Está en la página 1de 141

Evaluación de estrategias de gestión de recursos

hídricos para enfrentar futuras situaciones de escasez,


utilizando el modelo weap en la sub cuenca blanco

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Camarena Campos, Oscar Miguel; Meza Calderón, Samuel Pablo

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 18/03/2023 22:23:11

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/653344


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

Evaluación de estrategias de gestión de recursos hídricos para enfrentar


futuras situaciones de escasez, utilizando el modelo weap en la sub cuenca
blanco

TESIS
Para optar el título profesional de Ingeniero Civil

AUTOR(ES)
Camarena Campos, Oscar Miguel (0000-0001-5281-1866)
Meza Calderón, Samuel Pablo (0000-0002-6828-0921)

ASESORA
Arancibia Samaniego, Ada Liz (0000-0002-1637-8230)

Lima, 07 de octubre del 2020


DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a mis Padres y Hermanos quienes contribuyeron con su apoyo
en todos mis años de estudios para lograr cumplir mis objetivos. También, para mis
Abuelos y Tíos quienes desde la distancia me trasmiten ánimo para seguir y lograr mis
metas.

Oscar Camarena Campos

Este trabajo está dedicado a todas las personas que me ayudaron y apoyaron de distintas
maneras y formas, durante mi estadía en la universidad. También, va para mi familia por
su apoyo incondicional brindado día a día, especialmente para mi madre por siempre
creer en mí.

Samuel Meza Calderón

2 / 140
AGRADECIMIENTOS

Un agradecimiento especial a mis educadores y a todas las personas que contribuyeron y


facilitaron a que esta investigación sea hecho posible.

Oscar Camarena Campos

Un eterno agradecimiento a mis padres, por haber sido mi apoyo y soporte durante este
tiempo; a mi hermana por su apoyo incondicional. También, un agradecimiento especial
a todas las personas que participaron de esta investigación. Mil Gracias

Samuel Meza Calderón

3 / 140
RESUMEN

En zonas alto andinas, el suministro de agua depende de la capacidad de almacenamiento


y formas de distribución. Por ende, se utilizó un modelo de planificación y evaluación de
recursos hídricos (WEAP) en la sub cuenca Blanco, ubicada en la intercuenca Huallaga;
para evaluar estrategias de gestión en escenarios futuros y lograr hacer frente a una
probable escasez de agua entre 2034 y 2049. Este estudio consideró los recursos hídricos
de cada distrito de la subcuenca y comparó cuatro escenarios futuros distintos alternando
medidas estructurales y no estructurales para periodos secos y normales.
Los resultados muestran que el consumo agua aumentará considerablemente en los
distritos de estudio, y que habrá una situación de estrés hídrico de agua sin nuevos
sistemas de captación de agua. La prevención de la escasez de agua en el futuro requiere
la implementación de medidas de ahorro de agua y el uso de nuevas infraestructuras
hidráulicas.
La implementación de medidas estructurales (reservorios, presas, bocatomas, canales de
regadío) y las medidas no estructurales (capacitaciones, tecnificación del uso del agua,
planes de contingencia, etc) pueden dar como resultado un potencial de ahorro de agua
de 89% y 35% respectivamente, mientras que la implementación de ambas medidas da
un 100% de cobertura para las demandas en el año 2034. Por otra parte, para 2049 el
potencial de ahorro usando medidas estructurales sería de 50%, mientras que si sólo se
usan medidas no estructurales el ahorro sería de 35%. Sin embargo, adoptando ambas
estrategias se puede ahorrar el 100%.

Palabras Claves:
Planificación; evaluación; escasez; escenarios; recursos hídricos.

4 / 140
Evaluation of water resources management strategies to face future scarcity
situations, using the weap model in Blanco sub-basin

ABSTRACT

In high Andean areas, water supply depends on storage capacity and forms of distribution.
Therefore, a water resources planning and evaluation model (WEAP) was used in the
Blanco sub-basin, located in the Huallaga inter-basin; to evaluate management strategies
in future scenarios and manage to face a probable water shortage between 2034 and 2049.
This study considered the water resources of each district of the sub-basin and compared
four different future scenarios alternating structural and non-structural measures for dry
periods and normal.
The results show that water consumption will increase considerably in the study districts,
and that there will be a situation of water stress without new water collection systems.
Preventing water shortages in the future requires the implementation of water saving
measures and the use of new hydraulic infrastructures.
The implementation of structural measures (reservoirs, dams, intakes, irrigation canals)
and non-structural measures (training, modernization of water use, contingency plans,
etc.) can result in a potential water saving of 89% and 35% respectively, while the
implementation of both measures gives 100% coverage for the demands in the year 2034.
On the other hand, by 2049 the savings potential using structural measures would be 50%,
while if only measures are used non-structural savings would be 35%. However, adopting
both strategies can save 100%.

Keywords:

Planning; evaluation; shortage; scenarios; water resources

5 / 140
TABLA DE CONTENIDOS

DEDICATORIA .......................................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTOS .............................................................................................................. 3
RESUMEN ................................................................................................................................... 4
ABSTRACT ................................................................................................................................. 5
TABLA DE CONTENIDOS....................................................................................................... 6
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................... 11
ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................. 12
1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 15
1.1. ANTECEDENTES ........................................................................................................ 17
1.2. REALIDAD PROBLEMÁTICA.................................................................................. 20
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA......................................................................... 26
1.4. HIPÓTESIS ................................................................................................................... 26
1.5. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 27
1.6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................... 27
1.7. INDICADORES DE LOGRO DE LOS OBJETIVOS ............................................... 27
2. MARCO TEÓRICO. ........................................................................................................ 28
2.1. OFERTA HÍDRICA ..................................................................................................... 28
2.1.1. Precipitación .............................................................................................................. 29
2.1.1.1. Medición de la Precipitación ................................................................................ 29
2.1.2. Escorrentía ................................................................................................................. 29
2.1.3. Caudales ..................................................................................................................... 30
2.1.3.1. Medición de Caudales ........................................................................................... 31
2.1.3.1.1. Método del Área y Velocidad Promedio.............................................................. 31
2.1.3.1.2. Método Químico .................................................................................................... 31
2.1.3.1.3. Método Volumétrico ............................................................................................. 32
2.1.4. Inventario del Recurso Hídrico ................................................................................ 32
2.1.4.1. Aguas Superficiales ............................................................................................... 33
2.1.4.2. Aguas Subterráneas .............................................................................................. 33
2.1.4.3. Modelación hidrológica......................................................................................... 34
2.2. DEMANDA HÍDRICA ................................................................................................. 34
2.2.1. Usos del Agua............................................................................................................. 35
2.2.1.1. Uso primario .......................................................................................................... 35
2.2.1.2. Uso Poblacional ..................................................................................................... 36
2.2.1.3. Uso productivo ....................................................................................................... 36
2.2.2. Demanda Doméstica.................................................................................................. 36

6 / 140
2.2.3. Demanda no Doméstica ............................................................................................ 37
2.2.3.1. Demanda Agrícola ................................................................................................. 37
2.2.3.2. Demanda Pecuaria ................................................................................................ 37
2.2.3.3. Demanda Industrial .............................................................................................. 37
2.2.3.3.1. De alta calidad ....................................................................................................... 37
2.2.3.3.2. De baja calidad ...................................................................................................... 38
2.3. CUENCA HIDROGRÁFICA. ...................................................................................... 38
2.3.1. Delimitación de la Cuenca. ....................................................................................... 39
2.3.2. Caracterización de la Cuenca................................................................................... 39
2.3.2.1. Físicas ..................................................................................................................... 39
2.3.3. Morfológicas. ............................................................................................................. 40
2.4. MODELO HIDROLÓGICO. ....................................................................................... 43
2.4.1. Proceso de Modelación.............................................................................................. 43
2.4.2. Herramientas de Modelación ................................................................................... 44
2.4.2.1. Modelo Hidráulico................................................................................................. 44
2.4.2.2. Modelo Hidrológico. .............................................................................................. 45
2.4.2.3. Modelo Planificación. ............................................................................................ 45
2.4.3. SISTEMA WEAP ...................................................................................................... 46
2.4.3.1. Descripción del Modelo ......................................................................................... 46
2.4.3.2. Principales Características ................................................................................... 47
2.4.3.3. Estructura. WEAP consta de cuatro vistas principales: .................................... 48
2.4.3.4. Aplicaciones del Modelo ....................................................................................... 50
2.5. GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS ........................................... 51
2.5.1. Política de Gestión de Recursos Hídricos ................................................................ 51
2.5.2. Estrategia de Gestión ................................................................................................ 51
2.5.3. Medidas Estructurales. ............................................................................................. 53
2.5.4. Medidas no Estructurales ......................................................................................... 53
2.5.5. Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos y Otros Instrumentos de
Planificación............................................................................................................................... 54
3. METODOLOGÍA. ............................................................................................................ 56
3.1. CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO.............................................. 57
3.1.1. Ubicación Política. ..................................................................................................... 57
3.1.2. Delimitación del área de Estudio. ............................................................................ 60
3.1.3. Clima en la Sub-Cuenca Blanco. .............................................................................. 60
3.2. RECOLECCIÓN DE DATOS FÍSICOS Y NO FÍSICOS DE LA SUB-CUENCA. 61
3.2.1. Datos Cartográficos................................................................................................... 61
3.2.2. Datos Geológicos........................................................................................................ 61
3.2.3. Datos Hidrográficos. ................................................................................................. 61

7 / 140
3.2.4. Datos Meteorológicos. ............................................................................................... 61
3.2.5. Datos Hidrométricos. ................................................................................................ 63
3.2.6. Datos de la Demanda Hídrica. ................................................................................. 63
3.2.6.1. Demanda Hídrica Doméstica. ............................................................................... 63
3.2.6.2. Demanda Hídrica No Doméstica. ......................................................................... 64
3.2.6.2.1. Demanda Agrícola ................................................................................................. 64
3.2.6.2.2. Demanda Pecuaria ................................................................................................ 66
3.2.6.2.3. Demanda de uso Minero. ...................................................................................... 66
3.2.7. Infraestructura Hidráulica Existente. ..................................................................... 66
3.2.8. Medidas No Estructurales Realizadas en la zona de estudio. ................................ 67
3.2.9. Datos Socioeconómicos ............................................................................................. 67
3.2.9.1. Educación. .............................................................................................................. 67
3.2.9.2. Salud. ...................................................................................................................... 68
3.2.9.3. Pobreza ................................................................................................................... 68
3.3. TRATAMIENTOS DE DATOS ................................................................................... 69
3.3.1. Datos Meteorológicos ................................................................................................ 69
3.3.1.1. Temperatura .......................................................................................................... 69
3.3.1.1.1. Análisis de Consistencia de Temperatura ........................................................... 70
3.3.1.1.2. Relleno de datos faltantes de Temperatura ........................................................ 70
3.3.1.2. Precipitación .......................................................................................................... 71
3.3.1.2.1. Análisis de Consistencia de Precipitación ........................................................... 71
3.3.1.2.2. Relleno de datos de Precipitación ........................................................................ 72
3.3.1.3. Velocidad del Viento ............................................................................................. 72
3.3.2. Datos Hidrométricos ................................................................................................. 72
3.3.3. Extensión de Datos Faltantes ................................................................................... 73
3.3.3.1. Evapotranspiración ............................................................................................... 73
3.3.3.2. Cobertura Vegetal ................................................................................................. 73
3.3.3.3. Cobertura de Suelos .............................................................................................. 74
3.4. MODELACION HIDROLÓGICA CON EL WEAP................................................. 74
3.4.1. Delimitación del área de Estudio ............................................................................. 74
3.4.2. Inserción de datos principales y secundarios .......................................................... 75
3.4.3. Corretaje del modelo hidrológico ............................................................................ 77
3.4.4. Calibración y Validación del modelo hidrológico .................................................. 78
3.5. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS DE GESTION........................................ 83
3.5.1. Estrategias estructurales........................................................................................... 83
3.5.1.1. Reservorios y tanques de agua ............................................................................. 83
3.5.1.2. Planta de tratamiento para aguas residuales - PTAR ........................................ 84

8 / 140
3.5.1.3. Sistema de riego por aspersión ............................................................................. 84
3.5.1.4. Bocatoma o sistema de captación de agua........................................................... 85
3.5.2. Estrategias no estructurales. .................................................................................... 85
3.5.2.1. Estrategias dirigidas a los usuarios ...................................................................... 86
3.5.2.2. Estrategias dirigidas a las autoridades ................................................................ 86
4. RESULTADOS ANTE DISTINTOS ESCENARIOS .................................................... 89
4.1. ESCENARIO A 15 AÑOS (2034)................................................................................. 89
4.1.1. Condiciones normales ............................................................................................... 89
4.1.1.1. Medidas estructurales implementadas ................................................................ 91
4.1.1.2. Medidas no estructurales implementadas ........................................................... 92
4.1.1.3. Medidas estructurales y no estructurales implementadas ................................. 92
4.1.2. Periodos secos ............................................................................................................ 93
4.1.2.1. Medidas estructurales implementadas ................................................................ 93
4.1.2.2. Medidas no estructurales implementadas ........................................................... 94
4.1.2.3. Medidas estructurales y no estructurales implementadas ................................. 94
4.1.3. Comparación de Resultados ..................................................................................... 95
4.2. ESCENARIO A 30 AÑOS (2049)................................................................................. 96
4.2.1. Condiciones normales ............................................................................................... 96
4.2.1.1. Medidas estructurales implementadas ................................................................ 96
4.2.1.2. Medidas no estructurales implementadas ........................................................... 97
4.2.1.3. Medidas estructurales y no estructurales implementadas ................................. 97
4.2.2. Periodos secos ............................................................................................................ 98
4.2.2.1. Medidas estructurales implementadas ................................................................ 99
4.2.2.2. Medidas no estructurales implementadas ........................................................... 99
4.2.2.3. Medidas estructurales y no estructurales implementadas ............................... 100
4.2.3. Comparación de Resultados ................................................................................... 100
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS. .................................................................................... 102
6. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 104
7. RECOMENDACIONES ................................................................................................. 106
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 108

9 / 140
ANEXO 1 – Información Cartográfica del Área de Estudio............................................... 111
ANEXO 2 – Mapa geológico del área de estudio .................................................................. 112
ANEXO 3 – Registro de Temperaturas................................................................................. 113
ANEXO 4 – Registro de precipitaciones ............................................................................... 116
ANEXO 5 – Caudales parciales en la sub cuenca Blanco .................................................... 116
ANEXO 6– Valores Rellenos de Precipitación ..................................................................... 121
ANEXO 7– Modelo de encuesta realizada ............................................................................ 122
ANEXO 8 – Valores Rellenos de Temperaturas................................................................... 124
ANEXO 9 – Datos de Precipitación Mensual ....................................................................... 128
ANEXO 10 – Valores de Velocidad del Viento ..................................................................... 129
ANEXO 11 – Datos de la Evapotranspiración en la Sub-Cuenca Blanco .......................... 130
ANEXO 12 – Plano de Estaciones Hidrometeorológicas ..................................................... 131
ANEXO 13 – Plano de Cobertura Vegetal en el área de Estudio ....................................... 132
ANEXO 14 – Modelo de Elevación Digital de la Sub-Cuenca Blanco ................................ 133
ANEXO 15 – Mapa Clasificación Climática de la Sub Cuenca Blanco.............................. 134
ANEXO 16 – Mapa de Isoyetas de la Autoridad Nacional del Agua .................................. 135
ANEXO 17 – Ubicación de Centros de Salud dentro del área de estudio .......................... 136
ANEXO 18 – Diseño Típico De Reservorio ........................................................................... 136
ANEXO 19 – Diseño Típico De Reservorio ........................................................................... 138
ANEXO 20 – Diseño Típico De Pozo De Percolación........................................................... 139
ANEXO 21 – Diseño Típico De Pozo Séptico ........................................................................ 140

10 / 140
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Eficiencia en el uso de agua en el Perú


Tabla 2. Población y tasas de crecimiento proyectadas en el Perú
Tabla 3. Estaciones meteorológicas e hidrológicas en funcionamiento
Tabla 4. Actividad económica y problemática dentro de los distritos en el área de
influencia de la sub cuenca Blanco
Tabla 5. Indicadores técnicos y de gestión de EMAPA PASCO S.A.
Tabla 6. Tamaño de una cuenca.
Tabla 7. Coeficiente de compacidad
Tabla 8. Distritos dentro del área de influencia
Tabla 9. Ubicación de la estación San Rafael.
Tabla 10. Estaciones pluviométricas dentro del área de estudio.
Tabla 11. Demanda poblacional dentro del área de estudio.
Tabla 12. Producción agrícola dentro del área de estudio.
Tabla 13. Demanda pecuaria dentro del área de estudio.
Tabla 14. Ubicación de la demanda minera dentro del área de estudio.
Tabla 15. Datos promedio de analfabetismo por distritos.
Tabla 16. Centros de salud dentro del área de estudio.
Tabla 17. Ubicación de los distritos en el ranking nacional de pobreza.
Tabla 18. Estaciones a utilizar para la temperatura
Tabla 19. Estaciones a utilizar para la precipitación
Tabla 20. Tipos de cobertura vegetal en la zona de estudio.
Tabla 21. Porcentaje de cobertura de suelos en la zona de estudio
Tabla 22. Datos de partida en la zona de estudio.
Tabla 23. Datos de partida en la zona de estudio
Tabla 24. Datos de partida en la zona de estudio
Tabla 25. Valores de ajuste para el índice Nash-Sutcliffe
Tabla 26. Valores de ajuste para el índice de correlación de Pearson
Tabla 27. Resultados de la calibración y validación
Tabla 28. Parámetros ajustados por el modelo WEAP
Tabla 29. Crecimiento de demandas en Condiciones Normales.
Tabla 30. Proyección de porcentajes de cobertura de las demandas en 2034.
Tabla 31. Proyección de porcentajes de cobertura de las demandas en 2049.
11 / 140
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Estimaciones futuras de la población mundial.


Figura 2. Porcentaje de la población urbana a nivel mundial
Figura 3. Ratios de extracción de agua por continente.
Figura 4. Usos del agua en el Perú.
Figura 5. Conexiones de agua y alcantarillado.
Figura 6. Sub cuenca Blanco.
Figura 7. Oferta hídrica en el Perú.
Figura 8. El ciclo de la escorrentía.
Figura 9. Aguas superficiales.
Figura 10. Aguas subterráneas.
Figura 11. Usos del agua en el Perú.
Figura 12. División de la cuenca.
Figura 13. Fases de la vida de los ríos.
Figura 14. Procesos de modelación.
Figura 15. Herramienta WEAP.
Figura 16. Herramienta WEAP.
Figura 17. Herramientas WEAP.
Figura 18. Herramienta WEAP.
Figura 19. Estructura de todas las aplicaciones del WEAP.
Figura 20. Modelo secuencial del proceso estratégico.
Figura 21. Esquematización de la relación entre instrumentos de planificación hídrica.
Figura 22. Diagrama de la metodología a seguir.
Figura 23. Mapa de ubicación nacional.
Figura 24. Mapa de ubicación distrital.
Figura 25. Mapa hidrográfico del área de estudio.
Figura 26. Medición del caudal en el puente San Rafael.
Figura 27. Análisis de doble masa para Temperatura (°C).
Figura 28. Estación de Referencia para la Temperatura (°C).
Figura 29. Análisis de doble masa para Precipitación.
Figura 30. Estación de Referencia para la Precipitación (mm/día).
Figura 31. Hidrograma de niveles del rio Huallaga en la estación San Rafael.
Figura 32. Delimitación del área de estudio en el WEAP.

12 / 140
Figura 33. Elaboración de catchments para el área de estudio en el software WEAP.
Figura 34. Ubicación de demandas en el software WEAP.
Figura 35. Calibración del modelo en el periodo 1983-1992.
Figura 36. Validación del modelo en el periodo 2003-2010.
Figura 37. Comparación del régimen anual de caudales para el periodo de calibración.
Figura 38. Comparación del régimen anual de caudales para el periodo de validación.
Figura 39. Análisis de correlación del modelo en el periodo de calibración 1988-1992.
Figura 40. Análisis de correlación del modelo en el periodo de validación 2003-2010.
Figura 41. Reservorio en la parte alta del distrito de Ticlacayán.
Figura 42. Planta de tratamiento para agua residual en el Centro Poblado Chinchán.
Figura 43. Modelo de aspersor de agua.
Figura 44. Sistema de captación de agua en el distrito de Huariaca.
Figura 45. Cultivos resilentes a las sequías.
Figura 46. Faja marginal del rio Huallaga en el distrito de Huariaca.
Figura 47. Sembríos de Pino maderable y Eucalipto.
Figura 48. Ubicación del Reservorio en Condiciones Normales.
Figura 49. Capacitación en el cultivo de maíz en el distrito de Pallanchacra.
Figura 50. Escenarios propuestos para esta investigación.
Figura 51. Demandas No cubiertas en Condiciones Normales.
Figura 52. Demandas No cubiertas en periodo seco.
Figura 53. Cobertura de las demandas utilizando un reservorio en C.N.
Figura 54. Cobertura de las demandas usando riego por aspersión en el 30% de áreas
cultivables.
Figura 55. Demandas no cubiertas usando mix de medidas.
Figura 56. Demandas No cubiertas en periodo seco.
Figura 57. Porcentaje de cobertura de demandas en periodo seco.
Figura 58. Porcentaje de cobertura de demandas en periodo seco usando el riego por
goteo en el 75% de áreas cultivables.
Figura 59. Porcentaje de cobertura de demandas en periodo seco usando diferentes
estrategias.
Figura 60. Demandas no cubiertas al 2034.
Figura 61. Coberturas de demandas usando reservorios de 750m3.
Figura 62. Coberturas de demandas usando riego por goteo en el 50% de áreas
cultivables.

13 / 140
Figura 63. Coberturas de demandas usando ambas estrategias de gestión.
Figura 64. Coberturas de demandas para escenario seco en el 2049.
Figura 65. Cobertura de la demanda al usar reservorios de 1000m3 y 450m3.
Figura 66. Cobertura de la demanda al usar riego por aspersión y reutilizar agua
proveniente de los PTARs.
Figura 67. Cobertura de las demandas usando ambas estrategias de gestión.

14 / 140
1. INTRODUCCIÓN.

Durante los últimos años se han incrementado los eventos extremos en las zonas alto
andinas tales como periodos de lluvias intensas y períodos secos prolongados,
trayendo como consecuencia una volátil e inestable oferta hídrica a lo largo del año.
Esto a su vez, no ha permitido el desarrollo económico de poblaciones que se
encuentran en dichas zonas. Asimismo, la falta de información en estas zonas (datos
pluviométricos, hidrométricos, inventarios de manantes, bofedales, inventarios de
infraestructuras existentes y otro más) dificulta la generación de estrategias de
gestión hacia los recursos hídricos.

El objetivo general de esta investigación es proponer medidas estructurales y no


estructurales para enfrentar posibles escenarios de períodos secos prolongados. Para
realizar la evaluación de dichas estrategias de gestión se usará como soporte el
modelo WEAP. Esta investigación consta de 5 partes:

Capítulo 1. En esta parte, se desarrolla los antecedentes tanto a nivel mundial,


regional y local. También, se analiza la realidad problemática del recurso hídrico en
el Perú con especial atención en las zonas alto andinas. En este capítulo se plantea la
hipótesis y los objetivos de esta investigación.

Capítulo 2. En este capítulo se hace una recopilación de las bases teóricas de todos
los ítems, los cuales servirán de base para el desarrollo de la metodología

Capítulo 3. Este capítulo inicia con definición y la ubicación del área que será materia
de estudio. Posteriormente, se prosigue con la recolección de la información
disponible de la cuenca hidrográfica a través de las instituciones correspondientes
(ANA, SENAMHI, GORE’S, MUNICIPALIDADES, JUNTAS DE USUARIOS,
ETC). Luego, se hace un recorrido IN SITU a lo largo de la sub cuenca para hacer el
inventario de infraestructura hídrica existente (reservorios, canales de irrigación,
plantas de tratamiento de aguas residuales y bocatomas existentes) y una verificación
de datos hidro meteorológicos (aforos en cabeceras y afluentes, medición de
temperaturas in situ). Una vez obtenida esta información, se debe procesar la
información y completar los datos faltantes valiéndose de softwares especializados
para los archivos de extensión .shp y .xls para así ser introducidos en el modelo
WEAP. Con los datos introducidos se generará un escenario de referencia, luego se

15 / 140
procederá a calibrar y validar el modelo. Posteriormente, se plantearán las distintas
estrategias estructurales y las estrategias no estructurales que se usarán para los
escenarios futuros.

Capítulo 4. Una vez generado el modelo hidrológico, en este capítulo se procederá a


plantear los escenarios futuros a 15 y 30 años interrelacionándolos con 3 tipos de
estrategias de gestión diferentes: una que sólo contemple el uso de medidas
estructurales, una que cuente sólo con medidas no estructurales y finalmente un
escenario que cuente con el uso de las dos anteriores al mismo tiempo.
Adicionalmente, se trabajará en dos tipos de condiciones climáticas: periodos
normales y periodos secos.

Capítulo 5. Por otra parte, en este capítulo, se realizará el análisis y la discusión de


los resultados obtenidos al correr el modelo para los diversos escenarios tanto en
periodos secos como periodos normales para los años 2034 y 2049. Además, se
presentarán los parámetros obtenidos para medir la confiabilidad del escenario de
referencia.

Capítulo 6. En este capítulo, se mostrarán las conclusiones basándonos en el análisis


de resultados obtenidos en el capítulo anterior.

Capítulo 7. Finalmente, en este capítulo, se presentarán las recomendaciones


pertinentes basándonos en la confiabilidad de los resultados obtenidos del modelo
WEAP y de las necesidades a suplir en el área de estudio

16 / 140
1.1. ANTECEDENTES

Alrededor de 2,100 millones de personas en el mundo no cuentan con acceso a los


recursos hídricos, inclusive contando con instalaciones sanitarias en sus hogares.
Si bien el acceso al agua no es un privilegio, por el contrario, es un derecho;
existen numerosas personas que no cuentan con el acceso a ella, sobre todo en las
zonas rurales a nivel global (Organización Mundial de la Salud, 2017). Esta
situación, si bien está intentando ser combatida por los gobiernos locales, muchas
veces con ayuda de organismos internacionales, aun no parece encontrar
respuestas satisfactorias. Las estadísticas actuales muestran un incremento de la
población mundial y de acuerdo a las proyecciones futuras, esto se convierte en
unos de los mayores riesgos globales (ver figura 1).

Figura 1. Estimaciones futuras de la población mundial. Fuente: ONU (2019)

La población urbana (figura 2) y rural está en constante crecimiento y con ellas,


la demanda del recurso hídrico también. Si bien la mayoría de la población (un
55%) se concentra en zonas urbanas (4.2 mil millones), existen alrededor de 3.4
mil millones de personas que viven en zonas rurales a nivel mundial y se espera
que la tendencia crezca ligeramente con el paso del tiempo (Organización de las
Naciones Unidas, 2018).

Figura2. Porcentaje de la población urbana a nivel mundial. Fuente: Banco Mundial (2019)

17 / 140
En el Perú la población rural no ha sido indiferente a la tendencia global, tal es así
que en el año 1993, la población rural era de 6,589.757 (Instituto Nacional de
Estadística e Informatica, 1993) y para el año 2017 la población rural ascendió al
23%, esto es 7,344.000 habitantes de los cuales, la gran mayoría vive en zonas
alto andinas (Instituto Nacional de Estadística e Informatica, 2017).

Por otra parte, a nivel mundial la producción de alimentos utiliza el 70% de la


extracción global total del recurso hídrico, mientras que en el continente
americano se usa más del 50% (figura 3). Además las proyecciones del porcentaje
de extracción de agua, no son nada alentadoras, teniendo en cuenta que en la
actualidad 800 millones de personas padecen de hambre, se necesitaría en el futuro
incrementar el porcentaje de extracción del recurso en un 50% para poder así
cubrir la demanda alimenticia (Organizacion de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura, 2010).

Figura 3. Ratios de extracción de agua por continentes. Fuente: FAO (2019)

En el Perú, un país cuyas actividades agropecuarias representan el 5.3% del PBI


y que dichas actividades ocupan el 30% del territorio nacional, una buena cantidad
de habitantes se dedican a la agricultura, aproximadamente más de 2 millones. En
las zonas andinas existen 1.4 millones de habitantes que viven de la actividad
agropecuaria, esto es un 64% del universo de agricultores del Perú. Además, en
estas zonas andinas se emplea la Agricultura de secano, consecuentemente
vulnerables a la falta de lluvias. Los principales cultivos en estas zonas son la papa
(8.1%), seguida de la alfalfa (5.1%) (MINAM, 2016). Para entender la demanda

18 / 140
del recurso hídrico necesaria citaremos como ejemplo que para producir 1
kilogramo de papa se necesitan 500 litros de agua (World Wildlife Fund, 2006).

