Está en la página 1de 55

CURSO:

OPERACIONES UNITARIAS
Tema: Estática de fluidos
CONTENIDOS
1 Fluidos
2 Propiedades de los fluidos
3 Clasificación de los fluidos
45 Presión hidrostática
6
5
Medida de la presión y principio de Pascal
6 Principio de Arquímedes
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión el alumno será capaz de:
Explicar los conceptos básicos relacionados con la Mecánica de
Fluidos
Enumerar las propiedades físicas más importantes
Reconocer los principios físicos de la presión de un fluido.
INTRODUCCIÓN
MECANICA DE FLUIDOS

La subcategoría mecánica de fluidos se


define como la ciencia que estudia el
comportamiento de los fluidos en reposo
(estática de fluidos) o en movimiento
(dinámica de fluidos), y la interacción de
éstos con sólidos o con otros fluidos en las
fronteras. La mecánica de fluidos también
se menciona como dinámica de fluidos al
considerar a los fluidos en reposo como un
caso especial con velocidad cero
1. FLUIDOS
Un fluido se define como una sustancia que fluye y adquiere la
forma del recipiente que lo contiene, esto es una sustancia que se
deforma continuamente bajo un esfuerzo de corte, por pequeño que
este sea. Dentro de estas sustancias se encuentran los líquidos y
los gases.
2. PROPIEDADES DE LOS
FLUIDOS
Densidad
En un fluido, es importante la densidad o masa específica ella permite calcular el
peso del elemento de volumen que se considere, que es una posible fuerza exterior
actuando sobre cada elemento de fluido. Para un elemento de volumen dV ubicado
en algún punto del fluido y que contenga una masa dm , la densidad ρ en ese punto
se define mediante:
ⅆ𝑚
ρ=
ⅆv

La unidad de densidad en SI será kg/m3 pero se usa generalmente densidades en


g/cm3 1 g/cm3 =1000 kg/m3.
2. PROPIEDADES DE LOS
FLUIDOS
Densidad relativa
relación entre el peso de una sustancia y el peso de un volumen
equivalente de agua en condiciones estándar.
 
S= =
 agua  agua

Peso específico
El peso específico denotado por γ se define como el peso por unidad de
volumen del fluido, es decir:
 = g
la unidad SI será N/m3.
La densidad del
aire a 15ºC y 1
• Densidad. atm de presión
Densidad Gases
Material Densidad
dm es 1.225 kg/m3 (g/cm3)
= Liquidos Material (g/cm3)
dV Agua at 4 C 1.00 Aire 0.001293

La densidad del Aire ρ Carbon


T ºC kg/m3
Agua a 20 C 0.998
agua a 4ºC es dioxido 0.001977
Gasolina 0.70
1000 kg/m3 [1 -25 1.423 Carbon
Mercurio 13.6 monoxido 0.00125
kg/l] [1 g/cm3] -20 1.395
Leche 1.03 Hydrogeno 0.00009
-15 1.368
Densidad -10 1.342
Solidos Helio 0.000178
Temp
(°C)
AGUA Magnesio 1.7 Nitrogeno 0.00125
-5 1.316
(g/cm3)
0 1.293 Aluminio 2.7
30 0.9957 Cobre 8.3-9.0
5 1.269
20 0.9982 Oro 19.3
10 1.247
10 0.9997 Hierro 7.8
15 1.225
4 1.0000 20 1.204 Plomo 11.3
0 0.9998 25 1.184 Platino 21.4

−10 0.9982 30 1.164 Uranio 18.7


Osmio 22.5
−20 0.9935 35 1.146
Hielo a 0 C 0.92
−30 0.9839
FLUIDOS.
Propiedades físicas
2. PROPIEDADES DE LOS
FLUIDOS
Volumen específico
Se denomina volumen específico al volumen ocupado por la unidad de masa. Para un
fluido homogéneo se define como v = V/m = 1/ρ
1 V
vs = =
 m
Ejemplo 1. Suponga que usted es capaz de llevar un peso de 400 N. ¿Cuál sería el
tamaño del cubo hecho de oro que podría usted llevar? La densidad del oro es
19300 kg/m3.
2. PROPIEDADES DE LOS
FLUIDOS

VISCOSIDAD
Es la propiedad mas importante en el flujo de fluidos.
La viscosidad es la propiedad mediante la cual ofrece resistencia al corte.
Según la ley de viscosidad de Newton, para una deformación angular dada, el
esfuerzo cortante es directamente proporcional a la viscosidad.
Ej. La miel y la brea son altamente viscosos; el agua y el aire tienen
viscosidades muy pequeñas.
La viscosidad de un gas aumenta con la temperatura.
La viscosidad de un líquido disminuye con la temperatura.
2. PROPIEDADES DE LOS
FLUIDOS

PRESIÓN
Es la fuerza normal que empuja contra un área plana dividida por el área.

