Está en la página 1de 35

Teoría general del proceso

Introducción
Llegamos a este punto del programa. Al abordar la teoría general del proceso, conocerás cómo
aplicar el derecho de fondo que ya has estudiado en el proceso judicial; es decir, descubrirás
cómo activar esos derechos en la justicia ¡A comenzar!

En este módulo 4 de la materia desarrollaremos el eje temático correspondiente a la materia


Teoría General del Proceso. Este eje temático está compuesto por subejes, estos son los temas
centrales que lo integran. Los subejes temáticos que abordaremos son: 

El proceso judicial.
Jurisdicción y competencia.
Poder de acción y excepción procesal.
Sujetos del proceso y actos procesales.
Teoría general de la prueba judicial.
Actos resolutorios, impugnación procesal y medidas cautelares.

Antes de comenzar a estudiar esta materia te recomendamos contar con dos elementos
fundamentales: 

● El programa de la materia EFIP 1.


● La bibliografía básica obligatoria: 

Ferreyra de De La Rúa, A. y González de la Vega de Opl, C. (2003). Teoría general


del proceso. Tomo I. Advocatus.
Ferreyra de De la Rúa, A. y González de la Vega de Opl, C. (2015). Teoría general
del proceso. Tomo II. Advocatus.

¿A qué nos referimos con derecho procesal?


“El derecho procesal puede ser definido como el conjunto de principios y normas jurídicas que
regulan la actividad judicial del Estado y los particulares en la relación indirecta del derecho”
(Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2003, p. 13).

Ante la violación del orden jurídico cabe la posibilidad de resolver la controversia con o sin la
intervención de los órganos judiciales. Así, el orden jurídico puede recomponerse directa y
espontáneamente, sin necesidad de intervención de los órganos judiciales. Caso contrario, puede
requerirse la intervención de los órganos estatales a fin de lograr su cumplimiento coactivo
(realización oficial indirecta).

Destacamos que existen situaciones en donde la intervención de los órganos judiciales se torna
indispensable para recomponer el jurídico quebrantado. Esto sucede cuando se trata de materia
no disponible por exclusiva voluntad de las partes, por ejemplo, en el caso de los delitos de
acción pública o en materia de divorcio en donde es necesaria la intervención del juez (porque no
existe el divorcio sin sentencia que así lo declare) (Gordillo, 2013).

Siguiendo a las juristas Angelina Ferreyra de De la Rúa y Cristina González de la Vega de Opl,
nos referiremos al contenido y las características del derecho procesal.

Contenido del derecho procesal

1. Estudio de las reglas de organización y atribución de competencia del Poder Judicial, en el


sentido amplio. En tal dimensión se ocupa de la estructura de los órganos judiciales, de los
poderes y deberes de sus integrantes, de las garantías e incompatibilidades de jueces y
auxiliares . . . A su vez, contempla las reglas de distribución de la jurisdicción asignando
competencia a los diferentes órganos judiciales en virtud de principios políticos procesales .
. . 
2. Análisis del régimen jurídico aplicable a los sujetos procesales . . . (facultades, deberes y
cargas). Además comprende las disposiciones relativas a terceros participantes y extraños
al pleito.
3. Estudio de los requisitos y formalidades que deben reunir los actos procesales: esto es lo
relativo a las circunstancias de lugar, tiempo y modo del actuar judicial y de las secuencias
del trámite procesal (orden y etapas). (Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl,
2013, p. 16)

Características del derecho procesal


Público 

En virtud de la regla de oficialidad, la publicidad resulta el más significativo de sus


caracteres. El derecho procesal en general integra el derecho público interno de la Nación
Argentina porque es ejercido por un poder del Estado, el Judicial. Por otra parte, debe
señalarse que persigue fines públicos y esto resulta inmutable aunque se esté resolviendo
sobre derechos disponibles o de interés exclusivo de las partes. (Ferreyra de De la Rúa y
González de la Vega de Opl, 2003, p. 17)
Realizador porque “está dirigido a la efectiva realización del derecho de fondo” (Ferreyra de
De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2003, p. 17). Por regla general, el derecho
procesal positivo se encuentra en los códigos procesales, pero en algunos casos está
contenido en la ley sustancial.
Secundario debido a que “preexiste cronológicamente al procesal. Pero es claro que
ambos sirven recíprocamente y que no sería posible la existencia de uno sin el otro”
(Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2003, p. 18).
Autónomo se sustenta con independencia del derecho sustantivo y se rige por sus propias
reglas fundamentales. Por eso se ha dicho que las normas procesales son normas-medios
porque sirven para la aplicación o realización de las normas objetivas materiales; y son
normas instrumentales porque mediante ellas se realiza el derecho objetivo en los casos
concretos. (Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2003, p. 19) 

Recuerda

Lo indicado en estas lecturas es solo un apoyo esquemático de los principales ejes que
conforman la materia Teoría General del Proceso, y que retomamos aquí para que tengas una
mirada integral de los institutos. Cada tema del programa requiere del estudio en profundidad de
la normativa aplicable y de la bibliografía básica obligatoria de la materia.

