Está en la página 1de 2

¡Hola Profe y compañeros!

Link de acceso: https://www.infocampo.com.ar/la-energia-solar-el-combustible-para-


motorizar-el-riego-en-argentina/

Nota: revista web infocampo.com.ar


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-

La energía solar, el combustible para motorizar el riego en Argentina

En nuestro país, menos del 5% del área cultivable se riega y podrían agregarse muchas zonas

hoy improductivas, gracias a sistemas de energía descentralizados. Uno de los temas debatidos

en otro Momento IVECO.

Uno de los grandes temas que ha puesto sobre el tapete la dura sequía que sufre la

Argentina es la necesidad de ampliar la cantidad de hectáreas bajo riego, que apenas

llegan a 500.000 en todo el país, cuando se estima que como mínimo hay 6 millones en las

que podría una opción rentable y sustentable utilizar esta tecnología.

Pero eso es solo contando el área cultivable actual: existen numerosas zonas del país,

hoy improductivas, pero que podrían sumarse al paisaje agrícola si se instalaran equipos

de irrigación.

El gran problema en esos territorios es la falta de energía. Por eso, durante Expoagro, una

empresa estuvo presentando su oferta de equipos y bombas de riego que se alimentan

con paneles solares y que podrían ser una solución al respecto.

Como ampliar la frontera agrícola, y además adicionar tecnología productiva, son aspectos

esenciales para el crecimiento del sector agropecuario argentino, este fue uno de los temas

abordados durante un nuevo Momento IVECO en la feria realizada en San Nicolás.


RIEGO SOLAR

Matías Cortada es el CEO y Cofundador GVS Solar, una empresa que comenzó en 2017

con el propósito de desarrollar energías renovables para el agro y que ya ha logrado un


fuerte salto: tras crecer en Argentina, recibió una inversión por parte de una firma

especializada en el tema de Estados Unidos, y se prepara para llegar a Uruguay, Brasil

y México.

“La gran ventaja de nuestros productos es la oportunidad que tiene el productor de

independizarse de la fuente de energía. Todos saben la dificultad de lidiar con un equipo

diésel, porque hay que proveerse del combustible de manera permanente; o lograr contar

con red eléctrica, algo que en general está alejado del grueso de los campos argentinos”,

relató Cortada…

Sigue..

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comentarios sobre la publicación

Características utilizadas:

En la publicación de la nota en la revista infocampo se observa un diseño que cuenta


claramente con la participación de la empresa IVECO, como objetivo publicitario final.

Para esto se desarrollan narrativas de información que nos van llevando por los temas a
través de vías de acceso de información interés relacionados para el sector agropecuario.

1-En el primer caso citan un hipertexto de relevante actualidad, “dura sequía que sufre
la Argentina es la necesidad de ampliar la cantidad de hectáreas bajo riego” donde
mediante esta ventana, logran introducir al lector en el tema.

2-Luego a través del próximo hipertexto sitúan al lector en tiempo y espacio al lugar
Expoagro como referencia ala empresa que diseña la solución a los problemas
ocasionados por la sequia en este caso el riego solar.

3-Y por último la nota nos comunica utilizando otra bifurcación, “ nuevo Momento
IVECO”, que están preocupados también por los temas tratados, expuestos por ellos en la
última edición de Expo agro 2023.

También podría gustarte