Está en la página 1de 17

Ley de la gravitación universal

Ley física enunciada por Isaac Newton que establece que una partícula de masa M1 ejerce una
fuerza de atracción sobre otra de masa M2, que es directamente proporcional al producto de
las dos masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Esta ley
es aplicable al estudio del movimiento de los cuerpos en el universo y, concretamente, ha sido
utilizada para validar las leyes de Kepler del movimiento planetario.

Fuerza gravitacional (Fg), Fuerza de atracción entre dos objetos con masa.

Campo gravitacional (g)Un modelo que explica la influencia que un objeto extiende para
producir una fuerza sobre otros objetos.

Masa gravitacional (m)Propiedad de la materia que hace que experimente una fuerza en un
campo gravitacional. Dos objetos que se equilibran entre sí en una balanza tienen la misma
masa gravitacional. La masa gravitacional es experimentalmente equivalente a la masa inercial
y sus unidades en el SI son (kg).

ECUACION

m1 m 2
fg=G
r2
(Fg) es la fuerza gravitacional, (G) es la constante gravitacional, m1, y m2 son masas puntuales
y (r) es la distancia entre las masas.

La fuerza gravitacional entre las masas puntuales m1 y m2 es directamente proporcional a sus


masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas.

Fg m1
g= =G
m2 r2
(g) es la fuerza del campo gravitacional.

La intensidad del campo gravitacional es directamente proporcional a la masa que crea el


campo e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.

G
Es la constante gravitacional
LA LEY DE GRAVITACION UNIVERSAL DE NEWTON

La fuerza de la gravedad (Fg) es siempre atractiva y depende solo de las masas involucradas y
la distancia entre ellas. Cada objeto en el universo atrae a todos los otros objetos con una
fuerza a lo largo de una recta imaginaria entre ellos.

La fuerza es directamente proporcional al producto de las masas. También es inversamente


proporcional al cuadrado de la distancia entre los centros de masa. A esto a veces se le llama
una ley del universo cuadrado

Por ejemplo, si duplicamos la distancia entre la Tierra y la Luna, la fuerza de atracción entre
ellas va a disminuir (porque tiene una relación inversa a la distancia), y lo haría en un factor de
4 en lugar de 2 (debido a que r está elevada al cuadrado).

MARTIN EIIAS CARDONA ZUÑIGA 10-01


Cómo encontrar la fuerza del campo gravitacional

Todos los objetos atraen otros objetos al producir un campo gravitacional g, que se define
como la fuerza gravitacional por unidad de masa. Podemos encontrar la fuerza del campo
gravitacional de masa m1, sobre cualquier objeto con masa al dividir la ecuación anterior entre
la masa m2 y simplificar.

Fg
g=
m2

m 1m 2
¿G 2
r m 2¿
¿

m1
¿G 2
r

¿Qué más debo saber sobre la ley de la gravitación universal de Newton?

La gravedad causa una atracción entre todos los objetos. Cada masa atrae a todas las demás
masas. Eso significa que te sientes atraído gravitacionalmente a tu amigo, tu mascota e incluso
tu pizza.

La variable r es la distancia entre los centros de masa. Medimos la distancia entre los objetos
desde sus centros, no sus superficies.

MOVIMIENTO DE LOS PLANETAS

MARTIN EIIAS CARDONA ZUÑIGA 10-01


Los planetas realizan varios movimientos característicos, los más importantes son: la
traslación, la rotación y la precesión.

La traslación es el movimiento que efectúan al moverse alrededor del Sol, la rotación consiste
en un giro sobre sí mismos y la precesión es el movimiento del eje de rotación.

Los planetas realizan varios movimientos característicos, los más importantes son: la
traslación, la rotación y la precesión.

La palabra solar indica que pertenece al sol. El sol es el centro de una familia de planetas
llamadas Sistema solar. Ocho planetas y sus lunas se mueven alrededor del sol en enormes
órbitas en forma oval. al mismo tiempo también van dando vueltas sobre sí mismos como un
trompo. Los cuatro planetas interiores son como cuatro esferas rocosas; los más exteriores son
líquidos o gaseosos, excepto Plutón que está helado y dejó de ser un planeta.

1. Movimiento de los planetas

Los planetas son astros que giran alrededor de una estrella, el Sol. No tienen luz propia, sino
que reflejan la luz solar.

