Está en la página 1de 15

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/320705808

Almacenamiento y morfología de semillas

Book · October 2017

CITATION READS

1 2,503

2 authors:

Jose Miguel Romero-Saritama David Draper Munt


Universidad Técnica Particular de Loja University of Lisbon
19 PUBLICATIONS   39 CITATIONS    90 PUBLICATIONS   1,007 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Morfologia de semillas en comunidades vegetales tropicales View project

All content following this page was uploaded by Jose Miguel Romero-Saritama on 05 November 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


ALMACENAMIENTO Y MORFOLOGÍA DE SEMILLAS

Universidad Técnica Particular de Loja


Departamento de Ciencias Biológicas
San Cayetano Alto s/n. Loja – Ecuador.
Tel. (593-7) 370 1444
info@utpl.edu.ec

Banco Germoplasma UTPL


San Cayetano alto – Loja
Tel. 07 2371444
jmromero@utpl.edu.ec
ddmunt@utpl.edu.ec

Revisión por pares:

Dr. David A. Donoso Vargas


Docente Investigador - Escuela Politécnica Nacional
Quito, Ecuador

Dr. Neptalí Ramírez Marcial


Investigador Titular, El Colegio de la Frontera Sur
Chiapas, México

IBSN: 978-9942-26-132-8

Foto portada: José Miguel Romero Saritama


Autores: José Miguel Romero Saritama & David Draper Munt

Diagramación, diseño e impresión:


EDILOJA Cía. Ltda.
Telefax: 593-7-2611418
San Cayetano Alto s/n
www.ediloja.com.ec
edilojainfo@ediloja.com.ec
Loja-Ecuador

Cita recomendada:
Romero-Saritama, J.M. y Draper, D. (2017). Almacenamiento y morfología de semillas; especies
distribuidas en el sur del Ecuador. Universidad Técnica Particular de Loja, Loja-Ecuador.

2017
Almacenamiento y morfología de semillas

Nombre científico: Cassia grandis L. f.................................................................................................................................................. 89


Nombre científico: Caesalpinia glabrata Kunth....................................................................................................................... 91
Nombre científico: Caesalpinia spinosa (Feuillée ex Molina) Kuntze................................................................ 93
Nombre científico: Cyathostegia mathewsii (Benth.) Schery...................................................................................... 95
Nombre científico: Delonix regia (Bojer ex Hook.) Raf...................................................................................................... 97
Nombre científico: Erythrina velutina Willd................................................................................................................................ 99
Nombre científico: Geoffroea spinosa Jacq.................................................................................................................................... 101
Nombre científico: Inga acreana Harms........................................................................................................................................... 103
Nombre científico: Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit.............................................................................................. 105
Nombre científico: Piscidia carthagenensis Jacq..................................................................................................................... 107
Nombre científico: Prosopis juliflora (Sw.) DC........................................................................................................................... 109
Nombre científico: Senna alata (L.) Roxb......................................................................................................................................... 111
Nombre científico: Senna spectabilis (DC.) H.S. Irwin & Barneby........................................................................... 113
Nombre científico: Lafoensia acuminata (Ruiz & Pav.) DC............................................................................................ 115
Nombre científico: Cavanillesia platanifolia (Bonpl.) Kunth..................................................................................... 117
Nombre científico: Eriotheca ruizii (K. Schum.) A. Robyns........................................................................................... 119
Nombre científico: Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb..................................................................................... 121
Nombre científico: Guazuma ulmifolia Lam................................................................................................................................. 123
Nombre científico: Cedrela montana Moritz ex Turcz....................................................................................................... 125
Nombre científico: Trichilia hirta L....................................................................................................................................................... 127
Nombre científico: Passiflora quadrangularis L...................................................................................................................... 129
Nombre científico: Gallesia integrifolia (Spreng.) Harms.............................................................................................. 131
Nombre científico: Triplaris cumingiana Fisch. & C.A. Mey. ex C.A. Mey....................................................... 133
Nombre científico: Myrsine andina (Mez) Pipoly..................................................................................................................... 135
Nombre científico: Cinchona officinalis L....................................................................................................................................... 137
Nombre científico: Simira ecuadorensis (Standl) Steyerm........................................................................................... 139
Nombre científico: Sapindus saponaria L....................................................................................................................................... 141
Nombre científico: Acnistus arborescens (L.) Schltdl.......................................................................................................... 143
Nombre científico: Solanum sisymbriifolium Lam................................................................................................................ 145
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................................................................................................................... 147
GLOSARIO.............................................................................................................................................................................................................................................. 153