1. El proceso judicial


El proceso judicial. Concepto. Caracteres y elementos. Objeto y contenido
El proceso judicial es una serie gradual, progresiva y concatenada de actos jurídicos
procesales cumplidos por órganos públicos predispuestos y por particulares que
intervienen en él, en forma voluntaria o coactiva, en ejercicio de las facultades y en
cumplimiento de las cargas dispuestas por la ley para la actuación del derecho sustantivo,
el restablecimiento del orden jurídico alterado y la realización del valor justicia.
(UniversoJus, 2014, https://bit.ly/3w6qNjQ)
En cuanto a los caracteres, diremos que es público, complejo, autónomo y teleológico.

El objeto del proceso es transformar la res iudicans en res iudicata. El juez, ante la pretensión del
actor y la contrapretensión del demandado, en ejercicio de aplicar las reglas de la sana crítica
racional y de la lógica formal, analiza los hechos afirmados por el actor y contradichos por el
demandado a la luz de las pruebas rendidas y llega a una sentencia definitiva. 

El contenido del proceso está dado por las pretensiones o declaraciones de voluntad cuyo
acogimiento se intenta obtener. El actor (al ejercer la acción) y el demandado (al contestar o
interponer excepciones) formulan una declaración de voluntad de tipo imperativo amparada por la
ley, y exigen al juez que se pronuncie acerca de la existencia o inexistencia de una obligación
determinada. Luego, el juez aplica el derecho, acoge una y restablece el orden jurídico alterado. 

Al estudiar esta unidad tendrás que profundizar en el concepto de proceso judicial, sus
caracteres, elementos, objeto y contenido con la lectura de la bibliografía básica obligatoria. De
esta manera, podrás definir cada punto que solicita el programa.

Es importante, además, que recuerdes la función de los presupuestos procesales y su


aplicabilidad. Asimismo, deberás reconocer las cualidades de la oficialidad dentro del proceso. 

Tabla 1. Concepto

Fuente: elaboración propia.

Presupuestos procesales y sustanciales. Concepto


Los presupuestos procesales son aquellos que determinan el nacimiento válido del proceso, su
desenvolvimiento y normal culminación con la sentencia. Son requisitos previos al proceso sin los
cuales no puede ser iniciado válidamente. La doctrina mayoritaria acepta la siguiente
clasificación: competencia del tribunal, requisitos de la demanda y capacidad de las partes. 

Se distinguen de los presupuestos sustanciales porque estos hacen a las pretensiones de las
partes. Para demandar no es necesaria la existencia de un derecho sustantivo real, basta con la
creencia de que se tiene ese derecho y, por ello, la falta de un presupuesto procesal no afecta el
derecho sustancial expuesto en la pretensión. Estos presupuestos deben ser examinados antes
de resolverse sobre el fondo dado que la falta de cualquiera de ellos invalida el pronunciamiento.

A continuación, se presenta un mapa conceptual que expone los temas abordados en este primer
eje temático de la materia, denominado “El proceso judicial”. Para comprenderlo, te invitamos a
repasar el contenido de los temas en la bibliografía obligatoria propuesta: Ferreyra de De la Rúa,
A. y González de la Vega de Opl, C. (2003) Teoría General del Proceso. Tomo I. Capítulo II.
Advocatus.

Figura 1. Mapa conceptual subeje 1

Fuente: elaboración propia.

Etapas del proceso civil, penal, de familia y laboral. Concepto

Proceso civil: en el fuero civil (Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de


Córdoba, Ley nro. 8465), el proceso tipo por excelencia es el juicio declarativo ordinario.
Entre los juicios declarativos, el más típico es el ordinario que, por lo general y sin perjuicio
de ciertas excepciones, consta de etapas esenciales y eventuales que pueden plantearse o
no.
Proceso penal: se distinguen dos etapas bien diferenciadas, la investigación penal
preparatoria y el juicio plenario.
Proceso laboral: presenta dos fases esenciales bien definidas que se desarrollan en una
única instancia, la de instrucción-conciliación y la de juicio.
Proceso de familia: en Córdoba, prevé una etapa prejurisdiccional previa y de tránsito
obligatorio para cierto tipo de asuntos.
Te invitamos en este punto del programa a profundizar en cada una de las etapas de dichos
procesos en la bibliografía básica: Ferreyra de De la Rúa, A. y González de la Vega, C.
(2003) Teoría General del Proceso. Tomo I. Capítulo II. Advocatus.

