Está en la página 1de 26

1

ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2

OPERACIONES FINANCIERAS (M1-L1):


Una organización, para lograr su misión y visión, debe contar con una serie de activos, como
maquinarias, materiales, oficinas y servidores, entre otros. Estos bienes se conocen
como activos reales. Además, necesita de distintos servicios, por ejemplo: mano de obra,
transporte, telefonía, y también puede alquilar servidores, solo por citar algunos. Para
disponer de ellos, la organización deberá contar con dinero para poder pagar su compra o su
uso, según corresponda.

En una primera instancia, el gerente financiero deberá definir en qué activos invierte el dinero
de la organización; estas son las denominadas decisiones de inversión.

Además, se deberá decidir en esta ocasión cuánto invertir y en qué, de manera tal que se
potencie el uso de los escasos recursos de la organización y el cuidado del medioambiente.
Según el efectivo que disponga la empresa, el propio o el que puede conseguir de terceros,
decidirá cuáles son los proyectos que lleva a cabo siguiendo el orden de valor agregado a la
empresa.

Una vez identificados estos puntos, la organización necesitará conocer con qué financia esos
activos que desea incorporar a su patrimonio. Dichas decisiones son conocidas
como decisiones de financiamiento. Y es aquí donde el especialista financiero deberá definir
cuál es la fuente más ventajosa para la organización, en este caso, en términos de costo
(menor costo). Se obtiene la certeza de que las decisiones tomadas frente a estos dos
aspectos han sido las correctas cuando se ha logrado aumentar el valor de la organización
(diferencia entre lo que los activos incorporados consiguen o producen, no solo de manera
privada, sino social, menos los costos del financiamiento).

Los proyectos que la empresa tiene en cartera agregan valor, pero ese beneficio será mayor
si los costos de los recursos son los menores dentro de todas las posibilidades de mercado.

El valor tiempo del dinero

Comprender el valor del dinero a lo largo del tiempo es un proceso fundamental para el área
de estudio de las finanzas. El valor tiempo del dinero plantea que no es lo mismo poseer un
peso ($1) hoy que tenerlo después de que pasa un período de tiempo. Un peso ($1) hoy vale
más que un peso ($1) mañana porque el de hoy puede invertirse para comenzar a obtener
intereses inmediatamente. Este es un principio financiero fundamental.

La operación financiera:

Este tipo de operaciones (como el plazo fijo), en las que observamos que existe una serie de
variables (el capital, un período de tiempo y la obtención de un resultado por esta espera), es
lo que se conoce con el nombre de operación financiera.

El capital inicial es el monto original expresado en términos nominales, que se deposita o


invierte para la obtención del resultado. Es mayor a cero porque, como se ha referido
previamente, es el monto cuyo consumo o utilización dispone posponer, para obtener así una
rentabilidad (intereses).

El capital final es el valor nominal de moneda que recibirá al final del período (vencimiento
de la operación) el inversor (en este caso la organización). Desde la lógica económica, el
2
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2
capital final es mayor que el capital inicial porque deberá incluir un monto que retribuye el no
uso de este dinero en el período que dura la operación.

En el curso de acción normal de cualquier organización, pueden presentarse dos situaciones:

• Que la organización disponga de excedentes no utilizados en la operatoria


normal de los negocios: Se conoce como colocación de fondos al momento en que
se aplican los excedentes existentes para realizar una inversión, con la finalidad de
obtener un interés.
• Que esta necesite obtener fuentes de financiamiento para llevar adelante la
actividad: En este caso, se habla de toma de fondos. Deberemos pagar un costo por
utilizar ese dinero de terceros.

El intercambio de dinero entre los tomadores y colocadores de fondos (por lo que se agregará
el valor que llamamos interés) es lo que constituye una operación financiera.

Renta fija y renta variable:

Cuando nos referimos a la realización de operaciones financieras, por ejemplo, si la


organización depositó en plazo fijo, recibe un rendimiento por esa colocación, lo cual se
conoce en términos generales como renta o, específicamente, como interés. Ahora bien,
dependiendo de la forma en que se encuentre determinado ese interés, podremos
caracterizarlo o clasificarlo.

Cuando la inversión se establece con el pago de algún tipo de interés convenido antes de la
operatoria (como plazo fijo), nos encontramos ante una renta conocida con el nombre de fija.

En el caso de que no exista un compromiso previo al pago de la renta, tal como ocurre
típicamente con las acciones, estaremos frente a la situación de rentas de tipo variable.

Para recibir un beneficio, al momento de haber inmovilizado capital en acciones, primero la


empresa que recibió el capital debe generar ganancia. Luego, los accionistas en asamblea
evaluarán si resulta aconsejable dividir todo, parte o nada del resultado generado, y después
podremos identificar una renta asociada al valor de una acción. Este tipo de operación es
conocida como inversión de capital y no como una operación financiera propiamente dicha.

En el caso de las rentas, ¿estas pueden asumir solo estas dos modalidades? La respuesta a
este interrogante es no, ya que podemos encontrar combinaciones de ambas formas. Ejemplo
de ello es el caso de los bonos. Estos son títulos que emiten las organizaciones con el objeto
de financiar sus inversiones. Por ese motivo, podemos analizarlo desde dos perspectivas: por
un lado, la parte emisora del bono, y por el otro, el tenedor o inversor. El que emite bonos, en
definitiva, establece una promesa de pago del valor nominal más intereses, los cuales se
pagarán en determinadas fechas (cupones). El inversor, por su parte, puede: haberlo
comprado con distintas alternativas; quedarse con el bono e ir cobrando sus intereses; o, lo
que resulta más común, venderlo antes del vencimiento, gracias a lo cual obtendrá una
diferencia de precio por haberlo mantenido hasta un momento determinado. Este resultado
se conoce como resultado por tenencia.

En definitiva, el tenedor (nuestra organización) realizará dos tipos de operaciones: la


financiera propiamente dicha, por los intereses que efectivamente cobre (cobro de cupones),
y, por otra parte, el resultado por tenencia obtenido (que puede ser favorable o desfavorable)
constituirá una operación de las llamadas inversiones de capital.
3
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2
Cabe destacar que lo que resulta común a ambas partes es la necesidad de conocer el
manejo de las herramientas financieras para que cada uno pueda conocer cuál será su costo
definitivo o su ganancia real.

EL SISTEMA FINANCIERO (M1-L2):


Participan en una operación financiera aquellos sujetos poseedores de excedentes de fondos
o superávit, llamados colocadores o inversores, tales como particulares, empresas,
Gobiernos e inversores institucionales (fondos comunes de inversión o compañías de
seguros, entre otros).

Si la organización no necesita los fondos durante un período determinado de tiempo, los


podría prestar a una institución financiera y, de esta manera, sería una unidad superavitaria.
Por otra parte, si tenemos en cuenta que necesita fondos para poder llevar a cabo sus
proyectos, la podemos denominar unidad deficitaria, debido a esa necesidad de fondos.

Tanto los colocadores como los tomadores se relacionan entre sí a través de los
intermediarios financieros; estos son: bancos y entidades financieras, agencias de cambio,
bancos de inversión, agentes bursátiles y de mercado abierto.