8
Almacenamiento y morfología de semillas

MORFOLOGIA DE SEMILLAS

Dentro del reino vegetal existe una gran diversidad de tamaños, pesos, formas y colores de las
semillas (ver figura 5 y 6) que en mucho de los casos no han sido bien estudiados para algunas
especies, a pesar que las características morfológicas de las semillas generan caracteres útiles
para diversos estudios taxonómicos y ecológicos.

Figura 5. Representación de la diversidad morfológica de semillas de las especies; a) Cyclanthera pedata b) Tecoma
stans c) Cedrela montana d) Cyathostegia mathewsii e) Prosopis juliflora f) Sapindus saponaria g) Triplaris
cumingiana h) Simira ecuadorensis i) Cochlospermum vitifolium.

39
Almacenamiento y morfología de semillas

Figura 7. a) Partes de la semillas de Triplaris cumingiana, vista de corte transversal b) Partes del embrión de Ricinus
communis. Vista de corte longitudinal. Cot: cotiledón, rad: radícula, hip: hipocolito.

a. Cubierta externa, denominada epispermo que está compuesto por dos capas; una exterior
llamada testa y el tegmen que ocupa la capa interior. Estas estructuras que provienen de
los tegumentos del óvulo sirven principalmente para la protección del embrión ante daños
mecánicos y factores ambientales. En algunos casos la testa se presentan con una textura
dura, como por ejemplo en las semillas de Caesalpinia spinosa, Cordia lutea, Erithryna
velutina, Geoffroea spinosa, Terminalia valverdae.

La cubierta de las semillas también puede desarrollar estructuras que le ayudan a la


dispersión pudiendo formar un tejido comestible jugoso o pulposo llamado sarcotesta muy
llamativo para las aves y otros animales (Dickie y Stuppy, 2003).

Por otro lado, en algunos casos cuando la cubierta de la semilla es dura puede interrumpir
el proceso normal de germinación, provocando dormición física en las semillas, debido a la
impermeabilidad que esta ejerce sobre el agua.

b. Sustancia de reserva, dependiendo de la especie, cuando las semillas están maduras, las
sustancias de reservas pueden estar contenidas en el endospermo o en los cotiledones.
Ejemplos de especies que producen semillas donde la principal reserva alimenticia está
en los cotiledones son; Acacia macracantha, Albizia multiflora, Caesalpinia glabrata,
Leucaena leucocephala, Anadenanthera columbrina. En cambio, en especies que producen
semillas donde el endospermo está en mayor cantidad y constituye la principal reserva
alimenticia son; Simira ecuadorensis, Coccoloba ruiziana, Heliocarpus americanus,
Ricinus conmunis, y en las gimnospermas no existe un verdadero endospermo (ver
cuadro 1).

42
Almacenamiento y morfología de semillas

Actualmente se desconoce cómo operan los factores y procesos que originan la variación
morfológica observable en las semillas a diferentes niveles, pero se sugiere que es el resultado
de la plasticidad fenotípica, flujo de genes, hibridación y selección natural (Gonzalez-Rodríguez y
Oyama, 2005).

La información que se genere a través de trabajos locales sobre las especies nativas y endémicas
permitirá aumentar el conocimiento de los mecanismos endógenos y exógenos que actúan en la
morfología de las semillas. Además conocer la morfología de las semillas puede brindar directrices
y herramientas valiosas para optimizar el proceso de colección y almacenamiento de las semillas
en un banco de germoplasma. Así como, para procesos de manejo y reforestación de los bosques
amenazados mediante semillas.

2. Morfología de embriones vegetales

Figura 11. Representación de la forma y color de embriones vegetales. Izquierda embrión de Capparis scabrida.
Derecha embrión de Freziera reticulata.

Luego de la fecundación de los gametos femenino y masculino en el ovario de la flor, empieza el


desarrollo y formación del embrión y los tegumentos del ovario darán origen a la cubierta de la
semilla.