¿Cómo se mueven los planetas?

Nunca están quietos; al contrario, tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos:
el de rotación y el de translación.

Por el de rotación, giran sobre sí mismos alrededor de su propio eje, es decir, rotan. Esto
determina la duración del día de cada planeta.

Por el movimiento de translación, estos astros describen órbitas alrededor del Sol. Cada órbita
es el año del planeta, y cada uno tarda un tiempo diferente en completar esa vuelta. Cuanto
más lejos del Sol, más largo es su año. Giran casi en el mismo plano, excepto Plutón*, que
tiene la órbita más inclinada, excéntrica y alargada.

FASES LUNARES

MARTIN EIIAS CARDONA ZUÑIGA 10-01


Las fases lunares se producen por la interacción entre los movimientos del sol, la luna y la
tierra. En un año la luna realiza trece recorridos en torno a la tierra, es decir trece lunaciones.
Cada lunación tiene una duración de 28 días aproximadamente.
Normalmente, conocemos cuatro tipos de fase lunar, que son la Luna Nueva, Cuarto
Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Pero como la Luna demora aproximadamente 28
días en repetir sus fases, ella pasa no sólo por las cuatro antes mencionadas, sino que por
infinitas fases intermedias a las cuales la tradición no les ha puesto nombre. Este es el motivo
de que los astrónomos, se refieran a las fases lunares en porcentaje de iluminación. De ese
modo, la luna nueva es 0%, la llena es 100%, y tanto creciente como menguante son 50%

NUEVA CRECIENTE LLENA MENGUANTE

d    h:m d    h:m d    h:m d    h:m

Ene. 02 18:33 Ene. 09 18:11 Ene.17 23:48 Ene. 25 13:40

Feb. 01 05:46 Feb. 08 13:50 Feb. 16 16:56 Feb. 23 22:32

Mar. 02 17:34 Mar. 10 10:45 Mar. 18 07:17 Mar. 25 05:37

Abr. 01 06:24 Abr. 09 06:47 Abr. 16 18:55 Abr. 23 11:56

Abr. 30 20:28 May. 09 00:21 May. 16 04:14 May. 22 18:43

May. 30 11:30 Jun. 07 14:48 Jun. 14 11:51 Jun. 21 03:10

Jun. 29 02:52 Jul. 07 02:14 Jul. 13 18:37 Jul. 20 14:18

Jul. 28 17:54 Ago. 05 11:06 Ago. 12 01:35 Ago. 19 04:36

Ago. 27 08:17 Sep. 03 18:07 Sep. 10 09:59 Sep. 17 21:52

Sep. 25 21:54 Oct. 03 00:14 Oct. 09 20:54 Oct. 17 17:15

Oct. 25 10:48 Nov. 01 06:37 Nov. 08 11:02 Nov. 16 13:27

MARTIN EIIAS CARDONA ZUÑIGA 10-01


NUEVA CRECIENTE LLENA MENGUANTE

d    h:m d    h:m d    h:m d    h:m

Nov. 23 22:57 Nov. 30 14:36 Dic. 08 04:08 Dic. 16 08:56

Dic. 23 10:16

MOVIMIENTO DE LA TIERRA

La Tierra es un planeta que pertenece al Sistema Solar, y tiene forma casi esférica (geoide, una
esfera más achatada en los polos) al igual que los demás planetas. Todos los planetas giran
constantemente sobre una línea imaginaria que los cruza desde el polo norte al polo sur, que
llamamos eje de rotación. Al movimiento que hace la Tierra y los planetas alrededor de este
eje se le denomina movimiento de rotación, porque es similar al movimiento de una rueda. La
Tierra gira a una gran velocidad de 1670 kilómetros por hora, y con esta velocidad tarda 24
horas en dar una vuelta completa sobre su eje. Este movimiento es el que causa el día y la
noche. El Sol no se esconde en el horizonte, en realidad es el movimiento de rotación de la
Tierra que hace que ya no se pueda observar el Sol por la noche, o que la Luna y las estrellas
parezcan moverse a través del cielo.

