Está en la página 1de 2

LAS REVOLUCIONES LIBERALES

LIBERALISMO Y NACIONALISMO: Los políticos reunidos en


Viena temían que la revolución se iniciara nuevamente en
Francia. Sin embargo se produjeron fuera de territorio francés.
En tal sentido, la revolución iniciaba un proceso de
internacionalización.
LA OLEADA REVOLUCIONARIA DE 1820-1825
El levantamiento nacionalista de Grecia en 1822 consiguió el
apoyo del reino unido y Francia y Grecia consiguió su
independencia en 1829 y se estableció una monarquía en 1832.
La mayor parte de colonias españolas en América consiguieron
independizarse en 1824 y crearon republicas liberales.
LA OLEADA REVOLUCION DE 1830
FRANCIA: El rey absoluto Carlos X fue destronado y el nuevo rey,
Luis Felipe de Orleans, acepto una monarquía constitucional.
La independencia de Bélgica: Los belgas se proclamaron
independientes y establecieron una monarquía constitucional.
LAS REVOLUCIONES DE 1848
Esta oleada revolucionaria se inició de nuevo en Francia y se
extendió por casi todo el continente:
-En Europa central y Oriental, lucha por la abolición del
absolutismo y la servidumbre.
-En Europa Occidental, lucha por la democratización de los
regímenes liberales: reivindicación de sufragio universal, justicia
social y república.
FRANCIA: Revolución inspirada en el liberalismo democrático.
Luis Felipe de Orleans se vio obligado a abdicar y se proclamó la
2da republica.
En Noviembre de 1852 otro plebiscito termino con la 2ª
república y proclamo el 2ª imperio. Luis napoleón se convirtió en
Napoleón III, y tuvo un papel decisivo en las unificaciones de
Italia y Alemania.
BALANCE DE LAS REVOCLUCIONES: Las revoluciones abrieron una
nueva etapa política:
-Hubo cambios en la organización territorial, pues se empezaron
los procesos de unificación de Italia y Alemania.
-Se inició un paulatino proceso de avance hacia la democracia
política.

También podría gustarte