Está en la página 1de 35

1.

ARITMÉTICA BÁSICA

Objetivo General. Entender la importancia de la aplicación de la Aritmética a la vida cotidiana para la resolución de
problemas comunes y complejos.

Objetivos Específicos.

Comprender el significado de “Sistema Matemático” y de “campo”, así como distinguir los conjuntos de los números
naturales, enteros, racionales, irracionales y reales.

En aritmética, un sistema numérico es un conjunto provisto de dos operaciones que verifican ciertas condiciones
relacionadas con las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva. El conjunto de los números enteros,
los racionales o los reales son ejemplos de sistemas numéricos,

En todos los sistemas numéricos convencionales hay definidas dos operaciones binarias asociativas
denominadas adición y multiplicación, y además se cumple que la multiplicación es distributiva con respecto a
la adición. La adición es siempre conmutativa,
Para a, b y c elementos cualesquiera de:

Propiedad conmutativa de la adición: a+b = b+a

Suma. Cuando dos números se suman, la suma es la misma sin importar el orden en el cual los números son sumados.

3+5=8 ó 5+3=8

Propiedad asociativa de la adición: (a+b)+c = a+(b+c)

Suma. Cuando se suman tres o más números, la suma es la misma sin importar el modo en el que los números son
agrupados.

6 + (4 + 3) = 13 ó (6 + 4) + 3 = 13

Propiedad asociativa de la multiplicación: (a∙b) = ( b∙a)

Multiplicación. Cuando dos números son multiplicados juntos, el producto es el mismo sin importar el orden de los
factores.

3 x 5 = 15 ó 5 x 3 = 15

Propiedad distributiva de la multiplicación sobre la adición: a∙(b+c) = a∙b + a∙c

La suma de dos números multiplicada por un tercer número es igual a la suma de cada sumando multiplicado por el
tercer número.

5 x (7 + 2) = 45 ó 5 x 7 + 5 x 2 = 45

TEORÍA NUMÉRICA
Este tema tiene como finalidad introducir al alumno a los conceptos básicos que se requieren para la comprensión y
resolución de las matemáticas. Dado lo anterior existen diversos tipos de números como:

⮚ Números romanos
I=1
V=5.
X=10.
L=50.
C=100.
D=500.
M=1000.

⮚ Números naturales
Un número natural es cualquiera de los números que se usan para contar los elementos de un conjunto. Reciben ese
nombre porque fueron los primeros que utilizó el ser humano para contar objetos.

⮚ Números primos.
Un número primo es un número entero mayor que cero, que tiene exactamente dos divisores positivos.

Ejemplos:
a) El 7 es primo. Sus únicos divisores son 1 y 7. Sólo puede expresarse como producto de 7·1.

⮚ Números compuestos
Los números enteros son un subconjunto de los reales, son todos aquellos números naturales (enteros positivos) que
son divisibles entre ellos, el uno y cualquier otro número natural.

Primeros 100 números compuestos


4, 6, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 18, 20, 21, 22, 24, 25, 26, 27, 28, 30, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40, 42, 44, 45, 46,
48, 49, 50, 51, 52, 54, 55, 56, 57, 58, 60, 62, 63, 64, 65, 66, 68, 69, 70, 72, 74, 75, 76, 77, 78, 80, 81, 82, 84, 85,
86, 87, 88, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 98, 99, 100,…

⮚ Números enteros
Los números enteros son un conjunto de números que incluye a los números naturales distintos de cero, los negativos
de los números naturales y al cero.

NOTACIÓN CIENTÍFICA
La notación científica es una manera rápida de representar un número utilizando potencias de base diez.

Ejemplo: un número como: 156 234 000 000 000 000 000 000 000 000 puede ser escrito como 1,56234×10 29, y un
número pequeño como 0,000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 910 939 kg puede ser escrito como 9,10939×10 –
31kg.

LA RECTA NUMÉRICA
Los números enteros negativos son más pequeños que todos los positivos y que el cero. Para entender cómo están
ordenados se utiliza la recta numérica:

MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR

Mínimo común múltiplo y máximo común divisor.

Conocer, calcular y aplicar el mínimo común múltiplo (mcm) y el máximo común divisor (MCD), Comprender el mcm
por los múltiplos comunes de los números, comprender y aplicar el MCD por los divisores comunes de los números.
Cálculo del mínimo común múltiplo (mcm)
Partiendo de dos o más números y por descomposición en factores primos, expresados como producto de factores
primos, su mínimo común múltiplo será el resultado de multiplicar todos los factores comunes y no comunes elevados
a la mayor potencia, por ejemplo el mcm de 72 y 50 será.
Cálculo del máximo común divisor (MCD).

El método más utilizado para el cálculo del máximo común divisor de dos números es por descomposición en factores
primos.

El máximo común divisor de dos números puede calcularse determinando la descomposición en factores primos de los
dos números y tomando los factores comunes elevados a la menor potencia, el producto de los cuales será el MCD.

Ejemplo: para calcular el máximo común divisor de 48 y de 60 se obtiene de su factorización en factores primos.

OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS QUE INVOLUCRAN NÚMEROS CON SIGNO - LEYES DE LOS SIGNOS

I. Ley de los signos para suma-resta o suma algebraica.

(+ (+
+ =
) ) Signos iguales se suman
(-) + (-) =
(+ Se pone el signo del número mayor
+ (-) =
)
Signos diferentes se restan
(+
(-) + =
)
Por ejemplo:
-23 + 54 = 31
34 – 52 = -18
Ya que se pone el signo de mayor

II. Ley de los signos para multiplicación-división.

(+ (+
= +
) ) Signos iguales dan resultado positivo.
(-) (-) = +
(+
(-) = - Signos diferentes dan resultado negativo.
)
(+
(-) = -
)

Por ejemplo:
(-7) (-3) = + 21
(7) (-24) = -168

Operaciones con números racionales en su forma decimal o fracción común o en forma combinada y con números
positivos y negativos.

Vamos ahora a ver un caso donde se usan fracciones. Se compra medio kilo de carne, que luego se debe completar con
más cantidad de este alimento. Para ello, se compra luego un tercio de kilo para hacer la receta. ¿Cuánta carne se usó
en total?

Para ello, se aplica el sumar 1/2 + 1/3.

Gabriel ha comido dos tercios de pastel y Antonia ha comido un cuarto del mismo pastel. ¿Qué fracción de pastel han
comido entre los dos?

Para ello, se aplica el sumar 2/3 + 1/4 = 11/12

En un parque hay una zona de columpios y una pista de patinaje, que ocupan en total los cinco
octavos del parque. Los columpios ocupan dos séptimos del parque. ¿Qué fracción de parque ocupa
la pista de patinaje?

Para ello, se aplica el sumar 5/8 - 2/7 = 19/56

El salón de mi clase de matemáticas mide 700 m2, ¿cuánto mide 1/4 del salón? ¿cuánto mide 3/4 del salón?

Al aprender a resolver operaciones fundamentales en una sola expresión mediante la aplicación de la jerarquía de
operaciones y el uso de: paréntesis, corchetes y llaves.

Se efectúan primero el contenido del bloque interno (paréntesis interno). De las operaciones, la prioridad es la
potenciación y radicación seguida de la división y la multiplicación; para terminar, la resta y la suma. Si paréntesis
anidados, se resuelven de adentro hacia fuera.