Cada cuerpo o código procesal se diseña en atención a un determinado sistema procesal. En


general, estos sistemas no se dan en forma pura, sino generalmente mixturada (oral o escrito) y
prevalente (si un sistema es oral, no está exento de contener algún acto escrito y viceversa).
(Ferreyra de De la Rúa y González De la Vega, 2003).

Veamos algunos detalles a continuación:

Sistema dispositivo: les asigna a los particulares el comienzo y la continuación del


proceso, así las partes pueden renunciar al proceso y está en ellas presentar elementos
probatorios para sostener su pretensión. En el proceso civil prevalece este sistema.
Sistema inquisitivo: el juez o el tribunal es el que lleva adelante el proceso, así el juez o el
funcionario competente debe llevar adelante la investigación y lo que se persigue es la
verdad material o histórica.
Sistema acusatorio: las partes se enfrentan en igualdad de condiciones ante un juez o
tribunal imparcial que, con base en las pruebas y argumentos alegados, decide si condena
o absuelve, y “la separación del juez y el acusador constituye el más importante de todos
los elementos integrativos del modelo teórico acusatorio” (Ferreyra de De la Rúa y González
De La Vega, 2003).
Sistema mixto: mezcla de elementos inquisitivos, ya que la acusación penal la realiza el
Estado a través del Ministerio Público Fiscal. Se busca la verdad histórica, la investigación
previa es escrita y secreta, y con características propias del sistema acusatorio oral, ya que
se realiza el juicio con un juez independiente, un fiscal que acusa y las partes pueden
ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.
Sistema oral: se impone el uso de la palabra por sobre la escritura, se tiene en cuenta las
declaraciones verbales realizadas en una audiencia sin recurrir a escritos. En el proceso
penal prevalece este sistema.
Sistema escrito: se tiene en cuenta el material que obra en actas, ya que toda actividad
procesal debe quedar constatada en un escrito. En el proceso civil prevalece este sistema.

Cabe aclarar que, 


. . . no existen tipos orales o escritos puros, dado que manifiestan en una u otra secuencia
el dominio de la palabra o de la escritura, por cuanto no puede prescindirse en el
desarrollo del procedimiento de la escritura ni de la palabra. (Ferreyra de De la Rúa y
González de la Vega Opl, 2003, p. 125)
Así, en el sistema oral existirán algunas actuaciones escritas y en el escrito, algunas realizadas
de manera oral.

Sistema de doble instancia: se refiere a 


la existencia de dos órganos jurisdiccionales que actúan con un orden de prelación y
jerárquico en momentos diferentes del proceso. La doble instancia, supone conferir a un
órgano de jerarquía superior el poder-deber de revisar, por vía de recursos ordinarios, la
apreciación de los hechos efectuada por un juez de primer grado . . . Supone entonces la
existencia de un juez inferior a quo y un órgano superior de grado ad quem. (Ferreyra de
De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2003, p. 127)
Sistema de instancia única: implica que las resoluciones de un juez no pueden ser revisadas
por un tribunal superior mediante recursos ordinarios.

La doble instancia es propia de la organización de los tribunales civiles; y la instancia única “se
identifica más con el trámite oral y es aplicada en los fueros penal, familiar y laboral; en estos
casos, la sentencia dictada solo puede ser impugnada por vía de recursos extraordinarios”
(Ferreyra de De la Rúa y González de La Vega, 2003, pp. 127-128).

Te invitamos en este punto del programa a profundizar en cada uno de los sistemas
procesales con la lectura de la bibliografía básica: Ferreyra de De la Rúa, A. y González de
la Vega de Opl, C. (2003). Teoría General del Proceso. Tomo I. Capítulo V. Advocatus.

Principios que gobiernan el proceso. Publicidad, inmediación, bilateralidad, economía


procesal. Adquisición
Los principios procesales son directrices políticas impuestas por la ley al legislador o al juez, ya
sea en el momento de dictar la norma o aplicarla a un caso concreto. Estos principios “determinan
la existencia funcional de un ordenamiento procesal cualquiera” (Díaz y Clemente en Ferreyra de
De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2015, p. 128). 

