Está en la página 1de 4

ANALIZAR Y DEBATIR RESPECTO A LA ÉTICA Y LA BIOÉTICA

La investigación genética ha crecido enormemente en las últimas décadas, pero el efecto


terapéutico sigue sin estar claro. Los temas de investigación genética, herencia, manipulación
genética y asignación de recursos deben basarse en los requisitos de ciudadanía, el bien común
y la definición del papel del estado en el monitoreo de la actividad genética y la protección de
las poblaciones. El propósito de este análisis es señalar que la bioética basada en principios
enfatiza las cuestiones éticas individuales que surgen de las intervenciones genéticas a
expensas de marginar su impacto social significativo.

La escuela de bioética más difundida y aceptada son los Principios de Georgetown, que se
aplican principalmente a los dilemas clínicos y se consideran particularmente adecuados para
aclarar las relaciones interpersonales donde la autonomía, la beneficencia y la inocencia se
aplican a personas identificables. En la bioética social, se propone formular los principios de la
justicia y apoyarse en la ética de la responsabilidad. Pero como no especifica cómo lograr un
orden social justo, la idea de justicia no puede ser una guía para la acción y está más allá de la
utilidad directa e inmediata de la ética aplicada.

PROBLEMAS ÉTICOS SOCIALES DE LA GENÉTICA

Esto fue particularmente llamativo en el Proyecto Genoma Humano (PGH), que identificó y
posicionó espacialmente genes y se refirió a procesos genéticos en términos materiales como
secuencia, desarrollo, asociación, replicación, etc. El concepto de patrimonio también se basa
en el concepto de espacio y, por lo tanto, se utiliza en la legislación. Al gen materializado se le
da espacio y relaciones públicas de herencia, pero como es de todos, no es de nadie, y
mientras se sustraiga de todo análisis ético puede ser manipulado sin protesta.

ALGUNOS CONFLICTOS BIOÉTICOS DE LA EXPLORACIÓN GENÉTICA

Los científicos articulan el objetivo de estudiar el genoma en nombre de la ciencia o para


perseguir sus propios intereses académicos, económicos y de mercado en lugar de otros
problemas que aquejan a la sociedad. También es cuestionable la estrategia de estudiar la
genética solo desde una perspectiva genética en lugar de centrarse en los factores sociales y
ambientales que influyen en el acervo genético. Nada de esto puede ser regulado por una
bioética de principios, que solo exacerba las diferencias sociales defendiendo la autonomía y
reconociendo la agencia de los científicos y la llamada inmunidad moral científica.

MODIFICACIONES GÉNICAS

Respecto a la modificación genética, es bien sabido que el debate ético sobre la modificación
genética enfrenta posiciones metafísicas, acusando a los genetistas de poner en peligro la
naturaleza humana y de “jugar a ser Dios”, la principal controversia sobre la manipulación
genética se centra en la diferencia que es la modificación genética. por un lado, la intervención
terapéutica frente a la mejora y el aprovechamiento perfecto, por otro lado, se destaca la
diferencia entre la modificación genética somática y germinal y la modificación genética
hereditaria. Dada la amplia autorización, el impacto social de estas diferencias es significativo.
No es el genoma humano (esencialmente una abstracción inexistente) lo que altera una gran
población y el acervo genético de las generaciones futuras, sino los gametos de varios
individuos afectados.
RECURSOS

Los muchos dilemas creados por el desarrollo de la genética dejaron en claro que este nuevo
campo de la biomedicina debe y permanece bajo el control público. Si las empresas privadas
continúan activas y dominan la investigación, el diagnóstico y la terapia génica, se consolidará
como una ciencia tecnológica extremadamente poderosa con implicaciones trascendentales
incalculables; Una compleja red de monopolio hereditario y exclusividad regulatoria que
crearía un efecto de mercado genético disponible solo para los ricos, que actuarían como
huérfanos morales, respetuosos del bien común e indiferentes al aumento del número de
genes. La brecha entre los restringidos y los vulnerables. Esta brecha socioeconómica puede
ampliarse indefinidamente mediante el uso de técnicas genéticas creativas para mejorar
biológicamente a quienes pueden permitírselo.

DEBATE RESPECTO A ETICA Y BIOETICA

Para discutir este tema interesante y de gran alcance, los NIH, que son las siglas de los
Institutos Nacionales de la Salud, organizan mesas redondas y, en particular, una de las
instituciones constituyentes de los NIH en los Estados Unidos, el Instituto Nacional de
Investigación del Genoma Humano (NHGRI, por sus siglas en inglés). El instituto fue fundado en
1989 y ha logrado su objetivo de crear un mapa de referencia del genoma humano. El NHGRI
estudia la estructura y la función del genoma, descifra la base molecular de las enfermedades
humanas y realiza investigaciones clínicas para determinar cómo se puede utilizar la
información genómica para mejorar la atención médica.

