Está en la página 1de 10

4- Capacidad Jurídica: Capacidad de Goce y Capacidad de

Ejercicio: En ese sentido, debemos de entender la palabra capacidad en el ámbito


legal como la aptitud de una persona física y moral para ser titular de derechos y
obligaciones, ejercitarlos y comparecer en un Tribunal para ejercerlos por propio
derecho.

 Capacidad Jurídica de Goce: Es la aptitud que posé una persona física


para ser titular de derechos y obligaciones que adquiere desde antes de ser
concebido. Es decir, una persona no concebida aún, como un embrión
humano, tiene derechos de acuerdo a la legislación mexicana y tratados
internacionales que hemos firmado. A eso se le llama capacidad de goce,
siendo una aptitud ser persona para poder ser titular de derechos y
obligaciones antes de ser concebida y una vez concebida. La manera en que
podemos entender más fácilmente la capacidad de goce, se refiere a que el
ser humano, con independencia de si cuenta o no con alguna
discapacidad mental, puede ser titular de derechos y obligaciones así es por el
simple hecho de ser un humano.
 Capacidad de Ejercicio: Es la aptitud de una persona física o moral para
poder contraer derechos y obligaciones, así como también ejercitar sus
derechos compareciendo en un juicio por propio derecho. En ese sentido
la capacidad de ejercicio es la “capacidad de ejercer” directamente sus
derechos, por lo que puede celebrar en nombre propio o en representación de
alguien más: actos jurídicos, contraer obligaciones y ejercer acciones legales
en Tribunales.

4.1 Causas Modificación de la Capacidad Jurídica:


La modificación de la capacidad jurídica, anteriormente llamada incapacitación civil,
es una medida de protección y asistencia para la toma de decisiones previstas por la
ley. Afecta a personas que precisan apoyos para valorar y tomar decisiones en su
esfera personal y patrimonial, proteger sus intereses, defender sus derechos y
ejercer sus obligaciones. Las personas con demencia pueden llegar a perder la
capacidad para tomar decisiones sobre su vida y es necesario que otra persona, un
familiar en la mayor parte de los casos, asuma esa responsabilidad.

Según el Código Civil, son causa de modificación de la capacidad jurídica las


enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico que impidan a
la persona gobernarse por sí misma (art. 200). Por tanto, está indicado en personas
con deterioro cognitivo grave, discapacidad intelectual o enfermedad mental grave.
5- Requisitos Relativos a la Existencia Humana: Elementos
requeridos por los romanos para que pueda considerarse existente
en Hombre:
a) Que nazca: Para los romanos el nacimiento es el absoluto y total
desprendimiento del feto del claustro materno, una vez cortado el cordón
umbilical.
b) Que nazca con vida: Este requisito de la vitalidad, a los efectos
jurídicos no solo es fundamental para el Derecho Civil Romano.

Elementos: Los elementos requeridos para que pueda considerarse el hombre


existente son cuatro:

a) Que se halla separado de su claustro materno: El desprendimiento


total del feto del claustro materno es lo que nos indica el nacimiento.
b) Que el nacimiento sea con vida: que sea por grito o llanto.
c) Que el parto sea perfecto: que no se trate de parto abortivo, el aborto se
equipara al niño que sea nacido muerto y no se le reconoce capacidad
Jurídica en ningún momento.
d) Que tenga forma humana: esta exigencia está íntimamente relacionada
con la creencia antigua de que de una mujer podían nacer seres vivos
que no fueran humanos: y se acogen a este sentido relato de este género
que hablan del nacimiento de hipocentauros y de la esclava que dio a luz
una serpiente.

6- El Nasciturus: Curator Ventris:


Se trata de la ``curator ventris``en latín que puede traducirse literalmente, a primera
vista como ``cuidador de vientre``.

El Curator Ventris era justamente el ``cuidador`` que ejercía esa función. Su


naturaleza parece haber sido compleja, al menos en los primero tiempos. Por una
parte, habría representado al aun no nacido, ejerciendo sus derechos, que el
ordenamiento latina le reconocía. Por la otra, actuaba en virtud de la designación del
pueblo romano al que también, en esa medida representaba.

