Está en la página 1de 22

HISTORIA MODERNA Y

CONTEMPORÁNEA
Edwin Gerardo Cruz

EJE 3
Pongamos en práctica

Fuente: Shutterstock/397842676
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Siglo XIX, procesos y cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Las Revoluciones burguesas del siglo XIX con las banderas del
liberalismo y el nacionalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

El socialismo científico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Imperialismo en el siglo XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Siglo XX: la crisis de la modernidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

La Primera Guerra Mundial: la Gran Guerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

La revolución rusa: retoma las ideas socialistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

La Segunda Guerra Mundial: crisis del pensamiento moderno . . . . . . . . . . 17

La Guerra Fría, la crisis bipolar entre capitalismo y comunismo que


termina con el siglo XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
ÍNDICE
Introducción

Hasta el momento se ha realizado una apropiación de los principales conceptos


del curso en el trabajo del eje uno, mientras que en el eje 2 se realizó un análisis
crítico de procesos fundamentales para la historia de la modernidad, tales como:
el Renacimiento, la Ilustración y las Revoluciones Burguesas.

Con el estudio de los dos anteriores referentes de pensamiento usted se ha pre-


parado para abordar los principales fenómenos históricos del siglo XIX y XX,
con sus cambios geopolíticos, las transformaciones culturales, las repercusiones de
INTRODUCCIÓN

los avances tecnológicos y las dimensiones de los conflictos bélicos. Esta temática
es muy interesante y motivadora, toda vez que con facilidad se pueden conectar
y establecer relaciones con acontecimientos a los cuales ha habido acercamiento
desde otras etapas formativas, conversaciones familiares y referencia de los medios
de comunicación.

Teniendo en cuenta que las guerras fueron una constante en los siglos XIX y XX,
es oportuno preguntarse qué decisiones hubiera tomado como alternativa a los
conflictos violentos y las guerras mundiales. Para responder a esta pregunta, el
estudiante se pondrá en contexto y, a partir de consulta de fuentes, indagaciones, y
reflexiones, planteará hipótesis o posibles respuestas que someterá constantemente
a la crítica personal y colectiva.

Como se sabe, el aprendizaje autónomo es un elemento esencial para alcanzar


las competencias propuestas en el módulo. Por eso, la invitación es para que se
realicen de manera juiciosa las actividades propuestas, pero también, a profundizar
y buscar información adicional sobre aquello en lo cual surjan nuevas inquietudes.
En este sentido, también se espera que con las nuevas preguntas las preguntas
formuladas se adelanten procesos de investigación.
Siglo XIX, procesos y
cambios
Como resultado del movimiento de la de los países y la pérdida de libertades que
Ilustración con las apuestas antropocén- la clase burguesa había conseguido en la
trica, científica y racionalista por un lado, Revolución Francesa. Esta situación generó
y las Revoluciones Burguesas con las exi- el descontento de la burguesía, mientras
gencias de libertades individuales, igual- que, en la búsqueda por recuperar las
dad y derechos humanos, por el otro, llega libertades ganadas, los derechos políticos
un siglo XIX cargado de cambios políticos, y las reivindicaciones nacionales volvieron
avances en la ciencia, revoluciones y trans- a organizar movimientos revolucionarios.
formaciones culturales.
El primero de estos movimientos revolu-
En 1802 Napoleón Bonaparte, luego cionarios se registró en 1820 y de manera
de firmar un acuerdo de cooperación con separada y desarticulada en Alemania,
el papa Pío VII, se declaró emperador e España, Italia, Francia y Rusia. Estos levan-
intentó imponer en Europa las ideas revo- tamientos fueron movidos por razones polí-
lucionarias. A pesar de la resistencia que ticas de carácter constitucional. Es decir,
encontró por parte de Inglaterra, Austria, buscaron establecer constituciones que
Prusia, Italia, Rusia y España, con su habi- limitaran el poder monárquico y les recu-
lidad militar los logró someter. Europa se perara sus libertades. Debido a la falta de
unió y lo venció en 1813, pero Napoleón organización, este primer intento falló y fue
recuperó el trono. Fue derrotado de manera reprimido.
definitiva 1815, luego de que las diferentes
potencias se reunieran en el Congreso de El segundo movimiento revolucionario se
Viena para recomponer el mapa europeo y presentó en 1830 y tuvo mayor importancia
restaurar la monarquía. En efecto, la caída que el de 1820. Tuvo intereses nacionalis-
de Napoleón significó el regreso a Europa tas (independencia) como el de Bélgica,
de las monarquías y la recuperación de Polonia, Italia y Alemania, pero también
privilegios por parte del clero y la nobleza. reivindicaciones políticas de burgueses y
De esta forma comenzó el siglo XIX para laborales de los obreros. Estas revoluciones
Francia y Europa, pero también, fue con- tuvieron una mayor organización, pues
vulsionado para América, África y Asia. A estuvo liderada por la masonería o asocia-
continuación, se presentan algunos de esos ciones secretas de burgueses e intelectuales
fenómenos más importantes. con objetivos republicanos. Como conse-
cuencia de esta revolución, Francia, aunque
no logró abolir la monarquía, sí instauró un
régimen político liberal moderado con voto
Las Revoluciones burguesas del restringido; Bélgica logró independizarse de
siglo XIX con las banderas del Holanda, e instauró la monarquía, y España
pasó a un régimen liberal. Por su parte, los
liberalismo y el nacionalismo
levantamientos de Polonia, Alemania e Ita-
lia, no tuvieron resultados positivos. En este
Con el regreso de las monarquías, el
escenario, los revolucionarios de los dife-
absolutismo y el antiguo régimen a Europa,
rentes países se tuvieron que exiliar, lo que
volvió también la represión violenta a
favoreció su reunión y organización. Esta
opositores de las políticas de los reyes, la
circunstancia sería determinante para el
nobleza y el clero. Por otro lado, se pre-
siguiente movimiento reivindicativo.
sentó la división arbitraria de los territorios

