Está en la página 1de 5

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO (CAPACITACIÓN

INICIAL) QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA C. ERIKA SOTELO ELOISA, A QUIEN PARA LOS
EFECTOS DE ESTE CONTRATO EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ COMO “EL PATRÓN”; Y
POR LA OTRA PARTE _____________________________________________________________, ACTUANDO POR
SU PROPIO DERECHO Y A QUIEN EN ADELANTE SE DENOMINARA LA "TRABAJADORA", AL
TENOR DE LAS SIGUIENTES:

DECLARACIONES
I. DE “EL PATRÓN”:

I.1. Ser una persona física constituida conforme a las Leyes mexicanas con actividad de
colocación, diseño de uñas, aplicación de color, retoque, tintes en el cabello.

I.2. Requiere de los servicios por tiempo determinado (capacitación inicial) de personal
apto para el desarrollo de sus actividades y de modo especial para el puesto o función de
___________________ a partir del día _______________________ Dos Mil Veintitrés hasta el
______________________________________del Dos Mil Veintitrés.

I.3. Tiene su domicilio fiscal y de prestación de los servicios para los efectos del presente
contrato en Avenida San Juan, Numero 30, Colonia Centro, Oaxtepec, Yautepec, Morelos.
Mismo que es declarado válido para efectuar todo tipo de actos derivados de las
obligaciones y derechos contenidos en este contrato.

I.4. Requiere contratar los servicios personales subordinados del trabajador en los
términos y condiciones que se precisan en el presente instrumento.

II. DEL “TRABAJADOR”: BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DECLARA:

II.1. Llamarse:

II.2. Ser de nacionalidad:

II.3. Tener el estado civil:

II.4. Haber nacido el:

II.5. Tener su domicilio en:

II.6. CURP:

II.7. RFC:

II.8. Tener la capacidad, experiencia y conocimientos necesarios para desempeñar el


trabajo estipulado en este contrato.

II.9. Estar enterado de que “EL PATRÓN” requiere de sus servicios por tiempo
determinado a partir del día _______________________ Dos Mil Veintitrés hasta el
______________________________________del Dos Mil Veintitrés.
II.8. Se obliga a adjuntar la documentación comprobatoria de las declaraciones que
anteceden al presente, como base para prestar a “EL PATRÓN” sus servicios personales
acorde a las estipulaciones del mismo.

II.9. Acepta desempeñar los requerimientos de “EL PATRÓN” y en plasmar las


condiciones de trabajo sobre las cuales prestará sus servicios personales.

III. DE AMBAS PARTES:

UNICO: Manifiestan que tienen la debida capacidad legal para celebrar el presente contrato,
expresando libremente que no existe vicio alguno en el consentimiento y que se reconocen
mutuamente la personería con que se ostentan para todos los efectos legales a que haya lugar,
con sujeción a las siguientes:
CLAUSULAS

PRIMERA. “EL PATRÓN” contrata a “EL TRABAJADOR” un tiempo determinado (capacitación


inicial) de _____________ días, en términos del artículo 39-B de la Ley Federal del Trabajo, a partir de
la fecha de suscripción del presente contrato y con vencimiento en la fecha ______________________
del Dos Mil Veintitrés con la opción de dar por terminado de manera anticipada el presente
contrato y sin que haya ninguna responsabilidad para las partes, en virtud de que el trabajador
durante todo ese tiempo estará de capacitación inicial con la finalidad de que adquiera los
conocimientos y/o habilidades necesarias para desempeñar en la categoría de
____________________________, en la fuente de trabajo ubicada en Avenida San Juan, Numero 30,
Colonia Centro, Oaxtepec, Yautepec, Morelos, y al termino de dicho periodo se realizará una
evaluación y se le hará del conocimiento si se decide o no contratarlo definitivamente.

En caso de que se dé la contratación definitiva se suscribirá el contrato de trabajo respectivo.

SEGUNDA. “EL TRABAJADOR” se obliga a prestar sus servicios personales única y


exclusivamente para “EL PATRÓN”, desempeñándose con la intensidad, cuidado y esmero
apropiados, guardando la debida probidad, honradez y respeto, con sus compañeros de trabajo.
De igual manera está obligado a atender cortésmente a los clientes de “EL PATRÓN”, en los
términos del artículo 349° de la Ley Federal del Trabajo.

