Está en la página 1de 2

¿Por qué Del lagar a la nube?

“Del lagar a la nube” (Antonio Basanta) nos presenta la evolución de los medios que
utilizamos para aprender, en específico leer, como pasamos de lo manual, teniendo
que utilizar a miles de personas, que transcribían largos textos que demoraban
meses o años, hasta la realidad que conocemos, en donde con un clic millones de
usuarios pueden acceder a esta información de una manera fácil y remota, toda está
almacenada en la llamada nube o red.

¿Pero como llegamos a los aparatos actuales? Este cambio se logró gracias a una
invención, la imprenta, que tal como nos dice el escrito, es descubrimiento de
Johannes Gensfleisch, más conocido como Gutenberg

“En cuanto muere, su invento provoca la revolución cultural más importante desde
la propia aparición de los alfabetos”(pág.108).

Esto no fue un proceso fácil, ni mucho menos simple, estuvo lleno de obstáculos
como el desespero de su inversor a la falta de funcionalidad del invento, y a su vez
los errores en las proporcionalidades de los metales que se iban a emplear,
retrasando todo el desarrollo.

Ya con la imprenta funcionando y siendo expandida por toda Europa, se logra una
comodidad para estudiar y para impartir conocimientos, como lo dice el enunciado,
citando al coprotagonista del Pantagruel de Rabelais

“Todo el mundo está lleno de sabios, de maestros de escuela muy leídos y de


enormes bibliotecas, y antójaseme como verdad que ni en tiempos de Platón ni en
los de Cicerón ni en los de Papiniano hubo tal comodidad para el estudio como la
hay ahora” (pág.108).

Para los saberes humanistas, la aplicación de la prensa les favoreció, ya que


apoyaban la idea del hombre culto y sabio, esto aumentó a la medida que las
personas tenían mayor acceso a los libros, la lectura. En 1517 Martín Lutero lleva su
escrito a la iglesia del palacio de Wittenberg, donde se opone a las indulgencias,
generando la Reforma protestante, que hablaba de acabar con traducciones
religiosas y generar nuevas medidas, como lo es la lectura individual de la biblia y
demás textos sagrados,

Para concluir la lectura y los medios por los que se transmiten fueron y serán
fundamentales para la vida humana, la imprenta fue el primer paso, de un largo
camino que los hombres y mujeres tienen que recorrer para aprender, en el ahora
es mucho más fácil expandir nuestro conocimiento, por eso es importante no
quedarnos en un solo punto y cerrarnos a nuevos descubrimientos, así ampliaremos
y mejoraremos nuestras realidades y sociedades.

También podría gustarte