Está en la página 1de 10

DERECHO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Profesor: Blas Camacho Prieto

EJERCICIO TEST - TEMA 6

1. Retribuyen las características de los puestos de trabajo, la carrera


profesional o el desempeño, rendimiento o resultados alcanzados por el
funcionario:

a) las retribuciones básicas


b) las retribuciones complementarias
c) las retribuciones básicas y complementarias
d) las pagas extraordinarias

CONCEPTO DE RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS: artículo 22.3 TREBEP: Las


retribuciones complementarias son las que retribuyen las características de los
puestos de trabajo, la carrera profesional o el desempeño, rendimiento o
resultados alcanzados por el funcionario.

EL ARTÍCULO 24 DEL TREBEP DESARROLLA EL CONCEPTO: La cuantía y


estructura de las retribuciones complementarias de los funcionarios se
establecerán por las correspondientes leyes de cada Administración Pública
atendiendo, entre otros, a los siguientes factores:
a) La progresión alcanzada por el funcionario dentro del sistema de carrera
administrativa.
b) La especial dificultad técnica, responsabilidad, dedicación, incompatibilidad
exigible para el desempeño de determinados puestos de trabajo o las
condiciones en que se desarrolla el trabajo.
c) El grado de interés, iniciativa o esfuerzo con que el funcionario desempeña
su trabajo y el rendimiento o resultados obtenidos.
d) Los servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de
trabajo.

SOBRE LAS RETRIBUCIONES, TEMA 6, PÁGINA 7:

1
2. Las retribuciones básicas, que se fijan en la Ley de Presupuestos
Generales del Estado, estarán integradas única y exclusivamente por:

a) Sueldo
b) sueldo y trienios
c) sueldo, trienios y retribuciones complementarias
d) sueldo y retribuciones complementarias

Artículos 22.2. y 23 TREBEP

Art. 22.2. Las retribuciones básicas son las que retribuyen al funcionario según
la adscripción de su cuerpo o escala a un determinado Subgrupo o Grupo de
clasificación profesional, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, y por
su antigüedad en el mismo. Dentro de ellas están comprendidas los
componentes de sueldo y trienios de las pagas extraordinarias.

2
Artículo 23. Las retribuciones básicas, que se fijan en la Ley de Presupuestos
Generales del Estado, estarán integradas única y exclusivamente por:
a) El sueldo asignado a cada Subgrupo o Grupo de clasificación profesional, en
el supuesto de que éste no tenga Subgrupo.
b) Los trienios, que consisten en una cantidad, que será igual para cada
Subgrupo o Grupo de clasificación profesional, en el supuesto de que éste no
tenga Subgrupo, por cada tres años de servicio.

3. Un funcionario/a que no ha podido tomarse las vacaciones en 2019, por


estar de baja por enfermedad durante ese año, y al que le dan el alta con
fecha de 30 de diciembre de 2019:

a) No podría ya tomarse las vacaciones porque el derecho a las vacaciones


es durante cada año natural.
b) Sí podría tomar las vacaciones, durante los primeros 6 meses de 2020
c) Podría tomar las vacaciones cuando quisiera, una vez que le den el alta.
d) Sí podría tomar las vacaciones, pero siempre antes de que transcurran
18 meses desde que finalizó el año que le dieron el alta.

Artículo 50.2: Cuando las situaciones de permiso de maternidad, incapacidad


temporal, riesgo durante la lactancia o riesgo durante el embarazo impidan
iniciar el disfrute de las vacaciones dentro del año natural al que correspondan,
o una vez iniciado el periodo vacacional sobreviniera una de dichas situaciones,
el periodo vacacional se podrá disfrutar aunque haya terminado el año natural
a que correspondan y siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho
meses a partir del final del año en que se hayan originado.

