Está en la página 1de 25

Economía para la salud

Clase 1
Bibliografía: economía y financiamiento de la salud. Dr. Schiavonne.
https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=mjdFAgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA9&dq=schiavone+economia+para+la+salud+&ots=73Em1TvuC&sig=LdDSskM6aOiXDRc6I34PRDafkks&redir_esc=y#v=onepa
ge&q=schiavone%20economia%20para%20la%20salud&f=false

#Medicina = gente que cuida gente


¿Qué es economía?
Economía = administración de los recursos. Esta administración de recursos se enfrenta a un importante
problema económico (preg examen): necesidades infinitas + recursos limitados.
En economía de la salud, así como en todo, es importante tener muchas visiones para una misma circunstancia.
Además, la medicina no es economicista, o no debería serlo, no debería tener los recursos económicos como
centro.
Clase 2 – Introducción al estudio de la economía, el problema económico
La economía es una esfera que cubre absolutamente todo, ya que si no tenemos recursos, si bien algunas cosas
pueden hacerse, no se puede llevar a cabo todo. Es por esto que siempre que sea posible, se deben sumar
recursos en este caso en salud, para prevenir y tener provisiones en caso de que suceda algo imprevisto, como
esta pandemia.
¿Qué es la economía?
Economía viene del griego Oikonomía, que significa “Normas que regulan la administración de la casa”. Y
básicamente, en términos muy simples, la economía es eso, es la administración de los recursos.
Se puede definir como:
~ Conjunto de leyes, normas, costumbres , etc. mediante las cuales se administran los recursos
~ Ciencia que estudia las formas en que la sociedad administra los recursos escasos (dinero, tiempo,
técnicos) para producir bienes y servicios (medicina) para distribuir entre los individuos.
~ Ciencia que estudia la asignación más eficiente de los recursos escasos.
¿Qué se busca?
IMP!! El uso correcto, EFECTIVO (que logra el objetivo) y EFICIENTE (lograr el objetivo lo mejor que se
pueda y al menor costo posible) de los recursos que son siempre escasos.
La economía se instaura en varias esferas, las cuestiones económicas solas, no son NADA, necesitan del
hombre para que tengan realidad social, para que tengan un sentido. Es por eso que decimos que el hombre se
encuentra inmerso en una:
a) Realidad física: los elementos materiales (un respirador)
b) Realidad social: actividad humana, el significado que se le da a ese elemento material
(importancia del respirador en esta pandemia)
La economía entonces se instaura en el mundo de las realidades sociales.
Algunos conceptos…
Ley de escasez: los bienes no son abundantes ni gratuitos; los individuos deseamos más de lo que el mercado
puede producir y brinda. En esta ley se basa la economía.
Costo de oportunidad: ante la elección entre varias alternativas, el costo de oportunidad es ¿Qué costos
significa esa elección? Hace referencia a lo que la empresa o la persona deja de ganar o de disfrutar cuando
elije una alternativa entre varias. El costo de oportunidad es constante, todo el tiempo elegimos entre opciones
debido al problema económico (recursos escasos y necesidades ilimitadas). El ejemplo que da siempre es: a
la mañana, duermo media hora más, me gasto la plata de mi almuerzo en un taxi y entonces no como o me
llevo de mi casa; o duermo media hora menos, me tomo el colectivo y la plata la uso para almorzar.
Enfoques de la economía: Micro y Macro
Microeconomía: comportamiento básicos (administración) de los agentes económicos individuales. Ejemplos:
familias, consumidores, empresas. En salud: cómo mira la salud el director de una clínica.
Macroeconomía: analiza y estudia los procesos globales. Ejemplo: empleo, inflación, comercio internacional,
PBI, etc. En salud: cómo mira la salud el Ministro de Salud.
Tipos de economía
• Economía normativa: tiene preceptos éticos y juicios de valor, es lo que el hombre debería hacer. Ej:
no gastar más de lo que se tiene.
• Economía positiva: aquella que realiza una descripción de los hechos en economía, es lo que el hombre
efectivamente hace. Ej: compré respiradores.
El problema económico Preg examen!!

Recursos escasos + Necesidades de las personas ilimitadas

Permanentemente las personas deben considerar y decidir cómo satisfacer necesidades con recursos escasos
o limitados. Es por eso que se ven enfrentadas siempre con la necesidad de decidir.
Supuestos de la economía
✓ El consumidor es racional: lo necesito? Tengo el recurso para adquirirlo? No necesito algo más en vez
de esto? Qué consecuencias trae? (no siempre el consumidor es racional)
✓ El empresario es racional (no siempre, muchas veces se busca el beneficio propio y se aprovecha de
alguna situación)
✓ Al consumidor solo le importa lo que él consume
✓ El ocio es un bien preciado (sí)
✓ El trabajo es un mal
✓ Los individuos son utilitaristas y egoístas
✓ El consumidor maximiza la utilidad y las empresas sus beneficios
✓ Hay individuos con aversión al riesgo
Modelos de organización económica
Capitalista Socialista Mixto
Ejemplo USA Cuba Argentina
Eje en el que La salud es una elección que La salud es un derecho que regula La salud es un derecho que
se mueve define cada persona y administra el estado posee dos esferas de
servicios y regulaciones:
privado y estado.
Régimen de Propiedad privada Propiedad social Propiedad privada y estatal
propiedad
Organización El mercado organiza la El ente planificador organiza la El estado no controla
de la producción producción totalmente pero participa
producción como productor, regulador y
consumidor
Lo que Lo decide el productor (privado) Lo decide el estado Lo decide el productor:
producen privado o estado
Cómo producir lo decide el El estado decide quién produce y a Los bienes y servicios,
productor, la distribución de la quien se le da casa cosa. Los algunos son gratuitos
producción es según la capacidad bienes de capital son asignados a (estado) y otros según
de compra de los consumidores productores y los de consumo son capacidad de compra del
que tienen soberanía para decidir gratuitos o racionados. consumidor.

