Está en la página 1de 5

Postulación

para:
Emprende Abeja Cautín
Fecha envío postulación: 30/03/2020 13:05
Fecha de cierre: 30/03/2020 15:00
Postulante: Alejandra Cecilia Ahumada Pincheira
RUN: 17976717-1
Tipo RUT: Persona Natural

Ámbito 1: Datos Generales


1.1 ¿Tiene usted presente que las respuestas que indique a continuación podrán ser
eventualmente corroboradas por Sercotec en futuras etapas de la convocatoria?

1.2 Nombre del proyecto.

LAU! Tendencias

1.3 Descripción del proyecto.

Diseñar, modificar y elaborar ropa para todo tipo de ocasión y todo público que la requiera a un precio
totalmente accesible, cumpliendo estándares de calidad , con una identidad única en sus diseños,
tanto en prendas nuevas como en aquellas que son de la línea del reciclaje, dándoles a éstas una
segunda vida ayudando al medio ambiente.

1.4 Seleccione su rubro.

Fabricación de muebles, textiles, calzados y prendas de vestir no artesanales.

1.5 Autorizo publicar mi video en redes sociales de Sercotec.

Autorizo.

Ámbito 2: Capacidad del emprendedor/a o del equipo emprendedor


2.1 ¿Iniciará este negocio junto a socios/as? Considere socios/as formales o informales.
Escoja una alternativa.

No tengo socios/as, pero no lo descarto.

2.2 ¿Cuántas personas a cargo ha tenido en trabajos anteriores? Escoja una alternativa.

6 a 10 personas.

2.3 ¿En qué condición se ha mantenido mayor tiempo durante su vida laboral? Escoja una
alternativa.

Dueño/a o trabajador/a de una empresa de rubro vinculado con mi actual o potencial negocio.

2.4 ¿Cuánto espera ver crecer su potencial o actual negocio? Escoja una alternativa.

Página 1 de 5
Mi objetivo es hacer crecer el negocio para abarcar más y mejores mercados.

2.5 Estime un total de horas efectivas de capacitación recibidas en los últimos 3 años.
Escoja una alternativa.

Más de 300 horas.

2.6 ¿Qué es lo más motivante de ser emprendedor/a? Escoja una alternativa.

Lograr independencia y ser mi propio/a jefe/a.

2.7 ¿De cuántos negocios y/o empresas es o ha sido dueño/a?

Nunca he sido dueño/a de un negocio o empresa.

2.8 Señale el nivel de conocimiento y manejo que posee usted en marketing,


comercialización y generación de redes comerciales.

Tiene un alto manejo, teórico y práctico de la temática.

Ámbito 3: Nivel de desarrollo del emprendimiento


3.1 ¿Quiénes son o serán sus principales clientes? Escoja una alternativa.

Personas naturales o particulares.

3.2 ¿Cuál es la principal fuente de financiamiento con que espera iniciar su negocio? Escoja
una alternativa.

Un subsidio que espero recibir de una institución pública.

3.3 Si tuviera que conseguir recursos para hacer crecer su negocio, ¿Cuál sería la mejor
alternativa para obtenerlos? Escoja una alternativa.

Subsidios de instituciones gubernamentales u organizaciones no gubernamentales (ONG).

Ámbito 4: Potencial del negocio


4.1 ¿De qué manera espera que sus clientes le cancelen? Marque todas las alternativas
que correspondan.

Transferencia electrónica.
Tarjeta de crédito o débito.
Cheques.
En efectivo.

4.2 ¿Cuál es la forma de pago que preferiría para pagar las materias primas o insumos de
su negocio? Escoja una alternativa.

Tarjetas de crédito en tres cuotas sin interés o cheque de pie más cuotas sin interés.

4.3 ¿Qué nivel de avance presenta su proyecto de negocio? Escoja una alternativa.

Ya he definido el modelo de negocios y he desarrollado el producto o servicio.

Ámbito 5: Canvas

Página 2 de 5
5.1 ¿Quiénes son los clientes a los cuales les estamos entregando valor? ¿Cuáles son los
segmentos más importantes de clientes a los que apunta nuestro negocio?

