Está en la página 1de 7

Seminario de grado 1

Semestre 1 de 2023
Versión de G. Payàs sobre un original de S. I. Carreño

Proyecto de investigación
Pauta para la elaboración y entrega del trabajo

El proyecto de investigación constituye la descripción y la planificación de la investigación que se pretende realizar durante el segundo semestre del año y que culmina
con la redacción de una tesina.
La presenta pauta se centra en tres aspectos:
I. ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO 2

II. FORMATO Y DISEÑ O DEL DOCUMENTO 5

III. CONDICIONES DE ENTREGA 6

A continuación, se describe cada uno de estos aspectos.


I. Estructura del documento

El documento del proyecto debe contener las siguientes partes:

1. Portada 2

2. Tabla de contenidos (índice) 3

3. Introducción (preguntas 1-5 de la Guía para pensar el proyecto de tesis) 3

4. Objetivos y palabras clave (pregunta 4 de la Guía) 3

5. Esbozo del marco teórico-metodológico (preguntas 6 y 7 de la Guía) 3

6. Esbozo de la sección analítica: ejemplos de análisis, con proyecciones esperadas (preguntas 8 y 9 de la Guía) 3

7. Bibliografía 4

8. Anexos 4

1. Portada

La portada debe incluir los siguientes elementos:

a. Título del trabajo

Se recomienda que el título sea una descripción del contenido del trabajo. Debe ser claro, conciso y específico. Se escribe en letras mayúsculas, en el centro superior de
la hoja y podrá ocupar más de un renglón, en cuyo caso se hará a doble espacio. No se subraya, ni se emplean comillas.

Como subtítulo debe inscribirse Proyecto de investigación y llevará el mismo formato que el título.

b. Autor del trabajo


c. Unidad Académica a la cual pertenece el estudiante
d. Nombre del curso
e. Nombres y apellidos del profesor/la profesora titular del curso.
f. Fecha y lugar
g. Logo
El logo de la Universidad debe figurar en el margen superior izquierdo. Bajo el título Universidad Católica de Temuco, el nombre completo de la Facultad y luego el de
la Unidad Académica. No se deberá abreviar ni subrayar.

2. Tabla de contenidos (índice)

Lista de las secciones que conforman el trabajo en el orden en que se presentan en el documento con el número de página en que inician. Deben hacerlo
electrónicamente.

2
3. Introducción (preguntas 1-5 de la Guía para pensar el proyecto de tesis)

La investigación consiste en un análisis comparativo español-inglés de la traducción inglesa (de Judith Wilcock) de la obra bilingüe Guía de Arquitectura del
Archipiélago de Chiloé: An architectural Guide (VV. AA. 2006). Se identificarán, analizarán y determinarán técnicas de traducción según Hurtado (2001) y utilizando
la teoría del skopos de Vermeer (1978). Se considera la posibilidad de crear un glosario terminológico bilingüe de arquitectura tradicional chilota.

Conceptos clave: texto especializado; skopos; técnicas de traducción; arquitectura; Chiloé.

Basándose en categorías presentadas en The Map (Williams y Chesterman, 2002) y el mapa de James S. Holmes, 1972 [1988], esta es una investigación basada en el
análisis de traducciones, es una investigación descriptiva orientada al producto y al proceso.

Mis preguntas al respecto son: ¿Cómo abordó la traductora términos originarios de la cultura propia chilota? ¿Cuáles son las técnicas de traducción más utilizadas en
este tipo texto? ¿Hay alguna técnica que se utilice en mayor o menor medida y a qué se puede relacionar? ¿La traducción literal resulta efectiva en este tipo de texto?
¿Se puede hacer un glosario terminológico bilingüe respecto a la arquitectura chilota, ya que no se ha realizado antes?

Mi objetivo general es analizar la traducción del español a inglés de la obra bilingüe Guía de Arquitectura del Archipiélago de Chiloé: An architectural Guide. Mis
objetivos específicos son:

a) identificar las técnicas utilizadas en la traducción, b) determinar las técnicas más utilizadas o menos y
c) crear un glosario terminológico ES-EN sobre la arquitectura chilota.

Para mí es importante investigar este tema debido a que al vivir Chiloé esto me atrajo poder analizar algo relacionado con la isla, en este caso en el área especializada y,
además, porque al dar a conocer que en esta área existen textos que son traducidos profesionalmente puedo mostrar el rol del traductor.

Para el campo de la traducción creo que puede ser un aporte por varias razones:

a. Estudio de técnicas de traducción: Al analizar y determinar las técnicas de traducción utilizadas en la traducción de Judith Wilcock, se pueden identificar

los enfoques y métodos empleados en la traducción de textos arquitectónicos. Esto proporciona una base teórica y práctica para los traductores interesados en el campo

de la traducción arquitectónica.

b. Aplicación de la teoría del skopos de Vermeer: La teoría del skopos se centra en el propósito o la finalidad de la traducción. Al aplicar esta teoría al análisis

de la traducción, se puede evaluar si la traducción cumple con su objetivo previsto. Esto ayuda a comprender cómo el contexto, el público objetivo y las intenciones del

autor influyen en las decisiones de traducción.

c. Creación de un glosario terminológico bilingüe: Al investigar y analizar la traducción de un texto especializado como la arquitectura tradicional chilota, se

puede recopilar un glosario terminológico bilingüe específico para este campo. Esto proporciona una herramienta útil para futuros traductores que se enfrenten a textos

similares y contribuye a la consistencia y precisión terminológica en la traducción.

4. Objetivos y palabras clave (pregunta 4 de la Guía) : media página

Conceptos clave: texto especializado; skopos; técnicas de traducción; arquitectura; Chiloé.

