Está en la página 1de 65

LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS CUBANAS

Pedagogía 2017
Curso 9

Autores:

Dr. C. Enia Rosa Torres Castellano


dir.dfpp@mined.rimed.cu

Dr. C. Ana María Abello Cruz


abellocruz60@mined.rimed.cu

Dr. C. Rosa Rodríguez Gómez


rrgomez@mined.rimed.cu

Ministerio de Educación. La Habana


Edición: Dr. C. Eva Escalona Serrano
Corrección: MSc. Yuliannela Boza Oramas
Diseño y composición: MSc. Guillermo J. Machado Machado

© sobre la presente edición, sello editor Educación Cubana. Ministerio de Educación,


2017

ISBN 978-959-18-1167-7

Sello Editor EDUCACIÓN CUBANA


Dirección de Ciencia y Técnica
Calle 14 e/ Ave. 33 y Ave. 41
Miramar, Playa. La Habana. Cuba.
Teléfono: (537) 2057954

ii
Índice

Introducción /1

Las escuelas pedagógicas cubanas. Concepción general / 3


Fundamentos del Perfil del egresado de las escuelas pedagógicas /4
Concepción del currículo en las escuelas pedagógicas cubanas /17
El trabajo metodológico en las escuelas pedagógicas /39
La educación en valores en las escuelas pedagógicas de Cuba /53
El trabajo de las escuelas pedagógicas cubanas con la familia, la comunidad y el
Consejo de Escuela /54
Conclusiones /56
Bibliografía /57
RESUMEN

El curso caracteriza la formación de docentes de la educación infantil en las


escuelas pedagógicas cubanas, para ello se fundamenta el perfil de los
egresados de estas instituciones, se explica la actual concepción curricular,
así como el trabajo metodológico que se realiza dirigido a garantizar la
preparación de los profesores para lograr la formación integral de los
maestros en formación y su influencia en la familia y la comunidad en la que
conviven sus discípulos.
Introducción

Las exigencias que cada sociedad le impone a la escuela son propias, tienen un
carácter clasista y responden a las características esenciales de la formación
económico-social en la que se encuentran y a su época histórica. El hombre se forma
en un determinado sistema de relaciones sociales, y la educación tiene una estrecha
vinculación con las necesidades sociales.

Se comparte el criterio de la Directora General de la UNESCO que “No existe una


fuerza transformadora más poderosa que la educación para promover los derechos
humanos y la dignidad, erradicar la pobreza y lograr la sostenibilidad, construir un futuro
mejor para todos, basado en la igualdad de derechos y la justicia social, el respeto de
las diversidad cultural, la solidaridad internacional y la responsabilidad compartida,
aspiraciones que constituyen aspectos fundamentales de nuestra humanidad común”.1
En tal sentido, la Agenda de Educación (E2030) busca lograr el Objetivo 4 de los 17
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), relacionado con “[…] garantizar una
educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje
permanente para todos”.2 La comunidad educativa ha reflejado en la Declaración de
Incheon (2015) su compromiso a favor de ese objetivo y en el Marco de acción ODS 4-
Educación 2030 ofrece directrices para su aplicación, así como metas y estrategias
indicativas.
A efectos de interés para el tema de este Curso del Congreso Internacional Pedagogía
2017 (La formación de docentes de la educación infantil en las escuelas pedagógicas
cubanas), entre las referidas metas sobresalen las que siguen:

1
Bokova, Irina: Prólogo a Replantear la educación ¿Hacia un bien común mundial? Ediciones UNESCO,
París, 2015, p. 3.
2
UNESCO: Declaración de Incheon y Marco de acción para la realización del Objetivo del Desarrollo
Sostenible 4. En impresión ligera, 2015, p. 20.
1
 “Meta 4.2: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan
acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación
escolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria”. 3
 “Meta 4.c: De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes
calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de
docentes en los países en desarrollo, […]”.4
En Cuba los docentes para la educación infantil, o sea, la primera infancia y la
enseñanza primaria, reciben la formación inicial que les garantiza ofrecer esos servicios
de atención y desarrollo de calidad a que se refiere la Meta 4.2, en los centros
pedagógicos. Estas instituciones son de dos niveles: universidades (nivel superior) con
sus respectivos centros universitarios municipales y escuelas pedagógicas (nivel medio
superior). Existen facultades de ciencias pedagógicas en las universidades, adscritas al
Ministerio de Educación Superior y 24 escuelas pedagógicas, adscritas al Ministerio de
Educación (MINED).
A partir del curso escolar 2010-2011 se retoma esta formación media superior de
educadores de la primera infancia o preescolar, de maestros primarios y de maestros
de educación especial,5 como una vía para la continuidad de estudios de los egresados
de Secundaria Básica en todas las provincias del país.
Tanto las vivencias del trabajo de las escuelas pedagógicas cubanas desde su
reapertura en septiembre de 2010 como la valoración de los resultados de la validación
de los programas y planes de estudio que forman parte del perfeccionamiento continuo
de la formación inicial de docentes, permitirán compartir en el Encuentro de directores o
rectores de escuelas normales u otras instituciones formadoras de maestros y
profesores, que se desarrollará como parte de este Congreso Internacional Pedagogía
2017, las experiencias acumuladas e intercambiar con otros países y así llevar a vías

3
Ídem, p. 38.
4
Ídem, p. 53.
5
En el curso escolar 2013-2014 se inicia la especialidad de Maestros de Inglés para la Educación
Primaria, para la cual se cumplen las mismas regulaciones que para el resto de las especialidades.
2
de hecho la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en
desarrollo declarada en la citada Meta 4.c del Marco de acción para la realización del
Objetivo del Desarrollo Sostenible 4.
También este curso contribuirá a tal propósito; en su desarrollo serán tratadas las
temáticas siguientes:
1. Las escuelas pedagógicas cubanas. Concepción general
2. Fundamentos del Perfil del egresado de las escuelas pedagógicas
3. Concepción del currículo en las escuelas pedagógicas cubanas
4. El trabajo metodológico en las escuelas pedagógicas
5. La educación en valores en las escuelas pedagógicas de Cuba

Las escuelas pedagógicas cubanas. Concepción general


La Dirección de Formación del Personal Pedagógico es la encargada, por el MINED, de
garantizar la eficiencia de las escuelas pedagógicas en la formación inicial y
permanente de los educadores para los niveles educativos de la primera infancia
(preescolar, primaria y especial), concretada en el óptimo cumplimiento de los
principales indicadores de eficiencia en los diferentes años académicos de las cuatro
especialidades que en las escuelas pedagógicas se estudian a las que se aludió antes
(Maestros Primarios, Educadores de Preescolar, Maestros de Educación Especial y
Maestros de Inglés de Educación Primaria), sobre la base de la asignación de
responsabilidades individuales para la orientación, seguimiento y control a estas
instituciones.
Para garantizar la misión antes mencionada, así como las funciones que se derivan de
ella, la Dirección de Formación del Personal Pedagógico se estructura en los
departamentos de Superación y Escuelas Pedagógicas.
Entre los rasgos esenciales de las escuelas pedagógicas cubanas como instituciones
educativas se destaca que son centros de carácter provincial y régimen interno, para
cuyo ingreso se constituyeron requisitos adicionales que los aspirantes deben cumplir,
3
entre los que sobresale la aprobación del noveno grado con un índice general mínimo
de 80 puntos. En Cuba, de las escuelas pedagógicas se egresa con nivel medio
superior profesional como maestros de las Educaciones Primaria o Especial, o como
educadores de la edad preescolar. La formación media que en estos centros se recibe
es completada cuando los egresados, ya en ejercicio laboral de su profesión, puedan
matricular las carreras pedagógicas universitarias de Licenciatura en Educación
Preescolar, Primaria o Especial por la modalidad semipresencial.
Las Facultades de ciencias pedagógicas en las universidades fueron responsabilizadas
con el desarrollo del trabajo metodológico y la superación sistemática del claustro que
labora en las escuelas pedagógicas, para garantizar la calidad del proceso docente-
educativo que allí ocurre.
Las escuelas pedagógicas en Cuba tienen el encargo social de formar integralmente los
educadores de la primera infancia y las educaciones primaria y especial con nivel medio
superior, que se necesitan en cada territorio del país en correspondencia con las
exigencias de la sociedad que se expresan en el perfil del profesional.
Fundamentos del perfil del egresado de las escuelas pedagógicas
El perfil del egresado de la escuela pedagógica es el documento que expresa lo que se
espera lo que espera de ese educador en el nivel educativo para el cual se forma y
determina los conocimientos, habilidades profesionales y cualidades que deben
caracterizar y se requieren del futuro profesional para la solución de los problemas del
ejercicio de la profesión.
Para poder perfilar la aspiración de cómo debe ser el estudiante que egrese de la
escuela pedagógica, resulta imprescindible precisar los problemas profesionales que
tendrá que solucionar en su práctica laboral.
Los problemas profesionales pedagógicos son las situaciones inherentes al objeto de la
profesión que deberán resolver los educadores durante el desempeño de su labor
profesional. Durante los cuatro años de estudio en la escuela pedagógica, los futuros
educadores deberán enfrentarse a dichos problemas de manera gradual y bajo el
4
asesoramiento tanto de los profesores de la escuela pedagógica como de los tutores
de las instituciones educativas en que desarrollen su práctica laboral, con un aumento
paulatino del nivel de complejidad, independencia y creatividad, según el año de
estudio.
La determinación de los problemas profesionales pedagógicos se hace de acuerdo con
las necesidades actuales y perspectivas del perfeccionamiento del Sistema Nacional de
Educación. Ellos son:
1. El diagnóstico psicopedagógico integral de los educandos, la familia y la
comunidad para favorecer la dirección del proceso educativo, la atención a la
diversidad y lograr el avance de los educandos hacia la zona de desarrollo
próximo.
2. El diseño, ejecución y control de estrategias (proyecto educativo institucional y
de grupo) para la dirección del proceso educativo (del proceso pedagógico en
general y del proceso de enseñanza-aprendizaje en particular), con un enfoque
político-ideológico y científico-humanista, tomando en consideración las
necesidades y potencialidades individuales de los educandos.
3. La orientación individual y grupal a los educandos y agentes educativos que
participan en la labor formativa, para potenciar el desarrollo del grupo y de cada
uno de sus integrantes.
4. La utilización de diversos recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, en función de la formación de la personalidad de los educandos.
5. La valoración sistemática de los resultados alcanzados en su desempeño
profesional y de las necesidades de autodesarrollo mediante la preparación
metodológica y la superación permanente.
6. El desarrollo de habilidades comunicativas, la independencia, la creatividad y la
autodeterminación de los educandos, como centro del proceso formativo.

5
7. El logro de la coherencia en el sistema de influencias educativas entre los
diferentes contextos de actuación del maestro desde la escuela como el centro
cultural más importante de la comunidad.
Resulta imprescindible elevar el papel de la educación e integrar las influencias
educativas de la familia, la escuela y la comunidad; además de intensificar la atención a
las instituciones educativas como centros de formación de valores, donde el ejemplo y
la ética del personal docente, su idoneidad y preparación integral resultan decisivos; de
ahí que, la labor de formación de educadores que se realiza en las escuelas
pedagógicas sea tarea estratégica para el desarrollo de la sociedad cubana.
La concepción dialéctico-materialista como teoría del desarrollo, lógica y teoría del
conocimiento, es el principal fundamento filosófico que sustenta al perfil del egresado
de las escuelas pedagógicas en Cuba. Esta teoría permite comprender al ser humano
como unidad biopsicosocial y al fenómeno educativo como respuesta a los cambios que
se van produciendo en el plano social y económico, y constituye un sistema integral y
complejo de acuerdo con los niveles de integralidad que alcanza la vida de la sociedad
y los resultados que le aportan las ciencias de la educación.
Entre otros fundamentos filosóficos del perfil del egresado de las escuelas pedagógicas
puede mencionarse las teorías de la formación y desarrollo de la personalidad y la del
conocimiento; la relación entre actividad cognoscitiva, práctica y valorativa; así como la
comunicación como forma de intercambio ente los sujetos. Desde el punto de vista
sociológico, el profesional de la educación es un mediador entre la sociedad y los
educandos, entre el contenido de aprendizaje y quien aprende, entre lo que es y lo que
se aspira que sea el educando, en función de su formación humanista, martiana,
marxista leninista y fidelista.
La educación es la transmisión de la cultura de una a otra generación, lo que implica
ante todo, la transmisión y apropiación de valores, tales como el patriotismo, amor a la
independencia y soberanía nacionales, a la justicia social y la unidad nacional, la