Historia moderna y contemporánea - eje 3 pongamos en práctica 5


¡Recordemos que!

Los procesos revolucionarios del siglo XIX culminaron con el


proceso del año 1848. Se destacaron entre otras cosas, porque
debido a la crisis económica y política del momento, partici-
paron además de la clase burguesa, la clase trabajadora y la
de los menos favorecidos y trabajadores, quienes a causa de la
implementación y consolidación del sistema capitalista, vieron
desmejoradas sus condiciones laborales. Por esta razón, fue un
movimiento que involucró exigencias relacionadas con la justicia
social y la participación democrática.

En el caso de Francia, infortunadamente con el transcurrir del proceso revolucionario,


los intereses de los trabajadores y la alta burguesía se vieron enfrentados, generando
represión y desconocimiento de las demandas de las clases bajas. En este contexto, si bien
se instauró la República y un sistema liberal, la burguesía le otorgó la cabeza del gobierno
a Luis Bonaparte, quien posteriormente se declaró emperador y clausuró los avances
liberales de la revolución. Por otro lado, en Austria, Alemania, Italia, hubo reivindicaciones
nacionalistas que se cristalizaron parcialmente a través de monarquías constitucionales.

En términos generales, a pesar de la represión y la acción desorga-


nizada, las dinámicas revolucionarias de 1848 lograron fortalecer
la idea y la necesidad de la soberanía popular, el sufragio universal
y la independencia de la lucha trabajadora de la burguesa.

Respecto a estas revoluciones burguesas, Briones (2005), señala que fortalecieron sin
precedentes, el poder político de la burguesía europea y el establecimiento definitivo del
capitalismo tanto en Europa como en el resto del mundo, con la utilización pragmática
de la clase trabajadora y campesina, teniendo como consecuencia que sus principales
exigencias no fueran oídas.

Teniendo en cuenta el liberalismo y el nacionalismo fueron las ideologías bandera de


las revoluciones burguesas del siglo XIX, observe sus principales características:

Historia moderna y contemporánea - eje 3 pongamos en práctica 6


Ideología

Liberalismo Nacionalismo

Nace en medio de la las


La nación es soberana y el
dinámicas sociales y políticas
pueblo se rige a sí mismo.
de la Revolución Industrial.

Defiende las libertades políticas del


individuo (democracia y parlamento), Busca la unificación de
económicas (riqueza y propiedad características culturales.
privada), sociales y religiosas.

Sostiene que el Estado debe dejar


que el mercado se rija por sus Fomenta la solidaridad de grupo.
propias leyes e intervenir lo
menos posible.

Busca de elementos de identificación


El Estado y la educación
grupal que pueden ser históricos,
deben ser laicos (sin
religiosos, territoriales, mitológicos o
confesión religiosa).
lingüísticos.

Existe una constitución que


contenga las garantías a las Evoca emociones,
libertades. sentimientos y sensibilidades.

Promulga la división de
poderes (judicial, ejecutivo y Existe porque existen los
legislativo). estados.

La soberanía reside en el
pueblo. Algunas naciones se
gobiernan a sí mismas.

La existencia de varias
naciones, supone que las
fronteras políticas coincidan
con las culturales.
Figura 1. Características del liberalismo y el nacionalismo
Fuente: propia

Las ideas del nacionalismo y el liberalismo que ya se venían consolidando desde el


Renacimiento y la Ilustración, fueron la base para que en el siglo XIX se registraran fenó-
menos independentistas tanto en Europa como en América. En Europa, Alemania e Italia
se adelantaron procesos de unificación, mientras que, en las naciones sometidas a Rusia,
Austria y el Imperio Otomano, se dieron procesos independentistas. Por su parte, en
América Latina se registraron procesos independentistas de España y Portugal.

Historia moderna y contemporánea - eje 3 pongamos en práctica 7


Ahora bien, en el siglo XIX con el triunfo • El conjunto del proletariado – como
de las revoluciones burguesas liberales clase- debe organizarse como parti-
(industrial y francesa) también triunfaron do político.
y se consolidaron el sistema capitalista y
la producción industrial. La situación de • La transformación de la realidad es
explotación laboral del proletariado, la acu- imposible si esta no es analizada.
mulación del capital y el aumento en los
índices de abandono de las clases menos • La sociedad capitalista debe avan-
favorecidas, llevó al nacimiento del movi- zar hacia la sociedad comunista en
miento socialista. ¿En qué consistió enton- donde los medios de producción per-
ces este movimiento? tenezcan a todos sus miembros.

