Está en la página 1de 7

 

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales  
Asignatura: Historia del Derecho y de las Instituciones Políticas y Jurídicas Argentinas 
 
1‐ Ubicación de la asignatura  
Código de la Asignatura:   302 – 15078 
Asignatura:   Historia del Derecho y de las Instituciones 
Políticas y Jurídicas Argentinas. 
Carrera:   Abogacía 
Plan:   2004 
Año de dictado/Ciclo lectivo:   2015 
Duración (cuatrimestral /anual):   Cuatrimestral 
Modalidad (Presencial/ a distancia):   Presencial 
Régimen de Promoción/ (Indicar Examen Final/  Examen Parcial 
Examen Parcial/ Trabajo Final) 
Ubicación de la asignatura en el Plan de Estudios:   1° Semestre 
Carga Horaria:   Teóricas  Prácticas  Total  Total 
Semanal  Cuatrimestral 
         
Correlatividades:   Anterior  Posterior  Código   
         
2‐ Cuerpo Docente‐ Autoridades:  
Profesor a cargo de la asignatura Código de la  Apellido y Nombre 
Asignatura  ABÁSOLO, Ezequiel  
Cargo   Titular 
Director de Carrera  Apellido y Nombre 
  Dr. BABINGTON, Roberto Ernesto 
Dirección de Estudios  Apellido y Nombre 
  Dr. RODRÍGUEZ BUSTAMANTE, Carlos Alberto 
    Integrantes de la cátedra. 
N°  Apellido y Nombre  Cargo desde – hasta 
1  ABASOLO, Ezequiel   Titular 
2  PITRELLI, Juan Carlos  Profesor Invitado 
3  PAVESE, Ezequiel   Adjunto Interino 
4  PEREYRA, Daniel  Adjunto Interino  
 
3‐ Aspectos Específicos 
 
3.1 Encuadre General‐ Fundamentación:  
 
Encuadre: Se trata de una asignatura destinada a alumnos del primer módulo de la carrera de abogacía. Se 
contempla una carga horaria semanal de 6 (seis horas), de acuerdo con la cual se desarrollarán 12 unidades 
temáticas, en el curso de las cuales se describe y analiza la evolución de la cultura jurídica e institucional 
argentina, inserta en el contexto más amplio de la cultura occidental. 
 
Fundamentación:  La  asignatura  tiene  por  finalidad  iniciar  a  los  alumnos  en  la  comprensión  de  la 
complejidad de los fenómenos jurídicos y políticos, advirtiendo, asimismo, en qué consiste la singularidad 
de  las  experiencias  normativas  e  institucionales  nacionales.  Pretende,  además,  suscitar  el  pensamiento 
crítico, introduciendo a los estudiantes en el cultivo de los estudios superiores. 
 
3.2 Contenidos Previos: el alumno debe contar con los conocimientos generales de historia universal, del 
periodo hispánico y de la época nacional. 
 
3.3  Contenidos  Mínimos:  comprensión  de  los  orígenes  y  evolución  de  las  intuiciones  políticas  del 
ordenamiento normativo argentino, enraizado en la tradición hispánica y europea. 
 
3.4 Objetivos Generales: Proporcionar conocimientos técnicos y humanísticos específicos, y potenciar las 
destrezas  intelectuales  pertinentes  para  el  ejercicio  de  actividades  de  patrocinio,  representación  judicial, 
desempeño de magistratura y administrativas y asesoramiento técnico.   
 
3.5 Objetivos Específicos: Ya figuran en el programa 
 
3.6 PROGRAMA ANALÍTICO DE CONTENIDOS:  
Contenidos: 
Unidad I ‐ Introducción  
a) Historia del derecho y de las instituciones políticas. Concepto y metodología. La cultura jurídica. 
b) Historia de la historiografía jurídica argentina e iberoamericana. 
c) Morón y la Universidad de Morón. Ubicación histórica y trayectoria. 
 
