Está en la página 1de 2

1 Son casos de declaración unilateral de voluntad como fuentes de obligaciones:

a) La oferta sujeta a plazo


b) La solidaridad
c) El contrato
d) Enriquecimiento sin causa
2 Cuál de las siguientes alternativas es correcta sobre obligaciones solidarias:
a) Su fuente es sólo legal
b) Existe en la medida que haya al menos un acreedor y un deudor
c) Son elementos accidentales de un acto o contrato.
d) Todas las anteriores
3 Si se pacta la obligación de hacer una obra material como construir una casa es:
a) Solidaria porque tiene que quedar la obra hecha completamente
b) Divisible siempre porque se puede cumplir por parcialidades
c) Indivisible porque no puede cumplirse por parcialidades
d) Ninguna de las anteriores
4 Respecto de las obligaciones alternativas
a) El deudor puede pagar con cualquier objeto debido si la elección es del acreedor.
b) El acreedor puede elegir entre el pago de dinero, el objeto debido o cualquier otra
prestación, siempre que la lección sea de él.
c) El deudor siempre puede elegir con qué paga, independiente de quien tenga la
elección porque es un principio del Derecho Contractual.
d) Ninguna de las anteriores.
5 Las Obligaciones naturales permiten
a) Ejercer acciones de cobro sólo si el deudor acepta pagarlas.
b) Retener el pago hecho por un deudor incluso aunque no sepa que pagó una
obligación natural.
c) Retener el crédito del acreedor para que este no pueda ejecutarlo
d) Ninguna de las anteriores.
6 Sobre obligaciones Principales y accesorias cuál de las siguientes alternativas es
correcta:
a) Una obligación accesoria siempre es una caución, como la prenda o la hipoteca.
b) La obligación principal podría no subsistir por si misma si requiere de otro para su
validez.
c) Una obligación accesoria dependiente no garantiza el cumplimiento de una
obligación principal pero no introduce efecto sin esta.
d) Una obligación accesoria siempre depende de una principal en cuanto a su
validez, es decir, para evitar la nulidad por contrato.

7 Son consideradas por la doctrina como modalidades un acto jurídico:


a) Condición, plazo y modo.
b) La Solidaridad
c) La representación
d) Todas las anteriores son correctas.
8 Un ejemplo de plazo indeterminado sería:
a) La muerte
b) Cuando una persona cumpla los 30 años
c) Que una persona se case.
d) Todas las anteriores son correctas.
Verdadero y Falso se justifican las falsas.
9__F___ El objeto de una obligación solidaria debe ser siempre una cosa indivisible.
El objeto de una obligación solidaria debe ser siempre divisible.
10__F__ El cuasicontrato es una fuente de la solidaridad
Es fuente de las obligaciones.
11 __V__ En las obligaciones solidarias algunos vínculos pueden ser puros y simples,
mientras que otros sujetos a modalidades.
12 __V__ Si se debe una especie o cuerpo cierto debe entregarlo quien lo posea, porque
se trata de un caso de obligación indivisible.
13 __V__ La obligación de género puede ser más o menos determinada, por ejemplo,
puede ser simplemente arroz, como también puede ser cereal de una marca determinada.
14__F__ Si el acreedor condona la deuda a uno de los deudores solidarios se entienda
que la condona respecto de todos.
No, sólo aplica al que se le condonó la deuda, no a todos.
15 __F__ En las obligaciones simplemente conjuntas si el acreedor constituye en mora a
uno cualquiera de los deudores, afecta a todos los demás.
No, sólo se constituye en mora el deudor que no cumplió sus obligaciones.
16__F__ Toda convención es contrato, pero no todo contrato es convención.
Todo contrato es una convención, pero no toda convención es un contrato.
17__F__ La solidaridad pasiva se transmite por causa de muerte a los herederos del
deudor.
La solidaridad pasiva no se transmite por causa de muerte, por lo que el acreedor debe de
dirigirse contra todos los herederos del eventual deudor.
18__V__ Una escultura (única) del artista renacentista Miguel Ángel se vendería como
especie cuerpo cierto

También podría gustarte