Dentro de un recipiente, el fluido ejerce una presión contra las paredes, y el


recipiente ejerce una reacción que será compresiva para el fluido.
fuerza  N 
p= :  2   [ Pa] [ psf ] [ psi ]
área  m 

p =  h
3. CLASIFICACION DE LOS
FLUIDOS

Los flujos pueden clasificarse de diversas formas, una de ellas es:

A. Newtonianos y No newtonianos
B. Compresibles y no compresibles
C. Viscoso y no viscoso
D. Laminar y turbulento
E. Permanente y no permanente
F. Irrotacional y rotacional
G. Unidimensional
3. CLASIFICACION DE LOS
FLUIDOS

A. Newtonianos y No newtonianos

a. Newtonianos
En el caso en que la relación entre el esfuerzo de corte y la rapidez
de deformación es lineal, se dice que el fluido es newtoniano, en
cualquier otro caso se dice que el fluido es no newtoniano.
3. CLASIFICACION DE LOS
FLUIDOS
b. No Newtonianos
Los fluidos no newtonianos, se puede agrupar en dos grandes categorías:
1- Aquellos para los que la viscosidad cambia con la velocidad de deformación.
1.1 Dilatantes: son aquellos fluidos que aumentan su viscosidad al aumentar la velocidad
de deformación aplicada. Como ejemplo podríamos citar el almidón de maíz o las arenas
movedizas
1.2 Pseudoplásticos: son aquellos fluidos que disminuyen su viscosidad al aumentar la
velocidad de deformación aplicada. Como ejemplo podríamos citar zumos de frutas y
diversas emulsiones.
1.3 Viscoplásticos o de comportamiento plástico: Son materiales que se comportan
como un sólido elástico hasta el esfuerzo alcanza un valor umbral, una vez alcanzado
este valor pasan a comportarse como fluidos donde el esfuerzo puede tener una
dependencia lineal con la velocidad de deformación o no. Ejemplo de este
comportamiento son la pasta de dientes, la mermelada o la clara de huevo.
3. CLASIFICACION DE LOS
FLUIDOS
b. No Newtonianos

2- Aquellos para los cuales la viscosidad cambia con el tiempo durante el


esfuerzo.
2.1 Tixotrópicos: Aquellos para los cuales la viscosidad disminuye con el tiempo.
Este es el caso de pinturas o gelatinas. Experimentalmente es complicado ver la
diferencia entre un fluido pseudoplástico y uno tixotópico, máxime cuando la
mayoría de los fluidos tixotrópicos son pseudoplásticos.
2.2 Reopécticos: Aquellos para los cuales la viscosidad aumenta con el tiempo.
Sería el caso del poliéster.
3. CLASIFICACION DE LOS
FLUIDOS

Representación de curvas de flujo para


diferentes fluidos.
1) Fluido newtoniano,
2) Fluido no newtoniano
adelgazante,
3) Fluido no newtoniano dilatante,
4) Fluido de Bingham.
4. Ecuación de la Estática de fluidos o Presión hidrostática.
Po

dP = −  g dz P =  g h
h

En el caso de un líquido, ρ constante, P = P0 +  g h P

• La presión se incrementa linealmente con la profundidad, independientemente de la


forma del recipiente.
•La presión es la misma para todos los puntos que tengan la misma profundidad

Principio de Pascal: Un cambio de presión aplicado a un líquido confinado se


transmite a todos y cada uno de los puntos del líquido y paredes del recipiente.
Paradoja Hidrostática: La presión depende solamente de la profundidad del
líquido, y no de la forma del recipiente, así a la misma profundidad la presión es
la misma en todos los puntos del recipiente
FLUIDOS.

Ejercicio: En la figura se muestra la presión medida en las arterias en diferentes partes del cuerpo.
Calcular la diferencia de presión debida a cambios en la altura bajo la acción de la gravedad en el fluido
sangre del sistema circulatorio, siendo la altura media de la cabeza hCE = 1.7 m y la del corazón hC =1.3 m,
para un adulto típico, tal y como se indica en la figura. Comprobar que las diferencias mostradas en las
figuras se pueden explicar por la diferencia en la altura

CPEL-USIL OPU 2018


.
Po
Elevador hidráulico P =  g h
P = P0 +  g h h

P
Derivar la relación entre las
fuerzas que se ejercen en los
pistones del elevador
hidráulico, aplicando el
principio de Pascal.

