Está en la página 1de 25

Plagas de la piña (Ananas comosus) y del

guayabo (Psidium guajava) en los sistemas de


producción agrícola.

Diego Andrés Zapata


Juan Sebastian Diaz Guacaneme

Universidad de los llanos


Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
Villavicencio - Colombia
2023
CONTENIDO

Introducción .................................................................................................................................. 4
Fenología del guayabo .................................................................................................................. 5
Plagas del guayabo ........................................................................................................................ 5
Enrollador de la hoja (Strepsicrates smithiana) ............................................................................ 5
Daño .......................................................................................................................................... 6
Ciclo de vida ............................................................................................................................. 7
Manejo....................................................................................................................................... 7
Picudo de la guayaba (Conotrachelus psidii) ................................................................................ 8
Distribución ............................................................................................................................... 9
Daño .......................................................................................................................................... 9
Ciclo de vida ........................................................................................................................... 10
Manejo..................................................................................................................................... 10
Distribución de la población ................................................................................................... 11
Estrategias de manejo .............................................................................................................. 11
Control cultural ................................................................................................................... 11
Control biológico................................................................................................................. 11
Mosca de la fruta (Anastrepha spp.)............................................................................................ 13
Daño ........................................................................................................................................ 13
Ciclo de vida ........................................................................................................................... 14
Monitoreo ................................................................................................................................ 15
Muestreo del fruto ................................................................................................................... 16
Estrategias de manejo .............................................................................................................. 16
Control biológico................................................................................................................. 16
Control cultural ................................................................................................................... 17
Control físico ....................................................................................................................... 17
Anillador del tallo. (Carmenta theobromae Busck, 1910) .......................................................... 17
Daño ........................................................................................................................................ 18
Ciclo de vida ........................................................................................................................... 19
Monitoreo ................................................................................................................................ 20
Manejo..................................................................................................................................... 20
Control biológico................................................................................................................. 20
Taladrador del tallo (Simplicivalva ampliophilobia Davis, Gentili-Poole & Mitter, 2008) ........ 21
Daño ........................................................................................................................................ 21
Ciclo de vida ........................................................................................................................... 23
Monitoreo ................................................................................................................................ 23
Manejo..................................................................................................................................... 24
Control biológico................................................................................................................. 24
Control cultural ................................................................................................................... 24
Introducción
Fenología del guayabo

Siguiendo la metodología e investigación por el autor Cañizares A; et al


2003. La fenología del guayabo se divide en tres periodos:
El primer periodo (I): Se le conoce como periodo de crecimiento
rápido, en el cual inicia pocos días después de la antesis y se prolonga
hasta los 70 días (Mayo-Julio).
Periodo 2 (II): En este periodo el crecimiento relativamente lento con
un tiempo de entre 70 a 105 días aproximadamente (Julio-Agosto)
durante el cual la semilla ha madurado y la cobertura ha endurecido.
Periodo 3 (III): De rápido crecimiento donde aumenta el diámetro y el
peso del fruto. Por otro lado, este periodo dura aproximadamente 60
días (Agosto-Octubre) y así mismo el fruto alcanza el punto de
madurez para su consumo.

Plagas del guayabo

Enrollador de la hoja (Strepsicrates smithiana)

Ejemplar de Strepsicrates smithiana. Fuente: Mississippi Entomological


Museum

Considerada como una de las plagas mas importantes y limitantes en el


cultivo de guayaba en regiones como el Valle del Cauca, donde puede
ocasionar perdidas de aproximadamente el 50%. Sus instares larvales
ocasionan defoliación de brotes jóvenes que afectan el posterior desarrollo
de estructuras vegetativas y reproductivas. Su presencia ha ido aumentando
a partir del año 2010 debido a los aumentos promédiales de precipitación los
cuales causaron inundaciones en diferentes zonas de Colombia.