Activos financieros:

Cuando la organización realiza una operación financiera, la operatoria que es llevada a cabo
es la de compraventa de dinero. Es por este motivo que resulta necesario que sea
instrumentada a través de un contrato. Ese es conocido como instrumento o activo
financiero. En términos reales, este documento es el que se negocia.

En el momento en que nuestra organización necesita fondos para cumplir con sus proyectos
u obligaciones, utiliza un instrumento financiero, la herramienta para conseguir el dinero,
por ejemplo: un cheque de pago diferido, un préstamo, un crédito o un bono, entre otros. En
cambio, si la empresa prestó su dinero excedente, compró un activo financiero. Este es un
derecho de propiedad que le confiere al colocador de fondos el derecho de percibir un flujo
de fondos y la devolución del capital invertido, mientras que al tomador lo compromete a una
obligación de pago

Mercados financieros

Los sujetos descriptos anteriormente se vinculan entre sí a través de ámbitos


llamados mercados. En los mercados se realiza la operatoria financiera, transfiriendo
recursos monetarios de unidades económicas superavitarias a otras deficitarias.

• Unidades superavitarias: Aquellas que poseen excedente, que ahorran dinero.


• Unidades deficitarias: Aquellas que necesitan dinero para pagar las obligaciones.
• Intermediaros financieros: Son los encargados de reunir ambas partes (unidades
superavitarias y deficitarias).
• Mercados financieros: Ámbito o espacio donde interactúan las unidades
superavitarias y las deficitarias, a través los intermediarios financieros.
4
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2
✓ Mercado de dinero: Se intercambian instrumentos financieros de corto plazo (menos de
1 año) en moneda local o doméstica. Ejemplos: nuestra organización puede realizar un
depósito a plazo fijo, depositar en cajas de ahorro con la intención de invertir el dinero; o
bien, firmar pagarés, toma de fondos contra títulos, adelantos de cuenta, sobregiros en
cuenta corriente, cauciones bursátiles, créditos de corto plazo y tarjetas de crédito para
solicitar dinero en caso de que quiera financiarse para pagar la deuda que vence dentro
de 60 días.
✓ Mercado de divisas: Se trabaja con monedas extranjeras e instrumentos financieros
denominados en moneda extranjera y a corto plazo. Ejemplos: cuando la organización
compra dólares, paga con tarjetas de crédito en divisas, papeles comerciales, acciones
propias de las operaciones con los proveedores del exterior.
✓ Mercado de capitales: Se operan con instrumentos financieros a más de un año,
denominados en cualquier moneda, que representen decisiones de inversión y
financiación a mediano y largo plazo tanto para el sector público como para el
privado. Ejemplo: si la empresa quiere financiar sus proyectos, puede emitir una
obligación negociable (un título representativo de deuda a un plazo mayor de un año).
✓ Mercado de derivados: Un tema que ha impactado en los últimos años en los mercados
financieros es el riesgo, y la forma de cubrirlo es mediante este mercado. Se encarga de
complementar operaciones, principalmente del mercado de capitales, donde las puntas
que se han unido tienen diferentes necesidades y deben compatibilizarse. Es utilizado
básicamente para cubrir riesgos. Las operaciones típicas son: futuros, opciones y swaps.
Por ejemplo: si la organización tiene comprometido un determinado pago en dólares a sus
proveedores, para evitar una posible suba de la divisa puede comprar un contrato de
dólares a una determinada fecha (dólar a futuro) para tener el derecho ese día a comprar
los dólares que necesita a un determinado valor (según el contrato firmado).
En términos de los mercados reales, estas prácticas no se operan aisladamente, ya que
los mercados interactúan entre sí y, por ejemplo, pueden intercambiarse papeles a largo
plazo con aquellos de corto plazo en los mercados de divisas o mercados de dinero
(buscando un resultado financiero solo en las diferencias de precios entre las compras y
las ventas).

Organismos de control:
Para que los actores que participan en los mercados financieros puedan interrelacionarse
sin inconvenientes, ordenada y equitativamente, se regula la actividad a través de una serie
de leyes, decretos, resoluciones y reglamentaciones aplicadas por los organismos de
control. Estos son:
• Banco Central de la República Argentina (BCRA): Es la autoridad de aplicación
de la Ley de Entidades Financieras; por ende, es el organismo de control del sistema
bancario y cambiario. Para tal fin, el BCRA elabora comunicaciones que son de
estricto cumplimiento para las entidades comprendidas en la mencionada ley. El
CBRA no solo controla el funcionamiento de los intermediarios financieros, sino que
también autoriza las distintas operaciones que pueden realizarse.
• Comisión Nacional de Valores (CNV): Es la autoridad de aplicación de la ley de
oferta pública y regula el funcionamiento del mercado de capitales, tanto a sus
agentes como a los distintos tipos de instrumentos que allí se negocian.

EXPONENTES Y LOGARITMOS (M1-L3):


5
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2
Números reales:
Como analistas financieros de esta organización, realizaremos muchos cálculos numéricos,
por ejemplo, para calcular deuda remanente. El conjunto de números que empleamos se
denomina números reales, estos se componen por los enteros positivos (1, 2, 3, etc.) y los
enteros negativos (-1, -2, -3, etc.). Ambos grupos forman el conjunto de números enteros.

Además, los números reales están compuestos por los números racionales (razón, en
matemática, se interpreta como división), los cuales surgen del cociente de dos números
enteros (positivos o negativos). Por eso es que los números racionales también pueden ser
positivos o negativos.

Por último, los números irracionales también forman parte de los números reales. Se
denominan irracionales porque su valor no se puede obtener de una razón (división), por
ejemplo: 5(1/2) = √5 = 2,23606798. Otro ejemplo es el número pi (π), cuya cantidad de
decimales es un desafío continuo para los matemáticos. Como en los casos anteriores, los
números irracionales también pueden ser positivos o negativos.
En conclusión:
Enteros + Racionales + Irracionales = Reales (abarcan todo el universo de números
situados entre:
-∞ y ∞).

Exponentes:
Cuando la empresa quiera conocer, por ejemplo, cuánto dinero acumulará durante un
determinado tiempo si deposita $x en un plazo fijo, renovándolo N períodos de tiempo. Ese
capital original durante un tiempo acumulará intereses y, a medida que se renueve la
operación durante los N períodos, ganará intereses sobre el capital original y los intereses
obtenidos en períodos anteriores; estaremos analizando operaciones matemáticas
exponenciales. Por eso es muy importante estudiar esta operación matemática.
Tal como explican el libro Matemáticas financieras, cuando se multiplica un número por sí
mismo se acostumbra a utilizar una notación abreviada, denominada exponente.
Por ejemplo:
3 × 3 × 3 × 3 = 34. En este caso, al 3 se lo denomina base y al 4, exponente.
Leyes de los exponentes
• Producto de dos potencias de una misma base: es igual a la base elevada a la
suma de las potencias.
Ejemplo: 23 × 24 = 27 = 128
• Cociente de dos potencias de una misma base: es igual a la base elevada a la
diferencia de las potencias.
Ejemplo: 210/26 = 24 = 16
• Potencia de una potencia: es igual a la base elevada al producto de las potencias.
Ejemplo: (25)2 = 210 = 1024
• Potencia del producto de dos factores: es igual al producto de los factores
elevados a la potencia.
Ejemplo: (2 × 3)2 = 22 × 32 = 36
• Potencia del cociente de dos factores: es igual al cociente de los factores
elevados a la potencia.
Ejemplo: (6/3)2 = 62/32 = 4
6
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2
• Exponente cero: todo número elevado a la cero es igual a 1.
Ejemplo: 32/32 = 30 = 1
• Exponente negativo:
Ejemplo: 2-2 = 1/22 = 0,25
• Exponentes fraccionarios:
Ejemplo: 24/2 = 2√24 = (2√2)4 = 4