6
solidaridad y el rechazo al imperialismo y a toda forma de explotación y opresión del ser
humano en los diferentes contextos de actuación del educador.
La concepción de educación que sustenta la formación de los educadores en las
escuelas pedagógicas es humanista, lo que significa que tiene en el centro al sujeto
educando, junto con el sujeto educador en un proceso de enseñanza-aprendizaje con el
que forman un sistema, como proceso de interrelación y comunicación entre sus
sujetos: educador, educando y grupo.
Constituyen también fundamentos sociológicos del perfil del egresado de la escuela
pedagógica el vínculo indisoluble entre la escuela, la familia y la comunidad, y el papel
orientador del maestro hacia esos contextos.
Desde el punto de vista psicológico el perfil del egresado de la escuela pedagógica se
fundamenta en cómo tiene lugar el conocimiento humano, las particularidades del
proceso de aprendizaje y cómo debe conducir el desarrollo de los educandos hacia
niveles superiores, de acuerdo con sus potencialidades.
El proceso educativo debe conducir el desarrollo de los educandos hacia niveles
superiores, de acuerdo con sus potencialidades. La educación implica a la personalidad
como un todo en la construcción y desarrollo de conocimientos, habilidades,
capacidades; en la logicidad del pensamiento de manera inseparable del cultivo de la
sensibilidad y la espiritualidad, del enriquecimiento afectivo en el que se forman los
sentimientos, cualidades, valores, convicciones e ideales. Es el proceso activo y de
descubrimiento del sentido personal de lo que se aprende, de donde emerge la propia
persona como resultado de la actividad, de la comunicación y de la interacción con otras
personas.
La formación de los educadores en las escuelas pedagógicas cubanas requiere de la
interacción de la enseñanza y el aprendizaje con la vida profesional y social. También
debe preparar a cada futuro educador y estos, a su vez, a sus educandos para que
construyan su proyecto de vida, insertado en el proyecto social y los procedimientos y

7
vías para lograrlo son contenido de estudio de cada especialidad en la escuela
pedagógica.
Es esta la concepción martiana de preparar al hombre para la vida, de Vigotsky acerca
de la zona de desarrollo próximo, y del Comandante Fidel Castro Ruz de brindar
igualdad de oportunidades, posibilidades de justicia y equidad social, con la que deben
aprender a trabajar los futuros egresados de las escuelas pedagógicas.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje, es necesario que el estudiante se aproxime a
la realidad a través de la actividad y a partir de sus experiencias, vivencias,
conocimientos e intereses. De esta manera, se realiza la unidad de lo cognitivo y lo
afectivo.
Desde el punto de vista pedagógico la base del perfil del egresado de la escuela
pedagógica es la Pedagogía como ciencia social, que tiene como objeto de estudio al
proceso educativo, conscientemente organizado, sus leyes, principios, componentes y
la dinámica de los contextos de actuación de los educandos, a través de las actividades
que se desarrollan en la institución educativa, en la familia y en la comunidad bajo la
orientación y control de la institución; lo que conlleva a la incorporación de los objetivos
y contenidos de los programas docentes de acuerdo con el plan de estudio de cada
especialidad, que permiten la formación integral de los estudiantes en lo político-social,
lo artístico, lo deportivo, el trabajo intelectual independiente, el vínculo con la
naturaleza, entre otros.
El proceso educativo rebasa el marco institucional, puede ser implementado desde
otras organizaciones comunitarias. Desde las instituciones educativas se organiza el
sistema de influencias, aprovechando las potencialidades del contexto para el
cumplimiento de los objetivos previstos, según las edades de los educandos, para su
desarrollo integral.
El proceso de enseñanza-aprendizaje forma parte del proceso educativo. Es el proceso
educativo institucional sistemático, que organiza y estructura la lógica de la enseñanza
que sigue el educador en correspondencia con las formas de aprendizaje de los
8
educandos, para lograr la formación de estos en correspondencia con el fin y los
objetivos que la sociedad proyecta. Es la Didáctica la rama de la Pedagogía, que
adquiere carácter de ciencia, en la medida en que profundiza en el estudio de las
interacciones que se dan en el proceso de enseñanza-aprendizaje; entre los
educadores y educandos, mediados por los objetivos, contenidos, métodos, formas,
medios y evaluación.
El proceso educativo escolar supone una integralidad entre el proceso educativo y su
expresión en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en él se toman en cuenta las
vivencias del educando y las expresiones de la vida práctica, dentro del contexto social
en que viven educandos y educadores. Las contradicciones que surgen en ese
proceso, se expresarán en los planos cognitivo, afectivo y conductual del educando y
en los planos docente y extradocente del proceso educativo.
Desde el punto de vista del proceso de enseñanza-aprendizaje, la educación integral
necesita de la interdisciplinariedad para revelar los nexos y contradicciones propios de
la realidad, la concatenación universal de los procesos y fenómenos. Esto hace
evidente la necesidad de la aplicación de este principio de la educación para la vida y
desde la vida de base martiana, lo cual constituye otro fundamento pedagógico del
perfil del egresado.
Las estrategias de aprendizaje que se desarrollen en las escuelas pedagógicas, deben
enseñar a los futuros educadores a aprender con independencia, así en cada año
académico deben ir desarrollando la capacidad de autoaprendizaje y la motivación por
aprender en todos los contextos y sin límites temporales. También se debe considerar
que el aprendizaje es un proceso de participación, colaboración e interacción del que
aprende con el grupo, en la comunicación con los otros a fin de desarrollar el
compromiso y la responsabilidad individual y social, elevar su capacidad de reflexión,
solucionar problemas y tomar decisiones. Ello implica que el profesional de la
educación tiene que ser un buen comunicador, hablar correctamente, escribir con

9
buena ortografía, caligrafía y redacción, tener comprensión de lo que lee y escucha a fin
de servir como modelo lingüístico en su quehacer profesional.
Estos fundamentos teóricos desde la Pedagogía tienen su expresión directa en la
formación del profesional con nivel medio superior, en las ideas rectoras siguientes del
perfil del egresado de la escuela pedagógica:
 La unidad entre la educación y la instrucción.
 La unidad dialéctica de la teoría con la práctica en el proceso de formación.
 El vínculo de lo cognitivo y lo afectivo.
En el estudio de los referentes teóricos y las características de las especialidades de las
escuelas pedagógicas existen contenidos que son comunes a las cuatro especialidades
y que deben tratarse con enfoque interdisciplinario, en su unidad y diversidad; ellos son:
 El proceso de diagnóstico preescolar, escolar y especializado.
 La atención a la diversidad que propicie la inclusión escolar en los niveles de la
educación infantil.
 La labor preventiva en los niveles educativos: preescolar, primaria y especial.
 La atención psicopedagógica a niños y niñas con necesidades educativas y
necesidades educativas especiales.
 La atención logopédica.
 El currículo común entre escuelas primarias y especiales.
 La estrategia de ingreso, tránsito y egreso de educandos de una educación a
otra.

Características de la profesión de educador:


El objeto de la profesión de quienes se forman en las escuelas pedagógicas cubanas
(el educador preescolar, el maestro primario y de educación especial y el maestro de
Inglés de educación primaria) es el proceso educativo en la primera infancia y la edad
escolar primaria, por ser la expresión concreta de la labor educativa profesional que

10
desarrolla el educador en la formación integral de sus educandos, en la institución
educativa, con la familia y la comunidad.
El proceso que transcurre en las instituciones docentes y por la vía no institucionalizada
constituye la unidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y educativo.
El objeto de trabajo es aquella parte de la realidad educativa escolar sobre la que
recae la acción directa y sistemática del educador, que es el proceso de enseñanza-
aprendizaje, con su estructura compleja en la que el papel protagónico lo cumplen el
propio educador y los educandos. En consecuencia, el proceso formativo en la escuela
pedagógica se orienta a la formación del modo de actuación profesional entendiendo
por ello la generalización de los comportamientos mediante los cuales, el educador
actúa sobre el objeto de trabajo.
El modo de actuación profesional del educador es la educación de los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes, por medio del proceso educativo, en general, y el proceso de
enseñanza-aprendizaje en particular. Este modo de actuación se concreta en un
sistema de habilidades profesionales pedagógicas para la dirección del proceso
pedagógico y el de enseñanza-aprendizaje.
Las habilidades profesionales pedagógicas de carácter general están reflejadas en los
objetivos generales del perfil del egresado y son identificadas por su carácter orientador
para el desarrollo curricular, dado que estas se manifiestan y evalúan en el ejercicio de
la profesión que tiene lugar en la práctica laboral que realiza el estudiante en las
instituciones educativas donde integra la teoría con la práctica y se concretan las
relaciones interdisciplinarias.
Se considera a las habilidades profesionales pedagógicas como una secuencia de
acciones y operaciones que sistematizadas, permiten la instrumentación eficiente del
modo de actuación profesional pedagógico en los diferentes contextos de actuación.

Habilidades profesionales pedagógicas:


1. Dirigir el proceso educativo en la institución educativa y otros contextos.
11
Operaciones fundamentales:
 diagnosticar (definir, determinar indicadores, elaborar y aplicar instrumentos,
procesar los resultados, emitir criterio diagnóstico y pronosticar las
tendencias de desarrollo del sujeto);
 modelar acciones para el desarrollo y transformación de los educandos y del
grupo (proyecto educativo);
 organizar y ejecutar las acciones modeladas;
 evaluar la efectividad de las acciones modeladas a partir de las
transformaciones logradas en los educandos y en el grupo.
2. Lograr la relación empática con el interlocutor en el proceso de transmisión de los
contenidos socioculturales en los diferentes contextos de actuación:
Operaciones fundamentales:
 habilidad para la observación, dada por la posibilidad de orientarse en la
situación de comunicación a través de cualquier indicador conductual del
interlocutor (educandos, familiares, etcétera)
 habilidad para la expresión, dada por las posibilidades del hombre para
expresar, transmitir mensajes, de naturaleza verbal o extraverbal.
 empatía, se refiere a la sensibilidad que se necesita para lograr el interés de
los interlocutores con el contenido que se comunica.
3. Fundamentar, elementalmente, la solución a los problemas profesionales.
Operaciones fundamentales:
 determinar las razones teóricas y metodológicas esenciales que sustentan
las causas,
 proponer posibles soluciones a los problemas profesionales,
 explicar la correspondencia entre la alternativa de solución propuesta y las
razones que la sustentan.

12
El campo de acción de este profesional de la educación que se forma en las escuelas
pedagógicas cubanas es el trabajo como maestro de la escuela primaria, educador en
círculos infantiles o en el programa Educa a tu hijo, maestro de educación especial o
maestro de Inglés de educación primaria.

Funciones del profesional:


Las funciones del profesional de la educación constituyen la exteriorización de las
propiedades inherentes a la profesión de educador, que se manifiestan en su modo de
actuación profesional. Las funciones profesionales se expresan en el comportamiento
del educador y no son independientes unas de otras, sino que constituyen una unidad
de acción en estrecha relación e interdependencia. Las funciones profesionales se
cumplen a través de tareas y requieren de cualidades profesionales para su
materialización.
Las funciones del profesional para las que debe prepararse a los estudiantes que se
forman en las escuelas pedagógicas son: la docente-metodológica, la de orientación
educativa y la de investigación-superación.
Tareas de la función docente-metodológica:
1. Aplicación del diagnóstico integral e individual con técnicas adecuadas a los
educandos y su grupo, a la familia y la comunidad para su caracterización.
2. Creación de proyectos educativos con acciones que propicien el desarrollo
integral de la personalidad de los educandos, desde una concepción flexible y
abierta del currículo escolar.
3. Dirección del proceso educativo con sus educandos y del grupo de acuerdo con
los resultados del diagnóstico integral, a fin de que se alcance el máximo
desarrollo de las potencialidades individuales, en correspondencia con los
objetivos del grado.
4. Dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje, de modo tal que los educandos
se apropien de los conocimientos y habilidades con enfoque interdisciplinario,
13
con el cultivo la sensibilidad y la espiritualidad, que propicie la formación de
sentimientos, cualidades, valores, convicciones e ideales.
5. Atención a la diversidad, que propicie la inclusión escolar en los niveles de la
educación infantil y la atención diferenciada a la familia y la comunidad.
6. Realización de actividades de trabajo metodológico de acuerdo con las
necesidades personales y del proceso de enseñanza-aprendizaje que dirige, de
modo que propicien el desarrollo en los educandos de intereses cognoscitivos, la
motivación por el aprendizaje y la formación de valores.
7. Organización y control del trabajo independiente de los educandos para
estimular el desarrollo de las potencialidades, la independencia cognoscitiva y la
creatividad.
8. Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en la
obtención, construcción y divulgación de los conocimientos, con el uso de
diferentes fuentes para la elevación de la calidad de su trabajo docente-
educativo y su inserción en el mundo contemporáneo.
Tareas de la función de orientación educativa:
1. Diagnóstico con la utilización de diferentes instrumentos, que le permitan el
conocimiento de las potencialidades, debilidades y niveles de desarrollo de los
educandos en cada etapa y su atención diferenciada.
2. Atención individual y colectiva a la diversidad sobre la base del diagnóstico
integral del grupo y los educandos.
3. Orientación de actividades para el análisis, la reflexión crítica y el desarrollo de
sentimientos y valores.
4. Establecimiento de la comunicación adecuada con los educandos y la familia que
le permitan crear un clima de confianza, respeto, cortesía, crítica constructiva y
ayuda mutua en atención a las problemáticas educativas.
5. Preparación de cada educando para la construcción de su proyecto de vida,
insertado en el proyecto social.
14
6. Elaboración y desarrollo de estrategias de orientación vocacional de acuerdo
con las necesidades sociales, los intereses y las posibilidades de los educandos.
7. Orientación a los educandos en relación con la educación para la salud, la
sexualidad y el medio ambiente, como componentes de la vida personal y social
responsable.
Tareas de la función de investigación y superación:
1. Resolución de problemas que surgen en la práctica profesional cotidiana en la
institución educativa con la aplicación de algunos métodos y técnicas
investigativas elementales.
2. Valoración crítica de su desempeño profesional para determinar las necesidades
de su superación y perfeccionar su práctica pedagógica.
3. Elevación permanentemente de su nivel de preparación profesional por medio de
la autosuperación, el trabajo metodológico y la continuidad de estudios
universitarios en una carrera pedagógica.