El Sol también gira sobre su eje, pero este no está inclinado. Haz que el eje de rotación de la
Tierra esté paralelo a la línea segmentada. Este es un punto de inicio, podemos llamarlo el día
1 de enero a las 00 horas. Un año dura 365 días pero en este modelo lo haremos algo más
rápido, dando una vuelta alrededor del Sol en solo un minuto. El eje de rotación de la Tierra va
siempre paralelo a la línea segmentada

Traslación

Este movimiento lo realiza la tierra alrededor del sol y lo hace mientras describe una elipse que
tarda en ser recorrida 365 días, 5 horas y 47 minutos, mientras tanto describe una órbita
elíptica, esto hace que durante su recorrido, en diferentes puntos varíe su distancia con
respecto al Sol, por este movimiento se da el perihelio (punto más cercano al sol) razón por la
cual en los primeros días de enero, por causa de su rotación y el ángulo de la tierra algunos
países sienten más esa cercanía al Sol, y el afelio (punto más alejado del sol) los primeros días
de Julio.

MARTIN EIIAS CARDONA ZUÑIGA 10-01


Rotación

El movimiento de rotación es aquel que se da cuando la tierra gira entorno así misma sobre un
eje imaginario llamado eje polar, pues atraviesa los polos de sur a norte en una inclinación de
23.45°, su movimiento es en el sentido contrario al de las manecillas del reloj, es decir, de
oeste a este.
Debido a este movimiento un día en la Tierra tiene una duración de 24 horas y determina el
día y la noche (más concretamente son 23 horas 56 minutos y 4.1 segundos).

MARTIN EIIAS CARDONA ZUÑIGA 10-01


Movimiento de Precesión de los Equinoccios
Es el movimiento de los equinoccios el cual describe un círculo en el eje inclinado de la tierra.
Este movimiento es originado por la fuerza que ejerce el sol sobre la tierra, aunque este
movimiento también se ve fuertemente afectado por los movimientos de las placas tectónicas,
su duración estimada es de 25.780 años, lo que también es conocido como año platónico. Es
debido a este movimiento que la estrella que hoy conocemos como polar y que nos marca el
norte, hace unos 13.000 años, era otra estrella y cumplía la misma función marcar el norte de
la tierra , esa estrella era llamada vega.

Movimiento de Nutación

Es un movimiento oscilatorio sobre el movimiento de precesión, este movimiento lo que hace


es generar oscilaciones haciendo que el eje de la tierra se incline un poco más o un poco
menos respecto a la circunferencia que describe el movimiento de precesión. Este movimiento
es causado directamente por la atracción gravitatoria de la Luna.

MARTIN EIIAS CARDONA ZUÑIGA 10-01


Bamboleo de Chandler o movimiento Polar

Movimiento oscilatorio del eje de la Tierra que hace que se desplace hasta 9 metros de la
posición predicha para un momento concreto. Se describe como una vibración, consecuencia
de minúsculas desviaciones en el eje de rotación terrestre

MARTIN EIIAS CARDONA ZUÑIGA 10-01


MOVIMIENTO DE LA LUNA

El satélite emplea el mismo tiempo en una traslación completa alrededor de nuestro planeta
que en una rotación en torno a su propio eje. La Luna, como suele ser frecuente en los
satélites naturales, se encuentra en rotación síncrona (o sincrónica) alrededor de la Tierra

MARTIN EIIAS CARDONA ZUÑIGA 10-01


CIENTIFICOS

(línea de tiempo)

Los cinco científicos que cambiaron nuestra concepción del universo

Que la Tierra gira alrededor del Sol y no al revés fue una teoría revolucionaria en su día. Que se
conociese y aceptase supuso décadas de investigaciones

Nicolas Copérnico planteó por primera que en realidad el Sol y los demás cuerpos celestes no
giraban alrededor de la Tierra, como estaba más que asumidodesde hacía siglos, sino que era
la Tierra la que giraba en torno al Sol. Pues lo cierto es que esta teoría no causó
muchasorpresa. De hecho, fueron necesarias décadas para que sus ideas se extendiesen,
fueran completadas y finalmente aceptadas como una verdad universal.

Aristarco de Samos, el primer heliocéntrico

El modelo heliocéntrico (con el Sol en el centro) no nació de hecho de la mano de Copérnico.


