Está en la página 1de 7

INDUSTRIAS METALICAS LOZGAR S.A. DE C.V.

VS
MUÑORA, S.A. DE C.V.
JUICIO: ORDINARIO MERCANTIL.
EXPEDIENTE: 512/2019
ASUNTO: SE CONTESTAN AGRAVIOS

C. JUEZ QUINCUAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL


DE LA CIUDAD DE MEXICO
P R E S E N T E.-

JACOBO LÓPEZ LUNA, en mi calidad de mandatario judicial de la sociedad


INDUSTRIAS METALICAS LOZGAR, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL
VARIABLE, personalidad que tengo acreditada en autos, señalando como
domicilio, para oír y recibir toda clase de notificaciones en segunda instancia,
el ubicado en: CALZADA SAN LORENZO No.150, COLONIA PARAJE SAN JUAN,
ALCALDÍA DE IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO, CODIGO POSTAL 09830,
autorizando en términos del artículo 1069 párrafo tercero del Código de
Comercio en vigor a los Licenciados en Derecho JANETTE PINEDA APOLINAR,
con cedula profesional número 12142323 y GERARDO SÁNCHEZ MORALES
con cedula profesional número 12251308, quienes quedaran facultados para
ofrecer e intervenir en el desahogo de pruebas, intervenir en la diligenciación
de exhortos, alegar en las audiencias, pedir se dicte sentencia para evitar el
término de la caducidad por inactividad procesal y realizar cualquier acto
que resulte necesario para la defensa de los derechos del autorizante; por
medio del presente ocurso, comparezco ante Usted respetuosamente y
expongo:

Que, estando en tiempo y forma, vengo a dar CONTESTACIÓN A LOS


AGRAVIOS expresados por la demandada “MUÑORA”, S.A. DE C.V., en contra
de la sentencia definitiva de fecha veintidós de febrero de dos mil veintitrés
en los siguientes términos:

CONTESTACIÓN DE AGRAVIOS

I.- Se da contestación al primer agravio: la apelante se duele que el A quo al


emitir la resolución impugnada violó en su perjuicio los principios de
legalidad, audiencia, estricto derecho, valoración de la prueba y congruencia
que debe revestir cualquier resolución judicial, toda vez que su representada
no incurrió en incumplimiento de sus obligaciones de pago, conforme a lo
establecido en el contrato que dio origen a la presente controversia, al
respecto me permito manifestar lo siguiente:

La sentencia definitiva que se impugna se encuentra perfectamente motivada


y fundamentada conforme a los lineamientos que señalan los artículos 14 y
16 Constitucionales en virtud de que el A quo, de una perfecta valoración de
todas y cada una de las pruebas aportadas por ambas partes arriba a la
conclusión de que mi representada dio cabal cumplimiento al contrato que
dio origen a la relación comercial, y claramente lo señala en su página (29) de
la sentencia que se impugna que a la letra dice:

1
“Luego entonces, a partir del veintiocho de septiembre del año dos mil
dieciocho, nació la obligación de la parte enjuiciante en la reconvención,
MUÑORA SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE de pagar el 50%
(cincuenta por ciento) como remanente del precio total pactado en el
contrato basal, en cinco mensualidades, cada una por USD $48,000.00
(CUARENTA Y OCHO MIL DÓLARES 00/100 MONEDA DE CURSO LEGAL DE
LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA), por haberse actualizado la condición
resolutoria, relativa a que las dos unidades del equipo descrito en el
presupuesto No. 180102 T, en el que no se precisó modelo o número de
serie, sino sólo contiene la descripción de materiales adquiridos, los cuales
una vez que estuvieran instalados y realizado el arranque de los mismos,
en tanto que así se pactó en la cláusula segunda del contrato base de la
acción, y no a condición de que los equipos adquiridos e instalados en la
planta de Ecatepec de Morelos, Estado de México de la actora
reconvencionista cumpliera con las especificaciones y requerimientos
pactados, consistentes en que cumplieran con la Norma Oficial Mexicana
NOM-0080-ZOO-1994 y en óptimas condiciones de funcionamiento, que
mantenga una temperatura óptima de menos 18º (dieciocho grados)
centígrados en relación a las canales producto del sacrificio del ganado
porcino para que fueran inmediatamente refrigeradas posterior a su
procesamiento y disminuidas rápidamente en su temperatura durante su
paso por el túnel de enfriamiento hasta alcanzar una temperatura
promedio en su salida de 10º (diez grados) centígrados, como lo asevero la
accionante en la reconvención.