Política económica
Son las estrategias económicas de un gobierno, que dependerán de los recursos que el mismo tenga.
Objetivos:
✓ Crecimiento económico
✓ Estabilidad de precios (macroeconomía)
✓ Empleo pleno (macroeconomía)
✓ Otros
Tipos de política económica:
✓ Política fiscal: gasto público (en Argentina en salud es un 8% del PBI)
✓ Política monetaria: controla el valor de la moneda
✓ Política exterior: tipos y formas de relacionamientos con otros países.
Clase 3 – Oferta y Demanda
Mercado
Para empezar, debemos entender que oferta y demanda son términos dinámicos, somos ambas todo el tiempo,
dependiendo en dónde nos situemos.
Oferta Demanda
Producción Consumo
Ej: Empresas Ej: Familias
IMP!! Oferta y demanda se encuentran en un MERCADO (ej: mercado libre, bolsa de valores).
Entonces, siempre que haya oferta y demanda, un grupo de compradores y uno de vendedores de un
determinado bien o servicio, estamos ante un mercado!! No es necesario que existe un lugar físico donde estos
se encuentren, por ejemplo mercado libre es un mercado y es virtual.
Formas de mercado (preg examen)
1. C to C = consumidores que venden a consumidores (Ej. mercado libre)
2. B to C = empresas que venden a consumidores (Ej. clínica a pacientes)
3. B to B = empresas que venden a empresas (Ej. fábrica de respiradores a una clínica)
Modelo de oferta y demanda
= Cantidad

Punto de equilibrio en oferta y demanda (preg


examen): lugar donde los deseos de la oferta y la
demanda coinciden!
Ejemplo: tengo 100 consultorios y 100 personas.

En ese punto de equilibrio, a su vez hay una cantidad y precio que también coinciden. El precio de equilibrio
es “acordado” entre oferta y demanda y a este precio se intercambia una cantidad de equilibrio (cantidad de
demanda1). Recordar que la curva de demanda depende del precio, a precios mayores, la cantidad de demanda
es menor, y viceversa.
Cuando la oferta o la demanda predominan sobre la otra, tendremos oferta o demanda insatisfecha,
respectivamente. A un precio superior al de equilibrio, la cantidad que desean ofrecer los productores, es
superior a la que desean comprar los consumidores, lo que provoca un exceso de bienes y presiona a la baja
sobre los precios. En cambio, a un precio inferior al de equilibrio, la demanda aumenta, lo que lleva a escasez
del bien y a que la demanda no pueda satisfacer sus deseos.

Por otra parte, la cantidad ofrecida es la cantidad de un bien que una empresa está dispuesta y sería capaz de
ofrecer en venta a un precio determinado en un periodo de tiempo. Tiene relacion directa con el precio, a
medida que aumenta el precio, aumenta la cantidad ofrecida hasta un cierto punto más allá del cual ya no
aumenta.
Acciones
En un mercado hay bienes y servicios, cuando hablamos de acciones, hablamos de que hay compradores que
determinan la demanda, y vendedores que determinan la oferta de esos bienes y servicios.
¿Qué cosas definen a la oferta y la demanda?
✓ Fuerzas de lo que se ofrece: depende del mercado y de cómo funcione (por ejemplo, la fuerza del
petróleo en un país), que hace al…
✓ Funcionamiento de las economías y al…
✓ Funcionamiento del mercado
✓ El funcionamiento de las economías y del mercado, determinan la cantidad producida, y todo esto…
✓ El precio

Elasticidad de la demanda
Es el cambio porcentual en la cantidad de demanda en relación al cambio porcentual en el precio,
manteniéndose todo lo demás constante (básicamente cómo varía la demanda de un bien cuando varía su
precio):

𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎


𝐸𝐷 =
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜

 1 = demanda elástica (pequeñas variaciones del precio modifican mucho la demanda). Ej. vacunas.
1 = demanda perfectamente inelástica (no se modifica en absoluto ante cambios en el precio). Ej. insulina
 1 = demanda inelástica (hay algo pero no mucho de respuesta en la demanda ante cambios en el precio)

1
Volumen o número de unidades de un bien que compraría una familia en un período determinado si pudiera comprar todo lo
que deseara al precio vigente en el mercado.
0 = demanda perfectamente elástica (demanda cae a cero ante un mínimo cambio de precio)
Determinantes de la elasticidad
- Disponibilidad de sustitutos
- Tiempo: la conformación de las curvas puede variar en el corto o largo plazo
- Ingreso marginal (incremento que experimenta el ingreso total cuando se eleva la producción de una
unidad). Puede ser positivo o negativo.
Precio
Es un instrumento que proporciona información fundamental a compradores y vendedores (calidad del
producto, distribución, seriedad de la empresa).
En salud, el precio lo pone: la especialidad, el servicio, el prestigio del médico o de la clínica, el n° de
especialistas, etc.
Precio de la demanda (preg examen)
Precio máximo que el comprador está dispuesto a pagar.
Variación del precio
Qué factores influyen?:
- Sustitución
- Efecto renta
- Expectativas (la demanda paga más)
Comportamiento del consumidor
Conjunto de acciones que las personas y organizaciones llevan a cabo para seleccionar, obtener, usar, consumir
o eliminar los productos y servicios, y así satisfacer necesidades y deseos.
Se analizan:
- Factores internos del consumidor (personalidad)
- Factores externos del consumidor (cultura, familia, clase social)
- Todas las etapas del proceso de compra del consumidor
¿Para qué necesito esto?
- Para orientar las decisiones y estrategias de las empresas
- Para el desarrollo de políticas publicas
- Para estrategias de marketing
- Para educación y protección del consumidor
Las necesidades de las personas (y del consumidor
en definitiva) se volcaron en la Pirámide de Maslow
Clase 4 – Modelos de Mercado
Mercados competitivos
Es aquel en el que hay muchos compradores y muchos vendedores, por lo que cada uno ejerce una influencia
insignificante en el precio de mercado. Cada vendedor controla en un grado limitado el precio ya que otros
ofrecen productos similares por lo que tienen pocas razones para cobrar un precio inferior al vigente, y, si
cobran más, los compradores acudirán a otros. Lo mismo, ningún comprador puede influir en su precio, ya
que cada uno sólo compra una pequeña cantidad.
Modelo de competencia perfecta
Se da cuando en el mercado existen muchos compradores y vendedores o cuando existen los suficientes para
que ninguno tenga poder sobre la cantidad y el precio del mercado; en salud por ejemplo, los guantes, jeringas,
gasas, etc. Algo importante es que el producto que se intercambia es un bien homogéneo, casi idéntico.
En este modelo, tanto la empresa como el consumidor conocen perfectamente la información y el precio de
los productos, y la empresa en verdad es “precio-aceptante”, el precio lo pone el mercado, porque la oferta es
mucha. Es por esto que la empresa debe encontrar sus mayores beneficios aplicando tecnología y avances en
técnicas productivas.
Este modelo se caracteriza porque:
✓ Existe libertad de entrada y salida de las empresas en el mercado (cualquiera puede entrar a vender o
dejar de vender sin restricciones)
✓ NO HAY costos de transacción (no hay nadie entre medio del que vende y del que compra) ni costos
de transporte (son ínfimos)
Monopolio
En este modelo, la oferta se compone de un solo vendedor, ese vendedor tiene poder sobre el mercado, tiene
la capacidad de elevar el precio sin perder la demanda del producto, exige entonces que no haya sustitutos del
mismo (ej en medicina: neurooftalmólogos, medicación oncológica nueva).
En este caso es la demanda la que es precio-aceptante (demanda elástica), porque no hay otro ente que venda
el producto, lo compra ahí o no lo compra.
En este modelo sí existen barreras efectivas a la entrada de nuevas empresas al mercado, las mismas pueden
ser:
- Naturales: ejemplo querer sacar petróleo en Nueva York
- Artificiales: ejemplo, vender vacas para el consumo en India cuya religión no lo permite.
En el monopolio se produce una cantidad menor a un precio mayor, mientras que en el modelo de competencia
perfecta se produce muchos productos al menor precio posible. Esto hace que los beneficios en un monopolio
sean más elevados (en general) que en la competencia perfecta.
Factores que posibilitan un monopolio
O sea aquellos factores que de no estar, el mercado no sería un monopolio.
 Existencia de barreras naturales: una sola empresa es la que realiza la producción.
 Existencia de monopolios legales: otorgados por organismos públicos. Por ejemplo la VTV, no se
puede caer un día y decir voy tener una empresa de VTV.
 Gobiernos que no regulan las leyes antimonopolio (para que no se forme o para que los que estén se
dividan en dos o más)
¿Pueden persistir los monopolios a largo plazo?
En general no, se deben adaptar por lo que cambian, se renuevan, aunque todo depende de si aparece otra
empresa, si viene otro gobierno, si el servicio o producto dejan de ser esenciales, etc.