Distribución
El microlepidóptero Strepsicrates smithiana es nativo de América, asi
mismo, presenta una amplia distribución geográfica y está reportado en
Florida, Hawái, Cuba, Ecuador, Colombia y Brasil. La presencia de S.
smithiana está estrechamente relacionada con la distribución geográfica de
su principal hospedero, Psidium guajava. En Colombia se ha encontrado a
S. smithiana asociada a las principales zonas productoras de guayaba en los
departamentos de Valle del Cauca, Santander, Tolima, Caldas, Risaralda,
Quindío.

Daño
Los síntomas de daño se manifiestan inicialmente con perforaciones en el
ápice del brote (A), donde el daño es ocasionado por larvas de instar 1 y 2.
Asi mismo, al consumir la parte interna del brote (B), causan su respectivo
necrosamiento y muerte (C). El enrollamiento de hojas es producido por
larvas de instar 3 (D), con posterior unión de hojas mediante sustancia
filamentosa secretada por la larva (E). En general, con el primer brote
(inicial) la larva alcanza el estado biológico del 3 instar, y requiere una nueva
fuente de alimentación y desarrollo, momento en el cual sale del brote
necrosado e inicia la colonización de un nuevo brote en la planta (F). Allí
consume el tejido foliar y produce el síntoma de esqueletización, en este
brote transcurre el estado biológico del instar 4 y 5 (G).

Daño sobre brotes causado por S. smithiana. Fotografías por Arturo Carabalí Muñoz y
Doris Elisa
Ciclo de vida

Ciclo de vida de S. smithiana en la región de Palmira. Fotografías por Arturo Carabalí Muñoz y
Doris Elisa
La duración promedio del ciclo de vida de la S. smithiana desde huevo a
adulto es de aproximadamente 42,93 días. El periodo promedio de
incubación de huevos fue de 5,07 días; larvas de primer instar, 3,23 días;
segundo instar, 4,10 ± 0,31 días; tercer instar, 4,43 días; cuarto instar, 3,27
días, y quinto instar, 3,13 días. El periodo de duración de prepupa es de 3,27
días, el de pupa corresponde a 10,57 días, y el adulto tiene una longevidad
de 5,87 días.

Manejo
AGROSAVIA ha realizado investigaciones haciendo énfasis en diferentes
estrategias de manejo para la S. smithiana diferentes al control convencional
que es el químico. Estos nuevos programas de manejo incluyen el monitoreo
permanente del cultivo, monitorear la población de S. smithiana con trampas
de luz y el uso de entomopatógenos o enemigos naturales.
Ejemplar de Chrysoperla externa. Depredador de S. smithiana. Fuente: The
International Barcode of Life Consortium

Picudo de la guayaba (Conotrachelus psidii)

Ejemplar de Conotrachelus psidii. Fuente: Neotropical

En Colombia, el Conotrachelus psidii es considerado una plaga de gran


importancia económica en los principales sistemas silvopastoriles y
tecnificados de Psidium guajava; la cual representa una importante fuente de
desarrollo e ingresos para productores. Así mismo, se considera el principal
limitante fitosanitario ya que causa perdidas en la producción y calidad son
causados por la hembra del insecto cuando oviposita en frutos en desarrollo
causando así daño externo. Este daño externo se reconoce por una pequeña
horadación que, con el crecimiento del fruto, adquiere la forma de cicatriz
invaginada; también cuando las larvas en desarrollo producen el daño interno
del fruto, el cual se evidencia en el ennegrecimiento y endurecimiento de la
pulpa.

Daño interno causado por Conotrachelus psidii. Fuente: ICA

Distribución
Especies del género Conotrachelus han sido registradas como plagas del
cultivo de guayaba en países productores del continente americano:
Conotrachelus dimidiatus, encontrado en Guatemala, Honduras y México.
En Colombia, Monroy e Insuasty (2006) reportaron la especie que afectaba
cultivos de guayaba localizados en la Hoya del río Suárez.