Logaritmos:
Cuando la organización quiera conocer cuánto tiempo tiene que transcurrir para poder
acumular $𝑋2 , si hoy deposita $𝑋1 a una determinada tasa por período. Es un capital
original que, durante un tiempo, acumulará intereses y, a medida que se renueve la
operación (N períodos, nuestra incógnita), ganará intereses sobre el capital original y los
intereses obtenidos en períodos anteriores para lograr un determinado capital final. En este
caso estaremos analizando operaciones matemáticas logarítmicas.
El logaritmo es la operación inversa a la potencia.
Si 43 = 64
Logaritmo en base 4 de 64 es igual a 3, pues 3 es el exponente al que hay que elevar 4
para obtener 64.
Los logaritmos de base 10: L = log10 N o, simplemente, L = log N; junto con los logaritmos
naturales (LN N = logNat N = Loge N), son los más utilizados.

Leyes de los logaritmos


• El logaritmo del producto de dos números positivos es igual a la suma de los
logaritmos de los números:
Ejemplos: Log (3 × 2) = Log 3 + Log 2 = 0,77815
LN (3 × 2) = LN 3 + LN 2 = 1,791759
• El logaritmo de un número elevado a la potencia n es n veces el logaritmo del
número:
Ejemplos: Log 1002 = 2; Log 100 = 4
LN 1002 = 2; LN 100 = 9,21034

Característica y mantisa:
Todo número positivo puede ser escrito en la forma de un número básico B tal que (1 < B <
10) multiplicado por una potencia entera de 10. Por ejemplo:
4354 = 4,354 × 103
65 = 6,5 × 101
0,078 = 7,8 × 10-2

Para calcular el logaritmo de un número, se procede de la siguiente manera:


Si N = 4354 = 4,354 × 103
Log (4,354 × 10³) = log 4,354 + log 103 = 0,638888 + 3
Si N = 0,078 = 7,8 × 10 - 2
Log (7,8 × 10 - 2) = log 7,8 + log 10 - 2 = 0,55388303 - 2

Redondeo
Es conveniente seguir lo establecido de manera general en matemática respecto de las
siguientes reglas para redondear:
• El dígito retenido permanece sin cambio si los dígitos despreciados son
menores a 5000. Ejemplo: 0,13783 se redondea como 0,1378 si se desean 4 cifras
significativas.
• El dígito retenido se incrementa en 1 si los dígitos despreciados son mayores
de 5000. Ejemplo: 0,68917 se redondea como 0,69 si se desean los 2 decimales.
7
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2
• El dígito retenido se convierte en par (se incrementa en 1 cuando es necesario)
si los dígitos despreciados son exactamente iguales a 5000. Ejemplo: 0,235 se
redondeará como 0,24 si se desean dos decimales, mientras que 0,14325 se
redondeará como 0,1432 si se desean 4 decimales.

PROGRESIONES (M1-L4)
Una sucesión de números reales es un conjunto infinito de estos, donde existe un criterio
para ordenarlos. Por ejemplo: 1, 2, 4, 8, 16, etcétera. Como se puede apreciar en este
ejemplo, son números reales, están ordenados de menor a mayor y el inmediato siguiente
de cada número es el doble de este.

Las sucesiones pueden ser:


• Convergentes: si la sucesión tiende a un número real distinto de ∞ o -∞
• Divergentes: si la sucesión tiende a ∞ o -∞.
• Oscilante: si no es ninguna de las dos anteriores.

Por otra parte, también pueden ser monótonas crecientes o decrecientes. Ejemplo de las
primeras: 1, 3, 5, 7, etcétera, donde el término siguiente es mayor al anterior. En cambio, en
las segundas: 100, 95, 90, etcétera, el siguiente término es menor a su antecesor.

Series:
La sumatoria de los términos de una sucesión de números se denomina serie. Tomando el
primer ejemplo anterior, la serie quedaría conformada de la siguiente manera: 1 + 2 + 4 + 8
+ 16 +
• Convergencia: se dice que una serie es convergente si las sumas parciales tienden
a un valor S.
Ejemplo:

Si hacemos las sumas parciales:


S0 = 1/20 = 1
S1 = (1/20) + (1/21) = 1 + 0,5 = 1,5
S2 = (1/20) + (1/21) + (1/22) = 1 + 0,5 + 0,25 = 1,75
S3 = (1/20) + (1/21) + (1/22) + (1/23) = 1 + 0,5 + 0,25 + 0,125 = 1,875
Como puede apreciarse, a medida que a la suma le incorporamos términos, el resultado
final aumenta, pero a un ritmo decreciente.
El resultado final de esta serie convergente es 2.

Con base en nuestros cálculos, se puede escribir así:


8
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2

En caso contrario, es divergente, por ejemplo:

Progresiones aritméticas:

Una progresión aritmética es una sucesión de números denominados términos, tales que
dos números cualesquiera consecutivos de la sucesión están separados por una misma
cantidad, llamada diferencia común.
▪ 1, 4, 7, 10… es una progresión aritmética cuya diferencia común
es 3.
▪ 30, 25, 20, 15… es una progresión aritmética cuya diferencia
común es -5.
Si se considera t1 como el primer término de una progresión, d como la diferencia común
y n como el número de términos de esta, se genera una progresión de la forma:

El último número de una progresión será igual al primer término de esta adicionado de (n -
1) diferencias:

En una serie de 3 términos (t1, t1 + d, t1 + 2d), el último término (t1 + 2d) es igual al primer
término (t1) adicionado de (n - 1) veces la diferencia común, ya que n = 3, n - 1 = 2.

La suma de una progresión aritmética puede escribirse como sigue:

Pero también puede escribirse en forma inversa:

Sumando las dos expresiones término a término:


9
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2
Así, la suma de una progresión aritmética de n términos es igual a la suma del primero y el
último término multiplicado por n y dividido entre dos.

Simplificando, se obtiene:

EJEMPLO: Patagonia S. A. solicita $5 000 000 a diez años para realizar su primer proyecto, y por
este monto debe pagar $50 000 de intereses el primer año, $45 000 el segundo, y así
sucesivamente hasta finalizar. ¿Cuál es el monto total que pagará de intereses?