Comparación
Competencia perfecta Monopolio
Productores Muchos Uno
Tipo de bien Homogéneo Único (sin sustituto)
Control de precio Nulo Total
Barrera de entrada No Sí

Oligopolios
Hay unos cuantos vendedores y estos no siempre compiten. Como la oferta no es mucha, los oferentes tienen
un poco de control sobre los precios (bancos, cadenas de TV).
La característica básica es la interdependencia de las acciones entre los participantes; cualquier decisión de
una de las empresas participantes va a provocar inmediatamente una respuesta o reacción de los competidores
(ejemplo: una empresa saca una promoción de ahorro, y pronto las demás también van a sacar porque sino
corren el riesgo de perder clientes).
Fallas del mercado
Se producen cuando los recursos están mal asignados o asignados en forma ineficiente. El resultado de esto
es un “desperdicio” o “pérdida de valor” porque la producción es más baja y los precios más altos de lo que
sería en una situación de competencia perfecta.

El mercado de la salud
Tiene características particulares que lo diferencian. Algunas de ellas son:
1) El que compra no elige el producto que adquiere
2) El que compra no siempre paga en forma directa, lo hace a través de bonos o de impuestos
3) El que compra está en una situación psicológica que no le permite discutir indicaciones o precios
4) Los productos adquiridos no son intercambiables o sustituibles por otros
5) La demanda es impredecible
6) Incertidumbre en las consecuencias de las decisiones
7) Irracionalidad en las decisiones de los proveedores y de los consumidores
8) Presencia de externalidades (ej. vacuno a un individuo pero eso afecta tmb a terceros)
9) Falta de incentivo para proveedores privados en tanto algunas actividades de salud son bienes públicos
siendo responsabilidad del gobierno asegurar la provisión de estos servicios.
10) La relación agencial y asimetría de la información (los pacientes (consumidores) no suelen tener los
conocimientos necesarios para hacer elecciones apropiadas, lo cual significa que los proveedores de
salud se convierten en piezas clase, determinando la demanda asistencial en nombre de los pacientes)

#Maximización de ganancias (preg examen)


Cuando la diferencia entre los ingresos y los costos totales es máxima!

Clase 5 – Costos
Es de suma importancia gestionar eficientemente, lograr los objetivos eficazmente, el menor costo posible.
Para esto es fundamental manejar y analizar los costos, a lo que denominaremos “contabilidad de costos”;
ninguna empresa de salud escapa a estas tareas, la contabilidad de costos es la relación entre el gasto y la
producción, es por eso que es algo de utilización interna en una empresa, no se “comparte” con otras, y es por
eso también que existe una participación de todos los sectores de una empresa en el gasto total o en los costos.
Miremos esta diferencia…
Costos

Costos

Servicios Servicios

Sin contabilidad de costos, esta relación Con contabilidad de costos, esta relación
es lineal, yo hago 10 consultas y me sale cambia, puedo mantener y aumentar los
el valor de 10 servicios, pero disminuir el costo; hago 10
consultas y me sale el valor de 7.

La contabilidad de costos puede ser:


- Contabilidad patrimonial: información patrimonial en un momento dado, son los costos. Tengo 100$
- Contabilidad gerencial: aquella que se encarga de planificar, ejecutar y controlar el desarrollo y la
gestión empresarial. Tiene una visión hacia adelante respecto de los costos. Tengo 100$, cómo los voy
a usar? En qué los gasto? Qué consecuencias trae?
Definición de costo (preg examen)
Relación entre lo gastado para producir algo y las unidades producidas con ese gasto.

𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 =
𝑁° 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠
Conceptos
Costos fijos: mantienen sus valores cualquiera sea el nivel de producción y en el tiempo (cuando decimos
valor no hablamos de $, sino de que más allá del precio en sí, significa de forma fija un costo): sueldo de un
gerente, sueldo de una recepcionista, etc.
Costos variables: se comportan directamente proporcional (en más o en menos) respecto de la producción.
Ejemplos: luz o gas.
Costos semivariables: son costos que varían en el tiempo, pero no tanto como el costo variable. Por ejemplo,
cuando una empresa trabaja a mediana capacidad no varía sus costos fijos pero, si incrementa su actividad,
estos aumentan escalonadamente (de enero a marzo necesité solo un médico, eso era un costo fijo, y ahora de
marzo a junio necesito otro, ahora es un costo semivariable).

Fijo Variable Semivariable

Costo directo (IMP!!): aquellos INEQUIVOCAMENTE asignables a la actividad, área, producción o


servicio. Ejemplo: el costo de un tomógrafo es del sector imágenes, el costo de un sueldo del jefe de terapia
es del sector de terapia intensiva, etc.
Costo indirecto: el costo no puede asignarse inequivocamente a una actividad, área o produccion, porque
pertence a más de una. Ej: luz eléctrica, jeringas, guantes, publicidad del centro, etc.
Costo de oportunidad: surge de descartar un ingreso futuro cuando es elegida otra alternativa más rentable (lo
que es “más rentable”, es subjetivo, puede ser mas rentable por dinero o por tiempo, o por otra cosa).
Costo hundido: costo indistinto ante diversas alternativas. Es un gasto que no produce más renta, lo gastás y
no lo podes recuperar; por ejemplo pagas a una consultora para que te asesore sobre comprar o no un
tomógrafo. Te asesora que no, gastante en la consultora y eso no lo recuperás (si te hubiese dicho que sí y
ganas con el tomógrafo, cubris lo que gastaste con la consultora; pero si el tomógrafo despues no lo usás y ya
lo compraste, tambien es gasto hunido, es plata que no recuperas). No imp-
Costo diferido: es un costo asumido en un ejercicio actual que generará ingresos en ejercicios contables
futuros. Osea hago un gasto ese año, y la ganancia la voy a obtener el año que viene.
Costo no controlable: aquel costo que un responsable de los mismos no puede controlar. Ej: amortizacion de
un aparato de imágenes (antes de que lo pongas en funcionamiento no podes saber si se va amortizar o no el
gasto).