Daño
El daño en la producción inicia con la oviposición de la hembra sobre los
frutos recién cuajados y en desarrollo. La hembra con su “pico” construye
una cámara donde ubica un huevo, la cual es recubierta con excrementos,
esta actividad puede tardar de 30 a 45 minutos. Las larvas recién emergidas
se alimentan de la pulpa y se dirigen hacia el centro del fruto; durante el
recorrido, el tejido se torna de color negro y se endurece. Cuando la larva
alcanza el instar 4 abandona el fruto a través de un orificio de salida; en
respuesta al daño, la planta (A) detiene el crecimiento en la zona donde se
realizó la postura y se forman invaginaciones que deforman el fruto (B) los
frutos afectados maduran precozmente, y (C) dependiendo del material
afectado se presenta la dehiscencia del fruto. Cuando el fruto permanece
adherido al árbol, el orificio de salida de las larvas sirve de ingreso a insectos
asociados a otras funciones biológicas.
Síntomas de alimentación y daño de C. psidii sobre estructuras de guayaba. Fuente: Arturo Carabalí
Muñoz y Millerlandy

Ciclo de vida
El ciclo de vida de la C. psidii desde huevo hasta la emergencia del adulto
del suelo tiene una duración promedio de 136 días. El huevo tarda en
promedio de 4 a 5 días en incubar; cuando emergen las larvas pasan por una
fase de alimentación que cumplen dentro del fruto 14 a 15 días, cuando
ingresan al suelo ingresan en estado de latencia durante 117 días
aproximadamente. Su longevidad ya de adulto es de 104 a 110 días.

Manejo
AGROSAVIA entre los años 2013-2017 mostraron que para el correcto
manejo del C. psidii este debe estar sustentado en el reconocimiento de la
distribución espacial del insecto acompañado con monitoreo de alto nivel
que involucre estrategia cultural y biológica. Así mismo, recomiendan que
se debe tener en cuenta las relaciones entre la plaga y la planta en base a su
estado fenológico, físicas y de suelo.

Distribución de la población
En 2019, Pinchao y Carabali Muñoz realizaron estudios en un campo del
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) donde se evalúa el
comportamiento del C. psidii. Mostraron que la población del insecto
presenta una distribución agregada debido a que los factores de suelo
principalmente como el contenido de humedad en el suelo (entre 27-34%),
arcillas (≤30%) y limos (≥40%) son las variables de mayor significancia, que
ofrecen una mejor explicación de la distribución espacial del daño.

Estrategias de manejo
En las primeras etapas de implementación de un programa de manejo se
recomienda realizar observaciones periódicas en etapas fenológicas de
cuajado y llenado de frutos, dirigidas a la identificación de síntomas de daño
presente en los frutos. Una vez confirmado el patrón de distribución espacial
de C. psidii y definido el mejor método de monitoreo, se propone un
programa de manejo por sitio específico: “focos”. El esquema de manejo
propuesto para la reducción de poblaciones del insecto está basado en dos
componentes: cultural y biológico.

Control cultural
consiste en remover del árbol aquellos frutos con síntomas de daño
(oviposición), y en retirar del cultivo los frutos afectados, con especial
cuidado de no permitir que las larvas caigan al suelo durante su
traslado dentro del lote. Se recomienda utilizar tarros de 50 litros para
la cosecha; y cuando se hace con canastillas, colocar un fondo en malla
que reciba las larvas que caen de los frutos para evitar su dispersión
en el lote. Los frutos cosechados afectados deben ser eliminados de
acuerdo con la facilidad del productor (uso de ripiadoras, entierre de
frutos asegurando un nivel de 50 cm de suelo por encima de la última
capa de frutos depositados, previa aplicación de cal o un insecticida de
carácter biológico).

Control biológico
La estrategia biológica se basa en el empleo de microrganismos
entomopatógenos que han mostrado ser una herramienta promisoria
para la reducción de poblaciones de adultos y estados inmaduros de C.
psidii, mediante la utilización de dos géneros de hongos (Beauveria y
Metarhizium) y la liberación de nematodos entomopatógenos (nep) del
género Steinernema.