Unidad II – Antecedentes europeos del derecho indiano. 
a) Proceso formativo del derecho castellano. Romanización de la Península Ibérica. Derecho e instituciones 
políticas visigóticas. La irrupción musulmana. Derecho e instituciones políticas forales. 
b)  El  derecho  común  europeo  (iuscommune).  Las  universidades.  El  método  de  trabajo.  Glosadores  y 
comentaristas en la cultura jurídica europea. 
c)  La  recepción  del  iuscommune  en  Castilla.  Su  impacto  en  el  derecho  y  en  las  instituciones  políticas 
castellanas. 
d) Las experiencias indígenas americanas y sus aportes al derecho y a las instituciones políticas indianas. 
 
Unidad  III  –  Las  instituciones  políticas  y  la  cultura  jurídica  europea  y  castellana  como  trasfondo  de  las 
instituciones y la cultura jurídica indianas (siglos XVI y XVII). 
a)  La  monarquía  castellana  durante  los  siglos  XVI  y  XVII.  Los  órganos  de  gobierno  de  la  monarquía:  las 
cortes y los consejos. 
b)  La  cultura  jurídica  europea  en  la  Temprana  Edad  Moderna.  El  humanismo  y  la  incipiente  crítica  al 
iuscommune. Las fuentes del derecho y la práctica jurídica. 
c) El derecho castellano en la temprana Edad moderna. La decadencia de los derechos locales y el peso del 
derecho regio. El mecanismo de la recopilación. 
 
Unidad IV – Formación y consolidación del régimen indiano (siglos XVI y XVII) 
a)  Condición  jurídica  y  política  de  las  Indias.  El  problema  de  los  títulos  de  la  presencia  castellana  en 
América. 
b) El gobierno metropolitano de las Indias. La Casa de Contratación y el Consejo de Indias. La burocracia 
indiana. Los mecanismos de control. 
c)  El  gobierno  local  de  las  Indias.  Adelantados.  Virreinatos.  La  función  de  gobierno  de  las  Audiencias. 
Gobernaciones, corregimientos y alcaldías mayores. Cabildos. 
d) El gobierno espiritual de las Indias. Situación jurídica de la Iglesia indiana; organización y gobierno. Real 
Patronato Indiano. Los clérigos y la administración de la monarquía. 
 
Unidad V – El derecho y la cultura jurídica indianos durante los siglos XVI y XVII. 
a) El sistema jurídico indiano. El trasplante de la cultura del iuscommunea las Indias. Fuentes. Instrumentos 
normativos de la experiencia indiana: la recopilación de 1680: antecedentes, contenido y metodología. 
b) La cultura jurídica indiana. La costumbre. La doctrina de los autores. La enseñanza universitaria. 
c) La administración de justicia en las Indias. Las magistraturas. Principios rectores de la administración de 
justicia indiana. 
 
Unidad  VI  ‐  Las  instituciones  políticas  y  la  cultura  jurídica  europeas  y  españolas  del  siglo  XVIII  como 
escenario de las transformaciones indianas. 
a)  El  absolutismo  europeo.  El  régimen  de  policía  y  la  consolidación  de  la  administración  regia.  Sus 
manifestaciones en la corona española: el régimen borbónico. La nueva estructura gubernativa: el régimen 
de Nueva Planta y las secretarías del despacho. 
b) El cuestionamiento al iuscommune y la crítica a la cultura jurídica medieval. Las propuestas del derecho 
natural racionalista y la Ilustración. 
c)  Debates  sobre  el  diseño  normativo.  Ediciones  de  materiales  legislativos  y  aprobación  de  la  Novísima 
Recopilación. 
d)  La  cultura  jurídica  castellana  durante  el  siglo  XVIII  y  la  repercusión  local  del  pensamiento  ilustrado. 
Cambios en la doctrina y en la enseñanza universitaria. Las academias teórico prácticas.  
Unidad  VII. Las instituciones políticas, el derecho y la cultura jurídica indianos durante el siglo XVIII.  
a)  El  reformismo  borbónico  y  el  gobierno  de  las  Indias.  La  militarización  de  la  monarquía.  La  Iglesia  y  el 
regalismo.  La  nueva  estructura  virreinal.  Creación  del  Virreinato  del  Río  de  la  Plata.  El  régimen  de 
Intendencias. El sometimiento de los cabildos. 
b) El derecho y la cultura jurídica indianos durante el siglo XVIII. El proyecto de Nuevo código. Los bandos 
de buen gobierno. La enseñanza del derecho. 
c)  La  administración  de  justicia  durante  el  siglo  XVIII.  El  control  regio  de  la  administración  de  justicia.  La 
tecnificación letrada. La especialización, sistematización y estandarización de la administración de justicia. 
 
