Comisión Asesora Ambiental (CAAM), adscrita a la Presidencia


de la República, formuló la base política para la creación del Ministerio del
Ambiente, en 1996 para asumir el rol de autoridad ambiental responsable.

 Con la creación del Ministerio del Ambiente se resolvió fusionar el INEFAN a


dicha entidad para evitar la dispersión de programas, gastos y esfuerzos; se invistió
a una sola dependencia con la responsabilidad de dirigir y armonizar políticas que,
estando relacionadas con el medio ambiente, debían corresponder a un ministerio
del ramo.

 En 1998 se dictó la Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo


Sustentable de la Provincia de Galápagos, que incluye disposiciones relacionadas
con la gestión de las áreas protegidas existentes en esa provincia.

La mencionada Ley transfirió el manejo del Parque Nacional Galápagos y la


Reserva Marina Galápagos a una Unidad de Coordinación adscrita al despacho
ministerial.

 La Constitución Política del Ecuador promulgada de 1998 dio paso a la


institucionalización del SNAP en el país.

 Al declarar “el establecimiento de un Sistema Nacional de Áreas Naturales


Protegidas que garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de
los servicios ecológicos, de conformidad con los convenios y tratados
internacionales” (Art. 86, numeral 3) y precisar el derecho soberano del Estado
ecuatoriano sobre la diversidad biológica, las reservas naturales, las áreas
protegidas y los parques nacionales (Art. 248).

 Entre 1998 y 1999 se elaboró el Plan Estratégico del Sistema de Áreas Naturales
Protegidas del Ecuador (MAE, 1999) y ha constituido una referencia para la gestión
del SNAP.

 Un aporte de este Plan es que visibiliza el SNAP como un sistema integrado por
varios subsistemas, entre ellos el del Patrimonio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (PANE), más las posibles y potenciales áreas que se establecieren por
parte de los gobiernos seccionales (provinciales, municipales, parroquiales),
corporaciones regionales de desarrollo, comunidades y sector privado.
Áreas Protegidas Provinciales, Municipales, Comunitarias y Privadas

 Algunos gobiernos municipales han tomado la iniciativa de ir estructurando sus


propias áreas protegidas, especialmente para asegurar a sus poblaciones las
fuentes de agua de manera sustentable.

 El Gobierno Municipal de Cuenca ha tenido un papel importante en este sentido.


Desde el año 2000 comenzó a declarar de utilidad pública una serie de sitios y
zonas localizados en el páramo para su conservación en el largo plazo.

 También el Gobierno Municipal de Guayaquil ha ejecutado una política ambiental


para proteger los ecosistemas del cantón.

En la misma dirección, el Distrito Metropolitano de Quito ha estado trabajando,


en coordinación con el MAE, en la creación de áreas protegidas para el distrito.

 Fundación Natura promovió una estrategia de apoyo a pequeñas unidades con


remanentes de bosques nativos, que desembocó en la conformación de una Red de
Áreas Protegidas Privadas.

Actualmente actúa de manera independiente y se ha convertido en la Corporación


Nacional de Bosques Privados del Ecuador, aglutina 65 socios distribuidos en varias
provincias, con una cobertura de 70.000 hectáreas de bosques.

 Una de las experiencias pioneras fue la creación del Territorio Indígena Awá, de
120.000 hectáreas, declarada Reserva Étnica Forestal.

A esta acción le sucedió, en 1999, la declaración de zonas intangibles de los


territorios Cofán, Quichua, Siona y Huaorani.

Áreas Protegidas, Bosques Protectores y Áreas Prioritarias de


Conservación

 12 de los bosques protectores se relacionan geográficamente con sectores


calificados como de prioridad media, que cubren cerca de 81.703,90 hectáreas

Aquellos sectores calificados con prioridad alta se relacionan con 16 bosques


protectores que cubren cerca de 311.917,04 hectáreas.
Finalmente, 16 bosques protectores se relacionan con sectores como de prioridad
muy alta y cubren 149.477,83 hectáreas.

En total, 543.098,76 hectáreas que pertenecen a diferentes bosques protectores


están consideradas dentro de alguna de las categorías de prioridad para la
conservación.

El SNAP actual corresponde totalmente al Patrimonio de Áreas Naturales del


Estado ( PANE).

Se determina que de las 4’105.043,553 hectáreas que contiene el PANE (sin el
Parque Nacional ni la Reserva Marina Galápagos), 2’047.193,177 hectáreas están
definidas como de muy alta prioridad de conservación; 1.503.123,715 hectáreas
como de alta prioridad, y 320.918,157 hectáreas como de prioridad media.

El 93,81% del actual SNAP (PANE) en la porción continental corresponde a áreas
reconocidas como de importancia muy alta, alta y media en cuanto a vacíos de
representatividad ecológica y biológica al nivel terrestre.

Existen cerca de 469.498,77 hectáreas que corresponden al 22,13% del área


como de importancia muy alta, alta o media, que están cubiertas por bosques
protectores.

Mientras que cerca de 2’901.666,183 hectáreas que no están cubiertas por


ninguna categoría de conservación ni por bosques protectores deberían ser
conservadas.

Estructura general del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador


Subsistema Patrimonio de Áreas Naturales del Estado, PANE.- Conformado por el
Patrimonio de Áreas Naturales del Estado y los mecanismos administrativos y de
gestión que dispone la Autoridad Ambiental Nacional AAN. -Cubre elementos de
interés nacional, las unidades de conservación que lo conforman son declaradas y
administradas por la AAN, y ésta puede establecer diversos mecanismos de
participación en el manejo de dichas áreas.

Subsistema de Áreas Protegidas de Gobiernos Seccionales, APGS.- Conformado


por áreas de interés regional o local, bajo el soporte técnico y legal de la AAN. -Las
áreas protegidas de este subsistema pueden ser declaradas por los gobiernos
seccionales, pero su incorporación al SNAP será realizada por la AAN sobre la base
de los estudios de alternativas de manejo presentados por los interesados.

Subsistema de Áreas Protegidas Comunitarias, Indígenas y Afro ecuatorianas,


APC.- Conformado por áreas de interés regional o local; estarán reguladas técnica y
legalmente por la AAN, la cual también deberá aprobar los estudios de alternativas
de manejo realizados por las comunidades interesadas, antes de incorporarlas al
SNAP. -Las comunidades interesadas se encargarán de la administración y manejo
de las unidades de conservación que conformen el subsistema.

Subsistema de Áreas Protegidas Privadas, APPRI.- Conformado por áreas de


interés local, estará regulado técnica y legalmente por la AAN, la cual deberá
aprobar los estudios de alternativas de manejo que presenten los propietarios. -La
administración y manejo de las diferentes unidades de conservación estará a cargo
de los propietarios.
Clase 13

Tema III: Problemas ambientales en el ecuador

1.9 Corredores de conservación

Un Corredor de Conservación de la Biodiversidades es un espacio determinado


biológicamente, de carácter subregional, definido estratégicamente como una
unidad para la planificación a gran escala de la conservación y con propósitos
de implementación. Sanderson et al 2003

Corredores de Conservación

Dependiendo de sus funciones y del espacio del que dispongan, los


corredores biológicos pueden ser:

1. Macro corredores son de al menos cinco kilómetros de ancho y funcionan para


restaurar conexiones de grandes unidades geográficas que varían en dimas y
ecosistemas

2. Corredores biológicos: su anchura está entre uno y cinco limeros y se crean


cuando buscan mantener el contacto entre dos ecosistemas

 Un corredor biológico o ecológico e una ruta o una franja de vegetación que


permite el flujo (movimiento) de plantas y animales de una región a otra
 Favoreciendo la permanencia, de la conectividad y la migración entre los
parches de vegetación
 Un comedor ecológico permite el intercambio del material genético entre
poblaciones para mantener la variabilidad genética
 Protegen la biodiversidad al ampliar la superficie de conservación

Por ejemplo, a las especies raras y amenazadas con el oso of de anteojos, el apir
de altura y aquellas que tienen amplios rangos de distribución como el jaguar y el
puma, se ven favorecidas al contar con una mayor superficie para su
desplazamiento y demás funciones básicas (alimentación reproducción, procesos
ecológicos)

 Además, ayudan a controlar las inundaciones la sedimentación y proveen


dar agua limpia a las comunidades
 Proveen protección a la producción agroforestal, actuando como rompe
vientos para las conchas y la ganada, controlan la erosión y previene la
desertificación
 Promueve la recreación y las actividades de ecoturismo
Beneficios de los corredores

1. Ecológicos
2. Descripción
 Conservación y protección de la biodiversidad.
 Protección, recuperación y manejo del suelo y de las cuencas
hidrográficas.
 Mantenimiento del equilibrio ecológico y del régimen climático de
la zona, por la vegetación presente en la zona.
 Recuperación y protección de ecosistemas marinos y terrestres.
 Servicios ambientales: captación de gases, protección de suelos
y fuentes de agua

Beneficios de los corredores

1. Económicos
 Los corredores representan una reserva de recursos y
material vegetativo para reproducción en viveros de plantas
medicinales, ornamentales y maderables, en banco genético
y en controladores biológicos.
 Mejoramiento de las condiciones económicas de las
poblaciones ubicadas en el corredor.

2. Sociales
 Oportunidad para recreación y esparcimiento, investigación
científica, generación de conocimiento y educación
ambiental.
 Apoyo a la consolidación de territorios indígenas y de áreas
protegidas.

Lineamientos de gestión para la conectividad con fines de conservación

• Los GAD incorporarán los corredores en su ordenamiento territorial.

• Los GAD promoverán la conformación de mancomunidades y/o consorcios para el


establecimiento y gestión de corredores.

• Los corredores pueden ser promovidos desde la iniciativa ciudadana.

• Los actores de la sociedad civil, podrán conformar figuras de participación.

• El establecimiento de corredores no crea, modifica o suprime los derechos de


propiedad que los titulares de la tierra.
En el ecuador tenemos diferentes corredores biológicos

1. Corredor de Conservación El Ángel-Golondrinas

2. Corredor Galera San Francisco-Mache Chindul-Muisne

3. Corredor de Conservación Abiseo-Cóndor-Kutukú

4. Corredor Biológico Chiles-Quitasol-El Ángel5. Corredor Chongón Colonche-


Machalilla-Cuenca Hidrográfica de Ayampe y Valdivia

6. Corredor Marino de Conservación del Pacifico Este Tropical

7. Corredor Cayambe Coca-Antisana-Sumaco

8. Corredor Ecológico Antisana-Llanganates

9. Corredor Ecológico Llanganates-Sangay

10. Corredor de Conservación Chocó-Manabi

11. Corredor Biológico Chocó-Andino 12. Corredor Cuyabeno-Quepi-La Paya

13. Corredor Yacuambi-Podocarpus

14. Corredor Cuyuja-Rio Malo

15. Corredor del Páramo

16. Corredor Biológico Awacachi

17. Corredor de Vida Chiles-Mataje

18. Corredor Biológico Pañacocha

Clase 14

Tema III: Problemas ambientales en el ecuador


1.10. Marco institucional de Ecuador para la gestión de áreas
protegidas
La gestión de las áreas protegidas está a cargo de instancias con competencias y
también se cuenta con la participación de otros actores vinculados a estas.
La entidad con competencia sobre las Áreas Protegidas de Ecuador es el
Ministerio del Ambiente a través de las siguientes instancias:
• Subsecretaria de Patrimonio Natural a través de la Dirección Nacional de
Biodiversidad y específicamente la Unidad de Áreas Protegidas
• Direcciones Provinciales a través de las Unidades de Patrimonio Natural y
específicamente el área de Biodiversidad

• Subsecretaría de Gestión Marino Costera a través de la Dirección de Gestión


y Coordinación Marina y Costera

• Los equipos de manejo y administración de las áreas protegidas, no están


mencionados en la normativa, sin embargo, se los incluye en este Manual
por su relación explícita con la gestión de las áreas protegidas

Otros actores a los que se requiere involucrar en la gestión de las áreas


protegidas son los siguientes:

• Las comunidades locales: Es decir aquellas que están directamente


vinculadas con el manejo del área o con el uso directo o indirecto de los
recursos del área. Son grupos de personas que utilizan los recursos del área
legal o ilegalmente, o realizan actividades para protección de los mismos. En
cualquier caso, la gestión de recursos del área requiere de acuerdos entre estas
comunidades y el área protegida.

• Otras instituciones públicas: Aquellas instituciones de orden local, regional


o nacional que son parte del gobierno central o de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados (GAD) son actores políticos con competencias que pueden
afectar positiva o negativamente a las áreas protegidas. La gestión de las áreas
requiere del compromiso de estas instituciones que tienen el potencial de
generar compromisos relevantes de la gestión pública a favor de las áreas
protegidas.

• Las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones académicas:

AqueIlas organizaciones con capacidades técnicas en diversos temas de

interés de las áreas protegidas, las cuales pueden convertirse en aliados que
apoyen el diseño y la implementación de procesos, productos y servicios

requeridos en las áreas protegidas.

Subsecretaria de patrimonio natural: competencia e instancias


Entre sus atribuciones y responsabilidades se señalan (en negrilla) las directamente
vinculadas con las áreas protegidas:
a) "Direccionar la conservación y uso sustentable del patrimonio
natural de acuerdo a las políticas y estrategias institucionales;
b) Dirigir la gestión de preservación y mantenimiento de la
biodiversidad, áreas protegidas, vida silvestre, bioseguridad y
acceso a recursos genéticos y forestal;
c) Ejecutar las directrices y recomendaciones sobre políticas
biodiversidad, áreas protegidas, vida silvestre, bioseguridad y
acceso a recursos genéticos y forestal;
d) Controlar y evaluar la ejecución de las políticas, programas,
proyectos y la gestión institucional sobre el patrimonio natural del
Ecuador
e) Dirigirla formulación de planes, programas y proyectos de las
unidades bajo su cargo con la asesoría de la Subsecretaría de
Planificación Ambiental y someterlos a consideración del Ministro del
Ambiente;
f) Vigilar el cumplimiento de la normativa nacional e internacional en
materia de su competencia;
g) Coordinarygestionar recursos económicos y asistencia técnica que
incluya la cooperación horizontal para el desarrollo de programas y
proyectos del área de su competencia priorizando los sectores
sociales que requieren apoyo estratégico;
h) Supervisar y controlar la correcta utilización de los recursos
asignados a los programas Y proyectos de competencia de esta
Subsecretaría;
i) Representar al Ministro del Ambiente ante organismos públicos y
privados que le sean delegados mediante acuerdo y decreto
ministerial;
J) Ejercer las demás funciones como atribuciones, delegaciones y
responsabilidades que le corresponden en relación a los programas
y proyectos del área de acción de esta Subsecretaría;
k) Coordinar la formulación de proyectos para asistencia técnica y
financiera internacional;
l) Proponer políticas y estrategias de recursos forestales,
conservación de la biodiversidad, áreas naturales protegidas, vida
silvestre, bioseguridad y acceso a recursos genéticos; y,
m) Administrar la implementación de la estrategia de desarrollo
forestal sustentable y estrategia biodiversidad, áreas naturales
protegidas, SNAP, vida silvestre y bioseguridad y acceso a recursos
genéticos" (Acuerdo Ministerial 025 del 15 de marzo del 2012, Pag.
13).

