Está en la página 1de 2

Contienen el embrión y una provisión

de alimento encerrado dentro de


una envoltura dura Semillas
Son las depositarias del potencial genetico de las
especies agricolas y sus variedades resultado de la
mejora continua y la selección a traves del tiempo

Cumplen las funciones de dispersión,


protección y reproducción de la especie

Las semillas vasculares primitivas aún necesitaban


húmedad para la reproducción. Los
espermatozoides debían desplazarse desde los
órganos reproductivos masculinos a los femeninos
para la fecundación.

La evolución de las semillas en las plantas vasculares hicieron posible la


reproducción sin agua. Muchas semillas esperan a aque las condiciones
son favorables para su crecimiento, aumenta las posibilidades de
supervivencia.

ALGUNAS DE ESTAS ADAPTACIONES SON

ÓVULO. Estructura reproductiva femenina en las


plantas con semilla que contienen un pequeño
gametofito femenino. El gametofito produce una ovo
célula. Después de que el óvulo es fecundado por el
espermatozoide, éste se convierte en semilla

POLEN. Pequeño gametofito masculino encerrado


dentro de una capsula dura. Esta capsula transporta
espermatozoides hacia un óvulo a la vez que previene
que se seque. Los granos de polen no pueden nadar,
pero son muy ligeros, así que el viento puede
transportarlos. De esta frma el aire puede
transportarlos en lugar del agua.

POLINIZADORES. Desarrollarón razgos que atraian a


ciertos animales, su papel es llevar polen en su cuerpo y
lo transportan directamente a otra planta de la misma
especie. Esto aumenta enormente la posibilidad de que
ocurra la fecundación.

TUBO POLINICO.El polen desarrollo la capacidad de


crear un tubo, a travez del cual el esparmatozoide
puede ser transferido directamente desde el grano del
polen hacia el óvulo. Esto permitio que e el
espermatozoide alcanzará al óvulo sin desplazarse a
traves del agua, liberando a las plantas de l a
dependencia del agua pra reproducirse.

Las semillas estan limitadas a la capácidad de


buscar las condiciones climaticas para la vida
y el crecimiento. Estas propiedades fomentan
que la siguiente generación este mas
relacionada con los frutos que con las propias
semillas.

Ya que las conmdiciones que fomentarón su


germinación y crecimiento, son condiciones
que la semilla acepto para su reproducción y
que adapto para ser viable.

Llevando esta información , a la siguiente


generación.
SEMILLAS Y VIVEROS FORESTALES
DR. JUAN MANUEL IMPORTANCIA Y EVOLUCIÓN DE LAS SEMILLAS
HERNANDEZ MADELEINE RAMÍREZ BELTRÁN

También podría gustarte