Está en la página 1de 1

COSMOLOGIA ¿QUÉ ES?

Los griegos consideraban que la tierra no Se refiere a la


era un planeta, no se movía y que todo explicación del
giraba entorno a ella. cosmos a partir de la
Los griegos utilizaban la geometria para razón y las leyes
explicar el origen de la tierra, ya que para naturales.
ellos sigue unos patrones geometricos
preestablecidos.

Anaximandro (610 a. C. – 545 a. C.)


Dice que la tierra es una isla que flota en el espacio, supuso que
la tierra era cilindrica.

Pitágoras de Samos (572- 496 a. C.)


Dice que los astros giran alrededor de la tierra (geocentrismo),
dedujo que Héspero –lucero vespertino- y Fósforo –lucero de
alba- no eran dos astros separados, descubriendo el planeta
Venus.
Platón (427 a. C. – 347 a. C.)
Adoptó de Pitágoras la idea del geocentrismo, con él se da paso
al dogmatismo en el tema astronómico por casi dos mil años, el
Timeo es el diálogo donde explica su idea del cosmos, demiurgo
creador del universo a partir de los cuatro elementos.

Eudoxo de Cnido (408 a. C. – 355 a. C.)

intentó explicar los movimientos del Sol, la Luna y los planetas


mediante un modelo del Sistema Solar basado en una
complicada combinación de esferas que giran. Su modelo tuvo un
relativo éxito en la predicción de estos movimientos.

Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.)


Defendió la hipótesis de geocéntria, que la tierra
carecía de movimiento, y que el universo estaba formado
por esferas concéntricas

Aristarco de Samos (310 a. C. – 230 a. C.)


Es el padre del heliocentrismo, afirma que los planetas
giran alrededor del sol, que la tierra gira sobre si cada
24 horas, calculó la disancia entre el sol, la luna y la
tierra, decidió que las estrellas estan infinitamente lejos,

Eratóstenes (276 a. C. – 194 a. C.)


Inventó la esfera armilar, o astrolabio esférico, instrumento que le permitió
refinar los cálculos sobre las relaciones entre diversas líneas astronómicas, se
aproximó a calcular el tamaño de la Tierra, se le atribuye el calendario
juliano adoptado en Roma por Julio César, midió el grado de inclinación de
la Tierra.

Apolonio de Pérgamo (262 a. C. – 190 a. C.)


Propuso que los planetas se desplazaban a lo largo de sus órbitas en torno a
la Tierra a lo largo de su camino unos círculos menores llamados epiciclos,
Introdujo la parábola y la hipérbola en el sistema planetario.

Hiparco de Nicea (190 a. C. – 120 a. C.)


Fue considerado el astronomo mas grande en la antiguedad, dividió la Tierra en
meridianos y paralelos, refutó la idea aristotélica de las estrellas fijas, elaboró el
primer catálogo celeste que contenía aproximadamente 850 estrellas.

Claudio Ptolomeo (100 – 170 d.C.)


Combinó los conocimientos astronómicos acumulados con las nuevas mediciones
que se habían efectuado en su época, actualizando la cosmovisión platónica-
aristotélica y el modelo de las esferas y epiciclos, su gran tratado se llamó
Almagesto, aunque su título original era Compilación matemática

También podría gustarte