Está en la página 1de 7

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

N°05

“Construimos un país libre de discriminación con una ciudadanía crítica y activa”


DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN
N° 88049 LUGAR Cascajal Bajo
EDUCATIVA
NIVEL Secundaria AREA Ciencia y Tecnología
GRADO Cuarto SECCIÓNES A-B
3 Semanas
DURACIÓN Del 9 al 27 de agosto de 2021 DOCENTE Esther Castañeda Mudarrra
DIRECTOR Guillermo Garrido Julca SUB-DIRECTOR Isaias Aguilar Tarazona

I.DESARROLLO DE COMPETENCIAS:

Propósitos de Aprendizaje:
PROPÓSITO DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO
APRENDIZAJE
 Comprende y
usa  Explica, con base en evidencia
conocimientos científica, cómo la información
sobre los seres
Explica el mundo genética y las leyes de Mendel
vivos, materia y
físico basándose intervienen en las características
energía,
en conocimientos que se observan de generación en
biodiversidad,
sobre los seres
Tierra y generación.
vivos, materia y
Universo.
energía,
biodiversidad,  Fundamenta su postura frente a
 Evalúa las la discriminación usando
Tierra y
implicancias argumentos genéticos.
Universo.
del saber y del
quehacer
científico y
- Proponer acciones tecnológico.
argumentadas frente al  Plantea preguntas para indagar
problema de la científicamente sobre cómo se
manifiestan los genes e hipótesis con
discriminación , a fin de
las que establecí relaciones de causa y
promover una mejor efecto entre las variables.
convivencia en nuestra  Problematiza  Propone un procedimiento,
comunidad. situaciones para selecciona materiales, instrumentos e
hacer indagación información para comprobar o refutar
mis hipótesis.
Indaga mediante  Diseña estrategias  Obtiene, organiza y registra datos
para hacer fiables en función de las variables
métodos indagación
científicos para utilizando instrumentos y diversas
construir sus  Genera y registra técnicas que me permitan comprobar o
datos o información. refutar mi hipótesis.
conocimientos
 Interpreta los datos obtenidos en
 Analiza datos e la indagación ,lo contrasta con mis
información. hipótesis e información relacionada al
problema y elabora conclusiones que
 Evalúa y comunica el las comprueben o refutan.
proceso y resultados
 Sustenta si sus conclusiones
de su indagación
responden a la pregunta de indagación
y si los procedimientos, mediciones y
ajustes realizados contribuyen a
demostrar su hipótesis , comunica su
indagación a su familia y comunidad.
ENFOQUES
TRANSVERSALES Valor(es) Por ejemplo

Conciencia de Los estudiantes dialogan y reflexionan de manera crítica


Enfoque de derechos derechos sobre el racismo, que –en tanto discurso y práctica que
vulnera la dignidad humana y los derechos individuales y
colectivos– debe ser rechazado públicamente.
EJE Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI
ENFOQUE DE ÁREA Indagación y Alfabetización científica y tecnológica.
COMPETENCIAS  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
TRANSVERSALES  Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.

