Está en la página 1de 674

POLÍTICAS PÚBLICAS POLÍTICAS PÚBLICAS

EN LA ATENCIÓN A

COLECCIÓN VICTIMOLOGÍA
EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS
Otras publicaciones

VÍCTIMAS
del INACIPE

María de la Luz Lima Malvido


Una propuesta metodológica
La atención a las víctimas del delito es un tema que ha adquirido una impor-
tancia fundamental en los sistemas de impartición de justicia de los países
más desarrollados. En este sentido, la autora de este libro, la Dra. María de la MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO
Luz Lima Malvido, ha aportado su invaluable experiencia para el desarrollo
del marco teórico de lo que ya conocemos como Derecho Victimal. Licenciada en Derecho, Especialista en Cien-
Evolución del Sistema Debido a ello es relevante presentar, junto con el Instituto Latinoamerica- María de la Luz Lima Malvido cias Penales y Doctora en Derecho con reco-

2
Penal en México no de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del nocimiento Magna Cum Laude por la División
Sergio García Ramírez Delincuente (ILANUD), la 2ª edición corregida y actualizada de este libro. de Estudios de Postgrado de la Facultad de
Olga Islas de González Mariscal Derecho de la UNAM. Certificada en estu-
En Políticas públicas en la atención a víctimas, la Dra. Lima Malvido empren- dios de Terrorismo por la Universidad de
Coordinadores

POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS


dió una labor de trascendental importancia para el estudio, comprensión e Saint Andrews en Escocia. Es titular por opo-
integración del conocimiento de los derechos de las víctimas. Dicha tarea sición en Materia Penal de la misma facultad.
consistió en llevar a cabo una investigación acerca de las buenas prácticas
Luces y sombras de la prisión sobre la atención a víctimas. La información recopilada fue obtenida de di- Ha participado como representante de
Antonio Sánchez Galindo versas disciplinas como las Ciencias Políticas y el Derecho Internacional de México y de múltiples organizaciones civi-
los Derechos Humanos. les en reuniones internacionales y formado
parte de diversos grupos de expertos de las
Políticas públicas en la atención a víctimas aporta herramientas de gran uti-
Naciones Unidas en temas de Violencia con-
Teoría del Delito en el Código lidad para los operadores de justicia. Asimismo, servirá de apoyo para el
tra la Mujer, Violencia Familiar y Asistencia
Nacional de Procedimientos Penales fortalecimiento en la creación de políticas de atención a víctimas desde un
a Víctimas del Delito.
Rubén Quintino Zepeda enfoque de derechos humanos. Por si fuera poco, esta obra contribuye con
material valioso para continuar la construcción de lo que se convertirá en Fue Fiscal de Delitos Sexuales, Fiscal de
una disciplina que renovará los estudios y prácticas jurídicos: el Derecho Secuestro, Diputada Federal, Subprocura-
Presunción de inocencia Victimal. dora de Coordinación General y Desarrollo
de la Procuraduría General de la República y
y Nuevo Sistema Penal
Ministra de Asuntos Políticos de la Embaja-
Rigoberto Gerardo Ortiz Treviño
da de México en el Reno Unido.
En la actualidad es Investigadora nivel C
Justicia penal y profesora de Victimología en las Maestrías
para adolescentes de Victimología y en ciencia Jurídico-Penal
del I NAC I PE . Es miembro de número de la
Sofía M. Cobo Téllez
Academia Mexicana de Ciencias Penales.

Extradición y debido proceso


Javier Dondé Matute

ForroLimaMalvido 2017.indd 1 23/10/17 14:29


COLECCIÓN VICTIMOLOGÍA

LibroPoliticas2017.indb 3 23/10/17 14:49


DIRECTORIO

Gerardo Laveaga
Director General
del Instituto Nacional de Ciencias Penales

Rafael Ruiz Mena


Secretario General Académico

Pablo Berthely Araiza


Secretario General de Extensión

Alfonso Jesús Mostalac Cecilia


Director de Publicaciones

LibroPoliticas2017.indb 4 23/10/17 14:49


MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO

POLÍTICAS PÚBLICAS
EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS
Una propuesta metodológica

LibroPoliticas2017.indb 5 23/10/17 14:49


Políticas públicas en la atención a víctimas. Una propuesta metodológica

© María de la Luz Lima Malvido


© Instituto Nacional de Ciencias Penales

Instituto Nacional de Ciencias Penales,


Magisterio Nacional núm. 113, Col. Tlalpan,
Del. Tlalpan, C.P. 14000, Ciudad de México.
© Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la
Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (ILANUD)

Primera edición, junio de 2015.


Segunda edición corregida y actualizada, noviembre de 2017.
ISBN: 978-607-8551-11-8

Se prohíbe la reproducción par­cial o total, sin importar el medio, de cualquier capítulo o in­formación de esta obra, sin previa y
expresa autorización del Instituto Nacional de Ciencias Penales, titular de todos los derechos.

Esta obra es producto del esfuerzo de investigadores, profesores y especialistas en la materia, cuyos textos están dirigidos a
estudiantes, expertos y público en general. Considere que fotocopiarla es una falta de respeto a los participantes en la misma
y una violación a sus derechos.

Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan la postura del
Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Lima Malvido, María de la Luz

Políticas públicas en la atención a víctimas : una propues-


ta metodológica / María de la Luz Lima Malvido.-- 2ª. ed.,
corregida y actualizada.-- México : Instituto Nacional de
Ciencias Penales, 2017.
xxxviii, 638 p. ; 23 cm.

Bibliografía p. 571
ISBN : 978-607-8551-11-8
www.inacipe.gob.mx
1. Víctimas de crímenes – Política gubernamental. 2. Vícti- publicaciones@inacipe.gob.mx
mas de crímenes – Condición jurídica, leyes, etc. 3. Víctimas
de crímenes – Derechos civiles. 4. Víctimas de crímenes – Impreso en México • Printed in Mexico
Estándares. 5. Victimología – Política gubernamental.
I. Instituto Nacional de Ciencias Penales. II. Título

J050 L198po 2017 Biblioteca “Celestino Porte Petit”

Conozca nuestra oferta educativa


Posgrado Capacitación Publicaciones

LibroPoliticas2017.indb 6 23/10/17 14:49


CONTENIDO

Siglas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XVII

Prólogo a la primera edición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XXIII

Prólogo a la segunda edición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XXIX

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XXXV

Capítulo 1. Políticas Públicas

1.1. Orígenes de las Ciencias Sociales, las Ciencias


Políticas y la Ciencia de las Políticas Públicas. . . . . . 1
1.2. Políticas Públicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3. Análisis de políticas (Policy Analysis). . . . . . . . . . . . . . . 8
1.4. Políticas Públicas en América Latina. . . . . . . . . . . . . . . 11
1.5. Proceso de Política Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.6. “El modelo” secuencial
de las Políticas Públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.7. Impulsores de las Políticas Públicas. . . . . . . . . . . . . . . . 19
1.8. Políticas Públicas en México (un acontecimiento
clave desde el poder legislativo). . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Capítulo 2. Análisis político de políticas

2.1. Políticas públicas,


el proceso de las políticas públicas. . . . . . . . . . . . . . . 35
2.2. El Modelo Sistémico: una propuesta para el diseño
de políticas en atención a víctimas . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.3. Planeación estratégica de políticas
de atención a víctimas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
VII

LibroPoliticas2017.indb 7 23/10/17 14:49


VIII POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

2.4. Base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48


2.5. Análisis y explotación
de la información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
2.6. Definición de la agenda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2.7. Herramientas metodológicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
2.7.1. Marco Lógico (ml) y su matriz (mml) . . . . . . . . . . 57
2.7.2. Análisis foda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Capítulo 3. Estándares de Atención


y su aplicación a la Atención a Víctimas

3.1. Estándares de atención. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63


3.1.1. Justificación del tema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
3.1.2. ¿Qué es el Estándar Internacional de
Derechos Humanos Aplicado a las Víctimas?. . . 65
3.1.3. Materias que abarcan los estándares. . . . . . . . . . . 65
3.1.4. ¿Quién elabora los estándares?. . . . . . . . . . . . . . . 66
3.1.5. ¿Cuáles son las fuentes para la elaboración de
estándares? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.2. Construcción de las políticas públicas
(aportaciones clave). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
3.2.1. Recomendaciones para países estables
(política, económica y socialmente). . . . . . . . . . . . 69
3.2.2. Recomendaciones para países
en conflictos armados o guerras. . . . . . . . . . . . . . . 71
3.2.3. Recomendaciones para países que están en
reconstrucción por la sistemática violación
a los Derechos Humanos donde aplicamos los
principios de Justicia Transicional. . . . . . . . . . . . . 72
3.2.4. Documentos aprobados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
3.3. Propósito de los estándares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
3.4. ¿Qué función tienen los estándares?. . . . . . . . . . . . . . 76
3.5. Estándares iniciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

LibroPoliticas2017.indb 8 23/10/17 14:49


CONTENIDO IX

3.5.1. Primer antecedente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77


3.5.2. Primer estándar general para víctimas
de delitos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
3.5.3. Primer antecedente en México. . . . . . . . . . . . . . . . 80
3.5.4. Principales estándares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
3.6. Marco teórico de los estándares:
el Derecho victimal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
3.7. Clasificación de estándares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
3.7.1. Estándar general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
3.7.2. Estándares especializados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
3.7.3. Grado de madurez de un estándar de atención. . 85
3.7.4. Guía técnica victimológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
3.7.5. Metodología para la ubicación
de estándares aplicables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
3.7.6. Protocolos de actuación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
3.8. Matriz de análisis de estándares. . . . . . . . . . . . . . . . . 95
3.9. Estándar de la calidad
y proceso de evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

Capítulo 4. Formulación Internacional


de las Políticas Públicas en Atención a Víctimas

4.1. Impulsores Internacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105


4.1.1. La Comisión de Prevención del Delito
y Justicia Penal (ccpcj). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
4.1.2. Congresos de la onu. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
4.1.3. La Oficina de las Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito (unodc). . . . . . . . . . . . 122
4.1.4. Red del Programa de las Naciones Unidas
de Prevención del Delito y Justicia Criminal (pni)
integrado por la Oficina de las Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito y sus institutos. . . . . . 125
4.1.5. Consejo Asesor Científico y Profesional
Internacional de las Naciones Unidas para la

LibroPoliticas2017.indb 9 23/10/17 14:49


X POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Prevención del Delito y Justicia Penal (International


Scientific and Professional Advisory
Council of the United Nations Crime Prevention
and Criminal Justice Programme, ispac). . . . . . . . 127
4.1.6. Unión Internacional de Derecho Penal. . . . . . . . . 130
4.1.7. La Asociación Internacional
de Derecho Penal (aidp). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
4.1.8. Sociedad Internacional de Criminología (sic) . . . 136
4.1.9. Sociedad Internacional de la Defensa Social
por una Política Criminal Humanista (sids). . . . . 139
4.1.10. Fundación Internacional
Penal y Penitenciaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
4.1.11. Sociedad Mundial de Victimología (wsv). . . . . . . 142
4.2. Impulsores regionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
4.2.1. Sistema Interamericano de Protección
de los Derechos Humanos (sidh). . . . . . . . . . . . . . 146
4.2.2. Consejo Permanente de América Latina
para la Prevención del Delito (Coplad). . . . . . . . . 150
4.2.3. El Centro por la Justicia y el Derecho
Internacional (cejil) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
4.2.4. El Parlamento Latinoamericano (Parlatino). . . . . 152
4.2.5. La Federación Iberoamericana de Ombudsman. 154

Capítulo 5. Los impulsores nacionales e internacionales en la


construcción del marco teórico de Políticas Públicas o de su
proceso en atención a víctimas

5.1. Victimología como un movimiento social. . . . . . . . . 157


5.2. Irene Melup. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
5.3. Antonio Beristain. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
5.4. Louk Hulsman. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
5.5. Hans Joachim Schneider. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
5.6. Jan van Dijk. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
5.7. Eduardo Vetere. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

LibroPoliticas2017.indb 10 23/10/17 14:49


CONTENIDO XI

5.8. Ezzat Fattah . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168


5.9. Tony Peter. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
5.10. Luis Rodríguez Manzanera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
5.11. Marlene A. Young . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
5.12. Hilda Marchiori. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
5.13. Irvin Waller. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
5.14. Gerd Kirchhoff. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
5.15. Esther Kosovski. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
5.16. Paul C. Friday. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
5.17. Elías Neuman. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
5.18. Yael Danieli. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
5.19. Matti Joutsen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

Capítulo 6. La Política Pública de Atención


a las Víctimas del Delito en México

6.1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185


6.2. Litigio estratégico en materia
de Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
6.3. Marco jurídico de la planeación. . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
6.4. Plan Nacional de Desarrollo (pnd)
2013-2018. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
6.4.1. Diagnóstico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
6.4.2. Prioridades victimológicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
6.4.3. Temas no mencionados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
6.5. Programas gubernamentales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
6.5.1. Programa Nacional de Derechos Humanos
(pndh). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

LibroPoliticas2017.indb 11 23/10/17 14:49


XII POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Capítulo 7. Formulación Nacional de las políticas públicas


en Atención a Víctimas
7.1. Instituciones estratégicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
7.1.1. Oficina de Enlace y Partenariado de unodc
en México (lpo). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
7.1.2. Sistema Nacional de Seguridad Pública (snsp) . . 235
7.1.3. Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación
para Implementación del
Sistema de Justicia (Setec). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
7.1.4. La Conferencia de Procuradores, ahora
Conferencia Nacional de Procuración
de Justicia (cnpj). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
7.1.5. Conferencia Nacional de Secretarios
de Seguridad Pública. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
7.1.6. Conferencia Nacional de Seguridad
Pública Municipal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
7.1.7. Conferencia Nacional de Gobernadores
(Conago). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
7.1.8. Comisión Nacional de Tribunales Superiores
de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos
(Conatrib) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
7.1.9. Conferencia Permanente
de Congresos Locales (Copecol) . . . . . . . . . . . . . . 268
7.1.10. La Comisión Nacional
de los Derechos Humanos (cndh). . . . . . . . . . . . . 271
7.1.11. Federación Mexicana de Organismos
Públicos de Derechos Humanos (fmopdh). . . . . . 279
7.1.12. Procuraduría Social de Atención
a las Víctimas de Delitos (Províctima) . . . . . . . . . 280
7.1.13. Sistema Nacional de Atención a Víctimas . . . . . . 287
7.1.14. Enlaces estratégicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
7.2. Impulsores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
7.2.1. Academia Mexicana de Ciencias Penales. . . . . . . 311
7.2.2. Sociedad Mexicana de Criminología (smc). . . . . . 312

LibroPoliticas2017.indb 12 23/10/17 14:49


CONTENIDO XIII

7.2.3. Academia Mexicana de Criminalística. . . . . . . . . 316


7.2.4. Sociedad Mexicana de Victimología (smv). . . . . . 318
7.2.5. Red Social de Victimología (Red Sovic) . . . . . . . . 320
7.2.6. Consejo Nacional de Instituciones
de Enseñanza Criminológica (ciecrim). . . . . . . . . 322
7.2.7. Asociación Mexicana de Juzgadoras,
A.C. (amjac). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324

Capítulo 8. Aportes metodológicos para el análisis


de las Políticas Públicas
8.1. Amplitud de modalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
8.2. Búsqueda y propuesta de tipología
de buenas prácticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
8.3. Clasificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
8.4. Codificación de la clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
8.5. Plantilla rápida (Quick Analysis) . . . . . . . . . . . . . . . . . 332
8.5.1. Instructivo de llenado
de la ficha técnica de la plantilla . . . . . . . . . . . . . . 333
8.6. Aplicación de la plantilla a algunas
prácticas prometedoras elegidas. . . . . . . . . . . . . . . . . 335
8.6.1. Ley sobre Auxilio a las Víctimas
del Estado de México (1969). . . . . . . . . . . . . . . . . . 335
8.6.2. Protocolo de Estambul. Manual
para la Investigación y Documentación Eficaz
de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
8.6.3. Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia
contra la Mujer y Trata de Personas (Fevimtra). . 353
8.6.4. Convención sobre la Eliminación de Todas
las Formas de Discriminación
contra la Mujer (cedaw). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369
8.6.5. Acuerdo por la Discreción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378
8.6.6. Red Nacional de Refugios A.C. . . . . . . . . . . . . . . . 388
8.6.7. Comisión de Atención a Familiares
de Víctimas de la Violencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397

LibroPoliticas2017.indb 13 23/10/17 14:49


XIV POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

8.6.8. Unidad Universitaria de Clínica


e Investigación Victimológica (Univict). . . . . . . . 405
8.6.9. Grupo Internacional de Crisis . . . . . . . . . . . . . . . . 410

Capítulo 9. Prácticas prometedoras elegidas

9.1. Documentos técnicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415


9.2. Estándares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417
9.3. Estrategias internacionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420
9.4. Campañas masivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421
9.5. Estrategias de prevención nacional. . . . . . . . . . . . . . . 422
9.6. Estándares nacionales
o documentos normativos estatales . . . . . . . . . . . . . . 423
9.7. Bancos de datos temáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425
9.8. Recopilaciones temáticas de buenas prácticas. . . . . . 426
9.9. Experiencias pioneras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428
9.10. Modelos de atención. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429
9.11. Criterios técnicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430
9.12. Mecanismos para mejorar la atención a las víctimas 432
9.13. Observatorios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
9.14. Páginas web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
9.15. Redes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
9.16. Programas del Gobierno de la República. . . . . . . . . . 437
9.16.1. Programa Nacional de Derechos Humanos
2014-2018. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437
9.16.2. Programa Nacional de Prestación de Servicios
para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral
Infantil 2014-2018. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440
9.16.3. Programa Nacional para la Prevención Social
de la Violencia y la Delincuencia 2014-2018. . . . . 442
9.16.4. Programa Especial de los Pueblos
Indígenas 2014-2018. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444

LibroPoliticas2017.indb 14 23/10/17 14:49


CONTENIDO XV

9.16.5. Programa Especial de Migración 2014-2018. . . . . 446


9.16.6. Programa Nacional de Población 2014-2018 . . . . 448
9.16.7. Programa Nacional de Procuración
de Justicia 2013-2018 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450
9.16.8. Programa Nacional de Protección Civil
2014-2018. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453
9.16.9. Programa Nacional de Seguridad Pública
2014-2018. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455
9.16.10. Programa Nacional para Prevenir, Sancionar
y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de
Personas y para la Protección y Asistencia a las
Víctimas de estos Delitos 2014-2018 . . . . . . . . . . . 457
9.16.11. Programa Nacional para el Desarrollo
y la Inclusión de las Personas con Discapacidad
2014-2018. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 459
9.16.12. Programa Nacional para la Igualdad de
Oportunidades y no Discriminación contra las
Mujeres 2013-2018 (Proigualdad). . . . . . . . . . . . . 461
9.16.13. Programa Nacional para la Igualdad
y no Discriminación 2014-2018. . . . . . . . . . . . . . . . 463
9.16.14. Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018 466
9.16.15. Programa Sectorial de Educación 2013-2018 . . . . 468
9.16.16. Programa Sectorial de Relaciones
Exteriores 2013-2018. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 471
9.16.17. Programa Sectorial de Salud 2013-2018 . . . . . . . . 473
9.16.18. Programa Nacional de Asistencia
Social 2014-2018 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477

Anexos
Anexo I.
Principios Fundamentales de Justicia para
las Víctimas del Delito y del Abuso del Poder . . . . . . . . 503
Declaración sobre los Principios Fundamentales
de Justicia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506

LibroPoliticas2017.indb 15 23/10/17 14:49


XVI POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Anexo II. Directrices sobre la Justicia para


los Niños Víctimas y Testigos de Delitos. . . . . . . . . . 511
I. Objetivos y preámbulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513
II. Directrices sobre la Justicia para los Niños
Víctimas y Testigos de Delitos . . . . . . . . . . . . . . . . 518
III. Aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526
Anexo III. Principios y directrices básicos sobre el derecho
de las víctimas de violaciones manifiestas
de las normas internacionales de derechos
humanos y de violaciones graves del derecho
internacional humanitario a interponer
recursos y obtener reparaciones.. . . . . . . . . . . . . . . . . 529
Anexo IV. Proyecto de Convención de las
Naciones Unidas sobre Justicia
y Apoyo a las Víctimas
del Delito y Abuso de Poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544
Anexo V. Guía o Lista de Verificación del Evaluador. . . . . 563

Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571

LibroPoliticas2017.indb 16 23/10/17 14:49


SIGLAS

acnur Alto Comisionado de Naciones Unidas


para los Refugiados.
aidp Asociación Internacional de Derecho Penal.
amjac Asociación de Municipios de Jalisco.
apf Administración Pública Federal.
bid Banco Interamericano de Desarrollo.
boe Boletín Oficial del Estado.
cadh Comisión Americana sobre Derechos Hu-
manos.
capea Centro de Atención a Personas Extravia-
das o Ausentes.
cavi Centro de Apoyo a la Violencia Intrafami-
liar.
ccpcj Comisión de Prevención del Delito y Justi-
cia Penal.
cde Centro de Excelencia.
ceav Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
cejil Centro por la Justicia y el Derecho Interna-
cional.
cels Centro de Estudios Legales y Sociales.
Cemefi Centro Mexicano para la Filantropía.
Ceneval Centro Nacional de Evaluación.
cedaw Convención sobre la Eliminación de Todas
las Formas de Discriminación Contra la
Mujer.
cicr Comité Internacional de la Cruz Roja.
cide Centro de Investigación y Docencia Eco-
nómicas.
cidh Comisión Interamericana de Derechos
Humanos.
ciecrim Consejo Nacional de Instituciones de En-
señanza Criminológica.
cipsevm Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra
la Mujer.
XVII

LibroPoliticas2017.indb 17 23/10/17 14:49


XVIII POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

cnd Comisión de estupefacientes (Commission


on Narcotic Drugs).
cndh Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
cngspspe Censo Nacional de Gobierno, Seguridad
Pública y Sistema Penitenciario Estatales.
cnpj Conferencia Nacional de Procuración de
Justicia.
cns Consejo Nacional de Seguridad.
Conacyt Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Conago Conferencia Nacional de Gobernadores.
Conatrib Comisión Nacional de Tribunales Supe-
riores de Justicia de los Estados Unidos
Mexicanos.
Confen Consejo Federal de Estupefacientes.
Copecol Conferencia Permanente de Congresos Lo-
cales.
Coplad Consejo Permanente de América Latina
para la Prevención del Delito.
Copriced Comisión para la Protección contra Ries-
gos Sanitarios del Estado de Durango.
cpeum Constitución Política de los Estados Uni-
dos Mexicanos.
csdn Convención Sobre los Derechos del Niño.
daddh Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre.
dedm Declaración sobre la Eliminación de la Dis-
criminación contra la Mujer.
dfvap Declaración sobre los Principios Funda-
mentales de Justicia para las Víctimas de
Delitos y Abuso de Poder.
dif Sistema Nacional para el Desarrollo Inte-
gral de la Familia.
dof Diario Oficial de la Federación.
dudh Declaración Universal de Derechos Hu-
manos.
Ecosoc Consejo Social y Económico.
edhav Estándar Internacional de Derechos Hu-
manos Aplicado a Víctimas.
eftp Educación y Formación Técnica y Profe-
sional.

LibroPoliticas2017.indb 18 23/10/17 14:49


SIGLAS XIX

eln Ejército de Liberación Nacional.


Enadis Encuesta Nacional sobre la Discriminación
en México.
Endireh Encuesta Nacional sobre la Dinámica de
las Relaciones en los Hogares.
Enicriv Encuesta Internacional sobre Criminali-
dad y Victimización.
enigi Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de
los Hogares.
Ensanut Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.
enve Encuesta Nacional de Victimización de
Empresas.
envim Encuesta Nacional sobre Violencia contra
las Mujeres.
Envipe Encuesta Nacional de Victimización y Per-
cepción sobre Seguridad Pública.
eta Organización Terrorista de Ideología Na-
cionalista Vasca “País Vasco y Libertad”.
farc Fuerzas Armadas Revolucionarias de Co-
lombia.
Fevim Fiscalía Especial para la Atención de De-
litos Relacionados con Actos de Violencia
contra las Mujeres en el País.
Fevimtra Fiscalía Especial para los Delitos de Vio-
lencia contra las Mujeres y Trata de Perso-
nas.
fmopdh Federación Mexicana de Organismos Pú-
blicos de Derechos Humanos.
foda Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas.
goop Planificación de Proyectos Orientados a
Objetivos.
gtz Agencia Alemana de Cooperación Técni-
ca.
heuni Instituto Europeo para la Prevención y
Control del Crimen.
iaaca Asociación Internacional de Autoridades
Anticorrupción.
iab Instituto de Abogados de Brasil.
icrc Comité Internacional de la Cruz Roja.

LibroPoliticas2017.indb 19 23/10/17 14:49


XX POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

icvs Encuesta Internacional de Victimización.


Ilanud Instituto Latinoamericano de las Naciones
Unidas Prevención del Delito y Tratamien-
to del Delincuente.
imss Instituto Mexicano del Seguro Social.
Inacipe Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Incide Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social.
inegi Instituto Nacional de Estadística y Geo-
grafía.
Inmujeres Instituto Nacional de las Mujeres.
Interpol Organización Internacional de Policía Cri-
minal.
iova Organización Internacional de Asistencia
a Víctimas.
ipes-bid Informe de Progreso Económico y Social,
del Banco Interamericano de Desarrollo.
ispac Consejo Asesor Internacional Científico y
Profesional.
issste Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado.
itam Instituto Tecnológico Autónomo de México.
lgamvlv Ley General de Acceso a las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia.
lgpsvd Ley General para la Prevención Social de
la Violencia y la Delincuencia.
lpo Oficina de Enlace y Partenariado.
Mosocovic Movimiento Solidaridad contra la Violen-
cia Sexual.
ms Modelo Secuencial.
ncvl National Crime Victim Law Institute.
nom Norma Oficial Mexicana.
nova Organización Nacional de Asistencia a
Víctima.
nsf National Science Foundation.
oab Organización de Abogados de Brasil.
ocde Organización para la Cooperación y el De-
sarrollo Económicos.
oidn Oficina Internacional de los Derechos del
Niño.
oms Organización Mundial de la Salud.
onu Organización de las Naciones Unidas.

LibroPoliticas2017.indb 20 23/10/17 14:49


SIGLAS XXI

onudd Oficina de las Naciones Unidas para el


Control de Drogas y Prevención del Delito.
onu-Habitat Programa de las Naciones Unidas para los
Asentamientos Humanos.
osc Organización de la Sociedad Civil.
otan Organización del Tratado del Atlántico
Norte.
ovc Oficina para Víctimas del Delito.
oxfam Oxford Committee for Famine Relief.
pgjdf Procuraduría General de Justicia del Dis-
trito Federal.
pgr Procuraduría General de la República.
pidcp Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos.
pnd Plan Nacional de Desarrollo.
pndh Plan de Nacional de Desarrollo Humano.
pni Programa Nacional e Infraestructura.
pnud Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo.
Prodh Centro de Derechos Humanos.
Províctima Procuraduría Social de Atención Víctimas
de Delitos.
Rand Corporation Research and Development Corporation.
Recampi Red de Capacitación de los Ministerios
Públicos y Fiscales Iberoamericanos.
ridp Revista Internacional de la Ley Penal (Re-
vue Internationale de Droit Pénal).
rnr Red Nacional de Refugios.
Saptel Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psico-
lógico e Intervención en Crisis Vía Telefónica.
scj Suprema Corte de Justicia.
seap Servicio Externo de Apoyo Psicológico.
Segob Secretaría de Gobernación.
sfu Simon Fraser University.
sic Sociedad Internacional de Criminología.
sidh Sistema Interamericano de Derechos Hu-
manos.
sipred Sistema de Información de Personas Roba-
das, Extraviadas y Desaparecidas.
smc Sociedad Mexicana de Criminología.
smv Sociedad Mexicana de Victimología.

LibroPoliticas2017.indb 21 23/10/17 14:49


XXII POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

snsp Sistema Nacional de Seguridad Pública.


Red sovic Red Social de Victimología.
uacm Universidad Autónoma de la Ciudad de
México.
uady Universidad Autónoma de Yucatán.
ufrj Universidad Federal de Janeiro.
Unafei Instituto de Naciones Unidas para Asia y
el Lejano Oriente para la Prevención del
Delito y Tratamiento del Delincuente en
Tokio.
unam Universidad Nacional Autónoma de Mé-
xico.
uncc Universidad de Carolina del Norte.
unicef Fondo de Naciones Unidas para la Infan-
cia.
unicri Instituto Interregional de las Naciones
Unidas para Investigaciones sobre la De-
lincuencia y la Justicia.
unifem Fondo de Desarrollo de las Naciones Uni-
das para la Mujer.
Univict Unidad Universitaria de Clínica e Investi-
gación Victimológica.
unodc Oficina de las Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito.
upmc Centro Médico de la Universidad de Pitts-
burg.
usaid Agencia para el Desarrollo Internacional
de Estados Unidos.
wfmh Comité Científico de la Federación Mun-
dial para la Salud Mental.
wsv Sociedad Mundial de Victimología.

LibroPoliticas2017.indb 22 23/10/17 14:49


PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN

Este libro Políticas Públicas en la atención a víctimas. Una propuesta


metodológica, es una obra sui generis, ya que implica el dominio
de diversas áreas: Ciencia Política, Victimología, Metodología,
Criminología, Derecho Victimal y Derechos Humanos.
Debería suponerse que para enfrentar el reto de desarrollar
el tema, lo indicado sería formar un equipo interdisciplinario
en el que participaran políticos y científicos, es decir justiciólo-
gos, criminólogos, juristas y desde luego victimólogos.
Además, se requiere la participación de aquellos profesionis-
tas que están en el campo y que conocen el quehacer victimo-
lógico, esto es, la tan anhelada unión de los Decision Maker con
los operadores, que han pregonado continuamente los diversos
organismos de las Naciones Unidas.
Como dice atinadamente la autora: “Las relaciones entre la
Ciencia y el poder no se construyen en el cubículo de un intelectual
de manera aislada…”. Y tiene razón, pues diseñar políticas sin
base científica puede llevar al fracaso; la pura teoría científica
sin aplicación práctica es estéril, pues las ciencias sociales ac-
tualmente son dirigidas, no sólo a la confrontación de los pro-
blemas, sino también a su solución.
La Doctora María de la Luz Lima Malvido, que nos ofrece
ahora este libro, es una autora completa, pues logra unir la po-
lítica con la ciencia y la teoría con la práctica, lo que da como
resultado una obra redonda, madura, llena de facetas que se
van confinando y estructurando lo que da como resultado un
tratado complejo, pero fácilmente comprensible y de notable
afiliación práctica.
La Dra. María de la Luz Lima es ante todo una académica; su
formación inicial como profesora normalista le permite ser una
reconocida Maestra que ha impartido clases en su Alma Mater,
la unam (es profesora titular por oposición), y en varias uni-
versidades del extranjero. Actualmente imparte la Cátedra de
Victimología en el Inacipe.
XXIII

LibroPoliticas2017.indb 23 23/10/17 14:49


XXIV POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Como investigadora ha producido obra abundante y de gran


interés destacando un libro “Criminalidad Femenina”, que tie-
ne varias ediciones en la prestigiada casa Porrúa; ha sido dis-
tinguida como Investigadora Nacional del Sistema Nacional de
Investigadores.
Formuló la Maestría en Victimología en el Inacipe, de la que
es coordinadora y organizó la edición de la “Serie Victimológi-
ca”, varios tomos sobre la problemática de las víctimas.
En la práctica victimológica, fundó y dirigió las Agencias Es-
pecializadas en Delitos Sexuales en la Procuraduría General de
Justicia del Distrito Federal, obra fecunda que dio lugar a otro
importante libro “Modelo de Atención a Víctimas en México”, y
que ha sido emulada con éxito en toda la República Mexicana
y servido de ejemplo en otros países.
Su intervención en sociedades científicas nacionales ha sido
constante; en la Sociedad Mexicana de Criminología fue Vice-
presidenta y dirigió la sección victimológica, para de ahí fundar
y presidir la Sociedad Mexicana de Victimología. Es miembro
de número en la Academia Mexicana de Ciencias Penales; la
Sociedad Mexicana de Criminología le otorgó la Medalla al Mé-
rito Criminológico “Alfonso Quiroz Cuarón”.
Su carrera política es remarcable, pues fue Diputada Federal,
y en la Cámara de Diputados organizó y presidió la Comisión de
Participación Ciudadana y presentó en tribuna el primer proyec-
to de iniciativa de “Ley de Justicia para las Víctimas del Delito”.
Aprovechando su experiencia con las organizaciones de la
sociedad civil, funda el “Grupo Plural Pro-Víctimas”, el Conse-
jo de Participación Ciudadana en la pgr y el Consegu (Comité
Nacional de Consulta y Participación de la Comunidad en Se-
guridad Pública), obra magna que floreció bajo la presidencia
de la Dra. Lima y que se multiplicó en cientos de comités acti-
vos en toda la República.
En la Procuraduría General de la República fue Subprocura-
dora de Coordinación General y Desarrollo, creando dentro de
la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, la Comisión
del Ministerio Público, la víctima y su relación con los Tribuna-
les Federales.
Sus conocimientos en materia política se amplificaron y afi-
naron al ser nombrada Ministra de Asuntos Políticos de la Em-
bajada de México en el Reino Unido e Irlanda del Norte, donde

LibroPoliticas2017.indb 24 23/10/17 14:49


PRÓLOGO XXV

impulsó la creación del grupo por México en el Parlamento In-


glés.
La Dra. Lima ha tenido un gran reconocimiento internacio-
nal, prueba de ello es que ha sido Vicepresidenta de la Sociedad
Mundial de Victimología, miembro del Consejo de Dirección
de la Sociedad Internacional de Criminología, miembro del Co-
mité Ejecutivo de Instituto Internacional, Asesor Científico de
la onu para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delin-
cuente (ispac) y le ha sido reconocido su Status como experta en
Prevención del Delito y Justicia Penal por parte de la onu.
Con la onu, además de su participación en los Congresos
quinquenales sobre Prevención del Delito y Tratamiento del
Delincuente, en que ha intervenido en conferencias, páneles y
grupos de trabajo, su actuación en la elaboración de instrumen-
tos, manuales y estrategias ha sido predominante, así, a guía de
ejemplo: Estrategias para la lucha contra la violencia doméstica,
Manual de Justicia para Víctimas, y Lineamientos de justicia
para niños víctimas y testigos del delito.
Finalmente, la Doctora en Derecho María de la Luz Lima es
una gran jurista, prueba de ello son los proyectos de Ley en los
que ha participado o ha elaborado, es la pionera del Derecho
Victimal en México. Además es experta en Derechos Humanos
y fue consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Dis-
trito Federal, por todo ello es considerada la mejor Victimóloga
de México.
Ya hablamos de la autora, hagamos ahora una breve refe-
rencia a la obra que nos llega en el momento más oportuno,
pues México emprende una trascendental reforma a la justicia
penal, que abarca diferentes ámbitos y situaciones, en los De-
rechos Humanos como brújula y la víctima como un personaje
central.
El protagonismo de las víctimas es ahora indudable, el cami-
no para lograrlo no ha sido fácil, la Victimología, los victimó-
logos y las víctimas han sido fundamentales en este cambio, y
notamos cómo gran parte de la Reforma Penal es en mucho una
gran reforma victimológica dirigida a la prevención victimal y
a la atención y protección de las víctimas, en una palabra, una
Justicia Victimal.
Para lograr lo anterior, son necesarias claras y precisas Po-
líticas Públicas en materia victimal; por esta razón, la primera

LibroPoliticas2017.indb 25 23/10/17 14:49


XXVI POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

parte de la obra se dedica a dilucidar el concepto de Política


Pública de análisis político, de ciencia política, de modelos y de
planeación estratégica.
La segunda parte se ocupa de los Estándares, en mucho, la
plataforma sobre la que descansa la obra, pues son los Están-
dares Internacionales de Derechos Humanos que se deslindan
de los instrumentos negociados o avalados, los que forman el
Estándar Nacional aplicable a las víctimas del delito o del abu-
so del poder.
Se puntualiza en qué consisten los Estándares y cuál es su
función, cómo se convierten, en gran parte, en el objeto de es-
tudio del Derecho Victimal y nos brinda una cuidadosa clasi-
ficación de los Estándares para arribos a una muy interesante
matriz de análisis.
Una tercera parte está dedicada a lo que la autora denomina
“impulsores de políticas públicas” en materia de víctimas, que
por todos aquellos que de alguna forma intervienen directa o
indirectamente en la elaboración, toma de decisiones o proceso
de la política sean nacionales o internacionales, gubernamenta-
les o de la sociedad civil.
Así, inicia por la Organización de las Naciones Unidas y sus
diferentes oficinas, ofreciéndonos un viaje por los trece funda-
mentales Congresos de Prevención del Delito y Tratamiento
del Delincuente (obra de Justicia Penal) y sus esenciales apor-
taciones.
Continúa con las grandes organizaciones científicas interna-
cionales (sic, wsv, aidp, ispac, sids) y menciona a los grandes
victimólogos que en su opinión han sido impulsores de polí-
ticas públicas victimales o de procesos básicos en atención a
víctimas.
La cuarta parte trata de la Política Pública de Atención a las
Víctimas del Delito en México haciendo una recapitulación his-
tórica del desarrollo legislativo y de los centros de atención a
víctimas para plantear un diagnóstico actual y hacer el desglose
del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en sus prioridades
victimológicas.
Se examinan las instituciones estratégicas en la formulación
nacional de políticas públicas en materia victimal, sus propues-
tas, acuerdos, funciones, logros. Asimismo, se mencionan las
organizaciones de la sociedad civil, principalmente aquellas
de carácter científico, como la Academia Mexicana de Ciencias

LibroPoliticas2017.indb 26 23/10/17 14:49


PRÓLOGO XXVII

Penales, la Academia Mexicana de Criminalística, la Sociedad


Mexicana de Criminología y la de Victimología y el Congreso
Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica.
En la parte final de la obra se hacen aportes metodológicos
para el análisis de las políticas públicas proponiendo una plan-
tilla para que los tomadores de decisiones puedan determinar
la forma de invertir recursos o de resolver problemas. Ésta es la
parte de aplicación práctica, se proporciona instructivo y luego
se da una serie de ejemplos prácticos exitosos o prometedores
del empleo de la plantilla.
Para terminar, se aporta una clasificación para el análisis de
las mejores prácticas, que divide en 15 categorías, entre ellas
documentos técnicos, estándares, estrategias, campañas, ban-
cos de datos, modelos, etc., que son de gran utilidad, para po-
der orientar el diseño y la elección de una política.
Como puede observarse, esta obra será indispensable para
todos aquellos involucrados en el diseño, preparación, ejecu-
ción y evaluación, de las políticas públicas de atención a vícti-
mas; muy útil para orientarnos dentro de la divulgación de los
estándares contenidos en los instrumentos internacionales y en
la misma legislación mexicana.
Es también una obra que puede ayudar a compensar la falta
de planeación estratégica, que observamos en varios planes y
programas, mismos que nos proporcionan un arsenal de bue-
nas prácticas ya probadas, y permite elaborar una política cohe-
rente y eficaz, en un tema plagado de buenas intenciones, pero
con sustento científico.
Luis Rodríguez Manzanera
México, 2015

LibroPoliticas2017.indb 27 23/10/17 14:49


LibroPoliticas2017.indb 28 23/10/17 14:49
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN

El efectivo cumplimiento de los derechos humanos que hemos


venido garantizando los mexicanos a través de una estrate-
gia legislativa que parte de una tendencia internacional con-
sagrada, que se asienta en nuestra norma fundamental y que
se desarrolla con especial contundencia en nuestra legislación
ordinaria, no se circunscribe, como todos sabemos, a algunos
sectores ni a determinadas circunstancias, pues, lejos de ello,
y dada nuestra evolución en este contexto, se extiende a toda
persona que se encuentre en territorio nacional. Esa es, en efec-
to, la línea que ha marcado el Constituyente con la reforma en
materia de derechos humanos de que fue objeto la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos en 2011, cuestión que
puede constatarse si se recurre al artículo 1º de este ordena-
miento superior, en cuyo párrafo inicial ahora se establece que
en los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán
de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y
en los tratados internacionales de los que el Estado sea parte,
así como de las garantías para su protección […]. Entiendo, por
tanto, que esta redacción representa la consolidación de una la-
bor legislativa que se venía construyendo desde la reforma de
2008 sobre justicia penal y que se fortaleció, sin duda, con la
unificación legislativa en materia procedimental penal, la cual,
dicho sea de paso, y como lo ordena la fracción XXI del artí-
culo 73 de la misma Constitución general, abre un camino sin
retorno hacia la estandarización de criterios en los asuntos del
orden criminal. Sirva como ejemplo de este punto, lo relativo
a la regulación sobre mecanismos alternativos de solución de
controversias en materia penal1, la que corresponde a la ejecu-
ción de penas2 y aquella que tiene que ver con la justicia penal
para adolescentes3.

1 Me refiero a la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de

Controversias en Materia Penal.


2 Se trata, en efecto, de la Ley Nacional de Ejecución Penal.
3 En concreto la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adoles-

centes.
XXIX

LibroPoliticas2017.indb 29 23/10/17 14:49


XXX POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Pero al margen de estos cambios que, entre otros, muestran


nuestra concepción sobre los asuntos del orden criminal, resul-
ta fundamental tener en cuenta otro aspecto que refleja, con la
misma intensidad, nuestra evolución en materia de derechos
humanos. Particularmente estoy haciendo mención a la víctima
del delito y al marco jurídico que México, como Estado social
y democrático de Derecho que es, ha venido construyendo. En
este sentido, debo recordar que el apartado C. del artículo 20 de
la Constitución general, recoge una serie de derechos humanos
de contenido procesal que van destinados a garantizar, si bien
la protección de la víctima del delito, su participación activa en
el proceso penal en un plano de igualdad con el imputado.
Un ejemplo de lo anterior puede hallarse en que hoy la víc-
tima del delito tenga el derecho inquebrantable de contar con
un asesor jurídico. Más aún: el reconocimiento de los derechos
humanos a estos efectos y su efectivo cumplimiento no sola-
mente se desarrolla de manera genérica en el Código Nacional
de Procedimientos Penales, sino en otros marcos de regulación
más especializados y, sobre todo, que adquieren el carácter de
leyes generales. De ello dan cuenta la Ley General de Víctimas
y otras que se enfocan en sectores delictivos especialmente gra-
ves como las leyes en materia de prevención y persecución pe-
nal de trata de personas4 y de secuestro5.
Considerar lo anterior tiene relevancia si se tiene en cuenta
que la estrategia del Estado mexicano para brindar atención a
las víctimas del delito y de otras violaciones de derechos huma-
nos no se ha reducido a la compleja cuestión de la persecución
penal, pues, más allá de ello, ha proyectado su atención integral
a todos los niveles y en múltiples direcciones una vez que la
persona ha adquirido la condición de víctima, pero también, y
sobre todo con respecto al tema que me ocupa en este Prólogo,
diversos aspectos que tienen que ver con las políticas públicas
que nuestro país, en función de los compromisos que ha asumi-
do en el ámbito internacional, debe poner en marcha en todos
los momentos y escenarios identificables.

4En este sentido vid. Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los
Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las
Víctimas de estos Delitos
5 En este sentido vid. Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en

Materia de Secuestro.

LibroPoliticas2017.indb 30 23/10/17 14:49


PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN XXXI

Ciertamente, la víctima del delito, como siempre debió ser,


forma parte de las máximas prioridades del Estado mexicano,
lo que puede sostenerse sin objeciones si se analiza el marco
jurídico vigente a estos efectos. Y es que si de lo que se trata es
de tomar un referente para soportar mi argumento, debo remi-
tirme, como jurista, a lo que plasma la base de nuestra cultura
jurídica, esto es, a la Constitución Política de los Estados Uni-
dos Mexicanos.
Es más, dentro de los derechos que reconoce la Ley General
de Víctimas, se encuentra el consistente en la obligación del Es-
tado mexicano de “implementar políticas públicas que tengan
un enfoque transversal de género y diferencial, particularmente
en atención a la infancia, los adultos mayores, la población in-
dígena y las personas en situación de desplazamiento interno”,
obligación que parte del artículo 7 de este texto legal, confor-
me al cual queda constatado mi planteamiento inicial sobre el
artículo 1º de la Constitución general, puesto que en aquél se
recoge la máxima que reconoce que los derechos de la víctima
“deberán ser interpretados de conformidad con lo dispuesto en
la Constitución, los tratados internacionales y las leyes aplica-
bles en materia de atención a víctimas, favoreciendo en todo
tiempo la protección más amplia de sus derechos”.
De hecho, puedo decir que ahora contamos con un Sistema
Nacional de Atención a Víctimas que no es sino la instancia su-
perior de coordinación y de formulación de políticas públicas,
tendentes a brindar protección, ayuda, asistencia, atención, ac-
ceso a la justicia, a la verdad y a la reparación integral a las
víctimas en los ámbitos local, federal y municipal, sin perjuicio,
claro está, de la importante labor que en este marco de acción se
ha asignado a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas6,
así como a las entidades federativas7.
Como he dicho líneas arriba, esta lógica de una política cri-
minal bien cimentada —y que es propia de esquemas desarro-
llados—, también se inserta, como ya señalé, en nuestra legis-
lación antisecuestro y en materia de trata de personas. En este
sentido, no puedo pasar por alto el esquema que se desarrolla
en el artículo 40 de la ley general antisecuestro, en cuya virtud
queda prevista la obligación del Estado mexicano de diseñar,
6 Vid. de la Ley General de Víctimas, por ejemplo, el artículo 84.
7 Vid. de la Ley General de Víctimas, por ejemplo, el artículo 18l.

LibroPoliticas2017.indb 31 23/10/17 14:49


XXXII POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

proponer e impulsar políticas de apoyo, protección y respaldo a


las víctimas y sus familiares, de la misma forma que queda plas-
mado nuestro compromiso para diseñar políticas integrales y
permanentes que permitan no solamente mantener estándares
de calidad, sino mejorar las áreas de oportunidad que en este
sentido pueden presentarse. En este precepto, como es lógico,
no se dejan de lado las políticas públicas que deben articularse
en materia de prevención, persecución y sanción del delito8. Ni
qué decir tiene que la ley de trata de personas recoge lo propio9.
La descripción que ofrezco aquí sobre un asunto coyuntural
y de capital importancia para nuestro país, no puede entender-
se –cuando menos no con la debida solvencia- si se prescinde
de los trabajos especializados que al respecto se han venido
proponiendo. En particular, el análisis de las políticas públicas
que se orientan a garantizar los derechos humanos de las vícti-
mas es una labor que demanda no solamente más aportaciones,
sino que dichas contribuciones cumplan con las expectativas de
calidad que, con el paso del tiempo, nos hemos venido fijando.
Por esta razón, cuando recibí la invitación de la doctora María
de la Luz Lima Malvido para desarrollar el prólogo de esta obra
sobre políticas públicas en la atención a víctimas, acepte con
entusiasmo.
Sin duda, la obra que la doctora Lima Malvido pone a nues-
tra disposición, recoge importante información para desarro-
llar políticas públicas en materia de protección y atención a víc-
timas. A lo largo de las páginas que la conforman, la doctora
Lima Malvido entrelaza cada uno de sus capítulos de manera
que permite visibilizar la importancia que tiene el trasladar al
plano material las acciones que sirvan para dar una atención
adecuada a quienes ostentan la calidad de víctimas, tomando
como puntos de referencia las acciones generadas sobre el tema
en el contexto internacional, pero destacando, puntualmente,
las aportaciones nacionales en la materia.
La doctora Lima Malvido estructuró, así, una obra que des-
cribe el proceso que amerita la construcción de políticas pú-
8Vid., artículo 40 de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos
en Materia de Secuestro.
9 En este sentido vid., por ejemplo, los artículos 84, 92 y 97 de Ley General

para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Perso-


nas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

LibroPoliticas2017.indb 32 23/10/17 14:49


PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN XXXIII

blicas en temas que requieren un análisis muy profundo. Es-


pecialmente, esta propuesta recoge conceptos y parámetros o
paradigmas que han marcado la pauta para construir estrate-
gias metodológicas en la materia. Todo ello es tomado de refe-
rentes nacionales e internacionales, de ahí la importancia de su
contenido, pues no se trata de una visión parcial o local de las
cosas, sino de una propuesta de alcance global que sitúa al lec-
tor en una realidad transversal y de dimensiones universales.
La difusión y promoción del conocimiento sobre un tema
tan sensible para la consolidación del Sistema de Justicia Penal
debe valorarse, como he dicho, desde distintos puntos de vis-
ta. Por ello, los esfuerzos académicos y de investigación cobran
una importancia vital; máxime cuando se trata de trabajos que,
como el que nos ofrece la doctora Lima Malvido, tienen la vir-
tud de llegar no sólo a un público especializado, sino a toda
persona que se encuentre interesada en abordar temas que nos
son comunes en tanto miembros de una sociedad democrática.

Doctor Raúl Cervantes Andrade


Ciudad de México; verano del año 2017

LibroPoliticas2017.indb 33 23/10/17 14:49


LibroPoliticas2017.indb 34 23/10/17 14:49
INTRODUCCIÓN

Cuando emprendimos la elaboración de la obra El Derecho Victi-


mal, decidimos no replicar lo existente (que consiste en estudios
que van desde el Derecho Procesal de las Víctimas), y contem-
plamos la formación de una nueva disciplina que concebimos
desde 1992 cuando publicamos un artículo delineándola, lo
cual implica un trabajo de largo alcance.
Para escribir esta obra, analizamos diversas fuentes tradicio-
nales dentro de las Ciencias Penales y nos percatamos que no
aportaban los elementos ni categorías fundacionales que bus-
cábamos para integrar el marco teórico del Derecho Victimal,
salvo la Victimología, ciencia muy joven que tiene elementos
útiles que incluiremos en este nuevo marco teórico.
Cabe mencionar que antes de que este marco teórico existie-
ra, la realidad victimológica obligó al legislador a redactar nor-
mas utilizando categorías procedentes de diversas disciplinas,
creándose una confusión y dando paso a errores epistemológi-
cos que se deben corregir.
Se llegó así al dilema de buscar nuevas fuentes que sirvieran
como elementos heurísticos para la integración del conocimien-
to. Y fue así como decidimos emprender la tarea de realizar una
investigación de buenas prácticas, recopilando información so-
bre atención a víctimas.
Acudiendo a otras disciplinas como lo son las Ciencias Po-
líticas y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos,
encontramos elementos fundamentales para esta investigación.
Por lo anterior utilizamos Policy Analysis y la valoración con-
vencional de las políticas contrastadas con los Estándares In-
ternacionales de Derechos Humanos como ejes para crear un
modelo de análisis de buenas prácticas en atención a víctimas.
Con el estudio del primer eje, valoramos los alcances de la
Ciencia Política, de las Ciencias Políticas, del estudio de po-
líticas, del análisis de las políticas y sus procesos, apreciando
el curso que han seguido estos últimos en América Latina, así
como la utilidad del Modelo Secuencial y la importancia de los
impulsores en el tema.
XXXV

LibroPoliticas2017.indb 35 23/10/17 14:49


XXXVI POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Con el estudio del segundo eje analizamos los Estándares


Internacionales de Derechos Humanos, encontrando la norma-
tiva, jurisprudencia y doctrina de los sistemas, universal e inte-
ramericano fundamentales para convertirlos en el epicentro del
modelo de análisis de buenas prácticas que queríamos crear.
Lo anterior nos sirvió para identificar categorías y tipologías de
Estándares Internacionales de Derechos Humanos que aportamos,
por un lado para la elección por parte de diseñadores de las políti-
cas públicas en la materia, y por otro lado para los profesionales o
voluntarios en atención a víctimas, en la tarea diaria de su trabajo.
Después del análisis de políticas en materia de atención a vícti-
mas se valoró la necesidad de proponer una etapa previa al dise-
ño de este tipo de políticas que llamamos “planeación estratégi-
ca”, la cual aporta elementos empíricos para poder fundamentar
las prioridades temáticas que deben subirse a la “agenda”. Asi-
mismo, se sugieren dos herramientas, el análisis foda1 como ini-
cio diagnóstico para la elección de las posibles alternativas de
políticas públicas, y el Modelo Lógico (Logical Framework) para
la planificación de proyectos. Finalmente, se propone el Modelo
Sistémico, de creación propia; un modelo que tiene como eje rec-
tor y transversal los Estándares de Derechos Humanos.
Asimismo, consideramos necesario analizar la secuencia en
la formulación internacional de la Política Pública en Atención
a Víctimas y el papel que han tenido los impulsores interna-
cionales de dicha actividad, es decir ¿cómo fue que la fueron
construyendo y cómo ha sido el proceso de su implementación?
Estudiamos por un lado el papel que en esto han tenido la
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en
Viena, Austria (unodc, por sus siglas en inglés) y la Comisión
de Prevención del Delito y Justicia Penal (ccpcj, por sus siglas
en inglés); la función de Congresos Internacionales donde se
fueron estructurando las diversas normas y reglas de la onu en
el tema; y por otro lado, la influencia del Programa de Naciones
Unidas en Prevención del Delito y Justicia Penal (unodc) y de
su red de institutos; asimismo, reflexionamos sobre el relevante
papel que tuvieron y tienen las ong internacionales en este pro-
ceso desde finales de la Segunda Guerra Mundial.
En el plano regional, se evalúa el papel que tienen la doctrina, la
jurisprudencia, las resoluciones y la normativa de la Corte Intera-
1 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

LibroPoliticas2017.indb 36 23/10/17 14:49


INTRODUCCIÓN XXXVII

mericana de Derechos Humanos y de diversas instituciones acto-


ras e impulsoras regionales en el proceso de creación de Políticas
Públicas en la materia, así como otras fuentes del Derecho Interna-
cional de Derechos Humanos o del Derecho Penal Internacional.
De ahí pasamos al ámbito nacional, tomando como punto de
partida el Plan Nacional de Desarrollo (pnd), que es la guía es-
tratégica de las políticas públicas en México y analizamos su
contenido mencionando las omisiones y alcances en el tema en
comento. Asimismo, enmarcamos el papel que en este proceso
tiene la Procuraduría General de la República en la concerta-
ción y el alineamiento del Programa Sectorial de Procuración
de Justicia, así como el rol que ha tenido la Conferencia de Pro-
curadores, ahora Conferencia de Procuración de Justicia, en el
tema y otros actores que impulsan las políticas como la Confe-
rencia Nacional de Gobernadores (Conago), las cámaras legis-
lativas y los organismos de Derechos Humanos.
Cabe mencionar que se creyó conveniente incluir un aparta-
do de los impulsores científicos y académicos internacionales
y nacionales en la construcción del marco teórico de políticas
públicas de atención a víctimas o de su proceso.
En lo referente a la metodología, recopilamos materiales de
buenas prácticas (fueran o no políticas públicas) de diversa na-
turaleza sobre el tema sin distinción de países y se realizó una
primera lectura de éstos, procesando toda su bibliografía.
Después de la recopilación anterior, elegimos las que consi-
deramos más valiosas por ser innovadoras y cruzamos diversas
tipologías victimales (mujeres, indígenas, discapacitados, des-
plazados, etc.) de las que resultó una división en 15 categorías.
La elección anterior la hicimos con base en los receptores fi-
nales de este material, quienes optarán por realizar un Quick
Analysis, más que optar por el Researched Analysis, lo cual es
tarea de los investigadores.
Por ello decidimos elaborar una plantilla rápida que sirva
para fundar una opinión con los elementos básicos suficien-
tes para poner en la mesa del tomador de decisiones alterna-
tivas de mejores prácticas, es decir, Quick Analysis.
Durante la creación de la plantilla anterior, analizamos en di-
versos bancos de buenas prácticas el criterio de elegibilidad del
material que incluyen, tomando así lo más conveniente para la
definición de criterios.
Se incluyen en la investigación los cuadros de las buenas
prácticas elegidas, clasificadas en 15 categorías, así como algu-

LibroPoliticas2017.indb 37 23/10/17 14:49


XXXVIII POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

nos ejemplos de ciertas prácticas en las que se aplicó la herra-


mienta construida (para el Quick Analysis).
Dentro del marco de la investigación, asistimos a la Reunión
de Expertos de Asistencia a Víctimas del Delito y Abuso del Po-
der, del 3 al 5 de diciembre 2013, a invitación de la Directora de
la Sección de Justicia de la División de Operaciones de la oficina
de unodc (Viena), Valérie Lebaux, para hacer el recuento del
avance en la implementación del estándar2 en el mundo y gene-
rar nuevas estrategias para acelerar su aplicación. México aportó
una larga lista de buenas prácticas en las 15 categorías, algunas
de las cuales se verán incluidas en el Manual de Justicia para las
Víctimas que pronto se presentará a la comunidad científica.
Intercambiamos experiencia y criterios y comentamos la va-
lía de las buenas prácticas que seguiremos recopilando de todo
el mundo a fin de retroalimentar a los profesionales y volunta-
rios que las necesitan.
Oportunamente logramos contar además del Plan Nacional
de Desarrollo con los más de 50 programas de gobierno que
permiten realmente conocer el rumbo programático del país,
de los cuales casi 19 consideramos que de alguna forma cruzan
temas relacionados con la política pública de atención a vícti-
mas y grupos vulnerables.Y aportamos unas tablas de análisis
para ubicarlos rápidamente según el trabajo que el tomador de
decisiones desee realizar.
La experiencia en la investigación en este tema nos permitió
aportar herramientas útiles para los operadores de justicia y para
el fortalecimiento de creación de las políticas públicas y sus proce-
sos de implementación desde un enfoque de derechos humanos.
La documentación de las buenas prácticas y de la metodolo-
gía aportó asimismo material valioso y claridad para continuar
en la construcción del contenido del Derecho Victimal.

“Hay que ser capaces de ver a las víctimas a través


de sus ojos, y hacer que las cosas sucedan”

Dra. María de la Luz Lima Malvido


Investigadora Nacional
Investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Penales

2 Asamblea General de la onu, Declaración sobre los Principios Fundamentales

de Justicia para Las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder, A/RES/40/34. Asam-
blea General. Ginebra, 29 de noviembre de 1985.

LibroPoliticas2017.indb 38 23/10/17 14:49


CAPÍTULO 1.
POLÍTICAS PÚBLICAS

Consideramos vital analizar de inicio en el apartado de esta in-


vestigación el tema de las políticas públicas debido a que “no
existe una fórmula única que pueda aplicarse a todas las cir-
cunstancias por igual, ya que independientemente del área de
políticas de que se trate, la eficacia de las políticas depende de
la manera cómo se discutan, aprueben y apliquen”.1

1.1. Orígenes de las Ciencias Sociales,


las Ciencias Políticas y la Ciencia
de las Políticas Públicas

Iniciaremos este capítulo realizando algunas reflexiones en tor-


no a ciertos conceptos y métodos relacionados con las ciencias
políticas y las ciencias sociales ya que cuando éstas dirigen sus
esfuerzos a los problemas del bienestar, entramos en el terre-
no de las ciencias de las políticas públicas. No es tema de esta
investigación dedicar un espacio para analizar las teorías y ar-
gumentaciones (epistemológica, sociológica y politológica) de
las relaciones entre el saber y el poder2 y entre la ciencia y la
política, que llevaron a Lasswell3 y a otros estudiosos a dedicar
muchas horas de su vida, nos basta coincidir con la postura de
este autor en el sentido que la rearticulación entre las ciencias y
entre éstas y la política no se podría fundar en una teoría perso-
nal con pretensiones de validez universal.
1 Cfr.
Stein, Ernesto; Tommasi, Mariano; Echebarría, Koldo; Lora, Eduardo
y Payne, Mark (coords.). La política de las políticas públicas: progreso económico
y social en América Latina. Informe 2006, Banco Interamericano de Desarrollo,
Washington, D.C., 2006, p. 394.
2 Entendemos poder a partir de la definición de Weber, como “La capaci-

dad de imponer la propia voluntad sobre otros, incluso frente a su voluntad”.


3 Cientista, político, Doctor en Sociología por la Universidad de Chicago,

pionero de la Ciencia Política y de las Teorías de la Comunicación. Jefe de la Di-


visión Experimental para el Estudio de Comunicaciones de Tiempo de Gue-
rra en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

LibroPoliticas2017.indb 1 23/10/17 14:49


2 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Diversas corrientes que intentaron resolver el dilema de


cómo unir la teoría científica y articularla con la política, des-
naturalizaron lo científico y lo político. Otras han logrado plan-
teamientos mesurados y rigurosos que logran distinguir los dos
campos sin renunciar al papel que reclaman de las ciencias so-
ciales de exigir racionalidad a las decisiones de gobierno.4
La relaciones entre la ciencia y el poder no se construyen en
el cubículo de un intelectual de manera aislada, sino con ele-
mentos que aportan realidades concretas de una comunidad
intelectual en interacción con los gobernantes y legisladores,
en virtud de ser éste un ejercicio sui generis. Cabe mencionar
que no comprometemos esta investigación con una teorización
de ciencia o política, sólo nos inclinamos a asumir como punto de
partida la adopción de un modelo epistemológico formado por
categorías conceptuales5 y herramientas heurísticas, contribu-
ción en la materia de los autores mencionados para dar claridad
al objetivo de esta investigación.
Harold D. Lasswell utilizó por primera vez el término de
ciencias políticas, mencionando que en ese tiempo (1951) eran
grandes desafíos para los gobiernos de distintas latitudes y paí-
ses como los Estados Unidos, subrayando el grado de desarro-
llo alcanzado por la “investigación de operaciones”.6 Después
de la Segunda Guerra Mundial, los países padecieron severas
crisis políticas, económicas y sociales que amenazaban su desa-
rrollo y la dignidad humana de los ciudadanos, por lo anterior
fue necesario analizar los grandes problemas con nuevas he-
rramientas metodológicas. Por otro lado, en el Congreso de los
Estados Unidos de Norteamérica se realizaban debates sobre
la función social de la ciencia y la responsabilidad del gobier-
4 Aguilar Villanueva, Luis Fernando, El estudio de las Políticas Públicas, Mi-

guel Ángel Porrúa, Colección Antologías de Política Pública, México, 1992,


pp. 37 y 38.
5 Las categorías conceptuales en las ciencias sociales son construcciones

epistemológicas que facilitan la comprensión de la realidad, en donde se con-


frontan diversas acepciones que reflejan el enfoque e ideología del autor.
6 Investigación de operaciones es una rama de las matemáticas que busca

con enfoques interdisciplinarios sistémicos realizar un proceso de toma de


decisiones cuando partes de la escasez de recursos, permitiendo determinar
cómo se puede optimizar un objetivo definido, como la maximización de los
beneficios o la minimización de costos, estadística y algoritmos, con objeto de
realizar un proceso de toma de decisiones.

LibroPoliticas2017.indb 2 23/10/17 14:49


POLÍTICAS PÚBLICAS 3

no en cuanto al patrocinio de la investigación científica; como


resultado se fundaron la Nacional Science Foundation7 y la rand
Corporation,8 entidades que aun con fines distintos, desarrolla-
ron investigaciones y proyectos y emitieron recomendaciones
cruciales en el tema.
Según Lasswell, durante esta época las condiciones sociales
y políticas fueron adecuadas para el surgimiento de las Policy
Sciences a través de su programa de investigación llamado “el
conocimiento del proceso de la política y en el proceso de la
política”, cuyo objetivo era articular sistemáticamente la ciencia
(interdisciplinaria) y la decisión de gobierno (democrática), así
como aportar una respuesta a la fragmentación de las ciencias
sociales y los resultados en el ámbito social, ante la necesidad
de mayor conocimiento por parte del gobierno en sus decisio-
nes públicas, perspectiva fundamental para desarrollar un nue-
7 LaNational Science Foundation (nsf) es una agencia federal indepen-
diente de Estados Unidos, creada por el Congreso en 1950 para promover
el progreso de la ciencia; para avanzar en la salud, prosperidad y bienestar
nacional para garantizar la defensa nacional. Su misión principalmente es la
entrega de subvenciones a los proyectos de investigación premiados anual-
mente que duran en promedio tres años, que han sido juzgadas los más
prometedores por un sistema de mérito-revisión riguroso y objetivo. Actual-
mente otorgarán unos 11 000 nuevos premios anuales. La mayoría de estos
galardones van a individuos o pequeños grupos de investigadores. Otros pro-
porcionan fondos para centros de investigación, instrumentos y servicios que
permiten a los científicos, ingenieros y estudiantes trabajar en las fronteras
exteriores del conocimiento.
8 La rand Corporation es una organización no partidista que tiene más de

60 años, con la misión de ayudar a mejorar la política y la toma de decisiones a


través de investigación y análisis con calidad y objetividad. Aproximadamen-
te 1,700 personas de más de 50 países trabajan en ella. Es ya actualmente una
organización global. Se centra en temas cruciales y prioritarios tales como de-
recho, salud, educación, seguridad nacional, asuntos internacionales, medio
ambiente y más. Tiene un gran equipo de intelectuales capaces de ampliar los
límites del conocimiento enfocándose al análisis y la investigación objetiva,
de alta calidad y con sofisticadas herramientas analíticas. rand involucra a
los clientes para crear conocimiento, información, opciones y soluciones que
serán eficaces y duraderas. Entre los temas que tiene en investigación están
algunos de nuestra áreas tales como: abuso de menores, bullying de menores,
trauma en menores, comunidades de resiliencia, violencia comunitaria, pre-
vención del crimen, justicia penal, manejo de riesgo, derecho humanitario,
migración, operaciones de paz, estrés postraumático, abuso sexual, discrimi-
nación racial, tortura, víctimas del crimen. El más relevante es “No more rights
without remedies” relacionado con los derechos de las víctimas.

LibroPoliticas2017.indb 3 23/10/17 14:49


4 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

vo tipo de Estado.9 Los científicos de las ciencias sociales dan


así una nueva orientación a ésta, vinculándola al estudio y bús-
queda de soluciones a los problemas sociales. Esta orientación
dejó como huella una vocación empírica y multidisciplinaria
en la ciencia política requiriendo por ende metodologías que
sistematizaran evidencias.10
Asimismo sostenía Lasswell que:

“La orientación hacia las políticas (policy orientation) tiene un doble pro-
ceso, por una parte se ocupa del “proceso de las políticas”, esto es de la
formación y ejecución de las políticas utilizando los métodos de las cien-
cias sociales y de la psicología; pero que también debían ocupase de las
necesidades de inteligencia de este proceso con el objetivo de mejorar el
contenido concreto de la información y de la interpretación disponibles
para los creadores de la política; por consiguiente rebasa las fronteras de
las Ciencias Sociales y la Psicología. Al generar el conocimiento de las
bases que mejoran las condiciones de vida del ciudadano, se logrará mayor
calidad en la forma de gobierno proporcionando la información que será
el prerrequisito para la planificación de las acciones gubernamentales”.11

Y así concluye que las ciencias políticas son el conjunto de


disciplinas que se ocupan de explicar los procesos de elabora-
ción y ejecución de las políticas, de la recopilación de datos y
de la producción de interpretaciones relevantes para los proble-
mas de políticas en un periodo determinado.12
Cabe mencionar que el autor amalgama elementos con los
que construye un enfoque tridimensional interdisciplinario,
relevante para el avance a las ciencias sociales y para realizar
con mejores elementos el proceso decisorio de política así como
para perfeccionar la racionalidad del mismo.
Los tres elementos son:

• Usar la inteligencia para mejorar el contenido de la infor-


mación.
• Explicar el proceso de formación y ejecución de políticas.
9 Lasswell, Harold Dwight, “La Orientación hacia las Políticas”, en Aguilar

Villanueva, Luis Fernando, El estudio de las Políticas Públicas, Miguel Ángel


Porrúa, Colección Antologías de Política Pública, México, 1992, p. 117.
10 Valenti Nigrini, Giovanna y Flores Llanos, Ulises, “Ciencias Sociales y

Políticas Públicas”, en Revista Mexicana de Sociología, México, 2009, p. 171.


11 Lasswell, op. cit., pp. 46 y 47.
12 Idem.

LibroPoliticas2017.indb 4 23/10/17 14:49


POLÍTICAS PÚBLICAS 5

• Proporcionar información para los creadores de la políti-


ca mediante la reconstrucción e interpretación de la his-
toria.

Es importante mencionar lo relativo a la solvencia del mé-


todo del conocimiento y su relación con los problemas concre-
tos de la comunidad política, ya que se hace necesario producir
primero ese conocimiento para después contribuir a mejorar
la calidad de la vida pública y corregir los eventuales defectos
del gobierno democrático. Esto quedó a salvo según Lasswell,
quien tenía esperanza en su proyecto debido a la consistencia
y unidad metodológica que habían desarrollado las ciencias
sociales (norteamericanas), no obstante fue el tema de discu-
sión de muchas reuniones y conferencias internacionales para
insistir en que las decisiones políticas debían tener más dosis de
ciencia para no dejarlas al capricho, a la ignorancia o la pasión.13
Posteriormente, el austriaco Yehezkel Dror,14 miembro de
Rand Corporation por dos años, profesor emérito de ciencias
y experto en planeación estratégica, logró poner en marcha sus
teorías como asesor de análisis y planeación del Ministro de la
Defensa de Israel (1990), además de intentar crear una nueva su-
per ciencia con la integración de distintas ramas del conocimien-
to orientadas al estudio del Public Policymaking, que es el estudio
de las metas políticas, las cuales son las políticas de políticas.
Esta ciencia tendría una utilidad heurística, ya que nos per-
mitiría entender y explicar las distintas decisiones y analizar
los contextos y cuestiones cambiantes para decidir cuál es la
política más adecuada y operarla. Esto provocó dos corrientes:
los que aceptaban la interdisciplina y los que no, los que se ba-
saban en números (empiristas estadistas) y la optimización de
valores como criterio de decisión y los que se interesaban en el
proceso de la política. Es decir, de los que quieren remplazar
la política por el conocimiento y los que quieren remplazar el
conocimiento por la política.15
Esta meta teórica tendría por finalidad la construcción del ar-
quetipo de la política pública, crear la regla general del análisis
y decisión que permitiera describir y explicar cada una de las
13 Aguilar Villanueva, op. cit., p. 45.
14 Profesorde la Universidad Hebrea de Jerusalén.
15 Aguilar Villanueva, op. cit., p. 59.

LibroPoliticas2017.indb 5 23/10/17 14:49


6 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

políticas en particular, el “cómo suceden”, así como prescribir


la decisión adecuada según el tipo de problemas y circunstancia
de que se trate. Por otro lado se critica el abuso gubernamental
expresando que: la razón de la humanidad reclama la formula-
ción de una agenda pública que ponga antes que nada y como
suprema prioridad, el elevar la calidad de vida de la sociedad.16

1.2. Políticas Públicas

El concepto de políticas públicas surgió hace más de 50 años


en la obra de los expertos Daniel Lerner y Harold Lasswell The
Policy Sciences: Recent Developments in Scope and Methods, publi-
cada en 1951 en Estados Unidos de Norteamérica.17 Los autores
las definen como:

…disciplinas que se ocupan de explicar los procesos de elaboración y eje-


cución de esas políticas, con base científica, interdisciplinaria y al servicio
de gobiernos democráticos.

Muchos años después agregan asimismo:

“El conocimiento del proceso de decisión y el conocimiento en el proceso de


decisión. Lo primero referido a las habilidades profesionales necesarias para
participar en la toma de decisiones públicas (conocer el proceso de decisión
de la política) y lo segundo referido a las habilidades científicas requeridas
para contribuir a la invención de una teoría y práctica confiables (incorpo-
rar datos y teoremas de las ciencias en el proceso de decisión de la política
con el propósito de mejorar la decisión pública). Es decir, había una diferen-
cia entre ciencia para comprender (conocimiento del proceso de decisión)
y ciencia para decidir (conocimiento en el proceso de decisión). Esta dife-
rencia desarrolló dos tendencias de las políticas públicas: los Policy Studies
(estudios de políticas) y el Policy Analysis (análisis de políticas)”.18

16 Es en el prólogo donde realiza una revisión del movimiento y refina su


posición. Cfr. Dror, Yehezkel, Public Policy Making Reexamined. Transaction Pu-
blishers, 2ª ed., Nueva Jersey, 1983. Otra obra sobresaliente del mismo autor es
Design for Policy Sciences, American Elsevier, Nueva York, 1971.
17 Lasswell, Harold Dwight y Lerne, Daniel, The Policy Sciences: Recent De-

velopments in Scope and Method. Universidad Stanford, Michigan, 1951.


18 Aguilar Astorga, Carlos Ricardo y Lima Facio, Marco Antonio, “¿Qué

son y para qué sirven las Políticas Públicas?”, en Contribuciones a las Ciencias
Sociales, núm. 5, México, septiembre de 2009.

LibroPoliticas2017.indb 6 23/10/17 14:49


POLÍTICAS PÚBLICAS 7

Es importante, sólo como precisión, no confundir el concepto


política en singular (Politics) que es el relativo a las relaciones
de poder objeto de estudio de la Ciencia Política; y políticas en
plural (Policy) referido a las políticas públicas objeto de estudio
de las Ciencias Políticas (Policies).
Dimensiones de estudio de las Ciencias Sociales,19 las Cien-
cias de la Política y las Políticas Públicas.

Figura 1.1. Dimensiones de estudio de las Ciencias Sociales,


las Ciencias de la Política y las Políticas Públicas
Ciencias sociales Ciencias de la Políticas públicas
política
¿Qué Grandes fenó- Conocimiento de Problemas pú-
estudian? menos sociales y en el proceso blicos y decisio-
de las políticas nes
con una orien-
tación hacia los
problemas
¿Cómo lo Teorías y meto- Metodologías Enfoques multi-
estudian? dologías explica- que aporten evi- disciplinarios y
tivas y compren- dencia empírica multimetódicos
sivas para avanzar en
el conocimiento
¿Para qué? Describir, Problemas Resolución de
comprender fundamentales problemas que
y explicar los del hombre en obstaculizan
grandes fenóme- sociedad el bienestar
nos sociales público
Fuente: Giovanna Valenti Nigrini y Ulises Flores Llanos.20

El cuadro anterior es la clave para diferenciar las Ciencias


Políticas (Political Sciences), de las Ciencias de Políticas (Policy
Sciences), además de reconocer que también existe la política
de las políticas públicas, que son las relaciones de poder en el
proceso de las acciones de gobierno con la sociedad.21
El origen de los estudios de las políticas públicas se desarro-
lló como lo comentamos en Estados Unidos, un país que estruc-
19 Valenti Nigrini, op. cit., p. 160.
20 Idem.
21 Aguilar Astorga, op. cit.

LibroPoliticas2017.indb 7 23/10/17 14:49


8 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

turó su administración en fecha tardía tras la reforma llevada


a cabo por el Presidente Wilson (1913 a 1922). Famoso por sus
doce puntos para asegurar la paz, fue un personaje muy signi-
ficativo e impulsor de la Sociedad de las Naciones. Recibió el
premio Nobel de la paz en 1919 y estaba convencido de que
el “gobierno en acción”, como le llamó, podría ser más eficiente
mediante el estudio de la administración pública.
Para Yves Mény y Jean Claude Thoenig,22 las políticas pú-
blicas son los actos y los “no actos comprometidos” de una au-
toridad pública frente a un problema o sector relevante de su
competencia, es decir, una política pública se presenta como un
programa de acción gubernamental en un sector de la sociedad
o en un espacio geográfico.
Luis Aguilar, uno de los pioneros en México en iniciar las
reflexiones sobre las políticas públicas, considera que son deci-
siones de gobierno que incorporan la opinión, la participación,
la corresponsabilidad y el dinero de los privados, en su calidad
de ciudadanos electores y contribuyentes.23
Por otro lado, Manuel Canto las describe como acciones ten-
dientes a la solución de problemas públicos, definidos a partir
de la interacción de diversos actores sociales, en medio de una
situación compleja social y de relaciones de poder, que preten-
den utilizar de manera más eficiente los recursos públicos para
tomar decisiones a través de mecanismos democráticos, con la
participación de la sociedad.24

1.3. Análisis de políticas (Policy Analysis)

Diversos autores hablan de los estudios de políticas (Policy


Studies),25 considerando el “análisis de políticas” uno de sus
22 Mény, Yves y Thoenig, Jean-Claude, Las políticas públicas, Ariel, Barcelo-
na, 1992, p. 89.
23 Aguilar Villanueva, op. cit., p. 36.
24 Cfr. Canto Chan, Manuel y Castro Soto, Óscar, Participación ciudadana y

políticas públicas en el municipio. Movimiento Ciudadano por la Democracia, Texas,


2002.
25 Cfr. Hambrick, Ralph Jr., “Building the policy studies enterprise: a work

in progress”, en Public Administration Review, vol. 58, núm. 6, Estados Unidos,


1998, pp. 533-539.

LibroPoliticas2017.indb 8 23/10/17 14:49


POLÍTICAS PÚBLICAS 9

subtemas también llamado “Policy Perspective”.26 Nosotros lo


usaremos en esta segunda acepción como la investigación que
va dirigida a los tomadores de decisiones con un enfoque pros-
pectivo.
Según William Ascher27 (1994) el surgimiento del análisis de
Política Pública se ubica en las décadas de 1920 y 1930 en Esta-
dos Unidos, en el contexto de una creciente crítica a los estudios
sociales de la época, los que eran caracterizados como excesiva-
mente formalistas y legalistas.28
El análisis político, confirman otros autores, se inicia con las
acciones de planeación de Relaciones Exteriores y Defensa de
los Estados Unidos realizados por mucho tiempo a través del
Consejo de Planeación del Departamento de Estado y acciones
del Pentágono, muchas efectuadas en tiempo de la postguerra
y depresión económica.29
A raíz de la evolución del tema se desarrollaron dos aproxi-
maciones: una racional y otra política. La racional, también lla­
mada conductista (1949) y más tarde sinóptica; y la segunda
llamada pluralista, después neopluralista o antisinóptica.
Las dos corrientes, también llamadas de los empíricos y los
políticos, tuvieron resultados desalentadores ya que los proble-
mas públicos rebasaron por mucho a las políticas,30 cayendo en
un tiempo de desencanto.
Más tarde en los años setenta, se dio un boom de nuevas es-
cuelas y programas interesados en el tema; y de los ochenta
al año 2000, amparados por estas corrientes, se desarrollaron
diversos programas de formación universitaria para entrenar
personal en el análisis político.
En la década de los ochenta, los estudios y análisis se inclina-
ron hacia el análisis cuantitativo, visión que rebasara el enfoque
26 Cfr. Cochran, Charles L. y Malone, Eloise F., Public Policy, Perspectives and

Choices. Lynne, Rienner Publishers, 3a ed., Estados Unidos, 2005.


27 Profesor de gobierno y economía en Claremont McKenna College, autor

de diversas obras relacionadas con el tema, entre ellas Knowledge and Environ-
mental Policy: Re-Imagining the Boundaries of Science and Politics. Investigador
para diversas organizaciones internacionales en Policy Making.
28 Olavarría Gambi, Mauricio, “Conceptos básicos en el análisis de políticas

públicas”, en Documentos de Trabajo, núm. 11, Chile, diciembre de 2007, p. 7.


29 Ukeles, Jacob B., “Policy Analysis: Myth or Reality?”, en Public Adminis-

tration Review, vol. 37, núm. 3, Estados Unidos, 1977, p. 223.


30 Aguillar Villanueva, op. cit., p. 60.

LibroPoliticas2017.indb 9 23/10/17 14:49


10 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

de la administración pública y se desarrollaron diversos térmi-


nos para referirse al proceso decisorio de la política, entre ellos
el de Policy Analysis.31
Siguiendo las definiciones de otros autores, el análisis de po-
líticas para Douglas Torgerson incluye todas aquellas activida-
des dirigidas a desarrollar conocimiento que sea relevante para
la formulación e implementación de las políticas públicas.32
Para Walter William (1971): “el análisis de políticas públicas
es un proceso de sintonización de información que incluye re-
sultados de investigación, útil para producir un formato para
las decisiones públicas (basadas en la elección de alternativas
políticas) y para determinar las necesidades futuras de infor-
mación relevante para las políticas públicas”.33
Como vemos, el análisis político es una compleja actividad
normativa para diseñar y evaluar las mejores opciones de “po-
líticas” en un determinado contexto para atender un problema
público.
Para Martin Lanoau el análisis de políticas es la búsqueda
del error a lo largo de todo el camino para aprender a corregir-
lo. Por su parte Kenneth Boulding comenta (citado por Lanoau)
que es la “institucionalización de la desilusión”, un sistema de
crítica que permite probar las políticas y facilitar la capacidad
de autocorrección. Deberían preservarse y extenderse aquellos
aspectos del análisis de política que tengan este espíritu, los res-
tantes deberían abandonarse.34
Para terminar este apartado, de manera muy pragmática la
ocde define análisis de políticas como un trabajo sistemático
(evaluación o escrutinio) de políticas alternativas para brindar
información a los funcionarios públicos (principalmente políti-
31 El término “Análisis de políticas públicas” o Policy Analysis ya se había

acotado tiempo atrás en 1958, Lindblom lo usó por primera vez en un artículo
que se tituló “Policy Analysis”.
32 Torgerson, Douglas, “Entre el conocimiento y la política: tres caras del

análisis de las políticas”, en Aguilar Villanueva, Luis Fernando, El estudio de


las Políticas Públicas, Miguel Ángel Porrúa, Colección Antologías de Política
Pública, México, 1992.
33 Meltsner, Arnold J., Policy Analysis in the Bureaucracy, Universidad de

California, Estados Unidos, 1976, pp. 2 y 3.


34 Lanoau, Martin D., “El ámbito propio del análisis de políticas”, en Agui-

lar Villanueva, Luis Fernando, El estudio de las políticas públicas, Miguel Ángel
Porrúa, Colección Antologías de Política Pública. México, 1992, p. 180.

LibroPoliticas2017.indb 10 23/10/17 14:49


POLÍTICAS PÚBLICAS 11

cos, pero también a la gerencia pública) con el fin de ayudarlos


a crear mejores políticas y opciones de programas.35

1.4. Políticas Públicas en América Latina

La ocde ha diferenciado el proceso de políticas en dos fases, la


relacionada a la formulación de políticas y la de administración
de programas. Para distinguir cuándo se hace análisis de polí-
ticas, establece que ésta consiste en la actividad analítica que se
realiza ex-ante, dentro de la fase de formulación de políticas y
evaluación se refiere a la actividad ex-post en la fase de adminis-
tración de programas.36
En América Latina es importante avanzar en el análisis polí-
tico y evaluación del proceso de las políticas públicas que nos
permitan enfrentar retos y solucionar los siguientes desafíos:

• Capacidad técnica insuficiente en el centro del gobierno


para formular políticas o evaluarlas ex-ante o ex-post.
• Poca coordinación entre políticas sectoriales, lo que lleva
a políticas inconsistentes e incoherentes.
• Bajos niveles de impugnabilidad durante la formulación
de políticas, ya sea dentro del ejecutivo, desde el legisla-
tivo o desde fuera del sector público.
• Desconexión entre la formulación y la implementación
de las políticas.
• Distancia entre las propuestas de diferentes partidos.37
• Falta de apropiación del concepto (“estudios de políticas
públicas”) en la región.
• Falta de canales de cooperación para la conformación de
propuestas de soluciones.
• Falta de generación de escuelas de pensamiento propias
para el intercambio de conocimiento.
• Falta de un marco analítico adecuado para la detección
de los problemas propios de la región, con un correlato
35 BancoMundial, La Formulación de Políticas en la ocde: Ideas para América
Latina. Unidad de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica América Latina y el
Caribe, España, octubre de 2010.
36 Idem.
37 Gómez Quintero, Víctor, Propuesta de Proyecto de Tesis Doctoral, 2012.

LibroPoliticas2017.indb 11 23/10/17 14:49


12 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

metodológico que a su vez sea capaz de evaluar las alter-


nativas de solución.

En América Latina en el campo de la Victimología es vital el


tener conocimiento de elementos básicos que nos aportan las
ciencias sociales, las ciencias políticas y la política de las políti-
cas públicas, para que podamos ser actores en su formulación
y no sólo ejecutores de modelos obsoletos o aplicadores de le-
yes confusas, quedándonos en el nivel de confort sin intentar
cambiar los paradigmas que guían las acciones que desempe-
ñamos.
En América Latina hay cambios y giros nuevos y constantes.
Como afirma Fernando Henrique Cardoso, la historia del de-
sarrollo económico y social de América Latina está dominada
por la búsqueda de nuevos paradigmas: formas simplificadas
para entender cómo funcionan la economía y la sociedad que
ofrecen a los gobiernos distintas alternativas para las políticas
que han de adoptar.38
Según lo indica el Informe de Progreso Económico y Social
del Banco Interamericano de Desarrollo (bid) publicado en el
2006, titulado La política de las políticas públicas,39 en los últimos
15 años se han experimentado una amplia gama de políticas y
reformas y se percibe lo siguiente:

• Mientras que algunos países pueden mantener la orien-


tación básica de sus políticas durante largos periodos,
creando así un entorno predecible y estable, otros expe-
rimentan cambios frecuentes en las políticas que aplican,
lo que suele ocurrir cada vez que cambia el gobierno.
• Mientras que algunos países pueden adaptar sus políti-
cas rápidamente a los cambios de las circunstancias ex-
ternas o innovar cuando las políticas no dan resultados,
otros países reaccionan lentamente o con grandes dificul-
tades y mantienen políticas inadecuadas durante largos
periodos.
38 Cardoso, Fernando Henrique, Globalización y Democracia, en La de-
mocracia en América Latina hacia una democracia de ciudadanas y ciudada-
nos. Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo. Buenos Aires, 2004,
pp. 449-453.
39 Stein, op. cit., p. 5.

LibroPoliticas2017.indb 12 23/10/17 14:49


POLÍTICAS PÚBLICAS 13

• Mientras que algunos países pueden implementar y ha-


cer cumplir en forma efectiva las políticas promulgadas
por el Poder Legislativo o el Ejecutivo, en otros la calidad
de la implementación es muy deficiente.
• Mientras que algunos países adoptan medidas de política
que se centran en el interés público, en otros las políticas
están plagadas de tratamientos especiales, procedimien-
tos irregulares y exenciones.

Algunos autores sostienen la necesidad de un cambio al en-


foque y argumentan que en lugar de concentrarnos en la polí-
tica debemos hacerlo en el proceso de la misma. Por ello resul-
ta de gran utilidad el Informe de Progreso Económico y Social
ipes-bid 2006,40 que busca explicar ciertas características de las
políticas públicas que deben ser consideradas cuando empren-
damos alguna tarea vinculada al tema, éstas son:

• Estabilidad: ¿cuán estables son en el tiempo?


• Adaptabilidad: ¿cuán ajustables pueden ser las políticas
cuando fallan o cambian las circunstancias?
• Coherencia y coordinación:¿en qué medida son compati-
bles con políticas afines y en qué medida son el resultado
de acciones bien coordinadas entre los actores que parti-
cipan en su formulación e implementación?
• Calidad de la implementación y de la efectiva aplicación.
• Orientación hacia el interés público: ¿en qué medida las
políticas se orientan hacia el interés público?
• Eficiencia: ¿en qué medida las políticas reflejan una asig-
nación de recursos escasos que asegura elevados retor-
nos sociales?

1.5. Proceso de Política Pública

Como afirma Luis Aguilar, el definir y explicar el proceso de las


políticas, así como prescribir mejores acercamientos a su formu-
40 Coordinado
por Ernesto Stein, Mariano Tommasi, Koldo Echebarría,
Eduardo Lora y Mark Payne.

LibroPoliticas2017.indb 13 23/10/17 14:49


14 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

lación y desarrollo, es innegablemente una tarea teórica y prác-


tica tan básica y crucial como complicada.41

“La noción de Policy Process es propiamente un dispositivo analítico,


intelectualmente construido, para fines de modelación, ordenamiento, ex-
plicación y prescripción de una política. Las etapas del proceso denotan
sólo los componentes lógicamente necesarios e interdependientes de toda
política, integrados a la manera de proceso, y de ninguna manera eventos
sucesivos y realmente separables”.42

Por su parte la ocde establece las políticas como ideas y planes


de acción, es decir, algo que ocurre antes de la implementación
y están insertas dentro de un proceso de política pública —un ciclo
de actividades que van desde la planificación y el diseño pasan-
do por la decisión, hasta la implementación y evaluación—.

1.6. “El modelo” secuencial


de las Políticas Públicas43

El Modelo Secuencial (ms) divide el proceso de la política pública


en etapas, discutiendo los distintos factores que se presentan en
cada una. Éste fue muy utilizado en los sesenta y ochenta; en el
cual cada autor elegía, profundizaba y se centraba en alguna de
sus etapas. Cabe mencionar que más tarde fue criticado porque
esta especialización científica desarticulaba todo como sistema.
Al analizarlo, algunos autores discutieron que se trataba de
un marco teórico (Framework) ligado a un paradigma, o bien,
era un modelo o una teoría como lo dice Sabatier. En contraste,
Elinor Ostrom critica el ms por no permitir el ensayo empírico
de hipótesis.
Estos son los modelos teóricos que más destacan pues apor-
tan diversos elementos para su conformación:
41 Aguilar Villanueva, Luis Fernando, La implementación de las políticas, Mi-

guel Ángel Porrúa, Colección Antologías de Política Pública, México, 1993,


p. 8.
42 Aguilar Villanueva, Luis Fernando, Problemas públicos y agenda de gobier-

no, Miguel Ángel Porrúa, Colección Antologías de Política Pública, México,


1993, p. 15.
43 Estévez, Alejandro M., El modelo secuencial de políticas públicas treinta años

más tarde, Universidad de Québec, Canadá, 2004.

LibroPoliticas2017.indb 14 23/10/17 14:49


POLÍTICAS PÚBLICAS 15

• El pensamiento sobre la racionalidad limitada (Herbert


Simon y Charles Lindblom) y su debate sobre el modelo
racional-individual de toma de decisiones.
• Los modelos de análisis de políticas públicas de Harold
Lasswell.
• El debate entre el pluralismo (Robert Dahl) y el elitismo
(Thomas Dye, Geraient Parry), y la teoría de los grupos y
los subgobiernos característica de la Ciencia Política (Da-
vid Truman).
• La teoría sistémica de David Easton y su concepción de
funcionamiento del sistema político.44

De los anteriores sobresale Lasswell,45 quien afirma que las


clasificaciones son útiles cuando son tentativas y no dogmáti-
cas, y cuando guían a la actividad académica en direcciones que
son actualmente aceptadas como valiosas.46
Este autor aborda el proceso de decisión en una política pú-
blica explicándola en las siguientes etapas:

• Inteligencia: información, predicción, planificación.


• Recomendación: promoción de las alternativas políticas.
• Prescripción: promulgación de reglas generales.
• Invocación: caracterización provisional de conductas de
acuerdo con prescripciones, y demandas de aplicación.
• Evaluación: evaluación del éxito o fracaso de una polí­tica.
• Terminación: una vez finalizada la política en cuestión,
se formulan prescripciones o medidas a ser tenidas en
cuenta para futuros marcos teóricos.

Posteriormente estas etapas fueron transformadas por distin-


tos autores como Garry Brewer (1983),47 alumno de Lasswell, y
complementadas más tarde por Charles O. Jones y James An-
derson.48 Por su parte, Brewer propone otra lista que ha servido
de base en las décadas de los setenta y ochenta y la cual mostra-
mos a continuación (figura 1.2):
44 Ibidem, p. 2.
45 Lasswell, Harold Dwight, The Decision Process: Seven Categories of Functio-

nal Analysis, Universidad de Maryland, Estados Unidos, 1956.


46 Estévez, op. cit., p. 4.
47 Aguilar Viilanueva, Problemas públicos y agenda de gobierno, op. cit., p. 16.
48 Estévez, op. cit., p. 7.

LibroPoliticas2017.indb 15 23/10/17 14:49


16 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Figura 1.2. Fases y características del proceso de la política*


Fase Características/Uso
Iniciación •• Planteamiento creativo del problema
•• Definición de los objetivos
•• Diseño innovador de opciones
•• Explicación preliminar y aproximativa de los
conceptos, aspiraciones y posibilidades
Estimación •• Investigación cabal de conceptos
•• Examen científico de los impactos correspon-
dientes a cada opción de intervención o al no
hacer nada
•• Examen normativo de las consecuencias proba-
bles
•• Bosquejo del programa
•• Establecimiento de los criterios e indicadores
de rendimiento
Selección •• Debate de las opciones posibles
•• Compromisos, negociaciones y ajustes
•• Reducción de la incertidumbre de las opciones
•• Integración de los elementos ideológicos y no
racionales en la decisión
•• Decisión entre las opciones
•• Asignación de la responsabilidad ejecutiva
Implementación •• Desarrollo de normas, procedimientos y linea-
mientos para la puesta en práctica de las deci-
siones
•• Modificación de la decisión conforme a las res-
tricciones operativas, incluyendo incentivos y
recursos
•• Traducción de la decisión en términos operati-
vos
•• Establecimiento de los objetivos y estándares
del programa, incluyendo el calendario e ope-
raciones
Evaluación •• Comparación entre los niveles esperados de
rendimiento y los ocurridos, conforme a los cri-
terios establecidos
•• Fijación de responsabilidades para los incum-
plimientos notorios

LibroPoliticas2017.indb 16 23/10/17 14:49


POLÍTICAS PÚBLICAS 17

Fase Características/Uso
Terminación •• Determinación de los costos, consecuencia y
beneficios por clausura o reducción de activi-
dades
•• Mejoramiento, si aún es necesario y requerido
•• Especificación de los nuevos problemas en oca-
sión de la terminación
* Brewer, Garry D. y De Leon Peter, The foundations of Policy Analysis, Dorsey Press,
California, 1983, p. 20.

Como revisión literaria, a continuación mostramos una lista


de los autores clásicos destacados que estudiaron las etapas del
ciclo de las políticas:49

• Iniciación: Innovation in America de Nelson Polsby (1984)


y Agendas, Alternatives and Public Policy de John Kingdom
(1984).
• Estimación: Systematic Thinking for Social Action de Ali-
ce Rivlin (1971) y Analysis of Public Decisions de Edward
Quade (1982).
• Implementación: Implementation de Jeffrey Pressman y
Aaron Wildavsky (1973) y The Implementation Game de
Eugene Bardach (1977).
• Evaluación: Evaluation Research de Edward Suchman
(1967) y The Gift Relationship de Richard Titmus (1971).
• Terminación: Are Governmental Organizations Immoral? de
Herbert Kaufman (1976) y Every War Must be End de Fred
Ikle (1971).

Asimismo, por la parte crítica algunos autores concluyen que


el ms:50

• No es una teoría causal puesto que nunca se identifica un


conjunto de conductores causales que rijan el proceso de
política dentro y a través de las etapas.
49 De Leon, Peter, “Una revisión del proceso de las políticas: de Laswell a

Sabatier”, en Gestión Política y Pública, vol. 6, núm. I, México, 1997, p. 8.


50 John, Peter, Analysing Public Policy–Critical Political Studies. Continuum

International Publishing Group, 2ª ed., Estados Unidos, 2000.

LibroPoliticas2017.indb 17 23/10/17 14:49


18 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

• No permite probar hipótesis formales empíricas dentro y


a través de las etapas y predecir con exactitud.
• Propone una secuencia de etapas que es a menudo des-
criptivamente inexacta.
• Estas etapas heurísticas tienen un sesgo muy legalista
(top-down).51
• Presume que existe un ciclo de política única centraliza-
da, lo que simplifica demasiado el habitual proceso de
interacción múltiple y ciclos que implican numerosas
propuestas de políticas y leyes en varios niveles de go-
bierno.
• La heurística por etapas ha dejado de ser útil y debe ser
reemplazada con mejores marcos teóricos.

Sin embargo, usaremos el modelo secuencial como herra-


mienta heurística en esta investigación, aportando algunos ele-
mentos que puedan serles útiles a los profesionales y volunta-
rios que trabajan en el tema.
Lasswell indica que es necesaria una mayor inteligencia al
inicio de este proceso para hacer eficiente una acción pública,
por lo que se aporta la inclusión de la planeación estratégica
en el proceso como un paso inicial sin el cual los resultados
pudieran tener un alto riesgo en términos de impacto, ya que
toda política pública debe tener bases empíricas para llegar a
“modelos basados en evidencias”.
Alejandro Estévez52 en su conclusión aporta su postura y nos
dice que estrictamente hablando, el ms no es una teoría de políti-
cas públicas. Describe el modelo como una estructura y una he-
rramienta de análisis científico y pedagógico que nos sirve para
particionar la realidad y para simplificarla a fin de estudiarla.
Menciona que es necesario contar con una teoría (por ejemplo:
pluralista, Public Choice, acf, marco de coaliciones promotoras,
etc.) para explicar el funcionamiento del proceso de las políticas
públicas, pero que en contraste, el ms es descriptivo.
La definición que aporta la ocde da nuevos elementos que
clarifican la complejidad del proceso de las políticas públicas,
ésta es una construcción institucional que involucra organiza-
51 Modelo analítico para el estudio de la fase de implementación en el aná-

lisis de políticas públicas. En realidad son dos, top-down y top-up.


52 Estévez, op. cit., p. 28.

LibroPoliticas2017.indb 18 23/10/17 14:49


POLÍTICAS PÚBLICAS 19

ciones y procedimientos de toma de decisiones formales (ga-


binete, presupuesto, etc.), una división formal de trabajo (por
ejemplo, los políticos lideran la identificación de políticas y los
funcionarios públicos su implementación) y un conjunto de ins-
tituciones que ayudan a determinar el comportamiento de los
actores en el proceso. Y adopta el modelo secuencial para expli-
car dicho proceso (figura 1.3).

Figura 1.3. Modelo Secuencial. Fuente: ocde53

Evaluación
Decisión Implementación Formulación Evaluación
y Diseño
sobre políticas de programas de programas de programas
de políticas

Se indica asimismo que las dos grandes fases del proceso


idealizado de política pública son la formulación de las polí-
ticas y la administración de programas. Esta distinción entre
políticas y programas es fundamental. Un programa es un con-
junto detallado de metas y arreglos para implementar una po-
lítica. Los programas se implementan mayormente en la esfera
administrativa del gobierno (ocde).54

1.7. Impulsores de las Políticas Públicas

Definiremos en este trabajo “impulsores” de políticas públicas


a todos los actores que de alguna forma intervienen directa o
indirectamente en la toma de decisiones de la política o de su
proceso. Entre ellos hay grandes actores dentro de las organi-
zaciones internacionales o regionales, bancas de desarrollo, los
integrantes del Sistema Internacional de Derechos Humanos
(sidh) y los actores de Derechos Humanos que, aunque no for-
man parte del sidh, a través resoluciones, informes o acciones
pueden influir en las mismas (Alta Comisionada de los Dere-
chos Humanos, Jueces integrantes de los tribunales ad hoc y or-
ganizaciones internacionales, entre otros). Cabe mencionar que

53 Banco Mundial, op. cit., p. 9.


54 Ibidem, p. 10.

LibroPoliticas2017.indb 19 23/10/17 14:49


20 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

puede haber impulsores gubernamentales, intermedios o de la


sociedad civil (figura 1.4).

Figura 1.4. Fuentes institucionales alternativas de asesoría


y conocimiento técnico de políticas para el Gobierno
Gobierno Intermediario Sociedad civil
Asesoría Organizacio- Comisiones Think-tanks
de políticas nes centrales gubernamentales académicos.
central a la de revisión y especiales tempo- Think-tanks
misión asesoría de polí- rarias. de defenso-
ticas dentro del Organismos de ría.
ejecutivo. asesoría indepen-
Agencias de diente permanen-
respaldo legis- tes.
lativo. Think-tanks de
Personal de investigación
comisiones contratadas y
legislativas. ministeriales.
Agencias de au- Think-tanks de
ditoría guberna- partidos políti-
mental indepen- cos y oficinas de
dientes. investigación.
Bancos centrales ong
Tesoro y Mi- orientadas
nisterios de a la
Economía. investigación.
Asesoría Agencias de Firmas consul-
de políticas estadística gu- toras para el
periférica a bernamental. gobierno.
la misión Agencias inter-
nacionales de
préstamo.
Organizaciones
supranacionales.

Resulta de vital importancia que estos impulsores (think-


tanks académicos, grupos de interés, ong, centros de investiga-
ción, comités ciudadanos, agencias de respaldo administrativo,
etc.) participen en el proceso, pues esto permitirá el logro de
procesos participativos que redundarán en la calidad de dichas
políticas, pues la complejidad de los temas requiere de espe-

LibroPoliticas2017.indb 20 23/10/17 14:49


POLÍTICAS PÚBLICAS 21

cialistas que los analicen y provean evidencias empíricas para


fundamentar las prioridades nacionales.
Un ejemplo es la participación reciente del Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (inegi) en la aplicación de encues-
tas de victimización,55 cuyo resultado aporta información es-
tadística fundamental que será traducida por áreas operativas
en acciones puntuales, focalizadas en contrarrestar problemas
que de su interpretación resulten, pudiendo incluso georrefe-
renciar los delitos que arrojó la cifra negra, redefiniendo ubi-
cación territorial de las bases de operación policial y tácticas
de intervención de las autoridades policiales. Esta encuesta ha
permitido a gobiernos estatales poner en agenda los problemas
que habían permanecido ocultos (por ejemplo, conocer las ra-
zones por las que las víctimas no denuncian).
La ocde nos menciona que hay tres tipos de impulsores:

• Del proceso de las políticas públicas: arreglos institucio-


nales.
• De competencia (contestabilidad) entre ideas.
• De conocimiento técnico de políticas.56

Cabe mencionar que las consecuencias en términos de cali-


dad que tendremos si los impulsores participan en el proceso
de las políticas públicas, representan una gran diferencia.

1.8. Políticas Públicas en México


(un acontecimiento clave desde el poder legislativo)

Por el papel cada vez más activo que debería tener el poder
legislativo en la formulación de políticas públicas se propuso la
creación de una comisión que abriera el debate sobre la demo-
cratización en las decisiones públicas, misma que propiciaría
la presencia de diversos actores de las organizaciones civiles y
privadas a través de la redistribución del espacio público que,
además de interactuar, les permitiría incidir en políticas públi-
55 Involucra a diferentes actores, especialmente aquellos que tengan las

competencias y conocimiento técnico, lo cual logra contrarrestar las amena-


zas que se dan en la implementación de las mismas.
56 Banco Mundial, op. cit., p. 8.

LibroPoliticas2017.indb 21 23/10/17 14:49


22 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

cas a través de actividades de confronta y cooperación que ya,


por sí solas, no tienen autoridad para tomar decisiones de polí-
tica pública, no obstante que proveen información, ejercen pre-
sión y buscan persuadir al público y a los tomadores de decisio-
nes para influir activamente en la orientación, representación y
efectividad de las políticas públicas (figura 1.5).57

Figura 1.5. Definición de incidencia en políticas públicas,


según organizaciones pioneras58
oxfam Internacional Visión mundial
Poder influir en quienes En el proceso de utilizar nuestra in-
toman decisiones para di- fluencia por medio de nuestra pre-
señar, adoptar o cambiar sencia, experiencia, tamaño y pro-
prácticas y políticas. gramación para generar beneficios a
Acercar a los pobres a los los pobres que sean sostenibles en el
tomadores de decisiones. largo plazo.

La publicación en México de la Antología de política pública


de Luis Aguilar dio lugar a la reflexión teórica sobre el tema, lo
cual sirvió de base para realizar el análisis respecto a la forma
en que se creaban las políticas públicas en el país. Así, clara-
mente podemos afirmar que prevaleció hasta fines de la década
de los ochenta el modelo del Estado antidemocrático,59 autori-
tario, vertical, ignorando las iniciativas ciudadanas.60 Por ello,
esta aproximación teórica del estudio de las políticas públicas
resultó de gran utilidad.
Con el “análisis de las políticas públicas” (con denomina-
ción de origen estadounidense), podemos examinar la forma
vertical de los procesos de creación que guiaron la política gu-
bernamental mexicana por décadas, con una débil tradición
participativa. No podremos estrictamente hablar de “políticas
públicas” en esos años, ya que fueron exclusivamente “esta-
57 Tapia Álvarez, Mónica; Campillo Carrete, Beatriz; Cruickshank Soria,

Susana y Morales Sotomayor, Giovanna, Manual de Incidencia en Políticas Pú-


blicas. Alternativas y Capacidades, México, 2010, p. 13.
58 Ibidem, p. 14.
59 Canto Sáenz, Rodolfo, “Políticas públicas. Más allá del pluralismo y la

participación ciudadana”, en Gestión y Política Pública, vol. 9, núm. 2. México,


2000, p. 232.
60 Ibidem, p. 233.

LibroPoliticas2017.indb 22 23/10/17 14:49


POLÍTICAS PÚBLICAS 23

tales”. Pero el análisis sirve como herramienta heurística para


evaluar esta nueva época de su desarrollo.61 Coincidimos con
Aguilar62 y con quienes afirman que sólo se puede hablar en
este siglo de políticas públicas (antes políticas gubernamenta-
les) cuando se llega a modelos participativos.

Figura 1.6. Los actores que construyen el espacio público63

Sistema educativo y Centros de investigación y


centros de conocimiento desarrollo tecnológico
Programas, entrevistas y
debates políticos Funcionarios
Representantes electos públicos
y políticos
Artistas y productores de
cultura: editoriales, casas Empresarios
Sindicatos y disqueras, productoras
asociaciones de cine
profesionales
Organismos
OSCs
multilaterales
y conferencias
Discusiones y internacionales
Líderes sociales y
asambleas públicas
comunitarios

Foros y congresos Líderes religiosos

En el afán de comenzar nuevos procesos de creación de ver-


daderas políticas públicas, existen algunos acontecimientos que
deben mencionarse, como lo fue la creación el 29 de noviembre
de 1994 en la LVI legislatura de la Cámara de Diputados, de
la Comisión de Participación Ciudadana impulsada por varios
legisladores de distintos partidos políticos que me correspon-
dió presidir, como foro de interlocución con el propósito de

61 Ibidem,p. 234.
62 Aguilar Villanueva, El estudio de las Políticas Públicas, op. cit., pp. 93 y 94.
63 Toro, José Bernardo y Rodríguez, Martha C. La comunicación y la movili-

zación social en la construcción de bienes públicos. Banco Interamericano de De-


sarrollo. Bogotá, 2001.

LibroPoliticas2017.indb 23 23/10/17 14:49


24 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

robustecer y facilitar la colaboración entre la sociedad civil y


el Estado. Dicha comisión quedó formalmente instalada con la
presencia de 78 organizaciones de la sociedad civil que después
conformaron el consejo consultivo de la misma.
El objetivo de dicha comisión, ahora ordinaria, es desarrollar
todas aquellas acciones que desde el ámbito del poder legisla-
tivo contribuyan a fortalecer a las organizaciones que trabajan
por el bienestar de la comunidad, que impulsan reformas, adi-
ciones y adecuaciones legislativas para favorecer el trabajo y ro-
bustecer los mecanismos y vías institucionales de coordinación
y colaboración entre el Estado y la propia sociedad civil.
Dentro de esa Comisión se fijaron como objetivos específicos
los siguientes:

• Allegar a los legisladores las propuestas de la ciudadanía


y de las Organizaciones de la Sociedad Civil (osc).
• Articular la acción de las osc a la labor legislativa para
consolidar la corresponsabilidad entre gobierno y socie-
dad civil en el logro de las grandes metas de la nación.
• Fortalecer desde el Poder Legislativo a las osc que, sin
perseguir fines de lucro, promuevan el bienestar de la co-
munidad.
• Impulsar reformas, adiciones y adecuaciones legislativas
con miras a favorecer el trabajo y vigorizar los mecanis-
mos de coordinación y colaboración entre Estado y socie-
dad civil.

La creación de la Comisión respondió a la necesidad de re-


definir el espacio público, ya que las osc en esos últimos años
tuvieron un gran desenvolvimiento y desarrollo, demandando
su derecho de participar como protagonistas en el diseño, eje-
cución y vigilancia de políticas públicas.
Para realizar esas trasformaciones en nuestro país se reque-
ría en esos años de un avance político, económico y social y
de profundas reformas a muchas estructuras ya obsoletas que
obstaculizaban nuestro desarrollo, tarea de estrecha interac-
ción que sólo se lograría con el impulso de la democracia par-
ticipativa.
En esos años se organizó, a través de la Comisión de Parti-
cipación Ciudadana, una “Audiencia pública”, evento que se

LibroPoliticas2017.indb 24 23/10/17 14:49


POLÍTICAS PÚBLICAS 25

fundamentó en el artículo 61 del Reglamento para el Gobierno


Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos
(entonces vigente), el cual establecía que toda petición de par-
ticulares, corporaciones o autoridades que no tuvieran derecho
de iniciativa debía pasar directamente con el presidente de la
cámara, quien la turnaría a las Comisiones, que a su vez, dicta-
minarían si se tomarían tales iniciativas en consideración o no.
En esa audiencia, las osc y ciudadanos presentaron sus ini-
ciativas de ley a las que se les brindó un espacio. Se organizó en
el salón verde de la Cámara de Diputados una audiencia públi-
ca ciudadana y las iniciativas fueron entregadas formalmente
al presidente en turno de la Cámara de Diputados. Fue intere-
sante ver la respuesta de 28 participantes con documentos su-
mamente acabados que fueron más tarde apoyo para desarro-
llar iniciativas o bien para impulsar las ya presentadas. En ésta
destacó particularmente el proyecto de Ley de Fomento a las
Actividades de Bienestar y Desarrollo Social realizado por va-
rias osc y preparado por un grupo profesional coordinado por
la Universidad Iberoamericana. Se recibieron asimismo impor-
tantes aportaciones en materias como participación ciudadana,
electoral, fiscal, del Poder Ejecutivo, penal, menores, peniten-
ciario, atención a víctimas, salud, educación, artes y derechos
humanos provenientes de los estados de Baja California Norte,
Guanajuato, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala, Ve-
racruz y Zacatecas, así como del Distrito Federal.
La Comisión de Participación Ciudadana trabajó tres años
para integrar los contenidos de la consulta nacional realizada,
desarrollando con los resultados un marco jurídico concertado,
proceso en el que participaron las organizaciones civiles y ex-
pertos. Esta iniciativa de ley se presentó al pleno de la Cámara
de Diputados en 1996. Días previos hubo resistencia por parte
del Ejecutivo Federal intentando frenar la presentación, con el
argumento de que no estaban dadas las condiciones en el país
para iniciar dicho proceso (exactamente comentaron que “no
era el momento político para su presentación”).
Resultó muy formativo cuando se inició el trabajo de esta co-
misión, pues la Secretaría de Gobernación, a través de la Sub-
secretaría de Desarrollo Político a cargo del Dr. Luis F. Aguilar,
precisamente el gran pionero del tema de las políticas públicas
en México que hemos citado varias veces en este capítulo, nos

LibroPoliticas2017.indb 25 23/10/17 14:49


26 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

convocó a trabajar de manera unida. Estableció para ello su


agenda estratégica trazando los siguientes objetivos:

• Reunir información sobre las organizaciones de la socie-


dad civil y construir un banco de datos a nivel nacional
que contuviera los nombres de las organizaciones, sus
coordenadas, sus objetivos y su campo principal de acción.
• Propiciar una reforma del Estado atenta a las demandas,
causas y movimientos sociales de la sociedad civil orga-
nizada.
• Proponer medidas legislativas para dar respuesta a pro-
blemas de grupos en riesgo o excluidos socialmente y
víctimas de delitos.
• Colaborar con foros y redes nacionales e internacionales
para crear espacios de enlace, participación, expresión
plural, reflexión, información y comunicación entre el
Estado y las organizaciones de la sociedad civil.
• Sistematizar legislación relacionada con la participación
en los niveles Federal, Estatal y Municipal.

Y con fundamento en el artículo 26 de la Constitución, adi-


cionó además los siguientes objetivos:

• Aportar propuestas ciudadanas a las estrategias y líneas


de acción del Sistema Nacional de Planeación Democrá-
tica y de su respectivo Plan Nacional de Desarrollo y su
fundamento democrático.
• Colaborar con el fortalecimiento de las vías de comuni-
cación de las organizaciones vecinales (manzana, barrio,
colonia) y de su relación con el Estado.
• Difundir información sobre políticas y programas guber-
namentales a las organizaciones de la sociedad civil.
• Explorar apoyos financieros y asistencia técnica interna-
cional para proyectos de participación ciudadana.
• Pronunciar a propuesta, o con la participación de los grupos
y organizaciones de la sociedad civil, opiniones sobre los
grandes temas y problemas nacionales que las conciernan.

La Comisión de Participación Ciudadana buscó asimismo el


acercamiento con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social,

LibroPoliticas2017.indb 26 23/10/17 14:49


POLÍTICAS PÚBLICAS 27

Ing. Carlos Rojas Gutiérrez, con quien se acordó que el Instituto


Nacional de Solidaridad de dicha Secretaría, específicamente
mediante la Dirección General de Concertación Social, a cargo
de la Lic. Laura Collin H. sería el enlace entre esta dependencia
y las actividades de la Comisión de Participación Ciudadana.
Asimismo, se inició el intercambio de información necesaria
para que la Comisión de Participación Ciudadana participara
en el proceso de la reforma del Estado.
El Dr. Pedro Noyola, Subsecretario de Ingresos, contactó a la
Comisión para iniciar conjuntamente con la Secretaría de Go-
bernación la revisión del régimen fiscal aplicado a dichas orga-
nizaciones con el propósito de buscar su simplificación.
A invitación del entonces Director General del Sistema Na-
cional para el Desarrollo Integral de la Familia (dif) Lic. Ma-
rio Luis Fuentes64 y con la Lic. Angélica Luna Parra Secretaria
General65 de dicha Institución, se establecieron los vínculos de
colaboración que permitieron de manera conjunta influir para
que las diversas acciones que actualmente realiza el Sistema
Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (dif), se fo-
mentaran como núcleos de participación ciudadana.
Con la Fundación Mexicana para la Rehabilitación del Enfer-
mo Mental, I.A.P., la Comisión de Participación Ciudadana y
la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, se realizó la
consulta pública del proyecto de Norma Oficial Mexicana sobre
Enfermos Mentales y las autoridades responsables y se impulsó
la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la nom-025-
SSA-2-1994 para la prestación de servicios en unidades de aten-
ción integral médico-psiquiátrica.
Conforme al programa de trabajo de la Comisión en comento
se estableció contacto con el Centro Mexicano para la Filantro-
pía, (Cemefi), con el fin de realizar junto con la Secretaría de
Gobernación, el banco de datos de las Organizaciones de la So-
ciedad Civil.
La Comisión de Participación Ciudadana, en colaboración
con el Cemefi, organizó el Seminario sobre el Sector no Lucra-
tivo y el Desarrollo Social en México, en el Palacio Legislativo.
El seminario tuvo como finalidad inaugurar un diálogo entre
64 Actualmente es Miembro de la Junta de Gobierno de la unam.
65 Actualmente es Directora del Instituto Nacional de Desarrollo Social (In-

desol) de la Secretaría de Desarrollo Social, México.

LibroPoliticas2017.indb 27 23/10/17 14:49


28 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

los Diputados de esa LVI Legislatura y las Organizaciones de


la Sociedad Civil. Este contacto sentó las bases para dotar de
elementos a los legisladores a fin de diseñar el marco jurídico
más adecuado para promover y apoyar dichas agrupaciones.
En el seminario participaron los señores Jorge Villalobos, Di-
rector General del Centro Mexicano de la Filantropía; Ricar-
do Govela Autrey, representante de philos; Fernando Castro
y Castro, de la Fundación Miguel Alemán; Jesús García, de
la Universidad Iberoamericana; Benjamín Trillo del Monte-
pío Luz Saviñón; Rafael Reygadas de Servicio, Desarrollo y
Paz, A.C.; Rodolfo Osorio, de la Fundación Mexicana para la
Educación Ambiental y representantes de Fundación Cultural
Bancomer.
La Comisión de Participación Ciudadana fue invitada a la I
Asamblea de la Alianza Mundial para la Participación Ciuda-
dana (civicus). En ella el Presidente Ernesto Zedillo expresó su
“voluntad de trabajar en colaboración con las organizaciones
ciudadanas para definir los nuevos criterios que logren el mar-
co legal más propicio”.
La Comisión de Participación Ciudadana pidió el apoyo del
Banco Interamericano de Desarrollo (bid) y en especial solicitó
su apoyo financiero para la realización de una investigación so-
bre legislación y experiencias en otros países respecto a marcos
jurídicos de organizaciones de la sociedad civil y sus ámbitos
de participación e interrelación con las instancias gubernamen-
tales. El proyecto fue aprobado por el bid, conjuntamente con
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y se implementó de
manera satisfactoria.
De manera contundente en el Plan Nacional de Desarrollo
1995-200066 se estableció una postura avanzada en torno al
tema como podemos leer en el párrafo siguiente:

“...Las organizaciones civiles son de gran importancia para el desarrollo


político y social de México, y el Ejecutivo promoverá su participación en
las actividades públicas. Las organizaciones civiles pueden ser consultores
calificados en la elaboración de programas y políticas gubernamentales y
en la instrumentación de diversas políticas públicas. Asimismo, pueden

66 Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, dof, 31 de mayo de 1995, Mé-

xico, Poder Ejecutivo Federal, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, H.


Congreso de la Unión.

LibroPoliticas2017.indb 28 23/10/17 14:49


POLÍTICAS PÚBLICAS 29

proporcionar útiles referencias para la evaluación de los resultados de las


acciones de gobierno”.67
“...El desarrollo democrático al que aspiramos comprende la participa-
ción social organizada de los ciudadanos como un aspecto fundamental
en la toma de decisiones. La sociedad y sus organizaciones deben tomar
parte en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas,
así como en las tareas de contraloría social sobre el desempeño de los ser-
vidores públicos. Las acciones gubernamentales están mejor orientadas y
son más eficaces en la medida en que incorporan el esfuerzo colectivo, el
escrutinio público y la crítica de la sociedad.”68

La Comisión de Participación ciudadana buscó que cada ini-


ciativa de ley que fuera aprobada en la legislatura contuviera
un capítulo o mecanismo de participación ciudadana, así fue
que en la Ley general que establece las bases del Sistema Na-
cional de Seguridad Pública del 11 de diciembre de 1995, inclui-
mos el correspondiente:

TÍTULO TERCERO
De la participación de la comunidad

Artículo 49.- El Consejo Nacional establecerá mecanismos y pro-


cedimientos para la participación de la sociedad respecto de las
funciones que realice y, en general, de las actividades de la seguri-
dad pública en el país.
Artículo 50.- Dentro de los Consejos de Coordinación para la Se-
guridad Pública que prevé esta ley, se promoverá la participación
de la comunidad, para:
I. Conocer y opinar sobre políticas y seguridad pública;
II. Sugerir medidas específicas y acciones concretas para mejorar
esta función;
III. Realizar labores de seguimiento;
IV. Proponer reconocimientos por méritos o estímulos para los
miembros de las instituciones policiales;
V. Realizar denuncias o quejas sobre irregularidades; y
VI. Auxiliar a las autoridades competentes en el ejercicio de sus ta-
reas y participar en las actividades que no sean confidenciales o pon-
gan en riesgo el buen desempeño en la función de seguridad pública.
Artículo 51.- Los consejos de coordinación promoverán que las
instituciones de seguridad pública cuenten con una entidad de

67 Ibidem, p. 62.
68 Ibidem, p. 63.

LibroPoliticas2017.indb 29 23/10/17 14:49


30 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

consulta y participación de la comunidad, para alcanzar los propó-


sitos del artículo anterior.

Y así lo hicimos en las demás leyes, esto con el fin de cumplir


con la función de redistribuir el espacio público que entonces
era muy vertical.
Actualmente han sido aprobadas en México diversas leyes
que han sido redactadas o impulsadas por organizaciones ci-
viles, en un claro ejercicio de democracia participativa. Criti-
cado por muchos (por las imprecisiones técnicas que tienen
algunas de estas leyes), el gobierno tuvo que dar espacios y
reconocer un nuevo paradigma del “proceso de las políticas
públicas”.
Los patrones culturales tradicionales (corporativos y cliente-
lares) han cambiado desde el año 2000, poco a poco se ha ven-
cido la resistencia gubernamental y forzado al Estado, a veces
por el impulso de casos paradigmáticos (victimológicos), a
abordar el tema de atención a las víctimas, creándose mecanis-
mos y admitiéndose negociaciones, aceptando nuevas regula-
ciones jurídicas donde la sociedad está presente.
Fue hasta el 9 de febrero de 2004 cuando se aprobó la Ley
Federal de Fomento a las Actividades realizadas por Organiza-
ciones de la Sociedad Civil,69 la cual fue diseñada inicialmente
por las organizaciones de la sociedad civil, como ya se comen-
tó (principal impulsor), los miembros de la Comisión, y todos
los demás actores participantes, actualmente vigente.70 Ésta dio
identidad a las organizaciones civiles y las visibilizó, fortale-
ciéndolas como sujetos de derecho; estableció el registro públi-
co para las mismas que permite una relación dinámica con los
gobiernos federal y locales, así como la posibilidad de acceso de
éstas a recursos públicos, con una dinámica participativa en la
planeación, diseño, ejecución y evaluación de algunas políticas
públicas.

69 Se cambió el nombre original de la misma, que era: Ley de Fomento a las

Actividades de Bienestar y Desarrollo Social realizadas por la Sociedad Civil.


70 Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizacio-

nes de la Sociedad Civil. Documento consultado del DOF 25 de abril de 2012.


México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Secretaría Ge-
neral, Secretaría de Servicios Parlamentarios. Recuperado el 24 de febrero de
2014 de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/266.pdf.

LibroPoliticas2017.indb 30 23/10/17 14:49


POLÍTICAS PÚBLICAS 31

Más tarde, en la LVII Legislatura (1997-2000) se aprobó que


esta Comisión adquiriera el carácter de ordinaria, consolidán-
dose en el Congreso ese espacio de interlocución básico para
fomentar la democracia participativa.
En años recientes se han incluido otras leyes y mecanismos
de participación ciudadana, como lo fue en la Ley General que
establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de
Seguridad Pública:71 Título Tercero de la “Participación de la
comunidad” y en su artículo 49, donde se menciona que el Con-
sejo Nacional establecerá mecanismos y procedimientos para
la participación de la sociedad respecto de las funciones que
realice y, en general, de las actividades de la seguridad pública
en el país.
Una estrategia puente después de la creación de la comisión
de participación ciudadana y la inclusión en la Ley de bases en
comento de la parte de participación ciudadana, que se planeó
para hacer que esa fuera una realidad, fue crear en el año 1999
el Comité Nacional de Consulta y participación en Seguridad
Ciudadana en Seguridad Pública (Consegu), que interactuaría
con el Consejo Nacional de Seguridad Pública y con los con-
sejos estatales y municipales correspondientes; estos comités
fueron creados de manera democrática, no partidista, con el
afán de estar incluidos desde el diseño, implementación y vigi-
lancia de las políticas públicas en seguridad incluido el trabajo
con las víctimas de delitos.
Debo decir que la sociedad civil participaba con mucho en-
tusiasmo, quizás el comité que entonces llegó a consolidarse
mejor fue el de Jalisco, que incluso en su normatividad logró
establecer la facultad para el mismo de elegir al Procurador del
Estado y participar en la construcción del presupuesto de segu-
ridad pública.
El Comité, una vez que se organizó, citó al entonces secre-
tario ejecutivo del snsp y se le comunicó el objetivo que pre-
tendíamos y nos aseguró que la misma sería llevada al cnsp
para su consideración. Debo recordar que cuando recibimos la
noticia de su aprobación fue un gran día. Ellos me nombraron
la Coordinadora Nacional, donde fungí por varios años en una
71 Ley General que Establece las Bases de Coordinación del Sistema Na-

cional de Seguridad Pública, dof, 11 de diciembre de 1995. Ley Abrogada por


Decreto en el dof el 2 de enero de 2009.

LibroPoliticas2017.indb 31 23/10/17 14:49


32 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

labor que fue determinante para impulsar la democracia par-


ticipativa en el ramo en el país, pues los secretarios de estado
y gobernadores que formaban parte del snsp, así como los go-
bernadores, escuchaban atentos y nos dieron así el sitial que
fue el primero en ese Consejo Nacional para la Sociedad Civil
Organizada.
Estos lineamientos son el antecedente fundamental para lo
que ahora existe en dicho ramo. Un ejemplo en lo que a nuestros
temas respecta es la creación de la actual Subsecretaría de Parti-
cipación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación y el Centro
Nacional para la Participación Ciudadana. La idea de los miem-
bros de la Comisión de Participación Ciudadana fundadora fue
establecer mecanismos claramente definidos para que las orga-
nizaciones civiles trasformaran poco a poco la relación que han
tenido con el Estado, redistribuyendo el espacio público.
Una nueva ley que consideramos relevante es la aprobada el
14 de marzo de 2014: la Ley Federal de Consulta.
La consulta popular es el mecanismo de participación por el
cual los ciudadanos ejercen su derecho, a través del voto emiti-
do a expresar su opinión respecto de uno o varios temas de tras-
cendencia nacional. Se entiende que existe trascendencia nacio-
nal si el tema repercute en la mayor parte del territorio nacional
e impacta en una parte significativa de la población.
La Ley tiene por objeto regular el procedimiento para la con-
vocatoria, organización, desarrollo, cómputo y declaración de
resultados de la consulta popular y promover la participación
ciudadana en las consultas populares.
La aplicación de las normas de esta Ley corresponde al Con-
greso de la Unión, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al
Instituto Federal Electoral y al Tribunal Electoral del Poder Judi-
cial de la Federación, en sus respectivos ámbitos de competencia.
En su artículo 7° se establece que “votar en las consultas po-
pulares constituye un derecho y una obligación de los ciuda-
danos para participar en la toma de decisiones sobre temas de
trascendencia nacional”.
La trascendencia nacional de los temas que sean propuestos
para consulta popular será calificada por la mayoría de los le-
gisladores presentes en cada Cámara, con excepción de la con-
sulta propuesta por los ciudadanos, en cuyo caso lo resolverá
la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Corresponde a ésta

LibroPoliticas2017.indb 32 23/10/17 14:49


POLÍTICAS PÚBLICAS 33

reconocer la constitucionalidad de la materia que se pretende


someter a consulta.
En su artículo 11, la Ley establece que no podrán ser objeto
de consulta popular la restricción de los derechos humanos re-
conocidos por la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, los principios consagrados en el artículo 40 de la
misma, la materia electoral, los ingresos y gastos del Estado, la
seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disci-
plina de la Fuerza Armada permanente.
Según el artículo 12, podrán solicitar una consulta popular:

• El Presidente de la República;
• El equivalente al treinta y tres por ciento de los integran-
tes de cualquiera de las Cámaras del Congreso, o
• Los ciudadanos en un número equivalente, al menos, al
dos por ciento de los inscritos en la lista nominal de elec-
tores.

El resultado de la misma es vinculante para los poderes Eje-


cutivo y Legislativo federales, así como para las autoridades
competentes, cuando la participación total corresponda, al me-
nos, al cuarenta por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista
nominal de electores.
Resulta ahora halagador cómo en diversos órganos colegia-
dos se están abriendo espacios para ciudadanos miembros de
organizaciones de la sociedad civil para que participen en el
diseño, ejecución y vigilancia de las políticas públicas en los
temas de seguridad y justicia.72

72 Cfr. Los Acuerdos de la XII Sesión Ordinaria del Consejo de Coordinación

para la Implementación del Sistema de Justicia Penal. COCO/XII/001/14.-


Acuerdo del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema
de Justicia Penal, mediante el cual se ratifica al Licenciado Alejandro Joaquín
Martí García como representante de las organizaciones de la sociedad civil y
se nombra como su suplente al Dr. Orlando Camacho Nacenta y al Dr. José
Antonio Caballero Juárez como representante de la Academia, ambos ante el
Consejo de Coordinación por el periodo de un año.

LibroPoliticas2017.indb 33 23/10/17 14:49


LibroPoliticas2017.indb 34 23/10/17 14:49
CAPÍTULO 2.
ANÁLISIS POLÍTICO DE POLÍTICAS

2.1. Políticas públicas,


el proceso de las políticas públicas

¿Por qué se justifica en esta investigación realizar un análisis


prospectivo de políticas públicas (buena prácticas) con enfoque
victimológico? Porque el producto aportará elementos para la
toma de decisiones de los encargados de elaborarlas según el
objetivo trazado y se le brindarán alternativas innovadoras.
Igual servirá para que los profesionales o voluntarios que tra-
bajen con víctimas, ya sea desde el gobierno o la sociedad civil,
elijan alternativas, analizando la factibilidad y costo de mode-
los, y tomando en cuenta los riesgos y el tiempo de ejecución.
Este material permitirá diseñar mejores opciones seleccionando
objetivos diferentes, si lo anterior fuese insatisfecho.1
Además, nos haremos la pregunta: ¿las políticas públicas que
elegimos nos ayudarán a construir el marco teórico del Derecho
Victimal Mexicano o éste brindará el marco teórico para las po-
líticas?
Los problemas victimológicos han rebasado a las políticas
públicas, así que el reto de estas nuevas problemáticas marca
la necesidad de la renovación teórica y analítica presentando
alternativas humanas y efectivas.
A veces en México los Decision Makers han tomado decisiones
emergentes elaborando políticas de manera inconexa, inclu-
yendo en diversos documentos distintas categorías conceptua-
les de diferentes ciencias, generando confusión e imprecisiones.
El contenido del Derecho Victimal debe clarificarse, com-
prendiendo los objetivos que dichas políticas deben buscar y
los fundamentos desde los derechos humanos que están obliga-
das a garantizar. El análisis servirá de base, referencia o punto
de partida para construir el marco teórico del Derecho Victimal.
1 Majone,Giandomenico, “Los usos del análisis de políticas”, en Aguilar
Villanueva, Luis Fernando, La Hechura de las Políticas, Miguel Ángel Porrúa,
Colección Antologías de Política Pública, México, 1992, p. 350.

35

LibroPoliticas2017.indb 35 23/10/17 14:49


36 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

La forma, patrón y estilo de elaboración de las políticas nos


darán elementos valiosos en la tarea que desempeñemos. Por
ejemplo, cuando vayamos a crear una política o atender un caso
concreto será necesario elegir el estándar de atención adecua-
do, diseñar cómo vamos a recorrer diversas etapas, valorar los
elementos que deben estar presentes, el alcance del despliegue
que fijamos desde la planeación estratégica, analizar los meca-
nismos que debemos incluir en la implementación para lograr
el goce y ejercicio de los derechos de la persona o grupo victi-
mizado, hasta llegar a tomar decisión de qué técnicas incluire-
mos para medir los avances programados, monitoreando los
procesos, o bien, estableciendo mecanismos de evaluación in-
ternos o externos, incluyendo las diversas formas de rendición
de cuentas.
Coinciden diversos autores que en el análisis de políticas
deben usarse enfoques interdisciplinarios. Dentro de este mo-
delo están el modelo secuencial (Sequential Model), análisis de
implementación (Implementation Analysis), análisis de políticas
(Policy Analysis), y el modelo racional e incremental de toma de
decisiones (Rational and Incremental Models of Decision-Making).2
Por ejemplo, la reconstrucción racional de una política es
esencialmente la historia de esa política, pero no externa sino
interna: se ha ocupado de la lógica interior de su desarrollo, de
las situaciones problemáticas objetivas y de las posibilidades.3
Para realizar el análisis político podemos usar diversos pro-
cedimientos sistemáticos y métodos de análisis de política
(cuantitativo y cualitativo) como estudios de casos, encuestas,
análisis estadísticos, modelos de construcción, etcétera.
Como lo afirma González Tachiquín: “estudiar las políticas pú-
blicas más que una disciplina teórica, se refiere a una ciencia práctica
para la acción, ya que su objetivo es proceder a un mejor entendimien-
to del proceso de adopción de políticas, de forma que permita establecer
un diagnóstico más acertado de la situación y un mejor aprovecha-
miento de los recursos para la consecución de los fines establecidos”.4
2 Flores-Crespo, Pedro. Análisis de política pública en educación: Línea de in-
vestigación, Universidad Iberoamericana, México, 2008, p. 43.
3 Majone, op. cit., p. 366.
4 Cfr. González Tachiquín, Marcelo, “El estudio de las políticas públicas:

un acercamiento a la disciplina”, en Quid Juris, año 1, vol. 2, Tribunal Estatal


Electoral de Chihuahua, México, 2005, p. 107.

LibroPoliticas2017.indb 36 23/10/17 14:49


ANÁLISIS POLÍTICO DE POLÍTICAS 37

Policy Analysis puede definirse como: una investigación sis-


temática de opciones políticas alternativas; la reunión e inte-
gración de evidencias a favor y en contra de cada opción. In-
volucra el enfoque de resolución de un problema, recolección e
interpretación de la información y algún intento para predecir
las consecuencias del curso de las alternativas de acción, con el
objeto de llegar a la toma de decisión.5
Juan Guillermo Vieira, extrayendo elementos de diversos auto-
res aporta su definición: el análisis político es un proceso sistemá-
tico de gestión de información, interdisciplinario en las técnicas
que aplica, enfocado en el análisis y valoración de alternativas
de política en relación a problemas públicos específicos, cuyos
resultados son contrastados y dirigidos a los actores de distinta
naturaleza (mayormente públicos) relacionados con el problema,
que necesitan consejo para la toma, o no, de decisiones.6
¿Qué métodos de análisis de políticas funcionan mejor? La
ocde de manera práctica nos dice que los pasos que deben ana-
lizarse son básicamente:

• Identificación del problema a tratar.


• Identificación de formas alternativas de tratar el pro­
blema.
• Estimación del entorno futuro dentro del cual será utili-
zada la política o programa.
• Estimación de los costos financieros futuros de cada al-
ternativa (incluyendo tanto los costos de inversión como
los operativos).
• Estimación de los resultados futuros de cada alternativa
(incluyendo tanto los efectos planeados como los posi-
bles efectos no planeados) y los correspondientes indica-
dores de monitoreo.
• Estimación de la viabilidad de formas alternativas para
la implementación de cada alternativa (tales como poten-
ciales barreras políticas o tecnológicas).
5 Ukeles, Jacob B., “Policy Analysis: Myth or Reality?”, en Public Adminis-

tration Review, vol. 37, núm. 3, Wiley, Estados Unidos, 1977, p. 223.
6 Vieira Silva, Juan Guillermo, Análisis de políticas públicas: dos connotacio-

nes, en El Estudio de las Políticas Públicas, México, 23 de mayo de 2012. Cfr.


Vieira Silva, Juan Guillermo, Introducción al análisis prospectivo de políticas pú-
blicas: definición, historia, proceso e implicaciones para Latinoamérica, Universidad
Autónoma de Manizales, Colombia, 2012, pp. 197-227.

LibroPoliticas2017.indb 37 23/10/17 14:49


38 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

• Presentación de ventajas y desventajas entre las alternati-


vas para funcionarios públicos.

En relación con las herramientas e instrumentos que pueden


ser útiles, menciona:7

• Herramientas:
□□ Extrapolación de datos históricos recientes, incluyen-
do análisis estadístico de tendencias temporales.
□□ Modelado de simulaciones.
□□ Establecimiento de conjuntos estándar de elementos
de costos financieros.
□□ Uso de encuestas para brindar información acerca del
comportamiento probable del ciudadano.
□□ Uso del juicio de expertos.
□□ Uso de pruebas piloto de las políticas o programas
que están siendo considerados.

• Instrumentos:
□□ Análisis de costo-beneficio.
□□ Análisis de efectividad en relación a los costos.
□□ El marco lógico.

Existen diferentes formas de manejar la incertidumbre y el


riesgo. Como los problemas de políticas no son homogéneos,
la sofisticación (y cantidad de datos) del análisis variará según
el ciclo temporal para resolver el problema y la magnitud del
mismo.
Para esta investigación elaboramos una herramienta que, por
un lado, incluye (al analizar la política pública o práctica) un
balance de elementos y principios contenidos en el estándar8
relativo a los derechos de las víctimas o la inclusión de otros
estándares focalizados de derechos humanos9 y, por el otro, la
7 Banco Mundial, La Formulación de Políticas en la ocde: Ideas para América

Latina. Unidad de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica América Latina y el


Caribe, España, octubre de 2010, p. 12.
8 Naciones Unidas, Manual de Justicia sobre el Uso y Aplicación de la Decla-

ración de Principios Básicos de Justicia para Víctimas de Delito y Abuso de Poder,


Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal. Viena, mayo de 1996.
9 Los mencionaremos en el capítulo 5.

LibroPoliticas2017.indb 38 23/10/17 14:49


ANÁLISIS POLÍTICO DE POLÍTICAS 39

presencia de los elementos del modelo sistémico de políticas


públicas propuesto.
Según establecen en su estudio Carl V. Patton y David S.
Sawicki,10 los analistas políticos están obligados a menudo a
aconsejar a los encargados de formular políticas en periodos
cortos (Quickbasic Policy Analysis), en tanto que los investiga-
dores (universitarios y consultores o de think-tanks) realizan
investigaciones sobre cuestiones de política pública. Algunos
han llamado a este último tipo de trabajo Policy Studies o Poli-
cy Research. El Quick Basic Policy Analysis tiene objetivos muy
prácticos. Por ello, proponemos en esta investigación diferentes
herramientas para realizar dichos análisis.
No debemos confundir el análisis de políticas públicas con
el análisis de políticas de planificación. Las segundas son utili-
zadas para aplicarse a gobiernos en la resolución de problemas
nacionales a través de planes, en tanto que los analistas de po-
líticas producen programas. Éste como ya lo mencionamos es
una intervención pública directa sobre una realidad social que
se usa, en conjunto con otros programas y otros instrumentos
de política, para implementar una política.

2.2. El Modelo Sistémico:


una propuesta para el diseño
de políticas en atención a víctimas

Las políticas tienen una dinámica en su desarrollo, donde


interactúan muchos elementos, los cuales difícilmente pue-
den separarse y actuar de manera autónoma; sus elementos
siguen un progreso sistémico. Se separa en etapas para su
análisis, a manera de una herramienta metodológica, así se
habla de un modelo secuencial que tiene una representación
“lineal”.
El modelo sistémico del proceso de la política que propone-
mos parte de la supremacía de un elemento que será el núcleo
contenido en los principios y estándares de derechos humanos,
internacionales y nacionales. Éste irradiará a todos los demás
matizando el “todo” sin fragmentación disciplinaria alguna,

Carl; Sawicki, David y Clark, Jennifer, Basic Methods of Policy


10 Patton,

Analysis and Planning, Prentice Hall, Estados Unidos, 1993.

LibroPoliticas2017.indb 39 23/10/17 14:49


40 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Figura 2.1. Modelo Sistémico*

Evaluación y Planeación
Pri
monitoreo a me Estratégica
ap ra
ernacionale
Et
Int

Et
s
rta

apa
Nacionales
Cua

Estándares
de Derechos
Humanos

a
tap
Terc

aE
era

ta d
g
un
pa Se
E

Implementación Diseño

* Creación propia.

guiando con su influencia, el diseño, la implementación y eva-


luación del proceso de la política correspondiente. En la práctica
este modelo idealizado puede tener subconjuntos dependiendo
de la especialidad. Debiendo tener en cuenta que ninguna par-
te es independiente, ya que lo que suceda en alguna, afecta al
conjunto.
Para que nuestro trabajo no se sesgue en un ejercicio mera-
mente técnico, debemos siempre asegurar la inclusión estraté-
gica de la sociedad civil en la gestión de las políticas públicas
lo cual está ligado íntimamente a la preeminencia que tiene el
tema en la democratización del Estado. Actor que para estar
incluido debe contar una visión de lo público y de las políticas
públicas, desarrollar las capacidades y habilidades específicas.
En el plano técnico debe contar con un conocimiento de la pro-
blemática que atienden. Desarrollar habilidades para aportar
nueva información para la definición de los problemas públi-

LibroPoliticas2017.indb 40 23/10/17 14:49


ANÁLISIS POLÍTICO DE POLÍTICAS 41

cos, contribuir en el diseño y planes de la política y participar


en la implementación y evaluación.11
En términos políticos deben las osc ejercer presión y persua-
dir a diferentes actores, construyendo distintos argumentos y
mensajes para cada uno de ellos.
La incidencia de las osc en las políticas públicas puede
lograrse en un contexto favorable, en el que previamente se
hayan construido capacidades políticas para la negociación,
interlocución y cabildeo con actores de la política y burocra-
cia, así como para la articulación del tejido y las demandas
sociales.12
Un sector que ha logrado en México y Latinoamérica un
avance sustantivo es el movimiento de mujeres, quienes a tra-
vés de muy diversas organizaciones de la sociedad civil han
logrado incidir en la gestión de políticas usando diversas estra-
tegias de interacción para implementar diferentes programas
sociales. Pero, en general, aún falta mucha apertura y compren-
sión por parte de los servidores públicos, quienes muchas veces
muestran cerrazón y desconfianza. Los presupuestos que abren
los gobiernos para la participación de las osc son por lo general,
y salvo raras excepciones, anuales, lo cual da poca o nula po-
sibilidad de continuidad a dichas políticas públicas. Los cam-
bios de gobierno ocasionan asimismo inestabilidad, ya que los
nuevos gobernantes lo primero que suspenden son los vínculos
tejidos con las osc por el gobierno anterior.
Deben impulsarse no sólo proyectos transitorios, sino cam-
bios que institucionalicen las relaciones y permitan la colabo-
ración efectiva, que den a las acciones de las osc permanencia
y sustentabilidad. Deben fincarse relaciones que conviertan a
las osc en aliadas profesionales y especializadas, con recursos
etiquetados para que trabajen de manera permanente signifi-
cando su articulación, formando nuevas estructuras multifac-
toriales de gestión de políticas.
Las osc pueden participar desde el diseño, en la implemen-
tación y en la vigilancia de las políticas públicas, pero por lo
general sólo les dan cabida en esta última fase (figura 2.2).
11 Cfr. Tapia Álvarez, Mónica; Campillo Carrete, Beatriz; Cruickshank So-

ria, Susana y Morales Sotomayor, Giovanna, Manual de Incidencia en Políticas


Públicas. Alternativas y Capacidades, México, 2010.
12 Ibidem, p. 128.

LibroPoliticas2017.indb 41 23/10/17 14:49


42 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Figura 2.2. Tipología de mecanismos institucionales


de participación en políticas públicas.13
Actores
Modalidad de
participación Organizaciones Individuos (ciudadanos /
beneficiarios)
Baja / nula Sólo receptores
En el diseño de Mesas de concertación Consultas públicas, refe-
políticas y en Planes estratégicos réndum
las decisiones Audiencia pública
Presupuesto participativo
Consejeros asesores
En la ejecución Organizaciones ejecu- Proyectos socio-producti­
de las acciones toras vos
Gestión tercerizada de
servicios
Gestión asocia- Gestión asociada Agentes comunitarios
da de la imple-
mentación
En el control y Consejos consultivos Auditoría ciudadana
monitoreo Entes reguladores

Baste voltear a ver la participación que han tenido en Méxi-


co las organizaciones civiles y movimientos de víctimas y sus
familiares en los últimos años para valorar lo que en el tema
se ha avanzado. Éstas como ya lo mencionamos han canali-
zado su indignación promoviendo nuevas leyes, mecanismos
de atención a las víctimas y políticas públicas; incluso han lo-
grado abrirse espacios en órganos participativos (en Comités
y Órganos Colegiados de decisión) donde pese a que aun con-
forme a la normatividad sólo son invitadas y acuden con voz y
sin voto, su sola presencia logra impacto que a veces se traduce
en mandatos que les asignan para vigilar las políticas que han
impulsado.

13 Rofman, Adriana, Participación de la sociedad civil en políticas públicas: una

tipología de mecanismos institucionales participativos, en IV Conferencia Regional


de istr para América Latina y el Caribe, istr, ciags/ufba. Brasil, noviembre de
2007, p. 10.

LibroPoliticas2017.indb 42 23/10/17 14:49


ANÁLISIS POLÍTICO DE POLÍTICAS 43

2.3. Planeación estratégica de políticas


de atención a víctimas

La planeación estratégica es una herramienta útil aplicable a


una diversidad de áreas (militar, política, económica, de políti-
cas públicas, de marketing, de negocios, de tecnología etc.) que
permite lograr los propósitos u objetivos que queremos alcanzar.
Para nuestra investigación consideraremos la planeación es-
tratégica como un conjunto sistémico de acciones de distintos
actores que incluye: proceso de valoración de información es-
tratégica para elaboración de las políticas, formulación, elabo-
ración del plan de implementación orientado a resolver un pro-
blema victimológico y elección de métodos para la evaluación
y monitoreo (figura 2.3).
El uso de la planeación estratégica lo podemos observar de
tiempos muy antiguos usada por distintas culturas, básicamen-
te para vencer al enemigo.
Las metodologías y técnicas de la planificación estratégi-
ca son consecuencia de una evolución histórica que tiene sus
inicios en la Revolución Industrial (siglo xviii) en Inglaterra y
Alemania. Fueron los pensadores económicos de las teorías clá-
sicas, y posteriormente los pensadores de las teorías neoclási-
cas, quienes influyeron en el proceso histórico de los sistemas
de planificación en los ámbitos micro y macro.14 Después de la
Segunda Guerra Mundial se hace visible su necesidad en virtud
de acontecimientos fuera de control y situaciones de crisis, por
lo que tomó relevancia.
Más tarde, las teorías de la planificación estratégica fueron
desarrolladas y transformadas en herramientas microeconómi-
cas por una serie de investigadores y estudiosos que perfeccio-
naron este instrumento y su metodología.15
La planificación estratégica como la concebimos actualmente
tiene su origen tanto en la administración del desarrollo como
en las escuelas de negocios (Escuela de Negocios de Harvard)
y fue aplicado en primera instancia a la empresa privada, con el fin
de que a partir de ella ésta alcanzara un alto grado de competitividad
en el mercado, teniendo presentes siempre los movimientos de la com-
14 Elizalde Hevia, Antonio, Planificación estratégica territorial y políticas pú-

blicas para el desarrollo local, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Plani-


ficación Económica y Social (ilpes), Santiago de Chile, febrero de 2003, p. 13.
15 Idem.

LibroPoliticas2017.indb 43 23/10/17 14:49


44 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

petencia para alcanzar un único objetivo, el éxito empresarial.16 Los


primeros estudiosos modernos que ligaron el concepto de es-
trategia a los negocios fueron John Von Neuman y Oskar Mor-
genstern en su obra La Teoría del juego.17
En cuanto a la aplicación de la política de planificación en el
marco del desarrollo, podemos mencionar como relevante la reu-
nión realizada en Punta del Este (1961) en América Latina18 y su
mecanismo principal “la Alianza para el Progreso”. Se derivaron
de dicha reunión diversos documentos entre ellos la Carta19 que es-
tablece en su Capítulo V “Organización y Procedimientos”, que se
proporcionaría asistencia técnica a los países para formular sus
planes de desarrollo, según lo solicitaran las naciones participan-
tes, a fin de que la Organización de Estados Americanos, la Comi-
sión Económica para América Latina, y el Banco Interamericano
de Desarrollo (bid) continuaran y fortalecieran sus acuerdos de
coordinación en esta materia para que tuvieran a su disposición
un grupo de expertos en programación cuyos servicios pudieran
utilizarse para facilitar el cumplimiento de dicha carta.
En la investigación se incluyen aportes metodológicos sólo
para la planeación estratégica en la elaboración de las políticas
públicas, por permitir conjuntar lo que Lasswell llamaba “in-
teligencia”, logrando con ello evidencias empíricas necesarias
para dar fortaleza a la política, determinar con precisión su ob-
jetivo, alcance y naturaleza; y, además, visualizar las mejores
alternativas para el tomador de decisiones.
La planeación estratégica es un proceso o herramienta que
sienta las bases para lograr una actuación integrada a largo pla-
zo, establece un sistema racional continuo de toma de decisio-
16 Idem.
17 CueroOsorio, Junior Estiven; Espinosa Ortegón, Ana Milena; Guevara
Restrepo, Martha Inés; Montoya Zapata, Katherin Andrea; Orozco Moreno,
Leidy Patricia y Ortiz Martínez Yeidi Andrea. Planificación Estratégica, Henry
Mintzberg, Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira, Fundamentos
de la Administración, Colombia, 2007, p. 3.
18 Jiménez Castro Wilburg fue el más connotado autor que ha desarrollado

el tema, para quien la administración del desarrollo es el proceso que se sigue


para que una organización realice la planificación estratégica y después actúe
de acuerdo con dichos planes en una lógica estrictamente jerárquica al inte-
rior de las organizaciones.
19 Ortega Aranda, Elena Luisa. La Carta de Punta del Este y la Alianza para

el Progreso, en Seminario de Derecho Público No 21. Universidad de Chile.


Santiago de Chile, 1966.

LibroPoliticas2017.indb 44 23/10/17 14:49


ANÁLISIS POLÍTICO DE POLÍTICAS 45

nes, identifica de manera realista los cursos de acción específi-


cos, formula indicadores de seguimiento sobre los resultados e
involucra a los agentes sociales y económicos locales a lo largo
de todo el proceso.20
Para planear una política pública necesitamos por parte de
todos los actores el pensamiento estratégico que comienza con
la reflexión sobre la naturaleza profunda de un proyecto y so-
bre los desafíos que plantea.
La planificación estratégica y planeación en sus diversos ni-
veles de aplicación es un tema vital para la formulación de po-
líticas de atención a víctimas, lo cual redundará en lograr leyes,
programas, modelos de atención y estrategias mejor integradas
que tomen en cuenta todos los elementos requeridos para que
sean políticas respetuosas de los derechos humanos con calidad.
En el plano de la formulación de las políticas públicas, como
lo mencionamos anteriormente, actualmente hay diversos acto-
res que por ley tienen que participar, ya no es como antes cuan-
do ésta se realizaba a través de decisiones verticales por los ser-
vidores públicos en turno. Por ello, el tema cobra relevancia,
ya que ahora en ese proceso los actores pueden tener distintos
propósitos al mismo tiempo. Lo ideal será llegar a un consenso
en cuanto al propósito básico dándole jerarquía, y si es posible
unir unos a otros, para poder delinear el plan estratégico. Exis-
ten propósitos a corto, mediano y largo plazo. Así, podremos
definir en qué orden se irán realizando los mismos, quedando
en la planeación los tiempos previstos para la implementación
de cada uno, afinando una escalera de consecución.
Si bien es posible que en nuestro tema se enfrenten los inte-
reses de las víctimas y los intereses políticos, debemos lograr
alinearlos en proyectos “ganar-ganar”, que beneficien a todos.
Pero siempre actuando con el principio pro-persona, pues si
hay que elegir, llevan prioridad los propósitos dirigidos a resol-
ver los problemas de las víctimas sobre los propósitos políticos
de quien dirija dichas instituciones.
La determinación de prioridades no puede depender de ca-
prichos o propósitos personales o políticos, por ello realizamos
una planeación clara sobre lo que debemos y podemos hacer y
lo que no podemos hacer. Estos criterios son igualmente apli-
cables a las organizaciones civiles que laboran con víctimas, ya
20 Cuero, op. cit., p. 17.

LibroPoliticas2017.indb 45 23/10/17 14:49


46 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

que les aplican los estándares internacionales así como los pará-
metros establecidos en México por la Ley General de Víctimas
y otras leyes generales.
Hemos elaborado el siguiente esquema de algunos de los ele-
mentos clave que necesitamos en lo que abarca la planeación
estratégica (figura 2.3).

Figura 2.3. Planeación estratégica y política pública*

Planeación Estratégica Política Victimológica

Estudios empíricos robustos y


contacto con expertos Marco lógico

Diagnósticos de victimización

Estrategias y acciones en Planes, Análisis


Nacional de desarrollo vigente, explotación de
estatal o municipal información

Principios y estándares
internacionales de derechos
humanos, resolutivos y Diseño
recomendaciones

Marco jurídico

Aplicación
Presupuesto Implementación
del foda

Matriz de resolutivos de órganos


colegiados
Evaluación
Políticas pioneras y experiencias y/o
exitosas o fracasos monitoreo

Instituciones, personas y grupos y


perfiles de participantes
La agenda
Criterios de inclusión de la temática

* Elaboración propia.

LibroPoliticas2017.indb 46 23/10/17 14:49


ANÁLISIS POLÍTICO DE POLÍTICAS 47

Cuando se va a elaborar una política victimológica, lo pri-


mero que se aconseja es conjuntar los datos existentes que nos
den la información lo más completa posible, necesaria para ini-
ciar la elaboración de la política.
En esta fase se conjunta una verdadera base de datos empíri-
cos, legislativos, económicos, técnicos, incluidos mapas geográ-
ficos, datos estadísticos, mapas de líderes, mapeo de riesgos, es-
tándares, sentencias, opiniones, recomendaciones, experiencias
exitosas, experiencias fallidas, etc., que nos llevarán a elegir la
mejor alternativa para resolver el “problema”.21
No podría un diseñador sentarse y comenzar su trabajo sin
datos, aun cuando sea experto en los temas, porque los proce-
sos sociales son dinámicos y habrá siempre nueva información
que procesar para tener la panorámica más completa de lo que
queremos hacer.
En materia de políticas públicas, muchos son los autores que
mencionan que debemos detectar el problema22 a resolver. Es
cierto, pero en ocasiones la labor a realizar no consistirá en re-
solver un problema, sino en formular un análisis de un progra-
ma por realizar, ley, estrategia que puede haber sido promesa
de campaña, un compromiso regional, una prioridad del líder
local, etcétera.
Esto es, el analista no asume problemas dados y busca solu-
ciones, sino que identifica aquéllos que puedan ser resueltos.
Entre estos diversos problemas se asumen los que los Decision
Makers son capaces de tratar con variables y recursos a su al-
cance.
Si se realiza una adecuada planeación estratégica estimulare-
mos a los ciudadanos a que aprendan lo que deben de querer
de conformidad con los recursos necesarios.
El análisis es el recurso de pedagogía política que demanda
de los decisorios precisión de metas y claridad de alcance de ca-
21 El problema es una construcción social que proviene de carencias objeti-

vas de la sociedad o bien de una decisión subjetiva, las que, en nombre de la


sociedad, califican el problema como problema social.
22 Becker Gary, en 1995, establece que un problema es reconocido como

problema social cuando muestra carencias objetivas en la sociedad y cuando


los actores con poder califican a esa situación como problema público. Cfr.
Olavarría Gambi, Mauricio, “Conceptos básicos en el análisis de Políticas Pú-
blicas”, en Documentos de Trabajo, núm. 11, Chile, diciembre de 2007.

LibroPoliticas2017.indb 47 23/10/17 14:49


48 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

pacidades gubernamentales y sociales.23 Los expertos pueden


en algunos casos predecir el efecto de las acciones posibles, y
después de revisar estas predicciones, fundamentar la alterna-
tiva que van a seleccionar.

2.4. Base de datos

La integración de bases de datos nos sirve para sustentar la


toma de decisiones y comenzar el diseño de la política; pue-
de parecernos tedioso el hacerla, pero a la larga nos reportará
grandes beneficios que redundarán en la precisión con la que
elaboremos el diseño de la política y además nos servirá para
ahorrar tiempo.
Por ello, se sugiere empezar por adquirir un vasto conoci-
miento del tema a tratar, integrando las bases de datos que
aporten los elementos que nos hacen falta. Y analizarlos todos
en su conjunto. Más tarde podremos explotar la información
para poder después definir qué es lo esencial y qué es lo secun-
dario y ubicar cuáles son los factores que no pueden ignorarse
sin poner en peligro el éxito de su formulación; asegurarnos
de subir a la agenda el tema más adecuado y de que la política
elegida para resolver el problema sea la mejor de entre las alter-
nativas previstas para garantizar el goce y ejercicio de los dere-
chos de las víctimas. La planeación estratégica nos asegura que
la política elegida nos permitirá garantizar el cumplimiento de
las obligaciones positivas, inmediatas o progresivas, fijadas en
los estándares de derechos humanos.
La explotación de la base de datos sugerida nos dará la infor-
mación que debemos tener en cuenta para definir si realmente
el problema prioritario es ese. Podríamos haber elegido por vo-
cación y experiencia abrir cierto tipo de servicio, pero si en el
contexto en el que estamos no hay víctimas de ese tema y los
datos arrojan otra prioridad, debemos cambiar y dar un giro
estratégico para determinar prioridades. O bien, supongamos
que los recursos recibidos en ese periodo están etiquetados
para cierta clase de víctimas y es intransferible a otro grupo,
tenemos que empezar por esa política, para utilizar dichos re-
23 Cfr. Flores-Crespo, op. cit.

LibroPoliticas2017.indb 48 23/10/17 14:49


ANÁLISIS POLÍTICO DE POLÍTICAS 49

cursos y cabildear ante las instancias adecuadas si quisiéramos


hacer una modificación, si esto fuera factible.
Por ejemplo, podemos en la vida diaria tener un problema en
la atención de las víctimas (la falta de un registro transparente
completo de víctimas desaparecidas) o un propósito (cumplir
con la resolución de la Corte Interamericana que ordena esta-
blecer el registro de desaparecidos), para lo cual usaremos la
planeación estratégica antes de resolver cómo hacerlo.
Mencionaremos algunos de los datos que se sugieren deben
de tomarse en cuenta en esta tarea:

• Recabar todos los estudios empíricos robustos al alcance en


torno al tema elegido, tanto internacionales, regionales
y nacionales como municipales (cuantitativos y cualita-
tivos).
• Recuperar los resultados e interpretación de la investiga-
ción empírica previa si la hubo.24
• Ubicar expertos del tema y compilar y analizar sus estu-
dios sobre el tema.
• Integrar los resultados de los diagnósticos de victimización
existentes (internacionales, nacionales u otros focaliza-
dos realizados por diversas entidades).25
24 En ocasiones se elabora una investigación empírica antes de iniciar el
proceso de la formulación para hacernos de información científica que dé re-
sultados específicos para el fin que se persigue. Por ejemplo, cuando se hizo
el diseño del Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (capea) del
D.F. en 1990; se realizó una investigación de todas las averiguaciones previas
de extravío o ausencia que se habían presentado ese año en la Ciudad de
México (4 149), especialmente las que habían sido enviadas a reserva (1 207).
Con los resultados que arrojó la misma se pudo saber en realidad cuántas de
estas personas seguían desaparecidas, qué delitos había que perseguir, cuál
había sido el modus operandi utilizado, cómo desaparecían las personas, de
qué edad eran los extraviados o ausentes, qué sexo tenían los desaparecidos,
cuáles eran los lugares de más alto riesgo en el D.F. relacionados con estos
delitos y a qué hora se cometían ciertos delitos. Una vez realizada, se pudie-
ron obtener los datos fundamentales para saber qué clase de servicio es el
que debíamos proporcionar. Cfr. Lima Malvido, María de la Luz, “Servicios a
víctimas en México”, en Sociedad Internacional de Criminología. Justicia y Aten-
ción a Víctimas del Delito, en 50º Curso Internacional de Criminología, Imagen
Impresa, México, 1995.
25 Las encuestas sobre victimización continúan representando un méto-

do importante para estimar mejor la incidencia de la victimización a tra-


vés del delito convencional. En más de 50 países se ha llevado a cabo la

LibroPoliticas2017.indb 49 23/10/17 14:49


50 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

• Ubicar estrategias (internacionales, regionales, nacionales,


estándares o municipales) vinculadas al tema.
• Compilar los estándares internacionales vigentes aplica-
bles en torno al tema, así como nacionales y estatales, y
todos los documentos que sean obligatorios derivados
del Sistema Internacional de Derechos Humanos, tales
como doctrina, jurisprudencia, relatorías temáticas, et-
cétera.
• Ubicar informes de derechos humanos emitidos por or-
ganismos del sidh.
• Conjuntar los proyectos de ley y normatividad que existen
sobre el tema, (incluyendo la normatividad existente de
la entidad para la que se realiza el análisis de la política).
• Ubicar los últimos tres años del presupuesto ejercido por
la entidad, según el alcance de la política que se piensa
diseñar (nacional, estatal, municipal).
• Ubicar y copiar recomendaciones de los organismos de
Derechos Humanos dirigido a los actores políticos con
los que se está trabajando, o sentencias emitidas por or-
ganismos jurisdiccionales internacionales o interameri­
canos.
• Compilar y ubicar lineamientos en torno al tema existen-
tes en el Plan Nacional de Desarrollo vigente, estatal o mu-
nicipal, según nuestro campo de acción y programas rela-
cionados y, de ser necesario, algunos anteriores para ver
cuándo y porqué se incluyó el tema en la agenda (nacio-
nal), así como los correspondientes programas naciona-
les que incluyan el mismo.
• Recabar políticas pioneras vinculadas al tema de cualquier
región que encontremos.
• Ubicar documentos de experiencia exitosa o fracasos en el
tema previamente diseñados o implementados.
• Recabar datos de casos paradigmáticos de los últimos tiem-
pos relacionados con nuestro tema.

Encuesta Internacional de Victimización (icvs). Cfr. Instituto Nacional de


Estadística y Geografía (inegi), Encuesta Nacional de Victimización y Percep-
ción sobre Seguridad Pública (envipe), Subsistema Nacional de Información
de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (snigspij), México,
2013.

LibroPoliticas2017.indb 50 23/10/17 14:49


ANÁLISIS POLÍTICO DE POLÍTICAS 51

• Integrar los resolutivos de órganos colegiados internaciona-


les, regionales y nacionales relacionados con el tema.
• Compilar informes de las Comisiones de Derechos Huma-
nos sobre el tema.
• Compilar informes y recomendaciones de organizaciones
no gubernamentales internacionales o nacionales sobre
el tema.
• Recopilar los documentos emitidos por víctimas o grupos
afectados por delitos o abusos de poder del tema a desa-
rrollar.
• Conjuntar informes de prensa del tema y crear una ma-
triz de comunicadores que escriben en torno al tema.
• Copiar mensajes emitidos por victimarios o grupos crimi-
nales en torno al tema.
• Integrar la matriz de resolutivos adoptados por órganos
colegiados obligatorios para las instancias federales, la
entidad o el municipio o por órganos colegiados estatales
relacionados con el tema.
• Conjuntar manuales, documentos técnicos o guías temá-
ticas elaborados en torno al tema (de onu, la oea, nacio-
nales de diversos países, estatales o municipales o elabo-
rados por la sociedad civil).
• Integrar la lista y perfiles de personas, grupos o institu-
ciones que regularmente se involucran en la formulación
de estas políticas en la entidad, gobierno u ong para que
colaboremos.
• Elaborar la lista y perfiles de actores que deben ser in-
cluidos en la formulación por ley o por elección de los
responsables.
• Definir o recabar los conceptos dentro de la o las discipli-
nas desde la que vamos a trabajar (Derecho Asistencial,
Derecho Victimal, Derecho Humanitario, etc.) para dar
precisión y dirección disciplinaria al desarrollo de nues-
tra política.

Una vez integrada la información que tendrá un gran valor


heurístico, pasaremos al análisis de la misma para hacer el exa-
men crítico de todos los antecedentes.

LibroPoliticas2017.indb 51 23/10/17 14:49


52 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

2.5. Análisis y explotación


de la información

La información es recolectada, clasificada, evaluada, compara-


da e interpretada. Una fase crítica y esencial del ciclo de inte-
ligencia es el análisis y examen minucioso de la información
para identificar patrones o tendencias a efecto de integrar los
resultados al tomar decisiones.
Presentamos una lista que no es exhaustiva26 sobre algunos
análisis que consideramos adecuados realizar a fin de sustentar
la elección de la política que se quiere impulsar. ¿Qué tipo de
política se requiere?, ¿para qué clase de víctimas se va a imple-
mentar?, ¿es oportuno subir el tema a la agenda en ese tiempo
y lugar determinado?, ¿cuáles son las exigencias en cuanto a
los estándares que debemos incluir?, ¿se tiene el presupuesto
para poder hacerlo?, ¿hay personal capacitado para asumir esta
responsabilidad?, etcétera.
Algunas recomendaciones son:

• Creación del diagrama de secuencia, proceso y coste que


sigue la política pública que estamos diseñado y cálculos
de costos.
• Análisis de los perfiles de actores que deben ser incluidos
por ley o por elección de los responsables de la misma en
la formulación (roles, responsabilidades, capacidades y
competencias).
• Definición y análisis de perfiles de personas, grupos o
instituciones que se van a involucrar en la formulación.
• Análisis de políticas pioneras del tema de cualquier re-
gión que encontremos; especialmente estudiar las razo-
nes de su eliminación, permanencia o transformación.
• Análisis de experiencias de fracasos en el tema, previa-
mente diseñados o implementados, y causas de suspen-
sión.
• Análisis de políticas victimales exitosas implementadas
en el tema elegido y la evaluación de la implementación
e impacto logrado con ellas.
26 Esta
lista no es exhaustiva, ya que puede ser adicionado lo que se con-
sidere estratégico.

LibroPoliticas2017.indb 52 23/10/17 14:49


ANÁLISIS POLÍTICO DE POLÍTICAS 53

• Análisis del interés público hacia donde se dirigirá la po-


lítica.
• Análisis de la uniformidad del discurso oficial que guía
el tema.
• Análisis de la lógica organizacional vinculada a la políti-
ca que vamos a implementar.
• Análisis del interés político predominante en torno al
tema.
• Integrar la matriz de instituciones que se vincularán a la
política.
• Análisis del presupuesto disponible para la política.
• Análisis del informe que resultó después de la explota-
ción de la base de datos.
• Análisis de la cronología de aparición del tema en la
agenda.
• Análisis de cambios cuantitativos victimológicos del
tema a estudio y de otros temas elegidos con antelación,
de los últimos cinco años.
• Análisis de los cambios en temas no elegidos relevantes
en los últimos cinco años.
• Elaboración de los argumentos (geografía de lo posible)
para la inclusión de nuevos temas en la agenda.27
• Procedimiento de discusión y consenso sobre el tema de
la agenda.
• Duración y extensión del proceso.
• Aprobación del tema y toma de decisiones.