{12+12-[5+1-2+(2-4+8-2)]-3}-3

Respuesta : 10

NÚMEROS RACIONALES

Operaciones con números fraccionarios e identificar los elementos de una fracción.

Los números que representan cantidades que no son enteras, es decir, que no son el resultado de expresar cantidades
completas, sino fraccionadas.
Tales cantidades se pueden expresar de diversas maneras. Una de ellas es con decimales. Por ejemplo, el siguiente
número: 1.5, el cual se puede también transcribir con las siguientes expresiones: 3/2, o igualmente como 1 /12.

Las fracciones se expresan con un numerador y un denominador, de modo que el numerador indica el número de partes
que se toman de una unidad. En cambio, el denominador indica la cantidad de partes en que se ha dividido esa unidad.
Por ejemplo, veamos la siguiente expresión:
3/4
Esta fracción se lee como “tres cuartos”. Quiere decir que una unidad se ha dividido en cuatro partes, de las cuales solo
se han tomado tres.

Ejemplos de sumas de fracciones


Ejemplos de restas de fracciones

Ejemplos de multiplicaciones de fracciones:

Ejemplos de divisiones de fracciones:

PATRONES EN SUCESIONES.
Identifica las pautas y regularidades en las sucesiones numéricas. Obtener e interpretar los términos generales
representativos de una sucesión. Distinguir si una sucesión es una progresión aritmética o geométrica.

Sucesiones numéricas.
Una sucesión se representa como a1, a2..., an... Las a son números o cantidades, distintas entre sí o no; a1 es el primer
término, a2 el segundo, y así sucesivamente. Si el último término aparece en la expresión, es una sucesión finita; si no
aparece, es infinita. Una sucesión es definida o establecida si, y sólo si, existe una regla dada que determina el término
n-ésimo correspondiente a un n entero positivo; esta regla puede estar dada por la fórmula del término n-ésimo. Por
ejemplo, todos los números enteros positivos, en su orden natural, forman una sucesión infinita, definida por la fórmula
an = n. La fórmula an = n2 define la sucesión 1, 4, 9, 16...
Otra fórmula muy utilizada en las sucesiones numéricas es: a1r=a2.

Ejemplos: Uno de los siguientes grupos de letras rompe la regularidad. ¿Cuál es?
a) ACEG b) GJMO c) HJLN d) PRTV e) QSUW.
En este caso, se trata de series de letra sucesivas en que se va saltando una respecto a su orden alfabético. La opción
correcta es la “b”, ya que es la única opción que trastoca el orden o rompe la regularidad al saltar de letras en cada
intervalo.

Sucesiones gráficas

COLEGIO ROUSIER
Identificar formas geométricas en su entorno inmediato, utilizando el conocimiento de sus elementos, propiedades y
relaciones entre las mismas para incrementar su comprensión de dicho entorno y desarrollar nuevas posibilidades de
acción en el mismo.

LEYES DE EXPONENTES

Ejemplo
m3m4= m7

NÚMEROS RADICALES
En matemática, la radicación de orden n de un número a es cualquier número b tal que , donde n se llama índice u
orden, a se denomina radicando, y b es una raíz enésima, por lo que se suele conocer también con ese nombre. La
notación a seguir tiene varias formas:

En matemática, la radicación de orden n de un número a es cualquier número b tal que 𝑏𝑛 = 𝑎 , donde n se llama índice
u orden, a se denomina radicando, y b es una raíz enésima, por lo que se suele conocer también con ese nombre. La
notación a seguir tiene varias formas:
1
𝑛
√𝑥 = 𝑥 𝑛
2. ARITMÉTICA

RAZÓN: Es la comparación de dos cantidades dadas expresadas en forma horizontal o en forma vertical.

𝑎 𝑐 𝑏𝑐
∶ 𝑥 Se resuelve
𝑏 𝑎
Lo anterior se lee: “a” es a “b”, como “c” es a “x”.

PROPORCIÓN: Es la igualdad que se establece entre dos razones que intervienen en un mismo problema.
Tenemos dos tipos de proporciones: Directa e Inversa.
⮚ Directa: Dadas dos cantidades, al aumentar una de ellas, la otra aumentará también de manera proporcional
y si una de ellas disminuye, la otra también disminuirá.

Ejemplo:
Si $50.00 es igual a 5 dólares, $150.00 a cuantos dólares equivalen.
Planteamiento:
50 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠 5 𝑑ó𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠

150 𝑝𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑥 𝑑ó𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠
Se resuelve aplicando “regla de tres”
(150)(5) 750
= = 15 𝑑ó𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠
50 50

Ejercicios.
1.- Si Juan tarda 3 horas en cortar 5 árboles, cuántos árboles cortará en 12 horas.
2.- Si un auto recorre 80 kilómetros en 1.5 horas, cuántos kilómetros recorrerá en 7 horas.

Regla de 3 Inversa.

Inversa: Dadas dos cantidades, al aumentar una de ellas, la otra disminuye de manera proporcional o viceversa.
Ejemplo:
Si 2 personas construyen una barda en 7 horas, en qué tiempo la construirán 5 personas.
Planteamiento:
2 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 7 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

5 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑥 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
Se resuelve aplicando “regla de tres”
(2)(7) 14
= = 2.8 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
5 5
Regla de 3 porcentaje.

Definir relaciones entre dos cantidades, de forma que el tanto por ciento de una cantidad, donde tanto es un número,
se refiere a la parte proporcional a ese número de unidades de cada cien de esa cantidad.
Identificar los mecanismos que permiten la resolución de problemas vinculados a la proporcionalidad entre tres valores
que se conocen y un cuarto que es una incógnita.

Regla de tres para calcular una cantidad conociendo un porcentaje de ella.


Por ejemplo, sabemos que el 25% de una cantidad es 49. ¿Cuál es esa cantidad?

El 25% es 49 y el 100%, que es lo que desconocemos, sería X :

25 —— 49
100 —— X

X = (49 x 100) / 25

X = 196

La cantidad que buscamos es 196.

⮚ Inversa: Dadas dos cantidades, al aumentar una de ellas, la otra disminuye de manera proporcional o viceversa.

Ejemplo:
Si 2 personas construyen una barda en 7 horas, en qué tiempo la construirán 5 personas.
1. Planteamiento:

2 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 7 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

5 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑥 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
2. Se resuelve aplicando “regla de tres”

(2)(7) 14
= = 2.8 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
5 5

Ejercicios:
1.- Si un depósito de agua se llena en 2 horas utilizando 3 surtidores de la misma capacidad, en qué tiempo se llenará
si se utilizan 5 surtidores iguales a los primeros.
2.- Si cuatro obreros cavan una fosa en 10 días, cuántos obreros realizarán la misma tarea en 3 días.

1.5 Cálculo de porcentajes.


El porcentaje es, realmente, un símbolo que representa una fracción del denominador 100. Así, en el lenguaje escrito,
es mucho más sencillo escribir el porcentaje que la fracción:

Ejemplo:

Un Skateboard tiene una rebaja de 25%. El precio normal es $120. Calcula el nuevo precio

Calcula 25% de $120

25% = 25/100 = (25/100) × $120 = 0.25 × $120 = $30

25% de $120 es $30

Así que la reducción es $30

3. ÁLGEBRA
Objetivo General. Entender que la correcta aplicación del álgebra a los problemas cotidianos repercutirá en una mejor
comprensión y resultados óptimos de la vida.