En vista de lo anterior, es importante generar estrategias eficaces para la gestión


del recurso hídrico y así hacer frente a la probable escasez que se avecina producto
de la creciente demanda y de la inestable oferta hídrica, debido a diversos factores
como: la contaminación de las fuentes, el cambio en los padrones de lluvia, el
cambio climático, los deshielos de los glaciares, entre otros. Se debe entender que
la Gestión de los Recursos Hídricos implica administrar, asignar y controlar en
forma eficiente el uso del recurso hídrico para su sostenibilidad a lo largo del
tiempo, no dejando de lado los objetivos sociales, económicos y medio
ambientales. Debido a la complejidad de esta tarea, se requiere de herramientas
de soporte para realizar estos análisis. Entre las diversas herramientas disponibles
se encuentran los modelos de gestión de recursos hídricos, los cuales permiten
simular las ofertas y demandas hídricas existentes, para compararlas con
demandas futuras, y con esto poder analizar si las estrategias escogidas para la
gestión de los recursos hídricos son las más apropiadas. También sirven como
base para modelar entre otros procesos: precipitaciones, escorrentía, calidad de
agua, erosión, etc. En la actualidad, se cuentan con diversos modelos de gestión
de recursos hídricos utilizados en diversas investigaciones como: QUAL2K,
MODSIM, WEAP, MODFLOW, AQUATOOL, RIBASIM y WARGI-SIM.
Si bien muchos de estos modelos han originado y respaldado importantes
decisiones sobre la planificación de recursos hídricos, también han dejado a la
deriva algunos factores que no pudieron ser incluidos y analizados dentro del
modelo. El modelo de Evaluación y Planificación del Agua (WEAP) es una
excelente alternativa pues incorpora variables como los impactos futuros de
políticas, costos, la calidad del agua y la conservación del ecosistema, entre otros.
En los últimos años, el modelo WEAP a nivel mundial ha sido apoyo para las
investigaciones sobre la gestión de recursos hídricos y ha sido financiado y
respaldado por diversas organizaciones como: USACE (siglas en inglés del
Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos), ONU, el Banco Mundial,
entre otros (Stockholm Environment Institute, 2019).
Cabe resaltar los siguientes casos de utilización de esta herramienta. En el caso de
la Simulación de cambios en el suministro del recurso hídrico en la cuenca del Río

19 / 140
Sacramento en California, se empleó el WEAP demostrando que fue
contundentemente útil para varias simulaciones de planificación del agua (Yates,
y otros, 2009). También, se usó el WEAP para investigar el efecto de la
temperatura y la precipitación en la hidrología de la superficie, el desempeño de
la infraestructura de agua y la cobertura de riego en la cuenca Limari en Chile
(Vicuña, McPhee, & Garreaud, 2012). En la Columbia Británica se utilizó el
modelo WEAP en la cuenca de Okanagan para analizar si los sistemas de
almacenamiento superficial eran suficientes para satisfacer las necesidades de
flujos municipales y de flujos continuos en el distrito de Peachland durante los
años “normales”, creando diferentes escenarios hasta el 2050 (Harma, Johnson, &
Cohen, 2012). Además, se utilizó el modelo WEAP para analizar el impacto de
diferentes escenarios de desarrollo socioeconómico y cambio climático en Benin
hasta el año 2025 y encontró que las mejoras eran más necesarias en las áreas
rurales debido a la disminución en las entradas de agua y las recargas eran cada
vez más deficientes debido al cambio climático (Höllermann, Giertz, &
Diekkrüger, 2010). Por otro lado, se usó el modelo WEAP para minimizar la
huella hídrica de agua dulce mezclando las aguas subterráneas salobres y las aguas
recuperadas en sitios de múltiples pozos para fracturación hidráulica (Hernandez
& Uddameri, 2015). Finalmente, se utilizó el modelo WEAP para evaluar la
demanda y la oferta del recurso hídrico en la actualidad y compararla con seis
escenarios posibles, proyectados hasta en Siria hasta el 2050 (K. & Alshihabib,
2014).

1.2. REALIDAD PROBLEMÁTICA


El Perú se encuentra en el top diez de países con mayor cantidad de recursos
hídricos, inclusive cuenta con el lago navegable más alto del mundo (Titicaca) y
el rio más caudaloso (Amazonas). En cuanto al agua dulce el Perú cuenta con casi
el 2% a nivel mundial y el uso que se da en el país se encuentra distribuido como
se muestra en la figura 4.

20 / 140
Figura 4. Usos del Agua en el Perú. Fuente: ANA (2019)

La mayor parte del recurso está destinado al sector agrícola (86%), lo preocupante
es la baja eficiencia de uso, tal como se refleja en la tabla 1.

Tabla 1. Eficiencia en el uso del Agua en el Perú.

USO EFICIENCIA %
AGRÍCOLA 30-35
POBLACIONAL 40-45
INDUSTRIAL 45-50

Fuente: ANA (2019)

Además, el Perú tiene geografía muy diversa, pudiéndose considerar 8 regiones


naturales diferentes, entre las que se destaca la región quechua (altitud 2,300 –
3,500 msnm) por su mayor disponibilidad de suelos para agricultura, donde se
desataca la producción de diversos cultivos como:

 La papa (N°18 a nivel mundial de producción anual)


 El maíz (N° 38 a nivel mundial de producción anual)
 El trigo (se tiene déficit de producción)

Otro aspecto importante es que en esta región concentra el mayor porcentaje de


población después de la Costa. La región Quechua comprende a ciudades
importantes como Arequipa, Cusco, Ayacucho, Cajamarca, entre otros (Pulgar
Vidal, 1946)

En el Perú durante los últimos 10 años la población Urbana y Rural ha tenido un


crecimiento importante, según el último censo realizado en el 2017 (ver tabla 2).
La población Rural es alrededor de 7,7 millones y la tendencia va en aumento
(Instituto Nacional de Estadística e Informatica, 2017)

21 / 140
Tabla 2. Población y tasa de crecimiento proyectadas en el Perú.

POBLACIÓN TASA DE CRECIMIENTO


(en miles de habitantes) MEDIO ANUAL (por mil)
AÑO
URBANA RURAL URBANA RURAL
2000 18646,9 7292,4 17,10 9,63
2005 20296,4 7650,3 15,95 8,73
2010 21967,6 7990,2 14,63 8,86
2015 23621,7 8350,3 13,56 7,21
2020 25267,3 8655,9 12,14 5,29
2025 26838,2 8887,2
Fuente: INEI (2009)

En Perú, la encargada de realizar las acciones necesarias y concretas para lograr


tener un uso sostenible y racional de los recursos hídricos es la Autoridad Nacional
del Agua (ANA). Para tomar mejores decisiones de gestión sobre los recursos
hídricos y generar desarrollo socioeconómico en el país, realizan estudios de
evaluación en las Cuencas con la finalidad de contar con información actualizada.

A fines del 2016 el ANA presento el resumen ejecutivo integrado de la evaluación


de los recursos hídricos en doce cuencas hidrográficas, siendo gran parte de ellas
en zonas costeras. (Autoridad Nacional del Agua, 2016)

Uno de los desafíos que se debe enfrentar para hacer estas evaluaciones es la
escasa información meteorológica e hidrológica, sobre todo en las zonas andinas
(ver tabla 3). Por ejemplo, el departamento de Pasco no cuenta con ninguna
estación hidrométrica en funcionamiento, otro ejemplo sería el departamento de
Ayacucho que cuenta con solo tres estaciones hidrométricas en funcionamiento.

22 / 140
Tabla 3. Estaciones meteorológicas e hidrológicas en funcionamiento.

Id. DEPARTAMENTO METEOROLÓGICA HIDROMETRICA TOTAL


1 Amazonas 11 3 14
2 Ancash 23 1 24
3 Apurímac 8 1 9
4 Arequipa 46 12 58
5 Ayacucho 18 3 21
6 Cajamarca 55 15 70
7 Callao - - -
8 Cusco 23 8 31
9 Huancavelica 20 1 21
10 Huánuco 13 4 17
11 Ica 21 5 26
12 Junín 24 6 30
13 La libertad 14 3 17
14 Lambayeque 13 2 15
15 Lima 66 20 86
16 Loreto 34 20 54
17 Madre de dios 4 2 6
18 Moquegua 14 - 14
19 Pasco 5 - 5
20 Piura 30 4 34
21 Puno 44 16 60
22 San Martin 36 10 46
23 Tacna 23 6 29
24 Tumbes 9 1 10
25 Ucayali 4 2 6
NACIONAL 558 145 703
Fuente: SENAMHI, (2019)

Además, Según el reporte del Ministerio del Ambiente en la región quechua la


escasez de agua seguirá en aumento, debido a que habrá un incremento de
temperatura entre 0.4 a 0.8 °C hasta el año 2030 y la precipitación decrecerá entre
un 10% a 20%. (Ministerio del Ambiente, 2016)

Las poblaciones asentadas en la región quechua que ha llamado nuestro interés


son los distritos que están en el área de influencia de la subcuenca Blanco de la
cuenca Huallaga, ya que una de sus principales actividades económicas es la
agricultura, como se indica en la tabla 4.

En el área de influencia de la sub cuenca Blanco presenta déficit hídrico en


periodos de estiaje y se tiene un exceso de agua en periodo de lluvia que no se
aprovecha ya que no se dispones de obras Hidráulicas como represas, embalses o
reservorios que permitan almacenar el agua en periodo de lluvia; estas obras serian
de mucha utilidad ya que el 70% de la disponibilidad hídrica se concentra en el

23 / 140
periodo de lluvia de los meses enero, febrero y marzo. El 30% restante se
concentra entre abril y diciembre. (Autoridad Nacional del Agua, 2015)

Tabla 4. Actividad económica y problemática de los distritos dentro del área de influencia de la
sub cuenca Blanco.

SUPERFICIE
ACTIVIDAD
DISTRITO AGRICOLA PROBLEMÁTICA
ECONÓMICA
(Has)
Agricultura: sus
principales
productos son la
Insuficiente disponibilidad de
papa blanca y
SAN RAFAEL 50,337.82 agua en épocas de estiaje por
amarilla el cual
carencia de infraestructura.
abastece mercados
de lima en 80% a
90%
Agricultura: sus
principales
productos son papa Canal de tierra actual no brinda
maíz haba alverja el servicio de agua para el riego
PALLANCHARA 5,924.39
80% se destina a durante las ausencias de lluvia
lima y el 20% solo producen una campaña.
restante en zonas
aledañas
Carencia de agua durante todo
Agricultura: sus el año, no poseen apropiada
principales infraestructura de servicios de
HUARIACA 6,022,97
productos son la agua para irrigación y la
papa y maíz. existente se encuentran en mal
estado.
En este sector según el CENSO
Agricultura: sus
del 2007 solo el 11.4% de la
principales
YARUSYACAN 9,499.11 población tiene acceso a agua.
productos son la
Carece de infraestructura y se
papa, maíz y olluco.
abastecen de agua en cisternas
Agricultura: sus En este sector según el CENSO
principales del 2007 solo el 12.8% de la
TICLACAYAN 40,606.29
productos son la población tiene acceso a agua.
papa, maíz y alverja. Carece de infraestructura
Agricultura: sus
insuficiente disponibilidad de
principales
YANACANCHA 77,760.67 agua en épocas de estiaje por
productos son papa y
carencia de infraestructura
maíz.
Fuente: Expedientes Técnicos del MEF y Gobierno Regional de Pasco.

24 / 140
Por otro lado, la empresa SEDA HUANUCO encargada de prestar los servicios
de suministro y alcantarillado en el distrito de San Rafael, en su Memoria Anual
reporto que al finalizar el año 2016 aumento la demanda y se redujo el volumen
producido de agua como se refleja en la figura 5. (Seda Huánuco, 2016)

Figura 5. Conexiones totales de agua y alcantarillado -Volumen de Producción de Agua. Fuente: SEDA
HUÁNUCO (2016)

Así mismo, EMAPA PASCO la encargada de abastecer de agua los demás


distritos mencionados en la tabla 5 en su informe de evaluación 2012-2014
registro los peores indicadores entre todas las empresas que prestan el servicio.
(Organismo Técnico de la Administracion de servicio de Saneamiento, 2015)

Tabla 5. Indicadores Técnicos y de Gestión de EMAPA PASCO SA.

EMAPA PASCO Promedio EPS


Acceso a los servicios
S.A. (pequeñas)
Cobertura de agua potable % 73.74 86.4
Cobertura de alcantarillado % 73.74 76.23
Calidad de Prestación de servicios
Continuidad (horas al día) 2 15.7
Presión (m.c.a.) 4 16.6
. Fuente: SUNASS (2015)
En este contexto, de aumento de la demanda y disminución de la oferta hídrica en
esta zona, se podría esperar que esta condición empeore en el futuro. Así, es
necesario plantear adecuadas estrategias de gestión de los recursos hídricos, tanto
para el escenario actual como el futuro en la sub cuenca Blanco que se encuentra
en la parte alta de la cuenca Huallaga. Además, es una las pocas zonas que se

25 / 140
tienen datos de las estaciones. La figura 6 muestra los distritos dentro del área de
influencia de la zona de estudio.

Figura 6. Sub-Cuenca Blanco con los distritos dentro del área de influencia. Fuente: Elaboración Propia

Además, en los distritos que abarca la sub cuenca Blanco en últimos años han
acontecido diferentes sucesos y variaciones hidro-meteorológicas como las
sequías, las cuales no estaban previstas y han causado perjuicios a la producción
de alimentos y también a la ya alicaída economía de los pobladores locales.
(Diario Correo, 2016)

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Una estrategia de gestión de recursos hídricos conformada por medidas


estructurales y no estructurales podrá reducir la probable escasez del agua en los
distritos dentro del área de influencia de la sub Cuenca Blanco?

1.4. HIPÓTESIS

Una estrategia de gestión de recursos hídricos conformada por medidas


estructurales complementadas con no estructurales reduce la escasez de agua en
los distritos dentro del área de influencia de la sub Cuenca Blanco.

26 / 140
1.5. OBJETIVO GENERAL

Evaluar estrategias de recursos hídricos conformadas por medidas estructurales y


no estructurales empleando el WEAP para reducir la escasez de agua en los
distritos dentro del área de influencia de la sub Cuenca Blanco, en escenarios
futuros.

1.6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Recolectar datos físicos y no físicos del área de estudio.


 Determinar la oferta y demanda.
 Modelar, calibrar y validar el modelo de la sub cuenca.
 Proponer medidas estructurales y no estructurales, a partir de los
resultados obtenidos.

1.7. INDICADORES DE LOGRO DE LOS OBJETIVOS

OBJETIVOS ACTIVIDAD LOGRO


 Recolección de datos
estaciones de monitoreo
hidrológicas y
Recolectar datos físicos y no meteorológicas, Zona de estudio
físicos del área de estudio. infraestructura, geología, caracterizada.
geotecnia, uso de suelos.

 Recolección de datos no
físicos: socioeconómicos y
ambientales.

 Análisis de los datos Oferta de los recursos


Determinar la oferta y recolectados. hídricos.
demanda.  Determinación de la oferta Demanda de recursos
hídrica. hídricos.
 Estimación de la demanda
 Modelación hidrológica de
la zona de estudio. Sub cuenca modelada con el
Modelar, calibrar y realizar la  Calibración del modelo WEAP (situación actual de
validación del modelo de la ajustándolo a los datos los recursos hídricos de la
Sub Cuenca históricos recolectados. zona de estudio y en los
 Validación del modelo. escenarios futuros.)
 Simulación en escenarios
futuros.
 Análisis de los resultados Estrategias de gestión de
Proponer estrategias de del uso de los recursos recursos hídricos (medidas
gestión de recursos hídricos. hídricos. estructurales y no
 Formulación de estrategias estructurales, a partir de los
de gestión. resultados obtenidos.)

27 / 140
2. MARCO TEÓRICO.

2.1. OFERTA HÍDRICA


La oferta hídrica es el volumen disponible de agua para satisfacer las diferentes
demandas (domestica, no doméstica). Además, éste volumen del recurso hídrico
disponible tuvo origen en los glaciares y en las precipitaciones. Cabe mencionar
que alrededor del 20% de las precipitaciones cae sobre tierra, el resto cae sobre
los océanos. Sin embargo, ese 20% es la que rellena el suelo, las aguas
subterráneas, alimenta lagunas y corrientes de ríos. Finalmente, suple las
necesidades de plantas, animales y humanos. En el Perú, la oferta hídrica total es
de 2’046,287 MMC, teniendo en la vertiente del Atlántico el mayor porcentaje
97.7%, tal como lo muestra la figura 7. A continuación, se describen los conceptos
involucrados con la oferta hídrica:

Figura 7. Oferta hídrica en el Perú. Fuente: ANA (2013)

28 / 140
2.1.1. Precipitación
La precipitación es la principal variable hidrológica, para hacer un balance
de la cuenca hidrográfica. Se entiende por precipitación a todas las formas
de humedad en estado líquido o sólido que emanan de la atmósfera y se
depositan en la superficie terrestre. Las formas en que se presenta las
precipitaciones en esta zona son: lluvias, lloviznas, neblina y, rara vez,
granizo (Monsalve, Hidrología en la Ingeniería, 1999).

Por otra parte, “desde el punto de vista de la ingeniería hidrológica, la


precipitación es la fuente primaria del agua de la superficie terrestre, y sus
mediciones y análisis, forman el punto de partida de los estudios
concernientes al uso y al control del agua” (Villón, 2002).

2.1.1.1. Medición de la Precipitación


La medición de la precipitación expresa la cantidad de lluvia, como
la altura de agua caída y acumulada sobre una superficie plana e
impermeable. Para dichas mediciones se utilizan los pluviómetros y
pluviógrafos, siendo los segundos utilizados cuando se desea
determinar precipitaciones de corto periodo, pero con alta intensidad
(Monsalve, Hidrología en la Ingeniería, 1999).

Estos instrumentos especializados permiten tomar medidas como:

 La altura pluviométrica, expresada en mm.


 Periodo de tiempo, expresada en horas

2.1.2. Escorrentía
El ciclo de escorrentía describe “aquella parte del ciclo hidrológico entre la
precipitación que cae sobre un área y la descarga sub siguiente de esa agua
a través de cauces o bien por evapotranspiración” (Chereque, 1989).

Según el ing. Wendor Chereque, existen cuatro formas para que las aguas
de la precipitación lleguen al cauce de los ríos:

 Escorrentía superficial
 Escorrentía sub superficial
 Agua subterránea

29 / 140
 Agua que cae en el espejo de agua

“La figura 8 solo pretende ilustrar, sobre uno de los infinitos casos posibles en
cuanto a la magnitud relativa de los diferentes factores del ciclo de escorrentía. En
la práctica se producen complicaciones debido a las variaciones de la intensidad de
la lluvia durante la tormenta, así como también al hecho de que todos los factores
varían de un punto a otro en la cuenca.” (Chereque, 1989)

Figura 8. El ciclo de la escorrentía. Fuente: Chereque (1989)

2.1.3. Caudales
Se le llama caudal a la cantidad de un fluido que transita a través de una
determinada sección por unidad de tiempo. El caudal se expresa en m3/s o
en l/s, además puede expresarse usando la siguiente ecuación:

𝑄 =𝐴×𝑉

Donde:

Q = Caudal

A = Área de la sección transversal en la estación de aforo

V = Velocidad media

30 / 140
2.1.3.1. Medición de Caudales
Los caudales se calculan utilizando las mediciones de velocidad y
profundidad. En la actualidad, existen numerosos métodos para la
medición de caudales (aforos), a continuación, detallaremos algunos.

2.1.3.1.1. Método del Área y Velocidad Promedio


Se calcula la velocidad media para cada vertical. Luego se
determina la velocidad promedio para cada tramo.

𝑣1 + 𝑣2
𝑉𝑝1 =
2
Luego, usando la fórmula del trapecio se determina el área
entre dos verticales consecutivas.

ℎ0 + ℎ1
𝐴1 = ×𝐿
2
Para determinar el caudal que pasa por cada tramo se usa la
ecuación de la continuidad: multiplicando el área y la
velocidad promedio del tramo.

𝑄1 = 𝐴1 × 𝑉𝑝1

Finalmente, para calcular el caudal total de la sección, se hace


una sumatoria de los caudales de cada tramo (Villón, 2002).

𝑄𝑡 = ∑ 𝑄𝑛

2.1.3.1.2. Método Químico


Este método implica soltar una solución química (por
ejemplo: una solución de Cloruro de Sodio) a la corriente de
agua, y a una distancia previamente marcada (aguas abajo) se
toman muestras en intervalos de tiempo para comprobar el
paso del volumen total, que se vertió de la sustancia aguas
arriba. Además, este método es útil para cauces estrechos o
en periodo de avenidas. (Villón, 2002).

Para calcular el caudal Q, se usa la siguiente expresión:


31 / 140
𝑉1 × 𝑐1
𝑄=
∑ 𝐶 × ∆𝑡
Donde:

Q = caudal de la corriente (litros / segundos)

V1 = Volumen de la solución química (litros)

C1 = Concentración de cloruros en la solución trazadora


(miligramos / litro)

C = Concentración de cloruros en el tiempo t, en el punto de


muestreo.

∆𝑡 = Intervalo de tiempo para la toma de la muestra


(segundos)

2.1.3.1.3. Método Volumétrico


Este método se emplea en caudales muy pequeños, con la
ayuda de un recipiente de volumen conocido. Se divide la
cantidad de agua recogida entre el tiempo total que demora
el proceso.

𝑈
𝑄=
𝑇
Donde:

Q = Volumen (m3)

T = Tiempo (segundos)

2.1.4. Inventario del Recurso Hídrico


El inventario de los recursos hídricos es el recojo de información sobre el
recurso a lo largo de su cauce, partiendo desde su naciente (manantes,
bofedales o lagunas). Además, es recolectar información detallada de las
demandas hídricas en las cuencas, y también de los factores climáticos a los
que está sometida la cuenca.

32 / 140
En relación a lo anterior, el tener un inventario de los recursos hídricos es
algo básico e imprescindible como fuente de información para planificar su
mejor uso y para tener una precisa descripción del funcionamiento
hidrológico de la cuenca. (ANA, 2010)

Por otra parte, aunque en muchas ocasiones no se tiene información


detallada en las sub cuencas, es necesario enfocarse en tres tipos de fuentes
que serán las que brinden el aporte hídrico en las cuencas.

2.1.4.1. Aguas Superficiales


Son los cursos permanentes de agua que se pueden apreciar durante
todo el año, siendo afectadas por las estaciones (los meses de verano
disminuyen en volumen, mientras que en los meses de invierno
incrementan su volumen). En la sub cuenca Blanco las aguas
superficiales son las de mayor importancia, pues son las encargadas
de ayudar a cubrir la demanda doméstica, y en tiempos de estiaje,
ayudan a la demanda agrícola.

Figura 9. Aguas Superficiales. Fuente: Martínez (2013)

2.1.4.2. Aguas Subterráneas


Son aguas que provienen de filtraciones, manantiales o de acuíferos.
Debido a que en las partes altas de la sub cuenca Blanco se
encuentran lagos, la mayoría de manantiales son floraciones de estas
aguas arriba. Existe una dependencia de estas filtraciones a las
variaciones de las precipitaciones, en tiempos de estiaje muchos
manantiales se secan.

33 / 140
Figura 10. Aguas Subterráneas. Fuente: Valencia (2014)

2.1.4.3. Modelación hidrológica


La modelación hidrológica es un instrumento para realizar el estudio
de las avenidas, con lo cual se puede prevenir inundaciones. Por otro
lado, una modelación hidrológica permite manejar hipótesis casi
realistas que sirven de apoyo en la toma de decisiones a la hora de
hacer una planificación urbana en las áreas cercanas a los ríos,
además de ayudar en la exigencia de criterios para el diseño de
infraestructuras capaces de soportar desastres naturales relacionados
al agua. Una modelación hidrológica también permite generar una
planificación de medidas protocolares ante riesgos causados por
fuertes precipitaciones o ante una escasez de precipitaciones también
(Dueñas, 1997) .

2.2. DEMANDA HÍDRICA


La demanda hídrica se conceptualiza como la extracción hídrica del sistema
natural para suplir las necesidades o requerimientos del consumo humano y
también para las actividades económicas. Ahora bien, cuando se menciona a la
actividad de extracción, ésta implica tácitamente los procesos de:

 Sustracción de la naturaleza.
 Alteración de ciclos y/o cursos.
 Desviación de cursos.
 Retención temporal del recurso.

34 / 140
Por otra parte, si bien se asume que la extracción del recurso hídrico implica que
todo lo extraído será utilizado, esto no es del todo cierto.

2.2.1. Usos del Agua


Cada región del Perú y cada cuenca tienen diferentes usos del recurso
hídrico. Las cuencas cumplen una importante función en su rol como
proveedoras de servicios ecosistémicos, y dentro de éstos, el suministro de
alimentos y otros bienes. En figura 11, se detalla los usos de acuerdo a las
demandas.

Figura 11. Usos del agua en el Perú. Fuente: ANA (2009)

Por otra parte, los usos del recurso hídrico se dividen en tres clases, de
acuerdo a las prioridades. Las principales características de cada clase de
uso, se detallan a continuación.

2.2.1.1. Uso primario


Según el Reglamento de la Ley 29338, el uso primario comprende
lo siguiente:

 Su utilización es netamente manual, tanto de las aguas


superficiales como de las aguas subterráneas que afloren
naturalmente.

35 / 140
 Se utiliza para cubrir las necesidades consumo el directo
(beber), preparación de alimentos y aseo personal.
 No se requiere pedir una licencia, un permiso o una
autorización para el uso del recurso hídrico pues el acceso es
libre y gratuito.

2.2.1.2. Uso Poblacional


Según el Reglamento de la Ley 29338, el uso poblacional
comprende lo siguiente:

 La extracción del recurso hídrico a través de sistemas de


captación, sistemas de tratamiento y sistemas de distribución, a
fin de satisfacer necesidades humanas básicas.

2.2.1.3. Uso productivo


Según el Reglamento de la Ley 29338, el uso primario comprende
lo siguiente:

 Se utiliza, con carácter de exclusivo, como insumo para


desarrollar una actividad económica.
 Para este tipo de uso se requiere un permiso o una autorización
por parte de la Autoridad Nacional del Agua.
 En caso de que exista una concurrencia de solicitudes, la
atención se de las solicitudes se da en el siguiente orden:
o 1er orden: Agrario, Acuícola y Pesquero.
o 2do orden: Energético, Industrial, Medicinal y Minero.
o 3er orden: Recreativo, Turístico y Transporte.

2.2.2. Demanda Doméstica


Es la cuota del recurso hídrico que se requiere para suplir la necesidad de
bebida y la que se necesita para la preparación de alimentos que serán
consumidos inmediatamente. Además, ésta demanda se necesita para
satisfacer necesidades individuales y colectivas de las personas que viven
en una casa, tales como la higiene personal y la limpieza de utensilios,
materiales y cualquier elemento que sirva para la preparación de alimentos
en general.

36 / 140
2.2.3. Demanda no Doméstica

2.2.3.1. Demanda Agrícola


Es la cantidad del recurso hídrico que se requiere para compensar el
déficit de humedad en el suelo durante el periodo vegetativo de las
plantas. En la sub cuenca Blanco al igual que en todas las zonas
andinas, los agricultores emplean la agricultura de secano, la cual
está sujeta a las variaciones del clima, de las precipitaciones y de los
friajes. Por lo que su necesidad de que el agua sea constante es
imperativa.

2.2.3.2. Demanda Pecuaria


En las sub cuencas que se encuentran en zonas andinas, se
encuentren grandes extensiones de pasto natural en las zonas altas
surge la creación de estancias, cerca de manantiales y bofedales para
que de ellas puedan beber los ovinos y los camélidos. Sin embargo,
cuando hay cambios de estación durante el año, los animales migran
hacia otras áreas, en busca de pastos y de agua. Esto conlleva a que
sus respectivos dueños también se movilicen y por esto, es que no se
cuenta con información exacta en muchos casos.

2.2.3.3. Demanda Industrial


Es un poco difícil saber con exactitud la cantidad del recurso hídrico
que se requiere para satisfacer las necesidades de la industria en todo
el Perú y en las cuencas andinas. Sin embargo, no existe data de
acuerdo a la industria (curtiembre, textil, alimentaria, siderúrgica,
etc.) y la poca existente, es inaccesible. Si bien esta demanda no es
cuantiosa, en zonas urbanas si puede generarse una competencia por
el recurso hídrico.

Por otra parte, la demanda hídrica para la industria se puede


subdividir en dos:

2.2.3.3.1. De alta calidad


Esta demanda se utiliza como insumo básico del producto
final. Por ejemplo, en las gaseosas, en las cervezas, etc.

37 / 140
2.2.3.3.2. De baja calidad
Esta demanda se hace necesaria para el proceso de producción,
pero luego se desecha.

2.3. CUENCA HIDROGRÁFICA.

La cuenca hidrográfica se define como el territorio delimitado topográficamente


por las líneas divisorias de aguas, en el cual se depositan y discurren las aguas en
forman cursos, las cuales convergen en un punto en común (un mismo cauce) en
forma superficial o subterránea.
Se puede dividir en cuenca alta, media y baja, en donde existen diferentes
características geográficas y comportamiento hídrico. (Villon Bejar, 2002).
• Cuenca alta: “Corresponde generalmente a las áreas montañosas o cabeceras de
los cerros, limitadas en su parte superior por las divisorias de aguas” (Ordoñez
Gálvez, 2011)
• Cuenca media: es la zona “donde se juntan las aguas recogidas en las partes
altas y en donde el río principal mantiene un cauce definido” (Ordoñez Gálvez,
2011).
• Cuenca baja o zonas transicionales: Están ubicadas en su mayoría cerca de la
costa (territorios bajos). Esta zona es “donde el río desemboca a ríos mayores o a
zonas bajas tales como estuarios y humedales” (Ordoñez Gálvez, 2011).. Además,
aquí se refleja los impactos en el agua producto de las acciones y/o actividades
que se realizan en las partes altas de la cuenca

Figura 12. División de una cuenca. Fuente: AQUABOOK

38 / 140
2.3.1. Delimitación de la Cuenca.

Existen diferentes maneras de delimitar una cuenca hidrográfica, cada


forma se utiliza de acuerdo del carácter o propósito que se desee obtener.
Todas las formas de delimitar conducen al mismo objetivo, la diferencia
se establece por el método que se utilice y la información base, los cuales
determinara la precisión de la delimitación. Se puede delimitar
manualmente, sobre un plano topográfico o directamente en pantalla,
también se realizan digitalmente de forma semiautomática, con las
herramientas SIG y con la información base geo espacial. (Torres, 2008)

2.3.2. Caracterización de la Cuenca

La caracterización de una cuenca se inicia con la localización geográfica


de la cuenca, presentándose en un plano con las coordenadas geográficas
que indiquen claramente su posición. Deben de representarse detalles
importantes como son cerros o valles que permitan darse una idea general
del conjunto y quedar claramente marcados el sitio de origen de los
afluentes o quebradas, que sirven de tributarios al río principal y delimitar
el área de la cuenca hasta el sitio donde tenga interés el estudio propuesto.
(Gámez Morales, 2009).

2.3.2.1. Físicas

 Características Geológicas. – “Los materiales que conforman el


suelo determinan el grado de permeabilidad, el cual afecta a su vez
el escurrimiento” (Gámez Morales, 2009).
 Tipo de suelo, el suelo tiene un papel importante en la cubierta
vegetal, "siendo por tanto necesario su conocimiento tanto para
establecer un mejor aprovechamiento como para evitar deterioros
irreversibles de la misma o la aparición de fenómenos perjudiciales
derivados de un uso inadecuado, y que toda ordenación hidrológica
trata de evitar o corregir. La consideración del suelo en la
ordenación hidrológica se basa en el conocimiento de las
propiedades que intervienen en la estabilidad del suelo y en la

39 / 140
gestión de los recursos hídricos y los otros recursos naturales”
(Gámez Morales, 2009).
 Cobertura vegetal, “El manejo de la cobertura vegetal es
importante para minimizar la tasa de escorrentía y el arrastre de
sedimentos. En una cuenca existe diferentes tipos de uso del suelo
y esto influye en las fases del ciclo hidrológico. Por ejemplo, la
vegetación forestal influye en la cantidad de agua interceptada, en
la infiltración y en el escurrimiento (superficial y subterráneo).
Aprovechar la cobertura vegetal es una forma de evitar la
formación de torrentes por excesiva erosión de sedimentos”
(Gámez Morales, 2009).