El proceso de desarrollo y crecimiento del embrión varía entre las especies (figura 11)
proporcionando caracteres taxonómicos importantes a nivel de familia, esto se traduce en una
amplia variación en el tamaño, forma, color y disposición del embrión en la semilla madura (Dickie
y Stuppy, 2003).

En embriones desarrollados se evidencia claramente el cotiledón y la radícula (Figura 12), y en las


especies dicotiledóneas generalmente se reconocen claramente algunas estructuras (figura 13)
que forman parte de los embriones como por ejemplo;

Los cotiledones que se presentan en pares (ver cuadro 1 dicotiledóneas), pueden tener diferentes
colores, formas y tamaños, en algunos casos no están rodeados de endospermo, siendo estos

48
Almacenamiento y morfología de semillas

DETALLE DE FICHAS MORFOLÓGICAS

PARTE
Almacenamiento y Nombre
morfologíabotánico
de semillas
y Familia siguiendo la pauta del
Missouri Botanical Garden (http://tropicos.org)
Nombre conocido vulgarmente
Nombre científico:
Cavanillesia platanifolia (Bonpl.) Kunth
Nombre común: Petrino, pretino Familia: Malvaceae
Bombacaceae
Formación vegetal según:
Sierra (1999) y Lozano (2012)
Formación vegetal: Bosque muy seco occidental (bms-O)

Descripción botánica: Árbol de 20


Características principales de la a 45 m de altura y de 100 a 250 cm de
diámetro. Copa grande y concentrada en
especie
el extremo terminal del tronco, quedando
el resto del mismo desprovisto de
ramificaciones. El tronco presenta anillos
circulares muy evidentes a intervalos
Foto ilustrativa de la especie (salvo regulares, color grisáceo. Hojas simples
y alternas, agrupadas en los ápices de
que se indique lo contrario los las ramitas, ovadas, con ápice agudo
créditos fotográficos corresponden o acuminado, bordes enteros y base
a JM Romero-Saritama cordada. Flores rojas y agrupadas en los
extremos terminales de las ramitas.

Descripción del área de Distribución: Desde Puerto Rico,


distribución de la especie. Panamá, Colombia, Ecuador y Perú, en
Para Ecuador se ha basado en Ecuador es un árbol nativo de la Región
Jørgensen et León-Yáñez (1999) Costa, distribuido en las provincias del
Guayas y Loja entre los 0-500 m.s.n.m.

Categorías de amenaza siguiendo


Estado de conservación: Preocupación
los criterios de UICN (2001) menor (LC).

Calendario de recolección de las Recolección: Se puede recolectar los


estructuras a conservar frutos en octubre, noviembre, diciembre
y enero.

Mapa distribución en Ecuador


Usos: Sus flores y frutos son usados como alimentos por pericos macareños, ardillas, venados,
Usos tradicionales de la especie, cabras y vacas. Su corteza es usada para fabricar en algunos casos sogas. Es una especie de
basado en fuentes diversas importancia melífera y visitada por insectos.

67

53
Almacenamiento y morfología de semillas

PARTE 2
Almacenamiento y morfología de semillas
Descripción general de frutos y las
semillas
Frutos y semillas: Frutos grandes hasta 15 cm de diámetro formados por cinco alas
membranáceas, verdes, tornándose rojos o marrón castaño al madurar, presentan una semilla
por fruto. Sus semillas son de color café en forma ovaladas alargadas de testa blanda que se
Detalle fotográfico del fruto y de descasca fácilmente, presenta un embrión bien desarrollado. fácilmente, presenta un embrión bien
desarrollado.
la semilla (salvo que se indique lo
contrario, los créditos fotográficos
corresponden a JM Romero)

Aspectos generales de las muestras.


Porcentaje de pureza y peso de 1000
semillas en base a ISTA (2005) sobre
dos réplicas.
El tamaño corresponde al valor
promedio de cada semilla en una
muestra de 50 semillas.

Pureza: El porcentaje promedio corresponde al 98 ± 1,40 %.


Porcentaje de contenido de agua
determinado en base a ISTA (2005) Tamaño de semillas: Presentan un tamaño de 4,19 ± 0,2 cm de largo con 1,02 ± 0,1 cm de
sobre dos réplicas. ancho.