Paradoja Hidrostática
Explicar porqué :
1.- la superficie del
líquido adopta la
superficie horizontal
2.- La presión en el
fondo debe ser la
misma para todos los
puntos
CPEL-USIL OPU 2018
5. Medida de la presión
Podemos usar el hecho de que la diferencia de presiones es proporcional a la
profundidad del líquido para la medida de las variaciones de presión, y de esta misma

La medida de la presión La medida de


manométrica : el manómetro de Presión Atmosférica. El Cual es la altura de
la columna de
tubo abierto. barómetro de mercurio
mercurio en el
barómetro si la
presión atmosférica
es 1 atm (101.325
Pat=ρHggh kPa)?. La densidad
del mercurio a 0ºC
ρHg densidad es 13.595x103
del Mercurio
kg/m3. La misma
cuestión si el líquido
en la columna fuera
Una de las ramas del tubo en U está agua a 4 ºC
abierto a la atmoósfera y por tanto a
presión Pat. El otro extremo del tubo
se encuentra a la presión del
recipiente P, la cual es la que se dea
medir. La diferencia P – Pat, llamada
La presión absoluta en el recipiente se
la presión manométrica, será obtiene sumando a la presión
manométrica la presión atmosférica local
P – Pat CPEL-USIL
= ρ g h OPU 2018 P = Pat + ρgh
FLUIDOS. Presión La medida de la presión. Unidades

Manómetro para neumáticos

Ejercicio: La presión recomendada en un tipo de


neumáticos es is 2.5 bar. ¿Cual es la presión
absoluta si la presión atmosférica local es is 933
mbar?
101325 Pa [Pascal] bar = 100 kPa
1 atm [atmosfera]
mbar [milibar]
1.01325 bar
760 mmHg [millimetro de mercurio] Kilogramo-fuerza por
10.34 mH2O [metro de agua] centímetro cuadrado se llama
1.0332 kgf/cm2 atmósfera técnica

Cual es el valor mínimo de de la presión absoluta? ¿Cual es el valor máximo de


succión que se puede
CPEL-USIL ejercer?
OPU 2018
Unidades y
escalas para la
medida de la
presión

CPEL-USIL OPU 2018


6. Empuje. Fuerzas ascensionales.
Principio de Arquímedes
Un cuerpo parcial o completamente sumergido experimenta una
fuerza ascensional igual al peso del fluido desalojado
Derivación del Principio de Aquímedes
Peso aparente del usando las Leyes de Newton
cuerpo sumergido
W =ρF V g

Empuje

B
El cuerpo sumergido se reemplaza por el mismo volumen
de fluido (línea de puntos). El volumen aislado de fluido
peso
de su misma forma y tamaño está en equilibrio entre su
propio peso y la fuerza de empuje ejercida sobre él por el
resto del fluido.
El peso de un cuepo en aire es
154.4 N. El mismo cuerpo Entonces el valor del empuje en el cuerpo sumergido
sumergido en agua tiene un peso debe ser el peso del fluido desalojado. La línea de acción
aparente de 146.4 N. ¿De qué de la fuerza de empuje pasa por el centro de masas de
material estáCPEL-USIL
hecho el OPU 2018
cuerpo? del volumen. El resultado no depende de la forma del
objeto sumergido.
Peso aparente del
cuerpo sumergido

Empuje

peso

El peso de un cuepo en aire es


154.4 N. El mismo cuerpo
sumergido en agua tiene un peso
aparente de 146.4 N. ¿De qué
material está hecho el cuerpo?
La densidad relativa de un fluido es 1,45, calcule:
a. La densidad del fluido
b. El peso específico del fluido
c. Volumen específico del fluido.
d. El volumen que se desplaza cuando una esfera de 280 g y de gravedad específica 1.20 se
encuentra flotando en su superficie.
La densidad relativa de un fluido es 1,59, calcule:
a. Su densidad del fluido,
b. El peso específico del fluido
c. Volumen específico del fluido.
d. El volumen que se desplaza cuando una esfera de 310 g y de
gravedad específica 1.50 se encuentra flotando en su superficie.
e. El porcentaje de volumen sumergido de la esfera.
Determinar la fuerza que equilibra el sistema, sabiendo que las superficies s1 y s2
tienen diámetros circulares de 10 y 40 cm respectivamente
https://www.youtube.com/watch?v=RNgunAOscKs