1. Se determina el último término considerando: t1 = 50 000; n = 10; d = -5000.


u = t1 + (n - 1) d
u = 50 000 + (10 - 1) (-5000)
u = 50 000 - 45 000
u = 5000
2. Para determinar la suma, se aplica la fórmula respectiva:
S = n/2 (t1 + u)
S = 10/2 (50 000 + 5000)
S = 5 (55 000)
S = 275 000
3. Una alternativa de cálculo es:
S = n/2 [2 t1 + (n - 1) d]
S = 10/2 [2 (50 000) + (10 - 1) (-5000)]
S = 5 (55 000)
S = 275 000

La empresa pagará $275 000 durante todo el financiamiento en concepto de intereses.

Progresiones geométricas:

Una progresión geométrica es una sucesión de números denominados términos, tales que
dos números consecutivos cualesquiera de ella guardan un cociente o una razón común. En
otras palabras, esto quiere decir que cualquier término posterior se puede obtener del anterior
multiplicándolo por un número constante llamado cociente o razón común: 3, 6, 12, 24, 48…
es una progresión geométrica cuya razón común es 2.

-2, 8, -32, 128… es una progresión geométrica cuya razón común es -4.

t, tr, tr², tr³… es una progresión geométrica cuya razón común es r.

Tomando el último ejemplo, se puede generar una progresión geométrica con 6 términos: t1,
t1r, t1r2, t1r3, t1r4, t1r5.

De ella se desprende que el último término es igual a

u = t1 rn-1
10
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2
Y que una progresión con n términos adoptará la forma:

t1, t1 r, t1 r2…t1 rn-3 + t1 rn-2 + t1 rn-1

La suma de esta progresión es igual a

S = t1, + t1r + t1r2 + … t1rn-3 + t1 rn-2 + t1 rn-1

Luego, si se multiplican ambos lados de la ecuación por r, se tiene:


rS = t1 r + t1 r2 + t1 r3 + … + t1 rn-2 + t1, rn-1 + t1 rn

Restando S - rS:

S - rS = t1 -t1 rn

Por lo que:

Es conveniente utilizar la fórmula anterior cuando r < 1, y la expresión:

Cuando r > 1

Una progresión geométrica será creciente si la razón común r es positiva y mayor que 1.

Ejemplo: El principal insumo de Patagonia S. A. ha incrementado su valor debido a la


inflación, un 40 % en promedio durante los últimos 5 años. ¿Cuál es el precio que debería
cobrar actualmente del insumo si antes de la suba su valor era de $1000?

Solución 2:

t1 = $1000 r =(1 + 0,40) n=6 t6 = ?

Aplicando la fórmula respectiva, se obtiene:

u = 1000 r(n-1)
u = 1000 (1,40)(6-1)
u = 1000 (1,40)5
u = 1000 (5,37824)
u = 5378,24
11
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2
Como se observa, el precio del insumo se ha más que quintuplicado en ese período, dada
una inflación promedio del 40 %, puesto que dicha inflación se va calculando sobre la del año
anterior, que a su vez fue calculada sobre la del año previo, y así sucesivamente.

Si la empresa por período compra una sola unidad del insumo por año (suponemos este valor
para simplificar su análisis), ¿cuánto va a gastar en el insumo durante los 6 años?

$1000 + $1400 + $1960 + $2744 + $3841,6 + $ 5378,24 = $ 16 323,84

Cada valor es igual al anterior multiplicado por 1,4 (el valor original + la inflación promedio
anual).

A la suma total también la podríamos haber calculado utilizando la fórmula de progresión


geométrica para cuando r > 1 (r = 1,40).

INTERÉS (M2-L1)
Interés simple

El interés simple se diferencia de otros tipos de intereses por su fórmula de cálculo. Se obtiene
únicamente de la consideración del capital inicial durante un período de tiempo dado, es decir, la
tasa aplicada permanece constante en el tiempo, motivo por el cual el interés generado es siempre
el mismo.

Analicemos su determinación con mayor profundidad. Las operaciones con interés simple se
caracterizan, principalmente, porque los intereses que se generan no se acumulan y, por ende, no
producen renta en los períodos de tiempo siguientes. Se comprende, entonces, que los intereses
que se producen en cada período se calculan sobre el capital inicial, al tipo de interés que se
encuentre vigente en cada período de referencia. Es importante, por lo tanto, resaltar los siguientes
aspectos:

• A medida que se generan los intereses estos no se suman al capital inicial para producir
nuevos intereses en el futuro.
• Los intereses de cualquier período siempre los genera el capital inicial, al tipo de interés
vigente en ese período y, por este motivo, son siempre iguales.

El interés que produce el capital es directamente proporcional al capital inicial, al tiempo que dura la
inversión y a la tasa de interés. Su fórmula es la siguiente:

I=C×i×n

En donde:

• C: capital.
• i: tasa de interés.
• n: tiempo.
12
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2
El monto que se obtiene al final del período analizado es el resultado de agregar al capital
inicial los intereses generados durante un determinado período. Es decir, si partimos de
la definición del interés señalada (I = C × i × n), el monto que obtendremos al final del
período, por la colocación de un capital inicial a interés simple, estará dado por

M=C+I

M=C+C×i×n

Si sacamos el factor común C, obtenemos:

M = C × (1 + i × n)

De aquí se deriva la siguiente fórmula:

EJEMPLO: En este caso, y de acuerdo con nuestro ejemplo, M representa el saldo actualizado de la
deuda si la empresa se demora más de 60 días en pagar, circunstancia en la cual le comienzan a
cobrar intereses. De este modo, si pasados los 60 días de plazo, la empresa se demora 45 días para
pagar, el monto total de la deuda (M) ascenderá a: $1.000.000 x [1 + 2% x (45/30)] = $1.000.000 x [1
+ 2% x 1,5] = $1.000.000 x [1 + 3%] = $1.030.000.

La secuencia de evolución del monto, según los diferentes momentos del tiempo, puede ser
expresada con la ayuda de la siguiente tabla.

Valor final de un capital inicial a interés simple


Momento 1 M1 = C + I1 = C + Ci M1 = C × (1 + i)
Momento 2 M2 = C + I1 + I2 = C + Ci + Ci M2 = C × (1 + 2 i)
Momento 3 M3 = C + I1 + I3 = C + Ci + Ci + Ci M3 = C × (1 + 3 i)

Momento n Mn = C + I1 + I2 + … + In = Ci + Ci… + Ci = C + C × n × i Mn = C × (1 + ni)

Algunos aspectos a considerar:


• El interés simple exacto se calcula sobre la base del año de 365 días (366 en años
bisiestos), llamado año civil.
• El interés simple ordinario se calcula con base en un año de 360 días (año
comercial o bancario). Es el total de días utilizados en la práctica habitual. El uso del
año de 360 días simplifica algunos cálculos; sin embargo, aumenta el interés
cobrado por el acreedor.
• El tiempo (n) indica el número de veces que se ha generado interés al capital inicial;
por ende, siempre debe estar en la misma unidad de tiempo que el tipo de interés.
A partir de la fórmula general señalada para determinar el interés, podemos utilizar las
siguientes fórmulas para establecer las variables financieras.
13
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2
De esta manera, de la fórmula

Se pueden despejar las siguientes variables:

EJEMPLOS: Si a los 45 días de demora (y luego de transcurrir los 60 días de plazo), la


empresa pide el valor actual de la deuda y le informan que es de $1.030.000, entonces:
• Si la empresa conoce las demás variables y quiere calcular al valor original de la
deuda, debe aplicar la fórmula como se muestra a continuación: $ 1.030.000 / [1 + 2
% x (45/30)] = $ 1.000.000.
• Por otro lado, si la empresa conoce las demás variables y desea saber qué tasa le
cobraron, debe realizar la siguiente operación: [($ 1.030.000 / $1.000.000) -1] / 1,5 =
0,02 = 2 %.