Peso de 1.000 semillas: Corresponde a 929,93 ± 34,12 g con 1.000 semillas por kg.

Contenido de humedad: La humedad


Descripción morfológica del embrión de las semillas corresponde a 24 %.
Características del embrión:
Embrión grande axilar-foliado tipo
doblado, cotiledones arrugados y bien
Fotografía ilustrativa del embrión desarrollados de color amarillo cremoso,
el embrión ocupa toda la parte interna de
(salvo que se indique lo contrario, los semilla.
créditos fotográficos corresponden a Tipo de germinación: Epigea.
JM Romero) Porcentaje de germinación: 65 %.
Tratamiento pre germinativo:
Imbibición en agua por 12 horas.
La germinación se realizó dependiendo Inicio de germinación: 2 días.
del número de semillas disponibles por Fin de germinación: 10 días.
especies usando entre 2 y 4 réplicas de
25 semillas cada réplica. La emergencia 68
de 2mm de la radícula (ISTA 1999);
Pritchard et al., 2004) fue el criterio
que se utilizó para determinar el inicio
de germinación y la finalización cuando
no se evidenció germinación después de
15 días.

54
Almacenamiento y morfología de semillas

BIBLIOGRAFÍA

Aguirre, Z., Madsen, J., Cotton, E., y Balslev, H. (Edits). (2002). Botánica Austroecuatoriano. Quito.
Abya Yala.

Aguirre, Z., y Kvist, L. (2005). Composición florística y estado de conservación de los bosques secos
del sur-occidente del Ecuador. Lyonia 8: 41‒67.

Báez, S., Jaramillo, L., Cuesta, F., y Donoso, D. A. (2016). Effects of climate change on Andean
biodiversity: a synthesis of studies published until 2015, Neotropical Biodiversity 2: 181-
194.

Baccheta, G., Bueno, A., Fenu, G., Jiménez-Alfaro, B., Mattana, E., Piotto, B., y Virevaire, M. (Edits).
(2008). Conservación ex situ de plantas silvestres. Asturias.

Baskin, C., y Baskin, J., (1998). Seeds: Ecology, biogeography, and evolution of dormancy and
germination. San Diego, USA. Academic Press.

Balslev, H., y Barfod, A. (1987). Ecuadorean palms – an overview. Opera Botanica 92: 17-35.

Berjak, P., y Pammenter, N.W. (2002). Orthodox and recalcitrant seed in Vozzo, JA. (Edits)) Tropical
tree seed manual. Washington DC: USDA Forest Service, Agriculture Handbook 721. 899
pp.

BOLFOR., Justiniano, M., y Fredericksen, T. (2000). Ecología y Silvicultura de Especies Menos


Conocidas - Ochoó Hura crepitans L. Euphorbiaceae. Santa Cruz, Bolivia. El País.

Bonfil, C. (1998). The effects of the seed size, cotyledon reserves, and herbivory on seedling survival
and growth in Quercus rugosa and Quercus laurina (Fagaceae). American Journal of
Botany 85: 79-87.

Brown, A., y Marshall, D. (1995). Abasic sampling strategy: theory and practice. En L. Guarino., V.
Ramanantha., et R. Reid (Edits). Collecting Plant Genetic Diversity. Oxon. CABI .

Camacho, F. (1994). Dormición de semillas; Causas y tratamientos. México. Trillas S.A.

147
Almacenamiento y morfología de semillas

Cañadas, L. (1983). El mapa Bioclimático y ecológico del Ecuador. Quito. MAG-PRONAREG.

Chuang, T., y Lincoln, C. (1992). Seeds and systematics in hydrophyllaceae: Tribe hydrophylleae.
American J. Bot. 79: 257-264.

Corner, E. (1976). The seeds of dicotyledons. Cambriedge. Cambried University Press.

Dalling, J.W. (2002). Ecología de semillas. En Guariguata M., Kattan, G., (eds) Ecología y conservación
de bosques neotropicales Ediciones LUR. Costa Rica.