Contribución marginal (imp!)


Es el precio de venta menos el costo variable. 𝐶𝑀 = 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒

Se llama “Contribución”, por ser lo que contribuye a cubrir los costos fijos.
La importancia radica en que los costos fijos no pueden o deben ser mayores que la contribución marginal,
porque sino no habría ganancias. Si los costos fijos son menores, habrá ganancia, si son mayores, habrá
perdida, y si son lo mismo, no hay ganancia ni pérdida (“punto de equilibrio” de la empresa).
Clase 6 – Sistema de salud en Argentina
Constitución Nacional: “promover el bienestar general”. Acá nace la salud en Argentina. El Artículo 14 bis:
“El estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En
especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cgargo de entidades nacionales o
provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del
Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles”.
Constitucion de la OMS: “el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos
fundamentales de todo ser humano, sin distincion de raza, religion, ideología o condicion económica o social”
#El ministerio de salud pública se creó en 1949.
Argentina, qué debemos cubrir?
~
Extensión geográfica: casi 4 millones de km2
~ 24 jurisdicciones
~ 40 millones de habitantes
~ Habitantes CABA-GBA 35%
~ Población mayor a 65 años: 11% (4 millones)
~ Natalidad: 17/1000
~ Fecundidad 2,3/mujer
~ Tasa bruta de mortalidad 7,3/1000
IDH: es un índice que contempla salud, educación e ingresos (divide a los países es desarrollados y
subdesarrollados). En nuestro país, el IDH es de 0, 87 (desarrollo humano alto).
Gastos en salud
~ Gasto en Salud Argentina: 1 billón de pesos (estimado 2020)
~ Gasto en salud por habitante (USD 366/Hab)
~ Gasto en Salud según PBI: 9,4% del PBI
~ Gasto en Salud según edad: crece con la edad (60ª vs 14ª = 5 a 1)
El sistema y sus componentes
Oferta y organización de servicios
1. Fragmentación y segmentación del sistema
Segmentación del sistema
Subsector de la Subsector público Subsector de la
medicina prepaga seguridad social
Prestadores 270 (más del 80% de la 1271 hospitales con internación 285
gente está en 7) 3456 establecimientos sin internación
Personas 4.4 millones 16,1 millones 21,2 millones
% del gasto en salud 6 26 36

A todo esto, se le suma el “gasto de bolsillo”, que representa el restante 32% del gasto en salud.
Fragmentación del sistema
o Unidades o entidades no integradas y múltiples agentes sin integración
o Programas nacionales, provinciales y municipales, que llevan a que tampoco haya integración de los
programas.
o ONGs, Universidades, Privados, etc. que también tienen actividad en la prestación de salud y colaboran
con la segmentación
o Alta, mediana y baja capacidad no están integradas

2. Falta de desarrollo de una red prestacional (hay muchos servicios pero mal organizados)

o Debería organizarse para dar respuesta (salud primaria!!)


o La demanda tiene necesidades claras (piramidales)
o La oferta tiene características propias: sobredimensión de mediana complejidad, falta de alta y de baja
complejidad
o La oferta no se ajusta a la demanda, vemos que hay por ejemplo muchos especialistas, porque es más
rentable, pero no hay tanta demanda. Por otra parte, hay poca baja complejidad y mucha demanda a
ese nivel.

Qué genera esto?


- Demanda de baja complejidad insatisfecha: mala calidad de atención, lo que lleva a insatisfacción de
pacientes y profesionales
- Demanda de alta complejidad insatisfecha, lo cual también genera insatisfacción de pacientes y
profesionales. Además existe una sobreoferta en ciudades grandes y una suboferta en ciudades pequeñas,
lo cual lleva al traslado de pacientes.
- Oferta insatisfecha → lleva a la sobreutilización de servicios
A este mismo nivel, debemos hablar de los RRHH, mejor dicho de:
 La falta de políticas de RRHH y de organización según necesidades (muchas especialidades donde
no se necesitan).
 La falta de definición de perfiles (Qué médicos quiero?)
 Mala distribución de profesionales a nivel país
 Enfermería: un problema serio (escasez de enfermeros)

3. Ineficiencia del sistema

o Elevado gasto
o Bajo impacto sobre indicadores sanitarios
¿Por qué se genera esto? Hay un montón de variables, entre ellos la corrupción, que hacen que el dinero
destinado al comienzo, no llegue al consumidor.
La demanda
La demanda en el sistema de salud argentino está “desorganizada”, no es una demanda racional ni que solicite
atención en función de necesidad. No debería ser así, no pido cosas porque sí, veo la necesidad en salud.
Todas estas demandas se canalizan a través de: sistema público, sistema de la seguridad social y sistema
privado. Toda demanda por más que sea en un sistema, repercute en todos, el gasto en salud es global.
Una persona con prepaga, ¿puede atenderse en un prestador público? SI. Ese prestador público debería hacer
el trámite para reclamar al cobertor privado lo que se gastó, pero esto no suele suceder, entonces hay un doble
gasto.

La cobertura
- Cobertura genérica (estado)
- Cobertura específica de aportes obligatorios (OOSS) #Arg es el único país con OOSS
- Cobertura específica de pago voluntario (EMP)