Unidad VIII– Las instituciones políticas argentinas durante la primera mitad del siglo XIX 
a) La crisis del régimen indiano y la emancipación política: inicios del estado de derecho en la Argentina. 
b) La década de 1810‐1820 y los primeros ensayos patrios en materia de organización política. 
c) El régimen de pactos. Los intentos de organización política y el proyecto rivadaviano. 
d) El Pacto Federal. El encargo de las relaciones exteriores. 
 
Unidad IX – El derecho y la cultura jurídica argentinos durante la primera mitad del siglo XIX 
a) Derecho patrio; pretensiones y realidades. Pretensiones codificadoras. Pervivencia de la cultura jurídica 
indiana.  
b) Las ideas jurídicas entre 1810‐1850: iluminismo, racionalismo, utilitarismo, romanticismo. 
c) La enseñanza del derecho. El ejercicio de la abogacía. 
d) La organización judicial después de 1810. El debate entre el radicalismo democrático y la tecnificación 
tradicional. Cambios operados en la materia hasta 1850. 
 
Unidad X ‐ Las instituciones políticas argentinas durante la segunda mitad del siglo XIX 
a)  Consagración  del  constitucionalismo.  Pronunciamiento  de  Urquiza.  Protocolo  de  Palermo.  Acuerdo  de 
San Nicolás. Pensamiento de Alberdi. Constitución de 1853. 
b) Confrontación entre la Confederación y Buenos Aires. Pacto de San José de Flores. Reforma de 1860. 
c) Reforma constitucional de 1866. Cuestión capital. Reforma de 1898. 
d) Inicios de la jurisprudencia federal. La doctrina constitucional 
 
Unidad XI – El derecho y la cultura jurídica argentinos durante la segunda mitad del siglo XIX 
a) Ideas jurídicas entre 1850‐1900. Derecho científico, positivismo. 
b) La codificación: concepto y alcances. Las codificaciones en particular. El Código Civil. 
c) La enseñanza del derecho y el ejercicio de la abogacía entre 1850‐1900. 
d) La administración de justicia entre 1850‐1900. La justicia federal. Justicias provinciales. Los códigos de 
procedimientos. 
 
Unidad XII ‐ Derecho e instituciones políticas durante la primera mitad del siglo XX. 
a) Crisis y agotamiento de las instituciones políticas liberales. Nuevas interpretaciones de la Corte Suprema 
de Justicia, proyectos de reforma y fracturas institucionales. La reforma constitucional de 1949. 
b) Crítica y superación del derecho liberal. Recodificación y descodificación. Nueva legislación. El derecho 
civil, el proyecto de 1936 y el anteproyecto de 1954. 
c)  Reformulación  de  la  cultura  jurídica  argentina.  Influencias  europeas  y  debates  iberoamericanos.  La 
enseñanza del derecho. La literatura jurídica. Las ideas jurídicas: el positivismo científico y el iusnaturalismo 
católico. 
d) La administración de justicia durante la primera mitad del siglo XX. La mirada sobre la actividad de los 
tribunales. El nuevo papel asignado a la jurisprudencia. 
 
3.7 Bibliografía específica para cada unidad  
 
Unidad I 
ABASOLO,  Ezequiel  [dir.]:  La  cultura  jurídica  latinoamericana  y  la  circulación  de  ideas  durante  la  primera 
mitad  del  siglo  XX.  Aproximaciones  teóricas  y  análisis  de  experiencias.  Buenos  Aires,  Instituto  de 
Investigaciones de Historia del Derecho, 2014. 
ABÁSOLO, Ezequiel y PAVESE, Ezequiel: La ley de municipalidades de 1854 y la reforma institucional en la 
provincia  de  Buenos  Aires:  el  caso  de Morón;  Archivo  Histórico  ´Dr.  Ricardo  Levene´,  Cuarto  Congreso  de 
Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, t. I, Buenos Aires, Theoría, 1997. 
MARILUZ URQUIJO, José María: El derecho y los historiadores; en AAVV, La Junta de Historia y Numismática 
Americana  y  el  movimiento  historiográfico  en  la  Argentina  (1893‐1938)”,  t.  II,  Buenos  Aires,  Academia 
Nacional de la Historia, 1996. 
 