Dickie, J., y Stuppy, W. (2003). Seed and fruit structure: significance in seed conservation
operations. En R. D. Smith., J. B. Dickie, S. H. Linington, H. W. Pritchard., y R. J. Probert
(Edits). Seed conservation: Turning science into practice. Kew, Royal Botanic Gardens

Encalada, C. (2003). Diversidad de frutales nativos comestibles Cariacaceae-Solanaceae,


fenología,usos y recolecciones de germoplasma en el sur del Ecuador. Quito. INIAP.

Farrant, J.M., Pammenter, N.W, Berjak, P. (1993). Seed development in relation to desiccation
tolerance: a comparison between desiccation sensitive (recalcitrant) seeds of Avicennia
marina and desiccation tolerant types. Seed Sci. Res 3: 1-13

FAO/IPGRI. (1994). Genebank standards. Food and Agriculture Organization of the United Nations/
International Plant Genetic Resources Institute. Rome. Roma.

FAO. (1983) Manual sobre las semillas de acacia de zonas secas. Roma.

Font-Quer, P. (2000). Diccionario de botánica. Primera edición de Ediciones Península S.A.

Franco, T., y Hidalgo, R. (Edits). (2003). Análisis Estadistico de datos de caracterización morfológica
de Recursos Fitogenéticos. Cali. Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos.

Gasson, P., et Wray, E. (2001). Wood anatomy of Cyathostegia mathewsii (swartzieae, papilionoideae,
leguminosae) IAWA Journal 22: 193-199.

Grijalva, J., Checa, X., Ramos, R., Barrera, P., y Limongi, R. (2012). Situación de los Recursos
Genéticos Forestales – Informe País Ecuador. Documento sometido a la Comisión Forestal
de la FAO-Roma, para preparación del Primer Informe sobre el Estado de los Recursos
Genéticos Forestales en el Mundo.

Gold, K., León-Lobos, P., y Way, M. (2004). Manual de recolección de semillas de plantas silvestres
para la conservación a largo plazo y restauración ecológica. Serena. Chile. Centro
Regional de Investigación Intihuasi del Instituto.

148
Almacenamiento y morfología de semillas

Gonzalez-Rodríguez, A., et Oyama, K. (2005). Leaf morphometric variation in Quercus affinis and
Quercus laurina (Fagaceae), two hybridizing Mexican red oaks. Botanical Journal of the
Linnean Society 147: 427-435.

Hampton, J. P. (2001). ¿Qué significa la calidad de la semillas? SeedNews.

Harper, J., Lovell , P., y Moore, K. (1970). The shape and sizes of seeds. Annual Review of Ecology
and Systematics 1: 327-356.

Harper, J.L. (1977). Population biology of plants. Academic Press, London, UK.

Harridasan, V., y Mukherjee, P. (1988). Seed surface features of some membres of the Indian
Cappanulaceae. Phytomorphology 37: 277 - 285.

Hofstede, R., Lips, J., y Jongsma, J. (1998). Geografía, ecología y forestación de la sierra alta del
Ecuador. Quito. Abya – Yala.

Jorgensen, M., y León-Yañes. (1999). Catalogue of vascular plants of Ecuador. USA: Missouri
Botanical Garden Press.

Kessler, M. (1992). The vetation of south-West Ecuador. En B. Best, The Threatened Forest of
South-West Ecuador (pág. 100). USA: Biosphere Publication.

Koo, B., Pardey, P., y Wright, B. (2004). Saving seeds. Wallingford: CABI publishing.

Lewis P., y Klitgaard, B. (2002). Leguminosas del sur del Ecuador, pp 185-224. En Z. Aguirre., J. E.
Madsen, E. Cotton et H. Balslev (edits). Botánica Austroecuatoriana — Estudios sobre los
recursos vegetales en las provincias de El Oro, Loja y Zamora- Chinchipe. Quito. Abya
Yala.

Lewis, P., Knudsenb, J., Klitgaard, B., y Penningtond, R. (2003) The floral scent of Cyathostegia
mathewsii (Leguminosae, Papilionoideae) and preliminary observations on reproductive
biology. Biochemical Systematics and Ecology 31: 951–962

Lozano, C. (2002). Los tipos de bosque en el sur de Ecuador, pp. 29–50 en Z. Aguirre., J. E. Madsen,
E. Cotton., y H. Balslev (edits). Botánica Austroecuatoriana — Estudios sobre los recursos
vegetales en las provincias de El Oro, Loja y Zamora- Chinchipe. Quito: Abya Yala.