1.1. Formulación de la Situación Significativa:


Macarena es una estudiante del cuarto grado de secundaria que vive y estudia en Cascajal
Bajo. Las celebraciones por el bicentenario la tienen muy emocionada. Muestra mucho
interés por la historia del Perú y cómo se construyó como nación. Especialmente, le interesa
la lucha de distintos grupos sociales a los que, en algún momento de la historia, se les
negaron derechos civiles y políticos por el hecho de vivir de una manera particular y de tener
cierta apariencia, como es el caso de los campesinos, la población afroperuana y los
indígenas. Macarena reconoce que dichos grupos sociales han logrado conquistar diversos
derechos. No obstante, observa que, en los medios de comunicación masiva, en las redes
sociales, y cotidianamente en su ciudad, muchas personas son agredidas por ser o parecer
de origen campesino o indígena. Escuchó en los noticieros y leyó en redes sociales que la
primera dama de la nación Lilia paredes, no se expresaba bien, debido a que en una
entrevista uso la palabra festejación, siendo punto de crítica en los medios por no saber
expresarse correctamente, preocupada de esto se puso a reflexionar por qué cuando entrevistaron a Nancy Lange, Eliane Karp o Mark
Vito no se dieron comentarios discriminativos por su forma de hablar. Su maestra de
comunicación en clase leyó un comunicado de la cuenta oficial de la RAE, en donde se
manifestó indicando que 'Festejación' no es una formación incorrecta por su morfología,
como derivado de 'festejar', y tiene alguna documentación, pero los hablantes han optado
por emplear preferentemente 'festejo', que es la forma asentada en el uso".
Macarena se pregunta por qué razones persisten dichas actitudes y prácticas racistas en el
país. Más aún, ella considera necesario actuar para promover que el racismo desaparezca
del país. Teniendo en cuenta la voluntad de Macarena para enfrentar las prácticas y
discursos racistas en el país, nos preguntamos: ¿Qué argumentos nos permitirían
proponer acciones frente al problema de la discriminación en nuestra comunidad?

II.EVIDENCIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje:
PRODUCCIONES/ACTUACIONES CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
 Listado de sus caracteres dominantes  Expliqué, con conocimientos científicos,
heredados por sus progenitores cómo se transforma la energía proveniente
haciendo uso del tablero de Punett. de los recursos energéticos en energía
eléctrica. - Lista de cotejo.
 Texto argumentativo con base
- Rúbrica
científica frente a la discriminación  Fundamenté mi posición, empleando
que sufren las personas basadas en la evidencia científica frente a situaciones
genética y las características del donde la obtención de energía eléctrica
genoma humano. para el desarrollo es cuestionada por su
impacto en la sociedad.
 Planteé preguntas para indagar científicamente
sobre cómo se manifiestan los genes e hipótesis
con las que establecí relaciones de causa y
efecto entre las variables.
 Propuse un procedimiento ,selecciona
materiales , instrumentos e información para
 Diseña su indagación, plantea su comprobar o refutar mis hipótesis.
hipótesis y la contrasta , evalúa cruces  Obtuve , organicé y registré datos fiables en
simulados para demostrar la segunda función de las variables utilizando instrumentos
y diversas técnicas que me permitan comprobar
ley de Mendel y comunica sus o refutar mi hipótesis.
resultados.  Interpreté los datos obtenidos en la indagación Lista de cotejo.
,lo contraste con mis hipótesis e información
relacionada al problema y elabore conclusiones
que las comprueben o refutan.
 Sustenté si mis conclusiones responden a la
pregunta de indagación y si los procedimientos ,
mediciones y ajustes realizados contribuyeron a
demostrar mi hipótesis , comuniqué mi
indagación a mi familia y comunidad.
PRODUCTO
Plan de acción para promover la erradicación del racismo en su localidad y fomentar el
INTEGRADOR
respeto de los derechos por parte de todos los peruanos.

III.RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y


ACTIVIDADES.

PRODUCCIÓN
 Listado de sus caracteres dominantes heredados por sus progenitores haciendo uso del tablero de Punett.
 Texto argumentativo con base científica frente a la discriminación que sufren las personas basadas en la
genética y las características del genoma humano.
 Diseña su indagación, plantea su hipótesis y la contrasta , evalúa cruces simulados para demostrar la
segunda ley de Mendel y comunica sus resultados.