Principales motivaciones profesionales a desarrollar con los educadores que se forman


en las escuelas pedagógicas de Cuba
1. Disposición permanente para procesar información actualizada, diseñar y dirigir el
proceso de educación de la personalidad de los educandos con una comunicación
empática con estos y con los agentes educativos de la familia y la comunidad; y
hacia el perfeccionamiento sistemático del proceso que dirige.
2. Orgullo profesional y satisfacción personal por la calidad y efectividad del proceso
educativo y que se aprecian en la transformación positiva que va logrando en la
educación de la personalidad de cada educando.
3. Aspiración a la superación y al perfeccionamiento permanente de la labor que realiza.

15
Cualidades que deben caracterizar a un educador egresado de las escuelas
pedagógicas cubanas
1. Asociadas al trabajo social: entre otras, ejemplo de revolucionario y buen ser
humano, patriota, firme en sus principios, amante de la naturaleza, promotor
cultural, defensor del patrimonio natural y social, líder, solidario, consagrado.
2. Asociadas a la actividad cognoscitiva: entre otras, culto, estudioso, actualizado,
independiente al procesar información, dispuesto permanentemente a la
superación cultural.
3. Asociadas al trabajo metodológico: entre otras, reflexivo, creador, organizado,
responsable, laborioso, flexible, con actitud crítica y autocrítica, perseverante,
con actitud positiva hacia el perfeccionamiento sistemático de las actividades que
diseña y valida, comprometido con la solución de problemas educacionales y con
adecuadas relaciones interpersonales y de colaboración con otros colegas en el
cumplimiento de sus funciones.
4. Asociadas a la dirección de la personalidad de los educandos: entre otras,
amante de la profesión y de los niños, sensible, con autoridad profesional
expresada en el dominio de sus funciones y tareas profesionales, con percepción
de los riesgos y actuación hacia la prevención, justo, imparcial y honesto; con
confianza en sí mismo y en la capacidad de los seres humanos para ser
mejores, buen comunicador (por las vías orales, escritas y extraverbales),
equilibrado emocionalmente; con expresión corporal, porte y aspecto adecuados,
conocedor de las particularidades anatomofisiológicas y psicológicas que
distinguen el proceso de desarrollo de los educandos en cada período evolutivo,
tolerante, empático, democrático, autorregulado, paciente, bondadoso, alegre y
tierno.

16
Concepción del currículo en las escuelas pedagógicas cubanas
La preparación en las escuelas pedagógicas tiene un lugar singular en la formación
permanente del educador porque genera las bases de este proceso, configura los
núcleos de pensamiento, conocimientos y prácticas de la docencia y los prepara para el
desempeño laboral en el sistema educativo; de ahí su importancia en el proceso de
formación permanente de los maestros.

El plan de estudio de las escuelas pedagógicas. Sus componentes

El plan de estudio es el documento oficial en el que se materializa el currículo. En él


están incluidos el currículo general y las normativas esenciales para concretar el
currículo escolar. Por consiguiente, el Plan de estudio se estructura en:
 Explicación necesaria
 Fin y objetivos generales
 Características psicológicas del desarrollo de la personalidad del educando
 Concepción curricular
 Grada curricular
 Concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje
 Concepción de la evaluación del escolar
Por tanto, el plan de estudio revela una concepción curricular y del proceso de
enseñanza-aprendizaje, expresa una concepción teórica y metodológica sobre el
sistema de evaluación y constituye una guía para la acción conjunta de la institución,
los educadores, los estudiantes, la familia y otros agentes educativos de la comunidad
involucrada en el proceso de formación.

Explicación necesaria
El plan de estudio se refiere a todo aquel aprendizaje que ha sido planificado y dirigido
por la institución educativa, tanto en grupos como individualmente, fuera, o dentro de la
17
institución. Equivale al conjunto de actividades realizadas por los estudiantes y por los
docentes.
El plan de estudio no es una estructura esquemática que alberga el contenido
organizado del aprendizaje. Se trata de un instrumento dinámico que refleja las metas y
experiencias educativas a ser alcanzadas y proporcionadas, para lograr ese fin. Dado
que estos principios cambian con el tiempo, también lo integran las opiniones sobre las
mejores experiencias para lograr esos objetivos.
El plan de estudio para la formación docente en la escuela pedagógica debe dar
respuesta a las necesidades de los centros educacionales para los cuales se forman
estos profesionales; además, ofrecer los conocimientos y habilidades necesarias para
que puedan responder por el desarrollo integral de los educandos de la primera infancia
y la escuela primaria.
El contenido de los planes de estudio se organiza en: asignaturas de Formación general
y de Formación específica, Talleres profesionales, Sistema de formación laboral y
Preparación para la culminación de estudios.

Fin y objetivos generales

El fin de la escuela pedagógica lo constituye la formación integral de la personalidad de


cada estudiante entre 14 y 18 años, mediante la ampliación, aplicación y profundización
de los contenidos, en correspondencia con los ideales patrióticos y humanistas de la
sociedad socialista cubana en su desarrollo próspero y sostenible, expresados en sus
formas de sentir, pensar, actuar de manera independiente, de acuerdo con su nivel de
desarrollo y particularidades individuales, intereses y necesidades sociales, que le
permita la dirección del proceso educativo en las diferentes instituciones educacionales
y modalidades educativas de la primera infancia, la educación primaria y la especial,
para contribuir a la educación integral de sus educandos.

18
Objetivos
1. Demostrar capacidad para dirigir el proceso educativo, particularmente el
proceso de enseñanza-aprendizaje, en las diferentes instituciones educacionales
y modalidades educativas de la primera infancia, la educación primaria y la
especial.
2. Demostrar actitudes patrióticas, revolucionarias y antiimperialistas, al defender la
identidad y soberanía nacional, expresadas en la admiración y respeto a los
símbolos y atributos nacionales, a los héroes, mártires, combatientes, líderes de
la dirección histórica de la Revolución, a la solidaridad por la humanidad, a su
comportamiento ejemplar acorde con los valores humanistas del socialismo y la
decisión de participar activamente en la defensa de nuestras las conquistas que
le favorezca la formación de valores en los educandos.
3. Demostrar una cultura política y ciudadana, de manera autorregulada, autocrítica
y crítica, expresada en el cumplimiento de las reglas de convivencia social,
normas y metas establecidas en su contexto familiar institucional y social,
rechazando toda forma de poder de discriminación, violencia y corrupción, sobre
la base del dominio de sus deberes, derechos constitucionales y otros
compromisos jurídicos y ciudadanos, al aplicar en diferentes tareas de la
Revolución, los contenidos básicos de la Constitución de la República,
especialmente en la dirección del proceso educativo en las instituciones
docentes.
4. Demostrar una concepción dialéctico-materialista a partir de la ampliación,
aplicación y profundización de los contenidos en la solución de problemas sobre
los hechos, fenómenos y procesos que ocurren en la naturaleza, vinculados a la
vida cotidiana y a la profesión pedagógica, con una actuación transformadora,
responsable y valorativa, estableciendo nexos interdisciplinarios y utilizando de
manera creadora medios y métodos de estudio e investigación científica, en
especial las tecnologías de la información y las comunicaciones como medio de
19
aprendizaje y herramienta de trabajo, en correspondencia con su nivel de
desarrollo y particularidades individuales, puesta de manifiesto en la dirección
del proceso educativo de las instituciones educacionales de la primera infancia,
la educación primaria y la especial.
5. Demostrar un estilo de vida saludable y su influencia en el colectivo, expresado
en una sexualidad responsable y con equidad de género desde las relaciones
interpersonales basadas en el afecto y el respeto, especialmente con su pareja,
así como en la adopción de correctos hábitos alimenticios, la prevención de
accidentes, la práctica sistemática de ejercicios físicos y recreativos y el rechazo
a las adicciones mediante la utilización de las potencialidades del contenido de la
enseñanza en las diferentes instituciones educacionales y modalidades
educativas de la primera infancia, la educación primaria y la especial.
6. Demostrar un comportamiento y proyección sociocultural en correspondencia con
el ideal ético-estético de la sociedad socialista, manifestado en la capacidad de
apreciación, disfrute de los valores de la naturaleza, del arte, la ciencia, la
tecnología, y las restantes esferas de la cultura local, nacional, caribeña,
latinoamericana y universal como expresión del comportamiento social y en la
dirección del proceso educativo.
7. Demostrar cualidades morales de responsabilidad, laboriosidad, honestidad y
solidaridad además de una cultura laboral, tecnológica y económica expresada
en hábitos de trabajo, una mentalidad de productores, y del consumo
responsable, su aplicación en la vida y consolidación de la autodeterminación
profesional, de acuerdo con sus necesidades, intereses, potencialidades,
capacidades personales y prioridades sociales y territoriales dando solución a
problemáticas de la institución educacional y la comunidad, que propicien su
participación creativa en la formación laboral de los educandos y en su
incorporación a proyectos comunitarios para la solución de los problemas de la
comunidad.
20
8. Demostrar el nivel alcanzado en la comunicación con el empleo de diversos
lenguajes (verbal, corporal, audiovisual, algorítmico, entre otros) con creatividad
e independencia, al escuchar, hablar, leer, escribir, manifestando especial interés
por la lectura de diferentes tipos de textos, el disfrute, el gusto estético y el logro
del nivel pre intermedio en una lengua extranjera desde una perspectiva
intercultural, como medio de expresión de sus valoraciones, sentimientos,
preferencias, motivaciones e intereses en diferentes contextos de interacción
socioculturales que favorezca su preparación para la formación de los educandos
en un entorno sociocultural en correspondencia con las exigencias de la
sociedad contemporánea.
9. Demostrar actitud responsable de manera integrada, gradual y contextualizada a
un modo de actuación creador, ante la conservación de la naturaleza, la
preservación de la vida, el entorno y el patrimonio, desde la comprensión y
valoración de la interdependencia de las dimensiones económica, político-social
y ecológica del desarrollo sostenible, acorde con la política ambiental cubana en
los ámbitos local, nacional y mundial que le permita la formación de una actitud
de cultura ambientalista.
10. Demostrar el desarrollo de la independencia en un nivel superior así como la
autorregulación y el trabajo colaborativo alcanzado, para la planificación,
ejecución, control y evaluación crítica y autocrítica de las actividades que realiza
en diferentes contextos y concebir un proyecto de vida.