Objetivos específicos

LENGUAJE ALGEBRAICO.
Traducir al lenguaje matemático expresiones del español, así mismo reescribirá problemas utilizando lenguaje
matemático.

ESPAÑOL ÁLGEBRA
Encontrar dos números reales Sean x,y є R
El doble de un número es 25 2x=25
La suma de dos números x+y
El triple de la suma de dos números 3(x+y)
Un número es el triple de otro X=3y
El cinco por ciento de un número 5/100 x
Las dos terceras partes de una cantidad 2/3x
n) Un número, más su consecutivo x+(x+1)
i) La mitad de un número x /2

Ejemplo:
1.- El triple de un número, más 25 es 115. ¿Cuál es ese número?
Planteamiento: 3x+25=115
Se resuelve la ecuación
3x + 25 = 115
3x = 115 -25
3x = 90
x = 90/3
x = 30

TERMINOLOGÍA Y NOTACIÓN ALGEBRAICA


Las expresiones algebraicas son representaciones matemáticas integradas por términos; cada término tiene los
siguientes elementos:
1. Signo: puede ser positivo (+) o negativo (–).
2. Coeficiente o factor numérico: Número que acompaña a la letra y que cuando es 1 no se escribe.
3. Coeficiente o factor literal: Puede ser cualquier letra del alfabeto.
4. Exponente: Número pequeño que se escribe en el extremo superior derecho del coeficiente numérico o literal,
que si es 1, no se escribe.
5. Término independiente. No lleva coeficiente literal. A veces no aparece en la expresión.

TERMINOLOGÍA:
1. Monomio: Consta de un solo término. –8x2
2. Binomio: Consta de dos términos. –8x2 + 4x
3. Trinomio: Consta de tres términos. –8x2 + 4x – 5
4. Polinomio: Se le llama así a toda expresión algebraica que tiene dos o más términos. 9x 3 – 8x2 + 4x – 5

TÉRMINOS SEMEJANTES
Se dice que dos términos son semejantes cuando tienen un mismo factor literal elevado a una misma potencia, se
pueden simplificar por reducción de términos semejantes, aplicando el método de suma-resta.
Ejemplos:
1. 8x+20x=28x. Siendo términos con signos iguales, los factores numéricos se suman, quedando como factor
literal el mismo. El resultado llevará el signo del número mayor.

2.1 Monomios y Polinomios.


Efectuar las operaciones suma, resta, multiplicación, división y potenciación, con expresiones algebraicas, con
coeficientes racionales, aplicando los teoremas y postulados conocidos sobre ellos.
Las expresiones algebraicas son representaciones matemáticas integradas por términos; cada término tiene los
siguientes elementos:
Signo: puede ser positivo (+) o negativo (–).
Coeficiente o factor numérico: Número que acompaña a la letra y que cuando es 1 no se escribe.
Coeficiente o factor literal: Puede ser cualquier letra del alfabeto.
Exponente: Número pequeño que se escribe en el extremo superior derecho del coeficiente numérico o literal, que si
es 1, no se escribe.
Término independiente. No lleva coeficiente literal. A veces no aparece en la expresión.

Monomios:
Ejemplos:

am an = am+n

𝑎 𝑛 𝑎𝑛
(𝑏 ) = 𝑏𝑛

(ab)m = am bm

𝑎𝑚
= am-n
𝑎𝑛

(am)n = a mn
Polinomios
Son expresiones algebraicas racionales enteras y están constituidos por un conjunto finito de variables no determinadas
(o desconocidas) y constantes llamadas coeficientes, con las operaciones de suma, resta y multiplicación, así como
también exponentes enteros positivos.
Ejemplos:

P(x) = 7x2 + 2x + 7

Q(y) = 3x – 9

R(x) = x3 + 4x2 + π

M(x) = x – 2x3 + 8 x 5 + 4x2 + √3

T(x,y) = 4x3y + 3x2y2 + 8

OPERACIONES ALGEBRAICAS
Las expresiones algebraicas se pueden sumar, restar, multiplicar o dividir.

Suma
Dada la operación de expresiones algebraicas, se resuelve por el método de suma-resta.
Ejemplo: (4x2 – 6x + 3) + (–7x2 – 4x + 2) = –3x2 – 10x + 5
Resta
Dada una operación de expresiones algebraicas, antes de resolverse, los términos de la segunda expresión se deben
cambiar a su inverso, después se aplica la suma-resta.

Ejemplo: (4x2 – 6x + 3) – (–7x2 – 4x + 2) = 4x2 – 6x + 3


7x2 + 4x – 2
11x2 – 2x + 1

Multiplicación
En la multiplicación la ley: “El producto de potencias de igual base es igual a la misma base con la suma de exponentes”
a m a n = a m+n
Ejemplos:
a2 a2 = a4

División
La división se realiza aplicando la siguiente ley: “Cociente de potencias de igual base es igual a la misma base con la
𝑎𝑚
diferencia entre el exponente del numerador y el exponente del denominador”
𝑎𝑛 =𝑎𝑚−𝑛
Ejercicios:
x7 /x4 = x3

PRODUCTOS NOTABLES.
Realizar operaciones con productos de binomios con coeficientes racionales llamados Productos Notables, tales como:
cuadrado de un binomio, cubo de un binomio, binomios conjugados y binomio con término común.

Binomio Conjugado: Se dice que dos binomios son conjugados cuando en lo único que difieren es en el signo del
segundo término.

Fórmula:
(a+b) (a-b) = a2 – b2 El resultado se llama Diferencia de Cuadrados
“El cuadrado del primer término, menos el cuadrado del segundo término”.

Ejemplo: (3x2+2y2) (3x2–2y2) = 9x4-4y4

Cuadrado de un Binomio: Es el producto de dos binomios completamente iguales; por lo que podemos tener 2 casos;
cuando los binomios son positivos o negativos.
Fórmula:

(a +b) (a + b) = (a + b)2 = a2 +2ab + b2 El resultado se llama Trinomio al cuadrado perfecto


(a – b) (a – b) = (a – b)2 = a2 – 2ab + b2

“El cuadrado del primer término, más o menos el doble del producto del primer término por el segundo, más el cuadrado
del segundo término”.

Ejemplos: (2a8 + 3b6)(2a8 + 3b6)= 4a16 +12ab+9b2

Cubo de un binomio:
Forma: (a+b)3 o (a─b)3=a3±3a2b+3ab2±b3
Se resuelve:
Más cubo del primer término
Más o menos el triple producto del primer término al cuadrado por el segundo término
Más el triple producto del primer término por el cuadrado del segundo
Más o menos el cubo del segundo término

FACTORIZACIÓN.
La factorización es el procedimiento inverso a los productos notables
Para la factorización no hay fórmulas específicas, pero basta con aprender las formas de los productos notables; ya que
son operaciones inversas.