2.3.3. Morfológicas.

El ciclo hidrológico estudiado a nivel de una cuenca, se puede


esquematizar como un estímulo, constituido por la precipitación, al que la
cuenca responde mediante el escurrimiento en su salida. Entre el estímulo
y la respuesta ocurren varios fenómenos que modifican dicha respuesta.
Estos fenómenos en gran parte están controlados por las características
geomorfológicas de la cuenca. Los parámetros morfológicos intentan
reflejar las características de la cuenca en cuanto a su forma y la influencia
en la respuesta a las precipitaciones.
La morfología de la cuenca queda definida por tres tipos de parámetros
(Gámez Morales, 2009).

- Parámetros de forma.
• Tamaño de la cuenca. “Este indica la superficie del área drenada que
cubre el perímetro de la cuenca y generalmente se indica en km2
(kilómetros cuadrados) o bien en las hectáreas (hc) cuando las cuencas
son pequeñas.
Para estimar el tamaño de la cuenca o área de drenaje, se puede hacer
uso de fotografías aéreas, planos topográficos, planos regionales o por
medio de la estimación directa en el campo... El tamaño de la cuenca es
una característica que influye en el escurrimiento superficial, ya que al

40 / 140
incrementarse el tamaño se aumenta el volumen escurrido” (Gámez
Morales, 2009). Una cuenca por su tamaño se clasifica como se muestra
en la tabla 6:
Tabla 6. Tamaño de una cuenca.
Área
Carácter
km^2
Pequeña < 50
Mediana 50 a 150
Grande > 150
Fuente: Gámez, 2009

• Forma de la cuenca. “Esta característica tiene fundamental importancia


en la cantidad de escorrentía para una misma área y una misma
intensidad de lluvia, dado que una cuenca pequeña y redondeada, tenderá
a concentrar con mayor rapidez sus escurrimientos, en comparación de
una alargada que tardará más tiempo en llevarlos a su punto de salida.
Las cuencas pequeñas y redondas suelen ocasionar inundaciones, sobre
todo si presentan fuertes pendientes que les imprima gran velocidad a las
aguas. El caudal de salida depende directamente de la forma de la hoya,
la cual puede expresarse por un factor “K” adimensional, llamado índice
de compacidad o coeficiente de Gravelius y que se expresa como:
0.28P
K=
0.5A
Dónde: K: coeficiente de compacidad o de Gravelius, P: perímetro de la
cuenca, en kilómetros A: área de la cuenca, en kilómetros cuadrados”
(Gámez Morales, 2009).
Tabla 7. Coeficiente de compacidad
Valores de K Tipos de Forma
de 1.00 a 1.25 casi redonda a oval redonda
de 1.26 a 1.50 oval redondeado a oval oblonga

de 1.51 a 1.75 oval oblonga a rectangular oblonga

Fuente: Gámez, 2009


- Parámetros de relieve.
•Elevación media de la cuenca, “esta característica está relacionada con
la temperatura y la precipitación, a su vez la variación de la temperatura
influye en la variación de pérdidas de agua por evaporación, por esta

41 / 140
razón en hidrología se utiliza como parámetro representativo. Para la
obtención de la elevación media se utiliza un plano topográfico
altimétrico, que permite obtener la curva área-elevación conocida como
curva hipsométrica, en esta curva el área puede expresarse también en
porcentaje” (Gámez Morales, 2009).

Figura 13. Fase de vida de un rio. Fuente: Gámez, 2009

La elevación media se calcula con la siguiente formula:


(ai∗ei)
Em =
A
Dónde:
Em: elevación media de la cuenca en m.s.n.m.
ai: la iésima área entre dos curvas de nivel consecutivas.
ei: la iésima elevación media entre dos curvas de nivel
consecutivas.
A: área de la cuenca, km2
•Pendiente media de la cuenca. “Constituye una característica importante
puesto que condiciona la velocidad del escurrimiento superficial y
subterráneo y en un momento dado, predice la erosión que éste produce en
función del uso y manejo que se puede dar al suelo de sus vertientes.
Existen diferentes métodos para determinar la pendiente media de la
cuenca, entre los que se mencionan los criterios de Nash, Alvord y Horton”
(Gámez Morales, 2009).

42 / 140
2.4. MODELO HIDROLÓGICO.

Es una representación simplificada de un sistema hidrológico, mediante el uso


de modelos matemáticos conceptuales para la simulación de los procesos de
transporte de agua dentro de una cuenca, estos modelos pueden fundamentarse
en ecuaciones físicas que describen el comportamiento de las variables del ciclo
hidrológico de una cuenca, o también pueden ser de naturaleza conceptual
(esquemas), donde se representan los procesos.
En la actualidad la modelación hidrológica se ha convertido en una herramienta
muy usada en todo el mundo para la gestión y planeamiento; ya que es posible
manejar hipótesis realistas con cierto grado de confianza para la toma de
decisiones, por lo que es necesario tener conocimiento de las entradas y salidas
del sistema, ya que a partir de ellas se puede estudiar la relación causa efecto de
una cuenca. (Chow, 1994)

2.4.1. Proceso de Modelación.


•En Primer lugar, se identifican los principales procesos y variables que
participan generando caudales. Esto implica analizar las características del
suelo, subsuelo y clima. Además, se identifica los procesos importantes
que intervienen en la formación de escorrentía (evaporación, infiltración,
etc).

•Ya identificados los procesos y variables principales pasamos a


relacionarlos entre sí por medio de ecuaciones matemáticas (modelo
conceptual). Luego se le asigna valores mediante el proceso de calibración
a coeficientes y parámetros.

•Si se tiene como resultado ecuaciones complejas, estas se simplifican para


facilitar el procesamiento; pasando a llamarse modelo procedimental, esto
implica agregar nuevos coeficientes y parámetros que entrarán al proceso
de calibración.

•En el proceso de calibración se procede a asignar valores a los parámetros


del modelo de tal manera que el resultado obtenido se ajuste lo mejor
posible al registro de datos históricos y minimizar la diferencia de datos
simulados y registrados, para ello se utiliza herramientas estadísticas para

43 / 140
Ejemplo: el error medio cuadrático, el coeficiente de Nash-Sutcliffe, entre
otros.

•Finalmente, se realiza la etapa de validación donde se evalúa la capacidad


predictiva del modelo.

Figura 14. Proceso de modelación. Fuente: Beven, 2012

2.4.1.1. Elementos de un modelo hidrológico

 Variables de entrada; precipitación y temperatura.


 Parámetros; este valor se asume como constante. Por ejemplo, la
velocidad de infiltración, la conductividad hidráulica, etc.
 Variables de estado; estas permitirán establecer las condiciones
iniciales. Por ejemplo, humedad de suelo.
 Variables de Salida, las descargas.

2.4.2. Herramientas de Modelación


En la actualidad se cuentan con diversos modelos para los recursos
hídricos:

2.4.2.1. Modelo Hidráulico.


“Se utiliza para procesos biofísicos que describen el flujo en ríos,
inundaciones entre otros. Permite la evaluación y poder responder

44 / 140
preguntas como: que tan rápido o profundo fluye el río producto de
un evento como inundación, cambios en el caudal y la morfología
de los canales (modificados por los sedimentos)” (IPCC, 2014).
Ejemplo de herramientas: HEC-RAS, HEC-ResSim, WaterWare,
RiverWare, MIKE1, etc.

2.4.2.2. Modelo Hidrológico.

“Se usa para procesos que relacionan precipitación y escorrentía.


Permite evaluar y responder preguntas como, la relación entre
precipitación y caudal en el río, efectos de temporalidad, duración
y frecuencia de caudales en el río, así como la calidad de las aguas
debido al trayecto o camino del agua en la cuenca” (IPCC, 2014).
Ejemplo: HEC-HMS que realiza la simulación hidrológica en base
a evento de los procesos lluvia-escorrentía.

2.4.2.3. Modelo Planificación.

“Se usa para modelos de los sistemas de recursos hídricos. Permite


evaluar y responder preguntas como: distribución y usos de agua,
restricciones en las operaciones de los sistemas para proteger los
servicios que provee el río, operación la infraestructura en el
sistema (reservorios/embalses, obras de extracción de agua) para
lograr el máximo beneficio (económico y social), distribución,
operación y restricciones de operación si nuevas estrategias de
manejo son introducidas al sistema” (IPCC, 2014). Ejemplo de
herramientas: AQUARIUS, SWAT, MODSIM, RIBASIM, MIKE
21, etc.

Siendo el WEAP21 la herramienta que Integra los procesos


hidrológicos en la cuenca con el sistema de manejo de recursos
hídricos, puede recibir directamente información climática, oferta
y demanda. Además, está basado en una visión holística e integrada
del manejo de los recursos de agua (Integrated Water Resources
Management -IWRM).

45 / 140
En los últimos años, el modelo WEAP ha sido parte del apoyo para
las investigaciones sobre la gestión de recursos hídricos a nivel
mundial al mismo tiempo que ha sido financiado y respaldado por
diversas organizaciones como: el Cuerpo de Ingenieros del Ejército
de los Estados Unidos, la ONU, el Banco Mundial, entre otros
(Stockholm Environment Institute, 2019).

2.4.3. SISTEMA WEAP


El sistema Water Evaluation And Planning es una herramienta
computacional para la planificación integrada de recursos hídricos.
Proporciona un marco amplio, flexible y fácil de usar para la planificación
y análisis de políticas.

A lo largo de la última década, ha emergido un enfoque integrado hacia el


desarrollo del agua que posiciona los proyectos de abastecimiento de agua
en un contexto del sitio de demanda, y la preservación y protección de la
calidad del agua y de los ecosistemas. WEAP ubica las condiciones del
lado de la demanda de agua, tales como patrones de uso del agua,
eficiencias de equipos, estrategias de re-uso, costos, y esquemas de
asignación del agua en condiciones de igualdad con los temas relacionados
con el suministro, tales como los caudales, los recursos de aguas
subterráneas, embalses y trasvases. También se distingue por su enfoque
integral que simula los componentes naturales (las demandas por
evapotranspiración, escorrentía, flujo base), infraestructura (ej. embalses,
bombeo de agua subterránea). Todo esto permite que los planificadores
accedan a una perspectiva más completa del amplio rango de factores que
deben ser considerados en la gestión de los recursos hídricos para el uso
en el presente y futuro. (Institute Stockholm Environment, 2019)

2.4.3.1. Descripción del Modelo

WEAP funciona usando el principio básico del balance hídrico,


“puede simular una amplia gama de los componentes como la
escorrentía por precipitación, flujos base, y recarga de aguas

46 / 140
subterráneas por precipitación; análisis de las demandas
sectoriales; conservación del agua; derechos de agua y prioridades
de asignación, operaciones de los embalses; generación de
hidroelectricidad; seguimiento de la contaminación y calidad de las
agua; evaluaciones de vulnerabilidad; y requisitos de los
ecosistemas. Un módulo de análisis financiero también permite que
el usuario investigue comparaciones de costo-beneficio para los
proyectos”. (Institute Stockholm Environment, 2019)

WEAP opera como base de datos, herramienta de generación de


escenarios y herramienta de análisis de políticas

 Base de datos del Balance Hídrico: proporciona un sistema de


registro de información de oferta y demanda de agua.
 Herramienta de generación de escenarios: simula la demanda,
suministro, escorrentía, caudales, almacenamiento, generación,
calidad del agua, tratamiento y descarga de contaminantes.
 Herramienta de análisis de política: evalúa opciones para el
desarrollo y gestión de los recursos hídricos, y tiene en cuenta los
usos múltiples y competitivos de los sistemas hídricos.

2.4.3.2. Principales Características

 Es un Sistema Integrado de Planeación de Recursos Hídricos.


Incorpora muchas variables como precipitación, escorrentía e
infiltración, evapotranspiración, los requerimientos del cultivo y
rendimientos, interacción agua superficial/agua subterránea y la
calidad del agua dentro de la corriente (Institute Stockholm
Environment, 2019).
 Permite para construir y evaluar modelos con un número de
funciones predefinidas.
 El usuario define las ecuaciones y variables a emplear.
 Permiten utilizar a hojas de cálculo (Excel), mapas(Arcgis) y otros
modelos.
 Resuelve ecuaciones de asignación.

47 / 140
 Reporte con el uso gráficos, tablas y mapas prediseñados.

2.4.3.3. Estructura. WEAP consta de cuatro vistas principales:

 Esquema - Las herramientas de sistema de información geográfica


permiten configurar con facilidad el sistema. Es compatible con
archivos (raster y vector) de otros softwares como ArcGIS y otros
archivos SIG facilitando el acceso a datos y resultados.
Figura 15. Herramienta WEAP. Fuente: WEAP, 2019.

 Datos - Las herramientas permite crear variables y relaciones, con


las cuales se pueden realizar proyecciones usando expresiones
matemáticas. Tiene compatibilidad con el software Excel.

48 / 140
Figura 16. Herramientas WEAP. Fuente: WEAP, 2019.

 Resultados – Los resultados del modelo pueden ser vistos de


manera detallada y flexible en gráficos, tablas o en un mapa. Los
formatos del gráfico y mapas permiten una visualización animada
de los resultados a través del tiempo (Institute Stockholm
Environment, 2019).

Figura 17. Herramientas WEAP. Fuente: WEAP, 2019.

49 / 140
 Explorador de Escenarios – Se puede escoger un grupo de gráficos
resumen para ver los cambios y hacer una revisión rápida de
resultados afectados por el cambio numérico de alguna variable.

Figura 18. Herramientas WEAP. Fuente: WEAP, 2019.

2.4.3.4. Aplicaciones del Modelo

Todas las aplicaciones en WEAP siguen una estructura similar a la


figura 19.

Figura 19. Estructura de todas las aplicaciones de WEAP. Fuente: Vicuña, 2016

50 / 140
Ejemplos de Análisis de Escenarios en WEAP: “¿Qué pasaría si los
patrones de crecimiento poblacional y desarrollo económico
cambian? ¿Qué pasaría si el cambio climático alterara la demanda
y suministro de agua? ¿Qué pasaría si se aumentara la explotación
de las fuentes de agua? ¿Qué pasaría si se alteraran las reglas de
operación de los embalses? ¿Qué pasaría si la conservación del
agua fuera introducida? ¿Qué pasaría si se implementara un
programa de reciclaje de agua? ¿Qué pasaría si se implementaran
técnicas más eficientes de riego? ¿Qué pasaría si el patrón de
cultivos agrícolas cambiara? ¿Cómo la contaminación aguas arriba
afecta la calidad aguas abajo?” (Institute Stockholm Environment,
2019)

2.5. GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS

“Se puede definir como un proceso que promueve la gestión y el desarrollo


coordinados del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de
maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin
comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales” (GWP, 2008: pp.4).
La gestión de recursos hídricos se fundamenta en el aprovechamiento sostenido
del recurso hídrico a través de distintas formas como: conservación de la oferta
del recurso, haciendo cambios en las distintas prácticas de los usos del agua,
incorporando tecnología y Gestión multisectorial, integrada y sostenible del uso
conjunto de las aguas superficiales y subterráneas, considerando a la cuenca
hidrográfica como la unidad básica de gestión.

2.5.1. Política de Gestión de Recursos Hídricos


En general, la política se define como un conjunto de principios básicos y
pautas asociadas, formuladas y aplicadas por el órgano rector de una
organización, para dirigir y limitar sus acciones en la búsqueda de
objetivos a largo plazo. (Bussiness Dictionary, 2019).

2.5.2. Estrategia de Gestión


Según (Allison, 2005) indica que la estrategia es un proceso que involucra
diferentes alternativas que mejor respondan a la dinámica y a las
condiciones adversas del entorno. Las organizaciones sin fines de lucro
deben responder a las necesidades de los ciudadanos, a la disponibilidad

51 / 140
de fondos y su habilidad para obtenerlos, a la competencia, entre otros
factores.
Un plan estratégico debe estar diseñado de manera personalizada a las
necesidades y objetivos de cada organización.
El proceso estratégico es dinámico e interactivo, ya que participan muchas
personas en él. Además, es iterativo, ya que genera una retroalimentación
constante y consta de tres etapas:

2.5.2.1. Formulación.
Es el planeamiento propiamente dicho en el que se procurará
encontrar las estrategias que guíen a la unidad (sector, organización
o sistema) desde lo actual hacia la situación deseada para el futuro.
Se debe enfocar en los puntos críticos y también asegurarse de que
el plan estratégico derive en planes operacionales y así, alcanzar
los objetivos planteados.
1.5.2.2. Implementación.
Es la etapa en la que se desarrollarán las estrategias planteadas en
la etapa de la formulación.
1.5.2.3. Evaluación y Control.
Es la etapa que contiene actividades que se efectuarán
permanentemente con el fin de monitorear todo el proceso de
planeación estratégica.

Figura 20. Modelo secuencial del proceso estratégico (Allison & Kaye, 2005)

52 / 140
2.5.3. Medidas Estructurales.
“Se consideran medidas estructurales aquellas que gestionan la escorrentía
mediante actuaciones que contengan algún elemento constructivo que
reduzca o evite el posible impacto de un evento como una sequía,
inundación, etc.” (Abellán , 2016) Ejemplos:
o Estructuras de retención: el objetivo de estas estructuras consiste
en regular el flujo del agua. Por ejemplo, para evitar inundaciones.
Además de suministrar el recurso a poblaciones aledañas. Las
presas y embalses son las más comunes sobre todo para la
generación de energía, aunque existen otras estructuras menores
como los estanques de retención y reservorios.

o Estructuras de protección: Estas estructuras protegen y evitan el


ingreso de agua los asentamientos urbanos. Por ejemplo, diques y
muros verticales para así forzar al recurso hídrico a cambiar su
dirección. Muchas estructuras de protección modifican la
morfología del cauce original para incrementar su capacidad en
áreas urbanas, ensanche de la sección para reducir el calado
resultante para el mismo nivel de descarga o la reducción de la
rugosidad que dará lugar a mayores velocidades del flujo. Además,
otra forma de modificar las características de la cuenca es
reforestando áreas así la intercepción del agua de lluvia aumenta y
se reduce el caudal en el río.
o Sistemas de drenaje: son diseñados para la gestión del agua de
escorrentía generada por un evento como la precipitación. Estos
sistemas incluyen, tuberías, colectores, estaciones de bombeo, etc.

2.5.4. Medidas no Estructurales


“Las medidas no estructurales incluyen políticas, concienciación,
desarrollo del conocimiento, reglas de operación, así como mecanismos de
participación pública e información a la población, de modo que puede
reducirse el riesgo existente y los impactos que pueda generar un evento
como la sequía o inundación. Estas medidas buscan la reducción de la
vulnerabilidad de la población en riesgo a partir del planeamiento y la

53 / 140
gestión llevados a cabo antes, durante y después del evento” (Abellán ,
2016). Por ejemplo:
 Concientizar sobre el problema de la gestión del agua y haciéndolos
partícipes del proceso de gestión hidrológica, integrando sus dudas y
ideas en la implementación de los programas.
 La limpieza y mantenimiento de los sistemas de recolección para reducir
la acumulación de agentes contaminantes.

2.5.5. Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos y Otros


Instrumentos de Planificación.

La Ley de Recursos Hídricos establece en su artículo 99º cuáles son los


Instrumentos de planificación del Sistema Nacional de Gestión de los
Recursos Hídricos SNGRH:
• Política Nacional del Ambiente (PNA).
“Define los objetivos prioritarios, los lineamientos, los contenidos
principales y los estándares nacionales. Además, conforma la política
general de gobierno en materia ambiental, enmarcando las políticas
sectoriales, regionales y locales. Se estructura entorno de cuatro ejes
temáticos esenciales para la gestión ambiental” (Autoridad Nacional del
Agua, 2015)
- Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
y de la diversidad biológica.
- Gestión Integral de la calidad ambiental.
- Gobernanza ambiental Eje de Política.
- Compromisos y oportunidades ambientales internacionales.

• Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos (PENRH).


“Es un instrumento conceptual de planificación del Sistema Nacional de
Gestión de los Recursos Hídricos. La cual, en el artículo 102º de la Ley de
Recursos Hídricos nos indica que está conformada por principios,
lineamientos, estrategias e instrumentos de carácter público que definen y
orientan el accionar de los sectores público y privado. Todo ello para
garantizar la atención de la demanda y el mejor uso del agua en el marco de
la política nacional ambiental. En este documento se definen cinco ejes de

54 / 140
política del agua, cada una de las cuales lleva asociada una serie de
estrategias de intervención” (Autoridad Nacional del Agua, 2015).
• Plan Nacional de los Recursos Hídricos (PNRH)
“Determina los programas de medidas que den cumplimiento a cada una de
los cinco ejes de política y estrategias de intervención formuladas. Tiene por
objeto determinar las medidas de interés nacional establecidas en la PENRH
que permiten resolver los problemas de la gestión del agua en el Perú,
establecer los costos y fuentes de financiamiento, así como su programa de
implementación” (Autoridad Nacional del Agua, 2015).

• Planes de Gestión de Recursos Hídricos en las Cuencas (PGRHC)


“Tienen el mismo objetivo general que el PNRH, pero sus medidas deben
adscribirse a su ámbito territorial. Para que el proceso planificador sea
eficiente en el ámbito territorial nacional y en los ámbitos de las cuencas
hidrográficas, estos instrumentos deben estar coordinados y alineados con
el marco legal vigente para el agua y con la planificación nacional
integrada” (Autoridad Nacional del Agua, 2015)

Figura 21. Esquematización de la relación entre instrumentos de planificación hídrica.


Fuente: Autoridad Nacional del Agua, 2015

55 / 140
3. METODOLOGÍA.

Para la realización de la presente investigación, se seguirá la siguiente metodología:


Primero, se seleccionará una cuenca y dentro de ésta, una sub-cuenca. Después, se
realizará la caracterización del área de estudio, iniciando por los aspectos físicos para
después completarlos con información socio-económica; en especial atención se dará
a los datos meteorológicos e hidrológicos debido a que nos ayudarán a determinar la
disponibilidad hídrica en la cuenca, la estimación de la demanda de los recursos
hídricos se determinará según la actividad económica que desarrollen los diferentes
usuarios en la zona de estudio, así como por el uso del suelo. Luego se realizará un
balance de oferta-demanda para obtener un diagnóstico del uso de los recursos
hídricos en el área de estudio, utilizando el WEAP. En este punto, se realizará la
calibración y validación del modelo para representar la situación actual o línea base.
Luego, se identificarán las necesidades y oportunidades, que nos permitirá formular
las Estrategias de Gestión que se ajusten al área de estudio, éstas contemplaran
medidas de tipo Estructural, No Estructural y Mixtas. Además, a partir de la Línea
Base se determinarán los Escenarios para la Evaluación, teniendo como pilares las
distintas demandas proyectadas, las necesidades y/u oportunidades que se presenten
en la zona. Con la ayuda del programa WEAP, se obtendrán los resultados para cada
escenario y con esto se realizará el análisis y la evaluación de las estrategias de
Gestión para los Recursos Hídricos en la zona de estudio, asimismo se logrará probar
la hipótesis de ésta investigación. La figura 22, describe de forma esquemática la
metodología a seguir en esta investigación.

56 / 140
PARÁMETROS FÍSICOS
Disponibilidad Hídrica Usos de suelo
Actividades Económicas

OFERTA DEMANDA

Identificación de necesidades
y/u operaciones
balance Oferta -Demanda

Línea base Modelo calibrado y


Diagnóstico validado en WEAP

I = 1…3

Estrategias de gestión Escenarios de evaluación

Estrategias estructurales I = 1…3

Estrategias no estructurales Cantidad poblacional

Estrategias estructurales + no Necesidades


estructurales

Estrategias Aplicadas

WEAP Simulación

Resultados

Evaluación de Estrategias Análisis

Prueba de la hipótesis FIN

Figura 22. Diagrama de la Metodología a seguir. Fuente: Elaboración propia. 2019

3.1. CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO.

3.1.1. Ubicación Política.


La ubicación política de Sub-Cuenca Blanco abarca las regiones de Pasco
y Huánuco (ver figura 23). Es una sub cuenca de la Cuenca Huallaga. A
nivel distrital y provincial, el área de estudio comprende los distritos que
se muestran en la tabla 8 y se aprecian en la figura 24. El área de la Sub-
Cuenca Blanco es de 1565,5 km2.

57 / 140
Tabla 8. Distritos dentro del área de influencia.
Distrito Provincia Departamento
Huariaca Pasco Pasco
Ninacaca Pasco Pasco
Pallanchacra Pasco Pasco
San Francisco de Asís de Yarusyacán Pasco Pasco
San Rafael Ambo Huánuco
Santa Ana de Tusi Pasco Pasco
Simón Bolívar Pasco Pasco
Ticlacayán Pasco Pasco
Yanacancha Pasco Pasco
Fuente: MINAGRI (2019)

Figura 23. Mapa de ubicación nacional. Fuente: Elaboración propia. 2019

58 / 140
DE TUSI

HUARIACA DISTRICT

Figura 24. Mapa de ubicación distrital. Fuente: Elaboración propia. 2019

59 / 140
3.1.2. Delimitación del área de Estudio.
El área de estudio se encuentra en la jurisdicción de la Administración
Local del Agua “Alto Huallaga” (ALA – ALTO HUALLAGA), la cual
tiene una superficie de 5 629,4 km2. La delimitación se ha realizado a partir
de la estación San Rafael (ver figura 25 y anexo 12) hacia aguas arriba, en
la dirección: norte a sur. El área de la zona de estudio comprende 1,002.1
km2.

Tabla 9. Ubicación de la estación San Rafael.


Coordenadas: NORTE ESTE ALTITUD
(msnm)
UTM - WGS84 8857947.9 371182.1 2722
Fuente: SENAMHI (2019)

3.1.3. Clima en la Sub-Cuenca Blanco.


En la sección de la Sub-Cuenca ubicada en los distritos correspondientes
al departamento de Huánuco el clima es muy seco y soleado, tiene
temperatura promedio de 24°C, la temperatura más baja se presenta en
invierno entro los meses de julio a agosto con 21°C en el día y 5°C en la
noche. Además, en estos meses por las noches se producen disminuciones
de temperatura conocidas como "heladas", lo que genera que, al amanecer,
se formen escarchas de hielo en la superficie. La temperatura más alta es
de 25°C y se presenta en el mes de julio. La precipitación media ronda los
388mm/año.
En la sección de Sub-Cuenca ubicada en los distritos correspondientes al
departamento de Pasco el clima es frio, con lluvias moderadas y presenta
una oscilación térmica leve de 3°C. La temperatura promedio anual es de
5.9°C y la precipitación media ronda los 1180 mm/año. El invierno es
lluvioso con temperaturas que oscilan entre los 13°C y 1°c. En verano es
relativamente seco, con escases de lluvias y nevadas esporádicas; las
temperaturas oscilan entre los 11°C y los 15°C.
La velocidad del viento es mayor a mayor altitud. A lo largo del año la
velocidad del viento se mantiene estable, aunque entre los meses de junio
a setiembre se alcanzan los máximos vientos.

60 / 140
3.2. RECOLECCIÓN DE DATOS FÍSICOS Y NO FÍSICOS DE LA SUB-
CUENCA.

3.2.1. Datos Cartográficos.


Para realizar el presente estudio se ubicaron las cartas nacionales 21-k y
22-k del IGN (Instituto Geográfico Nacional) y se descargaron en
formato shapefile (shp). Las escalas de los planos se encuentran en 1: 100
000. En el Anexo 1 se puede apreciar la cartografía de la zona de estudio.

3.2.2. Datos Geológicos.


Para realizar el presente estudio se ubicaron las cartas nacionales 21-k y
22-k del INGEMMET (Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico) y se
descargaron en formato shapefile (shp). Las escalas de los planos se
encuentran en 1: 100 000. En el Anexo 2 se puede apreciar el mapa
geológico de la zona de estudio.

3.2.3. Datos Hidrográficos.


El río Huallaga es el principal afluente del río Marañón en su margen
derecha. Nace en el departamento de Pasco y fluye en dirección norte.
En nuestra área de estudio el río tiene su origen en la laguna Tauli
pasando por las quebradas Contuyoc, Cuchihuayin y Mariac,
posteriormente adquiere el nombre de “Río Pariamarca” y en su
cofluencia con el tributario Pucayacu, toma el nombre de “río Huallaga”.
En la figura 25 se podrá apreciar las quebradas principales, así como el
río Huallaga.

3.2.4. Datos Meteorológicos.


Los datos de temperaturas y precipitaciones fueron suministrados por el
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y por la
Autoridad Nacional del Agua (ANA). En la zona de influencia se tiene
información de diferentes estaciones, aunque la mayoría ya no se
encuentra en funcionamiento, en la tabla 10 se muestra las estaciones y
sus años de funcionamiento. En el Anexo 3 se puede apreciar los datos
de Temperatura Media Mensual en °C de las estaciones que se
encuentran en la zona de estudio y en el Anexo 4 se tienen los datos de

61 / 140
la Precipitación Media Mensual en mm en la zona de estudio. Además,
en el anexo 12 se encuentra el plano de ubicación de las estaciones.

Tabla 10. Estaciones pluviométricas dentro del área de estudio.


ESTACIÓN AÑOS DE SERVICIO OBSERVACIONES
Cerro de Pasco 1998-2018 Temperatura + Precipitación

Pariamarca 1965-1979 Precipitación

Milpo 1964-1979 Temperatura

Atacocha 1998-2018 Temperatura

Chaprin 1998-2018 Temperatura

Huariaca 1964-1981 Temperatura + Precipitación

San Rafael 1980-2013 Temperatura + Precipitación

Fuente: SENAMHI (2019)

A continuación mostramos el mapa hidrológico de la sub cuenca Blanco.

Figura 25. Mapa hidrográfico del área de estudio. Fuente: Elaboración propia. 2019

62 / 140
3.2.5. Datos Hidrométricos.
Los datos de caudales fueron suministrados por el SENAMHI y por el
ANA Los cuales se muestran en el anexo 5. Sin embargo, como en la zona
de estudio no se cuenta con estaciones hidrométricas (solo la de “San
Rafael”), se recopiló in situ datos para la generación de información.