Tasa y tipo de interés. Plazo y tiempo:


La tasa de interés es la razón del interés devengado al capital en una unidad de tiempo.
Está dada como un porcentaje o su equivalente (generalmente, se toma el año como unidad
de tiempo de referencia).
Veamos un ejemplo:

En donde:

• i: es la tasa de interés de la operación.


• I: es el total de intereses devengados en la operación.
• C: es el capital inicial.
14
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2
En este sentido, se debe tener cuidado y observar que la tasa así obtenida se refiere a la
operación analizada, por lo que se conoce como tasa de operación. Además, la tasa de
interés depende, en cierta medida, de la valoración que haga quien presta el dinero
(acreedor) con respecto al riesgo de no recuperarlo en su operatoria con el deudor. De este
modo, a mayor riesgo, mayor será el interés de la operación para compensarlo.

Si lo analizamos desde el punto de vista macroeconómico, podemos establecer que la tasa


de interés es determinada en forma conjunta por la demanda y oferta de dinero. Dado que la
oferta de dinero depende de las emisiones que realizan los bancos centrales, estos pueden,
según las circunstancias, alterar en mayor o menor medida la tasa de interés.

Si en la economía se presenta escasez de dinero en el mercado, ya sea por escasez de oferta


o exceso de demanda, su precio (interés) será alto. Por el contrario, si hay abundancia de
dinero, ya sea por exceso de oferta o escasez de demanda, el precio (interés) será bajo.

Normalmente, los elementos que forman la tasa de interés son:

• Interés: Entendido como el costo del dinero en condiciones de estabilidad y de


acuerdo a operaciones sin riesgo.
• Riesgo de la operación: Refleja la probabilidad estimada o conocida de la
incobrabilidad. Es lo que usualmente se conoce como riesgo crediticio.
• Gastos administrativos: Para el acreedor se encuentran evidenciados por la
administración del crédito; mientras que, para el deudor, se evidencian por el costo
de la gestión de la operación, las comisiones o los impuestos, entre otros.
• Pérdida del valor de la moneda: Debido a la presencia del aumento general en el
nivel de precios de la economía (inflación).
• Amplitud de tiempo: Generalmente, las tasas de interés a largo plazo son mayores
que las referidas a corto plazo.

Interés compuesto:

Con el término interés compuesto nos referimos a la forma de calcular el interés. Según
esta metodología, en cada período de cálculo el interés se acumula al capital. Esta
determinación es la que se tomará como base para calcular los intereses correspondientes
al período siguiente.

Financieramente el interés compuesto es el originado por la suma periódica del interés simple
al principal, motivo por el cual se forma una nueva base que será el capital principal para el
cálculo de los intereses en los períodos posteriores. En otras palabras, el capital inicial C,
invertido bajo la modalidad de interés compuesto, se convertirá en un capital final dado por la
siguiente fórmula:

La tasa de interés i se obtiene al despejar la fórmula anterior, tal como se muestra a


continuación:

Al respecto, es importante conocer la diferencia entre el interés simple y el interés compuesto.


Cuando utilizamos el interés simple, solo se calcula el interés sobre el capital original;
mientras que, con el interés compuesto, se calcula sobre el capital original más los intereses
generados en el período anterior.
Monto compuesto
15
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2
El monto compuesto se obtiene al sumar al capital original los intereses compuestos
respectivos.

M = C (1 + i) n

La ecuación planteada se conoce como la fórmula del monto a interés compuesto.


Valor final de un capital inicial a interés compuesto
Momento 1 M1 = M0 + I1 = C + Ci M1 = C × (1 + i)

Momento 2 M2 = M1 + I2 = M1 + M1 I = M1 (1 + i) = C × (1 + i) × (1 + i) M2 = C × (1 + i)2

Momento 3 M3 = M2 + I3 = M2 I = M2 (1 + i) = C. (1 + i) 2 × (1 + i) M3 = C × (1 + i)3

Momento n Mn = Mn – 1 + In = Mn - 1 (1 + i) 0 C × (1 + i) n - 1 × (1 + i) Mn = C × (1 + i)n

Supongamos que Patagonia S.A. quiere constituir un plazo fijo por $2.000.000 con el
efectivo que dispone. De acuerdo con las fórmulas presentadas, las distintas alternativas
que puede analizar son las siguientes:
• Alternativa 1. Monto a retirar luego de tres años:Para ello debe conocer cuál es
el monto que retirará al finalizar un periodo de tres años. Este dato se obtiene al
realizar el siguiente cálculo:
$2.000.000 x (1+20%)3 = $ 3.456.000
• Alternativa 2. Retirar $5.000.000 luego de un tiempo determinado: En este caso,
debe calcular la duración del plazo fijo para retirar $5.000.000 a la tasa vigente. Para
ello, la fórmula que debe emplear es:
$2.000.000 x (1+20%)n = $ 5.000.000
Luego, al despejar n se obtiene:
o 1,2n = ($5.000.000/$2.000.000).
o Para despejar n debemos tomar logaritmo en ambos lados.
o n x LN 1,2 = LN ($5.000.000/$2.000.000).
o n = LN ($5.000.000/$2.000.000) / LN 1,2.
o n = 5,03 (aproximadamente 5 años).

• Alternativa 3. Retirar $5.000.000 luego de tres años: En este sentido, deberá


conocer qué tasa anual debería pagar plazo fijo para poder retirar los $5.000.000 al
cabo de 3 años de operación. Para esto, realizará el siguiente cálculo:
$2.000.000 x (1+i) 3 = $ 5.000.000
Luego, al despejar n se obtiene:
o (1 + i) 3 = ($5.000.000/$2.000.000).
o 1+ i = ($5.000.000/$2.000.000)(1/3)
o i = ($5.000.000/$2.000.000)(1/3) - 1
o i = 35,72%
16
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2

SÍNTESIS:
• Interés simple: Los intereses únicamente se calculan sobre el capital inicial. Su
comportamiento es lineal.
• Interés compuesto: Los intereses se calculan sobre el capital inicial más los intereses
acumulados hasta la fecha. Su comportamiento el exponencial.