TERCERA. “EL TRABAJADOR” deberá en el desempeño de su trabajo observar y cumplir todo


lo contenido en los ordenamientos legales que le sean aplicables en el entendido de que tiene
conocimiento que cualquier violación a lo estipulado, será causa de rescisión de la relación de
trabajo, sin responsabilidad para “EL PATRÓN”, en los términos del artículo 47° de la Ley
Federal del Trabajo que de manera enunciativa se hacen mas no limitativa las cuales pueden ser
tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días, sin permiso del
patrón o sin causa justificada; desobedecer el trabajador al patrón o a sus representantes, sin
causa justificada, siempre que se trate del trabajo contratado; negarse el trabajador a adoptar
las medidas preventivas o a seguir los procedimientos indicados para evitar accidentes o
enfermedades; concurrir el trabajador a sus labores en estado de embriaguez o bajo la
influencia de algún narcótico o droga enervante, salvo que, en este último caso, exista
prescripción médica. Antes de iniciar su servicio, el trabajador deberá poner el hecho en
conocimiento del patrón y presentar la prescripción suscrita por el médico; incurrir el trabajador,
durante sus labores, en faltas de probidad u honradez tales como el robo de material,
herramienta, barnices, tintes y demás productos necesarios para la colación de las uñas, u
aplicación de color, tintes o cualquier otro tipo; El PATRON no se hará responsable de las
acciones legales que pudiesen ejercer los clientes en contra del trabajador, en actos de violencia,
amagos, injurias o malos tratamientos en contra del patrón, sus familiares o del personal
directivo o administrativo de la empresa o establecimiento, o en contra de clientes y
proveedores del patrón, salvo que medie provocación o que obre en defensa propia;

De igual manera manifiesta el TRABAJADOR no hará ni ofrecerá ningún servicio, colación,


diseño, retoque de uñas a domicilio sin el consentimiento o previa cita con autorización del
PATRON, es decir que reconoce que se encuentra prohibido realizar, ofrecer, promocionar,
ofertar incitar a los clientes del PATRON de realizar sus servicios con EL TRABAJADOR de
manera privada o fuera del establecimiento del PATRON sin la autorización por escrito de este
último, en caso de que EL TRABAJADOR incumpla la presente clausula se podrá sancionar o en
su caso rescindir el contrato individual de trabajo. Aceptando también EL TRABAJADOR, que no
hará ninguna distinción, discriminación para con los clientes del PATRON, ni tampoco se negara
a atender a los clientes del PATRON por cuestiones de índole personal ni por cualquier otro
motivo, para el caso de que EL TRABAJADOR se negara a prestar su servicio (trabajo) a un
cliente o llegase a desobedecer la indicación del PATRON para atender al cliente, se rescindirá el
contrato de trabajo por negarse el trabajador a realizar el trabajo para el cual fue contratado.

CUARTA. “EL TRABAJADOR” percibirá por la prestación de los servicios y por concepto de
salario SEMANAL la cantidad de ___________________________________________, mediante trasferencia
bancaria a la tarjeta de débito que proporcione el trabajador, el “EL TRABAJADOR” autoriza a
“EL PATRÓN” hacerle las deducciones legales correspondientes y demás contempladas en el
reglamento interior de trabajo. Cantidad en la cual se encuentra integrado el pago del séptimo
día y demás prestaciones que le hubieren correspondido por su periodo de pago.

QUINTA. La fecha y lugar de pago serán los días sabados de cada semana en el domicilio de la
fuente de trabajo antes dado de “EL PATRÓN”.

SEXTA. La jornada de trabajo de las 10:00 am a las 17:00 de lunes a sábado con un día de
descanso el cual será los domingos de cada semana, contando con cuando menos media hora
para comer y reponer energías fuera de la fuente de trabajo. No pudiendo exceder nunca de los
máximos que establece la Ley Federal del Trabajo, tanto en jornada diurna (8 horas diarias con
un máximo de 48 horas semanales), nocturna (7 horas diarias con un máximo de 42 horas
semanales) o mixta (7.5 horas diarias con un máximo de 45 horas semanales).

Cuando “EL TRABAJADOR” faltare injustificadamente a sus labores le faculta al “EL PATRÓN”
para reducirle el salario durante la ausencia y la parte proporcional del séptimo día, al ser una
consecuencia inmediata de la prestación de los servicios.