Figura 26. Medición del caudal en el puente San Rafael. Fuente: Elaboración propia. 2019

3.2.6. Datos de la Demanda Hídrica.

3.2.6.1. Demanda Hídrica Doméstica.


La demanda doméstica en el área de estudio es bien dispersa debido
a que, en muchos casos, son los organismos locales los que se
encargan de la captación, la conducción y la distribución a la
población local. Además, debido a la orografía del área y a la
dispersión de la población dentro de un mismo distrito, no se ha
podido crear sistemas mancomunados de suministro para la
población. Sólo en las capitales provinciales, se cuenta con
Empresas Prestadoras de Servicio (EPS), como por ejemplo en las
ciudades de Cerro de Pasco y Huánuco, en las que operan EMAPA-
PASCO y SEDA-HUANUCO respectivamente. Por otra parte,
para la recopilación de la demanda doméstica o poblacional, se
descargaron datos del último censo nacional realizado por el INEI

63 / 140
en el año 2017, además se solicitaron datos a EMAPA–PASCO y
a SEDA-HUANUCO. En la tabla 11 se tiene la población por
distrito.

Tabla 11. Demanda poblacional dentro del área de estudio.


DEPARTAMENTO DISTRITO POBLACION

Yanacancha 29,192

Huariaca 6,925
Pallanchacra 1,738

PASCO Ticlacayán 3,261


San Francisco de Asís
4,439
de Yarusyacán

Santa Ana de Tusi 21,217

Simón Bolívar 12,663

HUANUCO San Rafael 8,928

TOTAL DE HABITANTES EN EL ÁREA 88,383 hab.

Fuente: INEI (2018)

3.2.6.2. Demanda Hídrica No Doméstica.

3.2.6.2.1. Demanda Agrícola


Los principales productos que se cultivan en la zona están
detallados en la tabla 12. Para la recopilación de la demanda
agrícola, se solicitaron datos al MINAGRI – PASCO y al
MINAGRI – HUANUCO, sobre los cultivos en la zona de
estudio y las áreas cosechadas durante los últimos 10 años.

64 / 140
Tabla 12. Producción agrícola dentro del área de estudio.

PRODUCTO TONELADAS PRODUCIDAS


2017
AJO 13

ALFALFA 2,714

ARVERJA GRANO VERDE 412


ARVERJA GRANO SECO 117
CEBADA GRANO 393
DACTILYS 3,421

FRIJOL GRANO SECO 70

HABA GRANO SECO 720

HABA GRANO VERDE 833


MACA 460

MAIZ AMARILLO DURO 100

MAIZ AMILACEO 1,285

MAIZ CHOCLO 6,565


MASHUA O IZANO 400
OCA 4,371
OLLUCO 6,833
PAPA 56,744
PAPA COLOR 400
PAPA MEJORADA 528
RYE GRASS 2,340
TREBOL 1,182
TRIGO BLANDO 445

ZAPALLO 300
Fuente: MINAGRI-PASCO (2019)

65 / 140
3.2.6.2.2. Demanda Pecuaria
Para la recopilación de la demanda agrícola, se solicitaron
datos al PRODUCE – PASCO y al PRODUCE -
HUANUCO, sobre los ganados que se crían en el área de
estudio y las áreas que ocuparon durante los últimos 10
años. El valor de la demanda mensual en hm3/mes, se
detalla en la tabla 13.

Tabla 13. Demanda pecuaria dentro del área de estudio.

Fuente: PRODUCE-PASCO (2019)

3.2.6.2.3. Demanda de uso Minero.


En el área de estudio se ha identificado 2 compañías
mineras que hacen uso del recurso hídrico: Milpo y
Atacocha. La ubicación se detalla en la tabla 14

Tabla 14. Ubicación de la demanda minera dentro del área de estudio.

Fuente: MINEM-PASCO (2019)


La demanda anual estimada para el uso minero es de 4,7
hm3/año. Para la recopilación de la demanda de uso minero,
se solicitaron datos al MINEM – PASCO y al MINEM –
HUANUCO, sobre el inventario de unidades mineras que
se encuentran operando en la zona de estudio durante los
últimos 20 años.

3.2.7. Infraestructura Hidráulica Existente.


Para la recopilación de la Infraestructura hidráulica en la zona, se
solicitaron datos al ANA – ALA ALTO HUALLAGA, sobre el inventario

66 / 140
existente. También, se solicitó en cada municipio información sobre la
estructura existente.

3.2.8. Medidas No Estructurales Realizadas en la zona de estudio.


Para la recopilación de esta información en la zona, se realizó encuestas in
situ a los comuneros. Se escogió 6 comuneros representativos por distrito,
en el Anexo 7 se adjuntan el formato de entrevista que se realizó. También,
se solicitó en cada municipio información sobre las visitas a la zona por
parte de capacitadores estatales en cuanto al recurso hídrico y las mejoras
en sus cultivos.

3.2.9. Datos Socioeconómicos

3.2.9.1. Educación.
La tasa promedio del analfabetismo a lo largo de la cuenca
Huallaga es de 12.7%, siendo más reflejado en las mujeres con un
promedio de 18.7%, mientras que en los varones es de 6.9%. En la
tabla 15 se muestran los datos promedio del analfabetismo por
distritos.

Tabla 15. Datos promedio de analfabetismo por distritos.


DEPARTAMENTO DISTRITO HOMBRE MUJER

Yanacancha 1,1% 6,5%

Huariaca 5,5 % 14,4%


Pallanchacra 4,9 % 13,4%
Ticlacayán 8,4 % 19,1%
PASCO San Francisco de
Asís de 3,7 % 12,8%
Yarusyacán
Santa Ana de
8,0% 14,1%
Tusi

Simón Bolívar 1,7 % 8,2%

HUÁNUCO San Rafael 14,1% 41,1%

Fuente: MEF (2007)

67 / 140
3.2.9.2. Salud.
La tasa promedio de personas que cuentan con algún tipo de seguro
es de 45,4%. Sin embargo, en la zona de influencia solo existe un
hospital de ESSALUD y los demás con PUESTOS DE SALUD
(Postas). En la tabla 16 se muestran los datos de los centros de
salud por distritos.

Tabla 16. Centros de salud dentro del área de estudio.


TIPO DE
DEPARTAM DISTRITO CANT ESTABLECIMIENTO

4 Puesto de Salud-MINSA
Yanacancha
1 CAP-ESSALUD

3 Puesto de Salud-MINSA
Huariaca
1 Hospital-ESSALUD

PASCO Pallanchacra 6 Puesto de Salud-MINSA

Ticlacayán 5 Puesto de Salud-MINSA

San Francisco de
8 Puesto de Salud-MINSA
Asís de Yarusyacán

Santa Ana de Tusi 1 Puesto de Salud-MINSA

Simón Bolívar 1 Puesto de Salud-MINSA

HUÁNUCO San Rafael 7 Puesto de Salud-MINSA

Fuente: MINSA (2007)

3.2.9.3. Pobreza
El 55,1% se encuentra en situación de pobreza a lo largo de cuenca
Huallaga. Sin embargo, en la zona de influencia encontramos altos
índices de pobreza y pobreza extrema, tal como se refleja en la tabla
17.

68 / 140
Tabla 17. Ubicación de los distritos dentro del área de estudio en el ranking nacional
de pobreza.

DEPARTAMENTO DISTRITO UBICACIÓN POBREZA A


NIVEL NACIONAL TOTAL
Ticlacayán 30
Santa Ana de Tusi 182
Pallanchacra 450
PASCO San Francisco de Asís de
556
Yarusyacán
Huariaca 1028
Simón Bolívar 1035
Yanahuanca 1501
HUANUCO San Rafael 181
Fuente: INEI (2013)

3.3. TRATAMIENTOS DE DATOS

3.3.1. Datos Meteorológicos

3.3.1.1. Temperatura
Al revisar el anexo N° 4 se encontrará información recolectada de
las estaciones halladas en la zona de influencia y de acuerdo a la
existencia de datos, se clasificó en años completos y se descartó las
estaciones que no serán de ayuda (ver tabla 18).

Tabla 18. Estaciones a utilizar para la temperatura.


Estación Años Completos ¿Cumple? ¿Se acepta?
Milpo 5 SI SI
San Rafael 25 SI SI
Huariaca 4 SI SI
Atacocha 11 NO NO
Cerro de Pasco 25 SI SI
Fuente: SENAMHI (2019)

Si bien la estación Atacocha tiene información de 11 años, ningún


año tiene información de los 12 meses, por tanto, su uso queda
descartado.

69 / 140
3.3.1.1.1. Análisis de Consistencia de Temperatura
Para obtener registros con mayor confiabilidad se realizó un
análisis de consistencia que incluyó un análisis gráfico y
análisis de doble masa.

ANÁLISIS DOBLE MASA TEMPERATURA

Estación Millpu Estación Cerro de Pasco

TEMPERATURA ACUMULADA °C
Estación San Rafael Estación Fictisia

10000
8000
6000
4000
2000
0
1965
1968
1971
1974
1977
1980
1983
1986
1989
1992
1995
1998
2001
2004
2007
2010
2013
AÑO

Figura 27. Análisis de doble masa para Temperatura (°C). Fuente: Elaboración
propia. 2019

Siendo la estación de la estación Cerro de Pasco la que


mejor R2 cerca de 1 posee. La cual, se tomará como la
estación de referencia.

CERRO DE PASCO (ESTACION DE


REFERENCIA)
4000
TEMPERATURA ACUMULADA °C

3500
y = 68.334x + 37.034
3000
R² = 0.9998
2500
2000
1500
1000
500
0
1965
1968
1971
1974
1977
1980
1983
1986
1989
1992
1995
1998
2001
2004
2007
2010
2013

AÑO

Figura 28. Estación de Referencia para la Temperatura (°C). Fuente:


Elaboración propia. 2019

3.3.1.1.2. Relleno de datos faltantes de Temperatura


Para rellenar los datos faltantes de las Temperaturas
mensuales se utilizó el metro U.S National Weather
Service, el cual según Chow es un promedio con el inverso
de la distancia al cuadrado como factor ponderado; basado

70 / 140
en el porcentaje de participación que tiene el dato faltante
sobre la variable mensual y para le regresión lineal. En el
anexo 8 se encuentran las estaciones con sus datos
rellenados.

3.3.1.2. Precipitación
Al revisar el anexo N° 9 se encontrará información recolectada de
las estaciones ubicadas en la zona de influencia y de acuerdo a la
existencia de datos, se clasificó según el requerimiento de 10 años
completos de información y se descartó las estaciones que no serán
de ayuda.
Tabla 19. Estaciones a utilizar para la Precipitación.

Fuente: SENAMHI (2019)


Las estaciones Milpo, Huariaca y Pariamarca tienen información
completa menor a 10 años; por lo tanto, su uso queda descartado.
En el anexo 9 se tienen los datos de precipitación

3.3.1.2.1. Análisis de Consistencia de Precipitación


Para obtener registros con mayor confiabilidad se realizó un
análisis de consistencia que incluyó un análisis gráfico y
análisis de doble masa.

Diagrama Doble Masa Precipitación


Estación San Rafael Estación Cerro de Pasco
60000.00
Precipitación Acumulada

40000.00
(mm/día)

20000.00

0.00
1965
1968
1971
1974
1977
1980
1983
1986
1989
1992
1995
1998
2001
2004
2007
2010
2013

Año
Figura 29. Análisis de doble masa para Precipitación Fuente: Elaboración
propia. 2019

71 / 140
Siendo la estación de la estación Cerro de Pasco la que mejor
R2 cerca de 1 posee. La cual, se tomará como la estación de
referencia.

Cerro de Pasco (estación de referencia)


60000.00
y = 987.34x + 1022.9

Precipitacion Acumulada
50000.00
40000.00 R² = 0.998
30000.00

mm/día
20000.00
10000.00
0.00

1965
1968
1971
1974
1977
1980
1983
1986
1989
1992
1995
1998
2001
2004
2007
2010
2013
Año

Figura 30. Estación de Referencia para la Precipitación (mm/día). Fuente:


Elaboración propia. 2019

3.3.1.2.2. Relleno de datos de Precipitación


Para rellenar los datos faltantes de las Temperaturas
Mensuales se utilizó el programa “Monthly Streamflow
Simulation Computer Program” (MOSS-IV), programa
informático de restitución y generación de series sintéticas.
El programa permite estimar la correlación ortogonal
existente.

3.3.1.3. Velocidad del Viento


Al revisar el anexo N°10, se encontrará información recolectada de
las estaciones en la zona de influencia y de acuerdo a la existencia
de datos, se clasificó según el requerimiento de 10 años completos
de información y se descartó las estaciones que no serán de ayuda.

3.3.2. Datos Hidrométricos


La estación en la zona de influencia es la estación San Rafael, además se
verificó la información in situ haciendo una medición de caudales a todas
las quebradas tributarias. En el anexo se adjuntan los datos obtenidos por
parte del SENAMHI.

72 / 140
Figura 31. Hidrograma de niveles del rio Huallaga en la Estación San Rafael. Fuente: SENAMHI. 2019

3.3.3. Extensión de Datos Faltantes

3.3.3.1. Evapotranspiración
Se calculo usando los datos meteorológicos recogidos en lo ítems
anteriores, para ello se utiliza el método FAO Penman-Monteith, el
cual requiere datos como la temperatura, la radiación, la velocidad
del viento y la humedad relativa en el área. En el anexo 11 se
encuentran los datos asignados por el ANA para la zona de estudio.

3.3.3.2. Cobertura Vegetal


La cobertura vegetal, fue proporcionada por el MINAM y se
corroboró la información con el apoyo del software GOOGLE
EARTH. Además, en la zona de estudio se encontraron los
siguientes tipos de cobertura vegetal, detallados en la tabla 20.
Además, el plano de Cobertura Vegetal se adjunta en el anexo 13.

Tabla 20. Tipos de Cobertura Vegetal en la zona de estudio.


Tipo de Cobertura Porcentaje%
Pajonal Andino 50
Matorral Arbustivo 10
Plantación Forestal 20
Agricultura 15
Bosque Relicto Alto Andino 5
Bosque Relicto Meso Andino 0
Bofedal 0
Fuente: MINAM (2013)

73 / 140
3.3.3.3. Cobertura de Suelos
La cobertura de suelos, se elaboró con los mapas hidrogeológicos
y se corroboró la información con el apoyo del software GOOGLE
EARTH. Además, en la zona de estudio se encontraron los
siguientes porcentajes de cobertura de suelos en el área de estudio,
detallados en la tabla 21.
Tabla 21. Porcentaje de cobertura de suelos en la zona de estudio.
Tipo de Cobertura Porcentaje
Lagos y Lagunas 0,522
Pajonal de Puna 0,183
Nevados 0,012
Herbazal de Tundra 3,547
Tierras Alto andinas sin vegetación 0,491
Pajonal y Césped de Puna 59,849
Césped de Puna 0,981
Matorrales 34,415
Fuente: MINAM (2013)

3.4. MODELACION HIDROLÓGICA CON EL WEAP

3.4.1. Delimitación del área de Estudio


Se insertó archivos de extensión shp, los cuales fueron trabajados en el
software ARCGIS 10.5 y QGIS. Además, para toda la inserción de datos
se trabajó en coordenadas UTM. La delimitación quedó como se aprecia
en la figura 32. Luego se generó el modelo de elevación digital (DEM), tal
como se observa en el anexo 13. Aquí, procedemos a verificar que no
existan vacíos

74 / 140
Figura 32. Delimitación del área de estudio en el WEAP. Fuente: Elaboración propia. 2019

3.4.2. Inserción de datos principales y secundarios


En ítems anteriores, ya se recolectó y trató datos hidro-meteorológicos
como:
 Series de precipitación mensual
 Series de temperatura mensual
 Humedad relativa
 Velocidad del viento
Además, ya tenemos identificados las ubicaciones de los poblados y el
número de habitantes (demanda doméstica). Asimismo, contamos con las
extensiones agrícolas (demanda agrícola) y con los tipos de cultivos en la
zona de estudio. Adicionalmente, como datos necesarios, el modelo
WEAP prescinde tener los siguientes:
 Kc (coeficiente de cultivo)
 Dwc (capacidad de almacenamiento del recurso hídrico entre el balde 1 y
el balde 2)
 Swc (capacidad de almacenamiento de recurso hídrico por debajo del balde
2)
 Rzc (conductividad de zonas de raíces)
 Rrf (factor de resistencia a la escorrentía)

75 / 140
 Dc (conductividad de la zona profunda)
 Pfd (dirección preferencial del flujo)
Para la zona de estudio se identificaron los siguientes valores:
Tabla 22. Datos de partida en la zona de estudio.
Tipo de Cobertura Kc Swc Pfd Rff
Lagos y Lagunas 1-1,25 50-100 0-1 0,1-0,5
Pajonal de Puna 0,183 0,9-1 0-1 0,1-1,5
Nevados 0,1-1,25 50-100 0-1 0,5-2
Herbazal de Tundra 0,5-1 100-600 0-1 0,1-1,5
Tierras Alto andinas
0,2-1 100-200 0-1 0,1-1
sin vegetación
Pajonal y Césped de
0,9-1 100-600 0-1 0,1-1,5
Puna
Césped de Puna 0,9-1 100-600 0-1 0,1-1,5
Matorrales 0,7-1 100-1500 0-1 0,5-1
Centros Poblados 0,2-1 100-200 0-1 0,1-1
Para la conductividad en las zonas profundas, se consideraron los
siguientes parámetros.
Tabla 23. Datos de partida en la zona de estudio
Conductividad (Dc) mm/mes
Muy alta >30’000,000
Alta 300,000-30’000,000
Moderada 300-300,000
Baja 3-300
Muy baja 0-3
Fuente: MINAM (2013)
Para la conductividad en las zonas de raíces, se consideraron los siguientes
parámetros.
Tabla 24. Datos de partida en la zona de estudio
Conductividad (Rzc) mm/mes
Muy alta >1’500,000
Alta 15,000-1’500,000
Moderada 15-15,000
Baja 0.15-15
Muy baja 0-0.15
Fuente: MINAM (2013)

76 / 140
3.4.3. Corretaje del modelo hidrológico
En la zona de estudio se delimitaron “catchments” o subcuencas, tal como
se observa en el anexo 13. Los catchments se definieron en función de las
elevaciones y los tipos de suelo. Las bandas de elevación se definieron
cada 1000 metros. En el modelo se encuentran 3 bandas para la zona:
 2000m – 3000m
 3000m – 4000m
 4000m – 5000m

Luego identificamos las ubicaciones de los sitios de demandas (doméstica


y agraria), y señalamos las entradas y los retornos de los caudales para ver
las alteraciones hidrológicas. Además, preparamos un hidrograma con
datos hidrométricos reales de la estación SAN RAFAEL, para comparar
los valores simulados de nuestro modelo.

Figura 33. Elaboración de catchments en el software WEAP. Fuente: Elaboración propia. 2019

77 / 140
Figura 34. Ubicación de demandas en el software WEAP. Fuente: Elaboración propia. 2019

3.4.4. Calibración y Validación del modelo hidrológico


Para analizar la precisión de nuestro modelo usaremos el índice de eficacia
Nash-Sutcliffe, definido con la siguiente fórmula:
∑ni=1 (Qsimj − Qi )2
E=1−
̅ )2
∑ni=1 (Qi − Q
Donde si el resultado se aproxima a 1, la simulación sería “perfecta”. La
siguiente tabla muestra los valores referenciales.
Tabla 25. Valores de ajuste para el índice Nash-Sutcliffe

E Ajuste
E < 0.2 Insuficiente
0.2 < E < 0.4 Satisfactorio
0.4 < E < 0.6 Bueno
0.6 < E < 0.8 Muy bueno
E > 0.8 Excelente
Fuente: Molnar (2011)
Además, para analizar cuantitativamente los caudales simulados con los
observados usaremos el índice BIAS (error de balance de masas o
desviación relativa de los caudales).

78 / 140
Cabe recordar que el resultado es un porcentaje y que si el ajuste es
perfecto el resultado se aproximará a 0. En caso de que el resultado fuera
positivo estaríamos frente a una sobrestimación de caudales y si el
resultado fuera negativo, nos encontraríamos frente a una subestimación
de los caudales.

Para efectuar la calibración primero hemos partido del afluente principal,


calibrando sin insertar los afluentes tributarios. Luego fuimos insertando
los afluentes secundarios. Para la calibración hemos usado el periodo
comprendido entre 1983 a 1992, mientras que para la validación se
utilizaron los datos del periodo comprendido entre 2003 a 2010 En la
figura se muestra el resultado de lo observado y lo simulado.

Figura 35. Calibración del modelo en el periodo 1983-1992. Fuente: Elaboración propia. 2019

79 / 140
Figura 36. Validación del modelo en el periodo 2003-2010. Fuente: Elaboración propia. 2019

A continuación, se muestran los resultados comparativos entre la media


anual obtenidos a partir de la media multianual del periodo de calibración
y del periodo de validación.

Figura 37. Comparación del régimen anual de caudales para el periodo de calibración. Fuente:
Elaboración propia. 2019

Figura 38. Comparación del régimen anual de caudales para el periodo de validación.
Fuente: Elaboración propia. 2019

80 / 140
Adicionalmente, como complemento hallaremos el Coeficiente de
correlación de Pearson (R). Cuando el resultado se aproxime a 1, entonces
la simulación sería “perfecta”. La siguiente tabla muestra los valores
referenciales.
Tabla 26. Valores de ajuste para el índice de correlación de Pearson

R Índice de Correlación
R=1 Correlación positiva perfecta
0<R<1 Correlación positiva
R=0 No existe relación lineal
-1 < R < 0 Correlación negativa
R = -1 Correlación negativa perfecta
Fuente: Molnar (2011)
A continuación, se muestra el gráfico de correlación para el periodo de
calibración.

Figura 39. Análisis de correlación del modelo en el periodo de calibración 1988-1992. Fuente:
Elaboración propia. 2019

A continuación, se muestra la figura de correlación para el periodo de


validación.

81 / 140
Figura 40. Análisis de correlación del modelo en el periodo de validación 2003-2010. Fuente:
Elaboración propia. 2019

Como resultados se obtuvieron los siguientes valores.


Tabla 27. Resultados de la calibración y validación

Stat Value User notes


NSE C San Rafael 0.71 Nash sufcliffe efficiency of streamflow (1983 - 1992)
RMSE C San Rafael 3.9 Root mean squared error rmse = sqrt( mean( (sim - obs)^2)
PBIAS C San Rafael -9.7% Relative bias
R2 C San Rafael 0.74 Correlation coefficient
NSE V San Rafael 0.83 Nash sufcliffe efficiency of streamflow (2003 - 2010)
RMSE V San Rafael 2.61 Root mean squared error rmse = sqrt( mean( (sim - obs)^2)
PBIAS V San Rafael -11.2% Relative bias
R2 V San Rafael 0.9 Correlation coefficient
Fuente: Propia (2019)
De acuerdo al modelo precipitación – escorrentía en función del tipo de
suelo nos brindó los siguientes parámetros ajustados según el tipo de
cobertura.
Tabla 28. Parámetros ajustados por el modelo WEAP

Tipo de Cobertura Kc Swc Pfd Rff Rzc Z1 %


Lagos y Lagunas 1,1 50 0,1 0,1 20 30

Pajonal de Puna 0,93 115 0,75 0,4 20 30

Nevados 1,1 50 0,1 1 20 30

Herbazal de Tundra 0,9 120 0,2 1 20 30

Tierras Alto andinas 20 30


0,7 100 0,95 0,2
sin vegetación
Pajonal y Césped de 100 30
1 800 0,3 0,6
Puna
Césped de Puna 1 800 0,3 0,6 100 30

Matorrales 0,85 800 0,5 0,7 100 30

Centros Poblados 0,96 152 0,9 1 0,9 30

82 / 140
Fuente: Propia (2019)

Para la zona profunda (Z2), se han considerado los siguientes valores:


Dwc : 1000 mm
Dc : 20 mm/mes

3.5. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS DE GESTIÓN


Para el planteamiento de las estrategias de gestión se ha tenido en cuenta las
encuestas realizadas in situ, además de las observaciones tomadas en el recorrido
a pie a lo largo de la sub cuenca Blanco.
Con las distintas medidas estructurales y no estructurales se buscará beneficiar
directamente a los pobladores.

3.5.1. Estrategias estructurales

3.5.1.1. Reservorios y tanques de agua


Son elementos fundamentales en una red de abastecimiento de agua
potable y de riego; permiten la preservación del líquido para el uso
de la población. Estos elementos garantizan la disponibilidad del
recurso hídrico ya que influyen en la presión y caudal del agua.
Un principal problema es el racionamiento del agua potable, ya que
la distribución del servicio se hace por horas y por días
establecidos, el objetivo principal es lograr la distribución del
recurso hídrico las 24 del día sin interrupciones durante los 365
días del año.

Figura 41. Reservorio en la parte alta del distrito de Ticlacayán. Fuente: propia

83 / 140
3.5.1.2. Planta de tratamiento para aguas residuales - PTAR
El tratamiento de agua residual es importante antes de devolver a
los sistemas hídricos locales. En esta infraestructura los residuos
atraviesan una serie de cámaras y pasan a través de procesos para
reducir su volumen de sólidos y toxicidad, de esta manera se evitara
contaminar el recurso hídrico.

Figura 42. Planta de tratamiento para agua residual en el C.P. Chinchán. Fuente: Propia

3.5.1.3. Sistema de riego por aspersión


A través de infraestructura de riego se logrará aumentar la
eficiencia de riego, uso de agua, producción y productividad. Así,
obtendrán mejores ingresos económicos y mejores condiciones de
vida. Además de dar capacitación en el manejo, operación y
mantenimiento del sistema de riego tecnificado. El Kit de riego
consta de 250 m de manguera de 32 mm, 1 codo de compresión de
32 mm x ¾”, 1 llave de válvula de acople rápido de ¾”, 4 trípodes
de fierro de ½”, 4 niples de ½” x 1 m, 4 aspersores plásticos de ½”
con una descarga de 450 litros/hora y un radio de alcance de 10 m
con regulador de presión.

84 / 140
Figura 43. Aspersor de Agua. Fuente: AGUASISTEC,2018

3.5.1.4. Bocatoma o sistema de captación de agua


Es una estructura hidráulica destinada a derivar parte del agua
disponible desde un curso de agua (río, arroyo, o canal). El agua
desviada se utiliza para un fin específico como aumentar el caudal
para el abastecimiento de agua potable, riego, generación de
energía eléctrica, etc.

Figura 44. Sistema de captación de agua en el distrito de Huariaca. Fuente: Propia, 2019

3.5.2. Estrategias no estructurales.


Según las encuestas realizadas en los diferentes Centros Poblados que se
encuentran en el área de estudio se decidió dividir en dos grupos nuestras
estrategias. Por una parte, se escogieron estrategias dirigidas a los usuarios
y también se escogieron estrategias dirigidas a las autoridades, sean locales
y/o regionales.

85 / 140
3.5.2.1. Estrategias dirigidas a los usuarios
Las capacitaciones a los usuarios es algo reclamado a gritos, por
ellos mismos. Entre los muchos deseos y peticiones, hemos podido
identificar como los más recurrentes y necesarios los siguientes
ítems.
 Necesitan capacitaciones para poder identificar y cultivar
especies tolerantes a las sequías.

Figura 45. Cultivos resilentes a las sequías. Fuente: Propia, 2019

 Para mejorar sus prácticas de riego necesitan asesoría técnica


que incluya una ayuda en identificar la demanda hídrica de sus
cultivos.
 Necesitan un acompañamiento técnico a la hora de utilizar
sistemas de riego por goteo y aspersión
 Deben saber identificar los sistemas de retorno de aguas y como
hacer su implementación y posterior mantenimiento.
 Las capacitaciones también deberían incluir conocimientos
sobre cómo reducir el uso de agua potable en actividades de
jardinería.

3.5.2.2. Estrategias dirigidas a las autoridades


En ésta parte se puede trabajar a multinivel y uniendo esfuerzos
tanto del gobierno municipal, regional y nacional. Durante el
recorrido a pie que se hizo a lo largo de toda la cuenca, se pudo
identificar las siguientes estrategias.
86 / 140
 Identificación de las fajas marginales, para poder atacar sus
principales problemas (viviendas ubicadas dentro de la franja,
desmontes acumulados, actividades agrícolas, extracción de
materiales de acarreo).

Figura 46. Faja marginal del rio Huallaga en el distrito de Huariaca. Fuente:
Propia, 2019

 Generar programas de reforestación dependiendo el tipo de


suelo, para darle un beneficio económico a largo plazo, y así
puedan mitigar los efectos de las pérdidas de sus cultivos en
tiempos de sequía.

Figura 47. Sembríos de Pino maderable y Eucalipto. Fuente: GRP, 2018

 Incentivar un programa de monitoreo de glaciares, lagunas y


manantiales. En dicho programa los actores principales
deberían ser los mismos pobladores de la zona.

87 / 140
Figura 48. Ubicación de manante en el distrito de Yarusyacán. Fuente: Propia, 2019
 Generar programas de asesoramiento público. Se debería
publicar quienes son las autoridades y los representantes de las
diversas juntas de usuarios y de la ALA competente.

Figura 49. Capacitación en el cultivo de maíz en el distrito de Pallanchacra. Fuente:


www.munipallanchacra.gop.pe, 2020

 Publicar boletines con información sobre técnicas de ahorro y


pronósticos hidro meteorológicos, de forma permanente.

88 / 140
4. RESULTADOS ANTE DISTINTOS ESCENARIOS

Para la obtención de los resultados y su respectiva discusión, se plantearon 12


escenarios posibles. Partiendo de 2 tipos de condiciones: “Períodos Normales” (PN),
y “Periodos Secos” (PS). Estos periodos se analizaron implementándoles “medidas
estructurales” (ME), “medidas no estructurales” (MNE) y un “mix de ambas
medidas” (MX). Para estas corridas, se escogieron 2 escenarios futuros: a 15 años y
a 30 años. Cabe resaltar que las proyecciones climáticas para los periodos secos, se
basaron en la trayectoria de concentración representativa “RCP 8.5” (IPCC, 2014) .
La figura 50 describe los tipos de escenarios y tipo de medida a emplear para una
proyección a 15 años (2034) y a 30 años (2049).