Características psicológicas del desarrollo de la personalidad del educando


El estudiante que cursa los estudios en la EP es un adolescente cuya edad oscila entre
los 14 y los 18 años, coinciden con la Organización Mundial de la Salud como un
adolescente tardío o joven considerado por otros especialistas. El desarrollo de su
personalidad tiene lugar en una situación social caracterizada por reiterados cambios y
mayores exigencias, fundamentado en que la sociedad cubana, por más de una
21
década, se vienen produciendo continuos cambios económicos y sociales que tienen un
efecto sobre el propio adolescente y todos los espacios donde socializa. En el ámbito
educacional en particular hay que tener en cuenta todos los cambios que se han
producido, incluyendo la etapa en que pasaron por la Secundaria Básica; eso también
repercute en ellos, teniendo en cuenta otros contextos sociales: escolar, familiar,
personal, comunitario y sociopolítico.
Al mismo tiempo, el tratamiento que reciben las personas que transitan por estas
edades en diferentes esferas de la vida social refuerza la ambivalencia de esta etapa
del ciclo vital.
El adolescente cubano apenas con 15 años, y en algunos casos con 14 años, decide su
futuro profesional, a partir de que en noveno grado selecciona la continuidad de
estudios que marcará su proyecto de vida. Tales incongruencias repercuten en el
proceso de formación de la concepción del mundo que tiene lugar en esta etapa.
En este momento del desarrollo culmina, en lo esencial, el proceso de formación de la
personalidad del joven, cobrando mayor espacio la consolidación de las adquisiciones
ya logradas en la adolescencia temprana. Asimismo, están próximas a concluir, las
principales transformaciones en el orden anatomofisiológico. Estos avances en el
desarrollo de la personalidad se producen en consonancia con la tarea principal que
debe enfrentar el joven: la de autodeterminarse en las diferentes esferas de su vida,
dentro de sus sistemas de actividad y comunicación.
En relación con sus procesos cognoscitivos, en especial, el del desarrollo del
pensamiento, se aprecia que se consolida el pensamiento conceptual teórico,
adquiriendo un carácter emocional personal que es propio de la adolescencia.
La concepción del mundo es la representación generalizada y sistematizada de la
realidad en su conjunto, de las leyes que rigen su devenir y de las exigencias que
plantea el medio social a la actuación del joven. En esta etapa de desarrollo se
transforma la esfera afectivo-motivacional del joven como una característica compleja
de la personalidad en esta etapa y que sirve de apoyo, junto con el sentido de la vida, a
22
la regulación del comportamiento, es decir, al proceso de autodeterminación del
comportamiento.
Todo este proceso está muy vinculado además al de selección de la futura profesión.
Lo anterior coloca al futuro educador en una mejor situación para lograr las habilidades
necesarias para una actividad intelectual más profunda y autorregulada, lo que significa
una actuación más consciente y activa en sus procesos de aprendizaje, expresados en
las posibilidades para problematizar, reflexionar, deducir, planificar, generalizar y, sobre
todo, mostrar mayor independencia en la adquisición de los conocimientos, y la relación
de estos con su vida social futura. Las diferentes asignaturas que conforman el
currículo caracterizadas por su elevado nivel de abstracción y generalización habrán de
buscar niveles de integración intermaterias que estimulen el desarrollo y formación de
estos procesos facilitando así el análisis reflexivo, crítico, creativo y valorativo del
mundo objeto de estudio en toda la diversidad y complejidad que le caracteriza.
Durante la adolescencia tardía, aumenta la complejidad de los motivos que intervienen
en la regulación de su conducta. Un lugar muy especial lo tienen en esta edad los
relacionados con la necesidad de independencia, de orientación sobre la sexualidad en
general, de autoafirmación y de conformar su identidad personal, así como la de recibir
preparación y alcanzar los conocimientos necesarios.
Esta etapa del desarrollo se caracteriza por la búsqueda de una posición en el mundo
adulto, en el que el estudio y la obtención de una profesión pueden devenir la cuestión
central, a la vez la búsqueda de más amplias relaciones interpersonales, entre ellas las
relaciones afectivas sexuales, manifestando mayor estabilización de sus relaciones de
pareja. También constituyen actividades significativas para el estudiante de este nivel el
interés de obtener un trabajo, la participación en agrupaciones, incluidas las
estudiantiles, el empleo de su tiempo libre y su recreación.
El adolescente puede definir ideas más precisas acerca del sentido de su vida, que
toman cuerpo en los propósitos que elabora conscientemente sobre lo que quiere y
puede ser una vez graduado, donde, además, se involucran los valores ya formados en
23
él. Todo ello le permite la estructuración de proyectos de vida, que en su conjunto
representan la conformación de lo que desea alcanzar, así como de sus posibilidades
para lograrlo. La comunicación es entre sus iguales, sus compañeros de aula, sus
educadores, otros adultos, su familia, y más en general con otros grupos sociales e
instituciones donde se desempeñan formales o informales. Son peculiares sus
preferencias comunicativas.
Los adolescentes de la escuela pedagógica pueden acceder a diferentes fuentes de
información más allá de las promovidas por la institución educacional, en especial
mediante internet y las nuevas tecnologías de la comunicación y la información; eso les
lleva a actividades que ocupan su tiempo pero amplían su visión de la sociedad y del
mundo, lo que realizan con creciente determinación.
Otro aspecto significativo en estas edades es el consumo cultural actual, parte esencial
de la actividad, a veces asociada a lo recreativo pero de enriquecimiento humano. En
ella se producen nuevas relaciones, significativas para muchos adolescentes. Escuchar
música, ver videos, hace ejercicios, compartir con amigos, amplían sus intereses;
también se mantienen en una parte de los estudiantes de la educación media superior
insatisfacciones en este campo por no encontrar las ofertas recreativas deseadas. Es
de señalar que los estudiantes, en su mayoría, manifiestan no satisfacer sus
expectativas culturales y de recreación,
En sentido general, el desarrollo que tiene lugar durante esta etapa, es el resultado de
los procesos de actividad y comunicación en los que se involucra el adolescente, los
cuales le permiten alcanzar mayores niveles de autoconciencia, autovaloración y
autoevaluación de las capacidades y habilidades adquiridas, en correspondencia con
sus principales esferas de actuación, de manera tal, que estos se convierten en
elementos esenciales y que son fundamentales como elementos orientadores en la
organización del proceso de formación y desarrollo de la personalidad del estudiante de
la escuela pedagógica, a partir de la concepción de tipos de actividades y comunicación
que promuevan su participación activa y consciente en los procesos de aprendizaje,
24
sobre la base de las particularidades y potencialidades de la edad y fundamentalmente
de la diversidad de estudiantes en el grupo clase.

Concepción curricular 6
La formación profesional de los educadores y los maestros de primaria y especial exige
de una clara concepción curricular. Está considerado el currículo “como proyecto
educativo integral con carácter de proceso, que expresa las relaciones de
interdependencia en un contexto histórico-social, condición que le permite rediseñarse
sistemáticamente en función del desarrollo social, progreso de la ciencia y necesidades
de los estudiantes, que se traduzca en la educación de la personalidad del ciudadano
que se aspira a formar”.7
En la formación del profesional el currículo “como proyecto educativo innovador, con
carácter procesal y enfoque humanista que, a partir de la determinación participativa de
los problemas profesionales anticipa e integra, sobre bases objetivas y fundamentos
científicos, las funciones, tareas y cualidades del profesional de la educación, con vistas
a alcanzar los objetivos formativos generales en los egresados...”.8
Es a través del currículo como se legitiman algunos saberes, se excluyen otros y se
jerarquizan o se integran las disciplinas o asignaturas a las que pertenecen dichos
saberes. En este sentido, el currículo debe responder a decisiones de políticas públicas,
en este caso en el ámbito de la educación, las cuales deberá reflejar las necesidades
culturales y sociales de un paradigma aceptado y compartido por los miembros de la
comunidad nacional.

6
Según el Grupo de trabajo intensivo del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (2016), es el conjunto
de posiciones teóricas sobre la base de las cuales se fundamenta, concibe y desarrolla el currículo.
7
Addine, Fátima y otros: Diseño curricular. Concreción de una concepción didáctica. Material digitalizado.
IPLAC, 2005.
8
Miranda Lena, Teresita y Verena Páez Suárez: Ante los nuevos retos cambios curriculares en la
formación del profesional de la educación. Editorial Ciencia y Técnica, La Habana, 2003.
25
El currículo de la escuela pedagógica como “el sistema de actividades y de relaciones,
dirigidos a lograr el fin y los objetivos” 9de la formación del profesional de la educación
con nivel medio superior,articula con los niveles de educación de la primera infancia,
primaria y especial, porque en ellos laborarán los egresados, la secundaria básica como
nivel precedente y escenario de procedencia de los estudiantes de las escuelas
pedagógicas, y con la educación superior por la necesaria formación universitaria
posterior que deberán alcanzar los maestros egresados de estos centros formadores de
docentes..
La concepción curricular que se asume para organizar el contenido de la formación del
profesional de la educación, con nivel medio superior, se expresa en las actividades
curriculares y extracurriculares que se concretan en una organización del sistema de
asignaturas, así como en las actividades complementarias; todo lo cual se estructura
para dar respuesta a las exigencias del perfil del egresado.

Caracterización del currículo en las escuelas pedagógicas


La concepción curricular de la escuela pedagógica se caracteriza por su integralidad ya
que su diseño da respuesta a las aspiraciones de la sociedad en la formación del
profesional teniendo en cuenta las necesidades y potencialidades de los estudiantes.
La flexibilidad, como característica del currículo, permite la adaptación a las nuevas
exigencias y condiciones concretas de la sociedad, la institución y los estudiantes
tomando en cuenta las necesidades y potencialidades de los diferentes contextos
donde tiene lugar el proceso formativo. Dicha flexibilidad debe permitir la incorporación
y modificación de contenidos de acuerdo con las nuevas exigencias en la formación del
profesional, la atención a la diversidad y la orientación individualizada, así como la
participación activa de los estudiantes en su formación mediante la vinculación
constante con el entorno socioeconómico. La flexibilidad del currículo permite, además,
la diversificación de las actividades curriculares, la variedad en formas de organización
9
ICCP: Propuesta de concepción curricular para el trabajo de las comisiones de enseñanza, 2016.
26
del aprendizaje y de la institución en general y permite en el fondo de tiempo que se
sugiere la inclusión de actividades que complementan el currículo tanto de aprendizaje
como educativas.
La contextualización del currículo deviene una de las características esenciales al
propiciar que se tomen en consideración las particularidades concretas de cada uno de
los contextos de formación, el estudio de la localidad y su aporte en el cumplimiento del
perfil del egresado. Se brinda atención especial a las características del contexto social
en el que está ubicado el centro formador como una potencialidad para la concreción
del currículo de formación mediante el vínculo estrecho con la vida y la realidad en que
viven y se desarrollan los estudiantes. Por ejemplo, la profundización en la pedagogía
del sector rural en aquellas provincias donde predominan las comunidades rurales.

Concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela pedagógica


El diseño curricular de la formación del maestro primario y del educador preescolar
desde un enfoque histórico-cultural concibe el aprendizaje como un proceso activo de
apropiación de la experiencia histórico social en el que el estudiante hace suya esa
experiencia que ha aportado la humanidad; en un proceso activo y creativo, en el cual,
con la ayuda del maestro o de otro compañero más capaz, construye los contenidos de
aprendizaje e incorpora a sus conocimientos, habilidades y hábitos, a su experiencia
individual y a su personalidad; nuevos elementos, enriquece y modifica, los que ya
poseía.
La concepción de la formación histórico-cultural de los profesionales se define como el
sistema de conceptos y principios de la formación pedagógica histórico-cultural,
contenidos de este enfoque que conforman el currículo y características esenciales del
aprendizaje que orientan la dirección del desarrollo profesional integral de los
estudiantes.10

10
Bermúdez, Raquel:La formación de profesores de la educación técnica y profesional desde el enfoque
histórico cultural en Cuba.VI Convención internacional de psicología Hóminis, 2013.
27
Desde este enfoque, se concibe la formación histórico-cultural del profesional de la
educación infantil como el proceso de cooperación entre estudiantes y docentes en las
diversas actividades formativas en condiciones que favorezcan la apropiación de los
contenidos de la profesión y el crecimiento personal de los estudiantes en
correspondencia con sus necesidades y con las exigencias del perfil del egresado. Esta
concepción presupone que el proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela
pedagógica debe:
 Favorecer el enraizamiento cultural de los estudiantes por lo que aporta el
contenido de este proceso a la apropiación de la cultura de la humanidad.
 Propiciar la unidad de la instrucción y la educación.
 Articular de forma coherente la teoría con la práctica en todo el sistema de
actividades curriculares, extracurriculares y complementarias, lo que contribuye
al desarrollo de las habilidades profesionales, especialmente en las actividades
del sistema de formación laboral
 Alcanzar la unidad del aprendizaje individual y grupal
 Lograr la participación protagónica de los estudiantes en su proceso formativo.
 Propiciar la unidad de lo cognitivo y lo afectivo que se manifiesta en un mayor
vínculo, equilibrio y articulación entre la formación cognitiva y la emocional-
sentimental que en el orden personal, provea al estudiante de un conjunto de
sentimientos y saberes dirigidos a una formación más integral y a la apropiación
de mecanismos que lo hagan desde una postura más consciente y responsable
participar en los diferentes contextos sociales donde se desarrolla y le permitan
el alcance de un mejor crecimiento personal
 Lograr la atención diferenciada teniendo en cuenta las debilidades, fortalezas y
potencialidades de los estudiantes.
 Caracterizarse por el enfoque profesional pedagógico en todas las actividades
que se realizan en la escuela pedagógica, especialmente en el tratamiento de los

28
contenidos para favorecer la formación de modos de actuación profesional
pedagógica en correspondencia con las exigencias de la práctica escolar.

