Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


MODALIDAD A DISTANCIA

INSTRUCTIVO PARA ENTREGA DE


TRABAJOS

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

Contabilidad y Auditoria
Administración Pública
Eje de formación: BASICA

Nivel: SEGUNDO

Periodo académico: 2023 – 2023


INDICE DE CONTENIDOS

1. TRABAJOS DE APLICACIÓN .....................................................................................................3


ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO. .............................................................................................3
1.1 PRIMER TRABAJO GRUPAL ...................................................................................................3
1.2 SEGUNDO TRABAJO GRUPAL................................................................................................5
2. OBSERVACIONES PARA EL EXAMEN DE FIN DE PERIODO .......................................................6
2.1 EXAMEN ...............................................................................................................................6
2.3TEXTO GUIA...........................................................................................................................7

2
INSTRUCTIVO PARA ENTREGA DE TRABAJOS

1. TRABAJOS DE APLICACIÓN

ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO.

Instructivo de presentación de trabajos


 Los dos trabajos serán desarrollados del TEXTO GUIA: Douglas A. Lind, William G.
Marchal y Samuel A. Wathen, “ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS Y
LA ECONOMÍA”, décimoquinta edición. Mc Graw Hill, México 2012.
INSTRUCCIONES:
 Los trabajos deben contener en la carátula el # grupo, ejemplo: GRUPO 99
 En la caratula del trabajo indicar los integrantes del grupo APELLIDO NOMBRE (*
ACOSTA ANDRES * BASTIDAS JUAN, etc...)
 Su archivo PDF constara (El # GRUPO y APELLIDOS, ejemplo:
"GRUPO_01_ACOSTA_BASTIDAS_GUALPA_ZAPATA.pdf")
 Envié el Link OneDrive donde subió su archivo. (Solo un integrante debe subir el link
y valide que el link se abra y tenga permisos de escritura)
 Deben ser desarrollados en hojas a cuadros y escritos a mano.
 Los ejercicios y problemas deben tener un ordenamiento secuencial, con colores, en el
que se identificará el enunciado, el desarrollo y resultado.
 La presentación debe ser atractiva, ordenada, sin manchones.
 El archivo digital debe ser subido en el periodo de fechas establecidas en el cronograma
de la modalidad, por ningún motivo se recibirá en otra fecha.

1.1 PRIMER TRABAJO GRUPAL

1. El primer trabajo que corresponde a la Unidad 1 a la Unidad 2.


Unidad 1
Página Ejercicios
16, 17, 18 8, 13, 19
28, 29 2, 3, 5
35, 36 11, 12
41 16, 17
45, 47 20, 22, 29

Unidad 2
Página Ejercicios
62 4, 7, 10
64 13

3
67, 68 18, 21, 23
71 25
73, 74 29, 32
79 37, 39
82 44
85 51
91 62
115, 116, 119 12, 14, 18
127 23, 26

EJERCICIO PRÁCTICO 1:

1. Escoja una Empresa o Pyme para desarrollar su trabajo. Ponga el nombre de la Empresa
escogida, describa el giro de negocio de la Empresa, la Misión, la Visión y de forma
macro los principales productos y servicios.
2. De la Empresa, consulte los siguientes datos del año 2021 y 2022:
a. “Cantidad de facturas” emitidas por la Empresa a Clientes por mes (ENE-DIC)
b. “Valor de facturación (usd)” por mes de la Empresa con Clientes (ENE-DIC)
OBSERVACION: Los datos pueden ser de los productos/servicios de toda la
Empresa o de un producto/servicio específico (DETALLE claramente en su trabajo,
si los datos son de TODOS los productos/servicios o de UN producto/servicio
específico).

Cantidad de Valor de
Fecha AñoMes
facturas facturación (usd)
2021ENE 202101
2021FEB 202102
2021MAR 202103
2021ABR 202104
2021MAY 202105
2021JUN 202106
2021JUL 202107
2021AGO 202108
2021SEP 202109
2021OCT 202110
2021NOV 202111
2021DIC 202112
2022ENE 202201
2022FEB 202202
2022MAR 202203
2022ABR 202204
2022MAY 202205
2022JUN 202206
20221JUL 202207
2022AGO 202208

4
2022SEP 202209
2022OCT 202210
2022NOV 202211
2022DIC 202212

3. De los datos de la columna “Cantidad de facturas” emitidas por la Empresa por mes de
ENE-DIC de los 2 años juntos, desarrolle:
a) Cuántas clases propone?
b) Organice los datos en una tabla de distribución de frecuencias
c) Grafique el histograma
d) INTERPRETE los resultados

4. De los datos de la columna “Valor de facturación (usd)” por mes de Empresa de ENE-
DIC, desarrolle:
a) Los valores de la media, la moda, la mediana = Q2, Q1 y Q3, desviación estándar,
varianza. INTERPRETE
b) Grafique los datos en formato (x,y) (AñoMes, facturación(usd)) para representar y
analizar los datos del año 2021 vs 2022. INTERPRETE los resultados por año y
compárelos.
c) Construya un diagrama de caja y bigote (box-plot) para representar y analizar los
datos año x año es decir 2021 vs 2022. INTERPRETE los resultados por año y
compárelos

1.2 SEGUNDO TRABAJO GRUPAL

1. El segundo trabajo que corresponde a la Unidad 3 y a la Unidad 4.

Unidad 3
Página Ejercicios
152, 153 3, 5, 7, 8
158, 159 13, 18, 19, 22
166 26, 27, 29
170, 171 34, 35, 36
176 39, 40, 45

Unidad 4
Página Ejercicios
579 2
585 6, 8
591 11
598 15

5
EJERCICIO PRÁCTICO 2:

1. Escoja una Empresa o Pyme para desarrollar su trabajo. Ponga el nombre de la Empresa
escogida, describa el giro de negocio de la Empresa.
2. De la Empresa, colecte datos que le permita construir un ejemplo de cada caso:
a) La propiedad de la suma (general y especial)
b) Propiedad de la multiplicación (general y especial)
c) Probabilidades condicionales
d) Teorema de Bayes
e) Concluya con un diagrama de Árbol
(INTERPRETE los resultados).
3. De la Empresa, colecte datos que le permita construir una tabla de doble y describa un
ejemplo de cada caso:
a) Índices de precios: no ponderados.
b) Índices de precios: ponderados.
c) Índice de valor
d) Defina un índice para propósitos especiales de la región o sector que usted conozca
o considere que cuenta con información.
(INTERPRETE los resultados).

2. OBSERVACIONES PARA EL EXAMEN DE FIN DE PERIODO

2.1 EXAMEN

UNIDAD 1: DEFINICIONES Y ORGANIZACIÒN DE DATOS


CAP. 1: Qué es la estadística?
CAP. 2: Descripción de datos: tablas de frecuencias, distribuciones de frecuencias y su
representación gráfica

UNIDAD 2: CALCULO DE MEDIDAS


CAP. 3: Descripción de datos: medidas numéricas
CAP. 4: Descripción de datos: presentación y análisis de datos

UNIDAD 3: INTRODUCCIÓN A LA TEORÌA DE PROBABILIDADES


CAP. 5: Estudio de los conceptos de la probabilidad

UNIDAD 4: NÚMEROS ÍNDICES


CAP15: Números índice

6
2.3TEXTO GUIA

Douglas A. Lind, William G. Marchal y Samuel A. Wathen, “ESTADÍSTICA APLICADA


A LOS NEGOCIOS Y LA ECONOMÍA”, décimoquinta edición. Mc Graw Hill, México
2012.

También podría gustarte