Está en la página 1de 3

FORO ORGANIZACIÒN Y MÈTODOS U3

1.- ¿Qué es la organización de trabajo y cuáles son sus objetivos?

Según Hervás (2022) podemos definir la Organización del Trabajo como “todas
aquellas prácticas y pautas utilizadas por un empleado o una empresa que tienen
el objetivo de aumentar la productividad y la organización de esta última”. De este
modo, entre los objetivos de la Organización del Trabajo se encuentran el ahorro
de tiempo, mayor eficiencia y mayor productividad.

2.- Nombrar y explicar una herramienta gerencial que se utiliza para el


mejoramiento continuo?

Partiendo de que, la mejora continua forma parte de un proceso que “pretende


introducir mejoras en los productos, servicios y procesos” (Gonzales, 2012),
existen diversas herramientas gerenciales para cumplir este propósito, como el
Análisis de Causa Efecto o Diagrama de Ishikawa en honor a su creador, Kaoru
Ishikawa.
Rodriguez (2023) nos plantea esta herramienta como “una herramienta que
identifica problemas de calidad y les da solución al representar de forma gráfica
los factores que involucran la ejecución de un proceso” además, dicha herramienta
nos presenta de manera comprensible que todo problema tiene una causa y su
estructura se asemeja al esqueleto de un pescado.

En el mismo orden de ideas, su estructura se divide en tres partes (basado en el


esqueleto de un pescado):
1. Cabeza: Emerge de la espina central, acá se presentan los problemas.
2. Espinas: Estas nacen de la espina central y pueden ser muchas o pocas, la
cantidad de espinas depende de las posibles causas que estén provocando el
problema en cuestión.
3. Espinas Menores: Surgen y forman parte de las Espinas grandes, ayudan a
determinar las causas menores.
Del mismo modo, este Análisis es altamente valorado debido a su flexibilidad para
adaptarse a cualquier tipo de industria y también a su efectividad para la mejora
procesos, visibilidad a los problemas, prevención de conflictos y fomentar el
trabajo en equipo.

3.- ¿Diga un concepto de mediciones de trabajo?

Cabot (2016), afirma que “la medición del trabajo consiste en técnicas mediante
las cuales se pretende determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado
en la realización de su tarea”. Dicho concepto nos permite conocer que estas
mediciones del trabajo hacen posible investigar, reducir y luego eliminar el tiempo
improductivo.

4.- ¿Explique la aplicación del mejoramiento continuo en los procesos


administrativos en la organización?

De acuerdo a lo estudiado, nos consta lo importante del Proceso de Mejora


Continua a nivel organizacional. Asimismo, especialistas comparten el orden de
acciones a seguir para su optima aplicación, donde primeramente se deben Definir
los Objetivos que se desean alcanzar para poder dirigir el plan hacia ellos,
seguidamente se Miden y Analizan los Resultados en apoyo de la documentación
precisa que establezca de qué forma se realiza cada actividad y operación en
todos los procesos de la organización; como un tercer paso tenemos la
Comparativa de Resultados entre Procesos, esto es de gran importancia pues nos
posibilita notar qué situaciones y momentos han sido más beneficiosos en la
empresa para poder en consecuencia Simplificar Procesos para eludir las pérdidas
de tiempo y costos como para aumentar su productividad y finalmente Involucrar al
Equipo de Trabajo en pro de la optimización eficaz de los procesos. Posterior a
todo esto, se evalúa periódicamente el plan de mejora continua y Análisis y
Feedback de los Resultados.
De modo accesorio, (Gonzalez, 2023) comenta que este proceso busca que el
empresario sea un verdadero líder de su organización, asegurando la participación
de todo el talento humano para el crecimiento de la productividad. De forma que él
adquiere compromisos profundos, como principal fuerza impulsadora de su
empresa.
En conclusión, un proceso de Mejoramiento Continuo no tiene final. Gracias al
mismo se nos permite visualizar un horizonte más amplio, apuntando siempre a la
excelencia y la innovación que generara que los empresarios incrementen su
competitividad sana.

También podría gustarte