Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A SILVIA
(1790 –1815) Nació como Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso Bien puede el mundo entero conjurarse
en la ciudad de Arequipa, el 10 de agosto del año 1790. Cursó Contra mi dulce amor y mi ternura,
sus primeros estudios en el convento de San Francisco. A los 17 Y el odio infame y tiranía dura
años pasó al seminario de San Jerónimo. Mariano Melgar fue un De todo su rigor contra mí armarse;
notable poeta peruano del siglo XIX, incluso, por la enorme
influencia que ejerció su obra está considerado como el Bien puede el tiempo rápido cebarse
iniciador de la literatura contemporánea del Perú y en especial En la gracia y primor de su hermosura,
del romanticismo peruano. Melgar se lo reconoce especialmente Para que cual si fuese llama impura
por ser uno de los iniciadores del Yaraví, una composición Pueda el fuego de amor en mí acabarse;
musical ligada al romance, dominada por el sentimentalismo y que estaba inspirada en
el Harawi de los incas. Muy joven aun, regentó la cátedra de latín y retórica, al tiempo Bien puede en fin la suerte vacilante,
que seguía la carrera del sacerdocio. Su primer amor, Manuelita Paredes, significó Que eleva, abate, ensalza y atropella,
también su primera gran desilusión. Estudió tanto filosofía como teología y hasta Alzarme o abatirme en un instante;
estuvo a punto de consagrarse a Dios si no fuese porque se enamoró perdidamente de
María Santos Corrales, quien incluso figura como musa en varios de sus poemas. Melgar Que al mundo, al tiempo y a mi varía estrella,
también se desempeñó como profesor de diversas materias como ser latín, Más fino cada vez y más constante;
matemáticas, entre otras. Melgar, envuelto en esta corriente, se inflamó en los ideales Les diré “Silvia es mía y yo soy de ella”.
de la libertad y escribió sus odas A la Libertad y Al Conde de Vista Florida (Baquijano y
Carrillo). Pronto concluyo sus estudios y se regresó a su tierra. Ya Silvia no era la LA MUJER
misma: estaba desdeñosa, irreconocible. Con el corazón destrozado se retiró al valle de
Majes para restañar sus heridas. Allí, en contacto con los campesinos, escribió sus No nació la mujer para querida,
quejumbrosos yaravíes, con los que la lírica peruana inicia un nuevo rumbo, con raíces Por esquiva, por falsa y por mudable;
en la tradición indígena. Al producirse la revolución de Pumacahua, Melgar se enrola Y porque es bella, débil, miserable;
entre los voluntarios de Chuquibamba que iban a unirse a las filas patriotas. Nombrado No nació para ser aborrecida.
auditor de guerra, peleó en Huamachiri (en la actual provincia de Melgar, Puno). Hecho
prisionero, fue pasado por las armas al día siguiente, 12 de marzo de 1815. Mariano No nació para verse sometida,
Melgar murió a los 24 años de edad. Alrededor de unas siete décadas después de su Porque tiene carácter indomable;
fallecimiento, la obra de Melgar es reunida y publicada como Poesías de don Mariano Y pues prudencia en ella nunca es dable,
Melgar. no nació para ser obedecida.
OBRAS:
- Traducciones de la Biblia, Virgilio y Ovidio. Porque es flaca no puede ser soltera,
- 3 Epístolas: Ejm. La carta a Silvia. Porque es infiel no puede ser casada,
- 6 Sonetos: Ejm. A Silvia, a la Mujer. Por mudable no es fácil que bien quiera.
- 7 Elegías
- 10 Odas Si no es, para amar o ser amada,
- 14 fabulas. Sola o casada, súbdita o primera,
- 71 Yaravíes: Ejm. Vuelve que ya no Puedo. La mujer no ha nacido para nada.
- 67 poesías varias.
Importancia:
- Es el punto de partida de una literatura genuinamente nacional.
- Iniciador de un espontáneo romanticismo, desligado de influencias extranjeras.
- Dio calidad literaria al yaraví mestizo.
YARAVÍES Huye tanto peligro. Aquí otro pajarillo:
Vuelve mi palomita
I Vuelve a tu dulce nido. No, palomita mía,
Todo mi afecto puse en una ingrata; Nadie toca este sitio,
Y ella inconstante me llegó a olvidar. Ninguno ha de quererte Tuyo es mi pecho entero,
Si así, si así se trata Como yo te he querido. Tuyo es este albedrío;
Un afecto sincero, Te engañas si pretendes Y por ti sola clamo
Amor, amor no quiero Hallar amor más fino. Con amantes suspiros
No quiero más amar. Habrá otros nidos de oro, Vuelve mi palomita,
Pero en ti vertió mi pecho, Vuelve a tu dulce nido.
Juramos yo ser suyo y ella mía: Sus primeros gemidos,
Yo cumplí, y ella no se acordó más. vuelve mi palomita, Yo sólo reconozco
Mayor, mayor falsía vuelve a tu dulce nido. Tus bellos coloridos,
Jamás hallar espero Yo sólo sabré darles
Amor, amor no quiero, Bien sabes que yo, siempre Su precio merecido,
No quiero más amar. En tu amor embebido, Yo sólo así merezco
Jamás toqué tus plumas, Gozar de tu cariño;
Mi gloria fue en un tiempo su firmeza; Ni ajé tu albor divino; Y tú sólo en mí puedes
Y hoy su inconstancia vil me hace penar. Si otro puede tocarlas Gozar días tranquilos.
Fuera, fuera bajeza Y disipar su brillo,
Que durara mi esmero, Salva tu mejor prenda, Vuelve mi palomita,
Amor, amor no quiero, Ven a seguro asilo. Vuelve a tu dulce nido.
No quiero más amar. Vuelve mi palomita,
Vuelve a tu dulce nido. No seas, pues, tirana:
IV Haz las paces conmigo:
Vuelve, que ya no puedo ¿Por qué, dime, te alejas? Ya de llorar cansado
Vivir sin tus cariños: ¡Por qué con odio impío Me tiene tu capricho,
Vuelve mi palomita, dejas un dueño amante No vuelvas más, no sigas
Vuelve a tu dulce nido. por buscar precipicios? Tus desviados giros,
¿Así abandonar quieres Tus alitas doradas
Mira que hay cazadores tu asiento tan antiguo? Vuelve a mí, que ya expiro.
Que con afán maligno ¿Conque así ha de quedarse
Te pondrán en sus redes el corazón herido? Vuelve, que ya no puedo
Mortales atractivos; Vuelve mi palomita, Vivir sin tus cariños,
Y cuando te hagan preso Vuelve a tu dulce nido. Vuelve sin tus cariños,
Te darán cruel martirio: Vuelve mi palomita
No sea que te caen, No pienses que haya entrado Vuelve a tu dulce nido.