Unidad II 
ÁLVAREZ CORA, Enrique: La producción normativa bajomedieval según las compilaciones de Sicilia, Aragón 
y Castilla, Milano, Università degli Studi di Messina, 1998.  
BELLOMO, Manlio: La Europa del Derecho Común, Roma, Il Cigno Galileo Galilei, 1996. 
ARBITRIUM, Massimo Meccarelli: Un aspetto sistematico degliordinamentigiuridici in età di dirittocomune, 
Milan, A. Giuffrè, 1998. 
GROSSI, Paolo: El orden jurídico medieval, Madrid, Marcial Pons, 1996. 
 
Unidad III 
HESPANHA, Antonio Manuel: Cultura jurídica europea: síntesis de un milenio, Madrid, Tecnos, 2002 
PETIT, Carlos: Derecho común y derecho castellano, en Tijdschirftvoorrechtgeschiedenis50 (1982). 
 
Unidad IV 
DOUGNAC RODRIGUEZ, Antonio: Manual de Historia del Derecho Indiano, segunda edición. UNAM‐McGraw 
Hill, México, 1998. 
MARTIRÉ,  Eduardo:  La  audiencia  y  la  administración  de  justicia  en  las  Indias:  del  iudexperfectus  al 
iudexsolutus, Buenos Aires, Histórica, 2009. 
   
Unidad V 
DÍAZ  COUSELO,  José  María:  El  iuscommuney  los  privilegios  de  los  indígenas  en  la  América  española  – 
Artículo que apareció en Revista de Historia del Derecho, N° 29 (2001). 
TAU  ANZOÁTEGUI,  Víctor:  Casuismo  y  sistema,  Buenos  Aires,  Instituto  de  Investigaciones  de  Historia  del 
Derecho, 1992. 
 
Unidad VI 
ABÁSOLO, Ezequiel: Animado Yo de los mismos deseos de mi Augusto Padre. Estudios y documentos sobre la 
fijación  del  derecho  de  la  Monarquía  española  durante  la  época  de  Carlos  IV,  Buenos  Aires,  Instituto  de 
Investigaciones de Historia del Derecho, 2009.  
CLAVERO, Bartolomé: “La disputa del método en las postrimerías de una sociedad, 1789‐1808”, Anuario de 
Historia del Derecho Español, N° 48 (1978). 
 
Unidad VII 
MARTIRÉ,  Eduardo:  1808.  Ensayo  histórico‐jurídico  sobre  la  clave  de  la  emancipación  hispanoamericana, 
Buenos Aires, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 2000. 
PUGLIESE, María Rosa: De la justicia lega a la justicia letrada, Buenos Aires, Junta de Estudios Históricos de 
San José de Flores, 2000. 
 
Unidad VIII 
EGUES, Carlos: Primeros paso del pensamiento constitucional argentino: Moreno y Funes. En Carlos S.A. 
Segretti, In Memoriam. Historia e Historias, Córdoba, Centro de Estudios Históricos ´Profesor Carlos 
S.A.Segretti´, 1999. 
LEVAGGI, Abelardo: Constitucionalismo argentino 1810‐1850, Iushistoria, N° 2 (octubre de 2005). 
TAU  ANZOÁTEGUI,  Víctor:  La  formación  del  Estado  Federal  Argentino  (1820‐1852).  La  intervención  del 
gobierno de Buenos Aires en los asuntos nacionales, segunda edición, Buenos Aires, 1996. 
 
