Está en la página 1de 4

Características del modo de hacer

sociológico.

Disciplina científica – modo de abordar el


análisis de la sociedad – distinta de otras
como – la filosofía social/la política/la ética.

Su razón de ser – es la búsqueda de la


OBJETIVIDAD:
 Tiene una dimensión empírica –
verificación empírica – dimensión
teórica / las hipótesis VERIFICADAS
integran un cuerpo de teorías que
INTERPRETAN O DESCRIBEN LA
REALIDAD SOCIAL.
Estudio científico:
 de grupos sociales y su conducta
 en la instituciones sociales – conjunto
de pautas de comportamiento –
funciones reproductivas.
 El funcionamiento de las economías
sociales – complejo entramado de
grupos de individuos.
Los campos concretos de análisis
sociológico con:
o Las formas de agrupación – micro-
macro socioeconómico. Empresas y
funcionamiento grupos sociales.
o Las instituciones sociales.
 Conformidad contrato social
 Estratificación social – clases sociales
 Cambio y conflicto social
 Población y medio

Problemas derivados de la metodología de


investigación aplicada a lo social y a los
conceptos definicionales de lo social.
Dificultades: autonomía del pensamiento
de lo social.
1. Coincidencia sujeto y objetivo (al
mismo tiempo de la investigación).
Nuestros intereses – actitudes –
prejuicios – indefiniciones –
normativas: distorsionan
inevitablemente el análisis del objetivo.
Caracterizado por su infinita plasticidad
e inestabilidad.
Es una ciencia inmersa en su propio
objeto.
2. Impericia de las concepciones
populares acerca de lo social.
El sociólogo pretende analizar
científicamente hechos acerca de los
que por su proximidad con la gente
TODOS SABEN ALGO, presencia saberes
– sentido común – fuertemente
arraigados y difíciles de sortear que a
veces son distorsivas.
3. Imprecisión en los límites de las
demás ciencias que estudian la
sociedad desde diferentes puntos de
vista. Sociedad – historia – antropología
Hoy los sociólogos han renunciado a
ofrecer grandes teorías
omnicomprensivas. Sociología deja de
ser ciencia síntesis – debe definir su
objeto.
4. Inmadurez como ciencia – corta
historia (un siglo y medio). No ha
construido un CUERPO TEORICO sólido
y seguro – suficientemente contrastado
– consecuencia – imprecisión y
desacuerdo en el uso de TERMINOS Y
CONCEPTOS.

También podría gustarte