El socialismo científico • La clase burguesa pierde su poder


político y económico.
Para Martínez (2005), en la primera
mitad del siglo XIX se denominó socialismo • El sistema capitalista tiene como
al compilado teórico, los movimientos y base la explotación del trabajador
procesos que exigían igualdad, justicia pues esta genera plusvalía o el valor
social, participación popular y comunita- de más, fuente de riqueza del sueño
ria, en contra de una cultura individua- del medio de producción y del cual
lista de acumulación privada. Muchas de el trabajador no tiene ningún bene-
estas demandas fueron manifestadas en la ficio.
revolución de 1848, pero no lograron tradu-
cirse en reformas estructurales del sistema • Existe el trabajo necesario y el traba-
vigente. jo excedente: el primero es el que el
trabajador necesita realizar para so-
El pensamiento socialista como pro- brevivir; el segundo, se refiere a aquél
puesta de sistema político y económico por el cual no recibe remuneración y
del siglo XIX fue liderado por Carlos Marx el empleador recibe todo su benefi-
(1818-1883) y Federico Engels (1820-2895). cio.
Este pensamiento se caracterizó por los
siguientes elementos: • El Estado se encuentra al servicio de
la clase burguesa y del sistema capi-
• La historia es el resultado de la lucha talista.
de clases: la lucha de la clase dueña
de los medios de producción y la cla- La obra más destacada del pensamiento
se que solamente posee la fuerza de marxista es El Capital, en ella se recoge la
trabajo. crítica al sistema capitalista y la propuesta
de su sustitución. Este pensamiento se
• La revolución como única estrategia constituyó en fuente de análisis y acción en
para combatir y transformar el siste- el siglo XIX, como en el caso de la revolución
ma capitalista. de 1848 con unos primeros ejercicios parti-
cipativos incipientes, pero también, como
• La revolución y la transformación so- se verá más adelante, se constituyó en pilar
cial debe ser liderada por los traba- de posteriores revoluciones en el siglo XX.
jadores o el proletariado.

Historia moderna y contemporánea - eje 3 pongamos en práctica 8


Instrucción

Consulte los enlaces y realice la actividad de


aprendizaje tipo caso modelo que se propone en
la página principal del eje.

• Carlos Marx.
• Federico Engels.
• El Capital.

Imperialismo en el siglo XIX

La experiencia del espíritu de la Ilustración, las ideas nacionalistas y el pensamiento


liberal en Europa y Norte América produjo un sentimiento de superioridad sobre otras
sociedades y culturas en donde no se habían consolidado o llegado dichas ideas, o se
encontraban en otros continentes con formas de pensar y de vivir diferentes. En este
sentido, tuvo lugar y difusión una denominación de civilizados para aquellas naciones que
poseían un mayor nivel en de avance científico, filosófico o político, naciones en donde
tuvieron mayor repercusión las Revoluciones Burguesas y la Ilustración; y la denominación
de salvajes para aquellas sociedades, culturas y naciones que, con una forma de regirse,
vivir y pensar con ideas diferentes a las concebidas durante el Renacimiento, la Ilustración
y las Revoluciones Burguesas.

En este escenario y frente a la necesidad de expansión de


la economía capitalista y el afán de control político, y con
la mentalidad anteriormente descrita, se presentaron los
fenómenos del imperialismo y el colonialismo por parte de
algunos países europeos y por Estados Unidos de América.

Para hablar de imperialismo y colonialismo, primero se debe comprender a qué se


refieren estos conceptos. Para Contarino (2009) el imperialismo es el conjunto de teorías,
políticas y acciones de un Estado central dominante, sobre un territorio, comunidad o
cultura distante; mientras que el colonialismo es la consecuencia directa del imperialismo,
es decir, el asentamiento externo del estado dominante en el territorio que es dominado.

Por otra parte, Egerss-Brass y Gallego (2010), señalan que el imperialismo es un sistema
político en donde los países más fuertes someten o se proponen controlar de diversas
formas a otro país o sociedad menos poderosa. El colonialismo es la situación en la que
el país sometido (colonia) pierde su soberanía pues es sometido por un país imperial o
metrópoli.

Historia moderna y contemporánea - eje 3 pongamos en práctica 9


Teniendo en cuenta la anterior claridad, el imperialismo en el siglo XIX tuvo las siguien-
tes causas. Ver tabla 1.

Causas del imperialismo


• Objetivos de enriquecimiento por parte de algunos grupos capitalistas de los países
industrializados.
• Necesidad de los países industrializados de modificar el sistema de producción de las
colonias para dinamizar la inversión, producción y consumo de mercancías.
• Competencia entre países industrializados (Francia, Gran Bretaña, Alemania, E.E.U.U)
por aumentar influencia económica y política, la obtención de materias primas y la
ampliación de mercados.
• La necesidad de la navegación (a vapor) de tener puntos estratégicos para abaste-
cerse de combustible y poder así, realizar largas de distancias de transporte de pro-
ductos y mercancías.
• Creencia de superioridad de las naciones occidentales y por tanto tenían una misión
“civilizadora”.
• Expansión del cristianismo.
• Expediciones científicas de exploración geológica, geográfica y biológica.