• DIRECCIÓN NACIONAL DE BIODIVERSIDAD


Es la instancia bajo la cual se encuentran las atribuciones y
responsabilidades específicas para la gestión de las áreas Protegidas, las
cuales se destacan (en negrilla):
a) "Proponer políticas y estrategias vinculadas a la gestión de la
Biodiversidad;
b) Administrar la implementación de las estrategias vinculadas a la
gestión de la Biodiversidad (Biodiversidad, Vida Silvestre,
Ecosistemas frágiles, Turismo, Bioseguridad y Acceso a Recursos
Genéticos);
c) Implementar los programas de trabajo de la Estrategia Regional
Andina de Biodiversidad;
d) Supervisar y coordinar la ejecución del Plan Estratégico del
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP);
e) Supervisar y coordinar la ejecución de las estrategias, planes de
acción, convenios y proyectos vinculados con la gestión de la
biodiversidad;
f) Coordinar con las otras direcciones técnicas y de apoyo la
implementación de las acciones a ejecutarse de conformidad con
el plan operativo de la Dirección así como por las disposiciones
de las instancias superiores;
g) Administrar la implementación del Plan de acción del Grupo
Nacional de Trabajo sobre Biodiversidad (GNTB);
h) Administrar la implementación de los convenios y tratados
internacionales vinculados a la Diversidad Biológica: CDB y
PROTOCOLO DE CARTAGENA, CITES, RAMSAR, CMS, LUCHA
CONTRA LA DESERTIFICACION, entre otros;
i) l) Coordinar la ejecución de los Informes técnicos de la gestión y
avance de cumplimiento de Convenios y Tratados
internacionales vinculados a la gestión de biodiversidad;
j) J) Coordinar la formulación de proyectos para asistencia técnica
y financiera internacional;
k) Participar en el proceso de desconcentración y descentralización de
competencias de la Dirección;
l) Coordinar la elaboración de la planificación operativa de la Dirección;
m) Supervisar y Coordinar la elaboración de la planificación
operativa de la Dirección de la Biodiversidad con las direcciones
regionales sobre la base del marco referencial de planificación de
la Dirección; y,
n) Evaluar periódicamente el avance de la planificación operativa de
la Dirección, así como de las direcciones/regionales.
o) Determinar la sede administrativa de las nuevas áreas protegidas
del PANE; y, autorizar las modificaciones de las actuales sedes
administrativas, sobre la base de informes técnicos justificativos
para el efecto" (Acuerdo Ministerial 025 del 15 de marzo del
2012, Pag. 14).
• UNIDAD DE ÁREAS PROTEGIDAS Y ECOSISTEMAS FRÁGILES
Es la instancia a cargo de los siguientes productos y servicios relacionados
con las áreas protegidas:
"Gestión del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado:
1) Planes de manejo de áreas protegidas.
2) Estudios técnicos para la gestión de nuevas áreas protegidas.
3) Sistema de monitoreo de biodiversidad en áreas protegidas.
4) Reglamentos y otros mecanismos para la implementación de
convenciones internacionales sobre áreas protegidas.
5) Informe técnico de seguimiento y evaluación de Comités de Gestión
y Grupo de Asesoramiento Técnico GAT.
6) Informe técnico de seguimiento y evaluación del Patrimonio de Áreas
Naturales del Estado PANE.
7) Informe técnico de seguimiento y evaluación de planes de manejo de
áreas protegidas del PANE.
8) Informe técnico de seguimiento y evaluación a los procesos
desconcentrados sobre áreas protegidas del PANE
9) Manuales y normas técnicas para el manejo y administración de áreas
protegidas del PANE.
10) Estrategia de sostenibilidad financiera de áreas protegidas del PANE.
11) Plan de Capacitación para el Manejo y Administración de Áreas Protegidas
del PANE.
12) Metodología para la evaluación de la efectividad de manejo y
administración de áreas protegidas del PANE
13) Estadísticas sobre procesos administrativos por infracciones a la
codificación a la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida
Silvestre en las áreas protegidas.
14) Estudios técnicos para la declaración de áreas protegidas correspondiente
al subsistema marino costero.
15) Programa de implementación de las Estrategias Regional de Biodiversidad
(CDB, CAN, OTCA) relacionado a áreas protegidas.
16) Plan para remediación y mitigación de impactos en áreas protegidas-
17) Informes de análisis técnico para la realización de proyectos de desarrollo
en áreas protegidas.
18) Informes de seguimiento y evaluación de proyectos de desarrollo en
áreas protegidas previo al licenciamiento ambiental.
GESTIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS MUNICIPALES, COMUNITARIAS Y
PRIVADAS:
1) Manuales de procedimientos y normas técnicas para la declaratoria,
delimitación y manejo de áreas protegidas declaradas por gobiernos
seccionales: privadas y comunitarias.
2) Inventario de las áreas protegidas que conforman los subsistemas de áreas
protegidas municipales, comunitarias y privadas.
3) Proyectos de normativa para la incorporación de los subsistemas de áreas
protegidas con respecto al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
4) Estrategias de conservación y conectividad (Áreas transfronterizas;
Corredores biológicos, de conser..lación, ecológicos; reservas de biosfera,
regiones intangibles y regiones de amortiguamiento).
5) Informes técnicos de seguimiento y evaluación de la situación y tendencias
de las áreas de los subsistemas de áreas protegidas municipales,
comunitarias y privadas.

6) Informes técnicos sobre términos de referencia para la creación de áreas


protegidas municipales, comunitarias y privadas.
7) Informe técnico sobre términos de referencia para la elaboración de planes
de manejo de áreas protegidas municipales, comunitarias y privadas.
8) Estudios técnicos de alternativas de manejo para establecer categorías de
áreas protegidas municipales, comunitarias y privadas.
9) Estudios técnicos para evaluar la capacidad de gestión de los municipios,
comunidades y propietarios privados para el manejo y administración de
áreas protegidas declaradas por gobiernos seccionales, particulares y
comunitarios.
10) Plan para remediación y mitigación de impactos en áreas protegidas.
11) Informes de análisis técnico para la realización de proyectos de desarrollo en
áreas protegidas.
GESTIÓN DEL TURISMO EN ÁREAS PROTEGIDAS:

1) Plan estratégico para el desarrollo del turismo sostenible en áreas


protegidas.
2) Informes técnicos de seguimiento y evaluación de las actividades
eco-turísticas desconcentradas en áreas protegidas.
3) Tarifas de ingreso a áreas protegidas, patentes y otros servicios eco-
turísticos. 4) Planes de desarrollo de ecoturismo en áreas protegidas.
5) Instructivo para la construcción y operación de infraestructura eco-
turística en áreas protegidas.
6) Informes técnicos sobre implementación de Técnicas de mínimo
impacto en el desarrollo eco-turístico; y certificación turística.
7) Estadísticas de visitantes, patentes y guías turísticas.
8) Informe de gestión técnica de proyectos de conservación y
desarrollo" (Acuerdo Ministerial 025 del 15 de marzo del 2012, Pag.
16).
SUBSECRETARIA DE GESTIÓN MARINA Y COSTERA

Se presentan únicamente las atribuciones y responsabilidades directamente


vinculadas con las áreas protegidas, respetando sus numerales:
b) "Revisar y vigilar la aplicación y cumplimiento de las normas vigentes en
materia de gestión ambiental de conservación y protección de los
recursos y biodiversidad marina y costera;
c) Recomendar para su correspondiente aprobación al Ministro/a del
Ambiente las políticas marinas y costeras en el marco de las políticas
ambientales nacionales;
e) Coordinar con entidades públicas y privadas pertinentes lo concerniente a
asegurar la conservación, restauración, protección y aprovechamiento
sustentable de la biodiversidad marina y costera;
n) Revisar y aprobar los estudios técnicos para la declaratoria de áreas
naturales protegidas marinas y costeras;
o) Gestionar proyectos en la zona marina y costera en el marco de
contratos con organismos donantes, bilaterales, multilaterales y ser su
ordenador de gasto;
p) Expedir y entregar acuerdos de uso en zonas de manglar a usuarios
ancestrales;
q) Crear, fusionar o eliminar mediante actos administrativos las zonas de
manejo;
r) Manejar las Áreas Naturales Protegidas Marino Costeras pertenecientes
al Subsistema Estatal;
s) Coordinar las unidades de conservación y vigilancia cuyos responsables
son los representantes de diversas instituciones;
v) Elaborar'] aprobar términos de referencia de estudios de alternativas de
manejo para nuevas áreas protegidas y de planes de manejo de áreas
protegidas marino costeras;
w) Emitir informes favorables para la aprobación de los planes de manejo para
las áreas protegidas marino costeras;
x) Gestionar la conservación, restauración, protección y aprovechamiento
sustentable de los recursos y biodiversidad marino costera;
y) Revisar y aprobar informes y productos finales resultantes del proceso de
gestión de conservación, restauración, protección y aprovechamiento
sustentable de los recursos y biodiversidad marino costera;
z) Diseñare implementar un sistema de monitoreo local de biodiversidad marino
costera;
ZONAS DE MANEJO MARINA Y COSTERA
"Conforme a la atribución del Subsecretario de Gestión Marina y Costera,
respecto a la creación, fusión o eliminación de las zonas de manejo, se
establece la temporalidad de dichas zonas de conformidad al análisis legal
y técnico de las necesidades y requerimientos institucionales.

Las zonas de manejo marina y costera son áreas geográficas


dependientes de la Subsecretaría Marina y Costera, consideradas como
instancias de apoyo, coordinación, gestión y control para el cumplimiento
de la misión y portafolio de productos y servicios de la referida
Subsecretaría."
1) . "Coordinación con gobiernos municipales de su jurisdicción,
representantes de las comunidades, grupos de usuarios, empresa
privada y autoridades parroquiales y provinciales la gestión marino
costera.
2) Facilitación de procesos entre los usuarios de los recursos y
biodiversidad marina y costera y las autoridades locales para lograr
acuerdos orientados a generar una mejor calidad de vida de las
comunidades costeras.
3) Conformación y asesoramiento de los comités de gestión marina y
costera
4) Coordinación de las Unidades de Conservación y Vigilancia (UCV),
(órganos de coordinación interinstitucional, destinadas a integrar la
acción de las autoridades locales encargadas de controlar el uso de los
recursos costeros y su coordinador es el Capitán de Puerto).
5) Informes técnicos de factibilidad para la entrega de acuerdos de uso en
zonas de manglar a usuarios ancestrales.
6) 1. Desarrollar planes de desarrollo de ecoturismo en áreas protegidas
marinas y costeras.
7) Planes de desarrollo de ecoturismo en áreas protegidas marino costeras.
8) Informes de seguimiento y evaluación de las actividades turísticas
desconcentradas en áreas protegidas marinas y costeras" (Acuerdo
Ministerial 025 del 15 de marzo del 2012, Pag. 78).

DIRECCIÓN DE NORMATIVA Y PROYECTOS MARINOS Y


COSTEROS
A cargo de los siguientes productos y servicios:
1) "Políticas marinas y costeras del Ecuador
2) Normas técnicas para el aprovechamiento sustentable de recursos y
biodiversidad marinas y costeras, y la prevención de impactos ambientales
en la zona marina y costera
3) Planes de fortalecimiento para el desarrollo sustentable en las áreas marina
y costeras
4) Sistemas de Información Marina y Costeras
5) Mapeo de las zonas marina y costeras
6) Proyectos y estudios de pre inversión marinas y costeras
7) Estadísticas de uso de los recursos marinas y costera 8. Planes
de capacitación para el manejo sustentable marino y costeras
9… planes y acciones para remediación marinas y costeras
10. …….convenio nacionales e internacionales” (acuerdo ministrital 025
del 15 de marzo d 2021, pag

DIRECCIONES PROVINCIALES

Se señalan (en negrilla) las atribuciones y responsabilidades directamente


vinculadas con las áreas protegidas:
a) "Cumplir y hacer cumplir las políticas, normas, estrategias y disposiciones
emitidas por el titular del Ministerio, en el ámbito de la Dirección
Provincial;
b) Cumplir y hacer cumplir el marco legal y reglamentario ambiental y
general, en el ámbito de la Dirección Provincial;
c) Dirigir la gestión de la Dirección Provincial, como unidad financiera
desconcentrada;
d) Dirigir la gestión ambiental integral, en el ámbito de la Dirección Provincial;
e) Coordinar con las instituciones públicas y privadas, en el ámbito
provincial, la integración, de las políticas de gestión ambiental a las
políticas regionales, provinciales y locales;
e) Formular los planes estratégicos y operativos de la Dirección
Provincial, incorporando herramientas, prácticas e instrumentos
técnicos gerenciales que orienten la consecución de los objetivos
planteados y coadyuven al logro de la misión organizacional;
f) Suscribir contratos y convenios, sujetándose a las disposiciones legales y
reglamentarias vigentes;
g) Ser el ordenador de gasto de la Dirección Provincial, de acuerdo a las
disposiciones legales y reglamentarias correspondientes;
h) l) Nombrar, promover, ascender y/o sancionar al personal de la
Dirección Provincial, de conformidad con las disposiciones legales
vigentes. (Art. 6 del Acuerdo Ministerial NO. 175-A del 20/11/2008);
i) Remitir al titular del Ministerio del Ambiente criterio sobre planes de
manejo, suscripción de convenios, declaratorias de bosques
protectores, áreas naturales protegidas, certificación de no afectación
en el ámbito de su competencia;
j) Aprobar la emisión de patentes anuales para la instalación y
funciona. miento de antenas en áreas naturales protegidas y
bosques protectores públicos;
k) Proceder a la venta y/o pública subasta de los productos
decomisados, de acuerdo a Io establecido en el ordenamiento legal
vigente;
l) Realizar el seguimiento a los convenios, contratos y acuerdos
celebrados, en el ámbito de la Dirección Provincial;
m) Conocer y resolver los asuntos relacionados con todos los procesos
de la Dirección Provincial, de conformidad con la normativa aplicable;
n) Otras atribuciones y responsabilidades delegadas por el titular del
Ministerio del Ambiente;

' Unidad de Patrimonio Natural


Forestal:

A cargo de: Informe sobre la aplicación de las políticas, normas,


reglamento forestales de los diferentes entes acreditados, guías de
circulación de productos forestales, programa de pago por servicios
ambientales, programa de incentivos para la conservación de bosques,
certificados de no afectación al Sistema Nacional de Áreas Protegidas,
Bosque Protector y Patrimonio Forestal del Estado, proyectos de
normativas locales para la administración y manejo forestal, entre otros.