En efecto, en el caso en estudio estamos ante la presencia de la obligación


de pago, sujeta a la condición resolutoria de que las dos unidades del
equipo descrito en el presupuesto No. 180102 T estuvieran instalados y
realizando el arranque de los mismos como ya se dijo, aconteció el
veintiocho de septiembre de dos mil dieciocho, por tanto, como la
demandada reconvenida cumplió con lo pactado en el contrato basal, la
actora en la reconvención no podía válidamente suspender el
cumplimiento de su obligación del pago mensual con posterioridad al
veintiocho de septiembre del dos mil dieciocho, pues al haberse pactado
expresamente la forma y tiempo de pago, cada parte debe cumplir en los
términos en que se obligó…”

Asimismo, la A Quo ha valorado y agotado las pruebas ofrecidas por mi


contraparte, en vía de reposición de procedimiento, situación que
únicamente prolongo el presente juicio, ya que en nada le beneficiaron
dichas probanzas a la demandada tal como se desprende de la prueba de
inspección desahogada en la diligencia de fecha veintisiete de octubre del
año dos mil veintidós, practicada por el Licenciado Marco Antonio Aguirre
Duarte, Ejecutor adscrito al Juzgado Primero civil y de Extinción de Dominio
del Distrito Judicial de Ecatepec, Estado de México, quien según la razón
fedatada dice en la parte que nos interesa:

2
Prueba que favorece los intereses de mi representada, pues de la misma se
desprende que el equipo descrito es el mismo que se describe en la carta de
fecha doce de junio de dos mil diecinueve, documento que fuera exhibido
por la demanda en su escrito de contestación, mediante la cual la
demandada condiciono a mi representada que de instalar esos equipos
pagaría de inmediato, aceptando los términos y firmando de conformidad el
señor Salvador Díaz Chávez Representante Legal de MUÑORA S.A. de C. V.,
aunado que se concatena con lo vertido por el testigo Eloy Espinosa
Cristerna, mediante audiencia de fecha tres de marzo de dos mil veinte, en la
cual manifestó de viva voz que: “… los trabajos realizados amparados por esa
carta no fueron producto de un contrato entre la empresa MUÑORA S.A. DE
C.V. y BOHN DE MÉXICO S.A. DE C.V., fueron motivo de un arreglo de buen fe
para tratar de solucionar el conflicto de pago que existe entre MUÑORA S.A.
DE C.V. e INDUSTRIAS METALICAS LOZGAR S.A. DE C.V., con el compromiso de
ambas partes entre MUÑORA S.A. DE C.V. y BOHN DE MÉXICO S.A. DE C.V.,
en el cumplimiento de estos trabajos se procedería al finiquito de ese saldo…”

Esta conclusión se encuentra perfectamente probada en autos, pues como se


señala en la página (53) de la sentencia, que a la letra dice:

“…En el caso a estudio, atendiendo a la valoración del acervo probatorio


analizado en el considerando tercero de esta sentencia, resulta procedente la
acción de pago ejercitada, por lo que se remite a las partes a la valoración
hecha en dicho considerando, en tanto que ambas partes litigantes rindieron

3
la prueba documental privada superveniente, consistente en la carta de fecha
dos de octubre de dos mil diecinueve, emitida y reconocida por BOHN DE
MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, emisora de los
certificados y garantía del equipo instalado en el domicilio de la enjuiciada
principal, que hasta esa fecha quedaron instalados en cada unidad
condensadora los reemplazos por compresores modelo HSN8571125 de baja
temperatura, por lo que las cámaras de enfriamiento de carcasas de cerdos
alcanzaría una temperatura de -33º C (menos treinta y tres grados
centígrados) en el interior cuando esté vacía y con las puertas cerradas, por lo
que de conformidad a lo establecido en la carta de doce de junio de dos mil
diecinueve rendida por la demandada del principal, una vez cambiados los
compresores debería liquidar el saldo pendiente con la empresa Industrias
Metálicas Lozgar, S.A. de C.V. por un total neto de USD$96,000.00 (NOVENTA
Y SEIS MIL DÓLARES 00/100 MONEDA DE CURSO LEGAL DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA) ….”