Los clientes a quienes entregamos el valor es para un mercado masivo, es decir, que los canales de
distribución y relación con el cliente se focalizan en un gran grupo de consumidores. Nuestro
segmento de cliente son persona natural, empresa e instituciones.

5.2 ¿Por qué debería preferirme el segmento de clientes al que apunta mi idea de negocio,
y no quedarse con la competencia?

Porque ofrecemos algo novedoso e innovador dentro del mundo del textil, diseñaremos prendas
personalizadas con buena calidad, reutilizando prendas antiguas para ser renovadas, dándole una
segunda vida útil al mejor estilo, para esto usaremos también tecnología tanto para su creación como
para los medios de pago, para la publicidad y así mejorar el rendimiento Ofrecemos un servicio
novedoso con identidad, "LAU! Tendencias", ofrece un pack completo de ropa institucional, línea
infantil, línea xl y embarazadas, entre otros, a un precio totalmente accesible al bolsillo, creando
prendas nuevas o reciclando las antiguas ayudando al medio ambiente.

5.3 ¿A través de qué canales quiero llegar a mis clientes? ¿Cuáles son los canales que
funcionan mejor para mi/s segmento/s de clientes? ¿Cuáles son los canales más rentables
de mi modelo de negocio?

Queremos alcanzar a nuestros clientes a través de un canal directo (vender nuestro producto
directamente nosotros como empresa), esto, lo lograremos a través de la venta directa con nuestros
clientes y a través de los mass media (medios masivos de comunicación) radio, Facebook, instagram,
revistas o diarios locales, entre otros. Los cuales se encuentran actualmente bien integrados en la
rutina de nuestra sociedad. Todos estos canales son eficientes, es decir, totalmente rentables, siendo
necesario inversión monetaria en alguno de ellos para lograr un mejor alcance a nuestro cliente
objetivo. Mientras más canales se tengan para llegar a los clientes, mayores son las opciones de
aumentar la concurrencia de éstos.

5.4 ¿Qué relación espera tener con cada segmento de clientes descrito? ¿Cuál es el costo
de cada una de las formas de relacionarse con cada segmento?

A través de una relación directa, también a través de redes sociales (página web, facebook, instagram,
correo electrónico, entre otros) y a través de los mass media (medios masivos de comunicación,
tradicionales como suscripciones); revistas, diarios, radio, televisión, etc. En estos medios se
promocionará el servicio con ofertas, tendencias, etc. Los costos de cada uno de las formas de
relacionarse varían, por ejemplo la relación directa tiene el costo de asistir personalmente al lugar,
donde se aprovecha la instancia para fidelizar y promocionar con los clientes personalmente. Los otros
tipos de medios de comunicación varían según el segmento que se quiere abarcar, el tiempo de
publicidad, etc.

5.5 ¿Por qué están dispuestos a pagar nuestros diferentes segmentos de clientes? ¿Por
qué pagan actualmente nuestros segmentos potenciales de clientes? ¿Por qué medio
prefiere pagar cada segmento de clientes?

Nuestros diferentes segmentos de clientes están dispuestos a pagar por un servicio excelente de
calidad y que los deje satisfechos en diferentes aspectos claves para el éxito: calidad, precio y diseño
Nuestros clientes actualmente pagan por vestimentas a un precio elevado en el retail, que no cumplen
los estándares de calidad en sus hechuras y sin identidad en sus diseños, por esta razón mi proyecto
tiene potencial, ya que al utilizar prendas existentes a un precio accesible y a libre modificación del
cliente, dando exclusividad, calidad y siendo amigable con el medio ambiente. También ofrecemos el
servicio de diseño desde cero, que es un servicio adicional que realizaremos también. Se hace un poco
tedioso cumplir el objetivo que tenemos, por esta razón éste financiamiento nos ayudaría a adquirir
esas herramientas y a dar formalidad a la empresa para aumentar los clientes y vender más,
dándonos proyección. Actualmente los medios de pago son muy variados gracias a la tecnología, para

Página 3 de 5
este servicio éstos pueden ser Transferencias bancarias, transbank (tarjetas débitos y créditos) y por
efectivo.

5.6 ¿Qué recursos clave se deben gestionar para que nuestra oferta de valor llegue a los
diferentes segmentos de clientes definidos en el modelo de negocios?