Concepción de la evaluación del escolar en la escuela pedagógica


La evaluación de los estudiantes de las escuelas pedagógicas se realiza como parte
integrante del proceso de enseñanza aprendizaje, todas las tareas o actividades que se
realizan son evaluativas, aunque todas no se califiquen.
Se aspira a que la evaluación verifique el cumplimiento, en cada estudiante, de los
objetivos y habilidades profesionales declarados para cada año académico.
En particular, la evaluación de las asignaturas debe permitir demostrar el dominio del
sistema teórico, metodológico y práctico y caracterizarse por la utilización de diferentes
técnicas que propicien la reflexión, el vínculo teoría-práctica, el crecimiento personal y
profesional del estudiante y, al mismo tiempo, obtener información con carácter
integrador del nivel alcanzado en el desarrollo de las habilidades profesionales.
La aplicación acertada del sistema de evaluación dependerá-de manera decisiva- de la
calidad del profesor, su preparación científico-pedagógica, maestría, sentido de la
responsabilidad y del dominio que tenga del contenido del sistema. Así pueden los
profesores perfeccionar su trabajo contribuyendo a la formación de la personalidad de
cada uno de los educandos.
El análisis de los resultados de la evaluación del aprendizaje permitirá a los profesores,
jefes de departamentos, directivos y demás miembros del colectivo de las escuelas
pedagógicas y otras instancias, hacer un análisis objetivo del estado del proceso
educativo de los estudiantes en determinados períodos y establecer el plan de medidas
necesario para perfeccionar los métodos y procedimientos de trabajo que coadyuvarán al
logro de los objetivos propuestos.
En las escuelas pedagógicas se conciben diferentes formas y tipos de evaluación:
sistemática, parcial y final, que se integran en los talleres de valoración de las actividades

29
de la práctica laboral en cada año académico y en el ejercicio de culminación de
estudios. Se debe avanzar hacia formas integradoras de evaluación y autoevaluación.

Grada curricular
La grada curricular que conforma el plan de estudio de la EP se concreta en
asignaturas de Formación General y de la Especialidad, que se organizan en las áreas
curriculares de Humanidades, Ciencias Exactas, Ciencias Naturales y Pedagogía-
Psicología.
Las asignaturas de formación general proporcionan saberes que contribuyen a la
formación de una cultura pedagógica, que constituye la base de la preparación de los
futuros educadores para el desarrollo de las funciones profesionales.
Las asignaturas de la especialidad propician los contenidos necesarios para la dirección
del proceso educativo, y en particular del de enseñanza-aprendizaje, y para el
desarrollo de las habilidades profesionales.
La organización de los contenidos en áreas curriculares no implica, necesariamente, la
estructuración de los departamentos y la organización de los docentes en las escuelas
pedagógicas.

Área curricular de Humanidades


Las ciencias humanas constituyen un concepto que designa a un extenso grupo de
ciencias y disciplinas cuyo objeto es el ser humano en sus manifestaciones
inherentemente humanas, esto es el lenguaje verbal en primer término, el arte y el
pensamiento y, en general, la cultura y sus formaciones históricas.
El área de las Humanidades está conformada por un grupo de asignaturas encargadas
del estudio del ser humano, la sociedad y su cultura desde un punto de vista lingüístico,
histórico, filosófico, es decir, es el conjunto de ciencias que tienen por objeto el análisis
e investigación del hombre o los grupos de individuos y su cultura.

30
Como contenido de las asignaturas del área se incluyen un sistema de conocimientos,
habilidades, normas, valores y convicciones desde lo teórico-práctico que se
fundamenta en una metodología dialéctico-materialista y un enfoque cultural,
personológico.
Las asignaturas del área de Humanidades tienen como finalidad, promover desde sus
objetivos, contenidos y sistema de actividades, la orientación, profundización y
consolidación de una concepción político-ideológica, que apegado a la ciencia y a la
realidad, sea conscientemente incorporada y asumida, derivando en comportamientos
consecuentes.

Área curricular de Ciencias Exactas


Las Ciencias Exactas en las escuelas pedagógicas incluye las asignaturas que generan
conocimientos a partir de la observación y la experimentación y cuyos contenidos
pueden sistematizarse a través del lenguaje matemático está constituida por las
asignaturas Matemática, Física e Informática.
La asignatura Informática en la formación de docentes para las educaciones Preescolar,
Especial, Primaria e Inglés, tiene como propósito fundamental la sistematización de
conceptos y procedimientos propios de la Informática mediante el desarrollo de
actividades de carácter eminentemente práctico y la resolución de problemas con un
enfoque pedagógico en dos sentidos: como estudiante y como futuro maestro. Las
clases de esta asignatura deben constituir un ejemplo de utilización de las tecnologías
de la información y la comunicación como medio de aprendizaje como futuros
educadores y como medio de enseñanza para con sus educandos.

Área curricular de Ciencias Naturales


Las Ciencias Naturales incluyen las asignaturas que tienen por objeto el estudio la
naturaleza la conforman las asignaturas: Biología, Química y la Geografía. Estas
asignaturas facilitan el estudio integrado del conocimiento adquirido por el hombre,
31
ordenado y verificado a través del tiempo y a partir del cual se da explicación a los
hechos y fenómenos que ocurren en la naturaleza, en la sociedad y en el pensamiento
de manera conjunta, fortalecen la formación de una concepción científico-materialista
del mundo, a partir de la explicación de la interrelación que existe entre los niveles de
organización de la materia, así como entre los procesos y fenómenos que en ellos
ocurren en su interacción con el medio ambiente.

Área curricular de Pedagogía-Psicología


Las asignaturas del área Pedagogía-Psicología tienen como propósito esencial preparar
al educador para la dirección del proceso educativo en la educación infantil (de 0 a 12
años) sobre la base del dominio de los fundamentos sociológicos, las particularidades
del desarrollo anatomofisiológicas, pedagógicos, psicológicos y didácticos. Familiarizan
a los futuros educadores con la esencia de la actividad pedagógica profesional, se
orienta a la elevación de la cultura integral y la formación de una cultura pedagógica del
profesional; de ahí su importancia en el desarrollo de las habilidades profesionales, en
la formación de las cualidades de la personalidad del profesional de la educación, así
como el fortalecimiento de la motivación profesional.
En estas áreas se incluyen invariantes de contenido que deben desarrollarse en todas
las especialidades de la escuela pedagógica que adquieren su particularidad en
dependencia de la especialidad y permiten la sistematización de los contenidos
pedagógicos y psicológicos en los cuales se profundiza a través del vínculo teoría-
práctica lo que favorece la mejor preparación del profesional.
Por la contribución de las asignaturas del área a la formación del modo de actuación
profesional constituyen hilo conductor en la formación y se vinculan con todas las
asignaturas del plan de estudio en particular con las metodología de la enseñanza, las
asignaturas que fundamentan desde su contenido aspectos referidos a la dirección del
proceso de enseñanza aprendizaje de las asignaturas y actividades que se desarrollan
en los niveles educacionales para el que se preparan como educadores.
32
El desarrollo de las asignaturas del área curricular de Pedagogía-Psicología se concibe
en estrecho vínculo con la práctica escolar en las instituciones docentes y orienta el
sistema de formación laboral hacia el logro de una mejor correspondencia entre el
modo de actuación profesional y la práctica escolar.

La interdisciplinariedad en la implementación del currículo


“La interdisciplinariedad es un proceso y una filosofía cosmovisiva y de trabajo, es una
forma de pensar y proceder para conocer la complejidad de la realidad objetiva y
resolver cualquiera de los complejos problemas que esta plantea”.11
Es por ello que la interdisciplinariedad debe considerarse como un atributo del método
que admite dirigir el proceso de resolución de problemas profesionales complejos del
contexto a partir de formas de pensar y actuar. La interdisciplinariedad a partir de la
estructura del currículo en las especialidades favorece la solución de los problemas
profesionales, la relación dialéctica al tener en cuenta el contenido de las asignaturas y
como se debe realizar la dirección del proceso educativo en las diferentes áreas de
actuación del futuro docente.
La interdisciplinariedad es responsabilidad de todos y cada uno de los profesores de la
especialidad, “…debido a su carácter educativo, formativo y transformador, en la
convicción y las actitudes de los sujetos; la interdisciplinariedad es un acto de cultura”. 12
Las relaciones interdisciplinarias son una condición didáctica debido a que son
consustanciales en los planes de estudios que se desarrollan en el proceso-enseñanza
aprendizaje (objeto de estudio de la didáctica) que permite cumplir con diferentes
principios de la didáctica como la sistematicidad, cientificidad, vinculación de la teoría
con la práctica y garantizar las relaciones objetivas vigentes en la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento mediante la integración del contenido de las diferentes
disciplinas del plan de estudio.
11
Fiallo Rodríguez, Jorge Pedro: ¿Cómo formar un pensamiento interdisciplinario desde la escuela? Ed.
Pueblo y Educación. La Habana, 2012, p.19
12
Ibídem.
33
Ante las nuevas exigencias que se enfrentan actualmente, es evidente que en la
formación de los docentes de Educación Preescolar, Educación Primaria, Educación
Especial y Maestro de Inglés para la escuela primaria se hace necesario desarrollar el
trabajo metodológico para optimizar el proceso de formación, además priorizar la
preparación de los nuevos docentes de estas escuelas, donde se cuenta con
profesores de experiencias pedagógicas que provienen de otros niveles educacionales
El desarrollo del trabajo metodológico debe demostrar los nexos entre diferentes
disciplinas y asignaturas donde se refleja una acertada concepción científica del mundo,
donde se demuestra cómo los fenómenos no existen por separado y al
interrelacionarlos por intermedio del contenido dibuja un cuadro de interacción y
dependencia del desarrollo del mundo.
Por lo tanto, en las diferentes especialidades que se desarrollan en las escuelas
pedagógicas se hace necesario desplegar un proceso educativo en el que los futuros
maestros adquieran una forma de pensar y de proceder interdisciplinaria a partir de los
contenidos de las asignaturas.
El trabajo metodológico es la vía principal para el logro de lo que se quiere alcanzar en
cuanto a relaciones interdisciplinarias, pues el profesor puede establecer dichas
relaciones a partir de una correcta autopreparación y esencialmente en el trabajo
metodológico colectivo de los departamentos y claustrillos.
El plan de estudio tiene posibilidades para el tratamiento interdisciplinar dentro del
proceso de enseñanza-aprendizaje, siempre y cuando se privilegie el enfoque
desarrollador y la autopreparación constante por parte de los profesores. Se concreta,
entre otros espacios, en la materialización del sistema de formación laboral; en las
actividades de este se integran los conocimientos, habilidades y cualidades
profesionales que se aportan desde las áreas curriculares, las que se organizan y se
integran gradualmente según el año académico.

34
Sistema de formación laboral
La formación laboral constituye la columna vertebral del plan de estudio, alrededor de la
cual se integran todas las asignaturas y los diferentes procesos que tienen lugar en las
instituciones y debe orientarse a la formación de cualidades y valores del estudiante, a
lograr la asimilación y consolidación de conocimientos y habilidades profesionales que
propicien la solución creativa de las tareas del ejercicio de la profesión; y al
cumplimiento de forma responsable de la disciplina laboral y de las funciones que se
desarrollan en una institución educativa.
La formación laboral propicia la reflexión del estudiante sobre la actividad en la
escuela, la identificación de problemas del ejercicio de la profesión, su interpretación y
búsqueda de soluciones mediante el análisis crítico.
La práctica se concibe como un acompañamiento permanente en la formación del
educador donde se integran todas las asignaturas del currículo y su utilizan diferentes
técnicas y métodos que permitan la compresión de la práctica escolar. En cada año
académico según los objetivos y las habilidades profesionales a desarrollar se
incorporan actividades con contenidos de mayor complejidad y más independencia de
los practicantes, en dependencia de las necesidades individuales y de las asignaturas.
La práctica en la escuela pedagógica debe enfocarse, estudiarse y comprenderse en
cada contexto institucional y considerar los referentes teóricos que les dan significado,
pero no tomarlos como la simple aplicación de postulados teóricos, sino como
expresión y producto de la reflexión y la experiencia educativa acumulada por muchas
generaciones. La práctica laboral debe responder a posiciones teóricas y contextos
específicos y requiere estudio, reflexión y construcción constante, por medio de su
sistematización e investigación, procesos que nos llevan a ampliar los marcos
interpretativos y a mejorarlos.
La práctica de familiarización se desarrolla fundamentalmente durante el primer año, en
segundo y tercer años se desarrolla la práctica sistemática que debe propiciar el
desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas mediante la reflexión práctica
35
sobre los contenidos pedagógicos generales y la familiarización con las estrategias de
enseñanza de las asignaturas y actividades del nivel para el cual se forma, el trabajo de
coordinación de las acciones educativas con los diferentes agentes socializadores y la
incorporación al trabajo colectivo. En cuarto año se concibe la práctica laboral en forma
concentrada durante el segundo semestre en las instituciones educativas,
preferentemente y siempre que sea posible, donde se prevé la ubicación después de
egresados.