Lozano, C., Delgado, T., y Aguirre, M. (2002). La flora endémica de plantas vasculares del Parque
Nacional Podocarpus. En Z. Aguirre,. E. Madsen, E. Cotton., y H. Balslev (Edits). Botánica
Austroecuatoriana Estudios sobre los Recursos Vegetales en las Provincias de El Oro,
Loja y Zamora Chinchipe. Quito. Abya Yala.

149
Almacenamiento y morfología de semillas

Madsen, J. (2002). Cactus en el sur del Ecuador, pp. 289 – 303 en En Z. Aguirre,. M. Madsen, E.
Cotton,. y H. Balslev (edits). Botánica Austroecuatoriana — Estudios sobre los recursos
vegetales en las provincias de El Oro, Loja y Zamora- Chinchipe. Quito: Abya Yala.

Ministerio del Ambiente de Ecuador. (2012). Línea base de deforestación del Ecuador Continental.
Quito.

Ministerio del Ambiente de Ecuador. (2010). Cuarto Informe Nacional para el Convenio sobre la
Diversidad Biológica. Quito.

Maldonado, N. (2002). Clima y vegetación de la región sur del Ecuador, pp 1-28. En Z. Aguirre,. M.
Madsen, E. Cotton., et H. Balslev (edits). Botánica Austroecuatoriana — Estudios sobre los
recursos vegetales en las provincias de El Oro, Loja y Zamora- Chinchipe. Quito. Abya
Yala.

Martin, A. (1946). The comparative internal morphology of seeds. The American Midland
Naturalist 36: 513–660.

Martin, A., y Barkley, W. (1973). Seed identification manual. Los Angeles: University of California
Press. Berkeley.

Missouri Botanical Garden. Foto árbol Hura crepitans: 20 Oct 2014 <http://www.tropicos.org/
Image/100114469.

Molvray, M., y Kores, P. (1995). Character analysis of the seed coat in Spiranthoideae and
Orchidoideae, with special reference to the Diurideae (Orchidaceae). American Journal
of Botany 82: 1443-1454.

Moreno, P. (1996). Vida y obra de granos y semillas. México: Fondo de Cultura Económica.

Moreno, N., y Escamilla, M. (1984). Glosario Botánico Ilustrado. Mexico: Compañia Editorial
Continental.

Morfología de Plantas Vasculares Facultad de ciencias Agrarias: Universidad Nacional del Nordeste
disponible en: http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema13/13-7tricomas.htm.

Neill, D. (1999). Geografía del Ecuador. En P. Jorgensen, et S. Leon-Yáñez, Catalogue of the Vascular
Plants of Ecuador. USA. Missouri Botanical Garden Press.

OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2012). Perspectivas


Ambientales de la OCDE Hacia 2050; Consecuencias de la inacción. Disponible en: http://
www.oecd.org/env/indicators-modelling-outlooks/49884278.pdf.

150
Almacenamiento y morfología de semillas

Peña, M., Pennington R., Reynel, C., y Zevallos, P. (2010). Guía ilustrada de la flora leñosa de los
bosques estacionalmente secos de Jaén Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina /
Royal Botanic Garden Edinburgh.

Perissé, P. (2002). Semillas: Un punto de vista agronómico. Argentina. Cyta.

Posso, P. (1996). Plantas aromáticas y medicinales: una alternativa de producción. Cali: Secretaria
de Agricultura y Pesca del Valle del Cauca.

PREDESUR. (1998). Plan de de desarrollo regional del sur. Cuenca. Predesur.

Plucknett, D., Smith, N., Williams, J., Anishetty, N., (1987). Genebanks and the world’s food. Princeton,
NJ, Princeton University Press.

Pritchard, H.W., Daws, M.I., Fletcher, B.J., Gaméné C.S., Msanga, H.P., y Omondi, W. (2004). Ecological
correlates of seed desiccation tolerance in tropical African dryland trees. American
Journal of Botany 91: 393-403

Rao, N., Hanson, J., Dulloo M., Ghosh, K., Novell, D., y Larinde, M. (2007). Manual para el manejo
de semillas en bancos de germoplasma. Manuales para Bancos de Germoplasma No. 8.
Roma, Italia. Bioversity International.