7- Status de la Persona romana: El status estaba conformado por el conjunto


de derechos y facultades de una persona. El status de un ciudadano romano se
integraba de tres aspectos: status libertatis, status civitatis y status familiae. La pérdida
de alguno de estos elementos implicaba una disminución de su capacidad las
consecuencias, según el caso, significaban la pérdida de ciertos derechos y
facultades.

7.1 Status Libertatis: Al perder la libertad sufres una capitio deminutio máxima,


que significa que pierdes la cabeza que representa a tu persona, y por tanto pasarías
a convertirte automáticamente en esclavo. El “Caput” pertenece a los hombres libres,
a los ciudadanos, a la familia. Pero cuando una persona pasa a ser esclavo, se le
atribuye la ``capitis deminutio”, disminuyendo la cabeza, la pérdida de un miembro
del grupo, etc. Puede ser máxima cuando se refiere a la pérdida de la libertad, media
con la pérdida de la ciudadanía y finalmente mínima con el cambio dentro del grupo
familiar.

 Régimen de la esclavitud:

 Causas de esclavitud (I): nacimiento: Nace esclavo el hijo de


madre esclava, aunque sea concebido por obra de hombre libre. En un
primer tiempo se atendía, para determinar la condición del nacido, a la
que tuviera la madre en el parto, pero en el Derecho clásico se
reconoció la libertad del hijo, si la madre fue libre en algún instante de la
concepción.
 Causas de esclavitud (II): cautividad de guerra: es definida
como institución del ius gentium. pero esto no basta para que
afirmemos, con relación a la servitus, la existencia de una verdadera
comunidad de derecho entre romanos y extranjeros. Verdad es que
tanto se hacen esclavos los extranjeros apresados por los romanos,
cuanto los ciudadanos romanos a los que apresa el enemigo, más el ius
civile Romanorum sólo considera servi iusti a los primeros.
 Causas de esclavitud (III): condena penal: Caían en esclavitud
los condenados a ciertas penas graves. Así los condenados a morir, o a
trabajos forzados en las minas.
 Causas de esclavitud (IV): disposición especial de la ley :
En el Derecho clásico, incurrían en esclavitud: el hombre libre y mayor
de veintiún años que se hacía vender como esclavo pretii partecipandi
causa, esto es, para dividir el precio con el fingido vendedor, luego de
recobrar la libertad; la mujer libre, romana o latina, que, manteniendo
relaciones concubinarias con esclavo, no atendiese la triple intimación
del dueño de éste para que cesaran las mismas.
 Otras causas de esclavitud en Derecho romano antiguo:
Otras causas por las que se caía en esclavitud, en el Derecho antiguo,
tanto público como privado, eran las siguientes: faltar al pago de los
impuestos; eludir el servicio de las armas infrequens; sustraerse al
censo incensus; desertar del Ejército; causar ofensa al Derecho de
gentes; cometer hurto en ocasión de ser sorprendido, y no pagar a los
acreedores.
 Condición jurídica del esclavo: Para el derecho,
los esclavos tienen una posición bifronte: son cosas en propiedad de sus
dueños (res mancipi) y, a la vez, son personas. Esta consideración,
aparentemente paradójica, se revela en algunos rasgos de humanidad
del ordenamiento romano., que se traducen en normas que
atemperaban el ejercicio de la dominica potestad de los dueños. Como
alieni iuris, no pueden los esclavos tener patrimonio propio, lo que no
obstaba para que se les pudiera dejar una pequeña cantidad de bienes
(peculium) para su personal administración, en el que incluso podía
figurar otro esclavo (servus vicarius).
 Obligaciones del Amo originadas por el esclavo: Para
hablar de las obligaciones del amo que se originaban por un acto del
esclavo debemos referirnos a las ``acciones adiecticiae``ya que
mencionadas, en virtud de las cuales el amo resultaba obligado por un
acto realizado por el esclavo, algunas veces por su consentimiento y
otras veces sin el
Con el consentimiento:
1- La ``actio in rem verso``: que tenía lugar cuando la gestión realizada
por el esclavo hubiera resultado provechosa para el amo.
2- La ``actio quod iussu``: acción esta que tenía vigencia cuando el amo
había prestado expresamente su consentimiento para la realización de
un acto jurídico y debía por tanto responder ante el tercero de las
obligaciones realizadas o derivadas del acto jurídico celebrado entre su
esclavo y esté tercero.