Esto quiere decir que ambas partes ofrecimos como prueba las dos cartas
que se mencionan en el texto de la sentencia impugnada, las carta de doce
de junio y dos de octubre de dos mil diecinueve, ambas firmadas por el
representante y accionista mayoritario de Muñora, S.A. de C.V. el señor
Salvador Díaz Chávez, pruebas contundentes donde queda demostrado
judicialmente que mi representada ha dado cabal cumplimiento al contrato
original y por ende, la parte quejosa resulta ser la deudora, no acreditando
en juicio que haya realizado el pago de lo pactado.

Por otra parte, es evidente que la parte actora en la reconvención, no tiene


derecho a demandar el cumplimiento forzoso del contrato en virtud de que
es ella la parte que ha incumplido el contrato, por tanto, resulta aplicable lo
establecido por el artículo 376 del Código de Comercio en vigor que a la letra
dice:

“ARTÍCULO 376. En las compraventas mercantiles, una vez perfeccionado el


contrato, el contratante que cumpliere tendrá derecho a exigir del que no
cumpliere, la rescisión o cumplimiento del contrato, y la indemnización,
además, de los daños y perjuicios”

En el caso concreto, mi representada al intentar la Vía Ordinaria Mercantil


para exigir el pago de las facturas adeudadas, lo hizo sabedora que es un
derecho que nos otorga el haber cumplido con el contrato con mi
contraparte, pues no podemos exigir el pago de una factura si el servicio que
se pretende cobrar no se ha cumplido; este extremo se encuentra totalmente
probado en la demanda original del juicio en el que se actúa; por ende, la
parte reconvencionista es la parte contratante que hasta el momento no ha
cumplido con el pago del equipo ya instalado y en funcionamiento desde
hace aproximadamente dos años; estos supuestos están plenamente
acreditados en la contestación así como en esta demanda de reconvención,
pues tácita y expresamente mi contraparte ha confesado que efectivamente
debe a mi representada las dos facturas que se le están cobrando, y de que el
equipo se encuentra instalado y funcionando hasta el día de hoy.

4
En cambio, mi representada cumplió con los tres requisitos indispensables
que exigen este tipo de juicios de pago de pesos, tales como: a) acreditamos
la relación comercial; b) acreditamos que cumplimos con el servicio prestado;
y c) acreditamos que se remitió la factura y se requirió de pago a la hoy
quejosa;
En tal virtud, en el juicio principal, ha quedado demostrado el
incumplimiento por parte de Muñora, S.A de C.V.

En consecuencia, el agravio que se contesta resulta inoperante por lo que


evidentemente resulta inatendible, en virtud que los argumentos vertidos
por mi contraparte son AMBIGUOS Y SUPERFICIALES que no conducen a
nada, es decir resultan inconducentes y sobreabundantes, puesto que los
mismos han sido expuestos en la demanda y reconvención por para parte
deudora.

Resultando aplicable en el caso en concreto el siguiente criterio


jurisprudencial que dice:

Época: Novena Época


Registro: 173593
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXV, Enero de 2007
Materia(s): Común
Tesis: I.4o.A. J/48
Página: 2121

CONCEPTOS DE VIOLACIÓN O AGRAVIOS. SON INOPERANTES CUANDO LOS


ARGUMENTOS EXPUESTOS POR EL QUEJOSO O EL RECURRENTE SON
AMBIGUOS Y SUPERFICIALES. Los actos de autoridad y las sentencias están
investidos de una presunción de validez que debe ser destruida. Por tanto,
cuando lo expuesto por la parte quejosa o el recurrente es ambiguo y
superficial, en tanto que no señala ni concreta algún razonamiento capaz de
ser analizado, tal pretensión de invalidez es inatendible, en cuanto no logra
construir y proponer la causa de pedir, en la medida que elude referirse al
fundamento, razones decisorias o argumentos y al porqué de su reclamación.
Así, tal deficiencia revela una falta de pertinencia entre lo pretendido y las
razones aportadas que, por ende, no son idóneas ni justificadas para colegir y
concluir lo pedido. Por consiguiente, los argumentos o causa de pedir que se
expresen en los conceptos de violación de la demanda de amparo o en los
agravios de la revisión deben, invariablemente, estar dirigidos a descalificar y
evidenciar la ilegalidad de las consideraciones en que se sustenta el acto
reclamado, porque de no ser así, las manifestaciones que se viertan no
podrán ser analizadas por el órgano colegiado y deberán calificarse de
inoperantes, ya que se está ante argumentos non sequitur para obtener una
declaratoria de invalidez.