Debates como el mencionado aquí también se están dando en Europa. Recientemente se


celebró una conferencia europea sobre la aplicación de la genómica en las ciencias sociales
(Bolonia, mayo de 2022). El tema de la desigualdad social y su relación con la variación
genética individual se discute en detalle aquí. El uso de pruebas genéticas para comprender las
diversas tendencias de comportamiento de las personas podría convertirse en una realidad en
los próximos años. De hecho, una empresa del Parque Científico de la Universitat de València
(Mendelian Brain) ya ofrece un test de ADN aplicado en psicología. La prueba puede dar a los
usuarios una idea de su predisposición biológica al estrés o la ansiedad, así como otros rasgos
psicológicos. Otras empresas de genómico personal, como 23andMe y tellmeGen, también
incluyen este tipo de pruebas en sus carteras. Sin duda, los comités de ética de los centros de
investigación genética en psicología y ciencias sociales, así como las empresas relacionadas,
deben intervenir para que la ciencia siga beneficiando a la sociedad, especialmente a los más
desfavorecidos.

CONCLUSIONES

 Para evitar graves violaciones de la moralidad social, se propone que la genética sea
una actividad financiada por el interés público o, al menos, estrechamente controlada.
Esta ideología, que entiende la democracia como la creación de un estado de bienestar
con estrictas obligaciones sociales, se está reduciendo. La hegemonía de la economía
de mercado promueve la desregulación de las relaciones sociales y la liberalización del
Estado, lo cual es útil para la industria genética, que prospera en un ambiente liberal
con pocas normas morales.
 El Estado es considerado el garante más confiable de los intereses de los ciudadanos,
sus obligaciones democráticas los sujetan al poder que ejercen los ciudadanos a través
de instituciones civiles, tales como universidades, fuerzas del orden, comités estatales
de bioética y comités de investigación independientes y pertinentes a esta discusión. El
Estado es producto de las fuerzas generales de la sociedad, no ejerce el poder, sino que
sustenta los consensos básicos establecidos en la constitución; la función de la bioética
es evitar que un campo tan sensible como el de la genética sea entregado a intereses
privados que nada tienen que ver con el interés público. Dado que la genética afecta a
amplias poblaciones, la disciplina de la bioética requiere separar las cuestiones
genéticas de los discursos principistas y posiciones metafísicas, afrontando la urgente
tarea de desarrollar una ética en salud pública a partir de dos enfoques fundamentales.
Las solicitudes de genética deben ser aprobadas previa consulta y decisión ciudadana.
Pero el efecto
El propósito de este análisis es señalar que la bioética
terapéutico
basada en principios enfatiza las cuestiones éticas
La investigación genética ha crecido enormemente en las sigue sin estar
individuales que surgen de las intervenciones genéticas a
últimas décadas claro.
expensas de marginar su impacto social significativo.

La escuela de bioética más difundida y aceptada son los


Principios de Georgetown, que se aplican principalmente a
ANALISIS Y DEBATE RESPECTO
PROBLEMAS A SOCIALES
ÉTICOS LA DE los dilemas clínicos y se consideran particularmente
ÉTICA Y LA BIOÉTICA Esto fue particularmente llamativo adecuados para aclarar las relaciones interpersonales
LA GENÉTICA
en el Proyecto Genoma Humano donde la autonomía, la beneficencia y la inocencia se
(PGH). aplican a personas identificables.
ALGUNOS CONFLICTOS
Los científicos articulan el objetivo
BIOÉTICOS DE LA EXPLORACIÓN
de estudiar el genoma en nombre
GENÉTICA que identificó y posicionó espacialmente genes y se refirió
de la ciencia o para perseguir sus
a procesos genéticos en términos materiales como
MODIFICACIONES GÉNICAS propios intereses académicos,
secuencia, desarrollo, asociación, replicación, etc.
económicos y de mercado en lugar
de otros problemas que aquejan a
la sociedad.

RECURSOS El instituto fue fundado en 1989 y


el debate ético sobre la modificación genética enfrenta
ha logrado su objetivo de crear un
posiciones metafísicas, acusando a los genetistas de poner
mapa de referencia del genoma
en peligro la naturaleza humana y de “jugar a ser Dios”, la
humano. El NHGRI estudia la
Si las empresas privadas continúan activas y principal controversia sobre la manipulación genética se
estructura y la función del
dominan la investigación, el diagnóstico y la centra en la diferencia que es la modificación genética
genoma, descifra la base
terapia génica, se consolidará como una ciencia
molecular de las enfermedades
tecnológica extremadamente poderosa con
humanas y realiza investigaciones
implicaciones trascendentales incalculables.
clínicas para determinar cómo se
puede utilizar la información
genómica para mejorar la
Para discutir este tema interesante y de gran atención médica.
DEBATE RESPECTO A ETICA Y BIOETICA alcance, los NIH, que son las siglas de los Institutos
Nacionales de la Salud, organizan mesas redondas.

También podría gustarte