En el siglo III antes de Cristo, Aristarco de Samos, astrónomo y matemático griego, ya propuso
un modelo de planetas que rotaban en torno al Sol. Pero su teoría no tuvo mucho eco, puesto
que el modelo geocéntrico (con la Tierra en el centro) no encontraba discusión por entonces.

Aristóteles había reforzado esta teoría, planteando una serie de razonamientos según los
cuales el Sol, la Luna y los planetas se movían en círculos perfectos en torno a la Tierra

Aristarco de Samos encontró una posible solución: planteó que los planetas podían orbitar en
torno al Sol y éste a su vez hacerlo en torno a la Tierra. Seguía siendo una teoría básicamente
geocéntrica, pero introduciendo el elemento heliocéntrico por primera vez. Trató de calcular el
tamaño de la Tierra y su distancia respecto a la Luna y al Sol y concluyó que éste era seis o
siete veces mayor que nuestro planeta, y mucho más voluminoso.

Las ideas de Aristaco no tuvieron sin embargo mucho eco. Era el modelo de Ptolomeo el que
se aceptaba como correcto, y lo siguió siendo durante el dominio del imperio romano, así
como en la época de hegemonía árabe. Durante el resurgir de las humanidades en Europa en
el siglo XIII, la Iglesia Católica adoptó este modelo como propio, ya que además encajaba con
una visión del mundo antropocéntrica, con el hombre como el centro de la creación divina.

Su importancia no era solo astronómica o filosófica: se trataba de una guía mecánica de


movimientos celestiales en la que se basaban entre otros los instrumentos de navegación y
loscalendarios, y con ello los ritmos de vida de la población.

Pero el modelo de Ptolomeo comenzó a demostrarse erróneo y sus fallos se hicieron notables
cuando en el siglo XV la navegación transoceánica ganaba importancia. Los barcos se guiaban
por el movimiento de las estrellas, y las predicciones en este aspecto no eran todo lo precisas
que hacía falta.

MARTIN EIIAS CARDONA ZUÑIGA 10-01


En 1474 se creó el primer observatorio europeo en Nuremburg, y dos astrónomos, Peurbach y
Regiomontanus, asumieron la tarea de encontrar errores en el trabajo de Ptolomeo, así como
en otras tablas astronómicas y trabajos publicados. Lograron pulir muchos de ellos, pero la
tesis geocéntrica no fue discutida.

Nicolás Copérnico, un astrónomo aficionado


 

Nicolás Copérnico era estudiante en la Universidad de Cracovia cuando leyó los trabajos de


Peurbach y Regiomontanus. Durante sus años de formación y posteriormente, se interesó por
las leyes, la medicina y fue clérigo, gobernador y economista. La astronomía era poco más que
una afición para él.

En 1514 publicaba un manuscrito titulado Commentariolus, en el que ya presentaba la mayoría


de los elementos de su visión heliocéntrica. Aunque el concepto era radical para la época,
mantuvo muchos elementos de la visión de Aristóteles, como que todo se movía en círculos
perfectos. En cuanto a precisión, lo cierto es que no era mucho mejor que el modelo de
Ptolomeo.

Pero Copérnico sabía que sus teorías no gustarían a la Iglesia: quitar a la Tierra del centro del
universo suponía relegar en importancia al hombre. Por esto, fue relativamente discreto en
cuanto a la publicación y divulgación de sus ideas. Pasó las siguientes décadas terminando de
darles forma y mejorando los cálculos astronómicos, pero fue reacio a publicar sus teorías. La
historia cuenta que fue en su lecho de muerte, en 1543, cuando tuvo por primera vez en sus
manos una copia impresa de su obra De revolutionibus orbium.

En este escrito presentaba una idea revolucionaria: la Tierra giraba sobre su eje una vez al día.
Además, daba una explicación sencilla a la retrogradación de los planetas: la Tierra los alcanza
y adelanta una vez al año. Sin embargo, como decimos, su eficacia predictiva no era mucho
mejor que el modelo anterior.

A pesar de las preocupaciones de Copérnico porque pudiese ofender a la Iglesia, ésta tardó
aproximadamente unos cincuenta años en mostrar interés por ella

A pesar de esto, y de algunas críticas que el modelo no resolvía, su teoría fue ganando fama
poco a poco, a veces solo para ser ridiculizado. A pesar de las preocupaciones de Copérnico
porque pudiese ofender a la Iglesia, ésta tardó aproximadamente unos cincuenta años en
mostrar interés por ella. Aunque el modelo tardase en ser aceptado, sus cálculos y
herramientas sí fueron adoptados por otros astrónomos.