Mi objetivo general es analizar la traducción del español a inglés de la obra bilingüe Guía de Arquitectura del Archipiélago de Chiloé: An architectural Guide. Mis
objetivos específicos son:

a) identificar las técnicas utilizadas en la traducción, b) determinar las técnicas más utilizadas o menos y
c) crear un glosario terminológico ES-EN sobre la arquitectura chilota.

5. Esbozo del marco teórico-metodológico (preguntas 6 y 7 de la Guía)

3
En esta sección se expondrán en forma preliminar:
a) Las lecturas del estado de la cuestión (reseña bibliográfica)
b) La teoría o teorías sobre las cuales se piensa sustentar la tesis, indicando su relación con los objetivos y los conceptos clave que se van a emplear.
c) La muestra, datos u objeto que se va a analizar
d) El proceso que se piensa seguir, con los métodos y las técnicas (debidamente sustentados) que se van a emplear para realizar el análisis
Extensión aproximada: 4-5 páginas

6. Esbozo de la sección analítica: ejemplos de análisis, con proyecciones esperadas (preguntas 8 y 9 de la Guía)

Analizar algunos datos o ejemplos para mostrar la orientación que tomará la investigación y demostrar la pertinencia del abordaje metodológico.
Explicar los resultados que se pretende obtener con la realización de la investigación.
Extensión aproximada: 2 páginas
El objeto de análisis de mi investigación es la Guía de Arquitectura del Archipiélago de Chiloé/An Architectural Guide. Este texto fue publicado en 2006 por la Junta de
Andalucía de España en conjunto con el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile y la Asociación de Municipalidades de Chiloé, y fue traducido por Judith
Wilcock, traductora profesional español-inglés. El texto tiene como objetivo principal describir y analizar la arquitectura tradicional de la zona de Chiloé. El campo
temático incluye: su contexto histórico y cultural, materiales utilizados, técnicas de construcción, tipologías de edificios y características estilísticas. Adicionalmente, se
abordan temas relacionados con el patrimonio cultural, la conservación y restauración de edificios patrimoniales en la zona. La muestra serán datos textuales para el
análisis de fragmentos presentes en la traducción al inglés. Si bien el texto consta de 410 páginas, se seleccionarán algunos párrafos, unidades y términos que estén
relacionados con la arquitectura y cultura chilota.

7. Bibliografía

En esta sección se incluirá la lista completa de las diversas fuentes que a la fecha se hayan recopilado – e incluso trabajado – y que son pertinentes para el desarrollo
tanto del marco teórico como de la investigación misma.
La lista de referencias debe seguir el formato APA7, sea cual sea la naturaleza de la fuente (página Web, diccionario, libro, artículo, etc.).

8. Anexos

En esta última sección se incluirán todos los documentos que se juzguen pertinentes para apoyar o ilustrar el plan de trabajo. Por ejemplo, se pueden incluir modelos de
formularios o cuestionarios que se aplicarán para el trabajo empírico, extractos de corpus que se analizarán, tipo de términos que se describirán, extractos de textos que
se traducirán, etc.
Los anexos deberán numerarse.

4
II. Formato y diseño del documento

a. Papel
El proyecto debe prepararse en formato tamaño carta (28 x 21,5 cm.). Todas las páginas del trabajo deben tener las mismas dimensiones, con número de página en la
esquina inferior izquierda, menos en la portada.
b. Escritura
Fuente Times New Roman, tamaño 12 para casi todo el texto, excepto para los anexos, las ilustraciones y las tablas, que deben ir en Times New Roman 11.
c. Espaciamiento
Siempre se debe escribir a espacio y medio, a excepción de los siguientes casos:
- Citas textuales largas (de más 5 líneas en adelante). Se harán a espacio simple.
- Después de títulos de capítulos o secciones se usará doble espacio.
- Al intercalar una figura se deja doble espacio entre la última línea del texto y la figura. Doble espacio entre el término de la figura y su título. Doble espacio entre la
última línea del título y la primera en que continúa el texto.
- Al intercalar una tabla se dejará doble espacio entre la última línea del texto y el título de la tabla, un espacio entre la última línea del título de la tabla y el comienzo de
la tabla propiamente tal. Triple doble entre el final de la tabla y la primera línea de la continuación del texto.
d. Márgenes
Los márgenes para el texto escrito, como también para la presentación de las tablas y figuras, serán los siguientes:

Margen izquierdo: 2,5 cm.


Margen derecho, superior e inferior: 2,5 cm.

5
III. Condiciones de entrega

1. Formato de entrega
Se entregará en formato electrónico. Nombrar el archivo: Nombre_Apellido_Trabajo_Final _Iniciación
El archivo electrónico debe enviarse a la dirección institucional de la profesora (gpayas@uct.cl) Colocar como asunto del mensaje lo siguiente: Seminario de grado 1
2023– Trabajo final
2. Fecha
El documento electrónico debe ser enviado a más tardar el día ……., a las ….. PM
3. Presentación ante el comité evaluador
Se hará una exposición oral del proyecto de investigación frente al comité evaluador. Estas presentaciones están previstas para el día ………..

6
Seminario
Semestre 1 de 2023
Trabajo final: Proyecto de investigación
Pauta de corrección

Criterio Puntos

Diseño y formato del documento 2/2

Introducción y objetivos 4/4

Marco teórico-metodológico 4/4

Análisis y proyecciones 4/4

Integración de la bibliografía 3/3

Redacción y uso de convenciones 3/3

Total 20/20

Nota (50% de la nota global) 7

También podría gustarte