Figura 50. Escenarios propuestos para esta investigación. Fuente: Propia, 2019

4.1. ESCENARIO A 15 AÑOS (2034)

4.1.1. Condiciones normales


Para realizar esta simulación, se trabajó con las variables: población
proyectada, demanda agrícola y demanda industrial/minera. En el caso
de la población proyectada para el año 2034 se tomó en cuenta el índice
entregado por el INEI según los censos del 2007 y el 2017, el cual
asciende a 1.68%. Para la obtención de la demanda futura, se utilizó la
siguiente fórmula:

DemandaFutura = DemandaActual ∗ (1 + Tasa de Crecimiento)num años

89 / 140
Para la demanda agrícola, se estimó que del total de área cultivable se
trabajaría con el 25% adicional durante algunos meses del año. Como
resultado se obtuvo la siguiente tabla.
Tabla 29. Crecimiento de demandas en Condiciones Normales.

Tipo de Cantidad
Mes
Demanda Requerida hm3
Enero Agrícola 0.00
Febrero Agrícola 0.00
Marzo Agrícola 0.00
Abril Agrícola 0.00
Mayo Agrícola 0.79
Junio Agrícola 2.41
Julio Agrícola 2.23
Agosto Agrícola 0.83
Setiembre Agrícola 0.82
Octubre Agrícola 0.55
Noviembre Agrícola 0.00
Diciembre Agrícola 0.00

Fuente: Propia, 2019

Al correr el modelo para el año 2034, estima las demandas cubiertas en


61.67%, 31.56%, 18.07%, 53.34% para los meses de junio, julio, agosto
y setiembre, respectivamente. Mientras que para el resto del año se
estima una cobertura al 100%.

Gráfico 51. Demandas No cubiertas en Condiciones Normales. Fuente: Propia, 2019

90 / 140
4.1.1.1. Medidas estructurales implementadas
En este escenario se implementaron a la red de abastecimiento de
agua potable y de riego. Para esto, se propuso en el modelo WEAP
un reservorio de capacidad de 500m3, para cada capital distrital.
Asimismo, esta cuenta con doble conducción de efluentes: uno para
la población y uno para la agricultura zonal. El esquema sería el
siguiente:

Figura 52. Ubicación del Reservorio en Condiciones Normales. Fuente: Propia, 2019
El reservorio de capacidad de 500m3, tuvo efectos positivos en
compensar parte del caudal requerido. Para la población sirvió
0.07m3/s, mientras que para la agricultura zonal 1.02m3/s en
promedio.

Figura 53. Cobertura de las demandas utilizando un reservorio en C.N.. Fuente: Propia 2019

91 / 140
4.1.1.2. Medidas no estructurales implementadas
Se propuso una capacitación mensual sobre técnicas de ahorro para
los agricultores utilizando sistemas de riego por aspersión en el
30% de sus áreas cultivables. Además, se propuso un monitoreo a
los canales de tierra para su descolmatación mensual.

Figura 54. Cobertura de las demandas usando riego por aspersión en el 30% de áreas
cultivables. Fuente: Propia, 2019

4.1.1.3. Medidas estructurales y no estructurales implementadas


Se propuso la construcción de un reservorio de capacidad 500m3 y
un programa de reutilización de aguas tanto en la población como
en las áreas agrícolas aplicadas simultáneamente, ayudó a cubrir
las demandas en todos los meses salvo en el mes de agosto, que aún
tiene un déficit de 0.61m3/s. Sin embargo esta situación mejoraría
incrementando la capacidad del reservorio.

Figura 55. Demandas no cubiertas usando mix de medidas. Fuente: Propia, 2019

92 / 140
4.1.2. Periodos secos
Los periodos secos o periodos de estiaje son considerados si la aportación
anual en régimen natural es menor a la aportación correspondiente al
percentil de excedencia del 75%. Además, en este periodo se considera un
incremento en la temperatura de 1° C para todos los meses del año, y las
precipitaciones muestran una disminución en los meses de abril a
setiembre, dando como resultado una cobertura no cubierta para la
demanda agrícola

Figura 56. Demandas No cubiertas en periodo seco. Fuente: Propia, 2019

4.1.2.1. Medidas estructurales implementadas


En este escenario se implementaron a la red de abastecimiento de
agua potable y de riego, un reservorio de capacidad de 1000m3,
para cada distrito. Siendo el porcentaje para la coberturas de
demandas 94%

Figura 57. Porcentaje de cobertura de demandas en periodo seco. Fuente: Propia, 2019

93 / 140
4.1.2.2. Medidas no estructurales implementadas
Para este periodo se manejó la instalación de sistemas de regadío
por aspersión y por goteo en el 75% de áreas cultivables. Además,
se capacitó a las personas mensualmente sobre cómo mejorar el uso
de agua al regar sus cultivos.

Figura 58. Porcentaje de cobertura de demandas en periodo seco usando el riego por
goteo en el 75% de áreas cultivables. Fuente: Propia, 2019

4.1.2.3. Medidas estructurales y no estructurales implementadas


Debido a la ausencia de lluvias en los meses de estiaje, se
incrementó el volumen del reservorio a 1500 m3. Además, para el
riego, se instaló el riego por goteo en los meses de estiaje,
mejorando así la eficiencia en el uso del agua. Además, se instaló
reservorios móviles (tanques de agua con capacidad de 600 litros)
por cada 3 hectáreas. Como resultado las demandas se cubrieron al
100%

Figura 59. Porcentaje de cobertura de demandas en periodo seco usando diferentes


estrategias. Fuente: Propia, 2019

94 / 140
4.1.3. Comparación de Resultados
En los periodos normales, al solo proyectar el uso de medidas
estructurales, la menos cobertura obtenida es el 90% en el mes de agosto;
mientras que usando sólo medidas no estructurales es 84% para el mismo
mes, mientras que si se utilizarán ambas medidas en simultáneo: la
cobertura de las demandas sería al 100% en el mes más crítico. Por otra
parte, en periodos secos al solo usar medidas estructurales, la menos
cobertura obtenida es el 90% en el mes de agosto; mientras que usando
sólo medidas no estructurales es 76% para el mismo mes, mientras que si
se utilizarán ambas medidas en simultáneo: la cobertura de las demandas
sería al 100% en el mes más crítico.

Tabla 30. Proyección de porcentajes de cobertura de las demandas en 2034.

Periodos Secos Periodos Normales

Mes ME ME
MNE MX MNE MX
(%) (%) (%) (%) (%) (%)

ENERO 100 100 100 100 100 100


FEBRERO 100 100 100 100 100 100
MARZO 100 100 100 100 100 100
ABRIL 100 98 100 100 100 100
MAYO 100 94 100 100 98 100
JUNIO 97 90 100 100 96 100
JULIO 90 80 100 100 90 100
AGOSTO 90 76 100 90 84 100
SEPTIEMBRE 96 88 100 100 97 100
OCTUBRE 100 100 100 100 100 100
NOVIEMBRE 100 100 100 100 100 100
DICIEMBRE 100 100 100 100 100 100
Fuente: Propia, 2019

95 / 140
4.2. ESCENARIO A 30 AÑOS (2049)

4.2.1. Condiciones normales


En condiciones normales, usaremos el modelo RCP 8.5 para determinar el
aumento de temperatura en la zona (+-0.53°C / década) y la variación en
la precipitación (+-10%), según el Quinto Informe del IPCC
(Intergovernmental Panel on Climate Change). Tener en cuenta que el
incremento de precipitaciones se dará en los meses de enero, febrero y
marzo y esto afectará a la crecida de caudales. Por otra parte, el aumento
de la temperatura en promedio será de 1.5°C. La cobertura de demandas
quedará de la siguiente manera.

Figura 60. Demandas no cubiertas al 2034. Fuente: Propia, 2019

4.2.1.1. Medidas estructurales implementadas


En este escenario en condiciones normales se implementaron a la
red de abastecimiento de agua potable y de riego, un reservorio de
capacidad de 750m3, para cada capital distrital y una de 150 m3
para cada centro poblado en el área de influencia. Además se
instalaron sistemas de captación en algunas quebradas para que
alimenten los reservorios de los centros poblados, mientras que el
reservorio principal se alimenta directamente del rio aguas arriba.

96 / 140
Figura 61. Coberturas de demandas usando reservorios de 750m3. Fuente: Propia, 2019

4.2.1.2. Medidas no estructurales implementadas


Para este periodo se instalaron sistemas de regadío por aspersión y
por goteo en el 50% de áreas cultivables. Además el mantenimiento
preventivo de los canales de tierra permitió reducir el porcentaje de
pérdidas al 50%

Figura 62. Coberturas de demandas usando riego por goteo en el 50% de áreas cultivables.
Fuente: Propia, 2019

4.2.1.3. Medidas estructurales y no estructurales implementadas


La estrategia sumó reservorios de 750m3 para las ciudades y 150m3
para los caseríos. Además de utilizar riego por aspersión en el 50%
de áreas cultivables. Por otra parte, se disminuyó el porcentaje de

97 / 140
pérdidas en las conducciones pues se utilizaron mangas para
transportar el recurso hídrico.

Figura 63. Coberturas de demandas usando ambas estrategias de gestión. Fuente: Propia, 2019

4.2.2. Periodos secos


En periodos secos aportación anual en régimen natural es menor, esto
debido a la ausencia de lluvias durante más días al año. Además, en estos
meses de verano (junio, julio y agosto) la demanda poblacional crece en
un 130%. Por otra parte, la demanda agrícola se expandió un 40%, por
tanto la cobertura de la demanda en el mes de agosto tocaría el pico mínimo
de 5%.

Figura 64. Coberturas de demandas para escenario seco en el 2049. Fuente: Propia, 2019

98 / 140
4.2.2.1. Medidas estructurales implementadas
Las medidas que se implementaron a la red de abastecimiento de
agua potable y de riego fueron un reservorio de capacidad de
1000m3 para cada capital distrital y una de 450 m3 para cada centro
poblado. Además para garantizar la calidad del efluente, se diseñó
una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) para recibir
el caudal de retorno de la demanda poblacional en cada
microcuenca.

Figura 65. Cobertura de la demanda al usar reservorios de 1000m3 y 450m3. Fuente:


Propia, 2019

4.2.2.2. Medidas no estructurales implementadas


Para este periodo seco se propuso la instalación de sistemas de
regadío por aspersión y por goteo en el 100% de áreas cultivables.
Además de la reutilización del efluente de los PTARs.

Figura 66. Cobertura de la demanda al usar riego por aspersión y reutilizar agua
proveniente de los PTARs. Fuente: Propia, 2019

99 / 140
4.2.2.3. Medidas estructurales y no estructurales implementadas
El manejo de ambas estrategias (reservorios, PTAR, riego por
aspersión, reutilización de agua) hizo que la cobertura de las
demandas, pese a las variaciones climatológicas, sea de 100% para
todos los meses del año.

Figura 67. Cobertura de las demandas usando ambas estrategias de gestión. Fuente:
Propia, 2019

4.2.3. Comparación de Resultados


En los periodos normales, al solo proyectar el uso de medidas
estructurales, la menor cobertura obtenida es el 82% en el mes de agosto;
mientras que usando sólo medidas no estructurales es 75% para el mismo
mes, mientras que si se utilizarán ambas medidas en simultáneo: la
cobertura de las demandas sería al 100% en el mes más crítico. Por otra
parte, en periodos secos al solo usar medidas estructurales, la menos
cobertura obtenida es el 81% en el mes de julio; mientras que usando sólo
medidas no estructurales es 69% para el mismo mes, mientras que si se
utilizarán ambas medidas en simultáneo: la cobertura de las demandas
sería al 100% en el mes más crítico.

100 / 140
Tabla 31. Proyección de porcentajes de cobertura de las demandas en 2049.

Periodos Secos Periodos Normales

Mes ME ME
MNE MX MNE MX
(%) (%) (%) (%) (%) (%)

ENERO 100 100 100 100 100 100


FEBRERO 100 100 100 100 100 100
MARZO 99 92 100 100 100 100
ABRIL 95 87 100 100 100 100
MAYO 89 77 100 95 87 100
JUNIO 84 73 100 90 83 100
JULIO 81 69 100 84 79 100
AGOSTO 86 65 100 82 75 100
SEPTIEMBRE 93 78 100 94 86 100
OCTUBRE 98 87 100 100 100 100
NOVIEMBRE 100 97 100 100 100 100
DICIEMBRE 100 100 100 100 100 100
Fuente: Propia, 2019

101 / 140
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS.

 Para poder construir un modelo hidrometereológico que represente el ciclo


hidrológico de la subcuenca blanco se han tenido que recopilar variables
climáticas como: precipitación, temperatura, velocidad del viento y humedad
relativa. Además se tuvo que solicitar información hidrométrica a las
autoridades pertinentes y al mismo tiempo hacer aforos in situ durante un año para
tener valores fiables que puedan servir para la calibración y validación del modelo.
 Para tener una representación más realista del modelo se tuvo que dividir a la
subcuenca en 10 microcuencas o catchments, Además debido a que se hizo las
combinaciones se suelo – banda de elevación y suelo – cobertura vegetal, se
debió analizar una por una cada subdivisión para incorporarle los valores
correspondientes.
 De acuerdo a informaciones recopiladas por parte de autoridades competentes, se
escogió un periodo de 30 años comprendidos entre 1980 a 2010.
 Al realizar la calibración del modelo para el periodo comprendido entre 1983 a
1992, se obtuvieron resultados positivos tanto en el índice de Nash-Sutcliffe
(0.71) como el PBIAS (-9.7%). Por otra parte en la validación del modelo para
el periodo comprendido entre 2003 a 2010, se obtuvieron resultados positivos para
el índice Nash-Sutcliffe (0.83) y en el PBIAS (-11.2%).
 Se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para evaluar la bondad del
ajuste del modelo, obteniendo resultados positivos tanto en la calibración
(R=0.74) como en la validación (R=0.9).
 Se determinó que la oferta actual cubre la demanda bruta en todos los meses
del año. Sin embargo, durante los meses de junio a setiembre la oferta disminuye
notablemente, lo que genera que la demanda agrícola disminuya y a su vez los
ingresos de los pobladores.
 Se hizo un inventario a pie de las medidas estructurales (reservorios, canales de
conducción, bocatomas, etc) en toda el área de estudio, encontrando que del total
de estructuras existentes solo se encuentran operativas el 32%. Por otra parte, no
existen canales de conducción de concreto y tampoco existen represas en la zona
de estudio.

102 / 140
 Para poder plantear medidas no estructurales se realizó encuestas a los
pobladores de diferentes zonas, siendo una constante la falta de información en
las autoridades públicas (municipalidades, ALA alto Huallaga) y los planes de
gestión para los recursos hídricos.
 Al insertar estrategias conformadas por medidas estructurales (reservorios) en las
microcuencas en periodos normales los resultados mostraron una cobertura de las
demandas al 100% y en los periodos secos se obtuvo una cobertura promedio del
90% en los meses de verano (junio, julio y agosto).
 Al proponer estrategias de recursos hídricos conformadas por medidas no
estructurales (capacitaciones para mejora de uso y reutilización de aguas) en
las diversas zonas urbanas, se obtuvo un 90% en la cobertura de la demandas para
periodos normales y en los periodos secos una cobertura de la demanda al 78%
en los meses de verano (junio, julio y agosto), mientras que en el resto del año la
cobertura alcanzó máximos de 90%
 Una combinación de estrategias de recursos hídricos conformadas por medidas
estructurales (reservorios) y no estructurales (capacitaciones para mejora de
uso y reutilización de aguas) según la situación de cada microcuenca, fueron
introducidas en la simulación para periodos normales y secos obteniendo una
cobertura de la demanda al 100% en todos los meses del año durante los periodos
secos y generando excedentes en el almacenamiento del recurso hídrico.

103 / 140
6. CONCLUSIONES

 Se determinó la situación actual de la zona de estudio. Donde oferta actual cubre


la demanda bruta en casi todos los meses del año. El problema se detectó en tres
meses donde la oferta hídrica disminuye notablemente, consecuentemente genera
que la demanda agrícola disminuya y a su vez los ingresos de los pobladores.

 Según los resultados, solo el escenario donde se usa el mix de medidas


(ME+MNE) puede resolver la escasez de agua en toda la sub cuenca Blanco. Sin
embargo, algunos escenarios que contienen ME podrían resolver parcialmente
problemas de agua en algunas de las micro cuencas. La mejor solución fue una
combinación de reservorios de capacidad >= 1000 m3 para cada capital distrital
sumado una capacitación mensual.

 En cuanto a la reutilización del agua y al uso de aspersores en áreas >= al área


total cultivable para dicho año, se podría reducir la demanda insatisfecha a
aproximadamente 0 hm3 para 2049. En consecuencia se puede lograr reducir el
estrés hídrico significativamente en los meses de verano (junio a setiembre).

 Con respecto al clima, los resultados mostraron que el cambio climático podría
reducir la afluencia del río Huallaga para 2049, siendo los más afectados los
distritos de Ticlacayán, Huariaca, Pallanchacra debido a que sus micro cuencas no
tienen ríos tributarios permanentes. En otras quebradas, cuyos efluentes alimentan
al Rio Huallaga también se verán afectados debido a la reducción de las
precipitaciones y al aumento de la evaporación. La disminución prevista es de
aproximadamente 25% para 2049.

 El modelo WEAP se utilizó para evaluar el suministro y demanda de agua en doce


escenarios distintos. De acuerdo con los resultados, las medidas estructurales
como no estructurales que se seleccionaron para enfrentar las posibles situaciones
de escasez funcionaron adecuadamente en los diferentes escenarios evaluados.

104 / 140
 Para enfrentar la escasez de agua en el futuro se requerirá la implementación de
ME y MNE. De esta manera se podrá generar potenciales ahorros de agua. La
instalación de nuevos embalses y canales de conducción, además de las nuevas
tecnologías para el ahorro de agua, puede generar potenciales de ahorro de agua
del 89% y 35% para 2034, respectivamente, mientras que la adopción de ambas
estrategias puede ahorrar el 100%. Escenario similar ocurre para el año 2049, las
ME permiten un ahorro del 50% y las MNE permiten un ahorro del 35%, mientras
que el uso de ambas cubrirá al 100% la demanda

 Se concluye que la herramienta WEAP es una herramienta útil para la


planificación de recursos hídricos. Los resultados obtenidos en el presente estudio,
serán de utilidad para la toma de decisiones y análisis de políticas para el
desarrollo y gestión de los recursos hídricos en el área de influencia.

105 / 140
7. RECOMENDACIONES

 Se recomienda continuar realizando investigaciones en las distintas cuencas del


Perú, ya que es muy importante evaluar los recursos hídricos numéricamente en
cantidad y oportunidad; esto facilitara la planificación en los distintos escenarios
que se encuentren.
 Se recomienda fomentar el mantenimiento y la instalación de más estaciones
hidrológicas y meteorológicas para obtener modelos más confiables. El no contar
con estaciones activas u otras en mal estado es un problema, esta información es
indispensable para los estudios hidrológicos.
 Se recomienda trabajar de la mano las autoridades a todo nivel (Gobierno Central,
Gobierno Regional, Gobierno Local, Ministerios y Autoridades de tengan que ver
con el Recurso Hídrico) en la implementación de información abierta y gratuita
para el desarrollo micro y macro económico del área de influencia.
 Se recomienda hacer un modelamiento hidrológico que incluya los manantiales
en el área de influencia, debido a que casi el total de la demanda doméstica es
cubierta por estos afluentes.
 Tomar acciones para reducir el riesgo de la sequía como:
- Evaluar la calidad y cantidad de agua.
- Evaluar el uso de las aguas subterráneas.
- Realizar el inventario y seguimiento de los recursos naturales.
 Ahorrar el agua que se utiliza para el fin domestico
- Modificar las tarifas del agua para influir en el consumo de agua de los
usuarios. Por ejemplo, aumentar la tarifa de agua al usarse de manera
excesiva.
- Incluir dispositivos para el ahorro de agua y limitadores de caudal en el
sistema de fontanería.
- Reducir pérdidas de agua por fuga en la red distribución.
- Realizar programas de educación que fomenten el ahorro de agua.
 Ahorrar agua que tiene fin agrícola.
- Revestir o impermeabilizar los canales, instalar tuberías para reducir
filtraciones, utilizar tuberías subterráneas.

106 / 140
- Cultivar especies tolerantes a la seguía como por ejemplo las especies de
plantas freatofitas, las cuales sobreviven incluso en entornos que no tienen
lluvia por largos periodos, gracias a sus largas raíces de hasta 22metros que
le permite acceder a fuentes de agua.
- Implementar sistema de riego por aspersión o de micro riego localizado
(goteo).
- Mejorar las prácticas de cultivo, programar el riego según la demanda.
- Reutilizar el agua como por ejemplo el uso de aguas residuales tratadas para
el riego.

107 / 140
BIBLIOGRAFÍA

Abellán , A. (2016). SuD Sostenible. Obtenido de Tipología de las Técnicas:


http://sudsostenible.com/tipologia-de-las-tecnicas/medidas-estructurales/
Allison, M. &. (2005). Strategic Planning for Nonprofit Organizations: APractical Guide and
Workbook. WIley. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=ZUQcTr-
cQMoC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage
&q&f=false
ANA. (2010). Inventario de fuentes de agua superficiales de las cuencas Huancané y Suches.
Lima: MINAM.
Autoridad Nacional del Agua. (2015). Evaluacion de los Recursos Hídricos en la cuenca
Huallaga. Obtenido de
http://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/ANA/19/ANA0000049_1.pdf?sequence=
1
Autoridad Nacional del Agua. (2015). Politica de Estrategias de Recursos Hídricos. Obtenido
de https://www.ana.gob.pe/nosotros/planificacion-hidrica/politica-estrategia-recursos-
hidricos
Autoridad Nacional del Agua. (2016). Evaluación de recursos Hídricos en doce Cuencas.
Obtenido de
http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/evaluacion_de_recursos_hidricos_de_doce_cu
encas_2016.pdf
Bussiness Dictionary. (2019). Policy. Obtenido de Bussiness Dictionary:
http://www.businessdictionary.com/definition/policy.html
Chereque, W. (1989). Hidrología. Lima: Editorial PUCP.
Chong-yu, X. (2002). Hydrologic Models. Suecia: Uppsala University.
Chow, V. T. (1994). Hidrología Aplicada. México: Mc Graw Hill.
Diario Correo. (2016). Sequía afecta a más de 1000 hectáreas de cultivo en dos provincias. .
Obtenido de https://diariocorreo.pe/edicion/huanuco/sequia-afecta-mas-de-mil-
hectareas-de-cultivos-en-dos-provincias-647639/
Dueñas, C. (1997). Marco normativo vigente ante el riesgo de inundaciones. Madrid: Cámara
del Senado.
Gámez Morales, W. (2009). Universidad Nacional Agraria. Obtenido de Texto Básico de
Hidrologia: http://repositorio.una.edu.ni/2464/1/np10g192.pdf
Harma, K., Johnson, M., & Cohen, S. (2012). Future water supply and demand in the Okanagan
basin, British columbia: A scenario-based analysis of multiple, interacting stressors.
Water Resour, 26,667-689.
Hernandez, E., & Uddameri, V. (2015). Simulation-optimization model for water management
in hydraulic fracturing operations. Hydrogeology Journal , 1247-1265.
Höllermann, B., Giertz, S., & Diekkrüger, B. (2010). Benin 2025—Balancing Future Water
Availability and Demand Using the WEAP ‘Water Evaluation and Planning’ System.
Water Resour, 24,3591-3613.

108 / 140
Institute Stockholm Environment. (2019). Water Evaluation and Planning (WEAP). Obtenido
de http://www.weap21.org/
Instituto Nacional de Estadística e Informatica. (1993). Mgraciones Internas del Perú. Obtenido
de https://www.inei.gob.pe/:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0018/ca
p31001.htm
Instituto Nacional de Estadística e Informatica. (2017). Perú: crecimiento y distribución de la
Población 2017. Obtenido de https://www.inei.gob.pe/:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1530/lib
ro.pdf
IPCC. (2014). IPCC. Obtenido de Cambio Climático 2014 Informe de Síntesis:
https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/02/SYR_AR5_FINAL_full_es.pdf
K., M., & Alshihabib, O. (2014). Assessment of future Syrian water resources supply and
demand by the WEAP model. Hydrological Sciences Journal, 393-401.
Ministerio del Ambiente. (2016). El Peru y el cambio climatico. Obtenido de Tercera
comunicación Nacional del Perú a la convencion Marco de las Naciones Unidas sobre
el cambio climático: http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/05/Tercera-
Comunicaci%C3%B3n.pdf
Monsalve, G. (1999). Hidrología en la Ingeniería. México D.F.: Alfaomega.
Monsalve, G. (1999). Hidrología en la Ingeniería. México D.F.: Alfaomega.
Organismo Técnico de la Administracion de servicio de Saneamiento. (2015). Informe de
evaluación de EPS periodo 2012-2014. Obtenido de
http://www.otass.gob.pe/publicaciones/informes/informe-de-evaluacion/informe-de-
evaluacion-de-eps-periodo-2012-2014-1/informes-finales-de-evaluacion-2/2018-emapa-
pasco/file.html
Organización de las Naciones Unidas. (2018). Revision of World Urbanization Prospects. New
York: UNDESA.
Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2010). FAO.
Obtenido de http://www.fao.org/:
http://www.fao.org/nr/water/aquastat/water_use/indexesp.stm
Organización Mundial de la Salud. (2017). 2.1 Billion people lack safe drinking wáter at home
more tan twice as many lack safe sanitation. Ginebra: OMS.
Pulgar Vidal, J. (1946). Historia y Geografia del Peru: Las 8 Regiones Naturales del Perú.
UNMSM. Obtenido de MINEDU: http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-
aprendizaje/documentos/Primaria/Sesiones/Unidad04/QuintoGrado/integrados/5G-U4-
Sesion06.pdf
Refsgaard, J. y. (1996). Distributed Hydrological Modelling. The Netherlans: Kluwer Academic
Publishers.
Seda Huánuco. (2016). Memoria Anual 2016. Obtenido de . Recuperado de
https://www.sedahuanuco.com/pdf/memoria_anual_2016.pdf
Stockholm Environment Institute. (2019). WEAP . Obtenido de https://www.weap21.org/:
https://www.weap21.org/

109 / 140
Torres, R. y. (2008). UICN - International Union for Conservation of Nature - IUCN. Obtenido
de Manual de Delimitacion y Codificacion UH:
http://75.98.169.113/uploads/documentos/Anexo_3_MANUAL_DE_DELIMITACION
_Y_CODIFICACION_UH_Sudamerica_UICN_CAN.pdf
Vicuña, S., McPhee, J., & Garreaud, R. (2012). Agriculture vulnerability to climate change in a
snowmelt driven basin in semiarid Chile. J. Water Resour. Plan. Manag, 138,431-441.
Villon Bejar, M. (2002). Obtenido de https://es.scribd.com/doc/312660908/HIDROLOGIA-Ing-
Maximo-Villon-Bejar-pdf
Villón, M. (2002). Hidrología. Lima: Editorial Villón.
World Wildlife Fund. (2006). Living waters : conserving the source of life. WWF International,
18.
Yates, D., Purkey, D., Sieber, J., Huber-Lee, A., Galbraith, H., West, J., . . . Rayej, M. (2009).
Climate driven water resources model of the Sacramento Basin, California. Water
Resour, 135,303-313.