Tabla 1. Causas del imperialismo del siglo XIX


Fuente: propia a partir de Eggers-Brass, T. & Gallego, M. (2005)

Así como como los países con causas imperiales se encontraban en una situación de
crecimiento industrial y económico capitalista bajo el liderazgo de la clase burguesa,
las colonias (países intervenidos directa o indirectamente) tenían unas características
particulares que favorecieron el sometimiento extranjero. Estas fueron:

• Existencia de oligarquías locales que se beneficiaban de los negocios con los países
imperiales.

• Sectores de la pequeña burguesía local apoyaban la inmersión en la cultura occi-


dental.

• Explotación laboral y desprotección de los trabajadores nativos por parte de los


grupos económicos locales.

• Represión a las resistencias locales manifestadas.

Gran Bretaña, líder de la primera campaña imperial

El poderío político y económico de Gran Bretaña le permitió comenzar y consolidar su


campaña imperialista en la primera mitad del siglo XIX. Logró dominar así territorios en
África, Asia y América Latina. Luego del sometimiento total de la india y bajo las banderas
del racismo y la superioridad europea se extendió la incursión en otros territorios asiáticos
y el liderazgo del reparto de África.

Historia moderna y contemporánea - eje 3 pongamos en práctica 10


Gran Bretaña no logró someter a China debido a organización política pero sí adelantó
una fuerte influencia económica a través del comercio de la seda y el té. Los británicos
con la protección del gobierno comerciaron el opio mediante el contrabando generando
rechazo entre los chinos, el cual desencadenó las guerras del opio en 1839 - 1842 y 1856
- 1860 que tuvieron como consecuencia la pérdida por parte de China de Hong Kong, la
ganancia de concesiones comerciales y la apertura de puertos. La influencia británica en
China fue creciendo paulatinamente de tal forma que al culminar el siglo XIX, a pesar de
la resistencia, lograron imponer condiciones culturales, económicas y políticas.

Por otro lado, los británicos junto con los españoles fueron los mayores traficantes
de esclavos negros hasta la primera década del siglo XIX. Pero fue ahí también cuando
comenzó la campaña agresiva de “llevar la civilización” a África mediante misiones de
evangelizadores y científicos. Este proceso tuvo como consecuencia la distribución arbi-
traria -con el liderazgo de Gran Bretaña- de todo el territorio africano entre potencias
como Francia, España, Portugal, Bélgica, Italia y Alemania.

Estados Unidos: entre la expansión imperialista y la segregación racial

Después de la independencia de Estados Unidos (EEUU) en 1776, el Estado se dedicó


a expandir sus fronteras. Si bien territorios como los de Luisiana, Florida y Alaska fueron
compradas a Francia, Florida y Rusia respectivamente, gran parte de expansión territo-
rial fue a costa de despojo de tierras a comunidades indígenas (no eran considerados
ciudadanos) de forma violenta, lo que produjo casi su exterminio.

¡Recordemos que!

Como consecuencia de dos guerras con México, este país pierde


prácticamente la mitad de su territorio y Estados Unidos amplió
sus fronteras hacia el sur de una manera extraordinaria. Hay que
destacar que todo este proceso expansionista y de influencia
internacional se vio fortalecido por la declaración del presidente
James Monroe en 1823, conocida como la doctrina Monroe, la
declaración de “América para los americanos”, mediante la cual
prohibió que potencias europeas o de otro origen colonizaran
territorios e intervinieran de cualquier forma en el norte, centro
y sur de América. En este escenario, EEUU incrementó su influen-
cia, intervención y poderío en todo el continente americano.

Así, para 1860 la población estadounidense había llegado a los treinta millones y el
número de sus estados crecido significativamente. De esta forma, EEUU se constituyó
en un país fuerte y próspero. Para Fernández y Blackmore (2014), al finalizar el siglo XIX,

Historia moderna y contemporánea - eje 3 pongamos en práctica 11


Estados Unidos presentó el cambio de una sociedad rural a una urbana y económica-
mente se observó la consolidación del mercado interno.

La diversidad y diferencia al interior de una nación tan grande y de vocación tanto


agrícola como industrial, y fundamentalmente el desacuerdo frente a la existencia o no
de la esclavitud, produjo una guerra interna (1861-1865) entre las regiones del Norte y
del Sur en donde los primeros estaban a favor de abolir la esclavitud y los segundos de
mantenerla. Esta guerra, llamada de secesión pues algunos estados querían separarse
de la Unión para mantener la esclavitud, terminó con el triunfo de los estados norteños
y la correspondiente abolición de la esclavitud.

A pesar de la declaración de abolición de la esclavitud, se generó un fenómeno de


segregación racial en donde los negros no alcanzaron su emancipación completa. Como
efecto de su analfabetismo y situación de pobreza y la incapacidad del Estado para
garantizar su igualdad efectiva, surgió una práctica de segregación racial en donde los
afrodescendientes no podían acceder y compartir vida cultural, social y política con los
blancos. Surgieron entonces organizaciones como Ku Klux Klan quienes defendían la
primacía de la raza blanca y la persecución a la negra. Esta situación de segregación
social, política y cultural se mantuvo en la práctica hasta la segunda mitad del siglo XX.