Modalidad contractual y forma de retribución del acto profesional

1. A través de servicios propios: yo como 1. Relación de dependencia = sueldo


estado pongo un hospital, yo como obra 2. Por cápita = me pagan por paciente que atiendo. Riesgo: me
social pongo un sanatorio. pagan 10 pesos por paciente, si gasto 12, 2 los pongo yo, y si
gasto 5, me quedo 5. Esto lleva a la infraprestación de los
2. A través de servicios contratados: yo estado servicios.
contrato un hospital privado para que me 3. Por cartera fija = me pagan algo fijo por 500 pacientes, pero
haga una intervención que en mis hospitales si atiendo menos me pagan lo mismo. Riesgo= pueden
no hago. O yo como obra social contrato a venir 500 o pueden venir 20 y gasté un montón.
privados para que atiendan a mis 4. Por prestación = me pagan por una Rx, me pagan por una
consumidores. consulta
5. Arancel global = el estado paga a un hospital para que les
haga todas las RM por ejemplo
6. Mixta = mezcla de los anteriores
Clase 7 – Sistemas de salud comparados
Definición de sistema
Sistema viene del griego, en donde significa: unión de cosas en una manera organizada.
RAE: conjunto de cosas relacionadas entre sí que ordenadamente contribuyen a un determinado objetivo.
Bertalanfy: sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas que tienen un objetivo y aplican
a una totalidad.
Sistema de salud
El sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos (tecnológicos, financieros,
personales, etc) que tiene como objetivo principal mejorar la salud.
Todos los sistemas están inmersos en un suprasistema; la salud está inmersa en el suprasistema sociopolítico,
económico y social. Es por esto que algunas cosas vamos a poder hacer y otras no.
Un sistema de salud necesita:
- Personal
- Financiación
- Información: si no tenemos información, no hay manera de mejorar, de progresar. Que respondan a
- Suministros las necesidades
- Transportes (ambulancias, transporte para que llegue la persona a atenderse) de la población y
- Comunicación sean justos desde
- Orientación el punto de vista
- Dirección general financiero.
- Proporcionar buenos tratamientos
- Proporcionar buenos servicios

Para que un sistema de salud sea óptimo necesitamos:


✓ Cobertura universal
✓ Atención integral (que se atienda todo)
✓ Atención integrada
✓ Equidad (que todos se puedan atender)
✓ Eficiencia
✓ Sustentabilidad (me puedo mantener a lo largo del tiempo)
✓ Flexibilidad/adaptabilidad
✓ Participación real de la población en la planificación y gestión del sistema

Determinantes de la salud
Ver la cantidad de cosas que hacen a la salud en una población y en un individuo. Y a esto se le suma el
suprasistema que influye en ese sistema salud.
→ Medio ambiente: determina sin duda la salud de una población.
- Físico
- Químico
- Biológico
- Psicosocial
- Cultural
→ Estilo de vida
- Toma de decisiones
- Psicosocial
- Hábitos de vida
→ Biología humana
- Herencia
- Maduración
- Envejecimiento
- Sistemas internos complejos
→ Sistema de salud: determina el 25% de la salud
- Prevención
- Curación
- Restauración
Componentes principales de un sistema de salud
o Proveedores de atención sanitaria (oferta): profesionales, centros asistenciales, hospitales, laboratorios
o Receptores de la atención sanitaria (demanda): demografía, economía, cultura y epidemiología.
o Gobierno (regulación): leyes, resoluciones y normas.
o Fuente de recursos económicos: estado, privado y mixto
Clasificaciones de los sistemas de salud
Los sistemas de salud se pueden clasificar según:
~ Sistema de protección social que conforman
- Asistencia sanitaria como un bien privado
- Asistencia sanitaria como un derecho: Argentina

~ Flujos económicos que manejan (cómo se financian)


- Pago directo: la demanda paga por el servicio directo a la oferta, sin intermediarios, y las
consultas médicas son privadas
- Seguro obligatorio integrado: financiado por el estado; los profesionales son empleados del
sistema (o sea del estado), hay una conducción política en lo que es distribución de recursos. El
usuario no paga de manera directa el servicio sino que lo hace por impuestos. La elección del
proveedor es 100% limitada, no existen aseguradoras.
- Seguros voluntarios: servicio cubierto por aseguradoras, hay un contrato entre usuario y
compañía, se paga una cuota. Las seguradoras indican los prestadores que se pueden utilizar. En
argentina las prepagas son seguros voluntarios con contrato.
- Seguros obligatorios con contrato (ej OO.SS.): la financiación es mixta, se constituye por aportes
del trabajador y contribuciones del empleador; la cobertura es uniforme para todos los afiliados.
La aseguradora es una intermediaria. La persona puede elegir el prestador entre los que estén
incluidos en la aseguradora. Los fondos públicos son de control gubernamental.

~ Interacciones entre la oferta y la demanda de servicios


- Sistema de mercado: competencia en oferta y en la demanda. USA, Chile
- Mercado mixto: competencia en oferta y asignación de recursos según el contrato. Inglaterra, el
estado ingles asigna recursos a la oferta según gestión, y está bueno porque obliga a la oferta a
ser eficiente
- Mercado interno: competencia en la demanda. El paciente decide con su elección la asignación
de recursos. Suecia
- Sistema burocrático-administrativo: no hay competencia en la oferta ni en la demanda.
Estuvieron en España y en Inglaterra pero no funcionaron.
Tipos de sistema de salud
~ Sistema nacional de salud – Beveridge
~ Sistema de la seguridad social – Bismark
~ Sistema centralizado – Semashko
~ Sistema de libre empresa – Capitalista
~ Sistema mixto y segmentado

1. Sistema nacional de salud: inspirado en un informe Sueco (Beveridge - 1930). Adoptado por:
Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Noruega, Suecia y Reino unido. Luego Grecia, Italia, Portugal y
España. Este informe habla de:
- Cobertura universal
- Libre acceso de los ciudadanos
- Financiado por impuestos
- Gestión y control estatal
- Provisión de servicios pública
- Profesionales asalariados o pago per cápita.
2. Sistema de seguridad social: comenzó antes, en 1883. Originalmente era solamente para quienes tenían
alguna dificultad como discapacidad, tercera edad, accidentes de trabajo, rehabilitación; luego se
expandió y cubrió otros servicios de salud. Francia, Austria.
- Tiene parte financiada por el estado y parte por lo privado.
- Cobertura universal obligatoria dentro de la seguridad social.
- Financiado por aportes de empleados y contribuciones de empleadores (no necesariamente
obras sociales).
- Fondos de seguros no gubernamentales sin fines de lucro.
- Hay prestadores públicos y privados.
3. Sistema centralizado: tiene origen en antigua URSS (1921). Por eso lo tomaron Polonia, Bulgaria,
República Checa, Hungría. Las decisiones las toma el estado, todo. Se está abandonando este sistema.
El financiamiento es estatal, pero se maneja por presupuestos; libre acceso de todos los ciudadanos,
control gubernamental, trabajadores y profesionales asalariados, no existe actividad privada, todos los
prestadores son estatales. Venezuela, Cuba.
4. Sistema de libre empresa: comienza en el 1938, se originó en un sistema llamado Kaiser. Hay
diversidad en la forma de provisión de los servicios. Todo es privado. Modelo USA. Relación entre
usuario-prestador-asegurador (el financiador no da directamente el servicio, sino a través de terceros).
Acceso a salud según capacidad de pago.
5. Sistema mixto: tres sectores: público, privado y seguridad social. Argentina.