Larvas de C. psidii inoculadas con hongos entomopatógenos. a. Metarhizium sp.; b. Beauveria bassiana.
Fuente: ICA
Mosca de la fruta (Anastrepha spp.)

Ejemplar de mosca de la fruta. Fuente: ReseachGate

A las moscas de la fruta (Anastrepha spp.) se les atribuye uno de los daños
más comunes en la guayaba, debido a que el estado larval se alimenta de la
pulpa; esto promueve su oxidación y maduración prematura. A pesar de
contar con recomendaciones de monitoreo y manejo generados en los años
noventa, el ataque de las moscas continúa afectando la calidad de la guayaba
destinada al consumo en fresco y a la agroindustria. Por lo anterior, cobra
importancia exponer aspectos de la biología y opciones de manejo integrado
disponibles en la actualidad. En Colombia, las especies representativas son
la Anastrepha fraterculus, A. suspensa y A. striata con unas incidencias entre
el 96 y 100% dependiendo de la zona.
Daño
Las moscas realizan el daño directamente sobre la guayaba por oviposición
y desarrollo de larvas. Estas causan oxidación del fruto, maduración
prematura y pudrición así como también pérdidas económicas. Por otro lado,
causa caída prematura de los frutos por disturbio hormonal y maduración
precoz por hidrolisis de la glucosa y desdoblamiento de la pectina.
Daños causados por moscas de la fruta en guayaba. A. Presencia de larvas de mosca en la pulpa de la
guayaba regional; B. Larvas al interior del fruto acompañado de sobremaduración de la pulpa de
guayaba regional. Fuente: ICA

Ciclo de vida
Las moscas cuentan con 4 estadios: Huevo, larva, pupa y adulto. Estos se
desarrollan luego de que las hembras depositan los huevos en el fruto hasta
completar el periodo de incubación, eclosión y desarrollo de la larva, la cual
pasa por tres instares, y una vez que llega al estado de prepupa, abandona el
fruto para empupar en el suelo a poca profundidad. El ICA informa que esta
mosca alcanza varias generaciones al año, así mismo, bajo condiciones de
laboratorio (22ºC y 80% HR) el ciclo de vida inicia con la oviposición entre
el octavo y el decimo día. La eclosión se presenta 3 días después y el
desarrollo de los 3 instares se da durante 10 a 12 días para ya empupar
aproximadamente entre los 15 y 17 días.

Ciclo de vida de A. fraterculus con una duración total de 30 a 42 días en laboratorio


(Barbosa, Santander). Fuente: ICA
Monitoreo

La principal medida para establecer métodos de control frente a la mosca de


la fruta es estableciendo un monitoreo el cual permita conocer su población.
Entre los monitoreos mas comunes se encuentra el uso de trampas ya que
permite:
1. Monitorear sus poblaciones.
2. Medir la eficacia de las medidas de control como las aspersiones de
cebo.
3. Lograr la erradicación para establecer áreas libres de mosca de la fruta.
4. Minimizar el riesgo de introducción o reintroducción de una plaga en
un área libre.
El monitoreo sugiere el ICA realizarse mediante el uso de trampas o
directamente en frutos. En el caso de las trampas, estas que permitan
combinar un método de atrayentes y retención.

Monitoreo de moscas de la fruta en árboles de guayaba con trampas; A. Trampa McPhail; B.


Trampa artesanal con cebo. Fuente: ICA
Para realizar un correcto monitoreo así como también control efectivo sobre
la mosca de la fruta, se debe tener en consideración la red de trampeo para
permitir o garantizar una densidad apropiada de trampas, esta densidad varia
a partir de diversos factores tales como el clima, topografía, etapa fonológica,
especie de moscas y efectividad del cebo.
Posterior al trampeo y monitoreo, se sugiere calcular la cantidad de moscas
por trampa por día (MTD) o también conocido como índice de infestación
en base a la siguiente formula.
M= Número total de moscas capturadas.
𝑀 T= Número de trampas instaladas.
𝑀𝑇𝐷 =
𝑇𝑥𝐷
D= Número promedio de días en que las trampas
estuvieron en campo.
El ICA en base a la formula anterior sugiere medidas de control cuando el
MTD sea igual o mayor a 0.5.
Muestreo del fruto

Consiste en conocer el numero de larvas por fruto o kilogramo de fruta


(Nivel de infestación); así como también conocer el daño directo al cultivo
y densidad de adultos. Es por ello por lo que el ICA recomienda el uso de la
siguiente fórmula matemática para el muestreo de frutos.