Figura 2. Desfile del Ku Klux Klan en Nueva York, 1924


Fuente: Shutterstock/237230134

Historia moderna y contemporánea - eje 3 pongamos en práctica 12


En conclusión, los cambios descritos hasta el momento resultado del apabullante
desarrollo del capitalismo continuaron y repercutieron en el siglo XX. Ahora debemos
preguntarnos ¿cuáles fueron esos procesos más significativos?

Siglo XX: la crisis de la modernidad

La ciencia y su desarrollo en el siglo XIX continuó su rápido avance en el siglo XX. Lo


propio sucedió con las trasformaciones y adelantos en la industria y el comercio interna-
cional de mercancías. Por su parte, los cambios geopolíticos continuaron principalmente
marcados por los propósitos imperialistas, la guerra entre potencias industriales y la
independencia de las colonias. Los hechos que se verán a continuación van a marcar el
siglo como uno de los más violentos de la modernidad.

La Primera Guerra Mundial: la Gran Guerra

El fin del siglo XIX y el comienzo del XX estuvo marcado por el enfrentamiento entre las
grandes potencias por la hegemonía económica y la influencia colonial. Estados Unidos,
Japón, Francia, Gran Bretaña, Rusia, el Imperio Austrohúngaro y Alemania, consolidaron
su poderío al tiempo que desarrollaron su capacidad armamentista militar, entre otras
cosas, para proteger sus rutas comerciales y los territorios colonizados en donde distri-
buían sus mercancías. A lo anterior se sumó la fuerte campaña nacionalista orquestada
al interior de los países.

Como antecedentes inmediatos de la guerra, denominada


la “Gran Guerra” o “Guerra de trincheras”, se registraron
los enfrentamientos bélicos entre Alemania y Francia en
1905 y 1911, en donde Alemania resultó derrotada y Francia
consolidó su alianza con Rusia e Inglaterra: la triple alianza.
Otro antecedente que marcó el inicio de la guerra fueron las
guerras de la región de los Balcanes donde Turquía perdió
territorio, Serbia, (aliada de Rusia) se fortaleció y el Imperio
Austrohúngaro, amigo de Alemania, se decidió a detener
el ascenso de Serbia en la región. Frente a las tensiones
existentes y el ambiente de guerra creado, se consolidaron
dos alianzas estratégicas. Por un lado, estaban Alemania
y el Imperio Austrohúngaro, y por otro Francia, Inglaterra
y Rusia.

Historia moderna y contemporánea - eje 3 pongamos en práctica 13


El acontecimiento que detonó la guerra fue el asesinato del heredero al trono del
Imperio Austrohúngaro. Al comenzar la guerra en agosto de 1914 se pensaba que sería
corta, pero el correr de los días y los meses, y los diversos intereses en juego, se fueron
sumando países. El nivel de industrialización de los países intervinientes se constituyó
en el factor que hizo de la guerra tuviera un número de muertos jamás imaginado, así
como la invención de armamento, vehículos de guerra, barcos, aviones, explosivos y la
utilización de gases tóxicos y lanzallamas. Esto deshumanizo la guerra. Además, millones
de personas murieron en los cuatro años que perduró.

Aunque con el recrudecimiento y la duración de la guerra hubo manifestaciones civiles y


militares para presionar la retirada y el fin, se logró mediante la intervención en el conflicto
por parte de los Estados Unidos y la Revolución Rusa en el año 1917. Rusia resolvió retirar
para atender su situación interna, mientras que Estados Unidos se unió a la triple alianza
(Francia, Inglaterra y Rusia), a los que ya se habían unido Grecia, Italia, Bélgica, Japón y
Rumania. Bulgaria y Turquía se habían unido a Alemania y al Imperio Austrohúngaro. El
fin de la guerra se formalizó a través del Tratado de Versalles (Palacio de Versalles, París)
con la asistencia de las naciones triunfantes entre 1919 y 1920.

Pero, ¿cuáles fueron las consecuencias de esta terrible guerra? Observe la tabla 2.

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial


• Alemania es obligada a aceptar las condiciones del tratado bajo la amenaza de ser
invadida.
• Alemania fue obligada a entregar territorio a Francia, Dinamarca y Polonia.
• Se aplicaron restricciones militares y armamentísticas a Alemania, así como a entre-
gar su armamento más avanzado.
• Alemania fue obligada a indemnizar a los países ganadores.
• El Imperio Austrohúngaro se desintegró y nacieron y se conformaron países como:
Austria, Checoslovaquia, Hungría y Yugoslavia.
• Se consolidó el pensamiento nacionalista y militarista.
• La economía mundial amplió su mercado.
• La mujer incursionó en el campo laboral.
• Fractura social y familiar debido a los 12 millones de muertes aproximadamente que
se registraron.
• Crisis económica: hambre y pobreza
• El liderazgo de las potencias europeas se vio diezmado y fue asumido por Estados
Unidos y Japón.
• Nacen totalitarismos de carácter nacionalista como el Fascismo y el Nazismo en
Italia y Alemania respectivamente.