Ningún sistema de salud es ideal, porque depende de:


✓ Suprasistema
✓ Determinantes de la salud
Estas dos cosas son las que hacen que un sistema funcione en un lugar o no. (Recodar FODA)

Clase 8 – Modelo de flujo circular de la actividad económica


Este modelo muestra la relación que existe entre empresas, familiar y como estas interactúan entre sí.
Se divide en agentes y en flujos propiamente dichos.
Flujo de economía simple (preg examen)
2 Agentes (relación B to C)
- Empresas
- Familia (recordar que se le dice así a la microeconomía)
Flujo de economía compleja
Más de 2 agentes.
- Familia
- Empresas
- Gobierno
- Economía del resto del mundo
Agentes económicos que intervienen

• Empresas: organizaciones que utilizan los factores de producción (insumos) para producir bienes
económicos que después los venden a las familias, y pagan utilidades a las familias quienes son sus
propietarias (a los dueños). Ej. empresas farmacéuticas.

• Familia: consume vienes económicos y ofrece servicios de trabajo.

Factores de producción

• Tierra: no es solo la tierra agrícola, sino también la urbanizada, el suelo, subsuelo (lo que está bajo
tierra), los recursos mineros y los recursos naturales en general.

• Trabajo: actividad humana, tanto física como intelectual, que interviene en el proceso productivo y
está destinada a producir bienes o servicios.

• Capital: recursos que se emplean para producir bienes y servicios:


- Capital físico: elementos materiales y tangibles (edificios, maquinas, computadoras, etc)
- Capital humano: educación y formación profesional de los trabajadores
- Capital financiero: dinero que se necesita para fundar una empresa y para mantener su actividad.

• Tecnología: procedimientos utilizados para producir bienes y servicios.


- Producción manual: el ser humano proporciona la fuerza (entendida como trabajo) y el manejo de
las herramientas. Ej: personal de salud.
- Producción mecanizada: la maquinaria proporciona la fuerza y el ser humano maneja las
herramientas. Ej: cirugía laparoscópica, imágenes.
- Producción tecnificada: las máquinas proporcionan la fuerza y controlan las herramientas, y los
trabajadores se limitan a programarlas y supervisarlas. Ej: hemodiálisis, asistencia ventilatoria
mecánica.
Mercado de productos (bienes y servicios)
Ambiente físico o virtual donde se compran y venden bienes y servicios (lo que compran las familias).
Mercado de factores de producción
Ambiente físico o virtual donde se compran y venden los factores de producción mencionados arriba (lo que
compran las empresas).
Flujo real
Flujo que abarca los bienes económicos y servicios que las empresas venden a las familias, así como los
factores productivos que los hogares venden a las empresas para que ellas produzcan esos bienes y servicios.
Ejemplo: Empresa vende gasa a las familias y estas venden la tela para las gasas a las empresas
Flujo monetario
Abarca los pagos (valor monetario) que las empresas hacen a las familias como remuneración por el uso de
sus factores y también el pago que hacen las familias a las empresas al comprar los bienes y servicios que
estas venden.
Ejemplo: La empresa compra la tela y la familia compra las gasas.
O sea que el flujo real y el monetario van para lados contrarios.
Resumen
Las familias ofertan factores de producción (tierra, capital, tecnología y mano de obra) en el mercado de
factores a las empresas, las mismas que luego de procesarlas las transformen en bienes económicos (bienes
y servicios) que son ofertados en el mercado de productos para que las familias al adquirirlos puedan
satisfacer sus necesidades primarias y secundarias, todo este proceso es conocido como el flujo real.
Las empresas, al adquirir los factores de producción que las familias ofertan, les representa un gasto, que son
los sueldos, los salarios, arrendamientos y pago de utilidades a los trabajadores. Para las familias esto
constituye la fuente de ingreso para sus economías.
La venta de esos bienes económicos por parte de las empresas en el mercado de productos genera un ingreso
para su economía, mientras que para las familias representa un gasto ya que ellas compran estos productos.
Economía en equilibrio: oferta igual a la demanda.
Cuando la oferta es mayor que la demanda, las empresas no pueden vender todo lo que tienen, por lo tanto no
van a poder contratar la misma cantidad de factores de producción. Entonces se puede generar situación de
desempleo.
Cuando la demanda es mayor a la oferta, las empresas venden toda la producción, pero la demanda no llega a
satisfacer las necesidades, lo que lleva a un aumento exagerado de los precios de los bienes.
#Un paciente es familia, pero también si es dueño por ejemplo de una empresa de guantes, es empresa.

Clase 9 – Gestión de la utilización


Definición: conjunto de técnicas utilizadas por los financiadores de la atención sanitaria, sean públicos,
privados o de seguridad social, para gestionar los costos asistenciales.

Influye en la toma de decisiones clínica a través de la evaluación individual (esto es paciente a paciente), de
la pertinencia o idoneidad de la atención prestada.

Entonces, son herramientas que ponen a disposición investigadores o consultores, para que el financiador
tenga un posicionamiento activo respecto a lo que sucede con su gasto, respecto a las decisiones asistenciales
de cada afiliado (indicación, programación, nivel y procesos de servicios).

Ejemplo: autorización por parte de una obra social para la realización de un estudio diagnóstico; en las
prepagas es lo mismo; pero en lo público no! En lo público, no hay límites.

Acciones que marcan el control del gasto

Desde la admisión hasta el alta…

1. Gatekeeping: médico de cabecera; atención primaria de salud. Lo que se hace es evitar que todas las
personas consulten a distintos especialistas según lo que les parece. Primero vemos si se puede resolver
en atención primaria y, en caso de ser necesario, se deriva al paciente al especialista correspondiente.
2. Programa de segunda opinión médica: evalúa si la primera opinión médica está bien efectuada. El 2°
profesional (debe ser alguien irrefutable, cuya opinión sea de difícil discusión) confirma, deniega o
cuestiona el dx o tto. El paciente decide la realización o no de la práctica. Ejemplo: google es la segunda
opinión (y a veces la primera) médica más consultada!
3. Gestión por casos: Asegura asistencia y controla/reduce costos
- Enfoque socio sanitario
- Pacientes con patologías crónicas
- Planes individualizados
4. Planificación del alta: detección temprana de pacientes con dificultades o demoras en el alta, ya sea
por problemas sociales, familiares o por problemas de la red de asistencia. Se inicia durante o antes
del alta, si lo planificamos después ya es tarde.
5. Revisión de la utilización: es lo que suele hacer cuando hablaos de “auditoría médica”. Qué cosas se
usaron en el paciente para ver si estuvieron bien utilizadas.
a) Autorización de la admisión (de una práctica, internación, estudios, etc)
b) Revisión del uso inapropiado2 de procedimientos médico-quirúrgicos
c) Revisión del uso inapropiado de la hospitalización: ejemplo, cuando un paciente está internado en
UTI y no es necesario.
d) Revisión del uso inapropiado de fármacos: ejemplo, utilización den ATB de 2° o 3° generación
cuando con uno de 1° generación hubiese sido suficiente.
e) Revisión del uso inapropiado de pruebas diagnósticas: ejemplo: un paciente que viene por fractura
mediodiafisiaria de tibia, no se pide una TAC directo, se pide una Rx antes.