110 / 140
ANEXO 1 – Información Cartográfica del Área de Estudio

111 / 140
ANEXO 2 – Mapa geológico del área de estudio
ANEXO 3 – Registro de Temperaturas
Registro de temperaturas media mensual en la estación SAN RAFAEL

ESTACIÓN METEOROLÓGICA: HU552; SAN RAFAEL


Temperatura en ºC. Original

SERIE: MHU552MO.TEG PERIODO: 1965 a 2013

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO S EP OCT NOV DIC MEDIA
1965 13,91 14,29 14,79 15,74 16,41 16,58 15,54
1966 15,97 16,05 15,62 15,99 15,45 14,41 14,08 14,98 15,46 15,43 15,86 15,25 15,38
1967 15,27 13,98 14,29 14,43 15,29 14,90 14,20 14,75 15,56 15,65 16,35 15,77 15,04
1968 15,13 14,61 14,37 15,89 14,79 14,46 14,94 14,16 14,59 14,21 15,54 15,61 14,86
1969 15,34 14,91 14,79 15,65 16,22 15,06 15,51 15,36 15,44 15,88 15,43 15,05 15,39
1970 15,08 14,84 15,79 16,13 15,55 15,27 14,60 15,04 15,14 16,60 15,97 15,52 15,46
1971 14,99 14,74 14,96 15,19 15,44 14,48 14,45 14,88 15,22 15,58 15,42 14,65 15,00
1972 15,13 15,83 15,17 15,33 14,77 14,90 14,45 14,95 15,99 15,98 15,92 16,36 15,40
1973 15,68 14,90 15,70 15,61 15,50 14,98 15,42 15,34 15,00 15,46 15,82 14,85 15,35
1974 14,86 14,60 14,81 14,53 14,71 13,45 14,72 14,83
1979 13,80 15,43 15,88
1981 16,50 15,84 15,71 15,37 13,95 14,95 15,20 15,75 15,70 16,02
1982 15,90 15,52 15,70 15,95 15,92 15,23 15,00 14,93 15,48 15,99 16,41 16,36 15,70
1983 17,55 17,44 16,57 16,37 16,86 16,01
1987 15,64 16,12 15,46 15,21 14,60 15,83 16,40 16,23 16,72
1988 16,48 15,94 15,26 14,29 13,49
1990 15,66 15,42 15,66 15,50 15,37 14,90 14,42 14,13 15,71 16,42 16,23 17,02 15,54
1991 15,75 15,30 15,80
1992 14,73 15,95 17,37
1993 16,69 16,56 15,38 15,44 16,88
1994 13,82 14,57 12,42
1995 15,49 15,72 15,49 14,76 15,56 15,17 15,52 15,24 16,06 15,90
1996 15,26 15,05 14,93 15,32 15,08 15,03 14,67 14,73 16,55 16,30 16,17 16,08 15,43
1997 16,30 15,95 16,46 16,23 16,21 15,94 15,31 15,41 16,93 17,85 17,31 17,30 16,43
1998 17,11 17,52 17,34 17,79 17,01 15,62 14,80 16,17 16,83 17,41 17,17 16,46 16,77
1999 15,67 15,16 15,21 15,46 15,01 15,28 14,23 15,01 15,76 16,04 17,12 16,29 15,52
2000 15,88 15,72 15,31 15,05 15,85 15,49 14,79 15,40 16,49 16,29 17,52 15,91 15,81
2001 15,22 15,83 15,46 15,12 15,69 14,71 14,97 14,67 16,31 17,10 16,38 17,05 15,71
2002 17,23 16,42 15,65 15,91 15,85 14,92 15,05 15,49 16,74 16,37 16,02 16,90 16,05
2003 16,61 16,56 16,25 16,32 16,23 15,60 14,95 15,24 16,24 17,88 17,17 15,65 16,22
2004 16,26 15,36 15,56 15,25 15,93 14,39 15,19 14,31 14,81 16,18 16,76
2005 16,78 17,35 16,48 16,92 16,22 14,60 15,55 17,27 17,30 17,80 16,48
2006 16,38 16,72 16,03 16,11 15,64 15,40 14,46 16,40 17,19 17,71 16,63 16,72 16,28
2007 17,03 16,94 16,01 16,06 16,25 14,80 15,15 15,61 15,83 16,72 17,04 16,43 16,16
2008 16,10 16,00 14,75 15,71 15,61 15,20 15,02 16,55 16,48 16,72 17,00 16,86 16,00
2009 15,90 15,88 15,37 15,72 15,24 14,85 14,38 16,00 16,88 16,76 16,71 16,24 15,83
2010 16,10 16,71 16,68 16,14 16,12 15,48 15,12 15,10 16,13 16,67 16,55 16,04 16,07
2011 15,24 14,80 14,88 15,24 15,00 13,76 14,88 15,67 16,23 16,01 17,00 15,65 15,36
2012 16,03 15,59 15,97 15,53 15,39 14,46 13,74 15,17 15,29 16,80 16,59 16,18 15,56
2013 16,77 16,23 16,23 15,48 15,76 14,96 23,07 48,19 20,32 16,42

MEDIA 15,97 15,82 15,62 15,63 15,66 14,91 14,63 15,19 16,11 17,27 16,57 16,15 15,69
D. TIP. 0,70 0,86 0,68 0,65 0,63 0,68 0,55 0,56 1,40 5,53 0,90 0,67 0,46
Registro de temperaturas medias mensual en la estación HUARIACA

ESTACIÓN METEOROLÓGICA: HU553; HUARIACA

Temperatura en ºC. Original


SERIE: MHU553MO.TEG PERIODO: 1965 a 2013

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO S EP OCT NOV DIC MEDIA
1965 10,93 10,86 11,30 12,28 13,18 12,92 13,17 14,11 14,58 14,61 13,86
1966 13,93 14,04 13,59 13,56 14,19 14,12 13,09 12,80
1967 12,00 12,88 12,84 12,49 12,67 13,05 12,97 13,78 13,02
1968 12,63 12,57 11,40 12,93 12,82 12,79 13,13 13,54 13,88 13,37 13,76
1970 13,45 13,23 14,04 14,20 14,20 13,18 13,41 13,59 14,61 13,83 13,98
1971 12,57 11,79 12,43 12,76 13,25 13,34 12,54 12,51 13,05 14,06 13,50 12,43 12,85
1972 12,39 13,15 12,40 13,03 12,95 12,91 12,54 13,56 12,86 13,78 13,85 13,54 13,08
1973 13,15 12,74 13,04 12,98 12,89 13,13 12,58 12,89
1977 12,97 13,17 14,13 13,69 12,86
1978 14,79 15,57 14,80 14,73 14,67 14,02 14,00 13,40 13,80 14,38 15,25 15,13 14,54
1979 15,36 14,77 14,20 14,27 14,67 13,91 13,42 14,52 15,20 15,67 14,96 15,30 14,69
1980 14,67 14,67 13,63 13,91 14,72 14,18 13,32 14,42 15,10 14,09

MEDIA 13,38 13,36 13,00 13,32 13,68 13,54 13,02 13,32 13,78 14,16 14,14 13,76 13,79
D. TIP. 1,34 1,37 1,08 0,82 0,77 0,56 0,45 0,61 0,79 0,70 0,59 0,97 0,83

Registro de temperaturas medias mensual en la estación ATACOCHA

ESTACIÓN METEOROLÓGICA: HU569; ATACOCHA

Temperatura en ºC. Original


SERIE: MHU569MO.TEG PERIODO: 1965 a 2013

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO S EP OCT NOV DIC MEDIA
1965 7,44 7,14 7,03 8,15 7,79 6,93 6,95 7,02 8,74 8,80 8,24
1966 8,23 8,50 7,74 8,07 8,16 7,53 8,13 7,63 7,87 8,60
1967 8,36 7,98 7,90 8,93
1968 8,06 8,34 8,28 8,87 8,21 8,63 9,12
1969 8,52 8,34 8,90 9,50 9,88 8,91 8,43
1970 8,38 8,34 8,66 8,45 9,50 7,55
1971 7,45 5,05 5,54 3,31 5,02 5,03
1973 7,16 7,80 7,43
1974 6,00
1975 5,35
1977 7,44 7,40

MEDIA 7,95 8,06 7,34 8,54 7,85 8,26 6,38 7,03 6,90 8,33 8,33 8,39
D. TIP. 0,49 0,44 1,22 0,57 1,29 1,72 2,32 1,08 1,15 0,50 0,47 0,51

114 / 140
Registro de temperaturas medias mensual en la estación CERRO DE PASCO

ESTACIÓN METEOROLÓGICA: MT593; CERRO DE PASCO

Temperatura en ºC. Original


SERIE: MMT593MO.TEG PERIODO: 1965 a 2013

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO S EP OCT NOV DIC MEDIA
1965 4,03
1966 6,39 5,47 4,58 5,09
1967 4,52 4,21
1968 6,32 4,29 5,51 7,57
1971 6,64 3,81 3,32 6,11
1972 5,64
1974 5,35 4,15 5,50 7,48
1975 6,79 7,40 3,96
1976 7,04 7,31 5,38 4,69 6,02 7,08 8,23
1977 8,44 5,89 6,11 4,91 4,29 4,46 6,43 6,09 7,35 7,73 8,22
1978 7,02
1979 7,21 5,52 7,41 7,14
1980 7,37 6,65 5,00 5,70 6,64 6,80 6,99 6,81
1981 6,32 6,37 5,31 6,18 6,38 6,73
1982 6,72 6,95 6,30 6,62
1983 7,55 7,53 6,50 6,95 5,39 5,41 5,86 5,78 5,87
1984 5,64 5,00 5,71 5,79 4,12 4,88 4,74 5,49 4,88 5,33
1985 5,72 5,14 5,44 4,77 4,66 4,19 4,69 5,55 5,04 5,22
1986 4,97 5,09 5,12 5,18 5,54 4,02 0,79 3,31 4,08 5,08 6,37 7,09 4,72
1987 6,76 4,82 4,14 5,27 5,43 6,45 7,09 6,80
1988 6,12 6,91 6,70 6,54 6,06 5,74 4,48 4,69 6,14 5,95 6,13
1989 5,39 5,43 5,51 5,54 5,13
1990 6,33 6,28 6,87 6,08 5,56 8,04
1991 5,29 6,36 5,85 5,00 5,29 7,08 6,69
1992 6,69 4,16 6,63 6,21
1993 5,14 4,15 4,79 5,09
1994 5,09 4,52 5,09 5,20 3,62 3,44 4,73 4,92 5,39 6,20
1995 5,61 5,93 5,59 5,77 5,31 5,04 4,87 5,02 5,10 5,80 5,71 5,68 5,45
1997 5,57 6,29 6,32 6,30
1998 6,71 7,25 7,37 7,51 6,28 5,19 3,86 5,06 5,62 6,07 5,91 6,01 6,07
1999 5,59 5,39 5,43 5,10 5,00 4,62 3,58 4,12 4,62 4,66
2000 5,15 4,00 4,43 5,42 5,30 6,07 5,43
2001 5,19 5,68 5,66 5,18 5,30 3,60 3,99 3,26 4,77 6,05 6,19 6,28 5,10
2002 6,42 5,89 5,82 5,79 5,25 4,13 4,19 5,08 5,39 5,77 6,11
2003 6,58 6,15 5,62 5,88 5,53 4,85 4,03 4,16 4,90 5,88 5,92 5,78 5,44
2004 6,29 6,21 6,35 3,73 4,02 3,48 4,14 5,57 6,08 6,23
2005 6,37 6,64 6,60 6,26 5,93 4,89 4,43 4,32 5,52 5,96
2006 6,15 6,34 6,07 5,83 4,66 3,78 4,86 5,96 5,97
2007 6,66 6,52 5,71 5,85 5,62 4,34 4,13 4,86 5,20 5,54 5,86
2008 5,60 5,48 5,35 5,51 4,89 4,58 4,00 5,18 5,72 6,26 6,01
2009 5,93 5,61 5,54 5,56 4,94 4,26 5,06 6,04 6,56 6,14
2010 6,33 6,91 7,07 6,63 6,65 5,26 5,36 4,79 5,69 6,01 5,87
2011 5,47 5,25 5,71 5,34 5,58 5,11 4,22 5,39 6,00 6,49 5,41
2012 5,92 5,84 5,69 5,74 5,27 4,16 4,37 4,30 4,13 6,15 6,28 5,93 5,31
2013 6,45 6,19 6,14 4,84 3,61 4,47 5,38 5,63 6,14 6,27

MEDIA 6,20 6,07 6,05 5,89 5,69 4,76 4,21 4,72 5,33 6,00 6,21 6,28 5,35
D. TIP. 0,76 0,78 0,73 0,60 0,70 0,57 0,79 0,79 0,67 0,76 0,65 0,75 0,41

115 / 140
ANEXO 4 – Registro de precipitaciones
Registro de precipitación total mensual en la estación PARIAMARCA

ESTACIÓN METEOROLÓGICA: HU155234; PARIAMARCA

Precipitación en mm. Original


SERIE: MHU155234MO.PMM PERIODO: 1965 a 2013

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO S EP OCT NOV DIC TOTAL
1965 68,92 86,70 47,30 24,50 3,10 22,40 18,00 54,70 70,00 81,70 188,10
1966 110,30 108,10 101,80 45,10 48,30 1,14 7,23 94,55
1967 50,00 105,40
1968 132,10 89,40 76,00 34,40 16,50 21,50 18,90 60,00 67,90 78,10 87,20 72,10 754,10
1969 57,40 68,90 56,60 13,10 1,40 41,60 4,65
1970 3,60 46,30 8,16
1972 15,00 31,50 87,70 69,50 38,59
1973 66,00 100,00 92,00 250,00
1974 383,37 111,00 43,00 30,00 41,00 6,00 29,00 65,00 115,00 19,00 94,00
1975 244,00 355,00 175,00 84,00 100,00 3,00 22,00 35,00 102,00 60,00 129,00 119,00 1 428,00
1976 178,00 254,00 118,00 44,00 37,00 35,00 4,00 35,00 73,00 53,00 60,00 40,00 931,00
1977 214,00 259,00 229,00 51,00 46,00 4,00 12,00 12,00 111,00 60,00 384,00 120,00 1 502,00
1978 296,00 146,00 178,50 50,30 28,00 14,40 23,40 14,50 147,00 104,00 169,80 159,90 1 331,80
1979 225,70 309,50 460,20 153,70 13,00 0,00 14,40 30,80 37,80 1,00 194,38

MEDIA 190,98 198,74 159,28 56,59 34,47 16,47 14,27 25,15 78,04 65,34 118,70 124,31 1 189,38
D. TIP. 97,71 101,97 112,30 36,33 25,81 16,21 7,09 15,43 30,34 34,35 98,36 57,60 293,66

Registro de precipitación total mensual en la estación MILPO

ESTACIÓN METEOROLÓGICA: HU550; MILPO

Precipitación en mm. Original


SERIE: MHU550MO.PMM PERIODO: 1965 a 2013

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO S EP OCT NOV DIC TOTAL
1965 113,70 108,00 127,80 84,90 22,40 4,80 25,00 27,60 116,10 93,21
1966 3,70 3,93
1967 99,50 246,40 202,53 57,50 42,20 2,48 32,20 39,30 37,20 129,89 60,31 152,21 1 101,73
1970 190,75 131,70 136,50 97,80 16,00 0,50 21,70 8,00 77,20 58,10 84,60 107,50 930,36
1971 140,50 133,80 24,10 17,30 26,00 24,80 67,20 77,20 101,20
1972 88,80 114,50 97,30 67,30 50,20 15,00 27,50 31,50 81,50 78,90 69,40 109,90 831,80
1973 58,30 146,50 96,00 76,30 0,00 0,00 0,00 23,10 44,50 44,00 51,50 82,00 622,20
1974 138,10 69,90 42,80 52,50 0,00 21,10 23,60 70,30 65,90 23,70 30,60 74,10 612,60
1975 51,20 83,40 62,80 58,70 39,40 21,52 11,40 50,30 53,20 74,80 105,80 88,50 701,02
1976 70,80 86,80 60,35
1979 7,70 25,01

MEDIA 105,74 124,56 103,26 64,89 24,31 8,64 17,03 33,46 62,55 68,08 71,58 102,20 799,95
D. TIP. 42,58 49,38 48,46 21,01 18,79 8,51 10,24 16,98 27,23 30,78 22,51 23,83 175,86

116 / 140
Registro de precipitación total mensual en la estación SAN RAFAEL

ESTACIÓN METEOROLÓGICA: HU552; SAN RAFAEL

Precipitación en mm. Original


SERIE: MHU552MO.PMM PERIODO: 1965 a 2013

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO S EP OCT NOV DIC TOTAL
1966 0,00 4,20 34,10 68,30 83,70 83,60
1967 59,20 59,30 107,20 11,40 19,50 0,00 160,00 0,00 26,40 34,40 38,00 96,40 611,80
1968 51,10 96,60 88,70 0,00 9,40 4,80 16,10 21,60 17,40 7,60 43,60 36,30 393,20
1969 57,50 51,80 35,50 33,70 28,20 18,20 0,00 0,00 26,60 11,50 41,10 81,70 385,80
1970 75,70 22,50 30,70 38,00 20,00 14,40 12,40 1,60 16,30 13,80 23,90 68,00 337,30
1971 189,70 98,90 71,30 16,50 2,20 7,90 20,80 1,00 2,40 57,66 31,60 79,50 579,46
1972 86,00 62,30 159,20 30,60 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 17,00 126,30 159,80 641,20
1973 114,20 144,30 42,10 5,60 2,00 24,60 13,50 10,00 18,90 77,00 78,80 220,50 751,50
1974 204,60 180,40 48,40 0,00 49,10 23,80 21,20 8,80 2,00 17,10
1975 53,60 35,90 76,20 35,50 38,30 7,40 0,00 7,00 39,30 18,60 72,00 7,70 391,50
1976 80,80 52,00 190,60 36,70 6,00 7,20 0,00 0,00 19,90 188,60 58,00 64,30 704,10
1977 98,90 225,60 85,80 58,20 13,90 0,00 0,00 120,00 487,90 43,50 69,40 131,60 1 334,80
1978 108,50 85,60 72,50 62,80 31,90 5,70 0,00 0,00 38,00 70,70 76,40 96,03 648,13
1979 68,60 119,70 136,50 73,30 4,50 0,00 35,50 0,00 40,40 18,20 94,50 61,60 652,80
1980 35,50 62,90 119,40 58,10 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 32,10 140,10 448,10
1981 20,30 15,80 78,70 16,90 0,00 0,00 0,00 6,20 0,00 47,50 94,70 1 173,60 1 453,70
1982 802,90 1 079,80 310,50 61,60 12,60 12,30 11,50 13,10 8,00 53,50 95,10 63,50 2 524,40
1983 114,00 82,70 124,50 82,40 4,00 10,97
1987 188,20 592,10 219,60 48,00 17,07 32,70 55,30 48,00 73,20
1988 256,30 90,70 2,80 0,00
1990 151,40 86,10 93,30 104,60 0,00 0,00 7,10 0,00 1,50 48,32 42,00 51,70 586,02
1991 137,30 121,00 174,94
1993 57,70 66,30 102,70 17,10 4,00 1,00 11,90 9,20 182,70
1994 105,40 198,10 71,20 43,50 6,20 0,80 0,00 2,10 24,20 64,20 57,60 100,40 673,70
1995 105,70 143,50 144,80 51,50 31,50 20,00 1,50 5,00 45,50 90,50 46,80 136,40 822,70
1996 86,00 117,50 131,20 82,20 16,00 8,00 0,90 8,90 52,30 23,40 65,40 58,30 650,10
1997 99,50 71,30 33,80 36,60 9,90 0,00 0,00 19,10 28,10 56,70 64,90 115,40 535,30
1998 143,40 164,20 79,70 29,50 6,60 12,50 0,00 7,60 10,70 72,10 90,40 129,20 745,90
1999 133,71 160,10 115,10 42,80 11,70 10,90 4,40 13,20 64,40 24,00 75,00 63,10 718,41
2000 119,90 100,90 158,60 47,50 9,70 20,50 5,40 35,00 22,10 46,20 33,40 113,10 712,30
2001 125,40 100,90 125,92 72,10 10,50 11,48 26,50 13,00 28,00 68,90 104,60 151,70 839,01
2002 35,10 88,00 157,80 38,60 32,20 3,20 30,30 1,20 17,50 106,80 63,00 139,91 713,61
2003 67,10 47,30 116,50 101,40 8,89 7,20 0,00 33,20 28,60 19,40 83,30 126,80 639,69
2004 40,20 84,30 60,70 53,50 45,70 16,70 5,00 9,82 45,00 66,00 85,76
2005 71,50 100,40 129,37 1,90 0,00 4,40 16,40 30,10 55,20 67,80 72,70
2006 112,00 68,70 104,60 54,20 0,90 9,70 5,80 9,80 22,10 62,00 97,90 96,90 644,60
2007 93,60 18,90 157,30 47,40 18,50 0,70 41,00 3,70 21,70 67,40 70,30 114,60 655,10
2008 100,20 133,20 58,80 35,40 21,20 14,50 1,90 3,90 89,40 84,80 42,30 100,20 685,80
2009 84,94 75,20 112,12 44,57 55,90 8,60 22,53 13,80 25,20 42,90 97,50 114,70 697,96
2010 134,90 133,60 99,10 78,30 24,90 5,38 10,60 5,40 9,90 43,90 43,10 134,20 723,28
2011 125,70 116,70 104,90 53,40 33,70 1,03 1,60 5,20 32,40 66,20 49,40 157,30 747,53
2012 85,10 123,20 63,00 111,60 12,10 30,20 3,30 11,20 8,30 77,10 83,80 223,00 831,90
2013 94,00 135,90 123,10 71,40 11,90 17,48 24,50 104,30 96,50 175,60

MEDIA 116,76 123,48 121,69 54,01 15,05 9,26 12,57 11,38 37,14 53,22 66,28 136,72 741,84
D. TIP. 117,85 160,35 89,21 37,18 14,45 9,99 26,58 19,82 75,30 34,88 25,38 176,80 384,06

117 / 140
Registro de precipitación total mensual en la estación HUARIACA

ESTACIÓN METEOROLÓGICA: HU553; HUARIACA

Precipitación en mm. Original


SERIE: MHU553MO.PMM PERIODO: 1965 a 2013

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO S EP OCT NOV DIC TOTAL
1965 91,80 83,20 112,00 48,40 6,80 2,00 16,00 4,20 39,50 65,10 63,40
1966 66,10 127,50 60,70 84,50 48,80 3,40 4,90 1,50 11,79
1967 51,50 40,30 2,20 22,00 36,40 34,10 105,00 52,70 116,60
1968 88,70 129,20 133,09 51,10 6,90 10,70 19,20 36,30 60,60 111,80 60,93
1970 37,00 44,70 88,40 23,40 27,60 21,90 0,40 15,30 51,30 40,20 92,50
1971 158,70 107,30 128,50 40,90 32,50 17,00 28,10 33,40 12,40 54,60 87,70 119,40 820,50
1972 116,00 87,50 171,20 99,30 57,90 2,20 24,18 11,00 45,90 78,50 80,70 69,10 843,48
1973 131,30 203,80 58,10 74,10 10,70 26,30 24,00 38,30 47,40 85,90 169,70
1974 197,99 113,90 87,00 4,90 37,60 7,40 26,30 15,70 102,30 32,40 100,10
1975 132,60 173,30 156,50 35,10 70,60 18,40 14,47 14,50 60,40 44,80 110,20 142,40 973,27
1976 153,70 135,10 142,00 59,40 28,60 9,60 0,00 29,76 36,21 61,07 72,40 40,70 768,54
1977 116,04 94,30 64,60 9,50 3,00 36,20 13,00 55,80 50,50 65,90
1978 91,50 96,10 53,20 64,50 28,70 4,60 7,70 9,70 36,00 28,60 59,20 75,60 555,40
1979 35,70 64,19 109,30 42,90 7,23 0,00 5,00 2,20 49,00 22,90 69,10 81,00 488,53
1980 83,00 72,20 119,20 18,30 0,00 0,00 9,90 7,80 3,30 95,07

MEDIA 112,55 109,70 106,91 60,67 25,12 10,97 14,62 19,20 32,04 67,45 66,83 94,70 741,62
D. TIP. 41,40 45,08 38,40 21,93 20,81 11,40 8,51 14,37 18,18 27,86 21,14 35,30 168,19

118 / 140
Registro de precipitación total mensual en la estación CERRO DE PASCO

ESTACIÓN METEOROLÓGICA: MT593; CERRO DE PASCO

Precipitación en mm. Original


SERIE: MMT593MO.PMM PERIODO: 1965 a 2013

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO S EP OCT NOV DIC TOTAL
1974 32,00 29,50 42,50 42,50 56,50 94,00
1975 122,00 207,00 116,00 67,24 18,50 15,50 30,00 52,50 59,00 62,30 150,35
1976 40,70 340,00 211,00 63,00 191,00 180,00 123,00 86,00 213,00
1977 256,00 276,00 223,00 76,00 57,00 17,00 14,00 95,00 50,00 90,00 180,00 72,00 1 406,00
1978 300,70
1979 134,00 307,93 59,00 3,10 88,00 97,00 209,00 152,00
1980 215,00 272,00 292,43 63,03 69,65 39,00 66,21 314,00 260,90 290,37
1981 381,00 543,00 231,00 176,90 41,33 26,90 6,00 159,00 94,00 250,00 438,00 230,00 2 577,13
1982 334,00 333,93 260,40 32,00 45,47 173,00 194,27 406,55 334,00
1983 309,00 197,00 310,00 175,86 92,00 30,00 46,00 110,00 206,00 269,60 241,59
1984 252,00 434,00 272,00 102,00 42,00 55,00 31,00 57,00 68,00 132,00 220,00 90,00 1 755,00
1985 136,00 92,00 151,79 26,00 48,00 72,69 48,71 10,00 161,00 139,00
1986 261,00 202,00 200,00 85,00 69,00 24,00 15,00 119,00 174,00 222,00 234,00 262,40 1 867,40
1987 239,90 157,90 162,20 51,90 73,90 36,70 41,20 31,40 67,90 89,10 100,30 164,60 1 217,00
1988 231,90 156,00 122,70 143,80 31,70 7,20 0,00 12,60 46,80 210,60 165,20 241,70 1 370,20
1989 195,70 162,60 222,00 105,93 32,96 91,40 25,73 36,40 100,40 111,00 99,62 78,33 1 262,07
1990 268,36 157,10 128,13 69,10 54,25 74,30 7,30 6,82 100,03 104,06 182,70 179,10 1 331,25
1991 92,48 43,35 219,70 61,97 46,19 49,14 12,50 0,72 59,59 168,43 140,38 60,35 954,80
1992 101,47 72,40 106,00 78,62 8,50 30,93 3,31 50,12 62,60 96,31
1993 140,50 170,70 142,86 50,53 1,90 12,00 41,90 55,45 219,10 262,86 211,52
1994 234,80 194,60 149,00 109,10 71,51 47,50 53,53 33,07 56,28 125,03 106,66 125,24 1 306,30
1995 109,00 109,10 196,70 64,71 40,20 6,20 7,40 0,60 48,40 88,40 129,10 109,43 909,24
1997 25,00 72,80 125,30 131,60
1998 91,50 214,20 112,00 72,20 15,70 11,40 0,00 1,50 25,40 130,50 103,70 69,00 847,10
1999 135,60 176,80 146,30 68,90 32,50 21,60 5,90 3,30 87,40 70,70 116,60 124,00 989,60
2000 189,10 153,10 132,50 42,80 43,60 5,69 11,40 29,00 25,10 118,20 48,20 144,00 942,69
2001 178,90 142,90 160,00 52,70 62,00 5,70 32,40 13,30 34,50 97,80 88,90 163,60 1 032,70
2002 37,00 172,50 150,10 72,80 44,30 10,90 41,70 11,60 52,00 136,20 100,50 131,80 961,40
2003 124,20 125,60 174,70 114,00 39,20 26,20 5,00 20,20 50,70 24,80 98,40 141,90 944,90
2004 69,60 163,90 69,10 62,00 36,70 30,60 24,00 29,60 112,60 88,70 130,80 151,50 969,10
2005 93,60 138,40 164,51 53,30 12,20 6,80 7,80 20,30 32,20 79,70 85,90 85,30 780,01
2006 97,20 110,40 150,40 97,00 13,30 37,90 5,60 15,10 62,70 160,17 134,20 126,40 1 010,37
2007 92,80 79,23 183,90 80,50 63,90 0,00 17,10 5,40 30,40 88,00 101,10 97,40 839,73
2008 135,80 94,10 50,20 63,70 11,60 26,80 6,20 13,20 58,40 103,30 68,80 83,00 715,10
2009 119,40 116,40 189,31 54,20 34,70 30,30 23,00 58,80 21,40 68,80 135,40 213,00 1 064,71
2010 178,00 123,30 126,50 59,90 17,57 2,00 9,60 0,00 23,70 101,20 73,10 120,49 835,35
2011 165,80 164,00 149,30 65,70 25,60 0,00 15,60 12,90 60,30 75,54 76,50 191,70 1 002,94
2012 152,60 167,58 88,40 104,70 44,20 16,90 5,70 7,30 53,60 106,80 116,70 203,80 1 068,28
2013 190,40 134,70 177,00 85,30 46,70 26,60 21,40 35,60 52,50 168,30 77,80 119,20 1 135,50

MEDIA 179,17 172,29 173,31 85,83 50,03 32,35 21,49 37,87 67,66 122,56 149,89 155,04 1 151,70
D. TIP. 82,21 97,98 62,64 34,20 54,31 38,59 18,93 41,99 39,99 62,80 88,15 64,99 387,91

119 / 140
ANEXO 5 – Caudales parciales en la sub cuenca Blanco

SubCuenca-Blanco
Caudal Parcial en m3/s
Periodo: 1965‐ 2013

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP O CT NO V DIC MEDIA
1965 43,61 55,95 48,63 27,14 8,9 3,24 4,34 4,43 10,07 31,29 30,71 25,34 24,47
1966 27,69 29,22 21,76 11,28 13,52 4,96 3,16 3,44 9,6 20,91 14,42 19,64 14,97
1967 30,18 79,68 29,89 14,02 12,14 6,76 8,2 10,87 25,35 14,58 27,42 14,19 22,77
1968 34,79 49,08 48 26,82 9,55 8,92 7,27 7,51 17,47 23,13 30,04 25,89 24,04
1969 40,62 70,12 39,06 35,97 8,51 28,43 7,36 5,75 15,59 12,51 32,59 39,38 27,99
1970 37,55 45,94 41,34 31,99 8,06 7,43 9,9 8,73 17,09 17,01 20,43 29,29 22,9
1971 55,17 53,65 44,78 40,19 22,62 7,81 14,17 4,79 5,96 30,25 19,63 30,1 27,43
1972 35,8 24,91 40,88 30,65 14,94 6,41 4,59 4,58 11,69 15,65 24,89 39,97 21,25
1973 44,57 68,19 46,3 22,26 17,44 5,43 7,19 17,28 15,82 64,4 48,59 103,02 38,37
1974 77,81 68,35 68,97 39,4 10,3 22,7 9,54 17,26 12,94 19,79 26,57 29,31 33,58
1975 45,2 78,96 43,23 20,49 35,11 9,68 6,51 8,61 16,59 26,04 26,59 41,72 29,89
1976 31,48 24,97 25,62 11,35 37,2 28,12 12,07 24,34 25,65 20,03 25,68 33,11 24,97
1977 46,19 55,26 34,1 24,12 13,8 7,4 6,43 10,67 15,27 12,41 48,94 22,2 24,73
1978 44,36 33,96 41,9 25,87 19,55 9,61 8,71 15,45 19,45 21,57 30,51 31,98 25,24
1979 21,17 34,74 69,58 40,96 10,02 4,95 8,66 4,9 17,73 15,1 38,42 29,81 24,67
1980 32,81 45,69 66,37 30,6 8,65 5,25 8,41 5,84 6,91 27,14 33,17 43,22 26,17
1981 41,8 68,17 46,06 21,72 11,53 6,83 4,52 12,58 10,8 28,82 54,07 40,38 28,94
1982 43,31 67,78 49,66 29,47 9,32 9,12 5,71 7,92 13 29,89 41,2 38,73 28,76
1983 56,59 28,18 59,5 25,79 20,79 10,57 5,72 5,94 8,93 13,74 27,05 39,96 25,23
1984 44,78 63,9 46,76 26,16 11,6 9,8 10,35 10,76 13,17 13,49 37,15 21,99 25,83
1985 20,59 28,65 43,36 35,1 7,31 7,82 8,99 8,75 13,58 16,44 61,46 35,99 24
1986 36,37 45,31 51,4 19,86 14,52 14,66 8,65 12,97 15,12 24,27 24,57 39,83 25,63
1987 56,89 45,9 39,47 26,62 13,23 10,62 8,97 9,85 12,33 14,99 27,97 24,65 24,29
1988 44,39 48,91 27,21 34,15 12,29 6,22 4,5 4,24 7,77 21,84 26,62 32,57 22,56
1989 33,07 39 38,7 27,3 10,76 24,79 9,41 7,24 13,69 18,82 19,07 34,92 23,06
1990 40,67 44,96 33,46 26,62 12,92 19,22 5,08 5,22 11,75 14,27 31,46 34,41 23,34
1991 21,11 22,41 48,22 23,95 10,07 8,54 5,19 3,39 7,86 28,41 34,93 24,03 19,84
1992 20,2 31,93 27,69 20,52 5,2 6,67 3,64 9,44 9,75 16,12 24,75 22,03 16,49
1993 28,5 25,7 36,72 32,19 12,79 10,77 9,93 7,11 6,87 18,65 35,5 35,85 21,71
1994 46,95 55,4 24,81 36,37 13,62 7,55 7,04 5,9 9,96 23,11 21,19 27,52 23,28
1995 33,39 43,54 49,75 23,89 12,92 6,04 4,16 4,44 9,04 19,45 24,96 35,62 22,27
1996 32,67 43,49 42,23 33,79 13,22 6,28 6,34 6,88 11,05 19,78 26,39 23,33 22,12
1997 38,45 46,14 32,35 21,64 9,64 7,01 4,89 7,11 8,43 17,44 24,38 39,03 21,38
1998 49,73 73,8 39,51 23,08 6,11 6,34 3,52 5,44 6,15 20,21 41,34 28,87 25,34
1999 34,35 40,65 74,24 33,96 14,58 15,68 7,73 5,96 19,31 37,73 30,22 30,84 28,77
2000 48,41 57,49 70,22 22,65 10,6 6,43 6,94 8,02 13,85 20,24 25,81 60,04 29,23
2001 70,62 44,84 59,62 32,5 14,33 6,55 8,46 9,01 12,1 35,49 38,39 40,75 31,05
2002 17,93 39,7 47,86 26,66 17,63 8,46 31,11 6,92 12,71 24,15 26,87 42,2 25,18
2003 36,19 34,23 44,17 35,11 13,41 7,25 4,86 6,55 11,17 15,2 43,17 49,15 25,04
2004 27,62 53,56 43,53 16,1 12,25 10,83 7,88 14,96 24,18 37,7 31,78 41,6 26,83
2005 40,34 40,45 50,16 22,76 7,72 5,33 5,16 5,77 6,4 36,04 33,03 44,59 24,81
2006 50,26 67,57 41,81 38,28 7,45 9,38 4,85 9,12 13,65 26,11 49,92 44,63 30,25
2007 29,68 25,96 60,25 30,48 18,92 5,3 8,64 5,21 6,26 21,45 23,42 36,91 22,71
2008 42,26 49,49 43,41 26,5 7,85 7,65 5,45 4,9 13,62 16,01 20,16 21,56 21,57
2009 34 55,64 59,09 39,32 13,7 18,66 9,42 12,08 7,23 20,15 30,92 46,71 28,91
2010 45,85 56,38 68,69 24,6 7,13 6,48 11,58 4,8 9,24 21,04 45,72 43,35 28,74
2011 54,57 46,3 61,88 32,68 11,46 4,85 6,38 5,5 11,55 18,89 22,19 45,78 26,83
2012 38,68 46,76 36,5 41,23 17,13 7,48 20,66 5,17 10,38 44,49 57,27 65,76 32,63
2013 50,37 54,56 49,96 26,2 11,68 9,51 15,13 9,59 10,65 29,31 44,37 42,5 29,49