Tabla 2. Consecuencias de la Primera Guerra Mundial


Fuente: propia

Historia moderna y contemporánea - eje 3 pongamos en práctica 14


La “Gran Guerra” en lugar de poner fin a los conflictos que se venían gestando desde
las últimas décadas del siglo XIX, lo que hizo fue cambiar el mapa geopolítico y exacerbar
los nacionalismos y los procesos de industrialización. Walt Disney y Orson Welles fueron
reconocidos directores de cine. Pues bien, ellos adelantaron acciones diplomáticas durante
la Segunda Guerra Mundial. Dado que antes de terminar la guerra, Rusia experimentó
una revolución interna. Es oportuno conocer cuáles fueron sus principales características.

Lectura recomendada

Para saber en qué consistieron las mencionadas acciones


diplomáticas, realice la lectura complementaria y la actividad
control de lectura 1:

¡Americas Unidas! Nelson a. Rockefeller's office of inter-ame-


rican affairs (1940-46). (Págs. 107 – 110).

Cramer, G., & Prutsch, U. (2012).

La Revolución Rusa: retoma las ideas socialistas

Al finalizar el siglo XIX y comenzar el XX, el desarrollo industrial de Rusia era mínimo;
los niveles de pobreza altos y la tierra se concentraba en la nobleza. Esta situación fue
agravada con las pérdidas económicas y humanas, consecuencia de la participación en
la Primera Guerra Mundial.

Para Lozano (2016), la revolución se desarrolló en las siguientes etapas:

1. Levantamiento revolucionario en febrero de 1917 y caída de la monarquía rusa.

2. Instalación de gobierno provisional en común acuerdo entre obreros, militares y


parlamento.

3. En marzo de 1917, Vladímir Ilich Uliánov conocido como Lenin asume el liderazgo
del partido de los trabajadores y presiona la salida de Rusia de la guerra, naciona-
lización de propiedades y la distribución de tierras a los campesinos.

4. En mayo, Lenin se tiene que exiliar en Finlandia y asume el liderazgo de los traba-
jadores los sectores del socialismo moderado.

5. En octubre, el sector socialista más revolucionario toma el Palacio del zar.

6. El 17 de noviembre toman el poder definitivamente con la consecuente nacionali-


zación de tierras y bancos, expropiación de la industria, control de las fábricas por
parte de los trabajadores.

Historia moderna y contemporánea - eje 3 pongamos en práctica 15


En la tabla 3 se presentan algunas de sus causas y consecuencias más relevantes:

La Revolución Rusa
Políticamente, el imperio estaba a la cabeza del zar, lo cual restringía la participación
y significaba un retroceso político frente a los demás países de Europa.

La represión a las manifestaciones y huelgas de obreros y trabajadores.

Frente al descontento generalizado, el zar permite la formación del parlamento y la


formación de partidos políticos.

Inconformidad de la población por el conocimiento de altos niveles de corrupción en


el gobierno bajo la influencia de un misterioso personaje llamado Rasputín.

La participación en la guerra estuvo financiada principalmente por los sectores más


productivos lo que produjo su quiebra económica.
Causas
Las condiciones laborales de los trabajadores (exceso de trabajo, bajos salarios,
horarios extensos) fue el terreno fértil para la incursión, difusión y aceptación de las
ideas socialistas.

La burguesía rusa carecía de organización política para responder a las exigencias


de campesinos y trabajadores.

Frente a la situación económica y política surgieron dos sectores: los partidarios de


un parlamento burgués y los revolucionarios de pensamiento socialista de origen
marxista.

El sector mayoritario de pensamiento revolucionario Marxista, era partidario de orga-


nizar los trabajadores, hacer la revolución e implementar el sistema socialista.

Se estimuló y mejoró la industria.

Aumentó la producción.

Mejoraron las condiciones de los trabajadores.

Se tomaron medidas para la reducción de la miseria, la pobreza y el hambre.

Con el capitalismo de Estado se asumió el control de la producción agrícola, la libertad


de salarios y el comercio externo.

Consecuencias La industria no se desarrolló a la velocidad esperada y surgieron nuevas protestas, por


lo que se permitió la creación de empresas y el pequeño comercio.

Se presentó un fenómeno de represión a las disidencias y a aquellos que no compar-


tían la causa revolucionaria.

En 1924 se creó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

A nivel internacional, el socialismo tuvo difusión y sería la esperanza del cambio para
muchos sectores oprimidos, especialmente la clase campesina y obrera.

Las tesis filosóficas y económicas de Carlos Marx son puestas en marcha en un estado
socialista URSS.

Tabla 3 Causas y consecuencias de la Revolución Rusa


Fuente: propia a partir de Lozano (2016)

Historia moderna y contemporánea - eje 3 pongamos en práctica 16


Con la muerte de Vladimir Lenin, líder principal de la revolución, en 1924, se desenca-
denó una pugna por el poder entre León Trotsky y José Stalin. El primero de una corriente
académica e intelectual fue perseguido por Stalin de un carácter militarista y violento,
quien ordenó su asesinato luego de estar exiliado en México en 1940. Stalin dirigió un
gobierno de línea dura y totalitaria.