En la revisión de la utilización, lo que se evalúa es:

- Eficacia, eficiencia y uso inapropiado de los recursos


- Cuál fue la necesidad de asistencia y la atención recibida por el paciente
- Utilización inapropiada y costos
- Utilización inapropiada y productividad3

ART (aseguradoras de riesgo del trabajo)

Son un financiador de salud, pero para cosas puntuales. Además están reguladas por la superintendencia del
riesgo de trabajo, en cambio las OOSS o medicina prepaga están bajo la superintendencia de los servicios de
salud.

¿Qué cosas las ART tienen que mirar y cuidar? Porque si pasa algo lo tienen que pagar ellas.

a) Criterios de admisión
- Condiciones y medio ambiente del trabajo
- Siniestro: cómo fue el siniestro y que sea lógico
- Lesiones: qué lesiones son. Hay lesiones degenerativas o por ejemplo DBT que no tiene que ver
con los riesgos del trabajo.
b) Prestaciones
c) Tiempos de realización de las prácticas
d) Secuelas que le queden al trabajador

2
Inapropiado = cuando las consecuencias negativas esperadas de un procedimiento médico, en una indicación o escenario
concreto, exceden los beneficios esperados con el margen suficiente para que el procedimiento no deba ser utilizado. Es decir, los
resultados negativos exceden a los positivos.
3
Ejemplo: cuántas consultas se hacen por hora, qué se usa en la consulta, qué se indica y cuantas veces se recita al paciente y
para qué.
e) Comisiones médicas
f) Judicialidad : por la cantidad de juicios que se suelen hacer reclamando prestaciones médicas

De todo esto, ¿qué ven o qué les importan a las OOSS y la Medicina privada?

- Lesiones/Patología
- Prestaciones
- Judicialidad

El resto no se tiene en cuenta, no le importa al prestador privado!

Conclusiones de la gestión de utilización:

En todo esto hay dos grandes beneficiados:

- Financiador: gasta lo que tiene que gastar, cumple con su afiliado y no gasta de más. Por otra parte el
financiador trabaja activamente con el prestador. Sino el prestador hace, hace y hace y el financiador
no dura dos segundos porque pierde.
- Paciente: le hacen las cosas adecuadas en el momento adecuado.

Ojo, hacer de menos para no gastar sería negligencia y caes en lo judicial.

Todo esto se basa en datos objetivos, no son opiniones, no es “a mí me parece que deberíamos dar el alta”.

Lo que se gana con esto es EFICIENCIA.


El sector público no tiene gestión de utilización! Ojo, tiene auditoria médica, pero no hacen bien el análisis de
la utilización de los recursos. Y el Estado, es muy difícil que trabaje sobre esto y que controle, no lo hace.
Entonces, el gasto médico, queda librado a la suerte y es grave.

Clase 10 – Farmacoeconomía
Clase importante para el examen final.
#Siempre que hablemos de recursos en esta clase hablamos de muchos recursos, no solo económicos.
¿Qué es la farmacoeconomía? – preg examen
Es una disciplina científica (no especialidad) que evalúa los aspectos clínicos, económicos y humanísticos, de
un producto farmacéutico, servicio, programa o cualquier otra intervención. Para qué? para informar a
pacientes, prestadores y políticos (gobierno), sobre los resultados y la mejor distribución de los recursos.
Ahora… ¿Más recursos, es igual a más calidad? NO! Se requiere administración de los recursos. Lo mismo
sucede si relacionamos mayores recursos con más calidad de vida relacionada a salud.
Conclusión 1: no siempre mayores recursos es igual a más calidad de vida relacionada a salud.
Conclusión 2: las variaciones porcentuales en recursos, no necesariamente son proporcionales a la variación
porcentual hablando de calidad de vida relacionada a salud.
Es por esto que cantidad y calidad de vida, para estar en una “correcta” relación
con los recursos empleados, deben estar atravesados por políticas de salud
adecuadas (lo que es adecuado dependerá de la sociodemografía, socioeconomía, territorio y/o necesidades de
la población).

Para decir que una medida es o no es costo-efectiva, se requiere la evaluación de los resultados; es decir: yo
aplico la medida y veo si funcionó y cómo funcionó la droga, el fármaco, la intervención, etc. Pero para esto,
también hay un actor que juega que es el profesional (médicos, ministros, directores de hospital, gobiernos,
etc), nosotros podemos evaluar la costoefectividad de algo y los resultados, pero tenemos que tener en cuenta
este tercer factor que son los profesionales, y ¿cómo influyen? Los profesionales son los que terminan
aplicando o indicando todo esto (por ejemplo indicando una droga) y de esa forma me permiten evaluar los
resultados.
¿Qué pasa cuando surge un medicamento?
Si un medicamento se habilita para su utilización, quiere decir que fue investigado desde el punto de vista
“médico” o “científico”, pero a esto le tengo que sumar otra cosa que es fundamental, y es el acceso, tanto
económico como social. Entonces, solo cuando al nuevo medicamento se le suma el acceso podemos afirmar
que ese fármaco tiene “utilidad terapéutica”.
Sin embargo eso no es todo, porque para que ese fármaco verdaderamente genere un incremento marginal en
el estado de salud (de la gente digamos), deben tenerse en cuenta muchas cosas más:
~ Regulación de precios
~ Financiación: obras sociales, gasto de bolsillo, medicina
privada
~ Presencia de guías terapéuticas
~ Sistemas electrónicos de prescripción
~ Utilidad terapéutica (desde el punto de vista por ejemplo de un
fármaco para un cáncer que te alarga la vida por 1-2 meses, es
verdaderamente útil?)

Además en este círculo (que debería ser virtuoso) del incremento


marginal en el estado de Salud, también se incluyen:
Además de un incremento en el estado de salud, la presencia de nuevos fármacos llevan a un incremento
marginal en el consumo de recursos. Todo esto atravesado por la costo-efectividad.

Sin embargo, esta relación entre los incrementos no es proporcional: el incremento en el consumo de recursos
no siempre genera un incremento en el estado de salud. Cuando ambas cosas son acordes o proporcionales,
llego a un adecuado costo-efectividad. Cuando llego al mayor estado de salud con el menor consumo de
recursos ya hablamos de: costo-eficiencia.
¿Con qué herramientas en fármacoeconomía yo voy a evaluar todo esto?

#Calidad de prescripción: importantísimo en salud mental.