Los recursos claves para gestionar "LAU! Tendencias" son los siguientes: - Físicos: Se requiere un
espacio de trabajo adecuado para elaborar las preparaciones propias que ofrecemos (éste lo tenemos,
pero es necesario reajustar), compra de máquinas esenciales y herramientas de trabajo (máquina
coser, estampadores, utensilios de costura, etc), - Intelectuales: Se requiere patentar marca, patente
comercial, alianzas estratégicas, base de datos para clientes, inventarios y ventas (llevar un control
interno y para sii), entre otros. - Humanos: Se requiere un equipo de trabajo constituido de la siguiente
forma; diseñador, modista, administración y ventas (para levar de forma ordenada la finanza de la
empresa, las ventas y los RR.HH. - Financieros: Para completar todo el modelo de negocio es
indispensable la inversión inicial para comenzar a ganar ingresos y adaptar todo como corresponde,
inversión obtenida mediante este financiamiento sercotec.

5.7 ¿Qué actividades clave se deben desarrollar para que nuestra oferta de valor llegue a
los diferentes segmentos de clientes definidos en el modelo de negocios?

Nuestras actividades claves se refieren a: Producción: Para vender y producir se debe tramitar la
patente e inicio de actividades, etc. (la tramitación de permisos y/o cumplimiento normativo exigidos
para el rubro) Resolución de problemas: Es necesario el personal adecuado; procesos de selección y
contratación de personal (el personal ya se encuentra definido, sólo es necesario generar
contrataciones cumpliendo primero la primera necesidad clave que es de producción) Plataformas y
redes: creación de una página página web, un correo institucional, un logo o marca patentada,
software de control de gestión (actualmente utilizamos una planilla Excel o un programado en access
para el control de inventario, ventas y base de datos de clientes), implementación de publicidad
gráfica, entre otros.

5.8 Defina cuáles son los costos (fijos y variables), en que debe incurrir su negocio a través
de las actividades y recursos clave para llegar a sus clientes con su oferta de valor.

Costos Fijos: Sueldos de personal, si es necesario renta del local de negocio, servicios necesarios
(Internet y teléfono) difusión y publicidad, patente. Costos variables: los costos que se usan para cada
producto terminado, varía según la cantidad que sean y si la prenda es nueva o si se trata de una
prenda reciclada.

5.9 ¿Cuáles son las alianzas gestionadas para mejorar la satisfacción de mis clientes a
través de la oferta de valor?

Las alianzas fundamentales de nuestro modelo de negocio son los proveedores de telas, hilos,
herramientas para estampados, entre otros, ya que es la materia prima fundamental que dará
identidad a nuestros diseños de calidad. También generar lazos con las instituciones, colegios,
jardines, agencias de turismo, entre otros, son a buena alianza ya que ellos tienen un calendario anual
de eventos

Página 4 de 5
Ámbito 6: Estructura de Costos
6.1 ¿Cuáles serán los principales costos que su negocio deberá enfrentar durante el primer
año de funcionamiento?

Aporte Solicitado a
Categoría Ítem
Sercotec

Asistencia técnica y asesoría en


$ 150.000
gestión

Capacitación $ 100.000
Acciones de Gestión
Empresarial
Gastos de formalización $ 100.000

Acciones de marketing $ 150.000

Subtotal Acciones de Gestión Empresarial $ 500.000

Activos $ 2.000.000

Inversiones Habilitación de infraestructura $ 200.000

Capital de trabajo $ 800.000

Subtotal Inversiones $ 3.000.000

Consolidado

Acciones de Gestión Empresarial $ 500.000

Inversiones $ 3.000.000

Total solicitado a Sercotec $ 3.500.000

Aporte empresarial mínimo obligatorio $ 175.000

Monto Total $ 3.675.000

IVA $ 698.250

Aporte total empresarial (Aporte empresarial + IVA) $ 873.250

Total proyecto $ 4.373.250

Ámbito 7: Video Pitch


7.1 Describa su idea de negocio a través de un video.

Nombre de archivo subido: VID_20200330_123748665.mp4

Página 5 de 5

También podría gustarte