5
Amparo en revisión 43/2006. Juan Silva Rodríguez y otros. 22 de febrero de
2006. Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretaria:
Claudia Patricia Peraza Espinoza.

Amparo directo 443/2005. Servicios Corporativos Cosmos, S.A. de C.V. 1o. de


marzo de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit.
Secretario: Alfredo A. Martínez Jiménez.

Amparo directo 125/2006. Víctor Hugo Reyes Monterrubio. 31 de mayo de


2006. Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretario:
Alfredo A. Martínez Jiménez.

Incidente de suspensión (revisión) 247/2006. María del Rosario Ortiz Becerra.


29 de junio de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Alfredo A. Martínez
Jiménez, secretario de tribunal autorizado por la Comisión de Carrera Judicial
del Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar las funciones de
Magistrado. Secretaria: Alma Flores Rodríguez.

Incidente de suspensión (revisión) 380/2006. Director General Jurídico y de


Gobierno en la Delegación Tlalpan. 11 de octubre de 2006. Unanimidad de
votos. Ponente: Jesús Antonio Nazar Sevilla. Secretaria: Indira Martínez
Fernández.

De igual manera los artículos en que basan sus argumentos que según le
fueron violados, no razona por qué le fueron violados o en qué consisten
dichas violaciones, resultado en resumen vagos y genéricos.

II.- En cuanto al SEGUNDO AGRAVIO la parte quejosa alega en CONCEPTO DE


AGRAVIO lo relativo a la excepción de contrato no cumplido que hizo valer en
su contestación de demanda, y que mi representada al momento de
presentar la demanda aun no cumplía cabalmente con la obligación de
entregar el equipo funcionando, al respecto me permito manifestar lo
siguiente:

Este argumento expresado por la parte quejosa es totalmente falso, en virtud


de que mi representada, dió cumplimiento cabal a lo estipulado en el
contrato de compraventa del equipo, entregando e instalando el equipo de
refrigeración para un túnel de enfriamiento rápido de cerdos con fecha
veintiocho de septiembre de dos mil dieciocho, se hizo entrega formal de las
instalaciones recibiendo de conformidad para todos los efectos legales,
conforme lo estipula la cláusula tercera del contrato base de la acción, como
quedo debidamente comprobado en el presente juicio, por tanto, el contrato
de compraventa de fecha veintidós de marzo de dos mil dieciocho, se
encuentra totalmente cumplido en cuanto a mi representada, quedando
vigente la garantía otorgada al equipo que es de veinticuatro meses a partir
del arranque del mismo; siendo absolutamente falso que al momento de
presentar la demanda mi representada, el contrato se encontraba
incumplido.

6
La parte quejosa se circunscribe a transcribir la sentencia impugnada y a
esgrimir argumentos sobreabundantes que no tienen aplicación concreta en
el presente asunto, tratando de confundir a los C.C. Magistrados, por tal
motivo, solicito sean desechados y ratificar en su oportunidad la sentencia
impugnada.

Concluyendo, los AGRAVIOS expresados por la demandada resultan


INOPERANTES, E INSUFICIENTES como INATENDIBLES, todos y cada uno de
ellos, por carecer del debido soporte jurídico, aunado que los mismos no
cambian el sentido del fallo ni tampoco trascienden en la futura sentencia.

Amén de que mi representada en la secuela procesal probo los extremos de


la acción y su procedencia, por lo que ha quedado plenamente evidenciado el
cumplimiento de mi representada, que le genera el derecho a cobrar las
facturas que se reclaman.

POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO Y FUNDADO A USTEDES CIUDADANOS


MAGISTRADOS, Respetuosamente solicito:

PRIMERO: Tenerme por presentado en tiempo y forma el presente ocurso,


dando contestación a la vista de los agravios expresados por la apelante.

SEGUNDO: Tenerme por señalado domicilio para recibir todo tipo de


notificaciones que por ley me correspondan.

TERCERO: Tener por autorizados a los profesionistas en los términos ya


expresados, autorizar el uso de medios electrónicos para la consulta de
expedientes.

CUARTO: Previos tramites de Ley, confirmar la Sentencia Definitiva recurrida


en todos sus resolutivos.

PROTESTO A USTEDES MIS RESPETOS

LIC. JACOBO LÓPEZ LUNA


Ciudad de México, a diecisiete de marzo de dos mil veintitrés.

También podría gustarte