Diferencia de cuadrados
4a² – 9b²
Este recibe dicho nombre porque al factorizarlo, su resultado será un
Binomio Conjugado:(2a – 3b) (2a + 3b)

Método:

1) Raíz cuadrada del primer término.


2) Menos raíz cuadrada del segundo término.
3) El binomio obtenido se multiplica por su conjugado.

Trinomio al cuadrado perfecto


4a16 + 12a8b6 + 9b12
Este recibe dicho nombre porque al factorizarlo, su resultado será un Binomio al cuadrado: (2a 8 + 3b6)2

Método:
1. Raíz cuadrada del primer término.
2. Signo del segundo término.
3. Raíz cuadrada del tercer término.

Factorización de un trinomio de la forma: Ax2+Bx+C=0.


Cuando A=1.
Método:
1. Buscamos dos números cuyo producto sea “C”
2. Esos mismos números en suma algebraica deben dar “B”
3. Cada número se asocia con “x” formando dos binomios.

Factorización por factor común:


Método:
1. Se busca el máximo común divisor de los de los factores numéricos.
2. Se escoge el factor literal común a todos los términos, que sea el de menor exponente.
3. Dividimos la expresión entre el factor común.
SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES ALGEBRAICAS RACIONALES.
Hay que factorizar todo lo que se pueda, tanto en el numerador como en el denominador. Luego, se simplifican los
polinomios que "aparecen repetidos", siempre tachando "uno de arriba con uno de abajo”.
Tome en cuenta que se resuelve aplicando cualquiera de los 4 tipos de factorización y simplificando después; por lo que
es importante trabajar correctamente la factorización.
Ejemplo:

Ejemplo. ("Cuando se cancela todo el denominador")

Ejemplo: ("Cuando se cancela todo el numerador")

ECUACIONES DE PRIMER GRADO


Definir el término ecuación teniendo la capacidad de despejar la incógnita que se señale en cualquier fórmula, así mismo
resolver la ecuación.
Una ecuación es una igualdad en la que hay una o varias cantidades desconocidas llamadas incógnitas y que sólo se
verifica o es verdadera para determinados valores de las incógnitas.
Resolver la ecuación es encontrar el valor de la incógnita:

Ejemplo:
1˚miembro = 2˚miembro
x + 8 = 25
x = 25 – 8
x = 17

ECUACIONES CON DOS INCÓGNITAS.


Aplicar el método algebraico o método gráfico en la resolución de ecuaciones con dos incógnitas.
A veces podrás ver una ecuación con dos variables, como la siguiente:

Si una ecuación tiene dos o más variables o incógnitas, no es posible resolverla completamente. Lo que sí se puede
hacer es resolver la ecuación para solo una variable. El proceso consiste en simplificar todo lo que sea posible y dejar
la incógnita que estás resolviendo a un lado de la ecuación y el resto, al otro lado.

Para entender se resuelve la siguiente ecuación para X:

Siguiendo el orden de las operaciones, se debe cancelar términos.

Se debe empezar cancelando el -10 sumando su inverso aditivo, , en ambos lados de la ecuación.
Cancelar 6y Suma su inverso aditivo, -6Y en ambos lados de la ecuación.

El paso a seguir es cancelar el 2 que acompaña a X. Puedes multiplicar ambos lados de la ecuación por su inverso
multiplicativo, 1/2.

Recuerda que un número junto a un paréntesis multiplica todos los términos dentro, entonces puedes simplificarlo de
la siguiente forma:

Así termina. Aunque no obtuviste un valor numérico a la derecha, has expresado a X en términos de Y.

ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.


Resolver ecuaciones de Segundo Grado aplicando algunos de los métodos de solución.

La Ecuación de Segundo Grado, llamado también «Ecuación Polinomial Cuadrática» o simplemente ecuación cuadrática,
tiene la siguiente forma general:

P(x) = ax2 + bx + c = 0
Se debe cumplir: a ≠ 0

Los coeficientes: a, b y c pertenecen a los números reales. Si a, b y c son diferentes de cero (≠0) se dice que la «Ecuación de Segundo
Grado es Completo». Además, «x» es la variable en esta ecuación polinomial.
En los problemas de ecuaciones cuadráticas nos pedirán, por lo general, resolver la Ecuación de segundo grado, que
será los mismo calcular o hallar el valor de «x».
Se puede resolver por dos métodos:

Factorización de trinomio de la forma Ax2 + Bx + C = 0

−𝑏±√𝑏 2 −4𝑎𝑐
Fórmula General 𝑥= 2𝑎

Las ecuaciones cuadráticas que se resuelven por radicales existe una fórmula que describe explícitamente todas las
soluciones en términos de los coeficientes. Esta es conocida como la fórmula general para resolver ecuaciones
cuadráticas:

x1,2=−b±√b2−4ac2ax1,2=−b±b2−4ac2a

Observa que hay dos posibles soluciones, una por cada signo de la raíz cuadrada, por esto la x aparece con dos
subíndices: uno por cada solución.

Relacionemos los coeficientes de la ecuación con los parámetros de la fórmula:


a es el coeficiente de x2x2, el término cuadrático
b es el coeficiente de xx, el término lineal
c es el número que no está acompañando a la incógnita, le llamamos término independiente.

PLANO CARTESIANO

Puntos en el plano cartesiano.


Reconocer al plano cartesiano como una herramienta útil e indispensable para la representación en forma gráfica de
información dada mediante parejas ordenadas.
El plano cartesiano está formado por dos rectas numéricas perpendiculares, una horizontal y otra vertical que se cortan
en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o
de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen.
El plano cartesiano tiene como finalidad describir la posición de puntos, los cuales se representan por sus coordenadas
o pares ordenados.
Las coordenadas se forman asociando un valor del eje de las equis a uno de las yes, respectivamente, esto indica que
un punto (P) se puede ubicar en el plano cartesiano tomando como base sus coordenadas, lo cual se representa como:
P (x, y)
Para localizar puntos en el plano cartesiano se debe llevar a cabo el siguiente procedimiento:
1. Para localizar la abscisa o valor de x, se cuentan las unidades correspondientes hacia la derecha si son positivas o
hacia la izquierda si son negativas, a partir del punto de origen, en este caso el cero.
2. Desde donde se localiza el valor de x, se cuentan las unidades correspondientes (en el eje de las ordenadas) hacia
arriba si son positivas o hacia abajo, si son negativas y de esta forma se localiza cualquier punto dadas ambas
coordenadas.
Graficar una línea recta en un plano cartesiano.
Identificar las características de la función lineal y determinar la ecuación de una función lineal a partir de sus elementos.
La recta, entonces se puede entender como un conjunto infinito de puntos alineados en una única dirección. Vista en
un plano, una recta puede ser horizontal, vertical o diagonal (inclinada a la izquierda o a la derecha).

Coordenadas de puntos que dividen segmentos.


localizar las coordenadas que dividen un segmento. División de un segmento en una razón dada: durante nuestro
estudio de la Geometría Analítica, nos vamos a encontrar con un método interesante para poder calcular las coordenadas
de un punto P (o sea un punto cualquiera que llamamos “P”), que está dividido por un segmento cuyas extremidades
son el P1 (x1, y1) y P2 (x2, y2) en la razón dada por la siguiente relación:

FUNCIONES

La función constante se define por medio de la expresión:


F(x)= K
En esta función, k es un número real diferente de cero.