Preparación para la atención al sistema de formación laboral


En cada escuela pedagógica se designará a un profesor del departamento de
Formación Pedagógica para asesorar a los subdirectores, jefes de departamentos y
profesores guías para la planificación, organización, ejecución, control y evaluación de
las actividades del sistema de formación laboral.
Para la preparación de las actividades del sistema de formación laboral partirá de la
preparación de los colectivos de las escuelas pedagógicas, de las estructuras de
dirección de las direcciones provinciales y municipales de educación y de las
instituciones educativas mediante:
 El trabajo metodológico desde los colectivos de asignaturas en función de la
práctica.
 La selección y preparación de los profesores de las escuelas pedagógicas que
atienden la práctica.
 El diseño del plan de actividades a desarrollar durante la práctica, en coordinación
con las estructuras de educación del territorio.
 La orientación del diseño para elaborar el plan de trabajo de cada practicante.
 La preparación de los equipos provinciales y municipales para la atención a la
práctica.
 La determinación de las instituciones con las condiciones indispensables en cuanto
a la preparación del consejo de dirección y del colectivo pedagógico.
36
 La preparación especializada de los directivos y demás docentes de las instituciones
educativas y de los centros de diagnóstico y orientación para la dirección y
conducción de las actividades de la práctica laboral.
 La determinación de las formas en que se organizará el fondo de tiempo de la
práctica en dependencia de las particularidades del territorio y de los centros
seleccionados.
Una vez preparados los directivos y docentes, se procederá en los claustrillos a:
 Estudiar los objetivos y las habilidades definidas para el año académico en
cuestión (estado deseado).
 Diagnóstico y caracterización de cada estudiante, el grupo, los docentes, la
institución educativa en que realizará la práctica, los directivos y docentes que
funcionarán como tutores (estado real)
 Diseño del plan de práctica laboral del grupo, como respuesta a los puntos
anteriores. Contendrá objetivos, contenidos: conocimientos, habilidades,
cualidades, sentimientos, emociones a desarrollar, actividades, fecha, hora,
responsables, participantes y formas de control y evaluación.
 Cada estudiante, con ayuda de sus profesores y tutores, elaborará su plan de
trabajo individual.
 Desarrollo por los estudiantes de las actividades previstas y seguimiento y
control por los docentes de las escuelas pedagógicas y de las instituciones
educacionales en que realizan las prácticas.
 Registro de vivencias por parte de los estudiantes.
 Autoevaluación y evaluación de los objetivos propuestos en sesiones diarias con
el tutor, en los talleres de cierre de cada etapa de práctica, los que se
desarrollarán preferentemente a nivel municipal, para contar con la participación
de los directivos de este nivel de dirección, junto a los de la escuela pedagógica
y de la institución educacional en que se efectuó la práctica

37
 El director de la institución educativa, escuchado el criterio de los tutores elabora
un documento con la evaluación de la práctica laboral de los estudiantes.
En este nivel es importante el trabajo de orientación que se realice con el grupo y
estudiantes, en particular para:
1. Sentirse orientados en la actividad a desarrollar, motivando hacia esta.
2. Confeccionar sus planes de trabajo individual.
3. Valorar sistemáticamente su desempeño profesional a partir de:
- ¿qué he logrado?
- ¿qué me falta?
- ¿qué debo hacer para alcanzar el nivel deseado?

Las instituciones educativas seleccionadas para que los estudiantes que se forman
como educadores realicen las actividades prácticas (desde la relación que establece
con la Escuela Pedagógica):

1. Seleccionan los maestros tutores e inician su preparación.


2. Crean las condiciones organizativas necesarias para el desempeño de tutores,
demás integrantes de los contextos de actuación y estudiantes en la práctica laboral
que propicien la motivación profesional.
3. Fiscalizan, controlan y dan seguimiento al desempeño del estudiante.
4. Diseñan estrategias de trabajo metodológico encaminadas a la formación del
estudiante, a partir de sus necesidades.
5. Implican al estudiante en todo el sistema de trabajo de la escuela.
6. Emiten criterios evaluativos del desempeño del estudiante.
7. Participan del proceso de validación de la práctica laboral junto a la Escuela
Pedagógica.

38
Para evaluar el desempeño de los estudiantes se propone:
 Observar sistemáticamente al estudiante, con un enfoque integral, en cada una de
las actividades que este ejecute.
 El intercambio sistemático con el estudiante.
 La obtención de criterios de los docentes tutores, directivos, docentes, que
permitan conocer sobre el modo de actuación que manifiesta en su desempeño
contextual.
 La valoración a través de entrevistas individuales y grupales de los estudiantes del
grupo escolar con el que trabaja.
Se hace necesario que en las valoraciones que se realicen de cada estudiante se tenga
en cuenta:
1) El año académico que está cursando.
2) Los objetivos de cada etapa de la práctica laboral.
3) El desarrollo de conocimientos, cualidades y habilidades pedagógicas.
4) Su compromiso, interés, motivación e implicación en las actividades.
5) La manifestación del modo de actuación profesional.

El trabajo metodológico en la escuela pedagógica


El trabajo metodológico en las escuelas pedagógicas tiene como referentes legales la
Resolución Ministerial 200/2014 Reglamento de Trabajo Metodológico del Ministerio de
Educación. En el artículo 1 de la citada resolución, se define trabajo metodológico
como: “…el sistema de actividades que de forma permanente y sistemática se diseña y
ejecuta por los cuadros de dirección, funcionarios y los docentes en los diferentes
niveles y tipos de Educación para elevar la preparación político-ideológica, pedagógico-
metodológica y científica-técnica de los funcionarios en diferentes niveles, los docentes
graduados y en formación, mediante las direcciones docente metodológica y científico
metodológica, a fin de ponerlos en condiciones de dirigir eficientemente el proceso
educativo. Se caracteriza por su naturaleza didáctica, diferenciada, colectiva, individual
39
y preventiva, con un enfoque ideo-político, en correspondencia con los objetivos del
sistema educativo cubano”.13
En las escuelas pedagógicas, el trabajo metodológico adquiere características
particulares, debido a la acumulación de solo cinco años de experiencia, el despliegue
de sus funciones en contextos diferentes, la heterogeneidad de sus claustros en los que
la mayoría de los docentes se han preparado para trabajar en otros niveles de
enseñanza y no en la formación de educadores para los niveles de educación
preescolar, primaria y especial.
A pesar de estas condiciones, se ha organizado la labor en los diferentes niveles del
trabajo metodológico. En las visitas de inspección y de ayuda metodológica realizadas
se aprecian discretos resultados y variadas deficiencias, que es preciso resolver.
Se considera oportuno puntualizar las particularidades del trabajo metodológico en las
escuelas pedagógicas a partir del Perfil del Egresado.
a) El director de cada escuela es el responsable de la preparación de los
subdirectores, directores de unidades docentes, jefes de departamentos y
responsables de asignaturas con el objetivo de que estos dirijan la preparación
metodológica con los profesores, en correspondencia con el Perfil del Egresado de
cada especialidad, el diagnóstico de los docentes y el resultado del proceso
educativo.
b) El objetivo del trabajo metodológico en las escuelas pedagógicas es el
perfeccionamiento de la preparación político-ideológica, docente metodológica y
científico metodológica de los docentes de las escuelas pedagógicas para elevar la
calidad del proceso pedagógico y de enseñanza-aprendizaje y lograr en cada
estudiante que se forma como educador, el cumplimiento de los objetivos,
habilidades y cualidades profesionales que se expresan en el Perfil del Egresado de
cada especialidad.

13
MINED: Resolución Ministerial 200. Reglamento del Trabajo Metodológico del Ministerio de Educación,
La Habana, 2014.
40
c) El contenido del trabajo metodológico de las escuelas pedagógicas tiene como
esencia:
 El estudio, aplicación y validación permanente del Perfil del Egresado de cada
especialidad que se estudia en las escuelas pedagógicas, con énfasis en la
unidad y diversidad de estos perfiles, con enfoque interdisciplinario, desde cada
asignatura y actividad curricular y extracurricular.
 La elaboración, ejecución y validación del Proyecto Institucional y de cada grupo
a partir del desarrollo de las potencialidades detectadas en el diagnóstico
individual y grupal, dirigido al cumplimiento paulatino del Perfil del Egresado en
cada año académico.
 La orientación profesional, cultural e ideológica del contenido, lo que significa
revelar sus potencialidades educativas basadas en la tradición de la pedagogía
cubana y cultura universal que las asignaturas, las actividades de la formación
laboral y otras actividades extracurriculares aportan para la formación profesional
pedagógica de los futuros educadores.
 El dominio del contenido de los programas de las asignaturas, desde un enfoque
profesional pedagógico, con el empleo de los métodos, procedimientos y medios
infotecnológicos que permitan la dirección eficaz del aprendizaje y el desarrollo
de habilidades profesionales en los futuros educadores.
 El análisis de los resultados de la aplicación del sistema de evaluación del
cumplimiento del Perfil del Egresado, tomando como base los objetivos y las
habilidades a desarrollar en cada año académico, con enfoque cualitativo,
integrador e interdisciplinario. La preparación para las evaluaciones integradoras
de años y el ejercicio de culminación de estudio como máxima expresión de
integración de las habilidades profesionales.
 La dirección del sistema de formación laboral y su relación con el contenido de
las asignaturas y otras actividades extradocentes y extracurriculares.

41
 Las acciones de reafirmación profesional pedagógica insertadas en las
actividades docentes, en las del sistema de formación práctico-docente y en
otras actividades curriculares y extracurriculares.
d) Los niveles organizativos funcionales para el trabajo metodológico en las escuelas
pedagógicas son: el Consejo Técnico, el colectivo de departamento, el colectivo de
asignatura y el Colectivo de docentes o Claustrillo.

El Consejo Técnico es el órgano técnico que se realiza con frecuencia mensual en el


que se analiza el resultado y desarrollo del proceso educativo mediante; el análisis del
cumplimiento del Perfil del Egresado de cada especialidad, los planes de estudio y
programas, instrumentación del trabajo metodológico, valoración de la calidad de la
clases y otras actividades docentes, orientación y control del estudio independiente de
los estudiantes, aplicación del sistema de evaluación, valoración del aprendizaje y del
desarrollo del Programa Director de la Lengua Materna; así como el cumplimiento del
plan de actividades del sistema de formación práctico- docente en escuelas primarias,
especiales y círculos infantiles; evaluación de la superación e investigación de los
docentes, del trabajo de formación vocacional y orientación profesional pedagógica que
se realiza con los estudiantes del centro y en las escuelas secundarias básicas del
territorio.
Este órgano es presidido por el Director y lo dirige el Subdirector Docente.
El Colectivo de Departamento constituye la célula básica del trabajo metodológico en la
escuela pedagógica. Se realiza quincenalmente con la dirección del jefe de
departamento y la participación de todos los profesores del departamento. Tiene entre
sus funciones el trabajo con los docentes, en el que debe propiciar la integración de los
aspectos político-ideológico, docente-metodológico, y científico-metodológico. Trata
cuestiones técnicas de carácter general del proceso docente-educativo como el
cumplimiento del Perfil del Egresado de cada especialidad, los planes de estudio y
programas, instrumentación del trabajo metodológico, valoración de la calidad de la
42
clases, la efectividad del sistema de formación práctica docente, la orientación y control
del estudio independiente de los estudiantes y la aplicación del sistema de evaluación,
y del Programa Director de la Lengua Materna, la orientación del estudio independiente
de los estudiantes y la metodología del trabajo educativo, analiza el trabajo de los
colectivos de asignaturas y los resultados de la superación e investigación, entre otros
aspectos. Participan: Jefe del Departamento y profesores correspondientes.

El Colectivo de asignatura es el escenario en el que se diagnostica, planifica, orienta y


controla el trabajo docente-metodológico del grupo de profesores que trabajan en una
misma asignatura. Se realizan semanalmente conducidos por el responsable de la
asignatura y todos los profesores que la imparten. En este colectivo se realizan las
siguientes acciones:
 Análisis y toma de medidas para dar cumplimiento a las orientaciones del
subdirector docente y del jefe del departamento.
 Orientación y discusión de los contenidos de la asignatura y su tratamiento
metodológico, en el que se reflejen con precisión el enfoque profesional
pedagógico para su contribución al Perfil del Egresado.
 Determinación de los elementos básicos del contenido de cada asignatura que
se deben ejercitar con el uso del libro de texto, bibliografía, películas o software
educativos.
 Discusión de las clases a preparar y preparadas. Orientaciones para la
autopreparación.
 Análisis de la aplicación del Programa Director de la Lengua Materna y sus
indicaciones metodológicas, así como el dominio de las macrohabilidades
comunicativas por los profesores.
 Planificación, orientación, control y evaluación del estudio independiente.