4. Un funcionario que ha tenido su primer hijo a principios de marzo de 2019 y


quiere pasar el mayor tiempo posible con él y con la madre que está de baja
debe saber:

a) Que cuenta con un permiso de paternidad de 16 semanas.


b) Que además del permiso de paternidad puede disfrutar del permiso de
lactancia.
c) Que además del permiso de paternidad, y hasta que el niño cumpla los
12 años puede reducir en una hora de su jornada laboral sin que afecte a
sus retribuciones.
d) Que cuenta con un permiso de paternidad de 5 semanas

3
Artículo 48.f: Por lactancia de un hijo menor de doce meses tendrán derecho a
una hora de ausencia del trabajo que podrá dividir en dos fracciones. Este
derecho podrá sustituirse por una reducción de la jornada normal en media
hora al inicio y al final de la jornada, o en una hora al inicio o al final de la
jornada, con la misma finalidad.

5. Entre un funcionario del cuerpo de veterinarios (Grupo A1) que lleva 6 años
ocupando un puesto de nivel 30 de los 12 que lleva en el cuerpo y un
funcionario del cuerpo de abogados del Estado (Grupo A1) que también con
ocupa un puesto nivel 30 desde hace 6 años, sus retribuciones:

a) Serán siempre iguales el complemento de destino y el específico.


b) Serán siempre iguales el sueldo base y los trienios.
c) Será diferente el sueldo base aunque los trienios serán los mismos.
d) Las retribuciones serán exactamente las mismas teniendo en cuenta la
coincidencia en la progresión de su carrera y su antigüedad.

ARTÍCULO 23 DEL TREBEP

6. En el supuesto de parto de un hijo o hija con discapacidad, las funcionaria


tendrá derecho a:

a) Un permiso de maternidad de 16 semanas


b) Un permiso de maternidad de 18 semanas
c) Un permiso de maternidad de 20 semanas
d) Un permiso de maternidad de 21 semanas

Art. 49.b, párrafo tercero: Este permiso se ampliará en dos semanas más en el
supuesto de discapacidad del menor adoptado o acogido y por cada hijo o hija,
a partir del segundo, en los supuestos de adopción, guarda con fines de
adopción o acogimiento múltiple, una para cada uno de los progenitores.

4
7. Según el artículo 48 del Estatuto Básico del Empleado Público, el funcionario que
tenga que atender a un familiar de primer grado por razones de enfermedad muy
grave tendrá derecho a solicitar una reducción de hasta el 50% de la jornada
laboral, con carácter retribuido, y por un plazo máximo de:

a) Un mes
b) Tres meses
c) Dos meses
d) Por el tiempo que dure la enfermedad

Artículo 48.i) Por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado,
el funcionario tendrá derecho a solicitar una reducción de hasta el cincuenta
por ciento de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de
enfermedad muy grave y por el plazo máximo de un mes.

8. Por traslado de domicilio sin cambio de residencia, ¿Qué permiso tendrán


los funcionarios públicos?

a) Un día
b) Dos días
c) Tres días
d) Ninguna es correcta

Art. 48.b) Por traslado de domicilio sin cambio de residencia, un día.

9. Las funcionarias víctimas de violencia sobre la mujer, para hacer efectiva su


protección o su derecho de asistencia social integral, tendrán derecho a la
reducción de la jornada

a) Sí, pero con disminución proporcional de la retribución


b) Sí, sin disminución proporcional de la retribución
c) Sí, pero con la disminución de su retribución entre un 25 y un 50 por
ciento

5
d) Todas son correcta, a elección de la funcionaria

Art. 49.d, párrafo segundo: Asimismo, las funcionarias víctimas de violencia


sobre la mujer, para hacer efectiva su protección o su derecho de asistencia
social integral, tendrán derecho a la reducción de la jornada con disminución
proporcional de la retribución…

10. Para concurrir a exámenes finales y demás pruebas definitivas de aptitud

a) Se tendrá derecho a un permiso durante las horas de la duración de los


exámenes o de las pruebas
b) Se tendrá derecho a un permiso durante los días de su celebración
c) Sólo se tendrá derecho durante las horas de su celebración, con
descuento de las retribuciones proporcionales
d) Se tendrá derecho a un permiso durante los días de su celebración, con
descuento de las retribuciones proporcionales

Artículo 48.d) Para concurrir a exámenes finales y demás pruebas definitivas de


aptitud, durante los días de su celebración.