3- La ``actio institoria``: que se aplicaba en las circunstancias en que el
esclavo hubiera sido responsabilizado de un comercio por su amo. El
amo debía en este caso responder directamente al tercero por las
obligaciones derivadas de este comercio.
4- La ``actio exercitoria``: que era una acción procedente en aquellos
casos en que el amo había constituido al esclavo en patrono de una
nave, y por tanto debía responder frente al tercero de las obligaciones
derivadas de esta causa; y consecuencialmente, de los actos
celebrados entre el esclavo y el tercero.
5- La ``actio tributoria``: que tenía lugar cuando el esclavo poseedor de
un peculio lo destinaba al comercio sin oposición del amo.
Sin su consentimiento:
6- La ``actio de peculio``: que se daba cuando el esclavo poseedor de
un peculio lo destinaba al comercio sin conocimiento del amo, esta
acción se fundamentaba en la aceptación previa por parte del amo de
la formación de dicho peculio.
7- La ``actio noxal``: el amo se responsabilizaba por su intermedio de las
obligaciones derivadas por un delito cometido por su esclavo. El amo
podía liberarse de esta obligación si entregaba el esclavo a la víctima o
a la persona perjudicada.
 Manumisión: se llamaba manumisión al proceso de liberar a
un esclavo, con lo que se convertía en un liberto. Fue una práctica
común en Roma y en sus dominios a lo largo de su historia.
Un esclavo, por afecto, favores prestados, méritos, cualidades
personales, buena voluntad del propietario, podía convertirse en liberto
e incluso ser aceptado e incorporado a la alta sociedad romana, como
es caso de algunos libertos imperiales, que por el sistema de
promoción social, así como por su excepcional riqueza o experiencia,
alcanzaron la cima de la escala social llegando a desempeñar cargos
políticos gracias al apoyo de la aristocracia romana. Pero lo más
habitual era que se les siguiera viendo como siervos, no permitiéndoles
olvidar su pasado, y la mayor parte de los libertos simplemente
subieron un peldaño en la estratificación social romana, pasando a
formar parte de la plebe y con ello la necesidad de ganarse la vida con
su trabajo, por lo que muchos de ellos siguieron trabajando para sus
anteriores propietarios, ahora patronos.
 Derecho de Patronato: Era el derecho que tenía el antiguo amo
denominado patrono, con respecto a su liberto; o sean las obligaciones
del liberto para con su patrono, que se reducían a tres
1- El ``obsequim`` que era el deber de respeto debido al patrono y a sus
descendientes. En consecuencia, el liberto no podía demandar
judicialmente a su patrono sin autorización del magistrado.
2- Los ``opere`` que eran los servicios debidos por el liberto. Unos los
``opere oficiales`` , de devoción y complacencia, se debían de pleno
derecho; otros, los ``opere fabriles``, tenía carácter industrial y un valor
precuniario, y no se debían sino en virtud de una promesa formal
hecha bajo juramento inmediatamente después de la manumisión.
3- Los ``iuramsucesiones`` que tenía lugar cuando el liberto moría sin
dejar descendencia legitima, en cuyo caso sus bienes volvían a su
antiguo amo o sus descendientes.
 Tipo de Manumitidos: En el derecho clásico hay que distinguir
tres clases de libertos que fueron: los libertos ciudadanos, admitidos
por el derecho civil, los libertos latinos junianos y los libertos
dedicticios, creación de las leyes Iunia Norbana y Aelia Sentia.
1- Los libertos ciudadanos romanos: eran los que habían sido
manumitidos por un medio solemne y que no caían bajo los rigores de
la Lex Aelia Sentia; estos libertos ciudadanos tenían la mayor libertad,
es decir la libertad por excelencia y la Lex Iunia de Maritandis
Ordinibus, de la época de Augusto, les acordó el ``ius connubii``con
los ingenuos, excepto si estos eran personas del rango senatorial.
2- Los libertos latinos junianos: eran principalmente los que habían
sido manumitidos antes que cumplieran la edad de 30 años, y los que
habían sido manumitidos por un dueño que no tenía sobre ellos más
que la propiedad bonitaria y no la propiedad quiritaria.
3- Los libertos dedicticios: eran los que habiendo sido esclavos habían
sufrido penas infamantes. La condición de estos sujetos eran
sumamente mala, puesto que no podían llegar a sr ni latinos ni
ciudadanos; y les estaba prohibido, bajo pena de volver a caer en
esclavitud, ir a Roma o a una distancia de cien millas alrededor de
Roma.

