Está en la página 1de 6

¿Cómo interpretar los

resultados de dosificación del


diseño de mezclas?
(Relación peso y volumen)

Desliza para saber más


Resultados del diseño
de mezclas
Al realizar el diseño de mezclas por el método
ACI 211-91 o cualquier otro método equivalente, se
obtienen valores de las proporciones de cemento,
agua, agregados y aditivos de ser el caso.
A continuación se muestra un ejemplo de la
proporción del diseño de mezclas de concreto
f’c=280 kg/cm² con aditivo acelerante de fragua.
cemento 463.519 kg/m3 14
Agua de diseño 231.69 1/m3 0.50
Agregado grueso seco 963.248 kg/m3 2.08
Agregado fino seco 578.518 kg/m3 1.25

Porcentaje de aditivo 3.0%


Agua efectiva 5.893 L
Cantidad de aditivo 0.17679 kg

Ahora la pregunta es, ¿cómo interpreto estos valores en campo?


Tenemos dos opciones:
Método 1: Relación en peso
Del ejemplo anterior se tiene que, para 1 m³ de
concreto f’c=280 kg/cm² se requieren estas
cantidades de materiales expresados en peso:

cemento 463.519 kg/m3


Agua de diseño 231.69 1/m3
Agregado grueso seco 963.248 kg/m3
Agregado fino seco 578.518 kg/m3

Entonces bastará pesar con una balanza estas


cantidades con el volumen final deseado;
sin embargo, en obra, esta forma no es muy
práctico, por ende se plantea un segundo
método, por volumen.
Nota
Para saber cuántas bolsas de cemento se
necesitan para 1 m³ de concreto f’c=280 kg/cm²
se efectúa una simple operación considerando
como peso de la bolsa de cemento = 42.5 kg.
Entonces quedaría así:
Método 2: Relación en
volumen
La manera más fácil de interpretar la dosificación
en obra es mediante volumen medido con cubetas,
baldes, carretillas, etc.; entonces, para el ejemplo
mostrado sería así:

También podría gustarte