11. El funcionario tendrá derecho permiso por cuidado de hijo menor afectado
por cáncer u otra enfermedad grave:

a) la una reducción de la jornada de trabajo de al menos la mitad de la


duración de aquélla, percibiendo las retribuciones íntegras con cargo a
los presupuestos del órgano o entidad donde venga prestando sus
servicios, pero sólo durante la hospitalización y tratamiento continuado
b) La anterior respuesta es cierta, pero sólo si ambos progenitores trabajan.
c) Las dos anteriores son ciertas, pero sólo se percibirán las retribuciones
integras si cuando concurren en ambos progenitores el derecho por el
mismo sujeto y hecho causante, y siempre que el otro progenitor no
cobre sus retribuciones íntegras en virtud de este permiso.
d) La reducción de la jornada en estos casos es sin el cobro de retribuciones

6
Art.49.e) Permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra
enfermedad grave: el funcionario tendrá derecho, siempre que ambos
progenitores, adoptantes, guardadores con fines de adopción o acogedores de
carácter permanente trabajen, a una reducción de la jornada de trabajo de al
menos la mitad de la duración de aquélla, percibiendo las retribuciones
íntegras con cargo a los presupuestos del órgano o entidad donde venga
prestando sus servicios, para el cuidado, durante la hospitalización y
tratamiento continuado, del hijo menor de edad afectado por cáncer (tumores
malignos, melanomas o carcinomas) o por cualquier otra enfermedad grave
que implique un ingreso hospitalario de larga duración y requiera la necesidad
de su cuidado directo, continuo y permanente acreditado por el informe del
servicio público de salud u órgano administrativo sanitario de la comunidad
autónoma o, en su caso, de la entidad sanitaria concertada correspondiente y,
como máximo, hasta que el menor cumpla los 18 años.

Cuando concurran en ambos progenitores, adoptantes, guardadores con fines


de adopción o acogedores de carácter permanente, por el mismo sujeto y
hecho causante, las circunstancias necesarias para tener derecho a este
permiso o, en su caso, puedan tener la condición de beneficiarios de la
prestación establecida para este fin en el Régimen de la Seguridad Social que
les sea de aplicación, el funcionario tendrá derecho a la percepción de las
retribuciones íntegras durante el tiempo que dure la reducción de su jornada
de trabajo, siempre que el otro progenitor, adoptante o guardador con fines de
adopción o acogedor de carácter permanente, sin perjuicio del derecho a la
reducción de jornada que le corresponda, no cobre sus retribuciones íntegras
en virtud de este permiso o como beneficiario de la prestación establecida para
este fin en el Régimen de la Seguridad Social que le sea de aplicación. En caso
contrario, sólo se tendrá derecho a la reducción de jornada, con la consiguiente
reducción de retribuciones.

7
Asimismo, en el supuesto de que ambos presten servicios en el mismo órgano
o entidad, ésta podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones fundadas en
el correcto funcionamiento del servicio.

Reglamentariamente se establecerán las condiciones y supuestos en los que


esta reducción de jornada se podrá acumular en jornadas completas

12. Las retribuciones básicas de los funcionarios están constituidas por:

a) El sueldo y los trienios, que serán igual en todas las Administraciones


Públicas para cada uno de los grupos en los que se estructura el empleo
público
b) El sueldo y los trienios, que serán los fijados por en la Administración
Pública en la que se trabaje, para cada uno de los grupos en los que se
estructura el empleo público
c) El sueldo y los trienios, y las pagas extraordinarias, que serán igual en
todas las Administraciones Públicas para cada uno de los grupos en los
que se estructura el empleo público
d) El sueldo, los trienios y las gratificaciones extraordinarias

ARTÍCULO 23 DEL TREBEP

13. El complemento de destino, ¿retribuye?

a) Las condiciones particulares de algunos puestos de trabajo en atención a


su especial dificultad técnica, dedicación, responsabilidad,
incompatibilidad, peligrosidad o penosidad
b) El especial rendimiento, la actividad extraordinaria y el interés o iniciativa
con que el funcionario desempeña su trabajo.
c) El nivel del puesto que el funcionario desempeñe
d) Todas son correcta.