Todo este ejercicio nos condujo al uso del pensamiento es-


tratégico28 que involucra: aplicar un juicio experimentado para
determinar la dirección futura, coordinar mentes creativas con
una perspectiva común que permita a la organización o unidad
de atención a víctimas (si fuera el caso) el avance hacia el fu-
27 La construcción de la agenda se concibe como un ejercicio eminentemen-

te participativo y democrático, en el que toman parte todos los actores quie-


nes discuten abiertamente sus diferentes expectativas, intereses y puntos de
vista, para llegar a acuerdos básicos sobre lo que debería incluir una agenda
de políticas públicas del tema. Cfr. Organización de Estados Iberoamericanos
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (oei) y Centro Regional para el Fo-
mento del Libro en América Latina y el Caribe (cetlalc), Agenda de políticas
públicas de lectura, Plan Iberoamericano de Lectura Ilímita, Colombia, 2004.
28 Cuero, op. cit., p. 10.

LibroPoliticas2017.indb 53 23/10/17 14:49


54 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

turo de una manera constructiva para todos los involucrados,


aplicar el juicio experimentado que permite la definición de la
dirección futura, alinear el conocimiento generalizado de toda
la organización o unidad en una sola dirección, visibilizar el
conocimiento individual del aporte propio hacia esa misma di-
rección y por último lograr que todos se sientan partícipes de
los logros obtenidos por la política formulada.

2.6. Definición de la agenda

¿Cuál es el criterio por el cual una cuestión se convierte en


asunto público? ¿De qué depende que otros asuntos se dejen
sin atender?
La agenda nos muestra cuál es la percepción de los poderes
públicos, en un instante concreto, abre “lo que se debe resol-
ver”.
Para Rafael Ruiz Harrell, “…entre las muchas diferencias que
pueden encontrarse entre los gobiernos autoritarios y los gobiernos
democráticos hay una de especial importancia: las jerarquías que de-
terminan sus acciones, la prioridad con que clasifican sus deberes, dis-
ta mucho de ser semejante”.
Los problemas pueden ser definidos desde fuera o desde
dentro del aparato estatal, pero siempre los actores sociales
involucrados los deben percibir como tales. Se infiere que no
cualquier necesidad se convierte en problema, sólo lo logra
aquella que es interpretada como tal por los actores sociales con
recursos de poder capaces de imponerlas al interés común, a
la agenda pública, entonces se vuelven problemas socialmente
relevantes, los que para transformarse en cuestiones deben in-
gresar a la agenda política o estatal (figura 2.4).
Por lo tanto, el que un asunto de víctimas logre entrar en
la agenda es el resultado de las relaciones de fuerza, de las
luchas y las contradicciones sociales entre los actores involu-
crados y de ellos con el Estado, lo que abre, posterga o excluye
el ingreso de un problema socialmente relevante a la agenda
del Estado.
Ese subir el tema en agenda de atención a las víctimas res-
ponde en ocasiones a que sobreviene un caso que se convierte
en paradigmático y que suma simpatizantes y origina un mo-

LibroPoliticas2017.indb 54 23/10/17 14:49


ANÁLISIS POLÍTICO DE POLÍTICAS 55

Figura 2.4. Diagrama de desarrollo de la formación


de la agenda de actuación de los poderes públicos

Incubación del Problema

Proceso de
Proceso de incorporación Formación
Percepción
incorporación a la agencia de la
del Agenda de
a la Agenda de los Poderes política
problema Agenda los Poderes
Pública Públicos
Pública Públicos

Disolución del problema

Fuente: Starling, Grover, Strategies for policy making, Dorsey Press, Estados
Unidos, 1988.

vimiento social, en México esto es cíclico. Es tal en ocasiones la


presión social que ejercen las víctimas y sus familiares, que el
tomador de decisiones abre el tema a discusión. Consulta con
expertos y con grupos de la sociedad y presenta rápidas deci-
siones que pueden dar pie a la aprobación de políticas públicas
de largo alcance (Caso ABC). Este caso subió el tema a la agenda
lográndose la aprobación de la Ley General de Prestación de
Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral In-
fantil, con objeto de establecer la concurrencia entre la Federa-
ción, los Estados, los Municipios, el Distrito Federal y los órga-
nos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales,
así como la participación de los sectores privados y sociales en
materia de prestación de servicios para la atención, cuidado y

LibroPoliticas2017.indb 55 23/10/17 14:49


56 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

desarrollo integral infantil, garantizando el acceso de niñas y


niños a dichos servicios en condiciones de igualdad, calidad,
calidez, seguridad y protección adecuadas, que promuevan el
ejercicio pleno de sus derechos.
Los temas de la agenda nacional en atención a las víctimas se
han movido por casos paradigmáticos más que por una planea-
ción estratégica que le dieran al tema consistencia, permanen-
cia y sustentabilidad a las políticas públicas del ramo.
Afirma Bitar que si un problema social es una significativa
discrepancia entre un “estándar de deseabilidad” y una reali-
dad observada, es trascendente para su percepción y definición
el momento en el que se supera para los sujetos involucrados el
margen de tolerabilidad de dicha discrepancia.
Es decir, que es a partir de este margen de tolerabilidad re-
basado, cuando se constituye el consenso de que la situación
debe corregirse mediante la acción colectiva. Es aquí cuando
el problema se torna socialmente relevante y cuando el Estado
podrá hacerlo objeto de su intervención.
Pero en el tema en el que nos movemos esta premisa es in-
sostenible, ya que las acciones de los profesionales en atención
a víctimas se guían por estándares de Derechos Humanos por
mandato constitucional, e incluso les ordena que deben hacer el
“control de convencionalidad”, ya que si una ley es corta en su
defensa de algún derecho que debe recibir la víctima, deben de
aplicar de manera subsidiaria el criterio convencional guiados
por el principio de pro-persona.
No hay tolerancia en materia de violación de derechos hu-
manos, como lo establece el párrafo tercero del artículo primero
constitucional.
Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias,
tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garan-
tizar los derechos humanos de conformidad con los principios
de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresi-
vidad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar,
sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en
los términos que establezca la ley.29
29 Cfr.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cámara
de Diputados del H. Congreso de la Unión, México, publicada en el DOF
el 05 de febrero de 1917. Última reforma publicada el 24 de febrero de 2017.
Recuperado el 06 de julio de 2017 de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
pdf/1_240217.pdf.

LibroPoliticas2017.indb 56 23/10/17 14:49


ANÁLISIS POLÍTICO DE POLÍTICAS 57

Una vez definido el tema que queremos subir a la agenda,


empezaremos el proceso del diseño de la política pública, de-
terminar el plan de implementación y mecanismos para la eva-
luación y/o monitoreo.

2.7. Herramientas metodológicas

Hemos incluido estos dos últimos temas en este capítulo, ya


que uno de los principales problemas que enfrentan en la rea-
lidad los gobiernos y las osc es contar con la metodología que
los lleve de manera ordenada a integrar una política pública, la
cual aun cuando haya muy buena disposición de todas las par-
tes, puede carecer de objetividad, precisión y provisión.

2.7.1. Marco Lógico (ml) y su matriz (mml)

El Sistema del Marco Lógico (Logical Framework) es una meto-


dología para la planificación de proyectos, que permite desa-
rrollarlos con coherencia, viabilidad y evaluabilidad, requeri-
mientos básicos de calidad y claridad. Es un instrumento para
la planificación y el gerenciamiento de proyectos orientados
por objetivos.
Algunos dicen que es una “ayuda para pensar” y no un sus-
tituto para el análisis creativo, instrumento para la ayuda de
dicho análisis que permite presentar sucintamente diferentes
aspectos del proyecto y que acompaña como guía toda la eva-
luación de una intervención, sea ésta proyecto o programa.
Este sistema fue desarrollado por la Agencia para el Desa-
rrollo Internacional de Estados Unidos (usaid, por sus siglas en
inglés) en los años sesenta y principios de los setenta y luego a
principios de los ochenta, la Agencia Alemana de Cooperación
Técnica (gtz) la trasformó en una herramienta práctica siste-
mática. Es sencillo, accesible y comprensible, se ha adaptado a
las necesidades de innovación y es el instrumento fundamen-
tal que se usa en proyectos de desarrollo, aunque ha ido ex-
pandiendo su uso a muchas ramas más. Actualmente ha sido
adoptado por la mayoría de las organizaciones internacionales,
asimismo, es usado por ministerios de planificación y desarro-

LibroPoliticas2017.indb 57 23/10/17 14:49


58 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

llo de muy diversos países. Este instrumento puede usarse para


todas las etapas del ciclo de las políticas: planeación estratégica
del proyecto, diseño, ejecución y evaluación. Este primer es-
quema fue modificado y es actualmente flexible, participativo
y permite cumplir con todas las etapas del proceso con eficien-
cia. Responde a la preocupación de los analistas de organismos
internacionales que deben evaluar y financiar proyectos de de-
sarrollo, ya que se habían detectado múltiples problemas en la
presentación de los proyectos.
Está compuesto de pasos ordenados que nos van guiando
para lograr un análisis sistemático del área elegida para trabajar
y proponer un proyecto con los elementos necesarios claramen-
te definidos.
En la aplicación del instrumento se fue haciendo una dife-
rencia entre la metodología del Enfoque de Marco Lógico y la
Matriz del mismo. La metodología fue desarrollada por la gtz
y es un procedimiento de planificación por pasos sucesivos que
comprende las siguientes etapas:

1. Análisis de problemas: los principales problemas se agru-


pan en un árbol de problemas con la causa y el efecto y la
identificación del problema principal. Los problemas se
observan —uno a uno— y organizados por grupos, ini-
ciando por los más pequeños.
2. Análisis de participación: una visión general de las perso-
nas, grupos, organizaciones conectadas a un proyecto y
a sus intereses, motivaciones, actitudes e implicaciones
para la planificación de proyectos. Esto es, compartir las
perspectivas y negociar las diferencias.
3. Análisis de objetivos: consiste en la transformación de los
problemas en objetivos realistas y factibles; esto se hace
a menudo mediante la reescritura de los problemas para
transformarlos en resultados, a menudo mediante la re-
versión de estos en objetivos.
4. Análisis de alternativas: la identificación de objetivos y al-
ternativas de evaluación de impacto de acuerdo con los
recursos, la probabilidad de lograr los objetivos, viabi-
lidad política, relación costo-beneficio, riesgos sociales,
horizonte temporal, la sostenibilidad, entre otros facto-
res, según decida el grupo.

LibroPoliticas2017.indb 58 23/10/17 14:49


ANÁLISIS POLÍTICO DE POLÍTICAS 59

Una vez integrados éstos, se pasa a la elaboración de la Ma-


triz de Marco Lógico (una tabla de cuatro columnas y cuatro fi-
las). La gtz denomina a este proceso zopp (Ziel Orientierte Proje-
ktplanung) o, gopp (Goal Oriented Proyect Planning), Planificación
de Proyectos Orientada a Objetivos (figura 2.5).

Figura 2.5. Matriz de Marco Lógico


(mml o zopp) Método zopp*

Análisis de Problemas

Análisis de Participación
Matriz
Marco
Lógico
Análisis de Objetivos

Análisis de Alternativas

Y concluye en

* Elaboración propia.

El Modelo Lógico es la base del plan de trabajo y presupues-


to anual y debe ser actualizado para que siempre refleje la si-
tuación actual.
Según lo determinado por el bid, la matriz de Marco Lógico
(Marco Lógico, Matriz Lógica o Matriz de Planificación) es una
herramienta conceptual que ayuda en las etapas de diseño de
proyectos, monitoreo, ejecución y evaluación. Es un sistema es-
tructurado en una tabla, para la planificación y comunicación
de la información más importante sobre un proyecto.
El siguiente esquema muestra los elementos que debe conte-
ner la mml (figura 2.6).

LibroPoliticas2017.indb 59 23/10/17 14:49


60 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Figura 2.6. Estructura de la Matriz del Marco Lógico*

Indicadores
Resumen Medios de Suposiciones
Objetivamente
Narrativo Verificación Importantes
Verificables
Indicadores para el Fuentes para
Objetivo General
logro del Objetivo verificar el/los
al cual el proyecto
General al término indicador/es del
aporta una parte
del proyecto Objetivo General
Fuentes para
Indicadores para el verificar el/los Suposiciones para
Objetivo del
logro del Objetivo indicador/es lograr el objetivo
proyecto
del Proyecto del Objetivo del General
Proyecto
Resultados que Metas variables
Fuentes para
el proyecto debe del proyecto Suposiciones para
verificar el logro
lograr para en términos de lograr el objetivo
de los resultados
cumplir con el cantidad, calidad y del Proyecto
del proyecto
objetivo tiempo
Fuentes para
Actividades por
Recursos verificar el
realizar en el Suposiciones
necesarios para la desempeño de
proyecto para para lograr los
realización de las las actividades y
alcanzar cada Resultados
actividades del empleo de los
resultado
recursos

Aquí se encuentra Los indicadores Aquí se El último


la base de la deben medir encuentran espacio contiene
estrategia del los resultados y las fuentes, presunciones
proyecto. Las objetivos, de tal estadísticas, suposiciones y
actividades manera que sea documentos, restricciones,
por realizar posible conocer hechos y relacionadas con
para obtener periódicamente productos, que los diferentes
los resultados el progreso del son la prueba que niveles del
descritos más proyecto en los indicadores se proyecto. Son
arriba y los relación con los pueden construir. factores muy
objetivos a lograr recursos y tiempo Instrumentos muy importantes
empleados importantes para para el éxito del
la evaluación del proyecto, sin que
proyecto el mismo tenga
influencia directa
en ellos

* Elaboración propia.

LibroPoliticas2017.indb 60 23/10/17 14:49


ANÁLISIS POLÍTICO DE POLÍTICAS 61

2.7.2. Análisis foda

Otra herramienta que queremos incluir para su uso en el pro-


ceso de integración de ml y la mml es el análisis foda,30 que nos
dará un diagnóstico para tomar decisiones estratégicas, me-
diante la detección de debilidades y fortalezas, y de la cual reci-
biremos datos adicionales que serán de vital relevancia para ser
considerados de manera cuidadosa cuando diseñemos la políti-
ca. Aporta elementos que nos servirán para fundar nuestras ac-
ciones y nos marcarán prioridades. Sabremos si contamos con
las fortalezas que se requieren para contrarrestar las debilida-
des y cómo usar de manera óptima las oportunidades. Nos per-
mitirá asimismo visualizar los riesgos con claridad que pueden
atentar contra nuestra política para lo cual podremos diseñar
algunas acciones que impidan que sobrevengan las amenazas.
Ejemplo de un foda de un servicio de atención a víctima (fi-
gura 2.7):31

Figura 2.7. Enfoque transversal


Fortalezas Debilidades
Análisis Competencias del personal Marco jurídico inadecuado
interno Vocación de servicio Falta de recursos económicos
Experiencia en el tema etiquetados
Local físico inadecuado
Oportunidades Amenazas
Análisis Reforma constitucional Cambio de gobierno
externo Posicionamiento estratégico Intereses políticos partidistas
del tema de las víctimas y Recortes económicos para pro-
los derechos humanos gramas sociales
Confianza de las víctimas

30 La Matriz o Análisis foda es una metodología de estudio de la situación

de una organización o un proyecto, analizando sus características internas


(debilidades y fortalezas) y su situación externa (amenazas y oportunidades).
31 Creación de la Dra. María de la Luz Lima Malvido.

LibroPoliticas2017.indb 61 23/10/17 14:49


LibroPoliticas2017.indb 62 23/10/17 14:49
CAPÍTULO 3.
ESTÁNDARES DE ATENCIÓN
Y SU APLICACIÓN A LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

3.1. Estándares de atención

3.1.1. Justificación del tema

En el trabajo científico de atención a víctimas de la onu no se


había buscado como objetivo la interconexión entre las agendas
de Derechos Humanos y la de Justicia penal, ya que por más
de 30 años el interés del ramo de Prevención del Delito y Tra-
tamiento del Delincuente, nombre original del mismo, estaba
centrado en desarrollar “reglas y normas” para la readaptación
social del infractor.
Este trabajo se correspondía con el discurso jurídico-crimino-
lógico del Derecho Penal y la Criminología1 que se desarrollaba
derivado del pensamiento de profesores como Jeremy Bentham
(1830),2 César Lombroso (1863),3 Rafael Garófalo (1885),4 John
Howard5 (1929), Franz von Liszt, Adolfo Prins y Enrico Ferri,6
y después de los profesores Bassoni,7 Beria Di Argentina8 y Fi-
lippo Gramática y Mark Ancel (1954),9 entre otros.
1 Rodríguez Manzanera, Luis, Clásicos de la Criminología, Instituto Nacional
de Ciencias Penales, México, 2004.
2 Cfr. Bassiouni, Mahmoud Cherif, AIDP: Asociación Internacional de Dere-

cho Penal: más de un siglo de dedicación a la justicia penal y los derechos humanos,
de Nuevos Estudios Penales, núm. 18, XVI Congreso Internacional de Derecho
Penal, Budapest, 1999.
3 Lombroso, César, L’Uomo Delinquente, Fratelli Bocca Editori, Italia, 1889.
4 Garófalo, Rafael, Indemnización a las víctimas del delito, La España Moder-

na, Madrid, 1887.


5 Howard, John, The State of the Prisons, J. M. Dent & Sons L.T.D., Dutton &

Co., Londres, 1929.


6 Cfr. Bassiouni, op. cit.
7 Ídem.
8 Beria di Argentine, Adolfo, “Magistrati Potenti: Magistratura Sconfitta”, revis-

ta Giustizia e Constituzione, vol. Recuerdo de Adolfo Beria di Argentine, Italia, 2001.


9 Jiménez de Asúa, Luis, El Criminalista, Tomo V, Víctor P. de Zavalia, 2ª

Serie, Buenos Aires, 1961.

63

LibroPoliticas2017.indb 63 23/10/17 14:49


64 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Poco a poco fue permeando el tema de la atención a la


víctima que logró llegar a la agenda del Séptimo Congreso
de la onu (1985), donde se aprobó la Declaración sobre los
Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de
Delitos y del Abuso de Poder (dfvdsp), que es ahora el están-
dar general internacional del tema, además de otros estánda­
res especializados que poco a poco fueron aprobándose y
que, al ser aplicados en conjunto, lograrán no sólo la certeza
del Derecho (certeza jurídica), sino también la certeza sobre
el Derecho.10
Por ello ahora debemos invocar un bloque de principios
y elementos mínimos de consenso a los que ha llegado de la
comunidad internacional (bloque de convencionalidad) que
guíen los temas de agenda, que deben ser el epicentro hacia
el diseño y la implementación de políticas en el ramo. Esto
implicará asimismo la armonización legislativa que consti-
tucionalice11 dichos estándares para que guíen la integración
de normas y reglas que se emitan en la materia, así como la
emisión de criterios jurisprudenciales aplicando, en su caso,
el control de convencionalidad. Esto asegurará la aplicación
del principio de progresividad y principio de no regresivi-
dad de derechos económicos, sociales y culturales de las víc-
timas.12

10 Es una certeza sobre los actos de aplicación, es decir, sobre las decisiones

jurídicas por parte de los órganos del derecho respecto a la propia conducta.
Cfr. Moreno Cruz, Diego, “Estudio Introductorio”, en Gometz, Gian Marco,
La Certeza Jurídica como Previsibilidad. Cátedra de Cultura Jurídica. Marcial Pons,
Madrid, 2012.
11 Constitucionalización es el proceso que se refiere a la existencia de un

conjunto de principios comunes que trascienden la esfera nacional y se pro-


tegen también en la vía internacional. Cfr. Torres Zúñiga, Natalia, “Control
de convencionalidad y protección multinivel de los derechos humanos en el
Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, Derecho pucp, núm. 70, Perú,
2013, p. 355.
12 Cfr. Estrada Michel, Rafael, “Luces de realismo y compromiso con los

más débiles”, en Marchiori, Hilda (ed.), Criminólogos: María de la Luz Lima


Malvido, Encuentro Grupo Editor, Argentina, 2014, pp. 170-175. Sánchez Cor-
dero de García Villegas, Olga, El Control Difuso de Convencionalidad de la Nueva
Ley de Amparo, discurso pronunciado en el ciclo de mesas de Análisis de la Nueva Ley
de Amparo, Auditorio scjn, México, 2013.

LibroPoliticas2017.indb 64 23/10/17 14:49


ESTÁNDARES DE ATENCIÓN Y SU APLICACIÓN A LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS 65

3.1.2. ¿Qué es el Estándar Internacional


de Derechos Humanos Aplicado a las Víctimas?

Para esta investigación consideraremos el Estándar Interna-


cional de Derechos Humanos aplicado a las Víctimas (edhav)
como un marco consensado de normas y reglas mínimas, que
garantizan y clarifican el contenido de los derechos fundamen-
tales de las víctimas de delitos. Núcleo esencial de sus derechos
tanto civiles y políticos, como económicos, sociales y culturales,
es la guía obligatoria para la formulación de políticas públicas
y sus procesos.
Es el conjunto de instrumentos internacionalmente nego-
ciados o avalados en materia de Derechos Humanos, sin im-
portar que sean vinculantes o no. Por lo tanto, se abarca en
esta definición tanto a los documentos vinculantes que codi-
fican o crean obligaciones o deberes legales, que se conocen
comúnmente como Hard Law (“leyes duras”, por su nombre
en inglés), como a aquellos documentos no vinculantes, que
hacen recomendaciones acerca de la conducta y políticas pú-
blicas que debieran adoptar los Estados, que se conocen como
Soft Law (“leyes suaves”).13 Y es el epicentro del Modelo Sis-
témico que hemos propuesto para la construcción de la Políti-
ca Pública. Entre ellas está la Declaración sobre los Principios
Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del
Abuso de Poder.

3.1.3. Materias que abarcan los estándares

Ese conjunto de “reglas y normas” de las Naciones Unidas


abarcan: la atención a víctimas de delitos, justicia para mujeres
delincuentes, justicia para menores en conflicto con la ley pe-
nal, prevención del delito, justicia restaurativa, violencia contra
la mujer, corrupción, gobernabilidad, justicia penal, atención a
menores víctimas de delitos, prevención y readaptación social
13 Consejo Internacional para la Política sobre los Derechos Humanos

(ichrp), Conectas Derechos Humanos & Plataforma Interamericana de Derechos


Humanos, Democracia y Desarrollo (pidhdd), Nuevas normas de derechos hu-
manos: aprendiendo de la experiencia, ichrp, Versoix, 2006.

LibroPoliticas2017.indb 65 23/10/17 14:49


66 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

de delincuentes, cooperación internacional, la justicia transicio-


nal, entre otras. Sólo algunas reglas y normas son relativas a las
víctimas de delitos y del abuso del poder, y son las que en este
artículo nos interesan.

3.1.4. ¿Quién elabora los estándares?

Desde su fundación, la Organización de Naciones Unidas ela-


bora y promueve principios internacionalmente reconocidos en
materia de prevención del delito y justicia penal (que denomi-
namos ahora estándares). El equipo integrado en Viena, junto
con expertos,14 servidores públicos de países miembros y Orga-
nizaciones de la Sociedad Civil, los han diseñado a lo largo de
más de 50 años.
En esta labor hay que destacar también a los profesionales
y expertos que producen una serie de criterios para la buena
práctica derivados de la experiencia, los que conciliaron me-
diante consenso y pueden llegar a tener la categoría de están-
dares (estándares de consenso).
En esta materia, como en el ramo de los Derechos Humanos,
hay diversos mecanismos dentro del Sistema Universal de Pro-
tección a los Derechos Humanos muy complejos para llegar a
la elaboración de estándares. En especial mencionemos a los co-
mités de expertos independientes, la Subcomisión de Derechos
Humanos, mecanismos temáticos (relatores especiales) que son
actualmente nueve y quienes aportan doctrina,15 y los Comités
que tienen competencia y aportan jurisprudencia.

Naciones Unidas, Reglas y Normas de las Naciones Unidas en Materia


14 Cfr.

de Prevención del Delito y Justicia Penal: Informe del Secretario General. Adición:
Recomendaciones de la Reunión del Grupo de Expertos sobre las Víctimas de Delitos
y del Abuso de Poder en el Contexto Internacional, E/CN.15/1996/16/Add.5, Con-
sejo Económico y Social, Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal.
Viena, 1996.
15 Se entiende por doctrina los pronunciamientos adoptados por un órgano

competente a fin de interpretar o aclarar el contenido, alcance o valor jurídico


de una disposición contenida en la normativa internacional o, eventualmen-
te, una regla o principio del derecho consuetudinario vigente. Cfr. O’Donell,
Daniel, Derecho internacional de los derechos humanos: normativa, jurisprudencia y
doctrina de los sistemas universal e interamericano, Oficina en Colombia del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Bogotá,
abril de 2004, p. 28.

LibroPoliticas2017.indb 66 23/10/17 14:49


ESTÁNDARES DE ATENCIÓN Y SU APLICACIÓN A LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS 67

3.1.5. ¿Cuáles son las fuentes


para la elaboración de estándares?

Las fuentes para la elaboración de los estándares en diversas


materias, entre ellas la atención a víctimas, se basan en primer
lugar en principios o criterios y en la experiencia de expertos
que dominan el tema de estudio y cuyo trabajo se basa en in-
formación empírica que el sistema, en este caso de derechos hu-
manos, les proporciona y que justifica la necesidad de su emi-
sión. Por ejemplo, el Protocolo Facultativo de la Convención
sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños
en los conflictos armados (Asamblea General, Resolución A/
RES/54/263 del 25 de mayo de 2000) se propuso por la preo-
cupación que a nivel global se tenía por los efectos perniciosos
y generales que tienen para los niños los conflictos armados, y
por sus consecuencias a largo plazo para la paz, la seguridad
y el desarrollo duraderos, donde los niños se convierten en un
blanco, así como por los ataques directos contra bienes prote-
gidos por el derecho internacional y los datos alarmantes del
reclutamiento o alistamiento de niños menores de 15 años o su
utilización para participar activamente en las hostilidades. Esto
hacía necesario aumentar la protección a los niños con miras a
evitar que participen en conflictos armados, tomando en cuenta
las causas económicas, sociales y políticas que motivan estos
niños a participar.
Son asimismo sus fuentes documentos jurídicos anteriores y
a veces dispersos donde se establecen las garantías de víctimas,
gestándose la necesidad de trabajar el tema, creando un están-
dar unificador que dará las bases para la planeación estratégica
de políticas públicas y sus procesos en el tema (por ejemplo, la
cedaw).
Otras fuentes para la elaboración de estándares son los do-
cumentos emanados del Sistema Internacional de Protección de
los Derechos Humanos: la doctrina, la jurisprudencia, los infor-
mes de relatorías temáticas o de países específicos, y fuentes
auxiliares.
En materia de atención a víctimas, he tenido la oportunidad
de haber sido invitada a integrar estos equipos de expertos en
cinco ocasiones y la dinámica es muy enriquecedora, ya que se
logra realizar un trabajo transdisciplinario que implica la uni-

LibroPoliticas2017.indb 67 23/10/17 14:49


68 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

ficación semántica y operativa de las acepciones técnico-cien-


tíficas. De ahí emanan los llamados “estándares de consenso”,
ya que son producto de la experiencia de los profesionales y
expertos que, mediante acuerdos, establecen una serie de crite-
rios para la buena práctica.
Por ejemplo, éste fue el trabajo que realizó el grupo que se
integró para redactar las Directrices de Justicia para Víctimas y
Testigos Menores, que más tarde fueron aprobadas por la onu.16

3.2. Construcción de las políticas públicas


(aportaciones clave)

A través de reuniones y seminarios de los impulsores inter-


nacionales se fueron delineando lo que serán las políticas pú-
blicas internacionales en el tema; mencionaremos algunas de
las más relevantes organizadas por la Oficina de las Naciones
Unidas.
Las reuniones de expertos en Siracusa, Italia, en 1986, y en
Londres en 1990, proporcionaron importantes insumos a la la-
bor del Comité de Prevención del Delito y Lucha contra la De-
lincuencia con respecto a la promoción de la utilización y apli-
cación de la Declaración, incluida la elaboración de una Guía
para los profesionales de la justicia penal sobre la aplicación de
la Declaración (A/CONF.144/20).
El ispac y la División de Prevención del Delito y Justicia Pe-
nal de la Secretaría, organizaron un curso práctico sobre Pre-
vención de la Victimización, Protección y Asistencia a las Vícti-
mas y Solución de Controversias, celebrado en Oñate (España)
del 13 al 16 de mayo de 1993.
Paralelalemente, se realizó el Seminario sobre Prevención de
la Victimización, Protección y Asistencia a las Víctimas y Solu-
ción de Conflictos, celebrado en la misma sede y con las mismas
fechas, donde se emitieron recomendaciones fundamentales en
torno al tema (asistencia a las víctimas de emergencia ante si-
tuaciones de crisis).
16 Naciones Unidas, Guidelines on Justice in Matters involving Child Victims

and Witnesses of Crime, Consejo Económico y Social, Nueva York, 22 de julio


de 2005.

LibroPoliticas2017.indb 68 23/10/17 14:49


ESTÁNDARES DE ATENCIÓN Y SU APLICACIÓN A LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS 69

La Reunión del Grupo de Expertos sobre las Víctimas de


Delitos y del Abuso de Poder en el Contexto Internacional, se
celebró en Viena del 18 al 22 de diciembre de 1995. Ésta fue
organizada por la Secretaría en cumplimiento de la resolución
48/228 de la Asamblea General.17 Ese diciembre nos reunimos
en Viena el grupo de expertos durante varios días para delibe-
rar y aprobar resolutivos y hacer recomendaciones fundamen-
tales en el ramo de la atención a las víctimas de delitos y del
abuso de poder. Me pidieron que presidiera la reunión que fue
muy fructífera, ya que aprobamos los siguientes anexos, que
por su importancia adjuntamos a esta investigación:
Recomendación 1. Aplicación de la Declaración sobre los
Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas del De-
lito y del Abuso de Poder y operatividad de los anexos.18
Recomendación 2. Concertar Tribunal Penal Internacional
propuesto, se adoptaron los principios que proponemos a fin
de garantizar los derechos e intereses de las víctimas en sus
procedimientos.19
Las recomendaciones que queremos resaltar están inmersas
en todos los documentos aprobados y se sistematizan enseguida:

3.2.1. Recomendaciones para países estables


(política, económica y socialmente)20

• Debe realizarse una evaluación progresiva a nivel nacional,


acerca de la implementación de la Declaración sobre los Prin-
cipios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de
Delitos y del Abuso de Poder.
17 Naciones Unidas, E/CN.15/1996/16/Add.5, op. cit.
18 Anexos de Recomendación 1: Plan de acción integrado sobre las víctimas

de delitos y del abuso de poder; Proyecto modelo sobre el establecimiento de


servicios para las víctimas en el contexto del desarrollo sostenible; Lineamien-
tos para crear una base de datos de prácticas prometedoras; Plan de equipos
internacionales de respuesta y asistencia de emergencia ante situaciones de
crisis; Esbozo de un proyecto de manual para la utilización y aplicación de la
declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas
de delitos y del abuso de poder. Cfr. idem.
19 Anexo de Recomendación 2: Principios que garantizan los derechos e in-

tereses de las víctimas en los procedimientos del tribunal penal internacional


propuesto. Cfr. idem.
20 La clasificación de países es nuestra.

LibroPoliticas2017.indb 69 23/10/17 14:49


70 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

• Deben fortalecerse los arreglos y procedimientos actua-


les para asegurar una planificación conjunta, una coordi-
nación operacional y un enfoque más integrado de las
actividades en beneficio de las víctimas a fin de lograr
resultados óptimos.
• Deben incorporarse disposiciones relativas a las víctimas
a las reformas del sistema de justicia penal y a otras refor-
mas legislativas y en su caso, deben introducirse disposi-
ciones constitucionales para mejorar la situación de la víctima
en el proceso penal (mismas que México para esas fechas
ya había introducido en el artículo 20 de la Constitución
Mexicana).
• Las medidas de las Naciones Unidas para las víctimas
deben ser generales, multisectoriales e interdisciplinarias, y
todas estas medidas deben integrarse y coordinarse entre
los diversos organismos y los órganos y programas perti-
nentes de las Naciones Unidas.
• Las intervenciones en favor de las víctimas deben basar-
se en el principio de la complementariedad de los mandatos,
objetivos y modos de actuación de los diversos órganos y
programas pertinentes de las Naciones Unidas, así como
del Comité Internacional de la Cruz Roja, la Federación
Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y
las organizaciones gubernamentales y no gubernamenta-
les competentes de ámbito nacional e internacional.
• Deben explorarse cuáles son los obstáculos encontrados y
los modos de superarlos para corregir las deficiencias.
• Deben capacitarse a todos profesionales y voluntarios
que laboran con víctimas e impartirse cursos en escuelas
profesionales y universidades, en estudios post universi-
tarios, en programas de educación continua, así como en
el servicio y el trabajo, y programas de capacitación que
deberán incluir una evaluación de su eficacia y ser objeto
de una revisión continua a la luz de la experiencia y de la
evolución científica.
• Deberán sensibilizarse a todas las personas que trabajan en
ámbitos internacionales sobre las prácticas y problemas in-
terculturales y las condiciones específicas de su trabajo.
• Se prestará atención a las poblaciones en riesgo haciendo
todo lo posible al respecto por utilizar las prácticas y tradicio-

LibroPoliticas2017.indb 70 23/10/17 14:49


ESTÁNDARES DE ATENCIÓN Y SU APLICACIÓN A LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS 71

nes autóctonas, especialmente en los países en desarrollo


cuyo sistema de justicia consuetudinaria favorezca tradi-
cionalmente a las víctimas.

3.2.2. Recomendaciones para países


en conflictos armados o guerras21

• Durante los conflictos armados deberá actuarse con vigor


para asegurar el respeto de los derechos de las víctimas
conforme a lo enunciado en las leyes internacionales per-
tinentes, en particular en el derecho internacional humanita-
rio, y debe fomentarse la adhesión universal a los corres-
pondientes tratados y protocolos.
• Deberán asimismo quienes den la capacitación para aten-
der estas situaciones de crisis, estar dotados de capacidad
para prestar asistencia en el restablecimiento del imperio de la
ley y el reconocimiento de los derechos de las víctimas,
como el derecho a obtener reparación e indemnización.
Incluyendo el suministro de cuidados apropiados a las
personas encargadas de proteger y apoyar a las poblacio-
nes que han sido víctimas de delitos y que sufren trau-
mas.
• Hay que determinar las deficiencias normativas institucionales
y técnicas en la protección de las víctimas, evaluación de las
disposiciones y de los procedimientos pertinentes de la
legislación y los códigos de derecho penal internacional,
derecho humanitario y derechos humanos, buscando la
colaboración de la Oficina de Asuntos Jurídicos, el Depar-
tamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, el
Departamento de Asuntos Humanitarios, la Oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Re-
fugiados (acnur), la Comisión de Derechos Humanos, el
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (unicef) y
el Comité Internacional de la Cruz Roja.
• Hay que incentivar la colaboración con la Oficina de Asun-
tos Jurídicos, la División para el Adelanto de la Mujer, el
acnur, el unicef, el Fondo de Desarrollo de las Nacio-
nes Unidas para la Mujer (unifem), el Programa de las
21 Idem.

LibroPoliticas2017.indb 71 23/10/17 14:49


72 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud) y la Organi-


zación Mundial de la Salud (oms), entre otras entidades,
para la prestación de asistencia especializada a grupos de
víctimas.

3.2.3. Recomendaciones para países que están en reconstrucción


por la sistemática violación a los Derechos Humanos
donde aplicamos los principios de Justicia Transicional22

• Todas las dependencias judiciales que tratan con las víc-


timas (fiscalía, registro, salas, tribunal en pleno) deberán
tratar con respeto a las víctimas de los delitos juzgados
por el Tribunal en todas las fases del procedimiento.
• El servicio deberá estar dotado de personal debidamente
cualificado, con la especialización necesaria para atender
con sensibilidad las necesidades de las distintas categorías
de víctimas, como las víctimas de violación, niños, personas de
edad, miembros de minorías y personas discapacitadas.
• Se informará a las víctimas, en un lenguaje que compren-
dan, sobre sus derechos y su papel, así como sobre el al-
cance, el calendario y la marcha de los procedimientos en
la medida en que afecten a sus intereses.
• En las fases pertinentes de las actuaciones judiciales de-
berán invocarse y examinarse las opiniones y preocupaciones
de las víctimas, incluido su derecho a la indemnización, en la
medida en que sus intereses personales se vean afectados.
• Deberán adoptarse medidas para evitar molestias inne-
cesarias a las víctimas, proteger su vida privada y proteger
a sus familias y a los testigos de eventuales intimidaciones y
represalias, antes y después del proceso o durante el juicio.
• Las actuaciones judiciales no deberán acarrear gastos
para las víctimas que supongan una nueva carga.
• Deberá disponerse de un fondo de reparaciones para apoyar
a las víctimas.
• El Tribunal (Penal Internacional, que se encontraba en-
tonces aún en proyecto) deberá estar facultado para dic-
tar otras formas de reparación y ofrecer compensación a
las víctimas.
22 Idem.

LibroPoliticas2017.indb 72 23/10/17 14:49


ESTÁNDARES DE ATENCIÓN Y SU APLICACIÓN A LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS 73

• Todo lo que antecede deberá realizarse de modo que no


perjudique los derechos de la defensa en un juicio que
habrá de alcanzar los máximos niveles internacionales de
equidad.

3.2.4. Documentos aprobados

En esta misma reunión de expertos se adoptaron los siguientes


documentos estratégicos:

• Plan de Acción Integrado sobre las Víctimas de Delitos y


del Abuso de Poder.
• Proyecto Modelo sobre el establecimiento de servicios
para las víctimas en el contexto del desarrollo sostenible.
• Lineamientos para construir una Base de Datos sobre
prácticas prometedoras.
• Plan de equipos internacionales de respuesta y asisten-
cia de emergencia ante situaciones de crisis y en casos de
victimización colectiva a raíz de delitos que afectaran a
numerosas víctimas.
• El proyecto de manual para la utilización y aplicación
de la Declaración sobre los Principios Fundamentales de
Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Po-
der, que figura en el anexo V de la presente resolución.23
• Principios que garantizan los derechos e intereses de las
víctimas en los procedimientos del Tribunal Penal Inter-
nacional propuesto.

Las recomendaciones y documentos fueron fundamentales


para la implementación de la Declaración en comento y sirvie-
ron de base para el diseño del proceso de las políticas públicas
23 Durante la reunión analizamos que era necesario dividir el contenido,
un manual sería para los servidores públicos y voluntarios que trabajan con
las víctimas, pero era necesario hacer otro pequeño ejecutivo que fuera dirigi-
do a los diseñadores de la políticas y tomadores de decisión, lo que dio origen
a la publicación: Oficina de las Naciones Unidas para el Control de Drogas y
Prevención del Delito (onudd, por sus siglas en inglés), Guía para el Diseño de
Políticas Sobre la Aplicación de la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Prin-
cipios Fundamentales de Justicia para las Víctimas del Delito y del Abuso de Poder,
Centro Internacional para la Prevención del Delito, Nueva York, 1999.

LibroPoliticas2017.indb 73 23/10/17 14:49


74 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

en el ramo en todas las regiones del mundo, las cuales aún si-
guen siendo el punto de referencia.
Más tarde se aprobó el Plan de Acción para la Aplicación de
la Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia
para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder (Resolu-
ción 1998/21). Cabe mencionar que existen otras resoluciones
que también ofrecen orientación sobre cómo deben proceder
los sistemas de justicia con algunos grupos de víctimas espe-
cíficos.
En 1997, la Asamblea General adoptó la Resolución 52/86
como respuesta a la necesidad de revisar las prácticas de jus-
ticia penal con la finalidad de prevenir y brindar ayuda a las
mujeres víctimas de violencia por razones de género. La resolu-
ción incluye un anexo titulado “Estrategias y Medidas Prácticas
Modelo” para la eliminación de la violencia contra la mujer en
el campo de la prevención del delito y la justicia penal. Las Es-
trategias Modelo sugieren una serie de medidas que se pueden
adoptar en diversos ámbitos para prevenir la violencia contra
la mujer y mejorar la legislación y los procesos relacionados con
esta forma tan extendida de victimización.
Respecto de los niños víctimas, el Consejo Económico y Social
adoptó en 2005 las Directrices sobre la Justicia en Asuntos Con-
cernientes a los Niños Víctimas y Testigos de Delitos (Resolu-
ción 2005/20). Uno de los objetivos de estas directrices es facili-
tar la revisión de las leyes, los procedimientos y las prácticas en
el ámbito nacional, así como la evaluación para determinar si
en ellos se respetan plenamente los derechos de los niños vícti-
mas y testigos de delitos. Asimismo, la Convención de las Na-
ciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional
(2000) y su Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Tra-
ta de Personas, especialmente mujeres y niños, así como la Con-
vención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (2003),
contienen diversas disposiciones vinculantes para los Estados
en cuanto a la protección y la asistencia a las víctimas.
Asimismo, la onu publicó un Manual de cuestiones inter-
sectoriales que en términos generales ha sido elaborado con
el objeto de aportar una visión general de las formas en que el
sistema de justicia debiera responder a las necesidades y pro-
blemas de las víctimas y de ellas en calidad de testigos. Si bien
este documento no será útil para una evaluación detallada de la

LibroPoliticas2017.indb 74 23/10/17 14:49


ESTÁNDARES DE ATENCIÓN Y SU APLICACIÓN A LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS 75

situación de las víctimas del delito en un país determinado, sí


podrá facilitar una evaluación general concretando las inquie-
tudes y los problemas de las víctimas, que será preciso tener en
cuenta a la hora de evaluar los diferentes elementos del sistema
de justicia penal.

3.3. Propósito de los estándares

Los estándares buscan por una parte brindar seguridad jurídi-


ca a las víctimas que acuden a los servicios de atención, y por
otra garantizar el goce y ejercicio de sus garantías victimales a
través de un servicio de calidad y calidez en las intervenciones
de prevención de riesgo, asistencia, resarcimiento e indemniza-
ción que proporciona el personal asignado para cumplir dicha
función.
La seguridad jurídica de las víctimas constituye la razón de
ser de los estándares y justifica su existencia al vincularlos a
una función fundamental del Estado, enmarcada a través del
Sistema de Justicia Victimal y reconocida desde la Constitución.
Por su parte, el garantizar el goce y ejercicio de los derechos
es un propósito fundamental que se logra con el cumplimiento
de los estándares obligatorios a través de diversos mecanismos
y modelos de atención y de sus protocolos.
La lista de derechos de las víctimas contemplados en las
constituciones es enumerativa, no exhaustiva. Por un lado es-
tán los derechos que el legislador consideró fundamentales, por
otro están los que se derivan de un compromiso internacional
marcado por tratados o convenciones de los cuales el Estado
es parte, y adicionalmente los criterios y principios emanados
de sentencias dictadas por los organismos internacionales de
Derechos Humanos.
El operador de justicia al analizar el caso concreto debe no
sólo conocer los documentos internacionales sino la interpre-
tación que les ha dado a éstos. La aplicación de los estándares
debe ser uniforme en todo el territorio nacional. Esto es, la in-
terpretación con enfoque de derechos humanos es la actividad
intelectual sistemática encaminada a investigar el verdadero
sentido del estándar como el resultado de la investigación en
el caso concreto.

LibroPoliticas2017.indb 75 23/10/17 14:49


76 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

3.4. ¿Qué función tienen los estándares?

Los estándares son una vía del cumplimiento de derechos, por


ello los tratados internacionales y las leyes son las fuentes más
sólidas en la elaboración de los estándares,24 se incluyen en
ellos los principios, derechos y criterios fundamentales de una
política a fin de generar los comportamientos deseables por
parte de los operadores de las políticas públicas (patrones re-
gulares de comportamiento). Son herramientas utilizadas para
prestar asistencia técnica a los países y permiten la formulación
y el examen de las leyes, los procedimientos y las prácticas na-
cionales a fin de garantizar el pleno respeto de los derechos y
promover la aplicación de convenciones vinculadas a la mate-
ria. También son una brújula para guiar las políticas de protección
de derechos en todo el mundo.
Estos estándares permiten:

• Guiar los criterios de planeación y desarrollo de estrate-


gias regionales y subregionales.
• Realizar diagnósticos de evaluaciones nacionales profun-
das que se han traducido en la aprobación de las refor-
mas necesarias en la esfera de la justicia penal.
• Impulsar la creación de nuevas estructuras de justicia pe-
nal más justas y eficaces en diversas dimensiones.
• Cotejar de manera realista y objetiva la distancia que hay
entre la meta deseable (estándar) y la realidad.
• Asegurar la estandarización de los servicios de actuación
de profesionales y voluntarios en la atención de las vícti-
mas de delitos.
• Prestar asistencia a los Gobiernos a través de las organi-
zaciones internacionales proporcionándoles las “mejores
prácticas” en el plano mundial e internacional, así como
las reglas y normas que los Estados pueden adaptar a sus
respectivas necesidades nacionales.

Estas normas y reglas han ya permeado convenciones y otros


estándares, de hecho los documentos de Soft Law y Hard Law en

Naciones Unidas. Convención sobre Municiones en Racimo. Oficina de


24 Cfr.

Asuntos de Desarme. Dublín, 2008.

LibroPoliticas2017.indb 76 23/10/17 14:49


ESTÁNDARES DE ATENCIÓN Y SU APLICACIÓN A LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS 77

el tema de los Derechos Humanos interactúan para brindarnos


los mejores criterios y dar soluciones a los problemas bajo el
principio pro persona. Por ello, la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (cidh) utiliza la interpretación autorizada,
que significa el uso de un instrumento para interpretar otro.
Una norma complementaria se puede usar para interpretar la
principal, pero su relevancia para la interpretación estaría limi-
tada o nula si la complementaria buscase establecer una nueva
obligación.25
“Las obligaciones contenidas en distintos instrumentos son com-
plementarias y acumulativas; el contenido de un instrumento no
puede ser invocado para limitar el contenido o alcance de un derecho
reconocido por otro”.26
Las referencias claras en una disposición normativa de un
instrumento a un derecho o principio definido o reconocido en
forma más pormenorizada por otro, también permiten inferir
que es legítimo referirse a uno para interpretar el otro.

3.5. Estándares iniciales

3.5.1. Primer antecedente

Si buscamos un primer antecedente al hablar de la atención


de los derechos de las víctimas en general, debemos voltear a
ver lo sucedido en la Segunda Guerra Mundial. Cuando con-
cluyó, ya corría en el ambiente la necesidad de acotar los lí-
mites de las naciones en torno a los abusos de poder que los
países “enemigos” ejercían contra naciones y pueblos en gue-
rra y conflictos armados, generando con ello miles de víctimas
inocentes, lo que da origen en 1949 al desarrollo del contenido
de los Convenios de Ginebra y sus protocolos adicionales que
son la piedra angular que fija la atención en las víctimas (en
este caso de guerra y conflictos armados internos), emitiendo
un conjunto de normas jurídicas que regulan la forma en que
se pueden librar los conflictos armados y guerras, intentando
limitar los efectos de éstos y creando el Derecho Internacional
Humanitario.
25 O’Donnell, op. cit., p. 64.
26 Ibidem, p. 65.

LibroPoliticas2017.indb 77 23/10/17 14:49


78 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Asimismo, protegen especialmente a las personas que no


participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miem-
bros de organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden
seguir participando en éstas (heridos, enfermos, náufragos, pri-
sioneros de guerra).
Los Convenios de Ginebra y sus protocolos establecen qué
medidas se deben tomar para prevenir o poner fin a cualquier
infracción a dichos instrumentos, y contienen asimismo nor-
mas estrictas en relación con las llamadas “infracciones graves”
en las que establecen que se debe buscar, enjuiciar o extraditar a
los autores de dichas faltas, sea cual sea su nacionalidad.

3.5.2. Primer estándar general para víctimas de delitos

Los Estados que forman parte de la onu llevaban ya muchos


años buscando que el ius puniendi se aplicara con límites y se es-
tablecieran reglas para la prevención de delitos y el tratamien-
to del delincuente, pero en esta búsqueda no estaba incluida
ninguna estrategia para la atención de las víctimas del delito,
que si bien tenían la potestad de resolver sus conflictos en la
antigüedad, poco a poco fueron desplazadas del escenario por
las autoridades que se atribuyeron el monopolio de la reacción
penal.
La víctima a mediados del siglo xx queda fuera del proceso
judicial. En muchas sociedades fue definida como la “persona
olvidada” de la justicia penal, ya que se había prestado consi-
derable atención a asegurar un proceso legítimo para el impu-
tado, no obstante este grado de atención no había sido prestado
a la víctima. El Estado se asumió como el representante de los
intereses de la víctima y por ello no se percibió la necesidad
de la participación directa de ella en los procesos. La víctima
es considerada dentro de las legislaciones penales y procesales
sólo como referente para la determinar límites mínimos y máxi-
mos de las penas o para individualizar las mismas en el proceso
judicial.
Paralelamente, un grupo unificado de científicos y expertos
estaba trabajando en estos temas mediante la celebración de los
llamados Symposia Internacionales de Victimología, los cuales
se iniciaron en Jerusalén en 1973 bajo la dirección del Profesor

LibroPoliticas2017.indb 78 23/10/17 14:49


ESTÁNDARES DE ATENCIÓN Y SU APLICACIÓN A LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS 79

Israel Drapkin y que continúan hasta la fecha aportando sus


conocimientos para el fortalecimiento de la Victimología.
Esto sentó las bases, como ya se comentó anteriormente, para
que en el Séptimo Congreso de la Naciones Unidas de Preven-
ción del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en
Milán, Italia en 1985, se decidiera centrar toda la energía en la
aprobación de una Declaración de los Principios Fundamenta-
les de Justicia Relativos a las Víctimas del Delito y a las Víc-
timas del Abuso del Poder. La Declaración acota una primera
definición completa del concepto “víctima” que ha servido de
base a todas las legislaciones del mundo en materia de derecho
penal, procesal penal y ahora del Derecho Victimal, por lo que
vale la pena mencionarla:

3.5.2.1. Las víctimas de delitos

1. Se entenderá por “víctimas” las personas que, individual


o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones
físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida finan-
ciera o menoscabo sustancial de los derechos fundamen-
tales, como consecuencia de acciones u omisiones que
violen la legislación penal vigente en los Estados miem-
bros, incluida la que proscribe el abuso de poder.
2. Podrá considerarse “víctima” a una persona, con arreglo
a la presente Declaración, independientemente de que se
identifique, aprehenda, enjuicie o condene al perpetra-
dor e independientemente de la relación familiar entre
el perpetrador y la víctima. En la expresión "víctima" se
incluye además, en su caso, a los familiares o personas a
cargo que tengan relación inmediata con la víctima direc-
ta y a las personas que hayan sufrido daños al intervenir
para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la vic-
timización.

3.5.2.2. Las víctimas del abuso de poder

18. Se entenderá por “víctimas” las personas que, individual


o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones

LibroPoliticas2017.indb 79 23/10/17 14:49


80 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida finan-


ciera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamen-
tales, como consecuencia de acciones u omisiones que no
lleguen a constituir violaciones del derecho penal nacio-
nal, pero violen normas internacionalmente reconocidas
relativas a los derechos humanos.

Además, desde la creación de la onu, en estos últimos 29


años se han producido lineamientos, resoluciones, tratados,
acuerdos, manuales y protocolos dirigidos a atender la proble-
mática de víctimas de distintos delitos, los cuales han contribui-
do al fortalecimiento de los derechos humanos de las mismas.
Son muchos los Estándares Internacionales de Derechos Hu-
manos que tenemos actualmente en el mundo en materia de
atención a víctimas, derechos que establecen el mismo núcleo
y principios que dan fundamento al estándar general, fuente
fundamental del Derecho Victimal.

3.5.3. Primer antecedente en México

En México la primera ley que se aprobó en la materia fue la Ley


sobre Auxilio a las Víctimas del Estado de México (1969), sui
generis para la época, realizada bajo la inspiración y dirección
del criminólogo mexicano Alfonso Quiroz Cuarón y publica-
da incluso antes que la Declaración de las Víctimas de la onu
(1985). El Gobierno del Estado de México, emprendió lo que lla-
mó su amplia “política criminal” mediante la cual se esforzaba
por disminuir la reincidencia, misma que en ese tiempo era el
tema nuclear de la prevención del delito. Los departamentos de
prevención del delito y readaptación social tenían competencia
sobre el tema.
En ese periodo de gobierno se implementaron estrategias
que conjuntaban “una política criminal” a través del estable-
cimiento de políticas públicas claramente definidas, lo que le
da la calidad de pionero en muchas acciones realizadas en ese
tiempo, ya que otros gobiernos, incluso países, no las habían
iniciado. Fue después de casi 15 años que se empiezan a desa-
rrollar de manera aislada y sin planeación estratégica.

LibroPoliticas2017.indb 80 23/10/17 14:49


ESTÁNDARES DE ATENCIÓN Y SU APLICACIÓN A LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS 81

En la exposición de motivos de dicha ley, una pequeña fra-


se del entonces Gobernador del Estado de México, Juan Fer-
nández Albarrán, asume lo que ya es ahora un hecho de largo
alcance: la responsabilidad de Estado frente a las víctimas de
delitos, diciendo “El Poder Público no podría permanecer indiferen-
te ante el grave problema que el delito causa a la víctima”. Por ello
se crean instrumentos idóneos y funcionales para hacer realidad
esta nueva tarea impuesta al Estado a través de la mencionada ley,
dando con ello nacimiento al Derecho Victimal.
Esta legislación local, que se adelanta 16 años al estándar ge-
neral de la onu (1985), contenía nueve criterios victimales que
más tarde adoptaría el estándar internacional en comento, y
que se analizan más adelante en este artículo.

3.5.4. Principales estándares

Los estándares de atención a víctimas dan contenido al Derecho


Victimal. Entre los estándares existentes más relevantes men-
cionemos los siguientes en orden cronológico:

• Convenios de Ginebra y sus protocolos (1949), especial-


mente el Protocolo 2.
• Declaración sobre los Principios Fundamentales de Jus-
ticia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder
(1985).
• Convención sobre los Derechos del Niño (1989).
• Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Contra la Mujer, cedaw (1979).
• Estrategias y Medidas Prácticas Modelo para la Elimina-
ción de la Violencia contra la Mujer en el Campo de la
Prevención del Delito y la Justicia Penal (1997).
• Protocolo de Estambul (1999).
• Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuen-
cia Organizada Transnacional (2000).
• Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de
Personas, Especialmente Mujeres y Niños, que comple-
menta a la Convención de las Naciones Unidas contra la
Delincuencia Organizada Transnacional (2000).

LibroPoliticas2017.indb 81 23/10/17 14:49


82 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

• Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra,


Mar y Aire, que complementa a la Convención de las Na-
ciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trans-
nacional (2000).
• Protocolo facultativo de la Convención sobre los Dere-
chos del Niño relativo a la participación de niños en los
conflictos armados. Asamblea General (2000).27
• Protocolo facultativo de la Convención sobre los Dere-
chos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución
infantil y la utilización de niños en la pornografía (2002).
• Principios Básicos para la Aplicación de Programas de
Justicia Restitutiva en Materia Penal (2002).28
• Principios y Directrices Básicos sobre el Derecho de las
Víctimas de Violaciones Manifiestas en las Normas Inter-
nacionales de Derechos Humanos y de Violaciones Gra-
ves del Derecho Internacional Humanitario a Interponer
Recursos y Obtener Reparaciones (2005).29

3.6. Marco teórico de los estándares:


el Derecho victimal30

El Derecho Victimal tiene por objeto el estudio de los estánda-


res internacionales (de Derechos Humanos de las víctimas del
delito y del abuso del poder) y normas jurídicas tendientes a re-
querir, posibilitar y controlar sus prerrogativas y pretensiones.
Estas prerrogativas pueden consistir en el derecho de hacer, no
27 Resolución A/RES/54/263, 25 de mayo de 2000. Entrada en vigor: 12 de

febrero de 2002.
28 Naciones Unidas, Protocolos facultativos de la Convención sobre los Derechos

del Niño relativos a la participación de niños en los conflictos armados y a la ven-


ta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, A/
RES/54/263. Asamblea General, Nueva York, 25 de mayo de 2000.
29 Naciones Unidas, Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víc-

timas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos


y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos
y obtener reparaciones, A/RES/60/147, Asamblea General, Nueva York, 16 de
diciembre de 2005.
30 Lima Malvido, María de la Luz, “Estándares Internacionales de calidad

en la atención de la víctima de delito”, en Marchiori, Hilda (dir.), Victimología:


Programas Asistenciales Victimológicos, núm. 13, Encuentro Grupo Editor, Ar-
gentina, 2012, p. 11.

LibroPoliticas2017.indb 82 23/10/17 14:49


ESTÁNDARES DE ATENCIÓN Y SU APLICACIÓN A LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS 83

hacer o recibir algo conferido por un tratado internacional, la


constitución del país, una norma jurídica o una sentencia dic-
tada por un órgano internacional de Derechos Humanos com-
petente.
Igualmente se nutre del estudio de las políticas públicas y
procesos que fundamente y permita el desarrollo progresivo de
los Derechos Humanos de las víctimas mediante la creación de
normas y procedimientos que logren el goce y ejercicio del de-
recho de las víctimas (estructuración de nuevas instituciones,
creación de nueva infraestructura, alarmas tempranas, órdenes
de protección, nuevos modelos de atención), los mecanismos
para financiarlas, y los métodos y herramientas para evaluar-
las, usando para ellos las mejores prácticas hasta el momento
implementadas.
Tiene como fin lograr para las víctimas de delitos y del abuso
del poder, un acceso a la justicia y trato justo; resarcir, indemni-
zar y asistirlas, además de evitar la victimización.
El Derecho Victimal estudia, asimismo, los procedimientos
municipales, locales, nacionales e internacionales que tutelan
a las víctimas de delitos y del abuso de poder, que precisan su
alcance y los mecanismos para hacerlos eficaces.
Dados los avances cualitativos y cuantitativos de la crimi-
nalidad y por ende de la victimidad, podemos ya hablar de un
Derecho Victimal Parte General, y un Derecho Victimal Parte
Especial, tal y como existe en el Derecho penal.
El Derecho Victimal Parte General estudia cómo el están-
dar general se plasma en tratados, constituciones, leyes y otras
reglas para dar certeza jurídica a las víctimas, incluyendo los
principios, lineamientos, normas jurídicas y procedimientos
elaborados.
Por su parte, el Derecho Victimal Parte Especial estudia los
principios, lineamientos, normas jurídicas y procedimientos di-
señados para cada clase de víctimas (enfoque diferencial).
Dado que la victimización ha aumentado a la par de los deli-
tos provenientes del crimen organizado trasnacional, se ha pro-
ducido un aumento de distintas clases de víctimas sobre quie-
nes se ejerce cada vez más violencia, ello demanda la atención a
través de mecanismos y modelos especializados. Los derechos
y respuestas para las víctimas se han ido plasmando de tal for-
ma dentro de diversas leyes especiales.

LibroPoliticas2017.indb 83 23/10/17 14:49


84 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Un primer reto que encontramos al analizar las fuentes del


Derecho Victimal es la imprecisión que hay en leyes, políticas y
modelos de atención a la víctima, ya que no son claros en distin-
guir a partir de qué disciplina están trabajando; no es lo mismo
partir del Derecho Victimal, que del Derecho asistencial o del
Derecho indígena, por dar sólo algunos ejemplos.
En la mayoría de las leyes, se usan como sinónimos los voca-
blos: apoyo, ayuda, protección, atención y justicia para las víc-
timas, lo cual nos lleva a resultados distintos y ambiguos, que
algunas veces provocan inseguridad jurídica e insatisfacción
para la víctima, así como dificultad en la medición de calidad
de esos servicios.
No son iguales los estándares que se formulen para un ser-
vicio asistencial31 para las víctimas, en el que se establece como
objetivo “proteger” a las que tengan menos recursos económi-
cos brindándoles alimentos, apoyo financiero, dándoles calza-
do, albergue e incluso una canasta básica para su subsistencia
(mínimo existencial), que los estándares que deben formularse
para el servicio de justicia para la víctima de delito, ya que el
primero es un servicio asistencial y el segundo es un servicio de
justicia para las víctimas.
Debe quedar muy claro que el paradigma del que partimos
es “justicia para las víctimas”, que sirvió de base para la cons-
trucción de los estándares internacionales en la atención de la
víctima del delito, posibilitando así su definición y alcance.

3.7. Clasificación de estándares

Siguiendo la lógica propuesta de la división que hemos hecho


en el Derecho Victimal, planteamos una clasificación de los es-
tándares para que el operador del sistema de justicia ubique
perfectamente cuáles debe tener presentes al valorar un caso
concreto.

31 Cfr. Norma Oficial Mexicana (nom-031-SSA3-2012), Asistencia Social.

Prestación de servicios de asistencia social a adultos y adultos mayores en


situación de riesgo y vulnerabilidad. dof, 13 de septiembre de 2012. México,
Secretaría de Salud.

LibroPoliticas2017.indb 84 23/10/17 14:49


ESTÁNDARES DE ATENCIÓN Y SU APLICACIÓN A LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS 85

3.7.1. Estándar general

El dirigido a todas las víctimas del delito. Se encuentra con-


tenido en la Declaración de los Principios Fundamentales de
Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder
de la onu, aprobada en Milán en 1985. Algunas regiones como
la Unión Europea han emitido estándares regionales muy simi-
lares al de la onu.

3.7.2. Estándares especializados

Son los estándares dirigidos a una clase específica de víctima.


Éstos se diversifican y diseñan atendiendo sus distintas necesi-
dades prácticas, tomando en cuenta las diferentes expectativas,
sean individuales, de un grupo o una comunidad victimizada,
determinando prioridades.
Tenemos como ejemplos de estándares especializados los
contenidos en los protocolos de la Convención de la Delincuen-
cia Organizada Trasnacional relativos a Trata de Personas y
Migrantes, o bien el Protocolo de Estambul para Víctimas de
Tortura o bien el estándar para Menores Víctimas y Testigos
de Delitos.
Algunos de estos estándares están dictados y definidos en
sentencias derivadas de casos de violaciones de Derechos Hu-
manos cometidos por los gobiernos sobre los que tiene compe-
tencia un órgano jurisdiccional internacional (por ejemplo, la
Corte Interamericana de Derechos Humanos) que en ocasiones
delinea estándares y ordena el desarrollo de políticas públicas.32

3.7.3. Grado de madurez de un estándar de atención

Definimos el grado de madurez como el nivel de aprobación


generalizada que tiene el estándar de calidad, por parte de un
grupo de expertos y/o del grupo de destinatarios. O bien, es
posible que el estándar o estándares se hayan convertido en
32 Caso González y otras.“Campo Algodonero”vs. México (Excepción Preliminar,

Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia 16 de noviembre de 2009. Corte Interame-


ricana de Derechos Humanos.

LibroPoliticas2017.indb 85 23/10/17 14:49


86 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

una norma aprobada, ya sea un instrumento internacional, re-


gional o nacional, los cuales son vinculantes (por ejemplo: la
norma jurídica, una sentencia de un órgano internacional juris-
diccional, así como una norma oficial —Hard Law— o bien los
resolutivos internacionales o guías técnicas —Soft Law—).

3.7.4. Guía técnica victimológica

Es el instrumento que nos guía en la implementación de los


estándares. Es el conjunto de criterios y lineamientos que guían
la implementación de un servicio conforme a los estándares
aplicables que se despliegan a través de protocolos de atención.

3.7.5. Metodología para la ubicación


de estándares aplicables

Los estándares internacionales se complementan con reglas y


normas nacionales que aportan la información necesaria para
responder con calidad en el servicio de atención a las víctimas.
Hemos querido proponer una metodología para la ubicación
de “estándares”, reglas y normas dado que a partir de la refor-
ma constitucional mexicana de 2011, los operadores de justicia
necesitan ser conscientes de que el análisis de éstos y la elec-
ción de los aplicables al caso concreto no es una tarea sencilla,
requiere de conocimientos en materia de Derechos Humanos,
Victimología y Derecho que aseguren su actuación con certeza
y garanticen la aplicando del principio pro persona.
La Constitución Política de México establece, en su artículo
primero, lo siguiente:

Capítulo I. De los Derechos Humanos y sus Garantías.33

Artículo 1o.34 En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas goza-
rán de los Derechos Humanos reconocidos en esta Constitución y en los

33 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cámara de Di-


putados del H. Congreso de la Unión, México, publicada en el dof el 05 de
Febrero de 1917. Última reforma publicada el 24 de febrero de 2017. Denomi-
nación del Capítulo reformada, dof, 10 de junio de 2011.
34 Ibidem, artículo reformado dof, 14 de agosto de 2001.

LibroPoliticas2017.indb 86 23/10/17 14:49


ESTÁNDARES DE ATENCIÓN Y SU APLICACIÓN A LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS 87

tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como
de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni
suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitu-
ción establece.35
Las normas relativas a los Derechos Humanos se interpretarán de con-
formidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la ma-
teria favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.36
Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obli-
gación de promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Huma-
nos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá preve-
nir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los Derechos Huma-
nos, en los términos que establezca la ley.37
Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los es-
clavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este
solo hecho, su libertad y la protección de las leyes.
Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o na-
cional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las con-
diciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el
estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga
por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.38

Así, dividimos los estándares en la siguiente tipología:

• Estándar de contexto
• Estándar victimológico
• Estándar delictual
• Estándar de impacto
• Estándar de competencia
• Estándar de alcance
• Estándar de participación

Igualmente, esta metodología permitirá al operador decidir


en el caso concreto cuáles son los estándares aplicables y a par-
tir de ahí decidir su estrategia de intervención, o bien es posi-
ble que detecte la necesidad de crear nuevos servicios, ya que
los que están operando no cumplen con los estándares interna-
cionales o nacionales.
35 Ibidem, párrafo reformado dof, 10 de junio de 2011.
36 Idem.
37 Idem.
38 Idem.

LibroPoliticas2017.indb 87 23/10/17 14:49


88 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

3.7.5.1. Estándar de contexto

El Estándar de Contexto es el relativo al análisis del momento


social, político y económico por el que pasa el país en el que se
va trabajar el tema, ya que la gobernanza permite aplicar un
sistema penal y tiene instituciones que permiten el acceso a la
justicia. Si hay situaciones críticas como conflictos armados o
el país sostiene una guerra, las prioridades de las víctimas son
extremas y los estándares aplicables responden a ello, y si el
país objetivo está en reconstrucción, las víctimas tienen otras
prioridades y derechos a los que responde el modelo de justicia
transicional.

País estable

Si el país está estable, se aplican el estándar general y los es-


peciales, la víctima acude al sistema penal para hacer efectivo
su derecho de acceso a la justicia.

País con un conflicto armado o en guerra

Si el país está en conflicto armado o en guerra, se aplicarán


los estándares contenidos en los Convenios de Ginebra y sus
protocolos, que brindan reglas claras de cómo proteger los de-
rechos de civiles y no combatientes.

País en reconstrucción

Si el país ha pasado momentos de una violación sistemáti-


ca de Derechos Humanos (por ejemplo, Ruanda) se aplica la
justicia transicional que, como su nombre lo indica, genera las
condiciones para vivir esa transición, en la que se crean nuevas
instituciones, leyes y se establecen nuevos poderes. Las vícti-
mas tienen derechos muy dirigidos a lograr el paso crudo a la
reconstrucción, exigiendo su derecho a la verdad y el reconoci-
miento de las agresiones sufridas, para obtener una reparación
integral de daños y lograr el castigo de los responsables, entre
otros derechos.

LibroPoliticas2017.indb 88 23/10/17 14:49


ESTÁNDARES DE ATENCIÓN Y SU APLICACIÓN A LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS 89

País declarado violador de Derechos Humanos por senten-


cia de organismos jurisdiccionales internacionales

A este grupo pertenecen los países que han reconocido la


competencia de la jurisdicción de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos y la Corte Interamericana y que han in-
currido en violaciones de Derechos Humanos establecidas por
la Convención Americana.39 Derivado de ello, tienen una sen-
tencia que les obliga e impone acciones de diversa índole frente
a las víctimas y los familiares de las mismas, para garantizarles
acceso a la justicia.

País en crisis derivada de acciones del crimen organizado y


contra el crimen organizado y/o terrorismo

A este grupo pertenecen países en donde miembros del cri-


men organizado han logrado penetrar y desestabilizar territo-
rios o en los que se realizan actos terroristas para desestabilizar-
los, creando una crisis de gobernanza seguida de acciones de la
autoridad para contenerlos, muchas de la cuales pueden violar
Derechos Humanos.

Países que cometen crímenes sobre los que tiene jurisdic-


ción la Corte Penal Internacional

A éste pertenecen países que han aceptado la jurisdicción de


la Corte Penal Internacional y donde se han cometido crímenes
de grave trascendencia para la comunidad internacional en su
conjunto, como genocidio, crímenes de lesa humanidad, críme-
nes de guerra y crímenes de agresión.40

39 El
Gobierno de México hace reserva expresa en cuanto al párrafo 2 del
artículo 23, ya que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
en su artículo 130, dispone que los ministros de los cultos no tendrán voto
activo, ni pasivo, ni derecho para asociarse con fines políticos. Cfr. Comisión
Interamericana de Derechos Humanos. B-32: Convención Americana sobre
Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”. Organización de los
Estados Americanos, México, 1981.
40 Naciones Unidas, Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional,

Roma, 1998.

LibroPoliticas2017.indb 89 23/10/17 14:49


90 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

3.7.5.2. Estándar victimológico

En la atención de los casos concretos, lo primero que tenemos


que hacer es analizar de qué clase de víctima se trata para dar-
le atención con un enfoque diferencial o especializado, por lo
tanto debemos ubicar de acuerdo con su categoría personal qué
estándar le aplica. Esto es si es niña, niño, mujer, adulto mayor,
discapacitada, indígena, miembro de una minoría, persona con
extrema pobreza, etc., ya que existen estándares focalizados
para cada clase de estas víctimas41 (ej. las 100 Reglas de Brasilia
sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vul-
nerabilidad de 2008).
Este principio antes mencionado es introducido en el De-
recho Victimal por la nueva Ley General de Víctimas, en su
artícu­lo 5:

Enfoque diferencial y especializado.- Esta Ley reconoce la existencia de


grupos de población con características particulares o con mayor situa-
ción de vulnerabilidad en razón de su edad, género, preferencia u orien-
tación sexual, etnia, condición de discapacidad y otros, en consecuencia,
se reconoce que ciertos daños requieren de una atención especializada
que responda a las particularidades y grado de vulnerabilidad de las víc-
timas.
Las autoridades que deban aplicar esta Ley ofrecerán, en el ámbito de
sus respectivas competencias, garantías especiales y medidas de protec-
ción a los grupos expuestos a un mayor riesgo de violación de sus dere-
chos, como niñas y niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas
en situación de discapacidad, migrantes, miembros de pueblos indígenas,
personas defensoras de derechos humanos, periodistas y personas en situa-
ción de desplazamiento interno. En todo momento se reconocerá el interés
superior del menor. Este principio incluye la adopción de medidas que
respondan a la atención de dichas particularidades y grado de vulnerabili-
dad, reconociendo igualmente que ciertos daños sufridos por su gravedad

41 Enfoque diferencial y especializado: grupos de población con caracte-


rísticas particulares o con mayor situación de vulnerabilidad en razón de su
edad, género, preferencia u orientación sexual, etnia, condición de discapaci-
dad y otros, en consecuencia, se reconoce que ciertos daños requieren de una
atención especializada que responda a las particularidades y grado de vulne-
rabilidad de las víctimas. Cfr. Capítulo II: Concepto, Principios y Definiciones.
Artículo 5, párrafo 10, en Ley General de Víctimas. Última reforma dof, 3 de
mayo de 2013. México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión,
Secretaría General, Secretaría de Servicios Parlamentarios.

LibroPoliticas2017.indb 90 23/10/17 14:49


ESTÁNDARES DE ATENCIÓN Y SU APLICACIÓN A LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS 91

requieren de un tratamiento especializado para dar respuesta a su rehabi-


litación y reintegración a la sociedad.42

3.7.5.3. Estándar delincuencial

Una vez analizada en qué categoría se encuentra la víctima y


sus necesidades vamos a ver qué delito sufrió y las condiciones
específicas que generan vulnerabilidad; por ejemplo, víctimas
secuestradas, personas desplazadas, migrantes, víctimas de
violencia familiar, víctimas de trata y familiares de víctimas
desaparecidas, cada una necesita de un enfoque diferencial o
especializado.

3.7.5.4. Estándar de impacto

El referido a los resultados sufridos por la víctima del delito.


De acuerdo con el edhav, incluye: lesiones físicas o mentales,
sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustan-
cial de los derechos fundamentales; ya sea en forma individual
o colectivamente como consecuencia de acciones u omisiones
que violen la legislación penal vigente en los Estados miem-
bros, incluida la que proscribe el abuso de poder.
Este estándar nos dará elementos básicos para elaborar los
protocolos y flujogramas de intervención.

3.7.5.5. Estándar de competencia

Es el referido a las atribuciones que cada operador del siste-


ma de justicia tiene según en la institución donde trabaja. Este
operador puede ser un ministerio público, policía, trabajador
social, perito, juez, asesor victimal, personal migratorio, cón-
sul en atención y protección consular, personal de un centro de
justicia restaurativa, personal penitenciario, etc. Los estándares
de competencia están de manera muy específica delineados en
leyes orgánicas, reglamentos, códigos, directrices, guías, linea-
mientos, manuales de operación, acuerdos, circulares, etc. El
42 Idem.

LibroPoliticas2017.indb 91 23/10/17 14:49


92 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

operador no puede realizar funciones que no le estén expresa-


mente conferidas; por ello, si él no puede otorgar algún derecho
a la víctima, como la asistencia médica en el caso de un oficial
de policía, debe conocer las instancias a las que puede pedir
que trasladen a la víctima de manera oportuna. Igualmente si
requiere ese policía una orden de protección, no está en su com-
petencia otorgarla, pero debe saber que deberá a acudir a un
juez y cómo, para no dejar a la víctima en riesgo. Este estándar
delimita la naturaleza de la intervención de cada operador lo
cual debe estar igualmente delineado en las actuaciones que
contengan los protocolos.

3.7.5.6. Estándar de alcance

Determina el rango de amplitud de las acciones que se realizan.


Será importante analizar si el trabajo del operador se realiza a
nivel internacional (como es el caso de un reportero de la onu),
regional (un juez de la Corte Interamericana), federal (un po-
licía ministerial de la pgr), local (un ministerio público de una
entidad federativa o del Distrito Federal), municipal, (centro
municipal de resolución de conflictos) o comunitario (un con-
sejo indígena).

3.7.5.7. Estándar de participación

Analiza si el operador está trabajando dentro del área guber-


namental o desde la sociedad civil, ya que en cada caso existen
estándares que a ambos les aplican (Ley General de Víctimas)
y otros que competen a cada uno de manera distinta (por ejem-
plo, la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas
por Organizaciones de la Sociedad Civil).43

43 Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizacio-

nes de la Sociedad Civil. Última reforma dof, 25 de abril de 2012. México:


Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Secretaría General, Secre-
taría de Servicios Parlamentarios.

LibroPoliticas2017.indb 92 23/10/17 14:49


ESTÁNDARES DE ATENCIÓN Y SU APLICACIÓN A LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS 93

3.7.6. Protocolos de actuación

Ya mencionamos que la forma como los estándares se hacen efec-


tivos es a través de los protocolos de actuación. Éstos son instru-
mentos normativos que describen de manera clara, detallada y
ordenada el procedimiento que debe seguirse para la ejecución
de un proceso y al mismo tiempo, aportan un conjunto de ele-
mentos que permiten orientar y acotar la actuación del personal
sustantivo con fundamento legal y sustento en la operación.44
Una institución sin protocolos puede dar un servicio que no
sea homogéneo y con facilidad puede omitir el desahogo de
diligencias obligatorias o caer en la privación de derechos a la
víctima en detrimento del curso de una investigación, de una
atención o de una debida protección, todas incurriendo en vio-
laciones de Derechos Humanos.
Los protocolos que en la materia se elaboren deben empal-
marse con el contenido del estándar aplicable. El estándar nos
clarifica los elementos mínimos que debemos tomar en cuen-
ta en nuestro hacer y el protocolo establece el mecanismo para
aplicar estos elementos (¿cómo lo voy a hacer?).
Por ejemplo, respecto al derecho a la información para víc-
timas de trata, el estándar dice qué información debemos pro-
porcionar a la víctima (¿qué le debemos informar?). El cómo lo
realizamos, lo establece el protocolo.
El estándar establece que debemos informarle en su idioma y
con la presencia del o la cónsul sobre:

• Su derecho a asilo.
• Su derecho a estar en un lugar seguro.
• Su derecho a comunicarse con sus familiares.
• Su derecho a contar con apoyo psicológico.
• Su derecho a tener si fuera necesario atención médica en-
tre otros derechos.

El protocolo establecerá cómo, dónde, cuándo y quién lo va


hacer.
44 Aun cuando esta definición no se elaboró expresamente para aplicarla

sólo a protocolos de atención a víctimas de delito, es la que existe a nivel for-


mal emitida por la Procuraduría de la República, cabeza de sector en el tema
de la justicia a víctimas de delito.

LibroPoliticas2017.indb 93 23/10/17 14:49


94 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

3.7.6.1. Protocolo obligatorio o potestativo

Llamamos protocolos obligatorios los que han sido incluidos


en una ley, reglamento, acuerdo, circular, acuerdo, sentencia o
resolución que los hace de cumplimiento forzoso. Si no se ha
publicado formalmente, pero se acuerda por consenso dentro
de una institución, tiene aplicación interna sin que sea vincu-
lante formalmente hablando. Por ello debemos asesorar a los
operadores de justicia para que publiquen y formalicen los
mismos. Por ejemplo, el tratamiento que den a la información
penal, procesal, victimológica, pericial o policial de los expe-
dientes que tienen bajo su custodia los operadores de justicia
tiene un manejo según las “costumbres institucionales”. Sería
preferible y urgente elaborar un protocolo de acceso y uso de
la información relativa, en este caso a la atención a víctimas,
siguiendo los estándares que existen en la materia (Ley Federal
de Transparencia y Acceso a la Información Pública Guberna-
mental de 2012 y Ley Federal de Protección de Datos Persona-
les en Posesión de los Particulares de 2010).

3.7.6.2. Clases de protocolo

En cuanto a su alcance pueden ser:

• Internacional.
• Federal.
• Estatal.
• Municipal.
• Comunitario.

Atendiendo a la materia pueden ser:

• Pericial.
• De atención victimal.
• Ministerial.
• De investigación policial.
• De acceso y uso de la información.
• De asesoría jurídica victimal.

LibroPoliticas2017.indb 94 23/10/17 14:49


ESTÁNDARES DE ATENCIÓN Y SU APLICACIÓN A LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS 95

En cuanto a la naturaleza de la participación puede ser:

• Gubernamental.
• De la sociedad civil.
• De organizaciones intergubernamentales públicas (oig).
• De organizaciones internacionales privadas (ong).
• De organismos regionales de Derechos Humanos.
• De organismos penales internacionales (cpi).

3.8. Matriz de análisis de estándares

Incluimos una matriz para análisis de los estándares a la cual


nos hemos referido.
Lineamientos de aplicación para el operador:

• Marcará en la matriz los datos que tiene de acuerdo con


el caso concreto.
• Integrará la información del Cuadro 3.1.
• Elegirá los estándares aplicables.
• Analizará el caso a la luz de los mismos.
• Evaluará el caso de acuerdo con las reglas aplicables.
• Y decidirá la estrategia de intervención desde sus com-
petencias.

La matriz es una herramienta en construcción que se podrá


integrar en un software que sirva para que los usuarios en for-
ma rápida ubiquen los estándares según las características del
caso concreto que tengan, lo que les permitirá invocarlos en sus
análisis e interpretaciones y en la elección de sus estrategias de
intervención según sus responsabilidades.
Para cada profesional hay diversos estándares y reglas
que les aplican, además de los principales que les aplican a
todos.
Por ejemplo, la estrategia que el ministerio público elabora
permite determinar qué pedirá a los otros profesionales y qué
debe hacer él.
A modo de ejemplo, se ha elegido un caso particular que será
desarrollado utilizando la matriz y las tablas. Véase la figura
3.1 y 3.2.

LibroPoliticas2017.indb 95 23/10/17 14:49


96 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Figura 3.1. Matriz para la elección de estándares*

Contexto Victimológico Delictual


• País estable • Víctima Niño y niña • Víctima de se-
• País en conflic- • Víctima Niño o niña soldado cuestro
to o en guerra • Víctima Niño sicario • Víctima de trata
• País en recons- • Víctima Mujer de personas
trucción • Víctima Diplomático • Víctima de
• País violador • Víctima Apátrida desplazamiento
de derechos • Víctima Adulto mayor forzado
humanos • Víctima Discapacitada • Víctima migrante
(declarada en • Víctima de pobreza extrema traficada
sentencia de • Víctima de discriminación • Víctima de delitos
organismo • Testigo sexuales
internacional • Víctima indígena • Víctima de violen-
jurisdiccional) • Víctima periodista cia familiar
• País en crisis • Víctima mentalmente afectada • Víctima de tortura
derivada • Víctima luchadora de DH • Víctima de crimen
de acciones • Víctima persona desplazada organizado
del crimen • Miembro de comunidad indígena • Víctima de abuso
organizado • Miembro de minoría de poder
y/o terrorismo • Víctima repatriada • Víctima de co-
y acciones del • Víctima asilada rrupción
Estado para • Víctima refugiada • Víctimas de
contenerlos • Víctima inmigrante crimen de lesa
• Países que • Víctima transmigrante humanidad
cometen • Víctima residente • Víctimas de
Estándares

crímenes sobre • Víctima repatriada guerra o conflicto


los que tiene • Víctima turista armado
jurisdicción la • Víctima portadora de Sida • Familiares de víc-
Corte Penal • Víctima potencial timas de guerra
Internacional • Víctima colectiva • Familiares de víc-
• Víctima masiva tima de genocidio
• Víctima privada de su libertad • Familiares de
(interno) víctimas de
• Víctima de trata crímenes de lesa
• Víctima de embarazo forzado humanidad
• Víctima de prostitución forzada • Población despla-
• Víctima emigrante zada forzada
• Víctima con pobreza extrema
• Pueblo o comunidad indígena
• Familiar o personas a cargo que
tengan relación inmediata con la
víctima directa
• Persona que ha sufrido daños al
intervenir para asistir a la víctima
en peligro o para prevenir la victi-
mización
• Persona que sufrió daños al interve-
nir para asistir a la víctima en peli-
gro o para prevenir la victimización
• Prisionero de guerra
• Sentenciado a muerte
• Víctima deportada
• Rehén de guerra o conflicto armado
* Creación propia.

LibroPoliticas2017.indb 96 23/10/17 14:49


ESTÁNDARES DE ATENCIÓN Y SU APLICACIÓN A LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS 97

Impacto Competencia Alcance Participación


• Puesta en peligro • Magistrado • Internacional • Desde gobierno
de la vida o inte- • Médico forense • Regional • Desde instancias
gridad corporal • Personal de la marina • Nacional de la sociedad
• Lesiones físicas • Intérprete • Estatal civil
• Lesiones men- • Traductor • Local • Organización
tales • Representante legal • Comunitario interguberna-
• Sufrimiento • Consultor técnico mental pública
emocional • Custodio (oig)
• Pérdida finan- • Consejero • Organización
ciera • Visitador internacional
• Menoscabo • Oficial de género privada (ong)
sustancial de • Oficial de menores • Organismo
derechos funda- • Conciliador muni- regional de dere-
mentales cipal chos humanos
• Afectación de su • Personal militar • Organismo inter-
proyecto de vida • Personal migratorio nacional penal
• Daño emergente • Policía (cpi)
• Daño cesante • Ministerio público
• Impacto físico • Juez
por experimen- • Mediador conciliador
tos médicos o • Mediador indígena
científicos • Conciliador privado
• Ultrajes contra • Co-mediador
la dignidad per- • Abogado victimal
sonal, especial- • Autoridad consular
mente los tratos • Perito
humillantes y • Juez de control
degradantes • Psicólogo de atención
• Las mutilaciones, a víctimas
los tratos crueles • Legislador
y la tortura • Personal de opera-
ciones de manteni-
miento de la paz o de
asistencia humanita-
ria de onu
• Enfermera
• Juez de organismo
internacional
• Reportero temático
de onu
• Reportero temático
de la oea
• Testigo de asistencia
• Ofendido
• Psicóloga
• Trabajadora Social
• Asistente victimal

LibroPoliticas2017.indb 97 23/10/17 14:49


98 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Figura 3.2. Tabla de estándares y reglas seleccionadas*

Contexto Victimológico Delictual


• País estable • Víctima Niño y niña • Víctima de se-
• País en conflic- • Víctima Niño o niña soldado cuestro
to o en guerra • Víctima Niño sicario • Víctima de trata
• País en recons- • Víctima Mujer de personas
trucción • Víctima Diplomático • Víctima de
• País violador • Víctima Apátrida desplazamiento
de derechos • Víctima Adulto mayor forzado
humanos • Víctima Discapacitada • Víctima migrante
(declarada en • Víctima de pobreza extrema traficada
sentencia de • Víctima de discriminación • Víctima de delitos
organismo • Testigo sexuales
internacional • Víctima indígena • Víctima de vio-
jurisdiccional) • Víctima periodista lencia familiar
• País en crisis • Víctima mentalmente afectada • Víctima de tortura
derivada • Víctima luchadora de DH • Víctima de crimen
de acciones • Víctima persona desplazada organizado
del crimen • Miembro de comunidad indígena • Víctima de abuso
organizado • Miembro de minoría de poder
y/o terrorismo • Víctima repatriada • Víctima de co-
y acciones del • Víctima asilada rrupción
Estado para • Víctima refugiada • Víctimas de
contenerlos • Víctima inmigrante crimen de lesa
• Países que • Víctima transmigrante humanidad
comenten • Víctima residente • Víctimas de
Estándares

crímenes sobre • Víctima repatriada guerra o conflicto


los que tiene • Víctima turista armado
jurisdicción la • Víctima portadora de Sida • Familiares de víc-
Corte Penal • Víctima potencial timas de guerra
Internacional • Víctima colectiva • Familiares de víc-
• Víctima masiva tima de genocidio
• Víctima privada de su libertad • Familiares de
(interno) víctimas de
• Víctima de trata crímenes de lesa
• Víctima de embarazo forzado humanidad
• Víctima de prostitución forzada • Población despla-
• Víctima emigrante zada forzada
• Víctima con pobreza extrema
• Pueblo o comunidad indígena
• Familiar o personas a cargo que
tengan relación inmediata con la
víctima directa
• Persona que ha sufrido daños al
intervenir para asistir a la víctima
en peligro o para prevenir la victi-
mización
• Persona que sufrió daños al interve-
nir para asistir a la víctima en peli-
gro o para prevenir la victimización
• Prisionero de guerra
• Sentenciado a muerte
• Víctima deportada
• Rehén de guerra o conflicto armado
* Creación propia.

LibroPoliticas2017.indb 98 23/10/17 14:49


ESTÁNDARES DE ATENCIÓN Y SU APLICACIÓN A LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS 99

Impacto Competencia Alcance Participación


• Puesta en peligro • Magistrado • Internacional • Desde gobierno
de la vida o inte- • Médico forense • Regional • Desde instancias
gridad corporal • Personal de la marina • Nacional de la sociedad
• Lesiones físicas • Intérprete • Estatal civil
• Lesiones men- • Traductor • Local • Organización
tales • Representante legal • Comunitario interguberna-
• Sufrimiento • Consultor técnico mental pública
emocional • Custodio (oig)
• Pérdida finan- • Consejero • Organización
ciera • Visitador internacional
• Menoscabo • Oficial de género privada (ong)
sustancial de • Oficial de menores • Organismo
derechos funda- • Conciliador muni- regional de dere-
mentales cipal chos humanos
• Afectación de su • Personal militar • Organismo inter-
proyecto de vida • Personal migratorio nacional penal
• Daño emergente • Policía (cpi)
• Daño cesante • Ministerio público
• Impacto físico • Juez
por experimen- • Mediador conciliador
tos médicos o • Mediador indígena
científicos • Conciliador privado
• Ultrajes contra • Co-mediador
la dignidad per- • Abogado victimal
sonal, especial- • Autoridad consular
mente los tratos • Perito
humillantes y • Juez de control
degradantes • Psicólogo de atención
• Las mutilaciones, a víctimas
los tratos crueles • Legislador
y la tortura • Personal de opera-
ciones de manteni-
miento de la paz o de
asistencia humanita-
ria de onu
• Enfermera
• Juez de organismo
internacional
• Reportero temático
de onu
• Reportero temático
de la oea
• Testigo de asistencia
• Ofendido
• Psicóloga
• Trabajadora Social
• Asistente victimal

LibroPoliticas2017.indb 99 23/10/17 14:49


100 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Figura 3.3. Estándares y reglas seleccionadas


para el caso concreto para el Ministerio Público
Caso concreto Estándar y reglas
Niña Directrices de justicia para meno-
res víctimas de delitos y testigos
Discapacitada Convención sobre los derechos de
las personas con discapacidad
Reglas de Brasilia
Víctima de violencia familiar NOM-046-SSA2-2005. Violencia fa-
miliar, sexual y contra las mujeres
Declaración de principios funda-
mentales de justicia para la vícti-
mas de delitos y del abuso de po-
der
El agente del Ministerio Público,
en la medida de lo posible, estable-
ce contacto con aquellas institucio-
nes especializadas en la atención a
víctimas de delitos sexuales, por-
que en tales instituciones encon-
tramos médicos y psicólogos.
Ministerio Público Constitución Política de México
Ley General de víctimas
Código Penal y Procesal Penal
aplicable
Las Guías de Santiago sobre pro-
tección de víctimas y testigos.
La Norma Oficial Mexicana relati-
va al Expediente Clínico: Para sa-
ber los requisitos que deben cum-
plirse en un certificado médico.
Las Directrices sobre la Función de
los Fiscales (onu, 1990).
Las Directrices sobre la Justicia en
asuntos concernientes a los niños
víctimas y testigos del delito”, re-
solución 2005/02 de fecha 22 de
julio de 2005.
El Proyecto de Reglas mínimas de
las Naciones Unidas: Para el pro-
cedimiento penal (Reglas de Ma-
llorca).

LibroPoliticas2017.indb 100 23/10/17 14:49


ESTÁNDARES DE ATENCIÓN Y SU APLICACIÓN A LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS 101

Caso concreto Estándar y reglas


Local El Estatuto de Gobierno del Dis-
trito Federal, o Constitución local,
según sea el caso
Ley orgánica y reglamento de pro-
curaduría o fiscalías
Manual de organización, acuer-
dos, circulares y protocolos
Ley estatal de víctimas
Protocolo de investigación de deli-
tos sexuales (setec).
Las Leyes de Seguridad Pública
Estatal o del Distrito Federal (para
saber las funciones y atribuciones
de los cuerpos policiales en la pre-
vención e investigación de los de-
litos con contenido sexual en agra-
vio de personas menores de edad).
Gobierno Constitución política de México
Ley General de víctimas
Ley del registro nacional de Vícti-
mas

3.9. Estándar de la calidad


y proceso de evaluación45

Partiendo de la idea de que desde la planeación estratégica de


un servicio de atención el operador de justicia eligió los están-
dares aplicables y de que éstos se incluyeron en el diseño y la
implementación del mismo, al elaborar los indicadores en el
proceso de evaluación nuevamente, el estándar es un valioso
punto de referencia para la medición de la calidad (estándar de
calidad). Si el tema de calidad es relativamente nuevo en lo que
se refiere al ámbito de los servicios sociales, es aún más innova-
dor en los temas de servicios a víctimas de delitos.
El concepto de estándar puede abordarse desde una doble
perspectiva: como modelos de prácticas operativas deseables y
como criterios para evaluar la calidad de un servicio.
45 Cfr. Lima Malvido, op. cit.

LibroPoliticas2017.indb 101 23/10/17 14:49


102 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

En la segunda perspectiva (que es la que aquí nos interesa),


los estándares están dirigidos a la evaluación de programas y
tienen que ver con la esencia de la valoración de los mismos,
haciendo en este caso necesario definir qué se considerará un
servicio de calidad.
Para algunos lo mejor sería trabajar en ambas vías: tanto con-
trastando el trabajo con las guías, como evaluando los progra-
mas que se incorporen.
Los servicios de atención a la víctima están evolucionando
permanentemente, ya que la criminalidad es dinámica y se
transforma modificando el perfil de las víctimas que llegan con
nuevas expectativas y necesidades que cubrir; por ello deben es-
tar en continuo desarrollo. Esto quiere decir que el enfoque debe
ir evolucionando bajo el principio de progresividad que vaya
dando a las víctimas una atención cada vez más especializada.
Cabe advertir que como los servicios de atención, los progra-
mas o políticas públicas son creaciones de decisiones políticas;
los actores que las propusieron, diseñaron o rechazaron están
pendientes de ellas (por ejemplo, la creación de una nueva ley).
La evaluación puede afectar por sus resultados esas decisiones,
trayendo las mismas a la arena política. La evaluación tiene una
posición política, ya que mediante los juicios de valor que se
emitan se develan situaciones que pueden propiciar cambios en
la dinámica del poder de los programas y proyectos afectando
las relaciones humanas y el rumbo de las acciones y decisiones
que se tomen en los mismos, como claramente lo advirtió la
socióloga Carol Weiss, profesora de Política de la Educación,
emérita de la Harvard Graduate School of Education y punto de
referencia mundial sobre el tema.

La evaluación de las políticas públicas deviene en proceso integral de ob-


servación, medida, análisis e interpretación encaminado al conocimiento
de una intervención pública, norma, programa, plan o política, que permi-
ta alcanzar un juicio valorativo basado en evidencias respecto a su diseño,
puesta en práctica, efectos, resultados e impactos.46

46 Ministerio de la Presidencia Española. La función evaluadora: principios

orientadores y directrices de actuación en la evaluación de políticas y programas.


Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los
Servicios. Madrid, 2009, p. 5.

LibroPoliticas2017.indb 102 23/10/17 14:49


ESTÁNDARES DE ATENCIÓN Y SU APLICACIÓN A LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS 103

Otro aspecto que el Banco Mundial ha advertido es que hay


un impacto de género en las evaluaciones de políticas públicas,
ya que en ciertos programas la sensibilidad femenina es deter-
minante en dicho proceso (ej. en programas de violencia contra
las mujeres y los niños).
La calidad de los servicios puede abordarse desde muy di-
ferentes perspectivas y tiene multitud de posibles soluciones.
Consideramos que algunos criterios rectores que deben to-
marse en cuenta son la aplicación efectiva de los principios de
equidad, perspectiva de género, interés superior del niño, entre
otros, y la consideración permanente durante toda la actividad
realizada de los estándares de derechos humanos aplicables;
además de considerar en la medición del servicio, la efectivi-
dad, eficiencia, sostenibilidad y participación social lograda.
Para hablar de calidad en los servicios a víctimas en la forma
más objetiva posible debemos, en primer lugar, definirla como el
conjunto de características técnico-científicas, materiales y huma-
nas que debe tener la atención para responder con calidez, eficacia
y oportunidad; posteriormente se debe especificar cómo se va a
evaluar el nivel de calidad, y finalmente, si es posible alcanzarlo.
Según Donabedian,47 quien aporta un modelo para valorar
la calidad de los servicios de salud, debe evaluar en un mismo
tiempo los elementos siguientes:

a) La calidad de la estructura (se refiere a la organización de


la institución y a las características de sus recursos huma-
nos, físicos y financieros).
b) La calidad del proceso (el cual corresponde al contenido de
la atención y a la forma como es ejecutada dicha atención).
c) Y la calidad de los resultados (referente por un lado al
impacto logrado con la atención, en términos de empo-
deramiento de la víctima en la investigación penal, una
vez que recibió asesoría jurídica y atención física-psico-
lógica, y por otro, a la satisfacción de la víctima y de las
personas, grupos o poblaciones, respecto a los servicios
prestados).
47 Donabedian creó el Procedimiento para el Mejoramiento de la Calidad

de la Atención Médica. Cfr. Fundación Avedis Donabedian (fad), Iniciativa


para la Difusión de la Gestión y Tecnología de la Información en Salud. fad/femeba
& aaim, Argentina, 1994.

LibroPoliticas2017.indb 103 23/10/17 14:49


104 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Para ello se aplican estándares y/o indicadores, tarea que


encierra una dimensión técnica (pertinencia, especificidad y
sensibilidad) y una dimensión política (aceptabilidad para los
distintos actores involucrados).
Algunas normas de la serie iso 9000, como están redactadas
en términos genéricos, son igualmente aplicables a estos ser-
vicios y pueden ser útiles para medir la calidad de la gestión,
pero esto cubriría sólo una parte, ya que en la complejidad de la
tarea que se realiza con las víctimas, bien pueden hacerse valer
muchas otras normas.
Las herramientas que hemos aportado en esta investigación
(Quick Analysis y la creada para el análisis político —Policy
Analysis—) pueden igualmente servir de punto de partida para
la evaluación de la calidad de servicios a víctimas y la madurez
alcanzada como parte de una política pública o su proceso.
Concluyendo, entendemos por calidad en los servicios a víc-
timas al conjunto de características técnico-científicas, materia-
les y humanas basadas en los estándares de derechos humanos,
que permiten dar una atención diferencial a las víctimas, con
calidez, eficacia y oportunidad. Por tanto, evaluación de los ser-
vicios de atención será la medición sistemática de la operación
o impacto de un programa o política pública, comparada con
estándares implícitos o explícitos, en orden a contribuir a su
mejoramiento.48 Es medir los efectos de un programa frente a
los objetivos que se han propuesto lograr, facilitando la rendi-
ción de cuentas desde lo público a la ciudadanía y los colectivos
implicados, como medio de contribuir a la toma de decisiones
posterior en relación al programa y mejorar la futura progra-
mación.

Carol H., Evaluation: methods for studying programs and policies,


48 Weiss,

Prentice Hall, Estados Unidos, 1998, p. 4.

LibroPoliticas2017.indb 104 23/10/17 14:49


CAPÍTULO 4.
FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS EN ATENCIÓN A
VÍCTIMAS

Un factor de vital importancia en la construcción de las políticas


públicas de atención a víctimas es lo que definimos como “im-
pulsores” de políticas públicas, pues gracias a ellos se fundamen-
taron las bases científicas de la política y su proceso en atención.
En esta investigación llamaremos como ya se mencionó “im-
pulsores de políticas públicas” a todos los actores que de algu-
na forma intervienen directa o indirectamente en la toma de
decisiones de la política o de su proceso, quienes pueden ser ya
sea gubernamentales, intermedios o de la sociedad civil.
Estos son los grandes actores de las organizaciones interna-
cionales o regionales, el Sistema Internacional de Derechos Hu-
manos (sidh), otras instancias de Derechos Humanos que aun-
que no forman parte del sidh, a través resoluciones, informes
o acciones pueden influir en las mismas (Alta Comisionada de
los Derechos Humanos, jueces integrantes de los tribunales ad
hoc, Organizaciones internacionales y Bancos de Desarrollo, en-
tre otros).

4.1. Impulsores Internacionales

4.1.1. La Comisión de Prevención del Delito


y Justicia Penal (ccpcj)

Son dos órganos normativos, parte del Sistema de las Naciones


Unidas, que guían las acciones internacionales en los temas de
crimen y drogas (Policymaking Bodies): la Comisión de Preven-
ción del Delito y Justicia Penal (ccpcj) y la Comisión sobre Nar-
cóticos (Commission on Narcotic Drugs, cnd).
La cnd y ccpcj son comisiones orgánicas del Consejo Econó-
mico y Social de la onu (Ecosoc) y órganos rectores de la Ofici-
na de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (unodc).
105

LibroPoliticas2017.indb 105 23/10/17 14:49


106 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Sus resoluciones y decisiones guían las respectivas áreas de la


unodc y a sus estados miembros.
Las áreas temáticas cubiertas por estos dos organismos tam-
bién son tratadas por la Asamblea General, en particular su Ter-
cer Comité, ya que se ocupa de asuntos culturales, humanitarios
y sociales; y por el Quinto Comité, que se ocupa de lo presupues-
tario y las cuestiones relativas a las funciones de órganos rectores.
unodc tiene un secretariado que funciona como una interfa-
se entre las comisiones y sus órganos subsidiarios y otras sec-
ciones, el cual desempeña un papel sustancial en la preparación
de los congresos quinquenales de las Naciones Unidas sobre
prevención del delito y justicia penal.
Desde 1872, la Comisión Internacional de Prisiones que más
tarde se convirtió en la Comisión Internacional Penal y Peniten-
ciaria (ippc, por sus siglas en inglés), fue creada durante una con-
ferencia internacional para hacer recomendaciones de impulso
a la reforma penitenciaria. Ésta fue posteriormente invitada a
formar parte de la Liga de las Naciones, continuando su tarea
de celebrar conferencias de control del crimen cada cinco años.
Con la disolución de la ippc llegada la Segunda Guerra Mun-
dial, sus funciones fueron transferidas a las Naciones Unidas
(1950), incluyendo la celebración de conferencias internaciona-
les sobre asuntos de control de crimen. Así fue como se celebró
el primer Congreso de las Naciones Unidas en Ginebra en 1955.
La Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (antes co-
mité de Prevención y Control) fue establecida por el Consejo Eco-
nómico y Social (Ecosoc) por resolución 1992/1 en la que se aprue-
ban los principios y programas de acción de la onu en el tema y
en la cual se le mandata organizar los congresos correspondientes.
El Ecosoc dictó los mandatos y prioridades que tiene dicha
Comisión en la resolución 1992/22; algunos de ellos fueron los
siguientes:

• Ayudar a los países miembros a identificar sus progra-


mas de prevención y justicia penal, incluyendo los cana-
les solicitados a la onu para desarrollar operaciones de
paz y reformas a sus sistemas legales, entre ellos, nuevas
leyes y códigos penales.
• Apoyar en la planeación y formulación de políticas naciona-
les de prevención de delitos y estrategias de justicia penal.
• Coadyuvar en la aceleración del desarrollo de recursos
humanos especializados en los diversos campos para ha-

LibroPoliticas2017.indb 106 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 107

cer posible la rápida implementación de los estándares


de la onu en sus normas y lineamientos en prevención de
delitos y justicia penal.1

Asimismo, el Consejo enfatiza que todos los estados miem-


bros deben reconocer la importancia fundamental de los Dere-
chos Humanos en el trabajo diario de la prevención del delito
y la justicia penal. Por otro lado, se menciona la relevancia de
promover la tarea constructiva que debe haber entre los gobier-
nos, organizaciones intergubernamentales y no gubernamen-
tales, así como agencias financiadoras para formular planes
operativos y políticas. Cabe mencionar que se hace hincapié en
la directa relevancia que hay entre la prevención del delito y la
justicia penal con el desarrollo sostenido, la estabilidad, seguri-
dad, cambio democrático y mejora de la calidad de vida.
En esos párrafos podemos sustentar la importancia de esta
Comisión en las tareas de planeación y formulación de políticas
públicas, ya que nos marca los ejes guía con mucha precisión,
esto es: el énfasis en los Derechos Humanos, por un lado, y por
el otro, una adecuada formulación de las Políticas Públicas.
Esta Comisión ofrece, asimismo, a los Estados miembros un
foro para el intercambio de conocimientos, experiencias e infor-
mación para desarrollar estrategias nacionales e internacionales
y para identificar las prioridades para la lucha contra el crimen.
En 2006, la Asamblea General aprobó la resolución 61/252
que amplió el mandato de la Comisión para funcionar como un
órgano rector de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la
Droga y el Delito y el presupuesto del Fondo de Prevención del
Delito y Justicia Penal de las Naciones Unidas, que proporciona
los recursos para la asistencia técnica en este campo en todo
el mundo. Ésta se coordina con otros órganos de las Naciones
Unidas que tienen mandatos específicos en las áreas de preven-
ción del delito y justicia penal y es el órgano que prepara los
congresos de las Naciones Unidas sobre prevención del delito y
tratamiento del delincuente.
1 Cfr.
Naciones Unidas, Elaboración de un programa eficaz de las Naciones
Unidas en materia de prevención del delito y justicia penal, A/RES/46/152.
Asamblea General. Nueva York, 18 de diciembre de 1991. Recuperado el
24 de julio de 2017 de http: // www.hueu-ni.fi/ material/ attachments/heuni/re-
ports/ 6KGSnAmaV / Blue_Criminolo-gy_www_linked.pdf.

LibroPoliticas2017.indb 107 23/10/17 14:49


108 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

4.1.2. Congresos de la onu2

Los congresos son foros abiertos de discusión, donde confluyen


expertos de todo el mundo vinculados a estos temas así como
organizaciones civiles e instituciones educativas. En ellos se
hacen reflexiones, imparten cursos, organizan talleres y se de-
tectan prioridades. Los esfuerzos de las Naciones Unidas para
establecer reglas y normas han dado frutos sin precedentes es-
labonando ideas y directrices y creando estándares.
Éstos se realizan cada cinco años e indudablemente han impac-
tado las políticas públicas de justicia penal, así como los procedi-
mientos y las prácticas profesionales en todo el mundo, incluyen-
do las relativas a las víctimas del delito y del abuso del poder. Los
congresos se han realizado sin interrupciones desde hace ya 55
años, recientemente se celebró el Décimo Tercer Congreso en Qatar
en 2015. Las Declaraciones adoptadas en los congresos se transmi-
ten a través del Ecosoc a la Asamblea General para su aprobación.

Figura 4.1. Dinámica de la participación gubernamental e


individual en los Congresos de las Naciones Unidas para la
Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente3
2010 2005 2000
12º Congreso 11º Congreso 10º Congreso

00
4.0
00 1995
1955 3.5 0
4.0 0

1º Congreso 0 9º Congreso
3.0 00
3.5 0

00
3.0 0

2.5 00
0
2.5 00
0

2.0 00
2.0 0
0

1.5 0
1.5 0
1.0 00

0
1.0 00
0

1960 1990
5

5 5
2º Congreso 1.0 00
00 8º Congreso
1.0 0
50

1.5
00

0
2.0 0

2.0 0
0
1.5
2.5 0
0

2.5 00
3.0 0
0
3.5 0

0
0

3.0 0
00

1965 1985
00

0
3.5 0
4.0

3º Congreso 4.0 0
0 7º Congreso
00

1970 1975 1980


4º Congreso 5º Congreso 6º Congreso

2 Cfr. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (unodc).

Congresos de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal
1955-2010: 55 años de logros. Naciones Unidas. Viena, marzo de 2010.
3 Redo, Slavormir M., 2012.

LibroPoliticas2017.indb 108 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 109

Cabe mencionar que sólo en algunos de los congresos se in-


cluyeron rubros relacionados con la atención a las víctimas, ya
que aún no se hacía visible el tema y no entraba a la agenda
internacional de las políticas públicas de las Naciones Unidas y
los Estados Miembros.
Esto era reflejo del avance a nivel teórico donde toda reflexión
estaba centrada en el delincuente, en un esfuerzo por garanti-
zar el respeto a su dignidad, no en la atención a las víctimas.
Sólo mencionaremos los contenidos tratados en dichos con-
gresos que de manera directa o indirecta interesen a nuestro
tema de análisis.

4.1.2.1. Primer Congreso (Ginebra, 1955)

Más de 50 gobiernos estuvieron representados en el Primer


Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito
al que asistieron 500 participantes. Éste centró su atención en
el tratamiento de los delincuentes y reclusos menores de edad,
cuyo número había aumentado considerablemente en la Euro-
pa de la posguerra.
Los temas del Congreso fueron:

• Establecimientos penales y correccionales “abiertos”.


• Selección y formación del personal penitenciario.
• Utilización adecuada del trabajo penitenciario.
• El impacto de los medios de comunicación en las conduc-
tas antisociales de los menores de edad.

El Congreso formuló recomendaciones sobre: la prevención


de la delincuencia de menores por medio de la comunidad, la
familia, las escuelas, los servicios sociales así como la selección
y formación del personal de prisiones.
Principal logro: aprobación de las Reglas Mínimas para el
Tratamiento de los Reclusos.

4.1.2.2. Segundo Congreso (Londres, 1960)

El Congreso de Londres estuvo muy nutrido, ya que se valoró


mucho el resultado del anterior.

LibroPoliticas2017.indb 109 23/10/17 14:49


110 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Los temas del Congreso fueron:

• Las penas cortas privativas de libertad.


• La integración del trabajo penitenciario en la economía
nacional.
• La remuneración de los reclusos.
• El tratamiento anterior a la liberación y la asistencia a las
personas que estaban a cargo del recluso.
• La transición a la vida comunitaria de los presos en liber-
tad condicional y liberados.
• La asistencia post-institucional, incluida la orientación
profesional, la capacitación y la colocación.
• La función de la planificación nacional en la prevención
del delito.

El Congreso formuló las siguientes recomendaciones:


Poner atención en la función de la planificación nacional y
promoción de servicios especiales de la policía para la preven-
ción de la delincuencia de menores; especial importancia se le
dio al desarrollo de modelos de mayor cooperación entre la po-
licía, los diversos organismos nacionales especializados y el pú-
blico en general, en lo que respecta a las medidas para prevenir
la delincuencia de menores.
Principales logros: establecimiento de redes nacionales y es-
trategia para la creación de Institutos Regionales para la Pre-
vención del Delito.

4.1.2.3. Tercer Congreso (Estocolmo, 1965)

El Congreso se celebró en Estocolmo, Suecia, en 1965, el tema


central fue la prevención de la delincuencia y se comenzó a de-
dicar atención a la asistencia técnica en el ámbito de la preven-
ción del delito y la justicia penal, subrayando la necesidad de
que se iniciaran investigaciones criminológicas para la preven-
ción del delito.
El Congreso se centró en los temas siguientes:

• Evolución social y criminalidad.


• Las fuerzas sociales y la prevención de la delincuencia.

LibroPoliticas2017.indb 110 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 111

• Acción preventiva del delito en la comunidad.


• Prevención del delito y tratamiento del delincuente.
• Medidas especiales de prevención y de tratamiento para
los menores y los adultos jóvenes.
• Medidas de lucha contra la reincidencia.

Principal logro: como seguimiento de las medidas del Ter-


cer Congreso, en 1968 se creó en Roma el Instituto de Inves-
tigaciones de las Naciones Unidas para la Defensa Social. En
1989 el Consejo Económico y Social reconoció oficialmente la
ampliación de esta entidad, que pasó a llamarse Instituto Inter­
regional de las Naciones Unidas para Investigaciones sobre la
Delincuencia y la Justicia (unicri).

4.1.2.4. Cuarto Congreso (Kioto, 1970)

El Congreso de Kioto (Japón) se celebró en 1970 y fue el pri-


mero precedido por la realización de reuniones preparatorias
regionales, que se celebraron en África, América Latina, Asia,
Europa y el Oriente Medio. Esas reuniones constituyeron la pri-
mera oportunidad para que los expertos de todas las regiones
formularan enfoques normativos comunes respecto a los temas
del programa.
Este Congreso analizó los temas siguientes:

• La política de defensa social en relación con la planifica-


ción del desarrollo.
• La participación pública en la prevención y limitación del
delito y la delincuencia.
• La organización de la investigación para la formulación
de políticas en materia de defensa social.
• Acontecimientos en la esfera correccional.
• De manera adicional, se realizó el análisis del problema
del terrorismo y el secuestro de aviones.

Principal logro: el Congreso debatió sobre la importancia de


mejorar la planificación de la prevención del delito para el de-
sarrollo económico y social. Fue el primero en el que se aprobó
una declaración en la que se exhortaba a los gobiernos a adop-

LibroPoliticas2017.indb 111 23/10/17 14:49


112 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

tar medidas eficaces para coordinar e intensificar sus esfuerzos


en materia de prevención del delito en el contexto del desarro-
llo económico y social.

4.1.2.5. Quinto Congreso (Ginebra, 1975)

Celebrado nuevamente en Ginebra, Suiza, en 1975, donde las


deliberaciones se centraron en las nuevas formas y dimensio-
nes de la delincuencia, entre ellas la delincuencia organizada
como negocio, y los costos del delito.
Los temas fundamentales del Congreso fueron:

• Los delitos relacionados con obras de arte y otros bienes


culturales.
• La delincuencia relacionada con el alcoholismo y el uso
indebido de drogas.
• La violencia interpersonal.
• La delincuencia relacionada con la migración y la huida
frente a desastres naturales y hostilidades.
• La delincuencia femenina.
• El terrorismo.

Asimismo, el Congreso recomendó la elaboración de un Có-


digo Internacional de Conducta para funcionarios encargados
de hacer cumplir la ley.
Principales logros: se suscribió y aprobó una resolución en
la que se recomendaba a la Asamblea General que aprobara la
Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra
la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degra-
dantes, que más adelante se convirtió en una convención apro-
bada por la Comisión de Derechos Humanos. Se aprobó dicha
Declaración.

4.1.2.6. Sexto Congreso (Caracas, 1980)

Éste se celebró en Caracas, Venezuela. El Sexto Congreso ex-


hortó a prestar apoyo amplio y participar en la prevención del
delito y la elaboración de alternativas al encarcelamiento, así

LibroPoliticas2017.indb 112 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 113

como medidas para hacer frente a la delincuencia y al abuso de


poder.
Los temas fueron los siguientes:

• Las tendencias del delito y las estrategias para su preven-


ción.
• El mejoramiento de las estadísticas sobre la delincuencia.
• La elaboración de normas mínimas en materia de justicia
de menores.
• Medidas para poner fin a la tortura y las ejecuciones ex-
tralegales.
• Desinstitucionalización de la corrección y medidas co-
munitarias.
• Necesidades especiales de las reclusas.

Principales logros: se aprobó la “Declaración de Caracas” la


cual subrayaba la función decisiva desempeñada por las Na-
ciones Unidas para promover la cooperación internacional y
la elaboración de normas y directrices en el ámbito de la po-
lítica penal. Asimismo, se recomendó que los responsables del
funcionamiento del sistema de administración de justicia penal
estuvieran debidamente calificados para el desempeño de sus
labores con imparcialidad, sin tener en cuenta intereses perso-
nales o de grupo. El Congreso recomendó, por otro lado, que se
estableciera un instituto regional en África.

4.1.2.7. Séptimo Congreso (Milán, 1985)

Este Congreso celebrado en Milán, Italia, en 1985, fue histórico


porque el tema de víctimas finalmente llegó a la agenda de la
onu. En esta reunión se contó con los valiosos informes de las
reuniones preparatorias regionales e interregionales celebradas
con anterioridad, que contenían información de investigacio-
nes en curso. Las reuniones regionales fueron estratégicamente
importantes para evaluar los progresos en la aplicación de las
recomendaciones de congresos anteriores.
Los temas del Congreso fueron:

• Los derechos de las víctimas del delito y del abuso de


poder.

LibroPoliticas2017.indb 113 23/10/17 14:49


114 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

• Las acciones concertadas contra el terrorismo.


• El tráfico de drogas ilícitas y la delincuencia organizada.
• La justicia de menores.

Principales logros: el Congreso aprobó los instrumentos si-


guientes:

• Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Ad-


ministración de la Justicia de Menores.
• La Declaración sobre los Principios Fundamentales de
Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder.
• Los Principios Básicos Relativos a la Independencia de la
Judicatura.
• El Acuerdo Modelo sobre el Traslado de Reclusos Extran-
jeros y recomendaciones.

Se concluyó con la aprobación del Plan de Acción de Milán,


centrado en el desarrollo político, económico, social y cultural
de las personas. En este documento se reiteró que la delincuen-
cia constituía una amenaza para los derechos humanos, las li-
bertades fundamentales y la paz, la estabilidad y la seguridad.

4.1.2.8. Octavo Congreso (La Habana, 1990)

Se celebró en La Habana, Cuba, fuimos recibidos por el presi-


dente Fidel Castro Ruz, quien mostró mucho interés en el de-
sarrollo del mismo y en los temas de la agenda. Éste fue uno de
los congresos más fructíferos.
Los temas del Congreso fueron:

• Prevención y control de la delincuencia organizada y me-


didas contra el terrorismo.

Principales logros: se aprobaron las siguientes normas:

• Los Principios Básicos para el Tratamiento de los Reclu-


sos.
• Las Directrices de las Naciones Unidas para la Preven-
ción de la Delincuencia Juvenil.

LibroPoliticas2017.indb 114 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 115

• Las Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de


los Menores Privados de su Libertad.
• Los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de
Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de ha-
cer Cumplir la Ley.
• Las Directrices de las Naciones Unidas sobre la Función
de los Fiscales.
• Los Principios Básicos sobre la Función de los Abogados.
• Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para las Me-
didas no Privativas de la Libertad.

Además, el Congreso aprobó los instrumentos siguientes:

• El Tratado Modelo de Extradición.


• El Tratado Modelo de Asistencia Recíproca en Asuntos
Penales.
• El Tratado Modelo sobre la Remisión del Proceso en Ma-
teria Penal.
• El Tratado Modelo sobre el Traspaso de la Vigilancia de
los Delincuentes bajo Condena Condicional o en Liber-
tad Condicional.

El Congreso realizó las siguientes recomendaciones: se realice


la investigación de la estructura de la delincuencia organizada
y la evaluación de las contramedidas en vigor y se intensifique
la cooperación internacional contra el terrorismo. Recomendó,
además, la celebración de una cumbre en París en 1991, que
condujera a la creación de una comisión intergubernamental
de prevención del delito y justicia penal como principal órgano
normativo de las Naciones Unidas.
En este congreso se organizó una mesa con representantes ex-
pertos de todas las regiones en la que me correspondió participar,
donde discutimos el tema de violencia doméstica y presentamos
a las organizaciones civiles presentes el manual recién concluido
elaborado por el grupo de expertas para las onu en el tema.4
Igualmente en este congreso se aprobó una resolución, rela-
tiva a la protección de los derechos humanos de las víctimas de
4 Naciones Unidas. Estrategias para Luchar contra la Violencia Doméstica:

un Manual de Recursos. Centro de Desarrollo Social y Asuntos Humanitarios.


Viena, 1989.

LibroPoliticas2017.indb 115 23/10/17 14:49


116 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

la delincuencia y del abuso de poder, en la que se exhortó a los


Estados a que, al formular su legislación nacional, tuvieran en
cuenta las disposiciones de la Declaración sobre los Principios
Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del
Abuso de Poder y se recomendó a los gobiernos que exami-
naran la disponibilidad de servicios de apoyo, tanto públicos
como sociales.

4.1.2.9. Noveno Congreso (Cairo, 1995)

El Congreso de 1995 se celebró en la capital de Egipto y fue


el primero en incorporar cursos prácticos técnicos como parte
integral de las actividades del mismo, en los que se examinaron
las estrategias para prevenir los delitos con violencia, la infor-
matización de la justicia penal, la función de los medios de in-
formación pública en la prevención del delito y la extradición.
Este noveno congreso centró la agenda en los siguientes temas:

• Medidas contra la delincuencia organizada y transnacio-


nal.
• Cometido del Derecho penal en la protección del medio
ambiente.
• Sistemas de justicia penal y de policía.
• Estrategias para la prevención del delito en las zonas ur-
banas.
• La delincuencia juvenil.

Principales logros: Se insistió en la necesidad de que la onu


reforzara la cooperación técnica y servicios de asesoramiento a
los Estados miembros que lo necesitaran a fin de mejorar su re-
acción frente a la delincuencia. Entre las medidas de asistencia
figuraron las de capacitación, estudios sobre el terreno e inves-
tigaciones orientadas a la acción en los planos regional, subrre-
gional, nacional y local.
Se aprobó la incorporación del Instituto Nacional de Justicia
del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y del Cen-
tro Internacional de Reforma del Derecho Penal y de Política de
la Justicia Penal de Vancouver (Canadá) como nuevos miem-
bros de la red de institutos del programa de la onu, quienes rea-

LibroPoliticas2017.indb 116 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 117

lizarían investigaciones, difundirían información e impartirían


capacitación y asistencia técnica.
Como en el congreso anterior, se organizó una mesa en la que
nuevamente me correspondió participar en donde discutimos
el tema de la violencia contra mujer, delineándose la estrategia
que llevó al grupo a elaborar un manual para capacitación de
servidores públicos que trabajan con víctimas de este tema.5
En este Noveno Congreso de las Naciones Unidas sobre Pre-
vención del Delito y Tratamiento del Delincuente, bajo el tema
sustantivo titulado “Estrategias para la prevención del delito,
en particular de la delincuencia en zonas urbanas y de la de-
lincuencia juvenil y de carácter violento, incluida la cuestión
de las víctimas: evaluación y nuevas perspectivas”, la mesa co-
rrespondiente impulsó la aprobación de una resolución titula-
da “Recomendaciones relativas a los cuatro temas sustantivos
de este Noveno Congreso de las Naciones Unidas sobre Pre-
vención del Delito y Tratamiento del Delincuente”.
En ésta se expresó la preocupación por la difícil situación de
las víctimas del delito y se instó a que se utilizara y aplicara
plenamente la Declaración sobre los Principios Fundamentales
de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder.6

4.1.2.10. Décimo Congreso (Viena, 2000)

Celebrado en Viena, capital de Austria, en el año 2000, fue el


primer congreso sobre el delito del nuevo milenio, cuyo tema
fue “La delincuencia y la justicia: frente a los retos del siglo xxi”.
Temas y cursos prácticos tratados en el Congreso fueron:

• Promoción del imperio de la ley y fortalecimiento del sis-


tema de justicia penal.
• Prevención eficaz del delito, adaptación a las nuevas si-
tuaciones.
• Lucha contra la corrupción.
5 Lima Malvido, María de la Luz, Estrategias para la Eliminación de la Violen-
cia contra la Mujer: Manual Práctico, unodc, Vancouver, 1999.
6 Naciones Unidas, Noveno Congreso de las Naciones Unidas sobre Pre-

vención del Delito y Tratamiento del Delincuente, A/CONF.169/16/Rev.1,


Secretaría General, El Cairo, 1995.

LibroPoliticas2017.indb 117 23/10/17 14:49


118 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

• Delitos relacionados con las redes informáticas.


• Participación de la comunidad en la prevención de la de-
lincuencia.
• La mujer en el sistema de justicia penal.

Principales logros: La aprobación de la Declaración de Vie-


na fue fundamentalmente relativa a la delincuencia y la justi-
cia que adopta medidas resueltas y expeditas para combatir el
terrorismo, la trata de personas, el tráfico ilícito de armas de
fuego, el tráfico de migrantes y el blanqueo de dinero, incluidas
las medidas internacionales contra la corrupción. Se insistió en
la necesidad de diseñar un nuevo instrumento jurídico interna-
cional, además de la Convención de las Naciones Unidas contra
la Delincuencia Organizada Transnacional.
Este congreso fue histórico, ya que México se preparó mu-
chísimo y llevó una colección de publicaciones del trabajo rea-
lizado por el gobierno de México. La delegación mexicana fue
encabezada por el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública. En el tema de asistencia a víctimas me co-
rrespondió presentar el programa del Comité Nacional de Con-
sulta y Participación en Seguridad Pública (Consegu) y el Plan
de Acción de dicho organismo no gubernamental, donde uno
de los ejes era: justicia para las víctimas del delito y del abuso
del poder. Esta presentación de México se realizó en plenaria.7

4.1.2.11. Décimo primer Congreso (Bangkok, 2005)

El congreso se celebró en Bangkok (Tailandia) en 2005.


Temas del Congreso:

• Medidas eficaces contra la delincuencia organizada


transnacional.
• Delitos económicos y financieros: retos para el desarrollo
sostenible.
• Corrupción: amenazas y tendencias en el siglo xxi.
7 Cfr. Lima Malvido, María de la Luz. Conceptualización y Plan de Ac-

ción, A/CONT/6/MÉXICO/4, en X Congreso de las Naciones Unidas sobre


Prevención del Delito y Tratamientos del Delincuente. Comité Nacional de
Consulta y Participación de la Comunidad. Viena, 2000.

LibroPoliticas2017.indb 118 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 119

• Cooperación internacional en la lucha contra el terroris-


mo y las vinculaciones entre el terrorismo y otras activi-
dades delictivas.
• Puesta en práctica de la normativa: 50 años de estableci-
miento de normas en materia de prevención del delito y
justicia penal.

En el Congreso, la Sociedad Internacional de Victimología


(wsv, por sus siglas en inglés) tomó la palabra en la plenaria y
en diversas mesas para reiterar la importancia del tema de jus-
ticia para las víctimas en diversos puntos de la agenda.8
Principales logros: Se aprobó la Declaración de Bangkok, que
incluye: sinergias y respuestas, alianzas estratégicas en materia
de prevención del delito y justicia penal.
En este congreso nos dio gusto que una mujer,9 quien fue
pionera participante en el Grupo Plural Províctima A.C.10 en
1989, ahora iba como Subsecretaria de Relaciones Exteriores, lo
que permitió enlaces estratégicos fundamentales en los temas
de la agenda nacional.

4.1.2.12. Décimo segundo Congreso (Salvador de Bahía, 2010)

Se celebró en Salvador, Brasil, en 2010, con una gran afluencia


de expertos de Latinoamérica.
8 La Sociedad Mundial de Victimología ha enfatizado la importancia de una visión
práctica para las víctimas. Cfr. Sociedad Mundial de Victimología. World Society of Vic-
timology Urges a Practical Vision for Victims. XI Congreso sobre Prevención del Delito
y Tratamientos del Delincuente. Naciones Unidas. Bangkok, 22 de abril de 2005.
9 Dra. Patricia Olamendi, Coordinadora del Comité de Expertas del Meca-

nismo de Seguimiento para la Implementación de la Convención Interameri-


cana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer de la
oea; fue Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de
la Secretaría de Relaciones Exteriores (sre); Diputada Federal en la LIV Legis-
latura; y Subprocuradora para la Atención a Víctimas del Delito en la Procu-
raduría General de Justicia del Distrito Federal. Cfr. Secretaría de Relaciones
Exteriores (sre). La Doctora Patricia Olamendi es electa como Experta del Grupo de
Trabajo sobre Discriminación contra la Mujer de la onu, Comunicado ser, México,
14 de noviembre de 2012.
10 Éste fue el primer observatorio ciudadano que interactuaba en 1990 con las

autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en el tema


de la supervisión de las políticas públicas en atención a víctimas de delitos sexuales.

LibroPoliticas2017.indb 119 23/10/17 14:49


120 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Los temas del Congreso fueron:

• Los niños, los jóvenes y la delincuencia; aplicación eficaz


de las directrices de las Naciones Unidas para la preven-
ción del delito.
• Respuestas de la justicia penal al tráfico ilícito de migran-
tes y la trata de personas, y vínculos con la delincuencia
organizada transnacional.
• Prevención del delito y respuestas de la justicia penal a la
violencia contra los migrantes, los trabajadores migrato-
rios y sus familias.

Principales logros: Se aprobó la Declaración de Salvador so-


bre estrategias amplias ante problemas globales: los sistemas
de prevención del delito y justicia penal y su desarrollo en un
mundo en evolución.
En este congreso la Sociedad Internacional de Victimología
realizó un intenso lobby y pidió firmas de apoyo para el Proyec-
to de Convención para las Víctimas del Delito y del Abuso de
Poder, promovida por nuestra organización que se encuentra
en negociación.11 Además, la wsv organizó una mesa redonda
en el Congreso sobre este documento.

4.1.2.13. Décimo tercer Congreso (Qatar, 2015)

Se celebró en Doha, Qatar, del 12 al 19 de abril de 2015. Cabe


destacar que actualmente el Embajador de México, Luis Al-
fonso de Alba representante permanente de la Misión ante las
Naciones Unidas en Viena, Austria, preside la Comisión de
Prevención del Delito y Justicia Penal, y es un destacadísimo
diplomático quien negoció la Declaración de Doha y presidió
las reuniones claves del Congreso.
La delegación oficial de México estuvo estratégicamente
elegida ya que la integraron además de servidores públicos,
representantes del ramo académico y de la sociedad civil. La
integraron el Subsecretario de Prevención del Delito, el director
del Centro Nacional de prevención del delito y participación
11 Cfr. Naciones Unidas. draft, un Convention on Justice and Support for Victims

of Crime and Abuse of Power. Asamblea General. Ginebra, 08 de febrero de 2010.

LibroPoliticas2017.indb 120 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 121

ciudadana, la Secretaria Técnica de la Comisión Intersecreta-


rial para Prevenir y sancionar la Trata de Personas, el Secreta-
rio Ejecutivo del snsp, la Titular de la Unidad especializada en
investigación de tráfico de menores, personas y órganos de la
Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuen-
cia Organizada, la Secretaria Técnica de la setec, el Director Ge-
neral de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia
del inegi, una Senadora de la República, dos representantes del
ramo académico del inacipe, el presidente del Consejo de Insti-
tuciones de Enseñanza Criminológica, el Director General de la
Organización Civil sos, y el personal de apoyo de la Secretaría
de Relaciones Exteriores.
Los temas de la agenda fueron:

• Logros y desafíos en la implementación política y estrate-


gias en prevención integral del delito y justicia penal para
promover el Estado de Derecho en los planos nacionales
e internacional y para apoyar el desarrollo sostenible.
• Cooperación internacional, incluyendo la regional, para
combatir la delincuencia organizada transnacional.
• Enfoques integrales y equilibrados para prevenir y res-
ponder adecuadamente a las nuevas formas de delin-
cuencia transnacional.
• Enfoques nacionales sobre la participación pública en el
fortalecimiento de la prevención del delito y justicia penal.

Quiero destacar que en el congreso se celebró el aniversario


de los 30 años de aprobación de la Declaración de los Principios
Básicos de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de
poder, en el que me correspondió participar con una revisión
sobre la relevancia en México de la Declaración, avances y pros-
pectiva en el tema.
Como nos pudimos percatar, la secuencia de los congresos
cada cinco años permite dar seguimiento de los temas de la
agenda internacional a corto, mediano y largo plazo, ya que
en los intervalos, la Oficina de las Naciones Unidas contra la
Droga y el Delito (unodc) elabora instrumentos de evaluación,
indicadores, pide informes, manda cuestionarios, etc., para en-
riquecer las políticas que detonan sus procesos; esto permite
unificar criterios, aprobar estándares y plantear problemas para

LibroPoliticas2017.indb 121 23/10/17 14:49


122 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

los que se requerirá de la cooperación técnica para mejorar la


calidad de las políticas públicas en desarrollo.
Podemos afirmar que con la experiencia que adquirimos en
los últimos seis congresos (durante 30 años), que los actores
políticos y científicos que asisten a los mismos tienen un valor
estratégico, ya que impulsan el desarrollo de políticas públicas.
Asimismo, al analizar los materiales elaborados observamos
el avance de sus procesos según cada especialidad (atención a
víctimas, menores, mujeres, migrantes, trata de personas, etc.).
Cabe mencionar que en estos congresos tuvimos la oportuni-
dad de escuchar a jefes de estado, ministros de justicia, pro-
curadores de justicia y fiscales generales de diversas naciones,
ministros del interior, expertos de muy diversos temas, entre
otros, que aportaron importantes planteamientos sobre temas
de coyuntura. Así como la distinción de formar parte de la de-
legación oficial de México (en 1990, 1995, 2000, 2005 y 2015) y
como delegada de isapc y de wsv en 2010.

4.1.3. La Oficina de las Naciones Unidas


contra la Droga y el Delito (unodc)

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito


(unodc) es el órgano líder de Naciones Unidas en el combate
contra las drogas ilícitas y el crimen organizado que proporciona
asistencia técnica y legal para prevenir el terrorismo. Las oficinas
centrales se encuentran en Viena y cuenta con 50 oficinas alrede-
dor del mundo que le otorgan presencia en más de 150 países.
unodc coadyuva a mejorar la seguridad en la vida diaria de
las personas a escala global atacando temas relacionados con el
crimen, drogas y terrorismo; temas que resultan prioridad para
la Organización de las Naciones Unidas. Este trabajo está guia-
do por mandatos basados en el marco jurídico (dentro del cual
se reúne y analiza la evidencia para identificar tendencias que
sirvan como una plataforma de acción) y que a su vez proveen
el orden de las actividades operacionales de la Oficina, orien-
tado a la obtención de resultados, de manera eficiente, rentable
y eficaz. Además, unodc cuenta con una estrategia integral de
cinco ejes de acción que fomentan la prevención de activida-
des ilícitas, los procesos penales de delincuentes y la protección

LibroPoliticas2017.indb 122 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 123

de los individuos, así como de sus comunidades. Las líneas de


servicio de la Oficina (que se encuentran bajo el mandato de
unodc) se enfocan básicamente en detener al crimen organiza-
do y el tráfico ilícito de sustancias, crear sistemas de justicia cri-
minal, prevenir el uso indebido de drogas, así como el contagio
de vih/sida en usuarios de drogas, la atención y tratamiento a
poblaciones penitenciarias y otros grupos vulnerables, y a com-
batir la corrupción y prevenir el terrorismo.
unodc ofrece a los Estados miembros sus conocimientos es-
pecializados y una gran cantidad de servicios, herramientas y
recursos innovadores para contrarrestar el impacto destructivo
del crimen organizado, la corrupción, las drogas ilícitas y el te-
rrorismo. unodc plantea la idea del trabajo en equipo en con-
tra de las drogas, el crimen, la corrupción y el terrorismo para
incrementar la seguridad y así mejorar las vidas de individuos,
familias y comunidades alrededor del mundo; y cabe destacar
que todos los servicios de asistencia proporcionados por unodc
tienen como eje central el desarrollo de las capacidades locales
por lo que se brinda apoyo a los países para que desarrollen y
fortalezcan sus propias instituciones.
Hoy en día la unodc es una de las oficinas especializadas
de las Naciones Unidas que tiene como objetivo realizar traba-
jo de campo mediante programas integrales que sirven como
núcleos nacionales o regionales, de acción y experiencia técni-
ca. Aplicados, ya sea donde las amenazas del crimen, drogas
y terrorismo son problemas severos, o bien donde alguno de
estos problemas esté en crecimiento. En estrecha consulta con
los países miembros de las Naciones Unidas, unodc determina
las prioridades de los programas integrales, lo que facilita la
coalición de los gobiernos con nuestro trabajo y promueve un
fuerte sentimiento de apropiación y compromiso con la coope-
ración regional. Como resultado de este proceso, la estructura
estratégica de unodc puede responder a necesidades locales,
ofreciendo paquetes de asistencia hechos a la medida, lo que
mejora el impacto y la sostenibilidad de nuestros esfuerzos.
Con el fin de promover acciones en contra de la producción, trá-
fico y consumo ilícito de drogas, la Asamblea General de las Na-
ciones Unidas establece el Programa de las Naciones Unidas para
la Fiscalización Internacional de Drogas (pnufid) en el año 1990,
para consecutivamente, en el año de 1997, constituir la Oficina de
Naciones Unidas para el Control de las Drogas y la Prevención

LibroPoliticas2017.indb 123 23/10/17 14:49


124 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

del Crimen (odccp) gracias a la colaboración del Centro para la


Prevención Internacional del Crimen con el Programa de las Na-
ciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas. Sin
embargo, la primera oficina que contó con personalidad jurídica
propia y atribuciones legales se creó hasta el 15 de marzo de 2004.
Como tal, se dice que la Oficina de las Naciones Unidas contra
la Droga y el Delito se creó a través del boletín STSGB/2004/6,
expedido por la Secretaría General de Naciones Unidas.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Deli-
to (unodc) tiene como misión contribuir a lograr seguridad y
justicia para todos protegiendo al mundo de la delincuencia,
las drogas y el terrorismo; para alcanzar los fines de tan titánica
labor, se centrarán y desarrollarán con base en:

• El Estado de Derecho, que sirve como base para pro-


porcionar seguridad y justicia a todos, y el análisis de
tendencias y asuntos forenses, que se pretende lograr a
través de la recolección de datos y estadísticas en torno
a drogas y delincuencia, tanto nacionales como interna-
cionales, dándolas a conocer a los Estados para que és-
tos puedan aprovechar dicha información y a partir de
ella, puedan generar el diseño e implementación de es-
trategias y políticas efectivas.
• El tratamiento y la reinserción, el desarrollo alternativo,
así como la salud y el desarrollo a través de la reducción
de la vulnerabilidad de las personas a la adicción a las
drogas brindando asistencia técnica, trabajando con los
gobiernos y el sector privado para promover un mejor de-
sarrollo en las regiones vulnerables y crear oportunida-
des de ingresos lícitos reduciendo así la oferta mundial de
las drogas ilícitas erradicando cultivos ilícitos de drogas
junto con la pobreza.

El trabajo de la unodc es guiado por una amplia gama de


instrumentos internacionales legales y un conjunto de reglas y
normas de las Naciones Unidas en materia de prevención del
delito y justicia penal.
Cabe destacar también que dentro de los mandatos de la
unodc existen también un conjunto de normas y reglas de las
Naciones Unidas en la esfera de prevención del delito y la jus-
ticia penal que se han ido desarrollando a través de los años y

LibroPoliticas2017.indb 124 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 125

que cubren temas de suma importancia global como justicia ju-


venil, tratamiento de delincuentes, cooperación internacional,
gobernabilidad, protección de víctimas, violencia contra las
mujeres y prevención de la delincuencia de menores en zonas
urbanas, y que a su vez representan las “mejores prácticas”, las
cuales pueden ser adaptadas por los Estados para abordar
las necesidades nacionales.

4.1.4. Red del Programa de las Naciones Unidas


de Prevención del Delito y Justicia Criminal (pni)
integrado por la Oficina de las Naciones Unidas
contra la Droga y el Delito y sus institutos

La política pública victimológica internacional es dirigida por


el Programa de la Naciones Unidas de Prevención del Delito y
Justicia Criminal y Red de los Institutos Regionales e Interre-
gionales, así como Centros Especializados en la esfera de Pre-
vención del Delito y Justicia Penal en el ámbito mundial.
La Red fue creada en reconocimiento a la importancia de la
cooperación regional e interregional y para dar respuesta a di-
versos mandatos legislativos emitidos por la Secretaría de las
Naciones Unidas, especialmente para la cooperación con los
Estados miembros.
La Red se ha desarrollado para asistir a la comunidad inter-
nacional en el fortalecimiento y cooperación en áreas cruciales
del crimen y la justicia criminal.  Sus componentes conjuntan
una gran variedad de servicios que incluyen intercambio de in-
formación, investigación, entrenamiento y educación pública.
Desde la creación del Instituto más antiguo en 1962, en Tokio,
Japón, la red de las Naciones Unidas de Prevención del Delito y
Justicia del Programa (pni) ha crecido en número. Cada Institu-
to desarrolla una agenda en la que se incluyen temas relativos
a las víctimas del delito y del abuso de poder entre otros. Para
nosotros en Latinoamérica el vínculo natural ha sido el Institu-
to Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención
del Delito y Tratamiento del Delincuente (Ilanud), situado en
Costa Rica que ha dado valiosas aportaciones en su trabajo de-
sarrollado durante más de 50 años.
Este instituto ha tenido contacto con México permanente-
mente desde su creación, cuando estaba ubicado en Sao Paulo,

LibroPoliticas2017.indb 125 23/10/17 14:49


126 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Brasil, apoyado siempre por el Doctor Alfonso Quiroz Cuarón,


quien en momentos de crisis ayudó a negociar su traslado a
Costa Rica. En reconocimiento a ello fue que develaron poste-
riormente un busto del maestro en el edificio sede de Ilanud.
Se han desarrollado con éste, seminarios, cursos, publicacio-
nes conjuntas con entidades tanto públicas, entre ellas el Ins-
tituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), como privadas
como con la Sociedad Mexicana de Criminología (smc) en te-
mas relacionados con las Ciencias Penales, incluyendo el de las
víctimas del delito. Cabe mencionar que en las reuniones de
los Congresos Nacionales que organiza la smc siempre acude
un representante del Ilanud.

4.1.4.1. Institutos que conforman la red (United Nations Crime


Prevention and Criminal Justice Programme Network, pni)

• unodc, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y


el Delito; Viena, Austria.
• unicri, Instituto Interregional de las Naciones Unidas
para Investigaciones sobre la Delincuencia y la Justicia;
Turín, Italia.
• unafei, Instituto de las Naciones Unidas para Asia y el
Lejano Oriente para la Prevención del Delito y Trata-
miento del Delincuente; Tokio, Japón.
• unafri, Instituto Africano de las Naciones Unidas para la
Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente;
Kampala, Uganda.
• heuni, Instituto Europeo para la Prevención y Control del
Delito afiliado a las Naciones Unidas; Helsinki, Finlandia.
• nauss, Universidad Árabe de Naif para las Ciencias de
Seguridad; Riyadh, Arabia Saudita.
• aic, Instituto Australiano de Criminología; Camberra,
Australia.
• icclr & cjp, Centro Internacional para la Reforma de la Ley
Penal y las Políticas de Justicia Penal; Vancouver, Canadá.
• isisc, Instituto Internacional de Estudios Superiores en
Ciencias Penales; Siracusa, Italia.
• nij, Instituto Nacional de Justicia; Washington, Estados
Unidos.

LibroPoliticas2017.indb 126 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 127

• rwi, Instituto Raoul Wallenberg de Derechos Humanos y


Derecho Humanitario; Lund, Suecia.
• ispac, Consejo Consultivo Científico y Profesional del Pro-
grama de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y
la Justicia Penal; Milán, Italia.
• icpc, Centro Internacional para la Prevención del Delito;
Montreal, Canadá.
• kic, Instituto Coreano de Criminología; Seúl, Corea del Sur.
• iss, Instituto de Estudios de Seguridad; Pretoria, Sudá-
frica.
• Instituto de Basilea sobre Gobernabilidad; Basilea, Suiza.
• ccls, Colegio para la Ciencia del Derecho Penal; Univer-
sidad Normal de Beijing, China.

4.1.5. Consejo Asesor Científico y Profesional Internacional


de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Justicia
Penal (International Scientific and Professional Advisory
Council of the United Nations Crime Prevention
and Criminal Justice Programme, ispac)

El Consejo Asesor Científico y Profesional Internacional de las


Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Justicia Penal
(ispac) es un componente de las Naciones Unidas de preven-
ción del delito y justicia penal que forma parte de la Red de las
Naciones Unidas de Prevención del Delito y Justicia Criminal.
Esta entidad se creó en Italia en una reunión celebrada del 21 al
23 de septiembre de 1991 por mandato de la Resolución 46/152,
donde el Sr. Adolfo Beria di Argentine12 fue nombrado primer
presidente.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución
45/107 (véase anexo, párr. 28) de 1990, había hecho un llamado
para la participación y asistencia de organizaciones no guber-
namentales con el fin de que coadyuvaran en la aplicación ple-
na de los mandatos que surgieran en la prevención del delito y
justicia penal, que crearan conocimientos técnicos y científicos
y promovieran la cooperación internacional en este campo.
12 El Sr. Adolfo Beria di Argentine fue Fiscal General honorario, Tribunal

Supremo de Italia, Secretario General de la Sociedad Internacional de Defensa


Social y del Centro Nazionale di Prevenzione e Difesa Sociale, en Milán, Italia.

LibroPoliticas2017.indb 127 23/10/17 14:49


128 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Asimismo, se reiteró esa idea de participación de las organi-


zaciones en el Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre
la prevención del delito y tratamiento del delincuente, en su
resolución sobre los principios rectores para la prevención del
delito y justicia penal en el contexto de desarrollo y un nuevo
orden económico (párr. 46), donde se realizó un llamado a re-
doblar los esfuerzos para garantizar el apoyo y colaboración
de organizaciones e instituciones con una reputación estable-
cida en el campo científico y profesional, con el fin de contar
con más recursos subrregionales, regionales, interregionales e
internacionales. Fue así como se propuso establecer un conse-
jo internacional de investigación académica y científica con las
organizaciones profesionales e instituciones académicas para
fortalecer la cooperación internacional en la prevención del de-
lito y justicia penal y para fomentar el intercambio de informa-
ción y prestación de asistencia técnica y científica a las Naciones
Unidas y la comunidad internacional a la que sirve.
La mesa directiva del ispac13 se integra por dos clases de
miembros: unos que son elegidos por votación de la Asamblea
13 ispac, Miembros Del Comité Directivo: Presidenta: Livia Pomodora (Pre-

sidenta de la Corte de Milán y Presidenta del Centro Nazionale di Prevenzione


e Difesa Sociale Foundation en Milán, Italia). Vicepresidente y Director: Stefa-
no Manacorda (Profesor de Derecho Penal en la Universidad de Nápoles y la
Escuela de Derecho de la Sorbona en Francia). Miembros Permanentes: John
B. Sandage (Director de la División para Asuntos de Tratados de unodc en
Viena); un representante de la región de Lombardía, Milán, Italia; un repre-
sentante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, a través de la Misión
Permanente de Italia ante las Organizaciones Internacionales en Viena; un re-
presentante de los Institutos para la Prevención del Delito y Justicia Penal de
Naciones Unidas: el Instituto Internacional de Estudios Superiores en Ciencias
Penales-isisc en Siracusa, Italia; y como Miembro Permanente de Consulta un
representante por parte de Naciones Unidas de unicri en Turín, Italia. Miem-
bros Electos: Luis Arroyo Zapatero (Profesor de Derecho Penal en la Universi-
dad de Castilla de La Mancha, España), Duncan Chappel (Profesor de Derecho
Penal y Criminología en la Universidad de Sidney, Australia), John Heilbrunn
(Profesor Asociado en la Escuela de Minas de Colorado, Estados Unidos), Lu
Jianping (Profesor de Derecho Penal en el Colegio de Ciencias Penales de Bei-
jing, China) y Janice Joseph (Ciencias Penales y de Justicia, en Estados Uni-
dos). Coordinadores Científicos: Mohammed Hassan Alsarra (Departamento
de Cooperación Internacional nauss del Reino de Arabia Saudita) y Gary Hill
(Enlace ong de Nueva Inglaterra, Estados Unidos). Cfr. Consejo Consultivo
Científico y Profesional del Programa de Naciones Unidas para la Prevención
del Delito y la Justicia Penal (ispac). Executive Board. ispac. Milán, 2014.

LibroPoliticas2017.indb 128 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 129

del organismo y otros que forman parte de la red de institu-


tos que tienen su sitial permanente. Los miembros electos de-
ben de preferencia ser de distintas regiones para asegurar la
representatividad mundial y pueden ser expertos o bien tener
la representación de alguna organización gubernamental. Por
8 años tuve representación en Mesa Directiva por elección de
la wsv y la sic. Los miembros del ispac reciben mandatos que
se les dictan en las sesiones para desarrollar distintas tareas de
investigación o representación.
Entre los objetivos de este componente de las Naciones Uni-
das en materia de prevención del delito y justicia penales están
los siguientes:

• Crear los mecanismos esenciales para colaboración prác-


tica contra problemas comunes.
• Proporcionar un marco de cooperación interestatal y de
coordinación para atender las graves nuevas formas y as-
pectos transnacionales y dimensiones del crimen.
• Establecer intercambios de información relativa a la apli-
cación y eficacia de las normas de la onu y en la preven-
ción del delito y justicia penal.
• Proporcionar medios de asistencia, particularmente a los
países en desarrollo, más eficaces de prevención del deli-
to y una justicia más humana.

Una de las actividades fundamentales del ispac es realizar una


conferencia anual, a la que asisten los mejores expertos de los temas
en el mundo, realizada con el apoyo de la Fundación Courmuayer
y la Fondazione Centro Nazionale Difesa e Prevenzione Sociale
(cnpds), mismas que se han dedicado al tema victimológico.
Durante las conferencias, se realiza la Asamblea General y
se reúne la Red los Institutos de Prevención del Delito y Justi-
cia Criminal. Los documentos que arrojan las conferencias y las
conclusiones han sido de vital importancia para el desarrollo de
políticas públicas en los temas. Los resolutivos que se obtienen
de las reuniones se envían a la Oficina Central de Prevención
del Delito y Justicia Criminal (unodc) para su consideración en
la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal (con si-
glas en inglés ccpcj).
Algunos temas de las conferencias relacionados con el tema
a estudio fueron:

LibroPoliticas2017.indb 129 23/10/17 14:49


130 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

• Derechos de las víctimas


• Migración
• Pornografía infantil
• Cibercrimen
• Crimen organizado
• Terrorismo
• Saqueo de bienes arqueológicos
• Crimen organizado y desastres humanitarios
• Corrupción
• Robo de identidad
• Crimen y tecnología
• Redes de tráfico de personas y la logística del crimen or-
ganizado trasnacional
• Conflictos y crímenes violentos
• Medio ambiente y su protección

El ispac es uno de los organismos más importantes de la Red


para la Prevención del Delito y Justicia Penal, ya que involucra
en ella a las organizaciones civiles expertas en los temas que
tienen “estatus consultivo” dentro de la onu; es un canal privi-
legiado para insertar las posiciones de los expertos involucra-
dos en las áreas de desarrollo del conocimiento científico. Esta
vinculación se hace más activa en los congresos de prevención
del delito de la onu, ya que el ispac organiza mesas de trabajo
de muy diversos temas. Igualmente el ispac participa en las re-
uniones de la Comisión del Delito y Justicia Penal celebradas
cada año en Viena, donde organiza mesas de trabajo en coordi-
nación con la Alianza Internacional de ong en Prevención del
Delito y Justicia Penal.

4.1.6. Unión Internacional de Derecho Penal

Los primeros antecedentes internacionales de acciones de gru-


pos impulsores de la política pública victimológica deben si-
tuarse en sus inicios en el rumbo de la justicia penal.
Podemos afirmar que fue en 1889 cuando tres distinguidos
penalistas y profesores de Derecho Penal que compartían valo-
res y preocupaciones acerca de la crisis histórica emergente de
aquel tiempo: Franz von Liszt de Marburg, Alemania; Gerard

LibroPoliticas2017.indb 130 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 131

van Hamel de Ámsterdam, Holanda, y Adolphe Prins de Bru-


selas, Bélgica, impulsaron y fundaron la Unión Internacional
de Derecho Penal. Fue una época en la que se hicieron algunas
reflexiones y se redactaron documentos fundamentales de tras-
cendente importancia, pero debido al estallido de la Primera
Guerra Mundial se disolvió esta Unión.

4.1.7. La Asociación Internacional


de Derecho Penal (aidp)14

Con el paso de los años se incrementó notablemente la crimi-


nalidad, situación que impulsó a los gobiernos a implementar
medidas represivas en su contra, tema que despertó mucha in-
quietud tanto en el plano académico como en el público. Esto
generó entre algunos penalistas (los profesores Von Liszt, Van
Hamel y Prins) mucha preocupación por lo que buscaron a co-
legas de otras disciplinas para formar una organización y em-
prender acciones reformadoras inspiradas en Cesare Beccaria y
Jeremy Bentham, la obra filosófica de Montesquieu y Voltaire,
y la filosofía social de Rousseau.15 En ese tiempo, la escuela do-
minante en el campo criminológico, penológico y del Derecho
penal era la escuela positiva italiana con sus dos principales
representantes; Cesare Lombroso, criminólogo, y Enrico Ferri,
positivista jurídico, quienes se unen para oponerse fuertemente
y dar fin al movimiento que se desarrollaba con tendencia pe-
nal represiva. Ferri llegó a ser miembro de la Unión y uno de los
fundadores de la Asociación. La filosofía humanista y universal
que estos enfoques aportaron es la que hoy sigue guiando esa
Asociación.16 Así fue como en 1924 se reorganiza la Unión y se
funda la Asociación Internacional de Derecho Penal con el áni-
mo de realizar estudios de Derecho Comparado, esta organiza-
ción centenaria conjuntó a un grupo de 12 juristas de diversos
14 Este apartado está basado en el escrito que hace Bassiouni contando los

recuerdos de su valiosa colaboración en la aidp. Cfr. Bassiouni, Mahmoud


Cherif, “aidp: Asociación Internacional de Derecho Penal: más de un siglo de
dedicación a la justicia penal y los derechos humanos”, en Nuevos Estudios Pe-
nales, núm. 18, XVI Congreso Internacional de Derecho Penal, Budapest, 1999.
15 Ibidem, p. 3.
16 Idem.

LibroPoliticas2017.indb 131 23/10/17 14:49


132 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

países. La aidp17 inicia sus tareas con el auspicio de la Sociedad


de la Naciones por la Unificación del Derecho Penal.
Esta organización participó en la elaboración de convencio-
nes y documentos que sirvieron de base para construir la “polí-
tica criminal” internacional y de diversos países; sus miembros
se reunían cada cuatro años a dar sus informes de avances.
Desde 1924 la aidp adquirió en sus ámbitos de competencia
un estatus especial entre las otras organizaciones, entre otros
miembros de la doctrina, los expertos, las autoridades guber-
namentales y los profesionales. Estos ámbitos son: 1) La política
criminal y la codificación del Derecho penal, 2) El Derecho penal
comparado, 3) El Derecho penal internacional (especialmen-
te, la justicia penal internacional) y 4) Los Derechos Humanos
en la administración de justicia penal.18 Y es en éste último
punto donde encontramos un eslabón de inicio de nuestro
tema, la justicia para las víctimas de delitos y del abuso del
poder.19
La asociación participó y participa activamente en distin-
tos comités de la onu; se destaca la labor del gran número de
miembros, cuyos trabajos han contribuido a hacer progresar
la idea, ahora realidad, de la Corte Penal Internacional; uno de
sus más destacados miembros, quien participó en creación
de dicho organismo, fue su Presidente Honorario, el Profesor
M. Cherif Bassiouni, quien intervino en calidad del Presidente
del Comité en la redacción20 del estatuto correspondiente.21
La aidp, desde 1926 y hasta la fecha, realiza los Congresos
Internacionales de Derecho Penal y en varios de ellos se inclu-
yó la discusión y reflexión de los derechos de las víctimas (por
ejemplo, en el XII Congreso de Hamburgo, Alemania, en 1979;
en el XIII Congreso de El Cairo, Egipto, en 1984; en el XV Con-
greso de Río de Janeiro, Brasil, en 1994; y en el XVIII Congreso
de Estambul, Turquía en 2009).
Desde sus inicios, la Unión y la Asociación se presentan
como un foro de fusión de las múltiples disciplinas que se ocu-
17 Esta asociación tiene actualmente el estatus consultivo en las Naciones

Unidas.
18 Asociación Internacional de Derecho Penal (aidp), Historia de la Asocia-

ción Internacional de Derecho Penal, aidp, París, 2014.


19 Cfr. Bassiouni, op. cit., p. 27.
20 Asociación Internacional de Derecho Penal (aipd), op. cit.
21 Cfr. Bassiouni, op. cit., p. 5.

LibroPoliticas2017.indb 132 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 133

pan de las Ciencias Penales, incorporando un componente de


Derechos Humanos al enfoque multidisciplinar.22
Escribió Bassiouni que después de la Segunda Guerra Mun-
dial empezaron a surgir organizaciones especializadas en distin-
tos temas de las Ciencias Penales, pero siempre existió la idea de
trabajar de manera coordinada, y fue como decidieron crear un
Comité Internacional de Coordinación, (según lo refiere el profe-
sor Otthenhof),23 el cual estaba integrado por la Sociedad Inter-
nacional de Criminología, la Sociedad Internacional de Defensa
Social y la Fundación Internacional Penal y Penitenciaria, cono-
cidas entre otras organizaciones como “Las Cuatro Grandes Aso-
ciaciones” en el ámbito de las ciencias penales. En el año 2006, en
el curso de verano celebrado en el Instituto de Derecho Penal de
San Sebastián, España, me comunicaron, en mi calidad entonces
de Vicepresidenta de la Sociedad Internacional de Victimología
(wsv) que invitaban a la wsv a sumarse al Comité Internacional
de Coordinación para que fueran ahora las “Cinco Grandes”.
Parte importante del pensamiento de la Unión y de la Aso-
ciación lo podemos consultar en su revista: Revue Internationale
de Droit Pénal (ridp). Sus fundadores afirman que quizás uno de
los aportes más relevantes fue cuando en 1978 desde la Sub-
comisión sobre Prevención de la Discriminación y Protección
de las Minorías, participaron en el proceso de revisión de la
Convención contra la Tortura preparado por Niall MacDermot,
entonces Secretario General de la Comisión Internacional de
Juristas, que fue revisado más tarde por un comité de expertos
reunido en Siracusa en 1977 donde el propio Bassiouni preparó
un comentario que se publicó en la ridp.24 El proyecto de con-
vención de la aidp fue incorporado a una propuesta sueca y en
1984 se aprobó la Convención.25
22 Ibidem, p. 4.
23 Cfr. Bassiouni, Mahmoud Cherif (ed.), The Contributions of Specialized Ins-

titutes and Non-Governmental Organizations to the United Nations Criminal Justi-


ce Programme: In honor of Adolfo Beria di Argentine, Kluwer Law International,
Holanda, 1995.
24 Cfr. Bassiouni, Mahmoud Cherif y Derby, Daniel, An Appraisal of Tortu-

re in International Law and Practice: The Need for an International Convention to


Prevent and Supress Torture, Asociación Internacional de Derecho Penal, París,
1978, p. 8.
25 Naciones Unidas, Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas

Crueles, Inhumanos o Degradantes, A/RES/39/46, Asamblea General, Nue-


va York, 10 de diciembre de 1984.

LibroPoliticas2017.indb 133 23/10/17 14:49


134 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Más tarde, intervienen en la formulación y aprobación de


la Convención de 1993 para la Prevención y Represión del
Terrorismo26 y el Protocolo para la Creación de un Tribunal
Penal Internacional.27 Igualmente tuvieron un papel activo
en la elaboración de las Convenciones de Tokio, La Haya28
y Montreal29 sobre Piratería Aérea; la Convención de las Na-
ciones Unidas sobre Secuestro de Personal Diplomático;30 y
las Convenciones de Ginebra del 12 de agosto de 1949.31 Y
propiciaron la creación del Instituto Superior Internacional de
Ciencias Criminales isisc (1997) en Siracusa, Italia, que actúa
bajo su tutela científica.32
La asociación ha impulsado la creación de vínculos de coo-
peración con órganos de las Naciones Unidas, es miembro de
la alianza de las ong de las Naciones Unidas sobre Prevención
del Crimen y Justicia Penal. También coopera con el Secretaria-
26 Naciones Unidas, Convención para la Prevención y la Represión del Te-
rrorismo. Sociedad de las Naciones, Ginebra, 16 de noviembre de 1937.
27 Idem.
28 Conferencia de La Haya, Convenio para la represión del apoderamiento

ilícito de aeronaves, Conferencia Internacional de Derecho Aéreo, La Haya, 16


de diciembre de 1970.
29 Organización de Aviación Civil Internacional. Convenio para la repre-

sión de actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil. Montreal, 23 de


septiembre de 1971.
30 Naciones Unidas, Convención sobre la prevención y el castigo de de-

litos contra personas internacionalmente protegidas, inclusive los agentes


diplomáticos, A/RES/3166 (XXVIII), Asamblea General. Nueva York, 14 de
diciembre de 1973.
31 Comité Internacional de la Cruz Roja (icrc), Conferencia Diplomática

para elaborar Convenios Internacionales destinados a proteger a las víctimas


de guerra, Ginebra, 12 de agosto de 1949; Convenio de Ginebra para aliviar
la suerte que corren los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en
campaña; Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos,
los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar; Convenio de
Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de
guerra y Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de
guerra. Comité Internacional de la Cruz Roja (icrc), Ginebra, 8 de junio de
1977; Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949
relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacio-
nales (Protocolo I) y Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de
agosto de 1949, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos arma-
dos sin carácter internacional (Protocolo II).
32 International Institute of Higher Studies in Criminal Sciences (isisc), Ita-

lia, 1972.

LibroPoliticas2017.indb 134 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 135

do de las Naciones Unidas, Ecosoc con la División (como se


llamó hasta 1998) de Prevención del Delito y Justicia Penal, la
División de Drogas, el Centro de Derechos Humanos y la Red
de Institutos Especializados de las Naciones Unidas, como el
unsdri (Roma), heuni (Helsinki), unafei (Tokio), Ilanud (San
José), ispac (Milán), astc (Riad), unafri (Kampala) e isisc
(Siracusa).33
Uno de sus más destacados miembros,34 Hans-Heinrich Jes-
check, dijo que esta Asociación tuvo un efecto destacado en el
Derecho penal internacional, en las ciencias penales compara-
das y en la formulación de la política criminal a lo largo y ancho
del mundo, a través sus actividades de largo alcance en todos
los continentes, con el trabajo de su Instituto de Siracusa y la
influencia de su consejo de dirección y de sus miembros.35
En especial, queremos mencionar el liderazgo y la participa-
ción de la aidp en elaboración de los instrumentos y estándares
internacionales en el campo del Derecho Penal, Derecho Inter-
nacional y Derechos Humanos.36
33 Bassiouni, aidp…, op. cit.,
p. 20.
34 En el campo del Derecho penal internacional, esto se demuestra por los
trabajos de muchos distinguidos miembros de la Asociación que son recono-
cidos líderes en ese campo. Entre ellos se encuentran Aroneanu, Bassiouni,
Blakesley, Bouzat, Carjeu, Cornil, Dautricourt, de la Pradelle, Delmas-Marty,
DeSchutter, Donnedieu de Vabres, Dinstein, Drost, Eser, Evans, Feller, Feren-
cz, Fierro, Friedlander, Gardocki, Glaser, Graven, Grutzner, Farari, Harre-
moes, Hermann, Herzog, Horvatic, Jescheck, Karpetz, Foering-Joulin, Kos-
Rabcewicz-Zubkowski, Kunter, Levasseur, Levie, Linke, Lombois, Malekian,
Mallison, Markees, Markus, Mejía, Mosconi, Mueller, Müller-Rappard, Much,
Murphy, Nanda, Novoa-Monreal, Oehler, O’Higgins, Ottenhof, Papadatos,
Paust, Pisa, Pisani, Pisapia, Plawski, Poncet, Potz, Pradel, Quadri, Quintano-
Ripollés, Reuter, Rolin, Roling, Romashkin, Saldaña, Schomberg, Schultz,
Schutte, Shearer, Sinha, Siotis, Solf, Sundberg, Swort, Tiedemann, Tornaritis,
Travers, Triffterer, Trechsel, Tunkin, Van Bemmelen, Van den Wijngaert, Vas-
salli, Verhaegen, Viski, Vogler, Voivodov, Wigmore, Wilkitshi, Zaffaroni y Zla-
taric. Cfr. Ibidem, p. 30.
35 Cfr. Jescheck, Hans-Heinrich, “L’influence de l’Union International de

Droit Pénal et de l’Association Internationale de Droit Pénal sur l’Evolution


de la Politique Criminelle Moderne”, en Proceedings of the XIIth International
Congress of Penal Law, Hamburgo, septiembre de 1979.
36 En la asamblea de socios recién celebrada en la ciudad de México, el 22

de noviembre de 2014, por unanimidad se dio la apertura a nuevos miembros,


entre ellos a mi maestra Olga Islas de González Mariscal, a la maestra Eloísa
Quintero investigadora del Inacipe, entre otros y en la que me invitaron y
aprobaron para formar parte de la misma.

LibroPoliticas2017.indb 135 23/10/17 14:49


136 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

4.1.8. Sociedad Internacional de Criminología (sic)37

Otro gran impulso internacional en el tema de la Atención a las


Víctimas es la sic, una organización no gubernamental con es-
tatus consultivo en las Naciones Unidas, que nació en Roma en
1938. Es una de las llamadas “las grandes”. Su objeto es promo-
ver actividades e investigación dirigidas a la mejor compren-
sión del fenómeno del crimen a escala internacional.
Para el logro de los objetivos de nuestra organización en el
artículo 3 se establecen las siguientes metas:

• Organizar congresos y editar publicaciones.


• Establecer un Instituto Internacional de Criminología que
sea el centro de estudios, investigación y documentación.
• Realizar intercambio de profesores y alumnos.
• Crear premios, cátedras, e impartir cursos.

La Sociedad ayuda igualmente a promover la prevención del


delito así como a mejorar los procedimientos empleados por
los diversos sistemas de justicia penal. Sus actividades son de
carácter científico y práctico y está formada por criminólogos
de todo el mundo que destacan por su labor académica y cien-
tífica.38
37 Sociedad Internacional de Criminología, Roma, 1938.
38 Recientemente, en el XVII Congreso Mundial de Criminología, celebrado en la
ciudad de Monterrey del 10 al 14 de agosto de 2014, se realizaron elecciones para re-
novar la mesa directiva de la Sociedad, sin embargo me parece pertinente mencionar a
quienes solían conformarla anteriormente, esto debido a su importancia y experiencia
en el ámbito, ellos son: Presidente: Prof. Serge Brochu de la Universidad de Montreal,
Canadá. Secretario General: Prof. Stephan Parmentier de la Universidad Católica de
Lovaina, Bélgica. Secretario General Adjunto: Prof. Georges Kellens de la Universi-
dad de Lieja, Bélgica. Tesorero: Prof. Uberto Gatti de la Universidad de Génova, Italia.
Vicepresidentes: Prof. Pierre-Henri Bolle de la Universidad de Neuchâtel, Suiza y la
Universidad de Galatasaray, Estambul, Turquía; Prof. Em. Ezzat Fattah; Prof. Kata-
lin Gönczöl; Prof. Edmundo Oliveira. Miembros: Sr. Kauko Arommaa, Director del
Instituto Europeo para el Control y la Prevención del Delito y afiliado con las Nacio-
nes Unidas (heuni); Prof. Luis Arroyo Zapatero, Presidente de la Sociedad Interna-
cional de Defensa Social y Humana de Política Criminal y Director del Instituto de
Derecho Europeo e Internacional Penal de la Universidad de Castilla en La Mancha,
España; Prof. Augusto Balloni, Presidente de la Sociedad Italiana de Victimología de
la Universidad de Bolonia, Italia; Prof. Serge Brochu de la Universidad de Montreal,
Canadá; Prof. Elías Carranza, Director del Instituto Latinoamericano de las Naciones
Unidas para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente (Ilanud); Prof.