Las funciones polinómicas que son aquellas que presentan más de 3 términos algebraicos

Las funciones de primer grado quedarían como: f(x) = mx +n


Su gráfica sería una recta oblicua, que quedaría definida por dos puntos de la función. A este tipo de función
corresponden los tipos de funciones como, función afín, función lineal y función identidad.
La función afín es del tipo:
y = mx + b
m sería la pendiente de la recta. La pendiente es la inclinación de la recta con respecto al eje de abscisas.

La función lineal corresponde a un polinomio de primer grado cuyo contradominio coincide con el dominio, o sea con
R. Su gráfica sería una línea recta donde m representa la pendiente de ella, y k representa el punto donde ésta se
intersecta con el eje y”. La función lineal se definiría entonces como una expresión de la forma:
F(x)=mx+k

La función identidad tiene como propiedad, que a cada argumento x del dominio le es correspondiente el mismo valor
en el contradominio, por lo cual este sería R”. La gráfica de esta función es la recta que pasa por el origen y posee un
ángulo de inclinación de 45°. Observemos:

d) Representación gráfica de la recta

Ecuación de la línea recta.


Identificar e interpretar los parámetros de pendiente e intercepción con el eje de las coordenadas en la forma y de la
ecuación de la recta. Así como reconocer estos parámetros en las respectivas gráficas.

y = mx + b, que considera las siguientes variables: un punto


( x, y ), la pendiente ( m ) y el punto de intercepción en la ordenada “y”,
es conocida como ecuación principal de la recta, conocida también como ecuación pendiente ordenada al origen.
La pendiente “m” indica la inclinación de la recta.
La Ordenada al Origen “b” indica el punto de intersección de la recta con el eje “y”.

f(x)= 4x - 5

La fórmula para localizar la pendiente, la ordenada al origen y por lo tanto la gráfica de la recta es:

En dónde:
m= pendiente.
b= ordenada al origen.
Ejemplo 1:
Ejemplo 2: ¿Cuál es la pendiente y ordenada al origen de: y=3x+10?
m= 3.
b= 10.
Ejercicios.
1. ¿Cuál es la pendiente y la ordenada al origen de la siguiente ecuación 4x+2y=8? R. m=-2 b=4
2. ¿Cuál es la pendiente y la ordenada al origen de la siguiente ecuación y=7x+2? R. m=7 b=2
3. ¿Cuál es la pendiente y ordenada al origen de la ecuación
-5x+6y-12=0? R. m= 5/6 b= 2

Las Funciones cuadráticas son funciones polinómicas de segundo grado, siendo su gráfica una parábola. Tienen la
forma:

FUNCIONES TRASCENDENTES
⮚ Función Exponencial.
Función exponencial: Es una expresión donde se eleva a una potencia la base y como resultado es una gráfica curva
que puede ser creciente o decreciente.
Una función exponencial es una función de la forma y=ax, donde a > 0 y a ≠ 0.

f(x)=(2-1)x=2- f(x)=2x.

Cuando (la base) a > 1 entonces la función exponencial es una función creciente, como lo es f(x) = 2 x. Mientras que
cuando a < 1, la función exponencial es una función decreciente, como lo es f(x) = 2 -

Propiedades de f(x) = bx, b>0, b diferente de uno:

1) Todas las gráficas intersecan en el punto (0,1).


2) Todas las gráficas son continuas, sin huecos o saltos.
3) El eje de x es la asíntota horizontal.
4) Si b > 1 (b, base), entonces bx aumenta conforme aumenta x.
5) Si 0 < b < 1, entonces bx disminuye conforme aumenta x.
6) La función f es una función uno a uno.

FUNCIÓN LOGARÍTMICA.
Función logarítmica: Es una función donde un número resulta ser el exponente y al que se le debe elevar una base a,
para tener como resultado un número y.
La función logarítmica (o función logaritmo) es una aplicación biyectiva del conjunto de los números reales positivos,
sin el cero, en el conjunto de los números reales:

La función logarítmica en base a es la función inversa de la exponencial en base a.

4. GEOMETRÍA EUCLIDIANA
Objetivo General: plantear y razonar problemas de aplicación de la geometría plana y la trigonometría mediante el
pensamiento reflexivo. Interpretar gráficamente los conceptos de la geometría y la trigonometría. Resolver problemas
básicos que involucren el concepto de triángulos.

Objetivos Específicos.
El alumno reconocerá los tipos de ángulos y las unidades en que estos se miden. Operar en el sistema sexagesimal.
Conocerá la presencia de elementos geométricos en el mundo que nos rodea
ÁNGULO
Abertura entre dos rayos unidos en un mismo punto llamado vértice.
Tipos de ángulos
Los ángulos se clasifican en:
a) Agudo: Mide menos de 90°.
b) Rectángulo: Mide 90°.
c) Obtusángulo: Mayor de 90° y menor de 180°.
d) Llano: Mide 180°.
e) Entrante: Mayor de 180° y menor de 360°.
f) Perigonal: Mide 360°.

LEYES DE GEOMETRÍA
⮚ Los ángulos complementarios son aquellos que formados por dos o más ángulos dan una suma de 90°.
⮚ Los ángulos suplementarios son aquellos que formados por dos o más ángulos dan una suma de 180°.
⮚ Dos ángulos opuestos por el vértice son congruentes, es decir, tienen la misma medida.
⮚ La suma de los ángulos internos de un triángulo es de 180°.
⮚ La suma de los ángulos internos de un cuadrilátero es de 360°.
ÁNGULOS Y PARALELISMO
Aplicar los conocimientos geométricos en el día a día. Conocer la presencia de elementos geométricos en el mundo que
nos rodea. Así mismo adquirir habilidades para resolver problemas de ángulos en matemáticas.
Si se trata de un tipo de polígono, el cálculo será mucho más sencillo. Simplemente debemos dividir la medida total de
los ángulos, por el número de ángulos que tiene el polígono. En el caso de ser un triángulo equilátero, por ejemplo,
sería 180º entre 3.

Ejemplo:

¿Cuál es el valor de x?

35o + X + 40o = 180o

TEOREMA DE PITÁGORAS
Aplica únicamente para el triángulo rectángulo; en el cuál el lado más grande recibe el nombre de hipotenusa y los otros
dos lados se llaman catetos.

“La suma del cuadrado de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa”

Ejemplo:
¿Cuál es el valor de la hipotenusa, si las medidas de sus catetos son respectivamente 3 y 4 unidades?

c2 = √𝑎2 + 𝑏2
c2 = √32 + 42
c2 = √9 + 16
c2 = √25
c2 = 5

TRIÁNGULOS SEMEJANTES.
Aplicar los criterios de semejanza entre triángulos. Así mismo identificar y resolver triángulos semejantes a partir de la
aplicación del teorema respectivo.
Teorema de Proporcionalidad.
Dos figuras son semejantes si tienen la misma forma, pero diferente tamaño.
Dos triángulos son semejantes si sus lados respectivos son proporcionales y sus ángulos respectivos son congruentes.
Se aplica en las figuras semejantes que son aquellas que tienen la misma forma, pero diferente tamaño.

