Hebreos 11 Final

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Hebreos 11: el capítulo de la fe

Siempre se debe leer el capitulo11 junto al 10 y al 12. el autor da los ejemplos de los héroes del
A,T. no solo para que los conozcamos sino para prepararnos
Ellos no solo “creyeron” lo correcto sino que también hicieron lo correcto. Así es la verdadera fe
según el apóstol Santiago: una fe que produce obras
Dios no solo quiere que seamos salvos por la fe sino que también que andemos en fe, que
andemos por la fe

La fé hebreos 11
El capítulo 10 nos habla de lo importante que es la fé en el creyente. Y el peligro de perderla.
Ahora...que es fe?
En este capítulo el autor da una definición de ella y lo que produjo en los personajes del antiguo
testamento
No sé puede separar la fé (confianza) de la persona en la cual confiamos
Por eso el autor primero nos da una definición de la fé en el verso 1 para luego darnos en el
verso 6 la persona en la que  debemos depositar nuestra fe

Dios no sólo quiere que seamos salvos por fe sino también que andemos en la fé, que
andemos por fe
El capítulo 10 dice que el justo no solo será salvó por la fe sino que vivirá por ella

Ellos no solo creyeron lo correcto sino que también hicieron lo correcto

Así es la verdadera fe, produce obras


La misma de que te hace salvo es la que va produciendo un cambio en la vida del creyente

v1La fe es una firme convicción de cosas que no se ven, y segura esperanza de una
recompensa futura. De esa manera, la fe es la certeza de lo que se espera . A través de este
capítulo su autor hace énfasis en que esa seguridad descansa en las promesas de Dios.
La fe cristiana es una esperanza que se ha vuelto certeza. Esta esperanza cristiana es tal que
inspira toda la conducta de una persona. Se vive con ella y se muere con ella;

V 2 El autor de Hebreos sigue diciendo que fue precisamente porque los grandes héroes de la
fe procedieron conforme a ese principio por lo que Dios aprobó su manera de vivir. Todos y
cada uno de ellos rehusaron lo que el mundo llama grandeza y se lo jugaron todo con Dios -y la
Historia les da la razón.

V 3 El contexto de esta idea es que lo que hemos visto y experimentado de Dios en el pasado
debe inspirarnos confianza para el futuro (Hebreos 11:1–2). Aquí, esa misma idea se usa para
mostrar fe mirando hacia atrás, hacia el pasado.
Al afirmar esto no estaba interesado en el lado científico de la cuestión; lo que quería subrayar
era que éste mundo pertenece a Dios. 

1- la fe que produce verdaderos adoradores


La verdadera fe produce un deseo de agrandar a Dios y nos empuja a hacerlo no solo por lo
que el nos da sino también por su presencia misma
Así el primer ejemplo de que se nos da es la fé de Abel y la de Enoc que fueron conocidos por
su adoración y su relación personal con Dios
La verdadera fe produce verdadera adoración y una verdadera amistad con El
Es bueno ver qué la misma fe a uno le causó la muerte mientras que al otro se la evitó

Abel (v 4)
Al aceptar la ofrenda de Abel Dios lo acepto a él
La ofrenda dé Abel mostraba su corazón, el sabía que Dios se merecía lo mejor
Una fe que ofrece lo mejor a Dios comprueba la verdadera piedad del creyente. Dice el autor
de la carta a los Hebreos que Abel “alcanzó testimonio de que era justo”. Algunas versiones
traducen esa frase de la siguiente forma: “demostró que era un hombre justo”
El autor de Hebreos dice: «Aunque murió Abel a causa de su fe, todavía nos habla.» Moffatt
comenta bellamente: «La muerte no es nunca la última palabra de la vida del justo.» Cuando
una persona sale de este mundo, deja algo en él. Puede que sea algo malo que crezca y se
extienda como un cáncer; o algo hermoso que brota y florece sin fin. Deja una influencia para
bien o para mal; todos, cuando morimos, seguimos hablando. Que Dios nos conceda dejar, no
un germen de maldad, sino algo precioso que produzca bendición en las vidas de los que
vengan detrás.

Enoc (v. 5)
El autor de Hebreos asume que sólo un hombre de fe puede disfrutar de una relación de
comunión tan cercana con Dios. Evidentemente, cualquiera que tenga este tipo de comunión
con Dios debe haberle agradado, y al agradar a Dios, Enoc cumplió con el propósito por el que
el hombre fue creado

v 6 Por la fé vivimos de una forma que muestra que estamos convencidos de que Dios va a
premiar nuestra conducta, nuestra obediencia. Y su recompensa tiene consecuencias eterna

La fe que cree en lo que Dios dice


v. 7 Noé Le tomó la palabra a Dios. Creyó el mensaje que Dios le comunicó. De momento
podía parecer una tontería; pero Noé lo creyó y se jugó el todo por el todo. Está claro que para
tomar en serio la palabra de Dios tenía que dejar de lado sus actividades normales para
concentrarse en lo que Dios le había dicho que hiciera. La vida de Noé se convirtió en una
continua y concentrada preparación para lo que Dios le había dicho que sucedería.
A todos nos llega la ocasión de prestar o no prestar atención al Mensaje de Dios. Podemos vivir
como si ese Mensaje no tuviera la menor importancia, o como si fuera la cosa más importante
del mundo para nosotros. O, para decirlo de otra manera: Noé fue el hombre que prestó
atención a la advertencia de Dios, y gracias a ello se salvó del desastre.
Nos puede venir la advertencia de Dios de muchas maneras: de nuestra propia conciencia; de
alguna palabra de Dios que nos llega derecha al alma; del consejo o la reprensión de alguna
persona buena y piadosa, o saltándonos del Libro de Dios o desafiándonos en algún sermón. Si
la desoímos será a nuestro riesgo
La fe de Noé fue el juicio de los otros. Por eso es por lo que, por lo menos en un sentido, es
peligroso ser cristiano. No es que los cristianos se crean más justos que nadie, o que sean
criticones; ni que vayan por ahí fijándose en lo que los demás hacen mal; ni que digan: «Yate lo
decía yo.» A menudo lo que sucede es que, sencillamente por ser cristianos, traemos juicio
sobre los que no lo son. Ante la bondad, el mal queda condenado. 

También podría gustarte