LibroPoliticas2017.indb 136 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 137

Uno de sus más destacados miembros fue el profesor George


Picca,39 quien llevó el soporte de la Secretaría General de la sic
durante más de treinta años, con toda la labor administrativa y
científica que esto conlleva, quien amablemente cada año nos
recibía en la Corte de Casación de París (Francia) donde sesio-
naba nuestra organización. Otro más de los pilares fue el pro-
fesor belga Tony Peter,40 emérito de la Universidad Católica de
Lovaina, quien condujo por varios años la Asociación con gran
entusiasmo y visión estratégica humanista.
Esta organización afilia no sólo miembros en lo individual,
sino entidades como institutos, universidades y escuelas que de-
sean trabajar de manera conjunta con ella; son más de 29 las afi-

Ronald V. Clarke de la Universidad de Rutgers, Estados Unidos; Prof. Jorge de Fi-


gueiredo Días de la Universidad de Coímbra, Portugal; Prof. José Luis De la Cuesta,
Director de la Asociación Internacional de Derecho Penal y Director del Instituto
Vasco de Criminología; Prof. Thomas Feltes de la Universidad Ruhr de Bochum, Ale-
mania; Prof. Marc Groenhuijsen, Director del Instituto de Tilburgo de Victimología
Internacional de la Universidad de Tilburgo, Holanda; Prof. Britta Kyvsgaard, Jefa de
Investigación y Documentación Servicios a Comité de Investigación de Políticas del
Ministerio en Dinamarca; Prof. María de la Luz Lima Malvido del Instituto Nacional
de Ciencias Penales en México; Prof. Jianping Lu, Vicepresidente de la Universidad
para la Ciencia del Derecho Penal de la Universidad Normal de Beijing, China; Prof.
Alice Marangopoulos, Presidenta de la Fundación Marangopoulos para los Derechos
Humanos, Presidenta de la Sociedad Helénica de Criminología y Presidenta de la
Comisión Nacional de Derechos Humanos en Grecia; Prof. Reynald Ottenhof, Vice-
presidente de la Asociación Internacional de Derecho Penal; Prof. Nikos Passas de la
Universidad Northeastern, Estados Unidos; Prof. Jerzy Sarnecki de la Universidad
de Estocolmo, Suecia; Prof. Em. Alenka Selih de Eslovenia; Prof. Rodica Stanoiu de
Rumania; Prof. Emilio Viano de la Universidad Americana de Estados Unidos y Pre-
sidente de la Comisión Científica; Prof. Abdel Azim Wazir de la Universidad de Man-
surá, Egipto; Prof. Duygun Yarsuvat, Rector de la Universidad de Galatasaray; Sr.
Eugenio Raúl Zaffaroni, Ministro de la Corte Suprema. Miembros Honorarios: Prof.
Em. Denis Szabo, Presidente Honorario de la sic; Prof. Em. Hans-Jürgen Kerner de
la Universidad de Tubinga, Alemania; Prof. Lawrence Sherman de la Universidad de
Cambridge, Reino Unido.
39 Doctor en Derecho, Profesor Asociado en la Universidad de París, abogado ge-

neral y ex magistrado de la Corte de Casación con sede en París, Francia donde nos
recibía cada año a la gran reunión plenaria de la sic. Con obras sociológicas, penoló-
gicas y criminológicas escritas; la sic le debe un tributo por haberle dado tantas horas
de su vida.
40 Cuenta con formación en Ciencias Sociales y Criminología y fue precisamen-

te en la Universidad de Lovaina donde fundó el posgrado en Criminología Europea


(1997-2004). Fue nombrado “Doctor Honoris Causa” de la Universidad del país Vas-
co, expresidente de la Sociedad Internacional de Criminología. Hombre con una gran
pulcritud científica, dedicado, tenaz, humilde, líder, con una vasta obra científica.

LibroPoliticas2017.indb 137 23/10/17 14:49


138 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

liadas de 2011 al 2013. La Sociedad goza de su condición de ase-


sor en el Consejo Europeo, participa en el trabajo de la unesco
y es representada por un delegado nacional en casi cincuenta
países; asimismo, tiene relaciones científicas con la Red de Insti-
tutos de la onu y el ispac, donde me corresponde representarla.
Cada año desde 1952 en París hasta la actualidad organiza
cursos de Criminología en todas las regiones del mundo (a la
fecha son ya 73 cursos impartidos) con el fin de sensibilizar a
la comunidad criminológica sobre temas de actualidad. Cabe
destacar que en 1995 el 50° curso fue celebrado en México,
dedicado precisamente al tema de Atención a las Víctimas de
Delitos.
Tiene su revista científica llamada Anales Internacionales de
Criminología donde todos los juristas y criminólogos del mun-
do hemos escrito, en ésta podemos encontrar una cantidad im-
portante de artículos relacionados con la Victimología que fue-
ron penetrando el pensamiento científico de los criminólogos
del mundo así como de tomadores de decisiones, brindándoles
críticas y alternativas que debían ser tomadas en cuenta.41
Actualmente la sociedad ha emprendido un nuevo proyecto
que sin duda significará un éxito en la mejora de planes y pro-
gramas que fortalezcan a los futuros tomadores de decisiones
en Europa: el Observatorio en Programas Académicos en Cri-
minología creado en 2009 y que está actualmente en desarrollo.
El Observatorio tiene el propósito de promover el intercam-
bio de información sobre programas académicos en Criminolo-
gía, en particular, creando una plataforma interactiva que reco-
lecte y haga disponible información sobre dichos programas.
La sic invierte mucha energía e imaginación en la investi-
gación sobre las formas modernas de prevención y control del
delito, dado que es fundamental poder garantizar la estabilidad
de las sociedades y asegurar la protección de los individuos al-
rededor del mundo.
41 Delincuencia urbana y victimización de las víctimas, derechos y deberes humano-

fraternales, hoy creamos una nueva ciencia cosmopolita e integradora: la victimología


de máximos, después de Auschwitz, inseguridad y el proceso de victimización, la victi-
mización de la mujer prostituta, múltiple victimización, política victimológica una ex-
periencia latinoamericana, prevención de la revictimización, victimización, mediación
y prácticas orientadas a la reparación, victimization and predatory violence among
street youth in Toronto, victimología y esperanza hermenéutica filosófico-teológica de
la pena capital, victims of sex crimes in Japan, violencia familiar, entre otros.

LibroPoliticas2017.indb 138 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 139

4.1.9. Sociedad Internacional de la Defensa Social


por una Política Criminal Humanista (sids)

La Sociedad Internacional de la Defensa Social por una Política


Criminal Humanista (sids), o Société internationale de Défense So-
ciale pour une Politique Humaine en el original, es una asociación
sin fines de lucro que propone influenciar la política criminal
de los Estados mediante la difusión y el estudio de las ciencias
penales con un enfoque humanista. Fundada en Lieja, Bélgica,
en 1949 por M. Filippo Gramatica como producto del II Con-
greso de la Defensa Social, aprobó sus estatutos el 8 de octubre
de ese año.
La sids se fundó en la Europa de la posguerra con la firme
intención de estudiar los problemas de la criminalidad en la
perspectiva de un sistema de reacción anti-criminal que, tenien-
do en cuenta los factores de resocialización del autor, tiende a la
vez a proteger a la sociedad contra los delincuentes y a prevenir
que los individuos devengan en delincuentes o en delincuentes
reincidentes.
En 1984, a instancias de Marc Ancel, la sids publica su reco-
nocimiento de la víctima, más allá del rol pasivo tradicional,
que la mantenía fuera del proceso de reacción penal en lugar de
como receptor de una acción civil; y más allá del estudio “victi-
mológico”, que tendía a estudiar a la víctima en los mismos tér-
minos y perspectivas con que se estudiaba al propio criminal.
Por lo tanto, estipula, que es necesario prestar atención al hecho
social de la victimización, a fin de elaborar una política criminal
cuyo punto focal sea la protección de la víctima.
Se propone así poner fin al habitual enfoque de los actores
del proceso penal tradicional. Esta nueva política de reacción
social se enfoca en la desviación, la marginalidad, los inadap-
tados y los desfavorecidos sociales, enfoca en paralelo a dos
grupos a los que da el trato de “peligrosos” o “en riesgo”, y a
quienes la asistencia o protección se les brinda normalmente
a través de la aportación de la solidaridad social.
La política criminal, propone la sids, en el sentido estricto
o más habitual del término, se distinguirá por la elaboración
de una estrategia diferenciada de lucha contra la delincuen-
cia. Si bien uno de los más importantes objetivos de la sids
es la despenalización, el cambio en el paradigma bajo el cual

LibroPoliticas2017.indb 139 23/10/17 14:49


140 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

se consideran los factores de la delincuencia situará el acto en


contexto y así cambiaría la posición de la víctima. El énfasis
se trasladará de la pena (especialmente la pena privativa de
la libertad) a la restitución del daño. La víctima será entonces
un sujeto activo del proceso, que recibirá la restitución de los
perjuicios causados.
Marc Ancel reconoce la importancia de la víctima, que se co-
loca ahora como un tercer protagonista del proceso.
La necesidad de proveer a la víctima con una protección efec-
tiva y oportuna se basa en el incremento del fenómeno crimi-
nal, y por ende, en el proporcional aumento de la victimización.
Esta necesidad de crear nuevos mecanismos y políticas implica
que debe abandonarse el antiguo modelo en favor de uno que
estudie la totalidad de los fenómenos sociales referentes a la
victimización y en la relación que guarda la víctima con el sis-
tema judicial. Se hace énfasis también en la necesidad de crear
nuevas formas de denuncia, accesibles a las víctimas, ya que el
primer contacto de la víctima con las instancias de aplicación
de justicia es de suma importancia. Fiel a su compromiso de uti-
lizar a la pena como ultima ratio, destaca la importancia de que
el Estado cree y promueva mecanismos alternativos de justicia
y de que guíe a las víctimas que decidan utilizarlos.
Estas posturas se han visto reflejadas en la resolución 40/30
anexa a la Declaración de los Principios Básicos de Justicia para
las Víctimas de Delitos y Abuso de Poder. Se trata de un evento
histórico, ya que coloca los derechos de las víctimas en el mismo
nivel de importancia que los derechos humanos. Esta declara-
ción es el estándar para el tratamiento de víctimas, y la aplica-
ción de estos principios es mandatoria para los estados que la
suscriben.

4.1.10. Fundación Internacional


Penal y Penitenciaria

La Fundación Internacional Penal y Penitenciaria (ippf) se creó


oficialmente el 5 de julio de 1885 con base en el Código Civil
Suizo, pero la historia de esta organización empieza varios años
antes.
Los esfuerzos internacionales por armonizar la política de la
justicia criminal datan desde el siglo xix, cuando los represen-

LibroPoliticas2017.indb 140 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 141

tantes de varias naciones europeas se reunían periódicamente


para intercambiar información y discutir las normas comunes
en el tratamiento de los delincuentes.
Fue en 1872, cuando la cooperación internacional dio pie a
que se creara una Comisión Internacional de Prisiones (ipc),
esto con el fin de recopilar estadísticas nacionales del sistema
penitenciario y con base en ellas, poder formular recomenda-
ciones para la reforma referente a la materia en Europa. Al for-
marse la Liga de Naciones en 1919, se consideró como parte
de sus funciones la promoción del Estado de Derecho en la co-
munidad internacional. La ipc se adhirió a la Liga y continuó
celebrando conferencias en 1925, 1930 y 1935. En este último
año, la Comisión Internacional de Prisiones se convirtió en la
Comisión Internacional Penal y Penitenciaria (ippc).
Un importante suceso ocurrido en 1954, como es la creación
de Naciones Unidas (onu) conllevó a que dicha organización
incorporara la prevención y las normas de justicia penal del de-
lito en sus funciones. En diciembre de 1954, la ippc se disolvió
para ser reemplazada por lo que ahora es la Fundación Interna-
cional Penal y Penitenciaria.
El objetivo que sigue la ippf es el de promover los estudios
en el campo de la prevención del delito y tratamiento del delin-
cuente, especialmente en los ámbitos de la investigación cien-
tífica, las publicaciones y la docencia. Para lograrlo, utiliza los
ingresos de los activos restantes de la antigua ippc, así como
las donaciones que la Fundación recibe hoy en día.
El trabajo que realiza la ippf puede resumirse en la realiza-
ción de un conjunto de normas mínimas en áreas muy espe-
cíficas, pero con aplicación universal. Por mencionar algunos
ejemplos, se le atribuye a ella una aportación pionera en la Cri-
minología, la publicación de un conjunto universal de reglas
basado en declaraciones e instrumentos en materia de derechos
humanos, enfoque que les llevó a producir una serie de princi-
pios para regular las relaciones entre el Estado y una clase es-
pecífica de ciudadanos, los detenidos. También se le considera
a la ippf como precursora primordial de las “Reglas de Tokio” o
las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las Medidas
no Privativas de la Libertad.
Cabe destacar que en la actualidad a la Fundación se le ha
otorgado el estatus consultivo por parte la Comisión de las Na-

LibroPoliticas2017.indb 141 23/10/17 14:49


142 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

ciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal, así


como del Consejo Económico y Social de la onu (Ecosoc), y por
parte del Consejo de Europa, lo que denota su importancia en
la esfera internacional.

4.1.11. Sociedad Mundial de Victimología (wsv)

Para hablar de la formulación de las políticas públicas en el


ramo internacional cabe destacar, asimismo, como impulsor a
la Sociedad Mundial de Victimología.
Su Comité Ejecutivo, tiene representación regional, y es ele-
gido por votación de la Asamblea de miembros.42
Es una organización internacional con estatus consultivo en
las Naciones Unidas que tiene como antecedente la inquietud
que tuvieron pioneros tales como Benjamín Mendelsohn, Hans
von Hentig e Israel Drapkin. Ellos organizaron un 1er Simposio
Internacional de Victimología en Jerusalén donde Mendelsohn
en su intervención insiste en la importancia de crear la que él
llama Sociedad General de Victimología la que afirma debe:

42 Miembros del Comité Ejecutivo: Presidente: Marc S. Groenhuijsen; Prof. Dr.

Jur. Director Intervict, Intervict, Universidad de Tilburgo; Vicepresidente Peacock,


RT. Prof. Dr. Departamento de Criminología; Annette Pearson de Gonzalez, E. con-
sultora del programa comunitario Casa de Justicia de Bogotá Colombia; Tesorero, Kir-
chhoff, Gerd Ferdinand, Profesor de Victimología, Tokiwa Instituto Internacional de
Victimología; Secretario General Michael O ‘ Connell, Comisionado de Derechos de la
Víctimas; Aertsen, Ivo Prof Dr. Profesor de Criminología Leuven Instituto de Crimi-
nología (linc); Chockalingam, K. profesor titular de Derecho Penal, en la Universidad
Nacional de Derecho, Delhi; John Dussich, P.J., profesor PhD profesor del Departa-
mento de Victimología y Criminología Universidad del Estado de California State
University Fresno Director, Tokiwa Instituto International de Victimología, (tivi),
Mito, Japón; Garkawe, Sam, Prof. Dr. Prof. Assoc. / Facultad de Derecho Southern
Cross University; Lima, María de la Luz, Prof. Dr. jur. Profesora de Derecho Penal
Universidad de México y Profesora en la maestría en Victimología e investigadora
del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe); Mororsawa, Hidemichi, Tokiwa
School Foundation, Profesor de Victimología, Tokiwa Graduate School de Victimolo-
gía; Weitekamp, Elmar Prof. Dr. Catedrático de Criminología (justicia restaurativa)
Institut für Kriminologie, Universität Tübingen; Fernanda Fonseca Rosenblatt, Con-
ferencia de Derecho Penal en la Universidad Católica de Pernambuco, estudiante de
Doctorado en la Universidad de Oxford, UK Centro de Criminología de la Universi-
dad de Oxford; Heru Susetyo profesor & investigador asociado de la Facultad de De-
recho Universidad de Indonesia, Depok Indonesia Departamento de Ley y Sociedad,
ley/Centro de Derechos Humanos/Centro de Estudios de la Ley Islámica y el Islam.

LibroPoliticas2017.indb 142 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 143

“asumir el papel rector en el establecimiento de instituciones victimo-


lógicas cooperando estrechamente y asistiéndolas para que cumpla con
su fin” (Mendelsohn, 1976).
Propone conformar una Victimología más comprometida
con la sociedad y con las víctimas, por lo que fija su atención
en la creación de políticas públicas más allá de la parte teórica
de la ciencia de la cual es fundador; más tarde durante el 2do
Simposio en Boston, organizado por Stephen Schafer en 1976,
se retomó el tema. Y fue en 1979, durante el 3er Simposio, orga-
nizado por Hans Joachim Schneider, donde se consolida y se
crea la wsv. Desde entonces, la Sociedad organiza Simposios
cada tres años en diferentes partes del mundo: Tokio/Kioto,
1982; Zagreb, 1985; Jerusalén, 1988; Rio de Janeiro, 1991; Adelai-
da, 1994; Ámsterdam, 1997; Montreal, 2000; Stellenbosch, 2003,
Orlando, 2006; Mito, Japón, 2009; La Haya, Holanda, 2012; y en
Perth, Australia en 2015. El 3er Simposio fue relevante, ya que se
presentó el proyecto de Declaración de Principios Fundamen-
tales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso del
Poder onu,43 que más tarde se aprobó en la onu.44
La Declaración sobre los Principios Fundamentales de Jus-
ticia para las Víctimas del Delito y del Abuso de Poder45 es el
estándar internacional de Derechos Humanos de las víctimas,
teniendo un lugar clave en el desarrollo del tema en el mun-
do. Éste sigue siendo hasta la fecha el documento fundamental
guía para la formulación de las políticas públicas de la asistencia a
las víctimas en todo el mundo.
Diez años después de la adopción de la Declaración por la
Asamblea General de la onu, la wsv apoyó el desarrollo de
dos importantes documentos46 destinados a promover la im-
43 Naciones Unidas. Declaración sobre los principios fundamentales de
justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder, A/RES/40/34.
Asamblea General. Ginebra, 29 de noviembre de 1985.
44 Naciones Unidas, Declaración sobre los principios fundamentales de

justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder, A/RES/40/34,


Asamblea General, Ginebra, 29 de noviembre de 1985.
45 Idem.
46 Los documentos (Manual y Guía) fueron elaborados por un grupo de expertos

entre los que estuvimos presentes miembros de la wsv, entre otros de más de 40 países
en una serie de reuniones auspiciadas por la Oficina para las Víctimas del Delito del
Departamento de Justicia de los Estados Unidos y el Ministerio de Justicia de Holan-
da. Se preparó el documento en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas
de Viena, el Centro Internacional para la Prevención del Delito, la Oficina para el

LibroPoliticas2017.indb 143 23/10/17 14:49


144 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

plementación de la Declaración en todo el mundo. Estos son:


la Guía para el Diseño de Políticas47 y el Manual sobre Justicia
para las Víctimas en el Uso y la Aplicación de la Declaración
sobre los Principios Fundamentales,48 documentos elaborados
para los profesionales y voluntarios en el ramo para lo cual in-
tegró un grupo de expertos que me correspondió dirigir en Vie-
na en 1995.49 Ambos documentos fueron el resultado de varias
reuniones del grupo de expertos que conformó la onu.
La wsv ha participado en la redacción de otros estándares in-
ternacionales para las víctimas del delito y del abuso del poder,
integrándose a los grupos de expertos independientes o grupos
de expertos intergubernamentales, como se hizo para la partici-
pación activa en la elaboración de las “Directrices sobre Justicia
para los Niños Víctimas y Testigos de Delitos”,50 documento
que se elaboró desde la Oficina Internacional de los Derechos
del Niño, la cual integró para tal efecto a tres miembros de la
wsv (Irvin Waller, Paul Friday y Dra. María de la Luz Lima)
como parte de su comité de dirección, para una mejor coordi-
nación y obtención de resultados.
Años más tarde, la oficina en Viena de la onu recibió el man-
dato de enviar a los estados miembros un cuestionario que
midiera los avances en la aplicación de la Declaración. Los
miembros de la wsv después de tener acceso a los resultados
y analizarlos encontraron evidencias del aumento de víctimas
en el mundo y pocos avances reales en el tema, por lo que se

Control de Drogas y Prevención del Delito y se publicó con financiación de la Oficina


para las Víctimas del Delito del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
47 Oficina de las Naciones Unidas para el Control de Drogas y Prevención del

Delito (onudd, por sus siglas en inglés). Guía para el Diseño de Políticas sobre la
aplicación de la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Principios Fundamenta-
les de Justicia para las Víctimas del Delito y del Abuso de Poder. Centro Internacional
para la Prevención del Delito. Nueva York, 1999.
48 Oficina de las Naciones Unidas para el Control de Drogas y Prevención del De-

lito (onudd), Handbook on Justice for Victims on the Use and Application of
the Declaration of Basic Principles of Justice for Victims of Crime and Abuse
of Power, Centro Internacional para la Prevención del Delito, Nueva York,
1999.
49 El Manual fue reproducido en México por el Inacipe y entregado a todas las

procuradurías de justicia del país, para que se utilizara en la capacitación del personal
que formaba parte de sus unidades de atención a víctimas de delitos.
50 Naciones Unidas, Guidelines on Justice in Matters involving Child Victims and

Witnesses of Crime, Consejo Económico y Social, Nueva York, 22 de julio de 2005.

LibroPoliticas2017.indb 144 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 145

decidió trabajar en un proyecto de Convención de Justicia para


la Víctimas de Delitos y del Abuso del Poder, (un Convention on
Justice and Support for Victims of Crime and Abuse of Power) que
se ha empezado a negociar y cabildear en diversas reuniones
de la onu, como lo es en el seno de las reuniones de la Comi-
sión del Delito y Justicia Penal de la onu y en el XII Congreso
de la Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia
Penal, del 12 al 19 de abril 2010 realizado en Salvador de Bahía,
Brasil. El introducir una Convención de la onu sobre los dere-
chos de las víctimas puede contribuir a una mejor aplicación
del conjunto de principios básicos de la justicia, se aumentaría
la visibilidad y se le daría más peso a los temas con respecto
a todo tipo de víctimas. El borrador que fue elaborado por la
Sociedad Mundial de Victimología e Intervict, busca asegurar
una metodología funcional, transparente, eficaz y en pro a las
víctimas de algún delito sin ningún tipo de discriminación,
lograr un compromiso de la comunidad internacional y los Es-
tados para una rápida implementación de la Declaración de
Principios Fundamentales para las Víctimas de Delitos y del
Abuso de Poder, estableciendo más especificidades en el des-
pliegue de varios derechos.
Esta sociedad, a la que pertenezco desde hace ya más de 37
años, tiene como propósito impulsar la investigación y la asis-
tencia relacionada con las víctimas en todo el mundo; promo-
ver el trabajo interdisciplinario y la investigación comparativa
en este tema, y propiciar la cooperación entre organizaciones
internacionales, regionales y locales con los grupos de personas
con interés en los problemas actuales de las víctimas en todo
el mundo. Esta organización civil además de simposios cada
tres años, organiza cursos anuales de posgrado, talleres y se-
minarios; publica las ponencias de los simposios, así como un
boletín de información trimestral, The Victimologist. También se
cuenta con una revista afiliada, The International Review of Vic-
timology, y se mantiene bibliografía internacional actualizada.
Igualmente ha establecido lazos de cooperación con las
“cuatro grandes” y coopera con organizaciones mundiales
como la onu y el Consejo de Europa y con diversas organi-
zaciones de defensa de derecho de víctimas y entidades in-
ternacionales; desde 1999 tiene un sitial en la mesa directiva
del ispac que me correspondió ocupar, éste conjunta como ya

LibroPoliticas2017.indb 145 23/10/17 14:49


146 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

lo mencioné a las organizaciones civiles más destacadas en el


ramo del mundo.
La wsv tiene un plan de acción a través del que pretende inci-
dir en las políticas públicas en la materia, así como en el proceso
de implementación de las mismas.
Una forma de hacerlo es que sus miembros han promovido
y establecido los tres cursos de maestría que se ofertan en el
mundo las cuales son:

• Curso de Maestría en Víctimología que imparte desde el


año 2000 en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.51
• Curso de Maestría en Victimología y Justicia Penal que
inició en el 2011 y que imparte el Instituto de Victimolo-
gía de Tilburgo (Intervict) en Holanda.52
• Curso de Maestría en Victimología impartido en la Uni-
versidad de Tokiwa, Japón.53

Así como cursos de actualización y de verano impartidos en


diversas regiones, siendo el pionero el de Dubrovnik, Croacia,
que duran en promedio dos semanas a los que acuden profesio-
nales de las diversas regiones. En 2014, se realizó en el mes de
mayo un gran festejo, ya que se celebró el XXX Curso de Victi-
mología, Asistencia a Víctimas y Justicia Criminal.

4.2. Impulsores regionales

4.2.1. Sistema Interamericano de Protección


de los Derechos Humanos (sidh)

Al hablar de impulsores de las políticas públicas en atención a


víctimas, en este caso de abusos de poder, no podríamos omitir
mencionar al sidh que con sus organismos promotores y protec-
tores de derechos han influido en la región, aportando las líneas
51 Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), Maestría en Victimología.

Inacipe, México, 2013.


52 International Victimology Institute Tilburg (Intervict), Universidad de

Tilburgo, Holanda, 2014.


53 Universidad de Tokiwa. Master’s Program in Victimology, Estudios de

Posgrado, Tokyo, 2014.

LibroPoliticas2017.indb 146 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 147

estratégicas para la creación de políticas públicas para prevenir


o eliminar patrones de violaciones de derechos humanos de las
víctimas, a través de su jurisprudencia e informes consultivos.
Después de los dramáticos acontecimientos producidos en la
Segunda Guerra Mundial, con la puesta en marcha de la onu
se produjo un desarrollo rápido de los Derechos Humanos. Los
acuerdos buscaron mantener la paz y la seguridad internacio-
nal y se estimuló el respeto a los derechos humanos y libertades
fundamentales. Después de la firma de la carta de la onu en la
Conferencia de San Francisco en 1945, se creó el Sistema Uni-
versal de Protección de los Derechos Humanos (sudh) para su-
pervisar el accionar de los estados miembros y cooperar con sus
esfuerzos en este campo. El sudh cuenta con dos mecanismos
de protección de los derechos humanos: el mecanismo conven-
cional y el mecanismo extraconvencional de protección de los
derechos humanos.
En el plano regional de manera paralela se creó el Sistema In-
teramericano de Derechos Humanos que se inició formalmen-
te con la aprobación de la Declaración de Derechos y Deberes
del Hombre de 1948 y la Declaración Americana de los Dere-
chos y Deberes del Hombre, que fue aprobada por los Estados
Miembros de la oea en Bogotá, Colombia, en mayo de 1948.
El sistema cuenta con otros instrumentos como la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, protocolos y convencio-
nes sobre temas especializados, como el dedicado al tema de la
desaparición forzada y la tortura entre otras.
La Convención guía es la americana que consagra los dere-
chos y libertades en ella reconocidos y el deber de los estados
partes a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucio-
nales y a las disposiciones de dicha convención, las medidas
legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer
efectivos tales derechos y libertades.
Esta Convención en su parte II, en el capítulo VI artículo 33,
crea los órganos competentes para conocer de asuntos relaciona-
dos con el cumplimiento de los compromisos contraídos por los
estados parte en la convención: Comisión Interamericana de De-
rechos Humanos, que es el órgano de la promoción y protección
de los derechos humanos en el continente americano, creada en
1959, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos instala-
da en 1979. La Corte Interamericana de Derechos Humanos es

LibroPoliticas2017.indb 147 23/10/17 14:49


148 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

una institución judicial autónoma cuyo objetivo es la aplicación


e interpretación de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos (San José) que además tiene carácter consultivo.
La Corte según lo establece el artículo 65 de la Convención,
debe someter a la Asamblea general de la organización, en cada
periodo ordinario de sesiones, un informe sobre su labor reali-
zada en el año anterior, con las recomendaciones pertinentes, en
especial hará señalamientos dirigidos a los estados que no hu-
bieren cumplido sus fallos. Asimismo, como lo señala su estatu-
to (artículo 30), la Corte puede proponer a la Asamblea General,
a través de dichos informes, iniciativas o recomendaciones para
el mejoramiento del Sistema Interamericano de Derechos Hu-
manos, en lo relacionado con los asuntos de su competencia.
Y es ahí donde básicamente aporta elementos guía para des-
plegar diversas opciones de políticas públicas para la región y
coadyuva de manera significativa al desarrollo doctrinario de
las normas y principios sobre Derechos Humanos básicamente
para esclarecer los alcances de los principios y normas esencia-
les del sistema interamericano de Derechos Humanos.
Y adicionalmente, a través de los informes que emite y de
sus fallos en los asuntos de su competencia, señala en los reso-
lutivos de sentencias los mandatos a fin de desarrollar deter-
minadas políticas públicas que permitirán la no repetición de
patrones de violaciones a los derechos humanos.
La Corte ha establecido que su competencia se limita a la
responsabilidad internacional del Estado, y no tiene por obje-
to imponer penas a las personas culpables de sus violaciones,
sino amparar a las víctimas y disponer la reparación de los da-
ños que les hayan sido causados por los estados responsables
de tales acciones. Por ello cuando la Corte dicta una resolución
siempre inicia diciendo: Y dispone por unanimidad, que: 1. Esta
Sentencia constituye per se una forma de reparación.
La Corte emitió nuevo reglamento en 2009 que fue producto
de una amplia consulta cuya primera fase se llevó a cabo desde
el 6 de noviembre de 2008 hasta el 19 de enero de 2009 y culminó
con las reformas al reglamento realizadas en el LXXXII Periodo
Ordinario de Sesiones, celebrado del 19 al 31 de enero de 2009.
Mediante las modificaciones del artículo 25 del reglamento
refuerza a las víctimas como sujetos activos en el procedimiento
que ante ésta se litiguen.

LibroPoliticas2017.indb 148 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 149

En la exposición de motivos de la Reforma Reglamentaria se


expresa:

La principal reforma… introduce es el papel de la Comisión en el pro-


cedimiento ante la Corte. Respecto a este tema los diferentes actores del
sistema que participaron en esta consulta se refirieron a la conveniencia de
modificar algunos aspectos de la participación de la Comisión en el proce-
dimiento ante la Corte, otorgando más protagonismo al litigio entre los re-
presentantes de las víctimas o presuntas víctimas y el Estado demandado,
permitiendo así que la Comisión juegue más un papel de órgano del siste-
ma interamericano afianzando, así, el equilibrio procesal entre las partes.

Asimismo, la Corte creó en ese reglamento la figura del de-


fensor público interamericano para las víctimas que lo necesiten
(artículo 37) estableciendo que: en casos de presuntas víctimas
sin representación legal debidamente acreditada, el Tribunal
podrá designar un Defensor Interamericano de oficio que las
represente durante la tramitación de caso.
El sistema interamericano creó un fondo con dos cuentas, uno
para la Comisión y otro para la Corte, con el objetivo de facilitar
el acceso a la justicia de presuntas víctimas que carecen de re-
cursos económicos suficientes para solventar los costos del liti-
gio, creó el Fondo de asistencia legal del sistema interamericano
de derechos humanos, mediante la resolución de la Asamblea
General de la Organización de los Estados Americanos (oea)
AG/RES/2426 de 3 de junio de 2008, y en la resolución del Con-
sejo Permanente de la oea CP/RES/963 del 11 de noviembre de
2009 se aprobó el reglamento para el funcionamiento del Fon-
do de Asistencia Legal del Sistema Interamericano de Derechos
Humanos (para la Corte). La presunta víctima solicita la ayu-
da bajo declaración jurada y otros medios probatorios idóneos
donde indica con precisión ante la Corte en qué aspectos de su
defensa en el proceso requiere el uso de recursos del Fondo de
Asistencia Legal de Víctimas, este mecanismo entró en vigor el
1 de junio de 2010. Y más tarde se aprobó el reglamento de la
cidh sobre el fondo de asistencia legal del sidh (2011).
Y queremos reiterar, por último, que el desarrollo jurispruden-
cial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ha permi-
tido contar con un estándar amplio de reparación ordenando me-
didas emblemáticas y de gran impacto individual y colectivo que
han beneficiado a miles de personas en la región y reivindicado

LibroPoliticas2017.indb 149 23/10/17 14:49


150 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

las necesidades y expectativas de quienes han sufrido graves vio-


laciones a los derechos humanos. Y el sidh ha sido el detonador
para el desarrollo de diversas políticas públicas en el ramo.

4.2.2. Consejo Permanente de América Latina


para la Prevención del Delito (Coplad)

El Coplad es un Programa del Instituto Latinoamericano de las


Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento
del Delincuente (Ilanud) reconocido por unocd. Su principal
actividad es desarrollar investigaciones acerca de las formas de
criminalidad compleja y transnacional, convencional o no, ana-
lizar la eficacia de los sistemas de justicia penal y su apego a las
normas de Naciones Unidas y promover los instrumentos de
Naciones Unidas en América Latina y el Caribe.
Fue establecido formalmente en octubre de 2013 en Río de
Janeiro, Brasil, pero sus orígenes se remontan al Comité Perma-
nente de América Latina para la Revisión y Actualización de
las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamien-
to de los Reclusos. Este Comité elaboró un Proyecto de Reglas
Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Re-
clusos, que fue aprobado en el XII Congreso de las Naciones
Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal.
El Coplad está integrado por veinticinco miembros cuya tra-
yectoria en las áreas de prevención del delito y justicia penal los
acredita como expertos de gran prestigio. La Asamblea General
se compone de Presidente, Vicepresidente, Canciller, Coordina-
dor General, Oficial de Proyectos y dos Secretarios: uno Gene-
ral y uno Ejecutivo.
Los países que se encuentran representados en el Comité son
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicara-
gua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay
y Venezuela.
En su última reunión celebrada en Belén do Pará Brasil en el
mes de noviembre de 2014 se aprobó el Plan de Acción para los
próximos dos años.
En el marco del XIII Congreso de las Naciones Unidas sobre
Prevención del Delito y Justicia Penal, a celebrarse el mes de

LibroPoliticas2017.indb 150 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 151

abril de 2015 en Doha, Qatar, el Coplad presentó un informe


regional sobre la contribución pública a la prevención del delito
y la promoción del conocimiento de justicia penal. Dicho docu-
mento se centra en las experiencias y mejores prácticas que en
la región se han llevado a cabo sobre los temas de la agenda del
Congreso.

4.2.3. El Centro por la Justicia y el Derecho


Internacional (cejil)

Una de las organizaciones regionales no gubernamentales más


importantes que protegen los Derechos Humanos en las Amé-
ricas es cejil. Desde su fundación en 1991, el Centro ha contri-
buido de manera significativa al goce de derechos en la región;
ubica a las víctimas en el centro de su trabajo a través del uso
estratégico de las herramientas del derecho internacional de de-
rechos humanos, que desarrollan en conjunto con defensores
y defensoras de derechos humanos y organizaciones asociadas
con las que litigan.
cejil utiliza el litigio estratégico y aboga ante el Sistema
Americano de Derechos Humanos para responder a varios de
los problemas de Derechos Humanos más urgentes de la re-
gión, eligiendo casos paradigmáticos de violaciones de Dere-
chos Humanos y trabajando con las poblaciones discriminadas
y excluidas del hemisferio. Sus acciones han logrado impulsar
cambios sistemáticos en patrones de comportamiento a nivel
estatal, y sirven como jurisprudencia para la región.
El centro ha despertado el interés de otros defensores de de-
rechos humanos a quienes proporcionan las herramientas para
que puedan crear y compartir información, conocimiento y ex-
periencias. cejil tiene cuatro oficinas en: Argentina, Brasil, Cos-
ta Rica y Estados Unidos. Logró el estatus consultivo ante la Or-
ganización de Estados Americanos (oea) y la Organización de
las Naciones Unidas (onu), y es actualmente observador ante la
Comisión Africana de Derechos Humanos.

Junto a unas 380 organizaciones aliadas, cejil representa a más de 13


mil víctimas y personas beneficiarias de medidas de protección, en más de
220 casos y procedimientos de medidas cautelares y provisionales ante la

LibroPoliticas2017.indb 151 23/10/17 14:49


152 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (cidh) y la Corte Intera-


mericana de Derechos Humanos (Corte idh).54

Para lograr sus objetivos distribuye su labor en cuatro estra-


tegias fundamentales:

• Defensa jurídica.
• Fortalecimiento de defensoras y defensores de derechos
humanos y otros actores clave.
• Fortalecimiento del Sistema Interamericano.
• Gestión y distribución de conocimiento.

En estos 20 años de trabajo cejil ha logrado que se realicen:


actos de reparaciones pecuniarias; reapertura de investigacio-
nes y causas que se encontraban en la impunidad; identificación
de restos mortales; pedidos de disculpas públicas por parte de
servidores públicos de alto nivel y actos de reconocimiento
de responsabilidad; la edificación de monumentos, calles y es-
cuelas o producción de documentales en memoria de las víc-
timas; además de la modificación de leyes y prácticas de los
estados; y la formulación de políticas públicas en sintonía con
los compromisos internacionales asumidos.
El cejil y otras 37 organizaciones de la Coalición presentaron
en julio de 2014 un Informe regional a la cidh que evidencia la
grave situación de defensores y defensoras de Derechos Hu-
manos en América. Sin lugar a dudas, el contenido del mismo
marca lagunas legislativas y procuraciones sobre los criterios
con los que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
dicta las órdenes de protección y su alcance, reflexiones que son
de tomarse en cuenta en la construcción de políticas públicas en
el derecho de protección a las víctimas de delitos y en especial
en casos de abusos de poder.

4.2.4. El Parlamento Latinoamericano (Parlatino)

El Parlamento Latinoamericano (Parlatino) fue constituido el 10


de diciembre de 1964, en Lima, Perú y es concebido como una
54 Cfr.
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (cejil), Informe de
Actividades 1991-2011: 20 años, cejil, Buenos Aires, 2011.

LibroPoliticas2017.indb 152 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 153

institución democrática de carácter permanente y representati-


vo de todas las tendencias políticas existentes en los cuerpos le-
gislativos de la región. Tiene como principal meta el promover,
armonizar y canalizar dicho movimiento hacia la integración.
Es un organismo regional, permanente y unicameral, inte-
grado por los Parlamentos nacionales de América Latina, los
cuales son previamente elegidos democráticamente mediante
sufragio popular. Estos países suscribieron el Tratado de Ins-
titucionalización el 16 de noviembre de 1987. La admisión de
nuevos miembros es facultad exclusiva de la Asamblea. Está
integrado por los Parlamentos Nacionales de 22 países: Antillas
Holandesas, Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras,
México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Domi-
nicana, Surinam, Uruguay y Venezuela. Su sede permanente se
ubica en la ciudad de Panamá.
El Parlatino rige sus acciones por los siguientes principios
permanentes e inalterables:

• Defensa de la democracia.
• Integración latinoamericana.
• No intervención.
• Autodeterminación de los pueblos.
• Pluralidad política e ideológica como base de una comu-
nidad latinoamericana democráticamente organizada.
• Igualdad jurídica de los Estados.
• Condena a la amenaza y al uso de la fuerza contra la in-
dependencia política y la integridad territorial de cual-
quier Estado.
• Solución pacífica, justa y negociada de las controversias
internacionales.
• Prevalencia de los principios de derecho internacional
referentes a las relaciones de amistad y a la cooperación
entre los Estados.

El Parlatino, entre otros objetivos, estudia, debate y formu-


la políticas de solución a los problemas sociales, económicos,
culturales y de política exterior de la comunidad latinoameri-
cana y difunde la actividad legislativa de sus miembros. Busca
la cooperación internacional como medio para instrumentar y

LibroPoliticas2017.indb 153 23/10/17 14:49


154 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

fomentar el desarrollo armónico de la región, en términos de


bienestar general y la integración de América Latina en la Co-
munidad Latinoamericana de Naciones.
Además, tiene la misión de velar por el estricto respeto a los
derechos humanos, labor que lleva a cabo la Comisión Perma-
nente de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias.
Entre otras tareas, lleva a cabo acciones encaminadas a asegu-
rar que el acceso a la justicia se dé a los ciudadanos de ma-
nera ágil y eficaz. Esta Comisión trabaja en colaboración con
el Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Los temas
que en su última reunión, en abril de 2007, fueron considera-
dos de relevancia son: la educación en derechos humanos, los
derechos humanos de los migrantes, la necesidad de impulsar
propuestas legislativas dirigidas a la protección de las víctimas
del delito de trata de personas y la ratificación o adhesión de los
instrumentos internacionales sobre derechos humanos aproba-
dos por los países de América Latina.
Reconoce que los marcos jurídicos, ya sean de carácter nacio-
nal o internacional, deben dar importancia a la protección de
las víctimas, y tocar temas de protección y de prevención.
El Parlatino, al fungir como foro de participación de los Con-
gresos, permite a los hacedores de las políticas públicas en cada
país de la región intercambiar mejores prácticas legislativas y
de políticas públicas. Esto conlleva un avance en temas victi-
mológicos, ya que sería difícil que cada país generase marcos
normativos innovadores y estrategias para la atención a las víc-
timas de delitos o abuso de poder de manera aislada; es mejor
aprovechar las propuestas legislativas, modelos, mecanismos
y herramientas que cada país aporte. Esto permite después el
trabajo común regional, como ha sido el caso de estrategias que
se han logrado en los temas de violencia contra la mujer y vio-
lencia doméstica, feminicidio, protección de personas que in-
tervienen en el proceso penal, entre otros temas.

4.2.5. La Federación Iberoamericana de Ombudsman

La Federación Iberoamericana del Ombudsman (fio) es un pro-


grama regional de apoyo a las defensorías del pueblo en Ibe-
roamérica. La agrupación se constituyó en Colombia en el año

LibroPoliticas2017.indb 154 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN INTERNACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 155

de 1995 y reúne a todos aquellos involucrados en la defensa de


los Derechos Humanos en la región.
El objetivo principal que persigue es el de ser un foro de dis-
cusión para la cooperación, el intercambio de experiencias y
la promoción, difusión y fortalecimiento de la institución del
Ombudsman en la región de su jurisdicción. Específicamente
desea fomentar, ampliar y fortalecer la cultura de los Derechos
Humanos.
Los países que actualmente integran la fio son Andorra, Ar-
gentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,
España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
Del 1 al 7 de noviembre de 2013 celebró su XVIII Asamblea
General en San Juan, Puerto Rico, la que culminó con la elección
del expresidente de la cndh de México, el Dr. Raúl Plascencia
Villanueva, como entonces presidente de la fio.
La Federación celebró la XIX Asamblea General y del Con-
greso Internacional de la fio en la Ciudad de México del 1 al 3
de octubre de 2014, en la que presentó el informe de su gestión
el Dr. Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la fio.
Entre los temas de interés tratados se encuentran los siguien-
tes:

• La experiencia en la capacitación en género y ddhh a los


y las operadores en el Perú.
• Informe de la Red de Mujeres de la fio.
• Informe de la Red de Niñez y Adolescencia.
• Informe de la Red sobre Migrantes y trata de personas.

La Federación actualmente funciona con 20 Instituciones de


Ombudsman Nacionales; 41 Instituciones de Ombudsman lo-
cales de Argentina; 9 Instituciones de Ombudsman locales de
España; 32 Instituciones de Ombudsman locales de México y
una Institución de Ombudsman local de Uruguay.
En la asamblea de noviembre de 2013 se realizó un diagnós-
tico de la situación en que se encontraba la Federación, tanto
en su horizonte de competencia, como en su funcionamiento al
interior con y entre sus miembros.
Con base en este examen preliminar y general de la situación
de la fio, se elaboró el Plan Estratégico de la Federación Iberoame-

LibroPoliticas2017.indb 155 23/10/17 14:49


156 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

ricana del Ombudsman (fio), 2013-2015, el cual fue presentado


en la segunda reunión del Consejo Rector de la actual adminis-
tración, celebrada en la Ciudad de México el 4 de diciembre de
2013, quien lo aprobó.
Entre los puntos relevantes del Plan de Acción consideramos:
la promoción y divulgación de las mejores prácticas de los miem-
bros de la fio, el fortalecimiento de vínculos estratégicos para
atender los principales temas de preocupación en Iberoamérica,
incluso para proteger o respaldar a las Defensorías que se en-
cuentran bajo amenazas e intimidaciones y el fortalecimien-
to del trabajo de los miembros de la fio a través de las Redes
temáticas de la fio.
Establecieron que su principal objetivo será la consolidación
de la fio como actor estratégico en las deliberaciones de los
organismos internacionales, cuyo camino se ha abierto con el
acercamiento a sus foros y la inclusión de sus representantes.
La calidad de las propuestas y planteamientos, así como la
efectividad en las acciones emprendidas desde la Institución
del Ombudsman, afirman abrirá más temprano la oportunidad
de colaboración con esas entidades.
Los tomadores de decisiones en el tema de atención a vícti-
mas deben estar atentos y sensibles para analizar los informes
que emanen de estos organismos, ya que ellos reciben víctimas
de abusos de poder a quienes les han violado sus derechos hu-
manos. Con esta información es que podemos construir nuevas
estrategias, modelos y programas que aseguren la no repetición
y con progresividad trazar los lineamientos del trabajo por ha-
cer frente a estos grupos de riesgo o vulnerables.
Esta Asamblea ha analizado de manera detallada el nuevo
rol que deben tener los Ombudsman frente a temas tan actuales
como el buen gobierno, la garantía de los derechos ciudadanos,
las políticas públicas, la corrupción o los conflictos sociales.
Concluyeron que el papel de los Ombudsman y titulares de la
defensa de derechos humanos en la región debe continuar sien-
do el de mediador con el poder.

LibroPoliticas2017.indb 156 23/10/17 14:49


CAPÍTULO 5.
LOS IMPULSORES NACIONALES
E INTERNACIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN
DEL MARCO TEÓRICO DE POLÍTICAS
PÚBLICAS O DE SU PROCESO
EN ATENCIÓN A VÍCTIMAS

5.1. Victimología como un movimiento social

El presente capítulo lo consideramos fundamental para que


los profesionales que trabajan con víctimas de delitos tengan
los puntos de referencia de los autores que deben consultar y
leer. Por ello, no nos referimos de manera profunda a sus obras
para que las lean, sino que se transmiten datos que los proyec-
tarán como los hombres y mujeres de ciencia que han elegido el
camino de estudios de la Victimología.
La Victimología es una ciencia, pero también es un gran mo-
vimiento social, ya que grandes científicos y profesores vivie-
ron procesos de victimización directa o indirectamente, lo que
les permitió visualizar y generar importantes aportaciones para
que los jóvenes de estas nuevas generaciones aprendan de ellas.
En el campo científico de la Victimología se requieren perso-
nas éticamente comprometidas y auténticas. La congruencia es
la pauta para la posible interacción con las víctimas. El respeto
de la dignidad humana es el epicentro de la vida pública y la
privada de los victimólogos. Es la única brújula que puede dar
rumbo y sentido a su vida y a su profesión.
Ellos, los vivos y los ausentes, dejaron huellas indelebles
que las nuevas generaciones seguirán en su camino; escribie-
ron obras con pasión, vivieron muchas horas de sufrimiento
a quienes les tocó ser víctimas o tratar con víctimas y horas
de desvelos, pero nunca horas de desconsuelo o sentimientos de
derrota: por eso son nuestros héroes. Ojalá que como ellos mu-
chos quieran y decidan dedicar su vida como familia victimo-
lógica a esta causa.
157

LibroPoliticas2017.indb 157 23/10/17 14:49


158 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Muchos nos enseñaron cómo en el servicio, debemos ver a las


víctimas a través de sus ojos, atenderlas, asistirlas, apoyarlas y,
en su caso, acompañarlas. Debemos ser para ellas el vínculo de
la esperanza, ya que como dijera Emmanuel Lévinas, cuando
hablaba de la cuestión del otro y la alteridad, hay que cambiar
la propia perspectiva por la del “otro”, considerando y tenien-
do en cuenta su punto de vista.
Los victimólogos que incluimos forman parte de una prime-
ra lista, ya que hemos conocido en el camino a personas que no
se identifican como “victimólogos”, pero han publicado obras
o impulsado, a través de su lucha, cambios en las políticas pú-
blicas trascendentes.
Habrá muchos victimólogos que no aparecen en esta obra.
Sólo citaremos algunos como muestra de aquéllos que he te-
nido la oportunidad de conocer y tratar. Muchos de ellos, aun
cuando no tuve oportunidad de ser su alumna, son mis maes-
tros por las obras intelectuales que aportaron y por el testimo-
nio de vida que nos dejaron (véanse figuras 5.1 y 5.2).

Figura 5.1. Handbook on Figura 5.2. Víctimas del


Justice for Victims. Obra delito y del abuso de poder.
relevante Obra relevante

LibroPoliticas2017.indb 158 23/10/17 14:49


LOS IMPULSORES NACIONALES E INTERNACIONALES 159

5.2. Irene Melup1

Será la primera en la lista, su


tenacidad y su compromiso
con el tema es inigualable. Es
psicóloga especializada en es-
trés postraumático.Trabajó in-
tensamente por establecer una
agenda en el tema del abuso
de poder como una prioridad
para las Naciones Unidas. Ire-
ne es una gran amiga, admi-
rable, incansable, insistente,
intolerante frente a la medio-
cridad.
Ella redactó los Principios
Fundamentales de Justicia para las Víctimas del Delito y del
Abuso de Poder de la onu junto con Irving Waller. Desde muy
jovencita trabajó con Manuel López Rey Arrojo en la fundación
de la oficina de Prevención del Delito y Tratamiento al Delin-
cuente de la onu en Nueva York, institución a la que entregó
más de 50 años de su vida.
Entre sus obras destacan Principios Fundamentales de Justicia
para las Víctimas del Delito y del Abuso de Poder de la onu, Manual
de Justicia para la Aplicación de los Principios Fundamentales de Jus­
ticia para Víctimas del Delito y Abuso de Poder de la onu, La Víctima
desde una Perspectiva Criminológica, Los Procesos de Victimización,
Avances en la Asistencia a Víctimas y Estudios sobre Victimización y
La Víctima en el Proceso Penal, entre otros.
Ahora, aunque está jubilada, no es raro encontrarla a sus más
de 90 años en las reuniones de la Asamblea General trabajando
a altas horas de la noche. Irene tuvo un papel relevante en las

1 Melup, Irene, “Implementation of the conclusions and recommendations

of the Seventh United Nations Congress on the Prevention of Crime and the
Treatment of Offenders: measures taken to implement the Declaration of Ba-
sic Principles of Justice for Victims of Crime and Abuse of Power”, en Inter­
national Review of Victimology, vol. 2, núm. 1, sage Publications, Reino Unido,
septiembre de 1991. Cfr. Vetere, Eduardo y David, Pedro (eds.), Victims of Cri­
me and Abuse of Power: Festschrift in honour of Irene Melup. 11o Congreso de las
Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal, Bangkok, abril de
2005.

LibroPoliticas2017.indb 159 23/10/17 14:49


160 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

propuestas de todas las resoluciones de la onu en temas relati-


vos a las víctimas del delito y del abuso del poder. Con su ex-
periencia, Irene nos dio seguimiento puntual con materiales y
textos que sirvieron de base para la elaboración del Manual de
Justicia para la Aplicación de los Principios Fundamentales
de Justicia para Víctimas del Delito y Abuso de Poder de la onu.
Ella era capaz de tomar el teléfono y hacer una llamada a un Se-
cretario de Estado para darle argumentos que pudieran influir
en el voto que debía dar en la Asamblea General de la onu en
temas relacionados a las víctimas. Es una mujer culta, altamen-
te preparada. Nunca se pierde una reunión sin importar en qué
lugar del mundo se desarrolle y sólo ella está toda la noche en
las sesiones que se alargan cuando se trata de alguna discusión
fundamental. Todos los que trabajamos el tema de Victimología
en el mundo le reconocemos sus valiosas aportaciones.
En Viena, cuando nos tocaba asistir a las reuniones de la
Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de la onu,
nunca fallaba la llamada a la 1:00 a.m. de Irene desde Nueva
York (si aún no arribaba) para recordarnos y darnos argumen-
tos que debíamos trasmitir a los representantes de los países y
así lograr la aprobación de alguna resolución que se discutiría
al otro día.

5.3. Antonio Beristain

Uno de los pilares en la for-


mación victimológica de jó-
venes de más de tres genera-
ciones es Antonio Beristain.
Nació en Medina de Rioseco
(Valladolid) el 4 de abril de
1924, lugar donde abundan
las palomas y considerado
como uno de los más prós-
peros del Reino, es la ciudad
sede de los Almirantes de
Castilla, espacio místico cuya
plaza central inspira a la me-
ditación.

LibroPoliticas2017.indb 160 23/10/17 14:49


LOS IMPULSORES NACIONALES E INTERNACIONALES 161

Antonio, en 1976, fundó el Instituto Vasco de Criminología


donde dictó cátedra y contagió su entusiasmo por la Victimo-
logía a muchos profesores, a quienes les corresponde ahora se-
guir su camino.
Fue humanista, jesuita y vasco, criminólogo, con un gran
sentido del humor, amante de la buena mesa y del arte, lo que
lo hacía un personaje único.
Desde muy joven fue enviado por la Orden a Guatemala,
donde fundó junto con otros cinco sacerdotes, incluido un her-
mano, la Universidad Landívar de Guatemala, que entonces
inició con 100 alumnos y ahora cuenta con más de doce mil.
Influyó en la creación de la Ley Orgánica y en la Reforma
al Código Penal de España en los años ochenta. En 1980, fue
nombrado Presidente del Consejo de Dirección del Centro In-
ternacional de Investigación sobre la Delincuencia y se hizo
miembro de Consejo de Dirección de la Sociedad Internacional
de Criminología.
Cuando acabó su bachillerato, decidió entrar en la Compa-
ñía de Jesús y realizó un Noviciado. Posteriormente, inició su
actividad docente en la Universidad de Deusto. Se especializó
en diferentes materias como Derecho Penal, Victimología, Cri-
minología y Derecho Penitenciario en universidades europeas
y americanas.
Sus escritos de Victimología se encuentran en revistas de
Derecho Penal que invitan, desde los setentas, a que la gen-
te empiece a voltear a ver a las víctimas, interesándose en el
tema. Inicialmente por vocación, escribió sobre los delincuentes
como víctimas. Ha desarrollado una amplia labor de divulga-
ción científica; sus escritos siempre llevan plasmados principios
éticos que contagian a profesionales de la Victimología. Entre
algunas de sus obras queremos mencionar Protagonismo de las
Víctimas de Hoy y Mañana (2004), De Dios Legislador en el Dere­
cho Penal, la Criminología y la Victimología (2005), Derecho Penal,
Criminología y Victimología (2007), entre otras. Trascendió en
la Criminología y Victimología por su profundo humanismo y
defensa de las víctimas, dando lugar a la creación de una am-
plia y prestigiosa escuela criminológica. Enamorado de la dig-
nidad humana, se vinculó desde muy joven a la defensa de las
víctimas de terrorismo; por ello, el grupo eta lo anotó en su
lista para ejecutarlo. Comentó su discípulo De la Cuesta que “su

LibroPoliticas2017.indb 161 23/10/17 14:49


162 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

actitud de no sucumbir ante la amenaza, la agresión del terrorismo, la


denuncia, su esfuerzo permanente de cercanía hacia quienes, como él,
eran víctimas, y en aportar luz, algo que permitiera seguir adelante
con la vida de todos los días, es un recuerdo que se me ha quedado ahí
grabado y me gusta transmitirlo”.
La última vez que lo vi fue en el 2009, en un curso de verano
en San Sebastián donde iba acompañado de sus escoltas, lo que
le entristecía. Me dijo esa vez, “Malú, no olvidéis lo que dijo la
madre Teresa: ‘el amor de Dios no ha de ser fabricado en nues-
tra imaginación, sino probado por obras’”. Puedo decirles que
el Profesor Antonio lo probó. En su testamento, que es un pro-
fundo documento declarativo mencionó, dirigiéndose al grupo
de los etarras, “(...) sé que me van a matar; ya los perdoné”. Las pa-
labras guías de Antonio fueron compromiso y solidaridad por
los que sufren.

5.4. Louk Hulsman

Louk, enamorado de su jar-


dín en Holanda, a quien
recuerdo hablando con los
pájaros en su hombro que le
acompañaban al mercado por
las viandas para invitar siem-
pre a sus amigos al almuerzo.
Louk Hulsman fue distingui-
do como profesor emérito en
Derecho Penal de la Univer-
sidad de Rotterdam. Gran
humanista, audaz, empren-
dedor, constructivo y justo;
participante en el movimien-
to de resistencia.
En 1944 fue enviado a sus 21 años a un campo de concentra-
ción nazi en Amersfoort, y trasladado después a Alemania, de
donde logró escapar, regresándose a Holanda y dándose de alta
con los Allied Troops durante las últimas semanas de la Segunda
Guerra Mundial. El profesor Louk estudió más tarde jurispru-
dencia y trabajó en el Ministerio de Guerra y en el Ministerio
de Justicia. Siendo profesor de Derecho Penal y Criminología

LibroPoliticas2017.indb 162 23/10/17 14:49


LOS IMPULSORES NACIONALES E INTERNACIONALES 163

luchó desde el Consejo de Europa para influenciar el reporte


sobre la descriminalización en 1980.
Asimismo, Louk nos dejó sus reflexiones en torno a la teoría
abolicionista del Derecho penal, convencido de que había una
mejor forma de resolver los conflictos. Lo recuerdo un día na-
dando conmigo en una afluente del Río Amazonas en Manaos,
Brasil cuando nos sorprendió una corriente que apenas nos
permitió llegar a la otra orilla. Igualmente lo recuerdo cuando
regresó en Belém do Pará, Brasil, golpeado al intentar ser “asal-
tado” por unos jóvenes, a quienes invitó a ensayar un “evento
consensuado”, una pelea conjunta, y quien ganara, se llevaría
las pertenencias del otro; le ganaron y así les entregó sus ob-
jetos personales (reloj, cartera, bolso, etc.) y nos dijo “no fue
un robo, ellos ganaron”. Fue una gran oportunidad compartir
horas de mi vida con él. Acabo de conocer en el último curso de
Victimología que imparte la Sociedad Mundial de Victimología
en Dubrovnik a su hija y a su nieto. Seguidores ambos de la filo-
sofía de vida de Louk, brillantes, sensibles, quienes han creado
una página de Internet para recrear su vida y obra.

5.5. Hans Joachim Schneider

Científico alemán, hombre


dedicado a la ciencia, escru-
pulosísimo investigador y es-
tudioso. De férrea disciplina,
lo cual le ha permitido dejar
un gran legado conformado
por su obra victimológica.
Persona discreta, porque aun
cuando en alguna reunión
victimológica sea él quien
más sepa del tema, escucha a
los jóvenes y, cuidadosamen-
te, toma apuntes que después
le permiten hacer una pro-
funda reflexión de la misma.
Estudió Derecho en Marburg, Frankfurt; Psicología, Pedago-
gía y Sociología en Friburgo y Basilea, y más tarde obtuvo un
Doctorado en Köln (1967). Trabajó en la Academia Federal de

LibroPoliticas2017.indb 163 23/10/17 14:49


164 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Policía de Münster. Fue Director del Departamento de Crimi-


nología en el Instituto de Ciencias Forenses en Münster (1979-
1985) y es miembro independiente de la Comisión de Gobierno
en Alemania para Prevenir y Combatir la Violencia. Fue consul-
tor en temas criminológicos y victimológicos del Consejo de Eu-
ropa en Estrasburgo desde 1998 y de diversos institutos como el
Instituto de las Naciones Unidas para Asia y el Lejano Oriente
para la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente en
Tokio, Japón (con sus siglas en inglés unafei), y en el Institu-
to Australiano de Criminología en Camberra, Australia (con
sus siglas en inglés aic). Es profesor emérito de Victimología
y Criminología en la Universidad de Westphalia en Münster,
Alemania, y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Lodz
de Polonia. Fue también galardonado con el premio “Hermann
Mannheim Award” por el Centro Internacional de Criminolo-
gía Comparada de Montreal, Canadá, y recibió el Premio Hans
von Hentig de la Sociedad Mundial de Victimología (wsv) en
reconocimiento por la producción científica más vasta e impor-
tante del mundo.
Impulsó la creación de la wsv, siendo su primer Presidente
en el periodo de 1979-1985 y actúo como organizador del Tercer
Simposio Internacional de Victimología.
Ha publicado más de veinte libros y más de quinientos ar­
tícu­los en revistas y manuales criminológicos y victimológicos
en trece idiomas, incluyendo alemán, inglés, polaco, japonés,
chino, español y húngaro. Entre sus obras cabe mencionar: Cri­
minología (Kriminologie der Gewalt), Manual Internacional de
Criminología (Internationales Handbuch der Kriminologie), publi-
cado en dos volúmenes: Volumen 1. Conceptos básicos de Crimi­
nología, y Volumen 2. Problemas especiales de Criminología. Una
obra de fundamental importancia es The Victim in International
Perspective, ya que nos presenta una panorámica del tema en el
plano mundial. Recuerdo cuando coincidimos en un Congreso
de Filadelfia, que el profesor Hans mencionaba que el estudio
no le permitía distracción alguna en su vida.
Lo recuerdo cuando nos sentamos juntos en un restaurante
de espadas (cortes de carne) comiendo, asombrado por la for-
ma de dar el servicio en Río de Janeiro, Brasil, en el año 2003.
Cómo disfrutaba todo, como un niño cuando de vez en cuando
sale con sus padres a pasear.

LibroPoliticas2017.indb 164 23/10/17 14:49


LOS IMPULSORES NACIONALES E INTERNACIONALES 165

5.6. Jan van Dijk

Nacido en Ámsterdam en
1947, actualmente ocupa la
Cátedra Pieter van Vollenho-
ven en Victimología y Segu-
ridad Humana en el Instituto
Internacional de Victimología
de la Universidad de Tilburgo
en los Países Bajos y es miem-
bro del Grupo de Expertos en
Acción contra la Trata de Per-
sonas del Consejo Europeo.
Estudió Derecho en la Univer-
sidad de Leiden, recibiéndose
en 1970, posteriormente obtuvo el título de Doctor en Crimino-
logía por la Universidad de Nijmegen, en 1977. En 2002 recibió
un Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Tirunavelli en
Tamil Nadu, India por su trabajo en la Encuesta Internacional
sobre Criminalidad y Victimización (Enicriv).
Entre sus obras se destacan Actuelle Criminologie, cuya últi-
ma edición revisada se publicó en 2011. El mundo del crimen:
Romper el silencio sobre los problemas de seguridad, de 2008, y Sla­
chtoffers als zondebokken (La víctima como chivo expiatorio), del
mismo año. Constructor de las herramientas básicas para la
elaboración de encuestas sobre victimización en el mundo, ha
publicado también numerosos análisis respecto a los resultados
e implicaciones de las mismas.
En 1995 recibió el Premio Stephen Schafer de la Organización
Nacional de Asistencia a las Víctimas en los Estados Unidos por sus
destacadas contribuciones al movimiento de víctimas en el campo
de la investigación. En 2003 recibió en Stellenbosch, Sudáfrica, el
Premio Hentig von Hans de la Sociedad Mundial de Victimología.
En 2008 recibió el Premio Sellin-Glueck de la Sociedad Americana
de Criminología. En 2009 fue nombrado Oficial de la Orden de
Orange-Nassau, reconocimiento que otorga la Corona Holandesa
a quienes se han hecho merecedores al aprecio de la sociedad por
la forma especial en que han llevado a cabo sus actividades.
En 2012 fue galardonado con el Premio Estocolmo en Crimi-
nología por su continuo liderazgo en el tema de las encuestas

LibroPoliticas2017.indb 165 23/10/17 14:49


166 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

de victimización en general y la Enicriv en particular. En 2013,


la Secretaría de Justicia y el Fondo de Apoyo a las Víctimas de
los Países Bajos crearon el Premio Jan van Dijk de Victimología
y Derechos de las Víctimas, que busca dirigir la atención de la
educación y academia hacia la posición de la víctima en el pro-
ceso penal y agregar a la visión de los futuros profesionales del
Derecho en este campo. El Premio fue nombrado en su honor
como un reconocimiento a sus contribuciones en el desarrollo
del conocimiento en el campo de la Victimología.
Lo conocí en Canadá cuando coincidimos en un curso en mate-
ria de Seguridad Ciudadana dirigido a alcaldes que se realizó en
Vancouver, British Columbia, al que ambos fuimos invitados por
Irving Waller. Más tarde, cuando tuvo la oportunidad de traba-
jar en las Naciones Unidas, precisamente dirigiendo el Programa
de Prevención del Delito y Justicia Penal, que es ahora una parte
integral de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito (unodc) y en especial la estrategia de los temas victimoló-
gicos, me invitó a ser evaluadora de proyectos en el tema, ya que
por única vez en la oficina de Viena se etiquetaron recursos para
financiar proyectos para víctimas de diversos países para refor-
zar la investigación, acción e instalación de unidades de atención
a víctimas. Participó en la elaboración del Manual de Justicia para
las Víctimas de la onu y la Guía para Tomadores de Decisiones.
Siempre llama la atención la originalidad de su discurso y su bri-
llantez.

5.7. Eduardo Vetere

Nació en Italia, muy buen


amigo, experto en políticas
públicas y enamorado del tra-
bajo que realiza en las Nacio-
nes Unidas desde hace más de
45 años. Conciliador político y
hábil estratega con una gran
capacidad de conducir a los
representantes de gobiernos.
Como experto en políticas pú-
blicas ha dirigido programas
y estrategias de operaciones
en distintos países del mundo.

LibroPoliticas2017.indb 166 23/10/17 14:49


LOS IMPULSORES NACIONALES E INTERNACIONALES 167

Fue nombrado Primer Oficial de Investigación del Delito de


las Naciones Unidas en el Research Institute (1969-1975) y des-
pués Oficial de Asuntos Sociales en el Departamento Interna-
cional de la onu de Asuntos Económicos y Sociales (1976-1984).
Fue oficial principal del Programa con el Fondo de las Naciones
Unidas para el Control del Abuso de Drogas (1984-1987); dirigió
de 1987 a 1997 la oficina del Programa de Prevención del Delito
y Justicia Penal, que es ahora una parte integral de la Oficina
de las Naciones Unidas contra la droga y el Delito (unodc) y,
desde 2003 hasta 2005, fue el Director de la División de Asuntos
del Tratado de la unodc. Fue también el Director Provincial de
Phnom Penh con la autoridad provisional de las Naciones Uni-
das en misión de mantenimiento de paz de Camboya y fue el
oficial a cargo de la seguridad pública encargado de restablecer
la infraestructura de la justicia penal de este país (1992-1993).
Director del Centro para la Prevención del Delito Internacional
(1997-2002); Director de la Oficina del enviado especial del Se-
cretario General en Irak (1998-1999); Presidente de la Comisión
de Identificación de la Misión de la onu para el referéndum en
el Sáhara Occidental y Representante Especial Adjunto del Se-
cretario General (1999-2001); fungió como Secretario Ejecutivo
de los Congresos de las Naciones Unidas sobre Prevención del
Delito y Justicia Penal (Octavo, Noveno y Undécimo).
Tiene un doctorado en Leyes y Jurisprudencia por la Universi-
dad de Roma, especializándose en Derecho Penal y Criminología
en las Universidades de Cambridge y Roma. Es autor de diversas
publicaciones acerca de Derechos Humanos, administración de
justicia estadística criminal y cooperación internacional en mate-
ria criminológica. Entre ellas se encuentra Las Reglas Mínimas de
las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos; su Adopción y
Aplicación en Relación a la Protección de los Derechos Humanos.
Lo conocí desde hace 40 años en Nueva York, donde nos re-
cibió en la onu; él fue compañero de estudios en Roma del Dr.
Luis Rodríguez Manzanera. Generoso en su tiempo y muy pa-
ciente frente a las acaloradas sesiones de discusiones que con
visión dirigía y marcaba la pauta a seguir.
Coincidimos durante más de 30 años en muchas reuniones, y
fue él quien me eligió para presidir en 1995 la sesión del grupo
de expertos sobre atención a víctimas en Viena, en la que se
aprobaron los principales documentos y estrategia en el tema.

LibroPoliticas2017.indb 167 23/10/17 14:49


168 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Me tenía absoluta confianza para dejar una función de tal mag-


nitud en mis manos. Fue en esa sesión en la que iniciamos la
redacción del Manual de atención a víctimas que hemos tanto
comentado en esta obra, pieza clave para la implementación de
la declaración del 85. Fue junto con Irene Melup, el más impor-
tante líder con el que se contó en la estructura de la onu para
lograr que el tema de los derechos de las víctimas fuera parte
de la agenda. Sin ellos no se hubieran logrado concesos y la
aprobación de los documentos básicos en el tema. Eduardo ac-
tualmente es Vicepresidente de la Asociación Internacional de
Autoridades Anticorrupción (iaaca, por sus siglas en inglés),
que nace en 2006, creada para la implementación de la Con-
vención contra la Corrupción emitida por la onu con sede en
Pekín, China.

5.8. Ezzat Fattah

El profesor es pionero de
la Victimología, nacido en
Asiut, Egipto trabajó como
Fiscal de Distrito en el Mi-
nisterio Público para varias
ciudades egipcias, incluyen-
do Alejandría (1949-1954)
y el Cairo (1958-1961), esto,
antes de matricularse como
criminólogo en el Instituto
de Criminología (1961) de la
Universidad de Viena. El Pro-
fesor Roland Grassberger lo
guió en sus estudios de posgrado y fue quien lo introdujo a la
Victimología. Más tarde ingresó como asistente de investiga-
ción en Criminología en la Universidad de Montreal, Canadá,
donde realizó la maestría y más tarde el doctorado (1968).
Fue galardonado en el doctorado por su brillantez en la Cri-
minología, fue fundador de la Escuela de Criminología en “Si-
mon Fraser University” (sfu) de Vancouver. Autor y coautor
de varios libros y más de 100 textos académicos en revistas,
entre los que se encuentran: Understanding Criminal Victimiza­
tion (1991), Interchangeable roles of victims and victimizer (1994),
Toward a Victim Policy Aimed at Healing not Suffering (1997), Sup­

LibroPoliticas2017.indb 168 23/10/17 14:49


LOS IMPULSORES NACIONALES E INTERNACIONALES 169

port for crime victims in a comparative perspective (1998), Victimolo­


gy: Past, Present and Future (1997 y 2000), entre otros.
El Dr. Fattah recibió el premio de investigación de Konrad Aden-
auer en las Ciencias Sociales y Humanidades en 1992. Es defensor
a ultranza de los derechos humanos y consciente de la necesidad
de proteger a los ciudadanos contra los abusos del poder. Fattah
fue uno de los muchos líderes que lucharon con éxito en Canadá
contra la pena de muerte; aliado estratégico de Amnistía Interna-
cional con la que realizó la cruzada por la abolición de la pena de
muerte y la conmutación de las penas para los condenados a ésta.
El profesor siempre nos sorprende por su buen humor en los
Congresos y por su pensamiento crítico avanzado, que lo ha lle-
vado a acotar distintos paradigmas en esta ciencia. Lo recuerdo
en una visita en la casa de Louk Hulsman, donde nos reunimos
a almorzar con su esposa y pasamos horas disfrutando de anéc-
dotas de vida y victimológicas.

5.9. Tony Peter

Humanista, esposo, padre


amoroso; profesor belga emé-
rito de la Universidad Católi-
ca de Lovaina con formación
en Ciencias Sociales y Cri-
minología, donde fundó la
maestría en Criminología Eu-
ropea (1997-2004), Doctor Ho­
noris Causa de la Universidad
del país Vasco y actual presi-
dente de la Sociedad Interna-
cional de Criminología. Una
persona dedicada, humilde,
líder, con gran pulcritud cien-
tífica y una vasta obra. Hombre sensible frente a los problemas
que sufren otros más allá de las fronteras europeas.
El profesor Tony comentó2 que era el profesor Beristain, el
hombre que más sabía sobre el tema de la resolución de con-

2 Discurso
pronunciado por Tony Peter en el acto solemne de investidura
como Doctor “Honoris Causa” por la Universidad del País Vasco, España, 2009.

LibroPoliticas2017.indb 169 23/10/17 14:49


170 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

flictos y que sus contactos con el mundo hispano de España


y América Latina nacieron y se desarrollaron a partir de su
relación con Antonio Beristain y José Luis de la Cuesta, ya que
ellos lo introdujeron en un mundo socio-cultural nuevo, del
que aprendió mucho y dio a su vida profesional un perfil de
puente (go between) entre dos mundos diferentes, pero comple-
mentarios, lo que marcó su vida académica. Peter comentaba
que después de 15 años de investigaciones y publicaciones so-
bre el tema de las penas privativas de la libertad y las penas
alternativas, “se volvió” hacia la Victimología y la Justicia Res-
taurativa lo que lo obligó a reformular cada concepto teórico
de base, como es el delito, la pena, la prevención y la asistencia
social y judicial, dándose cuenta de que el punto de vista tra-
dicional criminológico le impedía ver y entender el problema
de la victimización. Finalmente, mencionamos que Tony Peter
afirmó que la existencia de fenómenos de victimización masi-
va merecen la atención de la Criminología y Victimología mo-
dernas.
La última vez que lo vi, asistió al homenaje que organizó
el Instituto de Criminología de San Sebastián, España, para el
extinto amigo Dr. Antonio Beristain. Estacionaron en la puerta
del mismo una ambulancia, ya que estaba seriamente enfermo,
pero nos dijo que aunque fuera su último viaje, no podría ha-
berle fallado a su entrañable amigo Antonio en ese día.

5.10. Luis Rodríguez Manzanera

Profesor mexicano, tenaz,


obsesivo, líder, pionero en el
tema de la Victimología, con
una prolífica obra. Con su
libro Victimología, casi todos
los alumnos latinoamerica-
nos han aprendido la mate-
ria. Escritor igualmente de
obras en otros temas como
Criminología, Delincuen-
cia de Menores, Penología,
entre otras, y una última

LibroPoliticas2017.indb 170 23/10/17 14:49


LOS IMPULSORES NACIONALES E INTERNACIONALES 171

obra pequeña, pero muy útil ¿Cómo elige un delincuente a sus


víctimas?
Miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Criminolo-
gía (smc) y del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza
Criminológica (ciecrim).
Experto de la onu en diversos temas como son: los sustituti-
vos a la pena de prisión, menores infractores, penología y cri-
minología. En los ochentas sorprendió a los penalistas al ganar
el Concurso Internacional de Derecho Penal, cuando el sinodal
al leer su obra “Victimología” juraba que un “Penalista” había
revolucionado su ciencia, y la sorpresa fue al descubrir el nom-
bre del seudónimo presentado, que un criminólogo era quien
lo había escrito.
El doctor Rodríguez Manzanera abrevó de sus profesores ita-
lianos la Criminología y gradualmente fue encontrando en ella
una nueva vertiente que lo llevó a desarrollar la Victimología.
Junto con otros colegas de la región, forjó una escuela latinoa-
mericana claramente definida por los contenidos científicos de
sus obras; esta escuela adoptó como uno de sus maestros pre-
dilectos al profesor Beristain, quien después de un año estaría
con el grupo participando en los “Diálogos criminológicos”,
desarrollando algún tema sobre las víctimas del delito, acom-
pañado por supuesto de los acetatos con esculturas de Chillida.
El profesor Gerd Kirchhoff, victimólogo alemán, mencionó en
el artículo que escribe para el libro homenaje del Doctor Luis
lo siguiente: “Él es el puente que ha facilitado la comunicación
entre ese mundo anglosajón y Latinoamérica”.3
Finalmente, podemos mencionar que el Dr. Luis ha impul-
sado la creación de una Escuela Mexicana de Criminología; ha
sido acreedor de múltiples reconocimientos y distinciones, en-
tre ellos: Hans von Henting (1997), máxima presea que otor-
ga la Sociedad Mundial de Victimología de la que es miembro
vitalicio; el premio “Prix Etienne De Greeff” de la Sociedad
Internacional de Criminología en Barcelona, España, en 2008,
así como su nombramiento como “Investigador Emérito” en el
Instituto Nacional de Ciencias Penales en 2010.
3 Kirchhoff, Gerard Ferdinand, “¡Feliz Cumpleaños Luis!”, original en

inglés, traducción de Lima Malvido, María de la Luz, en Marchiori, Hilda


(coord.), Criminólogos: Luis Rodríguez Manzanera, Grupo Editor Encuentro, Ar-
gentina, 2012.

LibroPoliticas2017.indb 171 23/10/17 14:49


172 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

5.11. Marlene A. Young

Mujer brillante y comprome-


tida, líder en el movimiento
de las víctimas. Fue pionera
en la elaboración de los pro-
tocolos de respuesta a las cri-
sis para víctimas de delitos.
Marlene obtuvo los grados
J. D. de Willamette Universi-
ty Law School y de PhD. por
parte de Georgetown Univer-
sity.
Fue nombrada presidenta
de la Sociedad Mundial de
Victimología (wsv). Más tarde
fue miembro del consejo fundador de la Organización Nacional
de Asistencia a Víctimas (nova), en el que fungió también como
presidenta desde 1979 hasta 1981 y directora ejecutiva desde
ese año hasta su renuncia en 2005. Funge actualmente como
vicepresidenta de la Organización Internacional de Asistencia
a Víctimas (iova), trabajando junto con otro victimólogo, Irvin
Waller.
En su tarea científica se encuentran publicados más de 200
artículos, capítulos y monografías, entre los que destacan Vic­
tim Services Practitioner Training Manual (2010), Fear and Justice:
The Heart of the Response to Victimization (2011), Restorative Justi­
ce: Concepts and Practices (2011) y Vicarious Victimization (2012).
Es la persona más joven que ha recibido el premio Hans von
Hentig de la wsv en 1985. En 1992 fue especialmente reconocida
por el entonces presidente de Estados Unidos, George Bush, en
el marco de la conmemoración de la Semana Nacional de los
Derechos de las Víctimas.
Siempre ha tenido interés por el trabajo académico, tanto que
ha participado en cada Simposio Internacional de Victimolo-
gía organizado por la Sociedad Mundial de Victimología desde
1976.
Fue precisamente en este año en Boston, durante el Segundo
Simposio, en el que tuve el placer de conocerla, recuerdo que
quien era el organizador lamentablemente falleció antes de lle-
varse a cabo y Marlene tomó la iniciativa y se hizo cargo, des-

LibroPoliticas2017.indb 172 23/10/17 14:49


LOS IMPULSORES NACIONALES E INTERNACIONALES 173

pertando en mí una profunda admiración por su trabajo desde


entonces.
Durante el 8° Simposio Internacional, donde le otorgaron
al Dr. Luis Rodríguez Manzanera el reconocimiento Hans von
Henting, en 1997, asistí invitada como Key Speaker en el mis-
mo, fui convocada por Marlene para ser miembro del comité
ejecutivo de la Sociedad Mundial de Victimología; a partir de
ahí coincidimos en todos los congresos y estuve como oradora
cuando le otorgó la organización de Estados Unidos nova un
reconocimiento por su vida entregada al servicio de las vícti-
mas.

5.12. Hilda Marchiori

Nació en Córdoba, Argenti-


na. Doctora en Psicología por
la Universidad Nacional de
Córdoba, profesora adoptada
como mexicana por muchos
de sus discípulos en México;
experta, estudiosa, humanis-
ta, con una gran disciplina de
vida; humilde, discreta, visio-
naria y paciente. Incursionó
en la Criminología en México
desde los ochentas en la Cár-
cel de Almoloya de Juárez,
donde trabajaba como psicó-
loga y convivía con sus grandes amigos Antonio Sánchez Ga-
lindo y Julia Sabido. Su interés científico fue el tema penitencia-
rio, lo que la llevó a publicar algunas de sus mejores obras. Más
tarde, en Córdoba, Argentina se vinculó al tema victimológico
como Directora de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia
del Poder Judicial de Córdoba, que manejó magistralmente.
Realizó un modelo que mereció un premio internacional y el
cual manejó con maestría y pulcritud científica apoyada por su
equipo para ser eficiente y dar un servicio de calidad.
Profesora de Criminología de la Universidad Nacional de
Córdoba, profesora del postgrado de Victimología, profesora
de la Universidad Nacional de Córdoba y de otras universida-
des de su país y del extranjero.

LibroPoliticas2017.indb 173 23/10/17 14:49


174 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Autora de diversas obras victimológicas e impulsora de una


única línea editorial dedicada a la Victimología de Latinoamé-
rica, que lleva el nombre de Serie Victimología donde me hizo
favor de invitar a formar parte del comité editorial.4 Hilda, asi-
mismo, fue parte del grupo que elaboró el Manual de Justicia
para la Aplicación de la Declaración de Principios Básicos de
Justicia para Víctimas de Delito y Abuso de Poder de la onu.
Entre sus principales publicaciones están: El Estudio del De­
lincuente: Tratamiento Penitenciario, Personalidad del Delincuente,
Psicología Criminal, El Suicidio: Enfoque Criminológico, y Crimino­
logía: Teorías y Pensamientos. Actualmente es editora de la Serie
Victimología.
Recuerdo que ella con gran paciencia eligió a los internos
“psicópatas” que me tocaba entrevistar cuando realizaba la in-
vestigación de mi tesis de licenciatura a la cual titulé La persona­
lidad psicopática. Un consejo sabio que me dio fue: “debes estar
en el cubículo con sólo un interno”. He seguido de muy cerca su
trayectoria y siempre tiene algo nuevo que enseñar.

5.13. Irvin Waller

Es inglés radicado en Canadá,


con cabello cano, inteligente
y con una esposa extraordi-
naria. Es un especialista en
política pública de seguridad
y atención a víctimas, políti-
co audaz, investigador, ex-
perto en relaciones públicas,
estratega, lobbyist y, adicio-
nalmente, profesor de Cri-
minología desde 1982. Es li-
cenciado en Economía por la
Universidad de Cambridge,
Inglaterra, donde después se
diplomó y obtuvo el Doctorado en Criminología.
Gracias a él han sido aprobados diversos documentos, re-
soluciones y estándares de la onu en los temas de estudio. Es

4 Revista de Buenos Aires, Argentina.

LibroPoliticas2017.indb 174 23/10/17 14:49


LOS IMPULSORES NACIONALES E INTERNACIONALES 175

actualmente Director del Instituto de Prevención del Delito de


la Universidad de Ottawa. A lo largo de su carrera ha sido con-
sultor para los gobiernos de Argentina, Australia, Nueva Zelan-
da, Sudáfrica, Venezuela, Bélgica, entre otros, para los que ha
diseñado estrategias y proyectos estratégicos. Es asesor y líder
de diversas organizaciones civiles en el mundo y es, además,
ampliamente buscado como orador público (en inglés, francés y
español) y consultor para los gobiernos de todo el mundo sobre
cómo reducir el crimen y proteger a las víctimas. Sabe escuchar
y hablar con los políticos y expertos, busca afanadamente cómo
crear redes y es capaz de lograr en unos cuantos minutos enlaces
estratégicos claves en temas trascendentes de la agenda en turno.
En 1970, escribió sobre robo, la víctima y el público en una
encuesta de victimización y deficiencias en los servicios para
las víctimas. En 1976, fue invitado al seminario patrocinado por
la otan en Bellagio, Italia, como uno de los 50 victimólogos pio-
neros e investigadores de todo el mundo. Organizó y fue presi-
dente en el año 2000, del 10o Simposio celebrado en Montreal,
Canadá, evento que abrió la reflexión al tema de la Justicia Res-
taurativa, que analizó el tema de protección internacional para
las víctimas de abuso de poder como un tema clave.
Es un hombre que sabe manejar el lenguaje de los políticos,
lo que le permite de manera magistral lograr avanzar en la con-
certación de estrategias globales. Es autor de 10 libros y más
de 100 artículos que son actualmente cruciales. En éstos usa un
lenguaje sencillo y comprensible, elaborado para los Decision
Makers, convenciendo a sus lectores acerca del giro que necesi-
tan dar en la toma de decisiones cuando se trate de hacer pre-
vención del delito. Entre sus obras principales destacan: Dere­
chos de las víctimas del delito: por una Justicia Equitativa; Menos
Represión, Más Seguridad: Verdades y Mentiras; y Derechos para las
Víctimas del Delito, Equilibrar la Justicia (2013).
Lo conocí en Cuba donde escuchó sobre el modelo de aten-
ción que estábamos implementando en México para víctimas
de delitos sexuales en la Procuraduría General de Justicia del
Distrito Federal (pgjdf); durante todo el congreso se dedicó a
introducirme a los demás expertos y a las autoridades presen-
tes, entre ellas, al presidente Fidel Castro, quien entonces inau-
guraría el Congreso de Prevención del Delito y Tratamiento del
Delincuente, motivo por el cual visitamos la isla.

LibroPoliticas2017.indb 175 23/10/17 14:49


176 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Él siempre iba con su mochila a los hombros donde lleva-


ba papeles y dos mudas de ropa, equipaje que le permitía des-
plazarse de un continente a otro con gran facilidad, para ser
casi omnipresente. Un personaje con una exagerada noción del
buen uso del tiempo.
Igualmente, lo recuerdo cuando corríamos por los muelles,
en Vancouver, Canadá, a 10° bajo cero por las mañanas, antes
de acudir a una reunión de alcaldes de la región organizada por
él, que tenía como objetivo sensibilizar y conducir a los alcaldes
a integrar sus agendas de justicia y seguridad.
Irving es un hombre que da la apariencia de ermitaño, muy
selectivo, con muy buen ojo clínico para ubicar con quién debe
estar en los minutos que permanece en una reunión, a quiénes
debe introducir para crear redes y lograr alianzas y así poder
avanzar en temas que deben ser considerados en las agendas
públicas.
Participó en la redacción y negociación para la aprobación
de los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de
Delitos y del Abuso de Poder de la onu que se presentaron y
aprobaron en el 7o Congreso de las Naciones Unidas de Preven-
ción del Delito y Tratamiento del Delincuente en Milán en el
1985 (40/34 de la Asamblea General) siguiendo los argumentos
y las observaciones que Irene Melup, de manera acalorada, sos-
tenía.
Más tarde me invitó junto con Paul Friday a emprender el
plan estratégico con el que lograríamos introducir a la onu
el es­tándar de justicia para la atención de niños víctimas de
delitos y testigos. Se implementó la estrategia y elaboramos
juntos dicho documento como miembros de la mesa directiva
del Buró Internacional de los Derechos del Niños, organización
no gubernamental de Canadá, documento que fue consensado
con las principales organizaciones civiles que laboraban en esta
rama del mundo, para luego entregarlo a la Ministra de Justi-
cia de Canadá para que lo hiciera suyo y lo presentara como
su propuesta a la Comisión de Prevención del Delito y Justicia
Penal en Viena. Éste es el estándar que se aprobó en la resolu-
ción. Asimismo, fue parte del grupo que redactó el Manual de
Justicia para la Aplicación de la Declaración de Principios Bá-
sicos de Justicia para las Víctimas del Delito y del Abuso de
Poder de la onu.

LibroPoliticas2017.indb 176 23/10/17 14:49


LOS IMPULSORES NACIONALES E INTERNACIONALES 177

Ha recibido diversos reconocimientos en el mundo donde


destacan: “Captain of Crime Prevention Award”, otorgado por
el Ministro del Interior de Bélgica en 1996; y el “Donald Santa-
relli Award” de la Organización Nacional por las Víctimas de
Estados Unidos, otorgado por su participación en el impulso
de las políticas públicas en el mundo.
Irvin Waller ha pasado cuatro décadas llevando conocimien-
to científico a los legisladores y poniéndose en acción. Ha ase-
sorado a más de 40 gobiernos de todo el mundo sobre la mane-
ra de reducir la delincuencia y proteger a las víctimas.

5.14. Gerd Kirchhoff

Nació en Iserlohn, Alemania.


Hombre alegre, tenaz y estu-
dioso, fundador en 1982 del
boletín de la Sociedad Mun-
dial de Victimología (wsv)
The Victimologist, órgano de
difusión de las actividades
de la organización; Presiden-
te de la wsv del 2000 al 2003;
profesor visitante de diversas
universidades del mundo;
presidió con entusiasmo el
11o Simposio Internacional
de Victimología celebrado en
Montreal, Canadá, como Presidente de la Sociedad Mundial de
Victimología y también colaboró en el 13o Simposio celebrado
en la Universidad de Tokiwa en Japón.
Líder con visión estratégica para promover y posicionar a la
Sociedad Mundial de Victimología; amante de las investigacio-
nes empíricas que ha desarrollado con brillantez; enamorado
de la docencia impulsó junto con otros colegas el curso que im-
parte la Universidad de Dubrovnik, Croacia que en el año 2014
cumplió 30 años de su fundación, lugar donde se realizará un
homenaje a mi distinguido amigo. Actualmente es Co-Director
del postgrado en Victimología que imparte la materia de Asis-
tencia a Víctimas y Justicia Penal del Instituto Internacional de
Victimología de la Universidad de Tokiwa. Co-coordinador del

LibroPoliticas2017.indb 177 23/10/17 14:49


178 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

curso asiático de Victimología de la misma Universidad. Profe-


sor incluyente y siempre preocupado por la representatividad
de la Sociedad Mundial de Victimología y celoso custodio de
su archivo.
Autor de diversas obras e investigaciones victimológicas en-
tre las que destacan: Victimology and Human Security, New Hori­
zons, Stress and Victimization: An Empirical Study on Homeless in a
Japanese Metropolis, History and a Theoretical Structure of Victimo­
logy, Restorative Justice Developments in Europe: Sustainable Suc­
cess, Dimensions of Torture Victimization: The Discussion in Europe
at the Time of Enlightenment and the Current Fight Against Police
Torture in India, The Study of Victimology: Basic considerations for
the Study of Theoretical Victimology y Victimological Aspects of the
Evaluation of Batterer Intervention Prevention Programs.
Con interés particular en el tema de la agresión sexual, Gerd
es autor de múltiples obras sobre aspectos teóricos de la Victi-
mología. Lo recuerdo en cada congreso instalando la mesa de
registro esperando ansioso a que nuevos jóvenes ingresaran
como miembros de la wsv, portando su camiseta de la Sociedad.

5.15. Esther Kosovski

Es una brillante líder y abo-


gada, servidora pública y
experta en Victimología, se
adelantó a su tiempo el ser
pionera en crear las estacio-
nes de policía para mujeres
víctimas en Brasil; anfitriona
del 7o Simposio Internacional
de Victimología celebrado en
Río de Janeiro.
Licenciada y Especialista
en Derecho por la Universi-
dad Federal de Janeiro (ufrj),
con Maestría en Comuni-
cación por la misma Universidad. Realizó el Postdoctorado
en Union College en Schenectady, Nueva York y se Doctoró en
Derecho por la ufrj, más tarde esta misma casa de estudios la
nombró “Profesora emérita.”

LibroPoliticas2017.indb 178 23/10/17 14:49


LOS IMPULSORES NACIONALES E INTERNACIONALES 179

Durante 20 años, Esther Kosovski abogó por cambios en la


política de drogas, cuyo represivo enfoque resultaba ineficaz.
Durante tres años, de 1990 a 1993, cuando presidió el Consejo
Federal de Estupefacientes (Confen), dirigió el trabajo que dio
lugar a una propuesta sobre la despenalización de los usuarios,
la distinción entre el tráfico y el consumo y una analogía a la
igualdad de tratamiento entre drogas lícitas e ilícitas. Es miem-
bro de los comités de política de drogas de la Orden dos Advo­
gados do Brasil (oab) y del Instituto de Abogados de Brasil (iab).
Incansable mujer y gran amiga, miembro del Instituto de
Ciencias Penales de Brasil; impulsora del desarrollo de temas
victimológicos, como escritora inició la discusión sobre la posi-
ción de la víctimas en el proceso penal y la posibilidad de que
éstas tuvieren representación para defender sus intereses, y
aportó asimismo reflexiones sobre la victimización de las mi-
norías. Participó en el grupo en el que elaboramos el Manual
de Justicia sobre el Uso y Aplicación de la Declaración de Prin-
cipios Básicos de Justicia para Víctimas de Delito y Abuso de
Poder de la onu.
La recuerdo en la clausura del Simpoosium del que fue an-
fitriona, rodeada de músicos y bailarinas de samba que habían
desfilado en el Carnaval de Río e invitados para amenizar la
velada, obsequiando a sus invitados un momento inolvidable.

5.16. Paul C. Friday

Un hombre muy meticuloso,


humanista y estudioso; soció-
logo y abogado, profesor de
Derecho Penal y Sociología en
la Universidad de North Ca-
rolina; especialista en delin-
cuencia, Victimología, violen-
cia, Teoría de la Prevención,
Criminología Internacional
y Política Social. Entusiasta
miembro de la Sociedad Mun-
dial de Victimología donde
ha ocupado diversos cargos.
Tiene una obra amplia donde

LibroPoliticas2017.indb 179 23/10/17 14:49


180 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

ha aportado importantes conceptos y resultados de sus investi-


gaciones victimológicas; destacan entre sus temas de interés la
Criminología, los menores delincuentes y la Victimología.
Recibió el grado de Doctorado en 1970 por parte de la Uni­
ver­si­dad de Wisconsin, recibió su maestría en la misma Uni­ver­
si­dad en 1966. Sus estudios universitarios fueron en Drew Uni-
versity en Madison, Nueva Jersey, y como parte de ese programa
pasó dos años en la Universidad de Viena, Austria. Sociólogo y
abogado, fue Jefe de Psicología Clínica en la Universidad de
Pittsburgh Medical Center-Shadyside, por más de 30 años.
Además de su práctica clínica a tiempo completo, fue miembro
fundador de la Comisión de Ética Biomédica. Fue el Director de
la División no Invasiva del Programa Multidisciplinar del Do-
lor y miembro del comité de dirección del Centro de Medicina
Complementaria en upmc Shadyside.
Es miembro del ispac (International Scientific and Professional
Advisory Council of the United Nations), fue miembro del Comité
Ejecutivo de la Sociedad Mundial de Victimología por varios
años, representó a la Sociedad Mundial de Victimología en la
onu en las reuniones de la Comisión de Prevención del Delito
y Justicia Penal. Es Co-Director del Postgrado de Post-Victimo-
logía en Dubrovnik, Croacia y fue miembro y compañero del
comité responsable de la redacción de los Lineamientos de Jus-
ticia para los Menores Víctimas y Testigos de Delitos. Asimis-
mo, fue nombrado Director del International Institute for Justice
Research en China. Ha recibido diversas distinciones entre las
que está el premio uncc Award como Educador.
Tiene diversas publicaciones, entre las que destacan: Delin­
cuencia y justicia juvenil en el mundo no occidental (2006), Diferentes
respuestas a la violencia en Japón y Estados Unidos (2001) y Victi­
mología en la transición del siglo xx al xxi (2000). Publicamos un
artículo acerca de Abuso de Poder: Teoría y política e informes sobre
la evaluación de la unidad especial de violencia doméstica en el Depar­
tamento de Policía en Charlotte. Ha publicado más de 100 manus-
critos, incluyendo una serie de artículos basados en un proyecto
de cinco años en el Nacimiento del año Chino (2006). Es un gran
investigador entemas de delincuentes, drogas, crimen, mejores
prácticas en el tratamiento de salud metal, tratamiento para abu-
sadores de droga, evaluación de programas comunitarios y en-
cuestas especiales sobre policías. Fundador y ex presidente de

LibroPoliticas2017.indb 180 23/10/17 14:49


LOS IMPULSORES NACIONALES E INTERNACIONALES 181

la Charlotte-Mecklenburg Drug Free Coalition y fue miembro de la


Charlotte Homicide Task Force en 2009, además es investigador y
consultor de Mecklenburg County Sheriff’s Office. Y por último que-
remos mencionar que conduce una investigación internacional
sobre corrupción y otra sobre globalización y crimen en la India.
Paul es un gran amigo, humanista con gran sentido del
humor, quien se sentaba junto con Gerd Kirchhoff a inscribir
miembros a nuestra sociedad, a la que dio fortaleza y muchas
horas de su tiempo.
Cuando asistí al Octavo Simposio Internacional de 1997 me
lo presentaron y de inmediato lo abracé fuerte, él volteó y le
dije: “perdón profesor es que acabo de leer parte de su obra y
me emocioné mucho al encontrarlo”. Recuerdo a Paul en otra
ocasión en Stellenbosch, Sudáfrica durante el Décimo Simposio
de Victimología, disfrutando en la comida un cocodrilo y go-
zando de todo lo que pudiera ser interactuar una experiencia
intercultural.

5.17. Elías Neuman

Soñador, poeta y escritor con


más de 40 obras durante su
vida; hombre disciplinado,
buen amigo, estudioso, huma-
nista y sensible, quien conoció
profundamente la naturale-
za humana reconociendo su
misión en la vida claramente
marcada; en los primeros años
de su vida profesional centró
su atención en los problemas
del hombre delincuente.
Profesor de Criminología,
Victimología y Control Social en la Facultad de Derecho de la
Universidad de Buenos Aires y profesor en la maestría de Dere-
cho Penal y Criminología de la Universidad Nacional de Lomas
de Zamora. Cursó el Doctorado, la Maestría y la Licenciatura
en Derecho en la Universidad de Buenos Aires. Realizó otro
Posgrado en Criminología en Rebibbia, Italia, bajo las enseñan-
zas de Benigno Di Tullio y Franco Ferracuti, entre otros ilustres
maestros de la Criminología Italiana.

LibroPoliticas2017.indb 181 23/10/17 14:49


182 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Elías alternaba su vida como abogado, profesor, criminólo-


go, escritor y poeta. Se sensibilizó y aprendió con los presos, a
quienes les ofreció lo mejor de sí mismo, poniendo al alcance
de los políticos una solución que en otras latitudes era el nuevo
paradigma recomendado por la onu, “la prisión abierta”.
Es en la década de los noventas cuando Elías se trasformó ma-
durando las ideas que manejaba desde la Criminología para dar-
les nuevas explicaciones inexploradas con la lupa de la Victimolo-
gía. Así, escribió libros como Prisión Abierta, Una Nueva Experiencia
Penológica; Droga y Criminología (1984); Victimología; El Rol de la
Víctima en los Delitos Convencionales y No Convencionales (1984), Los
que Viven del Delito y los Otros (1997); Mediación y Conciliación Penal
(1997); sida en Prisión: un Genocidio Actual (1999); La Victimología
Supranacional; y finalmente, explotando el camino de la reconcilia-
ción a través de su libro la Mediación y Conciliación Penal. Escribió
igualmente poesía como Los Poetas Argentinos a Fin de Siglo.
Observar a los menores abandonados y huérfanos lo llevó a
crear una fundación de apoyo a la que dedicó horas de su vida.
Lo recuerdo en una de sus últimas visitas a México, en Ixtla­
huaca que tiene una magnifica Universidad que imparte Crimi-
nología, donde después del congreso fuimos a un mercado en
un poblado bellísimo que se llama Metepec en el que compró
un árbol de la vida. Acaba de casarse por segunda vez y le dijo
el vendedor: “éste es el árbol de la fertilidad”, “no —dijo— soy
ya un viejo para tener más familia”, y de regreso a Argentina
¡sorpresa! su esposa de 50 años le avisó que tendrían gemelos.

5.18. Yael Danieli

Psicóloga clínica, traumató-


loga y victimóloga, combi-
nación que le ha permitido
aportar sustantivos conoci-
mientos, que integró a di-
versos documentos de las
Naciones Unidas; autora de
importantes obras, apasiona-
da, flemática, compulsiva en
el trabajo y exigente, lo que le

LibroPoliticas2017.indb 182 23/10/17 14:49


LOS IMPULSORES NACIONALES E INTERNACIONALES 183

ha permitido no cegar el paso para seguir trabajando intensa-


mente hasta ahora.
Autora de obras que han marcado la historia especialmente
en el tema de las víctimas del terrorismo. Durante más de 20
años ha dedicado su vida a desarrollar y precisar los alcances
del estrés postraumático, su aplicación y formas de interven-
ción. Ella es la co-fundadora y directora del proyecto del gru-
po para sobrevivientes del Holocausto y sus hijos. En 2009 fue
nombrada como profesora distinguida de Psicología Interna-
cional en la Escuela de Chicago para la Psicología Profesional,
liderando la creación del primer programa doctoral del mundo
en psicología internacional. En 2010 fue elegida presidenta de la
ong Alianza de Prevención del Delito y Justicia Penal. La Dra.
Danieli posee un Doctorado en Psicología de la Universidad de
Nueva York y fue asimismo parte del grupo que elaboró el Ma-
nual de Justicia sobre el Uso y Aplicación de la Declaración de
Principios Básicos de Justicia para Víctimas de Delito y Abuso
de Poder de la onu. Representante principal de las Naciones
Unidas de la Federación Mundial para la Salud Mental y de la
Sociedad Internacional de Estudios sobre el Estrés Traumáti-
co y miembro fundador del Comité Científico de la Federación
Mundial para la Salud Mental (wfmh, por sus siglas en inglés).
La recuerdo en Viena en las reuniones de la Comisión del De-
lito y Justicia Penal mostrándose acalorada cuando les daban la
palabra a representantes de la sociedad civil. Y en México, con
su afán de conocer el museo de Frida Kahlo a la que ella admira.

5.19. Matti Joutsen

Brillante profesor y servidor


público, recibió su doctorado
en Derecho en 1987, con una
tesis sobre las Víctimas de De-
litos. Graduado de la Univer-
sidad de Helsinki, Finlandia,
ahora Director del European
Institute for Crime Prevention
and Control (heuni), instituto
afiliado a la onu. Es un ideó-

LibroPoliticas2017.indb 183 23/10/17 14:49


184 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

logo con una gran precisión científica, siempre audaz para la re-
dacción y revisión de textos, por ello pasaron por sus manos las
principales resoluciones que dentro de la onu se hayan apro-
bado sobre víctimas, no importando la posición que ocupara.
Autor de una numerosa obra, fundamentalmente experto
en los sistemas de justicia europeos, e igualmente interesado en
el tema del crimen trasnacional en la experiencia europea. Fun-
gió como criminólogo en el Ministerio de Justicia de Finlan-
dia. Destaca en uno de sus libros los temas prioritarios para
el sistema de justicia criminal europeo: la mujer en el sistema
de justicia, indicadores para la política criminal, la comunidad
en la prevención y cibercrimen. Igualmente, en su momento,
participó en el grupo que redactó el Manual de Justicia para la
Aplicación de la Declaración de Principios Básicos de Justicia
para Víctimas de Delito y Abuso de Poder de la onu.
Fue de los repporteur del último Simposio de la wsv realizado
en La Haya, Holanda, en el que con gran maestría fue capaz de
sintetizar muchas horas de trabajo de participantes de todo el
mundo. Lo recuerdo conversando con el Juez Sang-Hyun Song
actual Presidente de la Corte Penal Internacional, que fue nues-
tro invitado a la inauguración del Simposio, quien comentó que
Matti es un hombre con pensamiento prospectivo que lo hace
adelantar juicios sobre temas de relevancia que deben ser aten-
didos desde nuestra disciplina.
Seguramente faltan muchos hombres y mujeres que debían
haber sido mencionados en este trabajo, al igual que muchos
hechos y datos que podrían ser narrados para enriquecer la
historia de la Victimología contemporánea, sin embargo, sólo
quisimos dar una muestra de algunos que como el profesor Be-
ristain han dado un testimonio de vida y quienes juntos han
formado una “gran escuela victimológica”.

LibroPoliticas2017.indb 184 23/10/17 14:49


CAPÍTULO 6.
LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN
A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO EN MÉXICO

La atención a las víctimas no debe concebirse como un progra-


ma aislado, es una política pública de las más relevantes en el
mundo a partir de un nuevo enfoque que sitúa en el centro a los
derechos humanos y que da un giro de 180 grados a la forma
en que el Estado debe responder a las necesidades ciudadanas.
Los ejes son ahora, la reforma y la modernización del Estado
y el fortalecimiento de la ética en la función pública teniendo
como hoja de ruta el desarrollo humano.
En México tenemos ahora un marco normativo con elementos
y herramientas modernas para la construcción de las políticas
públicas, donde bajo una visión garantista se llama a los actores
principales del sistema de justicia para determinar las líneas es-
tratégicas que permitan la formulación, implementación y deter-
minación puntual de indicadores y mecanismos de monitoreo,
bajo aplicación estricta de los estándares de derechos humanos
que le aseguren el goce y ejercicio de sus derechos a los ciudada-
nos. Este marco es producto de un largo proceso que duró más
de 30 años.

6.1. Antecedentes

El desarrollo de políticas públicas concernientes a la justicia


para víctimas del delito, se remonta a la segunda mitad del siglo
pasado con la creación de la primera ley, entonces sui generis,
bajo la inspiración y dirección del criminólogo mexicano Don
Alfonso Quiroz Cuarón, que fue publicada a finales de 1969,
e incluso se adelantó 16 años en su enfoque a la Declaración
de las Víctimas de la onu, la denominada Ley sobre Auxilio de
la Víctimas del Estado de México, emitida por el Licenciado Juan
Fernández Albarrán, Gobernador Constitucional del Estado,
mediante el decreto número 126 durante la XLIII legislatura.
Vale la pena recordar sus palabras insertas en la misma en la
185

LibroPoliticas2017.indb 185 23/10/17 14:49


186 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

exposición de motivos donde afirma que: “[…] el Poder Público


no podría permanecer indiferente ante el grave problema que el delito
causa a la víctima. Por lo que se crean instrumentos idóneos y fun-
cionales para hacer realidad esta nueva tarea que el Estado impone a
través de la presente Ley”.1
Establece esta ley una novedosa y precisa definición de víc-
tima, que incluye en la misma a las víctimas, sus familiares y
dependientes económicos, acercándose a la que más tarde se es-
tablecería en del estándar de la onu. En la misma se establecen
dos regímenes victimales: uno de reparaciones o auxilios inme-
diatos para no dejarla en el abandono, asumiendo el Estado su
responsabilidad frente a la víctima mediante un claro criterio
de elegibilidad; y otro a través de mecanismos de asistencia
para las víctimas, derivándolas a instituciones públicas o pri-
vadas que puedan brindarles ayuda médica, laboral, educativa
y asistencial, posibilitando el acceso a la justica con servicios
gratuitos que solventen sus necesidades y aplicando para éstas
un fondo de reparación del daño.
El avance en calidad de los servicios a víctimas no ha sido
tan rápido, ya que la influencia de los modelos asistencialistas,
inspirados por los principios de caridad, beneficencia y filan-
tropía, fueron el fundamento de muchos de ellos. No daña eso
a las víctimas, pero se debe insistir en el giro del asistencialismo
al de justicia, como lo insistimos cuando trabajamos en la crea-
ción de los diversos estándares de justicia para la víctima de de-
litos y del abuso del poder. Si estamos trabajando en temas de
justicia, los estándares que se comprometen con nuestro trabajo
son distintos de los que aplican en asistencia social.
Ha sido muy largo el camino que las entidades federativas y el
Distrito Federal han recorrido en el desarrollo del tema, al igual
que las organizaciones no gubernamentales, que han trabajado
muchísimo y abierto una brecha que a veces parecía impenetra-
ble, especialmente cuando se trataba de aportar infraestructura
o presupuesto para el desarrollo de nuevos servicios. Incluso
llegó el momento en que se tuvieron que emplear estrategias
impulsadas desde el poder legislativo para asegurar que los re-
cursos estuvieran etiquetados a los programas de víctimas con
1 Ley sobre Auxilio a las Víctimas del Delito, Decreto número 126, Gaceta de

Gobierno, 20 de agosto de 1969. México: Diputados Secretarios de la H. XLIII


Legislatura del Estado de México.

LibroPoliticas2017.indb 186 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 187

candados, de tal suerte que éstos fueran intransferibles a otros


renglones. Es vital la importancia de estos candados porque, por
ejemplo, en una entidad federativa pasado el evento político de
la inauguración, se ordenó que parte del personal que estaría
adscrito a servicio a víctimas (en este caso conformado por las
psicólogas especializadas y capacitadas) se fueran a atender a
los detenidos. En otro estado se cerró el servicio al poco tiempo
de iniciado, violentándose el principio de no regresividad en de-
rechos humanos, lo que mereció una recomendación del enton-
ces presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos
del Estado para el procurador y el gobernador para que se diera
marcha atrás en esa decisión y se reabriera dicho servicio.
En diversas visitas que he realizado todos estos años a las
diferentes entidades federativas que impulsaban la apertura de
servicios pioneros para las víctimas, notamos poco a poco el entu-
siasmo que se fue creando no sólo impulso procuradores, sino
de grupos de la sociedad civil que se involucraban de inmedia-
to en los proyectos y aportaban recursos y bienes que hacían
falta en las instalaciones. Un ejemplo de esto fue en las oficinas
de Atención a Víctimas de Delitos Sexuales de Quintana Roo,
donde María Rubio, la esposa del entonces procurador Joaquín
Hendricks, logró con el impuso de su esposo que toda la socie-
dad “vistiera” la oficina que realmente quedó impecable; otro
fue el caso de Guerrero, que gracias al entusiasmo del grupo
Movimiento de Solidaridad y Lucha contra la Violencia (Mo-
socovic) y su líder María Inés Huerta Pegueros y al compro-
miso de la madre del entonces gobernador José Francisco Ruiz
Massieu, se lograron abrir agencias de delitos sexuales en va-
rios municipios. Igualmente recordamos que en Baja California
Norte la hija de un exgobernador, Milagros Terán, logró con su
equipo de trabajo establecer las agencias de delitos sexuales,
con un nivel de calidad técnica inusitada para la época (1991).
A continuación, en la figura 6.1, se presenta una tabla de
Agencias Especializadas en Servicios a Víctimas (en este caso, a
víctimas de delitos sexuales) que se encontraban en operación
durante la primera mitad de la década de los noventas y que
fueron pioneros en los estados, sentando las bases para cons-
truir lo que ahora —aún en desarrollo— tienen los Estados de
la República y el Distrito Federal. Mencionamos esto porque a
nivel político aún se escuchan voces que afirman que el trabajo
con las víctimas empieza ahora.

LibroPoliticas2017.indb 187 23/10/17 14:49


188 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Figura 6.1. Situación de las Agencias Especializadas


en Delitos Sexuales en el interior de la República a julio de 1995*

Asesoría en
la estrategia
Enlace Fecha Sensibilización
general para
iniciar el servicio

Lic. Raymundo Gil


Aguascalientes

Rendón, Procu- Existe la


rador General de petición para
1/26/1994
Justicia del Estado, elaborar estra-
Moisés Rodríguez tegia
Santillán
Baja California

Director de Averi-
Apoyo técnico
guaciones Previas Conferencia de
y entrega de
y Director de 3/1/1992 Victimología
material ope-
Control de Proceso Mexicali, Tijuana
rativo
Milagros Terán
Baja California Sur

Luz Elena Picos,


Apoyo técnico
Subprocuradora
8/1/1992 y entrega de
de Derechos de la
materiales
Mujer y el Menor

Apoyo técnico
Colima

Lic. Jorge Pizano y entrega de


Subprocuraduría material ope-
rativo

Lic. Jorge Arias Ze-


Chiapas

Conferencia de
boada Procurador 2/1/1990
delitos sexuales
del Estado

* Lima Malvido, María de la Luz. Modelo de Atención a Víctimas en México. Porrúa. Mé-
xico, 1995, pp. 31-35.

LibroPoliticas2017.indb 188 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 189

Asesorías,
Ley de
Cursos de reformas Implementación del
Protección a
capacitación legislativas o servicio
Víctimas
convenios
Ha firmado
acuerdos de Agencia del mp en
colaboración delitos contra la liber-
con el dif para tad sexual, seguridad
capacitación y sexual y buen desa-
brindar apoyo a rrollo psicosexual
las víctimas
A agentes del
mp, policía Presidente
judicial, per- del Congreso Mexicali, Agencia Es-
sonal técnico y Local Lic. Ca- pecializada en Delitos
organismos no talino Zavala Sexuales
gubernamen- Márquez
tales

Existió la a.m.p.e.en delitos


petición para contra la libertad
impartirlos sexual

Convenio con
cam

San Cristóbal de las


Casas (cerrada) Agen-
cia Especializada en
Delitos Sexuales

LibroPoliticas2017.indb 189 23/10/17 14:49


190 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Asesoría en
la estrategia
Enlace Fecha Sensibilización
general para
iniciar el servicio

Procurador Gral.
Colima

de Justicia del
26/1/1994
Estado. Francisco
Molina Ruiz

Diputada Lic. Ga- Apoyo técnico y


Durango

briela Irma Avelar 6/1/1990 entrega de mate-


Villegas rial operativo
Edo. de México

Conferencia Foro Apoyo técnico


C. Procurador 11/1/1991 Naucalpense de de material
la Mujer operativo

Apoyo técnico
Guanajuato

C. Procurador
y entrega de
C. Gobernador 5/1/1993
material ope-
Medina Placencia
rativo

Antonio Álvarez
Salazar, Procura-
dor General de
Conferencia Vic- Apoyo técnico
Guerrero

Justicia del Estado


timología de la y entrega de
y Procuradora 10/1/1990
Mujer y Control material ope-
Ma. Inés Huerta
Social rativo
Pegueros Mov. So-
lidaridad contrala
Violencia Sexual

Coordinador de la
Oficina de Aten-
Hidalgo

ción a Víctimas
2/17/1993 Delitos sexuales
de la pgje Rebeca
Stella Álvaro Eche-
verría

LibroPoliticas2017.indb 190 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 191

Asesorías,
Ley de
Cursos de reformas Implementación del
Protección a
capacitación legislativas o servicio
Víctimas
convenios
Agencia del
mp, Unidad de
Atención Es-
pecializada en
Delitos Sexua-
les y Contra la
Familia

Reformas deli-
tos sexuales

Ley de Protec-
aeds Toluca Tlalne-
ción a Víctimas
pantla
(1969)

Curso Nacional Agencia Especializa-


para Personal de da en Delitos Sexua-
Agencias les

Curso de ca-
Agencia Especiali-
pacitación en Convenio con
zada en Acapulco,
delitos sexuales sep y Sector
Chilpancingo, Zihua-
y problemas de Salud
tanejo y Ometepec
género

Oficina de Atención
a Víctimas (mayo
1992). Agencia espe-
cial que atiende deli-
tos sexuales y violen-
cia intrafamiliar en
Pachuca, Hidalgo

LibroPoliticas2017.indb 191 23/10/17 14:49


192 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Asesoría en
la estrategia
Enlace Fecha Sensibilización
general para
iniciar el servicio
Diputada Sofía
Jalisco

Valencia Abondis 2/3/1994 Delitos sexuales


I.III Legislatura

Apoyo técnico
Michoacán

Diputado Lic. Mar- Conferencia de


y entrega de
garito González 2/1/1992 delitos sexuales
material ope-
Aguirre en Morelia
rativo

Lic. Tomás Flores


Conferencia
Morelos

Allende Procu-
10/1/1991 Victimológica Apoyo técnico
rador General de
Agresión Sexual
Justicia del Estado

Lic. Juan Manuel


Ulloa Ramírez Conferencia
Nayarit

Procurador Gene- 12/1/1989 Delitos Sexuales Apoyo técnico


ral de Justicia del y Agencias
Estado
Lic. Marco Anto-
nio Leda Moreno, Conferencia
Subprocurador Victimología y
Nuevo León

Apoyo técnico
de la pgje y Aixa Derechos Huma-
y entrega de
Alvarado, Direc- 8/1/1991 nos Monterrey:
material ope-
tora del Centro de Taller de Violen-
rativo
Apoyo a Víctimas cia Intrafamiliar
de Delitos Sexua- y Sexual
les
Apoyo técnico
Foro de la Mujer y entrega de
Sra. Clara Sherer 01/06/1992
Oaxaca

Oaxaca: Curso material opera-


de Carrasco, Espo- a
de Delitos Se- tivo, asesoría,
sa del Gobernador 01/10/1994
xuales programa de
prevención

LibroPoliticas2017.indb 192 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 193

Asesorías,
Ley de
Cursos de reformas Implementación del
Protección a
capacitación legislativas o servicio
Víctimas
convenios

Reforma deli- Agencia Especializa- Ley de Protec-


tos sexuales da desde 1979 ción a Víctimas

Propuesta de
reformas, Lic.
Elio Núñez Agencia Especializa-
Rueda Presi- da en Morelia
dente del Con-
greso Local

Reformas de
Mesas Especializadas
delitos sexua-
para Delitos Sexuales
les

Asesoría para
la Ley de
Agentes del mp, Dos agencias espe-
Protección
policía judicial, cializadas en Monte-
a Víctimas.
psicología, me- rrey y un Centro de
Unidad Móvil
dicina y t.s. Apoyo a Víctimas
y Dirección
Victimológica

Proyectos de Agencia Especializa-


Inacipe
Reforma da septiembre 1992

LibroPoliticas2017.indb 193 23/10/17 14:49


194 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Asesoría en
la estrategia
Enlace Fecha Sensibilización
general para
iniciar el servicio

Lic. María Bullem. Conferencia Reu- Apoyo técnico


Puebla

Directora del Insti- nión Nacional de y entrega de


4/1/1989
tuto de Formación Mujeres Univer- material ope-
Profesional sitarias Puebla rativo

Conferencia en
Querétaro: las
Apoyo técnico
Querétaro

Mariano Palacios Agencias de


y entrega de
Alcocer, Goberna- 6/12/1905 Delitos Sexuales
material ope-
dor del Estado Derechos Huma-
rativo
nos y Víctimas
Desaparecidas

Conferencia
Quintana Roo

Sra. Rubio de Delitos Sexuales Apoyo técnico


Hendricks Procu- Chetumal: y entrega de
7/1/1990
raduría General de Prevención y material ope-
Justicia del Estado Atención a Vícti- rativo
mas de d.s.

Subprocuraduría
Conferencia
General de Justicia
San Luis Potosí

Fideicomiso
para la Atención
para el Fondo de
de Delitos Sexuales
2/1/1989 Reparación del
y Violencia Intrafa-
Daño a las Víc-
miliar. Facultad de
timas de Delitos
Derecho Ma. Elena
Sexuales s.i.p
Palomares Reyna

Lic. Álvarez Far-


ber, Procurador
General de Justicia Conferencia
del Estado. Victimológica Apoyo técnico
Sinaloa

Lic. Jesús Alfre- en Culiacán y entrega de


5/1/1992
do López Reyna, Victimología en material ope-
Director de Investi- Mochis, Servicio rativo
gación Técnica de la a Víctimas
pgj del Estado, Fa-
cultad de Derecho

LibroPoliticas2017.indb 194 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 195

Asesorías,
Ley de
Cursos de reformas Implementación del
Protección a
capacitación legislativas o servicio
Víctimas
convenios
Agentes del mp,
policía judicial,
Centro de Atención a
personal técnico. Ley de Protec-
Víctimas de Trámite
Congreso Nacio- ción a Víctimas
de Delitos Sexuales
nal de Derechos
Humanos

Agentes del mp,


Agencia de Delitos
policía judicial,
Sexuales, Violencia
personal técni-
Intrafamiliar y del
co, mujeres y
Menor (cerrada)
jóvenes

Congreso Nacio-
nal de Victimo-
Agencia Especia-
logía, Agentes
lizada en Delitos
del mp, médicos,
Sexuales Chetumal,
psicólogos,
Cancún
abogados y
estudiantes
Agencia del mp Espe-
cializada en Delitos Se presentó
Sexuales, dependien- ante el congre-
te de la Subprocu- so local el an-
raduría General de teproyecto de
Justicia para la Aten- Ley de Auxilio
ción de los Delitos a Víctimas en
Sexuales y Violencia enero de 1995
Intrafamiliar

Agentes del MP,


policía judicial, Presidente
personal técnico, del Congreso Agencia Especializa-
organismos no Local Dr. Ro- da Mochis, Sinaloa,
gubernamenta- berto Gastelum Culiacán
les, estudiantes Orejel
de Derecho

LibroPoliticas2017.indb 195 23/10/17 14:49


196 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Asesoría en
la estrategia
Enlace Fecha Sensibilización
general para
iniciar el servicio
Lic. Wenceslao Conferencia
Apoyo técnico
Cota Montoya en Hermosillo:
Sonora

Julio 1992 a y entrega de


Procurador del Derechos de Víc-
julio 1994 material ope-
Estado timas y conferen-
rativo
María Guerrero cia en Nogales
Tabasco
Tamaulipas

Presidente de la
Comisión Estatal Derechos de víc-
4/1/1994
de Derechos Hu- timas menores
manos

Lic. Beatriz Pare-


des, Gobernadora
del Estado Curso de Agen- Apoyo técnico
Tlaxcala

Lic. Isidro Nu- cias Especializa- y entrega de


11/1/1989
che, Procurador das en Delitos material ope-
General de Justicia Sexuales rativo
del Estado, noem,
cim, pgj

Conferencia: La
Lic. Emeterio Protección Legal Apoyo técnico
Veracruz

Mayo 1990
López Márquez, a la Mujer en su y entrega de
a diciembre
Asesor del Procu- Libertad Sexual. material ope-
1994
rador Derecho de las rativo
Víctimas
Apoyo técnico
Lic. Ernesto Abreu
Yucatán

11/06/1905 a y entrega de
Gómez Procura-
01/12/1994 material ope-
duría
rativo

Conferencia
Lic. José López Victimología y Apoyo técnico
Zacatecas

28 de no-
Herrera, Oficial Modelos Inter- y entrega de
viembre de
mayor de la pgj disciplinarios de material ope-
1991
del Estado Apoyo en Mate- rativo
ria de d.s.

LibroPoliticas2017.indb 196 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 197

Asesorías,
Ley de
Cursos de reformas Implementación del
Protección a
capacitación legislativas o servicio
Víctimas
convenios

Secretarías Especia-
Reforma jurí-
lizadas en Delitos
dica
Sexuales

Mesa Especializada
de Delitos Sexuales

Ley de Protec-
ción a Víctimas

Ley de Protec-
ción a Vícti-
mas.
Agentes del mp, Agencias especiali-
Ley para la
policía judicial, zadas en Apizaco,
Prevención
personal técnico Tlaxcala
de Conductas
Antisociales
1996

Agencias Especia-
lizadas en Jalapa,
Ley de Protec-
Tuxpan, Veracruz,
ción a Víctimas
Coatzacoalcos y
Córdoba

Agencia especializa-
da en Mérida

Lic. Francisco
Agentes del mp, Murillo del
policía judicial, Monte Procu-
Agencia Especializa-
personal técnico rador General
da en Zacatecas
y grupos no gu- de Justicia del
bernamentales Estado. Proyec-
to de Reforma

LibroPoliticas2017.indb 197 23/10/17 14:49


198 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Muchas mujeres luchadoras, también desde las Organizacio-


nes de la Sociedad Civil, crearon servicios para víctimas de de-
litos y en casi todas las entidades federativas fueron logrando
cambios como el que se destinaran recursos para los servicios
gubernamentales que antes nunca estuvieron contemplados
(figura 6.2).

Figura 6.2. Situación a nivel nacional de los servicios


a víctimas en instituciones no gubernamentales (1990-1994)*
Estado de la Nombre de la Servicios que Convenios de
Responsable
República institución brinda colaboración
Atención emocio-
Casa de la
Baja Carmen nal en situación
Mujer Grupo
California Valadez de crisis de
Factor X A.C.
violencia
Defensoría
jurídica de las
Asociación personas cuyos
Defensora de derechos son vio-
Miguel Rojas
Coahuila los Derechos lados, ejercicio,
Hernández
Humanos defensa, difusión
A.C. y desarrollo de
los derechos
humanos
Asesoría legal,
Centro de médica, psicoló-
Ana Berta
Apoyo a la gica a víctimas de
Velasco
Mujer delitos sexuales y
violencia familiar
Colima Apoyo jurídico,
Centro médico y psico-
Feminista Ma. de la lógico a mujeres
Coatlicue Luz Fajardo víctimas de
A.C. violencia sexual y
doméstica
Asistencia jurí-
Grupo de dica, médica y
Chiapas San Cristóbal legal a mujeres
de las Casas en situación de
riesgo

* Ibidem, pp. 20-23.

LibroPoliticas2017.indb 198 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 199

Estado de la Nombre de la Servicios que Convenios de


Responsable
República institución brinda colaboración
Asistencia a mu-
Centro de
jeres en situación
Atención
Diana de riesgo, aseso-
a la Mujer
Álvarez ría psicológica y
Trabajadora
legal a mujeres
Chihuahua A.C.
violadas
Centro para Asesoría legal y
el Desarrollo Teresa terapia de rehabi-
Integral de la Almada litación a madre
Mujer e hijos
Casa de la Atención legal,
Dip. Gabrie-
Durango Mujer Du- social y psicoló-
la Avelar
ranguense gica
piav Iztacala,
Programa inter-
Tlalnepantla, Patricia Convenio
disciplinario a
Chimalhua- Valladares con el dif
mujeres violadas
cán
Estado de Atención médica,
México Consejo
psicológica y de
Nacional de
Citlalli trabajo social.
los Derechos
Marín Asesoría psico-
de la Mujer
lógica, médica y
A.C.
legal
Asesoría legal, Convenio
Ma. Inés médica y psicoló- con la Pro-
mosocovi,
Guerrero Huerta gica a las mujeres curaduría
A.C.
Pegueros violadas, maltra- General del
tadas, etc. Estado
Liga de Pro-
Protección, orien-
fesionistas
tación y apoyo a
y Técnicos Celia
Hidalgo la mujer maltra-
Revolucio- Martínez B.
tada, violada y
narios de
explotada
Hidalgo
Promoción y
Grupo Lésbi- defensa de los
Ana Isabel
Jalisco co Patlonto- derechos huma-
López
nalli, A.C. nos de lesbianas
y homosexuales

LibroPoliticas2017.indb 199 23/10/17 14:49


200 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Estado de la Nombre de la Servicios que Convenios de


Responsable
República institución brinda colaboración
Asociación Educación inte-
Mexicana gral a la mujer de
Margarita
para la Inte- zona urbana en
Villalón
gración de la colonias margi-
Familia A.C. nadas
Asesoría y apoyo
Michoacán a mujeres que re-
quieran una ayu-
Unión de Isabel
da oportuna ante
Mujeres de Esquivel
las instancias de
la Costa A.C. Landa
salud, seguridad,
asistencia social,
etc.
Capacitación de
Comu- mujeres de los
nicación, sectores urbano
Intercambio y rural, recono-
y Desarrollo Rocío Suárez cimiento a sus
Morelos
Humano en López derechos huma-
América La- nos. Atención
tina (cidhal, sanitaria integral,
Cuernavaca) psicológica y
legal
Asesoría legal,
Casa de la
asistencia médica
Mujer Rosa-
Oaxaca Rita Peralta y psicológica a
rio Castella-
las víctimas de
nos
delito
Asesoría legal,
atención médica
María
Sonora cecov A.C. y psicológica a
Guerrero
las víctimas de
delitos
Apoyo legal,
médico y psico-
Centro de
lógico a mujeres
Orientación Rozara
Tamaulipas víctimas de vio-
y Apoyo a la Dávila
lencia intrafami-
Mujer A.C.
liar y violaciones
sexuales

LibroPoliticas2017.indb 200 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 201

Estado de la Nombre de la Servicios que Convenios de


Responsable
República institución brinda colaboración
Sindicato Difusión de los
Nacional de derechos huma-
Trabajadoras nos de la mujer
Hilda Ríos
de la Educa- en instancias
Cruz
ción Supe- particulares y
rior sección oficiales en el
31, Tlaxcala Estado
Tlaxcala
Apoyo a la mujer
indigente o en
Samuel situación especial,
Caretas de
Quiroz de la mujeres embaraza-
Tlaxcala
Vega das, abandonadas,
esposas de presos,
violadas, etc.
Campesinas
Asistencia a mu-
Unidas de
jeres campesinas
Veracruz
Veracruz Asistencia médica,
Colectivo
psicológica y legal
Feminista de
a mujeres víctimas
Xalapa, A.C.
de delitos

Podemos afirmar que en México la Victimología, además de


ser una ciencia, como movimiento social ha impulsado el desa-
rrollo del proceso de las políticas públicas. Como podemos ob-
servar históricamente, algunos casos de víctimas en México han
captado la atención de todo el país en un momento dado, gene-
rándose una sinergia que provoca cambios o nuevas políticas
públicas, nuevos servicios, emisión de nuevas leyes, o la crea-
ción de observatorios ciudadanos. Por mencionar algunos están:

• Jesús Piedra, hijo de Rosario de Piedra (1975), desapari-


ción forzada.
• Rosendo Radilla Pacheco (1974), desaparición forzada.
• Caso de las Víctimas del Sur (1990), violaciones tumul-
tuarias por agentes del Estado; 17 víctimas.
• Joaquín Vargas (1992), secuestro.
• Alfredo Harp Helú (1994), secuestro.
• Ángel Losada Moreno (1994), secuestro.
• Aguas Blancas, Guerrero (1995), homicidio; 17 campesinos.
• Acteal (1997), homicidio; 45 indígenas.

LibroPoliticas2017.indb 201 23/10/17 14:49


202 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

• Vicente Fernández (1997), secuestro.


• Antonio Pérez Porrúa (1998), secuestro.
• Jorge Sekiguchi (1998), secuestro.
• Paola Gallo Delgado (2000), secuestro y homicidio.
• González y otras (campo algodonero) (2001), desapari-
ción y ulterior muerte.
• Digna Ochoa (2001), homicidio.
• Laura Zapata y Ernestina Sodi (2002), secuestro.
• Hugo Alberto Wallace Miranda (2005), secuestro y homicidio.
• Fernando, hijo de Alejandro Martí (2008), secuestro y ho-
micidio.
• Guardería ABC (2009); 49 fallecidos y 76 heridos.
• Diego Fernández de Cevallos (2010), secuestro.
• Marisela Hernández (2014), homicidio.
• Silvia Vargas (2007), secuestro y homicidio.
• Caso Ayotzinapa (2015), 43 víctimas de desaparición for-
zada.

6.2. Litigio estratégico en materia


de Derechos Humanos2

Por lo que hay al aspecto operativo, en ocasiones hay una gran


distancia entre lo que se aprobó en las leyes y lo que sucede en
la realidad en los tribunales.
Por ello, una herramienta que resulta muy útil en la genera-
ción e impulso de políticas públicas es el litigio estratégico, asu-
mido de forma novedosa en diversos espacios académicos y no
gubernamentales y que en el continente ha logrado llamar la aten-
ción sobre determinados patrones de comportamiento que ejemplifican
el caso puntual y las alternativas de superación, asumiendo de manera
efectiva el cumplimiento de casos paradigmáticos y compromisos in-
ternacionales.3 El litigio estratégico4 de casos de impacto produ-
2 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (oacnudh), El litigio estratégico en México: la aplicación de los Derechos
Humanos a nivel práctico. Experiencias de la sociedad civil, México, 2007.
3 Gutiérrez Contreras, Juan Carlos; Cantú Martínez, Silvano y Rincón Co-

velli, Tatiana, Modelo para armar: litigio estratégico en Derechos Humanos, Comi-
sión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (cmdpdh),
México, enero de 2011, p. 15.
4 Litigio estratégico en Derechos Humanos se entiende como el conjunto

de acciones de actividad judicial encaminadas a garantizar la justiciabilidad

LibroPoliticas2017.indb 202 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 203

ce cambios normativos con implicaciones sociales, que permi-


ten avanzar en la protección de los derechos de las víctimas y
aseguran la no repetición de la violación cometida, volviéndose
una fuerza disuasoria que impacta a la opinión pública nacio-
nal e internacional y permitiendo mediante las resoluciones y
jurisprudencias un avance hacia modificaciones estructurales.5
Todo esto además de proteger los derechos humanos de las víc-
timas implicadas en esos casos concretos.
Existen organizaciones de la sociedad civil que utilizan este
método, entre las que podemos señalar a Human Rights Watch,
Amnistía Internacional, el Centro por la Justicia y el Derecho
Internacional (cejil), el Centro de Estudios Legales y Sociales
(cels), en Argentina, la Comisión Colombiana de Juristas (Co-
lombia) y la Fundación Myrna Mack en Guatemala.
En México, la Asociación Nacional de Abogados Democrá-
ticos (anad), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín
Pro Juárez (Prodh), el Centro de Derechos Humanos de la Mon-
taña “Tlachinollan” y la Comisión Mexicana de Defensa y Pro-
moción de los Derechos Humanos realizan litigio estratégico.
Asimismo, se cuenta con universidades que se han dado a la
tarea de abrir programas de litigio estratégico como el Centro
de Investigación y Docencia Económica (cide), que cuenta con
la Clínica de Litigio de Interés Público. En la Facultad de De-
recho del Instituto Tecnológico Autónomo de México (itam),
existe el Programa de Educación Legal Clínica. La Universidad
Iberoamericana, recientemente, ha implementado la Clínica de
Litigio en Derechos Humanos.
En el caso de acudir al amicus curiae,6 la actuación deberá ser en
forma neutral ante el órgano jurisdiccional bajo cuya competencia
se sustanciare la causa, sin adquirir el carácter de parte y sin re-
querir el requisito de la legitimación; ni mediatiza ni desplaza, ni
mucho menos reemplaza a las partes procesales.7 Sólo como ejem-

de los Derechos Humanos ante las instancias nacionales o internacionales,


según sea el caso. Cfr. Ibidem, p. 6.
5 Ibidem, p. 15.
6 Baquerizo Minuche, Jorge, “El amicus curiae: una importante institución

para la razonabilidad de las decisiones judiciales complejas”, en Revista Jurí-


dica, núm. 21, Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Católica de San-
tiago de Guayaquil, Ecuador, 2005, p. 7.
7 Y esto supone que el objeto social de la organización coincide con el obje-

tivo a determinar en el proceso.

LibroPoliticas2017.indb 203 23/10/17 14:49


204 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

plo anotaremos las organizaciones civiles y universidades que se


sumaron a uno de los más relevantes casos en los que se sentenció
al gobierno de México como violador de derechos humanos, or-
denando la instrumentación de políticas públicas que eliminaran
“conductas que representan patrones de comportamiento de parte de
servidores públicos de México vinculados de manera amplia en la admi-
nistración de justicia”8 o suplieran omisiones sobre los temas que
trascendieron en el análisis de hechos, me refiero al caso González
y otras vs. México, también conocido como Campo Algodonero.9
En la sentencia de 16 de noviembre de 2009,10 se establece
que el Tribunal recibió escritos en calidad de amicus curiae de las
siguientes personas, instituciones y organizaciones:11 Internatio-
 8 Caso González y Otras (“Campo Algodonero”) vs. México. (Excepción
Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia 16 de noviembre de
2009. Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  9 Idem.
10 Ibidem, párrafo 14.
11 Dicho escrito fue respaldado por: Amnistía Internacional, Thomas An-

tkowiak, Tamar Birckhead, Mary Boyce, Break the Circle, Arturo Carrillo,
Center for Constitutional Rights, Center for Gender & Refugee Studies, Cen-
ter for Justice & Accountability, Centro de Derechos Humanos Universidad
Diego Portales, Columbia Law School Human Rights Clinic, Cornell Law
School International Human Rights Clinic, Bridget J. Crawford, The Domes-
tic Violence and Civil Protection Order Clinic of The University of Cincinnati,
Margaret Drew, Martin Geer, Human Rights and Genocide Clinic, Benjamin
N. Cardozo School of Law, Human Rights Advocates, Deena Hurwitz, Immi-
gration Clinic at The University of Maryland School of Law, The Immigration
Justice Clinic, impact Personal Safety, The International Human Rights Clinic
at Willamette University College of Law, International Mental Disability Law
Reform Project of New York Law School, The International Women’s Human
Rights Clinic at Georgetown Law, Latinojustice prldef, Legal Services Clinic
at Western New England College School of Law, Leitner Center for Interna-
tional Law and Justice at Fordham Law School, Bert B. Lockwood, Allard K.
Lowenstein International Human Rights Clinic, Yale Law School, Beth Lyon,
Thomas M. McDonnell, The National Association of Women Lawyers, Los
Angeles Chapter of The National Lawyers Guild, The National Organization
for Women, Noah Novogrodsky, Jamie O´Connell, Sarah Paoletti, Jo M. Pas-
qualucci, Naomi Roht-Arriaza, Darren Rosenblum, Susan Deller Ross, Seton
Hall University School of Law Center for Social Justice, Gwynne Skinner,
Kathleen Staudt, Jeffrey Stempel, Maureen A. Sweeney, Jonathan Todres, The
Urban Morgan Institute for Human Rights, Red de Derechos Humanos de
Estados Unidos, Penny M. Venetis, Deborah Weissman, Richard J. Wilson,
The Women’s Law Project, Women Lawyers Association of Los Angeles, and
World Organization for Human Rights. El mismo fue presentado por David
S. Ettinger y Mary-Christine Sungaila el 17 de julio de 2009.

LibroPoliticas2017.indb 204 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 205

nal Reproductive and Sexual Health Law Program (irshl Program-


me) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Toronto; el
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (cejil); trial
(Track Impunity Always); la Organización Mundial contra la Tor-
tura; un grupo de becarios del Instituto de Investigaciones Ju-
rídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y un
Grupo de Derechos Humanos de la División de Posgrado de la
unam; Women’s Link Worldwide; la Red de Mujeres de Ciudad
Juárez, A.C.; el Programa de Justicia Global y Derechos Huma-
nos de la Universidad de los Andes; el Programa de Derechos
Humanos y la Maestría en Derechos Humanos, de la Universi-
dad Iberoamericana de México; Human Rights Watch, Horvitz &
Levy llp, una firma californiana especializada en apelaciones;
la Comisión Internacional de Juristas; el Centro de Derechos
Humanos y la Escuela de Derecho de la Universidad de Essex;
el Centro Internacional para la Justicia Transicional y Redress.
Esta es una figura que actualmente ha tomado un lugar relevan-
te en los casos de derechos de los derechos humanos internaciona-
les y su uso ha detonado cambios claves estructurales en los países
vinculados al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

6.3. Marco jurídico de la planeación

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el


artículo 26, apartado A, establece que la planeación es democrá-
tica y debe llevarse a cabo con la participación de los diversos
sectores sociales, de quienes en consulta nacional se recaban
sus aspiraciones y demandas para incorporarlas al plan y los
programas de desarrollo. Igualmente ordena que todos los pro-
gramas de la Administración Pública Federal deban sujetarse y
alinearse al Plan Nacional de Desarrollo.
El 12 de julio de 1930 se publicó la Ley sobre Planeación
General de la República, que en su artículo 1 establece que la
planeación de los Estados Unidos Mexicanos tiene por objeto
coordinar y encauzar las actividades de las distintas dependen-
cias del gobierno para conseguir el desarrollo material y cons-
tructivo del país. Más tarde, en 1983, se emite una nueva Ley de
Planeación, reglamentaria del artículo 26 constitucional. Dicha
ley señala las normas, principios básicos y bases conforme a los

LibroPoliticas2017.indb 205 23/10/17 14:49


206 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

cuales se llevará a cabo la Planeación Nacional de Desarrollo, y


en donde se define a la planeación como: “la ordenación racional
y sistemática de acciones, que tomando en cuenta el ejercicio de atri-
buciones del Ejecutivo Federal, tiene como propósito la transforma-
ción de la realidad del país”, y aclara que ésta se lleva a cabo para
que el Estado desempeñe eficazmente su responsabilidad sobre
el desarrollo integral y sustentable del país.
La planeación tradicional que fue adoptada en el siglo xx fue
transformándose en lo que es ahora la planeación estratégica
que fortalece los procesos de gestión y la obtención de resulta-
dos. Fue así como se introdujo un nuevo concepto que la define
como: “la herramienta administrativa que contribuye a que una orga-
nización mejore su desempeño al asegurar que sus miembros compar-
tan los mismos objetivos y al ajustar continuamente la dirección de la
organización, ante los cambios contextuales con base en los resultados
obtenidos.”12 La planeación estratégica tiene claras diferencias
con la tradicional (figura 6.3).

Figura 6.3. Diferencias entre planeación


tradicional y estratégica13

Planeación Tradicional Planeación Estratégica

Orientada a insumos Orientada a resultados

Tecnocrática Participativa

Neutral Instrumentos de movilización

Planeación lineal Planeación interactiva

Implementación rígida Implementación flexible

Basada en la rutina Orientada al cambio

Monitoreo de cumplimiento Monitoreo del desempeño

Énfasis en el documento del programa Énfasis en la implementación del programa

12 Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. Strategic Plan-

ning: Concept and Rationale, en Education Sector Planning Working Papers, Docu-
mento de Trabajo No 1. UNESCO. París, 2010, p. 10.
13 Ibídem.

LibroPoliticas2017.indb 206 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 207

Y derivado de esto, serán sus principales características:14

• Perseguir objetivos de alto impacto.


• Enfocar una meta clara y firme de largo plazo.
• Establecer el sentido de un propósito que es compartido
por los implementadores de la política.
• Ser sensible a los cambios contextuales.
• Estar orientada a resultados, pues no sólo se busca que
las acciones se ajusten a los planes programados, sino
que generen los resultados esperados.
• Establecer un proceso inclusivo de planeación, ya que no
sólo los expertos participan en la definición de objetivos.
• Ser flexible en su implementación.

La planeación estratégica debe tener muy claros los retos que


se tienen durante el proceso de planeación:15

• Identificar de forma clara y concreta los principales pro-


blemas que se desean resolver o mitigar.
• Proponer y elegir las mejores alternativas que resuelvan
el problema.
• Permitir espacio de reacción ante contingencias no pre-
vistas.
• Evitar que la planeación sea sólo un medio de justifica-
ción procedimental.
• Tomar en cuenta los efectos derivados del logro de los
objetivos de un programa con respecto de otros progra-
mas.
• Integrar a los implementadores del programa en el pro-
ceso de planeación para que compartan los objetivos de
la institución.

Y por último, diremos que en la planeación nacional se ubi-


caron perfectamente los tres grandes niveles (figura 6.4):

14 Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Guía técnica para la elabora-

ción de los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. México,
2013, p. 4.
15 Ibidem, p. 5.

LibroPoliticas2017.indb 207 23/10/17 14:49


208 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Figura 6.4. Niveles de Planeación Nacional16

Nivel 1
• Proyecto de Nación que expresa pnd

las aspiracicones nacionales

Nivel 2 Progamas sectoriales,


• Asignar objetos específicos que especiales, regionales e
definan la acción gubernamental institucionales

Nivel 3
Programas
• Organiza las asignaciones de
presupuestarios
recursos

Fuente: Unidad de Evaluación de Desempeño, Secretaría de Hacienda y Crédito Pú-


blico

6.4. Plan Nacional de Desarrollo (pnd)


2013-2018

Es el pnd el principal instrumento de planeación que establece


las prioridades nacionales, las acciones de gobierno con objeti-
vos, estrategias y líneas de acción que regirán las dependencias
de las entidades de la Administración Pública Federal (apf).
Fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo
de 2013. El 10 de junio del mismo año, mediante el Acuerdo
01/2013, se emitieron los lineamientos para dictaminar y dar
seguimiento a los programas derivados de dicho Plan. La Se-
cretaría de Hacienda y Crédito Público publicó la Guía Técnica
para la Elaboración de los Programas derivados del Plan Na-
cional de Desarrollo (pnd) 2013-2018, con el objeto de establecer
los elementos y características que deberán contener los mis-
mos, la cual es muy sencilla de comprender.
Como se aprecia en el esquema contiguo (figura 6.5), el pnd
está perfectamente delineado, al igual que sus programas, lo
cual debe permitir llegar a los resultados esperados.
16 Ibidem, p. 6.

LibroPoliticas2017.indb 208 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 209

Figura 6.5. Estructura del Plan Nacional de Desarrollo17

Plan Nacional de Desarrollo Estructura de los


2013-2018 programas derivados
del pnd

Programas
México en Paz 31 objetivos especiales
transversales:
• Democratizar la
Llevar a México a su máximo potencial

Productividad
• Gobierno Cercano
México y Moderno
Incluyente • Perspectiva de
Objetivo general

Género
Democratizar la Productividad

118
Gobierno Cercano y Moderno

estrategias
Perspectiva de Género

México Próspero Programa


sectoriales,
institucionales,
819 líneas especiales, y
de acción regionales
México con
Educación de
Calidad

Objetivos,
México con estrategias líneas
14
Responsabilidad de acción e
indicadores
global indicadores

Fuente: Unidad de Evaluación de Desempeño, Secretaría de Hacienda y Crédito


Público

Es de mencionarse lo que se refiere a los indicadores, ya que


después de un largo proceso que comenzó en 2006, el país está
logrando contar con una metodología que constituya un siste-
ma de métricas clave de desempeño que promueve, presenta y
reporta el avance en términos de grandes prioridades del país
derivadas del sistema nacional de planeación. Esto permiti-
rá identificar los posibles problemas mediante un sistema de
17 Ibidem, p. 9.

LibroPoliticas2017.indb 209 23/10/17 14:49


210 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

alerta temprana para poder adoptar medidas correctivas.18 En


2010, la Secretaría de Hacienda emitió una guía para el diseño
de indicadores estratégicos, en la cual sugiere el uso del modelo
lógico para integrar la matriz de indicadores para resultados
(mir).19 Asimismo, incluye recomendaciones metodológicas
simplificadas y conceptos básicos.
Ha existido una preocupación, como lo afirman miembros
de México Evalúa, en el sentido de que se había mantenido una
desconexión entre el nivel de acciones y sus resultados. Es decir, en-
tre el nivel primario de planeación y la ejecución de políticas y
programas que derivan de estas metas estratégicas. Si esto no
se corrige se podrían seguir asignando recursos crecientes de
gasto sin que ello garantice avances, resultados e impacto en lo
que importa en el desarrollo del país.
A los encargados de la realización de los programas se les
facilitó en esta ocasión un documento elaborado por México
Evalúa para guiarlos en integrar los indicadores.20
La metodología para el desarrollo de este sistema de indica-
dores la integraron con dos componentes: primero, siguieron
la propuesta del Grupo de Evaluación Independiente del Ban-
co Mundial21 y Ten Steps to a Results-based Monitoring and Eva-
luation System. Insumos que integran experiencias de buenas
prácticas en sistemas de evaluación mediante diversos estudios
comparativos (Chile, Colombia, Australia, África), incluyendo,
asimismo, guías para el diagnóstico, ejemplos de evaluaciones
fundamentales y materiales didácticos para comprender herra-
mientas de monitoreo y evaluación, entre otros.

Después, los indicadores fueron integrados y codificados en una base de


datos y clasificados de acuerdo a distintas categorías que permiten iden-
tificar su origen, propósito y finalidad, entre otros. A través de dicha me-
todología, pudieron elegir los componentes para el Sistema de Indicadores

18 México Evalúa. Métricas que importan: indicadores clave de desempeño secto-


rial. Centro de Análisis de Políticas Públicas. México, 2003, p. 3.
19 Cfr. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (shcp). Guía para el diseño

de indicadores estratégicos. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desa-


rrollo Social (Coneval), México, junio de 2010.
20 México Evalúa, op. cit.
21 Mackay, Keith, How to build M & E Systems to support better government,

Grupo de Evaluación Independiente del Banco Mundial (ieg), Washington,


D.C., 2007.

LibroPoliticas2017.indb 210 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 211

Clave de Desempeño (Key Performance Indicators, kpis), cuya finalidad


radica en plantear, monitorear y evaluar si las políticas públicas o las prác-
ticas de la administración pública federal cumplen, o no, satisfactoriamen-
te sus objetivos anuales o sexenales.
Finalmente, con la ayuda de un grupo de expertos en los temas propues-
tos para esta primera fase, se seleccionó una batería mínima de indicadores
clave con recomendaciones, sugerencias y contribuciones de cada uno de
nuestros expertos. Esta lista genera un panel de control (dashboard) ilus-
trativo y dinámico que dará seguimiento a la evolución del desempeño de
los kpi en el sexenio 2012-2018.22

Los lineamientos para dictaminar y dar seguimiento a los


programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2013-
2018, recomendaron que si ya existe para evaluar una acción un
indicador internacional que sea externo, sería adecuado adop-
tarlo, lo que significa un avance relevante, ya que al hacerlo
se da trasparencia al proceso de evaluación, lo que permitirá
realizar parámetros comparativos con otros países.

Se deberá privilegiar la elección de indicadores cuya medición sea indepen-


diente de las dependencias y entidades responsables de la ejecución de los
programas, ya sean indicadores nacionales o internacionales.23

Como ejemplo podemos mencionar el indicador 3.1 del Pro-


grama Nacional de Derechos Humanos que para medir el índi-
ce de integridad física retoma el de la ciri, Human Right Data
Proyect, que garantiza el ejercicio y goce de los Derechos Hu-
manos. El Índice de Integridad Física (Physical Integrity Index),
mide el respeto del derecho a la integridad física y comprende
tortura, ejecuciones extrajudiciales, desaparición y encarcela-
miento por razones políticas. Este proyecto cubre 32 años, 15
prácticas de derechos humanos y 195 países; además publica
dos índices de derechos humanos (Empowerment y Physical In-
tegrity), lo que lo convierte en una de las bases de datos de de-
rechos humanos más grandes del mundo.24 Mide las prácticas
22 MéxicoEvalúa, op. cit., pp. 6 y 7.
23 Acuerdo01/2013 por el que se emiten los lineamientos para dictaminar
y dar seguimiento a los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo
2013-2018. dof, 10 de junio de 2013, México: Secretaría de Hacienda y Crédito
Público.
24 Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018, dof, 30 de abril de

2014. México: Presidencia de la República, Secretaría de Gobernación.

LibroPoliticas2017.indb 211 23/10/17 14:49


212 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

de los gobiernos que permiten o impiden que los ciudadanos


ejerzan sus derechos; no mide políticas públicas, ni condiciones
generales de los derechos humanos.
Se recomienda que los indicadores deban cumplir con los si-
guientes criterios:

• Claridad: que sean precisos e inequívocos.


• Relevancia: que reflejen la importancia del logro del ob-
jetivo y provean información sobre lo que se busca medir
del mismo.
• Monitoreable: que puedan sujetarse a una comprobación.

Es importante mencionar que los lineamientos en comento de-


terminan que para la elaboración de los programas derivados del
pnd deberían tomarse en consideración todos los actores involu-
crados en su implementación. Esto es, que los programas secto-
riales deberían haber tomar en cuenta, en su caso, a las entidades
sectorizadas, no sectorizadas y órganos autónomos. Éste es un
paso determinante, ya que como antes mencionamos, en esta
obra, cuando todos los actores están involucrados en esta tarea
se pasa de las políticas gubernamentales a las políticas públicas.
En la planeación se han delineado enfoques transversales,
que parten de la necesidad de propiciar la convergencia o co-
rresponsabilidad de varios programas, políticas e instituciones
para lograr objetivos y resultados respecto de grupos de pobla-
ción (indígenas, mujeres, jóvenes, personas con discapacidad) o
áreas de enfoque (desarrollo rural sustentable o desarrollo cien-
tífico) que enfrentan retos comunes y específicos para su desa-
rrollo. En el caso del pnd 2013-2018, se establecieron tres ejes
transversales a saber: democratizar la productividad, gobierno
cercano y moderno y perspectiva de género. El mismo establece
que la perspectiva de género permitirá hacer tangibles los com-
promisos asumidos por México al ratificar la Convención sobre
la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer (cedaw, por sus siglas en inglés), así como lo establecido
en los artículos 2, 9 y 14 de la Ley de Planeación referentes a
la incorporación de la perspectiva de género en la planeación
nacional como principio esencial.
El objetivo es fomentar un proceso de cambio profundo que
comience al interior de las instituciones de gobierno. Lo ante-

LibroPoliticas2017.indb 212 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 213

rior con el objeto de evitar que en las dependencias de la Ad-


ministración Pública Federal se reproduzcan los roles y este-
reotipos de género que inciden en la desigualdad, la exclusión
y discriminación, mismos que repercuten negativamente en el
éxito de las políticas públicas.
Por otro lado, en las dos últimas décadas se han emitido le-
yes generales y federales, leyes orgánicas de dependencias y
reglamentos que han ido permeando poco a poco del Derecho
Victimal a los mecanismos para lograr el goce y ejercicio de los
derechos de las víctimas.
Se han hecho más frecuentes menciones a las políticas pú-
blicas, a sus mecanismos para implementarlas y evaluarlas, lo
cual demuestra madurez en el proceso de la hechura de las mis-
mas, que antes se quedaba en programas aliados incompletos y
sin prospectiva. Encontramos asimismo la inclusión necesaria
de mecanismos que permiten la participación de las víctimas y
organizaciones sociales que están vinculadas a ellas.
Antes de que los diseñadores de las políticas públicas en la
materia puedan comenzar su trabajo, deben conocer a detalle
el contenido del Plan Nacional de Desarrollo para analizar las
prioridades incluidas en el mismo y alinear los proyectos a la
estrategia nacional. Ya que partir del pnd se desprenden pro-
gramas de carácter más específico a través de los cuales se coor-
dinan las acciones de gobierno, éstos deben estar vinculados a
los objetivos planteados en el mismo.

6.4.1. Diagnóstico

Conforme lo documenta el pnd en su parte diagnóstica, México


aumentó el crecimiento de delitos y víctimas de alto impacto.
De 2007 a 2012, el total anual de denuncias por homicidio dolo-
so aumentó de 10 253 a 20 548. En el mismo sentido, las denun-
cias por secuestro prácticamente se triplicaron al pasar de 438
en 2007 a 1 268 en 2012. La misma fuente señala que las denun-
cias por extorsión se duplicaron en dicho periodo al pasar de
3 123 a 6 045.25

Nacional de Desarrollo 2013-2018. DOF 20 de mayo de 2013. México:


25 Plan

Gobierno de la República, p. 33.

LibroPoliticas2017.indb 213 23/10/17 14:49


214 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

En la violenta lucha por el control territorial en importantes


ciudades del país, grupos delictivos han emprendido acciones
agresivas de reclutamiento en comunidades de bajos recursos,
por ello resulta gravísimo que según las estadísticas del Cone-
val en 40% de los municipios del país el porcentaje de la po-
blación en situación de pobreza es mayor al 75%. Destaca que
la mayoría de éstos son municipios pequeños, en localidades
rurales y con altos porcentajes de población de habla indígena.
Asimismo, sobresale que en tan sólo 190 municipios del país
se concentra la mitad de la población en situación de pobreza
extrema. En esas comunidades, de acuerdo con estimaciones
del Coneval, 28 millones de personas no tuvieron acceso a una
alimentación adecuada en 2010. De éstos, 7.4 millones se en-
cuentran en pobreza extrema.
Por otro lado, la falta de acceso a los alimentos se agrava con
la pérdida del poder adquisitivo de los hogares. Los niños de
esas comunidades que se encuentran en pobreza extrema nacen
con daños físicos e intelectuales irreversibles que los condenan
a repetir el mismo ciclo de pobreza que sufrieron sus padres.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
(Ensanut) de 2012, 2.8% de los menores de cinco años presen-
tan bajo peso, 13.6% muestran baja talla, 1.6% emaciación (des-
nutrición aguda) y 23.3% anemia. De acuerdo con el Censo de
Población y Vivienda 2010, hay 6.1 millones de niñas, niños y
adolescentes que están fuera de la escuela. Se observa: falta de
registro de nacimiento, ausencia de maestros capacitados para
incluir a niños y niñas con discapacidades o dificultades de
aprendizaje, situación de violencia en la escuela e inequidad
de género, así como la falta de recursos financieros para la com-
pra de uniformes y materiales escolares.
Por otro lado, se encuentran las mujeres, los 6.7 millones que
hablan alguna lengua indígena, los más de 5.7 millones que vi-
ven con alguna discapacidad, las niñas, niños y las personas de
edad avanzada, entre otros, que se encuentran en una situación
de indefensión, de abandono y de incapacidad para exigir sus
derechos, satisfacer sus necesidades o para hacer frente a los
problemas cotidianos.
Alrededor de 32.3 millones de adultos no han completado
la educación básica, lo que equivale al 38.5% de la población
mayor de 15 años. En esta cifra se incluyen poco más de 5.1
millones de personas analfabetas.

LibroPoliticas2017.indb 214 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 215

De las personas adultas mayores de 65 años, que represen-


tan el 6.2% de la población, casi la mitad está en situación de
pobreza.
Frente a una situación así, cabe la reflexión de análisis de la
distribución del ingreso. Con datos de la Encuesta Nacional de
Ingresos y Gastos de los Hogares (enigi) 2010, se observa que
la relación de ingresos entre el 10% de la población más rica y
el 10% más pobre fue de 25 a 1. Y en términos de desigualdad,
también destaca que el 44% de la clase trabajadora del país per-
cibe ingresos por debajo de los salarios mínimos mensuales. En
2010 el 31.8% de los mexicanos no contaba con acceso a algún
esquema de salud y 60.7% de la población no tenía seguridad
social.
No se necesita ser experto en Victimología ni en Criminolo-
gía para hacer un análisis prospectivo del riesgo potencial que
esta situación conlleva.
Por ello, los formuladores de políticas públicas en seguridad
y justicia no pueden diseñarlas de manera aislada, deben reu-
nirse para ello con todos los expertos de salud, desarrollo so-
cial, económico y político, trabajando los planes sectoriales de
manera integral. De no ser así, bajo el paradigma tradicional
de reacción, de “prevención del delito” y atención a las que ya
son víctimas de delitos y del abuso de poder dentro de esque-
mas tradicionales, no lograremos revertir los fenómenos cri-
minológicos que cada día ganan espacios. Es necesario resolver
importantes retos vinculados con la forma en que se conceptualizan y
se ejercen las políticas públicas.26

Los procesos de diseño, gestión, implementación y monitoreo se han tra-


bajado de manera aislada, lo que ha derivado en ocasiones en la duplicidad
de programas y en una falta de coordinación entre los diferentes órdenes
de gobierno. Actualmente, existen 273 programas y acciones federales
relacionados con derechos sociales, mientras que en el ámbito estatal se
cuenta con 2 391 programas. Sin embargo, no existe un padrón único de
beneficiarios y no se tiene un alineamiento claro y estratégico de la política
social. Por tanto, se carece de una adecuada articulación interinstitucional
que resulte en el cumplimiento efectivo de objetivos de desarrollo social
comunes o complementarios.27

26 Ibidem, p. 45.
27 Idem.

LibroPoliticas2017.indb 215 23/10/17 14:49


216 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

El fortalecimiento de la seguridad fronteriza en Estados Uni-


dos a partir de 2001 ha contribuido a que el crimen organizado
en México incremente la distribución de droga a nivel nacional
y expanda sus áreas de operación hacia otras actividades, tales
como la trata de personas, la extorsión de negocios lícitos y el
secuestro.
Ha habido un aumento en las violaciones a los derechos
humanos y los casos de corrupción que involucran a algunos
elementos de corporaciones policiales han deteriorado la con-
fianza de los ciudadanos; esto genera un deterioró en la percep-
ción ciudadana sobre su seguridad y la eficacia de la estrategia
misma. No se ha logrado revertir el número de violaciones que
persisten en muchos ámbitos de los derechos humanos.
El pnd menciona además el trabajo del Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (inegi), con base en la Encuesta
Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pú-
blica (Envipe) que tiene como propósito generar información
a nivel nacional y por entidad federativa sobre el fenómeno
de la victimización delictiva durante 2012. Asimismo, mide la
percepción social respecto de la seguridad pública y sobre el
desempeño de las autoridades. Proporciona también elementos
de información estadística a los diferentes órdenes de gobierno
como apoyo para sus procesos de política pública en estas ma-
terias.
La información derivada de esta metodología victimológica
resulta ahora ser la más importante en el diseño de las Políticas
Públicas en nuestra materia.
La Envipe 2012 estimó que en 2011 el 58% de la población
de 18 años y más consideró a la inseguridad como su princi-
pal preocupación. Esta misma encuesta reveló que entre 2010
y 2011 el número de víctimas del delito aumentó de 17.8 a 18.7
millones. Por otro lado, la violencia de género afecta a 6 de cada
10 mujeres, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Di­
námica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2012. Según
información proporcionada por la Procuraduría Social de Aten-
ción a las Víctimas de Delitos (Províctima), desde su creación
en octubre de 2011 y hasta el 31 de marzo de 2013, ha brindado
servicio a 15 781 personas víctimas directas o indirectas de al-
gún delito. De ese número de víctimas, el 68% son mujeres y el
32% son hombres.

LibroPoliticas2017.indb 216 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 217

En México se internan de manera indocumentada alrededor


de 140 000 extranjeros al año, principalmente procedentes de
Centroamérica, con el objetivo de cruzar hacia Estados Unidos,
quienes sufren de violaciones a los derechos fundamentales. La
tasa de migrantes aumenta por diversos factores que van desde
marginación, la falta de información, la ausencia de una cultura
de la legalidad, hasta la proliferación de organizaciones delicti-
vas en la frontera norte de México.
La violencia y la inseguridad también deterioran las condicio-
nes para el crecimiento y el desarrollo económico. De acuerdo
con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (enve),
en 2011 el 37% de las empresas sufrió al menos la comisión de
un delito. Los resultados de dicha encuesta también sugieren
que la inseguridad impone un costo adicional a las unidades de
producción, que equivale a 0.75% del pib, ya sea por medio
de un mayor costo operativo o por la pérdida directa de recur-
sos como consecuencia de algún delito.
El sistema de justicia vigente hasta 2008 presentó deficiencias
en su capacidad para cumplir su principal finalidad por prác-
ticas de corrupción, faltas al debido proceso, opacidad, satura-
ción, dilación, una defensoría pública rebasada y una deficiente
vinculación entre policías y el Ministerio Público, lo cual se tra-
dujo en violaciones a los derechos humanos, en la ineficacia de
la función persecutoria de los delitos y en la falta de respeto al
principio de presunción de inocencia.

La discriminación, intolerancia y exclusión social que enfrentan diversos


sectores de la población mexicana constituyen uno de los mayores desa-
fíos para la presente Administración. De ahí el imperativo de generar
políticas públicas para corregir desigualdades, dar poder a quienes no
lo tienen y crear una auténtica sociedad de derechos y de igualdad de
oportunidades.
Por otro lado, se registra aún un rezago en la implementación del nue-
vo Sistema de Justicia Penal; hay una insuficiente armonización legislati-
va, falta de capacitación entre los operadores y funcionamiento inercial de
las instituciones, los que constituyen todos obstáculos para la implemen-
tación del nuevo Sistema. Actualmente, 12 entidades federativas se en-
cuentran en etapa de planeación, siete en la etapa de entrada en vigencia,
10 están en operación parcial y tres en operación total.28

28 Ibidem, pp. 34 y 35.

LibroPoliticas2017.indb 217 23/10/17 14:49


218 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

La Envipe 2013 permitió hacer estimaciones sobre la victimi-


zación de los delitos más representativos del fuero común ocu-
rridos durante 2012 a los hogares y a las personas de 18 años y
más. Delitos como delincuencia organizada, narcotráfico, tráfico
de indocumentados, entre otros, no son susceptibles de medirse
en una Encuesta de Victimización.
Algunos datos útiles en nuestro diagnóstico son los siguien-
tes:

• La Envipe estimó 21 603 990 víctimas de algún delito du-


rante 2012, lo que equivale a una tasa de 27 337 víctimas
por cada 100 000 habitantes de 18 años y más.
• La Envipe estimó que durante 2012 se generaron
27 769 447 delitos asociados a 21 603 990 víctimas, esto es,
1.3 delitos por víctima. La tasa de delitos es de 35 139 por
cada 100,00 habitantes de 18 años y más.
• Las pruebas estadísticas demuestran que existe diferen-
cia significativa entre las estimaciones de víctimas y deli-
tos de 2012 con las de 2011 y 2010.
• El incremento en la tasa de delitos se debe, en mayor me-
dida, al aumento de los delitos más frecuentes tales como
el robo o asalto en la calle o en el transporte público, la
extorsión y el robo total o parcial de vehículo.
• El. Nivel de Delitos no denunciados o que no derivaron
en averiguación previa en el país durante el 2012 fue de
92.1% (cifra negra). Dicha cifra no tiene variación signifi-
cativa respecto de lo estimado en 2010 y 2011.
• La Envipe 2013 permite conocer que entre los motivos
que llevan a la población víctima de un delito a no de-
nunciar están las circunstancias atribuibles a la autori-
dad, como considerar la denuncia como una pérdida de
tiempo y la desconfianza en la autoridad, con 61.9 por
ciento.
• La población de 18 años y más a nivel nacional manifiesta
como su principal preocupación el tema de la inseguri-
dad (57.8%), seguido del desempleo (46.5%) y la pobreza
(33.7%).
• La percepción de inseguridad en la entidad federativa,
al momento del levantamiento de la encuesta (marzo-
abril de 2013), llegó a 72.3% de la población de 18 años

LibroPoliticas2017.indb 218 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 219

y más. Las pruebas estadísticas permitieron determi-


nar que existe diferencia significativa entre las cifras de
percepción de inseguridad en las entidades federativas
para 2011, 2012 y 2013; es decir, que en 2013 aumentó la
sensación de inseguridad.

De manera adicional, considerando la frecuente demanda


de información de autoridades, organizaciones de la sociedad
civil y de expertos en temas de seguridad pública y justicia, el
inegi realizó en la Envipe 2013 una exploración del homicidio,
la desaparición involuntaria y el secuestro, considerados como
delitos graves y en los que es altamente probable que cualquier
miembro del hogar de 18 años y más pueda tener conocimien-
to del suceso ocurrido en el hogar (información simétrica).
Los resultados obtenidos permitieron generar estimaciones
metodológicamente adecuadas.
Y respecto a la victimización de empresas, en 2012:

• La enve estima que 37.4% de las unidades económicas


del país sufrió al menos un delito durante 2011.
• Con la enve se estima que durante 2011, 41.6% de las
unidades económicas del gran sector Comercio fueron
víctimas del delito, 36.6% del gran sector Industria y
32.7% del gran sector Servicios.
• De acuerdo con los resultados de la enve, 63.1% de las
unidades económicas Grandes fue víctima del delito,
62.5% de las Medianas, 57.8% de las Pequeñas y 36.3% de
las Micros durante 2011.
• La enve estima que durante 2011 se generaron 4 324 529
delitos asociados a 1 389 000 unidades económicas
víctima (3.1 delitos por víctima).
• La “Cifra Negra” de los delitos ocurridos durante 2011
al sector privado asciende a 88.1%, en los cuales no hubo
denuncia o no se inició averiguación previa.
• La Encuesta revela que a nivel nacional 59.3% de las
unidades económicas consideran la Inseguridad y de-
lincuencia como el problema más importante que les
está afectando, seguido del Bajo poder adquisitivo de la
población con 40% y la Falta de apoyos del gobierno con
38.1 por ciento.