Ejemplo:
Un edificio proyecta una sombra de 10 m; mientras que una varilla de 2m anclada al suelo verticalmente proyecta una
sombra de 2.5m. ¿Cuál será la altura del edificio?
𝐴 𝐵
=
𝑎 𝑏
𝑥 10
=
2 2.5
(2)(10)
𝑥 = 2.5
𝑥 =8𝑚
PERÍMETRO, ÁREA Y VOLUMEN
Perímetro: Contorno de la figura, se mide en unidades lineales (m)
Área: Superficie que ocupa la figura, se mide en unidades cuadradas (m 2)
Volumen: Superficie de la figura en los tres plano, se mide en unidades cúbicas (m 3)

Fórmulas: Perímetro y Área


Cuadrado Rectángulo Triángulo Circunferencia Polígono
regular

𝑃 = 4𝑥

Ejemplos:

1.- ¿Cuál es el perímetro y el área de un terreno cuyas medidas son: 6 metros de largo por 6 metros de ancho?
P = 4x = 4(6) = 24 m
A= x2 = 62 = 36 m2

5. TRIGONOMETRÍA.
DEFINICIÓN
Es la rama de las matemáticas que estudia los ángulos, triángulos y las relaciones entre ellos (funciones
trigonométricas).
LEY DE SENOS Y COSENOS.
Aplicar el teorema del seno y el teorema del coseno
para resolver problemas que involucren triángulos en
situaciones de la vida cotidiana. Así mismo
identificar en qué momento aplicar dichas leyes.

Ley de senos
Si en un triángulo ABC, las medidas de los lados opuestos a los ángulos A, B y C son respectivamente a, b, c, entonces

Ley de cosenos
Dado un triángulo ABC, siendo α, β, γ, los ángulos, y a, b, c, los lados respectivamente opuestos a estos ángulos
entonces:

6. GEOMETRÍA ANALÍTICA
Objetivo General. Proporcionar las herramientas para comprender el comportamiento de las figuras básicas; como la
recta, circunferencia y parábola, que estudia la geometría analítica, que le permitirán plantear, resolver e interpretar
problemas reales y familiarizarse con el uso de las matemáticas.

Objetivos Específicos.
Obtener el conocimiento necesario acerca del comportamiento de las figuras estudiadas por la geometría analítica

RECTA
La recta es un elemento unidimensional en geometría que se define como una serie infinita de puntos que mantiene
una sola dirección, es decir, no presenta curvas
Ecuación general de la recta. Ax + By + C = 0.

DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS


Cuando los puntos se encuentran ubicados sobre el eje x o en una recta paralela a este eje, la distancia entre los puntos
corresponde al valor absoluto de la diferencia de sus abscisas.
Ahora si los puntos se encuentran en cualquier lugar del sistema de coordenadas, la distancia queda determinada por
la relación:

Para demostrar esta relación se deben ubicar los puntos A(x1,y1) y B(x2,y2) en el sistema de coordenadas, luego formar
un triángulo rectángulo de hipotenusa AB y emplear el teorema de Pitágoras.
Ejemplo: Calcula la distancia entre los puntos A (7,5) y B (4,1).

d = 5 unidades.
Ejercicios:
1. ¿Cuál es la distancia entre los puntos: A (3,4) B (5,7)?
R= 3.60
2. ¿Cuál es la distancia entre los puntos: P (-3,5) y Q (5,-3)?
R= 11.31

PENDIENTE DE UNA RECTA


Es el grado (medida) de inclinación de una recta, la razón de cambio en y con respecto al cambio en x.
Si una recta pasa por dos puntos distintos (x1, y1) y (x2, y2), entonces su pendiente (m) está dada por:

Ejemplo: Calcula la pendiente de la recta que pasa por los puntos:


A (7,5) y B (4,1).

Ejercicios:
1. ¿Cuál es la pendiente de la recta cuyos puntos son: (1,3) (-3,-5)?
R= 2
2. ¿Cuál es la pendiente de la recta si sus extremos son: (3,2) (5,8)?
R=3

PUNTO MEDIO.
El punto medio se refiere a la coordenada ubicada a la mitad de un segmento y se obtiene aplicando la fórmula
siguiente:

Ejemplo: ¿Cuál es el punto medio de la recta cuyos extremos son las coordenadas: (3,6) y (8,2)?

Ejercicios:
1. ¿Cuál es el punto medio de la recta cuyos extremos son los puntos: (4,6) y (-3,1)? R= (½, 7/2)
2. ¿Cuál es el punto medio de la recta cuyos extremos son: (-4,-8) y (5,5)? R= (½, -3/2)

ECUACIÓN PUNTO-PENDIENTE
Una recta queda perfectamente determinada por su inclinación y por un punto contenido en ella.
Esto nos permite dar el siguiente resultado: Sea un punto (x1, y1) de una recta y “m” su pendiente, entonces su
ecuación viene dada por:

Ejemplo: Halla la ecuación punto-pendiente de la recta paralela a que pasa por P (-3,1).

Ejercicio: Halla la ecuación punto-pendiente de la recta que pasa por el punto (-2, 4) y tiene m= 3.
R= 3x –y +10= 0

DIVISIÓN DE UN SEGMENTO EN UNA RAZÓN DADA

Durante nuestro estudio de la Geometría Analítica, nos vamos a encontrar con un método interesante para poder calcular
las coordenadas de un punto P (o sea un punto cualquiera que llamamos “P”), que está dividido por un segmento cuyas
extremidades son el P1 (x1, y1) y P2 (x2, y2) en la razón dada “r” por la siguiente relación:

Ejemplo:
Encuentre la coordenada de la recta que pasa por los puntos: A (-3, 8) y B (2,-1) con r=5

Ejercicio:
1. Encuentre la coordenada de la recta que pasa por los puntos:
A (-8, 1) y B (10,-4) con r=3
R= (5/4, -11/4)

CIRCUNFERENCIA.
De manera formal, una circunferencia se define como el lugar geométrico de los puntos del plano equidistantes de otro,
llamado centro.

Ecuación general de la circunferencia

Ecuación de la circunferencia con Centro en el origen

Ejemplo: En un sistema de coordenadas cartesianas x-y, la circunferencia con centro en el punto (a, b) y radio r consta
de todos los puntos (x, y) que satisfacen la ecuación x2 + y2 =4 representada por la figura debajo, por lo tanto al igualar
el radio al cuadrado con 4, y despejar; encontramos que el radio vale 2

Ecuación de la circunferencia con Centro fuera del origen

https://www.neurochispas.com/wp-content/uploads/2021/04/ecuacion-de-la-circunferencia-con-centro-fuera-del-origen.png

Ejemplo:
Determine el Centro y el radio de la circunferencia definida por:
(x+9)2 + (y-1)2 = 16
Al comparar con las fórmulas anteriores, deducimos que:
C (-9, 1) r2= 16.... r =4

Ejercicios:
1. Encuentre el radio de la circunferencia definida por: x 2+y2 = 9
R. r=3
2. Determine el Centro y el radio de la circunferencia definida por:
(x-1)2 + (y+10)2 = 49
R. C (1, -10) r= 7

PARÁBOLA.
Es el lugar geométrico de todos los puntos que equidistan de un punto fijo dado y de una recta fija dada, que no pase
por el punto.

