Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL

DESARROLLO

PLANEACION Y CONTROL PRESUPUESTAL

CUADRO COMPARATIVO

CONTABILIDAD Y FINANZAS

6 TO. CUATRIMESTRE

PROFESOR AGUILERA MORALES EDWIN

ALUMNA ESTEFANIA MICHELLE SALGADO


VALENCIA

COTIJA, MICH.
INTRODUCCION
Toda empresa, con o sin ánimo de lucro, está siempre interesada en conseguir un
fin determinado por unas metas y unos objetivos. Para poner en claro estos
objetivos y metas se desarrollaron unas mecánicas, unas técnicas y unos
fundamentos que integrados en una sola cosa dieron por resultado lo que se conoce
como Presupuestos. Hay quienes desdeñan esta herramienta utilizada en el manejo
de la administración empresarial argumentando que depende del pronóstico de
acontecimientos futuros que no pueden preverse con exactitud, pero la mayoría de
los administradores modernos consideran los presupuestos como una de las
principales armas con que cuentan para el manejo eficaz de sus negocios.

El interés creciente en sistemas de presupuestación modernos se explica en parte


por los cambios constantes que se dan en las situaciones políticas y económicas
nacionales y mundiales. Una manera segura de disminuir el riesgo generado en lo
anterior es utilizar programas de planeación y control de utilidades (presupuestos)
formalmente establecidos. Un plan presupuestal bien establecido proporciona a las
administraciones programas eficientes basados en los estudios de toda la
organización.

La implantación de un sistema eficaz de presupuestos constituye hoy en día una de


las claves del éxito de una empresa. Desde una perspectiva financiera, si no se
cuenta con un sistema de presupuestos debidamente coordinado, la administración
tendrá solo una idea muy vaga respecto a dónde dirigirse o a donde se dirige la
empresa. Por lo tanto, la importancia radica precisamente en contar con un sistema
presupuestal como un instrumento de gestión para obtener el más productivo uso
de los recursos.

Los presupuestos ayudan a determinar cuáles son las áreas fuertes y débiles de la
empresa. El Control presupuestal genera la coordinación interna de esfuerzos.
Planear y controlar las operaciones constituyen la esencia de la planeación de las
utilidades y el sistema presupuestal provee un cuadro integral de las operaciones
como un todo.
TIPOS DE
PRESUPUESTO
TIPO DE PRESUPUESTO CONCEPTO EJEMPLO

PRESUPUESTO Recolecta todos los presupuestos para crear una imagen financiera De ventas, producción, materiales
integral; por eso abarca toda la información. Incluye las actividades a Directos, Mano de obra Directa, Gtos.
MAESTRO realizar en un periodo siguiente y considera todos los aspectos de un Indirectos, Gtos. admón. y vta. Etc.
negocio.

PRESUPUESTO POR Contempla las actividades de producción, ventas y administración de Permite la evaluación y seguimiento,
la empresa. Sus cifras toman en consideración el gasto, sobre los física y financiera a largo plazo.
PROGRAMAS objetivos que se pretenden y toman en cuenta los costos.

PRESUPUESTO POR AREAS Y Se deriva de un presupuestó general que sirve para la planeación, Por área: director, director comercial,
NIVELES DE decisiones y control administrativo de una empresa y se deriva de un director Económico, director
RESPONSABILIDAD presupuesto general donde se debe justificar el presupuesto de cada logístico, departamento de R.H.,
área. responsabilidad presupuestada Etc.

Se dividen en dos: Estáticos permanecen sin cambios, durante cierta Estático: planear el gasto de
PRESUPUESTO vigencia del periodo presupuestario o en el curso de varios. Flexibles camiones de una semana $100
permanecen variables durante la vigencia del periodo presupuestario
FLEXIBLE o en el curso de varios. Flexible: realizas 2 viajes extras sin
contemplar $120

Se utiliza cuando existe una continua elevación de los precios y por el Busca dentro de las actividades de la
aumento de los costos. Se aplica en las empresas como en los empresa, el beneficio generado sea
PRESUPUESTO
programas públicos debiendo justificar la necesidad de cada importe mayor al costo incurrido.
BASE CERO a gastar. Está sujeta al análisis costo - beneficio que busca que toda
la actividad que se realiza en una empresa, si no se demuestra su
beneficio, deba eliminarse.
REFLEXION

El presupuesto es el primer apoyo que se establece dentro de una empresa para


presupuestar y determinar las diferentes adquisiciones de recursos que la empresa
destine para su momento ya sea para empezar un proyecto o alcanzar un objetivo
propuesto por la gerencia, según se establezca en las políticas de la empresa ; esta
herramienta también se basa en la información que los estados financieros brinden
como una medida de aseguramiento el cual este permite tomar decisiones con más
presión es decir tener como estrategia el control adecuado.

En conclusión, el presupuesto es la herramienta financiera que permite a las


empresas proyectar los diferentes recursos a corto, mediano y largo plazo que
necesitan para desarrollar sus objetivos y alcanzar sus metas, utilizando
herramientas como son el control, la calidad y coordinación de los proyectos.

Los presupuestos pueden conllevar a una serie de ventajas, tales como; ayudar a
especificar los objetivos a mediano y largo plazo, ayudar a analizar los problemas
futuros e identificar las diferentes alternativas, proporciona las normas de fin Los
presupuestos también pueden presentar muchas limitaciones; entre ellas que, están
basados en estimaciones, deben ser adaptados constantemente a cambios
importantes que surjan, su ejecución no es automática. Otras limitaciones que
pueden percibirse es que puede existir la incapacidad de la dirección para
comprender su sistema, que los directivos se preocupan por el detalle o tratan de
controlar los factores equivocados, La falta de respaldo por parte de la dirección al
sistema presupuestal que sirven para obtener mejores rendimientos. Entre otras.

Bibliografías

http://html.rincondelvago.com/presupuesto.html

http://webdelprofesor.ula.ve/economia/nablan/guias/apuntes_de_presupuesto.pdf

Diapositivas clase 1

También podría gustarte