Unidad IX 
PÉREZ COLLADOS, José María y RODRÍGUEZ BARBOSA, Samuel (eds.): Juristas de la Independencia, Madrid, 
Marcial Pons, 2012.  
PETIT, Carlos: España y el 'CodeNapoléon', Anuario de Derecho Civil, Vol. 61, 4 (2008). 
TAU ANZOÁTEGUI, Víctor: Las ideas jurídicas en la argentina, (siglos XIX y XX), Buenos Aires, Perrot, 1999. 
 
Unidad X 
MARTIRÉ, Eduardo: La constitución reformada de 1860, Revista de Historia del Derecho, N° 12 (1984). 
PÉREZ  CALVO,  Eduardo:  Análisis  histórico‐jurídico  del  proceso  de  nacionalización  de  la  ciudad  de  Buenos 
Aires, Buenos Aires, Dunken, 1995. 
ZORRAQUÍN  BECÚ,  Ricardo:  Las  fuentes  de  la  constitución  de  1853.  En  Estudios  de  Historia  del  Derecho, 
Buenos Aires, t. III, 1992. 
 
Unidad XI 
DÍAZ COUSELO, José María: Pensamiento jurídico y renovación legislativa. En Nueva Historia de la Nación 
Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia, t. V, 1997. 
TAU ANZOÁTEGUI, Víctor: La codificación en la Argentina, 1810‐1870. Mentalidad social e ideas jurídicas, 
segunda edición, Buenos Aires, 2008. 
TAU ANZOÁTEGUI, Víctor: Las ideas jurídicas en la argentina, (siglos XIX y XX), Buenos Aires, Perrot, 1999. 
 
Unidad XII 
ABÁSOLO, Ezequiel: Caracterización de los juristas argentinos de la primera mitad del siglo XX. La obra de 
Carlos Risso Domínguez y la validación de un modelo de análisis, Revista de Historia del Derecho (Buenos 
Aires) Nº 36 (2008).  
TAU ANZOÁTEGUI, Víctor: [dir.], Antología del Pensamiento Jurídico Argentino (1901‐1945), ts. I y II, Buenos 
Aires, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, 2007 y 2008. 
 
3.8 Bibliografía general: Será aquella que cubra toda la asignatura o partes importantes de ella, relevante, 
más usada, mínimo tres no más de diez textos. 
 
ABÁSOLO,  Ezequiel:  Iniciación  a  la  historia  jurídica  de  los  argentinos  (primera  y  segunda  partes),  Buenos 
Aires, Educa, 2004. 
Academia Nacional de la Historia, Nueva Historia de la Nación Argentina, 10 tomos, Buenos Aires, Planeta, 
1999‐2003. 
LEVAGGI, Abelardo: Manual de Historia del Derecho Argentino, 3 tomos, Buenos Aires, 1986‐1991. 
TAU ANZOÁTEGUI, Víctor y MARTIRÉ, Eduardo: Manual de Historia de las Instituciones Argentinas, séptima 
edición, Buenos Aires, Editorial Histórica, 2005. 
 
 3.9 Metodología de enseñanza‐ Estrategias Didácticas: El proceso de enseñanza – aprendizaje se 
articulara a partir de la exposición de contenidos a cargo de los docentes, la discusión guiada sobre 
experiencias históricas y criterios historiográficos, y la resolución de ejercicios de carácter histórico 
jurídicos.  
 
3.9 Criterios de Evaluación: El sistema de evaluación se inscribe en la normativa dispuesta por la Facultad. 
Vale  decir  que  además  de  la  exigencia  de  asistencia  a  clase  (75%),  se  podrá  promocionar  la  materia 
aprobando  dos  exámenes  parciales,  preferentemente  escritos,  teniendo  el  alumno  la  posibilidad 
complementaria  de  concurrir  a  otro  examen  más,  para  recuperar  una  de  los  exámenes  parciales  que  no 
hubiese  aprobado.  Caso  de  no  satisfacer  estas  exigencias,  el  alumno  deberá  presentarse  a  examen  final 
oral. 
 