Ecuación general de la parábola


Ecuación de la parábola con Vértice en el origen

https://www.fisimat.com.mx/wpcontent/uploads/2019/01/ecuacion_de_la_parabola.png

Ejemplo:
Defina la dirección que presenta la parábola representada por:
x2= 20y
Al comparar con las fórmulas anteriores, deducimos que la parábola abre hacia arriba, ya que la letra “y” es la que
define dicha dirección, al tener el signo positivo, se cumple dicha dirección.

Ejercicios.
1. Encuentre la dirección de la parábola representada por: x 2= -5y
R= abajo
2. Encuentre la dirección de la parábola representada por: y 2= 8x
R= derecha
3. Encuentre la dirección de la parábola representada por: y 2= -9x
R= izquierda

7. ESTADÍSTICA
Objetivo General. Proporcionar las herramientas estadísticas básicas que le permitirán plantear, resolver e interpretar
problemas estadísticos reales y familiarizarse con el uso de las matemáticas.

Objetivos Específicos.
Entender a aplicar los conocimientos básicos de estadística y probabilidad

INTERPRETACIÓN DE TABLAS Y GRÁFICAS.

Cuando se realiza un estudio estadístico sobre una variable se comienza por obtener información como los datos
estadísticos. El dato estadístico puede ser numérico (por ejemplo, estatura) o cualitativo (por ejemplo, equipo de fútbol
preferido).

Los datos obtenidos en la observación hay que ordenarlos y recogerlos en una tabla que se denomina tabla estadística.
Tipos de gráficos

Un gráfico es una representación visual figurativa que describe conceptos y relaciones. Los gráficos estadísticos plasman
datos conceptuales o numéricos y muestran la relación que estos datos poseen entre sí, son una herramienta
fundamental en la estadística. condensan una gran cantidad de información en un espacio reducido, lo que facilita la
lectura y asimilación de los datos de manera más rápida y simple. Pueden transmitir información administrativa,
demográfica, científica, tecnológica.

Existen múltiples tipos de gráficos según el tipo de información que se quiera volcar, por ejemplo: gráficos de barras,
gráficos circulares, gráficos de dispersión.

Ejemplo: El gráfico muestra la distribución de los gastos de un hogar.


a) ¿Qué porcentaje corresponde al sector de alimentación?
   A) 135         B) 40           C) 10      D) 20

Haciendo el análisis de la gráfica, concluimos al leerla que la sección que corresponde a alimentación es el 40%

b) ¿Qué porcentaje corresponde al sector de otros?


   A) 135         B) 40           C) 10      D) 20

Realizando el análisis de la gráfica observamos que al sumar todos los porcentajes: 40% de alimentación + 30% de
casa + 10% de luz obtenemos un total de 80%

Por lo tanto, al restar el 100% - 80% = 20% obtenemos la cantidad que falta para completar el 100%, lo que
corresponde al 20% otros gatos.

c) ¿Qué porcentaje corresponde al sector de casa y luz?


   A) 135         B) 40           C) 10      D) 20

Al analizar el gráfico, observamos que debemos sumar los porcentajes de casa y luz, 30% + 10% respectivamente,
obteniendo como resultado el 40%

Ejercicios.
1. La afluencia de turistas en tres zonas A, B y C de Tlalnepantla en el 2015 fue de 50000 personas y en el 2016
aumentó en 20% como se muestra en los diagramas:

¿En cuánto varía la afluencia de turistas en la zona B?


A) Aumenta en 4 000
B) Aumenta en 3 000
C) Disminuye en 4 000
D) Aumenta en 1 000
E) Disminuye en 1 000

2. Se aplicó una encuesta a estudiantes de secundaria y universidad, sobre el uso más frecuente del internet.  En el
gráfico se resumen los resultados. De la información ofrecida en el gráfico podemos concluir:
I. El porcentaje de estudiantes universitarios duplica al de estudiantes de secundaria, para los cuales el uso
más frecuente de obtener información académica es la internet.
II. Hay casi el mismo porcentaje de estudiantes de secundaria y universidad cuyo uso más frecuente es otro.
III. El 75 % de estudiantes de secundaria y 50 % de universitarios usan internet para comunicarse o entretenerse.
A) I                  B) II                    C) III
D) I y II           E) I, II y III

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y VARIABILIDAD PARA DATOS NO AGRUPADOS.


Reconocer las diferentes medidas de tendencia central y su respectivo uso en la estadística en datos agrupados y datos
sueltos para el estudio y cálculo de una muestra teniendo en cuenta la tabla de distribución.

Las medidas de tendencia central (moda, media y mediana), parámetro de tendencia central o medida de centralización
es un número ubicado hacia el centro de la distribución de los valores de una serie de observaciones (medidas), en la
que se encuentra ubicado el conjunto de los datos. Las medidas de tendencia central más utilizadas son: media, mediana
y moda. Cuando se hace referencia únicamente a la posición de estos parámetros dentro de la distribución,
independientemente de que esté más o menos centrada, se habla de estas medidas como medidas de posición.

A) La media aritmética o promedio


La media de una muestra se define como la suma de todos los valores observados en la muestra dividida por el número
total de observaciones.

Ejemplo. Calculemos la media de la siguiente muestra: un curso de geología de 20 alumnos.


La media de nuestro curso nos da 20.3, esto significa que el promedio de edad del curso es de 20.3 años.

B) La mediana
La mediana es el valor central de todos nuestros datos, si ordenamos todos nuestros datos en forma creciente o
decreciente, la mediana es aquel valor que deja sobre sí el 50% (la mitad) de los datos y bajo sí el otro 50% (la otra
mitad de los datos).

Ejemplo. Tomemos la siguiente tabla de frecuencias

Ordenamos primero los datos de menor a mayor

La mediana sería la siguiente:

C) La moda
La moda de una muestra es aquel valor de la variable que se presenta con mayor frecuencia, es decir, el que más se
repite.

Ejemplo. Veamos cuál es la moda de la siguiente muestra:


La moda es 1, ya que, la variable "número de hermanos" presenta mayor frecuencia en aquel valor.

Ejercicio.
1.- ¿Cuál es la media aritmética, mediana y moda de las siguientes calificaciones: 10, 8, 8, 7, 9, 9, 6, 6, 9, 7?
R. Media= 7.9 Mediana= 8 Moda= 9
2.- ¿Cuál es la altura promedio de 6 jugadores de basquetbol, si sus medidas son: 1.85, 1.95, 2.00, 1.98, 1.98, 2.05?
R. Media= 1.96
3.- Se sabe que 5 es la media aritmética de los siguientes datos: 3, 4, x, 7 y 3. ¿Cuál es el valor de x?
R. x=8

MEDIDAS DE POSICIÓN Y VARIABILIDAD POSICIONAL PARA DATOS NO AGRUPADOS.


Una muestra es un conjunto de mediciones o datos y, si estos están ordenados de forma ascendente se pueden dividir
mediante la selección de valores "distinguidos". Estos valores corresponden a una posición determinada dentro del
conjunto. De manera que el 50% de los datos quedan “debajo” de la mediana y el 50% “arriba” del valor de la mediana.
En general, se llama cuantiles a estos valores con posición divisoria determinada. Se consideran de manera general los
siguientes cuantiles, además de la mediana:

a) Cuartil. Corresponden a una división del número de datos entre 4.


b) Decil. Corresponden a una división del número de datos entre 10.
c) Percentil. Corresponden a una división del número de datos entre 100.