La Segunda Guerra Mundial: crisis del pensamiento moderno

Una vez terminada la Primera Guerra Mundial en 1918, los países se dedicaron a forta-
lecer su economía y su industria, pero también, comenzaron una carrera armamentista
sin precedentes. La crisis económica de 1929 trajo pobreza y disminución sustancial de los
ingresos en la mayoría de Estados a lo largo y ancho del planeta. El progreso acelerado de
los años veinte terminó generando exceso en la producción de mercancía, y por supuesto,
disminución en sus precios: se produjo más de la capacidad de consumo. La gente se
endeudó excesivamente y las acciones de las empresas cayeron estrepitosamente.

Por otro lado, al finalizar la década del veinte y comienzos de la del treinta, se con-
solidan el nazismo y el fascismo en Alemania e Italia respectivamente, y sus afanes de
expansión territorial alertaron al mundo occidental. La URSS, liderada por José Stalin,
formalizó un acuerdo de respaldo y no agresión con la Alemania de Adolfo Hitler y con
Japón para garantizar protección de su frontera oriental. Por su parte, Inglaterra y Francia
fortalecieron su alianza. Las causas de esta guerra son diversas y complejas:

• En la década del treinta, los estados intervienen en la economía para superar la


crisis y aprovechan para invertir en proyectos armamentistas. Con estos la econo-
mía volvió al crecimiento.

• La inconformidad de Alemania por las condiciones impuestas por el tratado de


Versalles al culminar la Primera Guerra Mundial, es aprovechada para difundir
ideas y sentimientos nacionalistas de revancha; en este caso por el nazismo.

• Debido al aumento de la población en los años veinte, algunos autores plantean


que la guerra era necesaria para disminuir su número y alcanzar un equilibrio.

• Rechazo alemán a las ideas democráticas y socialistas, y defensa a la jerarquía o


superioridad entre los seres humanos.

• Tanto en Alemania como en Japón se difundieron ideas nacionalistas con senti-


mientos de superioridad racial para justificar expansión territorial y acciones im-
perialistas.

• Inglaterra y Francia no habían cumplido para con Italia el tratado de Versalles en


cuanto a la anexión de territorial.

Historia moderna y contemporánea - eje 3 pongamos en práctica 17


• Durante los años treinta, Alemania y Japón adelantaron una campaña de expan-
sión territorial.

• Con el liderazgo de Adolfo Hitler, Alemania desconoció y comenzó a incumplir los


compromisos adquiridos en el tratado de Versalles.

El hecho que detonó la guerra fue la invasión de Polonia por parte de Alemania, pues
como respuesta, Francia e Inglaterra le declararon la guerra; esto sucedió el 3 de sep-
tiembre de 1939. Así mismo, el hecho que su marcó el fin, fue el lanzamiento el día 6 y 8
de agosto por parte de Estados Unidos de las bombas atómicas sobre las ciudades de
Hiroshima y Nagasaki en Japón.

Figura 3. Hiroshima, Japón


Fuente: Shutterstock/ 238058845

Este suceso significó la mayor catástrofe humana de todos los tiempos y puso en
peligro la propia existencia de la humanidad. Cabe anotar que tanto el estallido de la
bomba atómica como la persecución a los judíos por parte de Adolfo Hitler cuestionó
profundamente a los seres humanos sobre la idea de progreso y la capacidad de la razón
que se había empezado a construir desde el Renacimiento y consolidado en la Ilustración.

Historia moderna y contemporánea - eje 3 pongamos en práctica 18


Lectura recomendada

Para profundizar en la Segunda Guerra Mundial y


sus fases, realice la actividad de aprendizaje que
se propone, tipo control de lectura:

Historia universal contemporánea. (Págs. 80-82).

Lozano, F. (2016).

Según Lozano (2016), y Ayé (2010), algunas de las consecuencias más importantes de
la Segunda Guerra Mundial fueron las siguientes:

• Juicio a los líderes nazis en la ciudad de Nuremberg (Alemania) por la persecución


y el exterminio a los judíos y comunistas. Aproximadamente murieron seis millones
de judíos y un millón de comunistas, gitanos y minorías.

• Estados Unidos se consolida como potencia, liderando el sistema monetario y las


instituciones reguladoras de la economía a nivel internacional, la cultura y la po-
lítica.

• Con el ánimo de demostrar las bondades sociales del sistema capitalista, se ins-
taura el Estado de bienestar, en donde el Estado asume la responsabilidad de brin-
darle a la población mayores condiciones de vida digna y desarrollo.

• En pérdida de vidas humanas, la guerra ocasionó la muerte de cerca de 45 millo-


nes de personas.

• Nació la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de mantener la


paz en el mundo.

• Gran destrucción de infraestructura, arte, arquitectura, vías de comunicación, etc.

• Estados Unidos lideró los avances científicos, biológicos, informáticos y medios de


comunicación.

Una de las consecuencias más lamentables de la Segunda Guerra Mundial fue


la rivalidad entre Rusia y Estados Unidos; juntos, fortalecidos al final de la guerra.
La URSS defendía el comunismo y Estados Unidos el capitalismo. Terminó enton-
ces una guerra, pero comenzó un conflicto con características globales, la cual se
denominó otra: la Guerra Fría. ¿En qué consistió?