Ramírez, J. (2000). Floras de importancia apícola en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.
Pp: 51. En. M. Asanza., A. Freire., D, Nelly., S. Sandoval., y J. Welling (edits). Resúmenes
del Tercer Congreso Ecuatoriano de Botánica. Funbotánica. QCNE. Embajada Real de los
Países Bajos, Quito. EcoCiencia.

Roberts, E (1973). Predicting the storage life of seeds. Seed Science and Technology 1: 499–514.

Romero-Saritama, J. M. (2016). Caracterización morfofisiológica de semillas de especies leñosas


distribuidas en dos zonas secas presentes en el Sur del Ecuador. Ecosistemas 25(2): 93-
100: Doi.: 10.7818/ECOS.2016.25-2.12.

Romero-Saritama, J.M. 2015. Rasgos morfológicos de frutos, semillas y embriones de Cinchona


officinalis L. (Rubiaceae) en el sur del Ecuador. Revista Ecuatoriana de Medicina y
Ciencias Biológicas 36: 27–35.

Romero-Saritama, J.M., y Pérez Ruiz, C. (2016a). Rasgos morfológicos de semillas y su implicación


en la conservación ex situ de especies leñosas en los bosques secos Tumbesinos.
Ecosistemas 25(2): 59-65. Doi.: 10.7818/ECOS.2016.25-2.07

Romero-Saritama, J. M., y Pérez-Ruiz, C. (2016b). Rasgos morfológicos regenerativos en una


comunidad de especies leñosas en un bosque seco tropical tumbesino. Revista de Biología
Tropical 64(2): 859-873.

151
Almacenamiento y morfología de semillas

Romero-Saritama. J. M., Orellana-Armijos, V. B., y Balseca-Ruiz M. J. (2016). Morphology, imbibition


and germination of Caesalpinia glabrata Kunth (Fabaceae) seeds distributed in a
tropical dry forest. Revista Chapingo Serie Zonas Áridas, 15(2), 89-101. doi: 10.5154/r.
rchsza.2016.05.004

Sanchez, G. (1988). Descripción de las diásporas dispersas por el viento de la flora leñosa de
la estación de Biología Tropical “Los Tuxtas”. Veracruz: Tesis Universidad Nacional
Autónoma de México.

Sarmiento, F. (2001). Diccionario de ecología: paisajes, conservación y desarrollo sustentable


para Latinoamérica. Quito. Abya-Yala.

Sierra, R. (edits). (1999). Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el


Ecuador Continental. Quito. Proyecto INFAN/GEF-BIRF y EcoCiencia.

Simons, A.M., y Johnston, M.O. (2000) .Variation in seed traits of lobelia inflata (campanulaceae):
sources and fitness consequences 1: 124–132.

Sukhdev, P. (2008). La economía de los ecosistemas y la biodiversidad. Comisión Europea.

The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2. (2014). <www.iucnredlist.org>. Downloaded
on 01 julio 2014.

USDA., ARS., National Genetic Resources Program. (2014). Germplasm Resources Information
Network - (GRIN) [Online Database]. National Germplasm Resources Laboratory,
Beltsville, Maryland. Disponible en: http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.
pl?144 on 23 March 2014.

Valencia, R.,Ulloa, U., y Møller Jørgensen, P. (1998). La flora de la Sierra del Ecuador. En L. Suárez.
(edits). Ecuador Biodiversidad. Documento inédito. Quito. Eco- Ciencia.

Van Den Eynden, V., Cabrera, E., y Cabrera, O. (1999). Plantas silvestres comestibles del Sur del
Ecuador. Quito: Abya Yala.

Vargas, W. (2002). Guía Ilustrada de las plantas de las montañas de Quindío y los andes centrales.
Universidad de Caldas. Colombia.

Vázquez, M., Larrea, M., Suárez, L., y Ojeda , P. (Edits). (2001). Biodiversidad en los bosques secos
del suroccidente de la provincai de loja: un reporte de las evaluaciones ecológicas y
socioeconómicas rápidas. Quito: EcoCiencia.

Witt, S. (1985). Biotechonology and Genetic diversity. San Francisco: California Agricultura lands
proyect.

152

View publication stats

También podría gustarte