TASA NOMINAL Y EFECTIVA (M2-L2)


Tasa nominal
La tasa de interés nominal representa la ganancia que genera un capital en un período de
tiempo dado y sin considerar el aumento en el nivel general de precios de una economía.
Por ejemplo, las operaciones en los mercados usualmente fijan un tipo de interés anual que
es nominal. Además, la tasa nominal anual es la tasa enunciada por las entidades
financieras para las operaciones; no constituye la tasa de la operación, sino la tasa
enunciada para un período anual.
“La tasa de interés nominal puede calcularse para cualquier período mayor que el
originalmente establecido”. Asimismo, este tipo de tasa no considera el valor del dinero en
el tiempo ni la frecuencia con la cual se capitaliza el interés.
EJEMPLO: Dentro de los activos, la empresa dispone de efectivo en cuenta corriente del
banco por $4.500.000, con la posibilidad de constituir un plazo fijo por el total o un monto
menor. En este sentido, en el banco “A” tiene una tasa nominal anual del 20% con
capitalización mensual; mientras que en el banco “B” obtiene una tasa nominal anual del
18% con capitalización cada 15 días. Además, tiene cuentas por pagar por $1.000.000 con
un plazo de vencimiento de 60 días a partir de la fecha. Pasado ese límite, le cobran
recargos con un interés del 2% por 30 días con capitalización simple.
En nuestro caso, la segunda alternativa de financiamiento, es decir, la del préstamo del
banco estatal, tiene una tasa efectiva a 30 días. Por lo tanto, si queremos calcular la TNA,
deberíamos hacerlo del siguiente modo:
1,5% x 365 / 30 = 18,25% = TNA. Es decir, tasa que debería enunciar la entidad para este
préstamo.
Tasa efectiva
Otro concepto que debemos comprender claramente es el de la tasa de interés efectiva.
Esta es la tasa de interés que genera un capital unitario durante un período de tiempo. Es el
costo del dinero. “La tasa efectiva es aquella a la que efectivamente está colocado el
capital. La capitalización del interés en determinado número de veces por año da lugar a
una tasa efectiva mayor que la nominal”
Si partimos de la tasa nominal conocida, la fórmula para encontrar una tasa de interés efectiva
es la que mostramos a continuación:
17
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2
Donde:

• it: tasa de interés efectiva.


• TNA: tasa de interés nominal.
• Base: número de períodos de capitalización en el año.

La ventaja de determinar la tasa efectiva de la operación consiste en que permite establecer


cuál es la rentabilidad de dicha operación. Veamos esto en un ejemplo concreto, para ello,
consideremos la primera alternativa de financiamiento que posee Patagonia S.A., donde la
tasa efectiva se calcula de la siguiente manera:

• 30%/12 = 2,5 % = tasa efectiva mensual debido a que las cuotas del
crédito son mensuales.

En cambio, si sabemos que la TNA del préstamo es 18,25% y que las cuotas son cada 30
días, el cálculo de la tasa efectiva es el siguiente:

• (18,25%/365) x 30 = 1,5 % = tasa efectiva a 30 días.

Tasa equivalente
Recordemos que la empresa tiene la posibilidad de constituir un plazo fijo por el total o un
monto menor del efectivo en cuenta corriente. Además, dicho plazo fijo puede constituirlo en
el banco “A” a una tasa nominal anual del 20% con capitalización mensual; o en el banco
“B”, a una tasa nominal anual del 18% con capitalización cada 15 días.
En este sentido, lo primero que debemos considerar al momento de tomar una decisión es
el conjunto de datos relevantes. La información relevante para tomar una decisión es
aquella que es futura y distinta para cada situación. En este marco, como el capital para
ambas decisiones es el mismo, entonces, se trata de un dato irrelevante, lo que implica que
podemos trabajar con un peso ($1) y comparar las tasas para tomar la decisión correcta.
Por otra parte, lo que al inversor le interesa conocer (en una primera instancia) es la
rentabilidad que se obtendrá por un peso al final de las respectivas operaciones.
Todavía no podemos asesorar sobre cuál operación resultará más conveniente. Para
terminar de brindar este asesoramiento debemos plantear el concepto de tasa equivalente.
De esta manera, podremos determinar cuál será la rentabilidad que obtener realizando una
equivalencia entre los distintos tiempos de referencias y períodos de capitalización de dos
operaciones. No debemos confundir el concepto de tasa efectiva con el de tasa equivalente.
Tal como explica Nappa: Dada la tasa efectiva i en un horizonte de t días, se dirá que las
tasas i(m), i(q), son equivalentes entre sí, si colocaciones sucesivas a “m” y “q” días,
respectivamente, hasta agotar el plazo de “t” días, tienen como rendimiento efectivo,
precisamente a “i”. (p. 138)
18
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2
Es decir, que dos tasas serán equivalentes cuando, luego de operar, lleguen a producir el
mismo capital final. De este modo, si seguimos con el ejemplo planteado anteriormente y
aplicamos la fórmula de tasa equivalente que acabamos de desarrollar, tenemos:
• En el banco “A” la empresa puede recibir, por cada peso que invierte en el plazo fijo,
una TNA del 20% con capitalización mensual. En este caso, de acuerdo con lo
estudiado, la tasa efectiva es: 20%/12 = 1,67%. Es el interés mensual que gana la
empresa por cada peso invertido en el plazo fijo del banco “A”.
• En el banco “B” la empresa puede recibir, por cada peso que invierte en el plazo fijo,
una TNA del 18% con capitalización cada 15 días. De este modo, la tasa efectiva es:
(18%/365) x 15 = 0,74 %. Es el interés que gana la empresa cada 15 días por cada peso
invertido en el plazo fijo del banco “B”.
Para comparar ambas alternativas y analizar cuál es la más conveniente, se deben calcular
las tasas equivalentes expresadas en la misma unidad de tiempo. Siguiendo con el ejemplo
anterior, se puede analizar la conveniencia mediante el uso de cualquiera de las siguientes
alternativas:
• Para el caso del banco “A”: (1 + 0,0167) (12/1) – 1 = 21,99%. Esto
significa que por cada peso invertido en el plazo fijo y
Se pueden llevar ambas tasas a sus capitalizando intereses mensualmente, al cabo de un año retira
correspondientes efectivas anuales, $1,2199 en total (capital original más los intereses obtenidos).
mediante la fórmula de equivalentes. • Para el caso del banco “B”: (1 + 0,0074) (365/15) = 19,64%. Es
decir, que por cada peso invertido en el plazo fijo y capitalizando
intereses cada 15 días, al cabo de un año retira $1,1964 en total.

Si sabemos que la tasa efectiva mensual que paga el banco “A” es del
1,67% mensual, y que desde el punto de vista de la matemática
Llevar ambas tasas a sus efectivas financiera el mes tiene 30,42 días (365/12), podemos calcular la tasa
mensuales, mediante la fórmula de equivalente mensual del banco “B”. (1 + 0,0074) (30,42/15) = 1,51%.
equivalentes.
De esta manera, se pueden comparar ambas tasas (1,67% y 1,51%) ya
que están expresadas en la misma unidad de tiempo.

Si conocemos que la tasa efectiva que paga el banco “B” a 15 días es de


Llevar ambas tasas a sus efectivas 0,74%, entonces podemos calcular la tasa equivalente a 15 días para el
mensuales, mediante la fórmula de banco “A”. Esto es: (1 + 0,0167)(15/30,42) – 1 = 0,82%.
equivalentes. Nuevamente, ambas tasas son comparables por estar expresadas en la
misma unidad de tiempo.

Cualquiera haya sido la alternativa analizada, llegamos a la misma conclusión. Es decir,


como se trata de una inversión donde la empresa recibe, le conviene el plazo fijo del banco
“A” por pagar una mayor tasa efectiva que el banco “B”.