LibroPoliticas2017.indb 219 23/10/17 14:49


220 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

• Asimismo, en el 76% de las unidades económicas se mani-


fiesta que la entidad federativa en la que operan es insegura.
• El 86.1% de las unidades económicas manifiesta que el
Ejército desempeña un trabajo muy efectivo o algo efecti-
vo, seguido de la Marina con un 85.5 por ciento.

Leído así, el panorama resulta desconsolador y crudo. Ha-


brá por ello que insistir en el profesionalismo y la ética con
las que deben actuar los operadores de justicia para revertir la
tendencia de lo que a ellos corresponda hacer. Recientemente
se han desarrollado nuevas metodologías que complementan
el diagnóstico del pnd aportando más información, por ejem-
plo en el tema de la implementación del nuevo sistema penal
el Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (cidac),29
se dio a la tarea de hacer un diagnóstico y publicar los hallaz-
gos (2013). Hizo un primer ejercicio y en esta segunda ocasión
(2014) presentó nuevos resultados e incluyó una herramienta
para realizar dicha actividad que dará datos con objetividad y
precisión.
De acuerdo con los resultados del ejercicio llevado a cabo en
2014, se reportan las condiciones para implementar el nuevo
sistema de justicia penal en 32 entidades, las características que
habilitan la operación de al menos un año para 16 entidades y,
por primera ocasión, los resultados de la operación en 5 entida-
des. Además, se integra a este reporte una evaluación de 5 ins-
tituciones federales involucradas en dicho proceso de reforma.
En el documento cidac observa que, a pesar de los esfuerzos
realizados, ninguna entidad federativa logra el estándar esta-
blecido para el periodo 2014. Únicamente Chihuahua, Baja Ca-
lifornia y Guanajuato superaron el estándar del año anterior, y
a pesar de que en el total Baja California y Chihuahua siguen
siendo las entidades mejor calificadas, su avance no es tan am-
plio. Por su parte, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Quintana
Roo, Querétaro y San Luis Potosí tuvieron un incremento en su
puntuación de más de 50% respecto al año anterior.30
29 ElCentro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (cidac) es un think
tank independiente, sin fines de lucro, que realiza investigaciones y presenta
propuestas viables para el desarrollo de México en el mediano y largo plazo.
30 cidac, Reporte de hallazgos 2014 sobre los avances en la implementación y ope-

ración de la reforma penal en México, cidac/usaid, México, 2014. Cfr. Reporte de

LibroPoliticas2017.indb 220 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 221

Además, la herramienta funciona de manera interactiva, lo


cual puede consultarse en la página www.proyectojusticia.org
Como se informa en los Acuerdos de la XIII Sesión Ordinaria
del Consejo de Coordinación para la Implementación del Siste-
ma de Justicia Penal, celebrada el 8 de enero de 2015, a la fecha,
el avance de la implementación del Sistema de Justicia Penal en
las entidades federativas era el mostrado en la figura 6.6:

Figura 6.6. Avance en la implementación del Sistema Penal


Etapa Núm. de Entidades federativas
entidades
En operación total 4 Chihuahua, Morelos, Estado de
México y Yucatán
En operación total 21 Oaxaca, Zacatecas, Baja Califor-
nia, Guanajuato, Nuevo León,
Chiapas, Durango, Tabasco,
Puebla, Veracruz, Coahuila, Ta-
maulipas, Querétaro, Quintana
Roo, San Luis Potosí, Guerrero,
Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes,
Campeche e Hidalgo
Entrarán en operación 3 Nayarit, Colima y Tlaxcala
parcial de manera for-
mal en diciembre de
2014
Entrarán en operación 3 Distrito Federal, Michoacán y
parcial en 2015 Baja California Sur
Entrarán en operación 1 Sonora
parcial en 2016

6.4.2. Prioridades victimológicas

Hemos hecho una lectura al Plan Nacional de Desarrollo y ubi-


camos las siguientes prioridades nacionales reacomodándolas
con una lógica victimológica.31 Enlistamos a continuación las
prioridades vinculadas en el pnd con los temas de estudio de

Hallazgos 2016, seguimiento y evaluación de la operación del sistema de justicia pe-


nal en México, cidac/usaid, México, 2016.
31 El orden y textos originales de encuentran en el Anexo.

LibroPoliticas2017.indb 221 23/10/17 14:49


222 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

esta obra, con el objeto de que los operadores de justicia las


tengan en cuenta, así como aquellos que les corresponda ser
tomadores de decisiones en la hechura de políticas públicas en
la materia de atención a víctimas.

6.4.2.1. Política de Derechos Humanos en general

• Diseñar una política enfocada en alcanzar una sociedad


de derechos ciudadanos y humanos plenos, que giren en
torno al ciudadano ubicándolo como un agente de cam-
bio, protagonista de su propia superación a través de su
organización y participación activa.
• Generar políticas públicas para corregir desigualdades,
dar poder a quienes no lo tienen y crear una auténtica
sociedad de derechos y de igualdad de oportunidades.
• Promover una política de Estado impulsora de derechos
humanos con la potencialidad transformadora que cons-
tituye la Reforma Constitucional y la referente al Juicio
de Amparo.
• Incorporar a nuestro marco jurídico nuevos principios de
respeto y exigibilidad para los derechos humanos.
• Garantizar los Derechos Humanos y lograr una política
de Estado en la materia, que garantice que todas las au-
toridades asuman el respeto y garantía de los derechos
humanos como una práctica cotidiana.
• Garantizar la erradicación de la discriminación, intole-
rancia y exclusión social que enfrentan diversos sectores
de la población mexicana.
• Implementar políticas para la atención a víctimas de de-
litos y violaciones de Derechos Humanos.
• Garantizar a todos los niños y niñas el acceso a la escuela.
• Reforzar la regulación de los establecimientos de aten-
ción médica, aplicar estándares de calidad rigurosos, pri-
vilegiar el enfoque de prevención y promoción de una
vida saludable, así como renovar la planeación y gestión
de los recursos disponibles.
• Atender a las personas adultas mayores de 65 años que
viven en situación de vulnerabilidad y exclusión, dismi-
nuyendo la brecha que hay entre lo que establece la letra
de nuestro marco jurídico y lo que sucede en la realidad.

LibroPoliticas2017.indb 222 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 223

• Atender el creciente número de jóvenes que no estudian


y no trabajan.
• Implementar una política adecuada para la acción indí-
gena concebida desde la interculturalidad y el diálogo
entre todos los pueblos originarios, donde la diversidad
sea motivo de armonía, respeto, igualdad y justicia, y en
la que se escuchen las necesidades de este sector de la
población.
• Erradicar políticas de asistencialismo que impiden el de-
sarrollo integral de los pueblos indígenas.
• Resolver la problemática de la falta de accesibilidad a la
infraestructura pública y privada para las personas con
limitaciones físicas y mentales.
• Asegurar la vigencia efectiva de los derechos de las per-
sonas con discapacidad y contribuir a su desarrollo inte-
gral, lo que transita por su inclusión al mercado de traba-
jo y la dinámica social.
• Impulsar, con el apoyo de los medios de comunicación
y la sociedad civil, estrategias que coadyuven a trans-
formar la actual cultura excluyente y discriminatoria, en
una abierta a la tolerancia y la diversidad.
• Velar por los intereses de los mexicanos en el extranjero
y proteger los derechos de los extranjeros en el territorio
nacional.

6.4.2.2. Política para los niños, niñas y adolescentes víctimas de vio-


lencia y para lograr el goce efectivo de sus derechos

• Prevenir la violencia contra los niños, niñas y adolescen-


tes, y lograr el goce efectivo de sus derechos.
• Atender oportuna y sensiblemente a los niños, niñas y
adolescentes que han sufrido violencia, y lograr el goce
efectivo de sus derechos, así como observar el principio
del interés superior de la niñez en todas las actuaciones
que se realicen, tanto para la prevención como para la
respuesta.
• Visibilizar de manera desagregada y comprensiva las di-
versas manifestaciones de violencia contra los niños, ni-
ñas y adolescentes que los sistemas de información, los

LibroPoliticas2017.indb 223 23/10/17 14:49


224 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

registros administrativos y las estadísticas oficiales no


capturan (tales como el maltrato, la violencia sexual, la
trata y la explotación).
• Hacer frente a la violencia contra los niños, niñas y ado-
lescentes mediante la coordinación eficiente que asegure
la participación de todos los sectores responsables de su
prevención, atención, monitoreo y evaluación.
• Fortalecer la colaboración entre las comunidades esco-
lares, académicas y la sociedad, para acotar la violencia
mediante acciones integrales, principalmente bajo un en-
foque preventivo.
• Incrementar los apoyos a niños y jóvenes en situación de
desventaja o vulnerabilidad, creando nuevos servicios
educativos, ampliando los existentes y aprovechando la
capacidad instalada de los planteles.
• Diseñar y ejecutar programas de atención especial a gru-
pos vulnerables, como niñas, niños y adolescentes mi-
grantes.

6.4.2.3. Política de género

• Contribuir al cumplimiento de las recomendaciones de la


Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (cedaw).
• Fomentar la protección de los derechos de las mujeres mi-
grantes para prevenir la violencia, la trata y el secuestro.
• Mejorar los programas diseñados para prevenir, atender,
sancionar y erradicar la violencia de género.
• Promover medidas especiales orientadas a la erradica-
ción de la violencia de género en las dependencias y en-
tidades de la Administración Pública Federal, entidades
federativas y municipios.
• Garantizar el cumplimiento de los acuerdos generales
emanados del Sistema Nacional para Prevenir, Atender,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres,
mediante una coordinación eficaz entre los diversos ór-
denes de gobierno.
• Diseñar e implementar políticas, acciones y programas
innovadores con perspectiva de género, dadas las con-

LibroPoliticas2017.indb 224 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 225

diciones de vulnerabilidad a las que están expuestas las


mujeres migrantes.
• Diseñar esquemas para que el Sistema de Seguridad So-
cial contribuya a resarcir la exclusión de las mujeres.

6.4.2.4. Política migratoria

• Atender mediante la política pública las particularidades


del fenómeno migratorio en sus múltiples dimensiones,
involucrando aspectos tales como: la diversificación al
interior del flujo, los lugares de origen y destino, los per-
files migratorios, las estrategias de cruce e internación, la
repatriación, inseguridad y los derechos humanos.
• Realizar el diseño e implementación de políticas, acciones
y programas innovadores que, de manera integral e incor-
porando a los sectores de la sociedad civil, la academia y
el gobierno aporten con responsabilidad conocimiento
y herramientas para hacer frente a las distintas necesida-
des de los migrantes, en sus diversas modalidades.
• Diseñar y ejecutar programas y acciones que garanticen
la reintegración de los migrantes al país con dignidad y
oportunidades para su desarrollo económico y social, un
nuevo modelo de gestión y trabajar en el ordenamiento
fronterizo, así como de protección a los derechos de los
migrantes y sus familias.
• Garantizar en el territorio nacional los derechos de las
personas migrantes, solicitantes de asilo, refugiadas y
beneficiarias de protección complementaria.
• Impulsar protección complementaria a mujeres embara-
zadas, víctimas de delitos graves, personas con discapa-
cidad y adultos mayores.

6.4.2.5. Política integral de comunicación en el ramo seguridad y jus-


ticia

• Implementar una nueva estrategia integral que recupere


la confianza de la ciudadanía en las corporaciones poli-
ciales.

LibroPoliticas2017.indb 225 23/10/17 14:49


226 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

6.4.2.6. Política sobre tecnología de la información estratégica

• Generar más y mejor inteligencia para la seguridad pú-


blica y para tener información oportuna para la toma de
decisiones.
• Fortalecer la interconexión y metodología para el uso y
explotación de la información necesaria para hacer fren-
te al problema de la inseguridad, mediante uso de las
tecnologías de la información de los diversos sistemas y
bases de datos que conforman el Sistema Nacional de In-
formación de Seguridad Pública.
• Lograr la plena y efectiva colaboración entre Federación,
entidades y municipios en materia de seguridad y procu-
ración de justicia.

6.4.2.7. Política de pacificación social

• Promover medios alternativos de solución de conflictos


que permitan descongestionar el Sistema Penal, hacer efi-
ciente el uso de recursos y generar condiciones para un
adecuado acceso a la justicia.
• Impulsar la expedición de un Código de Procedimientos
Penales Único y una Ley General Penal.
• Consolidar el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

6.4.2.8. Política multidimensional de seguridad nacional

• Atender problemáticas de naturaleza diversa a las estric-


tamente relacionadas con actos violentos que vulneran
los derechos fundamentales de la población mexicana, a
través del combate a toda manifestación de violencia y
delincuencia de alto impacto.
• Adoptar un modelo de Seguridad Nacional más amplio
y de justicia e inclusión social, de combate a la pobre-
za, de educación con calidad, de prevención y atención
de enfermedades, de equilibrio ecológico y protección al
ambiente, de promoción del desarrollo económico, social
y cultural, así como de seguridad en las tecnologías de la
información y la comunicación.

LibroPoliticas2017.indb 226 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 227

• Identificar y prevenir la actualización de fenómenos que


pretendan atentar contra los intereses estratégicos nacio-
nales, generando inteligencia que promueva esquemas
de cooperación y coordinación con las autoridades mu-
nicipales y que garanticen un equipamiento, una infraes-
tructura y un marco legal que respondan a las amenazas
que enfrenta el país.
• Salvaguardar a la población, a sus bienes y a su entorno
ante un desastre de origen natural o humano.
• Promover la prevención para reducir las pérdidas hu-
manas y materiales ocasionadas por desastres de origen
natural o humano,32 a través de políticas transversales
enfocadas a la gestión integral de riesgos, incluyendo co-
berturas financieras ante dichos desastres.
• Desarrollar el potencial humano de los mexicanos con
educación de calidad que garantice la inclusión y la equi-
dad en el sistema educativo.
• Hacer del desarrollo científico, tecnológico y la innova-
ción, pilares para el progreso económico y social soste-
nible.

6.4.3. Temas no mencionados

El diagnóstico con el que comienza el pnd no incluye de forma


explícita algunos temas de relevancia relacionados con los de-
rechos humanos, aunque al establecer las estrategias, objetivos
y acciones, varios de ellos sí se ven considerados.
Algunos de estos temas son: desaparición de personas (men-
cionada en el objetivo 1.5), desplazamientos forzados, víctimas
de daños colaterales, víctimas periodistas y luchadores de de-
rechos humanos (contemplados en el objetivo 1.5), seguridad
de migrantes, tráfico y transporte ilegal de inmigrantes (que se
acota dentro de la estrategia 5.4.4), reclutamiento de menores
por el crimen organizado, problemas de los autodefensas y el
cumplimiento a las recomendaciones y sentencias de los orga-
nismos nacionales e internacionales de derechos humanos (que
es la primera estrategia del objetivo 1.5).
32 Aquí podemos incluir la actuación del Estado frente a victimizaciones
directas o indirectas consecuencia de actos terroristas.

LibroPoliticas2017.indb 227 23/10/17 14:49


228 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Otros temas, a pesar de que se mencionan en el diagnósti-


co, no incluyen estrategias específicas en el pnd; tal es el caso
de las luchas violentas por el control territorial en importantes
ciudades del país por grupos delictivos que han emprendido
acciones agresivas de reclutamiento en comunidades de bajos
recursos.

6.5. Programas gubernamentales

El Gobierno de la República ha generado más de 50 programas


mismos que están contemplados dentro del Plan Nacional de
Desarrollo 2013-2018 para la presente Administración Pública
Federal (figura 6.7).

Figura 6.7. Programas del Plan Nacional


de Desarrollo 2013-2018

Programas transversales

Programas Sectoriales

Programas institucionales,
Objetivos
Regionales y Especiales
transversales
alineados y Objetivos
vinculados a sectoriales
las Estrategias vinculados Objetivos para
Transversales a Metas cada programa que
establecidas en el Nacionales retomen objetivos
pnd sectoriales o que se
deriven de ellos

De los programas vigentes, sólo mencionaremos los progra-


mas que contienen temas vinculados a la Victimología, con su
correspondiente mención al diseño, ejecución y/o aplicación
de políticas públicas en esta materia. Dichos programas son los
siguientes:

LibroPoliticas2017.indb 228 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 229

• Programa Nacional de Prestación de Servicios para la


Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.
• Programa Nacional de Asistencia Social.
• Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y
no Discriminación contra las Mujeres.
• Programa Nacional para Prevenir y Eliminar la Discrimi-
nación.
• Programa Nacional de Población.
• Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de
las Personas con Discapacidad.
• Programa Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar
los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Pro-
tección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.
• Programa Nacional de Protección Civil.
• Programa Nacional de Seguridad Pública.
• Programa Nacional para la Prevención Social de la Vio-
lencia y la Delincuencia.
• Programa Especial de Migración.
• Programa Especial de los Pueblos Indígenas.
• Programa Sectorial de Educación.
• Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
• Programa Plan Nacional de Derechos Humanos.

Un compilado de los contenidos victimológicos, de derechos


de las víctimas y de políticas públicas de atención a víctimas
de delitos que hay en los programas mencionados puede ser
encontrado al final de esta obra. Sin embargo, debido a su re-
levancia y su importancia como eje rector en todas las políticas
públicas procederemos al análisis más profundo del Programa
Nacional de Derechos Humanos.

6.5.1. Programa Nacional de Derechos Humanos (pndh)

Uno de los programas más relevantes en nuestro tema es el


Programa Nacional de Derechos Humanos, que en su preám-
bulo nos recuerda los estándares de derechos humanos, y que
se sustenta en lo establecido en la Constitución y en Ley Ge-
neral del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que en su
artículo 3° establece que la planeación, programación, imple-

LibroPoliticas2017.indb 229 23/10/17 14:49


230 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

mentación y evaluación de las políticas públicas, programas y


acciones se realizarán en los diversos ámbitos de competencia,
observando los siguientes principios: respeto irrestricto a los
derechos humanos, integralidad, intersectorialidad y transver-
salidad, trabajo conjunto, continuidad de las políticas públicas,
interdisciplinariedad, diversidad, proximidad, transparencia y
rendición de cuentas.
En México, como menciona el pndh, urge pasar de la acep-
tación discursiva a la implementación práctica de los estánda-
res nacionales e internacionales, crucial para la construcción de
una democracia. Igualmente menciona que existe la necesidad
de contar con bases para que la política de seguridad pública
tome en consideración estándares de derechos humanos, que
aseguren que exista una perspectiva de derechos humanos en
los programas y políticas públicas y que esto es particularmente
necesario en áreas de especial problemática como las políticas
encaminadas a garantizar la seguridad y el acceso a la justicia
y a combatir las violencias. Era por ello que a nivel de la políti-
ca pública se han diversificado los programas que permiten el
respeto y garantía de los derechos humanos integrados a una
política de Estado.
Podemos afirmar que aún no se ha logrado que el tema de los
derechos humanos permee en la gestión administrativa. Como
se menciona en este documento, hacen falta herramientas que
lo permitan, así como reformas al marco jurídico en materia de
planeación. Cuando se logre esta transverzalización se trans-
formarán la infraestructura, la normativa y las políticas públi-
cas y se reconceptualizará el servicio público como el medio
para hacer realidad los derechos de las personas.
Como lo menciona el diagnóstico del pndh, en México no
existen aún en el marco jurídico disposiciones ni mecanismos
que propicien la efectiva atención de resoluciones y la coope-
ración con organismos internacionales, lo cual debilita la pro­
tección de los derechos humanos. Faltan también la promoción
y formación en el tema dentro del sector privado para que po-
damos decir que la protección de los derechos humanos se lleva
a cabo de manera integral.
No existen mecanismos eficientes que garanticen la partici-
pación de la sociedad civil en el diseño, homologación, imple-

LibroPoliticas2017.indb 230 23/10/17 14:49


LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO 231

mentación y evaluación de políticas públicas y muchas veces


no cuentan con los medios necesarios para lograr una inciden-
cia eficaz en las políticas públicas, por lo cual no se sienten re-
presentadas. La Ley General de Víctimas intenta abrir los espa-
cios de interlocución a la víctima y a la sociedad civil, pero aún
no se logran institucionalizar de manera precisa.
Este programa es fundamental, ya que constituye un instru-
mento rector y transversal que brinda herramientas estructu-
rales para facilitar la aplicación de los mismos y lograr mayor
efectividad en las políticas públicas y su incidencia en el goce y
ejercicio de los derechos humanos.
Introducir la perspectiva de derechos humanos en las polí-
ticas públicas supone que toda acción de gobierno responda
o atienda un problema público bajo un sistema de derechos,
el cual a su vez, tiene su fundamento en las normas y princi-
pios constitucionales y en instrumentos internacionales que se
orientan a la consolidación de una sociedad de derechos.
Resaltan los objetivos que se traza el pndh, ya que son las
acciones eje de la atención a las víctimas de delitos y del abuso
del poder:

1. La implementación de la reforma constitucional de dere-


chos humanos;
2. La prevención de violaciones a los mismos;
3. Las acciones de garantía y protección de los derechos;
4. La articulación y coordinación entre los actores involu-
crados en la política de derechos humanos, y
5. La generación de información correctamente sistematiza-
da y accesible en la materia.

Se hacen explícitos en el pndh los objetivos de derechos hu-


manos dentro del contenido de los diversos programas, lo que
les da transversalidad. Y hay que reiterar que el proceso de im-
plementación efectiva es responsabilidad de los tres Poderes de
la Unión y de los órdenes de gobierno y de los actores sociales.
Recientemente se emitió el Programa de Derechos Humanos
de la Defensa Nacional, que si bien no es de las categorías de
las incluidas por su alcance, es relevante mencionarlo, ya que
resalta la importancia que quiere dar la Defensa Nacional a
este tema. Este deriva del plan sectorial de la Defensa Nacional

LibroPoliticas2017.indb 231 23/10/17 14:49


232 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

para el mismo periodo de gobierno. Es muy completo en su di-


seño e incluso menciona entre sus fuentes las sentencias que la
Corte Interamericana de Derechos Humanos ha emitido contra
el gobierno de México, que son parte relevante en la política
públicapor los mandatos que de éstas se deriven.33

de Derechos Humanos de la Secretaría de la Defensa Nacional 2014 -


33 Programa

2018. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2014.

LibroPoliticas2017.indb 232 23/10/17 14:49


CAPÍTULO 7.
FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS EN ATENCIÓN A VÍCTIMAS

7.1. Instituciones estratégicas

Poco a poco se han ido conformando diversas entidades con


funciones estratégicas en México involucradas en el diseño, im-
plementación y evaluación de políticas públicas de procuración
de justicia y seguridad, incluyendo el de la atención a las vícti-
mas de delitos, como lo son:

• La Oficina de Enlace y Partenariado de unodc en México.


• La Conferencia de Procuradores, ahora Conferencia Na-
cional de Procuración de Justicia y su Comisión del Mi-
nisterio Público, la Víctima y su Relación con los Tribuna-
les Federales, aprobada en la XII reunión nacional.
• El Sistema Nacional de Seguridad Pública.
• Conferencia Nacional de Gobernadores.
• Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia
de los Estados Unidos Mexicanos.
• Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Públi-
ca.
• Conferencia Permanente de Congresos Locales.
• El Sistema Nacional de Atención a Víctimas.
• La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Fe-
deración Mexicana de Organismos Públicos de Derechos
Humanos.
• El Sistema Nacional de Atención a Víctimas.

Del mismo modo, diversas organizaciones de la sociedad se


han constituido como impulsoras en la creación de conocimien-
to y el desarrollo de las políticas públicas necesarias y relevan-
tes en la atención a víctimas. Estas organizaciones son:

233

LibroPoliticas2017.indb 233 23/10/17 14:49


234 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

• La Academia Mexicana de Ciencias Penales.


• La Sociedad Mexicana de Criminología.
• La Academia Mexicana de Criminalística.
• La Sociedad Mexicana de Victimología y la Red Social de
Victimología.
• El Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Cri-
minológica.
• La Asociación Mexicana de Juzgadoras, A.C.

7.1.1. Oficina de Enlace y Partenariado de unodc en México (lpo)

La Oficina Regional para México y Centroamérica de unodc


tuvo su origen en el año 2003 a través de la celebración de un
acuerdo de sede para el establecimiento de una oficina entre
México y unodc con el fin de coordinar y supervisar las activi-
dades de unodc en el país y en donde el Gobierno de México
reconoce la personalidad jurídica de su nueva sede Oficina; lo
cual, no se pudo haber llevado a cabo sin el antecedente de que
en el año de 1996 se celebró un Memorando de Entendimiento
por el Gobierno de México y los Gobiernos de Centroaméri-
ca (a través de sus embajadas acreditadas en México) median-
te el cual se comprometían a trabajar en conjunto con unodc.
Más tarde, en el 2008 se firmó un Acuerdo de Cooperación que
fortaleció aún más las relaciones entre unodc y el Gobierno de
México, a través del cual se establecieron las modalidades
de cooperación entre ambos.
El 15 de octubre del 2012 se firmó un nuevo Acuerdo entre el
Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y las Naciones Uni-
das para generar una nueva forma de asociación y otorgar a la
Oficina de unodc en México funciones de una Oficina de Enlace
y Partenariado (lpo, por sus siglas en inglés) la cual está destina-
da a desarrollar junto con el Estado mexicano operaciones y fun-
ciones de planificación estratégica, promoción de alianzas, Coo-
peración Sur-Sur, intercambio de información y conocimiento,
así como análisis de tendencias. La fortalecida asociación entre
México y la unodc mantiene vigente el acuerdo de 2003.
Esta Oficina en México se ha establecido como líder en co-
laboración con el Estado, creando novedosas estrategias de
enlace en las que, trabajando conjuntamente, las instituciones

LibroPoliticas2017.indb 234 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 235

del Gobierno de la República y unodc generan nuevas herra-


mientas y mecanismos para obtener y analizar información, así
como novedosas estrategias.
La primera de estas estrategias es la creación de un Centro de
Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad
Pública, Victimización y Justicia desarrollado por unodc e inegi
conjuntamente con el propósito de generar y desarrollar infor-
mación estadística. Este Centro de Excelencia (cde) se aboca a
reforzar, por un lado, el Programa Integrado en Seguridad y Jus-
ticia del Gobierno de México con unodc, y por otro el Subsiste-
ma de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia de
inegi. Su objetivo principal es desarrollar capacidades en proce-
sos estadísticos en los temas de gobierno, seguridad pública, vic-
timización y justicia; así como crear y proveer a las instituciones
de herramientas para la planeación, recolección de información,
capacitación de personal, generación y difusión de conocimiento
estadístico y promover el intercambio de metodologías, la pro-
moción y adopción de estándares regionales e internacionales y
la generación de estudios, análisis y difusión de estos temas.
La segunda estrategia es el establecimiento de comisiones
especializadas que reúnen y trabajan con diversos órganos gu-
bernamentales diseñando estrategias para el combate del delito
con una perspectiva transversal y colaborativa, a fin de lograr
un cambio real mediante la participación de todos los sectores.
Tal es el caso, por ejemplo, del Comité Intersecretarial contra la
Trata de Personas que han formado en conjunto la Oficina de
Enlace y Partenariado y el Gobierno de la República.

7.1.2. Sistema Nacional de Seguridad Pública (snsp)

Sin lugar a dudas uno de los más importantes avances en lo


relativo a políticas públicas en nuestra materia es la creación
en 1995 del Sistema Nacional de Seguridad Pública (snsp) me-
diante la publicación de la Ley General que establece las bases
de coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública
(lgbsnsp). El Sistema se constituyó con las instancias, instru-
mentos, políticas, servicios y acciones previstas en la ley, ten-
dientes a cumplir los objetivos y fines de la seguridad pública.
Creó además un Consejo Nacional como instancia superior de

LibroPoliticas2017.indb 235 23/10/17 14:49


236 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

coordinación del Sistema Nacional. Dicha ley tuvo varias refor-


mas (en 2004 y 2009) y más tarde se abrogó y entró en vigencia
en su lugar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad
Pública del 20 de noviembre de 2010).
La Ley vigente modifica la estructura del Consejo, quedando
integrado por:

• El Presidente de la República, quien lo preside.


• El Secretario de Gobernación.
• El Secretario de la Defensa Nacional.
• El Secretario de Marina.
• El Secretario de Seguridad Pública.1
• El Procurador General de la República.
• Los Gobernadores de los Estados.
• El Jefe del Gobierno del Distrito Federal.
• El Secretario Ejecutivo del Sistema.

Asimismo, se estableció que se podría invitar a expertos, ins-


tituciones académicas, de investigación y agrupaciones del sec-
tor social y privado relacionadas con la materia.
El Consejo tiene diversas atribuciones, sin embargo, sólo
mencionaremos las que son del interés de la obra:

• Establecer los instrumentos y políticas públicas integra-


les, sistemáticas, continuas y evaluables, tendientes a
cumplir los objetivos y fines de la Seguridad Pública.
• Establecer los lineamientos para la formulación de políti-
cas generales en materia de Seguridad Pública.
• Promover la implementación de políticas en materia de
atención a víctimas del delito.
• Formular propuestas para los Programas Nacionales de
Seguridad Pública, de Procuración de Justicia y de Pre-
vención del Delito en los términos de la ley de la materia.
• Evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas de los
programas de Seguridad Pública y otros relacionados.
• Llevar a cabo la evaluación periódica de los programas
de Seguridad Pública.
1 Esta Ley queda pendiente de armonizar en virtud de la reforma a la Ley

Orgánica de la Administración Pública, del 2013, en la que desaparece la Se-


cretaría de Seguridad Pública.

LibroPoliticas2017.indb 236 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 237

• Establecer mecanismos eficaces para que la sociedad par-


ticipe en los procesos de evaluación de las políticas de
prevención del delito, así como de las instituciones de Se-
guridad Pública.

El Secretariado Ejecutivo, también previsto en esta ley, es el


órgano operativo del Sistema que gozará de autonomía técni-
ca, de gestión y presupuestal y realizará las acciones necesarias
para asegurar que la coordinación sea efectiva y eficaz e infor-
mará de ello al Consejo Nacional.
Se establecen en la ley diversas Conferencias Nacionales y
se determina que cada una creará mecanismos de coordinación
que permitan la formulación y ejecución de políticas, programas
y acciones necesarias para el cumplimiento de sus funciones. El
Secretario Ejecutivo las coordina con los Presidentes de las Con-
ferencias Nacionales para dar seguimiento a las resoluciones que
se adopten por el Consejo Nacional, en los términos de la ley.
El Secretariado Ejecutivo cuenta con tres Centros Nacionales:
el de Información, el de Prevención del Delito y Participación
Ciudadana y el de Certificación y Acreditación. El primero tie-
ne como principales atribuciones:

[…] Emitir opiniones y recomendaciones, dar seguimiento y evaluar los


programas implementados por las Instituciones de Seguridad Pública, en
los tres órdenes de gobierno para: d) Garantizar la atención integral a las
víctimas.
[…]
Realizar, por sí o por terceros, encuestas victimológicas, de fenómenos
delictivos y otras que coadyuven a la prevención del delito.2

En el título tercero del capítulo primero, “De las obligaciones


y sanciones de los integrantes de las Instituciones de Seguridad
Pública”, la Ley determina disposiciones comunes a los inte-
grantes de las instituciones de seguridad:

Con el objeto de garantizar el cumplimiento de los principios constitu-


cionales de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y

2 Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Cámara de Di-

putados del H. Congreso de la Unión, publicada en el DOF el 02 de enero de


2009. Última reforma publicada el 26 de julio de 2017. Recuperado el 06 de
julio de 2017 de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgsnsp.htm.

LibroPoliticas2017.indb 237 23/10/17 14:49


238 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

respeto a los derechos humanos, los integrantes de las Instituciones de


Seguridad Pública se sujetarán a las siguientes obligaciones: […] Prestar
auxilio a las personas amenazadas por algún peligro o que hayan sido
víctimas u ofendidos de algún delito, así como brindar protección a sus
bienes y derechos. Su actuación será congruente, oportuna y proporcional
al hecho.

Igualmente, en el título octavo, “De la participación de la co-


munidad en el capítulo único” “De los servicios a la población”,
establece, en su artículo 133, que el Centro Nacional de Infor-
mación deberá proporcionar la información necesaria y condu-
cente para el desarrollo de las actividades en materia de partici-
pación ciudadana. No se podrá proporcionar información que
ponga en riesgo la seguridad pública o personal.
Y determina en el artículo 134 que las legislaciones de la Fe-
deración, el Distrito Federal y los estados establecerán políticas
públicas de atención a la víctima, que deberán prever, al menos
los siguientes rubros:

• Atención de la denuncia en forma pronta y expedita.


• Atención jurídica, médica y psicológica especializada.
• Medidas de protección a la víctima.
• Cualquier otra que sea determinada en el artículo 20 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Asimismo, determina esta misma ley que el Poder Judicial de


la Federación y los Tribunales Superiores de Justicia contribui-
rán con las instancias que integran el sistema, en la formulación
de estudios, lineamientos e implementación de acciones que
permitan alcanzar los fines de la seguridad pública.
Como analizamos en esta ley, el sistema que crea es la colum-
na vertebral donde se fraguan políticas públicas en la materia
y cuenta con todo el andamiaje para su implementación y eva-
luación.
Más allá del aspecto normativo, el snsp es de los mejores mo-
delos que se han creado en el tema, ya que logra una dinámica
rigurosa de trabajo que propicia que, no obstante la inestabi-
lidad que generan los cambios de titular, se logre un avance
en una estructura y métodos de trabajo que dan sustento a las
políticas públicas que se generan en el tema amplio de la segu-
ridad pública.

LibroPoliticas2017.indb 238 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 239

Uno de los aspectos que fortalecerán el trabajo es la alianza


estratégica que se ha logrado en cada eslabón con el inegi, a fin
de que se generen las bases estadísticas que den sustento a la
toma de decisiones. El Censo Nacional de Gobierno, Seguridad
Pública y Sistema Penitenciario Estatales 2013 (cngspspe) ha
significado un gran avance, éste tiene por objetivo ofrecer infor-
mación de la gestión pública de las Administraciones Públicas
de las entidades federativas en las materias de gobierno, segu-
ridad pública y sistema penitenciario. Ello, a efecto de apoyar el
diseño de políticas públicas con información especializada, de
calidad, oportuna y homogénea.
La información de este proyecto estadístico fue declarada
información de interés nacional por la Junta de Gobierno del
inegi en diciembre de 2011, y a la fecha se cuenta con cuatro
ejercicios realizados desde el año 2010.

7.1.3. Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para


Implementación del Sistema de Justicia (Setec)

Dentro de los impulsores nos interesa incluir a Setec, ya que


si bien en un inicio no se contempló nada en relación con las
víctimas de delitos, poco a poco fue cambiando la percepción.
Efectivamente la única forma como el nuevo sistema de justicia
podrá posicionarse es incluyendo la visión de las víctimas y de
la sociedad.
El 18 de junio de 2008, se publicó en el Diario Oficial de la
Federación el Decreto por el que se reforman los artículos 16,
17, 18, 19, 20, 21, 22; las fracciones XXI y XXIII del artículo 73;
la fracción VII del artículo 115, y la fracción XIII del apartado B
del artículo 123, todos de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en materia de seguridad pública y justicia
penal, mediante el cual se establecen las bases del nuevo Siste-
ma de Justicia Penal en la República Mexicana.
En el artículo Noveno Transitorio del citado Decreto, se es-
tableció que se crearía una instancia de coordinación integrada
por representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judi-
cial, además del sector académico y la sociedad civil, así como
de las Conferencias Nacionales de Seguridad Pública, Procu-
ración de Justicia y de Presidentes de Tribunales Superiores de

LibroPoliticas2017.indb 239 23/10/17 14:49


240 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Justicia, la cual contará con una Secretaría Técnica (Setec) que


coadyuvará y apoyará a las autoridades federales y locales,
cuando estas últimas así lo soliciten.
Más tarde, el 13 de octubre 2008, se publicó en el Diario Oficial
de la Federación el Decreto por el que se crea el Consejo de Coor-
dinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal
como una Instancia de Coordinación, el cual fue reformado me-
diante Decreto publicado el 29 de octubre de 2012. Asimismo,
el 5 de agosto de 2009 se publicó el Acuerdo al que concurren
los tres Poderes de la Unión para dar cumplimiento al mandato
constitucional para instalar la instancia de coordinación pre-
vista en el artículo Noveno Transitorio del Decreto de reforma
constitucional publicado el 18 de junio de 2008.
Para llevar a cabo la debida implementación del Sistema de
Justicia Penal, el Consejo de Coordinación juntos con su Secre-
taría Técnica, constituyó diversos comités y grupos de trabajo
necesarios para su cumplimiento de su objeto, entre otros, el
Comité de Seguimiento de los planes y acciones referente a los
derechos de las víctimas en el nuevo Sistema de Justicia Penal.
EL 29 de septiembre de 2014, en cumplimiento al Acuerdo
COCO/XII/007/14 se instaló dicho comité llamado, el Comité
de Seguimiento de los planes y acciones para instrumentar de
forma transversal, los Derechos de las Víctimas en el Nuevo
Sistema de Justicia Penal de Corte Acusatorio, para lo cual se
integraron al mismo: la Comisión Nacional de Seguridad; la
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; las Cámaras de Se-
nadores y Diputados Congreso de la Unión; la Suprema Corte
de Justicia de la Nación; el Consejo de la Judicatura Federal;
Procuraduría General de la República; la Conferencia Nacional
de Secretarios de Seguridad Pública; la Conferencia Nacional
de Procuración de Justicia; la Comisión Nacional de Tribunales
Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, Orga-
nizaciones académicas; Organizaciones civiles, y la Comisión
Ejecutiva de Atención a Víctimas.
Se consideró en varias reuniones que para fortalecer los pro-
cesos de implementación del Sistema de Justicia Penal con las
Entidades Federativas, era fundamental incluir a la Conferen-
cia Nacional de Gobernadores en el Comité de Seguimiento de
los planes y acciones referente a los derechos de las víctimas en
el nuevo Sistema de Justicia Penal para impulsar los acuerdos

LibroPoliticas2017.indb 240 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 241

que ese comité apruebe y facilite la coordinación y promoción


del Sistema Penal Acusatorio.
Y en la XIII Sesión Ordinaria del Consejo de Coordinación
para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, celebrada
el 8 de enero de 2015, entre otros acuerdos se aprobó el: COCO/
XIII/003/14.- Por el cual se aprueba que la Conferencia Nacio-
nal de Gobernadores, forme parte integrante con derecho a voz
y voto del Comité de seguimiento de los planes y acciones para
instrumentar de forma transversal, los Derechos de las Vícti-
mas en el Nuevo Sistema de Justicia Penal de corte Acusatorio.3

7.1.4. La Conferencia de Procuradores, ahora Conferencia


Nacional de Procuración de Justicia (cnpj)

7.1.4.1. Preámbulo

Dado que la Conferencia a la que nos vamos a referir es pre-


sidida por el Procurador General de la República, cabe hacer
mención que su fundamento constitucional nace de la propia
misión de la Procuraduría General de la República.
Son cuatro los principales mandatos4 que establece la Consti-
tución Política de los Estados Unidos Mexicanos para la Procu-
raduría General de la República:
El primero se refiere a la función de investigación y persecu-
ción de los delitos federales, así como la atención a las víctimas
de los delitos (artículos 21, 102 constitucionales y 4o. de la Ley
Orgánica de la Procuraduría General de la República).
El segundo establece las directrices para la conducción y la
implementación de la política criminal de la Federación, cuyo
objetivo es determinar las prioridades en su actuación, así como
las estrategias para alcanzarlas y los mecanismos para medir su
impacto (artículos 21 y 102 constitucionales).
El tercero se refiere a su función como órgano de defensa de
los intereses de la sociedad y de la Federación para que no se
3 Este consejo de coordinación dejó de existir el 13 de octubre del 2016,
conforme a lo establecido en el acuerdo de creación publicado en el DOF el
13 de octubre de 2016
4 Cfr. Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013-2018, dof, 16 de

diciembre de 2013, México: Presidencia de la República, Procuraduría Gene-


ral de la República.

LibroPoliticas2017.indb 241 23/10/17 14:49


242 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

violen los derechos humanos de los gobernados. Esta defensa


es llevada a cabo no sólo a través del juicio de amparo, sino
también mediante acciones de inconstitucionalidad, controver-
sias constitucionales, acciones colectivas y la solicitud de ejerci-
cio de la facultad de atracción de los amparos directos que por
su interés y trascendencia lo ameriten por parte de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (artículos 102, 105 y 107 consti-
tucionales).
El cuarto, finalmente, consiste en participar y conducir en el
ámbito de su competencia el tránsito al sistema penal acusatorio.
Tanto en el segundo como en el cuarto mandato, el trabajo lo
realiza de manera colegiada, concertando con los procuradores
de justicia el rumbo a seguir, estableciendo juntos las directrices
para la conducción y la implementación de la política criminal
de la Federación. Asimismo, trabajan juntos la implementación
en tiempo y forma del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
El Congreso de la Unión aprobó una reforma constitucional a
diversos artículos, entre ellos el artículo 102, Apartado A, don-
de se establece que el Ministerio Público se organizará en una
Fiscalía General de la República como órgano público autóno-
mo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios.
Esta reforma, que se encuentra pendiente de aprobarse por
la mayoría de las legislaturas de los estados, implicará cuando
se publique y cumpla lo estipulado en los artículos transitorios
de dicho decreto, que se reajuste el Programa Nacional de Pro-
curación de Justicia y la estrategia que se estableció sobre los
trabajos de la Conferencia Nacional de Procuradores.

7.1.4.2. La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia

Ésta es, como lo establece el artículo 3 de su estatuto,5 el órgano


público, colegiado, integrante del Sistema Nacional de Seguri-
dad Pública que se encarga de formular políticas generales de
procuración de justicia, así como ejecutar, dar seguimiento y
evaluar las acciones en la materia. Pretende ser un foro gene-
rador de acciones innovadoras y mejores prácticas en Procura-
ción Nacional de Justicia.
5 Estatutos
de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, dof, 23
de octubre de 2009, México: Procuraduría General de la República.

LibroPoliticas2017.indb 242 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 243

Encuentra su fundamento en el artículo 21 de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el capítulo IV de
la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y
en los Estatutos de la Conferencia Nacional de Procuración de
Justicia. Estos documentos han sido modificados en diferentes
épocas según las prioridades y la estrategia que definía el pro-
curador general en turno. Su inclusión en el capítulo IV de la
Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde
determina que es un órgano que forma parte del Sistema Na-
cional de Seguridad Pública, le dará más estabilidad. Asimismo
en 2003, sus estatutos contemplan que el presidente de la Con-
ferencia representará a la misma ante el Consejo Nacional de
Seguridad Pública.
La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia estará in-
tegrada por los titulares de las instituciones de procuración de
justicia de la Federación, el Distrito Federal y los Estados, y será
presidida por el Procurador General de la República.
Se puede precisar que el antecedente de este órgano colegia-
do estratégico fue del 13 de mayo de 1939, cuando se celebró el
Primer Congreso de Procuradores de Justicia, documentado en
el discurso de clausura pronunciado por el Licenciado Rafael
Matos Escobedo, representante de la Procuraduría General de
Justicia de Yucatán, en su carácter de relator. Fue el licenciado
Amador Coutiño C., en su carácter de entonces Procurador Ge-
neral de Justicia del Distrito y Territorios Federales, quien con-
vocó a los procuradores generales de justicia de las entidades
federativas para la celebración de este Congreso, atendiendo
al mensaje del entonces Presidente de la República, General de
División Lázaro Cárdenas del Río, dirigido al Congreso de la
Unión el primero de septiembre de 1938.6
Más tarde en 1959, siendo presidente de México Adolfo Ló-
pez Mateos se organizó la Primera Conferencia Nacional de
Procuradores de Justicia, siendo Procurador General de la Re-
pública el Licenciado Fernando López Arias.
El Segundo Congreso de Procuradores de Justicia se celebró
en 1963,7 con el Procurador Fernando Román Lugo, miembro de
6 Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (cnpj). Procuraduría General

de la República. México, abril de 1996.


7 Cfr. Islas y Magallanes, Vera Olga. Memoria del II Congreso Nacional de Pro-

curadores. Congreso Nacional de Procuradores. México, 1963.

LibroPoliticas2017.indb 243 23/10/17 14:49


244 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

la Academia Mexicana de Ciencias Penales, quien nombró


coordinadora de dicho evento a la Dra. Olga Islas de González
Mariscal, igualmente miembro insigne de la Academia. Dentro
del temario se discutieron el papel del Ministerio Público en el
proceso, la prueba científica, la protección a la víctima del delito
y la reparación del daño.
En 1986 se publica un acuerdo para el establecimiento del
Sistema Nacional de Información. Este acuerdo sienta las bases
para que en 1993 surja la Conferencia Nacional de Procuradores
Generales de Justicia de México, fruto de la labor del entonces
Procurador de la República, Lic. Ignacio Morales Lechuga, quien
coordinó las reuniones relevantes para llegar a consolidar una
entidad que dirigirá la política pública en procuración de justicia.
De 1993 a 1996 se celebraron seis Conferencias Nacionales de
Procuradores Generales de Justicia de México. A partir de la Con-
ferencia Nacional celebrada en abril de 1996, cambió su deno-
minación a “Conferencia Nacional de Procuración de Justicia”,
nombre que se mantiene hasta la fecha. Esa reunión fue celebra-
da en el Distrito Federal y entre otros acuerdos estuvo el de con-
vocar a los presidentes de Tribunales Superiores de Justicia para
fortalecer la coordinación y el intercambio de puntos de vista.
La reforma que aprobó el Congreso de la Unión en 1994 al ar-
tículo 21 constitucional, donde se estableció el concepto legal de
seguridad pública y se inició la transformación de las institucio-
nes y políticas destinadas a esta actividad fue importante para
que la Conferencia consolidara su función. Con estas modifica-
ciones, no sólo quedó definida la seguridad pública como una
función del Estado, sino que se determinó igualmente la obliga-
ción de la Federación, las entidades federativas y municipios de
coordinarse a fin de conformar un Sistema Nacional de Seguri-
dad Pública. Esta reforma condujo a la creación del Sistema en
1995 con la publicación de la Ley General que Establece las Bases
de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.8
El Procurador General de la República, General Macedo de
la Concha, asumiendo la responsabilidad que desde esta insti-
tución se deriva en el área federal y en cumplimiento del man-
dato constitucional para la debida implementación de del ar-
8 Cfr. Ley General que establece las Bases de Coordinación del Sistema Na-

cional de Seguridad Pública. dof 11 de diciembre de 1995. Ley Abrogada por


Decreto en el dof 02 de enero de 2009.

LibroPoliticas2017.indb 244 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 245

tículo 20, emitió en el año 2000 el Acuerdo número A/018/00


por el que establecen los lineamientos que deberán seguir los
Agentes del Ministerio Público de la Federación, respecto de las
garantías de las víctimas u ofendidos de los delitos, el cual me
correspondió elaborar en mi calidad de Subprocuradora, junto
con los Ministerios Públicos adscritos a la Subprocuraduría Ju-
rídica y de Asuntos Internacionales de la institución.

7.1.4.3. Comisión del Ministerio Público, la Víctima y su relación con


los Tribunales Federales

En la Décima Asamblea General de la Conferencia celebrada en


el año 2001 en Quintara Roo9 se creó la Comisión del Ministe-
rio Público, la Víctima y su relación con los Tribunales Federa-
les, que estableció las prioridades que guiarían el trabajo de los
próximos años relacionado con las víctimas de delitos, la cual
me ha correspondido presidir.

Figura 7.1. Estructura de la Comisión de Ministerios Públicos10

Asamblea plenaria

Secretaría técnica
Comisión de
coordinación Coordinación Gral. de Inf.

Informática, estadística y
Servicios C
telecomunicaciones
periciales y o
Noroeste Poderes judiciales polícia judicial m
Z Bajío Profesionalización o ministerial i
o s
n Centro Financiamiento
Ministerio i
a Derechos Humanos Público, la o
Sureste
s víctima y su n
Prevención del delito
Sur relación con e
Estatutos y estudios legislativos los tribunales s
Control interno federales
9 Memoria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. Instituto Nacio-

nal de Ciencias Penales, México, 2002.


10 Elaboración propia.

LibroPoliticas2017.indb 245 23/10/17 14:49


246 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Considero que el avance cualitativo logrado por esta Comi-


sión en la que participaron muy ilustres procuradores y procu-
radoras, es antecedente de muchos logros que ahora se obser-
van en el tema y de otros que aun cuando han pasado muchos
años siguen inconclusos. Mencionaremos a continuación los
acuerdos y recomendaciones fundamentales, mismas que en su
mayoría se lograron consolidar.
En julio de 2001, en la ciudad de Puebla, en el marco de la
Primera Reunión de la Comisión del Ministerio Público, la Víc-
tima y su relación con los Tribunales Federales, se adoptaron
los siguientes acuerdos:

• Homologar las Constituciones estatales, leyes secunda-


rias y especiales con el estándar internacional.
• Elaborar una compilación de leyes estatales.
• Promover un proyecto de órgano de mediación para las
Procuradurías.
• Recabar la información de modelos exitosos en atención
a víctimas de delitos.
• Proponer la creación de una defensoría de la víctima y
del ofendido.
• Elaborar un proyecto de reforma a la Constitución para
concretizar la protección a víctimas del delito.
• Integrar un diagnóstico de estrategias o programas que
estén desarrollando las Procuradurías de Justicia.

En su segunda reunión celebrada en Querétaro en 2001, la


Comisión determinó las siguientes propuestas y acuerdos:

• Enviar a las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos,


de Seguridad y de Análisis y Presupuesto de la Cáma-
ra de Diputados del Congreso de la Unión, la propuesta
para crear un fondo para las víctimas de delitos federales
tomando como base el que ya operaba en Puebla.
• Proponer la creación de los órganos de mediación a las
legislaturas locales para promover la justicia alternativa,
tomando de base el modelo de Nuevo León.
• Establecer un teléfono de ayuda nacional como el 066 al
que pudieran comunicarse las víctimas.

LibroPoliticas2017.indb 246 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 247

• Crear páginas de internet donde se dé orientación a las


víctimas de los trámites a seguir y otros datos útiles.
• Integrar en un documento los requerimientos mínimos
que deben tener los servicios especializados (estándar).
• Elaborar un manual básico con metodología para recabar
modelos exitosos.
• Trabajar con instancias de protección civil el tema de
atención a las víctimas de desastres.
• Promover que se legisle la asesoría jurídica para las víc-
timas en el proceso penal con una nueva la figura que no
recaiga en el Misterio Público.
• Emitir acuerdos desde las Procuradurías a fin de dar se-
guimiento puntual a la prohibición de llevar a cabo ca-
reos en los casos mencionados por la Constitución (me-
nores víctimas de secuestro y violación).
• Realizar un estudio comparativo de fórmulas de repara-
ción del daño para buscar mecanismos que lo agilicen.
• Establecer un sistema de información para las víctimas,
proporcionándoles datos relevantes a propósito del des-
tino o estado en que se encuentre el acusado a fin de pro-
tegerla (encarcelado, libre, dado a la fuga, fallecido, etc.).
• Implementar en los estados mecanismos anticipados de
indemnización del daño.
• Crear un Centro Nacional de Información en materia de víc-
timas para uso de las Procuradurías Generales de Justicia.
• Difundir las reglas de justicia para presentar menores
víctimas de delito y testigos a juicio.
• Elaborar una Ley Federal de Justicia para las Víctimas de
Delitos, que incluya un fondo de reparación del daño que
se integre con los bienes asegurados, entre otras fuentes
de financiamiento.
• Integrar un Plan Nacional de Justicia para las Víctimas.
• Elaborar propuestas de reformas a las leyes del issste y
del imss para homologarlas a la reforma del artículo 20
constitucional a propósito de los servicios que otorguen
a víctimas de delitos.
• Realizar una ruta crítica de las investigaciones empíricas
que el Inacipe realice sobre temas victimológicos.
• Trabajar desde el Inacipe un modelo de certificación de
procesos de servicios a víctimas.

LibroPoliticas2017.indb 247 23/10/17 14:49


248 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

• Dar puntual seguimiento a la reforma constitucional pro-


puesta.
• Presentar propuestas a las Comisiones correspondientes
de los Congresos Federal y Locales, a fin de buscar que
se etiqueten recursos para impulsar y fortalecer los servi-
cios de atención para las víctimas de delitos.
• Elaborar un directorio nacional de centros y módulos de
atención para víctimas y ofendidos de los delitos.
• Realizar estudios comparativos de toda la legislación fe-
deral y estatal que se debe homologar para que conten-
gan los derechos de las víctimas.
• Integrar una agenda de capacitación para el personal que
labora en servicios a víctimas.
• Analizar el tema del menor víctima en el proceso penal.

En octubre de 2002, en su tercera reunión en Monterrey, Nue-


vo León, las propuestas y acuerdos aprobados fueron:

• Determinar que el Inacipe elabore el Directorio de servi-


cios a víctimas.
• Acordar que la Procuraduría de Justicia de Nuevo León
elabore propuestas para la defensoría o abogados aseso-
res de las víctimas.
• Se aprueba un programa editorial de los temas victimo-
lógicos a ser llevado a cabo por el Inacipe (Serie Victimo-
lógica).
• Realizar una reunión con legisladores locales a fin de sen-
sibilizarlos en los temas de justicia para las víctimas de
delitos y justicia alternativa.
• Recibir los perfiles referenciales del personal responsable
de los servicios de atención a víctimas del delito elabora-
dos por la Academia Nacional de Seguridad Pública.
• Determinar que la Procuraduría de Justicia de Chiapas
sea la responsable de elaborar las propuestas de reformas
a las leyes del issste y del imss.
• Acordar que sea la Academia Nacional de Seguridad Pú-
blica la que recabe la información sobre las necesidades
de capacitación del personal que labora en los servicios de
atención a las víctimas y establezca una calendarización
para impartir los cursos necesarios.

LibroPoliticas2017.indb 248 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 249

• Trabajar en coordinación con la Coordinación General de


Protección Civil para recopilar los modelos exitosos de
intervención y estrategias operativas para la seguridad
pública y protección civil y trabajar en propuestas de re-
forma de la ley de Protección Civil.
• Instrumentar en coordinación con el Instituto Nacional
de la Mujeres un mecanismo a fin velar la plena aplica-
ción de la nom de violencia intrafamiliar.
• Solicitar a la Dirección de Prevención del Delito de la pgr
un Proyecto de prevención victimal.
• Invitar a la próxima reunión de la Comisión a la presi-
denta del Buró Internacional de los Derechos del Niño
(Canadá), instancia con la que se elaboró el Estándar
de Justicia para Menores Víctimas y Testigos de Delitos
(ahora estándar internacional).
• Revisar con el titular de la Secretaría de Trabajo y Previ-
sión Social las figuras de explotación y comercio infantil
y modelos de atención, así como la rutina de boletinar a
través de Interpol las fotografías de menores sustraídos
y secuestrados.

En 2001 la Comisión presentó al Pleno de la XII Conferencia


de Procuración de Justicia una Estrategia Nacional para las Víc-
timas del Delito y un Plan de Acción. Mediante Acuerdo XI de
la XIII Conferencia se decidió incorporar al proyecto de Plan
Acción de Atención a Víctimas las observaciones y comenta-
rios realizados por las procuradurías para su pronta entrada en
vigor. Asimismo, se aprobó en esa ocasión el potenciar el uso
del Sistema de Información de Personas Robadas, Extraviadas
y Desaparecidas (sipred).
En la XIV Conferencia se acordó, en conjunto con la Secre-
taría de Salud y el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia
(dif), realizar una cruzada nacional contra la violencia.
La Comisión realizó un trabajo muy intenso, incluso logró
que en la segunda reunión conjunta de presidentes de tribu-
nales y procuradores celebrada en Guanajuato del 28 al 29 de
agosto del año 2001, la cual me correspondió presidir (en repre-
sentación del Procurador de la República), se estableciera como
tema único de agenda La Justicia Penal Alternativa. El entonces
Gobernador del Estado, Juan Carlos Romero Hicks, la inauguró

LibroPoliticas2017.indb 249 23/10/17 14:49


250 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

y dimos muy buenas cuentas al Presidente de la República y al


Procurador en la ceremonia de clausura, ya que generó mucho
entusiasmo entre los presentes con un tema que cambiaría el
paradigma en justicia en México.
Uno de los resolutivos de esta reunión fue el Acuerdo VII
que determinó la necesidad de realizar un encuentro con re-
presentantes de los Ministerios Públicos de Iberoamérica para
retroalimentarnos y conocer su experiencia y mejores prácticas.
El Inacipe organizó en 2002 dicha reunión titulada Jornadas Ibe-
roamericanas: la Oralidad en el Proceso de Justicia Penal Alternati-
va, a la cual asistieron 21 representantes de países miembros
de procuradurías, fiscales y tribunales de justicia, lográndose
el objetivo, ya que el evento nos dejó elementos para que en
todo el país las procuradurías y tribunales tomaran un nuevo
rumbo.11 El encuentro estuvo organizado asimismo por la Aca-
demia Nacional de Seguridad Pública de México, el Ilanud y la
Red de Capacitación de los Ministerios Públicos Iberoamerica-
nos (Recampi).
En 2002 se ratificó el Acuerdo cnpj/XII/13/2002, que or-
denaba realizar todas las acciones necesarias tendentes a ti-
pificar los delitos graves de la pornografía infantil. Asimismo
se recibió la propuesta de crear un Centro de Atención a Víc-
timas del Delito de Tráfico de Personas en las ciudades fron-
terizas (propuesta que hasta este año hace suya el Gobierno
Federal).
La Comisión del Ministerio Público, la Víctima y su rela-
ción con los Tribunales Federales, la Comisión de Derechos
Humanos y la Comisión de Prevención del Delito de la Confe-
rencia de Procuración de Justicia fueron más tarde fusionadas
en la reforma de los estatutos de 2003, transformándose en
un Comité Técnico de Derechos Humanos y Atención a las
Víctimas.12
En 2009 se publica la nueva Ley General del Sistema Nacio-
nal de Seguridad Pública,13 que en el artículo 2 primer párrafo
11 Jornadas iberoamericanas: Oralidad en el proceso y justicia penal alternativa.
Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2ª ed., México, 2008.
12 Cfr. Estatutos de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. Gaceta de

Gobierno del Estado de México, 21 de noviembre de 2003. México: Poder Ejecutivo


Federal, Procuraduría General de la República.
13 Cfr. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, op. cit.

LibroPoliticas2017.indb 250 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 251

define a la Seguridad Publica en los términos del artículo 21


constitucional, con la salvedad de que agrega un segundo pá-
rrafo donde establece de manera expresa que:

El Estado desarrollará políticas en materia de prevención social del delito


con carácter integral, sobre las causas que generan la comisión de delitos y
conductas antisociales, así como programas y acciones para fomentar en la
sociedad valores culturales y cívicos, que induzcan el respeto a la legalidad
y a la protección de las víctimas.

Convirtiéndose en lo que nos da el fundamento para todo el


desarrollo de las políticas públicas en la materia.
En esta misma ley se incluyó a la Conferencia Nacional como
una instancia del snsp (artículo 10 fracción II), y en el capítulo
IV “De la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia”, es-
tablece sus lineamientos básicos:
El Gobierno federal en su planeación estratégica determinó
por primera ocasión incluir en el Programa Nacional de Procu-
ración de Justicia un apartado con los objetivos que persigue la
Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.14 Esto permite
redimensionarla, ya que no se deja más la estrategia a seguir en
los deseos y prioridades del Procurador General de la Repúbli-
ca, sino que se determinan dichos objetivos formalmente, con
sus respectivos indicadores.15
Los objetivos son:

1. Fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones de


procuración de justicia.
2. Asegurar la implementación en tiempo y forma del Siste-
ma de Justicia Penal Acusatorio.
3. Lograr una procuración de justicia eficaz y eficiente.

Las principales estrategias y líneas de acción que establece en


nuestra materia16 son:
14 Cfr. Programa Sectorial de Procuración de Justicia (pspj) 2007-2012, dof,

21 de febrero de 2008. México: Procuraduría General de la República.


15 Cfr. Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013-2018, op. cit.
16 Las estrategias y líneas de acción se formularon a partir de los compromisos

asumidos en las sesiones plenarias de la Conferencia Nacional de Procuración de


Justicia, y actualmente se continúa trabajando en el cabal cumplimiento de cada una
de ellas.

LibroPoliticas2017.indb 251 23/10/17 14:49


252 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

1.2. Promover el respeto a los Derechos Humanos.


1.2.1. Dar seguimiento al instrumento de colaboración fir-
mado con la Segob, dirigido a la capacitación de fun-
cionarios en la materia.
1.2.2. Instalar Centros de Justicia para Mujeres en las enti-
dades federativas.
1.2.3. Coadyuvar en la elaboración de un Programa Nacional
de Derechos Humanos que materialice la reforma cons-
titucional en la materia.
1.2.4. Dar seguimiento al cumplimiento del Protocolo de Es-
tambul.
1.2.5. Acreditar al personal médico y psicológico de las áreas
periciales y forenses en la aplicación del Protocolo de
Estambul en las procuradurías estatales y fiscalías.
1.2.6. Impulsar procesos de capacitación en materia del uso legí-
timo de la fuerza, con el apoyo de Comisión.
[…]
1.4. Garantizar la protección a las víctimas del delito.
1.4.1. Fortalecer la alerta temprana para la protección a pe-
riodistas y defensores de derechos humanos en el ejerci-
cio de sus actividades.
1.4.2. Elaborar un instrumento normativo que coadyuve a
la adecuada exhibición en medios de comunicación de
víctimas del delito y personas bajo responsabilidad del
Ministerio Público.
1.4.3. Fortalecer las capacidades ministeriales de atención a
víctimas.
1.4.4. Conformar Fiscalías Especializadas de Atención al
Migrante para que atiendan de forma integral la pro-
blemática que enfrentan los migrantes en calidad de
víctimas.
1.4.5. Fomentar la implementación del protocolo de medidas
urgentes y de prevención para la protección de perio-
distas.

Consideramos que la Conferencia Nacional de Procuración


de Justicia (antes Conferencia Nacional de Procuradores) ha
sido una magnífica herramienta y espacio de concertación de
la policía criminológica. Ya que en asuntos donde la delincuen-
cia actúa de manera interestatal, iniciando sus crímenes en un

LibroPoliticas2017.indb 252 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 253

estado y consumándolos en otro, la lectura de los casos seriales


han permitido aprehender delincuentes, detectar necesidades
de atención de las víctimas y elaborar estrategias nacionales
que en momentos han sido la panacea, una forma de enfrentar
al crimen con inteligencia diseñando intervenciones tácticas y
estratégicas.17
Sólo de manera conjunta se puede avanzar en la prevención,
persecución y sanción de delitos, y por ende, de atención a las
víctimas.
Queremos por último destacar que gracias a la vinculación
que se logró con inegi, se elaboró el Censo Nacional de Procu-
ración de Justicia Estatal 2011 (cnpje), que tiene como objetivo
generar información estadística y geográfica de las Procuradu-
rías Generales de Justicia en las entidades federativas con la fi-
nalidad de que dicha información se vincule con el quehacer
gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación,
monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance na-
cional en materia de procuración de justicia.
El cnpje, que se realiza cada año con un enfoque integral y
con el destacado apoyo de la Conferencia Nacional de Procura-
ción de Justicia, cuenta con una base de más de 650 mil datos a
disposición de los usuarios y presenta 34 tabulados, guardando
consistencia conceptual, temática y metodológica con los tabu-
lados que se publicaron en el Censo del año anterior. Ello, a
efecto de apoyar los procesos de análisis bajo un esquema com-
parativo.
Los tabulados que comprenden los resultados de este Censo,
se organizan de manera general en tres apartados conforme a
los siguientes temas: 1) Estructura organizacional y recursos de
las Procuradurías Generales de Justicia de las entidades federa-
tivas; 2) Ejercicio de la función en procuración de justicia en el
ámbito de las entidades federativas; y 3) Justicia para adoles-
centes, también en el ámbito de procuración de justicia de las
entidades federativas.18
17 Cfr. Convenio de Colaboración que celebran la Procuraduría General de

la República, la Procuraduría General de Justicia Militar y las Procuradurías


y Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas. dof, 23 de no-
viembre de 2012. México: Conferencia Nacional de Procuración de Justicia,
Procuraduría General de la República.
18 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censo Nacional

de Procuración de Justicia Estatal 2011; cfr. Censo Nacional de Procuración

LibroPoliticas2017.indb 253 23/10/17 14:49


254 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Para el enlace estratégico y el desarrollo de esta colaboración


entre instituciones, se creó el Comité Técnico Especializado de
Información de Procuración de Justicia.
En su última reunión del 15 de diciembre 2014 se presentó
la publicación de los resultados del Censo Nacional de Pro-
curación de Justicia Estatal 2014, se integraron los programas
de trabajo 2014-2019 y se aprobó la propuesta de ocho Indi-
cadores Clave en materia de Procuración de Justicia, con el
propósito de que sea puesta a la consideración de la Junta de
Gobierno del inegi para formar parte del Catálogo Nacional
de Indicadores.
Destacamos igualmente como resultados relevantes del Cen-
so el esquema de revisión de Documentos conceptuales, me-
todológicos y operativos para la generación de información
en materia de Procuración de Justicia, 2015; y de los Proyectos
2015 del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Se-
guridad Pública e Impartición de Justicia.
La información del censo es una mina de oro para la genera-
ción de políticas públicas en el ramo.

7.1.5. Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública

La Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública


(cns) es una instancia del Sistema Nacional de Seguridad Pú-
blica. Tiene su fundamento en los artículos 10 y 27 de la ley en
la materia. Esta conferencia está presidida por el Comisionado
Nacional de Seguridad e integrada por los titulares de las de-
pendencias encargadas de la Seguridad Pública de la Federa-
ción, los Estados y el Distrito Federal, dependencia de la Admi-
nistración Pública Federal.
La Comisión Nacional de Seguridad suplió a la extinta Secre-
taría de Seguridad Pública Federal, es una dependencia admi-
nistrativa del Poder Ejecutivo Federal que tiene por objeto todo
lo relacionado a seguridad y paz pública. Se encuentra dentro
de la estructura orgánica de Secretaría de Gobernación, pero su
titular es designado directamente por el Presidente de México.
Fue creada mediante decreto presidencial el 2 de enero de 2013.

de Justicia Estatal 2016. Recuperado el 13 de julio de 2017 de http://www.beta.


inegi.org.mx/proyectos/censosgobierno/estatal/cnpje/2011/.

LibroPoliticas2017.indb 254 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 255

La conferencia tiene por objeto preservar la libertad, el orden


y la paz públicos; así como salvaguardar la integridad y dere-
chos de las personas a través de la prevención de la comisión
de delitos, tarea en la que es fundamental lograr una adecuada
coordinación.
En esta nueva figura del Comisionado Nacional de Seguri-
dad recaen funciones que son estratégicas y vitales para el de-
sarrollo del nuestro tema, entre las que mencionaremos:

• Someter a consideración las propuestas de políticas,


acciones y, en su caso, instrumentos de planeación, así
como estrategias en materia de seguridad pública, al Se-
cretario de Gobernación que se deban presentar al Con-
sejo Nacional de Seguridad, así como la política criminal
que deba proponerse al Presidente de la República.
• Garantizar la congruencia de la política criminal entre las
dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal.
• Promover la realización de estudios e investigaciones en
materia de seguridad pública y prevención de delitos.
• Proteger los derechos humanos en el ejercicio de sus fun-
ciones de seguridad pública.
• Establecer la forma en que las unidades administrativas
y órganos administrativos desconcentrados adscritos al
Comisionado Nacional de Seguridad participarán en las
tareas de atención integral a víctimas.
• Definir el diseño, actualización, publicación y operación
de la página electrónica específica del registro de datos
generales de las mujeres y niñas que sean reportadas
como desaparecidas en el territorio nacional.

Conforme a lo que establece el título tercero, relativo las dis-


posiciones comunes a los integrantes de las instituciones de se-
guridad pública, en el capítulo de las obligaciones y sanciones
se determina en el artículo 40 que:

[…] con el objeto de garantizar el cumplimiento de los principios consti-


tucionales de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez
y respeto a los derechos humanos, los integrantes de las Instituciones de
Seguridad Pública se sujetarán a las siguientes obligaciones: fracción III.
Prestar auxilio a las personas amenazadas por algún peligro o que hayan

LibroPoliticas2017.indb 255 23/10/17 14:49


256 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

sido víctimas u ofendidos de algún delito, así como brindar protección a


sus bienes y derechos. Su actuación será congruente, oportuna y propor-
cional al hecho.19

En el mes de mayo de 2014, en Puebla, se celebró la Décimo


Primera Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Secre-
tarios de Seguridad Pública, con todos los titulares de Seguri-
dad Pública de los 31 Estados y el Distrito Federal.
Entre los temas tratados de mayor relevancia estuvieron: los
logros obtenidos y retos por enfrentar del Programa Nacional
de Prevención Social de la Violencia, el modelo focalizado de
evaluación de control de confianza, la atención al secuestro y
extorsión, la implementación del Sistema de Justicia Penal, la
Plataforma México, las acciones a seguir del Programa Nacio-
nal de Seguridad Pública, las experiencias de Mando Único, la
operación de los Gabinetes Regionales de Seguridad Pública y
Procuración de Justicia, la homologación de la formación poli-
cial y protocolos de actuación, entre otros.

7.1.6. Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal

Adicionalmente, la lgsnsp establece también como instancia


del snsp a la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Muni-
cipal en el capítulo VII. Esta Conferencia está integrada por los
Presidentes Municipales y titulares de los órganos político-ad-
ministrativos del Distrito Federal que participarán de confor-
midad con las siguientes reglas: dos Presidentes Municipales
de cada Estado, designados por el Consejo Local de Seguridad
Pública correspondiente, y dos titulares de los órganos político
administrativos del Distrito Federal, que serán nombrados por
el Consejo Local de Seguridad Pública. Esta instancia tiene un
presidente y un secretario técnico.
Es importante recordar que constitucionalmente el respon-
sable de la seguridad de los municipios es directamente el Pre-
sidente Municipal, como lo establece el artículo 115, fracción
VII que dice: “La policía preventiva estará al mando del Presidente
Municipal en los términos de la Ley de Seguridad Pública del Estado.
Aquélla acatará las órdenes que el Gobernador del Estado le transmita
19 Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, op. cit.

LibroPoliticas2017.indb 256 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 257

en aquellos casos que éste juzgue como de fuerza mayor o alteración


grave del orden público”.20
Esta Conferencia tiene entre otras de sus funciones emitir sus
reglas de organización y funcionamiento, proponer y aplicar
políticas y programas de cooperación municipal en materia de
seguridad pública, proponer políticas públicas en materia de se-
guridad pública, colaborar con las instituciones públicas y pri-
vadas en la ejecución de programas tendientes a prevenir el deli-
to. Si bien no se menciona de manera explícita entre éstas el tema
de la atención a las víctimas de delito, conforme a lo establecido
en el último párrafo del artículo 2 de la lgsnsp, deben incluir el
desarrollo de este tema en sus planes municipales.

Artículo 2. […] [el] Estado desarrollará políticas en materia de prevención


social del delito con carácter integral, sobre las causas que generan la co-
misión de delitos y conductas antisociales, así como programas y acciones
para fomentar en la sociedad valores culturales y cívicos, que induzcan el
respeto a la legalidad y a la protección de las víctimas.21

Es así como a este órgano colegiado le corresponde la for-


mulación de políticas, planes y estrategias que garanticen la
integridad de la planeación y programación de la Seguridad
Pública Municipal, y su congruencia con el Sistema, el marco
jurídico, los planes y programas estatales y municipales en la
materia.
Además, cabe mencionar que a raíz de la publicación de las
reformas constitucionales y las nuevas leyes emitidas, como la
Ley General de Víctimas, todas las entidades de la administra-
ción pública deben velar por el respeto a los derechos humanos,
principalmente de las víctimas de delitos y del abuso de poder,
por ello los presidentes municipales tienen entre sus responsa-
bilidades crear un Sistema de Atención a Víctimas de Delitos y
otros servicios con enfoque diferenciado, a fin de que no sólo se
atienda a las víctimas, sino que se les dé servicio especializado
según la clase de víctima de que se trate.

20 ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos. Última reforma


dof 7 de julio de 2014, México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, Secretaría General, Secretaría de Servicios Parlamentarios.
21 Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, op. cit.

LibroPoliticas2017.indb 257 23/10/17 14:49


258 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

7.1.7. Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago)

La Conferencia Nacional de Gobernadores es otra instancia que


nos interesa mencionar, ya que tiene un peso determinante por
estar constituida como foro plural permanente que enlaza a los
ejecutivos estales y del Distrito Federal a fin de fortalecer sus
acciones y dar rumbo estratégico a temas emergentes. Consti-
tuye un espacio de diálogo con reuniones ordinarias donde se
discuten, analizan y toman decisiones sobre los temas funda-
mentales y necesidades prioritarias de México.
Esta Conferencia logra concertaciones entre los titulares de
los Ejecutivos Estatales y otros actores, privilegiando a los que
inciden en el desarrollo y bienestar de todos los mexicanos. En
estas reuniones nacionales el anfitrión funge también como Pre-
sidente en turno de la Conferencia.
Realizan, proponen y ejecutan proyectos políticos, econó-
micos, sociales y jurídicos; construyen soluciones, entre ellas
de seguridad pública. Funciona con Comisiones que son los
grupos deliberativos que el Pleno de Gobernadores constituye
para el análisis y discusión de los temas relacionados con los
objetivos de la Conferencia o de aquellos asuntos que sean de
interés de los titulares de los Ejecutivos Estatales.
A partir de su agenda temática y sus respectivos calendarios
de trabajo, las Comisiones funcionan como el entorno donde se
realizan los proyectos y estudios, con los cuales se busca deli-
berar, acordar, proponer y evaluar soluciones conjuntas sobre
diversos asuntos. Una de las comisiones es la de Seguridad y
Justicia.
En la Conferencia Nacional de Gobernadores en la Conven-
ción de Seguridad Pública realizada en julio de 2011, se pronun-
ció a favor de una estrategia integral de seguridad ciudadana
que atienda al delito y a la criminalidad, no únicamente desde la
perspectiva punitiva sino también las causas que les dan origen.
Se determinó que el impulso de políticas públicas de desa-
rrollo humano es para las entidades federativas un eje funda-
mental para inhibir y prevenir las conductas delictivas y ro-
bustecer la cohesión social. Igualmente, se sugirió impulsar
estrategias regionales de seguridad con base en el mapa delic-
tivo y estado de fuerza prevaleciente en cada una de las zonas
geográficas del país.

LibroPoliticas2017.indb 258 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 259

Y una vez concluido, la Conferencia presentó su documen-


to propuesta a la XLII Legislatura del H. Congreso de la Unión
y al equipo de transición del Presidente, Lic. Enrique Peña
Nieto.
El documento menciona muy diversos temas estratégicos,
entre los más relevantes a esta obra se incluyeron:

• Ley Nacional de Atención a Víctimas del Delito.


• Reformas a la Ley de Amparo y al Código Federal de Pro-
cedimientos Penales.
• Desaparición forzada, trata de personas y abuso infantil.
• Plan Estratégico Nacional para la Implementación y Con-
solidación del Sistema Penal Adversarial y Oral.

Específicamente, sobre la Ley de Víctimas se insistió que


debía determinarse con toda precisión, en qué clase de delitos
y en qué circunstancias las entidades federativas pueden ser
considerados sujetos obligados a reparar a las víctimas y cómo
establecer las fuentes de financiamiento para disponer del fon-
do que las entidades federativas y municipios obligadamente
tendrían que crear para tal efecto.
En la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores,
celebrada en febrero de 2014 en Puebla, a propuesta del gober-
nador Rubén Ignacio Moreira Valdez, gobernador de Coahuila
y coordinador de la Comisión de Derechos Humanos de la con-
ferencia, se aprobó como acuerdo XVIII integrar un grupo de
trabajo que abordará los siguientes temas:

• Víctimas de delitos.
• Trata de personas.
• Personas desaparecidas.
• Mecanismos protectores a defensores de Derechos Hu-
manos y periodistas.

Específicamente en el tema de víctimas de delitos, la Comi-


sión de Derechos Humanos de la Conago se propuso armoni-
zar las legislaciones locales y las políticas públicas con la Ley
General de Víctimas y apoyar los trabajos de la Comisión Eje-
cutiva Nacional de Atención a Víctimas llevando a cabo las si-
guientes acciones:

LibroPoliticas2017.indb 259 23/10/17 14:49


260 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

• Crear Comisiones Ejecutivas Locales que atiendan víc-


timas de delitos del fuero común y de violaciones a los
derechos humanos por servidores públicos estatales y
municipales.
• Nombrar enlaces estatales para trabajar de manera coor-
dinada con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
• Crear Registros Estatales de Víctimas.
• Impulsar la creación de refugios para las Víctimas.

En la reunión de Conago celebrada en Aguascalientes el 10


de octubre de 2014, se tocan varios puntos que consideramos de
relevancia en la Declaratoria de la XLVII Reunión.
El primer inciso de la Declaratoria habla de la importancia de
“Promover que en el ámbito de sus respectivas competencias, se reali-
cen las medidas necesarias que den cumplimiento a las recomendacio-
nes en materia de derechos humanos emitidas al Estado mexicano, en
el Segundo Examen Periódico Universal en materia de derechos hu-
manos del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (epu),
así como de los diversos organismos internacionales y del Sistema In-
teramericano de Derechos Humanos”.
Lo cual consideramos muy importante, ya que es a tra-
vés de estos informes como la Comisión de Derechos Huma-
nos de la onu evalúa nuestra progresividad en la protección
de Derechos Humanos y el éxito o fracaso de modelos de Polí-
ticas Públicas implementadas o recomendaciones, o crear algu-
nas de las que carecemos.
Incluyeron asimismo la creación de un Grupo de Trabajo que
se encargará de dar seguimiento a los avances en los trabajos
tendientes a la atención de las recomendaciones.
Igualmente, en el inciso 2, se comprometen a realizar las
gestiones para la implementación de la Reforma Constitucio-
nal de Derechos Humanos de 2011 a fin de garantizar su apli-
cación efectiva, su difusión entre la población de cada entidad
federativa; la capacitación de servidores públicos locales y la
articulación con los otros poderes y las autoridades federales y
municipales.
En el punto 5 influyeron los temas relativos a las víctimas de
delitos.

5. Impulsar la armonización normativa de la Ley General de Víctimas en


las entidades federativas, donde se contemple la creación de una Comisión

LibroPoliticas2017.indb 260 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 261

Ejecutiva Estatal; el Registro Estatal de Víctimas; la Asesoría Jurídica


Estatal; y, el Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral.
Asimismo, llevar a cabo las gestiones necesarias para cumplir con las obli-
gaciones establecidas en dicha Ley, tales como:
• Crear o designar el área de atención a víctimas en cada una de
las dependencias que, por su naturaleza, proveen servicios
de reparación;
• Fortalecer e impulsar la creación de las instituciones públicas y
privadas que prestan atención integral a las víctimas;
• Promover, en coordinación con el Gobierno de la República, progra-
mas y proyectos de atención, educación y capacitación a víctimas;
• Impulsar la creación de refugios para las víctimas;
• Proporcionar a las instancias encargadas de realizar estadísticas,
la información necesaria para su elaboración.

Y en el inciso 6 retoman el tema de desaparición de personas


y determinan:

6. Continuar apoyando, a través de las instituciones encargadas de la Se-


guridad Pública, las acciones de búsqueda de personas no localizadas tales
como: el diseño de un protocolo ministerial para la búsqueda; la red nacio-
nal para la búsqueda de personas cuyo paradero se desconoce; la Base de
Datos AM/PM (ante mortem/post mortem) para recopilar información
sensible y útil para la búsqueda en vida e información forense para la
identificación de personas fallecidas a través del uso del Protocolo de Tra-
tamiento e Identificación Forense en todos los servicios forenses del país
y el fortalecimiento de las capacidades ministeriales, forenses y periciales,
así como esquemas de atención especializada a las víctimas.

Se reitera el compromiso de las instituciones encargadas de


la Seguridad Pública, en coordinación con las Procuradurías y
Fiscalías de los estados y el Distrito Federal (ahora Ciudad de
México), de instalar comités de búsqueda de personas no loca-
lizadas, para medir los avances y cumplimiento de los acuerdos
relacionados con la búsqueda de estas personas.
Las instituciones encargadas de la seguridad pública de
las entidades federativas, en coordinación con todas las ins-
tancias que participan en el Sistema Nacional de Seguridad
Pública, apoyarán en todas sus etapas los trabajos para la
implementación y operación del dispositivo no judicializado de
búsqueda urgente, cuyo diseño se ha avanzado en el “grupo
de trabajo para la búsqueda de personas no localizadas”, que en-

LibroPoliticas2017.indb 261 23/10/17 14:49


262 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

cabeza la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría


de Gobernación.
De conformidad con el artículo 21 y el numeral segundo tran-
sitorio del Decreto de Reformas a la Ley General de Víctimas,
los Titulares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas se
comprometen a impulsar iniciativas de ley relacionadas con la
declaración de ausencia por desaparición, además de promover
las reformas necesarias a los Códigos Penales a fin de adecuar
el tipo penal de desaparición forzada, conforme a estándares
internacionales.
Asimismo, en los numerales que le siguen, hacen compro-
misos acciones en los temas de trata de personas, violencia a
niños, niñas, adolescentes y violencia contra las mujeres.
Realizaron asimismo una declaración por la igualdad de
hombres y mujeres, donde en el punto siete establecen la ne-
cesidad de crear una Comisión para la Igualdad entre Mujeres
y Hombres al interior de la Conago, con el propósito de dar
seguimiento al cumplimiento de las acciones pactadas en la
presente Declaración.
Recibieron una propuesta de parte del jefe de gobierno
del D.F., que resumida quedó en la declaración de la reunión
Propuesta: Esquema de Homologación de Protocolos para la
Atención y Protección a Víctimas del Delito.
Presentaron un Pronunciamiento respecto de los actos de
violencia ocurridos en el Municipio de Iguala, Guerrero, donde
se suman a las acciones del gobierno federal y se solidarizan
con los familiares de las víctimas y la sociedad guerrerense.
Y en su Informe de Actividades, la Comisión de Seguridad y
Justicia, en el inciso 3, establece que trabajarían en materia de
atención y prevención a la violencia y discriminación hacia las
mujeres a través de las acciones como:

• Incentivar el acceso a proyectos productivos de las muje-


res para su empoderamiento económico;
• Impulsar la permanencia de niñas y jóvenes en todos los
niveles educativos, así como garantizar el acceso de to-
das las niñas y mujeres a los servicios de salud;
• Apoyar el fortalecimiento de los Centros de Justicia para
las Mujeres;
• Suministrar información al Banco Nacional de Datos e

LibroPoliticas2017.indb 262 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 263

Información sobre Casos de Violencia Contra las Mu-


jeres (Banavim), para que éste a su vez, pueda integrar
los expedientes electrónicos únicos para cada mujer en
situación de violencia, y genere un registro de datos so-
bre las Órdenes de Protección así como que identifique
situaciones que requieran medidas gubernamentales de
urgente aplicación.

7.1.8. Comisión Nacional de Tribunales Superiores


de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib)

La Comisión es aún una asociación civil mexicana que se inte-


gra con la participación voluntaria de los Tribunales Supremos
de Justicia de las entidades federativas y del Distrito Federal.
Los Tribunales están representados por sus respectivos presi-
dentes o la persona que éstos designen.
Su fundamento jurídico es su estatuto, aprobado el 5 de octu-
bre de 1995 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León; el vigente
es del 19 de septiembre de 2008, aprobado en reunión extraor-
dinaria celebrada en el Municipio Guaymas, Estado de Sonora.
La Comisión cuenta con una directiva integrada por un Pre-
sidente, cuatro Vicepresidentes, cuatro Vocales, un Secretario
y un Tesorero, que deberán ser Presidentes de Tribunales Su-
periores de Justicia, con excepción del Secretario y Tesorero.
Además, cuenta con una Directiva y con las Unidades Espe-
cializadas que se estimen necesarias, las cuales son aprobadas
por la Asamblea, siendo sus titulares también Presidentes de
Tribunales Superiores de Justicia.
La Comisión Nacional tiene como autoridad máxima a la
Asamblea, compuesta por Presidentes de los Tribunales o sus
representantes, debidamente acreditados con documento idó-
neo y facultades expresas.
Los objetivos aprobados en los estatutos de dicha asociación
civil de 2008 son muy generales y no abarcan las nuevas líneas
estratégicas que dicha organización está desarrollando. Actual-
mente, se ha trazado un programa de trabajo 2014-2015, con
acciones puntuales especialmente conducidas a la implementa-
ción de la reforma constitucional de derechos humanos.
En la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública se men-

LibroPoliticas2017.indb 263 23/10/17 14:49


264 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

ciona la importancia que tiene el lograr la vinculación entre el


Poder Judicial de la Federación y los Tribunales Superiores de
Justicia y la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia
con quienes tienen reuniones conjuntas desde hace más de 15
años. Explícitamente establece que éstos contribuirán con las
instancias que integran el sistema, en la formulación de estu-
dios, lineamientos e implementación de acciones que permitan
alcanzar los fines de la seguridad pública (artículo 10 último
párrafo).
La Comisión está actualmente presidida por el presiden-
te del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal y del
Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, Magistrado Dr.
Edgar Elías Azar, quien ha logrado darle un gran dinamis-
mo a través de la firma de convenios y eventos con los que
Conatrib se mantienen actualizado e impulsando proyectos
innovadores.
La Conatrib está consciente del papel estratégico que tienen
como protagonistas en la implementación del nuevo sistema
penal y de las repercusiones que tendrá esto en la sociedad. Sus
miembros asumieron el compromiso de garantizar la entrada
en vigor del mismo en tiempo y forma.
Algunos acuerdos relevantes aprobados en las últimas reu-
niones son: el Acuerdo general 10/2014 por el que los integran-
tes aprobaron el Plan de Trabajo 2014-2015 de la Conatrib, que
contempla crear unidades especiales en: Género, Planeación,
Editorial, Vinculación interinstitucional y Asuntos especiales
de presidencia y mesa directiva.
Proyectos especiales:

• Realizar el Libro blanco de la justicia local mexicana.


• Integrar el perfil nacional del juez.
• Elaborar el Protocolo de Seguridad de Juzgadores y Re-
cintos Judiciales.
• Armonizar la legislación en materia de protección de los
derechos humanos de las mujeres en el sistema de jus­
ticia.
• Implementar y dar seguimiento al Programa de Igualdad
Sustantiva entre Mujeres y Hombres en los Tribunales
Superiores de Justicia.
• Trabajar en la temática de la justicia para adolescentes.

LibroPoliticas2017.indb 264 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 265

• Replicar a nivel nacional el programa “Soy Legal”.


• Explorar el cambio de naturaleza jurídica de la Conatrib.
• Crear la Casa Conatrib.
• Crear el Instituto Nacional de Estudios Judiciales.
• Continuar con la publicación del Boletín Electrónico de la
Conatrib.

Otros temas de trabajo:

• Crear una Red Nacional de Jueces Orales Civiles y Mer-


cantiles.
• Promover los medios alternos de solución de conflictos
en cada una de las entidades.
• Emprender políticas públicas que redunden en la dignifi-
cación de la función judicial.
• Dar seguimiento puntual y concertar la reforma en mate-
ria de derechos humanos.
• Crear un sistema de información de indicadores de pro-
tección judicial a los derechos humanos con la metodolo-
gía de la onu.
• Reforzar los servicios médicos forenses y dar cabida a la
formación de nuevos cuadros mediante la creación de li-
cenciaturas en esta materia en las universidades de cada
entidad.
• Contar con un sistema estadístico que permita la homo-
logación y el intercambio de información entre tribunales
y procuradurías.
• Elaborar protocolos de actuación.
• Implementar el programa para la institucionalización de
la perspectiva de género en los Tribunales Superiores
de Justicia que integran la Conatrib.

Y para consolidar las estrategias, realizarán diversas accio-


nes, tales como:

• Organizar un foro de impartición de justicia con enfoque


de género.
• Celebrar un taller de Formadores para la Capacitación
en la Aplicación de Tratados Internacionales en Derechos

LibroPoliticas2017.indb 265 23/10/17 14:49


266 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Humanos en la Función Judicial.


• Celebrar la XVII Cumbre Judicial de Iberoamérica.
• Efectuar un Seminario de Indicadores sobre Derecho a un
Juicio Justo con la Alta Comisionada de onu.
• Reforzar la vinculación con la Red Mexicana de Coopera-
ción Judicial para la Protección de la Niñez.
• Realizar el Congreso Nacional de Buenas Prácticas del
Sistema Penal Acusatorio.
• Organizar foros de análisis de la Nueva Ley de Amparo y
foros regionales sobre la Ley General de Víctimas.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (cicr) firmó un con-


venio con el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal
(tsjdf) que permitirá al Instituto de Ciencias Forenses del tsjdf
utilizar el software AM-PM (Antemortem-Postmortem), progra-
ma que facilita la identificación de cuerpos de forma más se-
gura y sencilla, y, paralelamente, crear una base de datos de
cadáveres. En conjunto, estas dos tareas facilitan la devolución
de los cuerpos a sus familias. El software ya es utilizado por la
Coordinación General de Servicios Periciales de la Procuradu-
ría General de la República y los servicios forenses de Puebla,
Tlaxcala, Veracruz y próximamente por el Estado de México.
Actualmente este programa es una herramienta útil para la
comparación e intercambio de bases de datos entre institucio-
nes públicas.
Gracias a la colaboración que prestó Conatrib a inegi para
determinar los canales de comunicación e intercambio de in-
formación con diversas instituciones y organismos encargados
de llevar a cabo la función de impartición de justicia en cada
entidad federativa, se logró la elaboración del Censo Nacional
de Procuración de Justicia Estatal 2013 (cnpje), que tiene como
objetivo difundir información estadística y geográfica de los
órganos jurisdiccionales y administrativos, así como de las ins-
tituciones que integran al Poder Judicial en cada entidad fede-
rativa en su función de impartición de justicia.

El censo cuenta con una base de más de 750 mil datos a disposición de los
usuarios y 65 tabulados con información básica, que se organiza en cinco
apartados conforme a los siguientes temas: estructura organizacional y
recursos de los Tribunales Superiores de Justicia de las entidades federa-

LibroPoliticas2017.indb 266 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 267

tivas, ejercicio de la función de impartición de justicia en materia penal,


justicia para adolescentes, impartición de justicia en todas las materias
(excepto materia penal) y justicia alternativa. Todo ello en el ámbito de
impartición de justicia en las entidades federativas.22

Adicionalmente, el Dr. Elías Azar comprometió a la Conatrib


en el reto de contar en el 2015 con un Sistema de Indicadores de
Acceso a un Juicio Justo para todos los tribunales del fuero común.
Es de especial relevancia, además, mencionar los protoco-
los de actuación para quienes imparten justicia, que si bien no
fueron elaborados por la Conatrib, sino por La Suprema Corte
de Justicia de la Nación, surgen con la intención de fortalecer
la actuación de todo el poder judical para asegurar el respeto
a los estándares internaciones de Derechos Humanos, por eso
los queremos mencionar en este inciso: Los protocolos de ac-
tuación dentro del poder judicial los define la Corte como la
Herramienta que con pleno reconocimiento a la autonomía e
independencia judicial, auxilia a los juzgadores en la tarea de
impartir justicia, adecuándose a los más altos estándares nacio-
nales e internacionales. Estos son:

• Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en


asuntos que involucren hechos constitutivos de tortura y
malos tratos.
• Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en
casos que involucren la orientación sexual o la identidad
de género.
• Protocolo Iberoamericano de Actuación Judicial para
Mejorar el Acceso a la Justicia de Personas con Discapaci-
dad, Migrantes, Niñas, Niños, Adolescentes, Comunida-
des y Pueblos Indígenas.
• Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en
casos que involucren personas, comunidades y pueblos
indígenas.
• Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en
casos que involucren a niñas, niños y adolescentes.
• Compilación de fundamentos útiles para la aplicación
del Protocolo de Actuación para quienes imparten justi-
cia en casos que involucren niñas, niños y adoles­centes.
22 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), op. cit.

LibroPoliticas2017.indb 267 23/10/17 14:49


268 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

• Protocolo para juzgar con perspectiva de género hacien-


do realidad el Derecho a la Igualdad.
• Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en
caso que afecten a personas migrantes y sujetas de Pro-
tección Internacional.
• Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en
casos que involucren derechos de personas con discapa-
cidad.
• Protocolo para hacer real la igualdad de Derechos: deci-
siones judiciales con perspectiva de Género.
• Manual de buenas prácticas para investigar y sancionar
el acoso laboral o sexual en la Suprema Corte de Justicia
de la Nación.
• Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en
asuntos que involucren hechos constitutivos de tortura y
malos tratos.

7.1.9. Conferencia Permanente


de Congresos Locales (Copecol)

La Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol) es


un organismo plural conformado por legisladores de diversas
afiliaciones partidistas. Es un espacio institucional de diálogo
abierto a los 31 Congresos Estatales y a la Asamblea del D.F.,
que tiene como objetivo fortalecer el Federalismo Legislativo.
Los acuerdos y resolutivos que adoptan no son vinculantes
ni afectan las atribuciones constitucionales de los 32 órganos le-
gislativos locales, sólo las asumen en lo individual. Es un meca-
nismo de confluencia y reflexión necesaria en momentos donde
se discuten grandes problemas nacionales y transformaciones
que requieren trabajo en conjunto. En sus encuentros se pro-
picia la comunicación y cooperación entre las legislaturas de
las entidades federativas y el Distrito Federal para implementar
estrategias programadas y acciones que contribuyan a mejorar
la eficacia legislativa y permitan influir en la agenda nacional.
Es una organización que pretende tener presencia e influen-
cia a nivel nacional aprovechando la experiencia, capacidades,
conocimientos y aptitudes de sus integrantes para promover
el desarrollo de la actividad legislativa en los estados y el país.

LibroPoliticas2017.indb 268 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 269

Los legisladores requieren el intercambio de experiencias y


puntos de vista entre colegas y con otros actores políticos para
llegar a la creación de nuevos modelos normativos que armoni-
cen nuestras leyes a la reforma constitucional.
El recuento de experiencias exitosas para quienes aún no le-
gislan en ciertos temas puede resultar una gran ventaja. Pode-
mos mencionar como ejemplo la Ley para la Prevención y Aten-
ción del Desplazamiento Interno en el Estado de Chiapas,23 que
fue construida con la asesoría de expertos en derechos huma-
nos y que es un ejemplo exitoso en la región. Asimismo lo será
la Ley del Sistema de Justicia Maya del Estado de Yucatán24 que
ajustándose a estándares internacionales reconoce el derecho
de los pueblos indígenas, en específico de las comunidades ma-
yas, a aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación
y solución de sus conflictos internos.
Asimismo, esta organización crea un espacio de consulta y
coordinación de los órganos legislativos de las entidades fede-
rativas, para que los diputados locales tengan una visión más
amplia de los fenómenos a regular y genera los ambientes pro-
picios para que los órganos legislativos locales puedan emitir
recomendaciones y opiniones al Congreso de la Unión, pre-
viamente a las reformas o nuevas disposiciones que impongan
obligaciones a las entidades federativas.
De manera conjunta, los legisladores pueden incursionar en
fórmulas innovadoras para resolver problemas nacionales que
suben a la agenda sorpresivamente frente a los que se esperan
decisiones consensadas que los resuelvan. Es el caso de los
niños inmigrantes que viajan solos, situación que existía des-
de hace varios años, pero ahora ha llegado a su punto crítico.
Como ellos lo han expresado, no es suficiente lo que las autori-
dades migratorias han hecho, lo que requerirá no sólo reflexión
y denuncia, sino una estrategia nacional que conlleve posibles
reformas jurídicas que diseñen nuevas instituciones y mecanis-
mos de prevención, atención y auxilio.
23 Ley para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno en el Es-

tado de Chiapas mediante el Decreto 158, Periódico Oficial del Estado, 22 de


febrero de 2012. México: H. Congreso del Estado de Chiapas, LXIV Legis-
latura, Secretaría General de Gobierno, Subsecretaría de Asuntos Jurídicos,
Dirección de Legalización y Publicaciones Oficiales.
24 Ley del Sistema de Justicia Maya del Estado de Yucatán, Decreto 187/2014,

Diario Oficial, 29 de mayo de 2014, México: Gobierno del Estado de Yucatán.

LibroPoliticas2017.indb 269 23/10/17 14:49


270 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Las legislaturas locales son además un lugar propicio para


promover la realización de encuestas, estudios de opinión, in-
vestigaciones y la publicación de libros y artículos sobre temas
legislativos. Es Copecol un mecanismo para mantener las rela-
ciones entre sus miembros y de éstos con instituciones, redes y
asociaciones nacionales e internacionales similares, lo que per-
mite crear y mantener vínculos de comunicación, colaboración
e intercambio con instituciones académicas nacionales y extran-
jeras que realicen acciones en el campo legislativo.
Al igual que el Poder Judicial, los órganos legislativos dise-
ñaron formas de control y transparencia, definiendo juntos los
parámetros que permitan medir y elevar su eficacia y promue-
van su aplicación en los congresos locales.
La Primera Asamblea Nacional de Copecol se celebró en
Boca del Río, Veracruz en 2013 y brindó una oportunidad a los
legisladores de organizarse y dimensionar lo que este espacio
va a significar en el logro de consensos y el impulso de los gran-
des temas nacionales.
En la Segunda Asamblea Nacional Plenaria en Cuernavaca,
Morelos, en 2013, se discutieron diversos temas, algunos rela-
cionados directamente con nuestras áreas de estudio, a saber el
Código de Procedimientos Penales unificado y su relación con
el Sistema de Justicia Penal, la responsabilidad administrativa
de los estados y municipios, el tratamiento de los derechos de
las víctimas en las legislaciones locales, los migrantes mexica-
nos en el exterior y seguridad pública.
La Tercera Asamblea fue en Acapulco, Guerrero, en el mismo
año y sobre los temas de nuestro interés se trataron la procura-
ción y administración de justicia y el Sistema Penal Acusatorio.
El trabajo que realiza la presente organización parlamentaria
es de suma importancia, tal como lo refleja la Cuarta Asamblea
Plenaria celebrada el pasado 19 de junio del 2014, que fue inau-
gurada por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio
Chong y que tuvo como objetivo homologar criterios acerca de
los cambios estructurales que está atravesando el país, como
lo son las recientes reformas constitucionales impulsadas, prin-
cipalmente la político-electoral. Al finalizar se firmó el Pacto
legislativo de Cancún (16 junio 2014), que se compromete a ar-
monizar la reforma penal constitucional a los tiempos estable-
cidos, a propiciar el diálogo y participación en conjunto de las
autoridades del gobierno mexicano con la finalidad de que se

LibroPoliticas2017.indb 270 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 271

protejan los derechos humanos de los migrantes mexicanos en


el exterior, así como de su familias en territorio mexicano y a
fomentar la participación en equidad de género en los espacios
de la función pública del país.
La V reunión Plenaria de la Conferencia Permanente de Con-
gresos Locales (COPECOL), se realizó los días 22, 23 y 24 de oc-
tubre de 2014, con seis ejes propuestos, entre los cuales están la
Agenda Social y Agenda Económica. La Asamblea Legislativa
del Distrito Federal coordinó los trabajos que se llevaron a cabo.
En reunión nacional del Comité Directivo de la Copecol, los
temas fueron discutidos y analizados por académicos, inves-
tigadores nacionales e internacionales, funcionarios públicos,
además de la participación de legisladores federales y locales
de todo el país.
La Copecol acordó al finalizar la asamblea la revisión de te-
mas relacionados con Derechos Humanos, desaparición y trata
de personas, además de los temas de desarrollo económico y de
impulso al campo mexicano. Se acordó por último la protección
de los campesinos del país para evitar violaciones a sus derechos.
Esta organización se sigue reuniendo cada año, sin que lo
relativo a las víctimas de delitos haya sido el tema central.

7.1.10. La Comisión Nacional


de los Derechos Humanos (cndh)

Desde el punto de vista de la defensa de los derechos de los


ciudadanos, el primer antecedente de la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos (cndh) se encuentra en el siglo xix, con
la promulgación de la Ley de Procuraduría de Pobres de 1847,
que promovió don Ponciano Arriaga en el Estado de San Luis
Potosí. Más tarde, en la segunda mitad del siglo xx, comenza-
ron a surgir diversos órganos públicos en todo el mundo para
proteger los Derechos Humanos.
En enero de 1979 se establece la Dirección para la Defensa de
los Derechos Humanos en el Estado de Nuevo León, siendo en-
tonces Gobernador el doctor Pedro G. Zorrilla. Posteriormente,
en 1983, el Ayuntamiento de la Ciudad de Colima funda la Pro-
curaduría de Vecinos, incluida en la Ley Orgánica Municipal de
Colima en 1984. En 1985, la Universidad Nacional Autónoma
de México estableció la Defensoría de los Derechos Universita-

LibroPoliticas2017.indb 271 23/10/17 14:49


272 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

rios, y en 1986 y 1987 se fundaron la Procuraduría para la De-


fensa del Indígena en el Estado de Oaxaca y la Procuraduría So-
cial de la Montaña en el Estado de Guerrero, respectivamente.
Más tarde, en 1988, se creó la Procuraduría de Protección
Ciudadana del Estado de Aguascalientes, figura incluida en la
Ley de Responsabilidades para Servidores Públicos de dicha
entidad. Después, en el mismo año, se creó la Defensoría de los
Derechos de los Vecinos en el Municipio de Querétaro, y en la
capital de la República, el entonces Departamento del Distrito
Federal estableció la Procuraduría Social en 1989.
El tema de los derechos humanos en cuanto a su promoción
y control estaba centralizado en 1989 como una función que de-
sarrollaba el gobierno a través de una Dirección General de De-
rechos Humanos dentro del campo de competencia de la Secre-
taria de Gobernación. Un año más tarde, el 6 de junio de 1990,
comienza por decreto presidencial el funcionamiento de una
institución denominada Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, constituyéndose como un organismo desconcentra-
do de dicha Secretaría.
Posteriormente, mediante una reforma publicada en el Dia-
rio Oficial de la Federación, el 28 de enero de 1992 se adicionó el
apartado B del artículo 102, elevando la cndh a rango constitu-
cional y bajo la naturaleza jurídica de un Organismo Descentra-
lizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, dándo-
se de esta forma el surgimiento del llamado Sistema Nacional
no Jurisdiccional de Protección de los Derechos Humanos. En
ese mismo año, el 29 de junio, se publicó la Ley de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos, ley de orden público y de
aplicación en todo el territorio nacional en materia de Derechos
Humanos, respecto de los mexicanos y extranjeros que se en-
cuentren en el país, en los términos establecidos por el apartado
B del artículo 102 constitucional.

Finalmente, por medio de una reforma constitucional publicada en el Dia-


rio Oficial de la Federación el 13 de septiembre de 1999, dicho Orga-
nismo Nacional se constituyó como una Institución con plena autonomía
de gestión y presupuestaria, modificándose la denominación de Comisión
Nacional de Derechos Humanos por la de Comisión Nacional de los De-
rechos Humanos.25

25 Cfr. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (cndh), México, 1999.

LibroPoliticas2017.indb 272 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 273

La cndh como organismo de carácter federal que cumple con


los denominados Principios de París,26 está integrada por un
Presidente, una Secretaría Ejecutiva, Visitadores Generales y un
número de Visitadores Adjuntos y personal profesional, técnico
y administrativo necesario para la realización de sus funciones
(establecido en el artículo 5 de la Ley de la cndh, Título II, Ca-
pítulo I).
Según el artículo 3 de la Ley en comento, la cndh tiene com-
petencia en todo el territorio nacional, para conocer quejas re-
lacionadas con presuntas violaciones a los derechos humanos
cuando éstas fueren imputadas a autoridades y servidores pú-
blicos de carácter federal, con excepción de los del Poder Judi-
cial de la Federación.
A partir de la reciente reforma constitucional del artículo pri-
mero, Capítulo I, esta tarea sustantiva de protección y defen-
sa de los derechos humanos adquiere mayor relevancia, por lo
que la Comisión debe redimensionarse. Muestra de ello es el
afán de simplificar lo más posible sus procedimientos, los que
serán guiados por los principios de universalidad, interdepen-
dencia, indivisibilidad y progresividad.

Artículo 4o.- Para la defensa y promoción de los derechos humanos se


observarán los principios de universalidad, interdependencia, indivi-
sibilidad y progresividad. Los procedimientos de la Comisión deberán
ser breves y sencillos, y estarán sujetos sólo a formalidades esenciales
que requiera la documentación de los expedientes respectivos; segui-
rán además los principios de inmediatez, concentración y rapidez. Se
procurará, en la medida de lo posible, el contacto directo con quejosos,
denunciantes y autoridades, para evitar la dilación de las comunicacio-
nes escritas.27

En México con el ánimo de crear un Sistema de Derechos


Humanos se han establecido también 32 instituciones de De-
26 Naciones Unidas. Principios de París con respecto al Estatuto de las Institu-

ciones Nacionales de Defensa y de Promoción de los Derechos Humanos. Francia,


1993.
27 0, párr. 178; Corte IDH. Caso del Tribunal Constitucional vs. Perú..., supra

nota 282, párr. 121; Corte IDH. Caso Ivcher Bronstein vs. Perú..., supra nota 282,
párr. 181, y Corte IDH. Caso Acevedo Jaramillo y otros vs. Perú. Interpretación de la
Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de
24 de noviembre de 2006. Serie C No. 157, párrs. 304-307.

LibroPoliticas2017.indb 273 23/10/17 14:49


274 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

rechos Humanos en las entidades federativas y en el Distrito


Federal.28
Corresponde conocer a la cndh de las inconformidades que
se presenten en relación con las recomendaciones, acuerdos
u omisiones de los organismos equivalentes en las entidades
federativas, a que se refiere el artículo 102 del apartado B de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así
como por la no aceptación de sus recomendaciones por parte
de las autoridades.
Una nueva atribución incluida en una reciente reforma a la
Ley de la cndh fue la contenida en el artículo 6 que determina
las siguientes atribuciones de la cndh:

Fracción XV. Investigar hechos que constituyan violaciones graves de de-


rechos humanos, cuando así lo juzgue conveniente o lo pidiere el Ejecutivo
Federal, alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, el Gobernador
de un Estado, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o las legislaturas de
las entidades federativas.29

Y en la misma reforma a la Ley se incluyó el hecho de que:

Artículo 73 bis. La Comisión Nacional podrá denunciar ante el Ministe-


rio Público o la autoridad administrativa que corresponda la reiteración
de las conductas cometidas por una misma autoridad o servidor público,
que hayan sido materia de una recomendación previa que no hubiese sido
aceptada o cumplida.

Otro aspecto importante de la Ley que rige a este organismo


es la relativa a la elección del presidente, proceso que se logró
desvincular del Ejecutivo Federal, quien elegía y mandaba a su
candidato, pero ahora dicho proceso invita a una amplia aus-
cultación para elegir a los candidatos propuestos entre las orga-
nizaciones sociales representativas de los distintos sectores de
la sociedad, así como entre los organismos públicos y privados
promotores o defensores de los derechos humanos quedando
esto acotado en su artículo 10.
En el artículo 15, fracc. V y en el 52 se establece que el Pre-
sidente de la cndh presenta anualmente a los Poderes de la
28 Presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2011, Cámara de

Diputados.
29 Cfr. Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan…, op. cit.

LibroPoliticas2017.indb 274 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 275

Unión su informe, lo cual es otro avance porque antes sólo lo


presentaba al Poder Ejecutivo y más tarde también al Legislati-
vo. Ahora lo presenta a los tres Poderes de la Unión.
En la misma reforma del 2012, en la fracc. XI, se le dio la
facultad al Presidente de promover las acciones de inconstitu-
cionalidad en contra de leyes de carácter federal, estatal y del
Distrito Federal, “así como de tratados internacionales celebrados
por el Ejecutivo Federal” (sic) y aprobados por el Senado de la
República, que vulneren los derechos humanos reconocidos
en la Constitución y en los tratados internacionales de los que
México sea parte, atribución que resulta fundamental a fin de
prevenir violaciones a los derechos humanos.
La cndh cuenta con un Consejo Consultivo y en mi expe-
riencia (cuando fungí como Consejera de la Comisión del D.F.
en 1993), puedo decir que las voces de los consejeros orientan el
curso de acciones que desarrollan estos organismos, ya que los
mismos proponen políticas públicas en los temas de su especia-
lidad. Desde esa posición propuse se presentara al Procurador
del Distrito Federal la creación del Fondo de Apoyo para las
Víctimas de Delitos y la Primera Subprocuraduría de Apoyo a
las Víctimas de la pgjdf, ambas políticas públicas aún en ejecu-
ción.
En el año de 2001 la cndh quiso sumarse a la tarea de pro-
mover los derechos de las víctimas y decidió abrir un foro de
discusión y encuentro en atención a las víctimas que se celebra
cada año hasta la fecha, y que aporta material magnífico que es
publicado completo en internet para consulta de los estudiosos
y del personal que labora en estas áreas.
Asimismo, abrió un servicio para atender víctimas que llamó
Províctima y que proporcionaba los servicios de orientación ju-
rídica, seguimiento del caso, atención psicológica e información
y canalización para recibir servicios de atención victimológica.
La Comisión tiene diversos programas dirigidos para distin-
tas clases de grupos vulnerables y víctimas de delitos. Destaca
el dirigido a periodistas y defensores de derechos humanos, al
cual ha dado puntual seguimiento y ha emitido documentos
técnicos de gran valor victimológico.30
30 Cfr. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (cndh), Guía para im-

plementar medidas cautelares en beneficio de periodistas y comunicadores en México,


cndh, México, octubre de 2010.

LibroPoliticas2017.indb 275 23/10/17 14:49


276 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

En 1995, el Consejo de la Comisión Nacional de los Dere-


chos Humanos consideró necesario ampliar las funciones del
Programa e incluir los casos de defensores civiles de derechos
humanos que en el desempeño de su labor fueran víctimas de
violación a sus derechos.
En mayo de 1997 se crea la Coordinación General del Progra-
ma de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos
Humanos, considerando que ambos sectores en particular, son
fundamentales para la consolidación de una cultura de los de-
rechos humanos en nuestro país y que enfrentan grandes ries-
gos en el desempeño de sus labores.
En enero de 2005 se crea la Quinta Visitaduría General, a la
que fue adscrita la Dirección General del Programa de Agra-
vios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos.
A través de ésta se tramitan las quejas, proporcionando aten-
ción personalizada a miembros de los medios de comunicación
y organismos civiles de derechos humanos.
La cndh ha emitido dos recomendaciones generales en el
tema de víctimas de delitos: la primera No. 14, del 27 de mayo
de 2007, se dirigió al Procurador General de la República, a los
procuradores de justicia militar y de justicia de las entidades fe-
derativas, secretarios de seguridad pública y de salud federal,
del gobierno del Distrito Federal y de las entidades federativas,
presidentes de los tribunales superiores o supremos tribunales
de las entidades federativas. En ella se hace un recuento de cómo
están en los servicios de atención la atención a las víctimas, defi-
ne qué hace falta y enumera siete recomendaciones básicas para
lograr en su momento, un fortalecimiento de los mecanismos
que permitan el goce y ejercicio de los derechos de las víctimas.
La segunda recomendación No. 16, del 21 de mayo del 2009,
dirigida a los procuradores generales, de justicia de las entidades
federativas, de justicia militar y de la República, hace observa-
ciones con base en la información recabada a partir de las quejas
recibidas por las víctimas e invocando los diversos casos en los
que la Corte Interamericana de Derechos Humanos mencionan
la necesidad de que las autoridades actúen con diligencia, con
el objeto de tutelar eficazmente los derechos humanos de vícti-
mas, ofendidos y los probables responsables.31 De igual forma

Caso López Álvarez vs. Honduras. (Fondo, Reparaciones y Costas).


31 Cfr.

Sentencia 01 de febrero de 2006. Corte Interamericana de Derechos Humanos;

LibroPoliticas2017.indb 276 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 277

menciona pronunciamientos de la Corte Europea de Derechos


Humanos, respecto de la protección de derechos humanos en
los procedimientos penales. Y menciona como una esperanza la
actuación que tendrá la figura del juez de control en salvaguar-
da de los derechos de la víctima y de probables responsables.
Adicionalmente, aporta ocho recomendaciones dando impor-
tancia a la emisión de manuales, lineamientos, acuerdos, apos-
tando fundamentalmente en la capacitación en materia de dere-
chos humanos.
Por otro lado la cndh, cumpliendo con el protagonismo que
debe tener en el tema como impulsor de políticas públicas en el
rubro de víctimas de delitos y del abuso de poder, entregó for-
malmente la propuesta de Agenda Nacional de Derechos Hu-
manos 2013 de la cndh32 en tiempo y forma a la Secretaría de
Gobernación en el marco de la Consulta para la elaboración del
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, que contiene un catálo-
go de temas a considerar, principalmente datos relevantes sobre
violaciones a derechos humanos en diversos ámbitos cometi-
das por servidores públicos del Estado mexicano, en el periodo
comprendido del 1 de enero de 2005 al 31 de diciembre de 2012.
Éste es un ejercicio de fundamental importancia, ya que la
cndh es la instancia capaz de detectar las incidencias y patro-
nes de violaciones de derechos humanos para advertir a los to-
madores de decisiones y encargados de la hechura de las polí-
ticas públicas que tomen de base dichos datos a fin de evitar la
repetición de violaciones a los derechos humanos.
Entre los asuntos relacionados a nuestros temas que la cndh
incluyó en la agenda están:

1) Grupos en situación de vulnerabilidad.


• Igualdad entre mujeres y hombres.
• Atención a la familia.

Caso García Asto y Ramírez Rojas vs. Perú. Sentencia 25 de noviembre de 2005.
Corte Interamericana de Derechos Humanos; Caso Tibi vs. Ecuador. (Excepcio-
nes Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia 07 de septiembre de
2004. Corte Interamericana de Derechos Humanos; Caso Suárez Rosero vs. Ecua-
dor. (Fondo). Sentencia 12 de noviembre de 1997. Corte Interamericana de Dere-
chos Humanos; Caso Acosta Calderón vs. Ecuador. (Fondo, Reparaciones y Cos-
tas). Sentencia 24 de junio de 2005. Corte Interamericana de Derechos Humanos.
32 Comisión Nacional de los Derechos Humanos (cndh). Agenda Nacional

de Derechos Humanos 2013. cndh. México, 2013.

LibroPoliticas2017.indb 277 23/10/17 14:49


278 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

• Adultos mayores.
• Pueblos y comunidades indígenas.

2) Grupos en mayor riesgo de padecer violencia.


• Niños, niñas y adolescentes.
• Ataques a defensores de Derechos Humanos.
• Agravio a periodistas.
• Migrantes y desplazados.
• Atención a las personas con discapacidad.

3) Seguridad pública.
• Arraigo y cateos ilegales.
• Desaparición forzada de personas.
• Ejecuciones extrajudiciales.
• Detenciones arbitrarias y retenciones en instalaciones
militares.
• Tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes.

4) Justicia.
• Fuero militar.
• Trata de personas.
• Feminicidios: Ciudad Juárez y el fracaso de las polí-
ticas públicas.
• Sistema penitenciario.
• Atención a víctimas del delito.

Todos los temas incluidos en la agenda de la cndh fueron re-


tomados en el Programa Nacional de Derechos Humanos (pro-
poniendo acciones incluso que van más allá de las que la cndh
sugirió), o bien, en el programa correspondiente.
La cndh recientemente estableció el Sistema Nacional de
Alerta de Derechos Humanos que tiene como finalidad tener
un instrumento útil que permita detectar la repetición de quejas
presentadas en contra de autoridades en una entidad federativa
y la frecuencia con que se violan los derechos humanos de acuer-
do con la calificación que se realiza conforme al manual para la
calificación de hechos violatorios de los derechos humanos.
Con lo anterior se pretende optimizar la protección y defensa
de los derechos humanos, así como la promoción, estudio y di-
fusión de los mismos. Igualmente permite a la comunidad ver
de manera sencilla y gráfica —con mapas (en línea)—, el esta-

LibroPoliticas2017.indb 278 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 279

do en que se encuentran los derechos humanos permitiendo se


desplieguen para su análisis según diversos indicadores que
se eligieron metodológicamente:

• Indicador por autoridad y entidad federativa.


• Indicadores geográficos.
• Indicadores por sector (sector salud y educativo).
• Indicadores por programa (sistema penitenciario y cen-
tros de internamiento, migración y asuntos indígenas).

Por su parte, la Secretaría de Gobernación, en agosto de 2014,


de manera paralela y considerando que efectivamente la Admi-
nistración Pública Federal cuenta con un número considerable
de recomendaciones aceptadas hechas por la cndh que se en-
cuentran en proceso de cumplimiento, valoró necesario inten-
sificar los esfuerzos para garantizar su efectividad para lo que
elaboró criterios claros, uniformes y objetivos recientemente pu-
blicados en el Diario Oficial de la Federación, que le permitan a toda
la Administración Pública Federal coordinarse efectivamente,
compartir información en tiempo real, resarcir el daño causado
bajo bases que permitan una reparación integral como lo marca
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la le-
gislación federal y los tratados internacionales de los que Méxi-
co es parte, y llevar a cabo acciones conjuntas para disminuir el
tiempo que se requiere para cumplir con las recomendaciones.33

7.1.11. Federación Mexicana de Organismos


Públicos de Derechos Humanos (fmopdh)

La Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos


Humanos fue creada el 23 de septiembre de 1993 y agrupa a
los órganos de protección de los Derechos Humanos estatales
y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a las que
se refiere el artículo 109 de la Constitución en su apartado B.
Sus miembros son los titulares de las 30 Comisiones Estatales,
33 Acuerdopor el que se emiten los lineamientos para el procedimiento de
cumplimiento y seguimiento de las recomendaciones emitidas a las depen-
dencias y entidades de la Administración Pública Federal, por la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos, dof, 19 de agosto de 2014. México: Secre-
taría de Gobernación.

LibroPoliticas2017.indb 279 23/10/17 14:49


280 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

2 Procuradurías Estatales y la Comisión Nacional de Derechos


Humanos.
La Federación tiene como fin impulsar la eficaz defensa de
los derechos fundamentales de los ciudadanos mexicanos. Para
ello, se establecen los mecanismos para la protección, investiga-
ción, estudio, promoción u observación, divulgación y defensa
de los derechos humanos.
Los miembros de la Federación se organizan en grupos de
trabajo, que centran sus esfuerzos en la observación y análisis
de temáticas específicas, entre ellos la política pública.
Además, se instituyó el Sistema de Consulta de Precedentes de
la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Hu-
manos, que reúne los precedentes más relevantes que los miem-
bros de la Federación han dictado en sus respectivos estados.
Este sistema da acceso a los ciudadanos a todas las resolucio-
nes que los Ombudsman han emitido, permitiéndoles conocer
los criterios en la defensa de los derechos fundamentales y será
una base de datos de gran utilidad en el auxilio para definir
controversias futuras.
En la reunión de mayo de 2014, el entonces Presidente de la
cndh recalcó la importancia que tienen para la agenda diversos
temas, entre ellos algunos que son de marcada calidad victi-
mológica, como la violencia escolar y la tortura. Otro tema que
le ocupa es la igualdad de género. Hizo también hincapié en
la importancia que tiene que los responsables de la defensa de
derechos humanos en el país promuevan acciones de incons-
titucionalidad para armonizar el marco jurídico nacional a la
reforma del artículo 1° Constitucional, asegurando así el acceso
de todos los mexicanos a la protección de los derechos funda-
mentales.

7.1.12. Procuraduría Social de Atención


a las Víctimas de Delitos (Províctima)

El 6 de septiembre de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Fe-


deración el Decreto que crea la Procuraduría Social de Atención
a las Víctimas de Delitos (Províctima).34
34 Decreto por el que se transforma la Procuraduría Social de Atención a

las Víctimas de Delitos en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, dof,


8 de enero de 2014, México: Presidencia de la República.

LibroPoliticas2017.indb 280 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 281

En el artículo primero del decreto establecía que: se crea


la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos,
como un organismo descentralizado no sectorizado de la Ad-
ministración Pública Federal, con personalidad jurídica y pa-
trimonio propios, cuyo objeto será brindar atención oportuna e
integral a las víctimas u ofendidos de delitos, por sí misma o en
coordinación con instituciones especializadas, en términos de
la normativa aplicable, coadyuvar al eficaz desempeño de las
autoridades con competencia en esta materia, y diseñar y eje-
cutar políticas, programas y esquemas de colaboración y coor-
dinación interinstitucional de atención a víctimas u ofendidos
de delitos.
Y en el artículo 2 se establecían los fines, que eran siguientes:

I. Asegurar el acceso a los servicios multidisciplinarios y especializados


que el Estado proporcionará a las víctimas u ofendidos de delitos, para
lograr el pleno ejercicio de sus derechos y su reincorporación a la vida
cotidiana, por cualquier medio que garantice el contacto entre el orga-
nismo y la víctima u ofendido de delitos, incluyendo medios digitales y
electrónicos,
II. Diseñar, instrumentar y, en su caso, fortalecer los mecanismos de
apoyo a las víctimas u ofendidos de delitos, con el propósito de que su
atención sea oportuna, adecuada e integral, y
III. Asesorar a la víctima u ofendido de delitos y proteger y defender
sus derechos.

Dicho organismo, comenzó sus labores de manera formal el


10 de octubre de ese mismo año. Por lo sorpresiva de su crea-
ción, la Procuraduría Social de Víctimas no fue incluida en el
presupuesto del 2012 y se determinó, a fin de que pudiera ope-
rar, llevar a cabo todos los actos necesarios para transferir de
manera inmediata y no onerosa al organismo los recursos ma-
teriales, financieros, humanos y tecnológicos que correspondie-
ran en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, y re-
sultas en necesarios para la atención a las víctimas u ofendidos
de delitos, con que en ese momento contaran la Procuraduría
General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública.
Además, se ordenó que a la entrada en vigor del Decreto co-
rrespondiente las entidades de la Administración Pública Fe-
deral contaran con áreas cuyas funciones fueran similares a las
previstas en dicho ordenamiento. Había de elaborarse un diag-

LibroPoliticas2017.indb 281 23/10/17 14:49


282 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

nóstico que reflejase la situación que guardaban y si las mismas


eran susceptibles de ser transferidas al organismo. Se pedía asi-
mismo que dicho diagnóstico fuese remitido a las Secretarías de
Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública dentro de
los cuarenta y cinco días naturales siguientes a la publicación
del Decreto, para los efectos correspondientes.
Dado el mecanismo que se instrumentó, por ello se determi-
nó que no se asignaría presupuesto adicional para el ejercicio
fiscal de la nueva Procuraduría Social de Víctimas.
Como se puede interpretar, la voluntad del ejecutivo plas-
mada en partes del Decreto pretendía hacer un órgano coordi-
nador que lograra impulsar políticas públicas en todo el país
en el ramo, proponer prototipos de modelos y protocolos de
atención a víctimas y sistematizar la información derivada
de los programas y mecanismos. Pero al abrir simultáneamente
la expectativa de brindar asistencia directa a víctimas pierde la
oportunidad de ser un órgano rector, que era una función ne-
cesaria, y se desgasta en atender a miles víctimas del fuero co-
mún, que dada su buen fama, incluso se animaban a pagar un
camión y atravesar todo el país para llegar a las instalaciones
del Distrito Federal para pedir ayuda.
Más tarde, el 24 de febrero del 2012, se publicó su Estatuto
Orgánico con el fin de establecer la estructura, bases de orga-
nización y funciones de las unidades administrativas que inte-
grarían a la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de
Delitos.
Dicho estatuto determina que recae en la figura del Secreta-
rio Ejecutivo la facultad de proponer las políticas que en mate-
ria de atención a víctimas u ofendidos de delitos y en los casos
de personas desaparecidas o no localizadas, habrá de seguir
Províctima ante los órganos gubernamentales y las organiza-
ciones privadas o no gubernamentales, nacionales, extranjeras
e internacionales, así como conducir los procesos de planeación
estratégica institucional y de desarrollo institucional, en inte-
racción con las unidades administrativas de Províctima. Ade-
más, a todas las unidades le otorga la facultad de participar,
en el ámbito de su competencia, en el sistema de planeación e
innovación gubernamental de la institución.
En cuanto a los servicios para víctimas u ofendidos, el artícu-
lo 14 de dicho Estatuto establece, entre otros:

LibroPoliticas2017.indb 282 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 283

• Asistencia médica.
• Asistencia psicológica especializada.
• Orientación y asesoría jurídica.
• Gestoría de trabajo social.

Llama la atención que en dicho estatuto, de manera específi-


ca, se creó una Subprocuraduría de Personas Desaparecidas o
No Localizadas con las siguientes áreas bajo su adscripción: la
Dirección General de Personas Desaparecidas o No Localizadas
y la Dirección General de Vinculación, Protocolos y Registro de
Personas Desaparecidas o No Localizadas.
El estatuto da entrada a la atención de víctimas no sólo de
delitos federales sino del orden común, lo cual deja muy amplio
el mandato. Establece en el artículo 14, fracc. III “Tratándose de
delitos del fuero común, orientar a la víctima o al ofendido de delitos
y, en su caso, canalizarla a las instancias estatales o municipales com-
petentes en la materia”.
Más adelante, abriendo más las posibilidades de gestoría,
establece en el mismo artículo 14, fracc. IV: “[…] orientar a las
víctimas u ofendidos de delitos en la presentación de denuncias, así
como aquellos recursos necesarios en materia procesal en las ramas
penal, laboral, familiar, administrativa o civil en concreto que presente
la víctima u ofendido”.
Además, se pretendían crear algunos CAV, Unidades o mó-
dulos operados en determinados lugares del territorio nacional,
coordinándose para ello con el gobierno de entidades federati-
vas y municipios para incorporar a la propuesta la conjunción de
acciones y esfuerzos en cuanto a su establecimiento y operación.
Según la fracc. XIV del artículo 15 se gestionaría ante las au-
toridades competentes el acceso de las víctimas u ofendidos
de delitos a los subsidios o ayudas previstos en los programas,
entre otros, gastos funerarios, becas, compensaciones y segu-
ros médicos, y se integraría un Registro Nacional de Víctimas y
Ofendidos y operaría un Registro de Personas Desaparecidas o
No Localizadas.
Se planeó también que realizaran acompañamientos a víctimas
u ofendidos cuando se requiriera y/o lo solicitaran y, en el segui-
miento de procesos penales, se les instruyera ante autoridades
jurisdiccionales de la Federación y de las entidades federativas,
orientándoles en las acciones jurídicas procedentes, incluyendo

LibroPoliticas2017.indb 283 23/10/17 14:49


284 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

las relativas a la protección de su persona por el Ministerio Pú-


blico, entre muchísima funciones más. Asimismo, se abrió el ser-
vicio del 01-800-VICTIMA (01-800-842-8462), donde se comenza-
ron a recibir muchas denuncias por violencia doméstica.
El Manual de Organización General de este organismo se
emitió el 2 de enero de 2013. Éste estrecha su mandato y dice
que es su misión brindar atención a las víctimas u ofendidos
de delitos y familiares de personas desaparecidas o no locali-
zadas, por sí misma o en coordinación con otras instituciones
públicas y privadas con apego a los principios de integridad,
gratuidad y sensibilidad, mediante una eficaz e integral presta-
ción de servicios para el acceso a la justicia y el ejercicio pleno
de sus derechos. Establece asimismo, que es su visión el ser la
institución pública reconocida por brindar servicios integrales
con equidad, calidad y calidez a las víctimas u ofendidos de
delitos y familiares de personas desaparecidas o no localizadas.
Lo cual genera una inconsistencia entre el acuerdo de creación,
el estatuto y el manual operativo.
Seguramente al paso del tiempo, se dieron cuenta que el ni-
cho que era fundamental resolver lo antes posible era el de los
desaparecidos y así orientaron el manual de operación sólo a
este tema, pero en la marcha diaria la institución siguió reci-
biendo y atendiendo fundamentalmente a víctimas de violen-
cia familiar.
El 9 de enero de 2013 fue publicada en el Diario Oficial de la
Federación la Ley General de Víctimas, reformada mediante De-
creto publicado el 3 de mayo del mismo año. Curiosamente en
ninguna parte de estos dos documentos se menciona la Procu-
raduría Social de Víctimas. Simplemente se ignora, seguramen-
te porque pensaban ya desaparecerla.
Algunos de los problemas a los que se enfrentó esta Procura-
duría fueron:

• No se siguieron los pasos que debe seguir una política


pública para ser exitosa.
• No hubo una consulta previa de los movimientos enton-
ces vivos a favor de las víctimas, sino que se trató de un
proyecto gubernamental.
• No hubo una planeación estratégica que permitiera lle-
gar a cubrir los nichos que eran necesarios en el tema de

LibroPoliticas2017.indb 284 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 285

la atención a las víctimas federales de delitos de alto im-


pacto en el momento de crearlo.
• No se tomaron en cuenta los esfuerzos que en el tema
venían haciendo los miembros del Consejo Ciudadano
de la pgr, quienes ya habían avanzado en crear Casas de
Atención a Víctimas de delitos federales en 14 estados
de la República, e insistieron mucho en la idea de que
debía de concluirse el plan de acción que determinaba se
instauraran un cav en cada estado.
• Se desmantelaron las áreas de víctimas de la pgr y la Se-
cretaría de Seguridad Púbica, donde trabajaban expertos
en cierta clase de víctimas —particularmente en la pgr—.
• No se etiquetaron recursos para su funcionamiento des-
de el inicio.
• Se inicia fuera de una ruta lógica sexenal casi para ter-
minar el mismo, no dando tiempo para consolidar dicha
estrategia.
• No estuvo anclado inicialmente al Plan Nacional de De-
sarrollo ni en los programas de gobierno.
• Se optó por crear un organismo descentralizado no secto-
rizado, perdiéndose el compromiso que ya tenían por las
víctimas quienes operan las instituciones de procuración
de justicia.
• Se perdió la oportunidad de tener un diseño robusto,
transexenal, con presupuesto idóneo, y criterios de acce-
sibilidad muy acotados que establecieran la clase de víc-
timas que iba a atender.
• Se abrieron expectativas que no podían cumplir, como es
el caso de tener que negar la terapia grupal a familias de
desaparecidos, por falta de personal.
• No se dirigió el modelo a dar acceso a la justicia, privi-
legiando temas de asistencia social, de ahí, el nombre de
Procuraduría Social.
• No se alcanzó a preparar al personal de atención a vícti-
mas que se comisionó y los reclutados fueron personas
con perfiles muy diferentes. Los elementos de la Secre-
taría de Seguridad Pública sólo tenían preparatoria, en
cambio, los de pgr tenían licenciatura.
• Al personal selecto entrenado, por ejemplo en secuestros,
se le pedía que atendiera a víctimas de violencia familiar,

LibroPoliticas2017.indb 285 23/10/17 14:49


286 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

ya que era mucha la demanda que había de esta clase de


víctimas.
• Se separa la investigación criminal de la de atención a
víctimas y, en nuestra experiencia, cuando una víctima
decide denunciar, se tiene una gran oportunidad de que
en la misma oficina se atiendan dos prioridades: la aten-
ción de la víctima y avanzar de manera paralela con la
investigación criminal. Esto asegura el rápido acceso a
la justicia, ya que no se revictimiza y ella aporta los datos
clave para la investigación criminal. Si se hace en diver-
sas oficinas se corre el riesgo de perder, no sólo eviden-
cias, sino de que se decidan por no denunciar.
• Se aceptó recibir a toda clase de víctimas y en muy poco
tiempo esa institución estuvo rebasada, ya que no pudo
atender al universo de víctimas que pretendía. Sólo con
las víctimas de violencia familiar ya se había saturado el
servicio de la oficina de la Ciudad de México.

El 8 de enero de 2014 se publica el decreto por el que se trans-


forma la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de De-
litos en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, que a la
letra dice:

[…] es necesario modificar la denominación, objeto, organización y fun-


ciones del organismo descentralizado Procuraduría Social de Atención a
las Víctimas de Delitos, a fin de transformarlo en el organismo descen-
tralizado denominado Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, con
carácter de no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio,
así como con autonomía técnica y de gestión, en los términos que establece
la Ley General de Víctimas, la Ley Federal de las Entidades Paraestatales
y demás ordenamientos aplicables.35

Es de notarse el hecho de que todo lo relacionado con la aten-


ción a las víctimas de asuntos de desaparecidos será integrado
en la pgr para el fortalecimiento de la Unidad Especializada de
Búsqueda de Personas Desaparecidas, recién establecida por el
Acuerdo A/066/13, publicado en el Diario Oficial de la Federa-
ción el 21 de junio de 2013, en términos de las disposiciones
aplicables, lo cual consideramos un gran acierto.
35 Idem.

LibroPoliticas2017.indb 286 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 287

7.1.13. Sistema Nacional de Atención a Víctimas

7.1.13.1. Organización y alcance

Después de peregrinar durante 25 años en este trabajo por las


víctimas de delitos, en 2001 se realiza una reforma al artículo
1° de la Constitución, que complementada con la de 2012, año
en que también se emite la Ley General de Víctimas,36 logra
un avance fundamental: se compromete el Estado Mexicano a
ser garante de estos derechos fundamentales de las víctimas,
generando mecanismos y lineamientos para hacer realidad el
goce y ejercicio de los mismos, así como en su caso, posibilitar
la reparación integral del daño.
Para ello es que se establecen las reglas que permiten la
implementación del Sistema Nacional de Víctimas como una
instancia superior de coordinación y formulación de políticas
públicas, la cual tiene por objeto proponer, establecer y super-
visar las directrices, servicios, planes, programas, proyectos,
acciones institucionales e interinstitucionales, así como las de-
más políticas públicas que se implementen para la protección,
ayuda, asistencia, atención, acceso a la justicia, a la verdad y a
la reparación integral a las víctimas en los ámbitos local, federal
y municipal.
No es éste el espacio adecuado para realizar una crítica a las
deficiencias del contenido de la ley, lo que deseamos destacar es
lo que consideramos un avance.
La ley retoma la definición del estándar internacional de de-
rechos de las víctimas,37 aunque con algunas variaciones. Es-
tablece principios que guiarán la conducta de los servidores
públicos, que son asimismo aplicables a las organizaciones que
defienden los derechos de las víctimas o que las representan.
Es importante notar que se acota la definición de víctimas
colectivas, que será fundamental en nuestro país especialmente
para valorar victimizaciones que sufren comunidades y pue-
blos indígenas.
36 Nota: siempre que nos refiramos a la LGV es a la versión reformada de
mayo de 2013, salvo que se mencione al citarla que nos referimos a la original
de enero de 2013.
37 Cfr. Naciones Unidas. Declaración sobre los Principios Fundamentales de

Justicia para las Víctimas de delitos y del Abuso de Poder, A/RES/40/34. Asamblea
General. Ginebra, 29 de noviembre de 1985.

LibroPoliticas2017.indb 287 23/10/17 14:49


288 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Da apertura la lgv para que las víctimas de delitos y del abu-


so del poder participen en el diseño, implementación y vigilan-
cia de las políticas públicas, lo cual sería conveniente se encon-
trara también en la Constitución, para reforzar dicho derecho.
Una parte fundamental de la Ley es la inclusión de diversos
principios, entre los que destaca el principio pro-persona, que
obliga a la interpretación extensiva de la norma cuando se trata
de reconocer derechos protegidos e, inversamente, a la restrin-
gida cuando se determinan limitaciones permanentes a su ejer-
cicio o suspensión extraordinaria.
Otro es el principio relativo al enfoque diferencial y especia-
lizado, que permite al operador de justicia reconocer en su ac-
tuación la existencia de grupos de población con características
particulares o con mayor situación de vulnerabilidad en razón
de su edad, género, preferencia u orientación sexual, etnia, con-
dición de discapacidad y otros. En consecuencia, se reconoce
que ciertos daños requieren de una atención especializada que
responda a las particularidades y grado de vulnerabilidad de
las víctimas. Así, el operador debe ubicar los estándares espe-
cializados aplicables a la clase de víctima que va a atender, a
fin de hacerle saber los derechos que establece la Constitución
y, además, los que de manera expresa se derivan del aplica-
ble al caso concreto. Dará por tanto las facilidades para que los
mismos sean garantizados durante el tiempo que se brinda la
atención.
Asimismo, los principios de progresividad y no regresividad
son fundamentales, ya que obligan a las autoridades a realizar
todas las acciones necesarias para garantizar los derechos reco-
nocidos en la Ley y los imposibilita para retroceder o supeditar
los derechos, estándares o niveles de cumplimiento alcanzados.
En cuanto a los derechos, la Ley General de Víctimas otorga
37 derechos que tienen las víctimas de delitos y de abuso de
poder, algunos muy ambiciosos y difíciles de otorgar, ya que los
costos de hacerlo serían infinitos.
En el artículo 18 de esta ley, se les otorga a las víctimas el
derecho a optar por la solución de conflictos conforme a las re-
glas de la justicia alternativa, que están ya contempladas en la
Constitución Federal, a través de mecanismos como la concilia-
ción y la mediación, a fin de facilitar la reparación del daño, la
reconciliación de las partes y las medidas de no repetición.

LibroPoliticas2017.indb 288 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 289

Se amplía asimismo el concepto que tienen en casi todos los


Códigos Penales de reparación del daño, acotando la reparación
integral, concepto que es tomado de la jurisprudencia de la cidh.
Incluye una serie de medidas entre las que están las de ayuda
inmediata, que compromete servicios de emergencia médica,
odontológica, quirúrgica y hospitalaria; y las medidas de pro-
tección que resultan vitales para salvaguardar la vida e integri-
dad de las víctimas, estableciendo el apartado y los principios
que las guían.38
El Sistema Nacional de Atención a Víctimas está constitui-
do por todas las instituciones y entidades públicas federales,
estatales, del Gobierno del Distrito Federal (ahora Ciudad de
México) y municipales, organismos autónomos, y demás or-
ganizaciones públicas o privadas que realicen las acciones que
garanticen los derechos de las víctimas de delitos y del abuso
de poder. Para la operación del mismo se previó establecer una
Comisión Ejecutiva Federal de Atención a Víctimas y Comisio-
nes Ejecutivas de Atención a Víctimas Estatales y del Distrito
Federal.39
Inicialmente, según la lgv, el sistema estaría conformado por
muchas instancias gubernamentales, pero se acordó cinco me-
ses después en su reforma de mayo de 2013, que debía acortarse
a fin de que fuera más funcional.
La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (ceav) como
órgano operativo del Sistema Nacional de Atención a Víctimas,
está a cargo, entre otros aspectos, de garantizar el acceso a los
servicios multidisciplinarios y especializados que el Estado
proporcione a las víctimas de delitos o de violación a sus dere-
chos humanos para lograr su reincorporación a la vida social.
La Comisión estaba integrada inicialmente por siete consejeros
que fueron designados por el Senado de la República y quie-
nes rindieron protesta el pasado 10 de octubre de 2013. sta emi-
tió su estatuto orgánico el 27 de junio de 2014, que estableció
su estructura, bases de organización y funciones y de las uni-
38 LeyGeneral de Víctimas. Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, México, publicada en el DOF el 09 de enero de 2013. Última reforma
publicada 3 de enero de 2017. Recuperado el 06 de julio de 2017 de http://www.
diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGV_030117.pdf.
39 Conforme a la reforma de Ley General de Víctimas de 2017 serán Comi-

siones Estatales de atención a las víctimas y de la Ciudad de México.

LibroPoliticas2017.indb 289 23/10/17 14:49


290 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

dades administrativas que la integran40, administrativas que la


integra, estatuto que ha sufrido diversas reformas.41 42
En su artículo segundo, el estatuto estableció que la Comi-
sión Ejecutiva de Atención a Víctimas es un organismo descen-
tralizado de la Administración Pública Federal, no sectorizado,
con personalidad jurídica y patrimonio propio, así como auto-
nomía técnica y de gestión, el cual, en términos de lo dispuesto
por su reglamento,43 tiene por objeto:

• Fungir como órgano operativo del Sistema Nacional de


Atención a Víctimas.
• Garantizar la representación y participación directa de
las víctimas y organizaciones de la sociedad civil en el
Sistema Nacional de Atención a Víctimas, propiciando su
intervención en la construcción de políticas públicas en
dicha materia.
• Realizar labores de vigilancia, supervisión y evaluación
de las instituciones integrantes del Sistema Nacional de
Atención a Víctimas, con el objetivo de garantizar un
ejercicio transparente de sus atribuciones.
• Ejercer las funciones y facultades que le encomienda la
Ley General de Víctimas y demás disposiciones aplicables.

En el trascurso del trabajo de la Comisión Ejecutiva del 2013


al 2016 se percató que había graves lagunas legislativas y limita-
ciones en la Ley General de Víctimas que impedía el apoyo a las
mismas con celeridad y eficiencia. El cuerpo colegiado no logró
40 En tanto se publicó este estatuto, la Comisión operó con el que esta-
ba en vigor de la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos
(Províctima), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de febrero de
2012.
41 Cfr. Decreto por el que se transforma la Procuraduría Social de Atención

a las Víctimas de Delitos en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.


Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, México, publicada en el
DOF el 08 de enero de 2014.
42 Cfr. Estatuto Orgánico de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, México, publicada en el


DOF el 27 de julio de 2014.
43 Reglamento de la Ley General de Víctimas. Cámara de Diputados del

H. Congreso de la Unión, publicada en el DOF el 28 de noviembre de 2014.


Última reforma publicada el 28 de noviembre de 2014.

LibroPoliticas2017.indb 290 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 291

consolidarse y se dieron de baja todos los comisionados. Con la


reforma de la Ley en comento del 3 de enero de 2017 como lo
marca el artículo 85 se reduce la Comisión Ejecutiva a un solo
comisionado que será elegido por el voto de las dos terceras
partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores,
de la terna que enviará el Ejecutivo Federal, previa consulta pú-
blica a los colectivos de víctimas, expertos y organizaciones de
la sociedad civil especializadas en la materia. Este se desempe-
ñará en su cargo por cinco años (artículo 87) sin posibilidad de
reelección.
El Pleno del Sistema Nacional de Atención a Víctimas en-
cargado de proponer políticas públicas en materia de atención,
asistencia, protección, acceso a la justicia, a la verdad y repara-
ción integral de las personas en situación de víctimas, aprobó
en su primera sesión ordinaria celebrada el 20 de mayo de 2015,
un Programa de Atención Integral a Víctimas 2014-2018.44
En el inicio del mismo incluye una gran lista del marco nor-
mativo nacional e internacional que debe fundamentar el pro-
grama pero que al mismo tiempo es la base para que los opera-
dores de justicia tomen en cuentos estándares internacionales,
así como nacionales a fin de lograr el enfoque diferencial al que
hace referencia la LGV. Normativa que asimismo debe ser la
guía al realizar el diseño, el plan de implementación y vigilan-
cia de la política pública en este tema.
Según se menciona en el mismo, el Plan fue construido pre-
via consulta a organizaciones civiles, víctimas, instituciones,
organizamos de derechos humanos y universidades, para la
detección de necesidades.
El Plan logra un diagnóstico con enfoque diferencial que
orienta a los operadores sobre las clases de víctimas que deben
ser atendidas de manera especial y las deficiencias y carencias
que aún hay en el servicio.
Establece objetivos, estrategias muy precisas, con los corres-
pondientes indicadores.
Incluye un tema que estaba ausente en el Plan Nacional de
desarrollo que es el relativo a los desplazamientos forzados.
44 Cfr. Programa de Atención Integral a Víctimas 2014 – 2018. Cámara de

Diputados del H. Congreso de la Unión, México, publicada en el DOF el 16 de


julio de 2015. Recuperado el 24 de julio de 2017 de http://www.dof.gob.mx/
nota_detalle.php?codigo=5400787&fecha=16/07/2015.

LibroPoliticas2017.indb 291 23/10/17 14:49


292 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

El programa fue publicado hasta julio con una gran diferen-


cia con respecto de todos los programas nacionales.
El sistema y la ceav están anclados en el Plan Nacional de
Desarrollo 2013-2018, dentro de la Meta Nacional “México
en Paz”, dentro del objetivo 1.5, relativo a garantizar el res-
peto y protección de los derechos humanos y la erradicación
de la discriminación, en el que se establece como estrategia
proporcionar servicios integrales a las víctimas u ofendidos
de delitos, y para ello contempla, entre otras líneas de acción:
coadyuvar en el funcionamiento del nuevo Sistema Nacional
de Atención a Víctimas en el marco de la Ley General de Víc-
timas, promover el cumplimiento de la obligación de repara-
ción del daño a las víctimas de delito y de violaciones a los
derechos humanos y establecer mecanismos de coordinación
con instituciones públicas y privadas que intervienen en la
prestación de servicios a víctimas directas e indirectas. Así, la
Comisión y sus unidades administrativas deben conducir sus
actividades en forma programada y con base en los objetivos
y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo, programas sec-
toriales y especiales.
La lgv prevé en su artículo 5°que se etiqueten los recursos
asignados anualmente en el presupuesto de egresos de la Fe-
deración correspondiente, además de otros que pueda adquirir
por otros conceptos y que la Comisión tenga el personal de di-
rección, técnico y administrativo necesario para el despacho efi-
caz de sus atribuciones, conforme a lo dispuesto en su Estatuto
Orgánico y de acuerdo con su presupuesto aprobado.
En esta Ley también se dan las bases para otorgar el servicio
de asesoría jurídica para víctimas federales y sus equivalentes
en las entidades federativas. La Constitución ya la había esta-
blecido como un derecho, pero faltaba que una ley reglamen-
taria determinara cómo hacerla efectiva. Esto obliga a todas
las instancias de procuración de justicia a reclutar y capacitar
abogados victimales. Y sería necesario que, asimismo, las uni-
versidades y centros de investigación actualizaran sus planes
y programas de estudio o diseñasen nuevos para formar abo-
gados especializados que igualmente funjan como abogados
victimales y asesoren a las mismas. Como lo señaló el artículo
décimo cuarto transitorio de la lgv (emitida en enero 2013),
que a letra estableció que todas las instituciones encargadas de

LibroPoliticas2017.indb 292 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 293

la capacitación deberán establecer planes y programas tendien-


tes a capacitar a su personal a efecto de dar cumplimiento a
esta Ley.
Se establece en la Ley el Registro Nacional de Víctimas que
constituye un soporte fundamental para garantizar que las víc-
timas tengan un acceso oportuno y efectivo a las medidas de
ayuda, asistencia, atención, acceso a la justicia y reparación in-
tegral previstas en esta Ley.
Para acceder a las medidas de atención, asistencia y repara-
ción integral previstas en la Ley, se deberá realizar el ingreso de
los datos de la víctima al Registro para su valoración por parte
de la autoridad en los términos que esta normatividad determi-
na. Éste tiene como objetivo administrar el padrón de víctimas
y de sus representantes a nivel nacional y como antecedente
dos anteriores establecidos por diversas leyes (Banco Nacional
de Datos de Información sobre Casos de Violencia contra Mu-
jeres Víctimas y el Registro Nacional de Personas Extraviadas o
Desaparecidas).45
Este Registro además de cumplir con el conteo con fines esta-
dísticos y de control para otorgar beneficios a las víctimas, entre
sus objetivos mencionados en la fracción VI del artículo 27 del
estatuto en comento, debe ampliarse para proveer información
a las víctimas sobre su caso cuando las condiciones hayan cam-
biado y éstas afecten sus derechos humanos o su seguridad,
conforme a la garantía constitucional establecida en el artículo
20. De tal manera ya lo hace el Ombudsman de Canadá, que
con anuencia de la víctima, recibe información de parte de las
autoridades competentes sobre el imputado y/o el sentencia-
do: si ha sido absuelto, se decretó su libertad, fue condenado
por otro delito, reincidió, se dio a la fuga o falleció. El Director
General del Registro Nacional de Víctimas informa a la Aseso-
ría Jurídica Federal de cualquier circunstancia que pueda ser
útil para la defensa de las víctimas de los delitos y de violacio-
nes a derechos humanos, no a ellas.
45 Cfr.
Reglamento de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia. Última reforma dof, 14 de marzo de 2014. México: Pre-
sidencia de la República, Ley del Registro Nacional de Datos de Personas
Extraviadas o Desaparecidas, dof, 17 de abril de 2012. México: Cámara de
Diputados del H. Congreso de la Unión, Secretaría General, Secretaría de Ser-
vicios Parlamentarios.

LibroPoliticas2017.indb 293 23/10/17 14:49


294 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

El estatuto prevé la creación de un fondo emergente para


otorgarles ayuda inmediata a las víctimas de delitos en térmi-
nos del título tercero, artículo 28 y 135 de la lgv, que a la letra
dice el primero: “[…] la gravedad del daño sufrido por las víctimas
será el eje que determinará prioridad en su asistencia, en la prestación
de servicios y en la implementación de acciones dentro de las institu-
ciones encargadas de brindarles atención y tratamiento”.
Por otro lado, la lgv incluye medidas de naturaleza asisten-
cial y no propiamente victimológica, como por ejemplo los apo-
yos económicos y de desarrollo que comprometen diferentes
estándares internacionales.
Igualmente, se acotan las definiciones del derecho a la ver-
dad, medidas de satisfacción y la no repetición, retomadas de
la práctica y jurisprudencia del Sistema Interamericano de De-
rechos Humanos, emitidas para los casos de abusos de poder,
aunque se les da a éstos otra dimensión y alcance jurídico.
La Ley contempla la creación en las entidades federativas y
el Distrito Federal (ahora Ciudad de México) de Comisiones
Ejecutivas de Víctimas que contarán con sus comités especiales
que les permitan focalizar las necesidades y políticas públicas
integrales que respondan a la realidad local. El artículo 79 de la
lgv además establece en su último párrafo que:

[…] Las Comisiones de Atención a Víctimas tienen la obligación munici-


pal.
Las víctimas podrán acudir directamente a la Comisión Ejecutiva Fe-
deral de Atención a Víctimas cuando no hubieren recibido respuesta den-
tro de los treinta días naturales siguientes, cuando la atención se hubiere
prestado de forma deficiente o cuando se hubiere negado.

Se tiene noticias de que varias entidades federativas están


resistentes de hacer cambio súbitos a sus leyes para armoni-
zarlas a la LGV como los comisionados de la comisión se los
habían sugerido, ya que en la forma como ellas han organizado
ya la estructura y fusiones de sus servicios a víctimas cumplen
con los Estándares Internacionales de Derechos Humanos y no
desean crear instancias cuya estructura no solo será onerosa
sino duplicaría funciones que ya realizan instancias estatales
y en algunos casos municipales. Éstos prefieren seguir con sus
propios modelos de gestión victimal que han probado ser exi-

LibroPoliticas2017.indb 294 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 295

tosos46 fundando su decisión con base en los que determinó el


artículo décimo sexto transitorio de la lgv (emitida en 2013)
que a la letra dice en el artículo décimo sexto transitorio: “[…]
las instituciones ya existentes al momento de la entrada en vigor de la
presente Ley operarán con su estructura y presupuesto, sin perjuicio
de las asignaciones especiales que reciban para el cumplimiento de las
obligaciones que esta Ley les impone”.
A propósito del presupuesto, la ley prevé que la ceav cuente
con un fondo de ayuda, asistencia y reparación integral con el
objeto brindar los recursos necesarios para dichas acciones, que
se conformará con el 0.014 del gasto programable del presu-
puesto de egresos, más el producto de enajenación de bienes
decomisados, fianzas y garantías que se hacen efectivas del sis-
tema penal, reparaciones del daño no reclamadas y sus rendi-
mientos, así como donaciones, etcétera.47
La víctima podrá acceder de manera subsidiaria al fondo en
los términos de esta Ley, sin perjuicio de las responsabilidades
y sanciones administrativas, penales y civiles que resulten (artí-
culo 130). La ceav emitió las disposiciones que rijan el funciona-
miento del fondo, además de las ya contenidas en la Ley.
La Ley crea un servicio de asesoría jurídica, la cual se replica-
rá en entidades federativas y el Distrito Federal (ahora Ciudad
de México):
46 Ésta es la dimensión de la estructura: Los Directores Generales y la Se-

cretaría Técnica del Pleno contarán con las direcciones generales adjuntas,
direcciones de área, subdirecciones, jefaturas de departamento, enlaces y de-
más personal profesional que autorice el Pleno a propuesta del Comisionado
Presidente, de acuerdo con el presupuesto autorizado. Cada área de apoyo
así como su denominación se establecerán en el Manual de Organización de
la Comisión Ejecutiva y sus funciones se determinarán en éste y otros ma-
nuales administrativos, incluyendo los manuales de Aplicación General para
la Administración Pública Federal emitidos por la Secretaría de la Función
Pública. Cfr. Estatuto Orgánico de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víc-
timas. dof, 27 de junio de 2014. México: Comisión Ejecutiva de Atención a
Víctimas, artículo 5.
47 El presupuesto asignado será siempre insuficiente ya que la ley abrió

una puerta, como le sucedió con la extinta Procuraduría Social de Atención a


Víctimas, de recepción a todo tipo de víctimas de delitos y de abuso de poder
quienes más allá de acudir a los servicios a víctimas existentes en las diversas
dependencias en el Distrito Federal y entidades federativas o en su caso a
las Comisiones de Derechos Humanos, iban a hacer la fila a la puerta de las
instalaciones de la Procuraduría Social y los CAV los cuales pronto se iban a
saturar, desviándose de su mandato inicial.

LibroPoliticas2017.indb 295 23/10/17 14:49


296 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

• Orienta y brinda acompañamiento a las víctimas en la


presentación ante el Ministerio Público que corresponda.
• Da seguimiento a los procedimientos penales en los que
se esté interviniendo, a efecto de conocer, entre otras, si
las víctimas han tenido derecho a la información, a la
atención médica inmediata, a la atención psicológica, a
la asesoría jurídica y, en general, a todas las medidas pre-
vistas en la ley.
• Da seguimiento a los procedimientos ante los órganos no
jurisdiccionales de protección a derechos humanos que
estén asistiendo, así como a otros procedimientos admi-
nistrativos y civiles en los que se estén ventilando direc-
tamente cuestiones relacionadas con el hecho victimizan-
te que haya sufrido la víctima.

Nos llama la atención que el estatuto de la Comisión esta-


blece en el Capítulo Octavo, artículo 35, una Unidad de Aten-
ción Inmediata y Primer Contacto, en la cual según las doce
atribuciones que tiene, perfila a la Comisión Ejecutiva también
como un centro de atención, lo cual dista mucho de responder
a lo que debería ser este órgano estratégico, promotor de la
política pública nacional. Por otro lado, el artículo sexto transi-
torio del mismo estatuto, establece quelos Centros de Atención
a Víctimas y Ofendidos (cav) ubicados en distintas entidades
federativas, se transformarán en Delegaciones Regionales de
la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. Si la lógica era
replicar estas Comisiones Ejecutivas, estos centros debieron
entonces ser las unidades de atención inmediata y primer con-
tacto, no delegaciones, ya que están equipadas para ser centros
de atención. Los cambios de nombre de los servicios y de su
naturaleza confunden a la población y contravienen el prin-
cipio de progresividad. Además, si por el momento es difícil
que las víctimas se acerquen a la autoridad, según lo muestran
las encuestas de victimización de inegi, será aún más difícil
que tengan confianza si cerramos servicios y les cambiamos de
nombre.
Lamentamos los términos que la lgv estableció en sus artículos
transitorios para crear el Sistema Nacional de Víctimas, ya que
fueron muy cortos, no es posible que una ley de esta envergadura
entrara en vigor a los 30 días siguientes de su publicación.

LibroPoliticas2017.indb 296 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 297

No pueden, como lo establecieron los artículos transitorios


de dicha lgv, armonizarse las leyes de los Congresos locales
en 180 días, ni reformarse todos los reglamentos de las de-
pendencias, ni elaborarse los protocolos en tan poco tiempo,
ni contar de la noche a la mañana con asesores jurídicos para
todas las víctimas. Cuando se comete este error se comienza
con incumplimientos y violaciones a los derechos humanos
que se hacen costumbre y dañan el espíritu que se persigue
con estas leyes.
Se han aprobado diversas leyes generales y federales, leyes
locales, leyes orgánicas, reglamentos, acuerdos, protocolos de
protección, prevención, auxilio, apoyo y asistencia, para vícti-
mas de diversos delitos en respuesta a la aparición de nuevas
víctimas debido al avance desmedido del crimen organizado
que las ha evidenciado (de secuestro, trata de personas, desa-
pariciones vinculadas a periodistas y luchadores de derechos
humanos, abuso de poder, de la corrupción, migrantes, meno-
res, desplazadas, etc.). Cada una de estas leyes tiene impulsores
sociales muy diversos; en algunos casos fueron redactadas por
familiares de víctimas y organizaciones sociales que trabajan
en su defensa. Asimismo, aportaron trabajo para construir di-
versas estrategias y programas muchos de los cuales no han
subsistido.
Hay una agenda pendiente en esta vorágine legislativa que
vivimos, ya que aún hay un gran desconocimiento de lo que
son y lo que implican los estándares internacionales de dere-
chos humanos. Por ello, una vez aprobadas todas estas leyes,
se acude a reformas que de inmediato intentan ajustarlas a es-
tándares de derechos humanos que en algunos casos fueron
pasados por alto. Por otro lado, el proceso legislativo no ha
llevado de manera paralela el avance en la integración del mar-
co teórico del Derecho Victimal. Y ahora que el tema está en la
agenda pública, tendremos que desarrollar a la brevedad los
marcos teóricos aún ausentes para alcanzar el proceso veloz
legislativo.

LibroPoliticas2017.indb 297 23/10/17 14:49


298 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

7.1.13.2. Operación del Fideicomiso para el Cumplimiento de Obliga-


ciones en Materia de los Derechos Humanos

El reglamento de la lgv, publicado en el Diario Oficial de la Fede-


ración el 28 de noviembre de 2014, omite mencionar que para la
liquidación de la reparación integral para las víctimas de viola­
ciones de Derechos Humanos derivadas de las sentencias de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos y las medidas
provisionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, así como a las medidas cautelares dictadas por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos, las reglas aplicables son
las Reglas de Operación del Fideicomiso para el Cumplimiento
de Obligaciones en Materia de los Derechos Humanos, publica-
das el 29 de mayo de 2014. Y tratándose de casos de Personas
Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el aplicable es
el Mecanismo previsto por la Ley para la Protección de Perso-
nas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Acudiendo a los criterios jurisprudenciales emitidos por la
Corte IDH, encontramos que ésta remite al ámbito interno la
determinación y liquidación de la indemnización por daño ma-
terial en el artículo 68 de la Convención de San José, fracción
II, que dice: “la parte del fallo que disponga indemnización compen-
satoria se podrá ejecutar en el respectivo país por el procedimiento
interno vigente para la ejecución de sentencias contra el Estado”. Esto
además fortalecido por la jurisprudencia emitida por la Corte
IDH.48
El Gobierno federal, en el presupuesto de la nación desde
2011, etiquetó por primera vez un monto para estos pagos, pero
faltaba normatividad que determinara el procedimiento para
hacerlos efectivos (figura 7.2).

48 Cfr. Corte idh. Caso Cesti Hurtado vs. Perú..., supra nota 98, párr. 46;

Corte idh, Caso Baena Ricardo y otros vs. Panamá..., supra nota 88, párrs. 203
y 205; Corte IDH. Caso “Cinco Pensionistas” vs. Perú..., supra nota 260, párr.
178; Corte idh, Caso del Tribunal Constitucional vs. Perú..., supra nota 282,
párr. 121; Corte IDH. Caso Ivcher Bronstein vs. Perú..., supra nota 282, párr.
181, y Corte idh, Caso Acevedo Jaramillo y otros vs. Perú. Interpretación de
la Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sen-
tencia de 24 de noviembre de 2006. Serie C No. 157, párrs. 304-307.

LibroPoliticas2017.indb 298 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 299

Figura 7.2. Presupuesto de egresos de la federación


para el ejercicio fiscal 201149
 Monto
(*MDP)
RAMO 04: GOBERNACIÓN 55 000.00
Fondo de reparaciones e indemni- 30 000.00
zaciones a casusa de violaciones a
los derechos humanos decretadas
por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos y por viola-
ciones a los derechos humanos co-
metidas en el pasado
Mecanismos de protección a pe- 25 000.00
riodistas (medidas cautelares)

El 25 de octubre de 2012, según datos contenidos en los an-


tecedentes y objetivos del acuerdo que dicta las reglas de ope-
ración del Fideicomiso para el cumplimiento de obligaciones
en Materia de Derechos Humanos, se estableció el Fideicomiso
para el Cumplimiento de Obligaciones en Materia de los De-
rechos Humanos, y el 6 de diciembre de 2013, las Reglas de
Operación de éste.
El fideicomiso inicialmente sólo había sido constituido con el
objetivo de cubrir las reparaciones derivadas de las sentencias
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y las medidas
provisionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, así como a las medidas cautelares dictadas por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos, cuando los recursos para
su cumplimiento no se encentraran previstos en el Presupuesto
de Egresos de la Federación. El Gobierno de México asegura
así que siempre esté disponible el recurso para cumplir estas
obligaciones internacionales.
Más tarde, el 29 de mayo de 2014, se amplió, formalizando la
modificación los fines del Fideicomiso para el cumplimiento de
obligaciones en materia de derechos humanos, incluyendo, entre
otras, las soluciones amistosas, las reparaciones derivadas tam-
49 Presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal 2011, Cá-

mara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Secretaría General, Secre-


taría de Servicios Parlamentarios (Abrogado), dof, 12 de diciembre de 2011.

LibroPoliticas2017.indb 299 23/10/17 14:49


300 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

bién de las recomendaciones y resoluciones que emitan la cidh o


los órganos de tratados de las Naciones Unidas, así como las re-
comendaciones que emita la cndh, en las que la dependencia o
entidad señalada como responsable de reparar el daño causado
por violaciones de derechos humanos, acepte la recomendación
y aporte los recursos correspondientes al fideicomiso, así como
las obligaciones pecuniarias previstas en los convenios que sean
suscritos por la Segob, siempre que en los mismos, cualquiera
que sea su denominación, se reconozca la responsabilidad del
Estado mexicano por las violaciones de Derechos Humanos, en
términos de las disposiciones aplicables.
El Fideicomiso es regido por lo estipulado en el contrato res-
pectivo, su convenio modificatorio y en las presentes reglas de
operación que han sido aprobadas por el Comité Técnico, así
como por la normatividad vigente aplicable.
En las reglas de operación se determina que será considerado
beneficiario y/o víctima: la persona señalada como tal por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, la Comisión Interame-
ricana de Derechos Humanos, la Comisión Nacional de los De-
rechos Humanos o los órganos de tratados, en sus resoluciones,
o reconocidos como tales en los Convenios que suscriba la Se-
cretaría de Gobernación.
Los pagos relativos a los casos de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos deberán apegarse, de ser el caso, a los cri-
terios establecidos en la sentencia respectiva. Cuando no sean
claras las modalidades de cumplimiento, deberá atenderse a los
estándares emitidos por la misma en materia de reparaciones.
El pago de la indemnización se refiere a la cuantía indicada por
la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su sentencia,
derivada del daño material e inmaterial sufrido por las víctimas,
así como a los costos y gastos generados por el litigio del caso.
Las normas de operación ofrecen los procedimientos claros de
los pagos si se trata de una víctima menor de edad o mayores
de edad. Asimismo, se establecen las reglas para el pago de las
becas, la atención médica y psicológica y por obras de infraes-
tructura. Así como para el pago de otras medidas o reparaciones.
Entre ésta últimas (infraestructura) están, por ejemplo:

• Memoriales a favor de las víctimas.


• Centros comunitarios.

LibroPoliticas2017.indb 300 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 301

• Clínicas de Salud.
• Placas en memoria de las víctimas.
• Escuelas.
• Plazas públicas.

La unidad responsable (Unidad para la Defensa de los Dere-


chos Humanos de la Secretaría de Gobernación), que es quien
fungirá como la responsable de la aplicación de los recursos se-
gún lo establecieron estas normas de operación, la cual deberá
asegurarse de que los beneficiarios de las medidas de repara-
ción que sean cubiertas por el fideicomiso, estén enterados de
los requisitos que deben cumplir para acreditarse como tales
y para obtener la reparación correspondiente, de conformidad
con estas Reglas de Operación.
Se le pagará a la víctima en términos de la sentencia o resolu-
ción respectiva por:

• Daño emergente: es decir, los gastos efectuados por las


víctimas o sus familiares con motivo de las gestiones
para investigar y sancionar los hechos que vulneraron
los derechos de las víctimas, así como las erogaciones
realizadas para tratar médica y/o psicológicamente las
afectaciones sufridas con motivo de las violaciones de
derechos humanos.
• Daño inmaterial: los sufrimientos y/o aflicciones causa-
das a las víctimas; el menoscabo de valores significativos
para las personas, así como las alteraciones, de carácter
no pecuniario, en las condiciones de existencia de las víc-
timas. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha
reconocido dentro de estos daños, el de tipo moral, psico-
lógico y físico, y de carácter colectivo.
• Daño material: supone la pérdida o detrimento de los
ingresos de la víctima, los gastos efectuados con motivo
de los hechos y las consecuencias de carácter pecuniario
que tengan un nexo causal con los hechos. El cual debe-
rá comprender el daño emergente y, en su caso, el lucro
cesante. El lucro cesante es el monto de los ingresos que
las víctimas recibirían a lo largo de su vida laboral si no
hubiese ocurrido la violación a sus Derechos Humanos,
siempre que con motivo de dicha violación hubiere de-

LibroPoliticas2017.indb 301 23/10/17 14:49


302 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

jado de percibir ingresos o hubiese quedado imposibili-


tado, permanente o temporalmente, para desempeñar la
actividad laboral que venía realizando.
• Dentro del carácter inmaterial, la Corte Interamericana
de Derechos Humanos ha reparado daños en la esfera
moral, psicológica, físicos, al proyecto de vida y colectiva
o social. Mientras que el daño material incluye el daño
emergente, lucro cesante, daño al patrimonio familiar y
reintegro de costas y gastos.