CONCEPTOS BÁSICOS DE PROBABILIDAD.


Identificar los elementos básicos de la teoría de probabilidad con énfasis en el modelado de los fenómenos aleatorios.
Reconocer situaciones prácticas en las que las principales distribuciones de probabilidad, discretas y continuas pueden
presentarse.

Un procedimiento básico para el manejo de la probabilidad, es la herramienta conocida como conjuntos.

CONJUNTOS

Conceptos básicos
a) Conjunto.

Colección o agregado de ideas u objetos de cualquier especie.

A= {números pares} B= {banda de rock}

b) Elemento

Son las ideas u objetos cualesquiera que sean que forman al conjunto.
Los elementos del conjunto A podrían ser: 2, 4, 6, 8….
Los elementos del conjunto B podrían ser: Juan, Ernesto, Luis, o cualquier músico de rock.

c) Conjunto vacío

Es un conjunto que carece de elementos. Se le llama conjunto nulo, y se le denomina por el símbolo ø o { }.
Por ejemplo los conjuntos:
A = {Los perros que vuelan}
B = {x / x es un mes que tiene 53 días}
Son ejemplos de conjuntos vacíos.

d) Cardinalidad
Se refiere a la cantidad de elementos que tiene un conjunto.
Su simbología es: n(C)= cantidad de elementos.
Por ejemplo: A= {a, b, c, d, e, f, g, h, i} entonces n(C)= 9

e) Conjuntos equivalentes

Si dos conjuntos poseen la misma cardinalidad, se dice que son conjuntos equivalentes, ya que tienen el mismo número
de elementos, por ejemplo:

Los conjuntos A = {1, 2, 3, 4, 5} y B = {a, e, i, o, u} son equivalentes porque tienen el mismo número de elementos.

f) Conjuntos iguales

Se dice que 2 conjuntos A y B son iguales cuando ambos tienen los mismos elementos. La igualdad se denota A = B.
En la igualdad, el orden de los elementos de cada conjunto no importa.
Por ejemplo:
A = {1, 2, 3, 4, 5}
P = {4, 1, 3, 5, 2}
Decimos que: A= P

Escritura de conjuntos

A) Forma enumerativa (por extensión)


Consiste en anotar todos los elementos que pertenecen al conjunto.
A= {0,1,2,3,4,5,6,7} B= {a, e, i, o, u}

B) Forma descriptiva (por comprensión)


Consiste en anotar en forma escrita cuáles son las características de los elementos que formarán el conjunto.
A= {x/x es un día de la semana} B= {x/x es un mes del año}

Al comparar ambas escrituras, tenemos que: por ejemplo, el conjunto A = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}, descrito por
extensión.

Como A consiste precisamente de los enteros positivos menores que 10, este conjunto puede ser escrito por
comprensión así:
A = {x│ x es un entero positivo menor que 10},

Ejercicios.
En los siguientes conjuntos escriba si los conjuntos son iguales o diferentes al conjunto vacío:
a) A = {Los días que tienen 28 horas} R= igual
b) B = {x / x es un mes que tiene 29 días} R= diferente
d) C = {x / x2 = 9 y x es impar} R= diferente
e) D = {x / x es un cuadrilátero con tres lados} R= igual

Operaciones con conjuntos:

Ejemplo.
Si A = {0, 1, 2, 3, 4, 5} y B = {5, 6, 8} entonces la unión de A con B es el conjunto: A ∪ B = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8}
Otro ejemplo.
Ejercicios.

DEFINICIÓN CLÁSICA DE PROBABILIDAD.


Identificar la probabilidad de ocurrencia de un suceso basado en la experiencia previa, la opinión personal o la intuición
del individuo.

En general cuando hablemos de probabilidad lo haremos siempre en referencia a la probabilidad de un suceso y la


entenderemos como una medida cuantificada de la verosimilitud de ocurrencia de un suceso frente a los demás sucesos
del experimento. En cualquier caso la probabilidad de un suceso es una medida cuantificable que toma valores entre
cero y uno a diferencia del concepto de posibilidad que es una medida cualitativa.
Un fenómeno aleatorio o al azar, es aquel en que no podemos predecir el resultado, pues al repetir el experimento el
resultado puede ser diferente, en un experimento al azar podemos señalar los diversos resultados posibles.

La probabilidad clásica de un evento es la razón entre el número de casos (suceso) favorables, y el número total de
casos (sucesos) posibles, siempre que nada obligue a creer que alguno de estos sucesos debe tener preferencia a los
demás, lo que hace que sean igualmente posibles.

La probabilidad de un evento A: P (A), es un NÚMERO, que mide el grado de certeza en el que un evento A ocurre, y se
obtiene con la fórmula conocida como REGLA DE LAPLACE.

La regla de Laplace dice que en un espacio muestra formado por sucesos equiprobables (todos tienen la misma
probabilidad), la probabilidad de un suceso A es el número de casos posibles dividido por el número de casos probables.

𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
Fórmula. 𝑃= 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠

Ejemplo: En el lanzamiento de un dado, consideramos el suceso “salir número par”, entonces:

Al lanzar el dado el conjunto de resultados posibles es: 1, 2, 3, 4, 5, 6 dependiendo del interés que se tenga será la
probabilidad, ya que dependerá del número de resultados favorables.

Al conjunto de resultados posibles lo llamamos espacio muestra, por ejemplo al lanzar una moneda al aire el espacio
muestra es: águila o sol.

Ejercicios:
1.- ¿Cuál es la probabilidad de ganar una rifa de un reloj, si hay 30 números y se compran 3?
R = 3/30 = 1/10 = 0.1= 10%

BIBLIOGRAFÍA.
Baldor, Aurelio. (2008). Álgebra . grupo Editorial Patria.

Baldor, Aurelio. (2006). Aritmética. Publicaciones Cultural.

Baldor, Aurelio. 2008. Geometría y Trigonometría. Publicaciones Cultural.

Algebra. 6a Edición México: McGraw Hill.

Cuellar, Juan Antonio. (2008) Matemáticas I –Álgebra- Bachillerato. 2a Edición. México: McGraw Hill.

García, M. A. (1995). Gobran, A. (1990). Álgebra Elemental. México: Grupo Editorial Iberoamericana.

John A. Paterson. 1975. Teoría de la Aritmética. México. Editorial Limusa.

Leithold, L. (1989). Analítica. México: Editorial Harla.

Leithold, Luis. 1987. El Cálculo con Geometría Analítica. México. Editorial Harla.

Leithold, L. (1994). Álgebra y trigonometría con Geometría Analítica. México: Harla.

Lehmann, Ch. (1980). Álgebra. México: Limusa.

Paulos, J. (1990). Más allá de los números. España: Tusquets Editores.

Rojano, T. y Ursini, S. (1997). Álgebra con hojas electrónicas de cálculo. México: Grupo Editorial Iberoamérica.

Cuéllar, J., Antonio. (2010). Matemáticas II: Geometría y Trigonometría (2a ed.) México: McGraw-Hill

También podría gustarte