DESCUENTO (M2-L3)
“En una operación de descuento, el punto de partida es el capital final conocido (…) cuyo
vencimiento se pretende adelantar”. Es por este motivo que resulta totalmente necesario
“conocer las condiciones en las que se desea realizar esta anticipación: duración de la
operación (tiempo que se anticipa el capital final) y la tasa de interés aplicada”
Además, si trasladar un capital desde el presente al futuro implica considerar que se
generarán intereses, entonces, la operación inversa –es decir, anticipar su vencimiento–
19
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2
supondrá una disminución de la carga financiera, conocida como la aplicación de la tasa
de descuento respectiva.
En este marco, el descuento es “una disminución de intereses que experimenta un capital
final como consecuencia de adelantar su vencimiento”
Se calcula como el interés total de un intervalo de tiempo, en el sentido inverso, ya que se
parte del capital final para encontrar un valor de este en un período de tiempo anterior.
Gráficamente, podemos expresarlo como se muestra:
Descuento

Elementos de la figura 1:
• D: descuento.
• Cn = M: valor o capital final o nominal.
• C0 = C: valor actual, inicial o efectivo.
• d: tasa de la operación.
Tasa de descuento

Tal como hemos referido en el apartado anterior, el descuento simple es la operación


financiera que tiene “por objeto la sustitución de un capital futuro por otro equivalente con
vencimiento presente”

Existen dos modalidades de descuento: el simple y el compuesto. En el caso del


descuento simple, el interés no se capitaliza; mientras que en el interés compuesto sí se
capitalizan los intereses que serán descontados.
• D = M – C.
• D: descuento.
• M: monto valor final o nominal.
• C: valor actual.
20
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2
EJEMPLO: Si la empresa necesita efectivo y decide descontar los cheques con fecha de
pago a 60 días ($1.500.000) y la tasa de descuento nominal anual es del 24%, entonces,
tendríamos:
• La tasa de descuento simple a 60 días es: (0,24/365) x 60 = 0, 0395 = 3,95%.
• La empresa recibiría en efectivo hoy: 1.500.000 x (1 – 0,0395) = $1.440.750.
• El monto del descuento de la operación fue: M – C = 1.500.000 – 1.440.750 = 59.250.
Si bien la tasa ya la calculamos, no obstante, si la quisiéramos corroborar, deberíamos
aplicar: d: D/M = 59.250/1.500.000 = 0,0395.

Relación con la tasa de interés, equivalencias


Sabemos que una operación de descuento la podemos expresar con la siguiente fórmula:
C = M (1 - d)
Donde:
• Cn = M: valor o capital final.
• C0 = C: valor actual o inicial.
• d: tasa de descuento de la operación.
Por otra parte, una operación de capitalización la podemos expresar con la fórmula que se
muestra a continuación:
C = M / (1 + i)
Donde:
• Cn = M: valor o capital final.
• C0 = C: valor actual o inicial.
• i: tasa de interés de la operación.
Entonces, si igualamos y despejamos, obtenemos:

EJEMPLO: La empresa descuenta los documentos que tienen una fecha de pago a 60 días;
el monto nominal de los documentos es $1.500.000; y, actualmente, la empresa recibe en
efectivo $1.440.750, por lo tanto, la tasa de descuento simple de la operación es 0,0395.
Si lo analizáramos como una operación de préstamo o de capitalización, la tasa simple de
interés la obtendríamos de la siguiente manera:
i = 0,0395 / (1 – 0,0395) = 0,04112441
21
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2
Por lo tanto, implícitamente, la operación es equivalente a una operación de préstamo. Es
decir, la empresa solicitó $1.440.750 hoy, tal que, más los intereses renuncia a un derecho
dentro de 60 días de $1.500.000.
1.440.750 x (1 + 0,04112441) = 1.500.000

Tasa de descuento equivalente:


Si es en un sistema capitalización compuesta, la tasa de descuento equivalente se obtendrá
al aplicar la siguiente fórmula:

Las tasas de descuento son equivalentes cuando, descontando en distinta manera, por un
mismo lapso de tiempo, se obtiene el mismo capital inicial (Nappa, 2008). Analicemos con
más detalle lo expresado. Para esto, supongamos que la empresa Patagonia S.A. que
descuenta los documentos por cobrar dentro de 60 días, tiene dos alternativas. La primera es
una institución financiera A, que le ofrece una tasa de descuento compuesta del 1,8 % para
30 días. La segunda alternativa es la institución B, que le ofrece una tasa de descuento
compuesta del 3,5% para 60 días. En este sentido, nos podemos preguntar ¿cuál es la
alternativa más conveniente?

Para responder la pregunta precedente debemos llevar una de las tasas de descuento al
mismo momento o tiempo que la otra. De este modo, tendremos dos alternativas.

• Primera alternativa: Llevar la tasa de 30 días a 60 días. Esto se logra por medio de la
fórmula de tasa equivalente, tal como se muestra a continuación:
(1 – 0,018)60/30 = (0,982)2 = 0,964324
1 - 0,964324 = 0,035676 = 3,57%.
Por lo tanto, 3,57% es la tasa de descuento equivalente para 60 días que cobra la
institución A.
• Segunda alternativa: Llevar la tasa de 60 días a 30 días. Esto se logra al aplicar la
fórmula de tasa equivalente:
(1 – 0,035)30/60 = (0,965)1/2 = 0,982344135
1 - 0,982344135 = 0,017655865 = 17,66%.
De este modo, 17,66% es la tasa de descuento equivalente para 30 días que cobra la
institución B.
Obviamente, en cualquiera de las dos alternativas, la tasa de descuento que cobra la
institución B es menor a la equivalente de la institución A. Por este motivo, a la empresa le
conviene descontar los documentos en la institución B.
Una variante a cualquiera de las alternativas anteriores, y recordando previamente la
equivalencia entre tasa de interés y descuento, vamos a tomar de ejemplo la primera:
22
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2
Si queremos llevar la tasa de 30 días a 60 días, lo podemos hacer mediante la fórmula de
tasa equivalente, tal como se muestra a continuación:
Si d = 0,018 para 30 días, entonces, i = 0,018 / (1- 0,018) = 0,018329939. Por lo tanto,
0,018329939 es la tasa de interés efectiva para 30 días.
Por tasa de interés equivalente:
Tasa de interés equivalente para 60 días: (1+ 0,018329939)60/30 – 1 = (1+ 0,018329939)2 – 1
= 0,036995864.
Nuevamente, por equivalencia entre tasa de interés y de descuento:
d = 0,036995864 / (1 + 0,036995864) = 0,035676 = 3,57 %