7.2 Status Civitatis: De acuerdo al ``status civitatis``, los hombres se dividen en


ciudadanos y no ciudadanos. Esta distinción fue muy importante en la época en que
solo los ciudadanos romanos gozaban de las instituciones del derecho civil.
 Régimen de los ciudadanos romanos:
 Adquisición de la Ciudadanía: La ciudadanía romana se
adquiría por nacimiento o por causa posterior al nacimiento.
1- Nacimiento: No era el lugar del nacimiento del nacimiento sino la
nacionalidad de los padres la que confería la ciudadanía romana al
hijo. Para nacer ciudadano romano era preciso nacer de padres que
fueran ciudadanos romanos o sea, que en esta materia se aplicaba el
principio del ``Ius Sanguinis``.
2- Causas posteriores al nacimiento: La cualidad de ciudadanos
romano se adquiría como un derecho en los siguientes casos:
a. En el caso del esclavo que había sido manumitido por su propietario
quiritario conforme al procedimiento pautado por el derecho civil
romano, o sea mediante algunas de las formas solemnes.
b. El peregrino o extranjero a quien le era conferida la ciudadanía, bien
por resolución de los comicios, por disposición de un delegado del
pueblo o por un rescripto del emperador.
c. En el año 212 el emperador caracalla concedió el derecho de
ciudadanía a todos los habitantes del imperio.
 Perdida de la Ciudadanía: Tres causas principales hacían
perder el derecho de ciudadanía:
a. Cuando se perdía la libertad.
b. Cuando se hacía admitir como miembro de una ciudad extranjera.
c. Por efecto de ciertas condenas, tales como el exilio bajo la Republica y
la deportación en la época del Imperio.
 Condición Jurídica de los ciudadanos romanos: El
derecho de ciudadanía romana confería ventajas tanto desde el punto
de vista del derecho público como desde el punto de vista del derecho
privado.
Desde el punto de vista del Derecho Público:
1- El ``Ius Sufragil``, o sea el derecho de voto.
2- El ``Ius Honorum``, o sea el derecho del electo para desempeñar las
magistraturas.
3- El derecho a servir en las legiones romanas.
Desde el punto de vista del Derecho Privado:
4- El ``Ius Connubil``, sea el derecho a contraer justas nupcias a fundar
una familia romana.
5- El ``Ius Commercii`` que no debe ser confundido con el derecho de
comerciar, sino que era el derecho a adquirir las propiedad quitaría,
de ser acreedor, deudor, etc., y de servirse para esto de las formas
especiales establecidas por el derecho civil romano.
6- El derecho de hacer testamento, o sea la ``testamenti factio
activa``, y el derecho a ser instituido heredero o legatario de un
testamento, o sea la ``testamenti factio pasiva``.
7- El derecho de obrar judicialmente de acuerdo con el procedimiento
civil romano.
 Los no Ciudadanos: Entre los no ciudadanos habían dos clases:
los latinos y los peregrinos. Los latinos comprendían a sus tres clases
distintas: los latini veteres o antiguos, los latini coloniarii o coloniales y
los latini iuniani.
1- Los latini veteres o antiguos: Eran los antiguos habitantes del Lacio
y después los miembros de las colonias fundadas por la Liga Latina
hasta su disolución el año 415 de Roma y por ultimo todos aquellos a
quienes se concedió la calidad de latino hasta el año 486 de Roma.
2- Los latini coloniarii: Se llamó así a todos aquellos a quienes se
confirió el hecho de latinidad a partir del año 486 que conformaron
realmente parte de las colonias. En esta forma el emperador
Vespasiano concedió la latinidad colonial a todos los ciudades de
España.
3- Los latini iuniani: Fueron creados de la Lex Iunia Norbana para
proteger a los libertos de hechos, o sea aquellos esclavos que no
habían sido liberados en las formas solemnes establecidas por la ley
de las XII Tablas, o que no habían sido liberados por su propietario
quiritario.
 Los Peregrinos: Los peregrinos no eran extranjeros, en el sentido
moderno de la palabra, sino que eran aquellos individuos sometidos a
Roma a los que se había dejado en libertad, pero que no había
recibido la concesión del derecho de ciudadanía ni la del derecho de
latinidad.