# 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑢𝑡𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑎
% 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑠𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥 100
# 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑢𝑡𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑎𝑑𝑎𝑠
Estrategias de manejo
Aplicando el MIP (Manejo integrado de plagas), existen diferentes prácticas
de manejo entre las cuales se encuentra el control biológico, cultural, físico
y uso de depredadores.
Control biológico
Para las especies de moscas de la fruta, el control biológico mas
eficiente es el uso de parasitoides de las cuales se conocen o se han
reportado 13 de dichos parasitoides así como también seis
depredadores, dos hongos entomopatógenos, tres nematodos y una
bacteria.

Familias de los parasitoides de A. fraterculus y A. striata. A. Braconidae (Cotesia congregata); B.


Figitidae (Callaspidia sp.); C. Eulophidae (Elasmus sp.).
Control cultural
Las principales medidas se basan en practicas que reducen la tasa de
desarrollo de la población y modificación de nichos de la plaga. Esto
puede ser mediante trampas tipo McPhail así como también
recolección de frutos caídos o sobremaduros que presenten síntomas
de ser afectados por las moscas.
Control físico
Para mejorar la producción y calidad de los frutos. Se debe considerar
el uso de barreras físicas como el embolsado de fruto ya que puede
reducir hasta en un 100% el daño. Así mismo, esta practica de
embolsado favorece un color de la epidermis más uniforme y no afecta
la evaluación de propiedades poscosecha como pH, acidez titulable,
sólidos solubles y vitamina C.

Anillador del tallo. (Carmenta theobromae Busck, 1910)

Adulto del anillador del tallo de la guayaba. Fuente: Colección Taxonómica Nacional
de Insectos Luis María Murillo, AGROSAVIA.
En 2013, en las provincias de Vélez (Santander) y Ricaurte (Boyacá), zonas
caracterizadas por la producción de guayaba regional roja y blanca (Psidium
cuajaba L.), fueron reportadas perforaciones en los tallos de los árboles, las
cuales generaron pérdidas productivas de fruta y hasta muerte de los árboles.
Uno de los insectos plaga identificados fue el anillador del tallo de la
guayaba (Carmenta theobromae), plaga reportada inicialmente en cultivos de
cacao, la cual ocasiona afectaciones económicas de importancia en las
mazorcas, y ahora es denominada plaga emergente en el cultivo de guayaba.
Daño
El daño es causado por el estado larval del anillador a arboles de diferentes
edades, no obstante los arboles con una edad inferior a los 5 años son las más
susceptibles ya que no podrían recuperarse debido a los daños ocasionados
sobre la integridad de los tejidos del tallo o a la reinfestación de diferentes
generaciones de larvas. Carabali Muñoz et al; 2015 describe la observación
de esta larva como poco fácil de ser detectado a simple vista debido al
tamaño reducido. Aun así el daño si puede ser detectado debido a que sobre
los tallos se puede observar la acumulación abundante de excretas de las
larvas.

