Está en la página 1de 2

Guión - Valoración estética.

1. Video mostrando El valle sagrado, Cusco, Perú.

- Entran los periodistas (Jefferson y Selena) (Sonido de la Naturaleza)


- Jefferson: Vamos, vamos! ya estamos cerca (siguen caminando)
- Selena: ¡Hemos llegado! Ahí están la tribu indigena.
- Jefferson: Genial, vamos a saludar y preparamos todo para la entrevista.
- Selena: Estamos en el Valle Sagrado en Cusco, Región Andina del Perú. Donde nos
encontramos con el pueblo indigena Quechua. (Música ambiental de naturaleza y
indigena)

(puede ser dato curioso) (Según el censo de 2007, la población de Perú incluye a más de 4
millones de indígenas, de los cuales el 83,11% pertenece al pueblo Quechua.)

- Jefferson: A una temperatura de aproximadamente 13 grados, nos encontramos el dia de


hoy con Atauchi Chachapuma, descendiente de la tribu quechua aquí en Valle sagrado de
Cusco.
- Buenas tardes señor Atauchi, ¿como estas?
- Atauchi chachapuma: Muy bien gracias, encantado de poder ayudar en su entrevista.
- Selena: ¡Genial! La música precolombina es muy difícil de valorar y aunque hay
testimonios de los cronistas sobre aquella cultura, es limitada la información. Y lo que
conocemos hoy en dia, es gracias a la arqueología, Y algo que nos queda son los cantos y
danzas indígenas,
- Jefferson: Señor Atauchi, algunos musicólogos han concluido que el supuesto atraso de la
música indígena no es cierto, y por el contrario nos han dado ejemplos sobre el nivel
musical alcanzado, como por ejemplo Raoul y Marguerite D`Harcourt han recolectado más
de 200 piezas musicales andinas del área del imperio incaico, Pues nos gustaría que nos
contaras un poco mas acerca de las características en la música de sus antepasados.
- Atauchi chachapuma: ¡Por supuesto que sí! Al igual que los sistemas musicales de Asia y
Oceanía, la música andina era en pentafónica o pentáfona que son 5 notas fundamentales
repartidas en tres mayores y dos menores.
- Selena: Interesante! Para ampliar esta información la pentafonía constituyó una etapa
primitiva para la evolución musical, ya que anteceden la escala diatónica (7) y cromática
(12), demostrando que tanto Asia como América utilizaban la escala de 5 notas y obedecen
a concepciones religiosas.
- Jefferson: Y además de eso, está comprobado gracias a estudios de las religiones antiguas,
la importancia que tenía el número 5 en las cosmogonías asiáticas y amerindias.

Señor Atauchi En este tiempo conocemos algunos instrumentos antiguos indígenas, pero no
sabemos cuales poseen estas características.

- Atauchi chachapuma: Pues a ver, existen instrumentos diatónicos y cromáticos que


utilizaban los indígenas como la zampona cromatica, ocarinas, flautas, silbatos y caracoles.
Los indios americanos, como los Araucanos de Chile, veían el cromatismo en sus
cancioneros.
- Selena: ¿Puedes tocar algo para nosotros con la ocarina que traes?
- Atauchi chachapuma: Claro que sí. (Jhonatan toca algo con la ocarina) también están los
instrumentos de percusión como tambores, placas de jade, caparazones de tortugas,
conchas marinas y cascabeles, entre otros.
- Selena: Gracias a investigaciones del musicólogo argentino Carlos Vega evidenciamos que
los indios americanos usaban el semitono característico de las escalas diatónicas y
cromáticas.
- Jefferson: También el mexicano Samuel Martí ha defendido la música indigena.
apoyándose en sus investigaciones y en algunos testimonios de los cronistas motolinia y
sahagún respecto a la música de los antiguos aztecas.

Escucharlo tocar ese instrumento me hace ver la disciplina y el talento que tiene usted, ¿ quisiera
saber como eran aquellos indígenas respecto a la afinación al cantar o tocar instrumentos ?

- Atauchi chachapuma: Nosotros somos exigentes en la afinación, cantar en el tono exacto,


que se oiga bonito. Tenemos una gran habilidad para cambiar fácilmente de tono y hacer
modulaciones.

¿Usted conoce los atabales?

- Jefferson: No, no los conozco.


- Atauchi chachapuma: Es un instrumento importante para nosotros, que utilizabamos
mucho antiguamente en las procesiones, o para dar señales de aviso.
- Jefferson: Oh, ¿ son como los timbales o tambores?
- Atauchi chachapuma: ¡Exactamente ! tocamos muy bien los atabales para desarrollar un
buen oído rítmico, y asi practicar diferentes ritmos superpuestos, o poliritmia. Aparte de
eso practicamos diferentes tiempos como crescendos, acelerandos y matices.
- Selena: Y ya que estamos hablando de la percusión, el Teponaztli es un instrumento que
utilizaban mucho, ya que este es capaz de emitir 2 sonidos simultáneo, por ejemplo como
contrabajo para sus bailes y coros.
- Jefferson: Y ya para ir cerrando esta entrevista, podemos darnos cuenta que al día de hoy
existen grupos de indígenas aislados suramericanos que practican su música todavía, con
flautas de pan y trompetas, que por cierto ¿estas tienen una afinación específica?
- Atauchi chachapuma: claro, están afinadas en diapente quintas y octavas, aparte de eso
ejecutabamos la música de forma antifonal, y no hay duda que practicabamos un sistema
embrionario en la armonía.
- Selena: ¡sí claro! No hay duda alguna, porque es el empleo de dos o más sonidos,
parecidos al organum gymel o discantus europeos.
- Jefferson: Muy bien, muchísimas gracias señor Atauchi por aceptar esta entrevista, hemos
aprendido un poco más acerca de nuestra cultura musical, volvemos contigo xxxxxx.

También podría gustarte