MARTIN EIIAS CARDONA ZUÑIGA 10-01


La confirmación matemática de Johannes Kepler
 

Pasaron varias décadas antes de que el modelo heliocéntrico recibiese el que fue uno de sus
más importantes apoyos, de la mano de Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán
que desarrolló las fórmulas para predecir la posición de los planetas con resultados notables (a
excepción de Mercurio). En 1609 publicó su obra Astronomia Nova, que contenía sus dos
primeras leyes del movimiento planetario, la primera de las cuales establece que los planetas
efectivamente se mueven alrededor del Sol, pero sus órbitas no son circulares, como creía
Copérnico, sino elípticas, y el Sol se encuentra en uno de sus focos.

El momento no podía haber sido mejor. En 1610 Galileo Galilei publicaba su Sidereus Nuncius,


en el que describía el descubrimiento de las cuatro lunas principales de Júpiter, demostrando
que, efectivamente, no todos los objetos celestes giraban en torno a la Tierra. Kepler publicó
una carta apoyando el descubrimiento del italiano.

Años después, Kepler publicó Tabulae Rudolphinae, la descripción más precisa hecha hasta el
momento sobre la forma en que se movían los planetas, que supuso la fundamentación teórica
para que el modelo heliocéntrico fuese por fin aceptado. Pero de nuevo, su adopción
generalizada no fue ni mucho menos inmediata.

Galileo Galilei y sus telescopios


 

Galileo jugó de nuevo un importante papel. El problema por entonces con el modelo
desarrollado por Copérnico era que, a pesar de ser una explicación más simple y elegante para
muchas cuestiones astronómicas, éstas eran en muchos casos solo detalles que no tenían
suficiente peso como para compensar siglos de tradición geocéntrica.

A finales de 1610, sin embargo, publicó que Venus, al igual que la Luna, presentaba distintas
fases en el tiempo, un fenómeno fácil de interpretar siguiendo el modelo heliocéntrico

Y aquí entra el desarrollo por parte de Galileo (en 1609) de su telescopio. El suyo no fue el
primero, pero el modelo del italiano mejoró el diseño de los dispositivos ya existentes: su
telescopio no deforma los objetos y los aumenta hasta seis veces, además de presentar las
imágenes al derecho.

Gracias a sus instrumentos ópticos, consiguió ver las lunas de Júpiter, dando un duro golpe al
modelo geocéntrico. Pero esto por sí mismo no era suficiente para desbancarlo, porque ya
antes se había propuesto un modelo híbrido, en el que Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y
Saturno orbitaban alrededor del Sol, mientras que el Sol y la Luna orbitaban la Tierra.

MARTIN EIIAS CARDONA ZUÑIGA 10-01


A finales de 1610, sin embargo, publicó que Venus, al igual que la Luna, presentaba distintas
fases en el tiempo, un fenómeno fácil de interpretar siguiendo el modelo heliocéntricopero
mucho más complejo con el geocentrismo, por lo que se considera una prueba sólida de esa
teoría.

Al contrario que Copérnico en su momento, Galileo no tuvo reparos en publicar sus


descubrimientos, y por ello recibió el castigo de la Iglesia, que le obligó a renunciar a sus
teorías y le impuso una suerte de arresto domiciliario durante el resto de su vida.

Las leyes de Newton


 

Gracias a Copérnico, Keppler y Galileo no solo existía un modelo heliocéntrico, sino que éste
tenía una demostración matemática y una empírica. Lo que no tenía era una explicación.
Fue Isaac Newton quien, años después, propuso un razonamiento físico de por qué los
planetas se mueven como lo hacen, apelando a una fuerza que llamó gravedad.

La primera ley de Newton establece que “todo cuerpo persevera en su estado de reposo o


movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas
impresas sobre él”. Según esta ley, un cuerpo no puede cambiar por sí solo su estado inicial, a
menos que se aplique una fuerza sobre él. Sobre los cuerpos celestes, una de las fuerzas que
actúa es la gravedad, la atracción que sienten entre ellos dependiendo de su masa. Este
impulso hace que los planetas giren en torno al Sol en vez de seguir trayectorias rectas.