Utilidad terapéutica
¿Qué se tiene en cuenta?
✓ Eficacia
✓ Ensayos clínicos
✓ Variables clínicas intermedias: aquellas que se van encontrando en la mitas de los estudios
✓ Variables finales: aquellas que se encuentran al final del estudio, es decir, cómo termina impactando
el fármaco en las personas a quienes se lo doy.
✓ Mortalidad
✓ Morbilidad
✓ Efectos adversos: son riesgos que hay que asumir para lograr la utilidad terapéutica

Dentro de la utilidad terapéutica, debemos tener en cuenta el valor terapéutico añadido que evalúa:
✓ Calidad de vida relacionada con la salud
✓ Costos sociales (por ejemplo el paciente que hace diálisis no puede trabajar porque va todos los días a dializarse)
✓ Satisfacción con el tratamiento (por ejemplo, no cumplir el tto por no querer tomar pastillas)
✓ Comodidad del tratamiento (por ejemplo no hacer el tto porque hay que tomar un fármaco cada 4 horas)
✓ Gastos: muchas veces uno hace la receta, lo indica y cuando la persona va a la farmacia y pide el precio no lo
puede pagar y en el hospital no está ese fármaco
✓ Costos: si un laboratorio/droguería considera que el costo de un fármaco es muy alto, no lo hace o no lo compra
A estos dos conceptos (utilidad terapéutica y valor terapéutico añadido), le tengo que agregar el valor social,
eso es, el impacto que tiene el fármaco en la parte humana; por ejemplo lograr que una persona deje de tener
dolor y que pueda trabajar, ocuparse de su familia, disfrutar, etc.
Entonces, la costo efectividad DEBE impactar en los AVAC, debe ser un círculo virtuoso

Los AVAC se miden por los “Qaly”, que se calculan como “Año de vida (0-1) x Valor de utilidad (0 -1;
subjetivo) Qaly 0 = muerto
1 Qaly = 1 año de vida en perfecto estado de salud Qaly 1 = sano

Estos qaly, analizan el mercado de salud, analizan los programas de salud, los medicamentos, las decisiones
personales y profesionales, la rentalibilidad (no en términos economicistas nada mas, sino también con calidad
y cantidad de vida) de las acciones medicas.

Aquí vemos cómo con intervención


mejora la calidad y cantidad de vida

¿Por qué el gasto farmaceutico se analiza separado del resto?


• Es un gasto inelástico (más allá de que varíe el precio, la gente lo va aseguir necesitando y utilizando)
• Tiene incentivos propios de su producción (es una actividad econóica en sí, con incentivos económicos
y no solo de salud)
Financiación del medicamento

• Sistemas publicos de cobertura médica


• Sistemas privados de cobertura médica
• Seguridad social
• Gasto de bolsillo
• Seguros de reembolso
• Sistemas mixtos (OOSS y Medicina prepaga)

Inflación de medicamentos
Dada por:

• Inflación del país


• Tecnología
• Nuevas drogas/Sustitución
• Nuevas enfermedades Puede haber inflación de medicamentos
• Nuevos tratamientos por más que no haya inflación en un país.
• Incremento en la expectativa de vida
• Conocimiento científico
Gestión del gasto farmacéutico
• Un medicamento es un bien privado (porque debe comprarse)
• Quien lo indica (médico) no lo consume, ni lo paga
• Quien lo consume (paciente( no tiene decisión de compra, lo paga por completo o un %
• Quien lo vende (droguería, farmacia, laboratorio) obtiene una renta fija independientemente del
resultado que haya dado el fármaco.
Para que el gasto se transforme en una inversión en salud, es necesaria la gestión, para lo que es necesario:
• Conocer las necesidades sanitarias de la sociedad
• Conocer la capacidad de pago de la sociedad o fomentar la compra de medicamentos a través de
grandes compradores (prepagas, OOSS, estado)
• Transformar la demanda inelástica en “algo elástica” (que haya sustitutos mas baratos)
• Modificar los incentivos de las partes intervinientes (médicos, laboratorios): compras anticipadas,
reducciones impositivas, colaboración científica, etc.
• Competencia productiva
• Propender a la prescripción de “alto valor sanitario” (más impacto en más personas)

Clase 11 – Preguntas de final


• Definición de economía (mostró esta): ciencia que estudia las formas en que la sociedad administra los
recursos escasos para producir bienes y servicios para distribuir entre los individuos.
• Formas de mercado: B to B; B to C; C to C.
• Microeconomía y Macroeconomía = definición y ejemplos.
• El problema económico
• Costo de oportunidad
• Modelos de organización económica: capitalista, socialista y mixto. En qué consisten y ejemplos.
• Modelos de oferta y demanda:
- Dos actividades fundamentales: consumo y producción
- Dos unidades económicas fundamentales: unidad de consumo (familias) y
unidades de producción/servicios (empresas)
- Contacto: mercado concreto o virtual
• Elasticidad-Precio. Concepto de elasticidad de la demanda, ejemplo.
• Equilibrio de mercado: momento en el que los deseos de los consumidores
coinciden con lo de los vendedores. Coinciden oferta y demanda.
• Precio de equilibrio: precio al que llegan a un acuerdo la oferta y la demanda.
• Análisis del comportamiento del consumidor: necesidades de la pirámide de Maslow. La salud infiere en la
fisiología y la seguridad sobre todo! Y en algunos casos en la afiliación.
• Modelo de competencia perfecta: definición
• Modelo de monopolio: definición

#Recordar el concepto de sustituto: cine, librería, bar, son todas competencias de Netflix porque todas son
entretenimiento. En cambio por ejemplo un neumonólogo no tiene sustituto, pero un médico fisiatra tiene un
sustituto que es un kinesiólogo.

• Costos fijos, variables y semivariables. Definiciones


• Costo directo e indirecto. Definiciones.
• Costo de oportunidad. Definición
• Consto hundido
• Costo diferido: gasto en algo, el retorno o beneficio lo obtengo en otra “esfera”
• Sistema de salud argentino: publico (municipal, provincial y nacional), privado (medicina prepaga, seguros
de salud, gasto de bolsillo) y seguridad social.
• Modelo de flujo circular de la actividad económica: muestra la relación que existe entre empresas, familiar y
cómo estas interactúan entre sí. Donde interactúan? En mercados. En el de factores de producción y en el de
bienes y servicios.
Las familias ofertan factores de producción (tierra, capital, tecnología y mano de obra) en el mercado de
factores a las empresas, las mismas que luego de procesarlas las transforman en vienes económicos (bienes y
servicios) que son ofertados en el mercado de productos para que las familiar al adquirirlos puedan satisfacer
sus necesidades primarias y secundarias, todo este proceso es conocido como el flujo real.
Recordar también el flujo monetario.
• Farmacoeconomía

También podría gustarte