Publicidad: 

Los actos que se cumplen en el proceso deben ser conocidos en forma irrestricta tanto por
parte de la sociedad, como por los intervinientes, a fin de permitir un control adecuado de
la actividad procesal y, en definitiva, de los actos de los jueces . . .

Los autores han enfatizado que “este principio significa que no debe haber justicia secreta,
ni procedimientos ocultos, ni fallos sin antecedentes ni motivaciones” (Ferreyra de De la
Rúa y González de la Vega de Opl, 2003, p. 130). 

Cabe aclarar que este principio tiene algunas limitaciones, por ejemplo, en el
procedimiento de familia la publicidad a la que se pueden someter los actos procesales
cumplidos “está limitada al consagrarse la tutela procesal del principio de reserva”
(Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2003, p. 131).

Inmediación: implica la comunicación personal del juez con las partes y el contacto directo
de aquél con los actos procesales. “Este principio se manifiesta con mayor vigor en los
procesos orales que en los escritos” (Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl,
2003, p. 132), ya que la oralidad permite el contacto directo de las partes con el juez.
Bilateralidad: este principio se lo conoce también como contradictorio y refiere a que el
juez no podría actuar su poder de decisión sobre una pretensión, si la persona contra quien
aquélla ha sido propuesta no ha tenido oportunidad de ser oída.
Economía procesal: “importa la aplicación de un criterio utilitario en la realización del
proceso y se resume en dos ideas fundamentales: economía de gastos y economía de
esfuerzos o de actividad” (Ferreyra de De La Rúa y González de la Vega Opl, 2003, p. 137).
La incorporación de este principio supone procedimientos que no resulten onerosos y que
no se extiendan excesivamente en el tiempo.
Adquisición: 

La jurisprudencia es unánime al señalar que todas las pruebas aportadas a un proceso


forman parte del mismo y, por tanto, el juez debe valorarlas todas para fundamentar su
decisión, con independencia de cuál de las partes la haya aportado y qué efectos tenga
para esa aportante. (Valmaña Cabanes, 2012, p. 2)

​Las pruebas son incorporadas al proceso por las partes y, una vez adquiridas, el juez, al
fallar, hará abstracción de qué parte introdujo la prueba o acreditó los hechos, de modo
que las pruebas que se practiquen pueden aprovechar o alcanzar a la contraria.

Te invitamos en este punto del programa a profundizar en cada uno de los principios que
gobiernan en el proceso judicial en la bibliografía básica: Ferreyra de De la Rúa, A. y
González De La Vega de Opl, C. (2015). Teoría General del proceso. Tomo 1. Capítulo IV.
Advocatus.

2. Jurisdicción y competencia
Jurisdicción: Concepto. Caracteres. Límites
La jurisdicción “es la función pública de administrar justicia emanada de la soberanía del Estado y
ejercida por un órgano especial” (Rueda Romero y Rueda Pinto, 2006, p. 153). Tiene por fin la
tutela de la libertad individual y del orden jurídico para obtener la armonía y la paz social.

A continuación, te presentamos una tabla con las características principales de la jurisdicción.

Tabla 2. Características de la jurisdicción

Característica Descripción

Pública Por su naturaleza, es una potestad del Estado.

La jurisdicción es una sola. No puede ser dividida

Única dogmáticamente, pero sí materialmente mediante las reglas


de competencias.

Exclusiva Solo el Estado puede ejercerla y emana de su soberanía.

Repele cualquier interferencia de los particulares y demás


Excluyente
poderes.

La función es indelegable, no así la comisión de medidas


Indelegable
específicas.

Por voluntad de los justiciables, sin perjuicio de recurrir a


Inderogable
los medios alternativos de resolución.

Fuente: elaboración propia.

“Los límites de la jurisdicción señalan el ámbito geográfico, fáctico y jurídico en que la jurisdicción
puede ejercerse válidamente” (Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2003, p.
165). 

Figura 2: Límites al ejercicio de la jurisdicción


Fuente: elaboración propia.

Te invitamos en este punto del programa a profundizar acerca del tema de la jurisdicción en
la bibliografía básica: Ferreyra de De la Rúa, A. y González De La Vega de Opl, C. (2003).
Teoría General del proceso. Tomo 1. Capítulo V (pp. 149 a 168). Advocatus.