' Unidad de Calidad Ambiental, Prevención y Control de


la Contaminación

A cargo de términos de referencia de estudios de impacto ambiental,


evaluación y aprobación de fichas ambientales, borradores de resoluciones de
licencias ambientales, informe técnico de seguimiento a denuncias
ambientales a través de procesos administrativos e inspecciones, informe de
seguimiento y evaluación de procesos de consulta y participación social,
informes de control, seguimiento y evaluación de la aplicación de las políticas
y estrategias nacionales de sustancias químicas, desechos peligrosos y
especiales, bases de datos de información ambiental minera, hidrocarburífera
y otros, informes técnicos de las inspecciones de campo y actividades
productivas.
' Unidad Administrativa Financiera
A cargo de los planes estratégicos provinciales y regionales, plan operativo anual
de las direcciones provinciales, consolidación de informes del seguimiento y
cumplimiento del plan operativo anual, informe de cumplimiento de convenios y
demás, movimientos de personal, contratos de personal, sumarios
administrativos, proformas presupuestarias, registros contables, reformas,
reprogramaciones y ejecución presupuestaria, informes y estados financieros,
inventarios, pagos, adquisiciones, mantenimiento de bienes, actas de recepción
y entrega, entre otros.
Coordinación General Jurídica

A cargo de demandas y juicios, criterios y pronunciamientos legales, proyectos de


acuerdos, resoluciones, normas, contratos y convenios, procesos de adquisición,
asesoramiento legal entre otros.
Clase 15

Tema III: Problemas ambientales en el ecuador

1.11. Servidumbres ecológicas

1.12. Conservación In-situ.

SERVIDUMBRES ECOLÓGICAS

 Consiste en un acuerdo voluntario entre dos o más propietarios, donde al


menos uno se compromete a planificar los usos de su propiedad para
conservar los recursos naturales que allí se encuentran.
 Se constituyen en herramientas complementarias a otro tipo de incentivos y
mecanismos que fomentan la conservación de áreas privadas.
 El proceso de constitución es sencillo y básicamente se busca el acuerdo
entre las partes, zonificando la propiedad y decidiendo los usos posibles y la
manera de los mismos.
 También se impone un gravamen que obliga a los futuros propietarios a
respetar las limitaciones establecidas, que se pueden definir a un plazo
determinado o a perpetuidad. 1.11. Servidumbres ecológicas
 Las reservas privadas son áreas de propiedad privada que se destinan, por
iniciativa del propietario, a la conservación de los recursos naturales
existentes en la misma.
 Ya sea protegiendo estos recursos naturales de manera absoluta o
utilizándolos de una manera sostenible.
 El Centro Ecuatoriano de Derecho Ambiental (CEDA), dio el primer impulso
a las Servidumbres
 A finales de los 1990, CEDA identificó personas claves y promovió la
realización de un primer taller de consulta y exposición de esta experiencia
en otros países, principalmente en Costa Rica, gracias al apoyo de
CEDARENA.
 A continuación CEDA elaboró el Manual de Servidumbres Ecológicas en el
Ecuador y, después, Instrumentos legales para la conservación de tierras
privadas, en el cual se detalla no sólo la figura de la servidumbre ecológica,
sino también otras herramientas legales privadas que pueden aplicarse para
la conservación.
 A fin de consolidar la primera servidumbre se desarrolló una fase de
acercamiento, de búsqueda de una organización o persona que estuviera
dispuesta a implementar esta herramienta.
 Este proceso tomó más de un año, pero al final la Fundación Jatun Sacha y
la Corporación Health & Habitat aceptaron el reto y constituyeron la primera
servidumbre en 1999.
 La Fundación Jatun Sacha tiene por objeto la investigación de la región
amazónica y es propietaria de 3 lotes (162 hectáreas), la Corporación
Health & Habitat posee 60 hectáreas. La servidumbre se constituyó a
favor de la Fundación Jatun Sacha (predio dominante) en toda la longitud
del terreno de su propiedad.
 La Corporación Health & Habitat se comprometió a destinar estas 60
hectáreas para fines conservacionistas.
 Así, la cláusula ecológica contempla que “no se podrá talar los árboles
existentes en el terreno…deberá ayudar a proteger los manantiales,
quebradas y ríos de los terrenos forestales adyacentes y los hábitats de
flora y fauna, especialmente de las especies en vías de extinción; tampoco
podrá contaminar; no podrá matar o cazar animales silvestres nativos…”
 En el año 2000, la Fundación CEIBA para la Conservación Tropical y el
Señor Efraín Lima constituyeron la segunda SE en la Reserva
Orquideológica “El Pahuma” al noroccidente de la provincia de Pichincha.
 En esta segunda servidumbre se dio un paso más allá y se construyó un
mapa de línea de base.
 La SE cubre 650 hectáreas, la zonificación está dada en tres zonas: uso
intensivo, área de impacto mínimo y área protegida.
 Mantener la extensión actual e integridad del bosque primario y
secundario…proteger y conservar poblaciones y plantas nativas…y de todas
las especies en vías de extinción…; proteger, mantener y mejorar las
características históricas y los vestigios culturales en la Reserva…no
contaminar el suelo, aire, vegetación y agua y/o alterar o desviar el curso
natural de las aguas, con el fin de proteger la belleza escénica de las
cascadas, ríos y riachuelos del predio sirviente.”
 Durante los últimos 10 años, las servidumbres ecológicas como herramienta
de conservación privada se han vuelto muy populares en América Latina.
 Se han visto las servidumbres como una forma alternativa de conservación
en la cual los propietarios privados, no las agencias gubernamentales,
manejan y protegen los recursos naturales por medio de planes de manejo.
 Hay muchos datos que revelan que las servidumbres han tenido un impacto
bastante positivo en la conservación de los terrenos y la biodiversidad que
se encuentra en ellos.
 En el caso de Ecuador, se promocionaron las ventajas de las servidumbres
para abrir el camino para establecer más servidumbres y convencer a unos
pocos propietarios a establecer servidumbres como casos modelo.
 En el caso de Ecuador, después de un largo proceso de difusión y
promoción, pudieron hacer conocida la figura y establecer dos servidumbres
iniciales, una de las cuales parece haber sido bastante exitosa.
 Este modelo se ha enfocado en convencer al propietario a que establezca
una servidumbre y, tal vez parece no responder tanto a las necesidades o
intereses de los propietarios.
 La mayoría de ellas está reduciendo las amenazas sobre el sitio y los
propietarios están cumpliendo con sus contratos.
 Entonces, si consideramos solamente las propiedades inmediatas donde
están ubicadas las servidumbres, parece ser que éstas están siendo
conservadas.

CONSERVACIÓN IN-SITU.

Significa

CONSERVACIÓN EN SU PROPIO SITIO


Es el proceso de proteger El beneficio de la conservación in-situ es que se
una especie en peligro de mantienen las poblaciones en recuperación en el
extinción en su hábitat propio ambiente donde se desarrollan sus
natural, sin proteger o propiedades distintivas. Como una última
limpiar el hábitat en sí oportunidad, la conservación ex situ se puede usar
mismo, o defendiendo a esas en parte o en toda la población, cuando la
especies depredadores. conservación in situ presenta dificultades insalvables.
o imposibles.

Método de conservación de la biodiversidad

Métodos “in situ”:

1. Reserva natural integral.

2. Parque nacional.

3. Parque Regional.

4. Monumento natural.

5. Área de gestión de hábitat/especies.

6. Paisaje protegido terrestre/marino.

7. Área protegida con recursos gestionados.

Categorías internacionales de conservación de la naturaleza:

1. Reserva de la Biosfera.

2. Convenio Ramsar.

3. ZEPAS.

4. ZECs.

5. Lugares de Importancia Comunitaria(LIC) :

-Zonas de Especial Conservación

-Red Natura 2000


Clase 16

Tema III: Problemas ambientales en el ecuador

 1.13. Conservación Ex situ


 1.14. Jardines Botánicos
 1.15. Zoológicos

CONSERVACIÓN EX SITU

La conservación ex situ
Es un componte necesario y complementario para toda política de conservación de la biodiversidad
(genes. Especies, ecosistemas diversidad cultural). sobre todo, cuando las presiones sobre el medio
natural son muy elevadas y no es posible garantizar la conservación en SUS hábitats naturales. La
conservación ex situ se hace indispensable en el caso de las especies más amenazadas endémicas y I de
distribución restringida. IO que incluye la conservación de variedades agrícolas y ganaderas

La propagación ex situ de especies críticamente amenazadas puede prevenir


su inmediata extinción.
Las poblaciones ex situ de especies críticamente amenazadas pueden ser
empleadas en estrategias de conservación que, interactivamente, manejen
tanto poblaciones en cautiverio como poblaciones silvestres. De esta forma al
restablecer y reforzar las poblaciones naturales se puede asegurar la
supervivencia de especies en sus hábitats originales,
Las poblaciones ex situ pueden ser empleadas en programas de educación,
investigación y relaciones públicas beneficiando así la supervivencia de
individuos de la misma especie que se encuentran en estado silvestre.
Objetivos
1. Concienciación.
2. Control de la población genética y demográfica.
3. La gestión y restauración de hábitat
4. Mantenimiento a largo plazo de bancos de genes y material biológico
5. Fortalecimiento institucional y la capacitación profesional
6. Investigación
7. Fondos para apoyar lo anterior
Objetivo último: Reintroducción

Germoplasma

Es cualquier material capaz de transmitir los caracteres hereditarios de una


generación a otra (witt, 1 985). Alude a:

- Estructuras vegetales (sernillas, esporas, tejidos o partes de


plantas).
- Células y compuestos con información genética (ADN, ARN, etc.)
Bancos de germoplasma: centros encargados de la conservación de la
biodiversidad contenida en el germoplasma (Ej; banco de sernillas).
constituyen sistemas esenciales para prevenir la pérdida de biodiversidad genética

IN VIVO
Banco de semillas
El 90% especies de interés alimentario (trigo, maíz, arroz etc.) plantas silvestres
raras o en riesgo de extinción como consecuencia de los acuerdos tras la Cumbre
de la Tierra, (Rio de Janeiro, 1992) para evitar la pérdida de diversidad biológica,
Cultivos

 Conservación
 Controlados; invernaderos
 Colección de referencia

IN VITRO

Coste, espacio. cambios ambientales. conservación largo plazo


CULTIVO DE TEJIDOS; Micro propagación
Tecnología de multiplicación (células, tejidos u órganos) aislados de una planta sobre
medios artificialmente formulados y en condiciones asépticas
• Totipotencia celular.
• elongación y enraizamiento por factores de crecimiento.
CRIOPRESERVACIÓN
conservación a largo plazo (células, tejidos u órganos) a -1 960C, temperatura del
nitrógeno líquido.
MARCADORES MOLECULARES
Caracterización de la diversidad vegetal a nivel genómico. Información utilizada
para apoyar programas de conservación in situ

A) IN VIVO
• Zoológicos
• Criaderos
• Acuarios

B) IN VITRO
• Criopreservación
“In vivo”: Caso de enfermedad-rescate
MEDIDAS PREVIAS
• Lista de centros hospedadores.
• Base de datos sobre razas/ especies en peligro.
• Excepciones en transporte.
• Contratos entre la administración sanitaria y
centros hospedadores.
• Plan de contingencia.

IN VITRO CRIO PRESERVACIÓN


• Dosis seminales (banco de esperma/genes)-
• Embriones colectados in vivo.
• Ovocitos.
• Bancos
• Abiertos: Incrementar el tamaño efectivo
de la población.
• Cerrados: Reserva cerrada por si hay problemas en la conservación "in
vivo"
Art.9 CBD
ECUADOR: Estrategias para la protección y el uso sustentable de la vida silvestre
(1999)
Políticas para la conservación ex situ en el Ecuador
 La conservación ex situ debe realizarse particularmente en el caso de
las especies amenazadas, cuando existe el riesgo fundamentado de
que sus poblaciones no son viables en el medio natural.
 La recolección de individuos la realización de programas sita no debe
perjudicar, a largo plazo, la existencia de poblaciones viables en
condiciones naturales.
 El mantenimiento de individuos o poblaciones de vida silvestre en
condiciones ex situ debe estar a cargo de personal calificado,
 La cría y mantenimiento de elementos de la vida silvestre con fines
comerciales o de consumo es aceptable en el caso de especies que no
están catalogadas como amenazadas,
 La cría y mantenimiento de elementos de la vida silvest1V con fines
comerciales, de producción, o de consumo pueden ser
complementarios a la conservación, siempre que ayude a valorizar la
vida silvestre y a crear interés en la conservación, como un mecanismo
para aliviar la presión sobre las especies que se encuentran en estado
silvestre
 La extracción de elementos de la vida
silvestre para programas de cría en
cautiverio con fines comerciales debe ser
sometida a estrictos controles y, en
ningún momento, puede perjudicar la
existencia de las poblaciones naturales.
Los individuos capturados no deben ser
comercializados o destinados para el
consumo para evitar confusiones sobre
su origen.
 El Estado procurará crear centros de tenencia y manejo ex situ pava
que alberguen especies con fines de conservación, investigación,
producción y que hayan sido legalmente constituidos.
CENTROS DE TENDENCIA Y PRODUCCIÓN DE VIDA SILVESTRE (CTP de
vida silvestre)
Es toda infraestructura establecida según los, procedimientos legales vigentes,
que alberga en condiciones ex situ (cautiverio o semicautiverio) a especímenes de
la vida silvestre ecuatoriana, con uno o varios de los siguientes objetivos:
producción y comercialización, educación, conservación e investigación"
(Ministerio de Medio Ambiente. 1999a)
CTP Fauna CTP Flora
Zoológicos Jardines
Centros de Botánicos
Rescate Bancos de Germoplasma
Centros de Viveros
Tránsito Herbarios
Zoocriadores de producción comercial
Zoocriaderos de producción médica y
farmacéutica
Museos de
Fauna

JARDINES BOTÁNICO
Es un espacio en el que se cultivan plantas con fines experimentales, de estudio,
de divulgación y representan centro de educación y enseñanza en las que se
muestran las colecciones, particularidades y valores del reino Vegetal

Jardín botánico

Mantiene colecciones documentadas de plantas vivas con el propósito de


realizar investigación científica, conservación, exhibición y educación.
Plantas de poblaciones naturales, cultivadas o conservadas en condiciones
controladas, Gran parte de estas especies se encuentran amenazadas en sus
hábitats naturales.
Funciones de los jardines botánicos
1. Debe existir un programa de información científica, en el cual se incluya
información sistemática. Una gran cantidad de estos jardines en el mundo son
sitios donde se investiga las plantas. En varios casos junto a sus instalaciones se
encuentran herbarios, lo cual facilita realizar estudios taxonómicos puesto que
se dispone tanto de muestras preservadas como de plantas vivas.