Por lo que hace a las medidas, el fideicomiso será el instru-


mento de pago de las medidas provisionales ordenadas por la
Corte Interamericana de Derechos Humanos y medidas cau-
telares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos
humanos, la cndh o los Órganos de Tratados, que requieran,
para su implementación, erogación de recursos.
En estas reglas de operación hay una excepción, ya que dis-
ponen que no está en ellas incluidas las medidas que, en razón
de su beneficiario, puedan ser atendidas a través del Meca-
nismo previsto por la Ley para la Protección de Personas De-
fensoras de Derechos Humanos y Periodistas o a través de los
mecanismos previstos por las entidades federativas. (Nueva
excepción que asimismo omite el mencionar el reglamento de
la lgv).
Las medidas provisionales ordenadas por la Corte idh y las
medidas cautelares de la cidh, la cndh o los Órganos de Trata-
dos, que requieran la erogación de recursos, deberán ejecutarse
con apego a lo que establezcan en sus resoluciones. En caso de
que dicha resolución sea omisa respecto a los medios para cum-
plirse, la unidad responsable evaluará la forma idónea para el
cumplimiento, considerando las propuestas de los beneficiarios
respecto de las medidas de protección que pudieran implemen-
tarse.
Veamos qué clase de medidas están incluidas. De forma
enunciativa, mas no limitativa, la unidad responsable puede
optar por las siguientes medidas:
a. Suministro de equipos de telecomunicaciones, tales como
telefonía satelital, radio o celular, así como sistemas de
gps o botones de pánico.
b. Suministro e instalación de equipos de seguridad en in-

LibroPoliticas2017.indb 302 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 303

muebles, como alarmas, cerraduras, cámaras de vigilan-


cia, puertas automáticas, interfones, cercas eléctricas o
rejas.
c. Suministro de equipos de seguridad física, como chalecos
balísticos, detectores de metales, vehículos, entre otros.
d. Servicios de resguardo, tales como arrendamiento de
inmuebles, compra de boletos de transporte, mudanza,
hospedaje, gastos de alimentación, etcétera.

Se establece, asimismo, que cuando la unidad responsable


podrá determinar que las medidas otorgadas se den de baja al
beneficiario.

7.1.13.3. Fondo de ayuda, asistencia y reparación integral de la Comi-


sión Ejecutiva de Atención a Víctimas

El 15 de enero de 2015 se publicó en el Diario Oficial de la Fede-


ración el documento llamado Los Lineamientos para el Funcio-
namiento del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral;
que aprobó por unanimidad el Pleno de la Comisión Ejecutiva
de Atención a Víctimas en su Sexagésima Tercera Sesión Ordi-
naria.50
Respecto a este fondo, considero que algunas de sus normas
son poco ágiles y complicadas de entender para las víctimas y
del ciudadano común; el procedimiento para reclamar el pago
de asistencia, ayuda y reparación integral es burocrático y re-
victimizante.
El espíritu de las medidas de ayuda inmediata establecidas
en lgv en el Título Tercero, Capítulo 1, Medidas Inmediatas,
artículo 28 señala que se den de manera oportuna y emergente
para resolver de manera rápida las necesidades inmediatas de
las víctimas que tengan relación directa con el hecho victimi-
50 Estos lineamientos mencionados han tenido dos reformas en 2015 y 2016,

sin que los aspectos que aquí se critican se hayan modificado. Cfr. Acuerdo
por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los Lineamien-
tos para el funcionamiento del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación
Integral. DOF 25 de junio de 2015 y Cfr. Acuerdo por el que se reforman y
adicionan diversas disposiciones del Acuerdo del Pleno por el que se emiten
los Lineamientos para el funcionamiento del Fondo de Ayuda, Asistencia y
Reparación Integral, DOF del 4 de mayo de 2016.

LibroPoliticas2017.indb 303 23/10/17 14:49


304 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

zante, tomando en los servicios en cuenta si la víctima perte-


nece a un grupo en condiciones de vulnerabilidad, sus carac-
terísticas y necesidades especiales, particularmente tratándose
de los grupos expuestos a un mayor riesgo de violación de sus
derechos, como niñas, niños y adolescentes, mujeres, adultos
mayores, personas con discapacidad, migrantes, indígenas,
personas defensoras de derechos humanos, periodistas y per-
sonas en situación de desplazamiento interno.
Dichas medidas se brindarán garantizando siempre un en-
foque transversal de género y no sólo diferencial, como lo ex-
presan en los lineamientos; durante el tiempo que sea necesario
para garantizar que la víctima supere las condiciones de nece-
sidad.
Si la víctima tiene un asesor jurídico debe establecerse que
sea éste quien en colaboración con el personal de la Comisión
de Víctimas haga la gestoría para lograr cumplir con todos los
requisitos que le exigen y poder cobrar los recursos que el fon-
do debe recibir.
Estos lineamientos que se analizan por lo que hace a su al-
cance generan confusión respecto de las “Reglas de operación
para el fideicomiso para el cumplimiento de las obligaciones
en materia de derechos humanos”, ya que en ambos fondos se
contemplan normas operativas similares respecto del pago de
la reparación integral para las víctimas de violaciones de Dere-
chos Humanos derivadas de las sentencias que emite la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y las recomendaciones
de la cndh y de las resoluciones de otros organismos interna-
cionales.
En cuanto a lo establecido en los numerales 20 y 36 de los
Lineamientos para el Funcionamiento del Fondo de Ayuda, la
Asistencia y la Reparación Integral son contrarios a lo estipu-
lado el penúltimo párrafo del artículo 9 de la Ley General de
Víctimas, que a la letra dice: “Las medidas de asistencia y atención
no sustituyen ni reemplazan a las medidas de reparación integral, por
lo tanto, el costo o las erogaciones en que incurra el Estado en la pres-
tación de los servicios de atención y asistencia, en ningún caso serán
descontados de la compensación a que tuvieran derecho las víctimas”.
Es decir, todas aquellas medidas de asistencia y ayuda no
pueden ser descontadas de las compensaciones a lo que tuvie-
ran derecho las víctimas, mientras que en los numerales antes

LibroPoliticas2017.indb 304 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 305

mencionados se dice que los apoyos monetarios que fueron


hechos con cargo al fondo de emergencia se descontarán del
pago que, en su caso, se haga por concepto de compensación
subsidiaria.
Por otra parte, el numeral 67 de los Lineamientos para el
Funcionamiento del Fondo contraviene el sentido del artículo
primero constitucional, y es altamente amenazador de las víc-
timas (lo cual constituye otra forma de victimizarlas). A la letra
dice:
“Si con posterioridad al otorgamiento de los recursos por medidas de ayu-
da, asistencia, atención y/o compensación correspondiente, se demuestra
que la persona no contaba con la calidad de víctima o beneficiaria, o que lo
acreditó de forma engañosa o fraudulenta, la unidad administrativa que
tenga conocimiento del hecho lo hará del conocimiento del Presidente de
la Comisión, quien lo someterá al Pleno de la Comisión Ejecutiva para
que éste revoque las medidas otorgadas, ordene se dé vista a la autoridad
competente y solicite al Titular del Fondo realice las acciones conducentes
a efecto de resarcir al Fondo dichos recursos, sin perjuicio de las responsa-
bilidades administrativas o penales a que haya lugar”.

El numeral 63 establece que si un cheque elaborado a favor


de una víctima no ha sido cobrado en un plazo máximo de seis
meses a partir de la fecha de su emisión, el Fiduciario notificará
al titular del fondo a fin de que autorice que el título de crédito
sea cancelado. Y mas adelante menciona que el derecho de co-
bro por parte de la víctima o de sus beneficiarios no prescribe y
dan cinco años para el cobro.
En estos casos, más allá del interés por el destino de los re-
cursos, debería haber una disposición por la que se notifique al
asesor jurídico de dicha víctima la situación para que el se rea-
lice lo conducente. Hay víctimas que debido al trauma que les
ha quedado no quieren saber nada de los recursos, pero pasado
tiempo, ya rehabilitadas y a veces en crisis económica, buscan
regresar por su pago.

7.1.13.4. Reparación del daño en violaciones de Derechos Humanos

Considerando que el Estado debe contar con mecanismos ade-


cuados y efectivos para garantizar el acceso a una reparación
integral en el derecho interno, de conformidad con los artículos

LibroPoliticas2017.indb 305 23/10/17 14:49


306 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

1 y 2 de la Convención Americana, los principios del control


de convencionalidad, y el artículo 1° constitucional, analicemos
cuál es la competencia de la Comisión General de Víctimas en
los casos de pago por violaciones de derechos humanos.
El artículo 1° constitucional establece que: todas las autorida-
des, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos huma-
nos de conformidad con los principios de universalidad, inter-
dependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia,
el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las
violaciones a los Derechos Humanos, en los términos que esta-
blezca la Ley.
Y el artículo 20, apartado C, fracción IV, lo incluye como un
derecho de las víctimas:

C. De los derechos de la víctima o del ofendido:


IV. Que se le repare el daño. En los casos en que sea procedente, el
Ministerio Público estará obligado a solicitar la reparación del daño, sin
menoscabo de que la víctima u ofendido lo pueda solicitar directamente,
y el juzgador no podrá absolver al sentenciado de dicha reparación si ha
emitido una sentencia condenatoria.
La ley fijará procedimientos ágiles para ejecutar las sentencias en ma-
teria de reparación del daño;

Por su parte, la lgv, en el Capítulo I, artículo 1, define la re-


paración integral como “las medidas de restitución, rehabilitación,
compensación, satisfacción y garantías de no repetición, en sus di-
mensiones individual, colectiva, material, moral y simbólica. Cada
una de estas medidas será implementada a favor de la víctima teniendo
en cuenta la gravedad y magnitud del hecho victimizante cometido o
la gravedad y magnitud de la violación de sus derechos, así como las
circunstancias y características del hecho victimizante”.
Igualmente la lgv la incluye como un derecho en el Capítulo
I. de los Derechos en General de las Víctimas, fracción II, que
establece que las víctimas deben ser reparadas por el Estado
de manera integral, adecuada, diferenciada, transformadora y
efectiva por el daño o menoscabo que han sufrido en sus dere-
chos como consecuencia de violaciones a derechos humanos y
por los daños que esas violaciones les causaron; la misma lgv
en el Capítulo IV. De los derechos de las víctimas en el proceso
penal, artículo 12, fracción II, se menciona que la reparación

LibroPoliticas2017.indb 306 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 307

debe realizarse de forma expedita, proporcional y justa en los


términos a que se refiere el artículo 64 de esta Ley y de la legis-
lación aplicable. En los casos en que la autoridad judicial dicte
una sentencia condenatoria no podrá absolver al responsable
de dicha reparación. Si la víctima o su Asesor Jurídico no soli-
citaran la reparación del daño, el Ministerio Público está obli-
gado a hacerlo.
Más adelante, en el Capítulo III. Medidas de Compensación,
artículo 64 de la lgv, se establece: “La compensación se otorgará
por todos los perjuicios, sufrimientos y pérdidas económicamente eva-
luables que sean consecuencia de la comisión de los delitos a los que se
refiere el artículo 68 de este ordenamiento o de la violación de derechos
humanos, incluyendo el error judicial, de conformidad con lo que es-
tablece esta Ley y su Reglamento”. Estos perjuicios, sufrimientos y
pérdidas incluirán, entre otros y como mínimo:

I. La reparación del daño sufrido en la integridad física de la víctima;


II. La reparación del daño moral sufrido por la víctima o las personas
con derecho a la reparación integral, entendiendo por éste, aquellos efectos
nocivos de los hechos del caso que no tienen carácter económico o patri-
monial y no pueden ser tasados en términos monetarios. El daño moral
comprende tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a las víctimas
directas e indirectas, como el menoscabo de valores muy significativos
para las personas y toda perturbación que no sea susceptible de medición
pecuniaria;
III. El resarcimiento de los perjuicios ocasionados o lucro cesante, in-
cluyendo el pago de los salarios o percepciones correspondientes, cuando
por lesiones se cause incapacidad para trabajar en oficio, arte o profesión;
IV. La pérdida de oportunidades, en particular las de educación y pres-
taciones sociales;
V. Los daños patrimoniales generados como consecuencia de delitos o
violaciones a derechos humanos;
VI. El pago de los gastos y costas judiciales del Asesor Jurídico cuando
éste sea privado;
VII. El pago de los tratamientos médicos o terapéuticos que, como con-
secuencia del delito o de la violación a los derechos humanos, sean nece-
sarios para la recuperación de la salud psíquica y física de la víctima, y
VIII. Los gastos comprobables de transporte, alojamiento, comunica-
ción o alimentación que le ocasione trasladarse al lugar del juicio o para
asistir a su tratamiento, si la víctima reside en municipio o delegación
distintos al del enjuiciamiento o donde recibe la atención.

LibroPoliticas2017.indb 307 23/10/17 14:49


308 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Y establece que las normas reglamentarias aplicables estable-


cerán el procedimiento y el monto de gasto comprobable míni-
mo que no deberá ser mayor al 25% del monto total.
La compensación subsidiaria a las víctimas de los delitos seña-
ladas en el artículo 68 de esta Ley, consistirá en apoyo económico
cuya cuantía tomará en cuenta la proporcionalidad del daño y
los montos señalados en el artículo 67 de este ordenamiento.
El artículo 65 de la misma ley en comento determina que:
todas las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos se-
rán compensadas, en los términos y montos que determine la
resolución que emita en su caso:

a) Un órgano jurisdiccional nacional;


b) Un órgano jurisdiccional internacional o reconocido por
los Tratados Internacionales ratificados por México;
c) Un organismo público de protección de los derechos hu-
manos, y
d) Un organismo internacional de protección de los Dere-
chos Humanos reconocido por los Tratados Internacio-
nales ratificados por México, cuando su resolución no
sea susceptible de ser sometida a la consideración de un
órgano jurisdiccional internacional previsto en el mismo
tratado en el que se encuentre contemplado el organismo
en cuestión.

Lo anterior sin perjuicio de las responsabilidades civiles, pe-


nales y administrativas que los mismos hechos pudieran impli-
car y conforma lo dispuesto por la presente Ley.
En los casos de víctimas de delitos se estará a lo dispuesto en
los montos máximos previstos en el artículo 67.

7.1.14. Enlaces estratégicos

Como bien se puede observar, en este momento en que los ór-


ganos colegiados seguían agendas separadas, gracias a las nue-
vas estrategias de enlace necesarias para implementar el nuevo
sistema penal se están uniendo, y a través de esos comités o
comisiones se hablan, y visibilizan los temas prioritarios de la
agenda.

LibroPoliticas2017.indb 308 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 309

Esta función que debía estar cumpliendo el Sistema Nacional


de Seguridad Pública parecería que ha sido rebasada por la Se-
tec, convirtió en el órgano líder. Notamos que en sus primeros
años, la Setec fue conducida más como un organismo técnico
y es en realidad un organismo político de concertación, ya que
se trata de impulsar a todo el pais a moverse hacia la innova-
ción, con los riesgos y críticas que esto conlleva. Un sistema
penal que ha funcionado más de un siglo se le intenta cambiar
en ocho años.
Es cierto que si un área como era la de las víctimas quedaba
fuera en la estrategia de Setec, nunca hubiera podido consoli-
darse el sistema, ya que a quienes deben convencer de que hay
un cambio, es precisamente a ellas, quienes tiene la potestad
de denunciar los hechos y cooperar para que el sistema penal
cumpla con su objetivo, evitando la impunidad. Recordemos
que según la encuesta de Victimización y percepción ciuda-
dana solo un mínimo grupo de mexicanos acuden al sistema
penal para resolver sus controversias y aun en delitos graves
prefieren callar. Esta conspiración del silencio sobre todo en
casos de abuso de poder daña a todos. La percepción de inse-
guridad entre marzo y abril de 2014 (en población de 18 años
y más que percibió inseguridad en su entidad federativa) fue
de un porcentaje de 73.3, y el porcentaje de la Cifra Negra en
2013 (delitos donde no se inició averiguación previa), fue de
93.8.51
Los ciudadanos mexicanos son los que, según estadísticas
que publica en su página la Comisión Interamericana de Dere-
chos Humanos, en mayor número acuden a ella, pero de más
de 600 casos, sólo un mínimo porcentaje fue recibido. Eso nos
dice que los ciudadanos creen que en esa instancia internacio-
nal si tendrán acceso a la justicia y no creen que las autoridades
mexicanas puedan resolver sus asuntos.
Ojalá que las nuevas instancias de implementación del nue-
vo sistema penal incluyen:

A. Profesionalización del personal de atención a víctimas


dando peso específico a la inversión en plazas y forma-
ción que requieren los asesores jurídicos de las víctimas,

Cfr. Página del ENVIPE 2016. Recuperado el 17 de julio de 2017 de http://


51

www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/envipe/2016/.

LibroPoliticas2017.indb 309 23/10/17 14:49


310 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

ya que sin ellos no hay un equilibrio procesal.


B. Considerar en las reformas a la víctima realmente parte
en el proceso penal.
C. Confirmar que la inversión en las instalaciones tengan la
adecuaciones y que se instrumenten los mecanismos que
se requieren para hablar realmente de un enfoque dife-
rencial (por ejemplo, las Casas de Justicia para Mujeres).
D. Que se estructuren los perfiles del personal de víctimas
según los requerimientos del nuevo sistema penal.
E. Apostar a la especialización de ministerios públicos en
los temas clave (menores, indígenas, discapacitados,
desaparecidos o ausentes, trata de personas, delitos se-
xuales) por lo menos. El personal debía tener especiali-
dad para poderse llamar especializados.
F. Que se establezca en la lgv en su Artículo 86, en leyes
correspondientes y en las leyes de todos lo que preten-
den dar atención a víctimas que en los requisitos del
cargo se mencione que debe ser especializado en victi-
mología.

Nadie operaría un corazón abierto sin ser especialista, pero


sí se atreven a atender a una víctima de delitos graves con la
sola buena voluntad y lo poco que recuerdan a veces de su for-
mación general de abogados, psicólogos, etc., si les tocaron el
tema, y a veces hasta veterinarios hemos encontrado en direc-
ciones de víctimas “echándole ganas”, como dicen.
En México, a través del Inacipe, se han formado desde el año
2000 algunos victimólogos, solo que esa maestría la cerraron
por más de 10 años. Por ello, tenemos pocos profesionales en
la materia (aproximadamente 30 con cédula profesional). Al-
gunas procuradurías y comisiones de Derechos Humanos han
implementado cursos rápidos de capacitación y otras intentan
implementar algo más formal.
Ahora el Instituto de Ciencias Periciales y Forenses de Pue-
bla y el INFA de Chiapas cuentan ya con maestrías en Victimo-
logía.

LibroPoliticas2017.indb 310 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 311

7.2. Impulsores

7.2.1. Academia Mexicana de Ciencias Penales52

En palabras del Dr. Sergio García Ramírez en la historia del pe-


nalismo mexicano es posible identificar, convencionalmente, dos
grandes periodos. El primero inicia con la expedición de los pri-
meros códigos del México independiente y concluye con la apa-
rición de los códigos de 1929. El segundo comienza con los orde-
namientos —sustantivo y procesal— de 1931. En la circunstancia
de éstos y en torno a ellos llegaron a la escena la revista Criminalia
que nació en 1933 y Academia Mexicana de Ciencias Penales.
Los iniciadores de la Academia fueron grandes hombres,
pensadores notables, luchadores en el mundo fáctico, atentos
a los cambios que el momento histórico les exigía. Muchos de
ellos fueron profesores de muchas generaciones formado a nue-
vos pensadores que ahora forman parte de nuestras filas.
Entre ellos podemos nombrar a José Ángel Ceniceros, Raúl
Carrancá y Trujillo, Emilio Pardo Aspe, Francisco Arguelles,
José Torres Torrija, Javier Piña y Palacios, Francisco Gonzá-
lez de la Vega, José Gómez Robleda entre los más destacados.
Igualmente mencionemos a Alfonso Quiroz Cuarón, Mariano
Jiménez Huerta, Celestino Porte Petit, Fernando Castellanos
Tena, al Dr. Sergio García Ramírez, Dr. Luis Rodríguez Man-
zanera, Ricardo Franco Guzmán, Dra. Olga Islas de González
Mariscal, Ex ministra de la Corte Victoria Adato de Ibarra entre
otros destacados maestros y amigos.
Ingresé a la Academia en 1984 ocupando el sitial vacío de
Don Javier Piña y Palacios con quien tuve el privilegio de traba-
jar en la Subdirección del Instituto Técnico de la pgjdf entonces
llamado Don Javier Piña y Palacios, dirigida en ese momento por
la exministra Victoria Adato de Ibarra, donde me introdujo a la
formación de elementos de la policía judicial y de custodios de
prisión. Tuve la oportunidad de ser Vicepresidenta de la Acade-
mia invitada por el Dr. Jesús Zamora Pierre.
En la Academia se discuten temas de actualidad acalorada-
mente, se redactan iniciativas, se elaboran dictámenes, se orga-
nizan foros, se publican desplegados, se invita a funcionarios
52 Cfr.
Lima Malvido, María de la Luz, “Protección a las Víctimas (Derecho
Victimal)”, en revista Criminalia, vol. LVIII, núm. 2, México, 1992.

LibroPoliticas2017.indb 311 23/10/17 14:49


312 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

para que nos expliquen sus estrategias. Tiene una vida muy
activa, ya que pretendemos ser actores de los cambios funda-
mentales que se dan en las Ciencias Penales.
Los objetivos de la Academia son el cultivo de las Ciencias Pe-
nales, la investigación del delincuente, del problema de la crimi-
nalidad, asimismo coadyuvar con el sistema penal y a las necesi-
dades de lucha contra la delincuencia, el estudio de las políticas
estatales para disminuir la criminalidad minoril, la atención a
las víctimas entre otros.
La Academia está integrada por miembros de número. Cuen-
ta con un Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Aca-
démicos, supernumerarios, correspondientes y honorarios,
mismos que a su vez, se organizan en varias secciones:

• Derecho Penal.
• Derecho Procesal Penal y organización judicial.
• Derecho Penitenciario.
• Criminología.
• Medicina, Psiquiatría Forense y Criminalística.
• Prevención de la delincuencia y menores infractores.

Si bien directamente no podemos ubicar un trabajo intenso


victimológico en la Academia, sí podemos decir que la revista
Criminalia fue el espacio donde publicamos distintos académi-
cos los artículos que fueron precursores en la historia de la Vic-
timología y el Derecho Victimal.

7.2.2. Sociedad Mexicana de Criminología (smc)

La Sociedad Mexicana de Criminología nace en la Ciudad de


México, Distrito Federal, a iniciativa del Dr. Alfonso Quiroz
Cuarón, del Maestro Javier Piña y Palacios y de un grupo de
sus discípulos, en julio de 1975.
Su objetivo fue conjuntar esfuerzos para fortalecer el campo
de estudio de la Criminología, poner en marcha estrategias que
impulsaran la apertura de cursos o postgrados para la forma-
ción de profesionales que se requerían en el sistema de Justicia
Penal. Igualmente inspiraba a los fundadores el afán de iniciar
investigaciones empíricas que más tarde fueron la base para
fundamentar políticas públicas en temas relacionados, para im-

LibroPoliticas2017.indb 312 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 313

pulsar publicaciones y crear una red de interesados en este cam-


po del conocimiento.
En 1975 nos reunimos el Dr. Alfonso Quiroz, el Dr. Luis Ro-
dríguez Manzanera, el Dr. Roberto Tocavén, el Dr. Antonio
Sánchez Galindo, Julia Sabido, Ema Mendoza, el Sr. Avelar y
yo, para plantear la importancia de fundar la smc, y se discutió
la visión, misión y posibles actividades. Más tarde, la smc se
fundó, en una ceremonia presidida por el Dr. Alfonso Quiroz
Cuarón, en el auditorio de la Procuraduría General de Justicia
del D.F. (pgjdf) con el Juez belga Severino Versele, destacado
criminólogo, como testigo de honor.
Esta organización es una eminencia académica que reúne a
miembros de todo el país vinculados a las principales universi-
dades. La Sociedad53 posee filiales en la mayoría de los Estados
de la República Mexicana, además, cuenta con socios corres-
pondientes en el extranjero y relaciones con universidades e
institutos de todo el mundo y con las sociedades internaciona-
les de Criminología, Defensa Social, Victimología y con la Aso-
ciación Internacional de Derecho Penal, entre otros.
Cabe destacar que la Sociedad también mantiene contacto
con la Organización de Naciones Unidas, específicamente con la
rama de Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente,
cuya sede latinoamericana, el Ilanud, se encuentra en Costa Rica.
La Sociedad abrió brecha y despertó vocaciones entre los di-
rectivos universitarios y entre los estudiantes, y fue como poco
a poco se abrieron escuelas que imparten Criminología, sumán-
dose ahora más de una veintena que ofertan licenciaturas en
esta disciplina y algunas maestrías.
Las actividades preponderantes de la Sociedad a la fecha han
sido:
a) Cursos de Actualización Criminológica, a la fecha, se han
realizado 26;
b) 73 cursos nacionales e internacionales de la especialidad
en diversas universidades del país;
c) Asesorías a instituciones públicas y privadas, y
d) 18 Congresos Nacionales.
53 Mesa directiva actual : presidente honorario Luis Rodríguez Manzanera;

presidenta, Elia Cristina Quiterio Montiel; vicepresidente Centro Andrés Ber-


nal Barraza; Vicepresidente Norte Federico Lázaro Sánchez; Vicepresidente
Sur Oscar Gerardo Lanuza Baeza; Secretaria General Karla Villarreal Sotelo;
Tesorero José Paulino Dzib Aguilar.

LibroPoliticas2017.indb 313 23/10/17 14:49


314 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

A la fecha se han realizado 18 Congresos en diversos estados


de la República para una audiencia que reúne procuradores de
justicia, magistrados y jueces, directores de Prevención Social,
presidentes de las Comisiones de Derechos Humanos, directores
de Seguridad Pública, profesores universitarios, investigadores,
peritos y expertos en la materia y afines. Los temas generales
que se han abordado son los que se presentan en la figura 7.3:

Figura 7.3. Congresos nacionales impartidos


por la Sociedad Mexicana de Criminología
Año Sede Tema del Congreso
1983 Nuevo León La Criminología
1986 Colima Prevención del Delito
1989 San Luis Potosí Victimología
1990 Querétaro Derechos Humanos
1992 Veracruz Readaptación Social
1993 Estado de México Avances de las Ciencias Penales
1997 Guanajuato Seguridad Pública y Criminalidad
1999 Nuevo León La Criminología Ayer, Hoy y Mañana
2001 Tamaulipas Criminología y Sociedad
2003 Michoacán El Criminólogo en el siglo xxi
2005 Querétaro Políticas y Estrategias Criminológicas
2007 Yucatán Política Criminológica Integral para el
México Actual
2009 Chihuahua La Criminología y el Nuevo Sistema
de Justicia Penal
2011 Ciudad de México Criminología, Cultura de la Legalidad
y Crimen Organizado
2014 Puebla Retos en la Criminología y las Cien-
cias Forenses
2015 Guanajuato Desafíos para la Criminología del nue-
vo siglo: seguridad, migración, crisis
humanitaria, perspectiva de género,
trata y crimen trasnacional
2016 Chiapas Retos y avances de la Victimología
2017 Puebla Neurociencias y tecnología, aplicada
a la Criminología y Ciencias Forenses

LibroPoliticas2017.indb 314 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 315

La Sociedad está organizada por secciones:

• Médico-biológica-sociológica y de trabajo social.


• Psicológica y psiquiátrica.
• Penológica y penitenciaria.
• Criminalística.
• Pedagógica criminológica.
• Jurídica.
Posteriormente, a su inicio se creó una sección Victimológi-
ca que me ha correspondido dirigir, pero al nacer la Sociedad
Mexicana de Victimología se independizó.
Cada dos años, la smc entrega una insignia que se llama “Me-
dalla Quiroz Cuarón” para el o la más destacada científica cuya
obra haya trascendido en su especialidad en el campo de la Cri-
minología. La primera se otorgó en 1982 y la última en 2015.
La Hoja Criminológica como órgano de difusión permitió crear
una red de expertos, profesores y estudiantes en todo el mun-
do y mantenerlos activos, informándoles novedades y dando
a conocer de manera oportuna la agenda de los eventos nacio-
nales e internacionales para que asistieran, impulsando ideas y
propuestas novedosas. Dentro de esta hoja más tarde se incluyó
una sección victimológica.
La smc ha participado en la formulación e implementación
de políticas públicas a través de las acciones que llevan a cabo
sus miembros dentro y fuera de la Administración Pública. A
veces como actores políticos, otras como actores sociales, a ni-
vel regional e internacional han promovido eventos claves es-
tratégicos en la región. Sólo mencionaremos las vinculadas al
tema de análisis de esta investigación.

• Se elaboró en 2001 el primer perfil referencial para perso-


nal que labora en los servicios a víctimas.54
• Sus miembros han participado como instructores para
formar personal médico, policial, jurídico, pericial, de
54 Documento que fue elaborado en la Academia Nacional de Seguridad
Pública en el año 2001 por un equipo dirigido por el Dr. Luis Rodríguez
Manzanera, quien presidía dicha Academia y fue presentado a la Confe-
rencia Nacional de Procuración de Justicia ese mismo año. Cfr. Rodríguez
Manzanera, Luis. Victimología, Estudio de la víctima, Porrúa, 10ª ed., México,
2002, p. 504.

LibroPoliticas2017.indb 315 23/10/17 14:49


316 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

trabajo social, ministerial y militar en temas de atención


a víctimas en México y en Latinoamérica coadyuvando
con diversas instituciones (el Instituto Panameño de Cri-
minología, la Universidad del Salvador, el Instituto Vasco
de Criminología, usaid en Guatemala, el ispac, la sic, la
Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de
la onu, la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, la
Universidad Católica de Colombia, entre otras).
• En especial destaca el 50° Curso Internacional de Crimi-
nología “Justicia y Atención a Víctimas del Delito”, orga-
nizado por la Sociedad Internacional de Criminología en
México, celebrado en la sede de la Universidad La Salle
en 1995, al que acudieron diversos expertos del mundo.55
• Se ha impulsado asimismo la apertura de cátedras de Vic-
timología en las licenciaturas de Criminología en diver-
sas universidades del país.
• Se ha participado en los Congresos de Prevención del De-
lito y Tratamiento del Delincuente de la onu, a través de
los miembros que forman parte de la delegación mexica-
na o que acuden en calidad de expertos.
• Se ha participado en los Simposios de la smv desde el pri-
mero que se celebró en Israel en 1973, hasta el último que
se llevó a cabo en Perth Australia en 2015, logrado resul-
tados relevantes.

7.2.3. Academia Mexicana de Criminalística

Fundada en noviembre de 1975 por el Dr. Luis Rafael More-


no González, experto en Criminalística y pionero en México, y
con el apoyo invaluable del Dr. Alfonso Quiroz Cuarón y el Dr.
Salvador Iturbide Alvírez, y con el respaldo del entonces Procu-
rador de Justicia del Distrito Federal, Agustín Alanís Fuentes,
la Academia Mexicana de Criminalística reúne académicos y
personal operativo de amplia experiencia y gran renombre que
se desenvuelven en las ciencias forenses y criminalísticas en el
país.
55 Cfr. Lima Malvido, María de la Luz, Servicios a víctimas en México, en So-

ciedad Internacional de Criminología. Justicia y Atención a Víctimas del De-


lito, 50º Curso Internacional de Criminología. Imagen Impresa. México, 1995.

LibroPoliticas2017.indb 316 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 317

A través de Congresos, mesas redondas y conferencias en


instituciones de Educación Superior, la Academia se enfrentó
a los retos que representaban un atraso a nivel nacional en la
investigación criminalística, difundiendo y dando vida en Mé-
xico a la práctica de técnicas y al manejo de instrumentos que
constituyen la Criminalística moderna y al desarrollo de una
metodología criminalística, manteniendo una línea política
orientada a la actualización constante y manteniendo un estre-
cho vínculo con las instituciones públicas, particularmente la
Procuraduría.
Si bien la atención a las víctimas de delitos no figura como
una prioridad de esta Academia, sí lo es el esclarecimiento del
hecho. Así, la Academia y sus miembros, con su trabajo, res-
ponden al derecho de las víctimas de verdad y al derecho de
acceso a la justicia. Además, el criminalista se encuentra en una
posición privilegiada que le permite tratar con la víctima que
ha fallecido, obteniendo de ella los indicios.
Entre los avances y temáticas que desarrolla la Academia,
destaca, por su impacto en los temas que nos competen en esta
obra: la autopsia psicológica, que es un procedimiento con el
cual se evaluará a la víctima después de la muerte, donde se re-
colectan los datos del occiso con el que se reconstruirá su perfil
psicológico y estado mental con antelación al deceso, el cómo se
desenvolvía dentro de la sociedad y en los diferentes ámbitos,
así como las posibles causas del hecho.
La autopsia psicológica surge en los Estados Unidos de Nor-
teamérica a finales de la década de los cincuenta y, posterior-
mente, la Dra. Teresita García desarrolla en Cuba el modelo
conocido como “mapi I”, que se basa en un método de estudio
inferencial y no clínico.
Otro procedimiento en el que el criminalista trabaja con la
víctima es la rehidratación de tejidos blandos presentes en ca-
dáveres momificados y reversión de procesos de putrefacción
con fines forenses de identificación y determinación de causas
de muerte.
El odontólogo forense Alejandro Hernández Cárdenas, pio-
nero e innovador, desarrolla esta técnica a fin de recuperar ca-
racterísticas importantes para identificar a la víctima y comien-
za a aplicarla en Ciudad Juárez, Chihuahua, para esclarecer los
tan sonados feminicidios en la zona.

LibroPoliticas2017.indb 317 23/10/17 14:49


318 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Esta técnica ha sido utilizada en los últimos años en labo-


ratorios del Servicio Médico Forense, principalmente en Chi-
huahua, ya que ha sido exitosa y útil en la materia, pudiendo
retomarse como modelo para otras instituciones en el resto de
la república y otros países.
Finalmente, otra aportación relevante es la del Dr. Lozano,
que en su tesis doctoral “El cadáver como víctima” postula un
diferente y novedoso enfoque, proponiendo un trato humano
al cadáver, y reconociéndolo no sólo como fuente de evidencia,
sino también como víctima del delito y abogando por que reci-
ba un trato acorde a su condición.

7.2.4. Sociedad Mexicana de Victimología (smv)

Durante las décadas de 1989 y 1990, académicos como Muñoz


Sánchez, Rodríguez Manzanera, Sabido y Tocavén realizaron
importantes avances en la investigación empírica, que después
se convertirían en la base para la creación de modelos de aten-
ción para la víctima.
En 1989, fundé la Sociedad Mexicana de Victimología (smv)
como rama de la Sociedad Mexicana de Criminología, para pro-
mover el desarrollo científico de la ciencia e impulsar modelos
prácticos. Desde su fundación, esta organización se ha vincu-
lado a instancias gubernamentales nacionales y a organismos
internacionales donde sus distintos miembros han realizado
importantes acciones en atención a víctimas.
En el año de su creación, la smv organizó el III Congreso Na-
cional de los Derechos de la Víctima en San Luis Potosí, México.
Algunas de las intervenciones más relevantes que ha tenido
la Sociedad a través de sus afiliados en las políticas públicas son:

• Se asesoró la reforma jurídica de los Códigos Penal y Pro-


cesal Penal del D.F. y a varios estados de República en
materia de fuero común y para toda la República Mexi-
cana en materia de fuero federal, 1988.
• Se redactó la reforma jurídica en material de delitos se-
xuales de los Códigos Penal y Procesal Penal del D.F. en
materia de fuero común y para toda la República Mexica-
na en materia de fuero federal, 1990.

LibroPoliticas2017.indb 318 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 319

• Se realizó el Diagnóstico de Personas Extraviadas o Au-


sentes del Distinto Federal para la pgjdf, 1990.
• Se creó el primer Modelo de Atención a Víctimas de Deli-
tos Sexuales en México, instaurado en el D.F., y se asesoró
a 24 estados de la República Mexicana para instaurarlo
en 1990.
• Ese año se diseñaron e implementaron dos modelos más:
el Modelo de Participación Ciudadana, “Grupo Plural
Pro-víctimas A.C.”, y el Modelo de Atención para Perso-
nas Extraviadas y Ausentes (capea), ambos para la pgjdf.
• Se diseñó e implementó el Modelo de Atención “Unidad
Dictaminadora de Adictos”, para la pgr, 1992.
• El mismo año se realizó en Primer Diagnóstico Nacional
de Secuestros en México y se creó la Primera Unidad de
Negociación de Secuestros.
• Se participó elaborando documentos técnicos y propues-
tas para la reforma del artículo 20 de la Constitución Polí-
tica de los Estados Unidos Mexicanos de México en 1993.
• Se redactó y presentó al Congreso de la Unión la Inicia-
tiva de Ley de Justicia para las Víctimas del Delito del
Distrito Federal, México, 1995.
• Se elaboró la Estrategia para la Formación de la Comisión
Legislativa de Equidad y Género para el Congreso Fede-
ral, y se coadyuvó en la elaboración del proyecto para
crear el Primer Programa Nacional de la Mujer en México
para Segob, 1995.
• Se diseñó el proyecto de creación del Centro Mexicano de
Atención y Auxilio a Víctimas Connacionales en Conflic-
to (cemavic), para la Secretaría de Relaciones Exteriores,
1996.
• Se participó en el proceso de diseño de la Norma Oficial
Mexicana nom-190- SSA1-1999.
• Se diseñó, implementó y evaluó el Plan Nacional para las
Víctimas en México, Conferencia Nacional de Procura-
ción de Justicia, 2002-2003.
• Se colaboró en el diseño de la Estrategia para Fortalecer
la Orientación y Atención a Víctimas para la Comisión
Nacional de Derechos Humanos, 2003.
• Se creó e implementó la Estrategia de Género de la pgr,
2003.

LibroPoliticas2017.indb 319 23/10/17 14:49


320 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

En Honduras y Guatemala, de 1990 a 1991, la Sociedad Mexi-


cana de Victimología, asesoró el proyecto de creación de los Ser-
vicios a Víctimas de Delitos Sexuales para las Cámaras Legisla-
tivas en sus reformas legales respectivas en delitos sexuales; y
se asesoró a la Comisión de Justicia del Congreso Hondureño
para realizar el dictamen sobre la Ley de Delitos Sexuales pre-
sentada por grupos de mujeres.
Asimismo, se ha trabajado con diversas organizaciones in-
ternacionales. Para el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (pnud), se diseñó e implementó el proyecto “Uni-
dad de Capacitación Técnica para crear Servicios a Víctimas en
México y América Latina”, en 1994 y se participó en el grupo
redactor de las Directrices sobre la Justicia para los Niños Víc-
timas y Testigos del Delito, del Buró Internacional de los Dere-
chos del Niño (Canadá) en 2003.
Con el fin de crear enlaces estratégicos con otros institutos
académicos, la smv participó en la coordinación del proyecto
“La Administración de Justicia, como Garantizadora de Dere-
chos Humanos en México y América Central”, ejecutado en
cooperación con el Instituto Max-Planck de Derecho Penal Ex-
tranjero e Internacional de Friburgo de Brisgovia, Alemania y
el Instituto Latinoamericano de Prevención del Delito y Trata-
miento del Delincuente, 1993/1994.
Adicional a todo esto, como miembro de la smv, coordiné al
grupo de expertos para elaborar el Manual de Justicia para Víc-
timas del Delito y del Abuso del Poder y la guía para elaborar
políticas, ambos en 1999 para la onu.
En el año 2000, la Sociedad Mexicana de Victimología se esta-
bleció formalmente como una organización gemela e indepen-
diente de la Sociedad Mexicana de Criminología.
En 2006, la organización decide avanzar hacia un nuevo mo-
delo con los principios de autonomía, especialidad y conectivi-
dad de acuerdo con su nueva misión y se diseña la Red Social
de Victimología.

7.2.5. Red Social de Victimología (Red Sovic)

Ésta es la organización que retoma el hilo conductor de los im-


pulsores para volver a realizar desde hace poco tiempo su tarea.

LibroPoliticas2017.indb 320 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 321

Tiene como misión promover, fortalecer y reforzar la expan-


sión de los derechos de las víctimas de delitos y abuso de poder,
para asegurar el respeto en toda la sociedad y lograr conectivi-
dad con todos los profesionales en el campo.
Sus objetivos específicos son:

• Crear una red social de personas e instituciones vincula-


das al tema.
• Promover la investigación científica victimológica.
• Fortalecer el desarrollo de la escuela de pensamiento vic-
timológico.
• Difundir los avances de la Ciencia Victimológica.
• Fomentar la creación y desarrollo de nuevos modelos de
auxilio y asistencia a las víctimas dentro y fuera del sis-
tema penal.
• Ubicar prácticas prometedoras victimológicas para pu-
blicarlos, replicarlos y compartirlos.
• Promover el enlace estratégico con víctimas para propi-
ciar la democracia participativa de ellas, sensibilizando a
los sectores que toman decisiones.
• Posicionar en medios de comunicación la Victimología,
para el manejo de asuntos relevantes.
• Vincular a la red con instancias internacionales y regio-
nales.

Entre las actividades que ha llevado a cabo, destacan diseñar


y proponer la Estrategia de Género para el Programa Interna-
cional de Lucha contra el Terrorismo de la onu en 2008.
A nivel nacional, se diseñó el Protocolo de Atención a Vícti-
mas del Delito para Unidades de Seguridad Pública Municipal
de Puebla y se diseñó el Programa de Gestión de Crisis para
implementarse en la Procuraduría de Justica en el año 2011.
En ese año se dio apoyo al fortalecimiento de la Estrategia
de Prevención del Delito, la Conflictividad y la Violencia del
Gobierno de Guatemala, proyecto que se realizó en conjunto
con el Banco Interamericano para el Desarrollo y se completó
en 2012.
A fin de apoyar la formación de victimólogos, se participó
en el diseñó de la Maestría en Victimología para el Instituto
de Ciencias Forenses y Periciales del Estado de Puebla, que

LibroPoliticas2017.indb 321 23/10/17 14:49


322 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

comenzó a impartirse en otoño de 2014 y recientemente se ha


creado la Maestría en Victimología para el Instituto de Forma-
ción Académica del Centro y Sureste (infa) del Estado Chia-
pas.
Se elaboró también un proyecto de dictamen de la inicia-
tiva de reforma de la Ley General de Víctimas, entregado al
Senado de la República, 2013.
En la actualidad, la Red sigue impulsando la secuencia de la
política pública en México y luchando por el avance de los te-
mas victimales, colocándolos en la agenda pública y ofreciendo
así respuesta a las demandas de las víctimas.

7.2.6. Consejo Nacional de Instituciones


de Enseñanza Criminológica (ciecrim)

La Sociedad Mexicana de Criminología A.C. y de los respon-


sables de las instituciones de enseñanza superior en las que se
imparte Criminología se reunieron en 2009 y decidieron formar
una organización que velara por los intereses y desarrollo de
la Ciencia Criminológica en México (incluida la Victimología)
en sus distintos ámbitos de expresión y existencia, tanto aca­
démicos como tecnológicos y científicos, determinando para ello
la misión, visión, objetivos, valores y funciones bajo los cuales
deberán desarrollarse los procesos de enseñanza-aprendizaje e
investigación y difusión del conocimiento. Se constituyeron for-
malmente el 8 de marzo de ese año con 21 miembros fundadores.
Se fijó la misión de posicionarse como un Consejo Nacional
constituido por instituciones educativas tanto públicas como
privadas de nivel superior que promueva la formación integral
de la enseñanza criminológica, criminalística y de las ciencias
forenses para consolidar, fortalecer, unificar y certificar las com-
petencias profesionales, los planes y programas de estudio que
se desarrollen en México.
La visión que se estableció fue la de ser un organismo reco-
nocido por la sociedad, por las instituciones públicas, privadas
y por organismos internacionales, como un Consejo Nacional
certificador y consultor para la implementación de desarrollo,
seguimiento de planes y programas de enseñanza criminológi-
ca, criminalística y de las ciencias forenses.

LibroPoliticas2017.indb 322 23/10/17 14:49


FORMULACIÓN NACIONAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS 323

Busca promover el intercambio académico, científico y cul-


tural entre las instituciones de enseñanza criminológica, crimi-
nalística y de las ciencias forenses en los niveles de licenciatura
y posgrado dentro de la República Mexicana. Estas institucio-
nes podrán se avaladas por medio de un documento o certifi-
cado como miembros, lo que será invaluable para asegurar la
calidad de la enseñanza y la correcta preparación de criminólo-
gos y criminalistas. Para garantizar la difusión del conocimien-
to criminológico se fomentará la publicación y difusión de los
trabajos científicos en revistas nacionales e internacionales de
prestigio.
Desarrollará un perfil mínimo de ingreso y egreso de la cri-
minología, de la criminalística y de las ciencias forenses y un
perfil laboral del criminólogo, del criminalista y del especialista
en ciencias forenses. Del mismo modo, se encargará de acredi-
tar y avalar planes y programas de estudios que se impartan en
las instituciones de enseñanza superior en el país. El Consejo
desde su creación se constituyó con siete comisiones que ac-
tualmente serán modificadas porque algunas han concluido su
objetivo.
Se celebró una reunión en México de planeación estratégica y
se realizó el foda que sirvió de base para elaborar el Plan de Ac-
ción 2013-2015. De este ejercicio se obtuvo la información para
definir valores, objetivos estratégicos, políticas, acciones a de-
sarrollar así como los responsables de implementar las mismas.
Entre las acciones más relevantes se encuentran:

• La elaboración del Libro blanco de la enseñaza de la Crimino-


logía de México, publicado por el Inacipe.
• La reconstrucción de la historia de las instituciones de
enseñanza criminológica de México.
• La elaboración del Programa tipo de Criminología para
México que cumpla con los estándares mínimos para su
certificación.

Tomando en cuenta que actualmente se han reunido las con-


diciones para que se elabore el examen de egreso de la Licen-
ciatura en Criminología, los miembros del ciecrim fueron invi-
tados por el ceneval a integrar el Comité para la creación del
mismo. Correspondiéndome, como experta en Victimología,

LibroPoliticas2017.indb 323 23/10/17 14:49


324 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

integrarme al Consejo Técnico para participar en el desarrollo


del instrumento, desde la rama de la Victimología. Este ejercicio
activará a las universidades a modificar en consecuencia sus
planes y programas de estudio.
El ciecrim es un órgano que se convertirá en el Decision Maker
de la actividad científica en materia criminológica. Y en tanto
en México no haya estudios especializados en Victimología (ya
que aún en México, es desde las escuelas de Crimino­logía don-
de se estudia la Victimología) este órgano también será nuestro
organismo rector.

7.2.7. Asociación Mexicana de Juzgadoras, A.C. (amjac)

Esta asociación fue constituida el 8 de marzo de 2012 “Día In-


ternacional de la Mujer”, por diecisiete socias fundadoras, inte-
grantes del Poder Judicial de la Federación.
Busca modificar algunas circunstancias de discriminación,
desventaja y desigualdad que enfrentan las mujeres, particular-
mente quienes laboran en el Poder Judicial de la Federación. La
amjac tiene dos ejes principales. El primero dirigido a modifi-
car algunas circunstancias de discriminación, desventaja y des-
igualdad, que enfrentan las funcionarias judiciales y con ello
lograr que más mujeres tengan participación significativa en la
toma de decisiones dentro del Poder Judicial de la Federación y
en los poderes judiciales locales.
La segunda vertiente, esta inclinada a trabajar en beneficio
de los grupos vulnerables de la sociedad civil, específicamente
las mujeres.
Entre los objetos de la asociación está uno relacionado con el
tema que nos ocupa, que es promover el desarrollo integral de
las mujeres y fortalecer su posición en el Poder Judicial de la Fe-
deración, contribuir a generar espacios de oportunidades para
las mujeres, a través de la organización de cursos, semanarios,
campañas publicitarias y talleres, así como promover y difun-
dir la perspectiva de género e importancia de juzgar con ella.

LibroPoliticas2017.indb 324 23/10/17 14:49


CAPÍTULO 8.
APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS
DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

En esta investigación nos propusimos sentar las bases que nos


lleven a crear una metodología que aporte evidencias para lo-
grar como resultado el identificar más fácilmente las mejores
prácticas en atención a víctimas de delitos y del abuso del poder.
El concepto de mejores prácticas puede significar diferentes
cosas desde el tipo de trabajo que el investigador se propone.
Dicho concepto puede irse ajustando y modificando conforme
se alcancen los resultados deseados.
Por ello para efectos de esta investigación, mejores prácticas
son aquellas que logran llegar al resultado deseado: prevenir
victimizaciones, atender a las víctimas de delitos o de abuso de
poder conforme lo determinan los estándares internacionales,
con rutas que tengan madurez en términos de práctica pública.
Tendremos que hacer distintos ensayos para lograr construir
una herramienta completa que permita una valoración cualita-
tiva y cuantitativa objetiva de las prácticas elegidas.
Esta investigación no pretende ser exhaustiva, se han selec-
cionado piezas de textos legales, programas, estándares, planes
de acción u otros documentos que contienen ejemplos que con-
sideramos “prometedores” en la difícil tarea de atender a las
víctimas de delitos. Tendremos seguramente omisiones a la luz
de algunos que lo consulten, ya que cada profesional tiene ac-
ceso a distinta información y bases de datos. No quisimos al
iniciar la investigación sólo elegir mejores prácticas en Méxi-
co, ya que precisamente el objetivo que pretendemos es explo-
rar qué políticas públicas (estrategias, programas, modelos de
atención, protocolos) existen en diversas latitudes para contar
con experiencias que aporten algo para el fortalecimiento del
marco teórico del Derecho Victimal. Igualmente, pretendemos
brindar a los profesionales y voluntarios información que los
empodere en la realización de sus labores diarias con “nuevos
conocimientos”, útiles en la toma de decisiones cuando se trate
325

LibroPoliticas2017.indb 325 23/10/17 14:49


326 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

de elaboradores de políticas públicas y visibilizar aquellas expe-


riencias que no obstante su éxito o innovación no se han logrado
visualizar.

8.1. Amplitud de modalidades

Tomando en cuenta que la política pública de atención a vícti-


mas tiene una parte medular preventiva, otra operativa y una
última de mitigación de daños, abarcaremos tipos de todas es-
tas modalidades.

8.2. Búsqueda y propuesta de tipología


de buenas prácticas

Dimos seguimiento del tema en torno a las mejores prácticas


y encontramos varias dimensiones de desarrollo del tema que
clasificamos en 15 rubros, ya que de no ser así dejábamos fuera
herramientas fundamentales para quien trabaja en la práctica y
no tiene el tiempo de buscar y rastrear materiales, leyes y docu-
mentos cuando está en el trabajo operativo diario.

8.3. Clasificación

1. Documento técnico. Primero ubicamos documentos técni-


cos que aportan elementos e información científica sobre
lo que son las mejores prácticas y cómo elegirlas, cómo
sistematizarlas, bajo qué criterios valorarlas; éstos nos
sirvieron de base para reforzar o adquirir conocimiento
en la tarea que íbamos a realizar. Los dividimos en tres
subcategorías: internacionales, regionales o nacionales
(por ejemplo, la Metodología de la Comisión Interameri-
cana de Derechos Humanos, cidh, para revisar normas
reglamentarias, políticas y prácticas con el fin de fortale-
cer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos).
2. Estándar internacional. Localizamos documentos que son
de naturaleza jurídica que fueron emitidos después de
que se aprobara el estándar internacional (dfvap), que
por su jerarquía y origen pasan a ser estándares focali-
zados. Esta lista no es exhaustiva, sólo quisimos en este

LibroPoliticas2017.indb 326 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 327

caso mencionar algunos de muestra. Resultó muy inte-


resante valorarlos y ver cómo los armonizaron con el es-
tándar general (dfvap) y constatar qué extensión dieron
a la titularidad de derechos.¿Qué categorías de servicios
mínimos implementaron?, ¿qué otros mecanismos de
acceso a la justicia quedaron establecidos?, ¿desde qué
otras disciplinas se implantan con las que van interactuar
(por ejemplo, la Convención de Municiones en Racimo).1
3. Estrategia internacional o regional. Encontramos estrate-
gias que son los detonadores básicos de alguna política
pública y que resuelven problemas por la innovación de
su método, oportunidad de acción, por los actores que
la realizan y el uso de una visión prospectiva que le da
especial valor. Se dividen también en tres subcategorías:
internacionales, regionales y nacionales (por ejemplo, el
grupo Crisis en Prevención y Respuesta a Conflictos).
4. Campaña masiva. Estrategia de comunicación que busca
posesionarse en la mente de los receptores con un objeti-
vo predeterminado. Ubicamos asimismo campañas ma-
sivas mundiales que han logrado resultados y sinergias
muy importantes (por ejemplo, One Billion Rising) .2
5. Estrategia de prevención nacional. Ubicamos prácticas pro-
metedoras en la prevención, como son políticas públicas,
que por su dimensión, metodología y resultados pueden
ser herramientas guías para detonar programas de pre-
vención victimal o para decidir alternativas de políticas
públicas (por ejemplo, inegi, Encuesta de Victimización
2013).3
6. Estándar nacional o documento normativo. También se ana-
lizaron documentos normativos innovadores que pue-
den elegirse como buenas prácticas porque contienen
los elementos de una nueva política pública o son parte
de ella. Puede tratarse por ejemplo de una legislación
que toma como punto de partida el Estándar Interna-
1 Naciones Unidas, Convención sobre Municiones en Racimo, Oficina de

Asuntos de Desarme, Dublín, 2008.


2 One Billion Rising for Justice, Nueva York, 14 de febrero de 2013.
3 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), Encuesta Nacional

de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (envipe), Subsistema


Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de
Justicia (snigspij), México, 2013.

LibroPoliticas2017.indb 327 23/10/17 14:49


328 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

cional de Víctima (dpfvd),4 o bien, estándares naciona-


les con enfoque diferencial (según la clase de víctima
de que se trate y el tipo de hecho victimizante sufrido).
Éstos se han aprobado como leyes nacionales, contienen
amplia participación intersectorial y multidisciplinaria,
dictan medidas para prevenir el tipo de violencia del
que se trate, mejoran los mecanismos de acceso a la jus-
ticia, empoderan a las víctimas abriéndoles canales de
comunicación, prestan apoyo a las víctimas, e incluyen a
diversos actores en las actividades o la asignación de re-
cursos para su implementación. Éstos los dividimos en
subcategorías: nacionales, estatales y locales (por ejem-
plo, Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos
en Materia de Secuestro, reglamentaria de la Fracción
XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Es-
tados Unidos Mexicanos).5
7. Banco de datos temático. Otros fueron los bancos de da-
tos de diversas temáticas vinculadas a nuestro objeto de
estudio, que recopilan buenas prácticas con muy distin-
tas metodologías de selección (por ejemplo, Banco de
Buenas Prácticas para Superar el Conflicto de Colombia,
“Saliendo del Callejón”).6
8. Recopilación temática. Más adelante ubicamos diversas
publicaciones que reunieron “buenas prácticas” en te-
mas especializados de atención a las víctimas; valora-
mos y aprendimos de las diversas metodologías que uti-
lizaron para hacer el acopio, sistematización y selección.
Éstas las dividimos en subcategorías: internacionales,
regionales, nacionales (México) y de otros países (por
ejemplo, Revisión de la obra, de Canadá).
4 Naciones Unidas, Declaración sobre los principios fundamentales de jus-

ticia para las víctimas de delitos y del abuso de poder, A/RES/40/34, Asam-
blea General, Ginebra, 29 de noviembre de 1985.
5 Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secues-

tro, reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos. Cámara de Diputados del H. Congreso de
la Unión, México, publicada en el DOF el 30 de noviembre de 2010. Última
reforma publicada el 17 de junio de 2017. Recuperado el 06 de julio de 2017 de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPSDMS_170616.pdf.
6 Jerez Jaimes, Marisol, Apoyo psicológico y terapéutico a víctimas de la

violencia en Santander. Buenas Prácticas para Superar el Conflicto, Santander,


13 de enero de 2006.

LibroPoliticas2017.indb 328 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 329

  9. Experiencia pionera. Otro fue el grupo de experiencias


pioneras de buenas prácticas que, si bien algunas se han
trasformado variando el modelo inicial, fueron la punta
de lanza y referencia forzada para el desarrollo de todo
lo que ahora existe en el tema en un lugar determinado.
Éstas las subdividimos en tres categorías: nacionales,
estatales o locales (por ejemplo, las Agencias Especiali-
zadas de Delitos Sexuales, primer modelo dentro de go-
bierno desarrollado desde la Procuraduría General de
Justicia del D.F, 1989).
10. Modelo de atención. Por otra parte se analizaron documen-
tos emitidos, que agrupados e integrados conforman mo-
delos de atención a víctimas propiamente dichos, donde
se puede valorar la madurez7 de los mismos (acuerdos
de creación, manuales de operación, manuales de pro-
cedimientos, informes, convenios de coordinación, pro-
tocolos, mecanismos de evaluación); nos interesó saber
si se tomó en cuenta el estándar internacional u otro
focalizado y cuántos documentos técnicos en conjunto
emitieron para fortalecer la capacidad organizacional
del modelo.8 Éstos los subdividimos en dos categorías:
nacionales o estatales (por ejemplo, Províctima).9
11. Criterios técnicos. Se valoraron documentos que aportan
“criterios técnicos” elaborados con base en experiencias
operativas o bien producto de consultorías aportadas por
expertos se realizaron para implementar los estándares
internacionales. Ambos se plasman en manuales, guías
técnicas, la ruta de atención, sin constituir un lineamien-
to jurídico propiamente dicho. Establecen los criterios
de cómo deben trabajar los profesionales para armo-
nizar sus actuaciones conforme a los estándares inter-
nacionales o nacionales. Generalmente son elaborados
como material de orientación y capacitación. Éstos los
dividimos en subcategorías: regionales, nacionales (Mé-
xico) y de otros países (por ejemplo, Enfoque Psicosocial
7 Esto implica la construcción de capacidad (de conocimientos y habilida-

des), tales como la toma de decisiones, formulación de políticas, evaluación


y aprendizaje.
8 Esto es, la “madurez de un modelo de atención”.
9 Estatuto Orgánico de la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas

de Delitos (Províctima), dof, 24 de febrero de 2012, México: Procuraduría


Social de Atención a las Víctimas de Delitos.

LibroPoliticas2017.indb 329 23/10/17 14:49


330 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

en la Atención a la Población Desplazada, Confinada


o en Riesgo: Guía Práctica para Alcaldes y Alcaldesas).10
12. Mecanismo para mejorar la atención a las víctimas. Encon-
tramos mecanismos de atención o reparación del daño
que se emiten para complementar y fortalecer acciones
que se realizan para diversas clases de víctimas y en
ocasiones forman parte de una “estrategia” de alguna
política que ya se está implementando en torno a un
tema. Estos mecanismos son elementos fundamentales
para extender el goce y ejercicio de derechos. Los dividi-
mos en internacionales, regionales, nacionales (México)
de otros países y estatales (Ley del Registro Nacional de
Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas).
13. Observatorio. Son entidades de reciente creación, la ma-
yoría con nuevas disposiciones normativas, algunos di-
rigidos al tema de atención de víctimas. Estos surgen,
por lo general, desde la sociedad civil con apoyo o pa-
trocinio gubernamental y pueden tener alcance regional,
nacional y local. Son un medio que aporta elementos de
análisis para dar seguimiento a diversos temas. Es co-
mún que los Observatorios de un mismo tema busquen
conformar redes para compartir experiencia e informa-
ción para potenciar su trabajo y proyección (Observato-
rio Ciudadano Nacional del Feminicidio).
14. Páginas web. Páginas web que por sus contenidos apor-
tan (sin así mencionarlo) un acervo que por su alcance lo
consideremos “buenas prácticas”, ya que democratizan
los conocimientos, presentándolos de forma innovado-
ras para la rápida consulta de los investigadores y crea-
ción de políticas victimales.
15. Red. Por último están las redes constituidas por conexio-
nes cercanas entre el aparato del Estado y las diversas
organizaciones de la sociedad civil donde se borran los
límites entre el Estado y la sociedad. Las redes que fun-
den a lo público y lo privado (Policy Networks) existen
y operan como enlaces entre actores públicos y priva-
10 Moreno Gómez, Germán Alberto; López Ortiz, Claudia María & Tabima
García, Diomedes. Enfoque psicosocial en la atención a la población desplazada,
confinada o en riesgo: guía práctica para Alcaldes y Alcaldesas. Ministerio de la
Protección Social; Organización Panamericana de la Salud & Universidad
Tecnológica de Pereira, Bogotá, 2009.

LibroPoliticas2017.indb 330 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 331

dos en un campo de la política. Una red de asunto es un


grupo donde los participantes comparten conocimien-
tos que tienen que ver con algún aspecto de la política
pública. En la hechura de las políticas públicas hablar de
redes es describir a un número de actores que participan
de múltiples formas, donde puede haber grandes diver-
gencias, pero hay un interés común.11

8.4. Codificación de la clasificación

Una vez decidida la clasificación anterior se determinó una co-


dificación que facilitará a los usuarios su consulta y ubicación
(figura 8.1).

Figura 8.1. Esquema de la codificación de la clasificación


Clasificación Codificación de folio
1. Documento técnico DT
2. Estándar internacional EI
3. Estrategia internacional o regional DE-I/R
4. Campaña masiva CM
5. Estrategia de prevención nacional EPN
6. Estándar nacional o documento normativo EN–DN
7. Banco de datos temático BDT
8. Recopilación temática RT
9. Experiencia pionera EP
10. Modelo de atención MA
11. Criterios técnicos CT
12. Mecanismo para mejorar la atención a las víctimas MMAV
13. Los Observatorios OB
14. Página web PW
15. Red R

11 Cfr. Börzel, Tanja A., “What’s So Special About Policy Networks? An Explo-

ration of the Concept and Its Usefulness in Studying European Governance”, en


European Integration online Papers (EIoP), vol. 1, núm. 16. ecsa, Austria, Viena, 25
de agosto de 1997, y Heclo, Hugh, “Las redes de asuntos y el poder Ejecutivo”,
en Aguilar Villanueva, Luis Fernando, Problemas Públicos y Agenda de Gobierno,
Miguel Ángel Porrúa, Colección Antologías de Política Pública, México, 1993.

LibroPoliticas2017.indb 331 23/10/17 14:49


332 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

8.5. Plantilla rápida (Quick Analysis)

Con el afán de aportar herramientas, en esta obra elegimos di-


señar una plantilla rápida que sirva a los tomadores de deci-
siones que tienen el tiempo muy medido y necesitan decidir
en qué van a invertir recursos o cómo van a resolver el proble-
ma que les han planteado. Estos personajes no podrían sentarse
a leer informes muy largos de análisis político sobre distintas
opciones de servicios victimológicos.
La elección de las categorías la hicimos en base a los recepto-
res finales de este material, quienes optarán por realizar Quick
Analysis, más que optar por el Researched analysis lo cual es tarea
de los investigadores.
Por ello, decidimos elaborar una plantilla rápida que sir­va
para fundar una opinión con los elementos básicos suficien­
tes para poner en la mesa alternativas de mejores prácticas, es
decir Quick análisis (figura 8.2).

Figura 8.2. Plantilla para el Quick Analysis


de una buena práctica
Datos generales
Clasificación:
Clasificación victimológica:
Entorno geográfico de aplicación:
Alcance general:
Alcance institucional:
Tipo de documento:
Vigencia:
Página web o contacto:
Folio:

• Descripción general.
• Formulación de la política pública.
• Planeación estratégica.
• Diseño.
• Implementación.
• Extensión de la titularidad de derechos y del contenido.

LibroPoliticas2017.indb 332 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 333

• Base jurídica.
• Acceso a la justicia.
• Tipo de modelo que se implementó.
• Servicios mínimos de atención.
• Del Fondo.
• Mecanismo de vinculación.
• Solución del problema (impacto).
• Posicionamiento en la agenda (impacto).
• Innovación.
• Sostenibilidad.
• Sustentabilidad.
• Replicabilidad.
• Evaluación o monitoreo.

8.5.1. Instructivo de llenado


de la ficha técnica de la plantilla12

El presente instructivo tiene el objetivo de explicar la forma de


llenado de la primera parte de las fichas técnicas, tomando en
cuenta que se trata de datos generales.

• Nombre de la buena práctica: (Se anotará el nombre com-


pleto).
• Datos generales.
• Clasificación: indicar si la práctica es un:
–– Documento técnico.
–– Estándar internacional.
–– Estrategia internacional o regional.
–– Campaña masiva.
–– Estrategia de prevención nacional.
–– Estándar nacional o documento normativo.
–– Banco de datos temático.
–– Recopilación temática.
–– Experiencia pionera.
–– Modelo de atención.
–– Criterios técnicos.
–– Mecanismo para mejorar la atención a las víctimas.
–– Observatorio.
12 Incluimos el instructivo de llenado para facilitar el uso de la plantilla.

LibroPoliticas2017.indb 333 23/10/17 14:49


334 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

–– Página web.
–– Red.
• Clasificación victimológica: se identificará si la población
que se atendió en la buena práctica fue víctima del delito
o del abuso de poder.
• Entorno geográfico de aplicación: identificar el entorno
geográfico en el que la práctica exitosa se llevó a cabo; es
decir, mencionar los nombres de un conjunto de países,
un país, en varios estados, en un estado, en una región,
en un municipio o delegación y, por último, en una lo-
calidad o comunidad, todo lo anterior según sea el caso.

Por ejemplo, si es una práctica que se lleva a cabo en Ciudad


Juárez, tendría que mencionarse de la siguiente manera:
“La práctica exitosa se llevó a cabo en México, específica-
mente en el municipio de Ciudad Juárez ubicado en el estado
de Chihuahua”.

• Alcance general: se debe de tomar en cuenta la siguiente


clasificación:
–– Internacional.
–– Regional.
–– Nacional o federal.
–– Estatal.
–– Municipal o delegacional.
• Alcance institucional: se hará referencia a cualquiera de
los siguientes puntos:
–– Sociedad civil.
–– Gobierno federal.
–– Gobierno estatal.
–– Gobierno municipal/delegacional.
–– Cooperación institucional.
• Tipo de documento: en este punto se tomará en cuenta si
es un documento vinculante o no vinculante.
• Vigencia: se deberá mencionar la fecha de inicio de la
práctica exitosa y la fecha de término según aplique, o
bien se puede indicar la fecha de inicio y si aún se en-
cuentra en actividades mencionar “vigente”.
• Página web o contacto: se deberá incluir la página web
en la cual se presenta la buena práctica si éste es el caso,

LibroPoliticas2017.indb 334 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 335

o bien el contacto con alguna dirección de correo electró-


nico.
• Folio: éste será asignado según la codificación de la clasi-
ficación (ver la codificación mencionada anteriormente).

8.6. Aplicación de la plantilla a algunas


prácticas prometedoras elegidas

Incluimos ejemplos a los que les aplicamos la plantilla rápida


para ilustrar su uso y ventajas prácticas.

8.6.1. Ley sobre Auxilio a las Víctimas


del Estado de México (1969)

8.6.1.1. Datos generales

Clasificación: Experiencia pionera


Clasificación victimológica: Víctimas de delito y abuso del
poder
Entorno geográfico de aplicación: Estado de México
Alcance general Estatal
Alcance institucional: Gobierno estatal
Tipo de documento: Vinculante
Vigencia: Del 20 de agosto de 1969 al 23 de
febrero de 2009 ( 44 años)
Página web o contacto: No tiene

8.6.1.2. Formulación de la política pública

En México, la primera ley entonces sui generis publicada incluso


antes de la Declaración de las Víctimas de la onu, fue esta Ley
sobre Auxilio a las Víctimas del Estado de México (1969), bajo la
inspiración y dirección del criminólogo Mexicano Alfonso Qui-
roz Cuarón. Dicho gobierno emprendió lo que llamó su amplia
“política criminal” mediante la cual se esfuerza por disminuir
la reincidencia, misma que en ese tiempo era el tema nuclear

LibroPoliticas2017.indb 335 23/10/17 14:49


336 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

de la prevención del delito. Los departamentos de Prevención


del Delito y Readaptación Social se encargaban de estos temas.
En el Estado de México, en ese periodo de gobierno, se em-
prendieron estrategias que conjuntaban “una política criminal”
con políticas públicas claramente definidas, lo que le da un
avance sobre muchas acciones que en ese tiempo se estaban ini-
ciando de manera aislada y sin planeación estratégica.
En la exposición de motivos, una pequeña frase del entonces
Gobernador del Estado de México, Juan Fernández Albarrán,
asume lo que ahora es ya un hecho de largo alcance, la responsa-
bilidad de Estado frente a las víctimas de delitos, diciendo: “El
Poder Público no podría permanecer indiferente ante el grave
problema que el delito causa a la víctima”. Por lo que se crean
instrumentos idóneos y funcionales para hacer realidad esta
nueva tarea que el Estado impone a través de la presente Ley.
Ésta es la primera ley en México redactada para crear como
titulares de derechos victimales a las víctimas, de manera prin-
cipal y explícita, ya que hasta esa fecha se mencionaban a las
víctimas como sujetos pasivos de delitos en leyes procesales pe-
nales y ese era el alcance de sus derechos.
Si leemos el contenido del decreto encontraremos los si-
guientes elementos que nos permiten valorarla como “buena
práctica”.

8.6.1.3. Planeación estratégica

Se buscó complementar mediante esta medida el alcance de la


política criminal emprendida por el Estado.

8.6.1.4. Diseño

Se realizó un proceso técnico de diseño, ya que se propuso es-


tablecer procedimientos expeditos y canalizar recursos adecua-
dos para el cumplimiento del objetivo.
Se determinaron principios de solidaridad y asistencia social
inmediata para las necesidades más apremiantes de las vícti-
mas del delito, ajustando la ayuda a las posibilidades y necesi-
dades victimales.

LibroPoliticas2017.indb 336 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 337

Participaron en la elaboración de la propuesta expertos peni-


tenciarios quienes laboraban entonces en la Cárcel de Almoloya
de Juárez, asesorados por Don Alfonso Quiroz Cuarón, crimi-
nólogo mexicano.
Se hicieron partícipes a diversos actores para su implementa-
ción, tanto del gobierno como de la sociedad civil.
Se etiquetaron recursos económicos para su sustentabilidad
(dfpvap).

8.6.1.5. Implementación

Extensión de la titularidad de derechos.


Se incluyó en esta ley una novedosa definición de víctima,
ya que no se refiere al sujeto pasivo de los delitos, se dirige a
las víctimas, a sus familiares y dependientes económicos, acer-
cándose a la definición del estándar, puesto que se entiende por
víctima a la directa así como a la indirecta. Esta ley es emitida
16 años antes de que las Nacional Unidas aprobaran el estándar
internacional de 1985 (dfpvap).

8.6.1.6. Base jurídica

Se fundamentó en la Constitución del Estado de México y con-


tenía disposiciones de orden público, interés social y observan-
cia general en el Estado Libre y Soberano de México. Esta ley,
que es la primera que reconoce derechos subjetivos de las víc-
timas de delitos de manera especial y crea mecanismos ágiles
y sencillos que garantizan el acceso efectivo de dichas prerro-
gativas, independientemente de los derechos que otras dispo-
siciones y ordenamientos jurídicos contemplen para cualquier
persona, abren un nuevo camino para su protección bajo una
visión de derechos humanos.

8.6.1.7. Acceso a la justicia

Se posibilita el acceso a la justicia con servicios gratuitos, se


escucha a las víctimas para saber respecto de sus necesidades,

LibroPoliticas2017.indb 337 23/10/17 14:49


338 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

se les informan los derechos que tienen para aplicar al fondo


de reparación, se asegura a las víctimas contar con los recursos
que hagan posible la reparación del daño cuando la autoridad
lo determine, se apoya a las víctima en los trámites de la re-
paración, repitiendo contra el sujeto, iniciando de inmediato el
procedimiento económico coactivo correspondiente (dfdvap).

8.6.1.8. Tipo de modelo que se implementó

Se establecen dos regímenes victimales: uno de reparaciones y


otro de auxilios inmediatos para no dejarla en el abandono asu-
miendo el Estado su responsabilidad frente a la víctima (dfpvap).
Determina con precisión los requisitos de elegibilidad: sólo
serán beneficiarias aquellas víctimas que han sufrido daños
materiales como consecuencia de un delito contenido en el Có-
digo Penal del Estado y cuyo conocimiento incumbe al Poder
Judicial de la propia Entidad (dfpvap).
Se establecen procedimientos expeditos y la canalización de
recursos: se deberá comprobar que el solicitante carece de re-
cursos propios con que subvenir a sus necesidades inmediatas
(comprobará, en forma sumaria y por los medios que juzgue
pertinentes la causa del daño que ante dicha dependencia se
manifiesta, su monto y la necesidad urgente que el dañado ten-
ga que recibir ayuda del Estado [dfpvap]).

8.6.1.9. Servicios mínimos de atención

Se refiere, asimismo, a la Ley de los Mecanismos de Asistencia:


explicando que se dará orientación de la víctima hacia institu-
ciones públicas o privadas que puedan brindarle eficaz ayuda
en terrenos diversos: médico, laboral, educativo, asistencial
(dfpvap).

8.6.1.10. Del Fondo

Se establece un fondo público para el pago de indemnizacio-


nes y reparaciones, abriendo la posibilidad de que se reciba en

LibroPoliticas2017.indb 338 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 339

forma adicional a los recursos públicos que se determinan y se


establece que se podían recibir recursos de particulares, lo cual
hace a esta estratégica participativa (dfpvap).

8.6.1.11. Mecanismo de vinculación

La ley establecía la necesidad de que las autoridades corres-


pondientes se coordinarán con instituciones públicas o priva-
das que pudieran brindarle eficaz ayuda en terrenos diversos, a
las víctimas de delito a saber: médico, el laboral, el educativo, el
asistencial (dfpvap). Los organismos públicos, establecía dicha
ley, estarán obligados a prestar el auxilio que se le solicite, siem-
pre dentro de la medida de posibilidades reales. Y, asimismo,
se determina que la autoridad puede solicitarle su apoyo a un
particular.

8.6.1.12. Impacto o solución al problema

Esta ley permite ver a las víctimas desde otra perspectiva, como
sujetos de derechos, con posibilidades de tener por primera vez
instancias gubernamentales creadas de manera expresa para
atenderlas. Tienen, desde esta ley, el acceso a un servicio públi-
co otorgado por el Estado. Con esto el Estado complementa su
política criminal además de dar un trato más humano y justo a
las víctimas.

8.6.1.13. Posicionamiento en la agenda

Esta ley, creó necesidades de cambio de manera “silenciosa” y


fijó la atención en la agenda pública. Como fue parte de una
estrategia completa del Estado, siempre que se mencionaba la
cárcel modelo de Almoloya, con su Ley de Ejecución de Sancio-
nes, se identificaba como parte del todo esta ley pionera como
la cereza del pastel.
En el momento que se aprobó el estándar de la onu, varios
expertos mexicanos la pusieron de ejemplo, teniendo así tras-
cendencia internacional.

LibroPoliticas2017.indb 339 23/10/17 14:49


340 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

8.6.1.14. Innovación

Esta ley nos ofrece una nueva forma de hacer las cosas, aporta
respuesta inmediata para las víctimas con necesidades urgentes
y que están en el abandono y brinda servicios de atención obli-
gatorios: médico, laboral, educativo y asistencial, que antes no
se proporcionaban.
Establece el fondo público para el pago de indemnizaciones
con mecanismos innovadores para recabar recursos que se des-
tinen al mismo. Es una de las primeras leyes del mundo en su
tipo.

8.6.1.15. Sustentabilidad

Fue una ley que estuvo vigente 44 años (1969 a 2009), que la
suple otra de igual naturaleza (Ley de Protección a Víctimas
del Delito para el Estado de México, 2009), pero ampliada, ya
que la segunda como lo indica su exposición de motivos busca
armonizarse con la reforma constitucional (1993), el estándar
internacional emitido en 1985 (Principios Fundamentales de
Justicia para las Víctimas del Delito y del Abuso del Poder) y
con otros estándares de derechos humanos. Si bien el Sistema
de Víctimas no se desarrolló a raíz de la vigencia de esa ley, ésta
fue un detonador para que otras entidades la promulgaran; la
segunda recoge elementos de esa primera ley.
Esta ley por sus novedades marca el primer antecedente pio-
nero en México de lo que llamé en 1992 el “Derecho Victimal”.

8.6.1.16. Replicabilidad

Otras entidades posteriormente siguieron su ejemplo emitien-


do leyes con similares alcances.

8.6.1.17. Evaluación o monitoreo

Se establecieron desde el inicio mecanismos de rendición de


cuentas y trasparencia en la ejecución del fondo.

LibroPoliticas2017.indb 340 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 341

8.6.2. Protocolo de Estambul. Manual para la Investigación y


Documentación Eficaz de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes13

8.6.2.1. Datos generales

Clasificación: Estándar internacional


Clasificación victimológica: Víctimas de abuso de poder
Entorno geográfico de aplicación: Los Estados que firman y ratifi-
can el Protocolo de Estambul
Alcance general: Internacional
Alcance institucional: Cooperación institucional
Tipo de documento: Vinculante
Vigencia: 9 de agosto 1999 - Vigente
Página web o contacto: http://www.gobernacion.gob.
mx/work/models/SEGOB/
Resource/689/1/images/PRO-
TO-31.PDF

8.6.2.2. Descripción general

El Protocolo de Estambul es el primer conjunto de reglas para


documentar la tortura y sus consecuencias a través de un ma-
nual de investigación y documentación sobre tortura, castigos
y tratamientos crueles, inhumanos o degradantes.
Fue adoptado por la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el año 2000,
teniendo como objetivo el ser una guía internacional para la
evaluación de las personas que han sido torturadas, para inves-
tigar casos de posible tortura y reportar a la justicia o al Minis-
terio Público los hallazgos encontrados mediante dictámenes
en donde intervienen médicos, psicólogos, fotógrafos y las es-
pecialidades que se requieran según el caso.
13 Oficinadel Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (oacnudh), “Manual para la investigación y documentación efi-
caces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes”,
en Serie de Capacitación Profesional, núm. 8, rev. 1, Naciones Unidas, Estambul,
2004.

LibroPoliticas2017.indb 341 23/10/17 14:49


342 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Para su elaboración contribuyeron más de 75 especialistas en


leyes, salud y derechos humanos; asimismo participaron más
de 40 organizaciones de la sociedad civil, construyendo paso a
paso el Protocolo durante tres años.

8.6.2.3. Formulación de la política pública

El Protocolo de Estambul fue construido durante tres años con


una mesa de expertos en la materia que tomaron como base
el Protocolo de Minnesota, de las Naciones Unidas, protocolo
modelo para una investigación legal o extralegal, ejecuciones
sumarias y arbitrarias, el cual fue utilizado por la Asociación
Médica Turca y la Sociedad Especialista en Medicina Forense
en Turquía para investigar la muerte de Baki Erdogan, en don-
de ambas instituciones alegan que la causa de muerte fue debi-
do a la tortura recibida.
A partir del caso anterior se comienza a trabajar el Protocolo
y se establecen las directrices mínimas obedeciendo a los están-
dares internacionales para la atención a víctimas de tortura.
El protocolo de Estambul es publicado por la Oficina del
Comisionado Mayor de los Derechos Humanos en su serie de
Entrenamiento Profesional, en los seis idiomas usados oficial-
mente en las Naciones Unidas.

8.6.2.4. Planeación estratégica

El Protocolo de Estambul fue elaborado por un grupo de ex-


pertos, coordinado por la Oficina de la Alta Comisionada de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos con el propósito
de facilitar a los Estados la protección de los individuos contra
la tortura.14
Después del trabajo arduo que se realizó durante tres años el
Protocolo de Estambul incluyó en su manual la planeación es-

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Hu-
14 

manos (oacnudh). Protocolo de Estambul: Manual para la investigación y docu-


mentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o de-
gradantes, en Serie de Capacitación Profesional, No 8, Rev. 1. Naciones Unidas.
Estambul, 2004.

LibroPoliticas2017.indb 342 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 343

tratégica para su aplicación, así como las obligaciones que cada


uno de los Estados parte debe cumplir.
Por ejemplo, el Gobierno de México publicó el 18 de agosto de
2003 en el Diario Oficial de la Federación, el Acuerdo A/057/2003
del Procurador General de la República “Dictamen Médico/Psi-
cológico Especializado para Casos de Posible Tortura y/o Mal-
trato” también llamado Dictamen Especializado, que establece
las directrices institucionales obligatorias que deben seguir los
peritos médicos legistas y/o forenses de la Procuraduría Ge-
neral de la República en contra de los probables responsables
de la comisión de tales hechos delictivos. Dicho Dictamen es la
contextualización del Protocolo de Estambul.15

8.6.2.5. Diseño

El diseño del protocolo de Estambul estuvo en manos de exper-


tos en la materia, los cuales plantearon los objetivos, objetivos
específicos, la ruta de operación del Protocolo, las directrices a
seguir basadas en los estándares internacionales concernientes
al tema, los actores tanto de la sociedad civil como de los Esta-
dos miembros. Asimismo, establece con claridad los perfiles de
quienes deben llevar a cabo el Protocolo y los pasos a seguir.

8.6.2.6. Implementación

En México hay vigente una nueva Ley Federal de Tortura16 y


algunas entidades federativas igualmente han legislado sobre
el tema (Campeche 1993, Jalisco 1993, Oaxaca 1993, Chiapas
1994, Estado de México 1994, Aguascalientes 1995, Veracruz
1999, Chihuahua 2012, Hidalgo 2013). En particular, Chi-
huahua, a partir de la publicación del Acuerdo A/057/2003
del Procurador General de la República “Dictamen Médico/
15 Idem.
16 Cfr.
DECRETO por el que se expide la Ley General para Prevenir, In-
vestigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del
Código Penal Federal, de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Ley
de Extradición Internacional DOF 26 de junio de 2017.

LibroPoliticas2017.indb 343 23/10/17 14:49


344 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Psicológico Especializado para Casos de Posible Tortura y/o


Maltrato” el personal sustantivo federal tiene los lineamientos
exactos de cómo implementar este estándar. El acuerdo esta-
blece: “la Procuraduría General de la República, en cumplimiento
de los compromisos internacionales del Estado mexicano en materia
de Derechos Humanos, ha determinado implantar en forma obligato-
ria el Protocolo de Estambul, mismo que fue adoptado por la Ofici-
na del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos”.17
El protocolo de Estambul, en el capítulo III “Investigación
Legal de la Tortura”, establece lo que debe documentarse y la
organización de lo que ha de hacerse en cada sección:
La sección A del Protocolo describe el objetivo general de
una investigación de tortura. La sección B describe los princi-
pios básicos para realizarla y documentación efectivas de tor-
tura y otros tratos y penales crueles, inhumanos o degradantes.
La sección C establece de manera puntual los procedimientos
para realizar una investigación sobre presunta tortura, conside-
rando en primer lugar la decisión relativa a la autoridad inves-
tigadora apropiada, ofreciendo a continuación orientaciones
para el acopio de testimonios orales de la presunta víctima y la
observación de signos físicos. La sección D aporta las directri-
ces para el establecimiento de una comisión independiente de
encuesta. Estas directrices se basan en la experiencia de varios
países que han establecido comisiones independientes para la
investigación de presuntos abusos de derechos humanos, in-
cluidas muertes extrajudiciales, tortura y desapariciones.

8.6.2.7. Extensión de la titularidad de derechos y del contenido

Está incluida la víctima directa, las víctimas indirectas que la


presenciaron, la familia y la comunidad de sus víctimas. El pro-
tocolo establece en el manual una parte de cómo tratar el caso
17 Acuerdo A/057/2003 mediante el cual se establecen las directrices insti-
tucionales que deberán seguir los Agentes del Ministerio Público de la Fede-
ración, los peritos médicos legistas y/o forenses y demás personal de la Pro-
curaduría General de la República, para la aplicación del Dictamen Médico/
Psicológico Especializado para Casos de Posible Tortura y/o Maltrato, dof, 18
de agosto de 2003, México: Procuraduría General de la República.

LibroPoliticas2017.indb 344 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 345

de niños víctimas directas o indirectas. Y establece en el párrafo


112: el Estado deberá proteger a los demandantes, los testigos,
los investigadores y a sus familias de toda violencia, amenaza
de violencia o de cualquier otra forma de intimidación.
Igualmente extiende la titularidad de derechos para víctimas
de delitos contenidos en el Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional, adoptado el 17 de julio de 1998. Éste instituyó
una Corte Penal Internacional con carácter permanente y con
la misión de juzgar a las personas responsables de delitos de
genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra
(A/CONF.183/9). La Corte tiene jurisdicción sobre los casos de
presunta tortura si se trata de actos cometidos en gran escala y
de modo sistemático como parte del delito de genocidio o como
crimen de lesa humanidad, o como crimen de guerra con arre-
glo a los Convenios de Ginebra de 1949.
En el Estatuto de Roma define la tortura como el hecho de
causar intencionalmente dolor o sufrimientos graves, ya sean
físicos o mentales, a una persona que el acusado tenga bajo su
custodia o control. Su jurisdicción se limita a los casos en los
que los Estados no pueden o no desean procesar a las personas
responsables de los delitos que se describen en el Estatuto de
Roma de la Corte Penal Internacional.18

8.6.2.8. Base jurídica

Tiene esta convención su fundamento en diversos derechos


contenidos en documentos fundamentales de derechos huma-
nos, a saber el derecho a estar libre de tortura está firmemente
establecido en el marco del derecho internacional. La Decla-
ración Universal de Derechos Humanos (artículo 5), el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 7) y la
Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, In-
humanos o Degradantes prohíben expresamente la tortura. Del
mismo modo, varios instrumentos regionales fijan el derecho
a no ser sometido a tortura. La Convención Americana sobre
Derechos Humanos, la Carta Africana de Derechos Humanos y
de los Pueblos y el Convenio para la Protección de los Derechos
18 Naciones Unidas. Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
Roma, 1998.

LibroPoliticas2017.indb 345 23/10/17 14:49


346 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Humanos y de las Libertades Fundamentales contienen prohi-


biciones expresas de la tortura.19
Normas Jurídicas Internacionales y regionales aplicables, fir-
madas y ratificadas por México.

• Convenios de Ginebra (1949), firmados y ratificados por


México el 23 de octubre de 1952.
• Protocolo I. Adicional de los Convenios de Ginebra ratifi-
cado por México en 1983.
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966),
al que México se adhirió el 23 de marzo de 1981.
• Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969),
ratificada por México el 3 de abril de 1982.
• Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes (1975), ratificada por
México el 23 de enero de 1986.
• Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la
Tortura (1985), ratificada por México el 11 de febrero de 1987.
• Convención sobre los Derechos del Niño (1989), ratifica-
da por México el 21 de septiembre de 1990.
• Convención Internacional de los Derechos de todos los
Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (1990), rati-
ficada por México el 8 de marzo de 1999.
• Declaración y Programa de Acción de Viena (1993).
• Declaración Universal de Derechos Humanos de las Na-
ciones Unidas (1948).
• Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura
y otros Tratos o Penas Crueles (2002), Inhumanos o De-
gradantes, ratificado por México el 22 de junio de 2005.20
• El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional,
adoptado el 17 de julio de 1998.

19 Oficinadel Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos


Humanos, Protocolo de Estambul…, op. cit.
20 Naciones Unidas, Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tor-

tura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Asamblea Ge-


neral, Nueva York, 18 de diciembre de 2002.

LibroPoliticas2017.indb 346 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 347

8.6.2.9. Acceso a la justicia

El Protocolo, mediante su cuidadosa redacción, sentó las bases


para que las víctimas que sufren tortura logren tener acceso a
la justicia y establece que los servicios deben ser gratuitos. Dis-
pone que las víctimas sean tratadas con compasión y respeto
por su dignidad, se atiendan tomando en cuenta sus necesida-
des, les informen de su papel y alcance y desarrollo cronológi-
co y la marcha de las actuaciones; se escuchen sus opiniones
y preocupaciones y sean presentadas y examinadas en etapas
apropiadas; se informará a las víctimas de sus derechos para
obtener reparación mediante esos mecanismos; se les brindará
asistencia apropiada durante todo el proceso judicial, se toma-
rán medidas para minimizar las molestias causadas, y se toman
medidas en caso necesario para proteger su intimidad, garanti-
zar su seguridad, la de sus familiares y la de los testigos en su
favor, contra todo acto de intimidación y represalia. Una vez
que en el caso recaiga una sentencia justa, hay mecanismos ju-
diciales y administrativos que permitirán a las víctimas obtener
la reparación mediante procedimientos oficiales u oficiosos que
sean expeditos, justos, poco costosos y accesibles y hay acceso
a los mecanismos de la justicia y a una pronta reparación del
daño que hayan sufrido.
Asimismo, la autoridad competente, conforme lo establece la
Ley General de Víctimas, se vinculará con instituciones guber-
namentales y no gubernamentales si la víctima necesita alguna
atención especial.
Para que una víctima pueda acudir ante una instancia guber-
namental a denunciar un delito de tortura, las autoridades de
procuración de justicia deben crear las fiscalías especiales para
la investigación de esto delitos, como hace referencia la nueva
Ley de Tortura en su artículo sexto transitorio, que aseguren a
las víctimas, la familia, su comunidad, los propios investiga-
dores y los testigos, actuar sin represalias en la búsqueda de la
verdad.
Tiene México en diversas legislaciones la opción de contar
con medidas de emergencia, protección, precautoria y cautela-
res para dar seguridad a víctimas en riesgo y con características
de vulnerabilidad.
Si un víctima no logró acceso a la justicia en México acudirá a

LibroPoliticas2017.indb 347 23/10/17 14:49


348 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

la Jurisdicción Interamericana de Derechos Humanos donde la


Corte ordenará se dicten las medidas de protección.

8.6.2.10. Tipo de modelo que se implementó

Estableció un modelo pericial de atención psicológico-médico


que a detalle indica los estándares de atención:
1. Los lineamientos respecto a la ética de la profesión jurídi-
ca (confidencialidad).
2. La ética en la atención de la salud (el deber de dar una
asistencia compasiva, consentimiento informado y confi-
dencialidad).
3. Medidas de protección de la presunta víctima y testigos.
4. Medidas victimológicas:
a) Nombramiento de intérprete.
b) Mantener a la víctima regularmente informada sobre
el progreso de la investigación (detención del presun-
to culpable).
c) Evitar repeticiones innecesarias de la historia de la
persona.
d) Medidas para niños víctimas, directas e indirectas.
e) Atención particular a la preferencia de ésta por una
persona del mismo sexo, del mismo medio cultural
o con la que pueda comunicarse en su idioma ma-
terno.
f) El investigador principal deberá tener formación o
experiencia en documentación de la tortura y en
el trabajo con víctimas de traumas, incluida la tor­
tura.
g) El entrevistador buscará un lugar en el que pueda
mantener una entrevista privada y donde el testigo
se sienta seguro para hablar con toda libertad.

8.6.2.11. Del Fondo

Dado que las secuelas físicas y psicológicas que sufren las vícti-
mas de la tortura pueden ser devastadoras y perdurar durante
mucho tiempo, afectando igualmente a sus familiares, fue que
en diciembre de 1981 la Asamblea General estableció el Fondo

LibroPoliticas2017.indb 348 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 349

de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para la


Víctimas de la Tortura, para recibir contribuciones y distribuir-
las a las organizaciones no gubernamentales (ong) que pres-
tan asistencia psicológica, médica, social, económica, jurídica
y otras formas de asistencia humanitaria a las víctimas de la
tortura y a sus familiares.
Dependiendo de las contribuciones voluntarias disponibles,
el Fondo financia proyectos de ong que presten asistencia (apro-
ximadamente 200), lo que ha beneficiado a unas 80 000 víctimas
y a sus familiares en unos 80 países del mundo entero. El Fondo
ha financiado la redacción y traducción del manual21 y ha re-
comendado que se publique y divulgue, ya que fue realizado
como apoyo para formar a profesionales de la salud y a otras
personas para la prestación de una asistencia especializada a
las víctimas de la tortura.

8.6.2.12. Mecanismo de vinculación

Al ser un instrumento internacional y contar con un Comité de


Evaluación y Monitoreo, se realiza un trabajo interinstitucional
a nivel Estado y con organizaciones civiles, así como con organi-
zaciones y asociaciones expertas en los temas vinculados (Aso-
ciación Psiquiátrica Mundial, Asociación Médica Mundial, Con-
sejo Internacional de Enfermeras). Incluso estas organizaciones
colaboraron en integrar los contenidos de manual en comento.

8.6.2.13. Impacto o solución al problema

La tortura suscita gran inquietud en la comunidad mundial. Su


objetivo consiste en destruir deliberadamente no sólo el bien-
estar físico y emocional de la persona sino también, en ciertos
casos, la dignidad y la voluntad de comunidades enteras. In-
quieta a todos los miembros de la familia humana porque ataca
a la misma base de nuestra existencia y de nuestras esperanzas
de un futuro mejor.22
21 Cfr. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Dere-

chos Humanos, Protocolo de Estambul, op. cit.


22 Iacopino, Vincent, “Treatment of survivors of political torture: commen-

tary”, en The Journal of Ambulatory Care Management, año 2, núm. 21, Estados

LibroPoliticas2017.indb 349 23/10/17 14:49


350 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Aunque el Derecho Internacional de los Derechos Humanos


y el Derecho Humanitario Internacional prohíben uniforme-
mente toda tortura en cualesquiera circunstancias, la tortura y
los malos tratos se practican en más de la mitad de los países
del mundo.23
La notable discordancia que existe entre la prohibición abso-
luta de la tortura y su prevalencia en el mundo actual demues-
tra la necesidad de que los Estados identifiquen y pongan en
práctica medidas eficaces para proteger a las personas contra la
tortura y los malos tratos. El manual se preparó para facilitar a
los Estados el que puedan poner en práctica uno de los aspectos
más fundamentales de la protección de los individuos contra la
tortura: una documentación eficaz. Esta documentación saca a
la luz pruebas de tortura y malos tratos de manera que se pue-
da exigir a los torturadores que den cuenta de sus acciones y
servir así el interés de la justicia.24
A nivel internacional gracias a este esfuerzo de preparar por
años este Protocolo, el tema de la tortura se ha posicionado a
nivel internacional buscando las naciones la prevención y do-
cumentación de la misma.

8.6.2.14. Innovación

Al no contar previamente con un protocolo de actuación para la


documentación y por lo tanto investigación de tortura, éste ha
sido innovador y de alto impacto a nivel internacional.

8.6.2.15. Sostenibilidad

El personal que debe documentar los casos de tortura se debe


acreditar como especializado en materia de tortura, además de
comprender los derechos humanos; asimismo, reciben capa-
citación en trabajo interdisciplinario para el análisis de casos.

Unidos, pp. 5-13.


23 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud), Informe

sobre Desarrollo Humano 1999, Mundi-Prensa, Nueva York, 1999.


24 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos

Humanos, Protocolo de Estambul, op. cit.

LibroPoliticas2017.indb 350 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 351

Quienes participan en la documentación de tortura son médi-


cos, psicólogos, fotógrafos forenses en su caso. Las capacida-
des del grupo seleccionado y de los responsables de hacer el
trabajo, garantiza que los objetivos e impactos positivos del
mismo perduren de forma duradera después de los cambios
de gestión.

8.6.2.16. Sustentabilidad

Al ser un mecanismo internacional que compromete a los Esta-


dos a cumplir con sus compromisos en materia de atención a la
tortura, se cuenta con los recursos para que sigan trabajando y
sobre todo que se puedan realizar mejoras, gracias igualmente
a los recursos procedentes del Fondo de Contribuciones Volun-
tarias de las Naciones Unidas para la Víctimas de la Tortura
antes mencionado.

8.6.2.17. Replicabilidad

En cuanto a la replicabilidad del Protocolo de Estambul, éste es


uno de los objetivos, ya que el compromiso es que los Estados
parte que lo han firmado y ratificado se ven con la obligación de
realizar acciones para atender el tema.
Asimismo, como lo menciona el propio Protocolo en su in-
troducción, “los métodos de documentación que figuran en el
manual son también aplicables en otros contextos como, entre
otros, investigaciones y vigilancia de derechos humanos, eva-
luaciones de asilo político, defensa de individuos que “han con-
fesado” delitos durante la tortura y evaluación de las necesida-
des de atención de víctimas de la tortura” (sic).

8.6.2.18. Evaluación o monitoreo

Existe un Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura, el


cual según el Protocolo de Estambul:

“…observa la aplicación de la Convención contra la Tortura y otros Tratos


o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. El Comité está compuesto de

LibroPoliticas2017.indb 351 23/10/17 14:49


352 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

diez expertos elegidos por su ‘gran integridad moral y reconocida compe-


tencia en materia de derechos humanos’. De conformidad con el artículo
19 de la Convención contra la Tortura, los Estados partes presentarán al
Comité, por conducto del Secretario General, informes relativos a las me-
didas que hayan adoptado para dar efectividad a los compromisos que han
contraído en virtud de la Convención. El Comité examinará en qué medi-
da las disposiciones de la Convención se han incorporado a la legislación
del país y vigilará cómo ésta funciona en la práctica. El Comité examinará
cada informe y podrá formular comentarios generales y recomendaciones,
e incluir esta información en su informe anual a los Estados partes y a
la Asamblea General. Estos procedimientos se desarrollarán en reuniones
públicas”.25

Por su parte en México, a partir del acuerdo A/057/2003 pu-


blicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de agosto de
2003 sobre el “Dictamen Médico/Psicológico Especializado
para Casos de Posible Tortura y/o Maltrato”, para vigilar y dar
transparencia a la correcta aplicación del Dictamen Especiali-
zado (estándar), fueron instalados dos cuerpos colegiados de-
nominados Comité de Monitoreo y Evaluación del Dictamen
Especializado, así como su Grupo Consultivo.
La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas,
en su resolución 1985/33, decidió nombrar a un Relator Espe-
cial para que examinara las cuestiones relativas a la tortura. El
mandato fue prorrogado por tres años más mediante la resolu-
ción 8/8 del Consejo de Derechos Humanos en junio de 2008. El
mandato del Relator Especial abarca todos los países, indepen-
dientemente de que el Estado haya ratificado la Convención
contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes.
Además, el Consejo de Derechos Humanos estableció el exa-
men periódico universal (epu) como un mecanismo mediante
el cual se vigila regularmente el cumplimiento por cada uno
de los 192 Estados miembros de la onu de sus obligaciones y
compromisos en materia de Derechos Humanos. El epu es un
proceso de revisión interestatal destinado a mejorar la situación
de los derechos humanos sobre el terreno. En el mismo desta-
can observaciones sobre el tema realizadas por diversos países
miembros a México.26
25 Ibidem, p. 7.
26 Naciones Unidas, Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Perió-

LibroPoliticas2017.indb 352 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 353

Según se puede apreciar México ha sido programado en el


calendario del tercer periodo de exámenes del Examen perió-
dico universal del ciclo (2017-2021) del Consejo de Derechos
Humanos de Naciones Unidas, para ser evaluado a través de
este mecanismo en el 2018, donde se analizará cautelosamente
su cumplimiento de las recomendaciones recibidas en el 2013,
además del cumplimiento en sus obligaciones convencionales
correspondiente (comité contra la Tortura (CAT).27

8.6.3. Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia


contra la Mujer y Trata de Personas (Fevimtra)

8.6.3.1. Datos generales

Clasificación: Modelo de atención


Clasificación victimológica: Víctimas de delitos y abuso del
poder
Entorno geográfico de aplicación: En toda la República Mexicana
Alcance general: Federal
Alcance institucional: Gobierno Federal
Documento: Los estándares que le aplican
son vinculantes
Vigencia: 16 de febrero de 2006 se publica
en el dof su creación. Vigente.
Página web o contacto: h t t p : / / w w w. p g r. g o b . m x /
Combate%20a%20la%20Delin-
cuencia/Delitos%20Federales/
que%20es%20FEVIMTRA.asp

dico Universal, México, Asamblea General: Consejo de Derechos Humanos,


11 de diciembre de 2013.
27 Cfr. Alto Comisionado de las Naciones Unidas. Examen Periódico Uni-

versal. Recuperado el 24 de julio de 2017 de http://www.ohchr.org/EN/HR-


Bodies/UPR/Pages/UPRMain.aspx

LibroPoliticas2017.indb 353 23/10/17 14:49


354 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

8.6.3.2. Descripción general

8.6.3.2.1. Línea del tiempo antecedente para crear Fevimtra

En 1993 comenzó a registrarse en el Municipio de Juárez, Chi-


huahua, una incidencia delictiva relacionada específicamente
con la comisión de homicidios de mujeres, algunos de los cua-
les presentaban características y/o patrones conductuales simi-
lares. Poco a poco se fue empeorando la percepción social y las
autoridades tuvieron que buscar soluciones rápidas y efectivas.
Cientos de organizaciones civiles y de personas protestaron
contra la ineficacia de los servicios de seguridad pública, y soli-
citaron que la Relatora Especial sobre los Derechos de la Mujer
(cidh) visitara México para examinar la situación.
En 1996 se creó en Chihuahua la Unidad Especializada en-
cargada de la investigación de esos asesinatos y de desapari-
ciones de mujeres, dependiente de la pgje. En 1998 se estableció
una Fiscalía Especial para la investigación de esos delitos.
El 17 de mayo de 2001 se publicó en el Diario Oficial de la
Federación el Convenio de Colaboración, celebrado entre la Pro-
curaduría General de la República, la Procuraduría General de
Justicia Militar, la Procuraduría General de Justicia del Distrito
Federal y las Procuradurías Generales de Justicia de los trein-
ta y un estados integrantes de la Federación, el cual tiene por
objeto establecer los mecanismos de colaboración recíproca, en
sus respectivos ámbitos de competencia, así como fijar las bases
de coordinación para adoptar una política integral que permi-
ta diseñar y ejecutar estrategias conjuntas en la lucha contra la
delincuencia.
El 16 de abril de 2003, la Institución, a través de la entonces
Unidad Especializada en Delincuencia Organizada, ejerció su fa-
cultad de atracción en catorce casos para realizar investigaciones,
ante los indicios de que pudiera configurarse alguna violación a
la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, pero se conti-
nuaron practicando investigaciones de campo en materia crimi-
nológica, de medicina forense y de psicología forense, a efecto de
fundar y motivar la facultad de atracción en otros casos.
El 23 de julio de 2003 se publicó en el Diario Oficial de la Fe-
deración el Convenio General de Coordinación y Colaboración
para hacer más eficientes las acciones de procuración de justi-

LibroPoliticas2017.indb 354 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 355

cia, celebrado por la Procuraduría General de la República y


el Gobierno del Estado de Chihuahua, que actualiza, precisa
y amplía los esquemas de colaboración existentes entre ambas
instancias para combatir a la delincuencia que opera en dicha
entidad federativa.
El 29 de agosto de 2003, la Procuraduría General de la Re-
pública suscribió con la Procuraduría de Justicia del Estado de
Chihuahua, un Convenio Específico de Colaboración para la
instrumentación de acciones conjuntas en las investigaciones
para esclarecer los homicidios de mujeres cometidos con deter-
minadas características y/o patrones conductuales similares,
mismo que fue publicado, mediante el cual acordaron aportar
mutuamente sus agencias especiales del Ministerio Público, a
efecto de crear una Agencia Mixta para las investigaciones de
dichos casos, que trabajara las 24 horas.
El 3 de noviembre de 2003, expidió el Acuerdo por el que
designa una comisionada para prevenir y erradicar la violencia
contra las mujeres en el Municipio de Juárez, Chihuahua, cuyo
trabajo se dirige a conjuntar los diversos esfuerzos instituciona-
les, de los distintos niveles y ámbitos de gobierno, que permi-
tan atacar las causas últimas que han generado los homicidios
en dicha localidad, la cual requiere de un enlace directo y efec-
tivo con el Ministerio Público de la Federación para coadyuvar
al cumplimiento de sus objetivos.
El 30 enero de 2006 se expidió el Acuerdo por el que se crea
una Fiscalía Especial para la Atención de Delitos relacionados
con los Homicidios en el Municipio de Juárez, Chihuahua, la
cual tiene como finalidad coadyuvar con la Procuraduría Ge-
neral de Justicia del Estado de Chihuahua en la investigación
de los homicidios y ya no sólo los nuevos casos que pudieran
presentarse en el citado Municipio, como es el espíritu de la
Agencia Mixta; ejerciendo su facultad de atracción en aquellos
que tengan conexión con algún ilícito penal del fuero federal;
así como apoyar y reforzar el “Programa de Atención a Víc-
timas del Delito en Ciudad Juárez”, el cual proporciona a los
familiares de las víctimas cuyos hechos investiga esta Institu-
ción, la asesoría jurídica, atención médica y psicológica que en
su caso requieran. Adicionalmente, se ordenó en el inciso sexto
que el Titular de la Fiscalía Especial debiera realizar la siste-
matización de la información contenida en las averiguaciones

LibroPoliticas2017.indb 355 23/10/17 14:49


356 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

previas y procesos a su cargo, en coordinación con el Centro


Nacional de Planeación y Análisis de Información para el Com-
bate a la Delincuencia, dependiente de la Procuraduría General
dela República.
El 24 de agosto de 2008 mediante el acuerdo A/024/08 se
ampliaron las facultades de la Fiscalía Especial para la Atención
de Delitos relacionados con los Homicidios en el Municipio de
Juárez, Chihuahua y se creó la Fiscalía Especial para los Delitos
de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas que amplió
sus facultades debido a que acababa de publicarse en 2007 la
Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, esto con
excepción de cuando se cometan los delitos por miembros de
la delincuencia organizada en términos de los artículos 2 y 8
de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, así como
aquellos hechos de violencia contra las mujeres en el país que
sean de la competencia de la Federación.
La Fevimtra actualmente se encuentra adscrita a la Subpro-
curaduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Ser-
vicios a la Comunidad de la Procuraduría General de la Re-
pública (pgr), y tiene como objetivo investigar y perseguir los
delitos federales relacionados con hechos de violencia contra
las mujeres y trata de personas, para contribuir al derecho de la
ciudadanía a que se le procure justicia.28

8.6.3.3. Formulación de la política pública

8.6.3.3.1. Planeación estratégica

La compleja problemática de violencia contra las mujeres visi-


bilizada en Ciudad Juárez, Chihuahua, y la enorme dificultad
para detenerla solo con el concurso de las fuerzas públicas y/o
ciudadanas, obligó a conjuntar esfuerzos desde los distintos
ámbitos de acción para su atención efectiva. En el proceso de
encontrar los canales adecuados de corresponsabilidad social,
política y judicial, las expertas involucradas dieron la voz de
alerta sobre el fenómeno a nivel nacional.
28 Procuraduría General de la República (pgr), Fevimtra, Fiscalía Especial

para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, Sub-
procuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la
Comunidad de la pgr, México, 2013.

LibroPoliticas2017.indb 356 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 357

En ese contexto, la visita e informe de la Relatora Especial


sobre los Derechos de la Mujer (cidh) en su visita a México para
examinar la situación fueron cruciales. Por su parte, en 1998 la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de conformidad
con la Ley que la rige, examinó los elementos contenidos en
los expedientes que se lograron obtener y recomendó la firma
de los convenios de colaboración que se estimaran necesarios
con las diversas Procuradurías del país y otras instituciones de
seguridad pública para que se integrara un equipo de trabajo
interdisciplinario e interinstitucional que se avocara a la inves-
tigación exhaustiva de los casos de homicidios y violaciones
ocurridos en el Municipio de Juárez, Chihuahua con objeto de
resolverlo a la brevedad posible.29
Los organismos y organizaciones nacionales e internacio-
nales defensoras de los derechos humanos, recomendaron al
Estado Mexicano, la participación y colaboración de todos los
niveles de gobierno en la investigación de los casos aún no es-
clarecidos en relación con los homicidios de mujeres ocurridos,
y procesar a sus autores; demandaron ampliar la asistencia que
estaba proporcionando la Procuraduría General de la Repúbli-
ca a la Procuraduría General de Justicia del Estado, garantizan-
do una adecuada supervisión de los funcionarios encargados
de adoptar medidas de reacción e investigación frente a dichos
injustos penales, examinando la posibilidad de establecer uni-
dades especiales que se ocuparan de los delitos de violencia
contra la mujer, y ofrecer resultados tangibles a la sociedad
mexicana y a la comunidad internacional.
En 2001 se iniciaba en su tarea el Instituto Nacional de las
Mujeres (Inmujeres) para promover la no discriminación, la
igualdad de oportunidades y de tratamiento entre los géneros,
y la posibilidad de que las mujeres ejerzan plenamente sus de-
rechos y participen en la vida política, cultural, económica y
social de la nación. La Relatora Especial se reunió con la Presi-
denta de Inmujeres durante su visita para analizar las medidas
que se estaban adoptando para hacer frente a la situación impe-
rante en Ciudad Juárez.
29 Acuerdo A/003/04 por el que se crea la Fiscalía Especial para la Aten-

ción de Delitos relacionados con Homicidios de Mujeres en el Municipio de


Juárez, Chihuahua, dof, 30 de enero de 2004, México: Procuraduría General
de la República.

LibroPoliticas2017.indb 357 23/10/17 14:49


358 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

En el poder legislativo se habían formado Comisiones de


Equidad y Género a partir del regreso de las diputadas federa-
les de China donde acudieron a la Conferencia Mundial de la
Mujer en 1995. La Relatora Especial se reunió con miembros de
las Comisiones de Género y Equidad durante su visita y recibió
información útil sobre el problema de la violencia contra las
mujeres en Ciudad Juárez.
La visita se inició en Ciudad Juárez el 11 de febrero, la Relato-
ra Especial se reunió con autoridades estatales y al siguiente día
prosiguió con autoridades federales en la Ciudad de México,
concluyendo el 13 de febrero de 2002. Además, recibió infor-
mación y testimonios de familiares de víctimas y se reunió con
representantes de organizaciones no gubernamentales de dere-
chos humanos y otros representantes de la sociedad civil en el
ámbito local y nacional.
En ese momento se invitó a todos los actores sociales que de-
mandaban respuesta y fue como el gobierno empezó a imple-
mentar distintos mecanismos de coordinación, a emitir acuer-
dos, publicar lineamientos, realizar juntas, hacer diagnósticos e
instalar mesas de análisis.
Posteriormente a la visita, la Comisión Interamericana con-
vocó a una audiencia adicional durante su 116º Periodo Ordi-
nario de Sesiones, en octubre de 2002, a fin de recibir informa-
ción actualizada del Estado mexicano y de organizaciones no
gubernamentales pertinentes. A partir de entonces, el Estado
proporciona informes de seguimiento a la Comisión Interame-
ricana sobre medidas adoptadas para realizar el seguimiento
de esos delitos, información que la cidh debía luego remitir a
los representantes de dichas organizaciones que participaron
en esa audiencia.
Gracias a la sinergia lograda entre los diversos actores lo-
graron obtener la información y metodología para realizar una
planeación estratégica de la que derivó, entre otras líneas de
acción, la creación de Fevimtra, con una estructura nueva y
un modelo de atención integral en el cual las víctimas tuvieran
prioridad y fueran atendidas de manera satisfactoria, además
de pensar en un refugio para atender la violencia contra la mu-
jer y de procurar una mayor especialización para el delito de
trata de personas.
Un elemento de gran importancia para elaborar las líneas

LibroPoliticas2017.indb 358 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 359

de acción, fue el estudio para Ciudad Juárez solicitado por


Inmujeres en agosto de 2004, al Colegio de la Frontera Norte,
que consistió en la elaboración de un diagnóstico30 acerca de
las condiciones sociales y urbanas de Ciudad Juárez en 2005,
lo cual resultaba básico como parte de la planeación estratégica
necesaria para el diseño de una política victimológica. Éste re-
veló las principales problemáticas de Ciudad Juárez, tales como
seguridad pública, demografía y migración, mercados de tra-
bajo, los aspectos económicos más relevantes, salud, educación
y desarrollo urbano. Se dividió en diversos apartados los cuales
incluyeron líneas de acción o recomendaciones que pudieran
derivar en políticas públicas.31
Incluso el gobierno reconoció que en el municipio de Ciudad
Juárez, Chihuahua, confluyen factores diversos que imprimen
un matiz específico a la ciudad, como son la migración, desem-
pleo, marginación, gran población flotante, trata de personas y
narcotráfico, entre otros factores, que aunados a la dinámica so-
cial que generan una gran cantidad de maquiladoras naciona-
les y extranjeras que ahí se encuentran, han llevado a la ciudad
a niveles de violencia extremos en la demarcación territorial,
registrándose para el año 2004 el homicidio de 258 mujeres, se-
gún datos aportados por la Procuraduría General de Justicia
del Estado de Chihuahua.
Otras instituciones como Incide Social, A.C., también en el
2005, realizaron investigaciones y programas que dejaban ver
el contexto del fenómeno de Juárez.32 Éste en especial tiene in-
formación valiosísima que debió tomarse en cuenta para el di-
seño de cualquier estrategia del Estado.
Asimismo, las voces de las víctimas (familias de las mujeres
muertas) fueron clave y se tomaron en cuenta sus necesidades
y demandas, buscando que con esta Fiscalía los procesos se lle-
varan a cabo de manera especializada.

30 Cervera Gómez, Luis Ernesto (coord.), Diagnóstico geo-socioeconómico de

Ciudad Juárez y su sociedad, Instituto Nacional de las Mujeres, Colegio de la


Frontera Norte, México, mayo de 2005.
31 Idem.
32 Jusidman, Clara y Almada Mireles, Hugo, La Realidad Social de Ciudad

Juárez: Análisis social, tomo I, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Mé-


xico, 2007.

LibroPoliticas2017.indb 359 23/10/17 14:49


360 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

8.6.3.4. Diseño

Se tomaron en cuenta los estándares internacionales contenidos


en la cad, el pidcp, la cipsevm, la cedaw, la dedm, la dpjvdap, la
cdn, la dudh, y la daddh, donde se establece la atención integral
a la víctima. Asimismo, se busca que el trabajo de la Fevimtra
sea transversalizado por el enfoque de derechos y la perspecti-
va de género; y se crearon mesas de consulta institucional para
enriquecer un modelo integral.
Tanto el Acuerdo número A/003/04 como el número
A/003/06, en su plan estratégico, establecieron como prioridad
los lineamientos para la atención a víctimas de violencia por con-
dición de género contemplados en la cad, el pidcp, de la cipsevm,
de la cedaw, de la dedm, la dpjvdap, de la cdn, de la dudh, y de la
daddh, en términos del artículo 1 y 133 Constitucional.

8.6.3.5. Del Fondo

Que en tal virtud, el Gobierno Federal ante el hecho de que


los familiares de las mujeres víctimas de homicidio en Ciudad
Juárez, Chihuahua no habían recibido, por múltiples causas,
indemnización ni reparación del daño alguna por parte del su-
jeto activo de delito, determinó en 2005, en cumplimiento a las
instrucciones giradas al efecto por el Presidente de los Estados
Unidos Mexicanos, Vicente Fox Quesada, que la Procuraduría
General de la República procediera a la constitución de este
fondo de auxilio económico.
Que dicho fondo de auxilio económico quedó constituido
por la cantidad de $25 000 000.00 (veinticinco millones de pesos
00/100 M.N.), que fueron asignados por la Secretaría de Hacien-
da y Crédito Público (shcp), con cargo al presupuesto de esta
Procuraduría, como aportación del Gobierno Federal para la
constitución del Fondo de Auxilio Económico a Familiares de las
Víctimas de Homicidio de Mujeres en el Municipio de Ciudad
Juárez, Chihuahua, contando con la autorización presupuestaria
por parte de la Dirección General de Programación y Presupues-
to, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en los tér-
minos de la fracción V, del artículo 182 del Manual de Normas
Presupuestarias para la Administración Pública Federal.
El fondo de auxilio económico de referencia se incrementó a
la cantidad de $30 000 000.00 (treinta millones de pesos 00/100

LibroPoliticas2017.indb 360 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 361

M.N.), por virtud de la aportación de $5 000 000.00 (cinco millo-


nes de pesos 00/100 M.N.) que hizo el Gobierno del Estado de
Chihuahua, con cargo al presupuesto de la Procuraduría Gene-
ral de Justicia de la misma entidad federativa, de conformidad
con la facultad que a esta última le otorga la fracción VI del
artículo 35 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado
de Chihuahua.
Más tarde se crea el Consejo Asesor de Aplicación del Fon-
do de Auxilio, de la Procuraduría General de la República,33 el
cual como lo estipuló el contrato34 tuvo entre otras atribucio-
nes la de determinar las cantidades que por concepto de auxilio
económico se otorgarían, previo análisis de cada caso en par-
ticular. Lo cual va a responder conforme lo solicite el Agente
del Ministerio Público de la Federación, a dictar las medidas y
providencias necesarias para proporcionar seguridad y auxilio
a las víctimas de los delitos, de conformidad con lo que dis-
ponían entonces los artículos 20, apartado B, fracción VI de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y otras
disposiciones normativas.
Más tarde, mediante el artículo quinto transitorio del Acuer-
do A/024/08, por el cual se crea la Fiscalía Especial para los De-
litos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, estable-
ció que la Secretaría Técnica del Consejo Asesor de Aplicación
de Fondo de Auxilio Económico a Familiares de las Víctimas de
Homicidios en el Municipio de Ciudad Juárez, Chihuahua será
la encargada de continuar con la integración de expedientes de
“Auxilio Económico” que tenía a su cargo la Fiscalía Especial
para la Atención de Delitos Relacionados con los Homicidios
de Mujeres en el Municipio de Juárez, Chihuahua hasta su total
conclusión. Esta Secretaría Técnica queda adscrita a la Fiscalía
Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata
de Personas.
El reglamento vigente de la Ley General para Prevenir, San-
cionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y
para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos,
33 Acuerdo A/131/05por el que se crea el Consejo Asesor de la Aplicación
del Fondo de Auxilio Económico a Familiares de las Víctimas de Homicidio
de Mujeres en el Municipio de Juárez, Chihuahua. dof, 31 de mayo de 2005.
México: Procuraduría General de la República.
34 Idem.

LibroPoliticas2017.indb 361 23/10/17 14:49


362 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

establece en su título cuarto Del Fondo capítulo único, ar­tículo 66


que se integrará un fondo de asistencia y protección a la vícti-
ma, ofendido o testigo. Los recursos deben ser solicitados di-
rectamente al Comité Técnico del Fondo, debiendo cumplir con
los requisitos establecidos en las Reglas de Operación.

8.6.3.6. Implementación

La Fevimtra inició su labor contando con dos oficinas regio-


nales ubicadas una en Ciudad Juárez, Chihuahua y otra en el
Distrito Federal. En diciembre de 2006, abrió su tercera oficina
regional en Tapachula, Chiapas atendiendo, entre otras condi-
ciones, a las recomendaciones de organismos y mecanismos in-
ternacionales en materia de derechos humanos de las mujeres,
tales como la emitida por la Relatora Especial sobre la Violencia
contra la Mujer, sus Causas y Consecuencias —Yakin Ertürk—,
el 13 de enero de 2006, después de haber realizado una visita a
México.35
Asimismo, posteriormente, se creó una cuarta sede en Vera-
cruz, con el objetivo de atender la violencia contra la mujer en
la región del Golfo.
En sus cuatro sedes, la Fevimtra recibe denuncias e inves-
tiga averiguaciones previas derivadas de delitos relacionados
con actos de violencia contra las mujeres y las niñas. Asimismo,
cada sede cuenta con un “Centro de Atención Integral contra la
Violencia a las Mujeres” que ofrece sus servicios a mujeres de
todas las edades a través de servicios especializados.

8.6.3.7. Extensión de la titularidad de derechos

La Fevimtra tiene facultades para atender a víctimas de los de-


litosprevistos en la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de
Personas publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 27
de noviembre de 2007, con excepción de cuando se cometan por
35 Nieves Hernández, Efraín, “La protección de los derechos humanos de

las y los migrantes indocumentados en México: la experiencia de la Fevim”, en


Revista Nueva Visión Socialdemócrata, Los Derechos Humanos en México, núm. 13,
Fundación por la Sociodemocracia de las Américas, México, 2008.

LibroPoliticas2017.indb 362 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 363

miembros de la delincuencia organizada en términos de los ar-


tículos 2 y 8 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organiza-
da; así como mujeres víctimas de hechos de violencia en el país
que sean de la competencia de la Federación y a sus familiares
y dependientes económicos con fundamento en la Ley General
de Víctimas.

8.6.3.8. Base jurídica

Su base jurídica fue el Acuerdo A/024/08 mediante el cual se


crea la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las
Mujeres, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 21 y
102 apartado A de la Constitución Política de los Estados Uni-
dos Mexicanos; 1, 2, 3, 4, 5, 8, 9, 10, 11, 12 y 13 párrafo segundo,
de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República;
y 2, 4, fracción X, 5, 6, 7 y 10 de su Reglamento.
También sustentada para su operación en el marco jurídico
internacional en lo que respecta a la cad, el pidcp, la cipsevm, la
cedaw, la dedm, la dpjvdap, la cdn, la dudh, y la daddh.

8.6.3.9. Acceso a la justicia

El modelo de atención de Fevimtra implementa los elemen-


tos mínimos de acceso a la justicia y trato justo mencionados
en la dfdvap en cuanto a que los servicios deben ser gratuitos,
las víctimas tratadas con compasión y respeto por su dignidad,
se atiende a sus necesidades, les informan a las víctimas de su
papel y alcance, del desarrollo cronológico y la marcha de las
actuaciones, se escuchan las opiniones y preocupaciones de
las víctimas y son presentadas y examinadas en etapas apropia-
das, se les informa a las víctimas de sus derechos para obtener
reparación mediante esos mecanismos, se les brinda asistencia
apropiada durante todo el proceso judicial, se toman medidas
para minimizar las molestias causadas a las víctimas, y en caso
necesario para proteger su intimidad, mediante el refugio por
ejemplo; se toman medidas en caso necesario para garantizar
su seguridad y la de sus familiares y testigos en su favor y en
contra de todo acto de intimidación y represalia.

LibroPoliticas2017.indb 363 23/10/17 14:49


364 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Hay mecanismos judiciales y administrativos que les permi-


ten a las víctimas obtener la reparación mediante procedimien-
tos oficiales u oficiosos expeditos, justos, poco costosos y accesi-
bles y tienen acceso a los mecanismos de justicia y a una pronta
reparación del daño que hayan sufrido como consecuencia de
la comisión del delito.
Adicionalmente, se cuenta con un refugio donde la víctima
en riesgo puede permanecer por un tiempo en tanto se desaho-
gan las diligencias de sus casos.
Asimismo, se vincula con instituciones gubernamentales y
no gubernamentales si la víctima necesita alguna atención es-
pecial con la que la Fiscalía no cuente.

8.6.3.10. Servicios especializados

1) Asesoría jurídica por violencia familiar y sexual: acom-


paña y da seguimiento en el proceso de resolución. Y ase-
soría jurídica en gestoría civil, penal, laboral y adminis-
trativa, cuando no exista violencia de género.
2) Apoyo emocional individual y grupal: favorece la toma
de decisiones y autonomía personal.
3) Trabajo social: vincula a las mujeres con las instancias co-
rrespondientes para satisfacer necesidades específicas.

La Alerta Amber, otro servicio del que se benefician varias


fiscalías, consiste en un mecanismo nacional para la búsqueda
y pronta localización de niñas, niños y adolescentes reporta-
dos como desaparecidos, en el que participan los tres niveles
de gobierno: federal, estatal y municipal, medios masivos de
comunicación, organizaciones de la sociedad civil, el sector em-
presarial y el sector académico.
Asimismo, cuenta con un servicio telefónico de emergencia
que atiende a las personas que requieran hacer una denuncia o
soliciten alguna asesoría legal o psicológica. Tiene un sistema
de recopilación de datos para generar estadísticas que lleven al
estudio de indicadores de violencia contra la mujer.
La información obtenida para el trabajo con las mujeres que
viven violencia por condición de género es plasmada en un expe-
diente con un sistema de ventanilla única, esto para evitar que la

LibroPoliticas2017.indb 364 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 365

víctima tenga que repetir sus datos constantemente a las profesio-


nales que la atienden. La intervención en un inicio es individual
y una vez que se lleva la atención puede ser grupal en cuanto a
grupos de reflexión, terapéuticos, psicoeducativos, etcétera.

8.6.3.11. Mecanismo de vinculación

La fiscalía tiene variada relación con muy diversas instancias


como lo son académicos, expertos, institutos de investigación,
ong nacionales y extranjeros lo cual le facilita su trabajo, con
fundamento en las leyes que la rigen.
Más tarde, se toma en cuenta que este tipo de problemas vic-
timológicos no responde solamente a soluciones penales, ya
que, no obstante, los esfuerzos realizados a partir de 1993, la
situación parecía empeorar en Ciudad Juárez, por ello, el Go-
bierno Federal informó el 17 de febrero de 2010 la estrategia
Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad, en respuesta
al círculo vicioso de violencia que enfrentaba el municipio.
La Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciu-
dad fue un programa de acción integral del Gobierno Federal
con la participación del Gobierno del Estado de Chihuahua, el
Gobierno Municipal de Ciudad Juárez y la sociedad juarense.
Ésta incluyó 160 acciones concretas que se realizaron en 2010
para disminuir la inseguridad y mejorar la calidad de vida de
los habitantes de la ciudad.

8.6.3.12. Impacto o solución al problema

La Fevimtra ha sido una institución que ha ayudado en gran


medida al país en la prevención, atención y erradicación de la
violencia, mediante sus cuatro centros que geográficamente se
encuentran ubicados en puntos clave, donde se desarrollan si-
tuaciones de violencia por condición de género.
Asimismo, se ha posicionado en la agenda pública el tema de
la trata y visibilizado como mecanismo de no repetición.
A la luz pública han existido críticas al Modelo desde los me-
dios de comunicación, y al mismo tiempo ha sido reconocida
por su labor y efectividad en casos atendidos.

LibroPoliticas2017.indb 365 23/10/17 14:49


366 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Aún falta más labor que desarrollar para que aumenten los
casos de denuncia y logren reducirse los altos niveles de impu-
nidad que persisten.

8.6.3.13. Posicionamiento en la agenda (impacto)

Durante esta gestión Fevimtra se ha posicionado tanto ante


el Congreso de la Unión impulsando diversas leyes, como en el
campo jurídico, social con la iniciativa privada y ante institucio-
nes latinoamericanas de derechos humanos, y ha tratado de re-
vertir la mala imagen de percepción de impunidad que dejaron
muchas muertes de mujeres en Ciudad Juárez que aún siguen
en investigación.
Sin lugar a dudas la sentencia de Campo Algodonero dejó una
agenda de políticas públicas que cumplir en las que Fevimtra
está colaborando.

8.6.3.14. Innovación

Es un modelo novedoso que busca soluciones al impacto de la


violencia contra las mujeres, proporciona soluciones de forma
y fondo, ya que sus tres vertientes son la prevención, atención
y erradicación.
En cuanto al refugio que ha establecido, es el único en su gé-
nero en el país como institución de la pgr, ya que los hay, pero
son refugios operados por la sociedad civil. Tiene instalaciones
ideales para el trabajo que ahí se realiza.

8.6.3.15. Sostenibilidad

El personal que trabaja en el Modelo se ha especializado en ma-


teria de atención a víctimas, violencia por condición de género,
trata de personas, derechos humanos de la mujer y perspectiva
de género; además de recibir capacitación y trabajo interdisci-
plinario para el análisis de casos.
Principalmente trabajan en la atención directa con las vícti-
mas: psicólogas, abogadas, trabajadoras sociales, enfermeras o
médicas.

LibroPoliticas2017.indb 366 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 367

Se ha buscado que el personal que integra el Ministerio Pú-


blico sea sensibilizado en la atención a mujeres por condición
de género e incluso durante 2006 y 2007 se implementó un Di-
plomado de Psicología y Género en la Procuración de Justicia,
impartido en coordinación con la unam.
Uno de los elementos que pueden obstaculizar el trabajo es
la falta de programas de descarga emocional y la real especia-
lización en los temas bajo su responsabilidad. El personal se ha
capacitado, pero aún le falta actualización y especialización que
ya se ha previsto.

8.6.3.16. Sustentabilidad

El presupuesto utilizado para la implementación del Modelo


de Fevimtra es proporcionado por el gobierno federal a tra-
vés de la Procuraduría General de la República.
Por otra parte, es importante señalar que la situación del país
con referencia a los homicidios de mujeres fue incluida en la
Agenda Nacional para dar soluciones al fenómeno, entendien-
do que la Fevimtra es el mecanismo de impacto para la urgen-
cia social de prevenir, atender y erradicar la violencia contra las
mujeres; esto implicó una inversión considerable de recursos
para el cumplimento de los compromisos adoptados.
Esta área va a permanecer dada la naturaleza de los temas
que maneja. México tiene compromisos internacionales, entre
ellos el cumplimento de obligaciones pendientes derivadas de
las sentencia dictadas por la Corte Interamericana de Derechos
humanos. Y bajo el principio de no retroactividad y progresivi-
dad de derechos humanos, la Procuraduría General de la Repú-
blica debe reforzar esta área.
El refugio, el cual está impecable, es una área importantísima
indispensable que ha dado excelentes cuentas del trabajo reali-
zado en los últimos años.
La permanencia del Fondo de Auxilio es vital para el mejo-
ramiento de sus áreas de trabajo, ya que con la implementación
del nuevo sistema penal, esta instancia tendrá que ver qué mo-
dificaciones requiere.

LibroPoliticas2017.indb 367 23/10/17 14:49


368 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

8.6.3.17. Replicabilidad

En el tema de trata de personas la Ley General para Preve-


nir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de
Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas
de estos Delitos en México, estableció en el artículo sexto
transitorio:

Sexto. La Procuraduría General de la República y las Fiscalías o Procura-


durías Generales de Justicia de los estados y del Distrito Federal, contarán
con un término improrrogable de 90 días para la instalación y puesta en
marcha de la Coordinación Especializada y las Fiscalías a que se refiere la
presente Ley.

Y en la misma ley, en otro artículo transitorio establece:

Décimo Cuarto. Las procuradurías de las entidades federativas deberán


crear y operar fiscalías especializadas para la investigación de las con-
ductas previstas en esta Ley, que contarán con Ministerios Públicos y
policías especializados, los recursos humanos, financieros y materiales
que requieran para su efectiva operación. Estas unidades se integrarán
con servicios periciales y técnicos especializados para el ejercicio de su
función.

Las procuradurías de las entidades federativas y el Distrito


Federal capacitarán a su personal en materia de planeación de
investigación.
Para ingresar y permanecer en las fiscalías especializadas en
la investigación y persecución de los delitos previstos en esta
Ley será necesario cumplir con los requisitos fijados.
Los estados deben tomar en cuenta los lineamientos y me-
canismos que Fevimtra establezca para crear las áreas espe-
cializadas e implementar mecanismos como la Alerta Amber,
los protocolos y los registros para lograr un trabajo coordinado.

8.6.3.18. Evaluación o monitoreo

La Fevimtra cuenta con un área de evaluación y monitoreo in-


ternos y al ser una instancia de pgr, el órgano interno de control
también tiene injerencia para evaluar el caso de alguna queja.

LibroPoliticas2017.indb 368 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 369

La evaluación interna se realiza de forma y fondo, es decir, tan-


to a nivel estructural —en cuanto a realizar bien los procesos
de operación—, como de manera particular —en el estudio de
casos que se realiza con mesas de análisis interdisciplinario—.
Tiene la evaluación externa a través de las Comisiones Legis-
lativas y el seguimiento de la cndh, las organizaciones civiles
luchadoras de Derechos Humanos y víctimas de delitos a tra-
vés de los mecanismos formales que se han creado.
Y tiene una vigilancia de las diversas instancias internaciona-
les derivadas de los compromisos convencionales que México
tiene.

8.6.4. Convención sobre la Eliminación de Todas


las Formas de Discriminación contra la Mujer (cedaw)

8.6.4.1. Datos generales

Clasificación: Estándar internacional


Clasificación victimológica: Víctimas de delito y abuso del po-
der
Entorno geográfico de aplicación: Los Estados que firman y ratifi-
can la Convención (cedaw)
Alcance general: Internacional
Alcance institucional: Cooperación institucional
Tipo de Documento: Vinculante
Vigencia: 3 de septiembre de 1981.Vigente
Página web o contacto: http://www2.ohchr.org/spa-
nish/law/cedaw.htm

8.6.4.2. Descripción general

La Convención para la Eliminación de todas las Formas de Dis-


criminación contra las Mujeres (cedaw), adoptada y abierta a la
firma y ratificación o adhesión por la Asamblea General en su
resolución 34/180, del 18 de diciembre de 1979, es considerada
como una declaración internacional de los derechos de las mu-
jeres; está compuesta por un preámbulo y 30 artículos. Explica
y define lo que constituye la discriminación contra las mujeres

LibroPoliticas2017.indb 369 23/10/17 14:49


370 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

y establece una agenda para que las administraciones naciona-


les terminen con dicha discriminación.36
La Convención entró en vigor el día 3 de septiembre de 1981,
hasta julio de 2014 y cuenta con 190 Estados parte.

8.6.4.3. Formulación de la política pública

La discriminación contra las mujeres ha sido una práctica recu-


rrente a lo largo de la historia, por tal motivo la Asamblea Gene-
ral de las Naciones Unidas se da a la tarea de generar la cedaw
por medio de un comité de expertas en la materia que definan
el concepto de discriminación y a partir de éste se generen una
serie de directrices bajo las cuales deben actuar los Estados.
Con el fin de examinar los progresos realizados con su apli-
cación, el artículo 17 de la Convención establece la creación de
un Comité integrado por 23 expertas elegidas por los Estados
parte de entre sus nacionales, quienes ejercen sus funciones a
título personal, por un periodo de cuatro años.37
Cabe señalar que el Protocolo Facultativo adoptado el 6 de
octubre de 1999 por la Asamblea General de las Naciones Uni-
das, le otorga al Comité de Expertas la competencia para recibir
y considerar denuncias por violaciones a los derechos consa-
grados en la Convención, a través de un mecanismo de comu-
nicación o de un procedimiento de investigación.
Por lo anterior, se puede decir que la formulación de su polí-
tica pública es con base a derecho y con objetivos claros y plan-
teados de tal manera que se respete la no discriminación hacia
las mujeres.

8.6.4.4. Planeación estratégica

La cedaw fue elaborada por un grupo de expertas que pos-


teriormente se convierten en Comité para la evaluación y el
monitoreo, así como para dar cumplimiento a lo establecido
36 Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), cedaw, I Convención so-

bre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer,


Ámbito Internacional México, 2 de abril de 2014.
37 Ibidem.

LibroPoliticas2017.indb 370 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 371

en esta Convención, generando vinculación con organismos


gubernamentales y no gubernamentales para su implemen-
tación.
Son 190 países los que se han comprometido con la cedaw,
lo cual ha hecho que se generen mecanismo en conjunto. Por
ejemplo, de conformidad con el artículo 18 de la cedaw, los Es-
tados partes se comprometen a someter al Secretario General
de las Naciones Unidas, para que lo examine el Comité, un in-
forme sobre las medidas legislativas, judiciales, administrativas
o de otra índole que hayan adoptado para hacer efectivas las
disposiciones de la presente Convención y sobre los progresos
realizados en este sentido.38

8.6.4.5. Diseño

El diseño de la cedaw estuvo en manos de expertas en la ma-


teria, quienes plantearon los objetivos, objetivos específicos, la
ruta de operación de la Convención, las directrices a seguir ba-
sadas en los estándares internacionales concernientes al tema,
los actores tanto de la sociedad civil como de los Estados parte,
asimismo, se establece un Comité de evaluación, seguimiento y
monitoreo del cumplimiento a la no discriminación mediante
acciones concretas.39

8.6.4.6. Implementación

Es considerada como la Carta Internacional de los derechos hu-


manos de las mujeres y consta de un preámbulo y 30 artículos,
en los que define el concepto de discriminación contra la mujer
y establece una agenda para la acción nacional con el objetivo
de poner fin a tal discriminación.40

38 Naciones Unidas. Convención sobre la eliminación de todas las formas

de discriminación contra la mujer, A/RES/34/180. Asamblea General. Gine-


bra, 22 de enero de 1980.
39 Desde la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal donde en

esos momentos me correspondía colaborar, me enviaron la petición de inte-


grarnos al grupo de expertos, redactando opiniones técnicas que enviamos
para afinar dicho estándar internacional.
40 Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), op. cit.

LibroPoliticas2017.indb 371 23/10/17 14:49


372 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Aceptando la Convención, los Estados se comprometen a


adoptar una serie de medidas tendentes a eliminar toda forma
de discriminación contra la mujer, incluyendo:

• Incorporar el principio de igualdad de hombres y muje-


res en su sistema legal, abolir todas las leyes discrimina-
torias y adoptar las adecuadas para prohibir la discrimi-
nación contra la mujer.
• Establecer tribunales y otras instituciones públicas para
asegurar la efectiva protección de las mujeres contra la
discriminación.
• Asegurar la eliminación de todos los actos de discrimina-
ción contra mujeres por parte de personas, organizacio-
nes o empresas.

Con lo anterior, se observan las acciones a realizar para la


implementación de la cedaw, plasmando los derechos de las
mujeres, el principio de no discriminación, además de fijar un
panorama amplio de acciones encaminadas a la protección de
las mujeres y el ejercicio de su autonomía.

8.6.4.7. Extensión de la titularidad de derechos y del contenido

La cedaw, a través de sus directrices y las acciones con las que


se han comprometido los Estados, pretende prevenir, atender
y erradicar toda forma de discriminación contra todas las mu-
jeres, sustentándose en la normatividad internacional sobre el
tema y por lo tanto atendiendo a los estándares internacionales
mínimos.
Al generar acciones concretas por parte de los Estados, se
atienden los derechos de las mujeres y sobre todo la prevención
de todas las formas de discriminación contra esta población.

8.6.4.8. Base jurídica

La cedaw fundamenta su existencia y su implementación según


lo establecido en los siguientes instrumentos internacionales.
La Carta de las Naciones Unidas reafirma la fe en los derechos

LibroPoliticas2017.indb 372 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 373

humanos fundamentales, en la dignidad y el valor de la persona


humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres.
La Declaración Universal de Derechos Humanos reafirma el
principio de la no discriminación y proclama que todos los se-
res humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y
que toda persona puede invocar todos los derechos y libertades
proclamados en esa Declaración, sin distinción alguna y, por
ende, sin distinción de sexo.41
Asimismo, se sustenta en los pactos internacionales de De-
rechos Humanos que reconocen los Estados Parte, y por lo tan-
to tienen la obligación de garantizar a hombres y mujeres la
igualdad en el goce de todos los derechos económicos, sociales,
culturales, civiles y políticos.
Los países que han ratificado o suscrito la Convención están
legalmente obligados a poner en práctica acciones positivas y
negativas en términos de derechos humanos que fortalezcan los
derechos de las mujeres. También se comprometen a presentar
informes nacionales, al menos una vez cada cuatro años, sobre
las medidas que han adoptado para cumplir las obligaciones
impuestas por el tratado.

8.6.4.9. Acceso a la justicia

La cedaw proporciona las bases para conseguir la igualdad


entre hombres y mujeres, asegurando el acceso igualitario y la
igualdad de oportunidades en la vida política y pública —in-
cluyendo el derecho de sufragio activo y pasivo— así como a
la educación, la salud y el empleo. Los Estados partes acuerdan
adoptar todas las medidas apropiadas, incluyendo cambios en
la legislación y medidas especiales provisionales, de forma que
las mujeres puedan disfrutar de todos sus derechos humanos y
libertades fundamentales.

8.6.4.10. Tipo de modelo que se implementó

La cedaw no se inclina por recomendar una determinada políti-


ca pública, permite que el estado diseñe las acciones que quiera,
41 Naciones Unidas, op. cit.

LibroPoliticas2017.indb 373 23/10/17 14:49


374 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

siempre y cuando pueda informar el avance en la implementa-


ción del estándar.
Cada país de acuerdo con su costumbre, presupuesto y gusto
podrá implementar la política pública que quiera, siempre que
ésta sea la forma cómo avanza en sus obligaciones positivas
o negativas, conforme a los contenidos que la Convención le
obliga.

8.6.4.11. Servicios mínimos de atención

La cedaw asimismo establece en su artículo 8:

Los Estados partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar
a la mujer, en igualdad de condiciones con el hombre y sin discriminación
alguna, la oportunidad de representar a su gobierno en el plano interna-
cional y de participar en la labor de las organizaciones internacionales.

Asimismo, el artículo 11 determina que:

Los Estados partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar
la discriminación contra la mujer en la esfera del empleo a fin de ase-
gurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, los mismos
derechos.

Así que el estado tiene libertad de impulsar las distintas cla-


ses de servicios que requiera para lograr cumplir con las obliga-
ciones impuestas por la cedaw.

8.6.4.12. Del Fondo

El Fondo para la Igualdad de Género es un mecanismo creado


en 2009 de concesión de subvenciones de onu Mujeres, dedica-
do exclusivamente al empoderamiento económico y político de
las mujeres alrededor del mundo. El Fondo ha entregado 56.5
millones de dólares (usd) en subvenciones a 96 programas des-
tinatarios en 72 países. 
Cada programa apoya a las mujeres, especialmente a quie-
nes están marginadas, con lo que ellas necesitan y requieren
para recuperar el control de sus vidas, tanto si están tratando de

LibroPoliticas2017.indb 374 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 375

comenzar un emprendimiento económico o iniciando un movi-


miento de base. Orientado por el mandato de onu Mujeres, el
Fondo apoya propuestas de las organizaciones de la sociedad
civil lideradas por mujeres y de los gobiernos, basadas en las
prioridades estratégicas para promover los derechos de las mu-
jeres en sus países.
El Fondo otorga subvenciones con base en dos criterios a sa-
ber:
Empoderamiento económico de las mujeres– para incremen-
tar el acceso y el control de las mujeres sobre la toma de decisio-
nes, la tierra, la tecnología, el crédito, los medios de subsisten-
cia, otras formas de producción y la protección social.
Empoderamiento político de las mujeres– para apoyar a las
mujeres en la asunción de roles de liderazgo, la participación
plena en los procesos políticos y en todas las esferas de la vida
pública. Las líderes jóvenes son también un centro de atención
particular.
El Fondo para la Igualdad de Género (fge) ha logrado signi-
ficativos resultados globales:42

• Se han alcanzado más de 8 millones de beneficiarios.


• Más de 23 000 mujeres han visto crecer sus ingresos.
• Casi 3 000 mujeres ganaron posiciones de liderazgo en las
instituciones que afectan sus vidas.
• Cerca de 660 mujeres fueron elegidas en cargos de go-
bierno nacional y local.
• Al menos 109 políticas sensibles al género, locales y nacio-
nales, planteadas por fge han sido aprobadas y adoptadas.
• Más de 9 000 mujeres ahora poseen y controlan la propie-
dad y los activos productivos.
• Más de 8 000 mujeres han accedido a créditos y présta-
mos para apoyar a sus empresas.

8.6.4.13. Mecanismo de vinculación

Al ser una Convención Internacional, la cedaw a través de reu-


niones para revisar su implementación, hace que los Estados se
42 onu Mujeres, Fondo para la Igualdad de Género, Naciones Unidas, Nue-

va York, 2014.

LibroPoliticas2017.indb 375 23/10/17 14:49


376 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

vinculen entre sí generando redes de apoyo, por el ejemplo el


Sistema Interactivo de Seguimiento a la cedaw para los Países
de América Latina y el Caribe.
Al mismo tiempo, el Comité de Expertas toma en cuenta a los
organismos de la sociedad civil y gubernamentales en la aplica-
ción de la Convención.

8.6.4.14. Impacto o solución al problema

Uno de los impactos más trascendentales que ha generado la


cedaw es la armonización legislativa de algunos países para
evitar todas las formas de discriminación contra las mujeres.
Asimismo, esta Convención es la base jurídica que funda-
menta el trabajo de las instituciones que atienden violencia con-
tra las mujeres generando mecanismos basados en el principio
de no discriminación y, por lo tanto, promoviendo la inclusión
de la mujer en los ámbitos públicos.

8.6.4.15. Innovación

La cedaw es el único tratado de derechos humanos que afirma


los derechos de reproducción de las mujeres y señala la cultu-
ra y la tradición como las fuerzas influyentes que moldean los
roles del género y las relaciones familiares. Los Estados parte
también acuerdan tomar las medidas adecuadas contra toda
forma de tráfico o explotación de mujeres.

8.6.4.16. Sostenibilidad

Al ser un instrumento internacional cuenta con el presupuesto


asignado por la onu para realizar visitas, acciones, campañas,
planes etc.; asimismo, cada Estado parte al firmar y ratificar la
Convención se compromete a darle sostenibilidad financiera y
operativa a la estrategia que de ellos se genere.

LibroPoliticas2017.indb 376 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 377

8.6.4.17. Sustentabilidad

Al ser firmada y ratificada la Convención por los Estados Par-


te, se comprometen a la implementación de las acciones en el
contexto de su país, bajo los principios de progresividad y no
retroactividad.

8.6.4.18. Replicabilidad

Uno de los objetivos de la cedaw es la replicabilidad de las di-


rectrices a seguir por cada uno de los Estados para que se pue-
da garantizar la eliminación todas las formas de discriminación
contra las mujeres.

8.6.4.19. Evaluación o monitoreo

A través del Comité de Expertas se realiza la evaluación y el


monitoreo de la aplicación de la Convención en los Estados,
comprometiéndose éstos a presentar informes periódicos sobre
las acciones que han implementado en sus países en atención
a la cedaw, por ejemplo: México ratificó la Convención el 23
de marzo de 1981, año en el que entró en vigor en este país. En
apego al artículo 18 de la Convención, ha presentado ocho in-
formes periódicos al Comité de Expertas sobre su aplicación.43
Asimismo, por iniciativa del Instituto Nacional de las Mu-
jeres y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la
Mujer (unifem, parte de onu Mujeres), con el fin de integrar y
operar un sistema de información para América Latina y el Ca-
ribe que permita difundir la Convención para la Eliminación
de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, a tra-
vés de la sistematización de los informes presentados por los
Estados Partes de la región sobre las acciones realizadas para
la implementación de la Convención, se genera un Sistema In-
teractivo de Seguimiento a la cedaw.44
43 Secretaría de Relaciones Exteriores (sre), Séptimo y Octavo Informe Con-

solidado de México sobre el Cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de


Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Dirección General de Derechos
Humanos y Democracia, México, setiembre de 2011.
44 Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Sistema Interactivo de

LibroPoliticas2017.indb 377 23/10/17 14:49


378 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

8.6.5. Acuerdo por la Discreción

8.6.5.1. Datos generales

Clasificación: Estrategia de prevención nacional


Clasificación victimológica: Familiares de víctimas de delitos
violentos y la población en general
Entorno geográfico de aplicación: Colombia
Alcance general: Nacional
Alcance institucional: Sociedad civil
Tipo de documento: Vinculante
Vigencia: 4 de noviembre de 1999 a la ac-
tualidad (vigente)
Página web o contacto: http://www.unisabana.edu.co/
grupos-de-investigacion/obser-
vatorio-de-medios/secciones/
pagina-principal/

8.6.5.2. Descripción general

En Colombia, César Velásquez Ossa,45 comunicador social y pe-


riodista de la Universidad de la Sabana de Bogotá y máster en
Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de
Madrid impulsó la firma de un Acuerdo por la Discreción en
1999, el cual establece criterios de información sobre la violen-
cia y el crimen. Los directivos de 36 medios informativos y elec-
trónicos colombianos convocados por la Facultad de Comuni-
cación Social y Periodismo de la Universidad de la Sabana, en
Bogotá, firmaron un Acuerdo con el objetivo de “elevar el nivel

Seguimiento de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de


Discriminación contra la mujer (sicedaw), onu Mujeres, México, 2012.
45 Se desempeñó como decano de la Facultad de Comunicación y Perio-

dismo de la Universidad de la Sabana de Bogotá (1999-2007) y fue Presidente


del Círculo de Periodistas de Bogotá (2002-2007). Fundador e investigador
del Observatorio de Medios de la Universidad de la Sabana de Bogotá (1999),
desde donde elaboró múltiples escritos sobre violencia, medios de informa-
ción, narcotráfico y política. Fue Secretario de Prensa de la Presidencia de la
República durante el Gobierno de Álvaro Uribe. Miembro de la Comisión de
Conciliación Nacional entre los años 2003 y 2007. Embajador de Colombia
ante la Santa Sede (2010-2012).

LibroPoliticas2017.indb 378 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 379

de calidad y responsabilidad en el cubrimiento y difusión de


hechos violentos”. El Acuerdo propuso que cada medio elabore
un código ético, con normas y estándares específicos para ele-
var la calidad de las informaciones sobre hechos violentos.

La propuesta tomó como fundamento el paradigma de la responsabilidad


social de los medios nacida en Estados Unidos en los años veinte. La tesis
es sencilla pero contundente: el periodismo como profesión debe valorar las
consecuencias de su ejercicio.46

8.6.5.3. Planeación estratégica

En el impulso de las políticas públicas resulta relevante la parti-


cipación de las universidades como actores desde la planeación
estratégica, lo cual sucedió en este caso, destacando líderes po-
líticos como César Velásquez Ossa, cuyo perfil ayudó muchí-
simo para consolidar la participación binaria entre la univer-
sidad y los representantes de medios y periodistas para lograr
la sinergia inicial, y el plan de monitoreo a través de investiga-
dores expertos de la universidad promotora (Universidad de la
Sabana de Bogotá).
Es un Acuerdo que se planeó cuidadosamente en consonan-
cia con el principio de la responsabilidad social, asumiendo diver-
sos compromisos, ya que sin duda es importante establecer
criterios claros de frecuencia, lugar y extensión (cuándo, cómo
y dónde se publican notas e imágenes crudas y violentas), sin
atentar contra el derecho a la información y libertad de expre-
sión.47 Los comunicadores deben conocer los estándares inter-
nacionales y regionales, los códigos de ética y los principios que
amparan y limitan el ejercicio de su profesión.
Entre ellos está el brindar un trato digno a las víctimas de
hechos violentos y sus familiares. Los comunicadores al deter-
minar esta acción parten de la toma de conciencia de las conse-
cuencias que pueden generar los medios de comunicación tras-
mitiendo materiales y noticias que no sólo no contribuyen al
46 Reyes Heroles, Federico, “Por un pacto ético frente al terrorismo”, Este

País, México, 1 de agosto de 2010.


47 Gómez Rodríguez, Gabriela, ¿Acuerdo entre medios para la cobertura de la

violencia? El caso de Milenio-Jalisco, Otras Versiones, México, 2011.

LibroPoliticas2017.indb 379 23/10/17 14:49


380 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

logro de la paz, al respeto de la vida y a la búsqueda del bien co-


mún, sino que afectan la dignidad y seguridad de las víctimas.
Se planeó que este documento fuera el detonador de una po-
licía pública de comunicación para esta clase de información
estableciendo parámetros mínimos que se aplicarán en el país.
Y en consecuencia, por su innovación, permearía a otros luga-
res de Latinoamérica.
Promueve éste el Acuerdo de la autorregulación de los pro-
fesionales del periodismo y comunicadores a fin de que cada
grupo emita su propias normas.

8.6.5.4. Diseño

A pesar de la complejidad del contenido del mismo, que es muy


corto, el texto incluye principios que asumen los comunicadores
en la transmisión de notas de delitos, masacres o enfrentamien-
to: éstas serán veraces, responsables y equilibradas. Asimismo,
encontramos el principio de exactitud sobre la rapidez, el prin-
cipio de no discriminación ideológica, doctrinaria y política y el
fomento a la convivencia entre los ciudadanos.

8.6.5.5. Implementación

Desde el diseño de los documentos se establece que se emitirán


normas de actuación por cada medio a fin de desplegar su im-
plementación, así como la elaboración de criterios de difusión
y publicación de imágenes y fotografías, lo cual aunque no se
menciona de manera explícita, coadyuva a la protección de la
confidencialidad de datos de las víctimas para preservar su dig-
nidad, la identidad de víctimas y sus familiares y a contribuir a
su seguridad.

8.6.5.6. Extensión de la titularidad


de derechos y del contenido

Este Acuerdo va dirigido a la población en general, su com-


promiso para establecer criterios de difusión para limitar la

LibroPoliticas2017.indb 380 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 381

publicación de imágenes que puedan generar repulsión en el


público, contagio con la violencia o indiferencia ante ésta. De
manera específica en una de sus partes, está dirigida a preser-
var la dignidad de familiares de víctimas de delitos violentos al
comprometerse, por razones éticas y de responsabilidad social,
a no presionarlos periodísticamente.

8.6.5.7. Base jurídica

Acuerdo firmado por los directivos de 36 medios informativos


y electrónicos colombianos convocados por la Facultad de Co-
municación Social y Periodismo de la Universidad de la Saba-
na, en Bogotá.

8.6.5.8. Acceso a la justicia

Éste no fue un modelo que abriera espacios de atención, pero al


generar las condiciones de seguridad para las víctimas les per-
mitía denunciar sin el temor de verse hostigadas por los medios
de comunicación sobre el caso.

8.6.5.9. Tipo de modelo que se implementó

No implementa modelos, pero genera condiciones para crear-


los, éste fue el caso de la creación del Programa de Protección a
Periodistas y Comunicadores Sociales contenido en el Decreto
Nacional 1592 de 2000. Que en su Artículo 1º establece: Créa-
se el Programa de Protección a Periodistas y Comunicadores
Sociales que en el ejercicio de su actividad profesional asuman
la difusión, defensa, preservación y restablecimiento de los de-
rechos humanos y aplicación del derecho internacional huma-
nitario y que, por tal circunstancia, se encuentren en situación
de riesgo contra su vida, integridad, seguridad o libertad por
causas relacionadas con la violencia política o ideológica o con
el conflicto armado que padece el país.
Y desde la sociedad civil, es la  Fundación para la Libertad
de Prensa (flip) que es una organización no gubernamental

LibroPoliticas2017.indb 381 23/10/17 14:49


382 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

que hace seguimiento a las violaciones contra la libertad de


prensa en Colombia, desarrolla actividades que contribuyen a
la protección de los periodistas y de los medios de comunica-
ción, y promueve la libertad de expresión y el acceso a la infor-
mación. De ser necesario, facilitan también apoyo psicosocial a
periodistas víctimas.

8.6.5.10. Del Fondo

No tenemos noticias de la creación de un fondo económico para


reparar el daño a víctimas periodistas como el que estableció
México, pero en diversas leyes se creó un fondo para reparación
de daños a víctimas mediante la ley 975 de 2005 en su artículo
54. Reglamentado por el decreto 1290 de 2008, del 22 de abril,
modificado por el Decreto 4800 del 20 de diciembre de 2011.

8.6.5.11. Mecanismo de vinculación

Un aspecto relevante es que se unieron esfuerzos desde la aca-


demia, esto es la universidad, investigadores, medios y repre-
sentantes para hacer posible el impulso de esta política pública.
Logró una vinculación inicial de más 36 medios informativos
y electrónicos colombianos convocados, y una sinergia que fija
la atención en la estrategia del Estado colombiano de trabajar
unidos por la paz y la gobernabilidad del país.
Después de la firma se realizaron reuniones donde periodistas
y representantes de los medios de comunicación manifestaron la
urgencia de construir observatorios de medios regionales a fin
de dar seguimiento al Acuerdo y concluyeron que las asocia-
ciones debían impulsar la pedagogía para evitar que los medios
sean multiplicadores de la violencia y se conviertan en voceros
de grupos violentos.

8.6.5.12. Impacto o solución al problema

De manera inmediata se logró con su publicación un impacto


en la estrategia del Estado colombiano frente a los grupos de-

LibroPoliticas2017.indb 382 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 383

lictivos, ya que se unen los periodistas a ella aportando desde


su arena lo que les corresponde para disminuir el ambiente de
terror y trabajar por la paz.
Al poner en marcha el Acuerdo, además de causar un impac-
to en la naturaleza de las notas que emitan, la percepción ciu-
dadana de la violencia se trasformará, así, de manera indirecta
coadyuva a dar seguridad a los profesionales del periodismo
que no caen en la estrategia de los grupos delictivos de promo-
verles la nota y ponerse en riesgo.

8.6.5.13. Posicionamiento en la agenda

8.6.5.13.1. De la “agenda-setting”48 a la “construcción de la agenda”


(impacto)

En el estudio de la comunicación hay diversas teorías, en la cla-


sificación que parte de sus niveles de alcance se divide en teorías
micro nivel, meso nivel y macro nivel. Dentro de la teorías de nivel
macro, surgió la de Agenda Setting Theory”,49 creada por Maxwell
McCombs y Donald L. Shaw (1972), investigadores quienes la apli-
caron primeramente para evaluar la relación que existía entre lo
que los votantes de una comunidad consideraron que eran “cues-
tiones importantes” y el contenido de los mensajes de los medios
de comunicación utilizados durante las campañas presidenciales
(1968, 1972 y 1976). Durante la investigación realizada en 1968 se
centraron en dos elementos: conocimiento e información.
El concepto “Agenda Setting”50 es la creación de conciencia
pública y la preocupación de cuestiones sobresalientes por los
medios de comunicación, partiendo de dos supuestos base que
subyacen en la mayoría de las investigaciones sobre el estable-
cimiento de agenda:

48 McCombs, Maxwell, “Influencia de las noticias sobre nuestras imáge-

nes del mundo”, en Bryant, Jennings y Zillmann Dolf (Comps.), Los efectos
de los medios de comunicación: investigaciones y teorías, Paidós, Barcelona, 1996,
pp. 13-34.
49 Universidad de Twente. Agenda Setting Theory. Theorieënoverzicht

tcw. Holanda, 16 de junio de 2013.


50 Idem.

LibroPoliticas2017.indb 383 23/10/17 14:49


384 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

a. La prensa y los medios de comunicación no reflejan la


realidad sino que la filtran y le dan forma.
b. La concentración que hacen los medios de comunicación
sobre unos temas, conduce al público a percibir si esas
cuestiones son más importante que otras.

Otro concepto es el de la “construcción de la agenda”, que


incluye “algún grado de reciprocidad” entre los medios de co-
municación y la sociedad donde los medios de comunicación y
las agendas públicas influyen en políticas públicas.
A la luz de estas teorías y conceptos podemos afirmar que
el Acuerdo estuvo en la clara dinámica que permite pasar de
la Agenda Setting a la “construcción de la agenda” donde los
comunicadores y agendas públicas influirán en las políticas pú-
blicas51 para el logro de la paz, al respeto de la vida y a la bús-
queda del bien común.

8.6.5.14. Innovación

Este Acuerdo fue innovador porque dio las reglas de una nueva
forma de comunicar estos hechos, sin que ello implique violen-
tar los derechos de la libertad de expresión. Incursionando en
la forma de realizar el trabajo, preservando la dignidad de las
víctimas y la vida de los comunicadores, a la vez redireccionan-
do la perspectiva de la Agenda Setting52 hacia la “construcción
de la agenda” en temas de paz y convivencia.

8.6.5.15. Sustentabilidad

El Acuerdo está en condiciones de propagarse por sus propias


características, sin necesidad de intervención o apoyo externo.
51 Agenda-setting
se produce a través de un proceso cognitivo conocido
como accesibilidad que implica qué tan frecuente y prominentemente en los
medios de comunicación se cubre un tema, que se hace accesible en la me-
moria de la audiencia. Por lo tanto, agenda-setting se refiere al efecto de la
agenda de los medios de comunicación en la sociedad, es la transferencia de
la agenda de los medios de comunicación a la agenda pública. Bien decía
Tony Blair cuando era Primer Ministro de Gran Bretaña, que la agenda-setting
la imponían los medios de comunicación.
52 McCombs, op. cit.

LibroPoliticas2017.indb 384 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 385

Sin duda es un acuerdo sustentable, ya que es implementado


de manera creativa por cada medio con sus propios recursos y
con el alcance que quiera darle. Así estableció: “Para cumplir con
ese propósito, cada medio definirá normas de actuación que fomenten
el periodismo de calidad y beneficien a su público”. Esto es, cada
medio establecerá su plan de acción para crear las normas y
mecanismos para promoverlas.

8.6.5.16. Replicabilidad

Este acuerdo influyó en periodistas mexicanos como Federico


Reyes Heroles,53 quien comentó la necesidad de un acuerdo si-
milar proponiéndonos incluso el texto.54 Y fue hasta el 24 de
marzo de 2011, cuando se firmó en México el pacto, por va-
rios representantes de medios, que propone “criterios editoria-
les comunes para que la cobertura informativa de la violencia
que genera la delincuencia organizada no sirva para propagar
terror entre la población y establecer mecanismos para la pro-
tección de los periodistas y la identidad de las víctimas de esta
violencia”.55
53 Reyes Heroles, Federico, op. cit.
54 Por un acto de ética frente al terrorismo. Los medios que suscribimos
este texto declaramos: Primero. La libertad de expresión se inscribe en un
marco de legalidad que garantiza las expresiones plurales de la sociedad. Sin
la vida institucional no hay libertad posible. Quienes atentan en contra de las
instituciones atentan en contra de la libertad. Segundo. El periodismo escrito,
radiofónico y televisivo tiene como objetivo informar a la sociedad. La infor-
mación debe ser veraz y puntual. Tercero. El terrorismo busca, a través de
actos violentos y brutales, confundir a la sociedad y mellar las instituciones.
Los narcotraficantes han incidido en actos de terrorismo que deben recibir to-
tal condena. Cuarto. Los medios de comunicación tenemos la responsabilidad
de informar a la sociedad sin facilitar el camino a esta estrategia que utiliza la
violencia para amedrentar a los mexicanos. La difusión de ciertas imágenes
puede tener el efecto perverso de magnificar los hechos, infundir miedo e
incentivar el uso de esa violencia. Quinto. A partir de hoy nuestras distintas
casas harán una evaluación minuciosa del impacto objetivo de la transmisión
de ciertas notas e imágenes con el fin de no alentar involuntariamente el uso
del terror. Cfr. Reyes, op. cit.
55 Los 10 puntos del Acuerdo fueron: 1. Tomar postura en contra. 2. No

convertirse en vocero involuntario de la delincuencia organizada. 3. Dimen-


sionar adecuadamente la información. 4. Atribuir responsabilidades explíci-
tamente. 5. No prejuzgar culpables. 6. Cuidar a las víctimas y a los menores

LibroPoliticas2017.indb 385 23/10/17 14:49


386 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

8.6.5.17. Evaluación o monitoreo

Después de la firma se analizó que alguien debería vigilar que


se cumpliera lo pactado y proporcionar las observaciones
que surgieran de ello. Así fue como se determinó la creación de
un Observatorio de Medios,56 cuyo propósito fuera contribuir a
la identificación, análisis y discusión de problemas propios de la comu-
nicación (en sus procesos de emisión, circulación y recepción) y, so-
bre todo, de la manera como los medios de comunicación en Colombia
cumplen la función informativa, a partir de exámenes que posibiliten
construir escenarios de debate público y de reflexión académica, con
espíritu crítico, independiente y propositivo.
El Observatorio realizó diversas investigaciones consultan-
do a periodistas que cubrían fuentes directamente relacionadas
con el conflicto armado (orden público, proceso de paz, política
y judiciales) en diez ciudades del país.
De los resultados de esta investigación se sacaron conclusio-
nes que confirmaron la necesidad de fundamentar el ejercicio
de la actividad profesional del periodismo colombiano en prin-
cipios deontológicos tales como la responsabilidad, la veraci-
dad y el equilibrio informativos.
En la primera investigación al preguntar a 200 periodistas
si consideraban que los comunicadores presionaban periodís-
ticamente a los familiares de las víctimas de la violencia para
obtener información respondieron que sí el 78 % de ellos y 22%
que no. Las mediciones se realizaron en 2000, 2003 y 2007, anali-
zando el grado de evolución o retroceso que ha experimentado
la libertad de prensa en Colombia durante estos años.
La mordaza impuesta al periodismo colombiano mediante
amenazas de muerte se evidenció en la primera medición de la
investigación del Observatorio de Medios y fue confirmada por

de edad. 7. Alentar la participación y la denuncia ciudadana. 8. Proteger a los


periodistas. 9. Solidarizarse ante cualquier amenaza o acción contra reporte-
ros y medios. 10. No interferir en el combate a la delincuencia. Cfr. Medios
de Comunicación de Colombia. Acuerdo por la Discreción. Bogotá, 04 de no-
viembre de 1999.
56 Gómez-Giraldo, Juan Carlos y Hernández-Rodríguez, Juan Camilo,

“Libertad de prensa en Colombia: entre la amenaza y la manipulación”, en


Palabra Clave, vol. 12, núm. 1, Universidad de La Sabana. Colombia, junio de
2009, p. 16.