Competencia: concepto. Determinación de la competencia en materia civil, penal,


laboral y familiar. Competencia provincial: criterios para su determinación. Prórroga.
Fuero de atracción. Competencia federal: concepto. Criterios para su determinación
La competencia es susceptible de ser definida en un doble enfoque: subjetivo y objetivo.
El primero, tiene en cuenta el órgano que entenderá en el caso planteado y en este
sentido se ha dicho que «es la aptitud del juez para ejercer su jurisdicción en un asunto
determinado» . . .

En sentido objetivo consiste en la órbita jurídica dentro de la cual el juez administra


justicia. (Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2003, p. 172)
La competencia del tribunal es un presupuesto procesal y la regla general es que toda gestión
judicial deberá hacerse ante tribunal competente (artículo 1 del Código Procesal Civil).

Los caracteres de la competencia se resumen en la siguiente tabla.

Tabla 3: Características de la competencia

Característica Descripción

1)Determinada Atribuida de antemano por la ley a un determinado órgano judicial para conocer
previamente por la ley un cierto asunto.
“Los particulares no pueden disponer de la regla de la competencia ni
2) Orden público modificarla en cuanto a su distribución” (Ferreyra de De la Rúa y González de

la Vega de Opl, 2003, p. 173).

“Los actos atribuidos al juez deben ser cumplidos indefectiblemente por él

mismo. Sin embargo, ello no impide que por razones de auxilio judicial pueda
3) Indelegable
encomendarse la comisión de cierta actividad procesal a otros órganos”

(Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2003, p. 173).

Es improrrogable, salvo excepciones que define la ley (territorio en el fuero


4) Improrrogable
provincial) y personal (en el fuero federal).

Fuente: elaboración propia.

La competencia se clasifica y se distribuye conforme a reglas y pautas de leyes formales.

Figura 3: Competencia

Fuente: elaboración propia.

Las reglas procesales sientan como regla que la competencia es de orden público e
improrrogable. No obstante, en ciertos casos de materia disponible por las partes, se relativizan y
se admiten excepciones que determinan que el pleito se radique ante un tribunal territorialmente
diferente del que debía intervenir (Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2015).
El desplazamiento de competencia tiene lugar “cuando un juez que sería originariamente
incompetente, adquiere, por una disposición legal, competencia para conocer en uno o
más procesos o pretensiones”

. . . 

La prórroga suscita un desplazamiento de la competencia hacia un juez que en principio


resultaba incompetente. (Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2003, p.
181).
Constituyen otro supuesto de desplazamiento de competencia aquellas disposiciones que
consagran el fuero de atracción ejercido en los procesos universales, por ejemplo, sucesiones,
concursos y quiebras.

Te invitamos a profundizar el tema de la competencia con la lectura de la bibliografía básica:


Ferreyra de De la Rúa, A. y González De La Vega de Opl, C. (2015). Teoría General del
proceso. Tomo 1. Capítulo VI (pp. 172 a 206). Advocatus.

El análisis de este subeje (jurisdicción y competencia) requiere que retomes y repases los
conceptos centrales que se han desarrollado en el estudio de la materia. Centraliza en la
relevancia de distinguir ambos institutos. Para ello, te presentamos un mapa conceptual.

Figura 4. Mapa conceptual de jurisdicción y competencia

Fuente: elaboración propia.

El juez o tribunal: inhibición y recusación


El tribunal es el órgano público que integra la relación procesal y es establecido
institucionalmente, por lo que resulta determinado, previamente, por la ley. Su función
primordial es la de impartir justicia y se personifica en la figura del juez. 

El órgano jurisdiccional se manifiesta ya sea en forma unipersonal o plural. En este último


caso, generalmente, está integrado por un conjunto impar de jueces . . . 

En el ejercicio de la función jurisdiccional, el tribunal ejerce actividades denominadas de


instrucción, ordenación y decisión. (Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl,
2003, p. 238)
Además, las autoras afirman
Es necesario recordar que el ordenamiento jurídico garantiza a través de sus normas la
imparcialidad del juez al momento de resolver. A tal efecto, los códigos contienen
prescripciones tendientes a sustraer al juez del conocimiento de una causa cuando pueda
verse comprometida su objetividad . . . 

La recusación, por lo tanto, es el medio acordado por la ley procesal a las partes a fin de
apartar a un juez del conocimiento de una causa cuando por algún motivo existan dudas
sobre su imparcialidad. [Por ejemplo, una de las causas por la que puede ser recusado un
juez, es por ser acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes.] (Ferreyra de De la Rúa
y González de la Vega de Opl, 2003, p. 242)
La inhibición es la posibilidad que “la ley le reconoce a los jueces de los distintos tribunales de
apartarse del conocimiento de la causa cuando se encuentren comprendidos en alguna causal de
recusación” (Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2003, p. 242).

