Está en la página 1de 13

taller de diseño 4

2. 2022

tp-4:
memoria de proyecto.
cómo
explicar
la idea
aplicación
de las 6 “a”
Qué? El programa
Se entiende por programa arquitectónico al conjunto
de exigencias que debe responder una obra a ser
proyectada.
El programa arquitectónico es la traducción de los
estudios preliminares expresados en datos,
proyecciones, especificaciones y criterios de diseño, de
Donde? acuerdo con el programa de necesidades.

El lugar donde estamos? Encargo


Análisis de Situación Urbana Hotel boutique
Premisas. Formas
analógicas
Todo existe en alguna
parte

PREMISAS URBANAS
Relación con el entorno
TIPOLOGÍA
Basamento (4 niveles de
uso)
Diferenciación usos
Integración espacial
Palieres diferenciados
Quinta fachada
Manejo envolvente
Impacto formal
Punto clave

Idea arquitectónica
Relación simultánea del programa-lugar-premisas
Utilidad-originalidad-innovación

La créatica puede motivarse:


Motivación poética
Motivación literaria
Motivación musical
Motivación artística
Motivación histórica
Motivación social…
Trabajo práctico 4
Memoria de proyecto
Aplicación de las 6 a
Contenido
A-1 Antecedentes. Intro. Nombrar. Datos generales propuesta. Punto de partida. Motivaciones
A-2 Aproximación. Relación ciudad-proyecto. Datos de ubicación (motivación general)
A-3 Acercamiento. Relación entorno inmediato-proyecto. Datos del entorno.
A-4 Acceso. Relación exterior-interior. Ideas complementarias
A-5 Apropiación. Relación de los espacios interiores. Ideas funcionales organizativas.
A-6 Aprehensión. Relación con aspectos relevantes /significativos. Idea esencial diseño.
Presentación Monografía breve. Croquis de cada “a”, con sus respectivos textos complementarios
que se consideren necesarios.
Trabajo individual. Una semana. Formato digital pdf tamaño: carta (6 carillas)
Trabajo práctico 4 aplicación de las 6 a (construcción de la idea arquitectónica)
A-1 Antecedentes
Introducción. Nombrar (datos principales)
Conceptualización tipológica. Motivación personal. Definir estrategias
Aplicación de las 6 a
A-2
Estrategia urbana general Aproximación
Relación del proyecto con la ciudad
(entorno urbano), escala urbana.
Especificar ¿donde? (Precisar ubicación)
¿Qué? (Programa como respuesta del lugar)
Trabajo práctico 4
aplicación de las 6 a
A-3
Acercamiento estrategia urbana específica
Relación del proyecto con su
entorno inmediato: calle, plaza,
vacios externos, perfil urbano
Estrategia de accesos

Trabajo práctico 4
Aplicación de las 6 a
A-4 Accesos Relación exterior-interior, espacios de transición
Trabajo
práctico 4
aplicación
de las 6 a
A-5
Apropiación

Relación con
vacíos
interiores,
palieres,
circulaciones,
integración
interna

Estrategia funcional
Trabajo práctico 4 aplicación de las 6 a
Estrategia espacial
A-6
Aprehensión
Relación con aspectos relevantes
significativos de la propuesta
ideas fuerzas
Trabajo práctico 4
Memoria de proyecto
Aplicación de las 6 a
Contenido
A-1 Antecedentes. Intro. Nombrar. Datos generales propuesta. Punto de partida. Motivaciones
A-2 Aproximación. Relación ciudad-proyecto. Datos de ubicación (motivación general)
A-3 Acercamiento. Relación entorno inmediato-proyecto. Datos del entorno.
A-4 Acceso. Relación exterior-interior. Ideas complementarias
A-5 Apropiación. Relación de los espacios interiores. Ideas funcionales organizativas.
A-6 Aprehensión. Relación con aspectos relevantes /significativos. Idea esencial diseño.
Presentación Monografía breve. Croquis de cada “a”, con sus respectivos textos complementarios
que se consideren necesarios.
Trabajo individual. Una semana. Formato digital pdf tamaño: carta (6 carillas)

También podría gustarte