2. Deben promover la introducción y el estudio de plantas que tengan


importancia económica. Estos lugares deben servir como centros de
introducción, aclimatando, mejoramiento y estadio de plantas
útiles-por ejemplo, las plantaciones de caucho (Herva brasiliensis) en Malasia.

3. Deben tener un centro de documentación sobre plantas cultivadas,


especialmente acerca de su origen y naturaleza

4. Deben ser centros de mejoramiento para la agricultura. Varios jardines


botánicos en el mundo sirven como centros de colección, selección e hibridación.
De hecho, esos jardines han introducido a la mercado miles de variedades
mejoradas de plantas ornamentales
5. Debe ser centros de capacitación en botánica y horticultura. Algunas funciones
de eses jardines son la enseñanza de la botánica, sobre todo en el nivel superior.

6. Deben impulsar el desarrollo de presentaciones estéticas de plantas y


exhibiciones. Probablemente ees la función más conocida y consiste en exhibir
plantas viras de una forma estética e informativa tratando de demostrar la
importancia que tienen en todos los aspectos de la vida de los seres humanos

7. Deben ser centros de conservación de plantas amenazadas. Esta es una de


las principales funciones de los jardines botánicos, puesto que coadyuvan a la
conservación de plantas raras y en peligro de extinció

8. Deben ser centros de educación pública y de extensión de las actividades


botánicas.
9. Deben procurar el mejoramiento de las técnicas agronómicas relativas al cultivo
de plantas útiles.

10. Deben establecer bancos de semillas de las plantas medicinales autóctonas y


cultivadas del país.

11. Debe establecer métodos de reemplazo para la conservación ex situ de las


especies que no pueden mantenerse en bancos de semillas.

1.15 Zoológicos
"centro especializado en el que se mantiene una colección de fauna silvestre
abierta al público, pero cuyo objetivo primordial es promover la conservación de
la vida silvestre por medio de la educación ambiental recreativa, la investigación
biológica y la protección ex situ de especies amenazadas"

¿Zoológicos, Zoocriaderos o Centros de Rescate?


ECOLAP (Documento de manejo para la protección y el Uso Sustentable de la Vida
Silvestre en Ecuador

¿Cuáles son sus objetivos?


El zoológico no es sin embargo sólo un lugar de exhibición sino que también es un
espacio de preservación y reproducción de los animales ya que expertos y
científicos de todas las áreas trabajan para crear los ambientes naturales y permitir
a estos animales vivir en las mejores condiciones de vida posibles. También los
zoológicos tienen como objetivo a educación a través de diferentes programas y
proyectos. También son considerados lugares de esparcimiento.
CENTROS DE TRÁNSITO Y RESCATE DE FAUNA

Sitios destinados a la recepción y al promover investigación mantenimiento


adecuado de los interpretación y concientización animales que son víctimas del
tráfico de especies. con el objetivo de rehabilitarlos y luego liberarlos en su
hábitat natural siguiendo rigurosos criterios y lineamientos
-Pocos tienen adecuada infraestructura)
NO existen Oficialmente centros de tránsito
¿reintroducen?
CENTROS DE CRIANZA DE ESPECIES SILVESTRES
manejo de fauna silvestre con fines comerciales: "alternativa para que las
comunidades locales obtengan ingresos a través del uso sustentable de los recursos
naturales"

Zoocriaderos con fines: producción comercial recursos alimenticios recreativos


científicos de conservación para repoblación médicos o
1000 centros — sólo 7 están registrados

art. 205 del regularmente a la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y


Vida Silvestre prohíbe la colección y extracción de e elementos constitutivos de la
vida silvestre y otros materiales- No obstante. la cría de animales silvestres está
contemplada en el art. 76 de la misma ley. en el cual se promulga que se deben
establecer zoocriaderos para la reproducción y fomento de la fauna
Clase 17

Tema III: Problemas ambientales en el ecuador

1.16. Zoológicos en el Ecuador

Zoológicos

 Existen 36 zoológicos registrados ante el MAE


 Los zoológicos permiten las actividades de educación, investigación, conservación,
recreación, intercambio, y compra — venta de especímenes con otros zoológicos, a
partir de la segunda generación nacida en el cautiverio

Zoológicos registrados en el MAE

PROVINCIA ZOOLÓGICO

AZUAY Zoológico Amanú

Zoológico Yurak Alpa

Zoológico Pumapungo

Zoológico Hacienda Corasari

Cotopaxi Zoológico Agrinag-Terracultivos

El Oro Zoológico Arenillas

Zoológico Amazonas

Zoológico Parque Histórico de


Guayaquil
Guayas
Zoológico El Pantanal

Zoológico Jardin Botánico de


Guayaquil
Imbabura Zoológico La Hermandad

Zoológico Parque Condor

Loja Zoológico Orillas del Zamora

Zoológico Yamburará

Morona Santiago Zoológico Yamburará

Zoológico Yaguará

Hábitat Zoo

Zoológico Huerto de Edén

Zoo Terracuario "Marbella"


Napo Zoológico El Arca

Zoológico Parque Amazónico La Isla


Pali
Orellana
Coca Zoo

Zoológico Descanso Iwia

Zoológico Yanacocha
Pastaza
Zoológico Tarqui

Zoológico Los Monos

Zoológico El Edén

Zoológico Pastaza Selva Viva

Zoológico Guayllabamba

Zoológico Vivarium
Pichincha
Zoológico Von Vinni

Santo domingo de Zoológico Isla del Tapir


los Tsáchilas

Santa Elena Zoológico Acuario Valdivia

Zoológico El Faro

Sucumbíos Zoológico Nueva Loja

Zoológico Acuario Serpentario San


Martin
Tungurahua
Ecozoológico San Martin

Centro de rescate de fauna

 En el Ecuador continental existen 18 Centros de Rescate de Fauna registrados en el MAEL


 Las actividades permitidas son: investigación, rehabilitación y liberación previa
notificaciones de MAE

Centros de rescate registrados en el MAE

PROVINCIA CENTRO DE RESCATE DE FAUNA

Cotopaxi Centro de Rescate Yakusshinchi

Guayas Centro de Rescate San Isidro

Centro de Rescate Nayana

Centro de Rescate Fundación Pro-Bosque


Centro de Rescate Finca Papi Beto

Imbabura Centro de Rescate Cóndor Huasi

Manabí Centro de Rescate Valle Alto

Napo Centro de Rescate Amazónico

Centro de Rescate Fundación Oso Andino

Pastaza Centro de Rescate Merazonia

Pichincha Centro de Rescate Sacha Yac

Santa Elena Centro de Rescate Zanja Arajuno

Santo domingo de los Tsáchilas Centro de Rescate CICA

Centro de Rescate Jambatu de Investigación y


Conservación de Anfibios

Centro de Rescate El Retiro

Centro de Rescate Carlos Becdach

Centro de Rescate La Perla

Zamora Chinchipe Centro de Rescate Kzank

Zoocriaderos

 En el Ecuador continental existe 15 Zoocriaderos registrados en el MAE


 Actividades permitidas: investigación, y comercio dentro y fuera del país

Provincia Zoociadero

Pichincha WIKIRI La Casa del Venado

Cotopaxi Mariposas de Mindo Heliconius

Pastaza Ecuador Insectarium Mashpi

Tungurahua Nathaly

Guayas San Sebastián La Palmira

Dedalma

Zoocriadero de Lepidópteros

Finca Papi Beto Instituto Nacional de Higiene

Cocodrilera del Área Nacional de Recreación Isla Santay

Napo Misahualli
Clase 18

Tema III: Problemas ambientales en el ecuador

1.17. Reservas Binacionales

Luego del Acuerdo de Paz entre Perú y Ecuador en octubre de 1998, ambos países han
fortalecido sus lazos fraternales, su confianza y cooperación en diversas áreas.

Los Bosques de Paz están conformados por la Reserva de Biosfera del Bosque Seco de Ecuador
(501.040 ha) y por la reserva de Biosfera del Noroeste Amotapes- Manglares, en Perú (1´115.948
ha)

Abarca territorios de hasta 3.000 metros de altura. Cuenta con bosques secos estacionales de
Ecuador y Perú, los cuales forman el núcleo de la región endémica de Tumbes, considerado uno
de los lugares más biodiversos del mundo.

La elaboración del expediente técnico, para alcanzar el reconocimiento como Reserva de Biosfera
Transfronteriza por parte de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura
(UNESCO), estuvo a cargo de la Coordinación 7 del Ministerio del Ambiente de Ecuador y del
Servicio Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente de Perú.

El 30 de septiembre de 2016, Ecuador y Perú entregaron al Programa “El Hombre y la Biosfera”
de la UNESCO, con sede en París, el expediente para la postulación para que el territorio
transfronterizo forme parte de la Red Mundial de Reservas de Biosfera

El 14 de junio de 2017 la UNESCO reconoció a “Bosques de Paz” como la primera Reserva de
Biosfera Transfronteriza en América del Sur, con una superficie de 1´616.988 ha.

La aspiración de esta iniciativa binacional es convertirse en un espacio territorial con un modelo
de gestión participativo y ciudadano en donde se apliquen con éxito los principios de conservación
y conectividad ecológica, para que las comunidades, instituciones públicas, privadas y población en
general, se fortalezcan en lo económico, social y ambiental, con el uso adecuado de la riqueza
cultural y la biodiversidad.

La aspiración de esta iniciativa binacional es convertirse en un espacio territorial con un modelo
de gestión participativo y ciudadano en donde se apliquen con éxito los principios de conservación
y conectividad ecológica, para que las comunidades, instituciones públicas, privadas y población en
general, se fortalezcan en lo económico, social y ambiental, con el uso adecuado de la riqueza
cultural y la biodiversidad.

Superficie: 1.616.998,42 (Ecuador: 501.04063 ha, Perú:1.115.947, 79 ha)

 Área Núcleo: 237.638,76 ha


 Área de Amortiguación: 478.165,28 ha
 Área de Transición: 901.184,38 ha

Localización: 4°11′27″S - 80°30′22"W

División administrativa

Ecuador: 1 Región, 2 provincias 8 cantones, 32

Parroquias rurales
Perú: 2 Regiones, 5 provincias, 27 distritos

Características ecológicas

El sitio cuenta con bosques estacionalmente secos de Ecuador y Perú que son importantes porque
forman el núcleo de uno de los lugares del mundo más importantes para la diversidad biológica
como es la región de endemismo Tumbesino. Abarca territorios costeros y de los contrafuertes de
los Andes Occidentales cuya altura puede alcanzar hasta 3.080 m.s.n.m, lo que hace que la
reserva posea una diversidad biológica con un elevado indice de endemismo. En el área de la
Reserva de Biosfera se han registrado 219 especies de plantas vasculares de las cuales 15 son
endémicas. Además cerca de 800 especies de aves (el 8 % de todas las especies a nivel mundial),
59 especies son endémicas, la Región de Endemismo Tumbesino es una de las cuatro zonas de
endemismo en aves más importantes del planeta.

De las especies de aves exclusivas de la región, quince están amenazadas y su territorio está
restringido amanos del 5% de su hábitat orginal. Asi también, el 5% de las aves endémicas y el
17,5% de las subespecies de la región solo se encuentran en el bosque seco. Además se registran
142 especies de mamiferos, 14 endémicas, se pueden encontrar ciervos de cola blanca
(Odocolleus virginianus), nutrias de rio neobopicales (Lontra longicaudis), Crocodylus scutit (el
cocodrilo americano), monos aufladores (Alouatta palata) y jaguares (Panthera onca)

La población dentro de la reserva de biosfera es predominantemente rural.

Uno de los aspectos más importantes que vincula y articula la relación entre Ecuador y Perú es el
agua, pues de Ecuador nacen los sistemas hidrográficos Catamayo– Chira y Puyango-Tumbes, con
este recurso agua se dinamizan actividades productivas agrícolas y pecuarias.

Para entender los espacios productivos en el territorio de la RBTBP, se distinguen dos zonas:
baja y alta con sus particularidades edafo-climáticos (suelos y clima), la cual determina la
producción de diferentes cultivos y crianzas.

Las principales actividades económicas incluyen la pesca, la ganadería, el turismo y la agricultura


(café, maíz, arroz, fruta, banano).

La flora local juega un importante papel socioeconómico ya que las comunidades utilizan más de
90 especies vegetales, proporcionándoles no solo alimentos e ingresos, sino también plantas
medicinales.
Clase 19

Tema III: Problemas ambientales en el ecuador

1.18.Áreas Importantes para las Aves (IBA)

Las IBA son lugares de importancia internacional para la conservación de las aves: – Son
herramientas prácticas para la conservación de la biodiversidad, –Son seleccionadas con criterios
estandarizados y acordados internacionalmente,

– Solas o en conjunción con otras áreas vecinas, deben proveer, siempre que sea posible, todos
los requerimientos para las poblaciones de aves para las que se han identificado. – Deben ser
diferentes en carácter, hábitat o importancia ornitológica de las tierras circundantes.

– Forman parte de una propuesta integrada y más amplia de conservación de la biodiversidad, la


estrategia de conservación de BirdLife, que incluye también la protección de especies y hábitat.
Después de una amplia campaña de recogida de datos actualizados, se consideran IBA todas
aquellas zonas que cumplen alguno de los criterios científicos establecidos por BirdLife
International. Estos criterios se basan en el tamaño de población, diversidad y estado de amenaza
internacional de las aves.

– En las tres regiones continentales, así como en la región insular de Galápagos, se han registrado
alrededor de 1 583 especies (BirdLife International, 2012), sin contar con especies vagantes,
errantes e introducidas, por lo que su número ascendería a las 1640 especies (Ridgely y Grenfield,
2001) convirtiéndole en el cuarto país mas rico en diversidad de aves en el mundo (BirdLife
International, 2012).

– En Ecuador, Aves & Conservación como socio nacional de BirdLife International iniciaron el
Programa en 1997. - Mindo fue declarada como la primera IBA de Ecuador y Sudamérica debido a
la presencia de numerosas especies de aves amenazadas y endémicas, además de otra
biodiversidad importante, seguida por el Bosque Protector Cerro Blanco, la segunda IBA del país.

– Se identificaron 107 IBAs para Ecuador, 97 continentales y 10 en Galápagos. -En el año 2005,
las IBAs fueron reconocidas por el Ministerio del Ambiente como “áreas de interés público para la
conservación de las especies de aves”mediante acuerdo ministerial. -Ese mismo año, la
información sobre las IBAs del país fue publicada por Aves & Conservación con el apoyo de la
Embajada Real de los Países Bajos.