ARTÍCULO 24 DEL TREBEP

14. En cuanto al permiso por adopción o acogimiento, si fuera necesario el


desplazamiento previo de los progenitores al país de origen del adoptado, en los
casos de adopción o acogimiento internacional, se tendrá derecho, además, a un
permiso de:

8
a) hasta 1 mes de duración, percibiendo durante este periodo las
retribuciones íntegras
b) hasta 2 meses de duración, percibiendo durante este periodo
exclusivamente las retribuciones básicas
c) hasta 1 mes de duración, percibiendo durante este periodo
exclusivamente las retribuciones básicas
d) hasta 2 meses de duración, percibiendo durante este periodo
exclusivamente las retribuciones íntegras

Art. 49.b, párrafo 6: Si fuera necesario el desplazamiento previo de los


progenitores al país de origen del adoptado, en los casos de adopción o
acogimiento internacional, se tendrá derecho, además, a un permiso de hasta
dos meses de duración, percibiendo durante este periodo exclusivamente las
retribuciones básicas.

15. Con el permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra
enfermedad grave, el funcionario tendrá derecho, siempre que ambos
progenitores trabajen, a una reducción de la jornada de trabajo de al menos:

a) un tercio de la duración de aquélla, percibiendo las retribuciones básicas


b) un tercio de la duración de aquélla, percibiendo las retribuciones
íntegras
c) la mitad de la duración de aquélla, percibiendo las retribuciones básicas
d) la mitad de la duración de aquélla, percibiendo las retribuciones íntegras

Art. Art.49.e) Permiso por cuidado de hijo menor afectado por cáncer u otra
enfermedad grave: el funcionario tendrá derecho, siempre que ambos
progenitores, adoptantes, guardadores con fines de adopción o acogedores de
carácter permanente trabajen, a una reducción de la jornada de trabajo de al
menos la mitad de la duración de aquélla, percibiendo las retribuciones
íntegras con cargo a los presupuestos del órgano o entidad donde venga
prestando sus servicios, para el cuidado, durante la hospitalización y
tratamiento continuado, del hijo menor de edad afectado por cáncer (tumores
malignos, melanomas o carcinomas) o por cualquier otra enfermedad grave
que implique un ingreso hospitalario de larga duración y requiera la necesidad
de su cuidado directo, continuo y permanente acreditado por el informe del
servicio público de salud u órgano administrativo sanitario de la comunidad
autónoma o, en su caso, de la entidad sanitaria concertada correspondiente y,
como máximo, hasta que el menor cumpla los 18 años.

9
16. Los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar, durante cada año
natural, de unas vacaciones retribuidas de:

a) 20 días hábiles
b) 22 días hábiles
c) un mes
d) 30 días

Art. 49.1 1. Los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar, durante cada
año natural, de unas vacaciones retribuidas de veintidós días hábiles, o de los
días que correspondan proporcionalmente si el tiempo de servicio durante el
año fue menor

17. El accidente grave del hermano de un funcionario sucedido dentro de la


misma localidad donde se desarrolla el puesto de trabajo permitirá un
permiso de :

a) 3 días
b) 5 días
c) 2 días
d) 4 días

Art. 48.a, párrafo segundo: Cuando se trate del fallecimiento, accidente o


enfermedad grave de un familiar dentro del segundo grado de consanguinidad
o afinidad, el permiso será de dos días hábiles cuando se produzca en la misma
localidad, y cuatro días hábiles cuando sea en distinta localidad.

10

También podría gustarte