Está en la página 1de 3

IV BIMESTRE

Experiencia N°8 LITERATURA


Actividad N°3

LECTURA
(Yaraví)
¿Así abandonar quieres
Vuelve que ya no puedo tu asiento tan antiguo?
vivir sin tus cariños ¿Con que así ha de quedarse
vuelve mi palomita mi corazón vacío?
vuelve a tu dulce nido.
Vuelve mi palomita
Mira que hay cazadores vuelve a tu dulce nido.
que con intento inicuo
te pondrán en sus redes No pienses que haya entrado
mortales atractivos aquí otro pajarillo:
y cuando te hagan presa no, palomita mía,
te darán cruel martirio nadie toca este sitio
no sea que te cacen, Tuyo es mi pecho entero,
huye tanto peligro. tuyo es este albedrío
y por ti sola clamo
Vuelve mi palomita con amantes suspiros.
vuelve a tu dulce nido.
Vuelve mi palomita
Ninguno ha de quererte vuelve a tu dulce nido.
como yo te he querido,
te engañas si pretendes Yo sólo reconozco
hallar amor más fino. tus bellos coloridos,
Habrá otros nidos de oro, yo solo sabré darles
pero no como el mío: su aprecio merecido,
por quien vertió tu pecho y solo así merezco
sus primeros gemidos. gozar de tu cariño;
y tú solo en mi puedes
Vuelve mi palomita gozar días tranquilos.
vuelve a tu dulce nido.
Vuelve mi palomita,
Bien sabes que yo, siempre vuelve a tu dulce nido.
en tu amor embebido,
jamás toqué tus plumas, No seas, pues, tirana:
ni ajé tu albor divino haz ya paces conmigo
si otro puede tocarlas ya de llorar cansado
y disipar su brillo me tiene tu capricho.
salva tu mejor prenda, No vuelve más, no sigas
ven al seguro asilo. tus desviados giros;
tus alitas doradas
Vuelve mi palomita revuelvan, que ya expiro.
vuelve a tu dulce nido.
Vuelve, que ya no puedo
¿Por qué, dime, te alejas? vivir sin tus cariños,
¿Por qué con odio impío vuelve mi palomita
dejas un dueño amante vuelve a tu dulce nido.
por buscar precipicios?

1 Prof. Sarahi E. Suarez Huertas – 5° Grado de Primaria


IV BIMESTRE
Experiencia N°8 LITERATURA
Actividad N°3

Título : _____________________________________________________________________

Autor : _____________________________________________________________________

Género : ________________________ Especie: ____________________________________

Nacionalidad: __________________________________________________________________

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. El poeta, ¿a quién se dirige o invoca en cada una de las estrofas?


_____________________________________________________________________________

2. ¿Consideras que el tema principal del yaraví sea el amor que se ha ido y no vuelve? ¿Por
qué?
_____________________________________________________________________________

3. Elabora un yaraví de cinco estrofas, cuyo tema sea el amor (padre, hermano, etc.).
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2 Prof. Sarahi E. Suarez Huertas – 5° Grado de Primaria


IV BIMESTRE
Experiencia N°8 LITERATURA
Actividad N°3

TAREA DOMICILIARIA

(Yaraví)

Todo mi afecto puse en una ingrata: jamás hallar espero


y ella inconstante me llegó a olvidar. amor, amor no quiero,
no quiero más amar.
Si así, si así se trata
un afecto sincero. Mi gloria fue un tiempo su firmeza;
amor, amor, no quiero, y hoy su inconstancia vil me hace pensar.
no quiero más amar.
Fuera, fuera bajeza
Juramos ser yo suyo y ella mía: que durara mi esmero,
yo cumplí, y ella no se acordó más. amor, amor no quiero,
no quiero más amar
Mayor, mayor, falsía

Título : _____________________________________________________________________

Autor : _____________________________________________________________________

Género : ________________________ Especie: ____________________________________

Na ciona lidad: __________________________________________________________________

COMPRENSIÓN DE LECTURA
1. ¿Crees que el tema principal de este yaraví sea la decepción amorosa? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
2. ¿En qué se diferencia con el anterior yaraví?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
3. ¿Estás de acuerdo con la determinación final del poeta? ¿Sí o no? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

3 Prof. Sarahi E. Suarez Huertas – 5° Grado de Primaria

También podría gustarte