– En el 2014, se indentificó dos IBAs más para el país luego de casi 9 años de la última área
declarada la IBA 108 Mashpi-Pachijal y la IBA 109 Manteles-El Triunfo-Sucre.

– El objetivo del programa de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBAs) es
identificar y proteger una red de sitios a escala biogeográfica, que sean críticos para la viabilidad a
largo plazo de las poblaciones naturales de la aves, a través de los rangos de distribución de
aquellas especies para las cuales es adecuado hacer una propuesta basada en sitios.

De las 107 AlCAs incluidas dentro de este directorio, 37 forman parte total o parcial del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), 38 corresponden total o parcialmente a áreas protegidas
privadas o comunales, 23 son bosques protectores y 24 no tienen ningún grado de protección. Es
importante destacar, que al menos 10 de las áreas supuestamente protegidas -privadas o bosques
protectores- se encuentran en un estado incierto de conservación (Fraile Y Santander,2005),
Código Nombre del IBA Región Adm ini$trativa
IBA
ECOOI Mataje-Cayapas-Santiago Esmeraldas
EC002 Territorio Étnico Awá Alrededores Esmeraldas
EC003 Corredor Awa Chachi Esmeraldas
EC004 Cayapas-Santiago-Wimbi Esmeraldas
EC005 Verde-Onzole-Cayapas-Canandé Esmeraldas
EC006 Cerro Mutiles Esmeraldas
EC007 Tonchigue- Mon piche Esmeraldas
EC008 Reserva Ecologica mache-ChinduI Esmeraldas, Manabí
EC009 Bosque Protector Cerro Pata de Pájaro Manabí
ECOIO Hacienda Camarones Manabí
ECOII Reserva Biológica Tito Santos Manabí
EC012 Centro Científico Río palenque LOS Ríos
EC013 Ciénaga de La Segua Manabí
EC014 Reserva de Vida Silvestre Isla Corazón Manabí
e Isla Fragata
EC015 Cordillera El Bálsamo M anabí, Azuay
EC016 Isla de la Plata Manabí
EC017 Parque Nacional Machalilla y Manabí, Guayas
alrededores

EC031 Isla Santa Clara El Oro


EC032 Bosque Prote Ctor MO lleturo-Mu p Azuay, Cañar, Guayas
ungo
EC033 Cerro de Hayas — Naranjal Guayas
EC034 Archipiélago de Jambelí El oro
EC035 Reserva Ecológica Arenillas El oro
EC036 El Áneel Cerro Golondrina Carchi
EC037 Reserva Ecológica COtacachi-Cayapas Esmeraldas, Imbabura
EC038 Intag-TOiSán Imba bura
EC039 Bosque Protector Los Cedros Imba bura
ECOAO Río Caoní Imbabura
EC041 Los Bancos —Milpi Pichincha
EC042 Maquipucuna-Rfo Guayllabamba Pich in cha
EC043 Mindo y estribaciones occidentales del Pich in cha
Pichincha
Eco44 Río Toachi-Chiriboga Pich in cha
EC045 Reserva Ecológica Los Illinizas y Cotopaxi, Pichincha
alrededores
EC046 Estación biológica Guandera-Cerro Carchi
Mongus
EC047 La Bonita-Santa Barbará Sucumbíos
EC048 Reserva Ecológica Cofån-Bemejo Sucumbíos
EC049 Reserva Ecológica Cayambe-Coca Imbabura, Pichincha, Napo,
Sucumbios
ECOSO Parque Nacional Sumaco- Napo, Orellana, Sucumb(os
Napo•Galeras
ECOSI Cordillera de Huacamavos-San Napo
Isidro.Sierra Azul
EC052 Reserva Ecológica Antisana Napo, Pichincha
EC053 Refugio de Vida Silvestre Pasochoa Pich in Cha
EC054 Volcan Atacaso Pichincha
EC05S Parque Nacional Cotopaxi Cotopaxi, pichincha, Napo
EC056 Parque Nacional Llanganates Cotopaxi, Tungurahua,
Napo,
EC057 Corredor Ecológico Llanganates- Morona Santiago,
Sangay Pastaza, Tungurahua
EC059 Lago de Colta Chimborazo
EC060 Tiquibuzo Bolívar
EC061 Parque Nacional Sangay Cañar, Chimborazo,
Morona Santiago
EC062 Bosque Protector Dudas-Mazar Cañar
EC063 Cajas-Mazan Azuay

EC064 Yanuncav-yanasacha Azuay


EC06S Montañas de Zapote-Najda Azuay, Morona
Santiago
EC066 Bosque protector Moya-Molón Azuay
EC067 Reserva Yunguilla Azuay
EC068 Acacana-Huashapamba-Aguirre Loja
EC069 Selva Alegre Loja
EC070 Azuay, El oro
EC071 Reserva Buenaventura El oro
EC072 Catacocha Loja
EC073 Bosque Protector Puyango Loja, El Oro
EC074 La Tagua Loja
EC075 Alamor-Celica Loja
EC076 Canon del Río Catamayo Loja
EC077 Bosque Protector Jatumpamba- Loja
Jorupe
EC078 Tambo Negro Loja
EC079 Utuana-Bosque de Hanne Loja
EC080 Cazaderos-Mangaurquillo Loja
EC081 Reserva Natural Tumbesina La Loja
Ceiba•Zapotillo
EC082 Cordillera de Kutukú Morona Santiago
EC083 Cordillera del Cóndor Morona Santiago,
Zamora Chinchipe
EC084 Bosque protector Alto Nangaritza Zamora Chinchipe
EC085 Parque Nacional Podocarpus Loja, Zamora
Chinchipe
EC086 Bosque Protector Colambo Yacuri Loja, Zamora
Chinchipe
EC087 Reserva Comunal Bosque de Loja
Angashcola
EC088 Reserva Tapichalaca Zamora Chinchipe
EC089 Palanda Zamora Chinchipe
EC090 Zumba•Chito Zamora Chinchipe
EC091 Reserva de Producción Faunistica Sucumbíos
Cuyabeno
EC092 Bajo Napo Orellana, Sucumbíos
EC093 Gran Yasuni Orellana, Sucumbíos
EC094 Arajun0-Alt0 Napo Napo
EC095 Rio Conambo•Bobonaza Pastaza
EC096 Territorio Achuar Morona Santiago,
Pastaza
EC097 Isla San Cristobal Galápagos
EC098 Isla Española Galápagos
EC099 Champion-Floreana Galápagos
ECIOO Isla Floreana Galápagos
ECIOI Tierras altas de Santa Cruz Galápagos
EC102 Puerto Ayora Galápagos
EC103 Humedales del sur de Isabela Galápagos
EC104 Tierras altas de Isabela Galápagos
EC105 Áreas costeras de Fernandina y del Galápagos
occidente de Isabela
EC106 Tierras altas de Santiago Galápagos
EC107 Valle de Guayllabamba Pichincha
Clase 20

Tema III: Problemas ambientales en el ecuador

1.19. Captura de Dióxido de Carbono (CO2)

Aumento del CO2 atmosférico

La concentración global del CO₂ atmosférico aumentó de 280 ppm (a principio de la Revolución
Industrial, ca. 1750) a 384 ppm hoy.

Esta concentración es la más alta de los últimos 650 mil años, y probablemente de los últimos 20
millones de años.

El crecimiento de la concentración promedio global del CO₂ atmosférico en el periodo 2000-2006


fue de 1.93 ppm/año (4.1 PgC /año). La tasa para los 30 años previos fue sólo de 1.5 ppm/año.

*1 PgC = 1 petagramo o mil millones (10º) de toneladas métricas de carbono

•Son depósitos naturales (océanos y bosques) y artificiales (ciertas tecnologías y productos


químicos) que absorben y capturan el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera reduciendo así su
concentración en el aire.

TIPOS DE SUMIDEROS

 Sumideros naturales …OCÉANOS

Son los principales sumideros naturales de carbono, asimilado a través del plancton, los corales y
los peces, y luego transformado en rocas sedimentarias o biogénicas. Absorben alrededor del 50%
de carbono emitido a la atmósfera.

BOSQUES

Los árboles son, los principales sumideros naturales del planeta, esenciales para el ciclo de
carbono. Se acumulan enormes cantidades de carbono en la madera y en el ecosistema a través
de la fotosíntesis

Eficiencia de los sumideros naturales de CO₂

La eficiencia de los sumideros naturales se ha reducido 10% en los últimos 50 años.

Hace 50 años, por cada tonelada de CO₂ emitida a la atmósfera, los sumideros naturales
absorbieron 600 kg: actualmente absorben 550 kg.

Entre más tiempo tardemos en actuar mayores tendrán que ser las reducciones de emisiones
necesarias para estabilizar el CO₂ en la atmósfera.
Los 25 países con mayor emisión de GEI

Emisión regional

Los países desarrollados, con menos del 20% de la población mundial, son responsables del 80%
del CO₂ atmosférico acumulado.

Los países menos desarrollados, con 800 millones de habitantes, han contribuido con menos de
1% del CO₂ atmosférico. Estos países son los más vulnerables a los impactos previsibles del
cambio climático.

60% del actual crecimiento en


emisiones de CO2 proviene de china
Impactos previsibles del Cambio Climático

Cambio de temperatura global (relativa a pre-industrial)

0 °C 1 °C 2 °C 3 °C 4 °C 5 °C

Alimentos Descenso en las cosechas en muchas áreas en particular en regiones en desarrollo

Agua Posible incremento de cosechas en Posible incremento de cosechas en


algunas regiones alta algunas regiones alta

Pequeños glaciares desaparecen-


suministro de agua amenazado en varias
areas Elevación del nivel del mar

Ecosistema Daño a los Crece el número de especies en peligro de extinción


arrecifes de
coral

Fenómenos Aumenta la intensidad de tormentas, incendios sequía,


extremos inundaciones y olas de calor

Riegos de
Aumenta el riesgo de efectos peligrosos y abruptos y
cambios cambios a gran escala en el sistema climático
severos e
irreversibles
El hielo de groenlandia

Groenlandia pierde ahora cada año una masa de hielo 20% superior a la de la nieve que se
deposita

A raíz de la firma del Protocolo de Kioto en 1998, se comienza a desarrollar el mercado de


carbono a nivel mundial.

Dentro del mismo se contempla al MDL como una solución para alivianar los costos de reducir las
emisiones en países con objetivos vinculantes y fomentar el desarrollo sostenible en países no
industrializados.

El Mecanismo de Desarrollo Limpio implica que países en vías de desarrollo puedan generar
proyectos de los que se emitan certificados de carbono los cuales, a su vez, puedan ser
comerciados en el mercado mundial.

Bajo esta lógica el Ecuador ratifica el PK y entra a participar como un país con gran potencial
para albergar este tipo de proyectos.

A través de la ratificación del PK, el Ecuador se suscribe al “principio de las responsabilidades


comunes pero diferenciadas” de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio
Climático, donde se convienen acuerdos para emprender acciones de mitigación y adaptación al
cambio climático.

La séptima Conferencia de las Partes llevada a cabo en Marrakech, Morocco, en el 2001,
estableció como requisito, para lo los países participantes del MDL, la designación de una
autoridad nacional para el MDL.

Designaron al MAE como la Autoridad Nacional para el MDL (AN – MDL) en mayo del 2003. La
principal facultad de la AN-MDL es la emisión de las Cartas de Aprobación de los Proyectos MDL a
nivel nacional.

♡: Otras funciones importantes de AN-MDL son:

 Representación Nacional e Internacional


 Adopción de procedimientos nacionales para la gestión de propuestas de proyectos dentro
del Mecanismo para un Desarrollo Limpio, conforme a Reglas y Modalidades del MDL
establecida en la decisión 17 COP7 del Protocolo de Kyoto y los Acuerdos de Marrackech
 Atender requerimientos de proponentes
 Establecer vínculos nacionales e internacionales necesarios
 Designar al Coordinador de la AN-MDL (MAE)

El Ecuador cuenta con un patrimonio natural rico en recursos naturales, flora y fauna.

El 55% de la superficie del país está cubierta de bosques y es uno de los 17 países más mega-
diversos del mundo. Estas características facilitan la aplicación del mecanismo REDD+.(PNC ONU-
REDD Ecuador).

En el ámbito legal, la Constitución, que es la ley suprema del país, reconoce los derechos de la
naturaleza, promociona la eficiencia energética y el uso de energías renovables y fomenta la
mitigación del cambio climático en el país (Constitución del Ecuador 2008, Art. 14, 395, 413 y
414).
En el ámbito legal, la Constitución, que es la ley suprema del país, reconoce los derechos de la
naturaleza, promociona la eficiencia energética y el uso de energías renovables y fomenta la
mitigación del cambio climático en el país (Constitución del Ecuador 2008, Art. 14, 395, 413 y
414).

El PK busca incorporar nuevos mecanismos de mitigación del cambio climático, en base al MDL,
como REDD+.

Lo cual abre la oportunidad para que no solo se oferten proyectos MDL, sino que países como el
Ecuador, con una alta capacidad forestal, puedan participar en el mercado de carbono bajo esta
nueva modalidad (REDD+, Carbon Trade Watch y REDD, Carbon Market Watch).

En el Ecuador existe un fuerte sustento legal para la conservación de los recursos naturales, el
fomento de la eficiencia energética y la incorporación de energías renovables.

Sin embargo, aun es incompleto el desarrollo en cuanto a la gestión ambiental, donde no entran
solamente sistemas como el MDL sino también los PSA, ya que aspectos relacionados con
inversiones ambientales y la repartición de sus beneficios económicos aun no son tratadas en al
ámbito legal.

El Ecuador cuenta con cuatro entidades principales responsables del mercado de carbono: el
Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable, el Comité Nacional del Clima, el Ministerio del
Ambiente (MAE) y la Autoridad Nacional Designada para el MDL que, en el caso del Ecuador, es el
MAE.

Éstos tienen que coordinar la oferta de proyectos MDL del Ecuador al mundo, sin embargo los
resultados de sus sinergias no han sido óptimos.

Así como los mercados de carbono pueden ser tratados y analizados como un mercado
cualquiera, éstos también sufren de fallos en su funcionamiento.

 Para el caso del Ecuador se puede encontrar que existen asimetrías de información, costos de
transacción y barreras de entrada, las que ha dificultado el desarrollo del mercado de carbono.

La necesidad de buscar nuevos mercados alternativos al MDL, en donde el país pueda
aprovechar su riqueza natural para obtener beneficios económicos, sociales y ambientales, como lo
es, por ejemplo, la Iniciativa Yasuní.