COMPETENCIAS CRITERIOS ACTIVIDADES


Actividad 1:
 Expliqué, con conocimientos científicos,
Explica el mundo cómo se transforma la energía
físico basándose proveniente de los recursos energéticos
“Explicamos que las características hereditarias
en conocimientos en energía eléctrica. dependen de la información genética”.
científicos sobre
los seres vivos,  Fundamenté mi posición, empleando
materia y energía, evidencia científica frente a situaciones
donde la obtención de energía eléctrica
Actividad 2:
biodiversidad,
Tierra y Universo. para el desarrollo es cuestionada por su
impacto en la sociedad. “Explicamos la importancia del genoma humano
para promover una mejor convivencia”
 Planteé preguntas para indagar
científicamente sobre cómo se
manifiestan los genes e hipótesis
con las que establecí relaciones de
causa y efecto entre las variables.
Indaga  Propuse un procedimiento
,selecciona materiales , instrumentos
mediante e información para comprobar o
métodos refutar mis hipótesis.
científicos para  Obtuve , organicé y registré datos Actividad 3:
construir sus fiables en función de las variables
conocimientos utilizando instrumentos y diversas ¿Cómo se manifiestan los genes?
técnicas que me permitan
comprobar o refutar mi hipótesis.
 Interpreté los datos obtenidos en la
indagación ,lo contraste con mis
hipótesis e información relacionada
al problema y elabore conclusiones
que las comprueben o refutan.
 Sustenté si mis conclusiones
responden a la pregunta de indagación
y si los procedimientos , mediciones y
ajustes realizados contribuyeron a
demostrar mi hipótesis , comuniqué mi
indagación a mi familia y comunidad.

IV.SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 1: “Explicamos que las características hereditarias dependen de la información genética”.

Competencia:
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad:
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico

Indicador de desempeño:
 Identifica las leyes de Mendel y las aplicarán en la resolución de ejercicios (tablero de Punnett).
 Reflexiona acerca de la relación entre la información y herencia genética de las personas y su
derecho a no ser discriminadas.

Campo temático:
 Leyes de Mendel
 Tablero de Punnett

Actividad:
 Elabora un listado de sus caracteres dominantes heredados por sus progenitores haciendo uso del
tablero de Punett.
ACTIVIDAD 2: “Explicamos la importancia del genoma humano para promover una mejor convivencia”

Competencia:
 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidad:
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico

Indicador de desempeño:
 Reconoce la importancia del genoma humano
 Determina una postura frente a la discriminación que sufren las personas, para lo cual usarán
argumentos de la genética
Campo temático:
 Conceptos básicos de genética (el genotipo, el fenotipo y el genoma humano).
Actividad:
 Elaborar un texto argumentativo con base científica frente a la discriminación de sufren las
personas basadas en la genética y las características del genoma humano.

ACTIVIDAD 3: ¿Cómo se manifiestan los genes?

Competencia:
 Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos

Capacidad:
 Problematiza situaciones para hacer indagación
 Diseña estrategias para hacer indagación
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación

Indicador de desempeño:
 Explicamos la relación del genoma humano y la apariencia física de las personas.

Campo temático:
 Bases científicas del trabajo realizado por Gregory Mendel

Actividad:
 Diseña una indagación, plantea su hipótesis y la contrasta, evalúa cruces simulados para demostrar
la 2da Ley de Mendel y comunica sus resultados..

V.MATERIALES Y RECURSOS:

Para el docente:

- Currículo Nacional de la Educación Básica


- Guía Docente de Aprendo en Casa.
- Plataforma Aprendo en casa.
- Laptop
- Televisor /Radio.
- Celular.
Para el estudiante:.

- Plataforma Aprendo en casa.


- Celular.
- Televisor /Radio.
- Laptop o Tablet (opcional)
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- R.V.M.N°273 – 2020 “Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 en las instituciones
educativas y programas educativos de la educación básica”. Lima, Lima, Perú.
- Currículo Nacional. Lima: Impreso en el Perú.
- Programa Curricular de Educación Secundaria
- Guías docente para la programación, actividad: 8 y 9
- https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-orientaciones.html
- https://aprendoencasa.pe/#/

CASCAJAL BAJO, AGOSTO DEL 2021

_____________________________
ESTHER CASTAÑEDA MUDARRA
DOCENTE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

También podría gustarte