7.3 Status Familiae: Conforme al ``status familiae`` los hombres se dividen en:
sui iuris y alieni iuris. Se llaman sui iuris a las personas libres de toda autoridad que
no dependen sino de ellas mismas, en tanto que los alieni iuris son las personas que
están sometidas a alguna potestad o sea a la autoridad de otras personas.
 Sui Iuris: Sui iuris es un término que deriva de raíces latinas, cuya
equivalencia para nuestro idioma sería “de Propio Derecho”, vocablo
muy utilizado en la rama del derecho romano. Se entiende por sui iuris
o más bien se le adjudica como tal, a aquel individuo que en la época
del Imperio Romano no estaba sometido, dominado o subyugado por la
autoridad o mandato de otros, es decir que no estaban bajo el dominio
de la patria potestad de otro individuo en particular. A las personas
quienes se les adjudicaba sui iuris poseían la autoridad y potestad para
decidir acerca de sus actos, que a comparación de las personas
quienes se les calificaba “alieni iuris” no gozaban de dicho derecho, es
decir que eran completamente sometidas bajo el régimen de otros.
 Alieni Iuris: Alieni iuris es un término que deriva del latín, que en
nuestro idioma podría traducirse como «sin derecho» o
específicamente «bajo el derecho de otro». El alieni iuris es una
calificación del derecho romano, que es utilizada para referirse a
aquellas personas que se hallan bajo el dominio, sujeción, yugo o
posesión de otro; es decir es el individuo que se encuentra sometido,
sujeto o reprimido a la patria potestad o poder de otro. Diferenciándose
de esta calificación está el termino sui iuris o derecho propio,
denominación que le era otorgada a las personas, en su mayoría de
género masculino, para describir que estos poseían la plena capacidad
jurídica, y que además gozaban de una serie de poderes que las
personas adjudicadas con el alieni iuris no.
 Condición Jurídica de los Sui Iuris y los Alieni Iuris:
Hablar de la condición jurídica de los sui iuris y de los alieni iuris, viene
a ser referirse a los diversos poderes a los cuales están sometidos los
alieni iuris, lo cual hemos hecho en el Tema X, en lo que respecta a las
reglas de autoridad del amo y la condición del esclavo, por lo que solo
nos queda por estudiar la situación de las personas sometidas a la
autoridad paterna, a la manus y al mancipium.
a. Personas sometidas a la autoridad paterna: El paterfamilias tenía
en el derecho antiguo sobre los hijos de familia los mismos poderes
que sobre sus esclavos, en consecuencia: podía abandonarlos,
venderlos y aun matarlos, esto último después de oír la opinión de los
parientes más próximos.
b. La mujer in manus: Era el poder ejercido sobre la mujer casada, en
todo semejante a la patria potestad en cuanto a sus efectos; de
manera que la mujer in manus se consideraba como hija de su
marido, el ``loco filiae``, y como hermana de hijos.
c. El mancipium: Era el poder del hombre libre ejercía sobre otro
hombre libre. El mancipium podía establecerse como la manus en
forma durable o bien por un pacto de fiducia, para alcanzar otro fin tal
como la emancipación o la adopción de un hijo.

8 Perdida de los Status: Capitis Deminutio la expresión latina se traduce


literalmente disminución de la capacidad para el Derecho Romano la ``capitis
Deminutio`` suponía una incapacidad de derecho absoluta en la persona.

8.1 Capitis Deminutio Máxima: Sufre la capitis deminutio máxima el individuo


que pierde y consecuencialmente, pierde la ciudadanía y la familia, lo cual ocurre:
a. A los libertos condenados por ingratitud para con su antiguo amo, o
sea su patrono.
b. A los que eran condenados a las bestias o las minas, que se hacían
esclavos de su pena.
c. A los hombres libres que se hacían vender por esclavos por un
cómplice para aprovecharse del precio al compartir este con el
cómplice.
d. Por cautividad en la guerra, ya que el ciudadano romano mientras se
halla en cautiverio queda reducido a una situación semejante a la del
esclavo, con consecuencia análogas; pero el cautivo sigue siendo
considerado como ciudadano romano pues sus derechos no
desaparecen sino que se mantienen en suspenso ya que no puede
ejercitarlos y únicamente se extingue las relaciones jurídicas
interrumpibles, como la posesión y el matrimonio.