ANUALIDADES (M2-L4)
Anualidades: simples, ciertas, vencidas
La anualidad es la serie de pagos realizados a intervalos similares de tiempo. A cada pago
se le llama renta de la anualidad. La suma acumulada en el plazo convenido se denomina
monto de la anualidad.
Clasificación:
• Según el tiempo:
o Anualidades eventuales o contingentes: son aquellas en las que el comienzo
y el fin de la serie de pagos dependen de un acontecimiento externo. Por
ejemplo, seguros de vida, de accidentes, incendios, entre otros.
o Anualidades ciertas: son aquellas en las que sus fechas de inicio y término se
conocen ya que fueron establecidas de forma concreta. Por ejemplo, las cuotas
de préstamos hipotecarios, el pago de intereses de bonos, etc.
• Según la forma de pago:
o Anualidades ordinarias o vencidas: aquellas “en que los pagos o ingresos
periódicos se efectúan o se producen al final de cada período” Por ejemplo, pago de
cuotas mensuales.
o Anualidades anticipadas: son aquellas “en que los ingresos o pagos periódicos se
producen al comienzo de cada uno de los períodos de renta”. Por ejemplo, pago de
cuotas por adelantado.
o Anualidades diferidas: son aquellas cuyo plazo comienza después de transcurrido
un cierto intervalo de tiempo. Por ejemplo, préstamos con período de gracia.
o Anualidades simples: son aquellas cuyo período de pago coincide con el período de
capitalización. Por ejemplo, si la capitalización es cuatrimestral, los pagos serán
cuatrimestrales.
o Anualidades generales: son aquellas cuyos períodos de pago o de depósito y
capitalización no coinciden. Por ejemplo, se realizan depósitos cuatrimestrales y la
capitalización de intereses es semestral.
23
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2
Anualidades

Valor actual, renta, plazo

El valor actual de una anualidad (…) es aquel capital que colocado a una tasa de interés por
un lapso de tiempo igual al que existe entre la fecha del valor actual y la fecha del vencimiento
de la renta futura, ascenderá exactamente a esa suma futura. En otras palabras, corresponde
al valor equivalente en la fecha del valor actual, de la suma de cada una de las cuotas de la
anualidad.
24
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2
Fórmula para cuotas vencidas

En la fórmula precedente C es el valor actual de n cuotas vencidas (al final de cada período
o al principio del siguiente – según lo que se considere en cada caso-) cuyo monto es R. En
este sentido, también debemos destacar que solo se puede usar la fórmula si las cuotas y los
períodos de pago son iguales. Además, la tasa de interés debe estar expresada en el mismo
tiempo del período de pago.

EJEMPLO: La empresa quiere pedir financiamiento para cualquiera de sus proyectos.


Además, sabe que puede disponer mensualmente de $150.000 vencidos para pagar una
cuota fija de un préstamo durante 60 meses. En este marco, la TNA que enuncia el banco
es del 24% con capitalización mensual. Entonces, nos podemos preguntar ¿cuánto será el
monto del préstamo que podrá conseguir la empresa?

o C = ¿?
o R = 150.000
o i = 2 % (0,02) (24%/12).
o n = 60.

Solución:

C = 150 000 [1 - (1 + 0,02)- 60] / 0,02


C = 150 000 [1 - 0,304782266] / 0,02
C = 150 000 (34,76088668)
C = $ 5.214.133

Para analizar los diferentes cálculos que se pueden realizar a partir de la fórmula anterior,
podríamos preguntarnos ¿cuál sería el monto de la cuota vencida que debería pagar
mensualmente la empresa, si solicita $ 5.214.133 (en este caso, la TNA que enuncia el banco
es del 24% con capitalización mensual durante 5 años [es decir, 60 cuotas])?

o C = 5.214.133
o R = ¿?
o i = 2 % (0,02)
o n = 60

Solución:

5.214.133 = R [1 - (1 + 0,02) - 60] / 0,02


Si despejamos R, obtenemos:
R= $150.000

Las anualidades anticipadas son aquellas en que los ingresos o pagos periódicos se producen
al comienzo de cada uno de los períodos de renta. Por ejemplo, el pago de cuotas por
adelantado.

Fórmula para cuotas anticipadas


25
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2

Siendo C el valor actual de n cuotas anticipadas de monto R cada una.


Imposiciones o valor final

EJEMPLO: Supongamos que la empresa decidiera ejecutar uno de sus proyectos de 3 años.
Sin embargo, mientras esto sucede quiere ahorrar un monto fijo mensual ($150.000, cuota
vencida) en un plazo fijo para disponer de cierto capital al momento de realizar dicha
inversión. ¿Cuánto capital habrá juntado al final de los tres años?

En este caso, para obtener la respuesta debemos utilizar la siguiente fórmula:

Donde M es el valor final de n cuotas vencidas de monto R cada una. Por lo tanto, tenemos
lo siguiente:

o M = ¿?
o R = 150.000
o i = 1 % (0,01 = 0,12/12)
o n = 36 (12 x 3)

Solución:

M = 150.000 [(1 + 0,01)36 - 1] / 0,01


M = 150.000 [1,430768784 - 1] / 0,01
M = 6.461.531,75

Por otro lado, para el caso de las anualidades anticipadas, la fórmula es:

Es decir, el valor final de una anualidad anticipada equivale a una vencida capitalizada por
una unidad de tiempo. Para una mejor comprensión de este tema, observemos el siguiente
ejemplo.

Si las cuotas que hubiese depositado en el plazo fijo la empresa fueran anticipadas y
siguiendo los datos del primer ejemplo de este tema (imposición), su cálculo sería el siguiente:
26
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO M1 Y M2
M´ = R (1 + i) n - 1 (1 + i)

M´ = M (1 + i)

M´= 6.461.531,75 (1+0,01)

M´= $ 6.526.147,07

1. La imposición anticipada es igual a una imposición vencida para una cuota más,
menos la cuota.
2. La imposición anticipada es igual a una imposición vencida capitalizada por una
unidad de tiempo.
3. La imposición vencida es igual a una imposición anticipada actualizada por una unidad
de tiempo.

Anualidades diferidas

En cuanto a las anualidades diferidas, recordemos las clasificaciones sobre anualidades


propuestas por Mora Zambrano (2009), que se expusieron al comienzo de esta lectura. En
este sentido, las anualidades diferidas son aquellas cuyo plazo comienza después de
transcurrido un cierto intervalo de tiempo, por ejemplo, los préstamos con período de gracia.

Sin embargo, otra manera de definir las anualidades diferidas consiste en expresar que son
aquellas en las que el inicio de los cobros o depósitos se posponen para un período posterior
a la formalización de la operación.

Ejemplo: Supongamos que la empresa solicita un préstamo de $10.000.000 para llevar a


cabo uno de sus proyectos, a pagar en cuotas mensuales, iguales y vencidas, durante 5 años
a una TNA del 24% con capitalización mensual, pero solicita 3 meses de período de gracia.

Entonces, primero lo que debemos hacer es capitalizar todo el préstamo durante tres períodos
(tiempo en el que no paga nada, pero los intereses se acumulan). Para esto, realizamos el
siguiente cálculo:

10.000.000 (1,02)3 = $ 10.612.080. Este es el monto de la deuda al final del período 3.

A partir del período 4, la empresa empieza a pagar las cuotas, por lo tanto, se debe calcular
el monto de cada una de las n cuotas o pagos de un préstamo de $ 10.612.080. Para ello,
debemos realizar las siguientes precisiones:

o C = $ 10.612.080
o R = ¿?
o i = 2 % (0,02)
o n = 60

Solución:

$ 10.612.080 = R [1 - (1 + 0,02) - 60] / 0,02


Luego, si despejamos R, nos queda:
R= $ 305.287,95

También podría gustarte