Te invitamos en este punto del programa a profundizar el tema del tribunal en la bibliografía
básica: Ferreyra de De la Rúa, A. y González de la Vega de Opl, C. (2015). Teoría general
del proceso. Tomo 1. Capítulo VIII (pp. 237 a 249). Advocatus.

3. Poder de acción y excepción procesal


Acción procesal: concepto. Caracteres. La pretensión: elementos. El ejercicio de la
acción en el procedimiento civil, penal, laboral y de familia: requisitos. Efectos
La acción es el poder de presentar y mantener ante el órgano jurisdiccional una pretensión
fundada en hechos jurídicamente relevantes, con el designio de obtener una decisión concreta
que resuelva el conflicto y, en su caso, la ejecución de la misma hasta su agotamiento. La acción
procesal tiene como caracteres ser autónoma, pública y realizadora.

La pretensión es la afirmación de hechos con relevancia jurídica. Es el contenido de la acción


procesal. Para Ferreyra de De la Rúa (2015) la pretensión es “la afirmación por parte del actor o
demandado de hechos jurídicamente relevantes que se exponen en la demanda o contestación”
(p. 20).

La pretensión tiene tres elementos: el elemento subjetivo, el elemento objetivo y la causa, como
se puede apreciar en el siguiente esquema.

Figura 5: Elementos o requisitos de la pretensión


Fuente: elaboración propia.

Te invitamos, en este punto del programa, a profundizar este tema con la lectura de la
bibliografía básica: Ferreyra de De la Rúa, A. y González de la Vega de Opl, C. (2015).
Teoría General del proceso. Tomo 2. Capítulo XII (pp. 9 a 47). Advocatus.

Excepción procesal: concepto. Contenido


Conforme la concepción unitaria que hemos brindado de la acción, concebida como un
poder, se advierte la existencia de otro poder denominado "excepción', atribuido también
en sentido lato a todo sujeto a fin de resistir la pretensión contra él ejercida.

...

Se identifica con el derecho de defensa atribuido a toda persona que es demandada o


sindicada como autor de un delito y se ejerce en las oportunidades fijadas por la ley ritual. 

Cuadra destacar que a este poder “lo tiene el demandado acepte la demanda
(reconocimiento, confesión, etc.) o no lo haga”. (Ferreyra de De la Rúa y González de la
Vega de Opl, 2015, pp. 51-52)
Por ello se nos presenta la acción como el poder de atacar y la excepción como la expresión del
derecho a oponerse. 

Figura 6: Acción y excepción


Fuente: elaboración propia.

Esto es consecuencia del carácter bilateral del proceso judicial, el cual determina “que frente a un
actor que pretende se sitúe otro que contradice” (Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de
Opl, 2015, p. 53). 

Se identifica con la garantía de la inviolabilidad de la defensa, ya que es un interés general


público, porque se postula que “ningún habitante de la Nación sea condenado sin ser oído y sin
brindarle los medios necesarios para su defensa, en un plano de igualdad” (Ferreyra de De la
Rúa y González de la Vega de Opl, 2015, p. 54).

Se fundamenta en la prohibición que se les hace a los particulares de hacer justicia no por su
propia mano, sino a través de los órganos predispuestos.

“El poder de excepción, al igual que la acción, constituye un poder de carácter abstracto, pero con
contenido determinado que denominamos ‘pretensión’” (Ferreyra de De la Rúa y González de la
Vega de Opl, 2015, p. 54).

Te invitamos a profundizar este tema con la lectura de la bibliografía básica obligatoria:


Ferreyra de De la Rúa, A. y González De La Vega de Opl, C. (2015). Teoría general del
proceso. Tomo 2. Capítulo XIII (pp. 52 a 64). Advocatus.

Oposición a la pretensión en el procedimiento civil: contingencias resultantes de la


conducta del demandado en la contestación de la demanda
La defensa, en sentido amplio, significa -como se ha dicho- la oposición a la pretensión esgrimida
por el actor. En efecto, la excepción puede ser planteada de manera similar en el proceso civil,
penal, familiar y laboral, aunque con diferentes características y oportunidades.