Historia moderna y contemporánea - eje 3 pongamos en práctica 19


La Guerra Fría, la crisis bipolar entre capitalismo y comunismo que
termina con el siglo XX

La Guerra Fría fue una confrontación indirecta entre los países liderados por Estados
Unidos en defensa del capitalismo como sistema político y económico y los liderados
por la URSS en defensa del sistema comunista. Tuvo efectos en todos los continentes y
aunque no hubo una declaración de guerra entre las potencias, sí se presentaron miles
de muertes humanas a lo largo del planeta. Europa Oriental es de carácter comunista y
Europa occidental capitalista. En estas regiones, si se presentaban focos que apoyaran
al bando contrario eran inmediatamente reprimidos.

En el marco de esta guerra se presentaron conflictos fuera de los territorios de las


potencias en facciones capitalistas y comunistas. Estas fueron: la Guerra de Corea (1950-
1953); la Revolución cubana y la instalación de los misiles soviéticos en 1959; la Guerra
de Vietnam (1964-1975); la Guerra de Afganistán (1979-1989). En estos conflictos las
potencias apoyaron militar y logísticamente a los sectores que favorecen sus intereses,
pero nunca se enfrentaron directamente, a pesar de que la posibilidad y la amenaza
siempre estuvo latente. Es decir, el riego de un enfrentamiento nuclear siempre existió.

Con la llegada al poder en la Unión soviética de Mijaíl Gorbachov en


1985, cambiaron las políticas interna y externa. Gracias a la presión
civil de carácter pacifista y antimilitaristas, Ronald Reagan a la cabeza
de Estados Unidos, accedió al diálogo y, finalmente, en 1989 se firmó
el fin de la Guerra Fría con la correspondiente desaceleración de la
carrera armamentista. Así, se destruyó el Muro de Berlín, que dividía
a la Ciudad de Berlín en comunista y capitalista. Este fue el símbolo
del fin de la Guerra Fría.

Es importante indicar que el fin de la Guerra Fría se dio en buena parte por la presión
de la sociedad civil, cristalizada en movimientos pacifistas en contra de la guerra de
Vietnam en los Estados Unidos en los años sesenta; los mensajes pacifistas y la influencia
del Rock contra el armamentismo con grupos como Los Beatles y Rolling Stones, en la
década de los sesenta y setenta; los movimientos estudiantiles a favor de la paz y la
libertad en Francia en 1968 con repercusiones en todo el planeta; y el movimiento hippie
a favor de la paz y el amor y en contra de la guerra en 1969. Para muchos historiadores
el siglo XX la época moderna de la humanidad terminó así, y a partir de 1990, comenzó
una nueva etapa.

Con los contenidos propuestos se respondió a la pregunta orientadora del presente


referente de pensamiento, la cual es: ¿Cuáles fueron las implicaciones sociales y culturales
de los conflictos bélicos del siglo XX? Se espera que hayan surgido nuevas inquietudes, y

Historia moderna y contemporánea - eje 3 pongamos en práctica 20


como se señaló al comienzo del referente, estas hayan servido para desarrollar procesos
investigativos.

Instrucción

Para que usted tenga la oportunidad de evaluar su


proceso de aprendizaje, realice la actividad evaluativa
propuesta.

Historia moderna y contemporánea - eje 3 pongamos en práctica 21


Bibliografía

Ayén,F.(2010).La Segunda Guerra Mundial.Causas,desarrollo y repercusiones. Sección


Temario de oposiciones de Geografía e Historia, Proyecto Clío, 36.

Briones Quiroz, F. M., Leal Pino, C. E., Rojas Gómez, M. F., & Medel Toro, J. C. (2005).
Las revoluciones burguesas del siglo XIX: 1815-1848. Theoria, 14(2).

Contarino, G. (2009). Cultura e imperialismo. (s.d). Recuperado desde:


https://ebookcentral-proquest-com.proxy.bidig.areandina.edu.co / lib /
bibliotecafuaasp /reader.action?docID=3182252&query=IMPERIALISMO%20
DEL%20SIGLO%20XIX

Eggers, T., & Gallega, M. (2003). Historia Mundial contemporánea” Primer año
BIBLIOGRAFÍA

polimodal. Editorial Maipué. Primera Edición. Bs. As.

Fernández, D. y Blackmore, H. (Eds.). (2008). ¿Qué es Estados Unidos? México: Fondo


de Cultura Económica. Recuperado desde: https://ebookcentral-proquest-com.
proxy.bidig.areandina.edu.co/lib/bibliotecafuaasp/reader.action?docID=45598
99&query=imperio%20norteamericano%20del%20siglo%20XIX

Lara, R. (2010). Liberalismo y Nacionalismo en la Europa del siglo XIX. En: Proyecto
Clío, 36. Recuperado de: http://clio.rediris.es/n36/oposicones/tema55.pdf

Lozano, F. (2016). Historia universal contemporánea (2a. ed.). México: editorial patria.
recuperado de: https://ebookcentral-proquest-com.proxy.bidig.areandina.
edu.co /lib /bibliotecafuaasp /reader.action?docID=4849844&query=la%20
primera%20guerra%20mundial

Martínez, F. (2005). Socialismo. En: conceptos y fenómenos fundamentales de


nuestro tiempo. Instituto de Investigaciones Sociales. Universidad Nacional
Autónoma de México. Recuperado de: http://conceptos.sociales.unam.mx/
conceptos_final/475trabajo.pdf

También podría gustarte