Es necesario realizar un análisis de los beneficios que implican los proyectos MDL para el
Ecuador que permita profundizar la efectiva diversificación de la matriz energética y mejoras en los
procesos industriales.

SUMIDERO EN ECUADOR

 Los bosques amazónicos ubican al Ecuador en la cuarta posición en la lista de captación.


 Hace una captura de 2 039 MtC.
 La Amazonía concentra la mitad del carbono almacenado en bosques tropicales del planeta.
Clase 21

TEMA IV: Proyección de la conservación en el ecuador

1.1. Pago de servicios ambientales Agua


Por sus características físicas el agua constituye un elemento esencial del clima y de los
seres vivos.
El agua desempeña funciones vitales dentro de los procesos de formación y transporte de
suelos y como solvente para el transporte de la mayoría de los elementos químicos y
soluciones nutritivas necesarias para el crecimiento y desarrollo de la vegetación.
La regulación del caudal, la calidad del agua, el suministro hídrico y la protección del
hábitat son beneficios o servicios bien reconocidos de la protección de cuencas y
constituyen un importante incentivo para el establecimiento de muchos parques nacionales
y bosques.
Costaza, et al., 1998, define al servicio ambiental hídrico como la capacidad que los
ecosistemas boscosos tienen para captar agua y mantener la oferta hídrica a la sociedad.
Los bosques son ecosistemas importantes que benefician a la sociedad a través de un
flujo continuo y permanente de agua.
Desde este punto de vista, una valoración completa de los bosques requiere no solo del
reconocimiento de su valor intrínseco, sino también de su valor económico.
Por lo general, este último valor se deriva del pago de derechos de los usuarios para
mejorar la gestión de las cuencas en las que se capta y regula el flujo del agua que se está
comercializando.
La relación entre los ecosistemas forestales y la disponibilidad y calidad del agua está
determinada por dos aspectos fundamentales: 1) la estructura y fisonomía de la
vegetación, y 2) su influencia sobre la estructura y estabilidad del suelo sobre el que se
desarrolla.
Los bosques pueden ser considerados como captadores y transformadores de agua en
donde el agua de lluvia o niebla es captada, transformada mediante la adición de
elementos químicos presentes en los troncos y el follaje, y transportada al suelo donde la
estructura física desarrollada por la vegetación regula el flujo y modifica aun más el
contenido químico del agua. 1.1. Pago de servicios ambientales Agua
La importancia de este papel de la vegetación ha sido demostrada extensivamente en
cuencas sometidas a deforestación en las que los flujos de agua pierden su regulación
produciendo inundaciones y/o desaparición de los caudales, se incrementa la
sedimentación y la erosión, y se aceleran procesos de eutrofización de cuerpos de agua.
Los bosques han demostrado ser ecosistemas muy eficientes en función a la calidad y
cantidad de agua, y los ecosistemas boscosos generalmente se desarrollan en climas donde
la precipitación provee mayor cantidad de agua de la que la vegetación puede usar o los
suelos almacenar.
Este exceso de agua contribuye al volumen de descarga del río, el mismo que, además de
la precipitación, provee de irrigación y otros usos para las diferentes necesidades humanas.
La vegetación es un factor importante dentro del ciclo hidrológico, ya que antes de que la
precipitación llegue al suelo, el agua es interceptada y evaporada de la superficie de esta.

 Regulación de flujo: mantenimiento en temporada de secas y control de caudal:


 Mantenimiento de calidad hidrica, control de carga de sedimentos, control de carga
de nutrientes (por ejemplo fósforo y nitrógeno), control de carga de sustancias
químicas y salinidad;
 Control de erosión y sedimentación;
 Reducción de salinidad del suelo, regulación del nivel freático, y
 Mantenimiento de hábitats acuáticos (por ejemplo mantenimiento de la temperatura
del agua, áreas de sombra en rios y arroyos, manteniendo la cantidad adecuada de
astillas de madera en el agua).
 El Art. 12 de la Constitución menciona "El agua es un derecho humano fundamental
e irrenunciable. Patrimonio nacional estratégico"
 El Art. 411 dice "El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo
integral de los recursos hídricos.... Se regulará toda actividad que pueda afectar la
calidad, cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las
fuentes y zonas de recarga de agua. [...]"
 La Ley Orgánica del COOTAD en el Art. 55, inciso b) manifiesta que es potestad de
los GADs Municipales "Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el
cantón". Y en el artículo 137 "Las competencias de prestación de servicios públicos
de agua potable, en todas sus fases, las ejecutaran los GADS descentralizados
municipales.
 Amparados en la politica 4.1 del objetivo N°4 del PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR,
apoyamos al estado en meta de inementar en un 5% el área del territorio bajo
conservación (ordenanzas municipales para la declaratoria de reservas

El financiamiento de los servicios de la cuenca hídrica generalmente se realiza por medio de pago
de derechos de los usuarios para mejorar la gestión del área protegida corriente arriba.

 Los sistemas de pago público predominan en escala, (aunque no en número), para los servicios
de protección de las cuencas; estos pagos pueden contribuir de forma significativa en los ingresos
locales y ofrecer suficientes incentivos para el mantenimiento de la cubierta forestal.

El costo de oportunidad del uso de la tierra se refiere a la determinación de la actividad


económica que compite con la permanencia del bosque.

El cálculo del costo de oportunidad de esa actividad permite establecer cuánto dejarían de
percibir los propietarios para dejar sus bosques en conservación y los pastizales para restauración

El cálculo del costo de oportunidad se establece por hectárea considerando los ingresos totales
anuales de la actividad ganadera y los costos de producción necesarios.

El 100% del costo de oportunidad determina el monto a pagar a los propietarios por hectárea y
por año que, en este caso, el promedio equivale a USD$24.oo ha/año, a cambio de dejar los
terrenos libres de ganado para someterlos a conservación y restauración, esto significa una
inversión de USD$8.472,oo anuales para la protección de 353 hectáreas.

Los GADs Municipales desde el inicio del programa, contempla el apoyo a la implementación de
actividades productivas en los terrenos destinados a la protección con el fin de posibilitar la
generación de ingresos económicos complementarios a los propietarios, compensando de esta
forma algún desajuste que se pueda presentar

Los GADs Municipales desde el inicio del programa, contempla el apoyo a la implementación de
actividades productivas en los terrenos destinados a la protección con el fin de posibilitar la
generación de ingresos económicos complementarios a los propietarios, compensando de esta
forma algún desajuste que se pueda presentar
Los GADs Municipales desde el inicio del programa, contempla el apoyo a la implementación de
actividades productivas en los terrenos destinados a la protección con el fin de posibilitar la
generación de ingresos económicos complementarios a los propietarios, compensando de esta
forma algún desajuste que se pueda presentar

El impacto más importante del manejo integrado de las microcuencas es el suministro de un
agua de mejor calidad para las poblaciones de los cantones.

 El programa ayuda a reducir los costos de potabilización del agua, ya que la recuperación de los
bosques naturales reduce la cantidad de sedimentos que entran en el sistema, ya que los bosques
actúan como filtros y barreras naturales.

Asimismo, reduce la contaminación por material orgánico proveniente del ganado vacuno, pues
éste ya no tiene acceso directo a las fuentes de agua que abastecen a las poblaciones urbanas de
los cantones.

El programa tiene el efecto secundario de reducir los costos médicos por enfermedades
gastrointestinales de la población urbana.

Asimismo, reduce la contaminación por material orgánico proveniente del ganado vacuno, pues
éste ya no tiene acceso directo a las fuentes de agua que abastecen a las poblaciones urbanas de
los cantones.

El programa tiene el efecto secundario de reducir los costos médicos por enfermedades
gastrointestinales de la población urbana.

 Un proceso participativo de todos los actores involucrados en el establecimiento del programa y


el seguimiento y monitoreo del mismo.

Fortalecimiento de las instituciones locales para la gestión de los recursos naturales, al trabajar
mancomunadamente el gobierno local con los propietarios.
Clase 22

TEMA IV: Proyección de la conservación en el ecuador

1.2. Servicio Ambiental de Fijación de Nutrientes

1.3. Servicio Ambiental Formas de vida y belleza escénica

Servicio Ambiental de Fijación de Nutrientes

Se produce a través de la captación de carbono, fijación de nitrógeno y del mantenimiento y


retención del fósforo y la devolución y reciclamiento de estos nutrientes.

Estos procesos se generan por medio de la fotosíntesis; de la simbiosis con bacterias nitrificantes
y de procesos de descomposición de materia orgánica y reabsorción de nutrientes
respectivamente.

Se produce a través de la captación de carbono, fijación de nitrógeno y del mantenimiento y


retención del fósforo y la devolución y reciclamiento de estos nutrientes.

Estos procesos se generan por medio de la fotosíntesis; de la simbiosis con bacterias nitrificantes
y de procesos de descomposición de materia orgánica y reabsorción de nutrientes
respectivamente.

Pimentel, 1998, afirma que el 99% de los productos consumidos por el ser humano son
productos provenientes del suelo, mientras que el 0.6% son productos procedentes de
ecosistemas acuáticos.

La acción de los organismos (microorganismos) y procesos naturales formadores del suelo, son
mecanismos fundamentales del suelo, ya que contribuyen al reciclamiento de nutrientes básicos
requeridos por el ecosistema, incluyendo nitrógeno, fósforo, potasio y calcio.

Pimentel, 1998, sostiene que la diversidad biológica del suelo no solamente mejora la formación
del suelo y la producción agrícola, sino que además aumenta la retención del agua, reduce la
escorrentía y la erosión y, por lo tanto, mejora la calidad y la productividad del suelo.

Las entidades privadas han desarrollado sus propios mecanismos de pago para la protección de
los recursos como el suelo, siendo su característica primordial la nula o mínima intervención del
gobierno.

Parte de la negociación directa entre productores y consumidores de servicios ambientales tienen


su origen principalmente en situaciones de riesgo ambiental o déficit en el abastecimiento de algún
servicio ambiental.

Esto provoca que los consumidores negocien con los potenciales productores.

En este tipo de esquemas, la valoración contingente del recurso y el cálculo de costes de
oportunidad, son el punto de partida desde el cual será más sencillo aproximar a las partes y llegar
a un acuerdo

El habitante está dispuesto a pagar por disponer de buena calidad de suelo (valoración
contingente), y por otro lado el campesino posiblemente no objetará el emplear técnicas más
respetuosas para la conservación del recurso, siempre que ello no represente una reducción en
sus ingresos (costo de oportunidad) o incluso los aumente.
La herramienta que este tipo de esquema suele requerir es la ordenación del territorio si el área
proveedora del servicio ambiental es relativamente amplia, puede tener bajos costos de
transacción, ser flexible y resultar importante para el desarrollo rural de las zonas deprimidas.

Servicio Ambiental Formas de vida y belleza escénica

Consiste en el mantenimiento de valores escénicos en ecosistemas naturales que permiten


desarrollar ciertas actividades económicas que están directamente relacionadas a esa belleza
escénica

La belleza escénica es un concepto que conlleva aspectos subjetivos, pero ligados a la
conservación y el disfrute de un patrimonio heredado, porque está constituido por una amplia
gama de recursos naturales como ríos, montañas, volcanes, lagos, bosques y la biodiversidad.

Todos estos recursos tienen un gran valor económico que pocas veces es reconocido por la
población.

Aún cuando se han efectuado estimaciones de valoración económica relacionada con la belleza
escénica, los resultados son muy preliminares y no permiten conclusiones precisas al respecto.

Sobre todo si se toma en cuenta que no hay experiencia acumulada en la transacción de estos
recursos en el mercado de bienes y servicios.

La degradación ambiental por la transformación del entorno natural ha afectado la belleza
escénica de los paisajes nacionales, como resultado del proceso de desgaste de grandes áreas de
suelo, bosques, cuencas, y la contaminación visual.

En los últimos años se ha intentado revertir esta tendencia con políticas de carácter ambiental
principalmente expresadas en la consolidación del Sistema de Parques Nacionales y Áreas
Protegidas (SNAP).

Entre los efectos positivos de estas medidas destacan, entre otros, el rescate de la valiosa
riqueza biológica nacional, la preservación de cuencas, la restauración de áreas forestales y la
gradual toma de conciencia en cuanto al reconocimiento del paisaje como una fuente de recursos
que presta un servicio ambiental de alto valor para la recreación de la población y el desarrollo del
ecoturismo.

Los mercados de belleza escénica son los menos desarrollados en materia de servicios
ambientales, sin embargo, son los que más larga historia tienen.

La demanda de estos servicios existe tanto en el ámbito nacional como en el internacional, pues,
los proveedores de acceso a belleza escénica han estado cobrando por décadas a los
"consumidores" (agencia de turismo y turistas).

En la actualidad, el ecoturismo, el turismo de naturaleza, el turismo científico o el de aventura,


son sectores del mercado con gran crecimiento en el mundo, siendo prácticamente los principales
beneficiarios y, por tanto, también los principales demandantes de servicios de belleza escénica.

En el presente, los gobiernos han sido los principales oferentes de estos servicios, por medio de
la creación de áreas protegidas o la protección de sitios de patrimonio natural o cultural.

Estos servicios, sin embargo, son crecientemente ofrecidos por las comunidades locales y los
pueblos indígenas, ya que el concepto de belleza puede también incluir las prácticas culturales, los
usos tradicionales del suelo o características arquitectónicas.
El estudio de Landell-Mills y Porras, 2002 incluyó 51 experiencias de pagos por belleza del
paisaje y concluyó que este mercado no está aún maduro y enfrenta importantes restricciones,
entre ellas la falta de voluntad de la industria de ecoturismo a pagar por la oferta de dichos
servicios, además de la carencia de mecanismos complejos de pago
Clase 23

TEMA IV: Proyección de la conservación en el ecuador

1.4. La Bioprospección

La bioprospección es la búsqueda sistematica. clasificación e investigación para fines comerciales


u holisticos de nuevas fuentes de compuestos qutinicos, geries, proteinas, microorganismos y
otros productos con valor económico actual o potencial, que forman parte de la biodiversidad

Se entiende entonces como la búsqueda sistemática, clasificación e investigación de nuevas


fuentes de compuestos químicos, genes, proteínas, microorganismos y otros productos con valor
económico actual o potencial, que forman parte de la biodiversidad.

El estudio se enfoca en aquellas especies y componentes que presentan características físicas y
biológicas particulares, capaces de producir sustancias especiales y de adaptarse a condiciones
extremas para su supervivencia.

Es especialmente en ecosistemas frágiles, polos y fondos marinos donde se encuentran


organismos de este tipo.

En la bioprospección se hace uso de las técnicas moleculares empleadas en biotecnología para
beneficio de la humanidad, a través de la actividad de la industria química, farmacéutica, agrícola,
entre otras.