SÉPTIMA. “EL TRABAJADOR” no podrá laborar tiempo extraordinario sin la autorización que
previamente por escrito le otorgue “EL PATRÓN”, igualmente para el caso de días de descanso
obligatorio.

OCTAVA. “EL TRABAJADOR” acepta que cuando se incrementen las cargas de trabajo y “EL
PATRÓN” le solicite, laborará tiempo extraordinario, el que se le pagará en términos de la Ley
Federal del Trabajo y previa la autorización referida en la cláusula que antecede.

NOVENA. “EL PATRÓN” en cualquier momento podrá establecer las modalidades que en
materia de jornada señala el artículo 59° de la Ley Federal del Trabajo.
“EL TRABAJADOR” y “EL PATRÓN” convienen de manera expresa en que éste último cuenta
con la facultad de cambiar a “EL TRABAJADOR” de lugar o actividad, u oficina de la fuente de
trabajo, siempre y cuando se le respete categoría y salario en consecuencia esta situación
resulta opcional para la fuente de trabajo y obligatoria para “EL TRABAJADOR” cuando reciba
la indicación respectiva.

“EL TRABAJADOR” prestara sus servicios “EL PATRÓN” en el domicilio señalado en el


presente instrumento o en el lugar que en el futuro llegue a establecerlas o donde este le
indique y los servicios de “EL TRABAJADOR” sean necesarios.

DÉCIMA. “EL TRABAJADOR” acepta someterse a los reconocimientos médicos que


periódicamente ordene “EL PATRÓN”, en los términos de la fracción X del artículo 134° de la
Ley Federal del Trabajo, en el entendido de que el médico que los practique será de “EL
PATRÓN”.

Así mismo que la justificación de inasistencias o estado de salud de “EL TRABAJADOR”


únicamente se acreditará con la constancia expedida por el médico que determine “EL
PATRÓN”.

DÉCIMA PRIMERA. “EL TRABAJADOR” cumplirá con las obligaciones que le marque el
artículo 134° de la Ley Federal del Trabajo y “EL PATRÓN” de igual forma con lo que establece
el artículo 135° del mismo ordenamiento jurídico. El patrón se obliga a proporcionar
capacitación y adiestramiento a “EL TRABAJADOR” conforme a los planes y programas
establecidos o que llegaren a establecerse por la comisión mixta, adecuándolos a las funciones
que ejecuta, en términos del artículo 153°-A al 153°-X y demás relativos de la Ley Federal del
Trabajo.

DÉCIMA SEGUNDA. “EL TRABAJADOR” se obliga expresamente a no revelar en ningún caso a


personas físicas o morales, durante la vigencia de este contrato, o a la terminación del mismo,
los nombres o direcciones de los clientes de “EL PATRÓN”, secretos de procedimiento y demás
información profesional relacionada con las actividades de “EL PATRÓN”, a menos que se le
haya autorizado previamente por escrito para que haga uso de dicha información. La falta de
cumplimiento de esta obligación, se considerara como revelación ilegal de información
confidencial obtenida en virtud de los servicios prestados a “EL PATRÓN”, por lo que “EL
TRABAJADOR” se hará acreedor a la rescisión de su contrato de trabajo en términos de lo
dispuesto por la fracción IX del artículo 47° de la Ley Federal del Trabajo independientemente
de la acción penal o responsabilidad civil a que hubiere lugar.

DÉCIMA TERCERA. “EL PATRÓN” reconoce a “EL TRABAJADOR” una fecha de ingreso del
__________________________________, siéndole reconocidos todos y cada uno de los derechos
previstos en Ley.

DÉCIMA CUARTA. “EL TRABAJADOR” y “EL PATRÓN” manifiestan su conformidad en


someterse a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo y demás disposiciones legales
aplicables, en cuanto a lo no previsto en el presente contrato.

Leído el presente contrato por quienes en el intervienen, lo ratifican íntegramente e impuestos


de su contenido y obligaciones que por el mismo contraen, así como las que la ley impone, lo
firman, estampan sus grafías y su huella digital por duplicado en la ciudad de Cuautla, Morelos
el día _______________________________ quedándose cada parte con un ejemplar.
EL PATRON

EL TRABAJADOR

También podría gustarte