43
 Determinación de las actividades derivadas del contenido que se realizarán como
parte del sistema de formación práctico-docente y que contribuirán a la
reafirmación profesional pedagógica.
 Análisis del cumplimiento del programa de la asignatura y de los resultados del
aprendizaje.
 Análisis de la evaluación de la asignatura en función de la formación integral de los
estudiantes, en especial con los libros de la serie: Normas ortográficas,
caligráficas y textuales.
 Análisis de los resultados de las evaluaciones realizadas en controles a clases y
otras actividades de la asignatura.
 Análisis de las necesidades de superación de los profesores e incorporación a la
investigación. Valoración de sus resultados.
Participantes: Profesor responsable de cada asignatura y los profesores de ese
colectivo.
Los profesores principales o responsables de las asignaturas, participarán en las
Comisiones Provinciales de asignaturas de sus territorios.

El Colectivo de docentes (Claustrillo) es la reunión del colectivo de profesores de un


grupo docente y lo preside el profesor guía, con el objetivo de contribuir a la unidad de
las influencias y exigencias educativas, como piedra angular del trabajo educativo.
Se organizarán los grupos de manera tal que la mayoría de los profesores coincidan
en el mayor número, y no tengan que participar en más de un claustrillo en el mes,
excepto los profesores de asignaturas de 1 o 2 frecuencias. Es responsabilidad del
claustrillo:
 Diagnosticar a cada estudiante y al grupo.
 Realizar el análisis de la marcha del proceso educativo en el grupo y toma las
medidas correspondientes para garantizar su óptimo funcionamiento.

44
 Valorar el cumplimiento del Perfil del Egresado a partir de la demostración de las
habilidades profesionales previstas para cada año académico.
 Analizar el dominio de las macrohabilidades comunicativas de los estudiantes.
 Analizar la calidad del aprendizaje, los resultados docentes, la efectividad de la
labor educativa, los modos de actuación del estudiante y la atención
individualizada que requiere cada uno.
 Controlar el proceso de evaluación integral del estudiante y la actualización de
las estrategias individual y grupal, sobre la base del cumplimiento de los deberes
escolares y el cumplimiento del Perfil del egresado, según el año académico.
 Contribuir al fortalecimiento de la emulación estudiantil de la FEEM.
 Analizar las relaciones del entorno socio-cultural y la familia de los estudiantes
con la escuela.
Participantes: Profesores guías y colectivo de profesores de cada grupo

a) El trabajo metodológico en las escuelas pedagógicas, al igual que en las demás


instituciones educacionales, tiene dos direcciones: la docente - metodológica y la
científico - metodológica.
Estas dos direcciones están estrechamente vinculadas entre sí y en la gestión del
trabajo metodológico deben integrarse como sistema, en respuesta a los objetivos
propuestos y en correspondencia con el Perfil del Egresado de la Escuela Pedagógica.
Las formas del trabajo docente-metodológico son:
 Reunión metodológica.
 Clase metodológica.
 Clase abierta.
 Taller metodológico.
 Clase de comprobación.
 Visita de ayuda metodológica.

45
 Preparación de asignatura.
 Asesoría pedagógica tutoral.
 Control a clases o actividades del proceso educativo en la educación Preescolar.
 Despacho metodológico.
De igual manera las formas del trabajo científico-metodológico son:
 Seminario científico metodológico
 Talleres científico-metodológicos
 Eventos científico-metodológicos.

La planificación del trabajo metodológico en las escuelas pedagógicas


El director de la escuela pedagógica en coordinación con los cuadros y funcionarios
planifica las acciones de trabajo metodológico que se realizarán. Para ello valorarán la
correspondencia entre lo que se espera en la formación de los futuros educadores
(Perfil del Egresado) y el estado real del trabajo expresado en:
 Resultados de los indicadores de eficiencia.
 Informes de visitas recibidas incluyendo las visitas a clases.
 Resultados del diagnóstico y evaluación de los profesores (potencialidades y
deficiencias)
 Resultados del diagnóstico y evaluación de los estudiantes que se forman como
educadores.
 Criterios de los empleadores sobre los estudiantes egresados y de los tutores
sobre los estudiantes que se forman como educadores.
 Criterios de los cuadros y funcionarios de la escuela pedagógicas.
 Criterios de los estudiantes y sus familias.

46
Al contrastar el estado deseado al que se aspira con los resultados reales de la
institución, se determinan los problemas, líneas y objetivos metodológicos a alcanzar.
Por esencia el planteamiento de problemas genera el primer paso para buscar por la
vía científica solución a los problemas de la educación y estos procesos nos acercan a
precisar las líneas priorizadas y de allí el objetivo esencial a resolver.
Según los objetivos, el contenido y los participantes, se deben definir las actividades
metodológicas que se realizarán en cada nivel del trabajo metodológico, así se
determinarán cuáles actividades requieren que se realicen a nivel de escuela con la
participación de todos los docentes, cuáles a nivel de departamentos como respuesta a
las carencias metodológicas específicas de este nivel y así sucesivamente hasta llegar
al docente. De las necesidades individuales de los docentes se derivarán acciones que
se realizarán mediante la autopreparación, debidamente concebidas en su plan de
trabajo individual, y controladas mediante despachos metodológicos u otras vías.
Se precisan, posteriormente, las alternativas que se necesitan para alcanzar los
objetivos. Se debe decidir si el problema metodológico se soluciona por la vía del
trabajo docente-metodológico, científico-metodológico, la superación o la combinación
de varias vías.
A continuación, se determinan las formas de realización o ejecución del trabajo
metodológico. La determinación de las formas de realización en correspondencia con
los problemas y objetivos metodológicos a resolver en cada nivel del trabajo
metodológico, así como las relaciones de coordinación y de subordinación que se dan
entre ellas; le aportan el carácter de sistema al trabajo metodológico que se desarrolla
en las escuelas pedagógicas.
Se deben precisar los métodos y medios para el desarrollo de las actividades
metodológicas a realizar para alcanzar el propósito planteado con cada actividad de
trabajo metodológico. En el desarrollo del trabajo metodológico podrán emplearse
conferencias, exposiciones, videoconferencias, diálogos, debates, demostración,
ejemplificación, entre otros.
47
Es importante determinar previamente qué docentes van a dirigir y participar en cada
actividad metodológica, a partir de las potencialidades y carencias de los participantes
(según el tema); entre los participantes podrán estar los docentes de las escuelas
pedagógicas, invitar a los tutores de los estudiantes, directivos de las instituciones
educacionales donde los estudiantes realizan la práctica laboral y dirigentes de los
niveles municipales y provinciales de Preescolar, Primaria y Especial.
No debe faltar, la planificación de las formas de control que serán utilizadas. Debe
valorarse el efecto que producirán las actividades metodológicas planificadas en la
calidad del proceso educativo de la escuela, para ello se concebirán:
 Comprobaciones al desempeño profesional de los docentes.
 Comprobaciones al cumplimiento de los objetivos por los estudiantes.
 Comprobaciones a los modos de actuación del personal docente y de
estudiantes.
 Comprobaciones del entorno socio-cultural de la institución educativa.
Las actividades que contiene el Plan de Trabajo Metodológico, estarán contenidas en el
plan de trabajo anual y mensual y en el Convenio Colectivo de Trabajo. Las
responsabilidades de los cuadros y docentes con el sistema de trabajo metodológico,
incluyendo las tareas de autopreparación, las que aparecer en el plan de trabajo
individual de estos.
La organización del trabajo metodológico
Para la organización del trabajo metodológico se debe:
 Distribuir el trabajo que le corresponde desarrollar a cada docente y determinar
las relaciones que se establecerán entre ellos, en las diferentes tareas
metodológicas. Se deben precisar las acciones de autopreparación que realizará
cada docente previa a la realización de las actividades metodológicas para
garantizar el cumplimiento del objetivo metodológico.

48
 Formar equipos de trabajo, precisar lo que deben lograr y qué tareas realizarán
para lograr los objetivos metodológicos. Esta forma de organizar las actividades
facilita el análisis interdisciplinario de los problemas y la búsqueda de alternativas
de solución, desde esa óptica.
 El director o un subdirector designado por este, orienta y se prepara a los
docentes que asumirán las tareas metodológicas. Se les debe precisar el
objetivo que se pretende alcanzar en cada actividad metodológica y las razones
por las que se va a realizar una determinada actividad. Es importante garantizar
la comprensión de los docentes y que sientan la necesidad de por qué deben
participar en ellas, qué tareas previas deben realizar, cómo promover el interés
de los docentes, qué productos van a obtener, qué resultados se apreciarán en
sus estudiantes del efecto de la labor educativa y cómo tiene que proceder para
lograrlo.
 Realizar ajustes necesarios teniendo en cuenta las condiciones existentes. Se
deben garantizar los medios necesarios, ubicarlo en el horario idóneo para
garantizar la asistencia y definir el local adecuado; de manera tal que los
docentes se puedan concentrar en la actividad y no se sientan preocupados ni
sobrecargados con otras tareas inmediatas.

La ejecución del trabajo metodológico


El trabajo metodológico en las escuelas pedagógicas se ejecuta en los espacios que
están concebidos en el horario para la preparación metodológica. Resulta
imprescindible que en esta etapa, se apliquen soluciones conocidas y probadas por los
docentes más experimentados a situaciones cotidianas. Estas acciones tienen un
marcado carácter preventivo, al evitar que los menos expertos cometan errores que
resultan frecuentes en la práctica escolar.

49
Se debe propiciar la participación activa y consciente de los docentes en la búsqueda
de soluciones a los problemas educacionales. Estimular el interés, el esfuerzo y la
creatividad de los docentes tanto de los expertos como de los noveles.
En la ejecución deben predominar las actividades prácticas y demostrativas con
ejemplificaciones, donde se demuestre cómo proceder en la dirección del proceso de
enseñanza aprendizaje y del proceso educativo en general, la discusión de los sistemas
de clases y como resultado se irá enriqueciendo la preparación de la asignatura.

El control y la evaluación del trabajo metodológico:


Para controlar y evaluar los resultados del trabajo metodológico en las escuelas
pedagógicas, se observan los procesos que se desarrollan en la institución, se realizan
visitas a clases, se revisa el producto de la actividad de los docentes (preparación de la
asignatura), y en caso de los estudiantes (libretas y cuadernos).
Al evaluar el cumplimiento de los objetivos metodológicos, se recopilan los criterios de
los estudiantes, de los docentes, los padres, los cuadros y los funcionarios de los
niveles superiores, pero sobre todo se evalúa el desempeño metodológico de cada
docente y del colectivo pedagógico como un todo.
Se debe valorar en qué medida los objetivos metodológicos fueron cumplidos, qué faltó
y por qué causas. Este será el punto de partida para el ajuste permanente del plan de
trabajo metodológico en el curso escolar y en la proyección del próximo curso. Se
deben reconocer y estimular los mejores resultados e incentivar la generalización de las
experiencias positivas. El resultado de los controles al trabajo metodológico se refleja
en el certificado de evaluación de los cuadros y docentes.
Para garantizar desde el trabajo metodológico la calidad de las actividades que los
estudiantes que se forman como educadores realizan como parte del sistema de
formación laboral, se debe:
• Proyectar el diseño de la práctica laboral, en función del Perfil del Egresado.

50
• Determinar objetivos, contenidos, formas de evaluar y accionar de directivos,
tutores y docentes para el sistema de formación de formación laboral, según los
nexos interasignatura, en correspondencia con los objetivos del año, el perfil del
egresado, la realidad contextual de los centros de práctica.
• Desarrollar a nivel de departamento docente actividades metodológicas orientadas
a la planificación, ejecución y evaluación de la práctica laboral.
• Controlar el trabajo desempeñado por los colectivos de asignaturas.
• Proyectar en el diseño metodológico de cada asignatura la concepción de la
práctica laboral asumida en función de la formación del profesional.
• Confeccionar a nivel claustrillo los planes de práctica laboral que reflejen los nexos
interasignatura, a partir de los objetivos del año y de los resultados del diagnóstico,
según las particularidades de la especialidad y los centros de práctica.
• Preparar a la estructura provincial y municipal para la atención a la práctica laboral
con énfasis en los tutores; asesorar a los centros de práctica en el diseño de
acciones para su inserción en los planes de práctica laboral, en función de la
formación de los futuros educadores.
• Dar seguimiento en el Consejo Técnico al cumplimiento y validación de la práctica
laboral.