Se define como la búsqueda dirigida de (micro)- organismos con capacidades económicas útiles,
como la producción de nuevos fármacos (antibióticos), enzimas, nutrientes, etc.

Es una herramienta científica que ha contribuido al progreso social y científico de la especie
humana.

Sus orígenes se encuentran en la necesidad de dar soluciones a problemas específicos de


adaptación de las poblaciones humanas a los hábitats cambiantes, como lo fue el uso que hicieron
los Jesuitas españoles de la corteza de la quina, procedente del árbol Cinchona officinalis (quina o
quinaquina), como remedio para la Malaria, la cual fue utilizada por las culturas precolombinas del
Perú y Ecuador.

Hoy en día los gobiernos regulan esta práctica, conformándola como una actividad legal y
controlada, garantizando así la protección de la biodiversidad, además de los posibles derechos de
los países en los cuales se tipifican y extraen conocimientos o productos.

La enzima Taq Polimerasa, obtenida a partir de la bacteria Thermus aquaticus de ecosistemas
geotérmicos.

Esta enzima es utilizada en técnicas de replicación de un ADN particular, proceso conocido como
PCR, para la identificación de virus y bacterias causantes de enfermedades.

Obtención de aceite de cohune a partir de la palma Orbignya cohune.

Este aceite es usado como cosmético humectante y suavizante del cuerpo y el pelo. Usualmente
se emplea en la producción de champú, jabones y lociones.

El Epibatidine, es un principio activo generado por la secreción de la rana venenosa Epipedobates
tricolor, habitante de bosques de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Se plantea su uso como analgésico 200 veces más poderoso que la morfina.

El Cunaniol, derivado de la planta amazónica Clibadium sylvestre, es un veneno natural utilizado
para la pesca.

En el Ecuador los casos de bioprospección y de usurpación del saber tradicional, a pesar de los
esfuerzos desplegados, son cada día más numerosos y los mecanismos de control resultan
escasos.

Urge abrir el debate y presentar elementos que contribuyan a plantear nuevas y creativas
propuestas, tendientes a conservar el patrimonio natural de las comunidades y a proteger su
sabiduría en el conocimiento del entorno.

Este conocimiento, en términos de mercado, ha sido apropiado por empresas farmaceúticas


(Reyes, 1996).

De la bioprospección y biopiratería también hablan algunos de los autores.

Actualmente, la medicina natural se ha puesto de moda.

 En algunos almacenes se encuentra como curalotodo a la sangre de drago: un producto que


proviene de una especie de croto de la región amazónica. Su utilización, como cicatrizante y
antimicótico, ha sido tradicional en todas las comunidades de la región

Sin embargo, las empresas que trabajan en biotecnología, en muchos casos, se benefician de los
recursos genéticos de las zonas tropicales del mundo en forma gratuita.

La apropiación y control de lo recursos genéticos es el interés primordial de estas empresas, en


tanto, a través de las patentes, buscan legalizar la usurpación de los recursos genéticos,
originarios, en la mayoría de los casos, del Sur (Hobbelink, 1993).
Herramientas para la conservación

Clase 24

TEMA IV: Proyección de la conservación en el ecuador

1.5. El Turismo Alternativo en el Ecuador

La forma de viajar y disfrutar del tiempo de ocio utilizando medios diferentes de
transporte, de alojamiento, de alimentación, de aventura a fin de experimentar nuevas
y diferentes emociones al turismo formal, se lo puede definir como turismo alternativo.

En vez de tomar un viaje costoso vía aérea o por la gran carretera con todas las
formalidades y protocolo se puede alternar optando por realizar una gira por caminos y
vías de segundo y tercer orden lo cual me permitirá tener un mayor contacto con la
naturaleza en su estado primario, alternando el auto por el caballo o por la bicicleta o
simplemente por una caminata.

La forma de ejecutar turismo alternativo nos permite que reemplacemos al gran hotel
con todas sus comodidades por una simple cabaña con materiales ecológicos o por una
sencilla carpa o un centro de alojamiento con la infraestructura mínima y que en vez
de tener una gran menú de comida preparada por un chef, se pueda degustar de las
delicias preparadas por los nativos de las zonas o de las tradicionales comidas típicas
de cada población.

Esta forma de turismo permite tener una mayor conciencia del mundo en que se
vive, respetar a la naturaleza, a las especies y por supuesto conocer la cultura,
tradición y folclor de los pueblos, zonas y regiones del país.

La Organización Mundial del Turismo define turismo sostenible como: "El turismo que
tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales
y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria,
del entorno y de las comunidades anfitrionas".

El turismo sostenible es una forma de turismo que sigue los principios de
sostenibilidad.

El turismo sostenible o solidario está comprometido con el medio ambiente y la


cultura autóctona, intentando producir el menor impacto posible sobre ellos, a la vez
que contribuye a generar ingresos y/o empleo para la población local.

Es una forma de viajar basada en el respeto de los viajeros hacia las personas y
lugares que se visitan mediante un acercamiento más profundo a la realidad del país y
un intercambio intercultural positivo entre ambas partes.

Se pretende conseguir un impacto positivo tanto en las comunidades que se visitan
como en el propio viajero.

CLASES DE TURISMO

Se puede evidenciar las siguientes clases de turismo:

 Turismo Comunitario
 Turismo Ecológico
 Turismo Religioso
 Turismo de Aventura
TURISMO COMUNITARIO

 El Ecuador es uno de los países más desarrollados y reconocidos en el


ejercicio del Turismo Comunitario. Cuenta con cerca de cien experiencias
comunitarias y otro tanto en proceso de formación. Todas ellas situadas a lo
largo de su territorio, y que se encuentran desde el nivel del mar hasta los
4000 metros de altura.
 El turismo alternativo/turismo de base comunitaria es un conjunto de
servicios (y características) de hospitalidad ofrecidos los visitantes a
individuos, familias o una comunidad local
 Un objetivo establecer una intercomunicación directa y un mutuo
entendimiento personal/cultural entre anfitriones e invitados (Dernoi,
1988:89)
 En el 2001 se firma "Declaración de Otavalo sobre turismo comunitario
sostenible, competitivo y con identidad en la que se insta a los gobiernos
nacionales y locales, empresas privadas, ONGs y organismos de
cooperación internacional a promover, apoyar y garantizar el ejercicio del
turismo comunitario".
 la Organización Mundial del Turismo (OMT, 2002) que señala que el turismo
sostenible puede ser una herramienta para el desarrollo económico y
reducir la pobreza en determinadas áreas rurales, pero como actividad
complementaria no sustitutiva de la agricultura.
 la Organización Mundial del Turismo (WTO, 2002) plantea el turismo
comunitario como una forma de erradicar la pobreza con iniciativas como el
programa de la World Tourism Organization denominado Sustentable
 Tourism for the Elimination of Pov Organización Mundial del Turismo
denominado Sostenible de Turismo de la Eliminación de la Pobreza
 Esta modalidad turística ofrece la oportunidad de crear pequeños negocios
intensivos en mano de obra y da empleo a un porcentaje de mujeres
relativamente superior al de otros sectores (World Tourism Organization,
2003)
 El turismo comunitario también es un medio eficaz para promover la
igualdad de género dado que las actividades turísticas requieren una mayor
participación del empleo femenino sobre el masculino (OMT, 2003).

TURISMO ECOLÓGICO

 El Ecuador ofrece más de una opción las provincias de Pichincha, Imbabura,


Tungurahua, ofrecen amplias posibilidades para encontrar un balance físico-
mental, por medio de diversas actividades que involucran el uso de elementos
de la naturaleza y la medicina alternativa, todo junto a una exuberante
vegetación.
VENTAJAS

 El turismo ecológico conlleva menos gastos en infraestructuras, tanto en la


construcción de hoteles como de zonas de ocio (campos de golf, cines, grandes
superficies, etc.)
 EI ecoturismo puede ponerse en marcha con poca inversión y permite ir
aumentando la misma en función de cómo vaya creciendo el negocio.
 tiene métodos tiene un desarrollo sostenible gran acogida entre el turista nativo
y no solo en los extranjeros, por lo que abarca el mayor número de personas lo
que da más potencial para crecer.

 El ecoturismo potencia el consumo de productos autóctonos y naturales de las


zonas en que se realiza Aumenta el empleo y el rendimiento económico de los
lugareños sin que estos tengan que notar de oficio sino aumentar la aducción o
adaptarla ligeramente.

 Reactiva la economía y la vida en las zonas rurales.

 Por lo general los gobiernos, tanto nacionales, regionales como locales,


económicas e incentivan todos los tipos de ahorren recursos naturales escasos
y valiosos (en particular el agua y la energía y que evitan en lo posible la
producción de desechos

TURISMO RELIGIOSO

Ecuador, al igual que la mayoría de países de Latinoamérica, se caracteriza por su


amplia herencia católica, que se refleja, sobre todo, en sus centros históricos y en
ciertas manifestaciones que aún se conservan en la población.

TURISMO DE AVENTURA

Ecuador posee actividades de aventura en tierra la cabalgata, canyoning, cicloturismo,


escalada, exploración de cuevas, etc. En agua, las modalidades recreativas en
embarcaciones motorizadas buceo, kayak de mar/lacustre, etc. y, en aire, alas delta,
canopy y parapente.

RUTA DE LOS VOLCANES

Esta espectacular avenida recorre los Andes en medio de más de 70 volcanes desde
Carchi hasta Loja, están cubiertos de nieve todo el año y representan atractivos para
montañeros.

Ruta Spondilus

Este excéntrico itinerario, anterior mente conocido como la Ruta del Sol, recorre todas
las playas ecuatorianas y las poblaciones adyacentes, desde el norte de Esmeraldas
hasta el sur del país la ruta toma el nombre de concha spondilus.

Ruta del agua o yanku Nambi

Comprende los variados y sorprendentes encantos naturales y cultuales del Ecuador


amazónico. Se lo denomina así por la importancia ecológica del agua y su íntima
relación con las nacionalidades indígenas. En gran parte de la amazonia los ríos siguen
siendo un importante medio de trasporte y sustento
Clase 25

TEMA IV: Proyección de la conservación en el ecuador

1.6. Manejo de especies en peligro de extinción en el Ecuador

El Ecuador posee un gran número de fauna silvestre, sin embargo, muchas especies
se encuentran en peligro e incluso al borde de la extinción por diferentes razones.

Entre las causas directas están la destrucción y fragmentación de hábitats naturales,


la sobreexplotación, el tráfico ilegal de especies y la introducción de especies exóticas.

En total 1252 especies de vertebrados se encuentra dentro de alguna categoría de


amenaza, de los cuales 217 especies son mamíferos, 238 especies son aves, 276
especies son reptiles y 521 especies son anfibios.

En la actualidad, el MAE tiene Estrategias Nacionales para la conservación de algunas


especies en peligro como el oso de anteojos, cóndor andino, águila harpía y tapir.

Además, cuenta con un Plan de Acción para la conservación del albatros.

De igual forma busca conservar el hábitat de estas especies, a través del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

Este proceso de conservación no se puede realizar sin el aporte de la población.

Animales en peligro de extinción

Rana saltona de muslos brillantes

 Nombre Científico: Allobates femoralis


 Características principales (Descripción física): Vientre de color azul y
negro. Tiene manchas rojas grandes en los muslos.
 Alimentación y costumbres: Es una especie diurna que vive en la hojarasca
al borde o al interior de bosques primarios y secundarios. Los machos son
territoriales y cantan perchados en ramas bajas, especialmente después de las
lluvias. Las hembras no son territoriales.
 Su ubicación en Ecuador: Amazonia de Ecuador
 Amenazas: Degradación de hábitat, deforestación.
 Medidas de Conservación: Debido a la afectación de varias especies de
anfibios, las medidas de conservación se enfocan a proteger su hábitat,
mediante la creación de áreas protegías dentro del Sistema Nacional
Nutria gigante

 Nombre Científico: Pteronura brasiliensis


 Características principales (Descripción física): De tamaño grande y
cuerpo alargado y bien adaptado para la locomoción en el agua. Pelaje corto,
denso y aterciopelado. Cabeza redonda, hocico corto y redondeado.
 Hábitat: Habita en bosques húmedos tropicales.
 Alimentación y costumbres: Se alimenta de peces medianos a grandes y de
crustáceos, moluscos, caimanes pequeños, ranas y serpientes.
 Su ubicación en Ecuador: Amazonía
 Amenazas: Contaminación de ríos, lagunas y bosques de inundación
estacional. Destrucción de hábitat
 Medidas de Conservación: Es una especie protegida desde 1970, cuando se
estableció un decreto ejecutivo que prohibió su cacería (Registro Oficial No.
818 del 20 de noviembre del 1970), años más tarde, la legislación ecuatoriana
confirmó su estatus de especie protegida según Resolución No. 105 del
Ministerio de Ambiente (Registro Oficial No. 5 del 28 enero del 2000) y Registro
Oficial No. 679 del 8 de octubre del 2002, según las cuales se prohibe la
captura, cacería, comercialización y transporte de especímenes vivos,
elementos constitutivos y subproductos de esta especie. Se encuentra en
Peligro Crítico según el Libro Rojo de Mamíferos del Ecuador
Manatí amazónico

 Nombre Científico: Trichechus inunguis


 Características principales (Descripción física): Cuerpo robusto y
cilíndrico, piel de textura lisa, suave y sin pelo, de color gris a gris negruzco.
Cabeza pequeña y redonda.
 Hábitat: En ríos y lagunas de aguas blancas y negras.
 Alimentación y costumbres: Es herbívoro, especialista en comer vegetación
acuática (pasto, gramalote y lechuga de agua). Es de hábitos diurnos y
nocturnos. Son solitarios, con excepción de las hembras cuando están con sus
crías.
 Su ubicación en Ecuador: Amazonía baja, por debajo de los 300 m.
 Amenazas: Cacería indiscriminada por su piel, carne y grasa. Contaminación
de ecosistemas acuáticos. Pesca con uso de dinamita.
 Medidas de Conservación: Está protegido por la legislación ecuatoriana
según Resolución No. 105 del Ministerio del Ambiente (Registro Ofi cial No. 5
del 28 de enero del 2000) y Registro Ofi cial No. 679 del 8 de octubre de 2002,
según los cuales se prohíbe por tiempo indefi nido la captura, cacería,
comercialización y transporte de especímenes vivos, elementos constitutivos y
subproductos de esta especie amenazada de extinción. Según el Libro Rojo de
Mamíferos del Ecuador se encuentra en peligro crítico.
Oso hormiguero gigante de occidente