LibroPoliticas2017.indb 386 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 387

varios organismos internacionales, entre ellos el Observatorio


Iberoamericano de la Libertad de Prensa, el cual manifestó que
entre 1979 y 1999 en Colombia fueron asesinados 118 periodis-
tas; prácticamente un promedio de 6 comunicadores por año.57
En la medición de 2003, el Observatorio de Medios halló
que el 48% de los directores estaban amenazados de muerte.
Se aumentó en esta segunda investigación la pregunta ¿usted
cree que en Colombia está amenazada la libertad de prensa?
Los resultados fueron contundentes: el 96% de los periodistas
respondió positivamente.
Ésta fue la voz de alarma (la de los afectados) para que el 3
de mayo de 2003 “el Comité para la Protección de Periodistas
(cpj,58 por sus siglas en inglés) incluyera por primera vez a Co-
lombia en la lista de los 10 peores lugares del mundo para ejer-
cer el periodismo, al lado de Irak, Cuba, Afganistán, Vietnam,
Chechenia, Gaza, Cisjordania, Eritrea y Togo”.59
En la tercera investigación resultaron datos interesantes como
quiénes son las principales amenazas a la libertad de prensa, re-
sultando en primer lugar las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia (farc) y el Ejército de Liberación Nacional (eln)
que rechazan estar obligadas a respetar el Derecho Internacio-
nal Humanitario. Las farc y el eln, además de seguir con el reclu-
tamiento de menores y la comisión de actos de violencia sexual contra
mujeres y niñas, sus grupos guerrilleros han seguido colocando minas
antipersonales, tomando rehenes y manteniendo personas secuestra-
das por largos periodos de tiempo en condiciones inhumanas.60
E incluso resultó que algunos comunicadores expresaron lo
inadecuado (sic) que era la forma como el presidente interve-
nía en las plazas mediáticas, ya que lo hacía con “Demasiado
Protagonismo”.61
57 Ibidem,
p. 19.
58 Committee to Protect Journalists (cpj), Nueva York, 1981.
59 Velásquez, Carlos Alfonso, “El estado de la libertad de prensa en Co-

lombia: una mirada con énfasis en las regiones”, en Palabra Clave, núm. 8,
Universidad de La Sabana. Colombia, 8 de junio de 2003.
60 Naciones Unidas, Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Uni-

das para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos huma-
nos en Colombia, Asamblea General, Consejo de Derechos Humanos, Nueva
York, 4 de marzo de 2010.
61 Velásquez, César Mauricio y Torres, Jesús Erney, “Dominio informativo,

¿quién tiene el poder?”, en Palabra Clave, núm. 10, Universidad de La Sabana,

LibroPoliticas2017.indb 387 23/10/17 14:49


388 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

El Acuerdo es una práctica exitosa desde su diseño, pero en


su implementación hubo periodistas que no lo adoptaron, por
ello habrá que estudiar con cuidado las recomendaciones que
aportó la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televi-
sión cpt, y otros estudiosos. En especial Velázquez62 quien con-
cluye que la mejor y más efectiva cortina de protección contra
las amenazas y ataques, es el ejercicio de la profesión dentro
de un nítido marco ético, que incluye la prudencia para decir o
comunicar la verdad.63
Este Acuerdo abrió la posibilidad de averiguaciones que
permiten nuevas líneas de investigación en el dominio infor-
mativo, sus consecuencias y riesgos, dando apertura a nue-
vas recomendaciones en torno a la necesidad de aplicar es-
tándares internacionales en tiempo de paz como en conflictos
armados.

8.6.6. Red Nacional de Refugios A.C.

8.6.6.1. Datos generales

Clasificación: Red
Clasificación victimológica: Víctimas de delitos
Entorno geográfico de aplicación: En toda la República Mexicana
Alcance: Nacional
Alcance institucional: Sociedad civil / Gobierno Federal
Documento: No vinculante
Vigencia: 2004-vigente
Página web o contacto: http://www.rednacionaldere-
fugios.org.mx/

Colombia, junio de 2004.


62 Idem.
63 Cfr. Corte Interamericana de Derechos Humanos, La Colegiación Obli-

gatoria de Periodistas (Arts. 13 y 29 Convención Americana Sobre Derechos


Humanos), Opinión Consultiva OC-5/85, Costa Rica, 13 de noviembre de
1985.

LibroPoliticas2017.indb 388 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 389

8.6.6.2. Descripción general

La violencia contra las mujeres en el mundo ha sido de gran


impacto, por lo que fue indispensable la creación de centros de
atención que las protejan de riesgos graves que pongan en pe-
ligro su vida e integridad corporal. Es aquí donde comienzan
a construirse los Refugios para Mujeres en Situación de Violen-
cia; en 1996 se inauguraron los dos primeros en México: “Muje-
res Contemporáneas” y “Alternativas Pacíficas”.
En 1999, las representantes de los cuatro refugios existentes en
México en ese momento se reúnen y llegan al acuerdo de crear la
Red Nacional de Refugios (rnr) una entidad privada que tiene
como objetivo generar un espacio de confluencia de esfuerzos y
buenas prácticas de organizaciones que atienden a las mujeres
víctimas de violencia de género en el ámbito familiar.64
La Red Nacional de Refugios fue constituida legalmente en
noviembre de 2004; la mayoría de los refugios que se sumaron a
ésta provienen de organismos no gubernamentales. Estas enti-
dades por lo general se financian con donativos y presupuestos
que se derivan de proyectos federales.
Actualmente, la Red Nacional de Refugios cuenta con 44 re-
fugios distribuidos en cinco regiones:

• Región centro: Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Distrito Fede-


ral, Estado de México y Morelos.
• Región del Bajío: Aguascalientes, Guanajuato, San Luís
Potosí, Durango, Zacatecas, Michoacán y Querétaro.
• Región noreste: Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas.
• Región noroeste: Baja California, Sonora, Sinaloa y Jalisco.
• Región sur: Tabasco, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Yuca-
tán, Quintana Roo, Veracruz y Guerrero.

Se tiene una dirigente nacional, además de que en cada re-


gión hay una representante. La elección de la dirigente nacional
64 Vásquez Alarcón, Juana Araceli; Santaella Solís, Adalberto Javier; del
Río Zolezzi, Aurora; Padilla Dieste, María Cristina; Rodríguez Dorantes, Ce-
cilia; Salazar Rivera, Rosa María; Figueroa Morales, Wendy Haydee; Guillé
Tamayo, María Margarita & Corona Ramos, Araceli. Modelo de Atención en
Refugios para Mujeres de Víctimas de Violencia y sus Hijas e Hijos. Instituto
Nacional de las Mujeres. México, 2011.

LibroPoliticas2017.indb 389 23/10/17 14:49


390 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

se realiza mediante votación directa, cada tres años, en la reu-


nión correspondiente a la Asamblea de la rnr.65
Fue en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia,66 cuando por primera vez se incluyen los
refugios descritos como espacios confidenciales, seguros, tem-
porales y gratuitos, donde se prestan servicios especializados y
atención integral a las víctimas de violencia (mujeres, sus hijas e
hijos), quienes pueden permanecer por tres meses, o más o me-
nos tiempo, según las necesidades del caso. Su estadía tiene el
propósito de que se recuperen y equilibren su estado emocional
para que tomen decisiones.67
Los servicios de un refugio comprenden servicios especiali-
zados, protección, hospedaje, alimentación, vestido y calzado,
durante las 24 horas los 365 días del año, con personal profe-
sional que se asegura de que el ingreso, permanencia y egreso
de la víctima se provean con absoluto respeto a su voluntad y
dignidad.68

8.6.6.3. Formulación de la política pública

La Red Nacional de Refugios surge como un organismo no gu-


bernamental para tener los beneficios que la ley en la materia
otorga, ya que aún no tiene la acepción de red, organizándose
para dar respuesta a la problemática de violencia que ha im-
pactado al país desde décadas atrás, para generar políticas en el
tema. El trabajo se ha fundamentado en los estándares interna-
cionales para la atención a mujeres víctimas de violencia como
lo son: la cedaw y la Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (conocida
como Convención de Belém do Pará).
Una labor fundamental dentro de la generación de políticas
65 Red Nacional de Refugios (rnr), México, 1999.
66 Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Cá-
mara de Diputados del H. Congreso de la Unión, México, publicada en el DOF
el 1 de Febrero de 2007. Última reforma publicada el 17 de diciembre de 2015.
Recuperado el 06 de Julio de 2017 de http://www.cofemer.gob.mx/LGAMVLV.pdf.
67 Vázquez, op. cit., p. 22.
68 Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, op.

cit., artículos 38, fracción XIII, 48, fracción IV, 50, fracción VII: 51, fracción IV;
52, fracciones VI y VIII: 54, 55, 56, 57, 58 y 59.

LibroPoliticas2017.indb 390 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 391

es el proponer un modelo de atención que marque el estándar


de servicio que se debe dar. Trabajaron dos líneas: uno el de
refugio, que concibieron como el espacio físico donde se brinda
protección y atención especializada e interdisciplinaria a muje-
res, sus hijas e hijos en situación de violencia familiar, sexual o
trata; y los Centros de Atención Externa de Refugio (caer) que
son espacios en los que se brindan servicios diversos para la
prevención y atención de la violencia de género, (información,
orientación, intervención, hasta la referencia de casos). En es-
tos espacios también se diseñan estrategias de prevención de
la violencia y se imparten talleres y pláticas sobre el tema. Y se
llevan a cabo actividades orientadas al empoderamiento de las
mujeres.
La atención en el caer es el primer contacto de la mujer con
los servicios de atención de manera presencial, lo que permite
la libertad de tomar decisiones y sentirse acompañada en cada
una de ellas.
Más tarde, el reglamento de la Ley General de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia determinó que el Modelo
de Atención para Refugios debe ser elaborado por el Inmujeres
(artículo 65) en coordinación con las instituciones que inte-
gran el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y
Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Igualmente de
manera expresa, el reglamento en comento menciona que: los
modelos para el funcionamiento y operación de los refugios,
establecerán un marco de referencia para la operación, diseño,
implementación, seguimiento y evaluación de los refugios para
mujeres, sus hijos e hijas en situación de violencia familiar, con
una perspectiva de género que garantice el acceso a un servicio
de atención integral.
Para tal motivo en 2011 se realizaron dos diagnósticos: uno
por parte de la Red y otro por el gobierno, a fin integrar una base
estadística y detectar necesidades básicas. La primera diagnos-
ticó las necesidades de infraestructura, seguridad y operación
de los refugios.

8.6.6.4. Planeación estratégica

La Red de Refugios ha trabajado profesionalmente desde su


fundación y ha tenido cuidado de estudiar para su toma de de-

LibroPoliticas2017.indb 391 23/10/17 14:49


392 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

cisiones los estudios que hay al alcance en el tema, como son:


Encuesta Nacional sobre Violencia contra las Mujeres (envim)
2003 y 2006, Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Rela-
ciones en los Hogares (Endireh) 2003 y 2006, Primera Encuesta
Nacional sobre Dis­criminación en México (Enadis) 2005 y 2010,
Encuesta sobre la Dinámica de las Relaciones en el Noviazgo
entre Estudiantes de Bachillerato y Preparatoria de una Escuela
Privada (2006), Encuesta de Maltrato Infantil y Factores Asocia-
dos en cuatro Estados de la República Mexicana 2006, Encues-
ta Nacional de Exclusión, Intolerancia y Violencia en Escuelas
Públicas de Educación Media Superior (2007-2008 y 2009-2010),
Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo
2007 e Informe Nacional sobre Violencia de Género en la Edu-
cación Básica en México 2009.

8.6.6.5. Diseño

Gracias a que en la Red participan profesionales en el tema de


diseño estratégico, el trabajo es impecable. Sus miembros siem-
pre han tomado en cuenta los Estándares Internacionales de
Derechos Humanos. Esta estrategia, dada la naturaleza del tra-
bajo, se mantiene como confidencial.

8.6.6.6. Extensión de la titularidad de derechos

La Red atiende a través de los refugios a las mujeres víctimas y


sus familiares que sufren todo tipo y modalidades de la violencia.

8.6.6.7. Implementación

En lo que respecta a la implementación, la estrategia de la Red


logró avanzar no sólo en el desarrollo del diagnóstico, sino en
la creación de sus modelos de atención y reuniones de concer-
tación y capacitación que han realizado. Gracias al trabajo de la
Red se logró subir el tema en la agenda nacional.

LibroPoliticas2017.indb 392 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 393

8.6.6.8. Base jurídica

La cedaw y la Convención de Belém do Pará son el fundamen-


to de instrumentos internacionales en el que principalmente se
sustenta el Modelo de Atención en Refugios.
Asimismo, en lo que respecta al marco normativo nacional,
el Modelo fundamenta su razón de ser y actividades en: la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley
del Instituto Nacional de las Mujeres, la Ley General para la
Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso
de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (lgamvlv) y su
Reglamento, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discri-
minación, la Ley para la Protección de los Derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes, la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata
de Personas y la Norma Oficial Mexicana nom-046-SSA2-2005
Violencia familiar, sexual y contra las mujeres criterios para la
prevención y atención.

8.6.6.9. Acceso a la justicia

La Red Nacional de Refugios, al operarlos con los estándares de


derechos humanos, da acceso a la justicia y trato justo a las víc-
timas, a través de los servicios gratuitos, trato con compasión
y respeto por su dignidad, atendiendo las necesidades de las
víctimas, informándoles su papel y alcance de sus intervencio-
nes en los procedimientos, mostrándoles el desarrollo cronoló-
gico y la marcha de las actuaciones, escuchando sus opiniones
y preocupaciones y presentándolas y examinándolas en etapas
apropiadas, informándoles de sus derechos para obtener la re-
paración del daño, brindándoles asistencia apropiada durante
todo el proceso judicial, tomando las medidas oportunamente
para minimizar las molestias causadas, solicitando a la autori-
dad competente dicte una orden de protección en caso necesa-
rio para proteger su vida e integridad corporal e intimidad de
la víctima y sus hijos menores, o bien albergándolas en el refu-
gio garantizando su seguridad, la de sus familiares y testigos en
su favor, contra todo acto de intimidación y represalia.
Asimismo, le da acceso a la justica vinculándola con insti-
tuciones gubernamentales y no gubernamentales, si necesita

LibroPoliticas2017.indb 393 23/10/17 14:49


394 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

alguna atención especial con que la Red Nacional de Refugios


no cuente.

8.6.6.10. Tipo de modelo y servicios de atención


que se implementaron

Se establecieron refugios bajo los lineamientos que la Red dise-


ñó e implementó.

8.6.6.11. Del Fondo

El presupuesto de egresos de la federación (PEF) en 2016 con-


templó 236 millones 143 mil 962 pesos para la operación de es-
tos espacios de seguridad y protección, en los que se brindan a
las mujeres herramientas para que puedan establecer un nuevo
proyecto de vida sin violencia.

8.6.6.12. Mecanismo de vinculación

La Red Nacional de Refugios, como espacio de confluencia, se


integra por los refugios existentes en el país tanto de organis-
mos no gubernamentales como gubernamentales, y se vincula
a distintas instituciones federales, locales y municipales para
lograr cumplir con sus objetivos.

8.6.6.13. Impacto o solución al problema

La Red Nacional de Refugios, cumpliendo con sus objetivos,


coadyuva de manera fundamental a la atención, erradicación
y sanción de la violencia contra las mujeres, protegido a las
mujeres, sus hijas e hijos en condiciones de violencia mediante
Centros de Atención Externa; y en condiciones de violencia ex-
trema, en donde corre peligro su vida, se ha trabajado mediante
con el modelo de atención integral del Refugio.

LibroPoliticas2017.indb 394 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 395

8.6.6.14. Posicionamiento en la agenda (impacto)

Mediante los movimientos feministas el tema de violencia con-


tra las mujeres se ha posicionado en la agenda pública desde
la época de los noventa, generando mecanismos de atención
a las mujeres que brindan atención integral, es aquí donde co-
mienzan a construirse los Refugios para Mujeres en Situación
de Violencia en 1996, posteriormente con la conformación de la
Red Nacional de Refugios en 1999 y finalmente su constitución
legal en 2004. La aprobación y puesta en vigor de la Ley Ge-
neral de Acceso a las Mujeres por una Vida Libre de Violencia
2007 marca un hito en este trabajo que logra reposicionarse en
la agenda pública, generando recursos para su atención.

8.6.6.15. Innovación

La Red Nacional de Refugios tiene una forma de trabajo nove-


dosa, pues antes existían refugios que trabajaban en forma ais-
lada; al surgir esta alianza, los refugios han logrado homologar
políticas, modelos de atención y estándares.

8.6.6.16. Sostenibilidad

El presupuesto de la Red Nacional de Refugios y los refugios


se obtiene mediante donativos y convocatorias de INDESOL y
la Secretaría de Salud, del Gobierno Federal. Éstas se publican
cada año, lo que implica que los primeros 6 meses los refugios
trabajen con donativos y los siguientes 6 meses con el presu-
puesto federal, haciendo un poco complicada la operación du-
rante el primer semestre del año.
El personal que trabaja en la Red está especializado en ma-
teria de atención a víctimas, violencia por condición de género,
derechos humanos de la mujer y perspectiva de género; asi-
mismo reciben capacitación en trabajo interdisciplinario para
el análisis de casos. Debido al presupuesto, la rotación del per-
sonal es muy común, por lo que constantemente se les está ca-
pacitando.

LibroPoliticas2017.indb 395 23/10/17 14:49


396 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

8.6.6.17. Sustentabilidad

Al ser una Red, su sustentabilidad se enfoca en su posiciona-


miento en la agenda pública del tema de violencia contra las
mujeres a través de la Ley General de Accesos de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia en la que se establece el Programa
Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Vio-
lencia contra las Mujeres y El Sistema Nacional de Prevención,
Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mu-
jeres.

8.6.6.18. Replicabilidad

Red Nacional de Refugios se ha trabajado el Modelo Marco, es


decir, que a nivel estatal, municipal o local se pueda replicar en
cada uno de los refugios parte de la Red tomando en cuenta su
contexto social y geográfico para adaptarlo.

8.6.6.19. Evaluación o monitoreo

En cuanto a la evaluación del modelo, en los siguientes años la


Red Nacional de Refugios busca certificar a los refugios, esta-
bleciendo indicadores de calidad en el servicio.
En cuanto al monitoreo, la Red Nacional de Refugios se ha
dado a la tarea de visitar cada refugio con el objetivo de realizar
un diagnóstico de necesidades y observar la implementación
de sus políticas y el Modelo de Atención.
Además, al otorgar la Secretaría de Salud recursos mediante
convocatoria, ésta cuenta con un departamento de evaluación y
monitoreo a través de revisiones semestrales o anuales y audi-
toría del presupuesto.

LibroPoliticas2017.indb 396 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 397

8.6.7. Comisión de Atención a Familiares


de Víctimas de la Violencia

8.6.7.1. Datos generales

Clasificación: Modelo de atención


Clasificación victimológica: Familiares de víctimas delito y
de abuso de poder (víctimas de
la violencia)
Entorno geográfico de aplicación: Estado de Durango
Alcance general: Estatal
Alcance institucional: Gobierno Estatal
Tipo de documento: Vinculantes los estándares que
le aplican
Vigencia: Temporal
Página web o Contacto: Tel. 6188-17-00-00, 1-37-95-49,
137-95-40 y 1-37-95-41

8.6.7.2. Descripción general

La Comisión de Atención a Familiares de Víctimas de la Vio-


lencia nace a partir del hallazgo de fosas clandestinas en el
Estado de Durango en las que se encontraron sepultados los
cuerpos de diversas víctimas de la delincuencia, lo cual obligó
al Gobierno estatal a coordinar esfuerzos institucionales de los
tres órdenes de gobierno para combatir los delitos y bajar
los niveles de impunidad.
El Gobierno para dar un trato profesional y humano a los
familiares de las personas desaparecidas, víctimas del delito
y coadyuvar a la identificación plena de las víctimas, decide
iniciar con un modelo de atención. Fue como el Ejecutivo Es-
tatal emite un decreto publicado en el periódico oficial el 2 de
junio de 2011, que entró en vigor el día 3 de junio del mimo
año.69
69 Decreto administrativo por el que se crea la Comisión de Atención a

Familiares de Víctimas de la Violencia del estado de Durango. Periódico Ofi-


cial 02 de junio de 2011. México: Gobierno Constitucional del Estado Libre y
Soberano de Durango.

LibroPoliticas2017.indb 397 23/10/17 14:49


398 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Su objetivo fue brindar a todas aquellas familias de desapa-


recidos en forma gratuita servicios multidisciplinarios de aten-
ción psicológica, jurídica, médica y de asistencia social.
La Comisión estaba formada por diversas instancias estata-
les y por miembros de la sociedad civil (dos representantes del
Consejo Ciudadano Estatal de Seguridad Pública, dos de las
Barras de Abogados del estado, uno del Colegio de Psicólogos
del estado, uno del Colegio de médicos del Estado, además de
uno de la Comisión Estatal de Derechos Humanos). Por otra
parte, contaba con un Coordinador de Atención a los Familiares
de Víctimas de la Violencia que nombra el gobernador y con el
personal auxiliar necesario para cumplir con sus funciones.

8.6.7.3. Formulación de la política pública

El Ejecutivo Estatal decidió iniciar una política pública que


atendiera el problema de inmediato dando certeza jurídica,
apoyo y asistencia a los familiares de las víctimas de la violen-
cia que habían sido encontradas en fosas clandestinas del Esta-
do, a través de la disposición de recursos humanos, financieros
y materiales, que contribuyeran a brindar un trato digno y ape-
gado a derecho a cualquier persona familiar de víctima que se
encontraba en esa situación.

8.6.7.4. Planeación estratégica

La creación de la Comisión se fundamentó en el Plan Estatal


de Desarrollo del Estado de Durango (2011-2016) contemplaba
entre una de sus estrategias la atención de las víctimas del deli-
to, mediante el apoyo jurídico, psicológico y social, para ellas y
para sus familiares. Lo hizo reconociendo que las acciones de los
grupos delictivos se habían recrudecido, así como la violencia.
Esta estrategia se dio con la colaboración de otras dependen-
cias gubernamentales a las cuales acudían las familias a solici-
tar ayuda según su necesidad, por ello se pensó en un centro
en el cual se les atendiera y que tuvieran todos los servicios
concentrados en el mismo lugar. El personal que atendía la Co-
misión en cada una de sus áreas, ya sea psicológica, médica, de

LibroPoliticas2017.indb 398 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 399

asistencia social y jurídica, son personas que contaban con una


experiencia vasta en el tema de atención a víctimas. Éste fue
previamente seleccionado de diversas instancias (Secretaría de
Salud, dif Estatal, Defensoría Pública de Oficio, Instituto de la
Mujer) uniéndose también voluntarios al proyecto del Ejecuti-
vo Estatal.

8.6.7.5. Diseño

El gobernador determinó la necesidad de este modelo, sin me-


noscabo de las acciones que legalmente correspondan a las ins-
tancias federal y estatal de procuración e impartición de justicia,
así como las de las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos
Humanos.
El objetivo de su modelo era coadyuvar de manera eficaz,
trasparente y profesional a la tarea de brindar certeza jurídica y
apoyo a los familiares de las víctimas de la violencia que habían
sido encontrados en fosas clandestina en el estado. Y dispuso
recursos humanos, financieros y materiales necesarios para su
operación.
Para el funcionamiento de la Comisión de Atención a Fa-
miliares de Víctimas de la Violencia se tomaron en cuenta los
estándares internacionales establecidos en cadh, cpeum, csdn,
daddh y dudh.
Asimismo, por acuerdo emitido por el ejecutivo estatal, quien
proveía el presupuesto necesario es directamente la Secretaría
General de Gobierno del Estado de Durango.

8.6.7.6. Implementación

La oficina central de la Comisión estaba establecida en la Ciu-


dad de Durango capital, sin embargo trabajaba en coordinación
con los 39 municipios del Estado por conducto de las presiden-
cias municipales, así como con otros Estados (Coahuila, Nuevo
León y Distrito Federal).
La Comisión atendía a cualquier persona sin importar el Es-
tado de la República al que perteneciera; si era competencia de
la Comisión se le atendía y en caso de que no, se le canalizaba
a la dependencia que corresponde.

LibroPoliticas2017.indb 399 23/10/17 14:49


400 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

8.6.7.7. Extensión de la titularidad de derechos

El objetivo de la Comisión era atender a todas aquellas fami-


lias duranguenses y no durangueses que se acercaran a solicitar
apoyo y que hubieran sido víctimas del crimen organizado, por
ejemplo, que tuvieran un familiar desaparecido, que hubiere
sido secuestrado, que haya sido localizado en las fosas clandes-
tinas o bien que lo hubieran privado de la vida.
Los servicios de la Comisión eran integrales y gratuitos.

8.6.7.8. Base jurídica

La Comisión se sustentó en los artículos 70 fracciones XXVIII y


XXXII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano
de Durango; 1, 8 y 16 de la Ley Orgánica de la Administración
Pública del Estado de Durango, así como en el decreto mismo,
publicado en el periódico oficial de fecha 02 de junio de 2011.

8.6.7.9. Acceso a la justicia

El trabajo de la Comisión consistía en brindar atención solidaria


a todas aquellas familias víctimas del crimen organizado y acer-
carlas a la justicia para efecto de que ésta pudiera hacer valer
sus derechos humanos.
Se les explicaba en qué consistían los procesos judiciales que
había que iniciar y los alcances de éstos, así como los beneficios
que se obtendrían y también los obstáculos a los que jurídica-
mente se iban a enfrentar.
Pero sobre todo se trataba de empoderar a la víctima para
que recuperara su dignidad, se le explicaban sus derechos y la
obligación del Estado en brindar certeza jurídica, se insistía en
que la Comisión los ayudaría, apoyaría y haría las gestiones que
debían realizarse ante las distintas dependencias municipales,
estatales y federales para restituir sus derechos.
Además, si la víctima presentaba algún problema en el que
no tuviera competencia a la Comisión, se buscaba el enlace y se
realizaba el acompañamiento debido.
El modelo como lo indicaba el acuerdo tenía profesionales

LibroPoliticas2017.indb 400 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 401

especializados en sus áreas: médica, jurídica, psicológica


y social.

8.6.7.9.1. Servicios

• Se proporcionaba terapia psicológica individual, familiar


y grupal al familiar directo o indirecto de la víctima, en
su mayoría a todos los afectados que cohabitaban el mis-
mo domicilio que la víctima. Así como también se pro-
porcionaba atención inmediata en crisis.
• Se daba asesoría jurídica, se llevan los procesos judicia-
les desde la radicación del juicio hasta la sentencia, y
en caso de ser necesario se interponían recursos como
la apelación o el amparo, éstos se agotaban. Los juicios
que tenían mucha demanda son principalmente los jui-
cios de presunción de muerte, esto es por el tema de los
desaparecidos; la finalidad de los familiares en este caso
era hacer valer las prestaciones legales necesarias a que
tienen derecho de acuerdo con la labor que desempeñaba
el desaparecido. Se realizaban acompañamientos a la fis-
calía en la presentación de denuncias.
• En el área médica se brindaban consultas, además se
contaba con el equipo necesario para la realización de
ultrasonidos, medicamentos y en caso de requerirse un
servicio especializado, el mismo médico de la Comisión
buscaba su enlace directo con la Secretaría de Salud para
la atención inmediata del paciente.
• El área de asistencia social fue desarrollada por las traba-
jadoras sociales quienes se encargaban de gestionar so-
bre todos los apoyos económicos para los familiares de
las víctimas en cuanto a traslado y alimentos, por ejem-
plo, gestionar documentos como actas de nacimiento o
de matrimonio ante el Registro Civil en formato gratuito
para iniciar los procesos judiciales, además de realizar
acompañamiento a la fiscalía o al hospital general, así
como buscar la exención del pago ante la Copriced cuan-
do el familiar identificaba el cadáver de su familiar en las
fosas clandestinas, esto para la exhumación del cadáver.
• Asimismo se acudía directamente con los familiares de

LibroPoliticas2017.indb 401 23/10/17 14:49


402 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

las víctimas caídas en los enfrentamientos entre la milicia


y grupos criminales.
• En el Acuerdo se establecía que se otorgaría a los familia-
res de las víctimas, si lo solicitan, de la asistencia espiri-
tual que deseaban.

8.6.7.9.2. Orientación ciudadana

Se otorga la asesoría jurídica penal, civil, laboral, administra-


tiva; se contaba con una línea telefónica, además la Comisión
pertenece a una red de víctimas compuesta por todas las depen-
dencias estatales que se reunían dos veces al mes y a cualquier
dependencia que acudía la víctima, el encargado de atenderla
sabía perfectamente a dónde canalizarla.
Cada usuario que acudía a solicitar la ayuda se le generaba
un expediente individual.

8.6.7.10. Del Fondo

En el Acuerdo se ordenaba crear un fondo se asistencia social,


ya fuera a través de un patronato o de alguna otra figura, para
los familiares de las víctimas de la violencia. Este no se creó.

8.6.7.11. Mecanismos de vinculación

Se tenía coordinación con la Fiscalía del Estado, Registro Civil,


Poder Judicial del Estado, Comisión Estatal de Derechos Hu-
manos y Secretaría de Desarrollo Social. Sin embargo, la Comi-
sión dependía directamente de la Secretaría General de Gobier-
no y era esta última la que proporcionaba todo lo necesario para
efectos del funcionamiento de la Comisión.
Adicionalmente, el Acuerdo de creación establecía que de-
bían considerar la conformación de mecanismos de participa-
ción ciudadana necesarios para fortalecer, fomentar y vigilar
el cabal cumplimiento de la ley, incorporando a miembros de
la sociedad civil de ámbitos profesionales especializados en la
atención de los familiares, así como de organismos de partici-
pación ciudadana.

LibroPoliticas2017.indb 402 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 403

8.6.7.12. Impacto o solución al problema

El trabajo de la Comisión dio resultados favorables a cientos de


familias que han sido víctimas del crimen organizado, ya que és-
tas han podido hacer valer las prestaciones legales a las que tenían
derecho por la labor que desempeñaba el desaparecido; se abrie-
ron jurídicamente puertas que permitían a los familiares obtener
algún beneficio administrativo, económico o patrimonial.
Así como también con la terapia psicológica que logró con-
trarrestar el duelo que vive el familiar del desaparecido, se-
cuestrado o asesinado. Y la falta de documentos públicos, por
ejemplo, actas de nacimiento o de matrimonio, no eran impedi-
mento para la iniciación de los juicios, ya que éstas se obtenían
de manera gratuita.
El resultado de la Comisión generó una opinión positiva en
los diversos medios de comunicación local y nacional.

8.6.7.13. Posicionamiento en la agenda (impacto)

Durango es el único Estado que implementó este modelo de


manera oportuna, lo cual lo convierte en un ejemplo nacional,
además tiene resultados tangibles en reformas jurídicas y en la
respuesta que las instancias locales y federales tienen ahora con
estas víctimas indirectas.

8.6.7.14. Innovación

La Comisión buscó dar un resultado positivo en su trabajo con


las víctimas, además Durango fue pionero en la creación de un
Centro de Víctimas que prestaba servicios integrales que no so-
lamente asesoran jurídicamente, sino que ejecutan los procesos
judiciales desde su inicio hasta las sentencias definitivas.

8.6.7.15. Sostenibilidad

En el Acuerdo estableció en su artículo 1o que se crea este or-


ganismo desconcentrado de la Secretaría General de Gobierno,
con carácter temporal.

LibroPoliticas2017.indb 403 23/10/17 14:49


404 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

El gobernador apostó a que no encontrarán más tumbas clan-


destinas y que no sería necesario seguir con esas actividades.
Adicionalmente en el artículo segundo transitorio decía: La
naturaleza de la comisión es temporal, por lo que una vez que
se concluya el objetivo de la misma, el titular del Ejecutivo del
Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno, emitirá
el instrumento jurídico requerido para su extinción. Este final-
mente se publicó por el nacimiento de la ceav estatal.

8.6.7.16. Sustentabilidad

Para el funcionamiento de la Comisión la Secretaría General de


Gobierno aportaba directamente los recursos. Sin embargo, es
necesaria la contención emocional para los operadores o pres-
tadores de servicios a víctimas, ya que no se cuenta con ésta.

8.6.7.17. Replicabilidad

No obstante a su aparente temporalidad, es una instancia que


cumplió perfectamente su objetivo y los avances fueron tangi-
bles, por lo que es un muy buen modelo a seguir, eliminando la
idea de ser una área temporal.

8.6.7.18. Evaluación y monitoreo

En el Acuerdo de creación se tenían previsto mecanismos de


evaluación del trabajo que la Secretaria General de Gobierno
realizaba directamente de forma mensual. Ésta emitía sugeren-
cias para mejorar el trabajo. Además, destacaron los comenta-
rios y agradecimientos que realizaban las familias a las que lo-
graron restituir sus derechos.

LibroPoliticas2017.indb 404 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 405

8.6.8. Unidad Universitaria de Clínica


e Investigación Victimológica (Univict)

8.6.8.1. Datos generales

Clasificación: Modelo de atención


Clasificación victimológica: Víctimas de delito
Entorno geográfico de aplicación: Mérida, Yucatán, México
Alcance general: Estatal
Alcance institucional: Cooperación institucional, Go-
bierno Estatal
Tipo de documento: Son vinculantes los estándares
que le aplican
Vigencia: 15 noviembre de 2012 al 15 de
noviembre 2017, vigente
Página web o contacto: fp.castillo@uady.mx, faripecas@
hotmail.com

8.6.8.2. Descripción general

La Universidad Autónoma de Yucatán tiene como misión la for-


mación integral y humanista de personas en un marco de aper-
tura a todos los campos del conocimiento y a todos los sectores
de la sociedad, proporcionando para ello el espacio de análisis
y reflexión crítica sobre los problemas mundiales, nacionales y
regionales para fomentar procesos de desarrollo sustentable.
Partiendo del objetivo fundamental de la uady, se promovió en
el año 2002 un nuevo modelo educativo que permite la exten-
sión significativa en la práctica de los niveles de conocimiento
y de servicio como institución educativa; por ello se incluye la
vinculación con escenarios reales que permitan la atención a
la sociedad bajo esquemas formativos para los profesionales en
el área de la psicología, con el fin de brindar servicios de impac-
to social.
Con la intención de promover la trascendencia social uni-
versitaria referida en la misión y visión institucionales de la
uady y ante la demanda de atención de casos que implicaban a

LibroPoliticas2017.indb 405 23/10/17 14:49


406 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

víctimas, testigos y sus familiares, se generó en el año 2005 un


esquema para la atención victimológica dentro del Servicio Ex-
terno de Apoyo Psicológico (seap) de la Facultad de Psicología.

8.6.8.3. Planeación estratégica

Este servicio se planeó con un enfoque emergente y necesario


de intervenciones psicológicas y jurídicas, en la búsqueda de
crear conocimiento y modelos de intervención que permitan
mejorar la atención y remisión de las víctimas de delitos.

8.6.8.4. Diseño

El servicio provocó una gran demanda, por lo que se decidió


que el área que brindaba la atención a las víctimas del delito
evolucionara y se convirtiera en “Programa de Atención a Vícti-
mas”, regido por un modelo con enfoque victimológico tenien-
do como objetivo central la minimización de la sobrevictimiza-
ción.

8.6.8.5. Implementación

El Programa se consolidó y dos años más tarde (2009) se con-


virtió en la Unidad Universitaria de Clínica e Investigación
Victimológica (univict), contando con el reconocimiento de la
Rectoría de la Universidad Autónoma de Yucatán (uady). Se
formaliza la estructura y se incluye la colaboración de algunos
representantes de los cuerpos académicos de la Facultad de
Psicología, quedando integrada por tres pilares: estudiantes en
proceso formativo, profesores de la uady y egresados con perfil
requerido.

8.6.8.6. Objetivo de la Unidad

Es una unidad de atención victimológica, investigación y ex-


tensión de acuerdo con los fines de trascendencia social de la

LibroPoliticas2017.indb 406 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 407

Universidad Autónoma de Yucatán, en un marco inclusivo que


fortalezca y potencialice el trabajo del psicólogo en las áreas
afines a la Victimología.

8.6.8.7. Extensión de la titularidad de derechos y del contenido

La Unidad recibe a todas clase de víctimas de delitos y a sus


familiares, y a personas en riesgo.

8.6.8.8. Base jurídica

El trabajo se rige por la normatividad interna que ha estableci-


do la Unidad Universitaria de Clínica e Investigación Victimo-
lógica (univict) tomando como base la Declaración sobre los
Principios Fundamentales de Justicia relativos a las Víctimas de
Delitos y del Abuso de Poder (1985), la Ley para la Protección
de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de
Yucatán (2008),70 la Ley de Atención y Protección a las Víctimas
del Delito para el Estado de Yucatán (2012),71 la Ley de la Fisca-
lía General del Estado de Yucatán72 y el Código Procesal Penal
para el Estado de Yucatán (2011).73

70 Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adoles-

centes en el Estado de Yucatán, Diario Oficial, 8 de agosto de 2008, México: H.


Congreso del Estado de Yucatán, Secretaría General del Poder Legislativo,
Unidad de Servicios Técnico-Legislativos.
71 Ley de Atención y Protección a las Víctimas del Delito para el Estado

de Yucatán, Diario Oficial, 4 de enero de 2012, México: H. Congreso del Esta-


do de Yucatán, Secretaría General del Poder Legislativo. Unidad de Servicios
Técnico-Legislativos.
72 Ley de la Fiscalía General del Estado de Yucatán. H Congreso del Estado de

Yucatán, México, publicada en el DOF el 29 de noviembre de 2014. Última


reforma publicada el 28 de diciembre de 2016. Recuperado el 06 de julio de
2017 de https://www.poderjudicialyucatan.gob.mx/digestum/marcoLegal/02/2014/
DIGESTUM02322.pdf.
73 Código Procesal Penal para el Estado de Yucatán, Diario Oficial, 8 de ju-

nio de 2011, México: H. Congreso del Estado de Yucatán, Secretaría General


del Poder Legislativo, Unidad de Servicios Técnico-Legislativos.

LibroPoliticas2017.indb 407 23/10/17 14:49


408 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

8.6.8.9. Acceso a la justicia y tipo de modelo que se implementó

8.6.8.9.1. Servicios

Profesores de la Universidad Autónoma de Yucatán (uady):

• Brindan contención emocional a los miembros que inter-


vienen en los procesos de atención psicológica.
• Dan orientación clínica de acuerdo con enfoques tera-
péuticos y supervisión victimológica para brindar una
atención eficiente a las víctimas y personas vulneradas.
• Monitorean el proceso de aprendizaje y la formación re-
querida para la especialización en el área victimológica.
• Realizan investigación conjunta con los miembros inte-
grantes de la Unidad.

Estudiantes en proceso formativo:

• Realizan procesos de recepción a víctimas y familiares en


casos de víctimas de delitos y de riesgo.
• Implementan acompañamientos psicológicos en los pro-
cesos judiciales en los que se requiera dar una contención
emocional para proteger a la víctima directa e indirecta.
• Hacen evaluaciones psicológicas forenses en el ámbito
victimológico.
• Desarrollan procesos psicoterapéuticos bajo supervisión
en víctimas directas e indirectas.
• Apoyan actividades de investigación encaminadas a la
evaluación de la efectividad de los procesos menciona-
dos (búsqueda bibliográfica, revisión de expedientes y
seguimiento de casos).

Egresados con perfil requerido:

• Realizan procesos de recepción a víctimas y familiares en


casos de víctimas de delitos y de riesgo.
• Implementan acompañamientos psicológicos en los pro-
cesos judiciales que requieran dar una contención emo-
cional para proteger a la víctima directa e indirecta.
• Hacen evaluaciones psicológicas forenses en el ámbito
victimológico.

LibroPoliticas2017.indb 408 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 409

• Desarrollan procesos psicoterapéuticos bajo supervisión


en víctimas directas e indirectas.
• Realizan investigación encaminadas a la evaluación de la
efectividad de los procesos mencionados.
• Elaboran instrumentos de evaluación de los procesos y
diseño de protocolos de intervención y prevención.

8.6.8.10. Del Fondo

Aún no se logran recursos externos para financiar y fortalecer


esta Unidad, pero la Ley de Atención y Protección a las Vícti-
mas del Delito para el estado de Yucatán, publicación inicial
04/01/2012 vigente al 30/04/2013, en su artículo 25, establece
que se crea el fondo para víctimas de delitos el que estará cons-
tituido por los recursos económicos y presupuestales necesa-
rios para satisfacer los derechos de la víctima en materia de ase-
soría jurídica, asistencia médica y psicológica y la reparación
del daño. Y más adelante la misma ley determina los requisitos
de accesibilidad al mismo.

8.6.8.11. Mecanismo de vinculación

La Unidad tiene un grupo de expertos a los que invita y pide


consultorías formales e informales. Fue el caso de la petición
que se realizó a la Sociedad Internacional de Victimología, por
mi conducto, a fin de que coadyuvara para lograr certificar a la
Unidad y al personal que ahí se ocupa. El proceso duró más de
un año, me correspondió ser testigo de dichas acciones, que lo-
graron su objetivo y crearon un precedente para la certificación
de servicios a víctimas en México.

8.6.8.12. Impacto o solución al problema

Gracias a los servicios que la Unidad otorga ha aumentado la


denuncia y se han sensibilizado tanto a miembros de la Fiscalía
General del Estado como del Poder Judicial en la importante
labor que debe hacerse con la víctima.

LibroPoliticas2017.indb 409 23/10/17 14:49


410 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

8.6.8.13. Evaluación o monitoreo

El 15 de noviembre 2012, como parte de un proceso de evalua-


ción que tuvo duración de un año, la univict recibe la certifi-
cación de su “Modelo de Atención a Víctimas” por parte del
Comité Científico de la Sociedad Internacional de Criminolo-
gía (sic). Dicha certificación implica el apego a los estándares
y protocolos internacionales para la protección a las víctimas,
así como mantener una evaluación constante en los procesos
de atención, preparación y acompañamiento interdisciplinario
e interinstitucionales planteados en los protocolos diseñados e
implementados para la intervención cuidada y protegida de los
usuarios.

8.6.9. Grupo Internacional de Crisis74

8.6.9.1. Datos generales

Clasificación: Estrategia internacional


Clasificación victimológica: Víctima potenciales de delitos y
del abuso de poder
Entorno geográfico de aplicación: Diversos países en los que la Or-
ganización tiene representación
Alcance general: Internacional
Alcance institucional: Internacional
Tipo de documento: No vinculante
Vigencia: De 1995 a la actualidad
Página web o contacto: http://www.crisisgroup.org/

8.6.9.2. Descripción general

El Grupo Internacional de Crisis es una entidad imparcial y


de comprensión pragmática de los intricados problemas de un
conflicto, que en sus 15 años de vida ha logrado una gran re-
putación en la tarea que se propuso desempeñar: la resolución
74 Los rubros que no se incluyen es porque no aplican.

LibroPoliticas2017.indb 410 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 411

y prevención de los conflictos que son cada vez más comple-


jos; donde los protagonistas ya no son exclusivamente las en-
tidades estatales, hay nuevos “actores influyentes” que operan
en un número creciente de instituciones políticas regionales y
subregionales; de hecho, en muchos casos hay una erosión del
estado y la ausencia de cualquier parecido al Estado de Derecho
se convierte en la incubadora de conflictos armados letales75 cu-
yas víctimas ya no están dispuestas a conformarse con paz sin
justicia.

8.6.9.3. Formulación de la política pública

El Grupo Internacional de Crisis no genera directamente polí-


ticas públicas, pues no se trata de una institución no guberna-
mental; sin embargo, influye en la agenda política internacional
y de los países en los que interviene y emite recomendaciones
para la creación de políticas públicas.

8.6.9.4. Planeación estratégica

El Grupo Internacional de Crisis se fundó en 1955 como organi-


zación no gubernamental por iniciativa de relevantes persona-
jes que habían participado en la toma de decisiones en diversos
lugares del mundo y en organizaciones internacionales, quie-
nes deciden unirse frente al fracaso que observaban cuando la
“comunidad internacional” intentaba anticiparse y responder
eficazmente a tragedias de los años noventa, especialmente en
Somalia, Ruanda y Bosnia.

8.6.9.5. Diseño

Bajo la dirección inicial de Morton Abramowitz (ex embajador


de Estados Unidos en Turquía y Tailandia, entonces Presiden-
te de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional), por
Mark Malloch-Brown (ex jefe del Programa de Desarrollo de
75 International
Crisis Group, Fifteen Years on the Front Lines 1995–2010,
Forest Stewardship Council, Londres, abril de 2002.

LibroPoliticas2017.indb 411 23/10/17 14:49


412 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

las Naciones Unidas, entonces Secretario General Adjunto de


la onu y Ministro del Reino Unido) y el primer Presidente del
Grupo Internacional de Crisis, el senador George Mitchell, se
tuvo la idea de crear una organización sui generis, con personal
altamente profesional, que actuara como “los ojos y oídos” en
un inminente conflicto en el mundo y que podría lograr movi-
lizar acciones eficaces de diversas autoridades, organizaciones
y de la sociedad para la toma de decisiones asertivas y oportu-
nas en serios conflictos.

8.6.9.6. Implementación

El Grupo Internacional de Crisis informa que hay cinco tareas


principales que desempeña para lograr un papel clave en la
prevención y resolución de conflictos:

• Detonando alarmas de advertencia temprana, después de


su larga presencia realizando cobertura de situaciones
de conflicto, en sus informes, en el boletín mensual de
Crisis Watch y en específico con “alertas de riesgo de con-
flicto” (por ejemplo, en Mali, Sudán y Siria).
• Elaborando análisis independientes y por expertos en el
campo y dando asesorías sobre cuestiones específicas de
política en situaciones de conflicto o conflicto potencial
alrededor del mundo.
• Apoyando a tomadores de decisiones en el Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas, organizaciones regio-
nales, los países donantes y los países en riesgo para la
prevención, gestión y resolución de sus conflictos.
• Proporcionando análisis objetivo y un mapeo único de
actores en desarrollo del conflicto en casos de violencia
masiva y terrorismo (por ejemplo, en la Jemaah Islami-
yah en Indonesia y las farc en Colombia).
• Ofreciendo nuevo pensamiento estratégico en algunos
de los conflictos más difíciles del mundo y de crisis,
desafiando o redefiniendo la sabiduría prevalecien-
te (por ejemplo, en Kosovo, Myanmar, Sudán/Sur de
Sudán, Somalia, el conflicto árabe-israelí y Afganistán/­
Pakistán).

LibroPoliticas2017.indb 412 23/10/17 14:49


APORTES METODOLÓGICOS PARA EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS 413

• Focalizando internacionalmente conflictos olvidados y


los procesos de consolidación de la paz.

8.6.9.7. Extensión de la titularidad de derechos y del contenido

Crisis Group elabora y pública informes anuales de países y un


boletín que se llama Crisis Watch donde evalúan cada mes el
estado que guardan más de 70 países en conflictos actuales o
potenciales. Distribuyen sus publicaciones en todo el mundo a
través de suscriptores (150 000), además de tenerlos disponibles
gratuitamente en su sitio web.

8.6.9.8. Mecanismo de vinculación

Actualmente trabajan más de 70 posiciones en diversas locali-


dades, asimismo colaboran en el Campo, en 33 lugares. El resto,
trabajaban desde la oficina central en Bruselas y en otras ofici-
nas clave en diferentes regiones. La seguridad del personal de
campo es monitoreada constantemente por un equipo de segu-
ridad.
Su presencia en estos países, así como en las otras 70 áreas
de conflicto en curso o en potencia, le permiten generar enlaces
estratégicos con diversos actores con diferentes grados de par-
ticipación en el análisis o resolución de los conflictos.

8.6.9.9. Impacto o solución al problema

Desde su fundación, el Grupo ha evaluado más de 70 situa-


ciones de conflicto y de conflicto potencial, cubriéndolas con
analistas de campo y emitiendo los reportes correspondientes.
En cuanto a la difusión del tema llevada a cabo por la organi-
zación, se han publicado más de 120 números del boletín Crisis
Watch desde 2003; se han presentado y publicado más de 1 000
informes de larga duración y sesiones informativas desde 1995,
y en la actualidad, más de 159 000 personas se suscriben en lí-
nea para recibir los reportes.

LibroPoliticas2017.indb 413 23/10/17 14:49


414 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

8.6.9.10. Posicionamiento en la agenda (impacto)

Cada año, el Grupo de Crisis publica alrededor de 90 informes


y reuniones de información que contienen unas 800 recomen-
daciones de políticas independientes. Además, anualmente lle-
va a cabo alrededor de 5 000 reuniones de promoción con los
responsables políticos y otros tomadores de decisiones.

8.6.9.11. Sostenibilidad

El presupuesto anual de Crisis Group para el periodo 2012-2013


fue de $20 600 000. Su financiamiento proviene de los gobiernos
(49%), de fundaciones institucionales (20%), y donantes indivi-
duales y corporativos (31%), sobre todo en forma de financia-
miento básico (más de 70%) en lugar de ser asignado a progra-
mas específicos.

8.6.9.12. Sustentabilidad

Crisis Group ha crecido muy rápidamente en la última década,


actualmente tiene más de 154 representantes de 53 nacionali-
dades que hablan más de 50 idiomas diferentes, además de 20
consultores y 40 internos. Crisis Group continuará prosperando
en este entorno complejo y su influencia crecerá como lo dijo
Louise Arbour, expresidenta de Crisis Group International,
quien fuera la Alta Comisionada de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas y expresidenta del Tribunal Criminal para la
antigua Yugoslavia.

LibroPoliticas2017.indb 414 23/10/17 14:49


CAPÍTULO 9.
PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS

9.1. Documentos técnicos

Tópico o Sujeto
  Año País Alcance
de Protección
Internacional
Principios Relati- Protección y 1991 Los países Interna-
vos al Estatuto y Promoción de los integrantes cional
Funcionamiento Derechos Huma- de la onu
de las Institucio- nos que firman y
nes Nacionales ratifican
de Protección y
Promoción de los
Derechos Huma-
nos
Regional
Metodología de la Normas regla- 2012 Los países que Regional
cidh para revisar mentarias, políti- han firmado
normas reglamen- cas y prácticas con y ratificado la
tarias, políticas y el fin de fortalecer Convención
prácticas con el el Sistema Intera- Iberoame-
fin de fortalecer el mericano de Dere- ricana de
Sistema Interame- chos Humanos Derechos
ricano de Derechos Humanos
Humanos
Código de Ética Asistencia a Víc- 2007 Estados Regional
Profesional de timas Unidos, Reino
los Proveedores Unido, Nueva
de Asistencia a Zelanda,
Víctimas Australia y
Canadá
Reflexiones en tor- Buenas Prácticas 1996 Argenti- Regional
no a la Documen- na, Chile,
tación de Buenas Paraguay y
Prácticas Uruguay

415

LibroPoliticas2017.indb 415 23/10/17 14:49


416 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Tópico o Sujeto
  Año País Alcance
de Protección
Nacional (México)
Feminicidio en Víctimas de Femi- 2011 México Nacional
México: Aproxima- nicidio
ciones, Tendencias
y Cambios
Perfiles Referen- Víctimas del 2001 México Nacional
ciales: Personal Delito
Responsable de los
Servicios de Aten-
ción a Víctimas del
Delito
Nacional (extranjero)
Una Evaluación Derechos de las 2009 Estados Uni- Nacional
Procesal de la Víctimas dos
ncvli: Clínicas
para los Derechos
de las Víctimas
Local (extranjero)
Prácticas Prome- Buenas Prácticas 2012 Estados Local
tedoras: Una Guía Unidos (West
para West Virginia Virginia)
Evaluación de Seguridad Ciuda- 2012 Colombia Local
Impacto del Plan dana (Bogotá, Cali,
Nacional de Vigi- Barranquilla,
lancia Comunitaria Medellín,
por Cuadrantes de Cúcuta,
la Policía Nacio- Cartagena,
nal de Colombia Bucaramanga
Fundación y Pereira)
Guía de Buenas Seguridad, Demo- 2012 Colombia (Na- Local
Prácticas de Co- cracia, Gobernan- riño, Cauca,
lombia za, Globalización, Valle del Cau-
Asuntos Interna- ca, Santander,
cionales, Políticas Quindío,
Internacionales y Bogotá, Boya-
Desarrollo Inter- cá, y Cundina-
nacional marca)
Respuesta del Libro Víctimas y Tes- 2011 Reino Unido Local
Verde - Comisiona- tigos (Manchester)
do para las Vícti-
mas y los Testigos

LibroPoliticas2017.indb 416 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 417

9.2. Estándares

Tópico o Sujeto
  Año País Alcance
de Protección
Internacional
Convención sobre Víctimas de 2008 Los países Interna-
Municiones en Municiones en integrantes cional
Racimo Racimo de la onu
que firman y
ratifican
Convención Inter- Víctimas y 2006 Los países Interna-
nacional para la Familiares de integrantes cional
Protección de todas Personas Desa- de la onu
las Personas contra parecidas que firman y
las Desapariciones ratifican
Forzadas
Principios y Direc- Víctimas de 2005 Los países Interna-
trices Básicos sobre Violaciones integrantes cional
el Derecho de las manifiestas de de la onu que
Víctimas de Viola- las Normas apoyaron la
ciones manifiestas de Internacionales resolución
las Normas Interna- de Derechos
cionales de Dere- Humanos y
chos Humanos y de de Violacio-
Violaciones graves nes Graves
del Derecho Interna- del Derecho
cional Humanitario a Internacional
interponer Recursos Humanitario
y obtener Repara-
ciones
Directrices sobre la Niños Víctimas 2004 Los países Interna-
Justicia en asuntos y Testigos del integrantes cional
concernientes a los Delito de la onu que
Niños Víctimas y apoyaron la
Testigos del Delito resolución
Principios Básicos en Justicia Restau- 2002 Los países Interna-
materia de Justicia rativa Progra- integrantes cional
Restaurativa mas en materia de la onu que
Penal apoyaron la
resolución

LibroPoliticas2017.indb 417 23/10/17 14:49


418 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Tópico o Sujeto
  Año País Alcance
de Protección
El Protocolo Facul- Niños en Con- 2002 Los países Interna-
tativo de la Con- flictos Armados integrantes cional
vención sobre los de la onu
Derechos del Niño que firman y
relativo a la partici- ratifican
pación de niños
Protocolo de Estam- Víctimas de 2000 Los países Interna-
bul Tortura integrantes cional
de la onu que
apoyaron la
resolución
Protocolo contra Víctimas 2000 Los países Interna-
el Tráfico Ilícito de Migrantes por integrantes cional
Migrantes por Tierra, Tierra, Mar y de la onu que
Mar y Aire, que com- Aire apoyaron la
plementa la Conven- resolución
ción de las Naciones
Unidas contra la
Delincuencia Organi-
zada Transnacional
Principios Rectores Víctimas de 1998 Los países Interna-
de los Desplazamien- Desplazamien- integrantes cional
tos Internos tos Internos de la onu que
apoyaron la
resolución
Principios de París Función y Com- 1993 Los países Interna-
posición, así integrantes cional
como Estatuto de la onu que
y Funciones de apoyaron la
las Institucio- resolución
nes Nacionales
de Derechos
Humanos
Convenio 169 sobre Pueblos Indíge- 1989 Los países Interna-
pueblos indígenas nas y Tribales que firman y cional
y tribales en países Víctimas ratifican
independientes
Convención sobre la Víctima Mujer 1979 Los países Interna-
eliminación de todas integrantes cional
las formas de discri- de la onu
minación contra la que firman y
mujer (cedaw) ratifican

LibroPoliticas2017.indb 418 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 419

Tópico o Sujeto
  Año País Alcance
de Protección
Protocolo adicional Conflictos 1978 Los países Interna-
a los Convenios de Armados sin integrantes cional
Ginebra del 12 de Carácter Inter- de la onu
agosto de 1949 rela- nacional que firman y
tivo a la Protección ratifican
de las Víctimas de los
Conflictos Armados
sin Carácter Interna-
cional (Protocolo II)
Regional
Carta Iberoamericana Víctimas del 2012 Países parte Regional
de Derechos de las Delito de la Cumbre
Víctimas Judicial Ibe-
roamericana
Guía de Santiago Víctimas y 2008 Países miem- Regional
sobre protección de Testigos bros de la
Víctimas y Testigos Asociación
Iberoamerica-
na de Ministe-
rios Públicos
(aiapm)

LibroPoliticas2017.indb 419 23/10/17 14:49


420 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

9.3. Estrategias internacionales

Tópico o Sujeto de
  Año País Alcance
Protección
Internacional
Estrategia del cicr Víctimas de Con- 2011- Interna- Interna-
flictos Armados y 2014 cional cional
Guerra
Proyecto de Víctimas de Delitos y 2010 Los países Interna-
Convención de las del Abuso de Poder integran- cional
Naciones Unidas tes de la
sobre Justicia y onu que
Apoyo a las Víc- la pro-
timas de Delitos mueven
y del Abuso de
Poder
Agenda de Madrid Víctimas de Terro- 2005 Interna- Interna-
rismo cional cional
(Firma en
España)
Premio Estocolmo Investigación Crimi- 2005 Suecia Interna-
nológica y Victimo- (Estocol- cional
lógica mo)
El Grupo Crisis en Intervención en Paí- 1995 Interna- Interna-
Prevención y Res- ses en Crisis cional cional
puesta a Conflictos

LibroPoliticas2017.indb 420 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 421

9.4. Campañas masivas

  Tópico o Sujeto Año País Alcance


de Protección
Internacional
He for She Mujeres Víctimas de 2014 Estados Interna-
Violencia Unidos cional
Levantamien- Mujeres Víctimas de 2013 Internacio- Interna-
to de Mil Violencia nal cional
Millones (One
Billion Rising)
unete Mujeres Víctimas de 2008 Países Interna-
Violencia miembros cional
de onu
Campaña Co- Víctimas de Trata de 2008 Austria Interna-
razón Azul Personas (unodc cional
lanza la
Campaña)
El Trabajo No Víctimas de Explotación 2006 España Interna-
es Cosa de Infantil cional
Niños

LibroPoliticas2017.indb 421 23/10/17 14:49


422 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

9.5. Estrategias de prevención nacional

  Tópico o Sujeto Año País Alcance


de Protección
Nacional (México)
Encuesta Nacional Victimización y 2013 México Nacional
de Victimización y Seguridad Pública
Prevención sobre
Seguridad Pública
Ley para la Protec- Personas Defen- 2012 México Nacional
ción de Personas soras de Derechos
Defensoras de Humanos y Perio-
Derechos Humanos y distas
Periodistas
Ley General para Víctimas de Violen- 2012 México Nacional
la Prevención de la cia y Delincuencia
Violencia y la Delin-
cuencia
Programa Nacio- Victimización y 2011 México Nacional
nal para Prevenir y Seguridad Pública
Sancionar la Trata de
Personas 2010-2012
Modelo de Atención Mujeres Víctimas 1999 México Nacional
en Refugios para de Violencia y sus
Mujeres Víctimas de Hijas e Hijos
Violencia y sus Hijas
e Hijos
Nacional (extranjero)
Acuerdo por la Dis- Víctimas 1999 Colombia Nacional
creción

LibroPoliticas2017.indb 422 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 423

9.6. Estándares nacionales


o documentos normativos estatales

  Tópico o Año País Alcance


Sujeto de
Protección
Nacional (México)
Ley General de Víctimas Víctimas de 2013 México Nacional
Delitos y
del Abuso
de Poder
Ley General para Prevenir, Víctimas 2012 México Nacional
Sancionar y Erradicar los de Trata de
Delitos en materia de Trata de Personas
Personas y para la Protección
y Asistencia a las Víctimas de
estos Delitos
Procedimiento que sigue el Víctimas 2011 México Nacional
Instituto Nacional de Migra- Extranjeras
ción en la detención, identifi-
cación y atención de personas
extranjeras víctimas del delito
Ley General para Prevenir y Víctimas de 2010 México Nacional
Sancionar los Delitos en mate- Secuestro
ria de Secuestro
Norma Oficial Mexicana nom- Personas 2009 México Nacional
028-SSA-2009 para la Preven- con Adic-
ción, Tratamiento y Control de ciones
las Adicciones
Lineamientos que deberán Víctimas y 2001 México Federal
seguir los Agentes del Minis- Ofendidos
terio Público de la Federación por los
respecto de las garantías de Delitos
las victimas u ofendidos por
los Delitos
Norma Oficial Mexicana nom- Víctimas de 1999 México Nacional
190-SSA-1999 Prestación de Violencia
Servicios de Salud Criterios Intrafami-
para la Atención Médica de la liar
Violencia Intrafamiliar
Nacional (extranjero)
Protocolo de Actuación en la Víctimas de 2012 El Salva- Nacional
Investigación del Delito de Feminicidio dor
Feminicidio

LibroPoliticas2017.indb 423 23/10/17 14:49


424 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

  Tópico o Año País Alcance


Sujeto de
Protección
Ley 29/2011, de 22 de sep- Víctimas de 2011 España Nacional
tiembre, de Reconocimiento Terrorismo
y Protección Integral a las
Víctimas del Terrorismo
Ley 1408 por la cual se rinde Víctimas 2010 Colombia Nacional
homenaje a las víctimas del de Desa-
delito de desaparición forzada pariciones
y se dictan medidas para su Forzadas
localización e identificación
Ley 52/2007, de 26 de diciem- Víctimas 2007 España Nacional
bre, por la que se reconocen la Guerra
y amplían derechos y se Civil y la
establecen medidas a favor de Dictadura
quienes padecieron persecu-
ción o violencia durante la
guerra civil y la dictadura
Ley 32/1999, de 8 de octubre, Víctimas de 1999 España Nacional
de Solidaridad con las Vícti- Terrorismo
mas del Terrorismo
Local (México)
Procedimiento a seguir por Víctimas y 2012 México Local
los Agentes del Ministerio Ofendidos (Guerre-
Público para hacer saber sus por los ro)
Derechos a las Víctimas u Delitos
Ofendidos del Delito
Comisión de la Verdad para la Familiares 2012 México Local
investigación de las violacio- de Desa- (Guerre-
nes a los Derechos Humanos parecidos ro)
durante la Guerra Sucia de los durante
años sesenta y setentas en el la Guerra
Estado de Guerrero Sucia
Protocolo para la Atención Víctimas de 2012 México Local
y Protección a las Víctimas Secuestro (Distrito
Directas e Indirectas del Delito Federal)
de Secuestro

LibroPoliticas2017.indb 424 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 425

9.7. Bancos de datos temáticos

Tópico o Sujeto
  Año País Alcance
de Protección
Internacional
Banco de Buenas Prácti- Interna-
Mujeres Víctimas
cas para la Prevención de 2002 España cional y
de Violencia
la Violencia de Género Nacional
Interna-
Banco de Mejores Prác-
Desarrollo Soste- cional Interna-
ticas y Liderazgo Local 1997
nible (Oficinas cional
(onu-habitat)
en Kenia)
Regional
Banco de datos para la
Prevención del Delito Prevención del Latinoa-
2011 Regional
en América Latina y el Delito mérica
Caribe
Nacional (extranjero)
Banco de Buenas Prác-
Solución de Nivel
ticas para Superar el 2003 Colombia
Conflictos Nacional
Conflicto

LibroPoliticas2017.indb 425 23/10/17 14:49


426 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

9.8. Recopilaciones temáticas de buenas prácticas

  Tópico o Año País Alcance


Sujeto de
Protección
Internacional
Premio Internacional Buenas Prác- 2010 Emiratos Interna-
de Dubái a las Buenas ticas Árabes Uni- cional
Prácticas dos
Plataforma sobre Buenas 2009 Los países Interna-
Mejores Prácticas en Prácticas en integrantes cional
Educación y Formación Educación y de la unesco
Técnica y Profesional Formación que partici-
(eftp) Técnica y pan
Profesional
Buenas Prácticas para Testigos 2008 Los países in- Interna-
la Protección de los Víctimas de tegrantes de cional
Testigos en los Procesos Delincuencia la onu que
Penales relacionados con Organizada participan
la Delincuencia Organi-
zada
Buenas Prácticas en el Mujeres 2005 Los países in- Interna-
Combate y la Elimi- Víctimas de tegrantes de cional
nación de la Violencia Violencia la onu que
contra las Mujeres participan
Regional
Buenas Prácticas para la Mujeres 2011 Países de Regional
Atención de la Violen- Víctimas de América
cia Sexual contra las Violencia Latina y
Mujeres Sexual El Caribe
afiliados a la
Federación
Latinoame-
ricana de So-
ciedades de
Ginecología
y Obstetricia
Nacional (extranjero)
Denuncias Masivas Buenas Prác- 2012 Estados Nacional
Trabajos de las Prácticas- ticas Unidos
Algunas Lecciones
Aprendidas

LibroPoliticas2017.indb 426 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 427

  Tópico o Año País Alcance


Sujeto de
Protección
Prácticas Prometedoras Víctimas 2012 Estados Nacional
del Gobierno de Estados de Trata de Unidos
Unidos Programas con- Personas
tra la Trata de Personas
Clases de Impacto a la Víctimas 2007 Estados Nacional
Víctima y Evidencias Unidos
Local (México)
Lineamientos y Meca- Mujeres 2009 México (Dis- Local
nismo de Operación del egresadas de trito Federal)
Programa de Reinserción Refugios y
Social para Mujeres Albergues de
egresadas de Refugios y la Ciudad de
Albergues de la Ciudad México
de México
Local (extranjero)
Prácticas Prometedoras Refugiados 2010 Canadá (To- Local
para Refugiados con con proble- ronto)
problemas de Salud mas de Salud
Mental Mental
Prácticas Prometedoras Víctimas de 2009 Estados Uni- Local
frente a la Violencia Violencia dos (Massa-
Intrafamiliar Intrafamiliar chusetts)
Manual de Buenas Víctimas de 2006 Canadá Local
Prácticas para Detener la Violencia (Columbia
Violencia Británica)

LibroPoliticas2017.indb 427 23/10/17 14:49


428 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

9.9. Experiencias pioneras

  Tópico o Sujeto Año País Alcance


de Protección
Nacional (México)
Reforma Constitucional Víctimas del 1993 México Nacional
que incluye los Dere- Delito
chos de las Víctimas
Modelos de Atención a Víctimas de 1992 México Nacional
Víctimas de Secuestro Secuestro
Modelos de Atención a Personas con 1991 México Nacional
Adictos Adicciones
Local (México)
Movimiento de Solida- Víctimas de 1992 México Local
ridad contra la Violen- Violencia Se- (Guerrero)
cia Sexual (mosocovis) xual
Grupo Plural Pro Vícti- Víctimas de De- 1991 México Local
mas, A.C. litos Sexuales (Distrito
Federal)
Centro de Atención a Víctimas de 1990 México Local
Personas Extraviadas y Delito o Grupos (Distrito
Ausentes de Riesgo Federal)
Programa de Agencias Víctimas de De- 1989 México Local
Especializadas en Deli- litos Sexuales (Distrito
tos Sexuales Federal)
Fondo de Auxilio a Víctimas del 1989 México Local
Víctimas del Delito Delito (Distrito
Federal)
Ley sobre Auxilio a las Víctimas del 1969 México Local
Víctimas del Delito Delito (Estado de
México)

LibroPoliticas2017.indb 428 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 429

9.10. Modelos de atención

  Tópico o Sujeto de Año País Alcance


Protección
Nacional (México)
Modelo del Centro Mujeres Víctimas de 2011 México Nacional
de Justicia para las Violencia
Mujeres
Províctima Víctimas 2011 México Nacional
Modelo de Atención Víctimas de Trata de 2006 México Federal
Trata de Personas Personas
Fevimtra
Modelo de Atención Mujeres Víctimas de 1999 México Nacional
a Refugios Violencia
Sistema Nacional de Intervención en Cri- 1992 México Nacional
Apoyo, Consejo Psi- sis Vía Telefónica
cológico e Interven-
ción en Crisis Vía
Telefónica saptel
Local (México)
Comisión de Aten- Familiares de Vícti- 2011 México Local
ción a Familiares mas de Violencia (Durango)
de Víctimas de
Violencia
Modelo de Atención Víctimas de Vio- 2011 México Local
a Víctimas de lencia (Yucatán)
univict de la Uni-
versidad Autónoma
de Yucatán
Modelo de Atención Víctimas de Violen- 1996 México Local
cavi cia Intrafamiliar (Distrito
Federal)

LibroPoliticas2017.indb 429 23/10/17 14:49


430 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

9.11. Criterios técnicos

  Tópico o Sujeto Año País Alcance


de Protección
Internacional
Representación de las Víctimas de 1998 Los países Interna-
Víctimas ante la Corte abuso de poder que firman cional
Penal Internacional y ratifican
el Estatuto
de Roma
Regional
Manual de Buenas Criminalística 2010 Países Regional
Prácticas en la Escena miem-
del Crimen bros de la
Academia
Iberoameri-
cána de Cri-
minalística
y Estudios
Forenses
(aicef)
Manual de Buenas Mujeres 2009 Unión Eu- Regional
Prácticas Policiales para Víctimas de ropea
combatir la Violencia Violencia
contra las Mujeres
Nacional (México)
Protocolo de Actuación Personas, 2014 México Nacional
para quienes imparten Comunidades
justicia en casos que y Pueblos Indí-
involucren Derechos de genas
Personas, Comunida-
des y Pueblos Indíge-
nas (scjn)
Protocolo de Actuación Personas con 2014 México Nacional
para quienes imparten Discapacidad
justicia en casos que
involucren Derechos de
Personas con Discapa-
cidad (scjn)

LibroPoliticas2017.indb 430 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 431

  Tópico o Sujeto Año País Alcance


de Protección
Protocolo de Actuación Personas 2013 México Nacional
para quienes imparten Migrantes
justicia en caso de que y sujetas de
afecten a Personas Protección
Migrantes y sujetas de Internacional
Protección Internacio-
nal (scjn)
Protocolo para juzgar Perspectiva de 2013 México Nacional
con Perspectiva de Género
Género (scjn)
Protocolo de Actuación Niñas, Niños y 2012 México Nacional
para quienes imparten Adolescentes
justicia en caso de que
afecten a Niñas, Niños
y Adolescentes (scjn)
Nacional (extranjero)
Acceso a la Justicia de Niñas, Niños y 2011 Argentina Nacional
Niñas, Niños y Ado- Adolescentes
lescentes: Estrategias y
Buenas Prácticas de la
Defensa Pública
Guía de Buenas Prác- Niños y Niñas 2010 España Nacional
ticas Atención Psicoló- Víctimas de
gica y Educativa para Violencia Intra-
Niños y Niñas Víctimas familiar y de
de Violencia Intrafa- Género
miliar
Guía Práctica para Población 2004- Colombia Nacional
Alcaldes y Alcaldesas Desplazada, 2010
Enfoque Psicosocial Confinada o en
en la Atención a la Po- Riesgo
blación Desplazada, y
Confinada o en Riesgo
Local (México)
Servicios de Salud para Víctimas/ 2010 México Local
Víctimas / Sobrevivien- Sobrevivientes (Distrito
tes de Violencia Sexual: de Violencia Federal,
Buenas Prácticas en Sexual Morelos y
México Estado de
México)

LibroPoliticas2017.indb 431 23/10/17 14:49


432 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

9.12. Mecanismos para mejorar la atención a las víctimas

  Tópico o Sujeto Año País Alcance


de Protección
Internacional
Fondo de la Corte Víctimas de 2000 Países que fir- Interna-
Penal Internacional Abuso de man y ratifican cional
Poder el Estatuto de
Roma
Fondo de Contribu- Víctimas de 1981 Los países Interna-
ciones Voluntarias de Tortura integrantes cional
las Naciones Unidas de la onu que
para las Víctimas de participan
la Tortura
Regional
Fondo de Asistencia Víctimas de 2008 Países que fir- Regional
Legal del Sistema abuso de poder man y ratifican
Interamericano de la Convención
Derechos Humanos Interamericana
de Derechos
Humanos
Nacional (México)
Ley del Registro Na- Personas 2012 México Nacional
cional de Datos de Extraviadas o
Personas Extraviadas Desaparecidas
o Desaparecidas
Medida complemen- Familiares de 2011 México Nacional
taria de Seguridad Policías Desa-
Social para familiares parecidos
de Policías Federales
desaparecidos
Oficial de Protección Niñas, Niños y 2010 México Nacional
a la Infancia Adolescentes
Migrantes No
Acompañados
Nacional (extranjero)
Programa de Repara- Víctimas de 2008 Colombia Nacional
ción Individual por Delincuencia
Vía Administrativa Organizada
para las Víctimas de
los Grupos Armados
Organizados al Mar-
gen de la Ley

LibroPoliticas2017.indb 432 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 433

  Tópico o Sujeto Año País Alcance


de Protección
Local (México)
Protocolos de Actua- Personas 2012 México (Esta- Local
ción para la Búsque- Extraviadas o do de México)
da, Investigación Desaparecidas
y Localización de
Personas Extraviadas
o Desaparecidas
Protocolo de Actua- Víctimas de 2012 México (Esta- Local
ción en la Investi- Feminicidio do de México)
gación del Delito de
Feminicidio
Protocolo Alerta Niños, Niñas 2011 México (Distri- Local
Amber del Distrito y Adolescen- to Federal)
Federal tes Ausentes,
Sustraídos,
Privados de
su Libertad,
Secuestrados o
Desparecidos
Criteros de Clasi- Víctimas del 2004 México (Distri- Local
ficación de Acceso Delito to Federal)
Restringido a la
Información de Vícti-
mas del Delito
Local (extranjero)
Fondo de Com- Víctimas del 11 2001 Estados Uni- Local
pensación para las de septiembre dos (Nueva
Víctimas del 11 de de 2001 York)
septiembre de 2001
Ruta de Atención Víctimas de 2007 Colombia Local
Intersectorial de las Violencia (Medellín)
Violencias Sexuales Sexual
en Medellín
Protocolo de Aten- Víctimas de 2001- Chile (Copia- Local
ción de los Centros Delitos Violen- 2007 pó, Coquimbo,
de Atención Integral tos Viña del Mar y
a Víctimas de Delitos Quilota)
Violentos de Copia-
pó, Coquimbo, Viña
del Mar y Quillota

LibroPoliticas2017.indb 433 23/10/17 14:49


434 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

9.13. Observatorios

Tópico o Sujeto de
  Año País Alcance
Protección
Internacional
Observatorio de
Mujeres Víctimas Interna-
la Violencia de 2006 España
de Violencia cional
Género
Regional
Observatorio de
México y Es-
Legislación y Polí- Migrantes 2012 Regional
tados Unidos
tica Migratoria
Los países
Observatorio integrantes
Víctimas de la
Hemisférico de Se- 2011 de la oea Regional
Inseguridad
guridad de la oea que firman y
ratifican
Observatorio América
Igualdad de Gé-
de Igualdad de 2007 Latina y el Regional
nero
Género Caribe
Nacional (México)
Observatorio Ciu-
Víctimas de Femi-
dadano Nacional 2010 México Nacional
nicidio
del Feminicidio
Nacional (extranjero)
Observatorio de Víctimas de
Violencia Sexual y Violencia Sexual y 2013 Guatemala Nacional
Feminicidio Feminicidio
Local (México)
Observatorio de Víctimas Jóvenes
México (Dis-
Violencia Social, de Violencia Social, 2011 Local
trito Federal)
Género y Juventud y de Género

LibroPoliticas2017.indb 434 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 435

9.14. Páginas web

  Tópico o Sujeto Año País Alcance


de Protección
Internacional
Bases de Datos del Se- Mujeres 2006 Los países in- Interna-
cretario General sobre Víctimas de tegrantes de cional
la Violencia contra la Violencia la onu que
Mujer participan
Herramientas y publi- Manuales, 2001 Los países in- Interna-
caciones de la Oficina Planes de For- tegrantes de cional
de las Naciones Unidas mación y Leyes la onu que
contra la Droga y el Modelo participan
Delito
Centro de Documeta- Prevención de 2000 Los países in- Interna-
ción e Información de Violencia tegrantes de cional
unicri la onu que
participan
Regional
Buscador Jurídico Re- Violación de 2013 Países del Regional
solutivos de casos de la Derechos Hu- Continente
Corte Interamericana manos Americano
de Derechos Humanos que partici-
pan
Nacional (México)
Sistema de Informa- Sistema de 2008 México Nacional
ción en Género de los Información
Acervos de Revistas y
Repositorio de Infor-
mación
Nacional (extranjero)
Centro Nacional de la Reparación del 2008 Colombia Nacional
Memoria Histórica Daño, Memo-
ria Histórica y
Política
Prácticas Promete- Víctimas Disca- De Estados Nacional
doras para Víctimas pacitadas 2002 Unidos
Discapacitadas de la a
Oficina para Víctimas 2006
del Crimen

LibroPoliticas2017.indb 435 23/10/17 14:49


436 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

9.15. Redes

Tópico o Sujeto
  Año País Alcance
de Protección
Regional
Red de Instituciones América
Instituciones
Sociales de América 2012 Latina y el Regional
Sociales
Latina y el Caribe Caribe
Red de Niñez y Ado- Niñas, Niños y Iberoamé-
2012 Regional
lescencia de la fio Adolescentes rica
Red Iberoamericana Protección de Iberoamé-
2003 Regional
de Protección de Datos Datos rica

LibroPoliticas2017.indb 436 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 437

9.16. Programas del Gobierno de la República

La sistematización que se presenta se hace sólo de los progra-


mas relevantes al tema de estudio. Más allá de conocer el obje-
tivo, los contenidos y nombrar a los responsables de aplicarlos,
hay que visibilizar los nuevos conceptos que presentan. Por ese
motivo se encuentra el glosario con enfoque victimológico del
Derecho Victimal, acciones relevantes que diseñó el gobierno
para las víctimas y los lineamientos nuevos para evaluar la ma-
durez en el diseño, implementación y vigilancia de política pú-
blica inserta.

9.16.1. Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018

Publicación dof, 20 de abril de 2014


Objetivos del Programa Conceptos
• La implementación de la reforma constitucio- Justiciabilidad
nal de derechos humanos;
• La prevención de violaciones a los mismos;
• Las acciones de garantía y protección de los de-
rechos;
• La articulación y coordinación entre los actores
involucrados en la política de derechos huma-
nos, y
• La generación de información correctamente
sistematizada y accesible en la materia.
Temas Victimológicos Políticas Públicas (pp)
• Reforma constitucional en de- • Realizar un proceso de implemen-
rechos humanos. tación efectiva con el compromiso
• Prevenir violaciones de dere- de los tres Poderes de la Unión y de
chos humanos y violencia en los órdenes de gobierno, así como la
centros educativos, culturales y participación de los actores sociales.
deportivos. • Generar un acervo electrónico del
• Impulsar mecanismos de alerta marco internacional de derechos
y prevención de violación de humanos para cada dependencia y
dh. entidad.
• Trabajar en fortalecer la alerta • Promover la participación de la so-
de género para la protección y ciedad civil en los procesos deriva-
garantía de los derechos huma- dos de la implementación de la re-
nos de las mujeres. forma.

LibroPoliticas2017.indb 437 23/10/17 14:49


438 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Temas Victimológicos Políticas Públicas (pp)


• Eliminar los estereotipos dis- • Impulsar la participación de socie-
criminatorios en la gestión pú- dad civil en la elaboración de inicia-
blica. tivas de ley relacionadas con la refor-
• Prevenir e investigar los casos ma de derechos humanos.
de trata y explotación sexual • Promover mecanismos de monitoreo
contra mujeres y niñas. sobre los avances de la implementa-
• Mejorar la infraestructura y el ción de la reforma en los tres Poderes
entorno de los centros psiquiá- de la Unión.
tricos para garantizar la seguri- • Establecer mecanismos de rendición
dad, salud y alimentación. de cuentas y acceso a la información
• Planear el proceso del Registro en torno a la implementación de la
Nacional Oficial para la locali- reforma.
zación de personas desapareci- • Conformar y garantizar el funcio-
das, así como del Registro Na- namiento de un Consejo Ciudadano
cional de Víctimas. que colabore en la evaluación de la
• Vigilar los mecanismos de pro- implementación de la reforma.
tección de defensores de dere- • Coordinar estudios y evaluaciones
chos humanos y de periodistas. de impacto en derechos humanos in-
• Dar la atención integral, es- tersecretariales e intersectoriales.
pecializada y adecuada a las • Incorporar parámetros de derechos
víctimas y sus familiares aten- humanos en las políticas de preven-
diendo a sus especificidades de ción del delito, procuración y admi-
género e interculturalidad. nistración de justicia.
• Impulsar los mecanismos y • Revisar la normatividad y procesos
fondos para garantizar la justi- de planeación; la alineación y vincu-
cia, la reconciliación, la verdad lación de los programas con conteni-
y la reparación. do de derechos humanos; la adecua-
• Garantizar la reparación del ción de las reglas de operación de los
daño y la atención integral a programas y, la elaboración de pro-
víctimas. tocolos de actuación ajustados a los
estándares de derechos humanos .
• Estudiar el retiro de reservas y de-
claraciones interpretativas, así como
de ratificar o adherirse a los tratados
pendientes, además de evaluar la
aceptación de la competencia de los
órganos de tratados.
• Proponer reformas al marco jurídico
en materia de planeación para trans-
versalizar e institucionalizar el enfo-
que de derechos humanos.
• Determinar las bases para que la po-
lítica de seguridad pública observe
los estándares de derechos humanos.

LibroPoliticas2017.indb 438 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 439

Temas Victimológicos Políticas Públicas (pp)


• Crear un sistema que monitoree las
quejas y sistematice las denuncias
por tortura, feminicidio, desapari-
ción forzada y detención arbitraria.
• Diseñar metodologías e impulsar
modelos de reparación integral,
transformativos, no revictimizantes
y emblemáticos.
• Promover el monitoreo y evaluación
de los mecanismos existentes de pro-
tección de derechos humanos.
• Fortalecer, con participación civil, las
metodologías para la evaluación de
riesgos de violaciones de derechos
humanos en casos concretos.
• Asegurar la participación de las víc-
timas y sus defensores en la defini-
ción y ejecución de las medidas de
reparación.
• Impulsar que los informes de los Po-
deres y órdenes de gobierno repor-
ten el cumplimiento de recomenda-
ciones, resoluciones y sentencias.
• Generar una adecuada articulación
de los actores involucrados en la polí-
tica de Estado de derechos humanos.
• Red de enlaces creada para la elabo-
ración de este Programa y reformar
la Comisión de Política Guberna-
mental en materia de Derechos Hu-
manos.
• Garantizar la participación de la so-
ciedad civil en el diseño, homologa-
ción, implementación y evaluación
de políticas públicas.
• Rediseñar los espacios de coordina-
ción entre dependencias y entidades
de la Administración Pública Federal
en materia de derechos humanos.
• Desarrollar sistemas de indicadores
que permitan evaluar el goce y ejer-
cicio de los derechos humanos.
• Implementar la metodología de indi-
cadores del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para conocer avan-
ces y retos de Derechos Humanos.

LibroPoliticas2017.indb 439 23/10/17 14:49


440 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

9.16.2. Programa Nacional de Prestación de Servicios para la


Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil 2014-2018

Publicación dof, 30 de abril de 2014


Objetivo General del Programa Responsable
Garantizar el acceso de niñas y ni- Secretaría de Salud.
ños a la prestación de servicios para Secretaría de Educación Pública.
la atención, cuidado y desarrollo Instituto de Seguridad y Servicios
integral infantil, en condiciones de Sociales de los Trabajadores del Es-
igualdad, calidad, seguridad y pro- tado.
tección adecuadas que promuevan Instituto Mexicano del Seguro So-
el ejercicio pleno de sus derechos. cial.
Secretaría de Desarrollo Social.
Sistema Nacional para el Desarrollo
Integral de la Familia.
Objetivos Específicos del Programa Conceptos
• Propiciar la creación de la Red Alimentación autogestiva.
Nacional de acdii a fin de fomen- Centros de atención.
tar la coparticipación de todos los Registro Nacional del Centro de
sectores involucrados. Atención Infantil (rencai).
• Propiciar la homogeneización de
normas de protección civil, así
como trámites de instalación y
operación de los servicios de acdii.
• Favorecer la generalización de
prácticas de salud, educativas y
alimentarias de éxito que propi-
cien la mejora en la acdii.
• Favorecer el diseño de programas
de capacitación, formación y pro-
fesionalización de prestadores de
servicios de acdii en los centros
de atención.
• Fomentar la aplicación de las
tecnologías de la información y
comunicación para impulsar ac-
ciones a favor de los centros de
atención que conformen la Red
Nacional de acdii.

LibroPoliticas2017.indb 440 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 441

Víctimas y grupos vulnerables Política Pública


Menores sujetos de servicio de aten- • Promover mecanismos institu-
ción. cionales que permitan establecer
políticas públicas y estrategias de
Enfoque integral, resaltando las con- atención en la materia.
diciones de calidad, seguridad, pro- • Integrar una política de atención a
tección y respeto a los derechos de partir de lo básico que es la buena
los niños sujetos de servicio. alimentación, como una condición
objetiva de mejora en la capacidad
y desarrollo de las niñas y niños,
ya que influye directamente en la
salud y en el desarrollo de capa-
cidades cognitivas, aunado a que
como política de prevención es un
instrumento para la generación de
hábitos alimentarios saludables
para el resto de la vida, en un en-
torno donde la obesidad infantil se
considera un problema de salud
pública.
• Articular políticas que atiendan de
manera específica cada etapa del
ciclo de vida de la población (Mé-
xico Incluyente).
• Velar y cumplir con el principio
del interés superior de la niñez,
garantizando de manera plena sus
derechos a la educación y sano es-
parcimiento para su desarrollo in-
tegral, principio que deberá guiar
el diseño, ejecución, seguimiento
y evaluación de las políticas públi-
cas dirigidas a la niñez.

LibroPoliticas2017.indb 441 23/10/17 14:49


442 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

9.16.3. Programa Nacional para la Prevención Social


de la Violencia y la Delincuencia 2014-2018

Publicación dof 30 de abril de 2014


Objetivo General del Programa Responsable
Proveer a las personas protección Secretaría de Gobernación.
en las áreas de libertad, seguridad y Secretaría de Hacienda y Crédito
justicia, reducir los factores de ries- Público.
go que favorecen la generación de Secretaría de la Función Pública.
violencia y delincuencia, y de esta
forma incidir en las causas que la
generan, a través de la colaboración
de los tres órdenes de gobierno y la
activa participación de la sociedad;
con base en objetivos precisos, claros
y medibles, a través de la prevención
como elemento central de las prio-
ridades en la calidad de vida de las
personas.
Objetivos específicos del Programa Conceptos
• Incrementar la corresponsabilidad Buenas prácticas de convivencia y
de la ciudadanía y actores sociales seguridad.
en la prevención social mediante Coproducción de la seguridad.
su participación y desarrollo de Estándares.
competencias. Seguridad ciudadana.
• Reducir la vulnerabilidad ante la Política de seguridad ciudadana.
violencia y la delincuencia de las
poblaciones de atención priorita-
ria.
• Generar entornos que favorezcan
la convivencia y seguridad ciuda-
dana.
• Fortalecer las capacidades insti-
tucionales para la seguridad ciu-
dadana en los gobiernos munici-
pales/delegacionales, estatales y
federal.
• Asegurar la coordinación entre las
dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal
para la implementación de pro-
gramas de prevención social.

LibroPoliticas2017.indb 442 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 443

Víctimas y grupos vulnerables Política Pública


• Utilizar como marcos teóricos Enfocar en la seguridad ciudadana,
para analizar la violencia y la de- es decir, tiene un enfoque de preven-
lincuencia: la teoría ecológica del ción social, situacional, comunitaria,
delito, la teoría epidemiológica psicosocial y de prevención policial
del delito y la teoría de la eficacia orientada a la comunidad en tres ni-
colectiva. veles:
• Reconocer como grupos de aten- • Fomentar la participación ciuda-
ción prioritaria a niños y niñas, dana y de la sociedad civil en el
jóvenes, mujeres, población peni- diagnóstico, planeación, ejecución
tenciaria y migrantes. y evaluación de proyectos de pre-
• Fomentar que los contenidos te- vención.
máticos de protección de víctimas • Incentivar la corresponsabilidad
sean parte de la profesionaliza- con la iniciativa privada en el de-
ción de las instituciones policiales. sarrollo de acciones para la pre-
• Sumar acciones que atiendan a vención social.
víctimas de violencia, población • Promover la elaboración de es-
interna en el sistema penitenciario tudios que permitan conocer la
y migrantes, que posibiliten la no situación en materia de violencia
revictimización e incorporación a y delincuencia en migrantes y el
la sociedad. desplazamiento poblacional por
• Instrumentar modelos de aten- motivos de violencia y delincuen-
ción a víctimas de delitos de alto cia.
impacto y a sus familias para pre- • Impulsar procesos de planeación
venir problemas de salud mental. participativa con las comunidades
• Colaborar en los programas inte- y grupos organizados para las in-
grales y en la instrumentación de tervenciones urbanas.
protocolos de atención a víctimas • Impulsar la coordinación efectiva
de violencia. de la Comisión Intersecretarial
• Contribuir a la protección, acceso a para diseñar y planear programas
la justicia y reparación del daño y acciones en demarcaciones y po-
a las víctimas y evitar su revicti- lígonos del pnpsvd.
mización. • Generar herramientas de evalua-
• Capacitar a servidores públicos en ción para la eficiencia e impacto
perspectivas de derechos huma- de programas y acciones federales
nos, cohesión comunitaria, género en demarcaciones y polígonos del
y no discriminación para imple- Programa.
mentar acciones de prevención. • Promover esquemas de contra-
• Desarrollar acciones de preven- loría ciudadana que aseguren la
ción selectiva focalizada a grupos transparencia de programas, pro-
que registran un mayor riesgo de yectos y acciones estratégicas fe-
convertirse en víctimas de violen- derales en el Programa.
cia o delincuencia.
• Desarrollar de acciones preven-
ción indicada para evitar la revic-
timización.

LibroPoliticas2017.indb 443 23/10/17 14:49


444 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

9.16.4. Programa Especial de los Pueblos


Indígenas 2014-2018

Publicación dof, 30 de abril de 2014


Objetivo General del Programa Responsable
Fomentar la vigencia de los derechos Comisión Nacional para el Desa-
de los indígenas, su reconocimiento rrollo de los Pueblos Indígenas.
y su acceso pleno a la justicia, asegu- Secretaría de Hacienda y Crédito
rar una mayor cobertura, inclusión y Público.
equidad educativa; así como procurar Secretaría de la Función Pública.
el acceso a la salud para un adecuado
nivel de vida, el cual brinda las bases
necesarias para la existencia humana
y el adecuado funcionamiento físico y
mental.
Objetivos Específicos del Programa Conceptos
• Impulsar el reconocimiento, vigen- Hogar indígena.
cia de derechos y el acceso a la jus- Municipio indígena.
ticia. Región indígena.
• Incrementar el acceso a la alimen- Microrregión.
tación, la salud y la educación a los Cosmovisión.
pueblos indígenas. Etnolingüística.
• Proveer de vivienda e infraestruc- Procesos participativos.
tura de servicios con un enfoque de Documento de planeación del de-
sustentabilidad a las comunidades sarrollo.
indígenas.
• Mejorar el ingreso monetario y no
monetario de la población indígena
a través del impulso a proyectos
productivos.
• Fortalecer la planeación participati-
va y la coordinación de los progra-
mas gubernamentales que inciden
en el desarrollo de los pueblos in-
dígenas.
• Preservar y fortalecer la cultura re-
conociendo su carácter de patrimo-
nio nacional.

LibroPoliticas2017.indb 444 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 445

Víctimas Política Pública


• Fortalecer el servicio de intérpre- • Promover la transversalidad y la
tes-traductores especializados y de- integralidad de las propuestas y
fensores de oficio que acompañen a acciones.
los indígenas sujetos a proceso. • Reconocer la capacidad de la
• Fortalecer, tanto a nivel nacional organización y participación in-
como local, el marco legal que dé dígena en el diseño de políticas
pleno reconocimiento y vigencia a públicas.
los derechos de los pueblos indíge- • Crear espacios para que las co-
nas. munidades realicen ejercicios de
• Concluir la armonización constitu- planeación y ordenamiento terri-
cional en materia de derechos indí- torial, como base para el desarro-
genas, así como consolidar un mar- llo conforme a su cosmovisión e
co general de derechos y garantías identidad.
sociales de la población indígena y • Impulsar acciones de desarrollo
comunidades equiparables. económico acordes con las vo-
• Realizar acciones de educación y caciones productivas y el desa-
formación cívica, así como de tra- rrollo de las capacidades de las
ducción y difusión de leyes que comunidades indígenas.
contribuyan a erradicar la discrimi- • Evaluar el número de munici-
nación contra la mujer indígena. pios indígenas que cuentan con
un plan elaborado participativa-
mente a través de asambleas o
comités comunitarios con apoyo
institucional.

LibroPoliticas2017.indb 445 23/10/17 14:49


446 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

9.16.5. Programa Especial de Migración 2014-2018

Publicación dof, 30 de abril de 2014


Objetivo General del Programa Responsable
Atender las particularidades del fe- Secretaría de Gobernación.
nómeno migratorio en sus múltiples
dimensiones involucrando aspectos
tales como la diversificación al inte-
rior del flujo, los lugares de origen y
destino, los perfiles migratorios, las
estrategias de cruce e internación, la
repatriación, inseguridad y los dere-
chos humanos.
Objetivos Específicos del Programa Conceptos
• Centrar la política migratoria en Asilo.
la persona, de acuerdo con su cir- Control migratorio.
cunstancia y previniendo las difi- Corredor migratorio.
cultades que limitan su desarrollo Criterios diferenciados.
y vulneran sus derechos humanos. Derechos humanos.
• Fomentar una cultura de legalidad Descalificación de talento.
de derechos humanos y de valora- Flujo migratorio.
ción de la migración. Grupos en situación de vulnerabi-
• Adecuar y armonizar el marco nor- lidad.
mativo en materia migratoria, con- Integración.
forme al artículo primero constitu- Migrante calificado.
cional, e impulsar su cumplimiento Migrante de retorno.
efectivo. Migrante en tránsito irregular.
• Consolidar una gestión migratoria Migrante irregular o indocumen-
eficaz, fundamentada en criterios tado.
de facilitación, corresponsabilidad Repatriación.
internacional, seguridad fronteriza
y seguridad humana.
• Diseñar e impulsar acciones para la
integración social, cultural y políti-
ca de las personas migrantes y sus
familiares.
• Fortalecer el acceso a la justicia y
seguridad de las personas migran-
tes, sus familiares y quienes defien-
den sus derechos.

LibroPoliticas2017.indb 446 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 447

Víctimas y grupos vulnerables Política Pública


• Proveer información, asistencia y • Profesionalizar a los servidores
protección efectiva a personas mi- públicos que atienden el fenóme-
grantes y defensoras de derechos no migratorio.
humanos víctimas de delitos. • Estandarizar los mecanismos y
• Habilitar mecanismos de denuncia hacer eficientes los protocolos de
y garantizar el acceso a la justicia y control migratorio con respeto a
reparación del daño a las personas derechos humanos incorporando
migrantes y defensoras de dere- criterios diferenciados.
chos humanos. • Celebrar convenios con la de-
• Capacitar a servidores públicos fensoría pública federal y estatal
con criterios diferenciados en la para garantizar el debido proceso
atención a víctimas de delito para y acceso a la justicia a las perso-
evitar su revictimización. nas migrantes. Reducir el costo
• Garantizar la reparación del daño y promover el aprovechamiento
a las personas migrantes, sus fami- productivo de las remesas de las
liares y personas defensoras de de- personas migrantes para el desa-
rechos humanos víctimas de delito. rrollo.
• Fortalecer la denuncia, investi- • Mejorar y modernizar la infraes-
gación y sanción a servidores pú- tructura en lugares destinados al
blicos que cometan delitos contra tránsito internacional de perso-
personas migrantes, sus familiares nas, oficinas de trámites, estacio-
y personas defensoras de derechos nes migratorias.
humanos.
• Desarrollar y difundir campañas
de prevención de la violencia con-
tra mujeres migrantes.
• Asegurar la atención médica a mu-
jeres migrantes víctimas de violen-
cia sexual y a migrantes embaraza-
das durante su tránsito por México.
• Instrumentar programas dirigidos
a niños, niñas y adolescentes que
promuevan una cultura de respe-
to, autocuidado y reducción de la
violencia.
• Fortalecer las capacidades insti-
tucionales y la coordinación inte-
rinstitucional para la detección y
apoyo de víctimas y/o testigos de
delito en estaciones migratorias y
estancias.
• Crear un procedimiento interins-
titucional único para facilitar la
investigación, reconocimiento y
atención de personas migrantes
víctimas del delito.

LibroPoliticas2017.indb 447 23/10/17 14:49


448 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

9.16.6. Programa Nacional de Población 2014-2018

Publicación dof, 30 de abril de 2014


Objetivo General del Programa Responsables
Implementar una política para lo- La Secretaría de Gobernación y
grar aprovechar las oportunidades las entidades paraestatales coor-
en materia de cambio demográfico, dinadas por la misma; las demás
atender desafíos de migración in- dependencias y entidades de la
ternacional, así como impulsar a los Administración Pública Federal se
adolescentes y jóvenes a tomar deci- sujetarán a sus disposiciones cuando
siones responsables en los ámbitos dicho programa incida en el ámbito
de sexualidad y reproducción. de sus respectivas competencias.
Objetivos Específicos del Programa Conceptos
• Aprovechar las oportunidades Transición demográfica.
de desarrollo social y económico Migración internacional.
propiciadas por el cambio demo- Bono demográfico.
gráfico. Pagaré demográfico.
• Ampliar las capacidades y oportu- Enfoque de intraculturalidad.
nidades a la salud y el ejercicio de Capital social comunitario.
derechos sexuales y reproductivos Migración circular.
para mujeres y hombres. Transmigrante.
• Incentivar una distribución terri- Vulnerabilidad sociodemográfica.
torial de la población inclusiva y
sostenible, fomentando redes de
asentamientos.
• Atender los desafíos sociodemo-
gráficos derivados de la migración
internacional en sus distintas mo-
dalidades.
• Ampliar el desarrollo de una cul-
tura demográfica basada en valo-
res de prevención, participación
social, tolerancia y vigencia de de-
rechos humanos.
• Impulsar el fortalecimiento de las
instituciones, políticas y progra-
mas de población en los tres órde-
nes de gobierno.

LibroPoliticas2017.indb 448 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 449

Víctimas o grupos de riesgo Política Pública


• Promover el cumplimiento de • Fomentar el uso de información
los derechos y el bienestar físico, sociodemográfica en el diseño y
mental y social de las personas operación de las políticas públi-
adultas mayores. cas.
• Fortalecer la educación sexual con • Aportar al diseño de políticas
enfoque de derechos humanos, públicas que atiendan las necesi-
perspectiva de género y compe- dades de integración social y que
tencia para la vida en todos los eviten la discriminación de las
niveles y modalidades educativas. personas adultas mayores.
• Defender los derechos humanos • Elaborar estudios que muestren
de los connacionales que radican las desventajas sociales de las
en Estados Unidos. personas con discapacidad, que
• Asegurar los derechos humanos contribuyan a elaborar políticas
de los inmigrantes que radican en sociales incluyentes.
México. • Impulsar la inclusión de los con-
• Implementar campañas de infor- tenidos de género y pluralidad
mación en población y derechos étnica en las políticas públicas de
sexuales y reproductivos con gru- desarrollo.
pos sociales vulnerables. • Realizar estudios y promover in-
• Realizar actividades que promue- vestigaciones sobre la interacción
van la cultura demográfica y los entre las transiciones demográfica
derechos sexuales y reproducti- y epidemiológica, que muestren
vos, involucrando a la población implicaciones para políticas pú-
infantil y juvenil. blicas.
• Impulsar acciones de capacitación • Instrumentar sistemas de evalua-
a distancia en temas sociodemo- ción de la calidad de los servicios
gráficos con enfoque de género y de salud sexual y reproductiva,
derechos humanos. con base en la utilización de indi-
• Diseñar reformas para garantizar cadores y metodologías homogé-
el respeto de los derechos sociales neas en las instituciones de salud
de los individuos en los tres órde- y diseñar indicadores que inclu-
nes de gobierno. yan la satisfacción de las usuarias
y los usuarios.
• Ampliar e institucionalizar los
espacios de participación de la
sociedad civil en el diseño, ins-
trumentación, seguimiento y eva-
luación de los programas de salud
sexual y reproductiva.

LibroPoliticas2017.indb 449 23/10/17 14:49


450 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

9.16.7. Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013-2018

Publicación dof, 16 de diciembre de 2013


Objetivo General del Programa Responsable
Procurar la justicia eficaz y eficiente, Procuraduría General de la Repúbli-
recuperar la confianza ciudadana en ca.
las instituciones de procuración de Conferencia Nacional de Procura-
justicia, así como buscar la imple- ción de Justicia.
mentación en tiempo y forma del
Sistema Penal Acusatorio-Adversa-
rial.
Objetivos Específicos del Programa Conceptos
De la Procuraduría General de la Re- Protocolos de actuación transversa-
pública: les.
Casas de Justicia.
• Fortalecer la confianza ciudadana Administración de riesgos.
en las instituciones de procuración Mejores prácticas.
de justicia. Modelo sistémico.
• Asegurar la implementación en Refugios.
tiempo y forma del Sistema de Casas de tránsito.
Justicia Penal Acusatorio. Licencias de paternidad.
• Lograr una procuración de justicia Índice de percepción ciudadana.
eficaz y eficiente.
• Reducir la impunidad.

De la Conferencia Nacional de Pro-


curación de Justicia:

• Fortalecer la confianza ciudadana


en las instituciones de procuración
de justicia.
• Asegurar la implementación en
tiempo y forma del Sistema de
Justicia Penal Acusatorio.
• Lograr una procuración de justicia
eficaz y eficiente.

LibroPoliticas2017.indb 450 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 451

Víctimas o grupos vulnerables Política Pública (pgr)


• Fortalecer células de reacción in- • Establecer las directrices para la
mediata en delitos que atenten conducción e implementación de
contra periodistas y la libertad de la política criminal de la Federa-
expresión. ción.
• Capacitar a los servidores públi- • Fortalecer la capacidad institucio-
cos de la institución (con énfasis nal para erradicar la impunidad
en los agentes del Ministerio Pú- en casos de violencia contra las
blico, agentes investigadores y mujeres.
peritos), a fin de garantizar el res- • Elaborar metodologías basadas en
peto y cumplimiento puntual de las mejores prácticas, que sirvan
los objetivos de la reforma consti- de base para el desarrollo de pro-
tucional. tocolos de actuación.
• Sensibilizar a todo el personal res- • Establecer criterios que aseguren
pecto a la atención adecuada a las la equidad de género en la asigna-
víctimas. ción de puestos en la pgr.
• Capacitar al personal sustantivo • Implementar el Modelo de Ad-
en atención y protección a las víc- ministración de Riesgos en las
timas del delito. instituciones de procuración de
• Dotar de infraestructura adecua- justicia.
da en cada región para la debida • Diseñar el esquema conceptual
atención a las víctimas del delito. para la planeación del Sistema Pe-
• Implementar acciones efectivas nal Acusatorio.
para procurar la reparación del • Fortalecer las células de reacción
daño. inmediata en delitos que atenten
• Coadyuvar en el funcionamiento contra periodistas y la libertad de
del Sistema Nacional de Atención expresión.
a Víctimas. • Diseñar y actualizar protocolos
• Proporcionar asistencia y repre- para los procedimientos que apo-
sentación eficaz a las víctimas. yen la operación sustantiva, ape-
• Difundir a nivel nacional informa- gados a derechos humanos y pers-
ción de recursos judiciales exis- pectiva de género.
tentes para mujeres víctimas de • Actualizar, sensibilizar y estanda-
violencia considerando raza, etnia rizar los niveles de conocimiento
y lengua. y práctica de los servidores públi-
• Proveer garantías efectivas para cos en materia de derechos huma-
que las mujeres denuncien actos nos y perspectiva de género.
de violencia. • Garantizar la aplicación de los
protocolos de investigación en de-
litos de alto impacto.
• Coadyuvar en la generación de in-
vestigación aplicada para formu-
lar estrategias y políticas públicas
con perspectiva de género en la
materia.

LibroPoliticas2017.indb 451 23/10/17 14:49


452 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Víctimas o grupos vulnerables Política Pública de la Conferencia


de la Conferencia Nacional de Nacional de Procuración
Procuración de Justicia de Justicia
• Conformar un registro de usua- • Coadyuvar en la elaboración de
rios a nivel nacional en materia de un Programa Nacional de Dere-
telefonía celular para abatir el de- chos Humanos que materialice la
lito de extorsión telefónica. reforma constitucional en la ma-
• Instalar Centros de Justicia para teria.
Mujeres en las entidades federa- • Dar seguimiento al cumplimiento
tivas. del Protocolo de Estambul.
• Fortalecer la alerta temprana para • Crear un sistema de indicadores
la protección a periodistas y de- Ad Hoc para la cnpj.
fensores de derechos humanos en • Fijar un rumbo de coordinación y
el ejercicio de sus actividades. colaboración con los tres niveles
• Elaborar un instrumento norma- de gobierno, así como con los po-
tivo que coadyuve a la adecuada deres judicial y legislativo.
exhibición en medios de comuni- • Desarrollar los lineamientos de
cación de víctimas del delito y per- una Política Criminal Integral y
sonas bajo la responsabilidad del Multidimensional.
Ministerio Público. • Participar en coordinación con el
• Fortalecer las capacidades minis- inegi en la generación de infor-
teriales de atención a víctimas. mación estadística de calidad e
• Conformar Fiscalías Especializa- indicadores en materia de procu-
das de Atención al Migrante para ración de justicia.
que atiendan de forma integral la • Fomentar la implementación del
problemática que enfrentan los protocolo de medidas urgentes y
migrantes en calidad de víctimas. de prevención para la protección
de periodistas.
• Promover entre los operadores
del sistema de justicia penal acu-
satorio el intercambio de mejores
prácticas entre los Estados.
• Elaborar un proyecto de Plan Na-
cional de Capacitación y protoco-
los de actuación transversales.

LibroPoliticas2017.indb 452 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 453

9.16.8. Programa Nacional de Protección Civil 2014-2018

Publicación dof, 30 de abril de 2014


Objetivo General del Programa Responsables
Fomentar las acciones preventivas para La Secretaría de Gobernación y
disminuir los efectos de los fenómenos las entidades paraestatales coor-
perturbadores, y promover una cultura dinadas por la misma; las demás
de protección civil mediante la vincula- dependencias y entidades de la
ción con organismos nacionales e inter- Administración Pública Federal
nacionales. se sujetarán a sus disposiciones
cuando dicho programa incida
en el ámbito de sus respectivas
competencias.
Objetivos Específicos del Programa Conceptos
• Fomentar la acción preventiva en la Gestión integral de riesgos (gir).
Gestión Integral de Riesgos para dis- Plan de continuidad de opera-
minuir los efectos de fenómenos natu- ciones civiles.
rales perturbadores. Resiliencia.
• Fortalecer la cultura de la protección Fenómeno perturbador.
civil mediante la vinculación nacional Protocolos de emergencia.
e internacional. Alertamiento temprano.
• Mejorar la coordinación de los in- Altas Nacional de Riesgo.
tegrantes del Sistema Nacional de Sistema Nacional de Protección
Protección Civil en emergencias y de- Civil (sinaproc).
sastres. Centro Nacional de Prevención
• Generar un marco jurídico consistente de Desastres (cenapred).
que permita brindar certeza jurídica a Protocolos de emergencia.
las acciones en materia de protección Fondo de Desastres Naturales
civil. (fonden).
• Fomentar la adopción y el uso de Fondo para la Prevención de
innovación tecnológica aplicable a la Desastres Naturales y Fidei-
protección civil. comiso Preventivo (fopre-
• Fomentar la eficiencia en la asignación den).
y distribución de recursos de los ins- Autocuidado.
trumentos financieros de gestión de Autoprotección.
riesgos. Damnificado.
Microdesastre.
Programa Interno de Protección
Civil.
Unidad Interna de Protección.
Sistema Nacional de Alertas
(sna).
Red Nacional de Brigadistas Co-
munitarios.
Boletín de Alertamiento.
Red Nacional de Evaluadores.

LibroPoliticas2017.indb 453 23/10/17 14:49


454 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Víctimas Política Pública


• Identificar factores sociales de vulne- • Fomentar la adopción y el
rabilidad de género en la atención de uso de innovación tecnológica
desastres de origen natural y humano. aplicable a la protección civil
• Incorporar la perspectiva de género en para fortalecer las capacidades
los programas y planes de protección de operación y atención en ma-
civil. teria de protección civil.
• Integrar redes ciudadanas promotoras • Reestructurar los esquemas
de la protección civil, con mujeres y educativos mediante la in­
hombres de todos los grupos de edad. cor­po­ración y promoción de
• Fomentar la capacidad de resiliencia estrategias enfocadas a la
en la sociedad mexicana. prevención.
• Generar un modelo unificado de ad- • Impulsar una intensa cam­
ministración de emergencias y desas- paña de información preven-
tres. tiva dirigida especialmente a
• Promover ante autoridades locales la población vulnerable asen-
la integración en sus legislaciones de tada en zonas de alto riesgo.
normas que eviten asentamientos hu- • Establecer esquemas de tra-
manos en zonas de alto riesgo. bajo con las entidades de la
Administración Pública Fe-
deral para elaborar Planes de
Continuidad de Operaciones.
• Integrar redes ciudadanas
promotoras de la protección
civil, con mujeres y hombres
de todos los grupos de edad.

LibroPoliticas2017.indb 454 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 455

9.16.9. Programa Nacional de Seguridad Pública 2014-2018

Publicación dof, 30 de abril de 2014


Objetivo General del Programa Responsables
Mejorar las condiciones de seguridad Secretaría de Gobernación.
pública y de justicia, a fin de que los Secretaría de Hacienda y Crédito
mexicanos transiten con seguridad, sin Público.
temor, ejerciendo sus derechos y garan- Secretaría de la Función Pública.
tías en un marco de libertades, comba- Inteligencia Social.
tiendo los delitos que más afectan a la Sistema Penal Acusatorio.
población, lo cual se realizará en dos
planos complementarios: el de la pre-
vención social de la violencia y el de la
contención del delito mediante inter-
venciones policiales oportunas y efec-
tivas, guiándose en los principios de
planeación, prevención, protección y
respeto a los derechos humanos, trans-
formación institucional, evaluación y
retroalimentación.
Objetivos Específicos del Conceptos
Programa
• Consolidar una coordinación Acciones afirmativas.
efectiva para el diseño, im- Perspectiva de género.
plementación y evaluación Sistema Nacional de Seguridad Pública.
de la política de seguridad Reparación integral.
pública. Economía informal.
• Reducir la incidencia de los Economía ilegal.
delitos con mayor impacto
en la población.
• Reducir la incidencia de los
delitos vinculados a la “eco-
nomía ilegal”.
• Desarrollar en las institu-
ciones de seguridad pública
esquemas de proximidad y
cercanía con la sociedad.
• Fortalecer las capacidades de
las instituciones policiales.
• Fortalecer el sistema peniten-
ciario nacional y el especia-
lizado en menores de edad
que infringen la ley penal.

LibroPoliticas2017.indb 455 23/10/17 14:49


456 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Víctimas y grupos vulnerables Política Pública


• Promover medidas de “Re- • Consolidar una coordinación efectiva
paración Integral”, aten- para el diseño, implementación y eva-
diendo las diferencias entre luación de la política de seguridad pú-
víctimas de delitos y de vio- blica.
laciones a derechos huma- • Promover mecanismos de coordinación
nos. entre dependencias del Gobierno de la
• Establecer en las institucio- República para garantizar la efectivi-
nes policiales esquemas de dad en las políticas de seguridad.
protección a las víctimas • Fortalecer las capacidades de análisis
de delitos, violaciones de de- de datos susceptibles de convertirse en
rechos humanos y desastres información para la toma de decisiones.
naturales. • Impulsar un fondo para la investiga-
• Impartir capacitación poli- ción científica, el desarrollo tecnológico
cial en atención de crisis a y la innovación en materia de seguri-
víctimas de delitos y viola- dad pública.
ciones de derechos huma- • Desarrollar junto con las instituciones
nos, especialmente mujeres de procuración de justicia, esquemas
y niños. comunes de capacitación, protocolos de
• Establecer esquemas de actuación y manuales de gestión.
coordinación interinstitucio- • Proponer mecanismos especializa-
nal para garantizar el respeto dos de recolección de información, así
a los derechos humanos y la como de manejo de fuentes para produ-
atención a víctimas. cir inteligencia.
• Promover el intercambio de • Definir mecanismos de coordinación
información y experiencias para disminuir delitos del fuero co-
relacionadas con respeto de mún, con el acuerdo de las Conferen-
los derechos humanos y aten- cias Nacionales del Sistema Nacional
ción a víctimas. de Seguridad Pública.
• Impulsar mecanismos de pro- • Promover el cumplimiento de los
tección a la seguridad de los acuerdos generados en el Consejo Na-
denunciantes, víctimas y tes- cional de Seguridad Pública y en las
tigos de delitos, que reciban Conferencias Nacionales del Sistema
amenazas. Nacional de Seguridad Pública.
• Impulsar un protocolo, de • Afianzar la vinculación de las institu-
alcance nacional, para la de- ciones de seguridad pública con la Co-
tección y tratamiento de víc- misión de Seguridad de la Conferencia
timas de delitos violentos. Nacional de Gobernadores.
• Implementar mecanismos • Implementar mecanismos de comuni-
orientados a la rendición de cación y entrega de información orien-
cuentas y entrega de infor- tados a la evaluación y retroalimenta-
mación útil y transparente a ción ciudadana y rendición de cuentas.
las víctimas de delitos. • Impulsar la armonización de la norma-
tividad nacional sobre seguridad públi-
ca y darle seguimiento en las instancias
de coordinación del Sistema Nacional de
Seguridad Pública.

LibroPoliticas2017.indb 456 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 457

9.16.10. Programa Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar


los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y
Asistencia a las Víctimas de estos Delitos 2014-2018

Publicación dof, 30 de abril de 2014


Objetivo General del Programa Responsable
Se desarrollarán políticas para la Secretaría de Gobernación.
prevención de la trata de personas; Entidades paraestatales coordinadas
a partir de la capacitación de los ser- por la misma.
vidores públicos y de la sociedad Secretaría de Hacienda y Crédito
en general, se hará conciencia, se Público.
promoverá la armonización legisla- Secretaría de la Función Pública.
tiva para la correcta comprensión y
aplicación de la ley, y se establecerán
condiciones institucionales que per-
mitan la persecución penal eficaz del
delito de trata de personas.
Objetivos Específicos del Programa Conceptos
• Prevenir el delito de trata de per-
sonas, sus modalidades y fomen-
tar la visibilización del fenómeno
delictivo.
• Proporcionar atención, protección
y asistencia de manera integral a
las víctimas de trata de personas.
• Impulsar la efectiva procuración,
investigación y persecución de los
delitos en materia de trata de per-
sonas.
• Promover los sistemas de rendi-
ción de cuentas y acceso a la in-
formación en materia de trata de
personas.

LibroPoliticas2017.indb 457 23/10/17 14:49


458 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Víctimas Política Pública


• Promover reformas a la Ley Ge- • Coordinar con autoridades y or-
neral de Trata de Personas, con el ganismos no gubernamentales, la
fin de armonizarla con la Ley Ge- formulación de modelos de coo-
neral de Víctimas. peración internacional para la
• Presentar una modalidad de pre- prevención en esta materia.
vención que esté encaminada fun- • Vincular a los sectores social, em-
damentalmente a reducir los ries- presarial, industrial y productivo
gos de victimización. en acciones de prevención de la
• Proporcionar una adecuada aseso- trata de personas.
ría jurídica a las víctimas del de- • Implementar mecanismos de co-
lito, para garantizar la protección laboración con entidades federati-
de testigos y la implementación de vas para el intercambio de infor-
medidas cautelares para la protec- mación y desarrollo de proyectos
ción de los derechos de las perso- en esta materia.
nas. • Diseñar y establecer mecanismos
• Impulsar mecanismos de coordi- mixtos de evaluación y desempe-
nación entre los órdenes de go- ño de resultados para la imple-
bierno para proteger, atender y mentación de mejoras.
asistir integralmente a las víctimas • Impulsar reformas integrales que
de los delitos en materia de trata de permitan la armonización legisla-
personas. tiva en materia de trata de perso-
• Colaborar con otros países para la nas.
implementación de instrumentos • Diseñar programas de capacita-
y programas de protección, aten- ción y especialización continua
ción y asistencia a víctimas de los para las y los operadores de jus-
delitos en materia de trata de per- ticia de los tres órdenes de gobier-
sonas. no.
• Desarrollar mecanismos de coor- • Diseñar e implementar criterios
dinación e intercambio de infor- estandarizados para la rendición
mación interinstitucional respecto de cuentas en materia de trata de
de los servicios brindados a las personas.
víctimas de trata.
• Fortalecer la red de Centros de
Apoyo Especializados para la
Atención y Protección a Víctimas
de Trata de Personas.

LibroPoliticas2017.indb 458 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 459

9.16.11. Programa Nacional para el Desarrollo


y la Inclusión de las Personas con Discapacidad 2014-2018

Publicación dof, 30 de abril de 2014


Objetivo General del Programa Responsables
Asegurar la vigencia efectiva de los La Secretaría de Desarrollo Social
derechos de las personas con disca- y las entidades paraestatales coor-
pacidad y contribuir a su desarrollo dinadas por la misma; las demás
integral, generando estrategias que dependencias y entidades de la Ad-
coadyuven a transformar la actual ministración Pública Federal se su-
cultura excluyente y discriminatoria, jetarán a sus disposiciones cuando
en una abierta a la tolerancia y la di- dicho programa incida en el ámbito
versidad. de sus respectivas competencias.
Objetivos Específicos del Programa Conceptos
• Incorporar los derechos de las per- Accesibilidad.
sonas con discapacidad en los pro- Asistencia social.
gramas o acciones de la adminis- Discriminación por motivos de dis-
tración pública. capacidad.
• Mejorar el acceso de las personas Igualdad de oportunidades.
con discapacidad a los servicios de Educación especial.
salud así como a la atención de sa- Educación inclusiva.
lud especializada. Estenografía proyectada.
• Promover el diseño e instrumenta- Política pública.
ción de programas y acciones que Prevención.
mejoren el acceso al trabajo de las Rehabilitación.
personas con discapacidad. Transversalidad.
• Fortalecer la participación de las
personas con discapacidad en la
educación inclusiva y especial,
la cultura, el deporte y el turismo.
• Incrementar la accesibilidad en
espacios públicos o privados, el
transporte y las tecnologías de la
información para las personas con
discapacidad.
• Armonizar la legislación para faci-
litar el acceso a la justicia y la par-
ticipación política y pública de las
personas con discapacidad.

LibroPoliticas2017.indb 459 23/10/17 14:49


460 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Víctimas o grupos vulnerables Política Pública


• Promover acciones afirmativas, • Impulsar la realización de polí-
con participación social, para pro- ticas públicas que garanticen el
teger a las personas con discapaci- pleno ejercicio de los derechos de
dad contra toda forma de violencia la población con discapacidad.
o abuso de sus derechos. • Promover el diseño e instrumen-
• Promover que los albergues y refu- tación de programas y acciones
gios para mujeres víctimas de vio- que mejoren el acceso al trabajo
lencia adecuen sus espacios para de las personas con discapaci-
personas con discapacidad. dad.
• Desarrollar programas o acciones • Incorporar los derechos de las
para prevenir, proteger y atender a personas con discapacidad en los
pcd, contra la explotación, violen- programas o acciones de la Ad-
cia, abuso, tortura, tratos y penas ministración Pública.
crueles, inhumanas o degradantes. • Armonizar la legislación para fa-
• Apoyar proyectos de organiza- cilitar el acceso a la justicia y la
ciones de la sociedad civil que fo- participación política y pública
menten el respeto y ejercicio de los de las personas con discapaci-
derechos de las personas con disca- dad.
pacidad. • Promover la inclusión laboral de
• Generar mecanismos para visibili- las personas con discapacidad sin
zar la violencia de género y discri- discriminación, en igualdad de
minación a mujeres, niñas y adul- oportunidades y con equidad y
tas mayores con discapacidad. perspectiva de género.
• Impulsar la difusión de los servi- • Garantizar apoyos a las organi-
cios de organizaciones sociales e zaciones de y para personas con
instituciones que brindan asesoría discapacidad, a través de los pro-
legal y de derechos humanos en gramas sociales.
materia de discapacidad, discrimi-
nación y violencia.

LibroPoliticas2017.indb 460 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 461

9.16.12. Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no


Discriminación contra las Mujeres 2013-2018 (Proigualdad)

Publicación dof, 30 agosto de 2013


Objetivo General del Programa Responsable
Diseñar políticas públicas de corto, Las dependencias y entidades de
mediano y largo plazo dirigidas a la Administración Pública en el
combatir las causas históricas y es- ámbito de sus respectivas compe-
tructurales que impiden y obstaculi- tencias.
zan el desarrollo de las mujeres al li-
mitar, segregar, discriminar o excluir
a las mujeres en muy diversos ámbi-
tos, y con ello la participación de más
de la mitad de la población mexicana
en el desarrollo.
Objetivos Específicos del Programa Conceptos
• Alcanzar la igualdad sustantiva en- Desigualdad de género.
tre mujeres y hombres y propiciar Economía social.
un cambio cultural respetuoso de Empoderamiento.
los derechos de las mujeres. Jerarquías de género.
• Prevenir, atender, sancionar y erra- Institucionalización.
dicar la violencia contra mujeres y Políticas de igualdad.
niñas, y garantizarles acceso a una Transversalidad.
justicia efectiva.
• Promover el acceso a las mujeres
al trabajo remunerado, empleo de-
cente y recursos productivos, en un
marco de igualdad.
• Fortalecer las capacidades de las
mujeres para participar activamen-
te en el desarrollo social y alcanzar
el bienestar.
• Generar entornos seguros y amiga-
bles de convivencia familiar y so-
cial, actividades de tiempo libre y
movilidad segura para las mujeres
y las niñas.
• Incorporar las políticas de igual-
dad de género en los tres órdenes
de gobierno y fortalecer su institu-
cionalización en la cultura organi-
zacional.

LibroPoliticas2017.indb 461 23/10/17 14:49


462 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Víctimas Política Pública


• Contar con acciones de atención • Contar con políticas públicas
para garantizar el acceso de las víc- centradas en reducir las brechas
timas a servicios profesionales y es- de desigualdad que actualmen-
pecializados en todos los ámbitos. te se observan entre mujeres y
• Elaborar una guía y promover ac- hombres.
ciones para eliminar la estigmatiza- • Institucionalizar la perspectiva
ción de las víctimas de feminicidios de género en las políticas públi-
y delitos sexuales en los medios. cas de las dependencias, y en los
• Incrementar y mejorar los refugios programas sectoriales, especia-
para las víctimas de trata y diferen- les, institucionales y regionales
ciarlos de los de atención a otros a los que obliga el Plan Nacional
tipos de violencia. de Desarrollo.
• Crear módulos de atención y orien- • Agregar valor a las políticas
tación a las personas víctimas de públicas y alcanzar sus objeti-
violencia de género a nivel estatal vos con eficiencia y eficacia, con
y municipal. oportunidad y pertinencia a tra-
• Impulsar la creación de un 01800 vés de la transversalidad.
en todo el país para direccionar a • Generar políticas públicas para
víctimas de violencia. apoyar a las mujeres que realizan
• Promover la formación de personal trabajos no remunerados, políti-
indígena para brindar servicios de cas de protección social, meca-
atención a mujeres, niñas y adultas nismos de acceso a la seguridad
mayores, víctimas de violencia. social universal, de ahorro para
• Implementar una estrategia inter- el retiro y de subsidio para la vi-
sectorial dirigida a la atención y vienda.
protección de mujeres y niñas mi- • Consolidar la Encuesta Nacional
grantes víctimas de tráfico, trata, de Uso del Tiempo como instru-
abuso sexual y secuestro. mento de sustento para las políti-
• Realizar acciones afirmativas para cas públicas de género.
que mujeres víctimas de desas- • Contar con instancias coordina-
tres, reinsertadas, discapacitadas, o doras que posibiliten la incorpo-
adul­tas mayores puedan rehabitar, ración de la perspectiva de géne-
regularizar o adquirir vivienda. ro en las políticas públicas y la
• Resguardar la ubicación de los re- institucionalicen.
fugios de personas no autorizadas • Orientar y promover la integra-
para acudir a ellos (lgamvlv). ción de la igualdad de género en
el diseño, ejecución y evaluación
de las políticas públicas.
• Realizar acciones afirmativas
para erradicar la discriminación
de mujeres indígenas, discapaci-
tadas, migrantes, pobres, adultas
mayores y reclusas.

LibroPoliticas2017.indb 462 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 463

9.16.13. Programa Nacional para la Igualdad


y no Discriminación 2014-2018

Publicación dof, 30 de abril de 2014


Objetivo General del Programa Responsable
Robustecer su normatividad y sus Consejo Nacional para Preve-
prácticas, de tal manera que se eliminen nir la Discriminación.
las disposiciones regulatorias y adminis- Secretaría de Hacienda y Cré-
trativas que favorecen o toleran prácticas dito Público.
discriminatorias, así como promover las Secretaría de la Función Públi-
adecuaciones necesarias para que pro- ca.
gresivamente se incorpore la cultura an-
tidiscriminatoria; crear recursos efectivos
de tipo administrativo, legal y/o jurídico,
para que las personas puedan defen-
derse ante un acto discriminatorio; y la
adopción de los estándares del derecho a
la igualdad y no discriminación permitiría
identificar las desigualdades de trato y
dotar de evidencia para la definición de
políticas, programas y servicios adecua-
dos y pertinentes a las poblaciones.
Objetivos Específicos del Programa Conceptos
• Fortalecer la incorporación de la obli- Norma Oficial Mexicana.
gación de igualdad y no discriminación Servicio profesional de carrera.
en todo el quehacer público. Consejo Nacional para Preve-
• Promover políticas y medidas tendien- nir la Discriminación.
tes a que las instituciones de la apf Homofobia.
ofrezcan protección a la sociedad con- Acción pública.
tra actos discriminatorios. Consejo Nacional de Evalua-
• Garantizar medidas progresivas ten- ción de la Política de Desarro-
dientes a cerrar brechas de desigualdad llo Social.
que afectan a la población discriminada Bullying.
en el disfrute de derechos. Educación inclusiva.
• Fortalecer el conocimiento de la situa- Índice de Gini.
ción de discriminación en el país para
incidir en su reducción.
• Fortalecer el cambio cultural en favor
de la igualdad, diversidad, inclusión
y no discriminación con participación
ciudadana.
• Promover la armonización del orden
jurídico nacional con los estándares
más altos en materia de igualdad y no
discriminación.

LibroPoliticas2017.indb 463 23/10/17 14:49


464 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Víctimas Política Pública


• Capacitar y sensibilizar a las áreas que Profesionalizar a las áreas de
atienden quejas sobre el derecho a la diseño y evaluación de polí-
igualdad y no discriminación. ticas públicas en materia de
• Promover el impulso de programas es- igualdad y no discriminación.
tatales y locales para la igualdad y no Elaborar diagnósticos de la si-
discriminación. tuación de las comunidades
• Difundir los mecanismos de denuncia afrodescendientes para el dise-
entre las poblaciones usuarias/benefi- ño de políticas públicas.
ciarias para generar una cultura de la Promover la capacitación a per­
denuncia. sonas responsables de autoriza-
• Implementar mecanismos de atención ción y desarrollo de campañas
y seguimiento a las quejas presentadas en la apf en el enfoque antidis-
por actos, omisiones o prácticas discri- criminatorio.
minatorias. Impulsar la sensibilización y ca-
• Establecer lineamientos generales para pacitación en materia de igual-
la reparación del daño a víctimas de dad y no discriminación para
discriminación. personas en el servicio público.
• Implementar medidas especiales para Desarrollar e implementar pro-
que todas las niñas, niños y adolescen- tocolos de actuación para la
tes accedan a la educación obligatoria prestación del servicio público
sin discriminación. sin discriminación.
• Desarrollar planes y programas de es-
tudio con participación de población
indígena, adecuados a su identidad,
necesidades y derechos.
• Elaborar una nom para asegurar la
atención médica prioritaria a grupos
discriminados.
• Garantizar la cobertura universal en
servicios de salud a mujeres indígenas
y/o con discapacidad, respetando su
condición y necesidades terapéuticas.
• Otorgar atención médica sin discrimi-
nación a personas privadas de libertad,
respetando su orientación e identidad
sexo-genérica, garantizando su integri-
dad.
• Asegurar la portabilidad nacional de
acceso a la salud para la población mi-
grante interna o en tránsito.
• Incorporar en la formación docente,
contenidos y materiales del sistema
educativo las formas de discriminación
existentes y su prevención.

LibroPoliticas2017.indb 464 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 465

Víctimas Política Pública


• Difundir la Ley Federal para Prevenir
y Eliminar la Discriminación y el Pro-
grama Nacional para la Igualdad y No
Discriminación.
• Impulsar mecanismos de contraloría
social que vigilen y denuncien situacio-
nes de discriminación.
• Promover la visibilización y respeto de
los grupos discriminados en los conte-
nidos de los medios de comunicación.
• Promover proyectos e iniciativas que
confronten los discursos de odio en re-
des sociales.
• Promover proyectos comunitarios con
organizaciones sociales para contra-
rrestar la estigmatización y la crimina-
lización de las personas migrantes en
tránsito.
• Impulsar acciones en el sistema educa-
tivo que atiendan problemáticas como
el bullying y el acoso escolar, basados en
discriminación.
• Proponer la modificación del marco
normativo para impulsar una ley mar-
co en materia de igualdad y no discri-
minación.
• Presentar propuestas de tipificación de
delitos o agravantes sobre odio consi-
derando el racismo, la misoginia y la
homofobia.
• Impulsar la inclusión de la prohibición
expresa contra la discriminación en to-
das las constituciones estatales.
• Coadyuvar con una propuesta para
mejorar la tipificación del delito de fe-
minicidio.
• Vigilar que las instituciones psiquiá-
tricas garanticen condiciones para una
vida digna, sin discriminación y vio-
lencia.

LibroPoliticas2017.indb 465 23/10/17 14:49


466 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

9.16.14. Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018

Publicación dof, 30 de abril de 2014


Objetivo General del Programa Responsables
Generar condiciones para el avance Consejo de Seguridad Nacional.
de la democracia, la gobernabilidad Secretaría de Gobernación.
y la seguridad de la población, a tra- Secretaría de la Defensa Nacional.
vés de una política integral de Segu- Secretaría de Marina.
ridad Nacional que permita tutelar Armada de México.
los intereses y objetivos estratégicos Secretaría de la Función Pública.
nacionales bajo una perspectiva mul- Secretaría de Relaciones Exteriores.
tidimensional, al considerar todos Secretaría de Comunicaciones y
aquellos factores sociales, políticos, Transportes.
culturales, tecnológicos y ambien- Procuraduría General de la Repúbli-
tales, de carácter externo e interno, ca.
que pueden vulnerar nuestro pro-
yecto de nación, salvaguardandolos
derechos humanos y las libertades
democráticas de sus ciudadanos.
Objetivos Específicos del Programa Conceptos
Consolidar el Sistema de Seguridad Agenda Nacional de Riesgos.
Nacional para asegurar la atención Inteligencia estratégica.
integral de las vulnerabilidades, los Entorno estratégico.
riesgos y las amenazas a la Seguri- Política Nacional de Defensa.
dad Nacional. Vulnerabilidad.
Asegurar que la política de Seguri- Sistema Nacional de Inteligencia
dad Nacional del Estado mexicano (sin).
adopte una perspectiva multidimen-
sional para favorecer la consecución
de los objetivos e intereses naciona-
les.

LibroPoliticas2017.indb 466 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 467

Víctimas y grupos vulnerables Política Pública


• Evitar que los jóvenes se sigan • Establecer la política pública de
convirtiendo en las principales Seguridad y Procuración de Justi-
víctimas de la violencia y sus prin- cia como componente central de la
cipales generadores. estrategia que permitirá restable-
• Identificar a la población vulne- cer las condiciones de seguridad
rable a la delincuencia, tal como interior en todo el territorio nacio-
son los niños y recientemente las nal.
comunidades indígenas, viéndose • Fortalecer la voluntad nacional al
afectado el campo mexicano. permitir que las preocupaciones
• Ejercer una acción decidida por de seguridad y defensa sean com-
parte de las autoridades naciona- partidas por la sociedad civil de
les para hacer frente al tráfico y la modo corresponsable.
trata de personas, la violencia y • Promover la ciencia, tecnología e
la discriminación sufrida por los innovación para que sea uno de
migrantes. los fundamentos de la Seguridad
• Fortalecer la presencia de Fuerzas Nacional y palanca de desarrollo
Federales en el territorio nacional social y económico sustentable.
para contribuir a la protección de • Monitorear el progreso de acti-
las instalaciones estratégicas. vidades normativas y operativas
• Sostener a Fuerzas Federales en que impacten el funcionamiento
zonas del territorio nacional que del Sistema Nacional de Seguri-
tienen importancia estratégica dad Nacional en orden a sus ob-
para la consolidación de la presen- jetivos.
cia del Estado y la contención de • Medir la integración de la Agenda
la violencia en el corto, mediano y Nacional de Riesgos (anr) con un
largo plazos. enfoque multidimensional.
• Establecer mecanismos de alerta • Promover la homologación de
temprana en el marco de los pro- esquemas de seguridad de insta-
gramas operativos de seguridad y laciones e infraestructura de las
protección. instancias del Sistema de Segu-
• Incentivar el fortalecimiento de las ridad Nacional para permitir un
normas de Derecho Internacional desarrollo eficiente.
Humanitario. • Operar el Centro Nacional de Res-
• Impulsar y apoyar acciones para puesta a Incidentes Cibernéticos
prevenir y combatir el terrorismo de México.
internacional en todas sus formas • Consolidar la Estrategia Integral
y expresiones. de Atención a la Frontera.

LibroPoliticas2017.indb 467 23/10/17 14:49


468 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

9.16.15. Programa Sectorial de Educación 2013-2018

Publicación dof, 1 de diciembre de 2013


Objetivo General del Programa Responsable
Elevar la calidad del aprendizaje en Secretaría de Educación Pública y
todos los sectores de la población, las entidades paraestatales agrupa-
tomando medidas para disminuir el das en el sector coordinado por ella
rezago educativo que se da en las po- Secretaría de Hacienda y Crédito
blaciones rurales, así como robuste- Público.
cer la práctica de actividades depor- Secretaría de la Función Pública.
tivas en la población.
Objetivos Específicos del Programa Conceptos
• Asegurar la calidad de los apren- Acciones afirmativas.
dizajes en la educación básica y Acoso sexual.
la formación integral de todos los Alumnos con aptitudes sobresalien­
grupos de la población. tes.
• Fortalecer la calidad y pertinencia Desigualdad de género.
de la educación media superior, su- Discriminación.
perior y formación para el trabajo, Hostigamiento sexual.
a fin de que contribuyan al desa- Igualdad sustantiva.
rrollo de México. Perspectiva de género.
• Asegurar mayor cobertura, inclu- Violencia docente.
sión y equidad educativa entre to- Violencia laboral.
dos los grupos de la población para Violencia contra las mujeres.
la construcción de una sociedad Violencia económica.
más justa. Violencia familiar.
• Fortalecer la práctica de activida- Violencia patrimonial.
des físicas y deportivas como un Violencia psicológica.
componente de la educación inte- Violencia sexual.
gral.
• Promover y difundir el arte y la
cultura como recursos formativos
privilegiados para impulsar la edu­
cación integral.
• Impulsar la educación científica y
tecnológica como elemento indis-
pensable para la transformación de
México en una sociedad del cono-
cimiento.

LibroPoliticas2017.indb 468 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 469

Víctimas Política Pública


Establecer códigos de conducta para • Desplegar estrategias y líneas de
eliminar violencia entre varones, mu- acción que permitan aprovechar
jeres, niñas y adolescentes. las ventajas de un marco jurídico
Establecer mecanismos de detección más favorable para impulsar la
y sanción del maltrato docente. calidad de la educación.
Promover formación de docente sen- • Crear condiciones para que las
sible al género, el respeto a los dere- escuelas estén en el centro del
chos humanos y la no violencia. quehacer del sistema educativo.
Asegurar equidad en la educación a • Desempeñar a la escuela públi-
indígenas. ca como promotora de cambio y
Priorizar educación comunitaria en transformación social.
las zonas marginadas. • Concretar acciones en favor de la
Promover igualdad de oportunida- educación mediante el Consejo
des y no discriminación a las mujeres. Nacional de Autoridades Educa-
Impulsar educación inicial que favo- tivas (conaedu), que reúne a las
rezca a grupos vulnerables. autoridades educativas federales
Impulsar educación intercultural y y estatales.
bilingüe para poblaciones que hablen • Asegurar la calidad de los apren-
lenguas indígenas. dizajes.
Eliminar lenguaje sexista. • Consolidar y fortalecer el Sis-
Prevenir violencia laboral. tema Nacional de Bachillerato,
así como el fortalecimiento de la
profesionalización docente y di-
rectiva.
• Mejorar los indicadores para
apoyar la toma de decisiones,
impulsar la universalización del
marco curricular común en los
planteles federales, estatales y
particulares de la educación me-
dia superior.
• Priorizar los apoyos a las escue-
las indígenas y a las ubicadas
en comunidades dispersas para
impulsar la equidad en la edu-
cación.
• Asegurar la pertinencia de los
apoyos en función de los desti-
natarios y su contexto.
• Reforzar educación intercultural
y bilingüe, priorizando apoyos
para la educación comunitaria y
los programas compensatorios
del Consejo Nacional de Fomen-
to Educativo (conafe).

LibroPoliticas2017.indb 469 23/10/17 14:49


470 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Víctimas Política Pública


• Implementar un mejoramiento
en el registro de las becas que el
Gobierno Federal financia.
• Generar programas que incen-
tiven la asistencia a escuela de
mujeres adolescentes y jóvenes
dedicadas al trabajo doméstico
no remunerado.
• Impulsar acciones afirmativas
para incrementar la inclusión de
las mujeres en el Sistema Nacio-
nal de Investigadores.
• Desarrollar campañas y acciones
para difundir entre las familias
las consecuencias del maltrato y
violencia familiar.
• Creación de una instancia para
recibir denuncias de maltrato,
hostigamiento y acoso sexual en
las escuelas.
• Establecer mecanismos para de-
tectar violencia en las escuelas.
• Desarrollar y aplicar un protoco-
lo para la detección y denuncia
de violencia hacia mujeres y ni-
ñas en centros educativos.

LibroPoliticas2017.indb 470 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 471

9.16.16. Programa Sectorial de Relaciones


Exteriores 2013-2018

Publicación dof, 13 de diciembre de 2013


Objetivo General del Programa Responsable
Ampliar y fortalecer la presencia de Secretaría de Relaciones Exteriores.
México en el mundo; promover el va- Secretaría de Hacienda y Crédito
lor de México en el mundo median- Público.
te la difusión económica, turística y Secretaría de la Función Pública.
cultural; reafirmar el compromiso
del país con el libre comercio, la mo-
vilidad de capitales y la integración
productiva, y velar por los intereses
de las personas mexicanas en el ex-
tranjero.
Objetivos Específicos del Programa Conceptos
• Contribuir a la prosperidad de las Asistencia consular.
mexicanas y los mexicanos. Protección consular.
• Promover un desarrollo incluyente Consulados sobre ruedas Consula-
y sostenible, buscando la coope- dos móviles.
ración, educación y movilidad de Jornadas sabatinas.
personas y el intercambio de cono-
cimientos que contribuyan a elevar
el nivel de vida de la sociedad, sin
poner en riesgo el bienestar de ge-
neraciones futuras.
• Fortalecer el Estado de Derecho, la
paz y la seguridad, fin último del
quehacer internacional de México
en tanto actor con responsabilidad
global.

LibroPoliticas2017.indb 471 23/10/17 14:49


472 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Víctimas Política Pública


• Promover los intereses y defender • Atender efectiva y oportunamen-
los derechos de las y los mexicanos te a las y los mexicanos en todo el
que viven o viajan fuera del país. mundo es una de las prioridades
• Impulsar y promover en el meca- de la política exterior mexicana.
nismo de seguimiento de los tra- • Realizar acciones que promue-
tados, la defensa y la protección van la igualdad entre mujeres y
de los derechos de las mujeres, así hombres, la erradicación de la
como su plena participación en to- violencia de género y cualquier
dos los campos de la acción huma- forma de discriminación de gé-
na. nero.
• Fortalecer la coordinación interins- • Implementar programa de “con-
titucional para atender solicitudes sulados sobre ruedas”, consula-
de mecanismos internacionales so- dos móviles y jornadas sabatinas.
bre presuntas violaciones a los de- • Evaluar el rango que deben tener
rechos humanos. las representaciones y aperturar
• Establecer sanciones administra- nuevas en donde sea necesario.
tivas para quienes incurren en • Transversalizar e institucionali-
prácticas discriminatorias y aco- zar la perspectiva de género en
so laboral o en actos que violen el las políticas, estrategias, progra-
principio de igualdad. mas y actividades de la depen-
dencia.
• Promover una política pública
de prevención a violaciones de
derechos humanos.

LibroPoliticas2017.indb 472 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 473

9.16.17. Programa Sectorial de Salud 2013-2018

Publicación dof, 12 de diciembre de 2013


Objetivo General del Programa Responsable
Consolidar la promoción, la pro­ Secretaría de Salud.
tección de la salud y la pre­vención Entidades paraestatales agrupadas
de las enfermedades, particularmen- en el sector coordinado por ella.
te para reducir el impacto negativo Secretaría de Hacienda y Crédito Pú-
de las conductas y hábitos no salu- blico.
dables; mejorar el acceso efectivo a Secretaría de la Función Pública.
los servicios de salud con calidad,
a través de la creación y fortaleci-
miento de redes de servicios integra-
das, sustentadas en un modelo de
atención primaria más homologado
y resolutivo; así como fortalecer la
regulación, el control y el fomento
sanitarios con la finalidad de reducir
los riesgos que afectan la salud de la
población en cualquier actividad de
su vida.
Objetivos Específicos del Programa Conceptos
• Consolidar las acciones de protec- Acceso efectivo a los servicios de sa-
ción, promoción de la salud y pre- lud.
vención de enfermedades. Calidad técnica de los servicios.
• Asegurar el acceso efectivo a ser- Plan Maestro de Infraestructura.
vicios de salud con calidad. Transición demográfica.
• Reducir los riesgos que afectan la Telemedicina.
salud de la población en cualquier Tecnovigilancia.
actividad de su vida. Transición epidemiológica.
• Cerrar las brechas existentes en
salud entre diferentes grupos so-
ciales y regiones del país.
• Asegurar la generación y el uso
efectivo de los recursos en salud.
• Avanzar en la construcción del
Sistema Nacional de Salud Uni-
versal bajo la rectoría de la Secre-
taría de Salud.

LibroPoliticas2017.indb 473 23/10/17 14:49


474 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Víctimas Política Pública


• Brindar atención médica, psico- • Crear redes integradas de servi-
lógica y servicios integrales a las cios de salud interinstitucionales.
víctimas asegurando que se respe- • Establecer una planeación y ges-
ten sus derechos humanos. tióninterinstitucional de recursos
• Fortalecer la atención integral y la (infraestructura y equipamiento)
reinserción social de los pacien- para la salud.
tes con trastornos mentales y del • Garantizar la calidad, seguridad y
comportamiento. eficacia de los medicamentos, bio-
• Impulsar la atención integral en lógicos e insumos para la salud.
salud para las personas con disca- • Impulsar la eficiencia del uso de
pacidad. los recursos para mejorar el acceso
• Consolidar la prevención, detec- efectivo a servicios de salud con
ción y atención integral de casos calidad.
de violencia familiar en niñas, ni- • Fortalecer la formación y gestión
ños, adolescentes, adultos mayo- de recursos humanos en salud.
res y género. • Fortalecer las acciones de supervi-
• Fortalecer las acciones para la pre- sión, evaluación, control y trans-
vención, promoción y atención de parencia de programas, proyectos
la salud de la población migrante. y procesos en materia de salud.

LibroPoliticas2017.indb 474 23/10/17 14:49


PRÁCTICAS PROMETEDORAS ELEGIDAS 475

9.16.18. Programa Nacional de Asistencia


Social 2014-2018

Publicación dof, 30 de abril de 2014


Objetivo General del Programa Responsable
Busca brindar protección social a Secretaría de Salud.
grupos vulnerables que no están cu- Secretaría de Hacienda y Crédito
biertos por los sistemas de seguridad Público.
social, enfrentan alguna circunstancia Secretaría de la Función Pública.
social, jurídica o física o no cuentan
con ingresos suficientes que les per-
mita enfrentar su condición de vulne-
rabilidad.
Objetivos Específicos del Programa Conceptos
• Generar sinergias que amplíen y Acciones de prevención.
mejoren los servicios de asistencia Asistencia social.
social. Centros asistenciales.
• Salvaguardar los derechos de las Grupos de Desarrollo Social
niñas, niños y adolescentes y coor- Política compensatoria.
dinar acciones que contribuyan al Prevención.
respeto, protección, atención y ejer- Rehabilitación.
cicio efectivo de los mismos. Resiliencia.
• Cerrar las brechas existentes en sa-
lud entre diferentes grupos sociales
y regiones del país.
• Fortalecer la participación como
elemento de cohesión social, ges-
tión y elaboración de proyectos
para el desarrollo de localidades.
• Asegurar protección integral a las
personas en estado de abandono y
vulnerabilidad.
• Impulsar la profesionalización,
modelos innovadores y formula-
ción de nom que aseguren la cali-
dad de los servicios de asistencia
social.

LibroPoliticas2017.indb 475 23/10/17 14:49


476 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Víctimas Política Pública


• Coadyuvar en el resguardo y pro­ • Esclarecer la problemática de
tección de menores de edad víctimas medir prevalencia de personas
del delito y de aquellos que sufren discapacitadas en el país y así
abandono y maltrato. considerarlos prioritarios en ra-
• Promover con la intervención de zón a su situación de vulnerabi-
las instancias competentes, la ins­ lidad.
talación de refugios especializados • Promover la inclusión y el ejer-
para atender a niñas, niños y ado- cicio pleno de los derechos de
lescentes víctimas de trata. personas con discapacidad me-
• Establecer mecanismos interins­ ti­ diante programas, estrategias y
tucionales que fortalezcan la pre­ acciones de políticas públicas.
vención y atención de la ex­plo­ • Incorporar la participación y
tación sexual infantil y del trabajo controlaría ciudadana en el dise-
infantil. ño, seguimiento y evaluación de
• Establecer que las razones por las las pp.
que niños y adolescentes abando- • Crear metodologías para el dise-
nan sus hogares son: por ser víc- ño y evaluación de intervencio-
timas de violencia, maltrato y ca- nes de asistencia social.
rencias de condiciones básicas de • Profesionalizar con el fin de lo-
supervivencia. grar un desarrollo óptimo, efi-
• Instalar refugios especializados para ciente y de alta calidad en la
atender a niñas, niños y adolescen- ejecución de los proyectos o pro-
tes víctimas de trata a través de la gramas.
intervención de instancias compe- • Regular y vigilar los Centros
tentes. Asistenciales a nivel nacional.
• Establecer mecanismos de eva-
luación respecto a la operación
de los centros públicos de reha-
bilitación.
• Medir las distintas etapas del
proceso de desarrollo en las co-
munidades por medio de instru-
mentos de evaluación cualitati-
va.
• Estandarizar y mejorar los servi-
cios de Asistencia Social a través
de modelos de intervención y
evaluación.
• Perspectiva de género en los pro-
cesos de capacitación, formación,
desarrollo, diseño y evaluación
de modelos de intervención.

LibroPoliticas2017.indb 476 23/10/17 14:49


GLOSARIO

—A—

Acceso a la justicia
Derecho fundamental, bajo la garantía de la igualdad de tra-
to ante la ley y la no discriminación, que posibilita a todas las
personas, la posibilidad real de plantear pretensiones ante
una jurisdicción independiente, imparcial y competente para
resolver sobre ellas, y recibir una sentencia justa.

Acceso efectivo a los servicios


Asistencia brindada por parte del Estado en la que un in-
dividuo que presenta una condición específica identifica su
necesidad de atención y puede acudir sin restricciones finan-
cieras, geográficas o de oportunidad al mismo con capacidad
resolutiva.

Acciones afirmativas
Medidas de carácter temporal que sirven para equiparar las
condiciones de desigualdad que ciertos grupos o personas
enfrentan en el disfrute de sus derechos, que tienen como
objetivo la realización progresiva de cambios estructurales
necesarios para modificar las causas y efectos de la discrimi-
nación contra determinados grupos.

Acción pública
Forma en la que una sociedad construye y califica los proble-
mas colectivos y elabora respuestas, contenidos y procesos
para abordarlos.

Acompañamiento humanitario
Estrategia de protección para tutelar organizaciones, comu-
nidades e individuos que están amenazados por la violencia
y que a causa de su trabajo se encuentren en una situación de
particular vulnerabilidad.
477

LibroPoliticas2017.indb 477 23/10/17 14:49


478 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Acreditación
Proceso mediante el cual una organización independiente
con la autoridad para ello o instancia especializada guber-
namental competente, evalúa una entidad que presta un ser-
vicio, y le otorga un reconocimiento formal de su capacidad
técnica y confiabilidad para realizar estos servicios.

Administración pública
Conjunto de organizaciones públicas que realizan la función
administrativa y de gestión del Estado y de otros entes pú-
blicos con personalidad jurídica, ya sean de ámbito regional
o local.

Análisis de políticas públicas (policy analysis)


Proceso sistemático de análisis y comparación de alterna-
tivas políticas para la resolución de un problema, que im-
plica la reunión e integración de evidencias de cada opción
con posibilidad de predecir las consecuencias del curso de
las alternativas, con el objeto de llegar a la toma de deci-
siones.

Análisis político
Proceso sistemático de gestión de información, interdisci-
plinario en las técnicas que aplica; enfocado en el análisis y
valoración de alternativas de política para la toma, o no, de
decisiones.

Armonización legislativa en materia de derechos humanos


En materia de Derechos Humanos, es una obligación jurídica
derivada de los propios tratados internacionales y que puede
requerir la puesta en práctica de una serie de acciones como
son: la derogación de normas específicas, la abrogación de
cuerpos normativos en forma íntegra, la adición de nuevas
normas o su reforma para adaptarlas al contenido del tra-
tado o para permitir su desarrollo normativo en orden a su
aplicación. Inclusive, la creación de organismos públicos es-
pecíficos, de procedimientos específicos, de tipos penales o
de infracciones administrativas.

LibroPoliticas2017.indb 478 23/10/17 14:49


GLOSARIO 479

Armonización normativa
Es hacer compatibles las disposiciones federales o estatales
con el tratado internacional de Derechos Humanos que se
pretende incorporar o que ya se ha incluido al ordenamiento
jurídico interno, con el fin de evitar conflictos entre normas
y para dotar de eficacia a los instrumentos internacionales a
nivel nacional.

Asistencia social
Conjunto de acciones tendientes a modificar y mejorar las
circunstancias de carácter social que impidan el desarrollo
integral del individuo, así como la protección física, mental y
social de personas en estado de necesidad, indefensión, des-
ventaja física y mental, hasta lograr su incorporación a una
vida plena y productiva.

Atención victimológica
Derecho que tienen las víctimas de delitos y del abuso de
poder que consiste en recibir un conjunto de medidas nece-
sarias encaminadas a disminuir el impacto ocasionado a la
víctima u ofendido por la acción u omisión sufrida.

Autocuidado
Acciones preventivas destinadas a la reducción de riesgos en
sus aspectos preventivos a favor de sí mismo, de la familia y
de la comunidad a la que pertenece, antes de que suceda un
fenómeno antropogénico o natural perturbador.

—B—

Buenas prácticas de convivencia y seguridad


Lecciones innovadoras o prometedoras que se traducen en
un ejemplo del “buen hacer”; suelen presentar una correcta
identificación de las causas de los problemas, adecuada pla-
nificación de las acciones para solucionar dichos problemas
desde una perspectiva innovadora que involucre la partici-
pación ciudadana, ejecución de las actividades, acorde con
la planificación y productos esperados y un impacto visible,
que tenga alcance, con capacidad para multiplicarse y que
sea sostenible en el tiempo.

LibroPoliticas2017.indb 479 23/10/17 14:49


480 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

— C—

Calidad en servicios a víctimas


Conjunto de características técnico-científicas, materiales y
humanas basadas en los estándares de derechos humanos,
que permiten dar una atención diferencial a las víctimas en
forma cálida, eficaz y oportuna.

Calidad técnica de los servicios


Grado en que los servicios para individuos y poblaciones au-
mentan la probabilidad de resultados deseados consistentes
con el conocimiento actual.

Capital social comunitario


Conjunto de normas, instituciones y organizaciones que pro-
mueven la confianza y la cooperación entre las personas, en
las comunidades y en la sociedad en su conjunto, que tienen
como finalidad contribuir al bien común.

Categorías conceptuales
Aprehensión de una determinada entidad individual o de
algún aspecto de la experiencia que se concibe de un modo
abstracto y que abarca, asimismo, otras instancias reales o
potenciales. Se encuentran dotadas de funciones generales,
tales como aprendizaje, planificación, comunicación y eco-
nomía.
En las Ciencias Sociales, implica erigir las construcciones
epistemológicas que facilitan la comprensión de la realidad,
en donde se confrontan diversas acepciones que reflejan el
enfoque e ideología del autor.

Certificación
Acreditación a la que se sujeta el servidor público, que tie-
ne por objeto reconocer habilidades, destrezas, actitudes,
conocimientos generales y específicos para desempeñar
sus funciones, conforme a los perfiles aprobados, así como
identificar los factores de riesgo que interfieran, repercutan
o pongan en peligro el desempeño de su cargo, con el fin de
garantizar la calidad de los servicios que brindan.

LibroPoliticas2017.indb 480 23/10/17 14:49


GLOSARIO 481

Certificado en la procuración de justicia


Instrumento que acredita al servidor público y donde se de-
termina que es apto para ingresar o permanecer en las ins-
tituciones de Procuración de Justicia, y que cuenta con los
conocimientos, el perfil, las habilidades y las aptitudes nece-
sarias para el desempeño de su cargo.

Ciencias políticas
Conjunto de disciplinas que se ocupan de explicar los pro-
cesos de elaboración y ejecución de las políticas, de la re-
copilación de datos y de la producción de interpretaciones
relevantes para los problemas de política en un periodo de-
terminado.

Constitucionalización del derecho


Fenómeno jurídico según el cual el ordenamiento jurídico de
un país y, por tanto, el Derecho en sí mismo, debe estar regi-
do en su interpretación y aplicación con la Constitución de
dicho país. Ello quiere decir que la norma primaria a la cual
debe acompasarse en forma obligatoria el derecho del país
respectivo debe ser la Constitución.

Contenido esencial de un derecho fundamental


Facultades o posibilidades de actuación necesarias para que
el derecho sea reconocible como pertinente al tipo descrito
y sin las cuales dejaría de adscribirse a ese tipo, desnaturali-
zándose.

Control de constitucionalidad
Mecanismo jurídico por el cual las autoridades respetan, pro-
tegen y garantizan los derechos fundamentales reconocidos
en la Constitución y en los tratados internacionales de los
que el propio Estado es parte.

Control de convencionalidad
Obligación de los jueces nacionales y de órganos vinculados
a la administración de justicia en todos los niveles, que con-
siste en ejercer en oficio un examen de compatibilidad entre
las normas internas que tiene que aplicar a un caso concreto
en el marco de sus respectivas competencias y regulaciones,

LibroPoliticas2017.indb 481 23/10/17 14:49


482 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

con los tratados internacionales entre ellos la Convención


Americana de Derechos Humanos, y de ésta también deben
tener en cuenta la interpretación que de la misma ha hecho la
Corte Interamericana, intérprete última de la misma.

Corresponsabilidad social
Participación responsable y consciente que ejerce el Gobier-
no y la sociedad en la solución de problemáticas sociales para
alcanzar el desarrollo humano y del Estado.

Criterios diferenciados
Reconocimiento de diversas categorías y características de la
población como sexo, edad, nacionalidad, discapacidad, ca-
pacidades, instrucción, ingreso, estado de salud, etnia, orien-
tación sexual, entre otras.

—D—

Defensor de derechos humanos


Persona u organización de la sociedad civil que individual o
colectivamente promueva o procure la protección o realiza-
ción de los Derechos Humanos, libertades fundamentales y
garantías individuales en los planos nacional e internacional.

Derecho Victimal
Conjunto de principios, valores, normas y procedimientos
jurídicos locales, nacionales e internacionales tendientes a
requerir, posibilitar y controlar las prerrogativas y pretensio-
nes de las víctimas de delitos y abuso de poder.

Derechos fundamentales
Derechos Humanos positivados en un ordenamiento jurídi-
co concreto. Son aquellos reconocidos como tales en los orde-
namientos jurídicos internos y en los instrumentos interna-
cionales sobre Derechos Humanos.

Derechos humanos
Derechos inherentes a todos los seres humanos inmanentes
a la civilización, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar

LibroPoliticas2017.indb 482 23/10/17 14:49


GLOSARIO 483

de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión,


lengua, o cualquier otra condición. Atributos de toda perso-
na por el sólo hecho de serlo.

Desarrollo humano
Libertad que gozan los individuos para elegir entre distin-
tas opciones y formas de vida. Los factores fundamentales
que permiten a las personas ser libres en ese sentido, son la
posibilidad de alcanzar una vida larga y saludable, poder
adquirir conocimientos individual y socialmente valiosos, y
tener la oportunidad de obtener los recursos necesarios para
disfrutar un nivel de vida decoroso.
Paradigma pragmático que modifica las condiciones de
vida haciendo que aumenten las opciones para que los se-
res humanos puedan elegir libremente el estilo de vida que
quieren llevar.

Desigualdad de género
Consecuencia de la subordinación de las mujeres que tiene
su sustento en las prácticas culturales discriminatorias y ex-
cluyentes que se presentan en todos los órdenes de la vida y
en las diversas instituciones, naturalizada hasta el punto de
pasar desapercibida hasta que se analiza con perspectiva
de género.

Diseño de políticas públicas (policy design)


Actividad en la cual, ya habiendo adoptado un resultado so-
cial y político como un efecto deseado, se estructuran e in-
ventan soluciones alternativas, o más bien, políticas públicas
alternativas, a fin de determinar y de encontrar la que tenga
la mayor probabilidad de alcanzar este fin.

Dignidad humana
Valor, derecho y principio, comportando para su salvaguar-
da determinadas garantías, esto es en una perspectiva posi-
tiva y negativa. Es decir, requiriendo cierta conducta al Esta-
do para su vigencia y libre ejercicio, o rechazando cualquier
comportamiento denegatorio que afecte el reconocimiento
del derecho en cuestión.

LibroPoliticas2017.indb 483 23/10/17 14:49


484 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Diseño universal
Diseño de productos, entornos, programas y servicios que
puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida po-
sible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado.

Doctrina en ciencias del derecho


Conjunto de tesis y opiniones de los tratadistas y estudiosos
del Derecho que explican y finan el sentido de las leyes o su-
gieren soluciones para cuestiones aún no legisladas.
Conjunto sistemático de enseñanza, ideas o reglas, sancio-
nadas por alguna autoridad o a las cuales se considera como
valor normativo y que por ello se ofrecen como guía.
Pronunciamientos adoptados por un órgano competente a
fin de interpretar o aclarar el contenido, alcance o valor jurí-
dico de una disposición contenida en la normativa interna-
cional o, eventualmente, una regla o principio del Derecho
Consuetudinario vigente.

Doctrina moral de los derechos humanos


Aspira a identificar los prerrequisitos fundamentales para
que cada ser humano acceda a una vida digna.

Documento de planeación del desarrollo


Instrumento que contiene las prioridades y expectativas de
los participantes en el proceso de planeación y cuyo horizon-
te es de corto, mediano y largo plazo y aunque no es vincu-
lante, permite orientar la inversión pública y la gestión de
recursos por parte de los actores locales ante las instancias
de financiamiento y apoyo.

—E—

Eficacia de políticas públicas


Criterio institucional que revela la capacidad administrativa
para alcanzar las metas o resultados propuestos.
Medida en que se lograron o se espera lograr los objetivos
de la intervención para el desarrollo, tomando en cuenta su
importancia relativa.

LibroPoliticas2017.indb 484 23/10/17 14:49


GLOSARIO 485

Eficiencia de políticas públicas


Criterio económico que revela la capacidad administrativa
de producir el máximo de resultados con el mínimo de recur-
sos, energía y tiempo.
Medida en que los recursos/insumos (fondos, tiempo,
etc.) se han convertido económicamente en resultados.

Empoderamiento
Conjunto de procesos vitales amplios que permiten adqui-
rir capacidades y habilidades para fortalecer los recursos
emocionales, intelectuales, económicos, políticos y sociales
que permiten a cada persona o grupo, enfrentar y erradicar
las diversas formas de opresión, subordinación y sumisión
de sus vidas.

Enfoque diferencial
Trato especializado que responde a las particularidades
y grado de vulnerabilidad de las víctimas (en razón de su
edad, género, preferencia u orientación sexual, etnia, condi-
ción de discapacidad y otros), que sustentan los criterios de
atención, asistencia y reparación integral con base en están-
dares internacionales.

Enfoque transversal
Análisis que atiende una problemática o desequilibrio que
se presenta de manera generalizada en diversos ámbitos de
la vida social, económica o en el medio ambiente y ayuda
a comprender las relaciones que se dan entre los elementos
o actores que son parte de ese desequilibrio y las vías para
transformarlas.

Estándares
Principios o criterios de actuación fundados en textos lega-
les, donde se establecen las bases de las políticas públicas,
así como las garantías de los ciudadanos. Son criterios que
surgen del concenso producto de la experiencia profesional
y que clarifican el contenido mínimo de los derechos funda-
mentales tanto civiles y políticos, como económicos, sociales
y culturales.

LibroPoliticas2017.indb 485 23/10/17 14:49


486 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Estándar internacional de derechos humanos aplicado a las


víctimas
Marco consensado de normas y reglas mínimas que garanti-
zan y clarifican el contenido de los derechos fundamentales
de las víctimas de delitos, que son la guía obligatoria para la
formulación de políticas públicas y sus procesos.

Etapas del proceso de políticas públicas


Componentes lógicamente necesarios e interdependientes
de toda política pública.

Evaluación de políticas públicas


Apreciación sistemática de una actividad, proyecto, progra-
ma, política, tema, sector, área operativa o desempeño ins-
titucional; se concentra en los logros esperados y alcanza-
dos, examinando la cadena de resultados, procesos, factores
contextuales y causalidad, para comprender los logros o la
ausencia de ellos y pretende determinar la relevancia, impac-
to, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de las intervenciones y
su contribución a la consecución de resultados.

Evaluación del riesgo victimal


Acción que determina el grado de seguridad o peligro que
tiene la víctima de padecer más violencia en el futuro, y así
asegurar que reciba la protección adecuada y ayudarla a
desarrollar un plan para preservar su bienestar en el futuro.
Proceso integral de observación, medida, análisis e in-
terpretación encaminado al conocimiento de una interven-
ción pública, norma, programa, plan o política, que per-
mita alcanzar un juicio valorativo basado en evidencias
respecto a su diseño, puesta en práctica, efectos, resultados
e impactos.

Evaluación de programas públicos


Proceso de medición continua y sistemática de los resultados
obtenidos de un programa, proyecto o política y la compa-
ración de esos resultados con estándares u objetivos previa-
mente definidos.

LibroPoliticas2017.indb 486 23/10/17 14:49


GLOSARIO 487

Evaluación de servicios de atención


Medición sistemática de la operación o impacto de un pro-
grama o política pública comparada con estándares implíci-
tos o explícitos, con el fin de influir en su mejoramiento como
medio de contribución a la toma de decisiones posterior so-
bre el programa y mejora de la futura programación.

—F—

Formulación de políticas públicas (public policymaking)


Estudio de las metas políticas, las cuales son las políticas de
políticas.

—G—

Garantías
Mecanismos formales de protección de los intereses o las ne-
cesidades que constituyen el objeto de un derecho.

Gerencia pública
Conjunto de conocimientos y prácticas que permiten mejorar
la racionalidad de la dirección administrativa del Estado en
términos sociales.

Gestión de crisis
Capacidad para reconocer y actuar frente a las señales que
anticipan una situación perjudicial para una organización,
incluye y controla todas las acciones que se realizan antes,
durante y después de que ocurra el evento.

Gestión de resultados
Marco conceptual cuya función es la de facilitar a las or-
ganizaciones públicas la dirección efectiva e integrada de
su proceso de creación de valor público, a fin de optimi-
zarlo asegurando la máxima eficacia, eficiencia y efecti-
vidad de su desempeño, la consecución de los objetivos
de gobierno y el aprendizaje y la mejora continua de sus
instituciones.

LibroPoliticas2017.indb 487 23/10/17 14:49


488 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Gestión pública
Articulación permanente y continua de los procesos de pla-
neación, ejecución y evaluación de las acciones que el Estado
emprende, tendientes a dar cumplimiento a los compromi-
sos democráticamente concertados y asumidos para atender
de forma integral, oportuna, transparente y eficiente las ne-
cesidades de la ciudadanía y dar cumplimiento a la función
y competencias encomendadas por la Constitución y la ley a
la Nación y a sus entidades territoriales.

Grupos de desarrollo social


Núcleo organizativo de una comunidad formado por vo-
luntarios a favor del desarrollo de su localidad, el cual de-
termina en un ejercicio colectivo, las principales necesida-
des y proyectos en torno a seguridad alimentaria, fomento
de la salud, promoción de la educación, fortalecimiento de
la economía familiar y comunitaria y mejoramiento de la
vivienda y la comunidad.

—H—

Hoja de ruta
Herramienta conceptual y operativa que actúa como estra-
tegia para operativizar el trabajo en red y generar los me-
canismos de articulación interinstitucional que permitan
trabajar desde la especificidad y la responsabilidad que a
cada uno le compete ante situaciones de alta complejidad,
permitiendo potenciar los recursos existentes y retomar las
buenas prácticas que se realizan en cada institución o en la
localidad.

—I—

Impacto de políticas públicas


Evaluación que permite identificar la relación causal entre el
proyecto, programa o política pública y el resultado espera-
do y que determina los cambios en la población objetivo del
programa que pueden ser atribuidos a éste.

