Está en la página 1de 5

NOMBRE:

JULIA STEPHANIE DE LA ROSA TEJADA


MATRÍCULA:
2-17-1147
ASIGNATURA:
ANTEPROYECTO DE GRADO
FACULTAD:
BIOANALISIS
TEMA:
NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
DOCENTE:
VICTOR CASTELLANOS
GRUPO:
028
FECHA:
15-2-2023
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS
REPÚBLICA DOMINICANA
Realiza en un documento los siguientes enunciados:

1. ¿Cómo se originan este tipo de investigaciones?

Se originan por ideas sin importar que tipo de paradigma fundamente


nuestro estudio ni enfoque que habremos de seguir. Para iniciar una
investigación siempre se necesita una idea.

Las ideas ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad objetiva


(desde la perspectiva cuantitativa) a la realidad subjetiva (perspectiva
cualitativa) o a la realidad intersubjetiva (desde la óptica mixta).

2. Fuentes de ideas para una investigación:

Exigen una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de


investigación, entre las cuales se encuentran:

▪ Materiales escritos (libros, artículos de revistas, periódicos, notas o


tesis).
▪ Materiales audiovisuales y programas de radio o televisión (página
web, foros de discusión, etc.).
▪ Teorías.
▪ Descubrimiento producto de investigaciones.
▪ Conversaciones personales.
▪ Observaciones de hechos.
El hecho de que estudiante lea un artículo científico y extraiga de él una
idea de investigación no significa que esta sea mejor que la de otro
estudiante que la obtuvo mientras veía una película o un partido de
futbol de la copa Libertadores. Estas fuentes también llegan a generar
ideas, cada una por separado.

3. ¿Cómo surgen las ideas de investigación?

Pueden surgir donde se congregan grupos, tales como:

▫ Hospitales
▫ Restaurantes
▫ Bancos
▫ Industrias
▫ Universidades

A veces las ideas nos las proporcionan otras personas y responden a


determinadas necesidades.

4. Vaguedad de las ideas iniciales:

La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con


cuidado para que se transforman en planteamientos más precisos y
estructurados, en particular en el proceso cuantitativo.
Como mencionan Labovitz y Hagedorn (1981), cuando una persona
desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de
conocimientos donde se ubica la idea.

5. Necesidades de conocer los antecedentes:

Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios de


investigaciones y trabajadores anteriores, especialmente si uno no es
experto en tal tema.

Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a:

• No investigar sobre un tema que ya se haya investigado a fondo.


• Estructurar más formalmente la idea de investigación.
• Seleccionar la perspectiva inicial desde la cual se abordará la idea
de investigación.

Si una persona requiere conocer cómo desarrollar un principio deberá


emplear una perspectiva ambiental y urbanística, donde analizará los
aspectos como vías de comunicación, suelo y subsuelo, entre otros.

6. Investigación previa de los temas:

Es evidente que cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar


la idea será más eficiente y rápido. Hay temas que han sido más
investigados que otros, y en consecuencia su campo de conocimiento se
encuentra mejor estructurado.
Estos casos requieren planteamientos más específicos hay:

 Temas ya investigados, estructurados y formalizados.


 Temas ya investigados, pero menos estructurados y formalizados.
 Temas poco investigados y pocos estructurados, los cuales
requieren esfuerzos para encontrar lo que escasamente se ha
investigado.
 Temas no investigados.
7. Criterios para generar ideas:

Algunos inventores famosos has sugerido estos criterios para generar


ideas de investigación productivas:

➢ Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de


manera personal al elegir un tema para investigar y más
concretamente una idea, es importante que sea atractiva.
➢ Las buenas ideas de investigación no son necesariamente nuevas,
pero si novedosas.
➢ Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar
teorías y soluciones problemas.
➢ Las buenas ideas pueden servir para generar nuevas interrogantes
y cuestionamientos. Hay que responder algunos de estos, pero
también es preciso crear otros.

También podría gustarte