Que la Tierra no era el centro del universo se convirtió poco a poco en una idea comúnmente
aceptada, pero poco después le siguió la evidencia de que tampoco el Sol lo era. Durante los
siglos XVIII y XIX comenzó a calar la idea de que era una estrella entre muchas

En realidad, Einstein demostró a mediados del siglo XX que la gravedad era algo más complejo
de lo que Newton describió, y que su idea era acertada cuando hablamos del Sistema Solar y
de objetos cercanos y de poca masa (hablando de parámetros astronómicos), pero que para
otros cuerpos más densos o con más masa, como las estrellas, hacían falta otras ideas, que
recogió en su teoría de la relatividad general.

Que la Tierra no era el centro del universo se convirtió poco a poco en una idea comúnmente
aceptada, pero poco después le siguió la evidencia de que tampoco el Sol lo era. Durante los
siglos XVIII y XIX comenzó a calar la idea de que era una estrella entre muchas. En el siglo XX,
cuando se descubrió que en el espacio hay miles de galaxias además de la nuestra, el asunto
quedó fuera de todo debate.

Sin embargo, igual que con las vacunas o con muchas otras cuestiones científicas, aún hay
quien no se quiere dar por enterado: según una encuesta realizada por la National Science

MARTIN EIIAS CARDONA ZUÑIGA 10-01


Foundation estadounidense, uno de cada cuatro norteamericanos cree que el Sol gira en torno
a la Tierra. A estas alturas

KEPLER LEYES Y ECUACIONES

PRIMERA LEY

 Los planetas describen órbitas elípticas estando el Sol en uno de sus focos

r1 es la distancia más cercana al foco (cuando q=0) y r2 es la distancia más alejada del foco
(cuando q=p).

Una elipse es una figura geométrica que tiene las siguientes características:

Semieje mayor a=(r2+r1)/2

Semieje menor b

Semidistancia focal c=(r2-r1)/2

La relación entre los semiejes es a2=b2+c2

La excentricidad se define como el cociente e=c/a=(r2-r1)/(r2+r1)

MARTIN EIIAS CARDONA ZUÑIGA 10-01


Segunda ley 
El vector posición de cualquier planeta respecto del Sol, barre áreas iguales de la elipse en
tiempos iguales.

La ley de las áreas es equivalente a la constancia del momento angular, es decir, cuando el


planeta está más alejado del Sol (afelio) su velocidad es menor que cuando está más cercano al
Sol (perihelio). En el afelio y en el perihelio, el momento angular L es el producto de la masa
del planeta, por su velocidad y por su distancia al centro del Sol.

MARTIN EIIAS CARDONA ZUÑIGA 10-01


TERCERA LEY DE KEPLER

Los cuadrados de los periodos P de revolución son proporcionales a los cubos de los semiejes
mayores a de la elipse.

P2=k·a3

Como podemos apreciar, el periodo de los planetas depende solamente del eje mayor de la
elipse. Los tres planetas de la animación tienen el mismo eje mayor 2a=6 unidades, por tanto,
tienen el mismo periodo.

MARTIN EIIAS CARDONA ZUÑIGA 10-01


Bibliografía

https://www.sea-astronomia.es/glosario/gravitacion-universal

https://es.khanacademy.org/science/hs-physics/x215e29cb31244fa1:types-of-interactions/
x215e29cb31244fa1:newton-s-law-of-universal-gravitation/a/newtons-law-of-universal-
gravitation

https://proyectodescartes.org/EDAD/materiales_didacticos/
EDAD_1eso_universo_sistema_solar-JS/1q3_contenidos_4c.htm#

https://ele.chaco.gob.ar/mod/book/view.php?id=98328

https://www.tutiempo.net/luna/fases.htm

http://www.hidro.gov.ar/observatorio/fasesluna.asp

https://www.ecoscience.org/wp-content/themes/ecoscience/img/pdf/guia-final-
movimientos-de-la-tierra.pdf

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-04-23/los-cinco-cientificos-que-
cambiaron-nuestra-concepcion-del-universo_119715/

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/kepler/kepler.htm

MARTIN EIIAS CARDONA ZUÑIGA 10-01

También podría gustarte