Trozo de tallo con daño del anillador y residuos de madera y excretas. (L)
Larva de anillador ubicado sobre un tallo barrenado; (P) pupa protegida
con los residuos de madera y excretas. Fuente: AGROSAVIA
Por otro lado, la hembra puede ovipositar hasta un total de 20 huevos a lo
largo de las heridas del árbol. Dicha oviposición se presenta entre las 10.00
a.m. y las 12.00 p.m. y entre las 4.00 p.m. y las 6.00 p.m. Por árbol de
guayaba se pueden registrar hasta 14 heridas simultáneamente y entre 2 y 40
larvas en una sola herida. Adicional a esto, las heridas pueden permanecer
activas en función del número de larvas que cohabitan el árbol, caducas o
abandonadas. Aun así, dichas heridas pueden ser reinfestadas por nuevas las
larvas.
Por otro lado, el investigador Carabali Muñoz et al; 2015 estableció una tabla
de daño que mide la severidad y daño ocasionado por las larvas, esta escala
va desde ausente hasta pérdida total del árbol.
Nivel de daño # de heridas o lesiones en tallo
Ausente Sin
Muy leve Caducas
Leve <3 activas
Moderado 3 a 4 activas
Severo 4 a 6 activas
Muy severo >7 activas
Tabla de daño para larvas de anillador. Fuente: Carabali Muñoz et al; 2015
Ciclo de vida

Ciclo de vida del anillador de la guayaba Carmenta theobromae.


Fuente: AGROSAVIA tomando como referencia Carabali Muñoz
et al; 2015
El ciclo de vida del Carmenta theobromae es de aproximadamente 87 a 109
días, en donde la hembra oviposita en los espacios abiertos de la corteza del
árbol con acceso a tejido fresco, los huevos tardan en eclosionar entre 10 a
12 días, los instares larvales entre 50 y 60 días para así formar la pupa que
comprende un periodo entre 21 y 22 días. Ya en estado adulto su promedio
de vida es entre 5 y 6 días.
Monitoreo
Carabali Muñoz et al; 2015 sugiere que una estrategia ideal para el monitoreo
de dicha plaga sea en la observación directa de daños en los guayabos con el
propósito de identificar y colectar las larvas causantes de las lesiones. Así
mismo, se manifiesta que el uso de trampas para captura de lepidópteros
adultos demuestra eficiencia ya sea en la reducción poblacional o en el
monitoreo.
Manejo
Para el manejo de anillador del tallo, se hace una combinación de estrategias
de control, incluyen el biológico, cultural y químico.
Control biológico
Para el control biológico del anillador, se hace estrategia de diferentes
agentes, estos agentes incluyen entomopatógenos (Lecanicillium
lecanii y Beauveria bassiana) junto con parasitoides (Brachymeria
pedalis y Telenomus sp.). AGROSAVIA resalta que una vez se tenga
identificado el agente de control se es necesario emplear técnicas de
introducción así como también aplicaciones periódicas para tener
asegurado la población.

A B

Ejemplares de Parasitoides de C. theobromae. (A) Telonomus sp. (B) Brachymeria sp.


Fuentes: Bold Systems y Naturalista Colombia
Taladrador del tallo (Simplicivalva ampliophilobia Davis,
Gentili-Poole & Mitter, 2008)

Ejemplar de Simplicivalva ampliophilobia. Fuente: CORPOICA


En Colombia a partir del año 2006 se fue reportando perforaciones en los
tallos de guayaba regional. Lo cual ocasionaba perdida de vigor en los
árboles. Así mismo, se evidencio daño severo que causaba la muerte de
árboles productivos.
Uno de los insectos identificados fue el taladrador Simplicivalva
ampliophilobia o también llamado gusano tornillo. Su presencia fue
cuantificada donde alcanzo un umbral de incidencia del 94% donde un 25%
de 100 arboles evaluados presentaron daños moderados con 2 e inclusive 4
lesiones activas (AGROSAVIA 2015).
Daño
Carabali Muñoz et al; 2015 informa y describe que el daño causado por las
larvas de S. ampliophilobia se caracterizan por una barrenación en forma de
tornillo al interior del tallo, en donde cada orificio constituye la entrada a las
galerías formadas por los residuos de su alimentación. Dicha barrenación
puede comenzar de forma horizontal, desde la corteza hasta el tallo pasando
por tejidos como el floema hasta llegar al xilema. Después, el trayecto de la
larva puede variar según la necesidad de consumo.
Durante ese periodo, la larva se protege con una seda y barrena en diferentes
direcciones, de esta manera forma galerías que le permiten respirar y
depositar los residuos de las excretas.
Fotografía de Juan Carlos Lesmes Suarez donde muestra a detalle el daño ocasionado por las larvas del
barrenador, donde (A) es el orificio cubierto por residuos, (B) El orificio expuesto después de retirar
los residuos, (C) el detalle del área afectada por la larva, (D) larva alojada en la lesión, (E) sección del
tallo con lesión, (F) tallo afectado por larva de taladrador donde a pesar del daño aun presenta tejido
vivo.