4‐ CRONOGRAMA DE CLASES , PARCIALES E INTEGRADOR:  
 
CRONOGRAMA DE CLASES, PARCIALES Y RECUPERATORIOS 
Nº de 
TEMA / ACTIVIDAD A DESARROLLAR  OBSERVACIONES 
Clase 
1.   Presentación de la materia.    
2.   Conceptos teóricos relativos a la disciplina.   
3.   Historia de la historiografía jurídica argentina.    
4.   Morón y la Universidad de Morón, su trayectoria.    
5.   Proceso formativo del derecho castellano.     
6.   Formación de ius commune.    
7.   Recepción castellana del ius commune.     
8.   Los derechos indígenas. La monarquía castellana durante los    
siglos XVI Y XVII.  
9.   Condición jurídica de las Indias.      
10.   Derecho castellano y derecho indiano en la Temprana Edad    
Moderna.  
11.   El gobierno de las Indias.     
12.   La administración de justicia en las Indias.     
13.   El reformismo y las instituciones políticas indianas..     
14.   Impacto del reformismo borbónico en la formulación del    
derecho.  
15.   Impacto del reformismo borbónico en la administración de     
justicia. 
16.    Primer examen parcial.    
17.   Crisis del régimen indiano y emancipación política.   
18.   Primeros ensayos constitucionales.   
19.   Formación de la constitución de 1853.   
20.   Reforma 1860   
21.   Organización judicial después de 1810   
22.   Ideas jurídicas de la primera mitad del siglo XIX   
23.   Derecho patrio.   
24.   Codificación   
25.   Formación de la administración de la justicia federal   
26.   Crisis y superación del constitucionalismo liberal   
27.   Reforma constitucional de 1949   
28.   Recodificación y descodificación   
29.   Administración de justicia en el siglo XX   
30.   Segundo examen parcial   
31.   Repaso de temas vistos   
32.   Examen integrador   
  
5‐ CONDICIONES GENERALES PARA LA APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA.  
 
Asistencia: El alumno deberá registrar una asistencia a clases igual o superior al 75 % del total de 
clases  programadas  para  la  asignatura,  en  caso  de  inasistencias  las  mismas  deberán  estar 
debidamente justificadas con la documentación respaldatoria.  
 
Regularidad: La regularidad a la asignatura se pierde por registrar más del 25 % de ausencias sin 
justificar. En cuyo caso el alumno deberá rendir la materia como libre. 
 
Evaluación: Para la promoción de la asignatura el alumno deberá alcanzar una calificación minina 
de  cuatro  puntos  en  cada  parcial  o  en  su  defecto  en  el  examen  integrador  de  contenidos.  Caso 
contrario deberá rendir la asignatura en examen final.  
 
6‐ CURRICULUM  VITAE:  Ezequiel  Abásolo,  Profesor  Titular,  Doctor  en  Derecho  (Universidad  de 
Buenos Aires, 2000), Doctor en Ciencias Políticas (Universidad Católica Argentina, 2006). Profesor 
Titular de Historia del Derecho y de las Instituciones Jurídicas y Políticas Argentinas. Docente en la 
Escuela  Superior  de  Guerra,  la  Universidad  Católica  Argentina,  la  Universidad  del  Museo  Social 
Argentino,  y  la  Universidad  Nacional  de  La  Matanza.  Autor  de  seis  libros  y  de  alrededor  de  80 
contribuciones académicas publicadas en el país y en el extranjero. 
 
 
ANEXO 
 
 PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.  
En  función  de  las  posibilidades  presupuestarias  de  la  Unidad  Académica  se  propone  la 
celebración de una jornada de extensión por ciclo académico, vinculada con algún episodio de 
la  historia  jurídica  argentina,  como  podría  ser,  en  2016,  el  bicentenario  del  Congreso  de  la 
Independencia argentina. 
 
 TRANSFERENCIA A LA COMUNIDAD. 
En función de las posibilidades presupuestarias de la Unidad Académica, se colaborará en la 
organización  y  dictado  de  conferencias  abiertas  a  la  comunidad,  sobre  asuntos  de  interés 
histórico jurídico. 
 
 ACTIVIDADES ACADÉMICAS:  
En  función  de  las  posibilidades  presupuestarias  de  la  Unidad  Académica,  se  participará  en 
reuniones  científicas  especializadas  en  la  disciplina,  representando  a  la  Universidad  con 
ponencias. 
   
 
 
 
 

También podría gustarte