En el caso del proceso civil, ante la notificación de la demanda el demandado puede no


comparecer y, a pedido del actor, puede incurrir en rebeldía y comparecer, pudiendo luego de
ello:
a) Oponer excepciones previas.
b) No contestar el traslado de la demanda o hacerlo de modo incorrecto.
c) Allanarse, lo que implica aceptar la demanda en todos sus términos; el allanamiento
también puede ser parcial, es decir, aceptar alguno de los hechos.
d) Negar cada uno de los hechos.
e) Reconocer algunos hechos y negar otros.
f) Reconocer hechos, pero negarles trascendencia en el derecho pretendido.
g) Reconocer hechos, pero alegar otros impeditivos o extintivos de la relación jurídica
como la prescripción o el pago.
h) Responder con afirmaciones que se oponen o resultan negativas a las efectuadas por
el actor.
i) Reconvenir, es decir, contrademandar.

Te invitamos a profundizar este tema con la lectura de la bibliografía básica: Ferreyra de De


la Rúa, A. y González de la Vega de Opl, C. (2015). Teoría general del proceso. Tomo 2.
Capítulo XIII (pp. 64 a 68). Advocatus.

En conclusión, para el análisis de este subeje se requiere que retomes y repases los conceptos
centrales que se han desarrollado en el estudio de la materia en referencia a la acción procesal,
su ejercicio dentro de los diferentes procedimientos, sus elementos y las defensas que puede
oponer el demandado. 

Te presentamos, a continuación, un mapa conceptual con los temas abordados en este eje
temático.

Figura 7: Acción procesal    

Fuente: elaboración propia.


Para tener en cuenta: esta es una unidad condensada y se requiere que tengas presente el
concepto de acción procesal (cómo se clasifica y funciona dentro de los diferentes
procedimientos) y el concepto de pretensiones (cómo se identifican y acumulan, además de
las condiciones que se requieren en su admisibilidad y fundabilidad). 

4. Sujetos del proceso. Actos procesales


Sujetos procesales: esenciales y eventuales. En el proceso civil, familiar y laboral:
partes. Cargas procesales. Sujetos en el proceso penal: el tribunal, Ministerio Público,
querellante particular, actor civil
Los sujetos esenciales son los protagonistas que, indefectiblemente, deben estar presentes en la
relación jurídico- procesal. Son necesarios porque no pueden dejar de intervenir en un
determinado proceso, de lo contrario este deja de ser válido. Se debe garantizar la razonable
oportunidad de comparecer y ejercer el derecho de defensa en juicio, aunque, en la práctica, el
sujeto esté ausente. La excepción a esto es en materia penal porque no existe el juicio en
rebeldía. En cambio, los sujetos eventuales son aquellos que su presencia no resulta
indispensable para el válido cumplimiento del trámite procesal y del pronunciamiento sobre el
fondo.

Figura 8: Sujetos

Fuente: elaboración propia.

Te invitamos a profundizar este tema con la lectura de la bibliografía básica: Ferreyra de De


la Rúa, A. y González de la Vega de Opl, C. (2015). Teoría general del proceso. Tomo 1.
Capítulo XI. Advocatus. 

En el siguiente mapa conceptual podrás visualizar los diferentes sujetos procesales, tanto
esenciales como eventuales.

Figura 9: Sujetos procesales


Fuente: elaboración propia.

En resumen, el análisis de este subeje requiere que retomes y repases los conceptos centrales
que se han desarrollado en el estudio de la materia en relación con las partes intervinientes en el
proceso, las condiciones especiales de cada uno y los efectos que produce su participación
dentro de la categoría del proceso. 
Actos procesales: concepto. Elementos. Clasificación
Los actos procesales son los actos jurídicos del proceso. Para Ferreyra de De la Rúa y González
de la Vega de Opl (2015) el acto procesal es:
Una categoría especial de acto jurídico al que se podría caracterizar como el acto jurídico
emanado de las partes, de los órganos jurisdiccionales y de los terceros intervinientes en
el proceso judicial, destinado a crear, modificar o extinguir efectos procesales. (p. 89)
Los elementos del acto procesal son los sujetos, el objeto y la actividad que involucra. Este último
elemento se descompone, a su vez, en tres dimensiones: la forma, el lugar y el tiempo. 

Tabla 4: Elementos del acto procesal

Sujeto Objeto Actividad que involucra

Forma Lugar Tiempo


Órgano Debe ser idóneo y Idioma nacional
jurisdiccional jurídicamente - En la sede del tribunal. Se fijan
Las partes. posible. Publicidad o Excepcionalmente se lapsos de
Los letrados. reserva pueden realizar actos tiempo para la
Ministerio Público. - procesales fuera de la duración de
Auxiliares. Forma de los sede del tribunal. los actos
Terceros escritos procesales.
vinculados al -
proceso. Constitución de

domicilio.