Acciones a realizar desde cada nivel del trabajo metodológico para asegurar la calidad
de las actividades del sistema de formación laboral

Consejo Técnico:
• Analizar la concepción de la práctica laboral, proyectar acciones a emprender para la
preparación de los integrantes de los contextos de actuación que interactúan con el
maestro en formación.
• Dar seguimiento al desarrollo y cumplimiento del proceso de práctica laboral y el
resultado del desempeño de los estudiantes.
51
• Proyectar acciones del trabajo metodológico que permitan validar el proceso de
práctica laboral.
Departamento docente
• Desarrollar actividades metodológicas encaminadas a la preparación de los docentes
y tutores para el desarrollo de la práctica laboral.
• Dar seguimiento al desarrollo de la práctica laboral y al desempeño de los docentes en
el cumplimiento de las actividades y responsabilidades orientadas.
• Controlar el trabajo realizado por cada colectivo de asignatura en función del
perfeccionamiento de la práctica laboral.
Colectivo de asignatura:
 Tener en cuenta al confeccionar el diseño metodológico de la asignatura la concepción
de práctica laboral asumida por la escuela.
 Determinar cómo contribuir desde la asignatura a la formación profesional de los
futuros educadores.
 Proyectar las acciones a desarrollar por el estudiante con carácter integrador en
función de los objetivos del año y el desarrollo de habilidades profesionales.
 Dar atención diferenciada según las necesidades del estudiante, atendiendo a su
desempeño laboral.
 Controlar, medir y evaluar el desempeño del estudiante en vínculo con su formación
laboral.
Colectivo de docentes (claustrillo):
 Analizar la proyección del sistema de formación laboral de la especialidad asumida
por la escuela.
 Valorar el papel de cada asignatura en la formación del profesional, a partir de su
objetivo y contenido general, en correspondencia con el perfil del egresado.
 Analizar la proyección de la práctica laboral de cada asignatura para el año para
integrar las actividades a desarrollar por el estudiante.

52
 Diseñar, a partir de los resultados del diagnóstico, los planes de práctica laboral con
carácter integrador en función del perfil del egresado.
 Orientar al estudiante el plan de práctica laboral.
 Coordinar todo el sistema práctica laboral con el profesor responsable de la actividad
en la escuela.
 Dar asesoría y orientaciones precisas desde el punto de vista metodológico y
organizativo al centro de práctica en correspondencia con las particularidades del
estudiante.
 Fiscalizar, controlar y evaluar el desempeño profesional del estudiante para
determinar el nivel de desarrollo profesional alcanzado, a partir de la manifestación
de su modo de actuación.
 Proyectar nuevas acciones a emprender en función del perfeccionamiento del
sistema práctico-laboral, a partir del proceso de validación de los programas
elaborados.
 Cohesionar el accionar del colectivo, claustrillo, en la planificación, ejecución y
evaluación de la práctica laboral.
La calidad que se alcance en el trabajo metodológico que se desarrolla en los diferentes
niveles, es condición indispensable, junto a las diferentes variantes de superación para
garantizar la preparación de directivos y docentes en la dirección del proceso educativo
en general y especialmente el proceso de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en
las escuelas pedagógicas.

La educación en valores en las escuelas pedagógicas de Cuba


En las escuelas pedagógicas, la clase es el eslabón fundamental para educar en
valores, por lo que se aprovechan las potencialidades que brinda el contenido de cada
una de las asignaturas para sembrar ideas, formar conceptos, conformar una
concepción científica del mundo, transmitir emociones, cultivar sentimientos, formar
convicciones que perduren para toda la vida en el pensamiento y la conducta de los
53
futuros docentes. Por ello, resulta vital la preparación metodológica de los docentes para
el desarrollo de sus clases.
Otras actividades de la escuela pedagógica que contribuyen a igual fin son: los turnos
de reflexión y debate, el tiempo dedicado al estudio de la vida y el pensamiento político
de José Martí, los matutinos al inicio del día, la conmemoración de efemérides, la lectura
de la prensa, el análisis del acontecer nacional e internacional en diez minutos al inicio
de las actividades del primer turno; así como la visualización de las emisiones del
noticiero de televisión, mesas redondas, discursos de los principales dirigentes de la
Revolución.
Estas direcciones y otras que se utilicen deben concebirse con un enfoque profesional
pedagógico, lo que contribuirá a que los estudiantes aprendan a dirigirlas en su práctica
laboral y cuando se gradúen.
En la evaluación de los modos de actuación de los estudiantes como resultado del
trabajo político-ideológico realizado, se tiene en cuenta el cumplimiento de las normas
de conducta y convivencia establecidas: asistencia y puntualidad a clases, hábitos de
organización e higiene, aprovechamiento del tiempo de estudio, cumplimiento de los
deberes de los estudiantes, entre otras. El nivel de información política alcanzado por
los estudiantes debe evaluarse periódicamente de forma oral o escrita.

El trabajo de las escuelas pedagógicas cubanas con la familia, la comunidad y el


consejo de escuela
En Cuba a fin de regular lo relacionado con el trabajo de las instituciones educativas
con la familia, la comunidad y el Consejo de Escuela el Ministerio de Educación dictó la
Resolución Ministerial 216/08, que establece el Reglamento de los Consejos de
Escuelas y de Círculos Infantiles. Teniendo en cuenta este documento normativo y lo
orientado en el folleto Las escuelas de educación familiar (MINED, 2013), la dirección
de las escuelas pedagógicas garantiza la organización y funcionamiento del Consejo de
Escuela en estos centros de formación media superior de educadores.
54
La escuela pedagógica cubana estrecha las relaciones con los organismos estatales,
las organizaciones políticas, de masas y sociales, así como con las instituciones de la
comunidad, en actividades que coadyuven al logro de sus objetivos. Un papel
importante en el logro de una articulación más coherente entre todos estos factores lo
tiene el Consejo de Escuela, quien con su labor ha de elevar a primer plano la
responsabilidad de la familia y la comunidad en la formación integral de los estudiantes
y apoyará entre otras actividades las siguientes:
 El fortalecimiento de la educación en valores con énfasis en la formación patriótica y
ciudadana, en el desarrollo la cultura económica y tributaria, la conciencia del ahorro
y la mentalidad de productores en los estudiantes.
 El trabajo del colectivo pedagógico para lograr el uso correcto del uniforme escolar.
 El mantenimiento de elevados índices de asistencia, puntualidad y retención escolar
de los estudiantes a las actividades de la escuela.
 Las actividades del centro dirigidas a mejorar la actitud de los estudiantes ante el
estudio y el logro de la cooperación de los padres en la creación de hábitos para el
estudio consciente en sus hijos.
 La erradicación de toda manifestación de fraude.
 Las actividades encaminadas a fomentar: relaciones interpersonales, adecuadas,
uso correcto de la lengua materna, conducta social libre de vulgaridad, etc, tanto en
la escuela pedagógica, instituciones educativas donde realicen la práctica docente
como en la comunidad, las que contribuyan a tener conciencia de la importancia del
cuidado, conservación y respeto a la propiedad social y personal.
 El fortalecimiento de hábitos adecuados de convivencia en colectivo, de higiene
personal, de alimentación y de conducta en el comedor.
 Las actividades que propicien la educación de la sexualidad y la preparación para la
vida de pareja y familia.
 La mejor vinculación de los centros docentes y laborales en la aplicación del
principio del estudio-trabajo, con énfasis en el sistema práctico docente.
55
 El mantenimiento, limpieza e higiene de las instalaciones y áreas verdes, del centro.
 El desarrollo de las actividades políticas, culturales, deportivas y de recreación así
como de eventos y concursos.
 El desarrollo de los planes emulativos del centro y sus organizaciones.
La efectividad del trabajo cohesionado de la escuela pedagógica, con la familia,
comunidad y consejo de escuela debe materializarse en la educación formal que
demuestren los estudiantes en sus modos de actuación.
En las escuelas pedagógicas, el Consejo de Escuela aprobará los temas que se
desarrollarán en las Escuelas de Orientación Familiar en correspondencia con el
diagnóstico de los estudiantes y sus familias. Se podrán organizar dramatizaciones para
promover el debate de los padres.
A los estudiantes de las escuelas pedagógicas cubanas se les preparará para dirigir las
Escuelas de Orientación Familiar en los centros educacionales donde realizan la
práctica laboral.

Conclusiones
 El educador debe ser preparado profesionalmente para conducir el proceso
docente-educativo como una actividad enriquecedora, que les permita a sus
educandos apropiarse creadoramente de la experiencia histórico-cultural y
asumir los modos de actuación deseados. En consonancia con lo anterior, la
formación de docentes de la educación infantil cubana demanda de
profesionales con una sólida preparación cultural y psicopedagógica, capaces de
propiciar una dirección y orientación eficaz del proceso educativo, y que posean
cualidades morales en correspondencia con los principios de la Revolución.

 La concepción del perfil del egresado y su eficiente implementación en el


proceso de formación de los estudiantes deben conducir a que un egresado que
en su actuación profesional logre el desarrollo del proceso docente educativo a

56
partir de habilidades profesionales relacionadas con la planificación,
organización, ejecución y evaluación en función del diagnóstico integral de sus
educandos, utilizando métodos y técnicas adecuados, al escolar y su grupo, la
familia y el contexto comunitario, para brindar la atención precisa a la diversidad,

 Mediante las diferentes áreas de formación se debe lograr un profesional para la


educación infantil que dirija el proceso de enseñanza-aprendizaje, de modo tal
que los educandos se apropien de los conocimientos y habilidades, que
fomenten la sensibilidad y la espiritualidad y que propicien la formación de
sentimientos, cualidades, valores, convicciones e ideales. La atención a las
necesidades educativas de cada uno de los escolares y la preparación a la
familia desempeñará el papel protagónico que le corresponde en la educación de
sus hijos, con la colaboración de los diferentes agentes educativos de la
comunidad.

Bibliografía

Addine, Fátima y otros: Diseño curricular. Concreción de una concepción didáctica.


Material digitalizado. IPLAC, 2005.
Bermúdez, Raquel: La formación de profesores de la educación técnica y profesional
desde el enfoque histórico cultural en Cuba. VI Convención Internacional de Psicología
Hóminis 2013.
Bokova, Irina: Prólogo a Replantear la educación ¿Hacia un bien común mundial?
Ediciones UNESCO, París, 2015.
Caballero Cárdenas, Elvira: El trabajo metodológico en la formación del maestro
primario. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 2014.
_______________________: Las relaciones interdisciplinarias en la formación inicial
del maestro primario. Evento Internacional Pedagogía 2015.

57
Colectivo de autores: Metodología de la enseñanza de la Lengua española para
escuelas pedagógicas. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 2015.
Fiallo Rodríguez, Jorge Pedro: ¿Cómo formar un pensamiento interdisciplinario desde
la escuela? Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 2012.
González Rodríguez, Magaly Verena: Relación práctica laboral-orientación profesional
en la carrera maestros primarios de las escuelas pedagógicas. Ciego de Ávila, 2014
Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP): Bases Generales para el
Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Versión digitalizada, La
Habana, 2015.
_____: La escuela de la educación general. Proyecciones y exigencias educativas.
Versión digitalizada, La Habana, 2015.
_____: Propuesta de concepción curricular para el trabajo de las comisiones de
enseñanza. Versión digitalizada, La Habana, 2016.
_____: Metodologías para el diagnóstico del currículo y la elaboración de un plan de
estudio, programas de asignaturas y orientaciones metodológicas. Versión digitalizada,
La Habana, 2015.
Ministerio de Educación: Normativas e indicaciones metodológicas y de organización
para el desarrollo del trabajo en las escuelas pedagógicas, La Habana, 2014.
____________________: Normativas e indicaciones metodológicas y de organización
para el desarrollo del trabajo en las escuelas pedagógicas, Volumen II, La Habana,
2016.
Ministerio de Educación: Resolución Ministerial No. 200/2014 de Trabajo Metodológico.
La Habana, 2014.
Miranda Lena Teresita y Verena Páez Suárez: Ante los nuevos retos cambios
curriculares en la formación del profesional de la educación. Editorial Ciencia y Técnica,
La Habana, 2003.
Seijas Bagué, Carmen R. (comp.): Selección de Lecturas de Educación Artística. Ed.
Pueblo y Educación, La Habana, 2010.
58
Torres Castellano, Enia Rosa: El perfeccionamiento del currículo de la Historia de la
Educación para la formación profesional de los maestros primarios. Tesis en opción
del grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas (Anexo 1). Villa Clara, 2004.
UNESCO: Antecedentes y criterios para la elaboración de políticas docentes en
América Latina y el Caribe. OREALC/UNESCO Santiago, Chile, 2013.
________: Temas críticos para formular nuevas políticas docentes en América Latina y
el Caribe. El debate actual. OREALC/UNESCO Santiago, Chile, 2014.
________: Las carreras docentes en América Latina. La acción meritocrática para el
desarrollo profesional. OREALC/UNESCO Santiago, Chile, 2015.
________: Declaración de Incheon y Marco de acción para la realización del Objetivo
del Desarrollo Sostenible 4. En impresión ligera, 2015.
________: Estrategia Regional sobre Docentes. Estado del arte y criterios orientadores
para la elaboración de políticas de formación y desarrollo profesional de docentes de
primera infancia en América Latina y el Caribe. OREALC/UNESCO Santiago, Chile,
2016.

59
9 789591 811677

60

También podría gustarte