Está en la página 1de 4

CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

Planeación del capital humano es un proceso mediante el cual las organizaciones


elaboran estrategias y programas que contribuyan a contar con el personal
necesario y competente para cumplir con sus objetivos así como para la realización
de sus actividades inmediatas y como capacitar al personal que necesitara a
mediano y largo plazo en su proceso de desarrollo y crecimiento.

La planificación estratégica es de suma importancia dentro de las organizaciones,


sin ella los administradores no sabrían cómo organizar al personal y los recursos
con los que cuentan. La planeación de recursos humanos debe anticiparse a los
periodos de escases y de sobreoferta de mano de obra, lo que propiciara mayores
oportunidades de seleccionar a los mejores candidatos existentes en el mercado.
Esta planificación le proporcionara una serie de ventajas como las siguientes:

 Le permite contar con información necesaria para implantar los programas


de capacitación y desarrollo.
 Será capaz de hacer una mejor identificación y selección de talento.
 Permitirá la disminución de costos de rotación. Y será más fácil mejor la
utilización del capital humano.
 Podrán relacionarse tanto la estrategia de capital humano con la estrategia
global de la organización.
 Permitirá ahorros económicos en las contrataciones de personal.
 Contribuirá al enriquecimiento de la base de datos de capital humano,
pudiendo ser de gran beneficio a distintas áreas de la empresa.
 Facilitará la coordinación de programas, también la obtención de mejores
niveles de productividad debido a que se cuenta con el personal mejor
capacitado y motivado.
Las organizaciones tanto medianas como pequeñas pueden verse beneficiadas con
estas ventajas, aunque su progreso en términos de efectividad puede resultar
insuficiente, debido a la escala reducida de sus operaciones porque la planeación
del capital humano no justifica sus costos en ocasiones. En el caso de las
organizaciones de grandes dimensiones la planeación puede contribuir a lograr
considerables ventajas competitivas.
Recopilación y el
Análisis de situación estudio detallado de
la información

Establecimiento de Conjunto de acciones a


metas y cursos de ejecutar con el propósito
acción y alternativas de alcanzar
las metas planteadas

Analizar las potenciales ventajas y


Etapas del proceso Evaluación y resultados de cada meta y curso
de planeación selección la meta y de acción alternativo planteado,
organizacional del plan para seleccionar las fórmulas más
personal
fundamentadas, factibles, realistas
y precisas

Ejecución de las tareas


Implementación que han de realizarse
para alcanzar los objetivos
planteados

Adicionalmente, se adelantan
Control y verificación observaciones periódicas
tendientes a la modificación de
metas y acciones de acuerdo
con las condiciones cambiantes
del entorno. 
Referencias bibliográficas

Bateman, Thomas S. y Snell, Scott A. Administración. McGraw Hill, México, 2009.

Robbins, Stephen P. y Coulter, Mary. Administración. Pearson Educación, México,


2018.

También podría gustarte