Está en la página 1de 72

1816

2023

DE
JULIO
Día de la
Independencia
Primera opción:

Modelo para armar el


póster:
1816-2023
Segunda opción:

Modelo para armar el


póster, 9 páginas A4:
Segunda opción.
B:
Modelo para armar el
póster, 16 páginas A4:
1816
2023
Tercera opción.:
Modelo para armar el
póster, 16 páginas A4:
Tercera opción.
b.:
Modelo para armar el
póster, 9 páginas A4:
Razones por las que insisto con los rompecabezas, para
este acto y los demás.
Armar un rompecabezas de la Casa Histórica de Tucumán para el acto del 9 de julio puede ser una
actividad motivadora por varias razones:

Conexión con la historia: El 9 de julio es una fecha emblemática en la historia de Argentina, ya que
marca el Día de la Independencia. La Casa Histórica de Tucumán es el lugar donde se firmó la
Declaración de Independencia en 1816. Al armar un rompecabezas de este edificio histórico, los
participantes pueden conectarse con el pasado y profundizar su comprensión de los eventos que
llevaron a la independencia del país. Esto puede despertar un sentido de orgullo y pertenencia a la
nación.
Desarrollo de habilidades cognitivas: Armar un rompecabezas requiere concentración, atención a los
detalles y resolución de problemas. Durante el proceso, los participantes deben analizar las piezas,
identificar sus formas y colores, y descubrir cómo encajan correctamente para formar la imagen
completa. Esta actividad estimula el pensamiento lógico, la percepción visual y la coordinación mano-
ojo. A medida que los participantes avanzan en la resolución del rompecabezas, experimentan una
sensación de logro y satisfacción, lo que puede aumentar su motivación para continuar.
Trabajo en equipo: Armar un rompecabezas durante un acto conmemorativo como el 9 de julio puede
fomentar la colaboración y el trabajo en equipo. Al ser una actividad que puede realizarse en grupo, los
participantes pueden unirse para resolver el rompecabezas juntos. Esto promueve la comunicación, la
cooperación y la distribución de tareas. Trabajar en equipo para alcanzar un objetivo común puede
fortalecer los lazos entre las personas y generar un sentido de comunidad y camaradería.
Sentido de logro y celebración: Una vez que se completa el rompecabezas, los participantes
experimentan un sentimiento de logro. Ver la imagen completa de la Casa Histórica de Tucumán emerge
de las piezas dispersas puede ser gratificante y generar un sentido de celebración. Este logro puede
aumentar la autoestima y la confianza en las habilidades propias y motivar a las personas a enfrentar
nuevos desafíos.
En resumen, armar un rompecabezas de la Casa Histórica de Tucumán durante el acto del 9 de
julio puede ser una actividad motivadora porque permite una conexión con la historia,
promueve el desarrollo de habilidades cognitivas, fomenta el trabajo en equipo y brinda un
sentido de logro y celebración. Esta actividad puede ser una forma entretenida y educativa de
conmemorar y reflexionar sobre la independencia de Argentina.
Acróstico "CASA HISTÓRICA DE TUCUMÁN":

Cimientos que guardan la historia ancestral,


Arquitectura noble, testigo del pasado.
Sentinela de la independencia nacional,
Alma de la lucha y sueños liberados.

Herencia viva, símbolo de identidad,


Icono sagrado de un pueblo valiente.
Sueños de libertad en cada pilar grabados,
Tucumán resuena en tu esencia impaciente.
Óleo de emociones, colores de unidad,
Réplica de un sueño en cada rincón.
Íntegra y majestuosa, en ti se perpetúa,
Cosmovisión que encierra nuestra nación.
Albergas la memoria de un tiempo inmortal,

Tierra de tradiciones que enorgullece,


Unión de culturas en su diversidad.
Cuna de historia que en cada paso florece,
Una belleza que se expande sin fin.
Majestuosa provincia, rica en su suerte,
Árbol de esperanza, guía el camino.
Naturaleza exuberante, encanto sin par,

También podría gustarte