LibroPoliticas2017.indb 488 23/10/17 14:49


GLOSARIO 489

Implementación de políticas públicas


Acciones efectuadas por individuos (o grupos) públicos y
privados, con miras a la realización de objetivos previamente
decididos, conformada por tres etapas: elaboración de linea-
mientos, distribución de recursos y supervisión.

Indemnización
Compensación financiera otorgada por parte del Estado a las
víctimas de delitos y sus familiares, la cual se dará en caso
de que no sea suficiente la procedente del delincuente o de
otras fuentes.

Indicador
Medidas verificables de cambio o resultado diseñadas para
contar con un estándar contra el cual evaluar, estimar o de-
mostrar el progreso con respecto a metas establecidas; facili-
tan el reparto de insumos, generando productos y elaboran-
do objetivos.
Variable o factor cuantitativo o cualitativo que proporcio-
na un medio sencillo y fiable para medir logros, reflejar los
cambios vinculados con una intervención o ayudar a evaluar
los resultados de un organismo de desarrollo.

Innovar
Impulsar y generar nuevos productos, procesos y servicios,
mediante el fomento y vinculación de diversos sectores.

Institucionalización
Proceso por medio del cual una práctica social se vuelve re-
gular y obligatoria.

Integración
Proceso por el cual las personas, tanto individualmente como
en grupo, pueden beneficiarse del ejercicio de derechos eco-
nómicos, sociales y cívicos en condiciones de equidad, sin
discriminación y en un ambiente favorable a la diversidad
étnica y cultural.

Inteligencia
Conocimiento nuevo, útil, veraz, oportuno y pertinente para
la toma de decisiones y la coordinación de acciones en mate-

LibroPoliticas2017.indb 489 23/10/17 14:49


490 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

ria de Seguridad Nacional, generado y utilizado a partir del


ciclo de planeación, recolección, procesamiento, análisis, di-
seminación, explotación y retroalimentación de información.
Información que ha pasado por el proceso consistente de
recopilación, evaluación, cotejo, análisis y difusión y que tie-
ne por objetivo proporcionar conocimientos y criterios que
sirvan de base para adoptar bases operacionales.

Inteligencia estratégica en Seguridad Nacional


Conocimiento sistematizado y jerarquizado que tiene como
propósito fundamental suministrar un marco de referencia
evaluativo y prospectivo para la toma de decisiones orienta-
das a la atención integral de vulnerabilidades, riesgos y ame-
nazas mediante la consideración del vínculo entre seguridad,
defensa y desarrollo en sus tres vertientes: humana, político-
militar y económico-ambiental, esto con el fin de anticiparse
a los hechos, bien para administrar el cambio, adaptarse a él
y prevenir o mitigar sus efectos oportunamente o, en su caso,
atender sus consecuencias.

Inteligencia social
En materia de prevención del delito, conjunto de datos que
recaba la sociedad civil a través de un grupo organizado la
cual la sistematiza y analiza para tomar medidas que los pro-
teja de nuevas victimizaciones.

Interés superior del niño


Conjunto de acciones y procesos tendientes a garantizar un
desarrollo integral y una vida digna, así como las condicio-
nes materiales y afectivas que le permitan vivir plenamente
y alcanzar el máximo de bienestar posible.

Interpretación con enfoque de derechos humanos


Actividad intelectual sistémica encaminada a investigar el
verdadero sentido del estándar como el resultado de la in-
vestigación en el caso concreto.

Interpretación de leyes procesales


Actividad intelectual encaminada a investigar su verdadero
sentido como el resultado de la investigación.

LibroPoliticas2017.indb 490 23/10/17 14:49


GLOSARIO 491

Investigación-acción-participativa
Enfoque de investigación e intervención social, que persi-
gue recoger las demandas de los actores implicados en un
proceso de acción social con el fin de transformar la realidad
existente, facilitando en el proceso la apropiación de recursos
organizativos y de conocimiento por parte de la comunidad.

Investigación criminal
Herramienta técnica y legalmente regulada que sirve al in-
vestigador para desentrañar hechos, circunstancias, indicios,
evidencias y personas implicadas en un acontecimiento que
pueden ser de interés para la justicia criminal.
Proceso metodológico y apegado a la ley que emplea una
serie de pasos para el descubrimiento de hechos con posible
relevancia para el sistema de justicia penal.

Investigación de operaciones
Rama de las matemáticas que busca con enfoques interdisci-
plinarios sistémicos realizar un proceso de toma de decisio-
nes cuando se parte de la escasez de recursos, permitiendo
determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido,
como la maximización de los beneficios o la minimización
de costos, estadística y algoritmos con objeto de realizar un
proceso de toma de decisiones.

Investigación evaluativa
Estudio que utiliza métodos estandarizados de investigación
social con fines de evaluación, como una metodología de in-
vestigación específica, y como un proceso de evaluación que
emplea técnicas especiales y únicas para la evaluación de
programas sociales.

—J—

Jerarquías de género
Conjunto articulado de costumbres, valores, reglas, normas
y leyes, con las cuales las sociedades regulan la formación de
las subjetividades; la definición de los roles, funciones y los
estilos de vida permitidos y aceptados para mujeres y hom-
bres.

LibroPoliticas2017.indb 491 23/10/17 14:49


492 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

—M—

Marco lógico
Metodología para la elaboración de la matriz de indicadores,
mediante la cual se describe el fin, propósito, componentes y
actividades, así como los indicadores, las metas, medios de
verificación y supuestos para cada uno de los diferentes ám-
bitos de acción o niveles de objetivos de los programas.

Matriz de calificación de riesgos


Cuadro que representa distintos niveles de riesgo, conside-
rando su gravedad y la probabilidad de que éste ocurra.

Matriz o análisis foda


Herramienta que permite diseñar las estrategias para utilizar
las fortalezas en forma tal que la organización pueda aprove-
char las oportunidades, enfrentar las amenazas y superar las
debilidades, surgiendo toda una gama de planes de acción
estratégicos y proyectos para lograr el éxito.

Mecanismo de vinculación
Conjunto comprensivo de prácticas y procesos planeados
sistemáticamente y continuamente evaluados, donde los
elementos que conforman a la política pública se relacionan
internamente entre unos y otros y externamente con la so-
ciedad y las organizaciones, con el propósito de desarrollar
y realizar acciones y proyectos de beneficio público que au-
menten el impacto de la estrategia planteada.

Memorándum de entendimiento
Instrumento internacional que sirve para establecer disposi-
ciones operativas, funciones y competencias bajo un acuerdo
de marco internacional, así como para la regulación de cues-
tiones técnicas o de detalle al compartir información entre
jurisdicciones, organismos u organizaciones.

Modelo de atención a víctimas de delitos


Servicio interdisciplinario que ofrece el gobierno o la socie-
dad civil o ambos a las víctimas de delitos y de abuso de
poder para responder a sus necesidades, que contiene desde

LibroPoliticas2017.indb 492 23/10/17 14:49


GLOSARIO 493

su planeación estratégica a los elementos mínimos exigibles


de una política pública, en la que se integran los principios y
estándares de derechos humanos a lo largo de todo el proce-
so hasta la evaluación.

Modelo lógico (logical framework)


Herramienta que permite un diseño que satisface los reque-
rimientos fundamentales de calidad en un proyecto de desa-
rrollo.

Monitoreo
Proceso sistemático de recolectar, analizar y utilizar informa-
ción para hacer seguimiento al progreso de un programa en
pos de la consecución de sus objetivos, y para guiar las deci-
siones de gestión.

—N—

Norma oficial mexicana


Regulación técnica que sirve para garantizar que los servi-
cios que contratamos o los productos o servicios que adquiri-
mos cumplan con parámetros o determinados procesos, con
el fin de proteger la vida, la seguridad y el medio ambiente.

Núcleo de los derechos humanos


Ámbito intangible del Derecho cuyo respeto se impone a las
autoridades y a los particulares y es aquella parte de su con-
tenido que es absolutamente necesaria para que los intereses
jurídicamente protegibles que dan vida al Derecho resulten
real, concreta y efectivamente protegidos, siendo resguarda-
do indirectamente por el principio constitucional de ponde-
ración, del fin legítimo a alcanzar frente a la limitación del
derecho fundamental, mediante la prohibición de limitacio-
nes desproporcionadas a su libre ejercicio.

—O—

Organización de la sociedad civil (osc)


Organización no gubernamental y sin fines de lucro que está
presente en la vida pública y que expresa los intereses y valo-

LibroPoliticas2017.indb 493 23/10/17 14:49


494 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

res de sus miembros y de otros, según consideraciones éticas,


culturales, políticas, científicas, religiosas o filantrópicas.

Organización intergubernamental pública


Asociación instituida por varios gobiernos mediante un tra-
tado, con fines comunes a todos ellos y con sus propios órga-
nos especiales para cumplir funciones específicas.

Organización internacional
Asociación conformada normalmente por sujetos de Derecho
Internacional Público, regulada por un conjunto de normas
propias, con miembros, alcance o presencia internacional y
fines comunes, que lleva a cabo sus actividades más allá de
las fronteras de un Estado y adopta una estructura orgánica
permanente.

Organización internacional gubernamental


Asociación de Estados, establecida por un acuerdo entre sus
miembros y dotada de un aparato permanente de órganos,
encargado de perseguir la realización de objetivos de interés
común por medio de una cooperación entre ellos.

Organización no gubernamental (ong)


Asociación de carácter civil entendida como el derecho y
la disposición de participar en una comunidad, a través de la
acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con
el objetivo de optimizar el bienestar público o social.
Grupo ciudadano voluntario sin fines de lucro, que está
organizado en un plano local, nacional o internacional para
hacer frente a cuestiones en apoyo al bien común y que tiene
como objetivos señalar a la atención de los gobiernos la preo-
cupación de los ciudadanos, vigilar la aplicación de políticas
y programas, y alentar la participación de los interesados de
la sociedad civil en el plano de la comunidad.

—P—

Personal certificado
Servidor público que mediante una resolución de órgano
competente ha sido declarado apto para ingresar o perma-

LibroPoliticas2017.indb 494 23/10/17 14:49


GLOSARIO 495

necer en las instituciones de procuración de justicia, y que


cuenta con los conocimientos, el perfil, las habilidades y las
aptitudes necesarias para realizar actividades con un alto ni-
vel de desempeño de su cargo.

Perspectiva de género
Visión científica, crítica, explicativa, analítica, política y al-
ternativa que aborda las relaciones entre los géneros y que
permite enfocar y comprender las desigualdades construidas
socialmente entre hombres y mujeres, y establece acciones
gubernamentales para disminuir las brechas de desigualdad
entre hombres y mujeres.

Perspectiva del desarrollo humano


Integración de una visión crítica desde el desarrollo humano
que está presente en todo el proceso de las políticas públicas,
desde la discusión de la agenda pública hasta la evaluación.

Perspectiva política (policy perspective)


Efecto de establecer el marco general sobre el que se encua-
draran las decisiones, es la visión sobre el futuro esperado
con visión de derechos humanos.

Plan de continuidad de operaciones


Proceso de planeación, documentación y actuación que ga-
rantiza que las actividades sustantivas de las instituciones
públicas, privadas y sociales, afectadas por un agente pertur-
bador, puedan recuperarse y regresar a la normalidad en un
tiempo mínimo.

Planeación estratégica
Conjunto sistémico de acciones de distintos actores que in-
cluye: proceso de valoración de información estratégica para
elaboración de las políticas, formulación, elaboración del
plan de implementación orientado a resolver un problema
victimológico y elección de métodos para la evaluación y un
monitoreo.

Planeación nacional de desarrollo


Ordenación racional y sistemática de acciones que, con base
en el ejercicio de las atribuciones del Ejecutivo Federal en

LibroPoliticas2017.indb 495 23/10/17 14:49


496 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

materia de regulación y promoción de la actividad econó-


mica, social, política, cultural, de protección al ambiente y
aprovechamiento racional de los recursos naturales, tiene
como propósito la transformación de la realidad del país, de
conformidad con las normas, principios y objetivos que la
propia Constitución y la ley establecen.

Política
Actividad que se propone la realización, mediante el poder,
de un orden de convivencia libre y voluntariamente admiti-
do.
Relativo a las relaciones de poder objeto de estudio de la
Ciencia Política.

Política victimal
Acciones orientadas sobre la victimización, con medidas pro-
tectoras y precauciones que los blancos potenciales podrían
adoptar a fin de hacer la comisión del delito más difícil y
menos rentable.
Política pública orientada a la prevención de la victimidad
(características socioeconómicas, biológicas y tecnológicas)
que permita dar instrumentos a la víctima en aras de elimi-
nar o disminuir los efectos de la victimización y evitar futu-
ras victimizaciones que atenten contra bienes jurídicos indi-
viduales, supra individuales y de contenido difuso.

Políticas de las políticas públicas (politics of policies)


Relaciones de poder en el proceso de las acciones de gobier-
no con la sociedad.

Políticas públicas
Acciones tendientes a la solución de problemas públicos, de-
finidos a partir de la interacción de diversos actores sociales,
en medio de una situación compleja social y de relaciones
de poder, que pretenden utilizar de manera más eficiente los
recursos públicos para tomar decisiones a través de mecanis-
mos democráticos, con la participación de la sociedad.
Disciplinas que se ocupan de explicar los procesos de ela-
boración y ejecución de la política, con base científica, inter-
disciplinaria y al servicio de gobiernos democráticos.

LibroPoliticas2017.indb 496 23/10/17 14:49


GLOSARIO 497

Preferencia normativa
Distinción que tendrá que realizar la autoridad respecto de
cuál norma tendrá que aplicar ante un supuesto caso de im-
pacto entre normas, en donde se debe dar preferencia a la
norma Constitucional, incluso sobre los tratados internacio-
nales.

Principio de progresividad en materia de derechos humanos


Deber del Estado de garantizar a toda persona natural o ju-
rídica, sin discriminación de ninguna especie, el goce y ejer-
cicio de sus Derechos Humanos, irrenunciable, indivisible e
independientemente de tales derechos promoviendo un des-
envolvimiento sostenido, adoptando providencias y brin-
dando los medios y elementos necesarios para responder a
las exigencias de plena efectividad de los derechos económi-
cos, sociales y culturales.

Principio pro persona


Criterio hermenéutico que obliga a la interpretación extensi-
va de la norma cuando se trata de reconocer derechos prote-
gidos e, inversamente, a la restringida cuando se determinan
limitaciones permanentes a su ejercicio o suspensión extraor-
dinaria.

Problema
Construcción social que bien proviene de carencias objeti-
vas de la sociedad o de una decisión subjetiva de los que en
nombre de la sociedad califican al mismo como “problema
social”.

Proceso de las políticas públicas (policy process)


Dispositivo analítico, intelectualmente construido para fines
de modelación, ordenamiento, explicación y prescripción de
una política pública.

Proceso participativo
Proceso de planeación del desarrollo, que involucra la parti-
cipación de las comunidades locales, con equipos de facilita-
ción y apoyo técnico, en el que generalmente se involucran
autoridades locales, técnicas de dependencias municipales,

LibroPoliticas2017.indb 497 23/10/17 14:49


498 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

estatales y federales, así como representantes de organiza-


ciones y cuyo resultado son diagnósticos, actas de asamblea
y finalmente un documento de planeación del desarrollo a
escala municipal.

Programa
Conjunto detallado de metas y arreglos para llevar a la prác-
tica una política que se implementa mayormente en la esfera
administrativa del gobierno.
Instrumento rector derivado de la planificación institu-
cional, destinado al cumplimiento de las funciones de una
organización, por el cual se establece el orden de actuación,
así como los objetivos o metas, cuantificables o no (en térmi-
nos de un resultado final), que se cumplirán a través de la
integración de un conjunto de esfuerzos y para lo cual se re-
quiere combinar recursos humanos, tecnológicos, materiales
y financieros; especifica tiempos y espacio en los que se desa-
rrollará y atribuye responsabilidad a una o varias unidades
ejecutoras debidamente coordinadas.

Prospectiva
Ejercicio de proyección y previsión en sentido inverso, par-
tiendo del futuro hacia el presente, con el propósito de con-
cretar un estadio deseado del futuro que se proponga reali-
zar desde los condicionantes del presente y afrontando las
vicisitudes del futuro, pensando en él, con una visión desea-
ble, pero factible, que puede corresponder directamente o no,
con la dirección que llevan las cosas, aunque siempre en una
dirección que se considere como deseable o de mejores bene-
ficios.
Técnica que permite planificar y gestionar el desarrollo
con base en la previsión y la anticipación.

Protocolo
Instrumento normativo que describe de manera detallada y
ordenada el procedimiento que debe seguirse para la ejecu-
ción de un proceso y, al mismo tiempo, aporta un conjunto de
elementos que permiten orientar y acotar la actuación de los
investigadores, con fundamento en normas técnicas y sus-
tento en la operación.

LibroPoliticas2017.indb 498 23/10/17 14:49


GLOSARIO 499

Protocolo de actuación dentro del poder judicial


Herramienta que con pleno reconocimiento a la autonomía
e independencia judicial, auxilia a los juzgadores en la tarea
de impartir justicia, adecuándose a los más altos estándares
nacionales e internacionales.

Protocolo de actuación en procuración de justicia


Conjunto de procedimientos específicos, dirigidos a regular y
unificar el actuar del personal sustantivo de una institución,
bajo tres niveles de especialización: el ministerial, el pericial
y el policial, cuyo fin implica garantizar el cabal cumplimien-
to y protección de los derechos humanos.

—R—

Red de políticas (policy network)


Conjunto de relaciones relativamente estables que son de
naturaleza no jerárquica e interdependiente y vinculan una
variedad de actores que comparten intereses comunes en
lo que respecta a las políticas y que intercambian recursos
para perseguir esos intereses compartidos reconociendo que
la cooperación es la mejor manera de alcanzar metas en co-
mún.
Herramienta analítica para analizar las relaciones entre
los actores que interactúan entre sí en un sector político
dado.

Reparación del daño


Pena pública pecuniaria que consiste en la obligación im-
puesta al delincuente de restablecer el Status Quo y resarcir
los perjuicios derivados de su delito, proporcional a la grave-
dad del daño causado y a la afectación sufrida.

Reparación integral
Medidas de restitución, rehabilitación, compensación, sa-
tisfacción y garantías de no repetición, en sus dimensiones
individual, colectiva, material, moral y simbólica; medidas
implementadas a favor de la víctima teniendo en cuenta la
gravedad y magnitud del hecho victimizante cometido o

LibroPoliticas2017.indb 499 23/10/17 14:49


500 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

la gravedad y magnitud de la violación de sus derechos, así


como las circunstancias y características del hecho.

Replicabilidad
Intercambio de experiencias prácticas y operativas que pue-
dan implementarse en otros contextos, apoyando así a los
gobiernos a implementar mejores programas y servicios a la
sociedad.

Riesgo victimal
Amenaza real e inminente que de actualizarse expone la vida
y la integridad física de una persona.

—S—

Seguridad pública
Función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los es-
tados y los municipios, que tiene como fin salvaguardar la
integridad y derechos de las personas, así como preservar las
libertades, el orden y la paz públicos y comprende la preven-
ción especial y general de los delitos, la investigación para
hacerla efectiva, la sanción de las infracciones administrati-
vas, así como la investigación y la persecución de los delitos
y la reinserción social del individuo.

Servicio acreditado
Determinación que realiza una organización al corroborar
el cumplimiento de un conjunto de criterios o estándares de
nivel nacional o internacional (capacidad, control, calidad y
seguridad) que aplica a las actividades que realiza.

Sororidad
Experiencia práctica intelectual y política entre mujeres que
pretende materializarse en acciones específicas.

Sostenibilidad
Condición que garantiza que los objetivos e impactos positi-
vos de una política pública perduren de forma duradera des-
pués de la fecha de su conclusión.

LibroPoliticas2017.indb 500 23/10/17 14:49


GLOSARIO 501

—T—

Think tanks
Son organizaciones de investigación, análisis e implementa-
ción de políticas públicas que generan investigaciones, análi-
sis y recomendaciones en temas nacionales e internacionales
que facilitan a los actores políticos y a la sociedad en general
tomar decisiones de manera informada sobre temas de polí-
ticas pública.

Transversalidad
Método de gestión pública que permite aplicar recursos de
distintas esferas a un mismo propósito o programa, cuan-
do los objetivos son complejos y traslapan o sobreponen las
fronteras organizacionales sectorizadas.
Proceso activo de cambio o transformación en las concep-
ciones de un problema público y un método de gestión que
requiere de una planeación concertada y coordinada entre
agencias, actores y proyectos que comparten objetivos, me-
tas, prioridades que permite generar sinergias para respon-
der con mayor eficacia a los problemas sociales en tres di-
mensiones: vertical, horizontal y de fondo.

—V—

Víctima
Persona que, individual o colectivamente, ha sufrido daños,
inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional,
pérdida financiera o menoscabo sustancial de los derechos
fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones
que violen la legislación penal vigente en los Estados Miem-
bros, incluida la que proscribe el abuso de poder.

Víctima potencial en el sidh


Persona cuya integridad física o derechos peligren por pres-
tar asistencia a la víctima, ya sea por impedir o detener la
violación de derechos o la comisión de un delito.

LibroPoliticas2017.indb 501 23/10/17 14:49


502 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Victimidad
Conjunto de factores que predisponen a una persona o grupo
a ser víctima.

Victimización criminal
Fenómeno por el cual se deviene como víctima por causa de
una conducta antisocial.

LibroPoliticas2017.indb 502 23/10/17 14:49


ANEXOS

Se consideró importante incluir en los anexos algunos docu-


mentos relevantes que han sido mencionados a través de la
obra y que resultan claves para los profesionales que trabajan
en el tema y para los tomadores de decisiones de las políticas
públicas especializadas.
Se seleccionaron los tres Estándares que no pueden pasar
desapercibidos para ningún tomador de decisiones. Y se in-
cluye también un Proyecto de convención que se encuentra en
onu impulsada por wsv.

Anexo I.
Principios Fundamentales de Justicia para
las Víctimas del Delito y del Abuso del Poder

Aprobada por la Asamblea General por Resolución 40/34 del 29 de


noviembre de 1985.
El Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Preven-
ción del Delito y Tratamiento del Delincuente.
Reconociendo la necesidad de medidas más eficaces en los
planos internacional, regional y nacional en favor de las vícti-
mas de delitos y de las víctimas del abuso de poder.
Resuelto a promover el progreso de todos los Estados en sus
esfuerzos por respetar y garantizar los derechos de las víctimas
de delitos y de las víctimas del abuso del poder.
Recomienda que la Asamblea General apruebe el siguiente
proyecto de resolución y el proyecto de Declaración sobre los
Principios Fundamentales de Justicia, a) relativos a las víctimas
de delitos y b) relativos a las víctimas del abuso de poder:

«La Asamblea General,

Recordando que el VI Congreso de las Naciones Unidas so-


bre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente reco-
503

LibroPoliticas2017.indb 503 23/10/17 14:49


504 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

mendó que las Naciones Unidas continuarán su actual labor de


elaboración de directrices y normas acerca del abuso del poder
económico y político,
Conocedora de que millones de personas de todo el mundo
sufren daños como resultado de delitos y otros actos que impli-
can abuso de poder y de que los derechos de esas víctimas no
han sido reconocidos adecuadamente,
Reconociendo que las víctimas de delitos y las víctimas del
abuso de poder, y frecuentemente también sus familias, los tes-
tigos y otras personas que les presten ayuda, están expuestos
injustamente a pérdidas, daños o perjuicios, y que además pue-
den sufrir dificultades cuando comparezcan en el enjuiciamien-
to de los delincuentes,

1. Afirma la necesidad de que se adopten medidas naciona-


les e internacionales a fin de garantizar el reconocimiento
y el respeto universales y efectivos de los derechos de las
víctimas de delitos y del abuso de poder;
2. Destaca la necesidad de promover el progreso de todos
los Estados en sus esfuerzos con tal fin, sin perjuicio de
los derechos de los sospechosos o delincuentes;
3. Aprueba la Declaración sobre los Principios Fundamen-
tales de Justicia a) relativos a las víctimas de delitos y b)
relativos a las víctimas del abuso de poder, incluida como
anexo a la presente resolución, que está destinada a ayu-
dar a los gobiernos y a la comunidad internacional en sus
esfuerzos por garantizar la justicia y la asistencia a las
víctimas de delitos y a las víctimas del abuso de poder;
4. Insta a los Estados Miembros a tomar las medidas necesa-
rias para poner en vigor las disposiciones contenidas en
la Declaración y, a fin de reducir la victimización a que se
hace referencia más adelante, a esforzarse por:
a) Aplicar políticas sociales, sanitarias (incluida la sa-
lud mental), educativas y económicas dirigidas espe-
cíficamente a la prevención del delito con objeto de
reducir la victimización y alentar la asistencia a las
víctimas que la necesiten;
b) Promover los esfuerzos de la comunidad y la partici-
pación de la población en la prevención del delito;
c) Revisar periódicamente su legislación y prácticas vi-
gentes con objeto de adaptarlas a las circunstancias

LibroPoliticas2017.indb 504 23/10/17 14:49


ANEXOS 505

cambiantes, y promulgar y hacer cumplir leyes que


proscriban los actos que infrinjan normas internacio-
nalmente reconocidas relativas a los derechos huma-
nos, las conductas de las empresas y otros abusos de
poder;
d) Crear y fortalecer los medios para detectar, enjuiciar
y condenar a los culpables de delitos;
e) Promover la revelación de la información pertinente,
a fin de someter la conducta oficial y corporativa a
examen público, y otros medios de aumentar la aten-
ción prestada a las preocupaciones públicas;
f) Fomentar la observancia de códigos de conducta y
normas éticas, en particular los criterios internaciona-
les, por los funcionarios públicos, inclusive el perso-
nal encargado de hacer cumplir la ley, el correccional,
el médico, el de los servicios sociales y el militar, así
como por los empleados de las empresas de carácter
económico.
g) Prohibir las prácticas y los procedimientos conducen-
tes al abuso, como los lugares de detención secretos y
la detención con incomunicación;
h) Cooperar con otros Estados, mediante la asistencia ju-
dicial y administrativa mutua, en asuntos tales como
la detección y el enjuiciamiento de delincuentes, su
extradición y la incautación de sus bienes, para desti-
narlos al resarcimiento de las víctimas;
5. Recomienda que, en los planos internacional y regional, se
adopten todas las medidas apropiadas tendientes a:
a) Promover las actividades de formación destinadas a
fomentar el respeto de los criterios de las Naciones
Unidas y reducir los posibles abusos;
b) Patrocinar las investigaciones prácticas de carácter
cooperativo sobre los modos de reducir la victimiza-
ción y ayudar a las víctimas, y promover intercam-
bios de información sobre los medios más efectivos
de alcanzar esos fines;
c) Prestar asistencia directa a los gobiernos que la solici-
ten con miras a ayudarlos a reducir la victimización y
aliviar la situación de las víctimas;

LibroPoliticas2017.indb 505 23/10/17 14:49


506 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

d) Establecer formas y medios de proporcionar un re-


curso a las víctimas cuando los procedimientos nacio-
nales resulten insuficientes;
6. Pide al Secretario General que invite a los Estados Miem-
bros a que informen periódicamente a la Asamblea Gene-
ral respecto a la aplicación de la Declaración, así como las
medidas que adopten a ese efecto;
7. También pide al Secretario General que aproveche las
oportunidades que ofrecen todos los organismos y órga-
nos del sistema de las Naciones Unidas a fin de prestar
asistencia, cuando sea necesario, a los Estados Miembros,
para mejorar los medios de proteger a las víctimas a nivel
nacional y mediante la cooperación internacional;
8. También pide al Secretario General que promueva los ob-
jetivos de la Declaración, procurando especialmente que
su difusión sea lo más amplia posible;
9. Insta a los organismos especializados, a otras entidades
y órganos del sistema de las Naciones Unidas, las orga-
nizaciones intergubernamentales y no gubernamentales
pertinentes, y a la población en general, a que cooperen
en la aplicación de las disposiciones de la Declaración».

Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia

a) Relativos a las víctimas de delitos, y


b) Relativos a las víctimas del abuso de poder

Sección A. Relativos a las víctimas de delitos

1. Se entenderá por «víctimas» las personas que, individual


o colectivamente, hayan sufrido daños, incluidas lesio-
nes físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida
financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fun-
damentales, como consecuencia de acciones u omisiones
que violen la legislación penal vigente en los Estados
Miembros, incluida la que proscribe el abuso de poder.
2. Podrá considerarse «víctima» a una persona, con arreglo
a la Declaración, independientemente de que se iden-
tifique, aprehenda, enjuicie o condene al perpetrador e

LibroPoliticas2017.indb 506 23/10/17 14:49


ANEXOS 507

independientemente de la relación familiar entre el per-


petrador y la víctima. En la expresión «víctima» se inclu-
ye además, en su caso, a los familiares o dependientes
inmediatos de la víctima directa y a las personas que ha-
yan sufrido daños al intervenir para asistir a la víctima en
peligro o para prevenir la victimización.
3. Las disposiciones de la presente Declaración serán apli-
cables a todas las personas sin distinción alguna, ya sea
de raza, color, sexo, edad, idioma, religión, nacionalidad,
opinión política o de otra índole, creencias o prácticas
culturales, situación económica, nacimiento o situación
familiar, origen étnico o social, o impedimentos.

Acceso a la justicia y trato justo

4. Las víctimas serán tratadas con compasión y respeto por


su dignidad. Tendrán derecho al acceso de mecanismos
de justicia y a una pronta reparación del daño que hayan
sufrido, según lo dispuesto en la legislación nacional.
5. Se establecerán y reforzarán, cuando sea necesario, me-
canismos judiciales y administrativos que permitan a las
víctimas obtener reparación mediante procedimientos
oficiales u oficiosos que sean expeditos, justos, poco cos-
tosos y accesibles. Se informará a las víctimas de sus dere-
chos para obtener reparación mediante esos mecanismos.
6. Se facilitará la adecuación de los procedimientos judicia-
les y administrativos a las necesidades de las víctimas.
a) Informando a las víctimas de su papel y del alcance,
el desarrollo cronológico y la marcha de las actuacio-
nes, así como la decisión de sus causas, especialmente
cuando se trate de delitos graves y cuando hayan so-
licitado esa información;
b) Permitiendo que las opiniones y preocupaciones de
las víctimas sean presentadas y examinadas en eta-
pas apropiadas de las actuaciones, siempre que estén
en juego sus intereses, sin perjuicio del acusado y de
acuerdo con el sistema nacional de justicia penal per-
tinente;
c) Prestando asistencia apropiada a las víctimas durante
todo el proceso judicial;

LibroPoliticas2017.indb 507 23/10/17 14:49


508 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

d) Adoptando medidas para minimizar las molestias


causadas a las víctimas, proteger su intimidad, en
caso necesario, y garantizar su seguridad, así como
la de sus familiares y la de los testigos en su favor,
contra todo acto de intimidación y represalia;
e) Evitando demoras innecesarias en la resolución de las
causas y en la ejecución de los mandamientos o decre-
tos que concedan indemnizaciones a las víctimas.
7. Se utilizarán, cuando proceda, mecanismos oficiosos de
solución de las controversias, incluidos la mediación, el
arbitraje y las prácticas de justicia consuetudinaria o au-
tóctonas, a fin de facilitar la conciliación y la reparación
en favor de las víctimas.

Resarcimiento

8. Los delincuentes o los terceros responsables de su conduc-


ta resarcirán equitativamente, cuando proceda, a las vícti-
mas, sus familiares o las personas a su cargo. Ese resarci-
miento comprenderá la devolución de los bienes o el pago
por los daños o pérdidas sufridos, el reembolso de los gas-
tos realizados como consecuencia de la victimización, la
prestación de servicios y la rehabilitación de derechos.
9. Los gobiernos revisarán sus prácticas, reglamentaciones
y leyes de modo que se considere el resarcimiento como
una sentencia posible de los casos penales, además de
otras sanciones penales.
10 En los casos en que se causen daños considerables al me-
dio ambiente, el resarcimiento que se exija comprenderá,
en la medida de lo posible, la rehabilitación del medio
ambiente, la reconstrucción de la infraestructura, la re-
posición de las instalaciones comunitarias y el reembolso
de los gastos de reubicación cuando esos daños causen el
desplazamiento de una comunidad.
11. Cuando funcionarios públicos u otros agentes que actúen
a título oficial o cuasioficial hayan violado la legislación
penal nacional, las víctimas serán resarcidas por el Esta-
do cuyos funcionarios o agentes hayan sido responsables
de los daños causados. En los casos en que ya no exista el
gobierno bajo cuya autoridad se produjo la acción u omi-

LibroPoliticas2017.indb 508 23/10/17 14:49


ANEXOS 509

sión victimizadora, el Estado o gobierno sucesor deberá


proveer al resarcimiento de las víctimas.

Indemnización

12. Cuando no sea suficiente la indemnización procedente


del delincuente o de otras fuentes, los Estados procura-
rán indemnizar financieramente:
a) A las víctimas de delitos que hayan sufrido importan-
tes lesiones corporales o menoscabo de su salud física
o mental como consecuencia de delitos graves;
b) A la familia, en particular a las personas a cargo de las
víctimas que hayan muerto o hayan quedado física o
mentalmente incapacitadas como consecuencia de la
victimización.
13. Se fomentará el establecimiento, el reforzamiento y la
ampliación de fondos nacionales para indemnizar a las
víctimas. Cuando proceda, también podrán establecerse
otros fondos con ese propósito, incluidos los casos en los
que el Estado de nacionalidad de la víctima no esté en
condiciones de indemnizarla por el daño sufrido.

Asistencia Social

14. Las víctimas recibirán la asistencia material, médica, psi-


cológica y social que sea necesaria, por conducto de los
medios gubernamentales, voluntarios, comunitarios y
autóctonos.
15. Se informará a las víctimas de la disponibilidad de ser-
vicios sanitarios y sociales y demás asistencia pertinente,
y se facilitará su acceso a ellos.
16. Se capacitará al personal de policía, de justicia, de salud,
de servicios sociales y demás personal interesado para
informarlo de las necesidades de las víctimas y propor-
cionarles directrices para garantizar una ayuda apropia-
da y rápida.
17. Al prestar servicios y asistencia a las víctimas, se prestará
atención a las que tengan necesidades especiales por la
índole de los daños sufridos o debido a factores como los
mencionados en el párrafo 2 supra.

LibroPoliticas2017.indb 509 23/10/17 14:49


510 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Sección B. Relativos a las víctimas del abuso de poder

18. Se entenderá por «víctimas» a las personas que, indivi-


dual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive le-
siones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida
financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fun-
damentales, como consecuencia de acciones u omisiones
que no lleguen a constituir violaciones del derecho penal
nacional, pero violen normas internacionalmente recono-
cidas relativas a los derechos humanos.
19. Los Estados considerarán la posibilidad de incorporar a
la legislación nacional normas que proscriban los abu-
sos de poder y proporcionen remedios a las víctimas de
esos abusos. En particular, esos remedios incluirán el
resarcimiento y la indemnización, así como la asistencia
y el apoyo material, médico, psicológico y social nece-
sarios.
20. Los Estados considerarán la posibilidad de negociar tra-
tados internacionales multilaterales relativos a las vícti-
mas, definidas en el párrafo 18.
21. Los Estados revisarán periódicamente la legislación y las
prácticas vigentes para asegurar su adaptación a las cir-
cunstancias cambiantes; promulgarán y aplicarán, en su
caso, leyes que prohíban los actos que constituyan graves
abusos de poder político o económico y que fomenten
medidas y mecanismos para prevenir esos actos, y esta-
blecerán derechos y recursos adecuados para las víctimas
de tales actos, facilitándoles su ejercicio.

La Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para


las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder emanó de los debates del
Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito
y Tratamiento del Delincuente, celebrado en Milán, Italia, del 26 de
agosto al 6 de septiembre de 1985. El 29 de noviembre del mismo año,
la Asamblea General aprobó el texto recomendado por el Congreso, al
mismo tiempo que aprobó la resolución 40/34.

LibroPoliticas2017.indb 510 23/10/17 14:49


ANEXOS 511

Anexo II.
Directrices sobre la Justicia para
los Niños Víctimas y Testigos de Delitos

Aprobada por la Asamblea General por Resolución 2004/27.

Recordando la resolución 40/34 de la Asamblea General, del


29 de noviembre de 1985, en que la Asamblea aprobó la Decla-
ración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las
Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder.
Recordando también las disposiciones de la Convención so-
bre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General
en su resolución 44/25, del 20 de noviembre de 1989, y en par-
ticular sus artículos 3 y 39, así como las disposiciones del Proto-
colo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño
relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utiliza-
ción de niños en la pornografía, aprobado por la Asamblea en
su resolución 54/263, del 25 de mayo de 2000, y en particular
su artículo 8.
Teniendo presentes las disposiciones pertinentes de la Decla-
ración de Viena sobre la Delincuencia y la Justicia: Frente a los
Retos del siglo xxi, que figura en el anexo de la resolución 55/59
de la Asamblea General, del 4 de diciembre de 2000, así como los
planes de acción para la aplicación de la Declaración de Viena,
que figuran en el anexo de la resolución 56/261 de la Asamblea,
del 31 de enero de 2002, y en particular los planes de acción so-
bre los testigos y las víctimas del delito y la justicia de menores.
Teniendo presente también el documento titulado “Un mun-
do apropiado para los niños”, aprobado por la Asamblea Gene-
ral en su resolución S-27/2, de 10 de mayo de 2002.
Recordando su resolución 1996/16, del 23 de julio de 1996,
en la que pidió al Secretario General que siguiera promoviendo
el empleo y la aplicación de las reglas y normas de las Naciones
Unidas en materia de prevención del delito y justicia penal.
Consciente de las graves consecuencias físicas, psicológicas
y emocionales de las diversas formas de delincuencia para las
víctimas, y especialmente para los niños víctimas.
Reconociendo que la participación de los niños víctimas y
testigos de delitos en el proceso de justicia penal es esencial

LibroPoliticas2017.indb 511 23/10/17 14:49


512 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

para enjuiciar eficazmente a los autores de diversos tipos de


delitos, incluidos los casos de explotación sexual de niños, trata
de niños y otras formas de delincuencia organizada trasnacio-
nal en que los niños son a menudo los únicos testigos.
Consciente del interés público en un juicio imparcial basado
en pruebas fidedignas y de que los niños víctimas y testigos son
susceptibles a la sugestión y la coerción.
Consciente también de que los niños víctimas y testigos de
delitos requieren protección especial, asistencia y apoyo apro-
piado para su edad, nivel de madurez y necesidades individua-
les especiales a fin de evitar que su participación en el proceso
de justicia penal les cause perjuicios adicionales.
Destacando que las reglas y normas de las Naciones Unidas
en materia de prevención del delito y justicia penal represen-
tan una contribución al conjunto de declaraciones, tratados y
otros instrumentos que impulsan la reforma de la justicia penal
en los Estados Miembros con objeto de combatir y prevenir
con eficacia y humanidad toda forma de delincuencia en todo
el mundo.
Tomando nota con reconocimiento de los esfuerzos de la Ofi-
cina Internacional de los Derechos del Niño en lo que respecta
a la elaboración de directrices sobre la justicia para los niños
víctimas y testigos de delitos, preparadas conjuntamente con
un comité directivo de redacción integrado por reconocidos ex-
pertos en las esferas de los derechos del niño, el derecho penal
y la victimología:

1. Pide al Secretario General que, a reserva de la disponibi-


lidad de recursos extrapresupuestarios, convoque a un
grupo intergubernamental de expertos, con representa-
ción basada en la composición regional de la Comisión
de Prevención del Delito y Justicia Penal y abierto a todos
los Estados Miembros que deseen participar en calidad
de observadores, para que se encargue de elaborar direc-
trices relativas a la justicia en asuntos concernientes a los
niños que sean víctimas o testigos de delitos;
2. Pide al grupo intergubernamental de expertos que en su
reunión tenga en cuenta todo material pertinente, inclui-
das las Directrices sobre la Justicia para los Niños Vícti-
mas y Testigos de Delitos elaboradas por la Oficina In-

LibroPoliticas2017.indb 512 23/10/17 14:49


ANEXOS 513

ternacional de los Derechos del Niño, que figuran en el


anexo de la presente resolución;
3. Invita al 11° Congreso de las Naciones Unidas sobre Pre-
vención del Delito y Justicia Penal a que, en el marco del
tema sustantivo titulado “Puesta en práctica de la nor-
mativa: 50 años del establecimiento de normas en mate-
ria de prevención del delito y justicia penal”, durante el
seminario sobre potenciación de la reforma de la justicia
penal, incluida la justicia restaurativa, y durante las re-
uniones auxiliares de organizaciones no gubernamenta-
les y profesionales, tome en consideración y examine la
cuestión de las directrices sobre la justicia para los niños
víctimas y testigos de delitos, e invita al grupo intergu-
bernamental de expertos a que en su labor tenga en cuen-
ta los resultados de ese examen;
4. Pide al Secretario General que presente un informe sobre
los resultados de la reunión del grupo intergubernamen-
tal de expertos a la Comisión de Prevención del Delito y
Justicia Penal en su 15° periodo de sesiones para que lo
examine y adopte las medidas pertinentes.

I. Objetivos y preámbulo

A. Objetivos

1. En las presentes directrices sobre la justicia para los niños


víctimas y testigos de delitos se establecen prácticas ade-
cuadas basadas en un consenso entre los conocimientos
contemporáneos y las reglas, normas y principios regio-
nales e internacionales pertinentes.
2. Las directrices constituyen un marco práctico para lograr
los siguientes objetivos:
a) Orientar a los profesionales y, cuando proceda, a
los voluntarios que trabajan con niños víctimas y tes-
tigos de delitos en sus actividades cotidianas en el
marco de la justicia de adultos y de menores en los
planos nacional, regional e internacional, de confor-
midad con la Declaración sobre los Principios Funda-
mentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del
Abuso de Poder;

LibroPoliticas2017.indb 513 23/10/17 14:49


514 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

b) Prestar asistencia para la revisión de leyes, procedi-


mientos y prácticas locales y nacionales con objeto de
garantizar el pleno respeto de los derechos de los ni-
ños víctimas y testigos de delitos y de aplicar íntegra-
mente la Convención de las Naciones Unidas sobre
los Derechos del Niño;
c) Prestar asistencia a los gobiernos, organizaciones in-
ternacionales, organismos públicos, organizaciones
no gubernamentales y comunitarias y demás partes
interesadas en la elaboración y aplicación de leyes,
políticas, programas y prácticas que traten de cues-
tiones clave relacionadas con los niños víctimas y tes-
tigos de delitos;
d) Prestar asistencia y apoyo a quienes estén dedicados
al cuidado de niños para que traten con sensibilidad
a los niños víctimas y testigos de delitos.
3. Cada jurisdicción deberá aplicar las presentes directrices
en forma compatible con sus propias condiciones jurí-
dicas, sociales, económicas, culturales y geográficas. Sin
embargo, la jurisdicción deberá esforzarse en todo mo-
mento por vencer las dificultades prácticas de su aplica-
ción, ya que las directrices son, en su totalidad, tan sólo
un conjunto de normas y principios mínimos aceptables.
4. Al aplicar las directrices, cada jurisdicción deberá asegu-
rarse de contar con procedimientos adecuados de capa-
citación, selección y de otra índole a fin de satisfacer las
necesidades especiales de los niños víctimas y testigos de
delitos cuando la naturaleza de la victimización afecte
de distinta manera a una categoría de niños, como en el
caso del abuso sexual de niñas.
5. Las directrices abarcan un ámbito en el cual el conoci-
miento y la práctica están ampliándose y mejorando. No
deben considerarse exhaustivas, ni tampoco se excluye la
posibilidad de seguirlas desarrollando, siempre y cuan-
do eso se haga en armonía con sus objetivos y principios
básicos.
6. Las directrices también deberán aplicarse a procesos ofi-
ciosos de justicia y a sistemas de justicia tradicionales
como la justicia restaurativa, y en las ramas no penales
del derecho, incluidas, aunque sin limitarse a ellas, las

LibroPoliticas2017.indb 514 23/10/17 14:49


ANEXOS 515

leyes relativas a la custodia, el divorcio, la adopción, la


protección de los niños, la salud mental, la ciudadanía,
la inmigración y los refugiados.

B. Consideraciones

7. Las directrices se elaboraron:


a) Reconociendo que millones de niños en todo el mun-
do sufren daños como resultado del delito y el abuso
del poder, que sus derechos no han sido reconocidos
en forma adecuada y que pueden sufrir otras situa-
ciones de opresión y adversidad en el transcurso del
proceso de justicia;
b) Reafirmando que se deben realizar todos los esfuer-
zos posibles para prevenir la victimización de los
niños, particularmente mediante la aplicación de
las Directrices para la prevención del delito;
c) Recordando que la Convención sobre los Derechos del
Niño establece requisitos y principios para garantizar
que los derechos de los niños sean efectivamente reco-
nocidos y que la Declaración sobre los Principios Fun-
damentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y
del Abuso de Poderestablece principios para otorgar a
las víctimas el derecho a la información, la participa-
ción, la protección, la reparación y la asistencia;
d) Recalcando que todos los Estados que son parte en
instrumentos internacionales y regionales tienen el
deber de cumplir sus obligaciones, incluida la aplica-
ción de la Convención sobre los Derechos del Niño y
sus Protocolos;
e) Recordando las iniciativas internacionales y regiona-
les que se rigen por los principios de la Declaración
sobre los Principios Fundamentales de Justicia para
las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder, inclui-
dos el Manual sobre Justicia para las Víctimas y el
Manual para Profesionales sobre la aplicación de la
Declaración sobre los Principios Fundamentales, am-
bos publicados por la Oficina de las Naciones Unidas
de Fiscalización de Drogas y de Prevención del Delito
en 1999;

LibroPoliticas2017.indb 515 23/10/17 14:49


516 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

f) Reconociendo que los niños son vulnerables y requie-


ren protección especial apropiada para su edad, nivel
de madurez y necesidades individuales especiales;
g) Considerando que una mejor atención a los niños
víctimas y testigos de delitos puede determinar que
éstos y sus familias estén más dispuestos a comunicar
casos de victimización y brinden más apoyo al proce-
so de justicia;
h) Recordando que se debe garantizar justicia para los
niños víctimas y testigos de delitos al tiempo que se
salvaguardan los derechos del acusado y de los delin-
cuentes condenados, incluidos los niños en conflicto
con la ley, como se menciona en las reglas mínimas
de las Naciones Unidas para la administración de la
justicia de menores (Reglas de Beijing);
i) Teniendo presente que hay una variedad de tradicio-
nes y ordenamientos jurídicos y observando que la
delincuencia es cada vez más de índole transnacional
y que existe una necesidad de garantizar que los ni-
ños víctimas y testigos de delitos reciban igual pro-
tección en todos los países.

C. Principios

8. Con el fin de garantizar justicia para los niños víctimas


y testigos de delitos, los profesionales y demás personas
responsables del bienestar de éstos deben respetar los si-
guientes principios, que abarcan distintas disciplinas, tal
como están enunciados en otros instrumentos internacio-
nales y en particular en la Convención sobre los Derechos
del Niño (109), según se refleja en el trabajo realizado por
el Comité de los Derechos del Niño:
a) Dignidad. Todo niño es un ser humano único y va-
lioso y, como tal, se debe respetar y proteger su dig-
nidad individual, sus necesidades particulares, sus
intereses y su privacidad;
b) No discriminación. Todo niño tiene derecho a un tra-
to equitativo y justo, sin importar la raza, origen étni-
co, color, género, idioma, religión, opinión política o

LibroPoliticas2017.indb 516 23/10/17 14:49


ANEXOS 517

de otra índole, origen nacional, étnico o social, posi-


ción económica, impedimentos físicos, nacimiento, o
cualquier otra condición del niño, de sus padres o de
sus representantes legales;
c) Mejores intereses del niño. Todo niño tiene derecho
a que se consideren prioritarios sus intereses funda-
mentales. Esto incluye el derecho a la protección y a la
oportunidad para desarrollarse de forma armoniosa;
i) Protección. Todo niño tiene derecho a la vida y
la supervivencia y a ser protegido de todo tipo
de dificultades, abuso o negligencia, incluidos el
abuso o negligencia de naturaleza física, psicoló-
gica, mental y emocional;
ii) Desarrollo en un ambiente de armonía. Todo niño
tiene derecho a crecer en un ambiente de armonía
y a un estándar de vida adecuado para su desa-
rrollo físico, mental, espiritual, moral y social. En
el caso de un niño que ha sido traumatizado, de-
ben adoptarse todas las medidas necesarias para
permitir que disfrute de un desarrollo saludable;
d) Derecho a la participación. Todo niño tiene derecho a
expresar libremente sus criterios, opiniones y creen-
cias sobre cualquier asunto en sus propias palabras,
y a aportar su contribución, especialmente a las deci-
siones que afecten a su vida, incluidas aquellas que se
adopten en el marco de cualquier proceso judicial, y a
que esos puntos de vista sean tomados en cuenta.

D. Definiciones

9. Las siguientes definiciones se aplican al conjunto de las


presentes directrices:
a) Por “niños víctimas y testigos” se entenderán los ni-
ños y adolescentes menores de 18 años que sean víc-
timas o testigos de delitos, independientemente de su
papel en el delito o en el enjuiciamiento del presunto
delincuente o grupo de delincuentes;
b) Por “profesionales” se entenderán las personas que,
en el contexto de su trabajo, estén en contacto con

LibroPoliticas2017.indb 517 23/10/17 14:49


518 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

niños víctimas y testigos de delitos y a quienes se


apliquen las presentes directrices. Esto incluye, entre
otros, a: defensores de niños y víctimas y personal de
apoyo, personal del servicio de protección de niños,
personal de organismos de asistencia pública infantil,
fiscales y abogados defensores, personal diplomático
y consular, personal de los programas contra la vio-
lencia familiar, jueces, funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley, profesionales de la salud mental
y física y trabajadores sociales;
c) Por “proceso de justicia” se entenderán los aspectos
de detección del delito, presentación de la deman-
da, investigación, procesamiento, juicio y procedi-
mientos posteriores al juicio, sin importar si el caso
se maneja a nivel nacional, internacional o regional,
en el ámbito del sistema de justicia para adultos o de
menores, o en el sistema de justicia tradicional o con
mecanismos oficiosos de justicia;
d) Por “adaptado a los niños” se entenderá un enfoque
en que se tengan en cuenta las necesidades y los de-
seos individuales del niño.

II. Directrices sobre la Justicia para los Niños


Víctimas y Testigos de Delitos

A. Derecho a un trato digno y compasivo

10. Los niños víctimas y testigos deben ser tratados con tac-
to y sensibilidad a todo lo largo del proceso de justicia,
tomando en cuenta su situación personal, necesidades
inmediatas, edad, género, discapacidad y nivel de madu-
rez y respetando plenamente su integridad física, mental
y moral.
11. Cada niño debe ser tratado como un individuo con sus
propias necesidades, deseos y sentimientos personales.
Los profesionales no deben tratar a ningún niño como el
típico niño de su edad o como una típica víctima o testigo
de cierto delito.
12. La injerencia en la vida privada del niño debe limitarse
al mínimo necesario, aplicando al mismo tiempo normas

LibroPoliticas2017.indb 518 23/10/17 14:49


ANEXOS 519

exigentes para la reunión de pruebas a fin de garantizar


un resultado justo y equitativo del proceso de justicia.
13. Con el fin de evitar mayor sufrimiento al niño, las entre-
vistas, exámenes y demás tipos de investigaciones deben
ser realizados por profesionales capacitados que proce-
dan de manera sensible, respetuosa y concienzuda.
14. Todas las interacciones descritas en las presentes directri-
ces se deben realizar con empatía y adaptadas a los niños,
en un ambiente adecuado a las necesidades especiales de
éstos. Además, deben llevarse a cabo en un idioma que el
niño hable y entienda.

B. Derecho a la protección contra la discriminación

15. Los niños víctimas y testigos deben tener acceso a un pro-


ceso de justicia que los proteja de todo tipo de discrimi-
nación basada en la raza, el color, el sexo, el idioma, la
religión, la opinión política o de otra índole, el origen na-
cional, étnico o social, la posición económica, los impedi-
mentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición
del niño, de sus padres o de sus representantes legales.
16. El proceso de justicia y los servicios de apoyo a disposi-
ción de los niños víctimas y testigos y de sus familias de-
ben ser sensibles a la edad, deseos, nivel de comprensión,
género, orientación sexual, antecedentes étnicos, cultu-
rales, religiosos, lingüísticos y sociales, casta, condición
socioeconómica y estatuto de inmigrante o refugiado del
niño, y también a sus necesidades especiales, incluidas
las relacionadas con su salud, habilidades y capacidad.
Los profesionales deben recibir capacitación y educación
con respecto a dichas diferencias.
17. En muchos casos habrá que instituir servicios especiali-
zados y protección teniendo en cuenta la distinta natura-
leza de los delitos concretos cometidos contra los niños,
tal como la agresión sexual a niñas.
18. La edad no debe constituir un impedimento al derecho
del niño a participar plenamente en el proceso de justicia.
Cada niño tiene derecho a que se le trate como un testigo
capaz y a que su testimonio se presuma válido y creíble, a

LibroPoliticas2017.indb 519 23/10/17 14:49


520 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

menos que se demuestre lo contrario y siempre y cuando


su edad y madurez permitan que proporcione testimonio
comprensible, con o sin el uso de ayudas de comunica-
ción u otro tipo de asistencia.

C. El derecho a estar informado

19. Los niños víctimas y testigos, sus familias y sus represen-


tantes legales tienen derecho, desde su primer contacto
con el proceso de justicia y a lo largo del mismo, a que se
les informe oportunamente de:
a) La disponibilidad de servicios médicos, psicológicos,
sociales y otros servicios pertinentes, así como los
medios para acceder a ellos, junto con asesoramien-
to o representación legal o de otro tipo, reparación y
apoyo financiero de emergencia, según sea el caso;
b) Los procedimientos tanto en el sistema de justicia
penal para adultos como en el sistema de justicia de
menores, incluido el papel de los niños víctimas y
testigos; la importancia, el momento y la manera de
prestar testimonio, y la forma en que se realizará el
“interrogatorio” durante la investigación y el juicio;
c) La evolución y la forma en que se desarrolla el caso
específico que les concierne, incluidos la detención,
el arresto y la situación de limitación o privación de
libertad del acusado, así como cualquier cambio pen-
diente en dicha situación, la decisión de la fiscalía y
los acontecimientos pertinentes que ocurran después
del juicio y el desenlace del caso;
d) Los mecanismos de apoyo existentes para el niño
cuando realiza una denuncia y participa en la investi-
gación y en el proceso penal;
e) Las fechas y los lugares específicos de las audiencias
y otros acontecimientos pertinentes;
f) La disponibilidad de medidas de protección;
g) Las oportunidades que existen para obtener repara-
ción del delincuente o del Estado mediante el proceso
de justicia, procedimientos alternativos civiles u otros
procesos;

LibroPoliticas2017.indb 520 23/10/17 14:49


ANEXOS 521

h) Los mecanismos existentes para revisar las decisiones


que afecten a los niños víctimas y testigos;
i) Los derechos pertinentes de los niños víctimas o testi-
gos de conformidad con la Convención sobre los De-
rechos del Niño y la Declaración sobre los Principios
Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Deli-
tos y del Abuso de Poder.

D. El derecho a expresar opiniones y preocupaciones y a ser escuchado

20. Los profesionales deben realizar todos los esfuerzos ne-


cesarios para permitir que los niños víctimas y testigos
expresen sus opiniones y preocupaciones en cuanto a su
participación en el proceso de justicia.
21. Los profesionales deben:
a) Velar por que se consulte a los niños víctimas y tes-
tigos acerca de los asuntos enumerados en el párrafo
19 supra;
b) Velar por que los niños víctimas y testigos puedan
expresar libremente y a su manera sus opiniones y
preocupaciones en cuanto a su participación en el
proceso de justicia, a su seguridad en relación con
el acusado, a la manera en que prefieren prestar testi-
monio y a sus sentimientos acerca de las conclusiones
del proceso.
22. Los profesionales deben prestar la debida consideración
a las opiniones y preocupaciones del niño y, si no están
en condiciones de complacerlo, deben explicar las razo-
nes al niño.

E. El derecho a una asistencia eficaz

23. Los niños víctimas y testigos y, cuando proceda, los


miembros de la familia deben tener acceso a la asistencia
proporcionada por profesionales que hayan recibido la
capacitación pertinente, según se indica en los párrafos
41 a 43 infra. Esto incluye servicios de asistencia y apoyo
como servicios financieros, jurídicos, de asesoramiento,

LibroPoliticas2017.indb 521 23/10/17 14:49


522 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

de salud y sociales, de recuperación física y psicológica


y demás servicios necesarios para la reinserción del niño.
Toda asistencia de esta índole debe atender a las necesi-
dades del niño y debe permitirle participar de manera
efectiva en todas las etapas del proceso de justicia.
24. Cuando los profesionales den auxilio a niños víctimas
y testigos, deben realizar todos los esfuerzos necesarios
para coordinar los servicios de apoyo a fin de evitar que
los niños se vean expuestos a un número excesivo de in-
tervenciones.
25. Los niños víctimas y testigos deben recibir asistencia del
personal de apoyo, por ejemplo, los especialistas en niños
víctimas/testigos, a partir del informe inicial y de manera
continua hasta que esos servicios ya no se requieran más.
26. Los profesionales deben adoptar y aplicar medidas para
que a los niños les resulte más fácil proporcionar pruebas
y para que mejoren la comunicación y comprensión en
las etapas previas al juicio y durante el mismo. Para ello
será necesario, entre otras cosas:
a) Que especialistas en niños víctimas y testigos atien-
dan a las necesidades especiales de los niños;
b) Que personal de apoyo, incluidos especialistas y
miembros apropiados de la familia, acompañen al
niño mientras presta testimonio;
c) Que curadores ad litem protejan los intereses legales
del niño.

F. Derecho a la privacidad

27. La privacidad de los niños víctimas y testigos se debe


proteger como asunto de fundamental importancia.
28. Toda información relativa a la participación del niño en
el proceso de justicia debe ser protegida. Esto se puede
lograr manteniendo la confidencialidad y restringiendo
la divulgación de la información que pueda conducir a la
identificación del niño que es víctima o testigo en el pro-
ceso de justicia.
29. Cuando proceda, se deben tomar medidas para excluir
al público y a los medios de información de la sala de
audiencia mientras el niño presta su testimonio.

LibroPoliticas2017.indb 522 23/10/17 14:49


ANEXOS 523

G. El derecho a ser protegido de todo perjuicio que pueda causar el


proceso de justicia

30. Los profesionales deben tomar medidas para evitar que


se causen perjuicios a los niños víctimas y testigos du-
rante los procesos de detección, investigación y enjuicia-
miento para garantizar que se respeten los intereses fun-
damentales y la dignidad de esos niños.
31. Los profesionales deben tratar a los niños víctimas y tes-
tigos con sensibilidad a fin de:
a) Prestarles apoyo, incluso acompañando al niño a lo
largo de todo el proceso de justicia, cuando esto sea
en el mejor interés del niño;
b) Brindar certeza acerca del proceso, incluso ofreciendo
a los niños víctimas y testigos expectativas claras en
cuanto a lo que cabe esperar del proceso, con la ma-
yor certidumbre posible. La participación del niño en
las audiencias y juicios se debe planificar con antela-
ción y se deben extremar los esfuerzos para garanti-
zar la continuidad de la relación ente los niños y los
profesionales que están en contacto con ellos durante
todo el proceso;
c) Garantizar juicios ágiles, a menos que la demora sea
en el mejor interés del niño. La investigación de los
delitos que involucren a niños víctimas y testigos
también se debe realizar de manera expedita y deben
existir procedimientos, leyes y reglamentos procesa-
les para acelerar el proceso;
d) Utilizar procedimientos adaptados a los niños, inclui-
das salas de entrevistas destinadas a ellos, servicios
interdisciplinarios para niños víctimas integrados
bajo un mismo techo, salas de audiencia modificadas
teniendo en cuenta a los niños testigos, recesos du-
rante el testimonio de un niño, audiencias programa-
das a horas apropiadas para la edad y madurez del
niño, un sistema telefónico que garantice que el niño
asista al tribunal solamente cuando sea necesario, al
igual que otras medidas que faciliten el testimonio
del niño;

LibroPoliticas2017.indb 523 23/10/17 14:49


524 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

32. Además, los profesionales deben aplicar medidas para:


a) Limitar el número de entrevistas. Se deben aplicar
procedimientos especiales para diligenciar las prue-
bas de los niños víctimas y testigos a fin de reducir
el número de entrevistas, declaraciones, audiencias y,
concretamente, el contacto innecesario con el proceso
de justicia, utilizando, por ejemplo, videos grabados
previamente;
b) Evitar el contacto innecesario con el presunto autor
del delito, su defensa y otras personas que no tengan
relación directa con el proceso de justicia. Los pro-
fesionales deben garantizar que los niños víctimas y
testigos no sean sometidos a un interrogatorio por
el presunto autor del delito, siempre y cuando ello
sea compatible con el ordenamiento jurídico y con el
debido respeto de los derechos de la defensa. Siem-
pre que sea posible y necesario, los niños víctimas y
testigos deben ser entrevistados e interrogados en el
tribunal sin que los vea el presunto autor del delito y
se deben proporcionar en el tribunal salas de espera
separadas y salas para entrevistas privadas;
c) Utilizar medios de ayuda para facilitar el testimonio
del niño. Los jueces deben considerar seriamente la
posibilidad de permitir la utilización de medios de
ayuda para facilitar el testimonio del niño y reducir
el riesgo potencial de que éste se sienta intimidado,
así como ejercer supervisión y adoptar las medidas
necesarias para garantizar que los niños víctimas y
testigos sean interrogados con tacto y sensibilidad.

H. El derecho a la seguridad

33. Cuando la seguridad de un niño víctima o testigo pueda


estar en peligro, se deben adoptar las medidas apropia-
das para exigir que se comunique ese riesgo a las autori-
dades competentes y para proteger al niño de ese riesgo
antes y después del proceso de justicia y en el curso del
mismo.
34. El personal dedicado al cuidado de los niños, los profe-
sionales y otras personas que estén en contacto con los

LibroPoliticas2017.indb 524 23/10/17 14:49


ANEXOS 525

niños deben tener la obligación de notificar a las autori-


dades competentes cuando sospechen que un niño vícti-
ma o testigo sufrió, sufre, o sufrirá daños.
35. Los profesionales deben estar capacitados para recono-
cer y prevenir la intimidación, las amenazas y los daños
contra los niños víctimas y testigos. Cuando esos niños
puedan ser objeto de intimidación, amenazas o daños, se
deben adoptar las medidas apropiadas para garantizar la
seguridad de los niños. Esas medidas pueden consistir en:
a) Evitar el contacto directo entre los niños víctimas y
testigos y los presuntos autores de los delitos durante
el proceso de justicia;
b) Utilizar órdenes judiciales restrictivas respaldadas
por un sistema de registro;
c) Ordenar la prisión preventiva del acusado e imponer
la condición de “no tener contacto” a la libertad bajo
fianza;
d) Someter al acusado a arresto domiciliario;
e) Brindar a los niños víctimas y testigos, siempre que
sea posible, protección policial, o de otros organismos
pertinentes y mantener en secreto su paradero.

I. El derecho a la reparación

36. Los niños víctimas y testigos, siempre que sea posible,


deben recibir reparación a fin de lograr el pleno resar-
cimiento, la reinserción y la recuperación. Los procedi-
mientos para obtener y asegurar la reparación deben ser
de fácil acceso y adaptados a los niños.
37. Siempre y cuando los procedimientos estén adaptados a
los niños y se respeten las presentes directrices, se deben
fomentar procedimientos penales y de reparación com-
binados, junto con mecanismos oficiosos de justicia y
procedimientos de justicia comunitaria como la justicia
restaurativa.
38. La reparación puede incluir indemnización por parte del
delincuente por orden judicial, ayuda proveniente de
los programas de indemnización de las víctimas admi-
nistrados por el Estado y el pago de daños y perjuicios
ordenado en procedimientos civiles. Siempre que sea po-

LibroPoliticas2017.indb 525 23/10/17 14:49


526 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

sible, se debe considerar el costo de la reinserción social


y educacional, el tratamiento médico, la atención de la
salud mental y los servicios jurídicos. Se deben establecer
procedimientos para garantizar que las órdenes de repa-
ración se hagan valer automáticamente y que el pago en
concepto de reparación tenga prelación con respecto al
de multas.

J. El derecho a medidas preventivas especiales

39. Además de las medidas preventivas que deben existir


para todos los niños, se necesitan estrategias especiales
para los niños víctimas y testigos que sean particular-
mente vulnerables a repetidos casos de victimización o
reincidencia.
40 Los profesionales deben elaborar y poner en práctica es-
trategias e intervenciones amplias destinadas especial-
mente a casos en que exista la posibilidad de que se siga
victimizando al niño. Esas estrategias e intervenciones
deben tener en cuenta la naturaleza de la victimización,
incluida la derivada del maltrato en el hogar, la explo-
tación sexual, el maltrato en instituciones y la trata de
niños. Se pueden aplicar estrategias basadas en las inicia-
tivas del gobierno, de la comunidad y de los ciudadanos.

III. Aplicación

A. Los profesionales deben recibir capacitación y educación con res-


pecto a las presentes directrices, de modo que puedan tratar con sensi-
bilidad y de manera eficaz a los niños víctimas y testigos.

41. Los profesionales de primera línea, los funcionarios de


la justicia penal y de menores, los profesionales del sis-
tema de justicia y demás profesionales que trabajen di-
rectamente con niños víctimas y testigos deben recibir
capacitación, educación e información adecuadas a fin
de mejorar y preservar los métodos, actitudes y enfoques
especializados.

LibroPoliticas2017.indb 526 23/10/17 14:49


ANEXOS 527

42. Los profesionales deben seleccionarse y capacitarse para


que puedan atender a las necesidades de los niños vícti-
mas y testigos, incluso en unidades y servicios especiali-
zados.
43. Esa capacitación debe incluir:
a) Reglas, normas y principios pertinentes de derechos
humanos, incluidos los derechos del niño;
b) Principios y deberes éticos de su función;
c) Señales y síntomas que indiquen la existencia de
pruebas de delitos contra los niños;
d) Conocimientos especializados y técnicas para la eva-
luación de crisis, especialmente para remitir casos,
haciendo hincapié en la necesidad de mantener la
confidencialidad;
e) El impacto, las consecuencias y los traumas causados
por los delitos contra los niños;
f) Medidas y técnicas especiales para auxiliar a los niños
víctimas y testigos en el curso del proceso de justicia;
g) Cuestiones lingüísticas, religiosas, sociales y de géne-
ro relacionadas con la cultura y la edad;
h) Técnicas de comunicación apropiadas entre adultos y
niños;
i) Técnicas de entrevista y evaluación que reduzcan al
mínimo cualquier trauma para el niño y que maximi-
cen al mismo tiempo la calidad de la información que
se obtiene de él;
j) Técnicas para tratar a los niños víctimas y testigos
con compasión y comprensión y de manera construc-
tiva y alentadora;
k) Métodos para proteger y presentar las pruebas y para
interrogar a niños testigos;
l) Función de los profesionales que trabajan con niños
víctimas y testigos y métodos que utilizan.

B. Los profesionales deben colaborar en la aplicación de las presentes


directrices para que los niños víctimas y testigos de delitos reciban un
trato eficiente y eficaz

44. Los profesionales deben realizar todos los esfuerzos po-


sibles por adoptar un enfoque interdisciplinario al ayu-

LibroPoliticas2017.indb 527 23/10/17 14:49


528 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

dar a los niños, familiarizándose con la amplia gama de


servicios disponibles, como los de apoyo a las víctimas,
defensa, asistencia económica y asesoramiento, además
de los servicios de salud, jurídicos y sociales. Este en-
foque puede incluir protocolos para las distintas etapas
del proceso de justicia con objeto de fomentar la coope-
ración entre las entidades que brindan servicios a los ni-
ños víctimas y testigos, así como también otras formas
de trabajo multidisciplinario que incluyan al personal de
la policía, el ministerio público y los servicios médicos,
sociales y psicológicos que trabajen en la misma locali-
dad.
45. Se debe mejorar la cooperación internacional entre los
Estados y todos los sectores de la sociedad, tanto a ni-
vel nacional como internacional, incluida la asistencia
recíproca con el propósito de facilitar la recopilación y
el intercambio de información y la detección e investi-
gación de delitos trasnacionales que involucren a niños
víctimas y testigos y el enjuiciamiento de quienes los co-
metan.

C. La aplicación de las directrices debe vigilarse

46. Los profesionales deben utilizar las presentes directrices


como base para la elaboración de leyes, políticas, normas
y protocolos cuyo objetivo sea auxiliar a los niños vícti-
mas y testigos implicados en el proceso de justicia.
47. Los profesionales deben examinar y evaluar periódica-
mente su papel, junto con otros organismos que partici-
pan en el proceso de justicia, para garantizar la protec-
ción de los derechos del niño y la aplicación eficaz de las
presentes directrices.

47a sesión plenaria 21 de julio de 2004


1) - Resolución 40/34 de la Asamblea General, anexo.
2) - Resolución 44/25 de la Asamblea General, anexo.
3) - Resolución 2002/13 Del Consejo Económico Y Social, Ane-
xo.
4) - Resolución 40/33 de la Asamblea General, anexo.

LibroPoliticas2017.indb 528 23/10/17 14:49


ANEXOS 529

Anexo III.
Principios y directrices básicos sobre el derecho
de las víctimas de violaciones manifiestas
de las normas internacionales de derechos
humanos y de violaciones graves del derecho
internacional humanitario a interponer
recursos y obtener reparaciones.

Aprobada por la Asamblea General por Resolución 60/147 del 16


de diciembre de 2005.

La Asamblea General, guiada por la Carta de las Naciones


Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos,1 los
Pactos Internacionales de Derechos Humanos2 y otros instru-
mentos pertinentes en la esfera de derechos humanos y la De-
claración y Programa de Acción de Viena.3
Afirmando la importancia de abordar la cuestión del derecho
a interponer recursos y obtener reparaciones de las víctimas de
violaciones manifiestas de las normas internacionales de de-
rechos humanos y de violaciones graves del derecho interna-
cional humanitario de manera sistemática y exhaustiva a nivel
nacional e internacional.
Reconociendo que, al hacer valer el derecho de las víctimas
a interponer recursos y obtener reparaciones, la comunidad in-
ternacional hace honor a su palabra respecto del sufrimiento
de las víctimas, los supervivientes y las generaciones futuras y
reafirma el derecho internacional en la materia.
Recordando la aprobación de los Principios y directrices
básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones mani-
fiestas de las normas internacionales de derechos humanos y
de violaciones graves del derecho internacional humanitario a
interponer recursos y obtener reparaciones por la Comisión de
Derechos Humanos en su resolución 2005/35, del 19 de abril
de 2005,4 y por el Consejo Económico y Social, en su resolución
1 Resolución
217 A (III).
2 Resolución
2200 A (XXI), anexo.
3 A/CONF.157/24 (Part I), cap.III.
4 Véase Documentos Oficiales del Consejo Económico y Social, 2005, Su-

plemento No. 3 (E/2005/23), cap. II, secc. A.

LibroPoliticas2017.indb 529 23/10/17 14:49


530 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

2005/30, del 25 de julio de 2005, en la que el Consejo recomen-


dó a la Asamblea General que aprobara los Principios y direc-
trices básicos:

1. Aprueba los Principios y directrices básicos sobre el de-


recho de las víctimas de violaciones manifiestas de las
normas internacionales de derechos humanos y de vio-
laciones graves del derecho internacional humanitario a
interponer recursos y obtener reparaciones, que figuran
en el anexo de la presente resolución;
2. Recomienda que los Estados tengan en cuenta los Prin-
cipios y directrices básicos, promuevan el respeto de los
mismos y los señalen a la atención de los miembros de
los órganos ejecutivos de gobierno, en particular los fun-
cionarios encargados de hacer cumplir la ley y las fuerzas
militares y de seguridad, los órganos legislativos, el po-
der judicial, las víctimas y sus representantes, los defen-
sores y abogados de derechos humanos, los medios de
comunicación y el público en general;
3. Pide al Secretario General que adopte medidas para ase-
gurar la difusión más amplia posible de los Principios y
directrices básicos en todos los idiomas oficiales de las
Naciones Unidas, incluida su transmisión a los gobiernos
y a las organizaciones intergubernamentales y no guber-
namentales, e incorpore los Principios y directrices bási-
cos en la publicación de las Naciones Unidas

Derechos Humanos: Recopilación de Instrumentos Interna-


cionales.

64ª sesión plenaria


16 de diciembre de 2005

Anexo

Principios y directrices básicos sobre el derecho de las vícti-


mas de violaciones manifiestas de las normas internacionales
de derechos humanos y de violaciones graves del derecho in-
ternacional humanitario a interponer recursos y obtener repa-
raciones.

LibroPoliticas2017.indb 530 23/10/17 14:49


ANEXOS 531

Preámbulo

La Asamblea General,
Recordando las disposiciones que reconocen el derecho a un
recurso de las víctimas de violaciones de las normas internacio-
nales de derechos humanos, disposiciones que figuran en nu-
merosos instrumentos internacionales, en particular el artículo
8 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el artícu-
lo 2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el
artículo 6 de la Convención Internacional sobre la Eliminación
de todas las Formas de Discriminación Racial,5 el artículo 14 de
la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes,6 y el artículo 39 de la Convención
sobre los Derechos del Niño,7 así como a las víctimas de vio-
laciones del Derecho Internacional Humanitario, disposiciones
que figuran en el artículo 3 de la Convención de La Haya re-
lativa a las leyes y costumbres de la guerra terrestre de 18 de
octubre de 1907 (Convención IV),8 en el artículo 91 del Proto-
colo adicional de los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de
1949, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos
armados internacionales (Protocolo I), de 8 de junio de 1977,9 y
en los artículos 68 y 75 del Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional.10
Recordando las disposiciones que reconocen el derecho a un
recurso a las víctimas de violaciones de las normas internacio-
nales de derechos humanos en diversos convenios regionales,
en particular el artículo 7 de la Carta Africana de Derechos Hu-
manos y de los Pueblos,11 el artículo 25 de la Convención Ame-
ricana sobre Derechos Humanos12 y el artículo 13 del Convenio
5 Resolución 2106 A (XX), anexo.
6 Naciones Unidas, Treaty Series, vol. 1465, No. 24841.
7 Ibid., vol. 1577, No. 27531.
8 Véase Dotación Carnegie para la Paz Internacional, Las Convenciones

y Declaraciones de La Haya de 1899 y 1907. Nueva York, Oxford University


Press, 1916).
9 Naciones Unidas, Treaty Series, vol. 1125, No. 17512.
10 Documentos Oficiales de la Conferencia Diplomática de Plenipotencia-

rios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal In-
ternacional, Roma, 15 de junio a 17 de julio de 1998, vol. I: Documentos finales
(publicación de las Naciones Unidas, número de venta: S.02.I.5), secc. A.
11 Naciones Unidas, Treaty Series, vol. 1520, No. 26363.
12 Ibid., vol. 1144, No. 17955.

LibroPoliticas2017.indb 531 23/10/17 14:49


532 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

para la Protección de los Derechos Humanos y de las Liberta-


des Fundamentales.13
Recordando la Declaración sobre los Principios Fundamen-
tales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de
Poder, resultante de los debates del Séptimo Congreso de las
Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del
Delincuente, así como la resolución 40/34, del 29 de noviembre
de 1985, por la que la Asamblea General aprobó el texto reco-
mendado en ese Congreso.
Reafirmando los principios enunciados en la Declaración so-
bre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas
de Delitos y del Abuso de Poder, entre ellos que las víctimas
serán tratadas con compasión y respeto a su dignidad, que se
respetará plenamente su derecho a acceder a los mecanismos
de justicia y reparación, y que se fomentará el establecimiento,
fortalecimiento y ampliación de fondos nacionales para indem-
nizar a las víctimas, juntamente con el rápido establecimiento
de derechos y recursos apropiados para ellas.
Observando que el Estatuto de Roma de la Corte Penal In-
ternacional requiere el establecimiento de “principios aplica-
bles a la reparación, incluidas la restitución, la indemnización
y la rehabilitación”, obliga a la Asamblea de los Estados Par-
tes a establecer un fondo fiduciario en beneficio de las vícti-
mas de crímenes que son de la competencia de la Corte, así
como en beneficio de sus familias, y encomienda a la Corte
que proteja “la seguridad, el bienestar físico y psicológico, la
dignidad y la vida privada de las víctimas” y que permita
la participación de éstas en todas “las fases del juicio que con-
sidere conveniente”.
Afirmando que los Principios y directrices básicos aquí
enunciados se aplican a las violaciones manifiestas de las nor-
mas internacionales de derechos humanos y a las violaciones
graves del Derecho Internacional Humanitario, que por su
carácter muy grave constituyen una afrenta a la dignidad hu-
mana.
Destacando que los Principios y directrices básicos que figu-
ran en el presente documento no entrañan nuevas obligaciones
jurídicas internacionales o nacionales, sino que indican meca-
nismos, modalidades, procedimientos y métodos para el cum-
13 Ibid., vol. 213, No. 2889.

LibroPoliticas2017.indb 532 23/10/17 14:49


ANEXOS 533

plimiento de las obligaciones jurídicas existentes conforme a


las normas internacionales de derechos humanos y al Derecho
Internacional Humanitario, que son complementarios, aunque
diferentes en su contenido.
Recordando que el derecho internacional contiene la obliga-
ción de enjuiciar a los responsables de determinados crímenes
internacionales conforme a las obligaciones internacionales de
los Estados y a los requisitos del derecho interno o conforme a
lo dispuesto en los estatutos aplicables de los órganos judicia-
les internacionales, y que la obligación de enjuiciar refuerza las
obligaciones jurídicas internacionales que deben cumplirse de
conformidad con los requisitos y procedimientos jurídicos na-
cionales y favorece el concepto de complementariedad.
Observando que las formas contemporáneas de victimiza-
ción, aunque dirigidas esencialmente contra personas, pueden
estar dirigidas además contra grupos de personas, tomadas
como objetivo colectivamente.
Reconociendo que, al hacer valer el derecho de las víctimas
a interponer recursos y obtener reparaciones, la comunidad in-
ternacional hace honor a su palabra respecto del sufrimiento
de las víctimas, los supervivientes y las generaciones futuras y
reafirma los principios jurídicos internacionales de responsabi-
lidad, justicia y Estado de Derecho.
Convencida de que, al adoptar un enfoque orientado a las
víctimas, la comunidad internacional afirma su solidaridad hu-
mana con las víctimas de violaciones del derecho internacional,
incluidas las violaciones de las normas internacionales de de-
rechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario, así
como con la humanidad en general, de conformidad con los
siguientes Principios y directrices básicos:

I. Obligación de respetar, asegurar que se respeten


y aplicar las normas internacionales de derechos
humanos y el derecho internacional humanitario

1. La obligación de respetar, asegurar que se respeten y


aplicar las normas internacionales de derechos humanos
y el Derecho Internacional Humanitario según lo previs-
to en los respectivos ordenamientos jurídicos dimana de:

LibroPoliticas2017.indb 533 23/10/17 14:49


534 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

a) Los tratados en los que un Estado sea parte;


b) El derecho internacional consuetudinario;
c) El derecho interno de cada Estado.
2. Si no lo han hecho ya, los Estados se asegurarán, según
requiere el Derecho Internacional, de que su derecho in-
terno sea compatible con sus obligaciones jurídicas inter-
nacionales del modo siguiente:
a) Incorporando las normas internacionales de derechos
humanos y el Derecho Internacional Humanitario a
su derecho interno o aplicándolas de otro modo en su
ordenamiento jurídico interno;
b) Adoptando procedimientos legislativos y adminis-
trativos apropiados y eficaces y otras medidas apro-
piadas que den un acceso equitativo, efectivo y rápi-
do a la justicia;
c) Disponiendo para las víctimas los recursos suficien-
tes, eficaces, rápidos y apropiados que se definen más
abajo, incluida la reparación;
d) Asegurando que su derecho interno proporcione
como mínimo el mismo grado de protección a las víc-
timas que el que imponen sus obligaciones interna-
cionales.

II. Alcance de la obligación

3. La obligación de respetar, asegurar que se respeten y apli-


car las normas internacionales de derechos humanos y el
Derecho Internacional Humanitario según lo previsto en
los respectivos ordenamientos jurídicos comprende, en-
tre otros, el deber de:
a) Adoptar disposiciones legislativas y administrativas
y otras medidas apropiadas para impedir las viola-
ciones;
b) Investigar las violaciones de forma eficaz, rápida,
completa e imparcial y, en su caso, adoptar medidas
contra los presuntos responsables de conformidad
con el derecho interno e internacional;
c) Dar a quienes afirman ser víctimas de una violación
de sus derechos humanos o del derecho humanitario

LibroPoliticas2017.indb 534 23/10/17 14:49


ANEXOS 535

un acceso equitativo y efectivo a la justicia, como se


describe más adelante, con independencia de quién
resulte ser en definitiva el responsable de la viola-
ción; y
d) Proporcionar a las víctimas recursos eficaces, incluso
reparación, como se describe más adelante.

III. Violaciones manifiestas de las normas internacionales


de derechos humanos y violaciones graves
del derecho internacional humanitario que constituyen
crímenes en virtud del derecho internacional

4. En los casos de violaciones manifiestas de las normas


internacionales de derechos humanos y de violaciones
graves del Derecho Internacional Humanitario que cons-
tituyen crímenes en virtud del derecho internacional, los
Estados tienen la obligación de investigar y, si hay prue-
bas suficientes, enjuiciar a las personas presuntamente
responsables de las violaciones y, si se les declara culpa-
bles, la obligación de castigarlas. Además, en estos casos
los Estados deberán, en conformidad con el derecho in-
ternacional, cooperar mutuamente y ayudar a los órga-
nos judiciales internacionales competentes a investigar
tales violaciones y enjuiciar a los responsables.
5. Con tal fin, cuando así lo disponga un tratado aplicable o
lo exija otra obligación jurídica internacional, los Estados
incorporarán o aplicarán de otro modo dentro de su de-
recho interno las disposiciones apropiadas relativas a la
jurisdicción universal.
Además, cuando así lo disponga un tratado aplicable o
lo exija otra obligación jurídica internacional, los Estados
deberán facilitar la extradición o entrega de los culpables
a otros Estados y a los órganos judiciales internaciona-
les competentes y prestar asistencia judicial y otras for-
mas de cooperación para la administración de la justicia
internacional, en particular asistencia y protección a las
víctimas y a los testigos, conforme a las normas jurídicas
internacionales de derechos humanos y sin perjuicio de
disposiciones jurídicas internacionales, tales como las re-

LibroPoliticas2017.indb 535 23/10/17 14:49


536 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

lativas a la prohibición de la tortura y otros tratos o penas


crueles, inhumanos o degradantes.

IV. Prescripción

6. Cuando así se disponga en un tratado aplicable o forme


parte de otras obligaciones jurídicas internacionales, no
prescribirán las violaciones manifiestas de las normas
internacionales de derechos humanos ni las violaciones
graves del Derecho Internacional Humanitario que cons-
tituyan crímenes en virtud del derecho internacional.
7. Las disposiciones nacionales sobre la prescripción de
otros tipos de violaciones que no constituyan crímenes
en virtud del derecho internacional, incluida la prescrip-
ción de las acciones civiles y otros procedimientos, no de-
berían ser excesivamente restrictivas.

V. Víctimas de violaciones manifiestas de las normas


internacionales de derechos humanos y de violaciones
graves del derecho internacional humanitario

8. A los efectos del presente documento, se entenderá por


víctima a toda persona que haya sufrido daños, indivi-
dual o colectivamente, incluidas lesiones físicas o men-
tales, sufrimiento emocional, pérdidas económicas o
menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales,
como consecuencia de acciones u omisiones que cons-
tituyan una violación manifiesta de las normas interna-
cionales de derechos humanos o una violación grave del
Derecho Internacional Humanitario. Cuando correspon-
da, y en conformidad con el derecho interno, el término
“víctima” también comprenderá a la familia inmediata o
las personas a cargo de la víctima directa, y a las perso-
nas que hayan sufrido daños al intervenir para prestar
asistencia a víctimas en peligro o para impedir la victi-
mización.
9. Una persona será considerada víctima con independen-
cia de si el autor de la violación ha sido identificado,

LibroPoliticas2017.indb 536 23/10/17 14:49


ANEXOS 537

aprehendido, juzgado o condenado y de la relación fami-


liar que pueda existir entre el autor y la víctima.

VI. Tratamiento de las víctimas

10. Las víctimas deben ser tratadas con humanidad y respeto


de su dignidad y sus derechos humanos, y han de adop-
tarse las medidas apropiadas para garantizar su seguri-
dad, su bienestar físico y psicológico y su intimidad, así
como los de sus familias. El Estado debe velar porque, en
la medida de lo posible, su derecho interno disponga que
las víctimas de violencia o traumas gocen de una consi-
deración y atención especiales para que los procedimien-
tos jurídicos y administrativos destinados a hacer justi-
cia y conceder una reparación no den lugar a un nuevo
trauma.

VII. Derecho de las víctimas a disponer de recursos

11. Entre los recursos contra las violaciones manifiestas de


las normas internacionales de derechos humanos y las
violaciones graves del Derecho Internacional Humanita-
rio figuran los siguientes derechos de la víctima, confor-
me a lo previsto en el derecho internacional:
a) Acceso igual y efectivo a la justicia;
b) Reparación adecuada, efectiva y rápida del daño su-
frido;
c) Acceso a información pertinente sobre las violaciones
y los mecanismos de reparación.

VIII. Acceso a la justicia

12. La víctima de una violación manifiesta de las normas in-


ternacionales de derechos humanos o de una violación
grave del Derecho Internacional Humanitario tendrá un
acceso igual a un recurso judicial efectivo, conforme a
lo previsto en el derecho internacional. Otros recursos

LibroPoliticas2017.indb 537 23/10/17 14:49


538 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

de que dispone la víctima son el acceso a órganos ad-


ministrativos y de otra índole, así como a mecanismos,
modalidades y procedimientos utilizados conforme al
derecho interno. Las obligaciones resultantes del dere-
cho internacional para asegurar el derecho al acceso a la
justicia y a un procedimiento justo e imparcial deberán
reflejarse en el derecho interno. A tal efecto, los Estados
deben:
a) Dar a conocer, por conducto de mecanismos públi-
cos y privados, información sobre todos los recur-
sos disponibles contra las violaciones manifiestas de
las normas internacionales de derechos humanos y las
violaciones graves del derecho internacional huma-
nitario;
b ) Adoptar medidas para minimizar los inconvenien-
tes a las víctimas y sus representantes, proteger su
intimidad contra injerencias ilegítimas, según pro-
ceda, y protegerlas de actos de intimidación y re-
presalia, así como a sus familiares y testigos, antes,
durante y después del procedimiento judicial, admi-
nistrativo o de otro tipo que afecte a los intereses de
las víctimas;
c) Facilitar asistencia apropiada a las víctimas que tra-
tan de acceder a la justicia;
d) Utilizar todos los medios jurídicos, diplomáticos y
consulares apropiados para que las víctimas puedan
ejercer su derecho a interponer recursos por viola-
ciones manifiestas de las normas internacionales de
derechos humanos o por violaciones graves del Dere-
cho Internacional Humanitario.
13. Además del acceso individual a la justicia, los Estados
han de procurar establecer procedimientos para que gru-
pos de víctimas puedan presentar demandas de repara-
ción y obtener respuesta, según proceda.
14. Los recursos adecuados, efectivos y rápidos contra las
violaciones manifiestas de las normas internacionales
de derechos humanos o las violaciones graves del De-
recho Internacional Humanitario han de comprender
todos los procedimientos internacionales disponibles y
apropiados a los que tenga derecho una persona y no

LibroPoliticas2017.indb 538 23/10/17 14:49


ANEXOS 539

deberían redundar en detrimento de ningún otro recur-


so interno.

IX. Reparación de los daños sufridos

15. Una reparación adecuada, efectiva y rápida tiene por


finalidad promover la justicia, remediando las viola-
ciones manifiestas de las normas internacionales de
derechos humanos o las violaciones graves del Dere-
cho Internacional Humanitario. La reparación ha de ser
proporcional a la gravedad de las violaciones y al daño
sufrido.
Conforme a su derecho interno y a sus obligaciones jurí-
dicas internacionales, los Estados concederán reparación
a las víctimas por las acciones u omisiones que puedan
atribuirse al Estado y constituyan violaciones manifies-
tas de las normas internacionales de derechos humanos
o violaciones graves del Derecho Internacional Huma-
nitario. Cuando se determine que una persona física o
jurídica u otra entidad está obligada a dar reparación a
una víctima, la parte responsable deberá conceder repa-
ración a la víctima o indemnizar al Estado si éste hubiera
ya dado reparación a la víctima.
16. Los Estados han de procurar establecer programas nacio-
nales de reparación y otra asistencia a las víctimas cuan-
do el responsable de los daños sufridos no pueda o no
quiera cumplir sus obligaciones.
17. Los Estados ejecutarán, con respecto a las reclamacio-
nes de las víctimas, las sentencias de sus tribunales que
impongan reparaciones a las personas o entidades res-
ponsables de los daños sufridos, y procurarán ejecutar
las sentencias extranjeras válidas que impongan repara-
ciones con arreglo al derecho interno y a las obligaciones
jurídicas internacionales. Con ese fin, los Estados deben
establecer en su derecho interno mecanismos eficaces
para la ejecución de las sentencias que obliguen a reparar
daños.
18. Conforme al derecho interno y al derecho internacional,
y teniendo en cuenta las circunstancias de cada caso,

LibroPoliticas2017.indb 539 23/10/17 14:49


540 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

se debería dar a las víctimas de violaciones manifiestas


de las normas internacionales de derechos humanos y de
violaciones graves del Derecho Internacional Humani-
tario, de forma apropiada y proporcional a la gravedad
de la violación y a las circunstancias de cada caso, una
reparación plena y efectiva, según se indica en los prin-
cipios 19 a 23, en las formas siguientes: restitución, in-
demnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de
no repetición.
19. La restitución, siempre que sea posible, ha de devolver a
la víctima a la situación anterior a la violación manifiesta
de las normas internacionales de derechos humanos o la
violación grave del Derecho Internacional Humanitario.
La restitución comprende, según corresponda, el resta-
blecimiento de la libertad, el disfrute de los derechos hu-
manos, la identidad, la vida familiar y la ciudadanía, el
regreso a su lugar de residencia, la reintegración en su
empleo y la devolución de sus bienes.
20. La indemnización ha de concederse, de forma apropia-
da y proporcional a la gravedad de la violación y a las
circunstancias de cada caso, por todos los perjuicios eco-
nómicamente evaluables que sean consecuencia de vio-
laciones manifiestas de las normas internacionales de
derechos humanos o de violaciones graves del Derecho
Internacional Humanitario, tales como los siguientes:
a) El daño físico o mental;
b) La pérdida de oportunidades, en particular las de
empleo, educación y prestaciones sociales;
c) Los daños materiales y la pérdida de ingresos, inclui-
do el lucro cesante;
d) Los perjuicios morales;
e) Los gastos de asistencia jurídica o de expertos, medi-
camentos y servicios médicos y servicios psicológicos
y sociales.
21. La rehabilitación ha de incluir la atención médica y psico-
lógica, así como servicios jurídicos y sociales.
22. La satisfacción ha de incluir, cuando sea pertinente y pro-
cedente, la totalidad o parte de las medidas siguientes:
a) Medidas eficaces para conseguir que no continúen las
violaciones;

LibroPoliticas2017.indb 540 23/10/17 14:49


ANEXOS 541

b) La verificación de los hechos y la revelación pública y


completa de la verdad, en la medida en que esa reve-
lación no provoque más daños o amenace la seguri-
dad y los intereses de la víctima, de sus familiares, de
los testigos o de personas que han intervenido para
ayudar a la víctima o impedir que se produzcan nue-
vas violaciones;
c) La búsqueda de las personas desaparecidas, de las
identidades de los niños secuestrados y de los cadá-
veres de las personas asesinadas, y la ayuda para re-
cuperarlos, identificarlos y volver a inhumar según el
deseo explícito o presunto de la víctima o las prácti-
cas culturales de su familia y comunidad;
d) Una declaración oficial o decisión judicial que resta-
blezca la dignidad, la reputación y los derechos de la
víctima y de las personas estrechamente vinculadas a
ella;
e) Una disculpa pública que incluya el reconocimiento
de los hechos y la aceptación de responsabilidades;
f) La aplicación de sanciones judiciales o administrati-
vas a los responsables de las violaciones;
g) Conmemoraciones y homenajes a las víctimas;
h) La inclusión de una exposición precisa de las viola-
ciones ocurridas en la enseñanza de las normas in-
ternacionales de derechos humanos y del Derecho
Internacional Humanitario, así como en el material
didáctico a todos los niveles.
23. Las garantías de no repetición han de incluir, según pro-
ceda, la totalidad o parte de las medidas siguientes, que
también contribuirán a la prevención:
a) El ejercicio de un control efectivo por las autoridades
civiles sobre las fuerzas armadas y de seguridad;
b) La garantía de que todos los procedimientos civiles y
militares se ajustan a las normas internacionales rela-
tivas a las garantías procesales, la equidad y la impar-
cialidad;
c) El fortalecimiento de la independencia del Poder Ju-
dicial;
d) La protección de los profesionales del Derecho, la
salud y la asistencia sanitaria, la información y otros

LibroPoliticas2017.indb 541 23/10/17 14:49


542 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

sectores conexos, así como de los defensores de los


derechos humanos;
e) La educación, de modo prioritario y permanente, de
todos los sectores de la sociedad respecto de los dere-
chos humanos y del Derecho Internacional Humani-
tario y la capacitación en esta materia de los funcio-
narios encargados de hacer cumplir la ley, así como
de las fuerzas armadas y de seguridad;
f) La promoción de la observancia de los códigos de
conducta y de las normas éticas, en particular las nor-
mas internacionales, por los funcionarios públicos,
inclusive el personal de las fuerzas de seguridad, los
establecimientos penitenciarios, los medios de infor-
mación, el personal de servicios médicos, psicológi-
cos, sociales y de las fuerzas armadas, además del
personal de empresas comerciales;
g) La promoción de mecanismos destinados a prevenir,
vigilar y resolver los conflictos sociales;
h) La revisión y reforma de las leyes que contribuyan a
las violaciones manifiestas de las normas internacio-
nales de derechos humanos y a las violaciones graves
del derecho humanitario o las permitan.

X. Acceso a información pertinente


sobre violaciones y mecanismos de reparación

24. Los Estados han de arbitrar medios de informar al pú-


blico en general, y en particular a las víctimas de vio-
laciones manifiestas de las normas internacionales de
derechos humanos y de violaciones graves del Derecho
Internacional Humanitario, de los derechos y recursos
que se tratan en los presentes Principios y directrices bá-
sicos y de todos los servicios jurídicos, médicos, psicoló-
gicos, sociales, administrativos y de otra índole a los que
pueden tener derecho las víctimas. Además, las víctimas
y sus representantes han de tener derecho a solicitar y
obtener información sobre las causas de su victimización
y sobre las causas y condiciones de las violaciones mani-
fiestas de las normas internacionales de derechos huma-

LibroPoliticas2017.indb 542 23/10/17 14:49


ANEXOS 543

nos y de las violaciones graves del Derecho Internacional


Humanitario, así como a conocer la verdad acerca de esas
violaciones.

XI. No discriminación

25. La aplicación e interpretación de los presentes Principios


y directrices básicos se ajustará sin excepción a las nor-
mas internacionales de derechos humanos y al Derecho
Internacional Humanitario, sin discriminación de ningu-
na clase ni por ningún motivo.

XII. Efecto no derogatorio

26. Nada de lo dispuesto en los presentes Principios y di-


rectrices básicos se interpretará en el sentido de que res-
tringe o deroga cualquiera de los derechos u obligaciones
dimanantes del derecho interno y del derecho interna-
cional. En particular, se entiende que los presentes Prin-
cipios y directrices básicos se aplicarán sin perjuicio del
derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las
normas internacionales de derechos humanos y de viola-
ciones graves del Derecho Internacional Humanitario a
interponer recursos y obtener reparaciones. Se entiende
además que los presentes Principios y directrices básicos
se aplicarán sin perjuicio de las normas especiales del de-
recho internacional.

XIII. Derechos de otras personas

27. Nada de lo dispuesto en el presente documento se in-


terpretará en el sentido de que menoscaba los derechos
internacionales o nacionalmente protegidos de otras per-
sonas, en particular el derecho de las personas acusadas
a beneficiarse de las normas aplicables.

LibroPoliticas2017.indb 543 23/10/17 14:49


544 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Anexo IV.
Proyecto de Convención de las Naciones Unidas
sobre Justicia y Apoyo a las Víctimas
del Delito y Abuso de Poder

Al celebrar el 30 aniversario de la Declaración de los principios


fundamentales para las víctimas de delitos y del abuso de po-
der nos hemos dado cuenta que aún falta mayor compromiso
de los países para con las víctimas y que las múltiples formas
de nuevas victimizaciones demandan solidaridad por esos que
sufren. Consideramos que es necesario dar un paso más allá,
para que como sucedió con la CEDAW, todas las normas de
Derecho Victimal que se encuentran en muchas convenciones y
protocolos se unan en un esfuerzo aglutinador y podamos tener
un instrumento vinculante, ya que están dadas las condiciones
para avanzar en este sentido. Este proyecto que anexamos es
el producto del trabajo de diversas organizaciones civiles que
trabajan en torno al tema, se ha cabildeado en diversos foros y
congresos pero aún falta un impulso más para lograrlo.

Preámbulo

Los Estados Miembros en esta Convención:


Recordando la Resolución de la Asamblea General de las Na-
ciones Unidas (GA/40/34) de 1985 mediante la cual se solici-
taba a los Estados Miembros que adoptaran las medidas nece-
sarias para dar cumplimiento a las disposiciones contenidas en
la Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia
para las Víctimas del Delito y Abuso de Poder.
Reconociendo que millones de personas, incluidas mujeres y
niños de todo el mundo, aún sufren daño como resultado del
delito, del abuso de poder y del terrorismo, y que los derechos
de estas víctimas aún no han sido adecuadamente reconocidos,
y que pueden, además, encontrarse en apuros al cooperar en la
acción penal contra los autores de delitos.
Teniendo en cuenta el progreso parcial logrado por algunos
Estados Miembros en:

• Legislar en el derecho interno sobre los principios fun-


damentales de justicia, incluyendo las consultas de alto

LibroPoliticas2017.indb 544 23/10/17 14:49


ANEXOS 545

nivel para poner en práctica políticas y programas que


faciliten medidas globales para las víctimas del delito;
• Facilitando a las víctimas del delito mejor información,
servicios de apoyo, reparación a cargo de los autores, in-
demnización por el Estado y un papel más activo en los
procedimientos penales;
• Establecer programas para proteger a las víctimas del de-
lito que son más vulnerables, a consecuencia de su géne-
ro o edad;
• A todos los niveles de gobierno, promover legislación y
comités permanentes que favorezcan el uso de una pre-
vención efectiva y comprobada de la victimización.

Teniendo en cuenta las iniciativas de la onu para la puesta en


práctica de la Declaración incluyendo:

• La aprobación por la Comisión de la onu de la página


web Victimology.nl de 1998;
• La aprobación por la Comisión de la onu de La Guía para
los Legisladores y el Manual de Justicia para las Víctimas
de 1999;
• El Estatuto de Roma de 1999 y posteriormente las Reglas
de Procedimiento y Prueba para la creación de la Corte
Penal Internacional;
• La Convención contra el Crimen Transnacional Organi-
zado del 2000 y su protocolo opcional del 2002 sobre trá-
fico de personas que incluye secciones específicas para
las víctimas;
• Interés de ecosoc en 2002 de Directrices sobre la Justicia
Reparadora;
• Fondos de la Comisión de la onu en el 2003 para 19 pro-
yectos piloto;
• La adopción por ecosoc 2005 de las Directrices para los
Niños Víctimas y Testigos;
• La aceptación por ecosoc en el 2002 de las Directrices
para la Prevención del Delito;
• La adopción por la Asamblea General de la onu de los
Principios Básicos y Directrices sobre los Derechos a una
Asistencia y Reparación a las Víctimas de Graves Viola-
ciones de las Leyes Internacionales de Derechos Huma-

LibroPoliticas2017.indb 545 23/10/17 14:49


546 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

nos y Graves Violaciones de la Ley del Derecho Humani-


tario Internacional de 2005.

Reconociendo, que algunos temas relativos a la justicia y apo-


yo a las víctimas se tratan cada vez más, a través de una variedad
de procesos a menudo conocidos como de justicia restauradora.
Esto incluye sistemas practicados en las sociedades indígenas
e incorpora principios de esta comunidad en la reconciliación
de conflictos; responsabilidad del autor del delito; dar poder a
la víctima; y el restablecimiento de la armonía en las relaciones
y en la comunidad. Algunos ejemplos incluyen mediación, re-
uniones del grupo familiar y sistemas de justicia comunitaria.
Teniendo en cuenta que en el 2005 se incluyó en la Declara-
ción de las Naciones Unidas, en el Congreso de Bangkok, por
los Estados Miembros del siguiente párrafo:

“17. Reconocemos la importancia de prestar especial atención a las


necesidades de las víctimas del delito, del terrorismo y a los testi-
gos y nos comprometemos a fortalecer, hasta donde sea necesario,
el marco legal y económico para proporcionar apoyo a tales vícti-
mas, teniendo en cuenta, Inter Alia, la Declaración de los Principios
Fundamentales de Justicia para las Víctimas del Delito y del Abuso
de Poder.”

Reconociendo la importancia de promover la aplicación y el


uso de la Declaración de la onu sobre los Principios Fundamen-
tales de la Justicia para las Víctimas del Delito y del Abuso de
Poder.
Se acuerda:

PARTE I.
CONSIDERACIONES GENERALES

Artículo 1
Definiciones
1. “Víctimas” significa personas que de forma individual o co-
lectiva han sufrido daño, incluyendo daño físico o mental,
sufrimiento emocional o pérdida económica o violaciones de
derechos fundamentales con relación a victimizaciones iden-
tificadas en el artículo 2 referido a “Alcances”.
2. Una persona es una víctima sin tener en cuenta si el delito se
ha denunciado o no a la policía, si el autor ha sido identifica-

LibroPoliticas2017.indb 546 23/10/17 14:49


ANEXOS 547

do, arrestado, procesado o condenado, así como si existe rela-


ción entre el autor y la víctima. El término “víctimas” también
incluye, si fuera necesario, a la familia más próxima o a las
personas a su cargo y a aquellas otras que han intervenido al
ayudar a las víctimas para evitarles un daño o evitar su victi-
mación.
3. Un “testigo” es una persona que podría ser llamada a decla-
rar a un juzgado o a otro tribunal.
4. Un “experto” es una persona que en virtud de su formación
especializada, en mérito a su conocimiento o experiencia asis-
te en el sistema legal.

Artículo 2
Alcance
Esta Convención incluye a todas aquellas personas que resulten
victimizadas por actos u omisiones que:
a) Constituyen violaciones en el derecho penal de los Estados
Miembros, incluyendo el abuso de poder.
b) No constituyen violación en el derecho penal nacional y sí
son violaciones en el derecho internacional relativas a los de-
rechos humanos.
c) Son actos de terrorismo y otros definidos en los instrumentos
internacionales relativos al terrorismo, pensados para causar
la muerte o producir grave daño corporal a civiles o no com-
batientes, o daño a la propiedad, cuando el propósito de tal
acto, por su naturaleza o contexto, sea la de intimidar a una
población o forzar a un gobierno o una organización interna-
cional a realizar o a abstenerse de hacer algún acto.

Artículo 3
Aplicación general
1. Nada en esta Convención disminuirá las disposiciones que
protejan los derechos e intereses de las víctimas contenidas en
la ley y en la práctica de un Estado Miembro o en el derecho
internacional vigente en ese Estado.
2. Los Estados Miembros deberían asumir o comprometerse a
poner en práctica estas disposiciones con el mayor alcance
posible dentro de los recursos disponibles. Para planificar es-
tos objetivos, los Estados Miembros establecerán prioridades
para la puesta en práctica de estas disposiciones y buscaran
la forma de establecerlas a través de la realización progresiva
de sus objetivos.
3. Los Estados Miembros asegurarán que las disposiciones
contenidas en este documento serán aplicables a todos esas

LibroPoliticas2017.indb 547 23/10/17 14:49


548 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

personas, sin discriminaciones de ninguna índole, tales como


raza, color, género, edad, idioma, religión, nacionalidad, opi-
nión política u otra, creencias o prácticas culturales, bienes,
lugar de nacimiento o de familia, origen étnico o social o dis-
capacidad. Todo esto será sin detrimento de facilitar una jus-
ticia especial y el apoyo más adecuado a las víctimas que son
particularmente vulnerables por razón de su edad, género,
discapacidad o cualquiera de las características mencionadas.
4. Los Estados Miembros deberán asegurar que tanto los funcio-
narios como las personas que tratan con las víctimas las trata-
ran con cortesía, compasión, sensibilidad cultural y respeto a
sus derechos y a su dignidad.

Artículo 4
Obligación de reducir la victimización
Los Estados Miembros deberán comprometerse a facilitar justi-
cia y apoyo a las víctimas y a reducir la victimización de acuerdo
con las directrices internacionales, inter alia, desarrollando:
a) Una investigación más efectiva del enjuiciamiento, la senten-
cia y la rehabilitación de los autores, de acuerdo con las nor-
mas internacionales reconocidas.
b) Medidas para reducir el riesgo de la existencia de delitos
abordando sus múltiples causas.
c) Estrategias para reducir la comisión de nuevos delitos mejo-
rando la protección de las personas y los bienes.
d) Colaboración entre la sociedad civil y relevantes instituciones
gubernamentales, en áreas tales como la educación, los servi-
cios sociales, la familia, salud pública y los sectores económi-
cos.
e) Marcos institucionales para mejorar la planificación, el coste
efectivo y la sostenibilidad de las estrategias.
f) Mayor participación pública en el compromiso con dichas es-
trategias, a corto y largo plazo.
g) Cooperación internacional para intercambiar prácticas proba-
das, prometedoras y buscar soluciones transnacionales.

PARTE II.
DERECHOS Y OBLIGACIONES

Artículo 5
Acceso a la justicia y a un trato justo
1. Por el daño sufrido, los Estados miembros facilitaran a las
víctimas acceso a los mecanismos de justicia y a la reparación

LibroPoliticas2017.indb 548 23/10/17 14:49


ANEXOS 549

mediante mecanismos que sean expeditos, justos, no costosos


y accesibles como está establecido por la legislación nacional,
a través de:
a) Mecanismos judiciales y administrativos que permitan a
las víctimas obtener reparación.
b) Mecanismos informales en la resolución de conflictos, in-
cluyendo la mediación, el arbitraje y los procesos de jus-
ticia consuetudinaria en las prácticas indígenas, cuando
sean adecuados, con el fin de facilitar la conciliación y la
reparación a las víctimas.
c) Información acerca de sus derechos en la búsqueda de la
reparación a través de todos estos mecanismos.
2. Los Estados Miembros asegurarán que estos procedimientos
judiciales, administrativos e informales sean sensibles a las
necesidades de las víctimas. Esto se debería facilitar:
a) Brindando a las víctimas dentro de un tiempo razonable, la
oportunidad de ser escuchadas en la resolución o decisión
de su derecho a una reparación por las lesiones, pérdidas
o daños sufridos como resultado de su victimización sin
rejuzgar al acusado.
b) Permitiendo que las opiniones y preocupaciones de las
víctimas sean presentadas y consideradas en las diferentes
etapas de los procedimientos donde sus intereses persona-
les estén afectados, sin prejuzgar a los acusados y en con-
cordancia con el sistema nacional de justicia penal.
c) Permitiendo a las propias víctimas presentar sus opiniones
y preocupaciones por ellas mismas o a través de sus repre-
sentantes legales u otros sin perjuicio de la discrecionali-
dad del Juzgado, Tribunal o cualquier otra autoridad, y en
consonancia con el sistema judicial penal nacional.
d) La devolución inmediata a las víctimas de sus propiedades
retiradas o recuperadas por la policía o cualquier otro or-
ganismo en el curso de la investigación.
e) Facilitando a las víctimas, cuando sea oportuno, el derecho
de apelar la decisión de procesar emanada de la Fiscalía, y
a que no se formule acusación en aquellos casos en donde
las víctimas puedan resultar victimizadas.
f) Facilitando adecuada asistencia a las víctimas durante el
proceso de investigación a través de procesos informales,
administrativos, de investigación y judiciales.
g) Tomando medidas para minimizar los inconvenientes o
molestias sufridas por las víctimas y proteger su privaci-
dad si fuera necesario.

LibroPoliticas2017.indb 549 23/10/17 14:49


550 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

h) Garantizando la seguridad de las víctimas y la de sus fa-


milias, así como la de los testigos a su favor, de posibles
intimidaciones y represalias.
i) Evitando demoras innecesarias en la preparación de los
casos y en la ejecución de las órdenes o en las resoluciones
que concedan ayuda a las víctimas.
j) Asegurando el cumplimiento de cualquier orden o resolu-
ción que conceda u otorgue ayuda económica a las vícti-
mas.
3. Los Estados Miembros reintegrarán a las víctimas y a los tes-
tigos los gastos que sean razonables como resultado de su le-
gítima participación en el procedimiento penal.

Artículo 6
Protección de las víctimas, testigos y expertos
1. Los Estados Miembros adoptaran las medidas necesarias de
acuerdo con su sistema legal nacional para proteger la seguri-
dad, el bienestar físico y psicológico, la dignidad y privacidad
de las víctimas, testigos y expertos, de potenciales represalias
o intimidaciones y, si fuera necesario, a sus parientes y la de
otras personas cercanas a ellos.
2. Las medidas previstas en el párrafo 1 de este artículo debe-
rían incluir:
a) Establecer procedimientos para la protección física de tales
personas, con el alcance necesario y factible, reubicándolos
y permitiendo, cuando fuere necesario, el no revelar infor-
mación relacionada con la identidad y el paradero de tales
personas.
b) Disponer de evidentes normas que permitan a víctimas,
testigosy expertos prestar declaración de manera que ga-
rantice la seguridad de tales personas, permitiendo que
presten declaración mediante el uso de las nuevas tecnolo-
gías como videos u otros medios.
c) Convenios o acuerdos con otros Estados Miembros para la
reubicación de las personas.

Artículo 7
Información
1. Los Estados Miembros garantizarán que se cumpla el que las
víctimas tengan un derecho efectivo a la información, y a que
a las mismas sean informadas de este derecho, desde su pri-
mer contacto con los organismos que aplican la ley u otros
organismos. Los Estados Miembros garantizarán que las víc-
timas reciban información general de la manera más rápida

LibroPoliticas2017.indb 550 23/10/17 14:49


ANEXOS 551

y eficaz apropiada a su cultura, a través de la comunicación


oral o escrita a personas que no saben leer o escribir con es-
pecial preocupación a las personas analfabetas y a las que se
rijan por las costumbres del lugar. La información específica
debería darse personalmente, dicha información debe facili-
tarse de manera comprensible y debe contener la siguiente
información:
a) El tipo de servicios u organizaciones a los cuales pueden
dirigirse a solicitar esta ayuda;
b) El tipo de ayuda que pueden obtener, incluyendo la dispo-
nibilidad de los servicios de salud y sociales y otros servi-
cios pertinentes;
c) Dónde y cómo pueden denunciar un delito;
d) Los procedimientos que siguen a tal denuncia y su papel
como víctima en conexión con tales procedimientos;
e) El alcance y el papel de las víctimas, el tiempo que tardará
y el progreso de su procedimiento y el tratamiento de su
caso, especialmente en aquellos delitos graves en los que
estén inmersos y hayan solicitado tal información;
f) Cómo y bajo qué condiciones pueden obtener protección;
g) Hasta dónde y en qué términos tienen derecho a asesora-
miento legal o asistencia jurídica gratuita;
h) Requisitos para tener derecho a la indemnización;
i) Si residen en otro Estado, a conocer los acuerdos especiales
que protejan sus intereses;
j) Dónde y cómo pueden las víctimas obtener más informa-
ción.
2. Los Estados Miembros garantizarán que las víctimas que han
expresado su deseo de estar informadas, conozcan sobre:
a) El resultado de su queja;
b) Los factores importantes que les permitan, en el caso de
enjuiciamiento, conocer la dirección o instrucción de los
procedimientos en relación con la persona acusada por el
delito y que les concierne a ellos, excepto en aquellos ca-
sos excepcionales en donde la revelación de la información
pueda poner en peligro la investigación del caso;
c) La sentencia del juzgado.
3. Los Estados Miembros adoptarán las medidas necesarias
para asegurar que a la víctima se le notifique la resolución,
al menos en aquellos casos en donde a la persona juzgada y
condenada se le ponga en libertad y pueda existir un peligro
para la víctima.
4. En relación a que los Estados Miembros por propia iniciati-
va remitan la información a que se refieren los párrafos 2 y 3,

LibroPoliticas2017.indb 551 23/10/17 14:49


552 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

se deberán asegurar de que las víctimas tienen el derecho a


no recibirla, a menos que esta comunicación sea obligatoria
en los términos de sus procedimientos penales.

Artículo 8
Asistencia
1) Los Estados Miembros deberán facilitar a las víctimas la ne-
cesaria asistencia ya sea material, médica, psicológica y social
a través de medios gubernamentales, de voluntarios, servi-
cios comunitarios o procedimientos indígenas. Esta asistencia
puede ser facilitada a través de organismos o programas re-
lacionados con la asistencia a las víctimas de acuerdo con las
leyes o las normas nacionales.
2) Los Estados Miembros deberán desarrollar redes de justicia
penal, servicios sociales, servicios de salud y salud mental,
servicios de asistencia a la víctima y otros grupos o institucio-
nes a fin de facilitar remisiones, coordinación y planificación
entre los que facilitan asistencia a las víctimas.
3) Los Estados Miembros deberán fomentar la creación de cen-
tros de asistencia a la víctima locales y regionales para coordi-
nar las redes, desarrollar y realizar remisiones que permitan
el acceso de las víctimas a estos servicios directos.
4) Los Estados Miembros deberán facilitar la remisión de las víc-
timas por parte de la policía a los organismos pertinentes o a
los centros de asistencia a víctimas u otras instituciones que
presten este servicio.
5) Se debería fomentar el empleo de un lenguaje que fuera com-
prensible a las víctimas. Si se necesitaran traductores, ellos
deberían estar preparados para el tema para el que van a ser
llamados y, el personal de apoyo a las víctimas debería estar
familiarizado con los términos más comunes empleados.
6) Los Estados Miembros deberán procurar los siguientes tipos
de asistencia a las víctimas:

A. Asistencia inmediata:
a) Atención médica y acompañamiento a los exámenes médicos,
incluyendo primeros auxilios, atención médica de emergen-
cia y transporte médico. Los servicios de apoyo a las víctimas
deberían acompañar a las víctimas a los exámenes forenses o
ayudar a los familiares en el periodo siguiente al fallecimiento.
b) Ayuda material, tal como un refugio, una vivienda, transpor-
te o reparación de la propiedad.
c) Intervención en crisis, que comprendiera la asistencia socio-
psicológica y la resolución de problemas.

LibroPoliticas2017.indb 552 23/10/17 14:49


ANEXOS 553

d) Información y notificación siempre que la información no


interfiera con la investigación, incluyendo la notificación de
cualquier responsabilidad en la que pueda incurrir el sistema
de justicia penal. La asistencia deberá abarcar la notificación
a la familia o a los amigos de la víctima acerca de lo que ha
sucedido.
e) A fin de evitar que se repita la victimación, deberían desarro-
llarse planes de seguridad personal y medidas de protección.
Esto puede incluir información sobre vigilancia policial, reu-
bicación, comunicación de emergencia y medidas similares.
También se relaciona con la asistencia y la obtención de órde-
nes de protección a través del sistema de justicia penal.
f) Las víctimas deberían ser protegidas de cualquier intromi-
sión de los medios de comunicación. En los casos en que las
víctimas interactúen con instituciones u organizaciones de
carácter asistencial, judicial y médicas, se les deberá prestar
todo tipo de apoyo, información y asesoramiento legal, así
como también las oportunas remisiones para satisfacer sus
urgentes necesidades.
g) La confidencialidad y privacidad deberían estar garantizadas
con la permisible ley vigente.

B- Asistencia a medio plazo:


a) La continuación de los servicios provistos en el inciso A-
“Asistencia inmediata”.
b) Salud psicológica e intervenciones espirituales que podrían
incluir asesoramiento post-traumático, terapia de salud men-
tal, asesoramiento pastoral.
c) Asistencia económica de sus demandas, incluyendo el aseso-
ramiento legal de las indemnizaciones, restitución, seguro o
ayudas de emergencia.
d) La asistencia legal debe incluir la remisión a la justicia penal
y civil. En la medida de lo posible estas asistencias legales
deberían ser gratuitas.
e) Se debería facilitar información, apoyo y asistencia a las víc-
timas en relación a las opciones para participar en Foros de
Justicia Alternativos.

C- Asistencia a largo plazo:


a) La continuación de los servicios previstos en los incisos A-
“Asistencia inmediata” y B- “Asistencia a medio plazo.
b) Deberían fomentarse medidas que permitieran el restable-
cimiento de la víctima en su lugar de trabajo y en la comu-
nidad.

LibroPoliticas2017.indb 553 23/10/17 14:49


554 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

c) Debería facilitarse información, apoyo y asistencia a las vícti-


mas en relación con las opciones que les permita participar en
Foros de Justicia Alternativos.

Artículo 9
Justicia Restaurativa
1. Los Estados Miembros se esforzarán en crear o mejorar los
sistemas de justicia reparadora, que tengan como prioridad
restaurar o devolver con carácter prioritario los intereses
de la víctima. Los Estados pondrán de relieve la necesidad de
que el delincuente acepte su responsabilidad con el delito y
que conozca las consecuencias tan adversas que el mismo ha
tenido para la víctima. Los Estados Miembros aseguraran que
las víctimas tengan la oportunidad de elegir programas de
justicia restaurativa en las leyes nacionales. Si deciden elegir
tales foros, estos mecanismos deberán respetar la compasión
y la dignidad de la víctima, sus derechos y los servicios des-
critos en esta Convención.

Artículo 10
Reparación
1. Los Estados Miembros promulgarán normas a fin de que los
delincuentes o terceras partes responsables paguen las in-
demnizaciones justas a las víctimas, sus familias o a las per-
sonas a su cargo. Dichas indemnizaciones deberán incluir la
devolución de la propiedad, el pago por el daño y las pérdi-
das sufridas, el reembolso de los gastos derivados de la vic-
timización, el suministro de tales servicios y la restitución de
sus derechos.
2. Los Estados Miembros revisaran su legislación y prácticas y
sus Constituciones para asegurar que la reparación sea una
opción disponible en los procedimientos penales.
3. En los casos de delitos contra el medio ambiente, los Estados
Miembros promulgarán normas para incluir la reparación del
medio ambiente, la reconstrucción de la infraestructura, la re-
posición de las instalaciones o servicios en la comunidad y
el reembolso de los gastos de la nueva ubicación, cuando tal
desplazamiento resulte perjudicial a la comunidad.
4. Cuando los funcionarios públicos u otros agentes con capa-
cidad oficial o cuasi-oficial hayan violado el derecho penal
nacional, los Estados Miembros legislarán para facilitar a las
víctimas la reparación por el daño infringido por esos oficiales
o agentes de ese Estado. En aquellos casos donde el Gobierno
bajo cuya autoridad se produjo el acto de victimización ya no

LibroPoliticas2017.indb 554 23/10/17 14:49


ANEXOS 555

esté en el poder, el Estado o Gobierno que le suceda debería


facilitar la reparación a las víctimas.
5. Cuando haya una orden de restitución de un juzgado y/o tri-
bunal, el Estado Miembro será el responsable de dar cumpli-
miento a dicha orden.
6. En los casos en que el delincuente tenga la obligación de pa-
gar una indemnización, además de otras sanciones pecunia-
rias, la primera prevalecerá sobre las segundas.
7. En los casos donde la víctima busque la restitución a través de
procedimientos civiles, los Estados deberían esforzarse para
dar curso a estos procedimientos y minimizar los gastos del
juicio.

Artículo 11
Indemnización
1. Cuando la totalidad de la indemnización no pueda ser
satisfecha por el delincuente u otros medios, los Estados
Miembros se esforzarán en facilitar la mencionada indem-
nización a:
a) Las víctimas que hayan sufrido una lesión física importan-
te o un deterioro en su salud física o mental a consecuencia
de un delito intencional violento;
b) La familia de la víctima, en particular las personas a cargo
de la víctima que hayan muerto, o que resulten con lesio-
nes físicas o mentales como resultado de tal victimización.
2. La indemnización se dispondrá para:
a) Tratamiento y rehabilitación de las lesiones físicas;
b) El dolor y el sufrimiento y otras lesiones psicológicas cau-
sadas a las víctimas;
c) Los Estados deberán también considerar las pérdidas de
salarios, los gastos funerarios y las pérdidas de manuten-
ción de las personas a cargo de la víctima.
3. Se debería fomentar el establecimiento, fortalecimiento y ex-
pansión de ayudas ya sean nacionales, regionales o locales
para indemnizar a las víctimas. Los Estados Miembros debe-
rán considerar el proveerse de fondos a través de las rentas
públicas, impuestos especiales, multas, aportaciones priva-
das y otras fuentes.
4. Estos fondos deberían garantizar una indemnización justa,
adecuada y a tiempo. También deberán contemplar ayudas
de emergencia. Se deberán adoptar medidas para que estos
fondos sean asequibles. Esto requiere, entre otras cosas, una
amplia difusión de la información sobre los criterios de acce-
sibilidad elegibilidad y los procedimientos a seguir. Los Es-

LibroPoliticas2017.indb 555 23/10/17 14:49


556 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

tados Miembros deberán también considerar otras vías para


que el público conozca la existencia de estos fondos.
5. Cuando fuera oportuno, podrán establecerse otros fondos
con este propósito, incluyendo en esos casos, cuando la vícti-
ma no sea nacional, que el Estado pueda indemnizarla por el
daño infringido.
6. En los casos de victimización en países limítrofes, fronterizos,
el Estado donde ocurrió el delito deberá pagar una indemni-
zación a la víctima extranjera, si existe principio de reciproci-
dad entre ambos Estados.

PARTE III.
PUESTA EN PRÁCTICA, SUPERVISIÓN Y COOPERACIÓN

Artículo 12
Puesta en práctica
1. Los Estados Miembros deberán adoptar las medidas necesa-
rias para:
a) Dar cumplimiento a las leyes, normas y disposiciones ad-
ministrativas necesarias para la puesta en práctica de esta
Convención;
b) Establecer y mejorar las instituciones y mecanismos que
fueren necesarios para el logro de los objetivos de esta
Convención;
c) Asegurar el establecimiento y/o mejorar los procedimien-
tos oportunos, los cuales sean beneficiosos para la víctima
y a los cuales se debería adherir.
2. Los Estados Miembros asegurarán que el personal que tra-
ta con las víctimas y testigos hagan todos los esfuerzos para
adoptar un enfoque interdisciplinario y cooperativo para asis-
tirlos. Este enfoque puede incluir protocolos en las diferentes
etapas del proceso judicial a fin de alentar la cooperación en-
tre las instituciones que proporcionan servicios a las víctimas
y testigos.
3. Los Estados Miembros asegurarán la creación de sociedades
participativas locales, nacionales e internacionales, incluyen-
do organizaciones intergubernamentales y no-gubernamen-
tales, la sociedad civil, así como la participación del sector
privado en el proceso de su puesta en práctica. A este fin, to-
das las sociedades participativas serán alentadas a contribuir
con los recursos necesarios para su puesta en práctica.
4. Los Estados Miembros deberán favorecer, desarrollar y mejo-
rar la cooperación internacional a fin de:

LibroPoliticas2017.indb 556 23/10/17 14:49


ANEXOS 557

a) Facilitar la más efectiva protección de los intereses de las


víctimas en los procedimientos informales, administrati-
vos y judiciales;
b) Promover la asistencia mutua con el propósito de facilitar
la recaudación e intercambio de información y la detec-
ción, investigación y persecución de los delitos.
5. Los Estados Miembros deberán facilitar una preparación ade-
cuada, educación e información a todas las personas que tra-
bajan con las víctimas y testigos con miras a mejorar y recibir
métodos especializados, enfoques y actitudes, a la hora de
proteger y trabajar de manera efectiva y sensible a las vícti-
mas y testigos. Esta preparación deberá estar dirigida parti-
cularmente a evitar la victimización secundaria.
6. Los Estados Miembros deberán asegurar que se facilite sufi-
ciente información, consejo y asistencia a:
a) Las víctimas, para posibilitarles que ellas se sientan capa-
ces de buscar la asistencia en los lugares apropiados a fin
de recibir justicia, apoyo y asistencia en relación a su victi-
mización;
b) Los ciudadanos, que les permita entender las disposicio-
nes existentes de justicia, ayuda y asistencia a las víctimas.
7. Los Estados Miembros deberán fomentar, desarrollar y me-
jorar la cooperación entre los Estados a fin de facilitar una
efectiva puesta en práctica de las disposiciones contenidas en
esta Convención y una más efectiva protección de los intere-
ses de las víctimas en los procedimientos penales, ya sea en la
forma de redes directamente ligadas con el sistema judicial o
con conexiones entre organizaciones que proporcionan apoyo
a las víctimas.

Artículo 13
Supervisión
1. Los Estados Miembros deberán adoptar las medidas adecua-
das para la supervisión, la eficacia y la efectividad de las po-
líticas y medidas proyectadas para la puesta en práctica de
esta Convención. En particular, deberán encargarse de revisar
periódicamente y evaluar su legislación, normativa y proce-
dimientos incluyendo continua investigación.
2. Los Estados Miembros deberán asegurarse que los distintos
organismos, agencias o programas que tratan con las víctimas
presenten informes periódicos a la autoridad competente que
dentro de cada país haya sido designada con este fin.
3. Los Estados Miembros se comprometen a difundir lo más
ampliamente posible, los principios y disposiciones de esta

LibroPoliticas2017.indb 557 23/10/17 14:49


558 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Convención, a través de los instrumentos adecuados que per-


mitan su cumplimiento.

Artículo 14
Comité de Justicia y Apoyo a las Víctimas del Delito y Abuso de
Poder
1) Con el fin de examinar el progreso efectuado por los Estados
Miembros en el logro del cumplimiento de las obligaciones
asumidas en la Convención, se deberá establecer un Comité
de Justicia y Apoyo a las Víctimas del Delito y Abuso de Po-
der, el cual deberá desempeñar las funciones que se estable-
cen a continuación:
a) El Comité estará integrado por diez expertos de reconoci-
da integridad moral y competencia en el campo contem-
plado en esta Convención. Los miembros del Comité serán
elegidos por los Estados Miembros entre sus ciudadanos y
deberán prestar servicio de acuerdo con su capacidad per-
sonal, se considerará una distribución geográfica equitati-
va así como sus principales sistemas legales.
b) Los miembros del Comité serán elegidos por voto secreto
de una lista de personas nominadas por los Estados Miem-
bros. Cada Estado Miembro puede nominar una persona
entre sus ciudadanos.
c) La elección inicial al Comité se deberá realizar no más allá
de los seis meses posteriores a la entrada en vigor de la
presente Convención y posteriormente cada dos años. Por
lo menos cuatro meses antes de la fecha de cada elección,
el Secretario General de las Naciones Unidas enviará una
carta a los Estados Miembros invitándolos a presentar sus
nominaciones dentro de los dos meses siguientes. El Secre-
tario General preparará a continuación una lista por orden
alfabético de todas las personas nominadas, indicando los
Estados Miembros que los han nominado, y los entregará
a los Estados Miembros de la presente Convención.
d) Las elecciones se realizarán en las reuniones de los Estados
Miembros convocados por el Secretario General en la sede
de las Naciones Unidas. En esas reuniones, para que haya
quórum se requerirá dos tercios de los Estados Miembros;
las personas elegidas por el Comité serán aquellas que ob-
tengan el mayor número de votos y una mayoría absoluta
de los votos de los representantes de los Estados Miembros
presentes y que voten.
e) Los miembros del Comité serán elegidos por un plazo de
cuatro años. Podrán ser reelegidos si son nuevamente no-

LibroPoliticas2017.indb 558 23/10/17 14:49


ANEXOS 559

minadas. El mandato de cinco de los miembros elegidos


en la primera elección expirará al cabo de dos años; inme-
diatamente después de la primera elección, los nombres
de estos cinco miembros serán elegidos por sorteo por el
Presidente de la reunión.
f) Si un miembro del Comité muere o renuncia o declara que
por cualquier otra causa él o ella no puede realizar más sus
obligaciones en el Comité, el Estado Miembro que nomi-
nó a dicho miembro designará a otro experto de entre sus
ciudadanos para desempeñarse por el resto del mandato,
sujeto a la aprobación del Comité.
g) El Comité establecerá sus propias reglas de procedimiento.
h) El Comité elegirá a sus funcionarios por un periodo de dos
años.
i) Las reuniones del Comité se realizarán normalmente en
la sede de las Naciones Unidas o en cualquier otro lugar
determinado por el Comité. El Comité se reunirá anual-
mente. La duración de las reuniones del Comité será fijado
y revisado, si fuere necesario, en una reunión de los Esta-
dos Miembros de la presente Convención, tema sujeto a la
aprobación de la Asamblea General.
j) El Secretario General de las Naciones Unidas proporciona-
rá el suficiente personal y medios para el desempeño efec-
tivo de las funciones del Comité de esta Convención.
k) Con la aprobación por parte de la Asamblea General, los
miembros del Comité surgido bajo la presente Convención
recibirán emolumentos procedentes de los recursos de
las Naciones Unidas en los términos y condiciones que la
Asamblea decida.

Artículo 15
1) Los Estados Miembros se comprometen a presentar al Co-
mité, a través del Secretario General de las Naciones Uni-
das, informes sobre las medidas que ellos han adoptado
para hacer cumplir los derechos reconocidos en este docu-
mento y de informar sobre elprogreso logrado en el uso de
esos derechos:
a) A los dos años de entrada en vigor de la Convención el
Estado Miembro comprometido con esta Convención;
b) A partir de allí cada cinco años.
2) Los informes que se realicen bajo el presente artículo deberán
indicar los factores y dificultades, si las hubiere, que afecten
el grado de cumplimiento de las obligaciones contempladas
en la presente Convención. Los informes deberán contener

LibroPoliticas2017.indb 559 23/10/17 14:49


560 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

además la suficiente información para proporcionar al Comi-


té una interpretación comprensiva de la puesta en práctica de
la Convención por el país interesado.
3) El Estado Miembro que presente un informe inicial no com-
prensivo al Comité, en sus informes subsiguientes de acuerdo
con el párrafo 1 (b) del presente artículo, repetirá la informa-
ción básica solicitada con anterioridad.
4) El Comité puede solicitar de los Estados Miembros más in-
formación relativa sobre la puesta en práctica de la Con-
vención.
5) El Comité presentará a la Asamblea General, a través del
Consejo Económico y Social, cada dos años, informes sobre
sus actividades.
6) Los Estados Miembros harán que sus informes sean am-
pliamente difundidos a todo el público en sus respectivos
países.
7) El Comité tiene derecho a realizar inspecciones oculares para
evaluar el progreso realizado con la puesta en práctica de la
Convención.

Artículo 16
Cooperación
1) A fin de fomentar la efectiva puesta en práctica de la Conven-
ción y de alentar la cooperación internacional en el campo
contemplado por la Convención:
a) La Oficina de las Naciones Unidas sobre Drogas y Delitos,
organismos especializados y otros portavoces de Naciones
Unidas tendrán derecho a estar representados en la consi-
deración de la puesta en práctica de tales disposiciones en
la presente Convención ya que está dentro del alcance de
sus mandatos. El Comité puede invitar a la Oficina de las
Naciones Unidas sobre Drogas y Delitos, a los organismos
especializados y a otros organismos cuando lo considere
necesario para proporcionar asesoramiento sobre la pues-
ta en práctica de la Convención en áreas que caen dentro
de la órbita de sus respectivos mandatos. El Comité puede
invitar a la Oficina de las Naciones Unidas sobre Drogas
y Delitos, a las agencias especializadas y a otros organis-
mos de las Naciones Unidas que presenten informes sobre
la puesta en práctica de la Convención en áreas que están
dentro del alcance de sus actividades.
b) El Comité desarrollará un diálogo regular y debatirá posi-
bles áreas de cooperación con todos los actores pertinentes,
incluyendo instituciones nacionales de derechos humanos,

LibroPoliticas2017.indb 560 23/10/17 14:49


ANEXOS 561

gobiernos, organismos pertinentes de las Naciones Unidas,


organismos especializados y programas, en particular con
la Oficina de Drogas y Delito de las Naciones Unidas, el
Comité contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad y la
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
c) El Comité transmitirá si lo considera oportuno a la Ofici-
na de Drogas y Delito, organismos especializados y otros
cuerpos competentes cualquier informe de los Estados
Miembros que contengan una solicitud, o indiquen la ne-
cesidad de un consejo técnico o asistencia, junto con las ob-
servaciones y sugerencias del Comité, si las hubiere, sobre
estas solicitudes o indicaciones.
d) El Comité puede recomendar a la Asamblea General so-
licitar al Secretario General que emprenda estudios sobre
temas específicos relacionados con los asuntos que con-
templa esta Convención.

Artículo 17
La presente Convención está abierta a la firma por todos los Es-
tados.

Artículo 18
La presente Convención está sujeta a ratificación. Los instru-
mentos de ratificación se depositarán ante el Secretario General de
las Naciones Unidas.

Artículo 19
La presente Convención está abierta para adhesión por cada Es-
tado. Los instrumentos de adhesión se depositaran ante el Secreta-
rio General de Naciones Unidas.

Artículo 20
La presente Convención entrará en vigor el treceavo día siguien-
te a la fecha del depósito ante el Secretario General de las Naciones
Unidas del vigésimo instrumento de ratificación o accesión.

Artículo 21
1. Cada Estado puede proponer una enmienda y registrarla ante
el Secretario General de Naciones Unidas. El Secretario Gene-
ral acto seguido comunicará la enmienda a los Estados Miem-
bros, preguntándoles si están a favor de una conferencia de
los Estados partes con el propósito de considerar y votar la
propuesta. En el caso que, dentro de los cuatro meses siguien-
tes a la fecha de la comunicación, al menos una tercera parte

LibroPoliticas2017.indb 561 23/10/17 14:49


562 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

de los Estados Miembros estén a favor de la conferencia, el


Secretario General convendrá la conferencia bajo los auspi-
cios de Naciones Unidas. Cualquier enmienda adoptada por
la mayoría de los Estados presentes y votada en la conferen-
cia será remitida a la Asamblea General para aprobación.
2. Una enmienda adoptada de acuerdo con el párrafo 1 del
presente artículo entrará en vigor cuando haya sido aproba-
da por la Asamblea General de las Naciones Unidas y acep-
tada por una mayoría de dos tercios de los Estados Parte.
3. Cuando una enmienda sea aprobada será vinculante para to-
dos los Estados Partes que la hayan aceptado, otros Estados
Partes estarán sujetos por las disposiciones de la presente Con-
vención y cualquier otra modificación que haya sido aceptada.

Artículo 22
1. El Secretario General de las Naciones Unidas recibirá y dará
traslado a todos los Estados el texto de las reservas hechas por
los Estados al tiempo de la ratificación o adhesión.
2. No se admitirá cualquier reserva incompatible con el objeto y
propósito de esta Convención.
3. Las reservas pueden ser retiradas en cualquier momento me-
diante notificación dirigida al Secretario General de las Na-
ciones Unidas, quien entonces informará a todos los Estados.
Tal notificación se aceptará en la fecha que se reciba por el
Secretario General.

Artículo 23
Un Estado Parte puede denunciar la presente Convención notifi-
cando por escrito al Secretario General de las Naciones Unidas. La
denuncia será efectiva un año después de la fecha de la recepción
de la notificación por el Secretario General.

Artículo 24
El Secretario General de las Naciones Unidas es la persona de-
signada como depositario de la presente Convención.

Artículo 25
El original de la presente Convención, se depositará con idénti-
co texto ante el Secretario General en árabe, chino, inglés, francés,
ruso y español.

En prueba de conformidad con cuanto antecede, los ple-


nipotenciarios abajo firmantes debidamente autorizados por
sus gobiernos han firmado la presente Convención.

LibroPoliticas2017.indb 562 23/10/17 14:49


ANEXOS 563

Anexo V.
Guía o Lista de Verificación
del Evaluador14

El siguiente cuadro fue desarrollado por la Oficina de las Nacio-


nes Unidas contra la Droga y el Delito y presentado como ane-
xo en el Manual de instrucciones para la evaluación de justicia
penal en su volumen de Cuestiones Intersectoriales: Víctimas y
testigos. Ha sido incluido en esta obra por ser una herramienta
útil en la evaluación de políticas públicas. Está destinado a ayu-
dar al evaluador a mantener un control de los temas tratados,
a partir de qué fuentes estudiarlos y con quién remitir el caso,
esto respondiendo a las necesidades y problemas de las vícti-
mas, lo cual es elemental en el momento de evaluar los diferen-
tes elementos del sistema de justicia penal.

14 Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (unodc). Ma-

nual de Instrucciones para la Evaluación de la Justicia Penal, Cuestiones In-


tersectoriales: Víctimas y Testigos. Naciones Unidas. Viena, 2010.

LibroPoliticas2017.indb 563 23/10/17 14:49


564 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Tema Fuentes
2.1 Datos estadísticos •• La Conferencia Nacional de Procura-
ción de Justicia

3.1 Marco jurídico •• La Conferencia Nacional de Procura-


ción de Justicia

4.1 Receptividad del •• La Conferencia Nacional de Procura-


sistema a las nece- ción de Justicia
sidades de las víc-
timas y testigos

4.1.1 Las víctimas y la •• La Conferencia Nacional de Procura-


policía ción de Justicia

4.1.2 Las víctimas y la •• La Conferencia Nacional de Procura-


fiscalía ción de Justicia

LibroPoliticas2017.indb 564 23/10/17 14:49


ANEXOS 565

Contactos Terminado
•• Ministerio de Justicia
•• Ministerio del Interior
•• Funcionarios de policía
•• Personal judicial de categoría superior
•• Secretario judicial o administrador del tribunal
•• ong que trabajan con víctimas
•• Organizaciones donantes que trabajan en la refor-
ma de la justicia
•• Instituciones académicas
•• Oficinas legislativas
•• Ministerio de Justicia
•• Personal judicial de categoría superior
•• Administrador del tribunal o secretario judicial
•• ong que trabajan con víctimas de delitos
•• Organizaciones donantes que trabajan en la reforma
de la justicia y en defensa de los derechos humanos
•• Organismos gubernamentales
•• Ministerio de Justicia
•• ong que trabajan con víctimas
•• Instituciones académicas
•• Organizaciones de defensa de los derechos huma-
nos
•• Ministerio del Interior
•• Ministerio de Justicia
•• Funcionarios de policía
•• ong que trabajan con víctimas
•• Instituciones académicas
•• Organizaciones de defensa de los derechos huma-
nos
•• Ministerio de Justicia
•• Informes de los grupos de defensa de los derechos
de la víctimas
•• Estudios sobre la victimización
•• Normativas de la fiscalía
•• Administradores de tribunal

LibroPoliticas2017.indb 565 23/10/17 14:49


566 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Tema Fuentes
4.1.3 Las víctimas en •• La Conferencia Nacional de Procura-
calidad de testi- ción de Justicia
gos y los jueces

4.1.4 El papel de las •• Código Penal y Código de Procedi-


víctimas en el sis- mientos Penales
tema de justicia

4.1.5 Alternativas de •• Leyes


los procedimien- •• Informes sobre programas alternativos
tos formales •• Informes del Ministerio de Justicia
•• Informes de organizaciones no guber-
namentales

4.1.6 Tribunales tradi- •• Informes sobre el Derecho consuetu-


cionales y consue- dinario (incluidos algunos intentos de
tudinarios codificación, cuando proceda)
•• Revista de derecho
•• Informes gubernamentales
•• Informes académicos
4.1.7 Tribunales mili- •• Derecho militar
tares y tribunales
especiales
4.1.8 Sanciones (penas •• Derecho penal
de prisión y penas •• Políticas y procedimientos de la admi-
sustitutivas) nistración penitenciaria
•• Políticas y procedimientos de los servi-
cios de libertad condicional

LibroPoliticas2017.indb 566 23/10/17 14:49


ANEXOS 567

Contactos Terminado
•• Ministerio de Justicia
•• Informes de los grupos de defensa de los derechos
de la víctimas
•• Estudios sobre victimización
•• Administradores de tribunal
•• Secretarios judiciales
•• Miembros de la judicatura
•• Ministerio de Justicia
•• Ministerio del Interior
•• Funcionarios de policía
•• Personal judicial de categoría superior
•• Secretario judicial o administrador del tribunal
•• ong que trabajan con víctimas
•• Instituciones académicas
•• Ministerio de Justicia
•• Ministerio del Interior
•• Funcionarios de policía
•• Personal judicial de categoría superior
•• Secretario judicial o administrador del tribunal
•• Miembros de la judicatura
•• ong que trabajan con las víctimas
•• Instituciones académicas
•• Ministerio de Justicia
•• Funcionarios de policía
•• Miembros de la judicatura
•• Escuelas de Derecho
•• ong que trabajan con víctimas
•• Instituciones académicas
•• Funcionarios militares
•• Auditor
•• Defensores de los derechos de las víctimas
•• Funcionarios penitenciarios
•• Ministerio del Interior
•• Funcionarios del servicio de libertad condicional
•• Grupos de apoyo a la reforma penitenciaria
•• Defensores de los derechos de las víctimas

LibroPoliticas2017.indb 567 23/10/17 14:49


568 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Tema Fuentes
4.2 Protección •• Código Penal y Código de Procedi-
mientos Penales
•• Legislación especial relativa a los pro-
gramas de protección
•• Informes sobre los programas existen-
tes de protección a las víctimas
•• Procedimientos procesales
•• Informes del secretario judicial y de los
administradores de tribunal
4.3 Restitución •• Código Penal y Código de Procedi-
mientos Penales
•• Informes del Ministerio de Justicia
•• Informes anuales de los tribunales
•• Informes anuales de la fiscalía
•• Informes y estudios de organizaciones
de asistencia a víctimas

LibroPoliticas2017.indb 568 23/10/17 14:49


ANEXOS 569

Contactos Terminado
•• Ministerio de Justicia
•• Ministerio del Interior
•• Funcionarios de policía
•• Miembros de la judicatura
•• Directores y administradores de tribunal
•• Funcionarios de la fiscalía
•• Funcionarios penitenciarios

•• Ministerio de Justicia
•• Miembros de la judicatura
•• Directores y administradores de tribunal
•• Funcionarios de la fiscalía
•• Servicio a las víctimas
•• Funcionarios del servicio de libertad condicional

LibroPoliticas2017.indb 569 23/10/17 14:49


LibroPoliticas2017.indb 570 23/10/17 14:49
BIBLIOGRAFÍA

Academia Mexicana de Ciencias Penales. México, 1931. Recuperado el 13


de mayo de 2014, de http://www.academiamexicanadeciencias-
penales.com.mx/academiamexicanadecienciaspenales/index.htm
A Compendium of Promising Practices for Restitution.Recuperado el 19
de febrero de 2013, de http://www.valor-national.org/restitution.
html
Acuerdo 01/2013 por el que se emiten los Lineamientos para Dic-
taminar y dar Seguimiento a los Programas derivados del Plan
Nacional de Desarrollo 2013-2018, dof, 10 de junio de 2013.
México: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Recupera-
do el 13 de mayo de 2014, de http://www.normateca.gob.mx/
Archivos/66_D_3514_14-06-2013.pdf
Acuerdo 07/2012 por el que se autorizan y dan a conocer los Proto-
colos de Actuación para la Búsqueda, Investigación y Localización
de Personas Desaparecidas o Extraviadas, Gaceta de Gobierno, 26 de
junio de 2012. México: Procuraduría General de Justicia del Estado
de México. Recuperado el 21 de febrero de 2014, de http://www.
edomex.gob.mx/legistelfon/doc/pdf/gct/2012/jun263.PDF
Acuerdo A/001/04 por el que se clasifica como de acceso restringido
la información que se indica. Gaceta Oficial del Distrito Federal, 03
de febrero de 2004. México: Procuraduría General de Justicia del
Distrito Federal. Recuperado el 21 de febrero de 2014, de http://
www.consejeria.df.gob.mx/portal_old/uploads/gacetas/febre-
ro04_3_9.pdf
Acuerdo A/003/04 por el que se crea la Fiscalía Especial para la
Atención de Delitos relacionados con Homicidios de Mujeres en
el municipio de Juárez, Chihuahua, dof, 30 de enero de 2004. Mé-
xico: Procuraduría General de la República. Recuperado el 13 de
mayo de 2014, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
regla/23.PDF
Acuerdo A/013/2012 por el cual se emite el Protocolo para la Aten-
ción y Protección a las Víctimas Directas e Indirectas del Delito de
Secuestro, Gaceta Oficial del Distrito Federal, 28 de septiembre de
2012. México: Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
Recuperado el 21 de febrero de 2014, de http://cgservicios.df.gob.
mx/prontuario/vigente/4872.htm
Acuerdo A/018/01 por el que se establecen los lineamientos que de-
berán seguir los agentes del Ministerio Público de la Federación
571

LibroPoliticas2017.indb 571 23/10/17 14:49


572 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

respecto de las garantías de las víctimas u ofendidos por los deli-


tos, dof, 30 de marzo de 2001. México: Procuraduría General de la
República. Recuperado el 20 de febrero de 2013, de http://www.
ordenjuridico.gob.mx/Publicaciones/CDDH/pdf/OTRAS%20
FED%20L.pdf
Acuerdo A/025/90 por el que se crea el Centro de Apoyo de Personas
Extraviadas y Ausentes. dof, 03 de octubre de 1990. México: Pro-
curaduría General de Justicia del Distrito Federal. Recuperado el
19 de febrero de 2014, de http://www.pgjdf.gob.mx/temas/6-1-1/
fuentes/juridico/ARTICULO14/FRACCIONI/NORMATIVI-
DADLOCAL/ACUERDOS/A-025-90.pdf
Acuerdo A/050/91 por el que se instruye a los agentes del Ministerio
Público Federal en relación a su proceder y la atención que deben
brindar a los adictos o habituales de estupefacientes o psicotrópi-
cos y frente a conductas de poca peligrosidad, dof, 16 de diciembre
de 1991. México: Procuraduría General de la República. Recupera-
do el 12 de febrero de 2014, de http://pgr.gob.mx/Prensa/Publi-
caciones/Compendio/1991.pdf
Acuerdo A/057/2003 mediante el cual se establecen las directrices
institucionales que deberán seguir los agentes del Ministerio Pú-
blico de la Federación, los peritos médicos legistas y/o forenses y
demás personal de la Procuraduría General de la República, para
la aplicación del Dictamen Médico/Psicológico Especializado para
Casos de Posible Tortura y/o Maltrato, dof, 18 de agosto de 2003.
México: Procuraduría General de la República. Recuperado el 19
de febrero de 2014, de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codig
o=692009&fecha=18/08/2003
Acuerdo A/131/05 por el que se crea el Consejo Asesor de la Aplica-
ción del Fondo de Auxilio Económico a Familiares de las Víctimas
de Homicidio de Mujeres en el Municipio de Juárez, Chihuahua,
dof, 31 de mayo de 2005. México: Procuraduría General de la Re-
pública. Recuperado el 19 de febrero de 2014, de http://dof.gob.
mx/nota_detalle.php?codigo=2043159&fecha=31/05/2005
Acuerdo A/176/12 por el que se establece la obligación del personal
sustantivo de la Procuraduría General de la República para el uso
de los protocolos de actuación, dof, 14 de agosto de 2012. México:
Procuraduría General de la República. Recuperado el 25 de marzo
de 2014, de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5264000
&fecha=14/08/2012
Acuerdo PGJ/DEL/002/2012 por el cual se establece el procedimien-
to a seguir por los agentes del Ministerio Público para hacer saber
sus derechos a las víctimas u ofendidos del delito, Periódico Oficial
del Gobierno del Estado, 4 de mayo de 2012. México: Subprocurador
de Control Regional y Procedimientos Penales, encargado del Des-

LibroPoliticas2017.indb 572 23/10/17 14:49


BIBLIOGRAFÍA 573

pacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerre-


ro. Gobierno del Estado de Guerrero. Consejería Jurídica del Poder
Ejecutivo. Recuperado el 21 de febrero de 2014, de http://i.guerre-
ro.gob.mx/uploads/2012/05/A002SUBPCREGYPP.pdf
Acuerdo mediante el que se emite el Protocolo de Investigación del
Delito de Feminicidio con Perspectiva de Género para el Estado de
Jalisco, Periódico Oficial, 20 de noviembre de 2012. México: Procura-
duría General de Justicia del Estado de Jalisco. Dirección General
del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Recuperado el 2 de
mayo de 2014, de http://app.jalisco.gob.mx/PeriodicoOficial.nsf/
BusquedaAvanzada/1ED7E4FED1D9F64586257ABE0079C261/$F
ILE/11-20-12-IV.pdf
Acuerdo por el que se emiten los lineamientos para el procedimiento
de cumplimiento y seguimiento de las recomendaciones emitidas
a las dependencias y entidades de la Administración Pública Fede-
ral, por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, dof, 19 de
agosto de 2014. México: Secretaría de Gobernación. Recuperado el
20 de agosto de 2014, de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?cod
igo=5356763&fecha=19/08/2014
Acuerdo por el que se emiten los lineamientos sobre los indica-
dores para medir los avances físicos y financieros relacionados
con los recursos públicos federales, dof, 9 de diciembre de 2009.
México: Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Consejo Na-
cional de Armonización Contable. Recuperado el 13 de mayo de
2014, de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5123939&fe
cha=09/12/2009
Acuerdo por el que se establece la licencia de paternidad por alum-
bramiento, la de adopción para padres y madres y la de cuidados
paternos a favor de las y los servidores públicos adscritos a la Se-
cretaría de Desarrollo Social y sus órganos administrativos descon-
centrados, Normateca Interna, 16 de octubre de 2013. México: Se-
cretaría de Desarrollo Social. Recuperado el 15 de mayo de 2014, de
http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Transpa-
rencia/DocumentosOficiales/AcuerdoLicenciadePaternidad.pdf
Acuerdo que asigna funciones especializadas a la Agencia Segunda
Investigadora del Ministerio Público, Boletín Oficial del Gobierno de
Sonora, número 23, Sección I, 17 de septiembre de 1992. Acuerdo
abrogado el 25 de junio de 2014.
Acuerdo por el que se dictan los Lineamientos para el Funcionamien-
to del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral; que apro-
bó por unanimidad el Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención
a Víctimas en su Sexagésima Tercera Sesión Ordinaria, publicado
en el dof, 15 de enero de 2015.
Acuerdo por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones
de los Lineamientos para el funcionamiento del Fondo de Ayuda,

LibroPoliticas2017.indb 573 23/10/17 14:49


574 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Asistencia y Reparación Integral. Publicado en el dof el 25 de junio


de 2015
Acuerdo por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones
del Acuerdo del Pleno por el que se emiten los Lineamientos para
el funcionamiento del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación
Integral, publicado en el dof del 4 de mayo de 2016.
ada, Best Practices Tool Kit for State and Local Governments, ada Ba-
sics: Statute and Regulations, Estados Unidos, 9 de octubre de 2008.
Recuperado el 30 de septiembre de 2013, de http://www.ada.gov/
pcatoolkit/chap1toolkit.htm
Administración Pública Federal. Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (Coneval), México, 2004. Recuperado el
21 de febrero de 2014, de http://www.coneval.gob.mx/rw/resou-
rce/coneval/eval_mon/1699.pdf
Afghanistan Watch, Truth: Afghan Media Monitoring Newsletter, núm.
35, mayo de 2012. Recuperado el 27 de julio de 2012, de http://
www.watchafghanistan.org/files/Truth_NewsLetter_English_35.
pdf
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia,
Guía de Buenas Prácticas de Colombia para la Cooperación Sur-Sur y
Triangular, Bogotá. Recuperado el 19 de febrero de 2013, de www.
apccolombia.gov.co/?idcategoria=99&download=Y
Aguilar Astorga, Carlos Ricardo & Lima Facio, Marco Antonio, “¿Qué
son y para qué sirven las Políticas Públicas?”, en Contribuciones a
las Ciencias Sociales, núm. 5, México, septiembre de 2009. Recupe-
rado el 23 de octubre de 2013, de http://www.eumed.net/rev/
cccss/05/aalf.pdf
Aguilar López, José María, Trascendencia y Alteridad: estudio sobre Em-
manuel Lévinas, Universidad de Navarra, España, 1992.
Aguilar Ruiz, Miguel Óscar, Protocolo de capacitación criminalística para
el personal adscrito a las Unidades Especializadas en Combate al Secues-
tro, Instituto Nacional de Ciencias Penales, México, 2013.
Aguilar Villanueva, Luis Fernando, El estudio de las Políticas Públi-
cas, Miguel Ángel Porrúa, Colección Antologías de Política Públi-
ca, México, 1992. Recuperado el 19 de febrero de 2014, de http://
www.inap.mx/portal/images/RAP/el%20estudio%20de%20
las%20politicas%20publicas.pdf
, La hechura de las Políticas, Miguel Ángel Porrúa, Colección An-
tologías de Política Pública, México, 1992. Recuperado el 13 de
mayo de 2014, de http://www.iapqroo.org.mx/website/bibliote-
ca/LA%20HECHURA%20DE%20LAS%20POLITICAS.pdf
, La implementación de las Políticas, Miguel Ángel Porrúa, Colec-
ción Antologías de Política Pública, México: 1993. Recuperado el
19 de febrero de 2014, de http://www.iapqroo.org.mx/website/

LibroPoliticas2017.indb 574 23/10/17 14:49


BIBLIOGRAFÍA 575

biblioteca/LA%20IMPLEMENTACION%20DE%20LAS%20POLI-
TICAS.pdf
, Problemas públicos y agenda de gobierno, Miguel Ángel Porrúa,
Colección Antologías de Política Pública, México, 1993. Recupera-
do el 19 de febrero de 2014, de http://www.iapqroo.org.mx/we-
bsite/biblioteca/PROBLEMAS%20PUBLICOS%20Y%20AGEN-
DA%20DE%20GOBIERNO.pdf
Alcaldía de Medellín, Ruta de Atención Intersectorial de las Violencias
Sexuales – VSx en Medellín, Secretaría de Bienestar Social, Colombia,
2007. Recuperado el 21 de febrero de 2014, de http://files.cavme-
dellinsentencias.webnode.com.co/200000031-ce4f9cf49a/ruta%20
violencias%20sexuales.pdf
Alvira Martín, Francisco, Metodología de la Evaluación de Programas,
Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, 2002.
Alto Comisionado de las Naciones Unidas Examen Periódico Univer-
sal. Recuperado el 24 de julio de 2017 de http://www.ohchr.org/EN/
HRBodies/UPR/Pages/UPRMain.aspx.
Amaya Villarreal, Álvaro Francisco y Rodríguez Hernández, Javier,
El Núcleo Duro de los Derechos Humanos: Práctica Jurídica en Colombia
1991-2004, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 2004. Recu-
perado el 31 de marzo de 2014, de http://www.javeriana.edu.co/
biblos/tesis/derecho/dere6/DEFINITIVA/TESIS73.pdf
Amnistía Internacional, Corte Penal Internacional: garantizar un fondo fi-
duciario eficaz para las víctimas, Secretariado Internacional, Londres,
2001. Recuperado el 21 de febrero de 2014, de http://www.iccnow.
org/documents/AI_fondofidu.pdf
Andreu, Álvarez, María Dolores, Las Políticas Públicas desde la Pers-
pectiva de Género. Universidad de Murcia. España, 14 de julio de
2009. Recuperado el 13 de mayo de 2014, dehttp://digitum.um.es/
xmlui/bitstream/10201/7586/1/Las%20Pol%C3%ADticas%20
P%C3%BAblicas%20desde%20la%20Perspectiva%20de%20
G%C3%A9nero.%20Mar%C3%ADa%20Dolores%20Andreu%20
%C3%81lvarez.pdf
Antkowiak, Thomas M., “La Corte Interamericana de Derechos Hu-
manos y sus reparaciones centradas en la víctima”, en Instituto Ibe-
roamericano de la Haya para la paz, Perspectiva Iberoamericana sobre
la Justicia Penal Internacional, Vol. I. Tirant lo Blanch. Valencia, 2012.
Recuperado el 19 de febrero de 2014, de http://www.iberoame-
ricaninstituteofthehague.org/attachments/article/169/Perspecti-
va%20Ibero%20Americana%20de%20la%20Justicia%20Penal%20
Internacional%20Vol%20%20I%202011.pdf
Araya Rivera, Isabel, Protocolos de Atención de los Centros de Atención
Integral a Víctimas de Delitos Violentos de Copiapó, Coquimbo, Viña del
Mar y Quillota, en Corporación de Asistencia Judicial de la Región de

LibroPoliticas2017.indb 575 23/10/17 14:49


576 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Valparaíso Regiones III, IV y V. Atención a Víctimas de Delitos Violentos,


Reflexiones desde la Práctica (2001-2007), ril Editores, Viña del Mar,
2007. Recuperado el 21 de febrero de 2014, de http://www.cajval.
cl/contenidos/LibroCavi.pdf
Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (aiamp), Guías
de Santiago sobre Protección de Víctimas y Testigos, Asamblea Gene-
ral Ordinaria, República Dominicana, julio de 2008, Recuperado
el 13 de mayo de 2014, de http://www.ministeriopublico.gob.
pa/minpub/Portals/0/Pdfs/GUIA%20DE%20SANTIAGO%20
SOBRE%20PROTECCION%20DE%20VICTIMAS%20Y%20TESTI-
GOS.pdf
Asociación Internacional de Derecho Penal (aidp), Historia de la
Asociación Internacional de Derecho Penal, aidp, París, 2014. Re-
cuperado el 11 de noviembre de 2012, de http://www.penal.
org/?page=mainaidp&id_rubrique=18&lang=es/
Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (amij), Carta de de-
rechos y obligaciones de los usuarios de la justicia en México, amij, Mé-
xico, 2011. Recuperado el 19 de febrero de 2014, de http://www.
poderjudicialcampeche.gob.mx/Descargas/carta_amij_11112011.
pdf
, Pacto para introducir la perspectiva de género en los órganos de im-
partición de justicia en México, Quinta Asamblea General Ordinaria,
Estado de México, noviembre de 2010. Recuperado el 13 de mayo de
2014, de http://www.amij.org.mx/site/micrositios/equidaddege-
nero/documentos/documentos_interes/Equidad_genero.pdf
Assessing Best Practice as a means of Innovation, Reino Unido. Re-
cuperado el 19 de febrero de 2013, de https://www.escholar.
manchester.ac.uk/api/datastream?publicationPid=uk-ac-man-
scw:28349&datastreamId=POST-PEER-REVIEW-NON-PUBLIS-
HERS.DOC
Association of Chief Police Officers, Crimestoppers and ukhtc enlist
public to help fight labour trafficking, Neighbourhood Watch, Reino
Unido, 2013. Recuperado el 19 de marzo de 2013, de http://www.
wired-gov.net/wg/wg-news-1.nsf/0/0B5DBDD5B82C6C2180257
AFC004783A4?OpenDocument
Association of State y Territorial State Dental Directors, Best Practices
for State & Local Oral Health, Estados Unidos, marzo de 2010. Recu-
perado el 19 de febrero de 2013, de http://www.astdd.org/docs/
BPProject01IntroductionBP.ppt
Aviso por el cual se da a conocer el Protocolo Alerta Ámber Distrito
Federal, Gaceta Oficial del Distrito Federal, 11 de abril de 2012, Pro-
curaduría General de Justicia del Distrito Federal. Recuperado el
12 de febrero de 2013, de http://www.policiabancaria.df.gob.mx/
portal_pbi/articulo14/fraccion1/2013/17%20AVISOS/12.pdf

LibroPoliticas2017.indb 576 23/10/17 14:49


BIBLIOGRAFÍA 577

Azzali, Javier Carlos y Barberi, Paula, Acceso a la justicia de niñas, niños


y adolescentes indígenas: criterios de actuación para una defensa técni-
ca adecuada, Unicef y Defensoría General de la Nación, Argentina,
2012. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.unicef.
org/argentina/spanish/Acceso_justicia_NNA_indig2012.pdf
Ballart, Xavier, “Modelos teóricos para la práctica de la evaluación
de programas”, en Brugué, Quim y Subirats, Joan (eds.), Lecturas
de Gestión Pública, Instituto Nacional de Administración Pública,
Madrid, 1996.
Banco Mundial, Definición de Sociedad Civil, 2011. Recuperado el 27 de
marzo de 2014, de http://go.worldbank.org/HD93R2JQB0
, La Formulación de Políticas en la ocde: Ideas para América Latina,
Unidad de Reducción de la Pobreza y Gestión Económica Améri-
ca Latina y el Caribe, España, octubre de 2010. Recuperado el 27
de marzo de 2014, de http://siteresources.worldbank.org/EXT-
LACREGTOPPUBSECGOV/Resources/OECD_IDEAS_spanish.
pdf
Baquerizo Minuche, Jorge, “El Amicus Curiae: una importante institu-
ción para la razonabilidad de las decisiones judiciales complejas”,
en Revista Jurídica, núm. 21, Facultad de Jurisprudencia de la Uni-
versidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador, 2005. Recu-
perado el 13 de mayo de 2014, de http://www.revistajuridicaonli-
ne.com/images/stories/revistas/2005/21/21_El_Amicus.pdf
Bassiouni, Mahmoud Cherif, “aidp: Asociación Internacional de De-
recho Penal: Más de un siglo de dedicación a la justicia penal y
los derechos humanos”, en Nuevos Estudios Penales, núm. 18, XVI
Congreso Internacional de Derecho Penal, Budapest, 1999. Recupe-
rado el 15 de noviembre de 2013, de http://www.penal.org/IMG/
histoire%20de%20laidp%20-%20version%20espagnole.pdf
(ed.), The Contributions of Specialized Institutes and Non-Govern-
mental Organizations to the United Nations Criminal Justice Program:
In Honor of Adolfo Beria di Argentine. Kluwer Law International, Ho-
landa, 1995.
, Baffes, Thomas G. y Evrard, John T., “An Appraisal of Human
Experimentation in International Law and Practice: The Need for
International Regulation of Human Experimentation”, en The Jour-
nal of Criminal Law & Criminology, vol. 72, núm. 4, Escuela de Dere-
cho de la Universidad Northwestern, Estados Unidos, 1981. Recu-
perado el 13 de mayo de 2014, de http://scholarlycommons.law.
northwestern.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=6276&context=jclc
y Derby, Daniel, An Appraisal of Torture in International Law and
Practice: The Need for an International Convention to Prevent and Sup-
press Torture, Asociación Internacional de Derecho Penal, París,
1978.