Media 39,99 48,07 46,1 27,97 13,14 9,71 8,11 8,23 12,55 23,17 32,37 36,62 25,5

120 / 140
ANEXO 6– Valores Rellenos de Precipitación

ESTACIÓN METEOROLÓGICA: MT593; CERRO DE PASCO

Precipitación en mm. Valores rellenos mediante Moss-IV


SERIE: MMT593MR.PMM PERIODO: 1965 a 2013

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO S EP OCT NOV DIC MEDIA
1965 E 158,60 E 164,60 E 147,50 E 64,00 E 64,00 0,50 11,10 E 6,50 E 45,50 193,80 E 154,20 E 98,90 E 1 083,60
1966 E 115,70 E 89,40 E 39,70 E 69,90 E 69,90 26,50 5,00 E 4,10 E 57,60 60,30 E 39,40 E 34,20 E 592,20
1967 E 152,90 E 257,40 E 125,30 E 52,50 E 52,50 34,50 33,60 E 89,20 236,30 E 63,00 E 71,40 E 53,60 E 1 222,20
1968 E 152,70 E 140,70 E 132,40 E 105,80 E 40,40 51,30 1,80 E 32,80 27,90 144,90 E 172,10 E 108,90 E 1 111,70
1969 E 146,40 E 239,10 E 153,00 E 83,00 E 24,40 157,20 20,70 E 11,60 E 79,00 25,40 E 96,30 E 148,50 E 1 184,60
1970 E 120,40 E 170,50 E 217,20 E 79,90 E 19,50 2,50 16,60 E 51,70 122,70 E 119,40 E 85,90 E 143,80 E 1 150,10
1971 E 94,50 E 219,50 E 141,30 E 133,70 E 136,00 3,50 21,90 E 0,50 E 26,10 171,80 E 112,20 E 132,00 E 1 193,00
1972 E 164,70 E 82,60 E 93,50 E 97,80 E 41,00 7,70 3,70 E 0,00 E 20,60 101,70 E 93,60 E 177,40 E 884,30
1973 E 127,70 E 152,00 E 143,70 E 47,00 E 76,10 6,20 0,00 E 66,20 91,50 93,90 E 90,60 E 227,20 E 1 122,10
1974 E 106,80 E 159,10 E 168,10 E 42,60 E 25,10 32,00 29,50 42,50 42,50 56,50 E 82,70 94,00 E 881,40
1975 122,00 207,00 116,00 E 67,20 E 90,30 18,50 15,50 30,00 52,50 59,00 62,30 150,40 E 990,70
1976 E 67,50 E 40,70 59,10 340,00 211,00 63,00 191,00 180,00 123,00 86,00 213,00 E 1 643,60
1977 170,30 183,60 148,40 50,60 37,90 11,30 9,30 63,20 33,30 59,90 119,70 47,90 935,40
1978 E 203,50 E 132,30 138,00 E 57,70 59,90 32,60 49,10 129,20 E 125,30 E 71,40 E 92,60 E 119,90 E 1 211,50
1979 E 140,40 90,40 207,80 90,40 39,80 2,10 49,11 E 11,20 0,80 65,50 141,10 102,60 E 951,50
1980 116,10 146,90 157,90 83,20 34,00 5,00 37,60 21,10 35,70 169,50 140,90 156,80 E 1 104,70
1981 180,50 257,20 109,40 83,80 19,60 12,70 2,80 75,30 44,50 118,40 207,50 109,00 1 220,70
1982 168,20 168,10 131,10 E 49,60 20,70 12,10 16,10 22,90 87,10 97,80 204,70 168,20 E 1 146,60
1983 165,20 105,30 165,70 E 94,00 135,90 49,20 16,00 24,60 58,80 110,10 144,10 129,20 E 1 198,10
1984 146,50 252,30 158,10 59,30 24,40 32,00 18,00 33,10 39,50 76,70 127,90 52,30 1 020,10
1985 110,70 74,90 123,60 103,90 21,20 39,10 59,20 E 39,70 51,00 8,10 131,10 113,20 E 875,70
1986 146,40 113,30 112,20 47,70 38,70 13,50 8,40 66,80 97,60 124,60 131,30 147,20 1 047,70
1987 175,30 115,40 118,50 37,90 54,00 26,80 30,10 22,90 49,60 65,10 73,30 120,30 889,20
1988 156,80 105,50 83,00 97,20 21,40 4,90 0,00 8,50 31,60 142,40 111,70 163,50 926,50
1989 139,60 116,00 158,40 75,60 23,50 65,20 18,40 26,00 71,60 79,20 71,10 55,90 900,50
1990 184,90 108,20 88,30 47,60 37,40 51,20 5,00 4,70 68,90 71,70 125,90 123,40 917,20
1991 79,90 37,50 189,90 53,60 39,90 42,50 10,80 0,60 51,50 145,60 121,40 52,20 825,40
1992 90,40 64,50 94,50 70,10 7,60 27,60 2,90 44,70 55,80 85,80 E 173,70 E 122,00 E 839,60
1993 E 163,80 90,20 109,60 91,70 32,40 1,20 7,70 26,90 35,60 140,60 168,70 135,80 E 1 004,20
1994 163,80 135,70 103,90 76,10 49,90 33,10 37,30 23,10 39,20 87,20 74,40 87,30 911,00
1995 97,60 97,70 176,20 58,00 36,00 5,60 6,60 0,50 43,30 79,20 115,60 98,00 814,30
1996 E 132,20 E 185,60 110,30 E 55,90 44,00 E 16,10 E 27,10 E 31,60 E 33,90 85,70 E 87,00 E 118,00 E 927,40
1997 E 164,10 E 156,40 117,80 E 108,60 E 29,50 E 15,60 E 17,40 21,70 25,00 72,80 125,30 131,60 E 985,80
1998 91,50 214,20 112,00 72,20 15,70 11,40 0,00 1,50 25,40 130,50 103,70 69,00 847,10
1999 135,60 176,80 146,30 68,90 32,50 21,60 5,90 3,30 87,40 70,70 116,60 124,00 989,60
2000 189,10 153,10 132,50 42,80 43,60 5,70 11,40 29,00 25,10 118,20 48,20 144,00 942,70
2001 178,90 142,90 160,00 52,70 62,00 5,70 32,40 13,30 34,50 97,80 88,90 163,60 1 032,70
2002 37,00 172,50 150,10 72,80 44,30 10,90 41,70 11,60 52,00 136,20 100,50 131,80 961,40
2003 124,20 125,60 174,70 114,00 39,20 26,20 5,00 20,20 50,70 24,80 98,40 141,90 944,90
2004 69,60 163,90 69,10 62,00 36,70 30,60 24,00 29,60 112,60 88,70 130,80 151,50 969,10
2005 93,60 138,40 164,50 53,30 12,20 6,80 7,80 20,30 32,20 79,70 85,90 85,30 780,00
2006 97,20 110,40 150,40 97,00 13,30 37,90 5,60 15,10 62,70 160,20 134,20 126,40 1 010,40
2007 92,80 79,20 183,90 80,50 63,90 0,00 17,10 5,40 30,40 88,00 101,10 97,40 839,70
2008 135,80 94,10 50,20 63,70 11,60 26,80 6,20 13,20 58,40 103,30 68,80 83,00 715,10
2009 119,40 116,40 189,30 54,20 34,70 30,30 23,00 58,80 21,40 68,80 135,40 213,00 1 064,70
2010 178,00 123,30 126,50 59,90 17,60 2,00 9,60 0,00 23,70 101,20 73,10 120,50 835,40
2011 165,80 164,00 149,30 65,70 25,60 0,00 15,60 12,90 60,30 75,50 76,50 191,70 1 002,90
2012 152,60 167,60 88,40 104,70 44,20 16,90 5,70 7,30 53,60 106,80 116,70 203,80 1 068,30
2013 190,40 134,70 177,00 85,30 46,70 26,60 21,40 35,60 52,50 168,30 77,80 119,20 1 135,50

MEDIA 136,28 141,57 134,16 72,34 46,64 26,74 17,26 30,43 59,25 97,73 110,05 124,54 996,98
D. TIP. 36,93 52,25 38,51 21,60 49,50 36,48 14,76 34,82 40,21 39,55 36,55 44,23 166,39

121 / 140
ANEXO 7– Modelo de encuesta realizada

122 / 140
123 / 140
ANEXO 8 – Valores Rellenos de Temperaturas
Valores Rellenos de Temperaturas de la Estación MILPO

ESTACIÓN METEOROLÓGICA: HU550; MILPO

Temperatura en ºC. Valores rellenos mediante Moss-IV


SERIE: MHU550MR.TEG PERIODO: 1965 a 2013

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO S EP OCT NOV DIC MEDIA
1965 6,00 6,10 6,10 6,20 5,50 4,70 E 5,40 5,10 5,90 E 7,30 6,90 6,60 E 5,98
1966 6,70 7,20 6,40 6,60 5,90 5,20 5,10 5,50 6,00 E 7,40 6,80 6,80 E 6,30
1967 6,50 6,20 6,00 E 6,60 E 6,40 4,90 4,70 4,80 5,50 5,80 6,70 6,20 E 5,86
1968 6,30 6,60 6,00 6,80 E 6,20 E 5,60 E 5,20 E 5,90 E 6,20 E 5,60 E 5,90 E 6,00 E 6,03
1969 E 6,40 E 6,80 E 6,00 8,00 8,00 6,90 5,50 6,20 E 6,70 E 6,90 E 6,60 E 6,30 E 6,69
1970 E 6,40 E 6,70 E 6,50 E 7,10 E 7,10 E 6,10 E 5,40 5,30 E 6,20 7,90 7,40 6,90 E 6,58
1971 6,60 5,90 E 5,80 6,60 E 6,20 E 6,00 E 5,90 6,30 6,80 6,70 6,00 6,10 E 6,24
1972 6,20 6,60 6,40 6,60 6,20 5,30 6,20 6,20 7,00 7,80 8,80 8,70 6,83
1973 8,30 8,00 8,40 7,90 7,30 6,90 5,70 6,40 6,80 6,10 7,20 7,10 7,18
1974 6,70 6,60 7,60 7,20 6,60 6,50 5,80 6,30 6,00 8,10 8,80 7,40 6,97
1975 7,70 7,60 7,80 8,00 7,90 6,50 5,80 6,90 6,90 7,10 7,70 7,30 7,27
1976 7,10 7,20 7,50 E 7,70 E 7,60 E 6,30 E 5,90 E 6,20 E 6,30 E 3,60 E 7,20 E 6,40 E 6,58
1977 E 7,00 E 6,60 E 7,70 E 7,50 E 6,90 E 5,70 E 6,30 E 5,90 E 6,60 8,30 8,70 9,00 E 7,18
1978 8,30 9,00 7,70 7,60 E 7,10 6,00 5,40 5,30 6,10 7,00 6,90 7,50 E 6,99
1979 7,20 6,90 6,90 6,80 6,40 5,70 5,00 6,10 6,90 7,30 7,50 7,60 6,69
1980 E 7,40 7,70 E 6,90 6,80 6,70 5,80 4,90 6,10 E 6,40 6,80 E 6,80 E 6,90 E 6,60
1981 E 7,00 E 6,80 E 6,10 E 6,80 E 6,50 E 5,70 E 4,80 E 5,20 E 5,60 E 6,50 E 6,00 E 5,50 E 6,04
1982 E 5,70 E 6,40 E 6,20 E 6,50 E 6,10 E 4,30 E 5,40 E 6,50 E 6,80 E 7,30 E 6,70 E 5,90 E 6,15
1983 E 6,30 E 7,40 E 7,30 E 7,70 E 8,00 E 6,40 E 6,80 E 5,70 E 6,30 E 8,00 E 8,00 E 8,80 E 7,23
1984 E 8,70 E 6,40 E 6,40 E 6,40 E 6,00 E 4,50 E 3,70 E 6,80 E 6,40 E 8,10 E 9,00 E 10,50 E 6,91
1985 E 9,90 E 6,90 E 6,60 E 7,40 E 7,40 E 6,40 E 5,20 E 5,30 E 5,70 E 7,10 E 6,70 E 6,00 E 6,72
1986 E 6,00 E 6,50 E 6,60 E 6,90 E 7,10 E 5,80 E 4,40 E 7,50 E 6,90 E 7,50 E 6,80 E 6,40 E 6,53
1987 E 6,30 E 6,30 E 7,60 E 7,20 E 6,80 E 5,80 E 5,60 E 5,30 E 6,20 E 7,30 E 8,30 E 7,60 E 6,69
1988 E 7,50 E 7,00 E 8,30 E 7,90 E 7,60 E 6,70 E 7,10 E 4,80 E 6,00 E 5,60 E 12,20 E 12,90 E 7,80
1989 E 13,70 E 6,70 E 6,20 E 6,50 E 6,20 E 4,40 E 5,10 E 5,90 E 5,60 E 7,50 E 6,30 E 6,00 E 6,68
1990 E 6,10 E 6,20 E 6,00 E 6,40 E 5,80 E 4,70 E 5,20 E 6,50 E 6,50 E 7,30 E 6,80 E 7,30 E 6,23
1991 E 6,60 E 6,80 E 6,30 E 6,40 E 6,40 E 5,10 E 4,30 E 5,50 E 5,50 E 7,90 E 8,50 E 7,90 E 6,43
1992 E 7,50 E 8,20 E 9,00 E 7,90 E 8,30 E 7,20 E 5,40 E 6,90 E 7,10 E 6,50 E 7,30 E 7,80 E 7,43
1993 E 7,10 E 7,30 E 7,10 E 6,70 E 7,00 E 6,00 E 5,40 E 6,00 E 6,80 E 4,20 E 9,90 E 9,30 E 6,90
1994 E 7,70 E 7,00 E 7,10 E 7,00 E 6,50 E 4,90 E 5,80 E 6,40 E 6,10 E 0,90 E 5,50 E 6,10 E 5,92
1995 E 6,00 E 7,30 E 6,80 E 6,70 E 6,30 E 5,60 E 5,70 E 6,70 E 6,80 E 6,40 E 8,00 E 6,70 E 6,58
1996 E 7,20 E 7,00 E 7,40 E 7,80 E 7,90 E 6,70 E 6,10 E 6,40 E 6,30 E 7,80 E 7,00 E 7,10 E 7,06
1997 E 6,80 E 7,20 E 7,90 E 8,10 E 8,00 E 7,00 E 6,10 E 6,40 E 7,20 E 8,20 E 7,80 E 6,70 E 7,28
1998 E 6,90 E 8,20 E 6,70 E 6,70 E 6,00 E 5,80 E 5,50 E 6,60 E 7,00 E 8,20 E 9,30 E 7,30 E 7,02
1999 E 7,20 E 7,50 E 7,00 E 7,30 E 7,00 E 5,60 E 5,80 E 6,40 E 6,80 E 6,70 E 6,10 E 7,10 E 6,71
2000 E 6,70 E 6,40 E 6,60 E 6,90 E 6,90 E 7,10 E 5,70 E 6,80 E 7,30 E 7,30 E 7,40 E 7,20 E 6,86
2001 E 6,40 E 6,50 E 6,30 E 6,30 E 5,90 E 5,90 E 5,50 E 5,90 E 6,80 E 7,70 E 8,10 E 9,00 E 6,69
2002 E 8,80 E 7,20 E 7,30 E 6,60 E 6,50 E 5,90 E 5,40 E 6,00 E 7,10 E 7,60 E 6,70 E 7,60 E 6,89
2003 E 7,70 E 7,50 E 8,50 E 8,00 E 8,30 E 7,50 E 5,90 E 6,60 E 7,40 E 8,30 E 9,00 E 9,10 E 7,82
2004 E 8,20 E 7,50 E 6,90 E 6,80 E 6,80 E 6,40 E 5,50 E 5,60 E 5,80 E 7,00 E 8,80 E 9,20 E 7,04
2005 E 9,70 E 8,70 E 9,50 E 8,50 E 9,10 E 8,00 E 6,10 E 6,60 E 7,50 E 8,40 E 8,30 E 7,80 E 8,18
2006 E 6,30 E 7,40 E 7,80 E 7,50 E 7,50 E 7,00 E 6,00 E 6,10 E 6,90 E 8,50 E 7,30 E 7,60 E 7,16
2007 E 7,20 E 8,40 E 7,40 E 7,30 E 7,50 E 6,80 E 5,10 E 4,90 E 5,80 E 7,30 E 6,80 E 7,60 E 6,84
2008 E 6,90 E 6,50 E 6,90 E 6,90 E 6,80 E 7,70 E 6,30 E 6,60 E 7,20 E 8,30 E 8,50 E 8,80 E 7,28
2009 E 8,60 E 7,30 E 7,70 E 7,50 E 7,40 E 6,50 E 5,60 E 6,30 E 7,10 E 7,70 E 7,70 E 7,50 E 7,24
2010 E 7,30 E 7,50 E 7,60 E 7,00 E 7,20 E 7,90 E 6,10 E 6,90 E 7,40 E 7,30 E 7,30 E 7,60 E 7,26
2011 E 6,70 E 6,40 E 6,40 E 6,50 E 6,10 E 5,50 E 4,80 E 5,00 E 5,10 E 7,60 E 8,60 E 8,10 E 6,40
2012 E 6,70 E 6,40 E 6,30 E 6,50 E 6,30 E 6,10 E 5,10 E 6,00 E 6,20 E 8,30 E 7,70 E 10,50 E 6,84
2013 E 9,90 E 9,00 E 8,50 E 8,40 E 8,40 E 8,20 E 6,30 E 5,90 E 6,90 E 6,40 E 7,40 E 7,70 E 7,75

MEDIA 7,31 7,09 7,06 7,12 6,93 6,11 5,53 6,05 6,50 7,07 7,59 7,57 6,83
D. TIP. 1,36 0,73 0,85 0,60 0,80 0,94 0,61 0,62 0,58 1,33 1,19 1,37 0,51

124 / 140
Valores Rellenos de Temperaturas de la Estación SAN RAFAEL

ESTACIÓN METEOROLÓGICA: HU552; SAN RAFAEL


Temperatura en ºC. Valores rellenos mediante Moss-IV
SERIE: MHU552MR.TEG PERIODO: 1965 a 2013

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO S EP OCT NOV DIC MEDIA
1965 E 15,00 E 14,90 E 14,60 E 15,10 E 14,70 13,90 14,30 14,80 15,70 16,40 16,60 15,50 E 15,13
1966 16,00 16,10 15,60 16,00 15,40 14,40 14,10 15,00 15,50 15,40 15,90 15,20 15,38
1967 15,30 14,00 14,30 14,40 15,30 14,90 14,20 14,70 15,60 15,60 16,30 15,80 15,03
1968 15,10 14,60 14,40 15,90 14,80 14,50 14,90 14,20 14,60 14,20 15,50 15,60 14,86
1969 15,30 14,90 14,80 15,70 16,20 15,10 15,50 15,40 15,40 15,90 15,40 15,10 15,39
1970 15,10 14,80 15,80 16,10 15,60 15,30 14,60 15,00 15,10 16,60 16,00 15,50 15,46
1971 15,00 14,70 15,00 15,20 15,40 14,50 14,50 14,90 15,20 15,60 15,40 14,70 15,01
1972 15,10 15,80 15,20 15,30 14,80 14,90 14,50 14,90 16,00 16,00 15,90 16,40 15,40
1973 15,70 14,90 15,70 15,60 15,50 15,00 15,40 15,30 15,00 15,50 15,80 14,80 15,35
1974 14,90 E 14,40 14,60 14,80 14,50 14,70 13,40 14,70 14,80 E 17,20 E 16,90 E 16,90 E 15,15
1975 E 15,30 E 14,70 E 15,00 E 14,90 E 15,50 E 15,80 E 14,90 E 15,20 E 17,80 E 16,40 E 16,50 E 15,80 E 15,65
1976 E 14,90 E 14,70 E 15,40 E 14,20 E 15,00 E 15,40 E 14,40 E 15,20 E 15,00 E 14,10 E 16,00 E 15,30 E 14,97
1977 E 15,20 E 15,30 E 16,40 E 16,20 E 15,10 E 14,80 E 14,60 E 15,80 E 15,50 E 17,70 E 16,10 E 16,30 E 15,75
1978 E 16,10 E 15,80 E 16,10 E 16,90 E 16,70 E 15,60 E 14,70 E 14,50 E 15,90 E 16,60 E 17,00 E 16,20 E 16,01
1979 E 17,00 E 16,30 E 15,90 E 15,40 E 15,60 E 14,10 13,80 15,40 15,90 E 16,70 E 16,80 E 16,40 E 15,78
1980 E 16,90 E 15,50 E 15,90 E 15,80 E 15,50 E 15,10 E 14,70 E 14,90 E 16,10 E 16,90 E 16,30 E 16,40 E 15,83
1981 E 15,30 16,50 E 16,00 15,80 15,70 15,40 13,90 15,00 15,20 15,80 15,70 16,00 E 15,53
1982 15,90 15,50 15,70 15,90 15,90 15,20 15,00 14,90 15,50 16,00 16,40 16,40 15,69
1983 17,50 17,40 16,60 16,40 16,90 16,00 E 14,20 E 14,70 E 15,40 E 17,10 E 17,60 E 16,70 E 16,38
1984 E 15,70 E 15,70 E 16,20 E 16,30 E 17,10 E 15,80 E 15,80 E 15,20 E 14,90 E 17,60 E 15,90 E 17,50 E 16,14
1985 E 15,20 E 14,60 E 14,80 E 15,70 E 15,90 E 15,20 E 14,90 E 14,30 E 16,30 E 16,80 E 16,20 E 15,90 E 15,48
1986 E 15,20 E 14,50 E 14,60 E 14,70 E 15,70 E 15,20 E 15,80 E 15,10 E 15,40 E 16,40 E 16,40 E 15,80 E 15,40
1987 E 16,10 15,60 16,10 15,50 15,20 14,60 E 14,90 E 14,90 15,80 16,40 16,20 16,70 E 15,67
1988 16,50 E 15,90 15,90 E 15,90 15,30 14,30 13,50 E 15,50 E 16,50 E 15,80 E 17,30 E 18,00 E 15,87
1989 E 15,00 E 13,40 E 14,00 E 14,70 E 14,80 E 13,80 E 15,40 E 14,40 E 14,40 E 16,60 E 15,60 E 15,30 E 14,78
1990 15,70 15,40 15,70 15,50 15,40 14,90 14,40 14,10 15,70 16,40 16,20 17,00 15,53
1991 15,80 15,30 15,80 E 15,90 E 15,90 E 14,90 E 15,20 E 14,20 E 14,20 E 17,60 E 16,10 E 17,00 E 15,66
1992 E 15,90 E 16,50 E 16,90 E 15,80 E 16,20 E 15,80 E 14,10 E 15,20 E 16,60 14,70 15,90 17,40 E 15,92
1993 16,70 16,60 15,40 15,40 16,90 E 15,50 E 14,70 E 14,90 E 16,40 E 16,10 E 15,60 E 16,40 E 15,88
1994 E 14,90 E 15,20 E 15,10 13,80 14,60 12,40 E 14,90 E 14,50 E 15,50 E 14,50 E 15,30 E 16,60 E 14,78
1995 15,50 E 16,30 E 15,50 15,70 15,50 14,80 15,60 15,20 15,50 15,20 16,10 15,90 E 15,57
1996 15,30 15,10 14,90 15,30 15,10 15,00 14,70 14,70 16,50 16,30 16,20 16,10 15,43
1997 16,30 15,90 16,50 16,20 16,20 15,90 15,30 15,40 16,90 17,90 17,30 17,30 16,43
1998 17,10 17,50 17,30 17,80 17,00 15,60 14,80 16,20 16,80 17,40 17,20 16,50 16,77
1999 15,70 15,20 15,20 15,50 15,00 15,30 14,20 15,00 15,80 16,00 17,10 16,30 15,53
2000 15,90 15,70 15,30 15,10 15,80 15,50 14,80 15,40 16,50 16,30 17,50 15,90 15,81
2001 15,20 15,80 15,50 15,10 15,70 14,70 15,00 14,70 16,30 17,10 16,40 17,10 15,72
2002 17,20 16,40 15,70 15,90 15,90 14,90 15,00 15,50 16,70 16,40 16,00 16,90 16,04
2003 16,60 16,60 16,20 16,30 16,20 15,60 15,00 15,20 16,20 17,90 17,20 15,60 16,22
2004 16,30 15,40 15,60 15,20 15,90 14,40 15,20 14,30 14,80 16,20 16,80 E 17,30 E 15,62
2005 16,80 17,30 16,50 E 16,70 16,90 16,20 14,60 15,50 17,30 17,30 17,80 16,50 E 16,62
2006 16,40 16,70 16,00 16,10 15,60 15,40 14,50 16,40 17,20 17,70 16,60 16,70 16,28
2007 17,00 16,90 16,00 16,10 16,30 14,80 15,20 15,60 15,80 16,70 17,00 16,40 16,15
2008 16,10 16,00 14,70 15,70 15,60 15,20 15,00 16,50 16,50 16,70 17,00 16,90 15,99
2009 15,90 15,90 15,40 15,70 15,20 14,90 14,40 16,00 16,90 16,80 16,70 16,20 15,83
2010 16,10 16,70 16,70 16,10 16,10 15,50 15,10 15,10 16,10 16,70 16,50 16,00 16,06
2011 15,20 14,80 14,90 15,20 15,00 13,80 14,90 15,70 16,20 16,00 17,00 15,60 15,36
2012 16,00 15,60 16,00 15,50 15,40 14,50 13,70 15,20 15,30 16,80 16,60 16,20 15,57
2013 16,80 16,20 16,20 15,50 15,80 15,00 E 14,00 E 15,70 E 14,90 E 16,30 E 15,80 16,40 E 15,72

MEDIA 15,85 15,62 15,58 15,62 15,66 14,98 14,70 15,10 15,82 16,37 16,40 16,25 15,66
D. TIP. 0,71 0,88 0,71 0,68 0,64 0,67 0,55 0,54 0,78 0,88 0,62 0,71 0,45

