Está en la página 1de 1

COLEGIO MEXIQUENSE DE ESTUDIOS PSICOPEDAGÓGICOS DE ZUMPANGO,

COMPEZ
LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA

La planeación educativa en México: la


Universidad Nacional Pedagógica (UPN)
Después de leer la lectura cabe mencionar que las primeras instituciones que
hicieron conciencia de la preparación de los maestros, crean un objetivo que es
mejorar la educación para ellos, por ende las escuelas normales se empezaron
a encargar de la formación específica de los maestros aunque primeramente
crearon una serié de estrategias para lograr la aprobación del magiterio al
dividir las licenciaturas por niveles educativos más allá de tener una licenciatura
docente general buscaron hacerlas específicas. Entre estos se encuentra la
multiplicidad de instituciones no coordinadas entre sí, la permanente
modificación de planes y programas de estudio.

Buscando una gran solución al generar metas que se lograran; todo ello
partiendo de las necesidades reales del país, no solo busca la aceptación del
magisterio, sino más bien el esfuerzo que se debe generar al innovar el sistema
educativo mexicano, para esto ya incluye en su programa cursos, capacitación
y sobre todo el mejoramiento profesional de los maestros en nivel básico, medio
superior e incluso en el superior.

Para esto, la Universidad Nacional Pedagógica (UPN) inicio formalmente sus


labores docentes el 12 de marzo de 1979, ofreciendo carreras en el nivel de
licenciatura a una población inicial de 2 200 estudiantes, con cinco opciones:
Sociología y Psicología de la educación, Pedagogía, Administración Educativa y
Educación Básica. Los estudios de posgrado, con especialización en
Planeación y Administración Educativa, comienzan el 23 de abril del mismo año
con una inscripción de 950 alumnos. Estas actividades se llevan a cabo en la
sede central de la Universidad, cuya construcción se termina en 1982.

Aunque en el mismo año en el mes de noviembre incluye un nuevo programa


educativo en línea con el fin de llevar su preparación lo más cerca posible a
todos aquellos que no pueden asistir a clases en el aula.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ARLETH SARAHI HERNANDEZ GUERRA


CORREO ELECTRONICO:arlethguerra@gmail.com

También podría gustarte