Está en la página 1de 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

CODIGO SE- 03P- 05F


PROCESO PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO
VERSION 4
FORMATO PLAN DE MEJORAMIENTO NIVEL DE APRENDIZAJE FECHA ENERO DE
ELABORACION 2019

TALLER DE REFUERZO. CUARTO PERIODO 2019. GRADO: NOVENO

Estudiante y Padre de Familia: el plan de mejoramiento y refuerzo de temáticas vistas durante el periodo académico
requiere de la participación activa de los padres en el proceso de co-evaluación para facilitar el alcance total de las
competencias planteadas en el bimestre. La dinámica del taller recurre a diferentes estrategias que incluyen
relación, afirmación o negación, análisis, crucigramas, sopas de letras, opinión abierta (con justificación ), opinión
cerrada, selección única, selección múltiple, proposición... con las temáticas del mismo taller el docente diseñará la
evaluación final del periodo para ejercitar presentación de diagnósticos y evaluación tipo prueba saber.

ÁREA: QUÍMICA NOMBRE ESTUDIANTE: ___________________________________

FECHA DE EMISION: 20 de mayo de 2019. FECHA DE PRESENTACION: semana de talleres según horario
FORMA DE PRESENTACIÓN: (Parámetros de Evaluación). El taller debe ser entregado totalmente desarrollado en
las hojas de impresión y pegado en el cuaderno, se tendrá en cuenta la puntualidad y buena presentación.
OBJETIVO: Fortalecer el aprendizaje de las temáticas desarrolladas durante el periodo.
CONTENIDO

1. ¿Cuál es la diferencia entre un átomo y una molécula?


2. ¿En qué se diferencian un elemento químico de un compuesto?
3. ¿Qué datos se pueden sacar de una fórmula química?
4. ¿Qué es una reacción química?
5. Mediante un ejemplo, indique qué es la ley de conservación de la materia
6. Escriba el concepto de proporciones definidas
7. Según la ley de las proporciones definidas, si se tienen 8 gramos de Hidrógeno en un compuesto HF,
¿Cuántos gramos de Flúor se tendrán?
8. Escriba el concepto de la ley de proporciones múltiples
9. Halle las masas moleculares de los siguientes compuestos:
10. NH3 b. CH4 c. H2SO4 d. HCl e. CO2 f. KCl g. NaOH h. Mg(OH) 2 i. NaHCO3
11. Halle la composición porcentual de cada uno de los elementos en las siguientes moléculas
a. NH3 b. CH4 c. H2SO4 d. HCl e. CO2 f. KCl g. NaOH h. Mg(OH) 2 i. NaHCO3
12. Si se tienen 48 gramos de NH3, cuántos gramos de Hidrógeno y de Nitrógeno tienen cada uno en esta
cantidad.

BIBLIOGRAFÍA: http://rauljesus.xyz/docs/itel/2017/quimica/quimica_guia_1_a4.pdf
DOCENTE RESPONSABLE: ANDRÉS FELIPE PAN

ASESOR DE CALIDAD COORDINADOR DE CALIDAD DIRECTOR(A)

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

También podría gustarte