Dichas heridas causadas por la larva a lo largo del tallo del árbol demuestran
una dinámica y es el habito alimenticio. Por un lado se encuentran las heridas
caducas y corresponde a la evidencia del daño causado por un grupo de larvas
que luego abandonan el tallo permitiendo cicatrizar el tejido, la segunda que
es la herida activa, es causada por varias generaciones de larvas lo que
significa que el árbol es afectado de manera continua. De allí que Carabali
Muñoz et al; 2015 junto con Pulido et al; 2015, cuantificaran el nivel de daño
el cual se pueden presentar entre 1 y 9 lesiones o perforaciones por debajo
de los 70 cm de altura del árbol. Esto indicará el nivel de daño en una escala
que va desde muy leve hasta muy severa.
Nivel de daño # de heridas o lesiones en tallo
Ausente Sin
Muy leve Caducas
Leve 1 activa
Moderado 2 a 4 activas
Severo 5 a 8 activas
Muy severo 9 activas
Tabla de daño para larvas de barrenador. Fuente: Carabali Muñoz et al; 2015 y Muñoz et al; 2015

Ciclo de vida

Ciclo de vida de Simplicivalva ampliophilobia. Fuente: AGROSAVIA


AGROSAVIA determino el ciclo de vida de este lepidóptero siguiendo las
condiciones ambientales donde fue reportado (Sur de Santander, 25ºC y 60%
HR). Si ciclo de vida es de aproximadamente 360 días (1 año) debido a que
requiere entre 230 a 270 días para su desarrollo larval donde es la fase mas
agresiva ya que en ese tiempo la larva desarrolla de 7 a 9 instares antes de
formar la pupa.
Monitoreo
Pulido et al; 2019 determino que la principal estrategia de monitoreo es el
seguimiento en campo y el uso de trampas. Así mismo es recomendable el
uso de cebos ya que van incluidos dentro del MIP.
Para la colecta de adultos, es recomendado el uso de trampas artesanales
localizados en los orificios de emergencia de los adultos. Pulido et al; 2019
también describe esta trampa artesanal, lo anterior con materiales comunes
como botellas de plástico o tubos de PVC con un extremo abierto hacia la
trampa y otro taponado con tela azul.

Trampa artesanal con botellas plásticas para la captura de adultos de


barrenador del tallo. Fuente: Fotografía por Juan Carlos Lesmes Suárez

Manejo
Las estrategias de manejo utilizadas para el barrenador incluyen control
biológico y cultural.
Control biológico
AGROSAVIA realizo pruebas a nivel de campo y laboratorio con
Lecanicillium lecanii y Beauveria bassiana para el control de larvas.
En laboratorio reporto mortalidad del 45% y en campo del 80 y 90%.
Control cultural
Carabali Muñoz et al; 2015. Determino que la tecnificación de cultivos
por medio de poda y el plateo favorecen su control con una reducción
de hasta un 60,4%.
Las podas en especial las de formación, favorecen la entrada de luz
para asegurar un ambiente adverso para el desarrollo de la larva debido
al aumento de temperatura del fuste y ramas. Con la cuantificación del
porcentaje de mortalidad de larvas de taladrador, se determinó que la
principal estrategia de manejo para el control de este estado de
desarrollo es la implementación combinada de poda y plateo. Con esta
estrategia se puede lograr hasta 100% de mortalidad desde el quinto
día después de la realización de estas prácticas en árboles productivos
de guayaba regional (AGROSAVIA, 2018)

También podría gustarte