LibroPoliticas2017.indb 577 23/10/17 14:50


578 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Bedoya Velásquez, María Patricia, De víctimas de la destrucción a prota-


gonista de la reconstrucción, Buenas Prácticas para Superar el Con-
flicto, Medellín, 27 de febrero de 2006. Recuperado el 30 de sep-
tiembre de 2013, de http://www.saliendodelcallejon.pnud.org.co/
buenas_practicas.shtml?x=7043
Beria di Argentine, Adolfo, “Magistrati Potenti: Magistratura Scon-
fitta”, de la Revista Giustizia e Constituzione, vol. Recuerdo de Adol-
fo Beria di Argentine, Italia, 2001. Recuperado el 19 de febrero de
2014, de http://www.giustiziacarita.it/archmag/beriab.htm
Beristain, Carlos Martin, Diálogos sobre la Reparación: Experiencias en el
Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Instituto Interamerica-
no de Derechos Humanos, vol. 2. Bogotá, 2010.
Birnbaum, Sheila L., Fondo de Compensación para las Víctimas del 11 de
septiembre, Washington, D.C., 2011. Recuperado el 19 de febrero de
2014, de http://www.vcf.gov/espanol.html
Börzel, Tanja A., “What’s So Special About Policy Networks? - An Ex-
ploration of the Concept and Its Usefulness in Studying European
Governance”, en European Integration online Papers (EIoP), vol. 1,
núm. 16, ecsa, Austria, Viena, 25 de agosto de 1997. Recuperado el
23 de marzo de 2014, de http://eiop.or.at/eiop/pdf/1997-016.pdf
Brewer, Garry D. y DeLeon Peter, The foundations of Policy Analysis,
Dorsey Press, California, 1983.
Byler, Carol M., Proyecto “Centro de Atención Integral a Población Des-
plazada” (caid), Bogotá, 18 de octubre de 2005. Recuperado el 30 de
septiembre de 2013, de http://www.saliendodelcallejon.pnud.org.
co/buenas_practicas.shtml?x=7624
Calderón Gamboa, Jorge Francisco, La Reparación del Daño al Proyecto
de Vida en casos de Tortura, de Instrumentos Nacionales e Internacionales
para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura, Programa de Coope-
ración sobre Derechos Humanos México, Comisión Europea, Mé-
xico, mayo de 2005. Recuperado el 23 de marzo de 2014, de http://
biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2472/13.pdf
Calduch, Rafael, Relaciones Internacionales, Ediciones Ciencias Socia-
les, Madrid, 1991.
Cameras Selvas, Claudia Cristina, “Las Instancias de Procuración de
Justicia: Cuatro Décadas de Trabajos Colegiados”, en Revista de la
Facultad de Derecho de la unam, núm. 245, México, 2006. Recupe-
rado el 23 de marzo de http://www.juridicas.unam.mx/publica/
librev/rev/facdermx/cont/245/art/art13.pdf
Cameras Selvas, Claudia Cristina (coord.), Boletín Interprocuradurías,
Órgano de Información de la Conferencia Nacional de Procuración de
Justicia, Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, núm. 4,
México, enero-marzo de 2002.
y Lazos Chávez, Carlos Agusto (coords.), Boletín Interprocuradu-

LibroPoliticas2017.indb 578 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 579

rías, Órgano de Información de la Conferencia Nacional de Procuración


de Justicia, Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, núm.
2, México, julio-septiembre de 2001.
Campaña Internacional para Poner Fin a la Violación y la Violencia de
Género en Situaciones de Conflicto, Canadá, 2012. Recuperado el
1 de octubre de 2013, de http://www.stoprapeinconflict.org/
espanol
Canto Chan, Manuel y Castro Soto, Óscar, Participación ciudadana y
políticas públicas en el municipio, Movimiento Ciudadano por la De-
mocracia, Texas, 2002.
Canto Sáenz, Rodolfo, “Las Políticas Públicas”, en Del Henequén a las
Maquiladoras, La Política Industrial en Yucatán 1984-2001, Instituto
Nacional de Administración Pública. Universidad Autónoma de
Yucatán, México, 2001.
, “Políticas públicas. Más allá del pluralismo y la participación
ciudadana”, en Gestión y Política Pública, vol. 9, núm. 2, México, 2000.
Recuperado el 19 de febrero de 2014, de http://www.gestionypo-
liticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.IX_No.II_2dosem/
CSR_Vol.9_No.II_2sem.pdf
Cardoso, Fernando Henrique, “Globalización y Democracia”, en La
democracia en América Latina, hacia una democracia de ciudadanas y
ciudadanos, Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo,
Buenos Aires, 2004.
Carreño Huerta, Fernando, Enfoques y Principios Teóricos de la Evalua-
ción, Trillas, 2ª ed., México, 1991.
Carta de Derechos de los Ciudadanos de la Patagonia Argentina ante la Justi-
cia, Anexo A de la Ley K 2430, B.O.P., núm. 4194, 19 de abril de 2004.
Poder Judicial Provincia de Río Negro. Foro Patagónico de los Su-
periores Tribunales de Justicia. Recuperado el 1 de abril de 2013, de
http://www.jusrionegro.gov.ar/inicio/oaci/carta_derechos.php
Casa del Migrante de Saltillo (cms), Regularización y Acompañamiento,
Campaña por el derecho a migrar sin violencia, México, 14 de junio
de 2011. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://proteccion-
migrantes.org/wp-content/uploads/2011/07/Regularización-y-
acompañamiento-Casa-del-Migrante-de-Saltillo.pdf
Caso Acosta Calderón vs. Ecuador (Fondo, Reparaciones y Costas), Senten-
cia de 24 de junio de 2005. Corte Interamericana de Derechos Hu-
manos. Recuperado el 26 de marzo de 2014, dehttp://www.cortei-
dh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_129_esp1.pdf
Caso García Asto y Ramírez Rojas vs. Perú. Sentencia de 25 de noviembre
de 2005. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recupera-
do el 26 de marzo de 2014, de http://www.corteidh.or.cr/docs/
casos/articulos/seriec_137_esp.pdf
Caso González y Otras (“Campo Algodonero”) vs. México (Excepción Pre-

LibroPoliticas2017.indb 579 23/10/17 14:50


580 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

liminar, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 16 de noviembre


de 2009. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recupera-
do el 26 de marzo de 2014, de http://www.bjdh.org.mx/BJDH/
doc?doc=casos_sentencias/CasoGonzalezOtrasVsMexico_Excep-
cionPreliminarFondoReparacionesCostas.htm
Caso Loayza Tamayo vs. Perú (Reparaciones y Costas). Sentencia de 27
de noviembre de 1998. Corte Interamericana de Derechos Huma-
nos. Recuperado el 28 de marzo de 2014, de http://www.bjdh.org.
mx/BJDH/doc?doc=casos_sentencias/CasoLoayzaTamayoVsPe-
ru_ReparacionesCostas.htm
Caso López Álvarez vs. Honduras (Fondo, Reparaciones y Costas). Sen-
tencia de 1 de febrero de 2006. Corte Interamericana de Derechos
Humanos. Recuperado el 28 de marzo de 2014, de http://www.
corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_141_esp.pdf
Caso Radilla Pacheco vs. Estados Unidos Mexicanos(Excepciones Prelimi-
nares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 23 de noviembre
de 2009. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recupera-
do el 12 de febrero de 2013, de http://www.bjdh.org.mx/BJDH/
doc?doc=casos_sentencias/CasoRadillaPachecoVsEstadosUnidos-
Mexicanos_ExcepcionesPreliminaresFondoReparacionesCostas.htm
Caso Suárez Rosero vs. Ecuador (Fondo). Sentencia de 12 de noviembre
de 1997. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado
el 12 de febrero de 2013, de http://www.corteidh.or.cr/docs/ca-
sos/articulos/seriec_35_esp.pdf
Caso Tibi vs. Ecuador (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Cos-
tas). Sentencia de 7 de septiembre de 2004. Corte Interamericana de
Derechos Humanos. Recuperado el 12 de febrero de 2013, de http://
www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_114_esp.pdf
Castillo Esparcia, Antonio, “Relaciones Públicas y ‘Think Tanks’ en
América Latina. Estudio sobre su implantación y acción”, Razón y
palabra, Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en
Comunicación. Relaciones Públicas, núm. 70, México, enero de 2010.
Catholic Charities of Lousville. Promising Practices Compendium, Ken-
tucky Rescue & Restores Regional Program. Estados Unidos, 2012.
Recuperado el 19 de febrero de 2013, de http://www.rescuean-
drestoreky.org/wp-content/uploads/2012/08/Promising-Practi-
ces-Compendium-KY-Rescue-and-Restore.pdf
Centre for Child and Family Studies & South Carolina State Office of
Victim Assistance, The Victim Assistance Institute: Final Evaluation
Report–Summer 2001, Carolina del Sur, 2001. Recuperado el 12 de
septiembre de 2012, de http://ccfs.sc.edu/images/pdfs/vaifebre-
port.pdf
Centre for Addiction and Mental Health (camh). Refugee Mental
Health: Promising Practices and Partnership Building Resources. camh.

LibroPoliticas2017.indb 580 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 581

Canadá, 2010. Recuperado el 19 de febrero de 2013, de http://


knowledgex.camh.net/amhspecialists/guidelines_materials/Do-
cuments/refugee_mental_health_prompractices.pdf
Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar de la Zona
Norte de Quintana Roo. México, 2002.
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana del Instituto de Asuntos
Públicos de la Universidad de Chile. Banco de Buenas Prácticas en
Prevención del Delito en América Latina y el Caribe. Chile, 2011. Recu-
perado el 1 de octubre de 2013, de http://buenaspracticasenpre-
vencion.org/bbp.html
Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de
Género (ceameg). Información Estadística sobre las Formas y Métodos
de Captación de Víctimas de Trata de Personas. Cámara de Diputados
LXII Legislatura. México, 26 de junio de 2013. Recuperado el 13
de mayo de 2014, de http://www3.diputados.gob.mx/camara/
content/download/316717/1089051/file/56%20Información%20
estad%C3%ADstica%20sobre%20las%20formas%20y%20méto-
dos%20de%20captación%20de%20v%C3%ADctimas%20de%20
trata%20de%20person.pdf
Centro de Investigación y Docencia Económicas (cide); Instituto
Tecnológico Autónomo de México (itam); Universidad Nacional
Autónoma de México (unam) y Universidad Iberoamericana (ui).
Enseñanza Clínica del Derecho en México de la Teoría a la Práctica. Open
Society Justice Initiative. México, octubre de 2007. Recuperado el
13 de mayo de 2014, de http://www.cide.edu.mx/programas/
CLE_Mexico.pdf
Centro de Justicia para las Mujeres. Protocolo para la atención de usua-
rios y víctimas en los Centros de Justicia para las Mujeres en México.
Instituto Nacional de Ciencias Penales. México, 2013.
Centro Internacional unesco-unevoc. Plataforma sobre mejores prácticas
de eftp, 28 de enero de 2011. Recuperado el 19 de febrero de 2013,
de http://www.unevoc.unesco.org/go.php?q=Plataforma%20 in-
formativa%20sobre%20mejores%20pr%C3%A1cticas%20de%20
EFTP
Centro Nacional de Memoria Histórica. Colombia, 2012. Recuperado el 2
de diciembre de 2013, de http://www.centrodememoriahistorica.
gov.co/
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (cejil). Diagnóstico
sobre los crímenes de odio motivados por la orientación sexual e identidad
de género en Costa Rica, Honduras y Nicaragua. Coordinación de cejil.
Costa Rica, 2013. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://ce-
jil.org/sites/default/files/Diagnostico%20LGBTI%20completo_0.
pdf

LibroPoliticas2017.indb 581 23/10/17 14:50


582 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (cejil). Informe de Ac-


tividades 1991-2011: 20 años. cejil. Buenos Aires, 2011. Recuperado
el 13 de mayo de 2014, de https://www.cejil.org/sites/default/
files/Informe20_ES_0.pdf
, Los Derechos Humanos en el Sistema Interamericano: Compilación de
Instrumentos. cejil. Buenos Aires, 2011. Recuperado el 13 de mayo
de 2014, de http://cejil.org/sites/default/files/Los_derechos_hu-
manos_en_el_sistema_interamericano_2011.pdf
Cervera Gómez, Luis Ernesto (coord.). Diagnóstico geo-socioeconómico
de Ciudad Juárez y su sociedad. Instituto Nacional de las Mujeres y
Colegio de la Frontera Norte. México, mayo de 2005. Recuperado el
13 de mayo de 2014, de http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documen-
tos_download/100882.pdf
Chang, Joyce; Stucky, Thomas D.; Thelin, Rachel y Tynes Adriene. Re-
view of best practices for ICJI program areas and funding streams: Victims
of Crime Act (voca). Indiana Criminal Justice Institute & Indiana
University Center for Criminal Justice Research. Estados Unidos,
abril de 2012. Recuperado el 19 de febrero de 2014, de http://www.
in.gov/cji/files/VS_VOCA_Best_Practices.pdf
cidac y usaid. Hallazgos sobre los Avances del Proceso de Implementación
del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México (2008-2013). México,
28 de noviembre de 2013. Recuperado el 21 de abril de 2014, de
http://cidac.org/esp/uploads/1/REFORMA_PENAL_PRESEN-
TACION_281113.pdf
Reporte de Hallazgos 2016, seguimiento y evaluación de la operación del
sistema de justicia penal en México, cidac/usaid, México, 2016.
Circular 001/2010 por la que se instruye el procedimiento para la atención
de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados. dof, 12 de
febrero de 2010. México: Secretaría de Gobernación. Instituto Na-
cional de Migración. Oficina de la Comisionada. Recuperado el 21
de febrero de 2014, de http://www.gobernacion.gob.mx/work/
models/SEGOB/Resource/689/1/images/PROCE1B.PDF
Circular 001/2011 por la que se instruye el procedimiento que deberá seguir
el Instituto Nacional de Migración en la detención, identificación y aten-
ción de personas extranjeras víctimas del delito, dof, 7 de junio de 2011.
México: Secretaría de Gobernación. Instituto Nacional de Migra-
ción. Recuperado el 12 de febrero de 2014, de http://dof.gob.mx/
nota_detalle.php?codigo=5193668&fecha=07/06/2011
Clawson, Heather J. y Dutch, Nicole, Addressing the Needs of Victims of
Human Trafficking: Challenges, Barriers and Promising Practices, U.S.
Department of Health and Human Services & Office of the Assis-
tant Secretary for Planning and Evaluation. Estados Unidos, agos-
to de 2008. Recuperado el 19 de febrero de 2014, de http://aspe.
hhs.gov/hsp/07/humantrafficking/Needs/ib.shtml

LibroPoliticas2017.indb 582 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 583

Coba Monsalvo, María Cristina, La constitucionalización del Derecho


penal en Colombia, Universidad Libre de Colombia, Barranquilla,
2012. Recuperado el 19 de febrero de 2014, de http://lalibertadreli-
giosaydecultos.wordpress.com/2014/01/15/la-constitucionaliza-
cion-del-derecho-penal-en-colombia/
Cochran, Charles L. y Malone, Eloise F., Public Policy, Perspectives and
Choices, Lynne Rienner Publishers, 3a ed., Estados Unidos, 2005.
Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo. Con-
greso de Quintana Roo, México, publicado en el Periódico Oficial
el 10 de Noviembre de 2011, última reforma publicada 19 de di-
ciembre de 2014, Recuperado el 06 de julio de 2017, de http://www.
testamentos.gob.mx/Documentos/ccivil/codciv23.pdf.
Código Procesal Penal para el Estado de Hidalgo, Periódico Oficial, 14
de marzo de 2011, México: Instituto de Estudios Legislativos, Go-
bierno del Estado de Hidalgo, Poder Ejecutivo. Recuperado el 13
de mayo de 2014, de http://www.pjhidalgo.gob.mx/transparen-
cia/leyes_reglamentos/codigos/c_procesal_penal.pdf
Código Procesal Penal para el Estado de Yucatán, Diario Oficial, 8 de
junio de 2011, México: H. Congreso del Estado de Yucatán, Secre-
taría General del Poder Legislativo, Unidad de Servicios Técnico-
Legislativos. Recuperado el día 13 de mayo de 2014, de http://
www.congresoyucatan.gob.mx/download.php?f=codigo_19.
pdf&recurso=codigo
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Guía de buenas prácticas para
la elaboración de informes psicológicos periciales sobre custodia y régimen
de visitas de menores, Junta de Gobierno. España, 2009. Recuperado
el 1 de marzo de 2014, de http://www.copmadrid.org/webcopm/
recursos/guia_buenas_practicas_informes_custodia_y_regimen_
visitas_julio2009.pdf
Comisión de Apoyo a Refugiados y Migrantes (caref), Diez Preguntas
sobre la Trata de Personas. Buenos Aires, julio de 2009. Recuperado
el 13 de mayo de 2014, de http://www.caref.org.ar/texto/10_pre-
guntas_trata.pdf
Comisión Europea, Evaluating E.U. Activities: a practical guide for the
Commission Services. Dirección General para el Presupuesto. Bélgi-
ca, 2004. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://ec.europa.
eu/agriculture/eval/guide/eval_activities_en.pdf
Comisión Europea, Guía para la evaluación del impacto en función del
género, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunida-
des Europeas, Luxemburgo, 1999. Recuperado el 13 de mayo de
2014, de http://bookshop.europa.eu/es/gu-a-para-la-evaluaci-
n-del-impacto-en-funci-n-del-g-nero-pbCE1698788/downloads/
CE-16-98-788-ES-C/CE1698788ESC_001.pdf;pgid=y8dIS7GUW
MdSR0EAlMEUUsWb0000IFd5Zhyf;sid=CWsIFLcGWaEIHea

LibroPoliticas2017.indb 583 23/10/17 14:50


584 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

P4paWs9UjRAgWZhXFdTs=?FileName=CE1698788ESC_001.
pdf&SKU=CE1698788ESC_PDF&CatalogueNumber=CE-16-98-
788-ES-C
Comisión Europea. Indicative Guidelines on Evaluation Methods: Ex
ante Evaluation. The New Programming Period 2007-2013, Working
Document, núm. 1, Bruselas, agosto de 2006. Recuperado el 13 de
mayo de 2014, de http://ec.europa.eu/regional_policy/sources/
docoffic/2007/working/wd1_exante_en.pdf
Comisión Europea. Manual de Gestión del Ciclo de Proyecto. Unidad
de Evaluación de la Oficina de Cooperación EuropeAid. Bruse-
las, marzo de 2001. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://
ec.europa.eu/europeaid/where/latin-america/regional-coopera-
tion/urbal/documents/publications/pcm_handbook_es.pdf
Comisión Europea. Project Cycle Management Guidelines, aid, Delivery
Methods, Bruselas, marzo de 2004. Recuperado el 13 de mayo de
2014, de http://ec.europa.eu/europeaid/multimedia/publications/
documents/tools/europeaid_adm_pcm_guidelines_2004_en.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. B-32: Convención
Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”.
Organización de los Estados Americanos. México, 1981. Recupera-
do el 13 de mayo de 2014, de http://www.cidh.org/basicos/Basi-
cos3.htm
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Lineamientos para la
elaboración de indicadores de progreso en materia de derechos económicos,
sociales y culturales. Naciones Unidas. Washington, D.C., 2008.
, Proceso de Reforma – 2012: metodología de la CIDH para revisar nor-
mas reglamentarias, políticas y prácticas con el fin de fortalecer el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos. Washington, D.C., 03 de agosto
de 2012. Recuperado el 14 de febrero de 2014, de http://www.oas.
org/es/cidh/mandato/docs/Metodesp.pdf
, Proceso de Reforma–2012: Respuesta de la Comisión Interamerica-
na de Derechos Humanos al Consejo Permanente de la Organización de
los Estados Americanos respecto de las recomendaciones contenidas en
el Informe del Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funciona-
miento de la cidh para el Fortalecimiento del Sistema Interamericano de
Derechos Humanos, Washington, D.C., 23 de octubre de 2012. Recu-
perado el 23 de agosto de 2013, de http://scm.oas.org/pdfs/2012/
CP29546S.1.pdf
Comisión Nacional de Derechos Humanos (cndh). Agenda Nacional
de Derechos Humanos 2013. CNDH. México, 2013. Recuperado el 18
de febrero de 2014, de Comisión Nacional de Derechos Humanos
(cndh).
, Guía para implementar medidas cautelares en beneficio de periodistas
y comunicadores en México. cndh. México, octubre de 2010. Recupe-

LibroPoliticas2017.indb 584 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 585

rado el 18 de febrero de 2014, de http://www.cndh.org.mx/sites/


all/fuentes/documentos/Programas/Defensores/20110329_1.
pdf
, Red de Atención a Víctimas del Delito y del Delito de Secuestro. Recu-
perado el 18 de febrero de 2014, de http://www.cndh.org.mx/sites/
all/fuentes/documentos/Programas/Provictima/4%20RED%20
DE%20ATENCI%C3%93N%20A%20V%C3%8DCTIMAS%20
DEL%20DELITO%20Y%20DEL%20DELITO%20DE%20SECUES-
TRO/RedAtencionVictimas.pdf
, México, 1999. Recuperado el 14 de febrero de 2014, de http://
www.cndh.org.mx/
Comisión Nacional de Reparación y Conciliación. Elementos para la cons-
trucción de una Hoja de Ruta. Colombia, 2005. Recuperado el 01 de oc-
tubre de 2013, de http://www.saliendodelcallejon.pnud.org.co/img_
upload/6d6b6f7338396468346236633233737a/Hoja_de_Ruta.pdf
Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres (Conavim). Centro de Justicia para las Mujeres. Secretaría de
Gobernación. México, 2012. Recuperado el 21 de febrero de 2014,
de http://www.conavim.gob.mx/es/CONAVIM/Info_Centros_
de_justica
, Glosario de términos sobre violencia contra la mujer. Pax. México,
2010. Recuperado el 15 de mayo de 2014, de http://www.conavim.
gob.mx/work/models/CONAVIM/Resource/309/1/images/Glo-
sario%20de%20Terminos%20completo(1).pdf
Commission for Victims and Witnesses. Green Paper Response–Com-
missioner for Victims and Witnesses. Reino Unido, 04 de marzo de
2011. Recuperado el 2 de mayo de 2014, de http://www.justice.
gov.uk/downloads/news/press-releases/victims-com/green-pa-
per-cvw-response.pdf
Comité Internacional de la Cruz Roja (icrc). Convenio de Ginebra para
aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las
fuerzas armadas en el mar. Conferencia Diplomática para Elaborar
Convenios Internacionales Destinados a Proteger a las Víctimas de
Guerra. Ginebra, 12 de agosto de 1949. Recuperado el 02 de mayo
de 2014, de http://www.icrc.org/spa/assets/files/publications/
convenios-gva-esp-2012.pdf
, Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos y los
enfermos de las fuerzas armadas en campaña. Conferencia Diplomática
para Elaborar Convenios Internacionales Destinados a Proteger a
las Víctimas de Guerra. Ginebra, 12 de agosto de 1949. Recuperado
el 02 de mayo de 2014, de http://www.icrc.org/spa/assets/files/
publications/convenios-gva-esp-2012.pdf
, Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas

LibroPoliticas2017.indb 585 23/10/17 14:50


586 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

civiles en tiempo de guerra. Conferencia Diplomática para Elaborar


Convenios Internacionales destinados a Proteger a las Víctimas de
Guerra. Ginebra, 12 de agosto de 1949. Recuperado el 02 de mayo
de 2014, de http://www.icrc.org/spa/assets/files/publications/
convenios-gva-esp-2012.pdf
, Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de gue-
rra. Conferencia Diplomática para Elaborar Convenios Internacio-
nales Destinados a Proteger a las Víctimas de Guerra. Ginebra, 12
de agosto de 1949. Recuperado el 02 de mayo de 2014, de http://
www.icrc.org/spa/assets/files/publications/convenios-gva-
esp-2012.pdf
, Estrategia del cicr 2011-2014, Satisfacer cada vez mejor las necesi-
dades de las víctimas. Ginebra, enero de 2011. Recuperado el 01 de
octubre de 2013, de http://www.icrc.org/spa/assets/files/other/
icrc_003_4050.pdf
, Missing Persons: a Handbook for Parliamentarians. SRO-Kundig.
Ginebra, 2009. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.
icrc.org/eng/assets/files/other/icrc_002_1117.pdf
, Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de
1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados
internacionales (Protocolo I). icrc. Ginebra, 08 de junio de 1977. Re-
cuperado el 02 de mayo de 2014, de http://www.icrc.org/spa/as-
sets/files/publications/icrc-003-0321.pdf
, Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de
1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados
sin carácter internacional (Protocolo II). icrc. Ginebra, 08 de junio de
1977. Recuperado el 02 de mayo de 2014, de http://www.icrc.org/
spa/assets/files/publications/icrc-003-0321.pdf
Committee to Protect Journalists (cpj), Nueva York, 1981. Recuperado el
18 de noviembre de 2013, de http://cpj.org
Conferencia de La Haya. Convenio para la represión del apoderamiento
ilícito de aeronaves. Conferencia Internacional de Derecho Aéreo. La
Haya, 16 de diciembre de 1970. Recuperado el 13 de mayo de 2014,
de https://treaties.un.org/doc/db/Terrorism/Conv2-spanish.pdf
Conferencia Internacional de Armonización. Normas de Buenas Prác-
ticas Clínicas: Requerimientos Técnicos para el Registro de Productos
Farmacéuticos para Uso en Humanos. Estados Unidos, 01 de mayo de
1996. Recuperado el 9 de marzo de 2014, de http://www.fda.gov/
downloads/Drugs/.../Guidances/ucm073128.pdf
Conferencia Mundial sobre Trabajo Infantil. Hoja de ruta para lograr la
eliminación de las peores formas de trabajo infantil para 2016. La Haya,
2010. Recuperado el 2 de mayo de 2014, de http://www.ilo.org/
ipecinfo/product/download.do?type=document&id=13454
Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Agenda Estratégi-

LibroPoliticas2017.indb 586 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 587

ca: Seguridad Pública y Justicia. Convención Nacional de Seguridad


Pública. Chihuahua, 2012. Recuperado el 02 de mayo de 2014, de
http://www.conago.org.mx/reuniones/documentos/20121120_
GT10_AGENDA_ESTRATEGICA_SEGURIDAD_PUBLICA_
CHIH.pdf
, Agenda Nacional: Comisión de Derechos Humanos. Coahuila, 2012.
Recuperado el 02 de mayo de 2014, de http://www.conago.org.
mx/reuniones/documentos/20140225_DH_TEMAS_AGENDA_
NACIONAL_COAH.pdf
Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (cnpj). Procuraduría
General de la República. México, abril de 1996. Recuperado el 13 de
mayo de 2014, de http://www.cnpj.gob.mx/Que%20es%20la%20
Conferencia/antecedentes.asp
Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol). Gobierno
de Quintana Roo. México, 2013. Recuperado el 13 de mayo de 2014,
de http://copecolqroo.org.mx/index/
Conferencia Regional sobre Migración. Lineamientos Regionales para la
Protección Especial en Casos de Repatriación de Niños, Niñas y Adoles-
centes Víctimas de Trata de Personas. Nueva Orleáns, abril de 2007.
Recuperado el 28 de abril de 2014, de http://www.acnur.org/bi-
blioteca/pdf/7349.pdf?view=1
Congreso de Estados Unidos. National Science Foundation (nsf). Esta-
dos Unidos, 1950. Recuperado el 22 de agosto de 2013, de http://
www.nsf.gov/
Consejo Consultivo Científico y Profesional del Programa de Nacio-
nes Unidas para la Prevención del Delito y la Justicia Penal (ispac).
Executive Board. ispac. Milán, 2014. Recuperado el 28 de abril de
2014, de http://ispac.cnpds.org/static-18-executive-board-of-is-
pac.html
Consejo Económico y Social (ecosoc). unicri. Naciones Unidas. Ita-
lia, 1967. Recuperado el 02 de diciembre de 2013, de http://www.
unicri.it/
Consejo Internacional para la Política sobre los Derechos Humanos
(ichrp); Conectas Derechos Humanos & Plataforma Interamerica-
na de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (pidhdd). Nue-
vas normas de derechos humanos: aprendiendo de la experiencia. ichrp.
Versoix, 2006. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.
ichrp.org/files/reports/32/120b_report_es.pdf
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(Coneval), México, junio de 2010. Recuperado el 13 de mayo de
2014, de http://www.shcp.gob.mx/EGRESOS/PEF/programa-
cion/programacion_2011/guia_indicadores_estrategicos.pdf
Consejo Noruego para Refugiados e Internal Displacement Monito-
ring Centre (idmc), Para que sepa: hablan las personas desplazadas en

LibroPoliticas2017.indb 587 23/10/17 14:50


588 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Colombia. Panos. Bogotá, junio de 2007. Recuperado el 13 de mayo


de 2014, de http://www.acnur.org/t3/recursos/publicaciones/
publicaciones/?eID=dam_frontend_push&docID=13025
Consejo Regional Latinoamericano y del Caribe de Salud Mental.
saptel Sistema de Apoyo, Consejo Psicológico e Intervención en Crisis
por Teléfono. México, 1997. Recuperado el 21 de septiembre de 2013,
de http://www.saptel.org.mx/
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cámara de
Diputados del H. Congreso de la Unión, México, publicada en el
DOF el 05 de Febrero de 1917. Última reforma publicada el 24 de
febrero de 2017. Recuperado el 06 de Julio de 2017 de http://www.
diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_240217.pdf.
Contraloría General del Estado de Guerrero. Contraloría Social: Ob-
servatorios Ciudadanos. Subcontraloría de Modernización Adminis-
trativa, Dirección General de Contraloría Social. México, junio de
2012. Recuperado el 01 de octubre de 2013, de http://i.guerrero.
gob.mx/uploads/2012/03/OBSERVATORIOS-CIUDADANOS-
13-jun.pdf
Convenio de Colaboración que celebran la Procuraduría General de la
República, la Procuraduría General de Justicia Militar y las Procu-
radurías y Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federati-
vas, dof, 23 de noviembre de 2012. México: Conferencia Nacional
de Procuración de Justicia, Procuraduría General de la República.
Recuperado el 01 de abril de 2014, de http://dof.gob.mx/nota_de-
talle.php?codigo=5278988&fecha=23/11/2012
Córdoba Luna, José Ramón. Los transmigrantes, en El Instituto Nacio-
nal de Migración ante el flujo migratorio indocumentado centro-
americano. Universidad de las Américas Puebla (udlap). México,
15 de julio de 2004. Recuperado el 01 de abril de 2014, de http://
catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/cordoba_l_jr/
Corporación avre. Manual de Buenas Prácticas en Atención Psicojurídica.
Bogotá, agosto de 2009.
Corte Centroamericana de Justicia (ccj). Estudio Regional de las Bue-
nas Práctica de Atención Integral a las Víctimas de Violencia Sexual:
El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominica-
na, Bolivia, Brasil, Costa Rica y México. Comisión de Género de la
ccj. Managua, 2012. Recuperado el 07 de mayo de 2014, de http://
www.oie-miseal.ifch.unicamp.br/pfoiemiseal/publicfiles/06_es-
tudio_regional_de_las_buenas_practicas.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. La Colegiación Obligato-
ria de Periodistas (Arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos
Humanos). Opinión Consultiva OC-5/85. Costa Rica, 13 de noviembre
de 1985. Recuperado el 04 de abril de 2014, de http://www.cortei-
dh.or.cr/docs/opiniones/seriea_05_esp.pdf

LibroPoliticas2017.indb 588 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 589

, Reglamento sobre el Funcionamiento del Fondo de Asistencia Legal


de Víctimas. Organización de Estados Americanos (oea). Costa Rica,
2010. Recuperado el 2 de mayo de 2014, de http://www.corteidh.
or.cr/docs/regla_victimas/victimas_esp.pdf
Corte Penal Internacional. Representing victims before the Internatio-
nal Criminal Court: amanual for legal representatives. Office of Public
Counsel for Victims. Holanda, 1998. Recuperado el 13 de mayo
de 2014, de http://www.icc-cpi.int/iccdocs/pids/tmp/represen-
ting%20victims%20before%20icc.pdf
Council of Europe. Action against Trafficking in human beings. Francia,
2008. Recuperado el 19 de marzo de 2014, de http://www.coe.
int/t/dghl/monitoring/trafficking/default_en.asp
Council of Europe & National Commission for Combating Trafficking
in Human Beings. Making prevention work: addressing the root causes
of human trafficking in Europe. Bulgaria, diciembre de 2012.
Croft, William & Cruse, D. Alan. Lingüística Cognitiva. Akal. Madrid,
2004.
Cruz-Rubio, César Nicandro. “La taxonomía del cambio: estrategias
y tipologías para la determinación del cambio de las políticas pú-
blicas”, en Andamios, Revista de Investigación Social, Vol. 9 No 20.
Universidad Autónoma de la Ciudad de México (uacm). México,
2012. Recuperado el 19 de marzo de 2014, de http://www.redalyc.
org/pdf/628/62826835017.pdf
Cuero Osorio, Junior Estiven; Espinosa Ortegón, Ana Milena; Gue-
vara Restrepo, Martha Inés; Montoya Zapata, Katherin Andrea;
Orozco Moreno, Leidy Patricia & Ortiz Martínez Yeidi Andrea. Pla-
nificación Estratégica Henry Mintzberg. Universidad Nacional de Co-
lombia Sede Palmira, Fundamentos de la Administración. Colom-
bia, 2007. Recuperado el 19 de marzo de 2014, de http://datateca.
unad.edu.co/contenidos/102026/102026-2014-1/Entorno_de_co-
nocimiento/Contenidos_del_curso_Juego_Gerencial_2014/Conte-
nidos_unidad_1/Planeacion_estrategica.pdf
Cumbre Judicial Iberoamericana. Carta Iberoamericana de Derechos de las
Víctimas. Argentina, abril de 2012. Recuperado el 13 de mayo de 2014,
de  http://www.cumbrejudicial.org/c/document_library/get_
file?uuid=b4502048-eebf-4ef0-ba0b-246a0d30fcc4&groupId=10124
Dávila Fernández, Adriana; De la Peña Gómez, Angélica; Saldaña, Pé-
rez María Lucero; Flores Sánchez, Margarita & Calderón Hinojosa,
Luis María. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma de diversas
disposiciones de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los
Delitos en Materia de Trata de Personas y para la protección y asistencia a
las víctimas de estos delitos. Senado de la República. México, 2013. Re-
cuperado el 31 de marzo de 2014, de http://www.pan.senado.gob.
mx/wp-content/uploads/2013/11/Ini_LG_VS_trata_personas.pdf

LibroPoliticas2017.indb 589 23/10/17 14:50


590 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Davis, Robert C.; Anderson, James; Whitman, Julie & Howley, Susan.
Finally Getting Victims Their Due: A Process Evaluation of the NCVLI
Victims’ Rights Clinics, Executive Summary.U.S. Department of Jus-
tice. Estados Unidos, 29 de agosto de 2009. Recuperado el 10 de
septiembre de 2012, de https://www.ncjrs.gov/pdffiles1/nij/
grants/228390.pdf
Decreto 30/2010 I P.O. para el fondo de atención a niños y niñas hijos de las
víctimas de la lucha contra el crimen. 28 de octubre de 2010. México:
Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Esta-
do de Chihuahua. Recuperado el 12 de febrero de 2014, de http://
www.congresochihuahua.gob.mx/biblioteca/decretos/archivos-
Decretos/2731.pdf
Decreto 582 que contiene el Código Procesal Penal para el Estado de Hidalgo.
Periódico Oficial 14 de marzo de 2011. México: Instituto de Estu-
dios Legislativos. Recuperado el 13 mayo de 2014, de http://www.
pjhidalgo.gob.mx/transparencia/leyes_reglamentos/codigos/c_
procesal_penal.pdf
Decreto 1290 por el cual se crea el Programa de Reparación Individual por
Vía Administrativa para las Víctimas de los Grupos Armados Organi-
zados al Margen de la Ley. Diario Oficial, 22 de abril de 2008. Colom-
bia: Ministro del Interior y de Justicia. Recuperado el 02 de mayo
de 2014, de http://ictj.org/colombia-linea-tiempo/docs/Decre-
to1290/decreto1290.pdf
Decreto administrativo por el que se crea la Comisión de Atención a Familia-
res de Víctimas de la Violencia del estado de Durango. Periódico Oficial
02 de junio de 2011. México: Gobierno Constitucional del Estado
Libre y Soberano de Durango. Recuperado el 13 de mayo de 2014,
de http://www.durango.gob.mx/file/17970
Decreto ejecutivo por el cual se crea la Comisión de la Verdad. Gace-
ta Oficial del 22 de enero de 2011. Panamá: Asamblea Legislativa.
Legispan. Ministerio de Gobierno y Justicia. Recuperado el 03 de
marzo de 2014, de http://www.usip.org/sites/default/files/re-
sources/Panama-Charter.pdf
Decreto por el que se crea el Consejo de Coordinación e Implementa-
ción del Sistema de Justicia Penal como una instancia de coordina-
ción. dof, 13 de octubre de 2008. México: Presidencia de la Repúbli-
ca. Recuperado el 03 de marzo de 2014, de http://www.normateca.
gob.mx/Archivos/32_D_1715_13-10-2008.pdf
Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas dispo-
siciones de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Huma-
nos y se adiciona el artículo 8 de la Ley Federal de Responsabili-
dades Administrativas de los Servidores Públicos. dof, 15 de junio
de 2012. México: Presidencia de la República. Recuperado el 03 de

LibroPoliticas2017.indb 590 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 591

marzo de 2014, de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5


253130&fecha=15/06/2012
Decreto por el que se transforma la Procuraduría Social de Atención
a las Víctimas de Delitos en la Comisión Ejecutiva de Atención a
Víctimas. dof, 8 de enero de 2014. México: Presidencia de la Repú-
blica. Recuperado el 03 de marzo de 2014, de http://dof.gob.mx/
nota_detalle.php?codigo=5329188&fecha=08/01/2014
De Greiff, Pablo. “Algunas reflexiones acerca del desarrollo de la Jus-
ticia Transicional”, en Anuario de Derechos Humanos, 2011. Univer-
sidad de Chile, Centro de Derechos Humanos. Chile 2011. Recupe-
rado el 13 de mayo de 2014, de http://www.anuariocdh.uchile.cl/
index.php/ADH/article/viewFile/16994/18542
, Special rapporteur on the promotion of truth, justice, reparation and
guarantees of non-recurrence. Oficina del Alto Comisionado de los
Derechos Humanos. Colombia, 01 de mayo de 2012. Recuperado el
02 de mayo de 2014, de http://www.ohchr.org/EN/Issues/Truth
JusticeReparation/Pages/Index.aspx
De Hart, Dana. National Victim Assistance Standards Consortium:
Standards for Victim Assistance Programs and Providers. Center for
Child and Family Studies & University of South Carolina.Colum-
bia, 2003.
De la Torre Valdez, Yolanda. Proyecto de Decreto que expide la Ley que
crea el Sistema Nacional de Alerta Temprana sobre el Secuestro o Robo
de Niñas o Niños en México. Cámara de Diputados, Grupo Parla-
mentario del pri. México, 18 de noviembre de 2009. Recuperado
el 02 de mayo de 2014, de http://gaceta.diputados.gob.mx/Gace-
ta/61/2009/nov/20091118-II.html
De León, Peter. “Una revisión del proceso de las políticas: de Laswell
a Sabatier”, en Gestión Política y Pública, vol. 6, núm. I, México, 1997.
Recuperado el 19 de febrero de 2014, de http://www.gestionypo-
liticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.VI._No.I_1ersem/LP_
Vol.6_No.I_1sem.pdf
Dror, Yehezkel. Design for Policy Sciences. American Elsevier. Nueva
York, 1971.
Dror, Yehezkel. Public Policy Making Reexamined. Transaction Publis-
hers, 2ª ed. Nueva Jersey, 1983.
Duarte de Ochoa, Javier. Comisión de Protección Civil. Conferencia Na-
cional de Gobernadores (Conago). Chihuahua, 2012. Recuperado el
19 de febrero de 2014, de http://www.conago.org.mx/reuniones/
documentos/20121120_PC__AGENDA_COMISION_CHIH.pdf
Duarte Jáquez, César. Informe 2012-2013: Comisión de Seguridad Pública
de la CONAGO. Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
México, 2014. Recuperado el día 02 de mayo de 2014, de http://

LibroPoliticas2017.indb 591 23/10/17 14:50


592 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

conago.org.mx/reuniones/documentos/2014-02-26/20140226_
SP_INFORME_2012-2013_CHIH.pdf
Durston, John. “Construyendo capital social comunitario”, en Revista
de la cepal, núm. 69. Asuntos Sociales, División de Desarrollo So-
cial, cepal. Santiago de Chile, diciembre de 1999. Recuperado el
19 de febrero de 2014, de http://www.cepal.org/publicaciones/
SecretariaEjecutiva/7/lcg2067/durstonesp.pdf
Dussich, John P. “Victimology – Past, Present and Future”, en Resource
Material Series, núm. 70. International Senior Seminar Visiting Ex-
perts’ Papers. Estados Unidos. Recuperado el 13 de febrero de 2014,
de http://www.unafei.or.jp/english/pdf/RS_No70/No70_12VE_
Dussich.pdf
El Ágora. Reflexiones en torno a la documentación de buenas prácticas: sis-
tematización y memoria. Argentina, 2008.
Elizalde Hevia, Antonio. Planificación estratégica territorial y políticas
públicas para el desarrollo local. Instituto Latinoamericano y del Ca-
ribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Santiago de Chi-
le, febrero de 2003. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://
www.eclac.org/publicaciones/xml/2/11852/sgp29.pdf
Elliott Thomas, Julian. Diversion and Support of Offenders with a Mental
Illness: Guidelines for Best Practice. Department of Justice. Melbour-
ne, 2010.
Enciclopedia Jurídica. Recuperado el 28 de marzo de 2014, de http://
www.enciclopedia-juridica.biz14.com/inicio-enciclopedia-diccio-
nario-juridico.html
Enforced Disappearances Information Exchange Centre (ediec). Relator
Especial. Países Bajos. Recuperado el 16 de septiembre de 2013, de
http://www.ediec.org/es/areas/mecanismos-de-la-onu/relator-
especial/
Espinosa Fajardo, Julia. Tesis Doctoral: La igualdad de género en la evalua-
ción de la ayuda al desarrollo. Universidad Complutense de Madrid:
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Madrid, 2011. Recupe-
rado el 13 de mayo de 2014, de http://eprints.ucm.es/13206/1/
T33169.pdf
Estatuto Orgánico de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
dof, 27 de junio de 2014. México: Comisión Ejecutiva de Atención
a Víctimas. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.
dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5350437&fecha=27/06/201
4&print=true
Estatuto Orgánico de la Procuraduría Social de Atención a las Vícti-
mas de Delitos (Províctima). dof. 24 de febrero de 2012. México:
Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos. Recupe-
rado el 13 de mayo de 2014, de http://dof.gob.mx/nota_detalle.ph
p?codigo=5235253&fecha=24/02/2012

LibroPoliticas2017.indb 592 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 593

Estatutos de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. Gace-


ta de Gobierno del Estado de México, 21 de noviembre de 2003. Méxi-
co: Poder Ejecutivo Federal, Procuraduría General de la República.
Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.edomex.gob.
mx/legistelfon/doc/pdf/gct/2003/nov211.pdf
Estatutos de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. dof,
23 de octubre de 2009. México: Procuraduría General de la Repúbli-
ca. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.diputados.
gob.mx/LeyesBiblio/regla/n238.pdf
Estévez, Alejandro M. El modelo secuencial de políticas públicas treinta
años más tarde. Universidad de Quebec. Canadá, 2004. Recuperado
el 02 de mayo de 2014, de http://www.uca.edu.sv/mcp/media/
archivo/5f7ebd_msecuencialestevez.pdf
Estrada Michel, Rafael. “Luces de realismo y compromiso con los más
débiles”, en Marchiori Hilda (ed.). Criminólogos:María de la Luz Lima
Malvido. Encuentro Grupo Editor. Argentina, 2014.
Europarc. Manual Guía para la Definición e Implantación de un Sistema
e Indicadores de Calidad. Noviembre de 2002. Recuperado el 14 de
febrero de 2014, de http://www.redeuroparc.org/sistema_cali-
dad_turistica/ManualGuiaIndicadoresdeCalidad.pdf
Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infan-
til (fapmi-ecpat España) & Asociación Murciana para la Infancia
Maltratada (amaim). Buenas Prácticas en la Atención a Niños, Ni-
ñas y Adolescentes Víctimas de Maltrato, Abuso Sexual y Violencia de
Género: Mejora de Procesos Penales y Civiles. II Foro de Encuentro
“Buenas Prácticas para la Mejora de la Atención a Niños, Niñas y
Adolescentes en el Ámbito Jurídico”. España, 29 de noviembre de
2012. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.fapmi.
es/imagenes/subsecciones1/JEI_Jornadas_02_Murcia_Progra-
ma_V9.pdf
Federación Iberoamericana del Ombudsman. Cartagena de Indias,
1995. Recuperado el 02 de diciembre de 2013, de http://www.por-
talfio.org/inicio/
Federación Internacional de Periodistas (ifj). Declaración de Principios
de Conducta de los Periodistas. 18º Congreso Mundial de la Federa-
ción Internacional de Periodistas. Dinamarca, junio de 1986. Re-
cuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.fuhem.es/me-
dia/ecosocial/file/Paz/Educacion/documentos/Declaracion%20
de%20Principios%20mmcc.pdf
Fernández, Janina. Incorporación de la Perspectiva de Género en los Pro-
yectos de Interés Social. Asociación Mexicana de Impartidores de
Justicia (amij). México, 2014. Recuperado el 15 de mayo de 2014,
de http://www.amij.org.mx/site/micrositios/equidaddegenero/

LibroPoliticas2017.indb 593 23/10/17 14:50


594 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

documentos/documentos_interes/perspectiva_de_genero_en_
los_proyectos_de_interes_social.pdf
Ferrer Mac-Gregor Poisot, Eduardo. El Control Difuso de Convencionali-
dad en el Estado Constitucional. Recuperado el 16 de abril de 2014, de
Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la unam: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2873/9.pdf
, Caballero Ochoa, José Luis & Steiner, Christian (coords.). Dere-
chos Humanos en la Constitución: Comentarios de Jurisprudencia Cons-
titucional e Interamericana. Suprema Corte de Justicia de la Nación;
unam y Konrad Adenauer Stiftung, Tomo I. México, 2013.
Flores Alfonso, María de Lourdes & Barrera Chavira, Edith. Definicio-
nes: Desarrollo Social, Políticas Públicas. Centro de Estudios Sociales
y de Opinión Pública. México. Recuperado el 02 de mayo de 2014,
de http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download
/21270/105776/file/PB3006%20Definiciones. Desarrollo%20social
%20pol%C3%ADtica%20publicas.pdf
Flores-Crespo, Pedro. Análisis de política pública en educación: línea de
investigación. Universidad Iberoamericana. México, 2008. Recupe-
rado el 13 de mayo de 2014, de http://www.uia.mx/web/files/
inide5.pdf
Franco Silva, Francisco Javier y Pérez Salazar, Luz Magnolia. Proyecto
de vida y territorio en la contemporaneidad: una revisión conceptual y
metodológica para examinar la constitución de subjetividades en la ciu-
dad, en Investigación y Desarrollo, Vol. 17, No 2. Colombia, 2009.
Recuperado el 18 de marzo de 2014, de http://rcientificas.uninor-
te.edu.co/index.php/investigacion/article/view/791/444
Fundación Avedis Donabedian (fad). Iniciativa para la Difusión de la
Gestión y Tecnología de la Información en Salud. fad, femeba y aaim.
Argentina, 1994. Recuperado el día 05 de mayo de 2014, de http://
fundaciondonabedian.org.ar/
Fundación Instituto de Reinserción Social. Guía de Buenas Prácticas,
Mentorías: atención psicológica y educativa para niños y niñas víctimas
de violencia familiar y de género. BCN Digital. Barcelona, 2010.
Fundación Mujeres. Banco de Buenas Prácticas para la Prevención de la
Violencia de Género, en Observatorio de la Violencia contra las Muje-
res. Madrid, 2006. Recuperado el 01 de octubre de 2013, de http://
www.observatorioviolencia.org/bbpp.php
, Estructura de la información y conceptualización de los bloques temá-
ticos, en Observatorio de la Violencia contra las Mujeres. Madrid,
2006. Recuperado el 01 de octubre de 2013, de http://www.obser-
vatorioviolencia.org/bbpp-estructura.php
, Observatorio de la Violencia contra las Mujeres. Madrid, 2006. Re-
cuperado el 01 de octubre de 2013, de http://www.observatorio-
violencia.org/

LibroPoliticas2017.indb 594 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 595

García Ramírez, Sergio. El Acceso de la Víctima a la Jurisdicción Internacio-


nal sobre Derechos Humanos, en Congreso Iberoamericano de Derecho
Constitucional. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
México, febrero de 2002. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/iidh/cont/
32/pr/pr10.pdf
, El Control Judicial Interno de Convencionalidad. unam. México,
2011.
Garde, Juan Antonio (coord.). La Agencia Estatal de Evaluación de la Ca-
lidad de los Servicios y de las Políticas Públicas: reflexiones y propuesta de
creación, Informe Comisión Expertos. Instituto Nacional de Adminis-
tración Pública. Madrid, 2005. Recuperado el 13 de mayo de 2014,
de http://www.inap.mx/portal/images/RAP/la%20agenda%20
estatal%20de%20evaluacion.pdf
Garófalo, Rafael. Indemnización a las Víctimas del Delito. La España Mo-
derna. Madrid, 1887.
George Mason University. Promising Practices for Healing Psychological
Trauma of Service Members, Veterans, Families and Community. Colle-
ge of Health and Human Services.Virginia, 10 de mayo de 2013.
Recuperado el 17 de febrero de 2014, de http://www.mdmoaa.
org/TOPS/Promising%20Practices%202013-1-Geo%20Mason%20
Uni%20Prgm%205-10-13.pdf
Gillis, John W. Message from the Director, en Promising Practices in Ser-
ving Victims of Crime with Disabilities. Office for Victims of Cri-
me (ovc). Estados Unidos. Recuperado el 19 de febrero de 2014, de
http://ojp.gov/ovc/publications/infores/ServingVictimsWith-
Disabilities_bulletin/message.html
Gómez-Giraldo, Juan Carlos & Hernández-Rodríguez, Juan Camilo.
Libertad de prensa en Colombia: entre la amenaza y la manipulación, en
Palabra Clave, Vol. 12, No 1. Universidad de La Sabana. Colom-
bia, junio de 2009. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://
palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/
view/1450/1616
Gómez Quintero, Víctor. Propuesta de Proyecto de Tesis Doctoral. 2012.
Recuperado el 13 de noviembre de 2013, de http://comisiondepos-
gradomdce.files.wordpress.com/2012/09/e-68-gomez-quintero-
victor.pdf
Gómez Rodríguez, Gabriela. ¿Acuerdo entre medios para la cobertura de
la violencia? El caso de Milenio-Jalisco. Otras Versiones. México, 2011.
Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://148.206.107.15/bi-
blioteca_digital/articulos/7-586-8371jkd.pdf
González Fernández, José Antonio & Díaz de León Carrasco, Alejan-
dro. Subprocuraduría de Atención a Víctimas y Servicios a la Comu-

LibroPoliticas2017.indb 595 23/10/17 14:50


596 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

nidad: Nueva Imagen. Procuraduría General de Justicia del Distrito


Federal. México.
Gordillo Pérez, Luis Ignacio. Constitución, Constitucionalización y Cons-
titucionalismo de la Unión Europea, en Estudios de Deusto, Vol. 53,
No 2. Universidad de Deusto. Bilbao, 2005. Recuperado el 19 de fe-
brero de 2014, de https://www.academia.edu/1504647/Constitu-
cion_Constitucionalizacion_y_Constitucionalismo_de_la_Union_
Europea
González Tachiquín, Marcelo. El estudio de las políticas públicas: un acer-
camiento a la disciplina, en Quid Juris, Año 1, vol. 2. Tribunal Estatal
Electoral de Chihuahua. México, 2005. Recuperado el 19 de febrero
de 2014, de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/
qdiuris/cont/2/cnt/cnt6.pdf
Grupo Guatemalteco de Mujeres (ggm). Plan Nacional de Prevención
y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (Pla-
novi) 2004-2014. Coordinadora Nacional para la Prevención de la
Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (Conaprevi). Guate-
mala, diciembre de 2013. Recuperado el 02 de septiembre de 2013,
de http://ggm.org.gt/wp-content/uploads/2012/08/PLANOVI-
­2004-2014.pdf
Grupo Iberoamericano de Trabajo en Análisis de adn (gitad). Esta-
tutos de Regulación del Grupo de Trabajo –Provisional–. 7ª Reunión de
gitad. Guatemala, 08 de abril de 2010.
Grupo Iberoamericano de Trabajo en la Escena del Crimen (gitec).
Manual de buenas prácticas en la escena del crimen. Instituto Nacional
de Ciencias Penales, 2ª ed. México, 2012.
Gutiérrez Contreras, Juan Carlos; Cantú Martínez, Silvano & Rincón
Covelli, Tatiana. Modelo para Armar: Litigio Estratégico en Derechos
Humanos. Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los
Derechos Humanos (cmdpdh). México, enero de 2011. Recupera-
do el 13 de mayo de 2014, de http://cmdpdh.org/wp-content/
uploads/2013/01/LITIGIO16x21.pdf
Hambrick, Ralph Jr. Building the policy studies enterprise: a work in pro-
gress, en Public Administration Review, Vol. 58, No 6. Estados Uni-
dos, 1998.
Heclo, Hugh. Las redes de asuntos y el poder Ejecutivo, en Aguilar Vi-
llanueva, Luis Fernando. Problemas Públicos y agenda de gobierno.
Miguel Ángel Porrúa, Colección Antologías de Política Pública.
México, 1993. Recuperado el 19 de febrero de 2014, de http://
www.iapqroo.org.mx/website/biblioteca/PROBLEMAS%20PU-
BLICOS%20Y%20AGENDA%20DE%20GOBIERNO.pdf
Hierro, Liborio L. Justicia, Igualdad y Eficiencia. Centro de Estudios Po-
líticos y Constitucionales. Madrid, 2002.

LibroPoliticas2017.indb 596 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 597

Howard, John. The State of the Prisons. J. M. Dent & Sons L. T. D., Dut-
ton & Co. Londres, 1929.
Iacopino, Vincent. Treatment of survivors of political torture: commentary,
en The Journal of Ambulatory Care Management, Año 2, No 21.
Estados Unidos.
Informe de la Comisión del Ministerio Público: La víctima y su relación con
los Tribunales Federales. Instituto Nacional de Ciencias Penales. Mé-
xico, 2001.
Instituto Brookings. Guía para la Aplicación de los Principios Rectores de
los Desplazamientos Internos. Editorial Códice. Bogotá, 2002. Recu-
perado el 25 de marzo de 2014, de http://www.brookings.edu/~/
media/Projects/idp/Handbook%20in%20Spanish.pdf
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. Strategic
Planning: Concept and rationale, en Education Sector Planning Wor-
king Papers, Documento de Trabajo No 1. UNESCO. París, 2010.
Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://unesdoc.unesco.
org/images/0018/001897/189757e.pdf
Instituto Interregional para Investigaciones sobre la Delincuencia y la
Justicia (unicri). dawn: promoting gender-based drug prevention and
recovery. Naciones Unidas. Italia, 2010. Recuperado el 01 de abril de
2014, de http://www.unicri.it/topics/gender_addiction/dawn/
Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe). Maestría en Victimo-
logía. Inacipe. México, 2013. Recuperado el 27 de marzo de 2014,
de http://www.inacipe.gob.mx/posgrado/maestrias/victimolo-
gia.php
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). Definiciones Bá-
sicas. Recuperado el 27 de marzo de 2014, de http://www.inegi.
org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/coesme/referencias/
defpro.asp?s=est&c=1432
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censo Nacio-
nal de Procuración de Justicia Estatal 2011; Cfr. Censo Nacional de
Procuración de Justicia Estatal 2016. Recuperado el 13 de julio de
2017 de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/censosgobierno/estatal/
cnpje/2011/.
, Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad
Pública (Envipe). Subsistema Nacional de Información de Gobier-
no, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (snigspij). México,
2013. Recuperado el 24 de octubre de 2013, de http://www.inegi.
org.mx/est/contenidos/Proyectos/Encuestas/Hogares/regula-
res/envipe/envipe2013/
, Georreferenciación del delito. unodc. México, 2013.
Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). cedaw: I Convención
sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer. Ámbito Internacional. México, 02 de abril de 2014. Recupe-

LibroPoliticas2017.indb 597 23/10/17 14:50


598 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

rado el 15 de octubre de 2013, de http://www.inmujeres.gob.mx/


index.php/ambito-internacional/cedaw
, Evaluación de las Medidas Aplicadas para Prevenir, Atender, San-
cionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en Cuadernos de
Trabajo 9. México, octubre de 2009. Recuperado el 13 de febrero de
2014, de http://www.inmujeres.gob.mx/images/stories/cuader-
nos/c9n.pdf
, Glosario de Género. 2ª ed. México, 2008.
, Sistema Interactivo de Seguimiento de la Convención sobre la Elimi-
nación de todas las Formas de Discriminación contra la mujer (sicedaw).
onu Mujeres. México, 2012. Recuperado el 15 de octubre de 2013,
de http://sicedaw.inmujeres.gob.mx
Instituto Nacional de Migración (inm). Oficiales de Protección a la Infan-
cia (opis). Secretaría de Gobernación. México, 21 de mayo de 2014.
Recuperado el 12 de junio de 2014, de http://www.inm.gob.mx/
index.php/page/OPIS
, Quinto Informe de Labores. Secretaría de Gobernación (Segob).
México, 2011. Recuperado el día 13 de mayo de 2014, de http://
www.inm.gob.mx/static/transparencia/pdf/Informe_de_labo-
res_2011.pdf
Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (ipab). Mejores Prácticas
Internacionales. Asuntos Internacionales. México, 05 de junio de 2014.
Recuperado el 12 de junio de 2014, de http://www.ipab.org.mx/
ipab/asuntos-internacionales/mejores-practicas-internacionales
International Crisis Group. Criminal Cartels and Rule of Law in México.
Media Releases. Ciudad de México/Bogotá/Bruselas, 19 de marzo
de 2013. Recuperado el 01 de octubre de 2013, dehttp://www.cri-
sisgroup.org/en/publication-type/media-releases/2013/latam/
criminal-cartels-and-rule-of-law-in-mexico.aspx
, Fifteen Years on the Front Lines 1995 – 2010. Forest Stewardship
Council. Londres, abril de 2002. Recuperado el 13 de junio de 2014,
de http://www.crisisgroup.org/~/media/Files/misc/crisisgroup-­
15years.ashx
, Justice at the Barrel of a Gun: Vigilante Militias in Mexico. Update
Briefing, No 29. Ciudad de México/Bogotá/Bruselas, 28 de mayo
de 2013. Recuperado el 13 de febrero de 2014, de http://www.cri-
sisgroup.org/~/media/Files/latin-america/mexico/b029-justice-
at-the-barrel-of-a-gun-vigilante-militias-in-mexico.pdf
International Institute of Higher Studies in Criminal Sciences (isisc).Ita-
lia, 1972. Recuperado el 12 de noviembre de 2013, de http://www.
isisc.org/dms/
International Penal and Penitentiary Foundation. Holanda, 2011. Recupe-
rado el 13 de mayo de 2014, de http://www.internationalpenalan-
dpenitentiaryfoundation.org/Site/anglais/anglais.htm

LibroPoliticas2017.indb 598 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 599

International Victimology Institute Tilburg (Intervict).Universidad de


Tilburgo. Holanda, 2014. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de
http://www.tilburguniversity.edu/research/institutes-and-re-
search-groups/intervict/
Iowa Department of Corrections Victim Advisory Council. Victim
Impact Classes and Evidence-Based Practices. Estados Unidos, 31 de
agosto de 2007. Recuperado el 19 de febrero de 2014, de http://
www.doc.state.ia.us/documents/VICandEvidence-BasedPracti-
ces.pdf
Islas y Magallanes, Vera Olga. Memoria del II Congreso Nacional de Pro-
curadores. Congreso Nacional de Procuradores. México, 1963.
Jeréz Jaimes, Marisol. Apoyo psicológico y terapéutico a víctimas de la vio-
lencia en Santander. Buenas Prácticas para Superar el Conflicto. San-
tander, 13 de enero de 2006. Recuperado el 19 de febrero de 2014,
de http://www.saliendodelcallejon.pnud.org.co/buenas_practi-
cas.shtml?x=7568
Jescheck, Hans-Heinrich. L’influence de l’Union International de Droit
Pénal et de l’Association Internationale de Droit Pénal sur l’Evolution
de la Politique Criminelle Moderne, en Proceedings of the XIIth Inter-
national Congress of Penal Law. Hamburgo, septiembre de 1979.
Jiménez de Asúa, Luis. El Criminalista, Tomo V. Víctor P. de Zavalia, 2ª
Serie. Buenos Aires, 1961.
John, Peter. Analysing Public Policy – Critical Political Studies.Conti-
nuum International Publishing Group, 2ª ed. Estados Unidos, 2000.
Jornadas Iberoamericanas: oralidad en el proceso y justicia penal alternativa.
Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2ª ed. México, 2008.
Jusidman, Clara & Almada Mireles, Hugo. La realidad social de Ciu-
dad Juárez: análisis social, Tomo I. Universidad Autónoma de Ciu-
dad Juárez. México, 2007. Recuperado el 19 de febrero de 2014, de
http://www.incidesocial.org/incide2009/images/pdf/realidad-
jua.pdf
Karrer, Pierre A. Mass Claims Proceedings in Practice–A Few Lessons
Learned, en Berkeley Journal of International Law, No. 23. Estados
Unidos, 2005.
Kirchhoff, Gerard Ferdinand. “¡Feliz Cumpleaños Luis!”, original en
inglés, traducción de Lima Malvido, María de la Luz, en Marchiori,
Hilda (coord.). Criminólogos: Luis Rodríguez Manzanera. Grupo Edi-
tor Encuentro. Argentina, 2012.
Kirschbaum, Ricardo. Red Mundial de Editores (gen). París, 2011. Recu-
perado el 13 de mayo de 2014, de http://www.globaleditorsnet-
work.org/español/
La Agenda de Madrid. Club de Madrid. España, 11 de marzo de 2005.
Lanoau, Martin D. El ámbito propio del análisis de políticas, en Aguilar
Villanueva, Luis Fernando. El estudio de las Políticas Públicas. Mi-

LibroPoliticas2017.indb 599 23/10/17 14:50


600 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

guel Ángel Porrúa, Colección Antologías de Política Pública. Mé-


xico, 1992. Recuperado el 19 de febrero de 2014, de http://www.
inap.mx/portal/images/RAP/el%20estudio%20de%20las%20po-
liticas%20publicas.pdf
Lasswell, Harold Dwight. La orientación hacia las Políticas, en Aguilar
Villanueva, Luis Fernando. El estudio de las Políticas Públicas. Mi-
guel Ángel Porrúa, Colección Antologías de Política Pública. Mé-
xico, 1992. Recuperado el 19 de febrero de 2014, de http://www.
inap.mx/portal/images/RAP/el%20estudio%20de%20las%20po-
liticas%20publicas.pdf
, La concepción emergente de las Ciencias Políticas, en Aguilar Vi-
llanueva, Luis Fernando. El estudio de las Políticas Públicas. Miguel
Ángel Porrúa, Colección Antologías de Política Pública. México,
1992. Recuperado el 19 de febrero, de http://www.inap.mx/por-
tal/images/RAP/el%20estudio%20de%20las%20politicas%20pu-
blicas.pdf
, The Decision Process: Seven Categories of Functional Analysis. Uni-
versidad de Maryland. Estados Unidos, 1956.
y Lerne, Daniel. The Policy Sciences: Recent Developments in Scope
and Method. Universidad Stanford. Michigan, 1951.
Le Goff, Hélène & Lothar Weiss, Thomas. La trata de personas en Mé-
xico: Diagnóstico sobre la asistencia a víctimas. Organización Interna-
cional para las Migraciones Misión México. México, junio de 2011.
Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.oim.org.mx/
pdf/La%20Trata%20de%20personas_diagnostico2.pdf
Ley 5/2009 de Servicios Sociales de Aragón. boe, 30 de junio de 2009.
España: Comunidad Autónoma de Aragón, Cortes de Aragón. Re-
cuperado el 14 de febrero de 2014, de http://www.boe.es/boe/
dias/2009/08/20/pdfs/BOE-A-2009-13689.pdf
Ley 19.039 que crea una prestación de seguridad social denominada
Pensión a las Víctimas de Delitos Violentos. Diario Oficial, 7 de ene-
ro de 2013. Uruguay: República Oriental de Uruguay. Poder Legis-
lativo, Senado y Cámara de Representantes, reunidos en Asamblea
General. Recuperado el 09 de marzo de 2013, de http://www.par-
lamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=19039&Anchor=
Ley 29/2011 de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas
del Terrorismo. boe, 22 de septiembre de 2011. España: Jefatu-
ra del Estado, Cortes Generales. Recuperado el 21 de febrero de
2014, de http://www.boe.es/boe/dias/2011/09/23/pdfs/BOE-
A-2011-15039.pdf
Ley 32/1999 de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo. boe, 08
de octubre de 1999. España: Grupos Parlamentarios del Congreso
de los Diputados y el Senado. Recuperado el 20 de febrero de 2014,
de http://bases.cortesaragon.es/bases/ndocumen.nsf/9cd39ed02

LibroPoliticas2017.indb 600 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 601

85dc9b2c12570a1002a3f65/c1402dc155f12b7fc12573fa0036b52b/$F
ILE/_n8pin4rl0dpi6auh085p84tj1dhng_.pdf
Ley 52/2007 por la que se reconocen y amplían derechos y se esta-
blecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o
violencia durante la guerra civil y la dictadura. boe, 26 de diciem-
bre de 2007. España: Cortes Generales. Recuperado el 20 de fe-
brero de 2014, de http://memoriarecuperada.ua.es/wp-content/
uploads/2012/10/1.2_Ley-52_2007_de_la_Memoria_Historica.pdf
Ley 932 por la que se crea la Comisión de la Verdad para la Investiga-
ción de las Violaciones a los Derechos Humanos durante la Guerra
Sucia de los años Sesenta y Setentas del Estado de Guerrero. Perió-
dico Oficial del Gobierno del Estado. No 23 Alcance I, 20 de marzo de
2012. México: Gobierno del Estado de Guerrero, Consejería Jurídica
del Poder Ejecutivo. Recuperado el 21 de febrero de 2014, de http://i.
guerrero.gob.mx/uploads/2012/04/L932CCVIVDHGSASSEG.pdf
Ley 1408 por la cual se rinde homenaje a las víctimas del delito de
desaparición forzada y se dictan medidas para su localización e
identificación. 20 de agosto de 2010. Colombia: Congreso de Co-
lombia. Recuperado el 14 de febrero de 2014, de http://www.de-
rechoshumanos.gov.co/Programa/Documents/Ley1408_2010.pdf
Ley 1448 de Víctimas y Restitución de Tierras por la cual se dictan
medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas
del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario
Oficial, 10 de junio de 2011. Colombia: Agencia Presidencial para la
Acción Social y la Cooperación Internacional. Recuperado el 18 de
marzo de 2014, de https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileti
cket=FRW94oAX3Ec%3D&tabid=1080
Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el
Estado de Hidalgo. Instituto de Estudios Legislativos, México, pu-
blicada en el Periódico Oficial el 31 de diciembre de 2007. Última
Reforma publicada el 15 de mayo de 2017. Recuperado el 06 de ju-
lio de 2017 de http://www.congreso-hidalgo.gob.mx/biblioteca_legislati-
va/Leyes/12Ley%20de%20Acceso%20de%20las%20Mujeres%20a%20
una%20Vida%20Libre%20de%20Violencia.pdf.
Ley de Asistencia Social para el Estado de Hidalgo. Alcance al Periódi-
co Oficial, 30 de julio de 2012. México: Instituto de Estudios Legisla-
tivos. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.ordenju-
ridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Hidalgo/wo76186.doc
Ley de Atención y Protección a las Víctimas del Delito para el Estado
de Yucatán. Diario Oficial, 04 de enero de 2012. México: H. Congre-
so del Estado de Yucatán, Secretaría General del Poder Legislati-
vo. Unidad de Servicios Técnico-Legislativos. Recuperado el 13 de
mayo de 2014, de http://www.congresoyucatan.gob.mx/down-
load.php?f=ley_365.pdf&recurso=ley

LibroPoliticas2017.indb 601 23/10/17 14:50


602 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Ley de Atención y Protección a Víctimas del Delito para el Estado de


Hidalgo. Periódico Oficial, 24 de mayo de 2010. México: Instituto de
Estudios Legislativos. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://
www.pjhidalgo.gob.mx/transparencia/leyes_reglamentos/leyes/
download.php?id=17_ley_proteccion%20_victmasdelih.pdf
Ley de Fomento a las Actividades de Bienestar y Desarrollo Social.
H. Congreso del Estado de Baja California, México, publicada en
el Periódico Oficial el 02 de Marzo de 2001. Última reforma publi-
cada 20 de noviembre de 2015. Recuperado el 06 de julio de 2017
de http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Baja%20Cali-
fornia/wo19532.pdf.
Ley de Justicia Alternativa para el Estado de Hidalgo. Última reforma
Periódico Oficial, 22 de junio de 2009. México: Instituto de Estudios
Legislativos. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.or-
denjuridico.gob.mx/Documentos/Estatal/Hidalgo/wo40754.doc
Ley de Protección a Víctimas del Delito para el Estado de México,
Decreto Número 260. Gaceta de Gobierno, 23 de febrero de 2009. Mé-
xico: LVI Legislatura del Estado de México. Recuperado el 14 de fe-
brero de 2014, de http://www.edomex.gob.mx/legistelfon/doc/
pdf/ley/vig/leyvig081.PDF
Ley de la Fiscalía General del Estado de Yucatán. H Congreso del Es-
tado de Yucatán, México, publicada en el dof el 29 de noviembre
de 2014. Última reforma publicada el 28 de diciembre de 2016. Re-
cuperado el 06 de julio de 2017 de https://www.poderjudicialyucatan.
gob.mx/digestum/marcoLegal/02/2014/DIGESTUM02322.pdf
Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desapa-
recidas. dof 17 de abril de 2012. México: Cámara de Diputados del
H. Congreso de la Unión, Secretaría General, Secretaría de Servicios
Parlamentarios. Recuperado el 21 de febrero de 2014, de http://
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LRNDPED.pdf
Ley del Sistema de Justicia Maya del Estado de Yucatán, Decreto
187/2014. D.O. 29 de mayo de 2014. México: Gobierno del Estado
de Yucatán. Recuperado el 21 de febrero de 2014, de http://www.
poderjudicialyucatan.gob.mx/digestum/marcoLegal/02/2014/
DIGESTUM02317.pdf
Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organiza-
ciones de la Sociedad Civil. Documento consultado del dof 25 de
abril de 2012. México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la
Unión, Secretaría General, Secretaría de Servicios Parlamentarios.
Recuperado el 24 de febrero de 2014 de http://www.diputados.gob.
mx/LeyesBiblio/pdf/266.pdf
Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Cáma-
ra de Diputados del H. Congreso de la Unión, México, publicada
en el DOF el 31 de diciembre de 1982. Última reforma publicada

LibroPoliticas2017.indb 602 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 603

el 18 de julio de 2016. Recuperado el 24 de julio de 2017 de http://


www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115_180716.pdf.
Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Cámara de
Diputados del H. Congreso de la Unión, México, publicada en el
dof el 26 de junio de 2017. Recuperado el 24 de julio de 2017 de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPIST_260617.pdf.
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, México, publi-
cada en el dof el 1 de Febrero de 2007. Última reforma publicada el
17 de diciembre de 2015. Recuperado el 06 de Julio de 2017 de http://
www.cofemer.gob.mx/LGAMVLV.pdf.
Ley General de Víctimas. Cámara de Diputados del H. Congreso
de la Unión, México, publicada en el dof el 09 de enero de 2013.
Última reforma publicada 3 de enero de 2017. Recuperado el 06
de julio de 2017 de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/
LGV_030117.pdf
Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Cámara de
Diputados del H. Congreso de la Unión, publicada en el dof el 02
de enero de 2009. Última reforma publicada el 26 de julio de 2017.
Recuperado el 06 de julio de 2017 de http://www.diputados.gob.mx/
LeyesBiblio/ref/lgsnsp.htm
Ley General de Población. Cámara de Diputados del H. Congreso de
la Unión, México, publicada en el dof el 7 de enero de 1974. Úl-
tima reforma publicada el 01 de diciembre de 2015. Recuperado
el 06 de julio de 2017 de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
pdf/140_011215.pdf
Ley General de Protección Civil. Cámara de Diputados del H. Con-
greso de la Unión, México, publicada en el dof el 06 de junio de
2012. Última reforma publicada el 06 de mayo de 2012. Recuperado
el 06 de Julio de 2017 de https://www.siem.gob.mx/siem/Leyes/LeyGe-
neralDeProteccionCivil.pdf
Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de
Secuestro, reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cámara de
Diputados del H. Congreso de la Unión, México, publicado en el
DOF el 30 de noviembre de 2010. Última reforma publicada el 17
de agosto de 2016. Recuperado el 06 de Julio de 2017 de http://www.
diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPSDMS_170616.pdf
Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Se-
cuestro, reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Cons-
titución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Última reforma
dof 27 de febrero de 2011. México: Cámara de Diputados del H.
Congreso de la Unión, Secretaría General, Secretaría de Servicios

LibroPoliticas2017.indb 603 23/10/17 14:50


604 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Parlamentarios. Recuperado el 14 de febrero de 2014, de http://


www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPSDMS.pdf
Ley General que establece las Bases de Coordinación del Sistema
Nacional de Seguridad Pública. dof 11 de diciembre de 1995. Ley
Abrogada por Decreto en el dof 02 de enero de 2009. Recuperado
el 13 de mayo de 2014, de http://www.diputados.gob.mx/Leyes-
Biblio/abro/lgbcsnsp/LGBCSNSP_abro.pdf
Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Vio-
lencia de Género. boe, 28 de diciembre de 2004. España: Jefatura del
Estado, Cortes Generales. Recuperado el 14 de febrero de 2014, de
http://www.boe.es/boe/dias/2004/12/29/pdfs/A42166-42197.
pdf
Ley para la Atención, Prevención y Erradicación de la Violencia Fami-
liar. H. Congreso del Estado de Durango, México, última reforma
publicada en el Periódico Oficial el 11 de mayo de 2017. Recupera-
do el 24 de julio de 2017 de http://congresodurango.gob.mx/Archivos/
legislacion/LEY%20PARA%20LA%20ATENCION,%20PREV.%20
Y%20ERRAD.%20DE%20LA%20VIOLENCIA%20FAMILIAR.pdf
Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Hidalgo.
H. Congreso del Estado de Hidalgo, México, última reforma publi-
cada en el Periódico Oficial el 01 de agosto de 2016. Recuperado
el 24 de julio de 2017 de https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j-
&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi0
ybO9lqPVAhXp54MKHc_SCZcQFggtMAE&url=http%3A%2F%2Fw
ww.congreso-hidalgo.gob.mx%2Fbiblioteca_legislativa%2FLeyes%2F11
9Ley%2520para%2520la%2520Igualdad%2520entre%2520Mujeres%2
520y%2520Hombres.doc&usg=AFQjCNGH0G0GUxJG2nEolvMFuD2
vKWDguA
Ley para la Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Esco-
lar en el Estado de Hidalgo. Periódico Oficial 02 de septiembre de
2013. México: Instituto de Estudios Legislativos. Recuperado el 13
de mayo de 2014, de https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=
j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBoQ
FjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.ordenjuridico.gob.mx%2FDocu
mentos%2FEstatal%2FHidalgo%2Fwo85592.doc&ei=rFG0U9XiF8-
RqAaws4G4CA&usg=AFQjCNFyWjDjX17YYI807DdbsxVM4Y1_6
Q&sig2=eAW-EnuYYFL15KBEz5gNxw
Ley para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno en el
Estado de Chiapas mediante el Decreto 158. Periódico Oficial del
Estado, 22 de febrero de 2012. México: H. Congreso del Estado de
Chiapas, LXIV Legislatura, Secretaría General de Gobierno, Subse-
cretaría de Asuntos Jurídicos, Dirección de Legalización y Publica-
ciones Oficiales. Recuperado el 14 de febrero de 2014, de http://cul-
turadepaz.org.mx/sitio/wp-content/uploads/2012/03/LeyDI.pdf

LibroPoliticas2017.indb 604 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 605

Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de


Hidalgo. H. Congreso del Estado de Hidalgo, México, última reforma
publicada en el Periódico Oficial el 13 de julio de 2015. Recuperado el
24 de julio de 2017 de http://www.congreso-hidalgo.gob.mx/biblio-
teca_legislativa/Leyes/56Ley%20de%20los%20ninas,ninos%20
y%20adolescentes%20para%20edo%20de%20hgo.pdf
Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adoles-
centes en el Estado de Yucatán. Diario Oficial, 08 de agosto de 2008.
México: H. Congreso del Estado de Yucatán, Secretaría General del
Poder Legislativo, Unidad de Servicios Técnico-Legislativos. Recu-
perado el 13 de mayo de 2014, de http://www.congresoyucatan.
gob.mx/download.php?f=ley_119.pdf&recurso=ley
Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos
y Periodistas. dof 25 de junio de 2012. México: Cámara de Diputa-
dos del H. Congreso de la Unión, Secretaría General, Secretaría de
Servicios Parlamentarios. Recuperado el 14 de febrero de 2014, de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LPPDDHP.pdf
Ley sobre Auxilio a las Víctimas del Delito, Decreto Número 126. Ga-
ceta de Gobierno: 20 de agosto de 1969. México: Diputados Secre-
tarios de la H. XLIII Legislatura del Estado de México. Recuperado
el 14 de febrero de 2014, de http://www.edomex.gob.mx/legistel-
fon/doc/pdf/ley/abr/leyabr050.pdf
Lima Malvido, María de la Luz. Conceptualización y Plan de Acción, A/
CONT/6/MÉXICO/4, en X Congreso de las Naciones Unidas sobre
Prevención del Delito y Tratamientos del Delincuente. Comité Na-
cional de Consulta y Participación de la Comunidad. Viena, 2000.
, El Derecho Victimal en Marchiori, Hilda. Victimología: La Víctima
desde una Perspectiva Criminológica, Asistencia Victimológica. Editorial
Universitaria Integral. Argentina, 2004.
, Estándares Internacionales de calidad en la atención de la víctima de
delito, en Marchiori, Hilda (Dir.). Victimología: Programas Asistencia-
les Victimológicos, No 13. Encuentro Grupo Editor. Argentina, 2012.
, Estrategias para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Ma-
nual Práctico. unodc. Vancouver, 1999.
, Informe Anual. Comité Nacional de Consulta y Participación de
la Comunidad en Seguridad Pública. México, 2001.
, Modelos de Agencias Especializadas en Delitos Sexuales, en Modelo
de Atención a Víctimas en México. Porrúa. México, 1995.
, Modelo de Atención a Víctimas en México. Porrúa. México, 1995.
, Protección a las Víctimas (Derecho Victimal), en Revista Crimina-
lia, Vol. LVIII, No 2. México, 1992.
, Servicios a Víctimas en México, en Sociedad Internacional de Cri-
minología. Justicia y Atención a Víctimas del Delito, en 50º Curso In-
ternacional de Criminología. Imagen Impresa. México, 1995.

LibroPoliticas2017.indb 605 23/10/17 14:50


606 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

, Strategies pour l´elimination de la violence contre les femmes: manual


practique. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Deli-
to (unodc). Vancouver, 1999.
Lindblom, Charles E. Policy Analysis, en The American Economic Re-
view, Vol. 48 No 3. Estados Unidos, junio de 1958.
Lindblom, Charles E. Todavía tratando de salir del paso, en Aguilar Villa-
nueva, Luis Fernando. La hechura de las Políticas. Miguel Ángel Porrúa,
Colección Antologías de Política Pública. México, 1992. Recuperado
el 13 de mayo de 2014, de http://www.iapqroo.org.mx/website/bi-
blioteca/LA%20HECHURA%20DE%20LAS%20POLITICAS.pdf
Lineamientos Específicos del Proyecto para la Atención a Indígenas
Desplazados. dof 15 de junio de 2006. México: Comisión Nacional
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Recuperado el 02 de
mayo de 2014, de http://www.cdi.gob.mx/programas/lineamien-
tos/lineamientos_especificos_del_proyecto_para_la_atencion_a_
indigenas_desplazados.pdf
Löffler, Elke. Best Practice Cases Reconsidered from an International Pers-
pective, en International Public Management Journal, No 3. Swiss
Federal Institute of Technology Zurich. Suiza, 2000. Recuperado el
19 de febrero de 2014, de http://www.ipmn.net/index.php/com-
ponent/docman/doc_download/41-best-practice-cases-reconsi-
dered-from-an-international
Lombroso, César. L’Uomo Delinquente. Fratelli Bocca Editori. Italia, 1889.
López Reusch, Eva. Mujeres inmigrantes y violencia de género: aproxima-
ción diagnóstica a tres años de la existencia de la Ley de Medidas de Pro-
tección Integral contra la Violencia de Género. Federación Mujeres Pro-
gresistas. Madrid, diciembre de 2007. Recuperado el 13 de mayo
de 2014, de http://www.portalsolidariocajaburgos.org/portalso-
lidario/PUBLICACIONES/83_Mujeres%20inmigrantes%20y%20
violencia%20de%20género.pdf
Los Adolescentes: una Aproximación a su Realidad Victimal. Julio de 2011.
Lothar Weiss, Thomas & López Chaltelt, Pedro Arturo. México: políticas
públicas beneficiando a los migrantes. Organización Internacional para
las Migraciones. México, 2011. Recuperado el 13 de mayo de 2014,
de http://www.inm.gob.mx/static/Ligas_Interes/OIM_PP_SP.pdf
MacEvoy, Maureen & Ziegler, Maggie. Best Practices Manual for Stop-
ping Violence Counselling Programs in British Columbia. BC Associa-
tion of Specialized Victim Assistance and Counselling Programs.
Columbia Británica, junio de 2006. Recuperado el 09 de marzo de
2013, de http://www.endingviolence.org/files/uploads/STVBes-
tPracticesManual.pdf
Mackay, Keith. How to build M&E Systems to Support Better Govern-
ment. Grupo de Evaluación Independiente del Banco Mundial
(IEG). Washington, D.C., 2007. Recuperado el 13 de mayo de 2014

LibroPoliticas2017.indb 606 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 607

de www.shcp.gob.mx/RDC/prog_plan_nacional/metricas_indi-
cadores.pdf
Majone, Giandomenico. Los usos del análisis de políticas, en Aguilar Vi-
llanueva, Luis Fernando. La hechura de las Políticas. Miguel Ángel
Porrúa, Colección Antologías de Política Pública. México, 1992.
Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.iapqroo.org.
mx/website/biblioteca/LA%20HECHURA%20DE%20LAS%20
POLITICAS.pdf
Manual de Organización General para la Procuraduría Social de Atención
a las Víctimas de Delitos. dof 02 de enero de 2013. México: Procura-
duría Social de Atención a las Víctimas de Delitos. Recuperado el
13 de mayo de 2014, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBi-
blio/regla/n3M63.pdf
Márquez, William. Unidades Móviles de Atención a Víctimas del Conflicto
Armado. Buenas Prácticas para Superar el Conflicto. Cali, 13 de junio
de 2006. Recuperado el 30 de septiembre de 2013, de http://www.
saliendodelcallejon.pnud.org.co/buenas_practicas.shtml?x=6953
Marroquín Bojórquez, Carlos Manfredo. Análisis Jurídico y Doctrinario
del Voto Razonado en los Tribunales de Sentencia y sus Repercusiones en
el Principio de Presunción de Inocencia. Universidad de San Carlos.
Guatemala, 2006. Recuperado el 24 de marzo, de http://biblioteca.
usac.edu.gt/tesis/04/04_5988.pdf
McCombs, Maxwell. Influencia de las noticias sobre nuestras imágenes del
mundo, en Bryant, Jennings & Zillmann Dolf (comps.). Los efectos de
los medios de comunicación: investigaciones y teorías. Paidós. Barcelo-
na, 1996. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.sgp.
gov.ar/contenidos/inap/Cuerpo1/Docs/2012/biblo%20semina-
rio%20INAP/McCombs_Influencia%20de%20las%20noticias.pdf
Medina Rosas, Andrea. Campo Algodonero: análisis y propuestas para el
seguimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Hu-
manos en contra del Estado mexicano. Red Mesa de Mujeres de Ciu-
dad Juárez & Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa
de los Derechos de la Mujer (CLADEM). México, febrero de 2010.
Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.campoalgo-
donero.org.mx/sites/default/files/descargables-estatico/Caso_
Campo_Algodonero_ES.pdf
Medios de Comunicación de Colombia. Acuerdo por la Discreción. Bo-
gotá, 04 de noviembre de 1999.
Meltsner, Arnold J. Policy Analysis in the Bureaucracy. Universidad de
California. Estados Unidos, 1976.
Melup, Irene. Implementation of the conclusions and recommendations of
the Seventh United Nations Congress on the Prevention of Crime and the
Treatment of Offenders: measures taken to implement the Declaration of
Basic Principles of Justice for Victims of Crime and Abuse of Power, en

LibroPoliticas2017.indb 607 23/10/17 14:50


608 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

International Review of Victimology, Vol. 2 No 1. SAGE Publica-


tions. Reino Unido, septiembre de 1991. Recuperado el 19 de febre-
ro de 2014, de http://irv.sagepub.com/content/2/1/29.full.pdf
Memoria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. Instituto
Nacional de Ciencias Penales. México, 2002.
Mény, Yves & Thoenig, Jean-Claude. Las políticas públicas. Ariel. Bar-
celona, 1992.
Merino Sancho, Víctor. La violencia de género como acto persecutorio en el
derecho de asilo tras la reforma de la Ley 12/2009. Una reforma inconclusa,
en García Castaño, F. J. &Kressova, N. Actas del I Congreso Internacio-
nal sobre Migraciones en Andalucía. Instituto de Migraciones. Grana-
da, 2011. Recuperado el 01 de octubre de 2013, de http://migracio-
nes.ugr.es/congreso2011/libroacta/Mesa20/005_Merino.pdf
Mesa Peluffo, Silvia. Servicios de salud para víctimas/sobrevivientes de vio-
lencia sexual: Buenas Prácticas México. ipas. Managua, 2011. Recupera-
do el 19 de febrero de 2014, de http://lac.unfpa.org/webdav/site/
lac/shared/DOCUMENTS/2011/El%20Salvador%20-AECID%20
2011/Documentos%20por%20pais%20y%20regional/regional/
Servicios%20de%20salud%20para%20v%C3%ADctimas%20
de%20VS.%20Buenas%20pr%C3%A1cticas%20M%C3%A9xico.pdf
México Evalúa. Métricas que importan: indicadores clave de desempeño
sectorial. Centro de Análisis de Políticas Públicas. México, 2003. Re-
cuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.shcp.gob.mx/
RDC/prog_plan_nacional/metricas_indicadores.pdf
Miklos, T. & Tello, M. E. Planeación Prospectiva. Limusa. México, 1998.
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España. El
Marco Común de Evaluación caf 2013: mejora de las organizaciones pú-
blicas por medio de la autoevaluación. Agencia Estatal de Evaluación
de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios. Madrid, 2013.
Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.aeval.es/ex-
port/sites/aeval/comun/pdf/calidad/guias/Guia_CAF_2013.pdf
Ministerio de la Presidencia Española. La función evaluadora: principios
orientadores y directrices de actuación en la evaluación de políticas y pro-
gramas. Agencia Estatal de Evaluación de las Políticas Públicas y la
Calidad de los Servicios. Madrid, 2009. Recuperado el 13 de mayo
de 2014, de http://www.aeval.es/comun/pdf/actualidad/Fun-
cion_evaluadora.pdf
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Protocolo Básico de Interven-
ción contra el maltrato infantil. Pleno del Observatorio de la Infancia.
España, 22 de noviembre de 2007. Recuperado el 13 de mayo de
2014, de http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/do-
cumentos/Protocolo_contra_Maltrato_Infantil.pdf
Ministry of the Attorney General. Ontario Victim Services Secreta-
riat. Best Practices in Child Victim/Witness Programs. Work Group

LibroPoliticas2017.indb 608 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 609

Designs (wgd). Canadá, febrero de 2007. Recuperado el 19 de fe-


brero de 2014, de http://www.ontla.on.ca/library/repository/
mon/18000/276044.pdf
Mintzberg, Henry; Quinn, James Brian & Voyer, John. El Proceso Estra-
tégico: Conceptos, Contextos y Casos. Pearson. Estados Unidos, 1997.
Mondragón Pérez, Angélica Rocío. ¿Qué son los indicadores?, en Revista
de Información y Análisis, No 19. México, 2002. Recuperado el 26 de
marzo de 2014, de http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/es-
panol/prensa/contenidos/articulos/economicas/indicadores.pdf
Monnier, Éric. Evaluación de la acción de los poderes públicos. Instituto de
Estudios Fiscales. España, 1995.
Montoya Ramos, Isabel; Pérez Garrido, Ana Yeli & Salas Sevia, Carlos
Uriel. Propuesta para la Integración de la Perspectiva de Género en el Co-
legio de Notarios del Distrito Federal. Instituto Nacional de Ciencias
Penales. México: 2013.
Morales, Tacuazina. Mujeres y artistas contra la violencia y la militariza-
ción. Rebelión. Honduras, 02 de noviembre de 2011. Recuperado
el 04 de noviembre de 2013, de http://www.rebelion.org/noticia.
php?id=138540
Moreno Cruz, Diego. Estudio Introductorio, en Gometz, GianMarco. La
Certeza Jurídica como Previsibilidad: Cátedra de Cultura Jurídica. Mar-
cial Pons. Madrid, 2012.
Moreno Gómez, Germán Alberto; López Ortiz, Claudia María & Ta-
bima García, Diomedes. Enfoque psicosocial en la atención a la po-
blación desplazada, confinada o en riesgo: guía práctica para Alcaldes y
Alcaldesas. Ministerio de la Protección Social; Organización Pana-
mericana de la Salud & Universidad Tecnológica de Pereira. Bo-
gotá, 2009. Recuperado el 21 de febrero de 2014, de http://www.
paho.org/COL/index.php?option=com_docman&task=doc_
download&gid=240&Itemid=
Morrice, Jane. Dictamen sobre el papel de la UE en la consolidación de
la paz en las relaciones exteriores: buenas prácticas y perspectivas. Co-
mité Económico y Social Europeo. Bruselas, 19 de enero de 2012.
Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://eescopinions.eesc.
europa.eu/viewdoc.aspx?doc=ces/rex/rex326/es/ces156-2012_
ac_es.doc
Movimiento de Solidaridad contra la Violencia Sexual en Guerrero
(moscovis). México, 1989.
Naciones Unidas. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamien-
tos Humanos (HABITAT II). Estambul, 1996. Recuperado el 01 de
octubre de 2013, de http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/
GEN/G96/025/03/PDF/G9602503.pdf?OpenElement
, Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, In-
humanos o Degradantes, A/RES/39/46. Asamblea General. Nueva

LibroPoliticas2017.indb 609 23/10/17 14:50


610 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

York, 10 de diciembre de 1984. Recuperado el 13 de mayo de 2014,


de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES39/46
&Lang=S
, Convención Internacional para la Protección de todas las Personas
contra las Desapariciones Forzadas. Asamblea General. Ginebra, 20 de
diciembre de 2006. Recuperado el 02 de mayo de 2014, de http://
transparencia.info.jalisco.gob.mx/sites/default/files/CONVEN-
CION%20INTERNACIONAL%20PARA%20LA%20PROTEC-
CION%20DE%20TODAS_1.pdf
, Convención para la Prevención y la Represión del Terrorismo. So-
ciedad de las Naciones. Ginebra, 16 de noviembre de 1937. Recu-
perado el 02 de mayo de 2014, de http://dl.wdl.org/11579/servi-
ce/11579.pdf
, Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. Conferencia de Pleni-
potenciarios sobre el Estatuto de los Refugiados y de los Apátridas. Asam-
blea General. Ginebra, 28 de julio de 1951. Recuperado el 02 de
mayo de 2014, de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/
doc.php?file=biblioteca/pdf/0005
, Convención sobre la prevención y el castigo de delitos contra personas
internacionalmente protegidas, inclusive los agentes diplomáticos, A/
RES/3166 (XXVIII). Asamblea General. Nueva York, 14 de diciem-
bre de 1973. Recuperado el 02 de mayo de 2014, de http://www.
un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/3166(XXVIII)&Lang=S
&Area=RESOLUTION
, Convención sobre Justicia y Apoyo a las Víctimas del Delito y Abuso
de Poder. Asamblea General. Ginebra, 2006.
, Convención sobre la eliminación de todas las formas de discrimina-
ción contra la mujer, A/RES/34/180. Asamblea General. Ginebra, 22
de enero de 1980. Recuperado el 16 de octubre de 2013, de http://
www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/34/180&Lang=S
, Convención sobre Municiones en Racimo. Oficina de Asuntos de
Desarme. Dublín, 2008. Recuperado el 19 de febrero de 2014, de
http://www.unog.ch/80256EDD006B8954/(httpAssets)/FE373B2
A53735214C1257516005840E0/$file/Convention+on+Cluster+Mu
nitions+S.pdf
, Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del
Terrorismo, A/RES/54/109. Asamblea General. Ginebra, 09 de di-
ciembre de 1999. Recuperado el 02 de mayo de 2014, de http://
daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N00/251/31/PDF/
N0025131.pdf?OpenElement
, Declaración de los Derechos de los Impedidos. Asamblea General.
Viena, 09 de diciembre de 1975. Recuperado el 13 de mayo de 2014,
de http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/integra
cion/ares_3477xxx.htm

LibroPoliticas2017.indb 610 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 611

, Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las


víctimas de delitos y del abuso de poder, A/RES/40/34. Asamblea Ge-
neral. Ginebra, 29 de noviembre de 1985. Recuperado el 02 de mayo
de 2014, de http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/
RES/40/34&Lang=S
, Definiciones de términos fundamentales en la Colección de Tratados
de las Naciones Unidas. Colección de Tratados. Ginebra 2011. Recu-
perado el 26 de marzo de 2014, de http://www.un.org/es/treaty/
untc.shtml
, Directrices sobre la justicia en asuntos concernientes a los niños víc-
timas y testigos de delitos, E/2005/INF/2/Add.1. Consejo Económi-
co y Social. Nueva York, 22 de julio de 2005. Recuperado el 02 de
mayo de 2014, de http://www.un.org/es/events/childrenday/
pdf/E2005_20.pdf
, DRAFT, UN Convention on Justice and Support for Victims of Cri-
me and Abuse of Power.Asamblea General. Ginebra, 14 de noviem-
bre de 2006. Recuperado el 11 de febrero de 2014, de http://www.
justice.gov.za/vc/docs/international/2006_Draft%20UN%20Con-
vention%20Victims.pdf
, DRAFT, UN Convention on Justice and Support for Victims of Cri-
me and Abuse of Power.Asamblea General. Ginebra, 08 de febrero de
2010. Recuperado el 11 de febrero de 2014, de http://www.justice.
gov.za/vc/docs/international/2006_Draft%20UN%20Conven-
tion%20Victims.pdf
, Elaboración de un programa eficaz de las Naciones Unidas en ma-
teria de prevención del delito y justicia penal, A/RES/46/152. Asam-
blea General. Nueva York, 18 de diciembre de 1991. Recupera-
do el 11 de febrero de 2014, de http://www.un.org/es/comun/
docs/?symbol=%20A/RES/46/152&Lang=S
, Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Roma, 1998.
Recuperado el 09 de marzo de 2014, de http://www.un.org/spa-
nish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf
, Estrategias para Luchar Contra la Violencia Doméstica: un Manual
de Recursos. Centro de Desarrollo Social y Asuntos Humanitarios.
Viena, 1989.
, Examen de los informes presentados por los Estados partes en virtud
del artículo 44 de la Convención. Observaciones Finales: Argentina.
Convención sobre los Derechos del Niño, Comité de los Dere-
chos del Niño. Ginebra, 9 de octubre de 2002. Recuperado el 09 de
marzo de 2014, de http://www2.ohchr.org/english/bodies/crc/
docs/co/CRC.C.ARG.CO.3-4_sp.pdf
, Fichas. Panamericana Formas e Impresiones, Bogotá, 2003.
, Guidelines on Justice in Matters involving Child Victims and Wit-
nesses of Crime.Consejo Económico y Social. Nueva York, 22 de ju-

LibroPoliticas2017.indb 611 23/10/17 14:50


612 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

lio de 2005. Recuperado el 26 de agosto de 2014, de http://www.


un.org/en/ecosoc/docs/2005/resolution%202005-20.pdf
, Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los De-
rechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia.
Asamblea General, Consejo de Derechos Humanos. Nueva York,
04 de marzo de 2010. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://
www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/altocomisio-
nado/Informe2009_esp.pdf
, Indicators to measure violence against women. Expert Group Mee-
ting. Ginebra, octubre de 2007. Recuperado el 13 de febrero de 2014,
de http://www.un.org/womenwatch/daw/egm/IndicatorsVAW
/IndicatorsVAW_EGM_report.pdf
, Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal:
México. Asamblea General: Consejo de Derechos Humanos. Méxi-
co, 11 de diciembre de 2013. Recuperado el 25 de marzo de 2014, de
https://www.google.com.mx/search?q=A%2FHRC%2F25%2F7&
oq=A%2FHRC%2F25%2F7&aqs=chrome..69i57j69i58j0l4.687j0j4&
sourceid=chrome&es_sm=122&ie=UTF-8
, La onu y la sociedad civil. Suiza, 2009. Recuperado el 25 de marzo
de 2014, de http://www.un.org/es/civilsociety/
, Noveno Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del De-
lito y Tratamiento del Delincuente, A/CONF.169/16/Rev.1. Secre-
taría General. El Cairo, 1995. Recuperado el 13 de mayo de 2014,
de http://www.asc41.com/UN_Congress/Spanish/9S%20Nove-
no%20Congreso/A_CONF169_16_REV1.pdf
, Principios de París con respecto al Estatuto de las Instituciones Na-
cionales de Defensa y de Promoción de los Derechos Humanos. Francia,
1993. Recuperado el 17 de febrero de 2014, de http://www.pgjdf.
gob.mx/temas/4-6-1/fuentes/3-A-9.pdf
, Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de
violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos huma-
nos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a in-
terponer recursos y obtener reparaciones, A/RES/60/147. Asamblea
General. Nueva York, 16 de diciembre de 2005. Recuperado el 17 de
febrero de 2014, de http://www.un.org/en/ga/search/view_doc.
asp?symbol=A/RES/60/147&Lang=S
, Programa de Atención Integral a Víctimas 2014-2018. Cámara
de Diputados del H. Congreso de la Unión, México, publicada en
el dof el 16 de julio de 2015. Recuperado el 24 de julio de 2017 de
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5400787&fec
ha=16/07/2015
, Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Asamblea Gene-
ral. Nueva York, 18 de diciembre de 2002. Recuperado el 17 de fe-

LibroPoliticas2017.indb 612 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 613

brero de 2005, de http://www.un.org/en/ga/search/view_doc.


asp?symbol=A/RES/57/199&Lang=S
, Protocolos facultativos de la Convención sobre los Derechos del Niño
relativos a la participación de niños en los conflictos armados y a la venta
de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornogra-
fía. A/RES/54/263. Asamblea General. Nueva York, 25 de mayo de
2000. Recuperado el 17 de febrero de 2014, de http://daccess-dds-
ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N00/625/70/PDF/N0062570.
pdf?OpenElement
, Reglas y Normas de las Naciones Unidas en materia de Preven-
ción del Delito y Justicia Penal: Informe del Secretario General. Adi-
ción: Recomendaciones de la Reunión del Grupo de Expertos sobre las
Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder en el Contexto Internacio-
nal, E/CN.15/1996/16/Add.5. Consejo Económico y Social, Co-
misión de Prevención del Delito y Justicia Penal. Viena, 1996.
Recuperado el 17 de febrero de 2014, dehttp://daccess-dds-
ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/V96/811/37/PDF/V9681137.
pdf?OpenElement
Nardi, Alejandra Marcela. Diseño de Proyectos bajo el Enfoque de Marco
Lógico. Recuperado el 26 de marzo de 2014, de http://docencia.
unet.edu.ve/Coordinaciones/SComunitario/archivos/Trabajo_
Marco_Logico.pdf
National Association of Pretrial Services Agencies. Promising Practi-
ces in Pretrial Diversion.U.S. Department of Justice. Estados Uni-
dos, 2012. Recuperado el 19 de febrero de 2014, de http://www.
nationaltasc.org/wp-content/uploads/2012/11/Promising-Prac-
tices-in-Pretrial-Diversion%E2%80%9D-Published-by-the-Natio-
nal-Association-of-Pretrial-Service-Agencies-with-support-from-
the-Bureau-of-Justice-Assistance.pdf
National Child Traumatic Stress Network (nctsn). The 12 Core Con-
cepts: Concepts for Understanding Traumatic Stress Responses in Chil-
dren and Families. ucla-Dake University National Centre for Child
Traumatic Stress, Core Curriculum on Childhood Trauma. Esta-
dos Unidos, 2012. Recuperado el 19 de marzo de 2014, de http://
www.nctsn.org/resources/audiences/parents-caregivers/what-
is-cts/12-core-concepts
National Crime Prevention Council. Best Practices for Using Crime Pre-
vention Through Environmental Design in Weed and Seed Sites. Esta-
dos Unidos, diciembre de 2009. Recuperado el 01 de abril de 2014,
de http://www.ncpc.org/resources/files/pdf/training/Best%20
Practices%20in%20CPTED%20-2.pdf
National Organization for Victim Assistance (nova).Code of Professio-
nal Ethics for Victim Assistance Providers.Estados Unidos, 22 de abril
de 1995. Recuperado el 12 de febrero de 2014, de https://www.

LibroPoliticas2017.indb 613 23/10/17 14:50


614 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

trynova.org/wp-content/uploads/2013/10/NACPCode-of-Pro-
fessional-Ethics-for-Victim-Assistance-Providers.pdf
National Suicide Prevention Lifeline. Best Practices. SAMHSA. Esta-
dos Unidos. Recuperado el 01 de octubre de 2013, de http://www.
suicidepreventionlifeline.org/crisiscenters/bestpractices.aspx
Nieves Hernández, Efraín. “La protección de los derechos humanos
de las y los migrantes indocumentados en México”: la experiencia de
la Fevim, en Revista Nueva Visión Socialdemócrata, Los Derechos Hu-
manos en México, No 13. Fundación por la Sociodemocracia de las
Américas. México, 2008. Recuperado el 14 de octubre de 2013, de
http://www.fusda.org/Revista13-9EfrainNievesHernandez.pdf
Norma 01/2011 por la que se regula una medida complementaria de
seguridad social a los integrantes de la Policía Federal, sobre los
que exista una presunción fundada que han sido privados ilegal-
mente de su libertad, en ejercicio o con motivo de sus funciones,
en beneficio de sus familiares. dof 17 de febrero de 2012. México:
Secretaría de Seguridad Pública, Policía Federal. Recuperado el 13
de mayo de 2014, dehttp://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=
5234375&fecha=17/02/2012
Norma Oficial Mexicana nom-028-SSA2-2009, Para la prevención,
tratamiento y control de las adicciones. dof 21 de agosto de 2009.
México: Secretaría de Salud. Recuperado el 09 de mayo de 2014, de
http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/norma_oficial_nom.pdf
Norma Oficial Mexicana nom-031-SSA3-2012, Asistencia Social. Pres-
tación de servicios de asistencia social a adultos y adultos mayores
en situación de riesgo y vulnerabilidad. dof 13 de septiembre de
2012. México: Secretaría de Salud. Recuperado el 26 de marzo de
2014, de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5267965&fe
cha=13/09/2012
Norma Oficial Mexicana nom-046-SSA2-2005, Violencia familiar, se-
xual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención. dof
16 de abril de 2009. México: Secretaría de Salud. Recuperado el 09
de mayo de 2014, de http://www.inm.gob.mx/static/Autoriza-
cion_Protocolos/SSA/Violencia_familiar_sexual_y_contra_las_
mujeres_criterios_par.pdf
Nutley, Sandra; Powell, Allison & Davies, Huw.What counts as good
evidence? Provocation paper for the Alliance for Useful Evidence. Uni-
versidad de St. Andrews. Escocia, febrero de 2012. Recuperado el
19 de febrero de 2014, de http://www.alliance4usefulevidence.
org/assets/What-Counts-as-Good-Evidence-WEB.pdf
oacnudh. ¿Cómo medir la violencia contra las mujeres en México? Méxi-
co, 2011.
Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio. México, 2013. Re-
cuperado el 01 de diciembre de 2013, de http://observatoriofemi-

LibroPoliticas2017.indb 614 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 615

nicidiomexico.org/
Observatorio de la Calidad de los Servicios Públicos. La percepción so-
cial de los servicios públicos en España (1985-2008). Agencia Estatal de
Evaluación de las Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios.
Madrid, 2009. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.
aeval.es/export/sites/aeval/comun/pdf/calidad/informes/In-
forme_percepcion_2009.pdf
Observatorio de Violencia Sexual y Feminicidio. Guatemala. Recupe-
rado el 01 de diciembre de 2013, de http://www.observatoriovio-
lenciacontramujeres.org/
O’Donell, Daniel. Derecho internacional de los derechos humanos: norma-
tiva, jurisprudencia y doctrina de los sistemas universal e interamericano.
Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos. Bogotá, abril de 2004. Recuperado el
19 de febrero de 2014, de http://www.hchr.org.mx/files/doctos/
Libros/LibroODonnell.pdf
Office for Victims of Crime (ovc). Promising Practices and Demonstra-
tion Projects.U.S. Department of Justice. Estados Unidos, 2003. Re-
cuperado el 19 de febrero de 2014, de https://www.ncjrs.gov/ovc_
archives/reports/focuson/promisingpractices/welcome.html
, Promising Practices and Strategies for Victim Services in
Corrections.U.S. Department of Justice. Estados Unidos, julio de
1999.
, Promising Practices for Serving Crime Victims with Disabilities Too-
lkit. U.S. Department of Justice. Estados Unidos.
, Promising Practices in Serving Crime Victims with Disabilities. U.S.
Department of Justice. Estados Unidos. Recuperado el 01 de oc-
tubre de 2013, de http://www.ojp.usdoj.gov/ovc/publications/
infores/ServingVictimsWithDisabilities_bulletin/message.html
, Victim Services: Promising Practices in Indian Country. U.S. De-
partment of Justice. Estados Unidos, 2004.
, Why Focus on People with Disabilities?U.S. Department of Justice.
Estados Unidos, 10 de enero de 2008. Recuperado el 07 de marzo de
2014, de http://www.ojp.usdoj.gov/ovc/publications/infores/
ServingVictimsWithDisabilities_bulletin/welcome.html
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Dere-
chos Humanos (oacnudh). El litigio estratégico en México: la aplica-
ción de los derechos humanos a nivel práctico. Experiencias de la Socie-
dad Civil. México, 2007. Recuperado el 13 de febrero de 2014, de
http://www.hchr.org.mx/files/doctos/Libros/litigioestrategico.
pdf
, Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para
las Víctimas de Tortura, Directrices para las Organizaciones Solicitantes
y los Beneficiarios de Subvenciones. Naciones Unidas. Recuperado el

LibroPoliticas2017.indb 615 23/10/17 14:50


616 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

13 de febrero de 2014, de http://www.ohchr.org/Documents/Is-


sues/Torture/UNVFVT/UNVFTGuidelines_sp.pdf
, Protocolo de Estambul: Manual para la investigación y documen-
tación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas
o degradantes, en Serie de Capacitación Profesional, No 8, Rev. 1.
Naciones Unidas. Estambul, 2004. Recuperado el 17 de febrero de
2014, de http://www.ohchr.org/Documents/Publications/trai-
ning8Rev1sp.pdf
, ohcr Management Plan 2012-2013: Working for Results. Nacio-
nes Unidas, 2011. Recuperado el 02 de mayo de 2014, de http://
www2.ohchr.org/english/ohchrreport2011/web_version/ohchr_
mp_2012_2013_web_en/
, Violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos hu-
manos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a
interponer recursos y obtener reparaciones. Naciones Unidas. Ginebra,
16 de diciembre de 2005. Recuperado el 02 de mayo de 2014, de
http://www2.ohchr.org/spanish/law/reparaciones.htm
, Protocolo de Actuación para la Investigación del Feminicidio.
OACNUDH. El Salvador, 2012.
, Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño
Relativo a la Participación de Niños en los Conflictos Armados. Nacio-
nes Unidas. Nueva York, 25 de mayo de 2000. Recuperado el 02
de mayo de 2014, de http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc-
conflict.htm
, ¿Qué son los derechos humanos? Naciones Unidas. Nueva York,
2013. Recuperado el 12 de marzo de 2014, de http://www.ohchr.
org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (unodc).
Congresos de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia
Penal 1955-2010: 55 años de logros. Naciones Unidas. Viena, marzo de
2010. Recuperado el 12 de marzo de 2014, de http://www.un.org/
es/events/crimecongress2010/pdf/55years_ebook_es.pdf
, Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire,
que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delin-
cuencia Organizada Transnacional, en Convención de las Naciones Uni-
das contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus Protocolos.
Naciones Unidas Viena, 2000. Recuperado el 13 de mayo de 2014,
de http://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publi-
cations/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdf
, Criteria for the Design and Evaluation of Juvenile Justice Reform
Programmes.Naciones Unidas. Viena, agosto de 2010. Recuperado
el 11 de marzo de 2014, de http://www.ipjj.org/fileadmin/data/
documents/strategies_planning/IPJJ_CriteriaDesignEvaluationJJ-
Programmes_2011_EN.pdf

LibroPoliticas2017.indb 616 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 617

, Good practices for the protection of witnesses in criminal proceedings


involving organized crime. Naciones Unidas. Viena, 2008. Recupe-
rado el 19 de febrero de 2014, de http://www.unodc.org/docu-
ments/organized-crime/Witness-protection-manual-Feb08.pdf
, Herramientas y Publicaciones. Naciones Unidas. Centroaméri-
ca y el Caribe, 2013. Recuperado el 02 de diciembre de 2013, de
http://www.unodc.org/ropan/es/PrisonReform/ToolsandPubli-
cations/tools-and-publications.html
, Manual de Instrucciones para la Evaluación de la Justicia Penal,
Cuestiones Intersectoriales: Cooperación Internacional. Naciones Uni-
das. Viena, 2010. Recuperado el 15 de febrero de 2014, de http://
www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/crime-
prevention/International_Cooperation_Spanish.pdf
, Manual de Instrucciones para la Evaluación de la Justicia Penal,
Cuestiones Intersectoriales: Víctimas y Testigos. Naciones Unidas.
Viena, 2010. Recuperado el 12 de febrero de 2014, de http://www.
unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/crimepreven-
tion/Victims_and_Witnesses_Spanish.pdf
, Manual sobre la justicia en asuntos concernientes a los niños víc-
timas y testigos de delitos para uso de profesionales y encargados de la
formulación de políticas. Naciones Unidas. Viena, 2010. Recuperado
el 13 de mayo de 2014, de http://www.unodc.org/documents/
justice-and-prison-reform/crimeprevention/Handbook_for_Pro-
ffesionals_and_Policymakers_Spanish.pdf
, Manual sobre Programas de Justicia Restaurativa. Naciones Uni-
das. Viena, 2006. Recuperado el 01 de mayo de 2014, de https://
www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Manual_
sobre_programas_de_justicia_restaurativa.pdf
, Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire,
que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delin-
cuencia Organizada Trasnacional, en Convención de las Naciones Unidas
contra la Delincuencia Organizada Trasnacional y sus Protocolos. Na-
ciones Unidas. Viena, 2004. Recuperado el 17 de febrero de 2014,
de http://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publi-
cations/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdf
, Recopilación de reglas y normas de las Naciones Unidas en la esfera
de la prevención del delito y la justicia penal. Naciones Unidas. Viena,
2007. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.unodc.
org/pdf/criminal_justice/Compendium_UN_Standards_and_
Norms_CP_and_CJ_Spanish.pdf
, United Nations Voluntary Trust Fund for Victims of Human Trafficking.
Naciones Unidas. Viena, 2010. Recuperado el 02 de mayo de 2014, de
http://www.unodc.org/unodc/en/human-trafficking-fund.html

LibroPoliticas2017.indb 617 23/10/17 14:50


618 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Oficina de las Naciones Unidas para el Control de Drogas y Preven-


ción del Delito (onudd). Guía para el Diseño de Políticas Sobre la apli-
cación de la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Principios Fun-
damentales de Justicia para las Víctimas del Delito y del Abuso de Poder.
Centro Internacional para la Prevención del Delito. Nueva York,
1999. Recuperado el 25 de abril de 2014, de http://www.ovc.gov/
foreignlang/spanish/un/201275spanish.pdf
, Handbook on Justice for Victimson the use and application of the De-
claration of Basic Principles of Justice for Victims of Crime and Abuse of
Power. Centro Internacional para la Prevención del Delito. Nueva
York, 1999. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.
uncjin.org/Standards/9857854.pdf
Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Guía Metodológica de Planifica-
ción Estratégica. Presidencia de la República Oriental del Uruguay.
Uruguay, marzo de 2005. Recuperado el 25 de abril de 2014, de
http://www.bcu.gub.uy/Acerca-de-BCU/Concursos/Gu
%C3%ADa%20metodol%C3%B3gica%20Planificaci%C3%B3n%20
Estrat%C3%A9gica.pdf
Olavarría Gambi, Mauricio. Conceptos Básicos en el Análisis de Políti-
cas Públicas, en Documentos de Trabajo, No 11. Chile, diciembre de
2007. Recuperado el 25 de abril de 2014, de http://www.captura.
uchile.cl/bitstream/handle/2250/10754/Conceptos_%20Basicos_
Politicas_Publicas.pdf;jsessionid=DF3D1E9AAE30D84BD7BD9F7
6A2B6C06C?sequence=1
Olea Valencia, Juan José. “La reforma constitucional penal y la nueva
visión de Ministerio Público ante la sociedad”, en nova Iustitia: Re-
vista Digital de la Reforma Penal, No. 5. México, noviembre de 2013.
Recuperado el 31 de marzo de 2014, de http://www.poderjudi-
cialdf.gob.mx/work/models/PJDF/Resource/1918/9/images/
Revista_Nova_Iustitia_Noviembre_2013_Final.pdf
One Billion Rising for Justice. Nueva York, 14 de febrero de 2013. Recu-
perado el 19 de noviembre de 2013, de http://www.onebillionri-
sing.org/
onu Hábitat. Local Urban Observatories. Naciones Unidas. Kenia, 2002.
Recuperado el 01 de octubre de 2013, de http://ww2.unhabitat.
org/guonet/documents/LAC_web.pdf
, Practice Details. Naciones Unidas. Kenia, 2006. Recuperado el
19 de febrero de 2014, de http://www.unhabitat.org/bp/bp.list.
details.aspx?bp_id=132
, Premio Internacional de Dubái a las Buenas Prácticas para Mejorar
las Condiciones de Vida. Naciones Unidas. Dubái, 2010. Recupera-
do el 14 de febrero de 2014, de http://www.unhabitat.org/down-
loads/docs/160_2_595536.pdf

LibroPoliticas2017.indb 618 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 619

, Presentación Mejores Prácticas. Naciones Unidas. Kenia, 2009.


Recuperado el 21 de febrero de 2014, de http://www.onuhabitat.
org/index.php?option=com_content&view=article&id=63&Item
id=34
, Presentación Observatorios. Naciones Unidas. Kenia, 2009. Recu-
perado el 01 de octubre de 2013, de http://www.onuhabitat.org/
index.php?option=com_content&view=article&id=62&Itemid=32
, The Best Practices Database. Naciones Unidas. Kenia, 2010. Re-
cuperado el 19 de febrero de 2014, de http://www.unhabitat.org/
content.asp?typeid=19&catid=34&cid=10256
onu Mujeres. Base de datos del Secretario General sobre la violencia contra
la mujer. Naciones Unidas. Ginebra, 2011. Recuperado el 01 de di-
ciembre de 2013, de http://sgdatabase.unwomen.org/home.action
¿Cuál es el monitoreo y la evaluación? Centro Virtual de Conoci-
miento para poner Fin a la Violencia contra las Mujeres y Niñas.
España, 2012. Recuperado el 09 de mayo de 2014, de http://www.
endvawnow.org/es/articles/330-cual-es-el-monitoreo-y-la-eva-
luacion.html
, Domestic Violence Legislation and its Implementation. Naciones
Unidas, 2ª ed. Canadá, 2011.
, Fondo para la Igualdad de Género. Naciones Unidas. Nueva York,
2014. Recuperado el 31 de marzo de 2014, de http://www.unwo-
men.org/es/trust-funds/fund-for-gender-equality/results
, Good Practices in Combating and Eliminating Violence Against Wo-
men. Naciones Unidas. Viena, 2005.
, Good Practices in Legislation on Violence Against Women. Nacio-
nes Unidas. Viena, 2008.
, Periodo de Reflexión. Centro Virtual de Conocimiento para poner
Fin a la Violencia contra las Mujeres y Niñas. España, 2012. Recu-
perado el 31 de marzo de 2014, de http://www.endvawnow.org/
es/articles/563-periodo-de-reflexion.html
onu redd. Directrices operativas para el Programa onu-redd: participación
de los pueblos indígenas y otras comunidades dependientes de los bosques.
Naciones Unidas. Ginebra, 20 de abril de 2009. Recuperado el 01 de
abril de 2014, de http://www.unredd.net/index.php?option=com_
docman&task=doc_download&gid=299&Itemid=53
Organización de Aviación Civil Internacional. Convenio para la re-
presión de actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil. Mon-
treal, 23 de septiembre de 1971. Recuperado el 1 de abril de 2014,
de https://treaties.un.org/doc/db/Terrorism/Conv3-spanish.
pdf
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Cien-
cia y la Cultura (oei) & Centro Regional para el Fomento del Libro
en América Latina y el Caribe (cetlalc). Agenda de políticas públicas

LibroPoliticas2017.indb 619 23/10/17 14:50


620 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

de lectura. Plan Iberoamericano de Lectura Ilímita. Colombia, 2004.


Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://cerlalc.org/wp-con-
tent/uploads/2013/03/Agenda_PP_Lectura.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (unesco). Riga Global Meeting of Experts on the Ethical
Aspects of Information Society.Information for All Programme (ifap).
Letonia, octubre de 2013. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/
CI/CI/pdf/ifap/infoethics_meeting_riga_concept.pdf
Organización de los Estados Americanos (oea). Buenas Prácticas en el
Abordaje de la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (II).
Primer Encuentro Regional “Prevención, Protección y Restitución
de Derechos frente a la escnna: Experiencias para Pensar”. Costa
Rica, agosto de 2010. Recuperado el 03 de marzo de 2014, de http://
www.annaobserva.org/2012/wp-content/uploads/2011/12/Bue-
nas-Pr%C3%A1cticas-ESCNNA-II-editado.pdf
, Cuestionario, Segunda Ronda de Evaluación Multilateral. Comisión
Interamericana de Mujeres. Costa Rica, 20 de marzo de 2010. Recu-
perado el 13 de mayo de 2014, de www.oas.org/es/mesecvi/docs/
MESECVI-Round2Questionnaire-ESP.doc
, Manual para la participación de la sociedad civil en las actividades de
la oea. Departamento de Asuntos Internacionales, Secretaría de Rela-
ciones Externas. Washington, D.C., 2009. Recuperado el 13 de mayo
de 2014, de http://www.oas.org/es/sre/dai/sociedad_civil/Docs/
Civil_Society_Manual(Spanish).pdf
, Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Hu-
manos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Proto-
colo de San Salvador). Asamblea General. El Salvador, 17 de noviem-
bre de 1988. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.
pgjdf.gob.mx/temas/4-6-1/fuentes/3-B-5.pdf
, Observatorio Hemisférico de Seguridad Alerta América. Estados
Unidos, 2011. Recuperado el 01 de diciembre de 2013, de http://
www.oas.org/dsp/espanol/cpo_observatorio.asp
, Organismos Especializados. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de
http://www.oas.org/es/acerca/organismos_especializados.asp
, Prevención y Reducción de la Apátrida y Protección de las Personas
Apátridas en las Américas. Asamblea General. El Salvador, 7 de junio
de 2011. Recuperado el 12 de mayo de 2014, de http://www.oas.
org/dil/esp/AG-RES_2665_XLI-O-11_esp.pdf
Organización Internacional del Trabajo (oit). Convenio 169 sobre Pueblos
Indígenas y Tribales en Países Independientes. Ginebra, 27 de junio de 1989.
, El número de niños trabajadores se reduce en un tercio desde 2000,
afirma la OIT, en oit Noticias. Ginebra, 23 de septiembre de 2013.
Recuperado el 01 de octubre de 2013, de http://www.ilo.org/glo-

LibroPoliticas2017.indb 620 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 621

bal/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_221636/lang--es/
index.htm
, Evaluación. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo
Infantil (ipec). Ginebra, 2014. Recuperado el 12 de mayo de 2014,
de http://www.ilo.org/ipec/programme/Designandevaluation/
Theevaluationprocess/lang--es/index.htm
, Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil
(ipec). Naciones Unidas. Ginebra, 1992. Recuperado el 02 de mayo
de 2014, de http://ilo.org/ipec/programme/lang--es/index.htm
Organización Internacional para las Migraciones (oim). Cómo conver-
tir la movilidad laboral en elemento catalizador del desarrollo (Documen-
to de Trabajo). Diálogo Internacional sobre la Migración. Ginebra,
octubre de 2007. Recuperado el 15 de mayo de 2014, de http://
www.iom.int/jahia/webdav/site/myjahiasite/shared/shared/
mainsite/microsites/IDM/workshops/global_labour_mobili-
ty_0809102007/background_paper_es.pdf
, Glosario sobre Migración. Derecho Internacional sobre Migra-
ción, No. 7. Ginebra, 2006. Recuperado el 15 de mayo de 2014, de
http://www.oim.org.co/Portals/0/Documentos/spangloss.pdf
, Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basa-
da en resultados. Comité de Asistencia para el Desarrollo. Francia,
2002. Recuperado el 02 de abril de 2014, de http://www.oecd.org/
development/peer-reviews/2754804.pdf
, La medición del aprendizaje de los alumnos: mejores prácticas para
evaluar el valor agregado de las escuelas. oecd Publishing. México,
2011. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.oecd.
org/education/school/47871357.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde).
Providing evidence on results for learning and decision-making, de
Evaluating Development Activities: 12 Lessons from the OECD DAC.
Secretaría General de la ocde. 2013. Recuperado el 02 de abril de
2014, de http://www.oecd.org/dac/peer-reviews/12%20Less%20
eval%20web%20pdf.pdf
Ortega Aranda, Elena Luisa. La Carta de Punta del Este y la Alianza para
el Progreso, en Seminario de Derecho Público No 21. Universidad de
Chile. Santiago de Chile, 1966.
Ortega Cerda, Juan & Garzón Rincón Gallardo, María Teresa. Manual
para la Atención del Secuestro. Colegio Médico Lasallista. México.
Ortegón, Edgar; Pacheco, Francisco & Prieto, Adriana. Metodología del
Marco Lógico para la Planificación, el Seguimiento y la Evaluación de
Proyectos y Programas, en Serie de Manuales, No 42. México, 2005.
, Metodología General de Identificación, Preparación y Evaluación
de Proyectos de Inversión Pública, en Serie de Manuales, No 42. Mé-
xico, 2005.

LibroPoliticas2017.indb 621 23/10/17 14:50


622 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Ortiz Mariscal, José David. Buenas Prácticas para la Atención de la Vio-


lencia Sexual contra las Mujeres. Federación Latinoamericana de So-
ciedades de Obstetricia y Ginecología. Perú, enero de 2011. Recu-
perado el 01 de diciembre de 2013, de http://books.google.com.
mx/books?id=aNa6B_PkY44C&pg=PA72&lpg=PA72&dq=Buena
s+Pr%C3%A1cticas+para+la+atenci%C3%B3n+de+la+violencia+s
exual+contra+las+mujeres+jose+david+ortiz+mariscal&source=bl
&ots=RSlwdpxT78&sig=TywYI5NdXiKKeczJ9NIp1X9kv5w&hl=e
s&sa=X&ei=CPA
Ortiz Treviño, Rigoberto Gerardo. Análisis del Concepto de Derechos Hu-
manos. Amicus Curiae, Año I, No 6.
Ossorio, Manuel. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales.
Heliasta, 28ª ed. Buenos Aires, 2001.
Osuna Millán, José Guadalupe. Comisión de Justicia. Conferencia Na-
cional de Gobernadores (conago). Chihuahua, 2012. Recuperado
el 02 de abril de 2014, de http://www.conago.org.mx/reuniones/
documentos/20121120_JUS__AGENDA_COMISION_CHIH.pdf
Parlamento Latinoamericano. Panamá, 2014. Recuperado el 13 de
mayo de 2014, de http://www.parlatino.org
Patton, Carl; Sawicki, David & Clark, Jennifer.Basic Methods of Policy
Analysis and Planning. Prentice Hall. Estados Unidos, 1993.
Peña Gonzáles, Oscar. Mediación y conciliación extrajudicial: medios al-
ternos de solución de conflictos, teoría y práctica. Flores Editor y Distri-
buidor. México, 2010.
Pérez Cervera, María Julia. Manual para el uso no sexista del lenguaje: lo
que bien se dice… bien se entiende. Comisión Nacional para Prevenir y
Erradicar la Violencia contra las Mujeres & Defensa Jurídica y Edu-
cación para Mujeres (Verda Themis), 4ª ed. México, marzo de 2011.
Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.ciidet.edu.mx/
ciidet/documentos/meg/MANUAL_USONOSEXISTA.pdf
Peter, Tony. Discurso de Honoris Causa. Universidad del País Vasco.
España, 2009.
Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. dof, 31 de mayo de 1995. Mé-
xico: Poder Ejecutivo Federal, Secretaría de Hacienda y Crédito Pú-
blico, H. Congreso de la Unión. Recuperado el 02 de mayo de 2014,
de http://zedillo.presidencia.gob.mx/pages/pnd.pdf
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, dof, 20 de mayo de 2013. Mé-
xico: Gobierno de la República. Recuperado el 13 de mayo de 2014,
de http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND.pdf
Poder Judicial de Río Negro. Segunda Carta Compromiso con el Ciuda-
dano. Superior Tribunal de Justicia. Argentina, octubre de 2010. Re-
cuperado el 1 de abril de 2014, de http://www.jusrionegro.gov.ar/
inicio/oaci/CARTACOMPROMISO2.pdf

LibroPoliticas2017.indb 622 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 623

Policía de Investigaciones de Chile - Instituto de Criminología. Centro


de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (cavas Metropolitano):
Área Reparación. Chile. Recuperado el 18 de agosto de 2013, de
http://www.policia.cl/jenafam/cavas/downloads/infocavas.pdf
Policía Nacional de Colombia. Estrategia Institucional para la Seguridad
Ciudadana: Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes
(pnvcc). Dirección General, Oficina de Planeación. Bogotá, 2010.
Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.policia.gov.co/
portal/page/portal/HOME/Lineamientos/TOMO%202.2.%20Se-
guridad%20Ciudadana.pdf
Ponce Villa, Mariela. Sentencia Caso Judicial 214/2012: Ficha Técnica. Pri-
mera Instancia Especializada en Justicia para Adolescentes. Queré-
taro, 13 de mayo de 2013. Recuperado el 19 de febrero de 2014, de
http://www.amij.org.mx/site/micrositios/reconocimientos2013/
sentencias/documentos/Derechos%20Humanos/3%20Senten-
cia%20con%20ley%20de%20victimas.pdf
Procuraduría General de Justicia de Colima (pgj Col). Protocolo para la
Atención de la Víctima u Ofendido del Delito. Gobierno del Estado de
Colima. México, 06 de agosto de 2011. Recuperado el 02 de mayo
de 2014, de http://148.235.70.104/periodico/peri/06082011/
sup01/11080601.pdf
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (pgjdf). Centro
de Apoyo a la Violencia Intrafamiliar – cavi. México. Recuperado el 27
de septiembre de 2013, de http://www.pgjdf.gob.mx/index.php/
servicios/atencionvictimas/cavi
Procuraduría General de Justicia del Estado de México (pgj Edomex).
Protocolo de Actuación en la Investigación del Delito de Feminicidio. Ga-
ceta del Gobierno. México, 26 de junio de 2012. Recuperado el 02 de
mayo de 2014, de http://www.edomex.gob.mx/legistelfon/doc/
pdf/gct/2012/jun263.PDF
Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos (pgj Morelos).
Protocolo de Investigación del Delito de Feminicidio para el Estado de
Morelos. Poder Ejecutivo de Morelos. México, 03 de noviembre de
2013. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://fiscaliageneral.
morelos.gob.mx/sites/pgj.morelos.gob.mx/files/PROTOCOLO-
fem.pdf
Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora (pgj Sono-
ra). Manual de Procedimientos de la Procuraduría. Gobierno del
Estado de Sonora. México, febrero de 2012. Recuperado el 13 de
mayo de 2014, de http://transparencia.esonora.gob.mx/NR/
rdonlyres/17380109-5D7B-4525-A14B-D90D9D6249BB/78727/Ma
nualdeProcedimientosProcuradur%C3%ADa2012.pdf
Procuraduría General de la República (pgr). Fevimtra – Fiscalía Especial
para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de personas. Sub-

LibroPoliticas2017.indb 623 23/10/17 14:50


624 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

procuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Ser-


vicios a la Comunidad de la pgr. México, 2013. Recuperado el 02 de
mayo de 2014, de http://www.pgr.gob.mx/combate%20a%20la%20
delincuencia/delitos%20federales/Que%20es%20fevimtra.asp
, Innovación y vanguardia en el Estado de Derecho y la procuración de
justicia. Fondo de Cultura Económica. México, 2005.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud). Buenas
Prácticas para Superar el Conflicto. Área de Paz, Desarrollo y Reconci-
liación. Colombia. Recuperado el 29 de octubre de 2013, de http://
www.saliendodelcallejon.pnud.org.co/buenas_practicas.shtml
, Informe sobre Desarrollo Humano 1999. Mundi-Prensa. Nue-
va York, 1999. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://hdr.
undp.org/sites/default/files/hdr_1999_es_completo_nostats.pdf
Programa Especial de los Pueblos Indígenas 2014-2018. dof, 30 de
abril de 2014. México: Presidencia de la República, Comisión Na-
cional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Recuperado el
11 mayo de 2014, de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo
=5343116&fecha=30/04/2014
Programa Especial de Migración 2014-2018. dof, 30 de abril de 2014.
México: Presidencia de la República, Secretaría de Gobernación.
Recuperado el 11 mayo de 2014, de http://dof.gob.mx/nota_deta-
lle.php?codigo=5343074&fecha=30/04/2014
Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres 2014-2018. dof, 30 de abril de 2014.
México: Presidencia de la República, Secretaría de Gobernación.
Recuperado el 11 mayo de 2014, de http://dof.gob.mx/nota_deta-
lle.php?codigo=5343064&fecha=30/04/2014
Programa Nacional de Asistencia Social 2014-2018 (Ponas). dof, 30
de abril de 2014. México: Presidencia de la República, Secretaría de
Salud. Recuperado el 11 mayo de 2014, de http://www.dof.gob.
mx/nota_detalle.php?codigo=5343103&fecha=30/04/2014
Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018. dof, 30 de abril
de 2014. México: Presidencia de la República, Secretaría de Gober-
nación. Recuperado el 11 mayo de 2014, de http://dof.gob.mx/
nota_detalle.php?codigo=5343071&fecha=30/04/2014
Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018. dof, 29 de abril
de 2014. México: Presidencia de la República, Secretaría de Ha-
cienda y Crédito Público. Recuperado el 11 mayo de 2014, de
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342547&fec
ha=29/04/2014
Programa Nacional de Población 2014-2018. dof, 30 de abril de 2014.
México: Presidencia de la República, Secretaría de Gobernación.
Recuperado el 11 mayo de 2014, de http://dof.gob.mx/nota_deta-
lle.php?codigo=5343066&fecha=30/04/2014

LibroPoliticas2017.indb 624 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 625

Programa Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cui-


dado y Desarrollo Integral Infantil 2012-2018 (pnps). dof, 30 de
abril de 2014. México: Presidencia de la República, Secretaría de
Salud. Recuperado el 11 mayo de 2014, de http://www.dof.gob.
mx/nota_detalle.php?codigo=5343090&fecha=30/04/2014
Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013-2018. dof, 16 de
diciembre de 2013. México: Presidencia de la República, Procura-
duría General de la República. Recuperado el 11 mayo de 2014, de
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5326462&fec
ha=16/12/2013
Programa Nacional de Protección Civil 2014-2018. dof, 30 de abril de
2014. México: Presidencia de la República, Secretaría de Goberna-
ción. Recuperado el 11 mayo de 2014, de http://dof.gob.mx/nota_
detalle.php?codigo=5343076&fecha=30/04/2014
Programa Nacional de Seguridad Pública 2014-2018. dof, 30 de abril
de 2014. México: Presidencia de la República, Secretaría de Gober-
nación. Recuperado el 11 mayo de 2014, de http://dof.gob.mx/
nota_detalle.php?codigo=5343081&fecha=30/04/2014
Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas
con Discapacidad 2014-2018. dof, 30 de abril de 2014. México: Pre-
sidencia de la República, Secretaría de Desarrollo Social. Recupera-
do el 11 mayo de 2014, de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?co
digo=5343100&fecha=30/04/2014
Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discri-
minación contra las Mujeres 2013-2018. dof, 30 de agosto de 2013.
México: Presidencia de la República, Secretaría de Hacienda y Cré-
dito Público. Recuperado el 11 mayo de 2014, de http://dof.gob.
mx/nota_detalle.php?codigo=5312418&fecha=30/08/2013
Programa Nacional para la Igualdad y no Discriminación 2014-2018.
dof, 30 de abril de 2014. México: Presidencia de la República,
Secretaría de Gobernación. Recuperado el 11 mayo de 2014, de
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343069&fecha=30
/04/2014
Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la De-
lincuencia 2014-2018. dof, 30 de abril de 2014. México: Presidencia
de la República, Secretaría de Gobernación. Recuperado el 11 mayo
de 2014, de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343087
&fecha=30/04/2014
Programa Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos
en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia
a las Víctimas de estos Delitos 2014-2018. dof, 30 de abril de 2014.
México: Presidencia de la República. Secretaría de Gobernación.
Recuperado el 11 mayo de 2014, de http://dof.gob.mx/nota_deta-
lle.php?codigo=5343079&fecha=30/04/2014

LibroPoliticas2017.indb 625 23/10/17 14:50


626 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Programa para la Seguridad Nacional 2014-2018. dof, 30 de abril de


2014. México: Presidencia de la República. Recuperado el 11 mayo
de 2014, de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=53
42824&fecha=30/04/2014
Programa Sectorial de Educación 2013-2018. dof, 13 de diciembre de
2013. México: Presidencia de la República. Secretaría de Educación
Pública. Recuperado el 11 mayo de 2014, de http://www.dof.gob.
mx/nota_detalle.php?codigo=5326569&fecha=13/12/2013
Programa Sectorial de Procuración de Justicia (pspj) 2007-2012. dof,
21 de febrero de 2008. México: Procuraduría General de la Repú-
blica. Recuperado el 11 de mayo de 2014, de http://dof.gob.mx/
nota_detalle.php?codigo=5030258&fecha=21/02/2008
Programa Sectorial de Relaciones Exteriores 2013-2018. dof, 13 de di-
ciembre de 2013. México: Presidencia de la República, Secretaría de
Relaciones Exteriores. Recuperado el 11 mayo de 2014, de http://
www.dof.gob.mx/index.php?year=2013&month=12&day=13
Promising Practices: a Guideline for West Virginia Victim Assistance
Sub-grantees 2012-2013. Estados Unidos, octubre de 2012. Recupe-
rado el 19 de febrero de 2014, de http://www.djcs.wv.gov/grant-
programs/voca/Documents/2013%20VOCA%20Application/
Promising%20Practices%202012.pdf
Promising Practices Working Group. Promising Practices to Address Do-
mestic Violence Everyone Has a Role: a Report to the Governor’s Coun-
cil to Address Sexual and Domestic Violence. City of Boston Women’s
Commission. Estados Unidos, marzo de 2009. Recuperado el 01
de abril de 2014, de http://www.mass.gov/governor/adminis-
tration/councilscabinetsandcommissions/sexualassault/reports/
ppwg-final-3-31-09.doc
Pujol Algans, Carmen (dir.). Estudio del Impacto de Género en las Leyes.
XVIII Congreso Estatal de Mujeres Abogadas. Almería, noviembre
de 2005. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.ief.
es/documentos/investigacion/genero/c_imp_gen_mod3_Estu-
dio_Themis_Impacto.pdf
Ramírez León, Cecilia. Propuesta metodológica para el desarrollo de pro-
ductos. Pensamiento y Gestión, No 30. 2011.
rand Corporation. Estados Unidos, 1994-2013. Recuperado el 21 de
agosto de 2013, de http://www.rand.org/
Ratificaciones y Firmas del Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades de la
Corte (apic), por región. México, 26 de septiembre de 2007.
Red de Mercociudades. Banco de Buenas Prácticas. Municipio de Mo-
rón. Buenos, Aires, 2013. Recuperado el 1 de octubre de 2013, de
http://www.bancodebuenaspracticas.org/que-es-bbp.php
Red Nacional de Refugios; Inmujeres; ssa; Sedesol y Universidad
del Caribe. Manual de Procedimientos para Centros de Atención y Refu-

LibroPoliticas2017.indb 626 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 627

gio para Mujeres. México, 2004.


Red Nacional de Refugios (rnr). México, 1999. Recuperado el 01 de
octubre de 2013, de http://www.rednacionalderefugios.org.mx/
Redo, Slawomir Marek. Blue Criminology the power of United Nations
ideas to counter crime globally: a monographic study. European Insti-
tute for Crime Prevention and Control, afiliado a Naciones Uni-
das (heuni). Helsinki, 2012. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de
http://www.heuni.fi/material/attachments/heuni/reports/6KG
SnAmaV/Blue_Criminology_www_linked.pdf
Reglamento de la Ley de Petróleos Mexicanos. dof, 4 de septiembre
de 2009. Declarados los artículos inválidos por Sentencia de la scjn
en dof, 10 de marzo de 2011. México: Cámara de Diputados del
H. Congreso de la Unión, Secretaría General, Secretaría de Servi-
cios Parlamentarios. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LPM.pdf
Reglamento de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia. Última reforma dof, 14 de marzo de 2014. México: Presi-
dencia de la República. Recuperado el 24 de marzo de 2014, de http://
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGAMVLV.doc
Reglamento de la Ley General de Víctimas. Cámara de Diputados del
H. Congreso de la Unión, publicada en el DOF el 28 de noviembre
de 2014. Última reforma publicada el 28 de noviembre de 2014
República de Colombia. Enfoques Diferenciales. Unidad para la Aten-
ción y Reparación Integral a las Víctimas. Colombia, 2014. Recupe-
rado el 24 de marzo de 2014, de http://www.unidadvictimas.gov.
co/index.php/en/438-enfoques-diferenciales
Resolución ICC-ASP/Res.6. Creación de un fondo en beneficio de las
víctimas de crímenes de la competencia de la Corte, así como de
sus familias. Documento Oficial, 9 de septiembre de 2002. Nueva
York: Asamblea de los Estados Partes en el Estatuto de Roma de la
Corte Penal Internacional. Recuperado el día 13 de mayo de 2014,
de http://legal.un.org/icc/asp/1stsession/report/spanish/part_
iv_res_6_s.pdf
Restrepo Hung, Marcela. Expedición de sueños. Buenas Prácticas para
Superar el Conflicto. Cali, 8 de marzo de 2006. Recuperado el 01 de
octubre de 2013, de http://www.saliendodelcallejon.pnud.org.co/
buenas_practicas.shtml?x=7023
Reyes Heroles, Federico. Por un pacto ético frente al terrorismo. Este País.
México, 01 de agosto de 2010. Recuperado el 11 de diciembre de
2013, de http://estepais.com/site/?p=29933
Rivas, Francisco (coord.). Estadística sobre la eficiencia en el combate a la
trata de personas en México: un ejercicio de acceso a la información 2010-
2013. Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y
Legalidad. México, enero de 2014. Recuperado el 13 de mayo de

LibroPoliticas2017.indb 627 23/10/17 14:50


628 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

2014, de http://www.mucd.org.mx/recursos/Contenidos/Docu-
mentos/documentos/Documento-Trata-ONC-.pdf
Robinson, Marc. “Connecting Evaluation and Budgeting”, en Eva-
luation Capacity Development, núm. 30. Grupo de Evaluación In-
dependiente del Banco Mundial (ieg), ecd Working Paper Series.
Washington, D.C., marzo de 2014. Recuperado el día 13 de mayo
de 2014, de http://www-wds.worldbank.org/external/default/
WDSContentServer/WDSP/IB/2014/06/02/000470435_201406
02092748/Rendered/PDF/884190NWP0Box30l0budgeting0ecd0
wp30.pdf
, Program Classification for Performance-based Budgeting: How to
Structure Budgets to Enable the Use of Evidence. Grupo de Evaluación
Independiente del Banco Mundial (ieg). Washington, D.C., 2013.
Recuperado el día 13 de mayo de 2014, de http://ieg.worldbank-
group.org/Data/reports/performance_based_budgeting_bb.pdf
Rodríguez Manzanera, Luis. Clásicos de la Criminología. ubijus/inacipe.
México, 2011.
, Ley de Auxilio a las Víctimas, en Victimología, Estudio de la Víctima.
Porrúa, 12ª ed. México, 2010.
, Victimología, Estudio de la Víctima. Porrúa, 15ª ed. México, 2015.
Rofman, Adriana. Participación de la sociedad civil en políticas públi-
cas: una tipología de mecanismos institucionales participativos, en IV
Conferencia Regional de istr para América Latina y el Caribe.
istr y ciags/ufba. Brasil, noviembre de 2007. Recuperado el 13
de mayo de 2014, de http://lasociedadcivil.org/docs/ciberte-
ca/016.pdf
Roldán Dávila, Genoveva y Pérez García, Nancy (coords.). Constru-
yendo un modelo de atención para mujeres migrantes víctimas de vio-
lencia sexual en México. Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social
(Incide) & Sin Fronteras I.A.P. México, 2012. Recuperado el 13 de
mayo de 2014, de http://www.sinfronteras.org.mx/attachments/
article/1418/Modelo_Mujeres_WEB_BR.pdf
Roth, Steffen. “New for whom? Initial images from the Social Dimen-
sion of Innovation”, en International Journal of Innovation and Sus-
tainable Development, vol. 4, núm. 4. esc Rennes School of Business.
Francia, 2009. Recuperado el 19 de febrero de 2014, de http://pa-
pers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1875654
Saad, Lydia. Most in U.S. Back Funding for Sexual Violence Victims. Ga-
llup Politics. Estados Unidos, 8 de marzo de 2013. Recuperado el 19
de marzo de 2014, de http://www.gallup.com/poll/161180/back-
funding-sexual-violence-victims.aspx
Salazar Vargas, Carlos. Análisis de Políticas Públicas (Primera Parte). Re-
cuperado el 25 de marzo de 2014, de http://www.fundacionpre-
ciado.org.mx/biencomun/bc167/C_Salazar.pdf

LibroPoliticas2017.indb 628 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 629

Samhsa’s National Registry of Evidence-based Programs and Practi-


ces (nrepp). Non-Researcher’s Guide to Evidence-Based Program Eva-
luation. U.S. Department of Health and Human Services. Estados
Unidos, julio de 2012. Recuperado el 19 de febrero de 2013, de
http://www.nrepp.samhsa.gov/Courses/ProgramEvaluation/
resources/NREPP_Evaluation_course.pdf
Sánchez Cordero de García Villegas, Olga. El Control Difuso de Con-
vencionalidad de la Nueva Ley de Amparo, discurso pronunciado en el
ciclo de mesas de análisis de la Nueva Ley de Amparo. Auditorio scjn,
México, 2013.
Sander, Benno. Educación, Administración y Calidad de Vida. Santillana.
Buenos Aires, 1990.
Sandoval Ulloa, José Guadalupe. Introducción al Estudio del Sistema Na-
cional de Seguridad Pública. jm Impresión y Diseño, 2a ed. México,
2000.
Santos Pais, Marta. Representante Especial del Secretario General sobre la
Violencia contra los Niños. Naciones Unidas. Recuperado el 11 de
febrero de 2014, de http://srsg.violenceagainstchildren.org/es/
children-corner/materials
Secretaría de Economía (se). Normalización Nacional. México, 2014. Re-
cuperado el 26 de marzo de 2014, de http://www.economia.gob.
mx/comunidad-negocios/competitividad-normatividad/norma-
lizacion/nacional
Secretaría de Gobernación (Segob). El Fondo para la Prevención de De-
sastres Naturales, fopreden. Foro sobre el Manejo Integral de Riesgo
de Desastres. México, 2012. Recuperado el 01 de mayo de 2014, de
http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/Proteccion-
Civil/Resource/460/2/images/PresentacionFOPREDEN.pdf
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (shcp). Guía para el Diseño
de Indicadores Estratégicos. Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (Coneval). México, junio de 2010. Re-
cuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.shcp.gob.mx/
EGRESOS/PEF/programacion/programacion_2011/guia_indica-
dores_estrategicos.pdf
, Guía técnica para la elaboración de los programas derivados del Plan
Nacional de Desarrollo 2013-2018. México, 2013. Recuperado el 13 de
mayo de 2014, de http://www.shcp.gob.mx/RDC/prog_plan_na-
cional/guia_tecnica_pnd_2013-2018.pdf
, Presupuesto basado en Resultados (PbR) y Sistema de Evaluación
del Desempeño (sed). Subsecretaría de Egresos, Unidad de Política
y Control Presupuestario. México, marzo de 2009. Recuperado el
13 de mayo de 2014, de http://www.apartados.hacienda.gob.mx/
sed/documentos/entidades_federativas/pbr_sed_estados.pdf
Secretaría de Relaciones Exteriores (sre). La Doctora Patricia Olamendi

LibroPoliticas2017.indb 629 23/10/17 14:50


630 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

es Electa como Experta del Grupo de Trabajo sobre Discriminación contra


la Mujer de la onu. Comunicado sre. México, 14 de noviembre de
2012. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://saladeprensa.
sre.gob.mx/index.php/comunicados/2102-334
, Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas
2010-2012, en Derechos Humanos: Agenda Internacional de México, Bo-
letín Informativo. Dirección General de Derechos Humanos y De-
mocracia, Información para las representaciones de México en el
exterior. México, 14 de enero de 2011. Recuperado el 17 de febrero
de 2014, de http://www.sre.gob.mx/images/stories/docsdh/bo-
letines/2012/bdgdh1412011.pdf
, Séptimo y Octavo Informe Consolidado de México sobre el Cumpli-
miento de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Dis-
criminación contra la Mujer. Dirección General de Derechos Huma-
nos y Democracia. México, septiembre de 2011. Recuperado el 17
de febrero de 2014, de http://www.sre.gob.mx/images/stories/
docsdh/informes/inforcedaw.pdf
y Comisión Europea. Memorias del Seminario “La Armonización de
los Tratados Internacionales de Derechos Humanos en México”. Progra-
ma de Cooperación sobre Derechos Humanos. México, 2005. Recu-
perado el 17 de febrero de 2014, de http://biblio.juridicas.unam.
mx/libros/5/2481/2.pdf
Secretaría de Servicios Legales y Defensoría Pública de Puebla. Regla-
mento del Fondo para la Reparación del Daño y Protección a las Víctimas
de los Delitos. Orden Jurídico Poblano. México, 10 de julio de 1987.
Secretaría de Trabajo y Previsión Social (stps). Banco de Buenas Prácti-
cas de Innovación Laboral. México, 2012. Recuperado el 01 de octubre
de 2013, de http://buenaspracticas.stps.gob.mx/buenaspracticas/
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
¿Qué es el Sistema Nacional? Secretaría de Gobernación (Segob). Mé-
xico, 2011. Recuperado el 17 de febrero de 2014, de http://www.
secretariadoejecutivosnsp.gob.mx/es/SecretariadoEjecutivo/
Que_es_el_Sistema_Nacional
Senior Policy Operating Group Grantmaking Committee (spog). Pro-
mising Practices: a Review of U.S. Government-Funded Anti-Trafficking
in Persons Programs. Estados Unidos, julio de 2012. Recuperado el
19 de febrero de 2014, de http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PDA-
CU465.pdf
Servicio de Salud Aconcagua. Protocolo de Referencia Contrarreferencia
Atención a Víctimas de Violencia Sexual y Violencia de Género. Minis-
terio de Salud. Chile, agosto de 2010. Recuperado el 02 de mayo
de 2014, de http://www.ssaconcagua.cl/descargas/Protocolo%20
RCR%20Violencia%20genero%20y%20Violencia%20Sexual%20FI-
NAL.pdf

LibroPoliticas2017.indb 630 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 631

Servicios a la Juventud (seraj). Observatorio de Violencia Social, Género y


Juventud. México, 2009. Recuperado el 01 de diciembre de 2013, de
http://observatorio.seraj.org.mx/
Serrano, Yeny. Conflicto armado e información: una reflexión sobrelas re-
glas de la conducta profesional periodística que dicta el Acuerdo por la
Discreción, en Diversitas: Perspectivas en Psicología, Vol. 2, No 1.
Universidad Santo Tomás. Colombia, 2006. Recuperado el 19 de fe-
brero de 2014, de http://www.redalyc.org/pdf/679/67920108.pdf
Serrano-Piedecasas, José Ramón. Emergencia y Crisis del Estado Social:
Análisis de la Excepcionalidad Penal y Motivos de su Perpetuación. Pro-
mociones y Publicaciones Universitarias. Barcelona, 1988.
Shapiro, Janet. Planificación Estratégica. Alianza Mundial para la Parti-
cipación Ciudadana (Civicus). Recuperado el 26 de marzo de 2014,
de http://www.civicus.org/view/media/Planificacion%20strate-
gica.pdf
Sistema Nacional de Protección Civil. Red Nacional de Evaluadores. Se-
cretaría de Gobernación (Segob). México, 2012. Recuperado el 01
de mayo de 2014, de http://sismos.gob.mx/work/models/sis-
mos/Resource/70/1/images/red_nacional_evaluadores.pdf
Sistema Nacional de Seguridad Pública. Perfiles referenciales: personal
responsable de los servicios de atención a víctimas del delito. Academia
Nacional. México, octubre de 2011.
, Centro de Búsqueda de Personas Ausentes, Un Modelo de Atención
Victimológica. Imagen Impresa. México, 1995.
, Justicia y Atención a Víctimas del Delito, en 50º Curso Internacio-
nal de Criminología. Imagen Impresa. México, 1995.
, Movimiento de Solidaridad contra la Violencia Sexual, en 50º Curso
Internacional de Criminología. Imagen Impresa. México, 1995.
Sociedad Internacional de Criminología. Roma, 1938. Recuperado el
23 de octubre de 2013, de http://www.isc-sic.org/web/
Sociedad Mundial de Victimología. World Society of Victimology Ur-
ges a Practical Vision for Victims. XI Congreso sobre Prevención del
Delito y Tratamiento del Delincuente. Naciones Unidas. Bangkok,
22 de abril de 2005. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://
www.worldsocietyofvictimology.org/publications/Practical%20
Vision%20for%20Victims.pdf
Stein, Ernesto; Tommasi, Mariano; Echebarría, Koldo; Lora, Eduardo
& Payne, Mark (coords.). La política de las políticas públicas: progre-
so económico y social en América Latina. Informe 2006. Banco Intera-
mericano de Desarrollo. Washington, D.C., 2006. Recuperado el 21
de agosto de 2014, de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocu-
ment.aspx?docnum=912428
Starling, Grover.Strategies for policy making.Dorsey Press. Estados Uni-
dos, 1988.

LibroPoliticas2017.indb 631 23/10/17 14:50


632 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Subirats Humet, Joan. Catorce puntos esenciales sobre evaluación de po-


líticas públicas con especial referencia al caso de las políticas sociales,
en Ekonomiaz, Vol. I, No 60. España, 2005. Recuperado el 13 de
mayo de 2014, de http://www.dialnet.unirioja.es/descarga/arti-
culo/2119113.pdf
Subirats Humet, Joan; Knoepfel, Peter; Larrue, Corinne & Varone, Fré-
déric. Análisis y Gestión de Políticas Públicas. Ariel.Barcelona, 2008.
Suicide Prevention Resource Centre (sprc). Best Practices Registry.
EDC’s Health and Human Development Division.Estados Unidos,
1994-2012. Recuperado el 19 de febrero de 2014, de http://www.
sprc.org/bpr/section-i-evidence-based-programs
Suprema Corte de Justicia de la Nación (scjn). Manual de Buenas Prác-
ticas para Investigar y Sancionar el Acoso Laboral y/o el Acoso Sexual en
la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Coordinación de Derechos
Humanos y Asesoría de la Presidencia. México, 2013. Recupera-
do el 19 de febrero de 2014, de https://www.scjn.gob.mx/Docu-
ments/MANUAL%20DE%20BUENAS%20PRACTICAS.pdf
, Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que invo-
lucren niñas, niños y adolescentes. Dirección General de Comunicación
y Vinculación Social, 2ª ed. México, 2014. Recuperado el 02 de mayo
de 2014, de http://www.sitios.scjn.gob.mx/codhap/sites/default/
files/archivos/paginas/protocolo_infancia_2da_version.pdf
, Protocolo para juzgar con perspectiva de género, haciendo realidad el
derecho a la igualdad. Soluciones Creativas Integra. México, julio de
2013. Recuperado el 02 de mayo de 2014, de http://www.sitios.
scjn.gob.mx/codhap/sites/default/files/archivos/PROTOCO-
LO_PARA_JUZGAR-CON_PERSPECTIVA_DE_GENERO.pdf
Sustento Jurídico y documentos de consulta para la elaboración del modelo
para la creación del Centro Mexicano de Atención y Auxilio a Víctimas.
México, noviembre de 1996.
Tapia Álvarez, Mónica; Campillo Carrete, Beatriz; Cruickshank Soria,
Susana & Morales Sotomayor, Giovanna. Manual de Incidencia en
Políticas Públicas. Alternativas y Capacidades. México, 2010. Recu-
perado el 02 de mayo de 2014, de http://www.alternativasycapa-
cidades.org/sites/default/files/MIPP.pdf
Thoenig, Jean-Claude. Política pública y acción pública, en Gestión y Po-
lítica Pública, Vol. VI, No 1. Centro de Investigación y Docencia Eco-
nómica (cide). México, 1997. Recuperado el 02 de mayo de 2014, de
http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/
Vol. VI._No.I_1ersem/TJ_Vol.6_No.I_1sem.pdf
Proposing a Reference Model for Chances and Challenges of Global Inno-
vation Processes. Hamburg University of Technology. Hamburgo,
2007. Recuperado el 19 de febrero de 2014, de http://www.global-
innovation.net/publications/PDF/Working_Paper_49.pdf

LibroPoliticas2017.indb 632 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 633

Tocornal, Ximena. ¿Buenas Prácticas o Intervenciones Basadas en Eviden-


cia? Lecciones del Primer Concurso de Buenas Prácticas en Prevención
del Delito en América Latina y el Caribe. Seminario Internacional “De-
safíos Presentes para la Prevención del Delito en América Latina”.
Chile, 2011. Recuperado el 26 de enero de 2013, de http://comuni-
dadyprevencion.org/wp/docs/stgo2011/buenas_practicas_prac-
ticas_basadas_evidencia.pdf
Torgerson, Douglas. Entre el conocimiento y la política: tres caras del aná-
lisis de las políticas, en Aguilar Villanueva, Luis Fernando. El estudio
de las Políticas Públicas. Miguel Ángel Porrúa, Colección Antologías
de Política Pública. México, 1992. Recuperado el 19 de febrero de
2014, de http://www.inap.mx/portal/images/RAP/el%20estu-
dio%20de%20las%20politicas%20publicas.pdf
Toro, José Bernardo & Rodríguez, Martha C. La comunicación y la movi-
lización social en la construcción de bienes públicos. Banco Interameri-
cano de Desarrollo. Bogotá, 2001.
Torres Zúñiga, Natalia. Control de convencionalidad y protección multi-
nivel de los derechos humanos en el Sistema Interamericano de Derechos
Humanos. Derecho pucp. No 70. Perú, 2013. Recuperado el 28 de
marzo de 2014, de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/dere-
chopucp/article/download/6757/6874
Ukeles, Jacob B. Policy Analysis: Myth or Reality? en Public Adminis-
tration Review, Vol. 37, No 3. Wiley. Estados Unidos, 1977.
Unión Europea. Manual de Buenas Prácticas Policiales para Combatir la
Violencia contra las Mujeres. Gabinete de Estudios de Seguridad In-
terior (gesi), Ministerio del Interior. España, 2009. Recuperado el 01
de enero de 2014, de http://www.celem.org/pdf/Documento%20
Buenas%20Pr%C3%A1cticas%20Policiales.pdf
United States Agency for International Development (usaid). Promi-
sing Practices in Community-Based Social Services in CEE/CIS/BAL-
TICS: a Framework for Analysis. Johnson, Bassin & Shaw. Estados
Unidos, octubre de 2005. Recuperado el 19 de febrero de 2014, de
http://www.crin.org/docs/DavisPromisingPractices.pdf
Universidad de Tokiwa. Master’s Program in Victimology. Estudios de
Posgrado. Tokyo, 2014. Recuperado el 28 de marzo de 2014, de
http://www.tokiwa.ac.jp/en/graduate/victimology/
Universidad de Twente. Agenda Setting Theory. Theorieënoverzicht
TCW. Holanda, 16 de junio de 2013. Recuperado el 30 de noviem-
bre de 2013, de http://www.utwente.nl/cw/theorieenoverzicht/
Levels%20of%20theories/macro/Agenda-setting%20theory/
Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Cihuatl: Siste-
ma de Información en Género de los acervos de revistas y repositorio de
información. pueg: Programa Universitario de Estudios de Género.

LibroPoliticas2017.indb 633 23/10/17 14:50


634 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

México. Recuperado el 02 de diciembre de 2013, de http://www.


cihuatl.pueg.unam.mx/pinakes_v402/
U.S. Department of Justice, Office of Justice Programs. Promising Prac-
tices against Hate Crimes: Five State and Local Demonstration Projects.
Bureau of Justice Assistance. Estados Unidos, mayo de 2000. Recu-
perado el 15 de marzo de 2013, de https://www.ncjrs.gov/pdffi-
les1/bja/181425.pdf
Valenti Nigrini, Giovanna & Flores Llanos, Ulises. Ciencias Sociales y
Políticas Públicas, en Revista Mexicana de Sociología. México, 2009.
Vásquez Alarcón, Juana Araceli; Santaella Solís, Adalberto Javier;
del Río Zolezzi, Aurora; Padilla Dieste, María Cristina; Rodríguez
Dorantes, Cecilia; Salazar Rivera, Rosa María; Figueroa Morales,
Wendy Haydee; Guillé Tamayo, María Margarita & Corona Ramos,
Araceli. Modelo de Atención en Refugios para Mujeres de Víctimas de
Violencia y sus Hijas e Hijos. Instituto Nacional de las Mujeres. Mé-
xico, 2011. Recuperado el 14 de febrero de 2014, de http://vida-
sinviolencia.inmujeres.gob.mx/sites/default/files/Modelo_Refu-
gios_INMUJERES.pdf
Vázquez, Frida. Juzgar con Perspectiva de Género. Tribunal Superior
de Justicia del Distrito Federal. México, 2013. Recuperado el día
14 de febrero de 2014, de http://www.amij.org.mx/site/micro-
sitios/reconocimientos2013/sentencias/documentos/Perspecti-
va%20de%20Genero/5.%20Sentencia%205,%20resumen%20y%20
justificaci%C3%B3n%20sentencia%205.pdf
Velásquez, Carlos Alfonso. “El estado de la libertad de prensa en Co-
lombia: una mirada con énfasis en las regiones”, en Palabra Clave,
nùm. 8. Universidad de La Sabana. Colombia, 08 de junio de 2003.
Recuperado el 04 de abril de 2014, de http://www.redalyc.org/
pdf/649/64900801.pdf
Velásquez, César Mauricio y Torres, Jesús Erney. “Dominio informati-
vo, ¿quién tiene el poder?”, en Palabra Clave, nùm. 10. Universidad
de La Sabana. Colombia, junio de 2004. Recuperado el 4 de abril de
2014, de http://www.redalyc.org/pdf/649/64901005.pdf
Vélez, Carmen. Cuestiones clave para el diseño de sistemas de evaluación
y seguimiento de programas de empleo. Seminario “Seguimiento y
Evaluación de Proyectos de Empleo”. España, 25 de septiembre de
2005. Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://www.junta-
deandalucia.es/empleo/equal/npe/www/doc/344.pdf
Vélez, Juan Fernando. La piel de la memoria. Buenas Prácticas para Su-
perar el Conflicto. Medellín, 23 de abril de 2006. Recuperado el 30
de septiembre de 2013, de http://www.saliendodelcallejon.pnud.
org.co/buenas_practicas.shtml?x=6984
Ventura Robles, Manuel E. La Jurisprudencia de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos en Materia de Acceso a la Justicia e Impunidad.

LibroPoliticas2017.indb 634 23/10/17 14:50


BIBLIOGRAFÍA 635

Recuperado el 08 de abril de 2014, de http://www2.ohchr.org/spa-


nish/issues/democracy/costarica/docs/PonenciaMVentura.doc
Verri, Pietro. Diccionario de Derecho Internacional de los Conflictos Ar-
mados. Comité Internacional de la Cruz Roja. Buenos Aires, 2008.
Recuperado el 08 de abril de 2014, de http://www.icrc.org/spa/
assets/files/publications/p0453.pdf
Veselý, Arnošt. Theory and Methodology of Best Practice Research: a Cri-
tical Review of the Current State, en Central European Journal of Pu-
blic Policy, Vol. 5, No 2. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad
Charles. Praga, diciembre de 2011. Recuperado el 09 de marzo de
2013, de http://www.cejpp.eu/index.php/ojs/article/download
/99/81
Vetere, Eduardo & David, Pedro (eds.). Victims of Crime and Abuse of
Power: Festschrift in Honour of Irene Melup. 11o Congreso de las Na-
ciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal. Ban-
gkok, abril de 2005.
Victim Assistance Institute. Estados Unidos, marzo de 1998.
Vieira Silva, Juan Guillermo. Análisis de políticas públicas: dos connotacio-
nes, en El estudio de las Políticas Públicas. México, 23 de mayo de 2012.
Recuperado el 13 de mayo de 2014, de http://politicas-y-publicas.
blogspot.mx/2012/05/analisis-de-politicas-publicas-dos.html
, Introducción al análisis prospectivo de políticas públicas: definición,
historia, proceso e implicaciones para Latinoamérica. Universidad Au-
tónoma de Manizales. Colombia, 2012.
Wachtel, Ted. Defining Restorative. International Institute for Restora-
tive Practices. Pennsylvania, 2013. Recuperado el 19 de febrero de
2014, de http://www.iirp.edu/pdf/Defining-Restorative.pdf
Waller, Irvin. Crime victims: doing justice to their support and protection.
European Institute for Crime Prevention and Control, afiliado con
Naciones Unidas (heuni). Helsinki, 2003. Recuperado el 11 de fe-
brero de 2014, de http://www.coe.int/t/dghl/standardsetting/
victims/crime%20victims.pdf
Weiss, Carol H. Evaluation: methods for studying programs and policies.
Prentice Hall. Estados Unidos, 1998.
, Investigación evaluativa: métodos para determinar la eficiencia de los
programas de acción. Trillas, 3ª ed. México, 2008.
Wellman, Barry. Netlab Publications. Universidad de Toronto. Canadá,
2006. Recuperado el 01 de octubre de 2013, de http://homes.chass.
utoronto.ca/~wellman/publications/index.html
Winchester, Lucy. Políticas públicas: formulación y evaluación, en Pla-
nificación Estratégica y Políticas Públicas (Curso Internacional).
cepal-ilpes. Guatemala, mayo de 2011. Recuperado el 11 de fe-
brero de 2014, de http://www.cepal.org/ilpes/noticias/pagi-
nas/3/43323/LW_Polpub_antigua.pdf

LibroPoliticas2017.indb 635 23/10/17 14:50


636 POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS

Zaffaroni, Eugenio Raúl. Crímenes de Masa. Madres de Plaza de Mayo.


Buenos Aires, 2010.
Zapico Goñi, Eduardo. Comisiones de análisis de programas y asignación
eficiente del gasto público, en Economistas, Año 23, No 105. Colegio
de Economistas de Madrid. España, 2005.

LibroPoliticas2017.indb 636 23/10/17 14:50


POLÍTICAS PÚBLICAS POLÍTICAS PÚBLICAS
EN LA ATENCIÓN A

COLECCIÓN VICTIMOLOGÍA
EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS
Otras publicaciones

VÍCTIMAS
del INACIPE

María de la Luz Lima Malvido


Una propuesta metodológica
La atención a las víctimas del delito es un tema que ha adquirido una impor-
tancia fundamental en los sistemas de impartición de justicia de los países
más desarrollados. En este sentido, la autora de este libro, la Dra. María de la MARÍA DE LA LUZ LIMA MALVIDO
Luz Lima Malvido, ha aportado su invaluable experiencia para el desarrollo
del marco teórico de lo que ya conocemos como Derecho Victimal. Licenciada en Derecho, Especialista en Cien-
Evolución del Sistema Debido a ello es relevante presentar, junto con el Instituto Latinoamerica- María de la Luz Lima Malvido cias Penales y Doctora en Derecho con reco-

2
Penal en México no de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del nocimiento Magna Cum Laude por la División
Sergio García Ramírez Delincuente (ILANUD), la 2ª edición corregida y actualizada de este libro. de Estudios de Postgrado de la Facultad de
Olga Islas de González Mariscal Derecho de la UNAM. Certificada en estu-
En Políticas públicas en la atención a víctimas, la Dra. Lima Malvido empren- dios de Terrorismo por la Universidad de
Coordinadores

POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS


dió una labor de trascendental importancia para el estudio, comprensión e Saint Andrews en Escocia. Es titular por opo-
integración del conocimiento de los derechos de las víctimas. Dicha tarea sición en Materia Penal de la misma facultad.
consistió en llevar a cabo una investigación acerca de las buenas prácticas
Luces y sombras de la prisión sobre la atención a víctimas. La información recopilada fue obtenida de di- Ha participado como representante de
Antonio Sánchez Galindo versas disciplinas como las Ciencias Políticas y el Derecho Internacional de México y de múltiples organizaciones civi-
los Derechos Humanos. les en reuniones internacionales y formado
parte de diversos grupos de expertos de las
Políticas públicas en la atención a víctimas aporta herramientas de gran uti-
Naciones Unidas en temas de Violencia con-
Teoría del Delito en el Código lidad para los operadores de justicia. Asimismo, servirá de apoyo para el
tra la Mujer, Violencia Familiar y Asistencia
Nacional de Procedimientos Penales fortalecimiento en la creación de políticas de atención a víctimas desde un
a Víctimas del Delito.
Rubén Quintino Zepeda enfoque de derechos humanos. Por si fuera poco, esta obra contribuye con
material valioso para continuar la construcción de lo que se convertirá en Fue Fiscal de Delitos Sexuales, Fiscal de
una disciplina que renovará los estudios y prácticas jurídicos: el Derecho Secuestro, Diputada Federal, Subprocura-
Presunción de inocencia Victimal. dora de Coordinación General y Desarrollo
de la Procuraduría General de la República y
y Nuevo Sistema Penal
Ministra de Asuntos Políticos de la Embaja-
Rigoberto Gerardo Ortiz Treviño
da de México en el Reno Unido.
En la actualidad es Investigadora nivel C
Justicia penal y profesora de Victimología en las Maestrías
para adolescentes de Victimología y en ciencia Jurídico-Penal
del I NAC I PE . Es miembro de número de la
Sofía M. Cobo Téllez
Academia Mexicana de Ciencias Penales.

Extradición y debido proceso


Javier Dondé Matute

ForroLimaMalvido 2017.indd 1 23/10/17 14:29

También podría gustarte