• PA=Pman+Pat

• Pman= Densidad *Gravedad*Altura de liquido

• Pman=d*g*h
El manómetro de un tubo en U se usa para medir la presión PA en un
recipiente que contiene un líquido con densidad ρA. Deduzca la
ecuación que relaciona la presión PA con la lectura del manómetro
como se muestra
• Un manómetro se usa para medir la
presión en un recipiente. El fluido que se
emplea tiene una densidad relativa de
0.85 y la altura de la columna del
manómetro es de 55 cm, como se ilustra
en la figura. Si la presión atmosférica local
es de 96 kPa, determine la presión
absoluta dentro del recipiente.
El agua dentro de un recipiente se
presuriza con aire y la presión se mide
con un manómetro de varios fluidos
como se muestra en la figura.
Determine la presión manométrica del
aire en el recipiente si h1=0.2 m,h2=
0.3 m y h3= 0.46m. Considere las
densidades del agua, el aceite y el
mercurio como 1000 kg/m3, 850
kg/m3 y 13600
kg/m3,respectivamente.
• Una tubería que termina en un boquilla conduce un aceite (sg=0.75) que
desequilibra la columna de mercurio (sg=13.6) en 1.14 m. Determinar la
presión manométrica del aceite en el punto A.
La presión manométrica en el recipiente de aire de la
figura es 80kPa. Calcule la altura diferencial h de la
columna de mercurio.
• Sol. :

• 𝑃𝑎𝑖𝑟𝑒 + 𝜌𝐴𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝑔 ∗ 0.3 − 𝜌𝐻𝑔 ∗ 9.81 ∗ ℎ − 𝜌𝑎𝑐 ∗ 9.81 ∗ 0.75 = 𝑃𝑎𝑡𝑚

• 𝑃𝑎𝑖𝑟𝑒 = 𝑃𝑚𝑎𝑛 + 𝑃𝑎𝑡𝑚 = 80 + 𝑃𝑎𝑡𝑚

• 80𝑘𝑃𝑎 + 𝑷𝒂𝒕𝒎 + 𝜌𝐴𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝑔 ∗ 0.3 − 𝜌𝐻𝑔 ∗ 9.81 ∗ ℎ − 𝜌𝑎𝑐 ∗ 9.81 ∗ 0.75 = 𝑷𝒂𝒕𝒎
• 80𝑘𝑃𝑎 + 𝜌𝐴𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝑔 ∗ 0.3 − 𝜌𝐻𝑔 ∗ 9.81 ∗ ℎ − 𝜌𝑎𝑐 ∗ 9.81 ∗ 0.75 = 𝟎
• 80 ∗ 1000 + 1000 ∗ 9.81 ∗ 0.3 − 13600 ∗ 9.81 ∗ ℎ − 720 ∗ 9.81 ∗ 0.75 = 𝟎

• ℎ = 0.5820 𝑚 = 58.20 𝑐𝑚
• En dos tubos comunicantes que contienen mercurio se
agregan diferentes líquidos, por uno de ellos, una altura h
de agua primero y otra altura igual h de aceite después, por
el otro lado se agrega una altura h de un líquido
desconocido, de forma que el nivel del mercurio en este
segundo tubo queda a una altura h/20 sobre el nivel del
mercurio en el primero.
• Calcular la densidad del líquido desconocido en el segundo
tubo.
• daceite = 0,91g/cm3 dmercurio = 13,6g/cm3.
Pat + ρaceite*g*h + ρagua*g*h=Pat + ρHg*g*(h/20) + ρx*g*h
ρaceite+ ρagua = ρHg/20+ ρx
ρx= ρaceite+ ρagua - ρHg/20
ρx=0.91+1-13.6/20=1.23 g/cm3
• Un manómetro de mercurio (ρ=13,600 kg/m3)
se conecta a un ducto de aire para medir la
presión en su interior. La diferencia entre los
niveles del manómetro es 15 mm, y la presión
manométrica es 100 kPa.
• De acuerdo con la figura, determine
a) Si la presión en el ducto es mayor o menor
que la presión atmosférica.
b) Determine la presión absoluta en el ducto.

0.015
𝑃 = 100 𝑘𝑃𝑎 + 13600 ∗ 9.81 ∗ 𝑘𝑃𝑎 = 102𝑘𝑃𝑎
1000
La presión en el ducto es mayor que la presión
atmosférica.
Se sujeta un tubo de vidrio a un tubo de agua como se muestra en
la figura. Si la presión del agua en el fondo del tubo es 115kPa y la
presión atmosférica local es de 92kPa, determine hasta que altura
se elevará el agua en el tubo en pulgadas.
• Se instala un manómetro en U, para
determinar la presión del aire del recipiente.
• La presión manométrica dentro del tanque es
de 80 kPa.
• Si se mide altura manométrica en el tubo en
U de dos formas:
A) Usando Hg en el manómetro.
B) Usando agua en el manómetro.
Densidad del agua=1000 Kg/m3
Densidad del Hg: 13600 Kg/m3.
Rpta: Agua, H=8.16 m
Mercurio, H=0.6 m
Caudalímetros ultrasónicos para biogás:

Caudalímetros Vortex:
medición fiable en condiciones para líquidos, gases y
vapor
cambiantes
BIBLIOGRAFÍA
• Cengel Yunus A.; Cimbala John M. Mecánica de fluidos, fundamentos y
aplicaciones; McGraw-Hill; 4ª Edición; 2019.

También podría gustarte