8.2 Capitis Deminutio Media: La capitis deminutio media la sufre el individuo


que pierde la ciudadanía y como consecuencia la familia, lo cual ocurre:
a. Con el que sufre la interdicción del agua y del fuego, o sea el exilio.
b. Con el que ha sido condenado a la deportación en una isla. Esta
capitis deminutio no extingue la personalidad jurídica del individuo
pues subsiste la libertad, ya que el individuo que la sufre deja de ser
ciudadano romano y pasa a ser peregrino, lo cual desmejora su
personalidad jurídica.

8.3 Capitis Deminutio Mínima: La capitis deminutio mínima consiste en un


cambio de familia lo cual ocurre en los siguientes casos:
a. Cuando un paterfamilias se da en adrogación a otro paterfamilias.
b. Cuando son legitimados los hijos habidos de un concubinato.
c. Cuando al hijo emancipado le es revocada la emancipación.
d. La mujer que al contraer matrimonio cayera in manu mariti.
e. El hijo de familia que por cualquier causa ha sido cedido in mancipium
por su paterfamilias a otro paterfamilias.
f. El hijo de familia que ha sido dado en adopción por su paterfamilias a
otro paterfamilias.
g. El Hijo de familia que ha sido emancipado por su paterfamilias. No hay
capitis deminutio mínima en el caso del esclavo liberado por su amo, así
como tampoco en el caso del hijo que se hace sui iuris por la muerte, la
esclavitud o la perdida de la ciudadanía de su paterfamilias o por propia
elevación e ciertas dignidades.

9 Muerte, Conmoriencia, premoriencia:


 Muerte: Así como la capacidad Jurídica comienza para el individuo
con el nacimiento que tenga lugar con vida, la extinción se produce con
el hecho de la muerte, que viene a ser la extinción natural o biológica de
la personalidad jurídica. La muerte es una circunstancia de hecho que
debe ser probada por todo aquel que alegue algún derecho que tenga
como fundamento sujeto, como ocurriría en el caso heredero o del
legatario.
 Conmoriencia: También el derecho romano establece otra
presunción, que es la llamada presunción de conmoriencia, la cual es
aplicable en el caso de que varias personas fallezcan en el mismo
infortunio, naufragio, incendio, etc., y no se puede probar cuales
murieron primero.
 Premoriencia: Como en muchos caso resulta a veces importantes
determinar cuál de entre dos personas ha sido la que falleció primero, se
establecieron por el derecho romano dos presunciones respecto a los
premorientes; y son ellas las siguientes:
1- Si en un mismo evento o suceso: una batalla, un naufragio, un incendio,
mueren el padre y un hijo impúber, se considera que pareció primero el
hijo que el padre; presunción esta que nos indica que la herencia
pasaría a los heredero del padre y no a los del hijo.
2- Si en un mismo acontecimiento o evento, fallecen el padre y el hijo
púber, se presume que quien murió primero fue el padre y que el hijo
púber lo sobrevivió durante algún tiempo; lo que nos indica entonces
que la herencia del padre al producirse su muerte ha pasado al hijo que
muere posteriormente y al morir el hijo esta herencia pasa a sus
sucesores.

10 Persona Jurídica: de derecho Público y de Derecho Privado:

 Persona de Derecho Público: Una persona jurídica de derecho


público, es aquella persona que emana directamente del Estado y que
goza de derechos de potestad pública, y establecer relaciones de
subordinación y tiene por fin la prestación de los servicios públicos y la
realización en el más actual derecho, de ciertas actividades de carácter
comercial.
1- Establecimiento o Creación: Es creada mediante acto estatal de
acuerdo a: Constitución Política, leyes, decretos, ordenanzas,
acuerdos, entre otras.
2- El Patrimonio: Es costeada con fondos oficiales que el Estado
recauda a través de los impuestos de toda índole.
3- Órganos: Es administrada y gobernada mediante órganos públicos o
estatales como los distintos Ministerios que tiene el Estado.
 Persona de Derecho Privado: Se refiere a la que representa
interés de los particulares y se encuentran regulados por códigos de
comercio determinados. Están compuestos por empresa, cooperativas,
asociaciones, sociedades civiles, mercantiles, etc. Independientemente
de que tengan fines de lucro o no.

También podría gustarte