125 / 140
Valores Rellenos de Temperaturas de la Estación HUARIACA

ESTACIÓN METEOROLÓGICA: HU553; HUARIACA

Temperatura en ºC. Valores rellenos mediante Moss-IV


SERIE: MHU553MR.TEG PERIODO: 1965 a 2013

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA
1965 10,90 10,90 11,30 12,30 13,20 E 13,20 12,90 13,20 14,10 14,60 14,60 13,90 E 12,93
1966 13,90 14,00 13,60 13,60 14,20 14,10 13,10 12,80 E 12,90 E 13,40 E 13,50 E 12,40 E 13,46
1967 E 13,60 E 11,90 E 11,60 12,00 12,90 12,80 12,50 12,70 13,00 13,00 13,80 13,00 E 12,73
1968 12,60 12,60 11,40 12,90 12,80 12,80 13,10 13,50 13,90 13,40 13,80 E 13,80 E 13,05
1969 E 14,30 E 13,00 E 12,10 E 12,60 E 14,00 E 13,90 E 13,00 E 13,20 E 13,20 E 14,10 E 13,70 E 12,70 E 13,32
1970 E 12,40 13,50 13,20 14,00 14,20 14,20 13,20 13,40 13,60 14,60 13,80 14,00 E 13,68
1971 12,60 11,80 12,40 12,80 13,30 13,30 12,50 12,50 13,00 14,10 13,50 12,40 12,85
1972 12,40 13,20 12,40 13,00 12,90 12,90 12,50 13,60 12,90 13,80 13,90 13,50 13,08
1973 13,20 12,70 13,00 13,00 12,90 13,10 12,60 12,90 E 14,10 E 14,00 E 13,90 E 12,90 E 13,19
1974 E 11,80 E 11,00 E 11,70 E 12,80 E 12,80 E 12,70 E 13,10 E 13,30 E 13,50 E 14,70 E 16,00 E 14,60 E 13,17
1975 E 14,00 E 13,10 E 12,90 E 12,50 E 13,00 E 13,10 E 12,50 E 13,60 E 14,20 E 14,30 E 14,00 E 12,70 E 13,33
1976 E 13,00 E 12,40 E 13,50 E 13,30 E 13,10 E 13,10 E 12,70 E 13,00 E 13,10 E 13,20 E 13,50 E 12,00 E 12,99
1977 E 13,40 E 12,80 E 14,40 E 13,00 E 13,50 E 13,20 E 12,80 13,00 13,20 14,10 13,70 12,90 E 13,33
1978 14,80 15,60 14,80 14,70 14,70 14,00 14,00 13,40 13,80 14,40 15,20 15,10 14,54
1979 15,40 14,80 14,20 14,30 14,70 13,90 13,40 14,50 15,20 15,70 15,00 15,30 14,70
1980 14,70 14,70 13,60 13,90 14,70 14,20 13,30 14,40 15,10 14,10 E 14,60 E 13,70 E 14,25
1981 E 13,30 E 13,20 E 14,10 E 14,10 E 13,70 E 13,30 E 12,60 E 12,70 E 12,90 E 13,10 E 13,50 E 12,30 E 13,23
1982 E 15,40 E 14,20 E 14,30 E 14,20 E 14,20 E 14,10 E 13,10 E 13,30 E 13,30 E 14,50 E 14,00 E 13,20 E 13,98
1983 E 16,70 E 16,30 E 14,80 E 13,90 E 15,10 E 14,20 E 13,40 E 14,80 E 14,20 E 15,30 E 16,30 E 14,00 E 14,92
1984 E 14,70 E 13,90 E 14,70 E 14,20 E 15,20 E 14,10 E 12,40 E 12,70 E 13,30 E 15,30 E 15,30 E 14,70 E 14,21
1985 E 13,50 E 12,50 E 12,10 E 12,70 E 13,70 E 13,60 E 12,60 E 12,70 E 12,90 E 13,50 E 13,60 E 12,20 E 12,97
1986 E 13,20 E 11,90 E 11,90 E 12,30 E 13,20 E 12,70 E 12,20 E 12,60 E 13,00 E 14,30 E 14,50 E 13,30 E 12,93
1987 E 15,10 E 14,00 E 14,50 E 13,70 E 13,70 E 13,60 E 13,10 E 13,30 E 14,30 E 14,40 E 13,90 E 13,60 E 13,93
1988 E 15,20 E 14,50 E 13,80 E 13,60 E 13,60 E 13,70 E 13,20 E 14,80 E 15,40 E 14,90 E 16,80 E 16,80 E 14,69
1989 E 12,60 E 11,20 E 10,80 E 11,50 E 12,60 E 11,30 E 12,20 E 12,30 E 12,90 E 13,40 E 13,70 E 12,70 E 12,27
1990 E 13,90 E 12,80 E 13,20 E 12,80 E 13,10 E 13,10 E 12,30 E 12,50 E 12,90 E 14,30 E 14,00 E 13,70 E 13,22
1991 E 14,40 E 13,50 E 14,40 E 14,00 E 14,20 E 13,10 E 12,20 E 12,40 E 12,80 E 14,20 E 14,30 E 13,80 E 13,61
1992 E 14,50 E 14,70 E 15,00 E 14,30 E 15,60 E 14,00 E 13,50 E 16,60 E 16,40 E 14,70 E 14,30 E 13,70 E 14,78
1993 E 15,50 E 15,10 E 12,90 E 13,20 E 13,50 E 13,60 E 13,10 E 14,00 E 14,70 E 14,60 E 14,00 E 12,90 E 13,93
1994 E 12,80 E 12,50 E 13,50 E 13,10 E 13,00 E 13,10 E 12,80 E 13,20 E 13,80 E 13,80 E 14,20 E 13,40 E 13,27
1995 E 13,50 E 13,70 E 12,90 E 12,80 E 13,30 E 13,60 E 13,70 E 15,50 E 16,30 E 14,40 E 14,10 E 13,20 E 13,92
1996 E 13,40 E 12,80 E 12,40 E 12,20 E 12,90 E 12,90 E 12,50 E 13,30 E 14,20 E 14,50 E 15,40 E 14,90 E 13,45
1997 E 15,60 E 14,80 E 14,50 E 13,40 E 13,40 E 13,70 E 13,30 E 14,60 E 14,60 E 15,80 E 17,60 E 16,20 E 14,79
1998 E 16,10 E 16,10 E 15,40 E 14,50 E 15,40 E 14,50 E 12,80 E 14,10 E 14,20 E 15,50 E 15,30 E 13,90 E 14,82
1999 E 14,50 E 13,70 E 12,30 E 12,50 E 12,80 E 13,10 E 12,60 E 13,20 E 13,40 E 14,10 E 14,40 E 14,50 E 13,43
2000 E 14,50 E 13,70 E 13,40 E 12,90 E 13,30 E 13,40 E 12,90 E 14,20 E 13,90 E 15,50 E 17,00 E 15,50 E 14,18
2001 E 13,40 E 12,70 E 13,10 E 12,70 E 13,00 E 13,50 E 13,50 E 15,60 E 15,40 E 15,90 E 16,00 E 16,00 E 14,23
2002 E 16,40 E 15,70 E 14,00 E 13,50 E 14,30 E 14,50 E 13,40 E 16,00 E 14,40 E 15,10 E 14,40 E 13,70 E 14,62
2003 E 15,30 E 14,90 E 14,60 E 13,60 E 14,10 E 14,10 E 13,50 E 15,80 E 14,60 E 15,90 E 17,80 E 15,40 E 14,97
2004 E 14,90 E 13,80 E 13,40 E 13,20 E 14,10 E 13,80 E 13,60 E 15,20 E 14,00 E 14,60 E 14,30 E 15,10 E 14,17
2005 E 15,90 E 16,00 E 15,10 E 14,20 E 16,60 E 14,90 E 14,40 E 17,30 E 15,80 E 16,50 E 20,30 E 17,50 E 16,21
2006 E 15,50 E 15,20 E 14,40 E 13,70 E 13,80 E 13,70 E 13,50 E 14,70 E 13,80 E 15,20 E 15,10 E 14,10 E 14,39
2007 E 16,00 E 15,90 E 14,10 E 13,70 E 16,20 E 14,40 E 14,00 E 14,60 E 14,10 E 14,30 E 15,80 E 14,80 E 14,83
2008 E 15,00 E 14,00 E 12,50 E 12,40 E 13,20 E 13,30 E 13,40 E 15,70 E 14,00 E 15,70 E 16,90 E 15,30 E 14,28
2009 E 14,10 E 13,90 E 13,30 E 13,70 E 14,00 E 13,90 E 13,60 E 14,90 E 14,00 E 14,50 E 14,90 E 13,60 E 14,03
2010 E 14,80 E 14,60 E 15,40 E 14,80 E 15,30 E 14,10 E 13,20 E 15,80 E 13,90 E 14,90 E 15,10 E 14,00 E 14,66
2011 E 13,00 E 12,10 E 11,50 E 11,90 E 12,80 E 12,60 E 12,90 E 13,10 E 14,00 E 14,40 E 17,10 E 16,10 E 13,46
2012 E 14,50 E 13,50 E 13,90 E 13,30 E 13,90 E 13,90 E 13,60 E 13,70 E 14,20 E 15,70 E 16,10 E 15,20 E 14,29
2013 E 16,00 E 15,60 E 14,50 E 14,50 E 15,50 E 14,30 E 14,10 E 15,30 E 13,40 E 13,90 E 13,90 E 13,10 E 14,51

MEDIA 14,21 13,69 13,40 13,30 13,86 13,56 13,07 13,95 13,96 14,53 14,91 14,03 13,87
D. TIP. 1,28 1,37 1,17 0,78 0,96 0,64 0,52 1,22 0,89 0,80 1,41 1,25 0,77

126 / 140
Valores Rellenos de Temperaturas de la Estación Cerro De Pasco

ESTACIÓN METEOROLÓGICA: MT593; CERRO DE PASCO

Temperatura en ºC. Valores rellenos mediante Moss-IV


SERIE: MMT593MR.TEG PERIODO: 1965 a 2013

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO S EP OCT NOV DIC MEDIA
1965 6,25 I 6,19 0 6,21 6,09 5,87 5,04 4,33 4,78 5,47 0 5,78 . 6,15 0 6,28 I 5,70
1966 6,40 E 7,30 E 7,30 E 6,70 5,50 E 5,30 E 4,60 4,60 5,10 E 5,50 E 5,90 E 6,80 E 5,92
1967 E 6,10 E 6,90 E 6,20 E 6,00 E 5,10 4,50 4,20 E 3,80 E 5,40 E 5,10 E 6,60 E 6,70 E 5,55
1968 E 6,20 E 6,60 E 6,50 6,30 E 6,30 E 4,60 4,30 E 5,30 5,50 E 6,50 7,60 E 6,80 E 6,04
1969 E 7,70 E 7,20 E 7,10 E 7,20 E 7,30 E 5,80 E 4,50 E 4,90 E 5,80 E 7,10 E 6,60 E 7,20 E 6,53
1970 E 6,80 E 6,20 E 6,50 E 6,30 E 5,80 E 4,90 E 4,10 E 4,90 E 6,90 E 6,70 E 6,50 E 6,50 E 6,01
1971 E 6,00 E 5,20 6,60 E 6,70 E 6,20 E 5,50 3,80 3,30 E 4,80 E 5,20 6,10 E 5,80 E 5,43
1972 E 6,10 E 5,40 5,60 E 5,80 E 6,20 E 6,00 E 5,50 E 5,30 E 5,40 E 5,00 E 5,50 E 5,30 E 5,59
1973 E 8,10 E 7,70 E 8,10 E 7,80 E 9,60 E 5,60 E 4,90 E 5,30 E 6,20 E 4,90 E 6,70 E 6,10 E 6,75
1974 E 5,00 E 5,30 E 5,90 E 5,60 E 5,60 5,40 4,10 5,50 E 6,00 E 5,20 E 5,30 7,50 E 5,53
1975 E 5,50 6,80 7,40 E 6,50 E 7,20 E 5,30 4,00 E 4,90 E 5,20 E 5,40 E 6,40 E 6,00 E 5,88
1976 E 5,20 7,00 E 6,70 E 7,10 7,30 5,40 E 4,70 4,70 6,00 7,10 E 6,20 8,20 E 6,30
1977 8,40 E 7,50 5,90 6,10 4,90 4,30 4,50 6,40 6,10 7,40 7,70 8,20 E 6,45
1978 7,00 E 7,30 E 7,20 E 7,10 E 6,20 E 5,90 E 4,50 E 4,20 E 5,90 E 4,90 E 5,30 E 5,40 E 5,91
1979 E 6,90 E 6,10 7,20 E 7,10 E 6,60 5,50 E 3,60 E 5,20 E 6,40 E 5,40 7,40 7,10 E 6,21
1980 E 6,10 7,40 6,60 E 6,90 E 7,90 E 6,20 5,00 5,70 6,60 6,80 7,00 6,80 E 6,58
1981 E 5,80 6,30 6,40 E 6,10 E 6,80 E 5,60 5,30 E 5,10 6,20 E 5,10 6,40 6,70 E 5,98
1982 6,70 E 5,90 6,90 E 6,00 E 5,10 E 4,90 E 4,80 E 5,20 E 5,50 E 5,40 6,30 6,60 E 5,78
1983 7,50 7,50 6,50 6,90 E 5,10 E 5,50 5,40 5,40 5,90 E 5,70 5,80 5,90 E 6,09
1984 5,60 5,00 5,70 5,80 E 5,00 E 4,70 4,10 4,90 4,70 5,50 4,90 5,30 E 5,10
1985 5,70 5,10 5,40 E 5,20 4,80 4,70 4,20 4,70 E 6,20 5,60 5,00 5,20 E 5,15
1986 5,00 5,10 5,10 5,20 5,50 4,00 0,80 3,30 4,10 5,10 6,40 7,10 4,73
1987 6,80 E 6,70 E 6,40 E 5,70 E 7,70 4,80 4,10 5,30 5,40 6,50 7,10 6,80 E 6,11
1988 6,10 6,90 6,70 6,50 6,10 5,70 4,50 4,70 E 5,70 6,10 6,00 6,10 E 5,93
1989 E 6,00 5,40 E 5,90 E 6,10 5,40 E 5,60 5,50 5,50 5,10 E 4,80 E 5,70 E 5,20 E 5,52
1990 E 6,20 6,30 6,30 E 6,30 6,90 E 5,60 E 4,30 6,10 5,60 8,00 E 7,40 E 9,10 E 6,51
1991 E 7,70 E 6,70 E 6,90 5,30 6,40 5,90 5,00 5,30 E 6,00 7,10 E 6,50 6,70 E 6,29
1992 E 7,10 E 6,50 E 6,30 E 6,60 6,70 E 5,60 4,20 E 5,30 6,60 6,20 E 5,70 E 6,50 E 6,11
1993 E 7,10 5,10 4,10 E 5,10 4,80 E 3,70 E 5,30 E 4,60 E 5,50 E 5,40 E 5,90 5,10 E 5,14
1994 5,10 4,50 5,10 5,20 E 4,30 E 5,20 3,60 3,40 4,70 4,90 5,40 6,20 E 4,80
1995 5,60 5,90 5,60 5,80 5,30 5,00 4,90 5,00 5,10 5,80 5,70 5,70 5,45
1996 E 6,20 E 6,40 E 6,30 E 5,80 E 5,50 E 5,10 E 4,40 E 4,40 E 4,90 E 5,20 E 5,30 E 5,60 E 5,43
1997 E 5,90 E 5,10 E 5,90 E 5,60 E 5,20 E 6,00 E 4,70 E 5,70 5,60 6,30 6,30 6,30 E 5,72
1998 6,70 7,30 7,40 7,50 6,30 5,20 3,90 5,10 5,60 6,10 5,90 6,00 6,08
1999 5,60 5,40 5,40 5,10 5,00 4,60 3,60 4,10 4,60 4,70 E 5,60 E 6,10 E 4,98
2000 E 5,40 E 5,40 E 5,60 E 5,50 E 5,00 5,10 4,00 4,40 5,40 5,30 6,10 5,40 E 5,22
2001 5,20 5,70 5,70 5,20 5,30 3,60 4,00 3,30 4,80 6,10 6,20 6,30 5,12
2002 6,40 5,90 5,80 5,80 5,30 4,10 E 4,70 4,20 5,10 5,40 5,80 6,10 E 5,38
2003 6,60 6,10 5,60 5,90 5,50 4,80 4,00 4,10 4,90 5,90 5,90 5,80 5,43
2004 6,30 6,20 6,30 E 6,20 E 5,10 3,70 4,00 3,50 4,10 5,60 6,10 6,20 E 5,28
2005 6,40 6,60 6,60 6,30 5,90 4,90 4,40 4,30 5,50 E 5,30 E 5,80 6,00 E 5,67
2006 6,10 6,30 6,10 5,80 E 6,00 4,70 3,80 E 4,50 4,90 6,00 6,00 E 5,70 E 5,49
2007 6,70 6,50 5,70 5,90 5,60 4,30 4,10 4,90 E 5,20 5,20 5,50 5,90 E 5,46
2008 5,60 5,50 5,40 5,50 4,90 4,60 4,00 5,20 E 5,70 5,70 6,30 6,00 E 5,37
2009 5,90 5,60 5,50 5,60 E 4,90 4,90 4,20 5,10 6,00 E 5,90 6,60 6,10 E 5,53
2010 6,30 6,90 7,10 6,60 6,70 5,30 5,40 4,80 5,70 E 5,60 6,00 5,90 E 6,03
2011 5,50 5,30 5,70 5,30 5,60 5,10 4,20 5,40 E 5,50 6,00 6,50 5,40 E 5,46
2012 5,90 5,80 5,70 5,70 5,30 4,20 4,40 4,30 4,10 6,10 6,30 5,90 5,31
2013 E 6,00 6,40 6,20 6,10 E 5,10 4,80 3,60 4,50 5,40 5,60 6,10 6,30 E 5,51

MEDIA 6,25 6,19 6,21 6,09 5,87 5,04 4,33 4,78 5,47 5,78 6,15 6,28 5,70
D. TIP. 0,77 0,80 0,73 0,65 0,99 0,63 0,72 0,70 0,63 0,73 0,62 0,80 0,47

127 / 140
ANEXO 9 – Datos de Precipitación Mensual
Datos de Precipitación Mensual de la Estación PARIAMARCA

ESTACIÓN METEOROLÓGICA: HU155234; PARIAMARCA


Precipitación en mm. Original
SERIE: MHU155234MO.PMM PERIODO: 1965 a 2013

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP O CT NO V DIC TO TAL
1965 68,92 86,70 47,30 24,50 3,10 22,40 18,00 54,70 70,00 81,70 188,10
1966 110,30 108,10 101,80 45,10 48,30 1,14 7,23 94,55
1967 50,00 105,40
1968 132,10 89,40 76,00 34,40 16,50 21,50 18,90 60,00 67,90 78,10 87,20 72,10 754,10
1969 57,40 68,90 56,60 13,10 1,40 41,60 4,65
1970 3,60 46,30 8,16
1972 15,00 31,50 87,70 69,50 38,59
1973 66,00 100,00 92,00 250,00
1974 383,37 111,00 43,00 30,00 41,00 6,00 29,00 65,00 115,00 19,00 94,00
1975 244,00 355,00 175,00 84,00 100,00 3,00 22,00 35,00 102,00 60,00 129,00 119,00 1 428,00
1976 178,00 254,00 118,00 44,00 37,00 35,00 4,00 35,00 73,00 53,00 60,00 40,00 931,00
1977 214,00 259,00 229,00 51,00 46,00 4,00 12,00 12,00 111,00 60,00 384,00 120,00 1 502,00
1978 296,00 146,00 178,50 50,30 28,00 14,40 23,40 14,50 147,00 104,00 169,80 159,90 1 331,80
1979 225,70 309,50 460,20 153,70 13,00 0,00 14,40 30,80 37,80 1,00 194,38

MEDIA 190,98 198,74 159,28 56,59 34,47 16,47 14,27 25,15 78,04 65,34 118,70 124,31 1 189,38
D. TIP. 97,71 101,97 112,30 36,33 25,81 16,21 7,09 15,43 30,34 34,35 98,36 57,60 293,66

128 / 140
ANEXO 10 – Valores de Velocidad del Viento
Datos de Velocidad del Viento de la Estación MILPO

ESTACIÓN METEOROLÓGICA: HU550; MILPO

Velocidad de viento en m/s. Original


SERIE: MHU550MO.VVT PERIODO: 1965 a 2013

AÑO ENE FEB MA ABR MA JUN JUL AG SEP OCT NOV DIC MEDIA
1965 1,31 1,62 1,52 1,40 1,55 5,84 7,20 6,58 6,24 5,20 3,95
1966 0,88 1,43 0,47 0,76 0,56 0,87 1,03 1,33 1,47 0,99 0,69 0,88 0,95
1967 0,75 0,45 0,32 1,16 0,99 0,78 0,77 0,69 0,51 0,64 0,56 0,28 0,66
1968 0,60 0,71 0,39 0,27
1969 0,69 0,60 0,40 0,52
1970 0,67 0,60 0,26 0,31 0,56 0,38 2,17 4,34 3,84 2,71 3,60 0,41 1,65
1971 0,50 0,29 0,73 0,37 0,28 0,37 0,43 0,40
1972 0,36 0,54 0,46 0,37 0,46 0,86 0,81 0,81 0,66 0,68 0,42
1973 0,13 0,35 0,00 0,00 0,67 0,72 0,52 0,25 0,59 0,48 0,44 0,38 0,38
1974 0,17 0,46 0,60 0,48 0,80 0,58 0,69 0,28 0,40 0,45 0,52 0,34 0,48
1975 0,52 0,25 0,43 0,50 0,69 0,48 0,59 0,41 0,33 0,48 0,83 0,54 0,50
1976 0,57 0,64 0,68
1977 2,09 1,59 1,22 2,09
1978 1,91 1,55 1,20 1,40 1,70 1,91 1,51 2,67 1,93 1,51 1,67 1,94 1,74
1979 1,87 1,52 1,57 1,33 1,55 2,04 1,94 1,83 2,02 1,66 1,51 1,96 1,73
1980 1,49 1,49 1,63 2,18 2,73 2,02 1,42

MEDIA 0,79 0,85 0,66 0,83 0,95 1,51 1,77 1,79 1,64 1,10 1,37 1,08 1,01
D. TIP. 0,55 0,52 0,48 0,49 0,49 1,50 1,87 1,86 1,65 0,66 1,39 1,05 0,56

129 / 140
ANEXO 11 – Datos de la Evapotranspiración en la Sub-Cuenca Blanco

SUB CUENCA BLANCO


ETPotencial (Milímetros). Periodo de registro: 1965‐2013

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP O CT NO V DIC TO TAL
1965 109,7 95,0 95,6 78,8 67,3 57,8 64,2 74,8 88,1 106,2 108,7 112,6 1351,7
1966 114,2 99,6 99,4 80,7 68,0 58,7 63,6 74,4 86,2 103,6 106,4 110,7 1327,9
1967 112,1 95,0 96,0 77,9 67,6 58,2 63,3 73,7 86,5 102,9 107,8 112,1 1344,9
1968 111,2 95,7 94,9 79,2 67,4 58,9 64,5 75,6 87,1 102,9 107,0 112,9 1354,9
1969 114,3 97,4 97,8 80,9 70,5 60,5 65,1 75,9 87,7 106,3 106,8 111,8 1341,0
1970 111,8 97,0 99,3 81,1 69,1 59,9 64,3 75,1 87,7 107,3 108,0 112,8 1353,2
1971 111,2 94,7 97,4 79,6 68,1 59,2 63,9 74,5 86,3 103,7 105,5 109,3 1311,4
1972 110,7 97,2 96,8 79,3 67,8 59,2 65,1 76,3 88,0 105,1 108,5 114,1 1368,8
1973 115,3 98,4 100,6 81,3 69,9 59,7 66,1 76,6 88,7 103,7 107,8 110,8 1329,7
1974 110,0 94,0 97,4 79,3 67,1 59,4 63,5 75,7 86,8 106,4 110,7 115,8 1389,8
1975 113,5 96,8 97,6 79,5 69,3 60,2 64,9 77,2 91,3 106,5 108,9 111,9 1342,2
1976 111,1 97,2 99,5 80,1 68,8 59,5 64,1 75,4 86,9 101,6 107,6 112,0 1344,1
1977 114,2 97,4 100,8 80,6 67,8 58,5 64,6 76,7 87,8 108,4 109,0 115,2 1382,6
1978 115,8 101,3 101,2 82,6 70,2 60,1 65,1 74,3 88,3 105,5 108,9 114,2 1370,6
1979 116,9 99,3 100,2 80,7 69,2 58,6 63,4 77,0 89,6 107,0 110,0 115,5 1386,0
1980 116,0 99,7 99,6 80,7 69,9 60,0 64,6 76,5 89,7 106,5 108,6 113,8 1365,6
1981 112,7 98,5 99,6 80,7 69,1 59,6 63,6 74,9 86,9 103,8 106,3 111,6 1338,8
1982 114,5 97,9 100,1 80,8 69,3 59,7 65,7 76,5 88,4 106,0 108,3 113,3 1359,8
1983 118,7 103,1 102,0 82,2 71,2 61,1 66,0 76,6 88,5 108,5 111,9 115,2 1382,3
1984 115,1 97,2 99,5 80,8 70,0 59,5 63,9 76,1 86,8 108,1 108,2 116,9 1402,6
1985 114,6 95,4 96,5 79,7 68,7 59,2 64,4 74,3 88,0 105,7 107,0 110,9 1330,6
1986 111,3 94,7 94,6 78,2 69,6 58,6 62,9 75,9 86,9 105,5 108,2 112,6 1351,5
1987 114,9 99,0 100,9 80,7 69,3 59,0 64,8 75,4 88,5 107,0 109,9 114,5 1373,9
1988 116,0 99,6 100,6 81,3 69,1 59,5 65,1 76,6 90,6 105,6 114,5 121,5 1458,1
1989 116,4 93,4 91,7 77,5 67,0 57,9 64,4 74,7 85,6 104,6 105,7 110,5 1326,1
1990 113,3 97,1 98,6 79,6 68,6 59,0 63,4 75,3 87,5 106,6 107,9 115,7 1388,3
1991 115,3 97,7 98,8 79,6 70,1 59,3 63,4 73,9 86,1 108,4 108,8 115,4 1384,6
1992 115,2 100,4 102,4 81,9 72,7 60,4 65,3 79,1 92,3 104,8 108,2 115,4 1384,9
1993 116,9 100,3 96,0 78,9 69,6 59,1 65,3 76,1 90,5 104,8 108,8 113,2 1358,8
1994 111,7 96,2 98,0 78,5 67,2 57,2 63,7 74,5 87,2 99,3 105,8 113,5 1362,2
1995 112,5 99,3 98,7 79,9 68,2 59,3 66,1 77,6 89,6 104,5 108,7 112,9 1354,5
1996 113,5 97,5 98,8 80,2 68,8 59,8 64,8 75,9 88,9 106,6 108,6 114,3 1371,1
1997 115,8 99,0 101,8 81,3 69,6 61,1 65,8 77,4 90,5 109,9 112,5 116,7 1400,0
1998 117,5 103,3 103,2 83,7 70,6 60,4 64,5 77,8 89,9 109,1 111,4 114,1 1369,0
1999 113,9 97,4 96,3 78,8 67,7 59,0 63,6 75,4 88,2 104,7 108,1 114,3 1371,1
2000 113,7 97,4 96,8 79,0 68,7 60,2 64,4 76,8 89,9 106,6 111,8 113,8 1366,1
2001 111,7 96,8 97,7 78,5 67,8 58,7 64,8 76,0 90,5 108,7 110,4 117,9 1414,5
2002 119,2 100,6 99,5 80,4 69,2 59,4 65,5 77,3 90,0 106,7 107,4 115,3 1383,4
2003 117,0 100,5 101,0 81,7 70,2 60,2 65,7 77,7 90,0 109,8 112,7 115,2 1382,0
2004 116,1 98,4 99,7 80,3 69,0 58,9 65,7 75,3 87,2 106,6 110,4 117,5 1410,6
2005 118,5 103,4 102,6 82,6 72,7 61,2 66,2 78,7 91,8 108,6 114,8 115,7 1389,0
2006 115,2 101,0 100,2 80,8 69,5 59,8 65,2 77,7 89,3 108,6 109,2 114,6 1375,7
2007 117,4 102,1 99,8 80,9 70,6 59,3 65,8 76,2 88,2 106,3 109,7 114,7 1376,4
2008 114,7 97,8 96,6 79,6 68,0 59,8 66,0 79,2 90,1 108,6 112,2 116,7 1400,0
2009 115,2 98,5 98,7 80,5 69,0 59,5 64,7 77,7 90,2 107,4 110,0 114,0 1368,2
2010 115,2 101,1 102,8 82,2 70,4 60,5 66,6 78,3 89,6 106,8 109,3 113,3 1359,1
2011 111,8 95,3 96,1 78,6 67,4 57,8 64,1 75,4 87,9 106,3 112,2 114,1 1369,6
2012 114,1 97,2 99,1 79,6 68,2 58,6 63,6 75,5 87,5 108,1 110,1 116,8 1402,1
2013 118,7 101,3 101,1 81,5 70,2 60,3 65,4 77,3 87,6 105,0 107,6 114,1 1369,3

MEDIA 114,4 98,2 98,8 80,3 69,1 59,4 64,7 76,2 88,5 106,1 109,1 114,1 1369,4

130 / 140
ANEXO 12 – Plano de Estaciones Hidrometeorológicas

131 / 140
ANEXO 13 – Plano de Cobertura Vegetal en el área de Estudio

76°20'0"W

Leyenda

Agricultura costera
y andina
Área urbana

Bofedal

Bosque relicto
altoandino
Bosque relicto
Mesoandino
Centro minero

Lagunas, lagos y cochas

Matorral arbustivo

Pajonal andino

Plantación Forestal

132 / 140
ANEXO 14 – Modelo de Elevación Digital de la Sub-Cuenca Blanco

76°20'0" 76°10'0"
W W

Leyenda
Subcuenca Blanco
<Altitud en m.s.s.m>
2,600.00 - 2,900.00

2,900.00 - 3,200.00

3,200.00 - 3,500.00

3,500.00 - 3,600.00

3,600.00 - 3,900.00

3,900.00 - 4,200.00

4,200.00 - 4,500.00

4,500.00 - 4,800.00

0 1.75 3.5 7 10.5 14


Kilómetros

133 / 140
ANEXO 15 – Mapa Clasificación Climática de la Sub Cuenca Blanco

76°20'0"W

Leyenda
B(I) D' H3

B(o,I) B'3 H3

B(o,I) C' H3

Limites distritales

PRECIPITACIÓN EFECTIVA EFICIENCIA DE


A Muy lluvioso TEMPERATURA
B Lluvioso A’ Cálido
C Semiseco B’1 Semicálido
D Semiárido B’2 Templado
E Árido B’3 Semifrío
C’ Frío
DISTRIBUCIÓN DE LA D’ Semifrígido
PRECIPITACION EN EL AÑO E’ Frígido
r Precipitación abundante en F’ Polar
todas las estaciones HUMEDAD
i Invierno seco ATMOSFÉRICA
p Primavera seca H1 Muy seco
v Verano seco H2 Seco
o Otoño seco H3 Húmedo
d Deficiencia de lluvias en H4 Muy húmedo
todas las estaciones

134 / 140
ANEXO 16 – Mapa de Isoyetas de la Autoridad Nacional del Agua
AAA-HUALLAGA
ANEXO 17 – Ubicación de Centros de Salud dentro del área de estudio

76°20'0"W

Límites distritales
ANEXO 18 – Diseño Típico de Reservorio

137 / 140
ANEXO 19 – Diseño Típico De Reservorio

138 / 140
ANEXO 20 – Diseño Típico De Pozo De Percolación

139 / 140
ANEXO 21 – Diseño Típico De Pozo Séptico

140 / 140

También podría gustarte