 Nombre Científico: Myrmecophaga tridactyla centralis


 Características principales (Descripción física): El pelaje es grueso y
áspero, dorso marrón, el vientre es de color marrón oscuro a negruzco.
 Hábitat: Habita en bosques húmedos tropicales y subtropicales.
 Alimentación y costumbres: Se alimenta básicamente de hormigas. Es
nocturno y diurno, solitario y terrestre.
 Su ubicación en Ecuador: Costa, Amazonía y estribaciones de los Andes.
 Amenazas: Pérdida de su hábitat y cacería.
 Medidas de Conservación: Mediante registro oficial número 6 del 23 de
enero del 2003 se prohíbe por tiempo indefinido la captura, cacería,
comercialización y transporte de especímenes vivos, elementos constitutivos y
subproductos de esta especie.
Boa del chocó

 Nombre Científico: Corallus blombergi


 Características principales (Descripción física): En el primer cuarto del
cuerpo, las porciones de los círculos que se encuentran en la región vertebral
se conectan para formar puntos cafés en forma de bobina; dorso con
esporádicos puntos cafés que se dispersan sobre todo el cuerpo; vientre crema
y anaranjado en algunas secciones; los círculos dorsales pueden alcanzar las
escamas ventrales; pupila negra y elíptica, claramente diferenciada del iris
anaranjado
 Hábitat: Habita el sotobosque y dosel de los bosques lluviosos, bosques
tropicales húmedos o bosques tropicales húmedos montano bajos; además se
encuentra en áreas cultivadas y bosques intervenidos.
 Alimentación y costumbres: Se alimentan principalmente de aves,
mamíferos (murciélagos) y otros vertebrados. Es una especie ovovivípara que
tiene hábitos arbóreos y son cazadoras nocturnas.
 Su ubicación en Ecuador: En las tierras bajas al oeste de los Andes de
Ecuador.
 Amenazas: Destrucción y fragmentación de su hábitat.
 Medidas de Conservación: Las medidas de conservación se enfocan a
proteger su hábitat, mediante la creación de áreas protegías dentro del Sistema
Nacional.
Rana cohete de cuenca

Nombre Científico: Hyloxalus vertebralis

 Hábitat: Habita en bosque nublado cerca a los estanques en zonas abiertas y


en los arroyos.
 Alimentación y costumbres: Los huevos son depositados en tierra y los
machos cargan los renacuajos en el dorso hasta los riachuelos donde son
depositados para su completar su desarrollo.
 Su ubicación en Ecuador: Se encuentra en los valles interandinos y en las
laderas occidentales de los Andes del Sur del Ecuador.
 Amenazas: Su principal amenaza es la destrucción de su hábitat debido a la
agricultura y la tala de los bosques.
 Medidas de Conservación: Debido a la afectación de varias especies de
anfibios, las medidas de conservación se enfocan a proteger su hábitat,
mediante la creación de áreas protegidas dentro del Sistema Nacional
Jaguar de la costa

Nombre Científico: Panthera onca centralis

 Hábitat: Suele alojarse o descansar en cuevas, agujeros en el suelo, entre las


rocas, en las ramas de los árboles y en días soleados busca lugares abiertos
para descansar sobre un tronco o sobre una roca en las orillas de los ríos. El
área que ocupa es de aproximadamente 8,4 km2. Su reproducción ocurre en
cualquier época del año, aunque al parecer es más frecuente en invierno
cuando existe mayor abundancia de presas, la hembra pare de dos a cuatro
crías por cada camada, con un periodo de gestación de 92-111 días.
 Alimentación y costumbres: Se alimenta de mamíferos grandes como
venados, pecaríes y capibaras, aves, tortugas y peces. Tiene costumbres
diurnas y nocturnas, es decir que puede cazar en día y en la noche. Es un
excelente nadador por lo que frecuenta las riveras de los ríos en busca de sus
presas a las cuales una vez que las captura, las lleva hacia la vegetación densa
para ahí poder comérselas.
 Su ubicación en Ecuador: En el Ecuador se encuentra distribuida en la región
Costa, en zonas bajas de la reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas y Mache-
Chindul (Tirira, 2011). Se encuentra principalmente en los bosques tropicales y
subtropicales entre los 0-1600 msnm, prefiere los bosques húmedos, casi
exclusivamente dentro de bosques primarios aunque también se los ha visto en
los bosques secundarios o en áreas abiertas, (Tirira, 2007).
 Amenazas: Las principales amenazas que afectan las poblaciones de jaguar
son la caza y la pérdida de su habitad natural. El jaguar ha sido el mamífero
más perseguido del país, por la belleza de su piel, aunque también ha sido
perseguido intensamente por la depredación de los animales domésticos y por
el temor de la gente local a ser atacados. La otra fuente para el
desaparecimiento del jaguares la perdida de grandes extensiones de bosques
naturales, ocasionando la fragmentación y asilamiento de las poblaciones,
(Tirira, 2011).
 Medidas de Conservación: El jaguar es una especie protegida mediante
acuerdo ministerial No. 143 emitido por el Ministerio de Ambiente y publicado
en registro oficial No. 6, del 23 de Enero de 2003, según el cual se prohíbe la
captura, cacería, comercialización de especímenes vivos, elementos
constitutivos y subproductos de esta especie. En el año 2008 ha sido publicado
en la lista roja de la UICN bajo el criterio de casi amenazada, mientras que en
la CITES (2013) está incluido en Apéndice I desde 1975.

 Mono araña de cabeza marrón
 Nombre Científico: Ateles fusciceps
 Características principales (Descripción física): Su pelaje es de color
negro a marrón oscuro, con ligeros penachos de pelos que sobresalen de su
cabeza. Su cola es prensil y peluda.
 Hábitat: Habita en bosques húmedos tropicales y subtropicales.
 Alimentación y costumbres: Se alimenta de frutos maduros, insectos y
hojas tiernas. Es diurno, arborícola y gregario.
 Su ubicación en Ecuador: Costa norte y centro de las estribaciones
occidentales.
 Amenazas: La cacería y la deforestación de los bosques.
 Medidas de Conservación: Mediante registro oficial número 6 del 23 de
enero del 2003 se prohíbe por tiempo indefinido la captura, cacería,
comercialización y transporte de especímenes vivos, elementos constitutivos y
subproductos de esta especie
Águila arpía

 Nombre Científico: Harpia harpyja


 Características principales (Descripción física): Es una de las rapaces de
mayor tamaño del mundo. Tiene una amplia cresta de dos puntas. Pico, patas y
garras fornidas.
 Hábitat: Habita en el bosque húmedo tropical
 Alimentación y costumbres: Se alimenta de mamíferos medianos como
monos grandes y perezosos.
 Su ubicación en Ecuador: Costa y Amazonía
 Amenazas: Pérdida y fragmentación de su hábitat.
 Medidas de Conservación: Mediante registro oficial número 6 del 23 de
enero del 2003 se prohíbe por tiempo indefinido la captura, cacería,
comercialización y transporte de especímenes vivos, elementos constitutivos y
subproductos de esta especie. Se cuenta con la Estrategia Nacional de
conservación del águila harpía
Cocodrilo de la Costa

 Nombre Científico: Crocodylus acutus


 Características principales (Descripción física): La piel es gruesa y tiene
escudos con matriz ósea (osteodermos), es de color gris verdoso y plomizo con
tonalidades amarillas.
 Hábitat: Manglares, lagunas, pantanos
 Alimentación y costumbres: Se alimenta de peces, tortugas, aves acuáticas
y mamíferos medianos. Las hembras cuidan de sus crías y ponen entre 30 a 60
huevos en un montículo de tierra.
 Su ubicación en Ecuador: Costa
 Amenazas: Destrucción de su habitat
 Medidas de Conservación: Las medidas de conservación se enfocan a
proteger su hábitat, mediante la creación de áreas protegías dentro del Sistema
Nacional.
Perico Cachetidorado

 Nombre Científico: Leptosittaca branickii


 Características principales (Descripción física): Perico de cola larga, pico
de color gris, vientre de color amarillo pálido con aisladas, plumas rojizas –
anaranjadas.
 Hábitat: Habita en bosques andinos y subandinos.
 Alimentación y costumbres: Se alimenta de frutos y la cubierta carnosa del
Podocarpus. Anida en la palma de cera.
 Su ubicación en Ecuador: Carchi, Imbabura, Azuay, El Oro, Morona Santiago,
Loja.
 Amenazas: Pérdida y fragmentación de hábitat.

Medidas de Conservación: Mediante registro oficial número 6 del 23 de enero del


2003 se prohíbe por tiempo indefinido la captura, cacería, comercialización y transporte
de especímenes vivos, elementos constitutivos y subproductos de esta especie.
Víbora de Manabí

 Nombre Científico: Porthidium arcosae


 Descripción física: Dorso de la cabeza habano, café rojizo o gris pálido,
usualmente con marcas oscuras en las regiones parietal y occipital; en algunos
especímenes las marcas oscuras de la cabeza tienen forma de punta de flecha
que es más pálida en el centro.Pigmento café oscuro se extiende posteriormente
desde la región internasal a la región frontal, donde se bifurca en una barra de
pigmentación oscura que se extiende a través de la parte superior de la región
temporal en ambos lados.
 Hábitat: Habita en bosques secos.
 Alimentación y costumbres: Se alimenta de pequeños vertebrados e
invertebrados principalmente lagartijas.
 Su ubicación en Ecuador: Al oeste de Ecuador en las tierras bajas del Pacífico
de la provincia de Manabí.
 Amenazas: Destrucción y fragmentación de su hábitat.
 Medidas de Conservación: Las medidas de conservación se enfocan a
proteger su hábitat, mediante la creación de áreas protegías dentro del Sistema
Nacional
.Jambato de tres cruces

 Nombre Científico: Atelopus nanay


 Descripción física: Tiene el dorso negro, espículas blancas y el vientre negro a
crema con marcas verdes y café, no tiene pigmentación en el extremo proximal
de la lengua y presenta manchas oscuras diminutas en el dorso.
 Hábitat: Habita en páramos herbáceos.
 Alimentación y costumbres: Hábitos diurnos. Algunos individuos han sido
encontrados activos en el día, junto a riachuelos y vertientes y otros han sido
encontrados abajo las piedras.
 Su ubicación en Ecuador: Se distribuye en la Cordillera Occidental de los
Andes, en la provincia de Azuay.
 Amenazas: Degradación de su hábitat por la introducción de la trucha.
 Medidas de Conservación: Debido a la afectación de varias especies de
anfibios, las medidas de conservación se enfocan a proteger su hábitat, mediante
la creación de áreas protegidas dentro del Sistema Nacional
OSO DE ANTEOJOS

 Nombre Científico: Tremarctos ornatus.


 Descripción física: Pelaje negro uniforme, largo, grueso y denso. Presenta
manchas redondeadas, de color blanco o crema, alrededor de los ojos.
 Hábitat: Habita en páramos, bosques subtropicales y templados.
 Alimentación y costumbres: Se alimenta de frutos, bulbos, savia, miel y de
animales grandes. Prefiere los cogollos de bromelias. Es diurno y nocturno,
terrestre y parcialmente arborícola y solitario. Es un buen nadador y trepador.
 Su ubicación en Ecuador: Sierra, Amazonía y en las estribaciones de los
Andes.
 Amenazas: La pérdida de hábitat y la reducción de sus poblaciones por la
cacería.
 Medidas de Conservación:

Mediante registro oficial número 6 del 23 de enero del 2003 se prohíbe por tiempo
indefinido la captura, cacería, comercialización y transporte de especímenes vivos,
elementos constitutivos y subproductos de esta especie. Se cuenta con la Estrategia
Nacional para la conservación del oso andino.
TAPIR ANDINO

 Nombre Científico: Tapirus pinchaque.


 Descripción física: De pelaje marrón negruzco, largo, crespo, lanudo y
abundante. Presenta una comisura blanca alrededor de la boca.
 Hábitat: Habita en páramos andinos, bosques templados y en la parte alta de
los bosques subtropicales orientales, incluyendo la cordillera del Cóndor.
 Alimentación y costumbres: Se alimenta de plantas. Es diurno y nocturno,
terrestre y solitario.
 Su ubicación en Ecuador: Sierra y estribaciones de los Andes.
 Amenazas: Pérdida y fragmentación del hábitat.
 Medidas de Conservación: Mediante registro oficial número 6 del 23 de enero
del 2003 se prohíbe por tiempo indefinido la captura, cacería, comercialización y
transporte de especímenes vivos, elementos constitutivos y subproductos de esta
especie. Se cuenta con la Estrategia Nacional para la conservación de los tapires
del Ecuador.
CÓNDOR ANDINO (SEMANA 20- 26 DE MAYO)

 Nombre Científico: Vultur gryphus


 Descripción física: Presenta una piel rugosa y rojiza en el cuello y cabeza. Los
machos presentan una cresta. Sus alas son negras y tiene plumas blancas
remeras.
 Hábitat: Habita en páramos andinos.
 Alimentación y costumbres Es carroñero, viven en pequeños grupos, anidan
y duermen en barrancos remotos e inaccesibles.
 Su ubicación en Ecuador: Sierra.
 Medidas de Conservación:

El cóndor está considerado como una especie en Peligro Crítico de Extinción, dentro del
Libro Rojo de Aves del Ecuador, y registrado en el Apéndice I de la Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), lo
que significa que su comercialización está prohibida.
Según el último censo, en el país existen 50 ejemplares en estado silvestre y 18 en
cautiverio. Por esas razones, el Ministerio del Ambiente (MAE) configuró la Estrategia de
Conservación del Cóndor Andino, con la finalidad de evitar su extinción y vela por el
cumplimientos de la normativa vigente.Dicha Estrategia está dividida en los Programas
de Manejo, de Educación, Difusión, Información, Capacitación y Comunicación; de
Investigación y de Conservación. Es ejecutada por el Grupo Nacional de Trabajo sobre
el Cóndor Andino, el cual es liderado por esta Cartera de Estado.
Entre los principales ejes de trabajo del Grupo, están la ejecución de censos y monitoreos
dentro y fuera del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, fortalecimiento del control y
monitoreo en las zonas mencionadas, a través de la capacitación a guardaparques,
campañas de sensibilización y educación en lugares de avistamiento de cóndores, guía
para el Mantenimiento Ex Situ del cóndor en centros de rescate y zoológicos, promover
la realización de investigaciones sobre la ecología, biología y comportamiento del animal.
En ese sentido, se cuenta con la normativa específica y de aplicación nacional para las
especies en peligro como el Cóndor Andino, según lo registrado en la Resolución
Ministerial 050.El MAE está vigilante de la protección de las especies de fauna citadas en
los libros rojos de Ecuador y en los convenios internacionales de los cuales el país es
signatario como CITES, Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de
Animales Silvestres (CMS), Convenio de la Diversidad Biológica (CDB). Además de lo
estipulado en el Código Penal Ecuatoriano Art. 437, literal F, y en la Ley Forestal
y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre Art. 78

También podría gustarte