-
Función
documental

Fuente: elaboración propia.

A su vez, existen diversos criterios de clasificación teniendo en cuenta los sujetos que los
realizan, el objeto y la actividad que involucra.

Figura 10: Clasificación de los actos procesales según el sujeto que los realiza 

Fuente: Ferreyra de De La Rúa y González de la Vega de Opl, 2015, p. 99. 

Otra clasificación es según el objeto, esta es una clasificación de los aspectos procesales
“atendiendo a la incidencia que estos revisten en las tres etapas fundamentales de dicha
secuencia que, como tal, clasifica a los actos en tres etapas: comienzo, desarrollo y final”
(Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2015, p. 104).

Te invitamos a profundizar este tema con la lectura de la bibliografía básica: Ferreyra de De


la Rúa, A. y González De La Vega de Opl, C. (2015). Teoría general del proceso. Tomo 2.
Capítulo XIV (pp. 87 a 107). Córdoba: Advocatus.

Comunicación procesal. Conceptos. La comunicación entre jueces. La notificación en


el proceso: sistemas y formas
Se puede decir que la comunicación que se lleva a cabo en el proceso judicial es el acto procesal
mediante el cual se hace conocer de una manera auténtica una resolución jurisdiccional. Es un
acto procesal de participación de conocimiento, por lo tanto, comprende todos los medios para
hacer saber a un litigante lo acordado por el tribunal, abarcando la citación, el emplazamiento y el
requerimiento (Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2003).

La regla general es que todos los actos procesales deben ser comunicados a las partes.

A continuación, te presentamos un cuadro donde se sintetizan las diferentes clases de


comunicación.
Tabla 5. La comunicación procesal
La comunicación procesal

Concepto Clases de comunicación

Medios

Acto comunicación de Internas Externas Mandamientos Suplicatorias


procesal partes del tribunal del tribunal Traslados y vistas  Audiencias

Exhortos Oficios

Fuente: elaboración propia. 

Seguidamente, veremos con mayor detalle los diferentes medios de comunicación procesal:

Traslados y vistas: “son los modos por los cuales se comunica a una de las partes las
pretensiones o alegatos de la contraria, a fin de que aquella emita una opinión al respecto”
(Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2015, p. 111).
Audiencias: es un medio de comunicación entre las partes y del tribunal a estas. Todo lo
ocurrido en la audiencia queda constatado en un acta.
Oficios: son comunicados escritos firmados por los jueces, secretarios o letrados
patrocinantes dirigidos a los órganos judiciales, a funcionarios de otros poderes del Estado
o a entidades privadas.
Mandamientos: en un medio de comunicación de un órgano jurisdiccional a uno de
jerarquía inferior, por ejemplo, un juez de Cámara a un juez de Primera Instancia.
Exhortos: es un medio de comunicación de un órgano jurisdiccional a otro de igual
jerarquía para solicitarle alguna diligencia.
Suplicatorias: es un medio de comunicación de un órgano jurisdiccional a otro de mayor
jerarquía, por ejemplo, desde un juez de Primera Instancia a un juez de Cámara.

A continuación, te compartimos un esquema que sintetiza los diferentes sistemas de notificación.

Figura 11: Sistemas de notificación


Fuente: elaboración propia.

Figura 12: Principales formas de las notificaciones

Fuente: elaboración propia.

En cuanto a los sistemas de notificación en el proceso, te invitamos a leer la bibliografía


básica: Ferreyra de De la Rúa, A. y González De La Vega de Opl, C. (2015). Teoría general
del proceso. Tomo 2. Capítulo XV. Advocatus.

Plazos procesales: concepto. Clasificación y efectos


Los plazos procesales son los modos de computar los intervalos en el proceso. Para Ferreyra de
De la Rúa y González de la Vega de Opl (2015) se llaman plazos en el proceso a “los lapsos
preestablecidos para la realización de los actos procesales, individualmente o en conjunto, o para
el cumplimiento de una actividad integrante de un momento procesal o de todo el proceso” (p.
135).

Modo de contar los plazos

El Código Civil y Comercial de la Nación establece el modo de contar los intervalos del derecho:
El modo de contar los intervalos del derecho es el siguiente: día es el intervalo que corre
de medianoche a medianoche. En los plazos fijados en días, a contar de uno determinado,
queda este excluido del cómputo, el cual debe empezar al siguiente. Los plazos de meses
o años se computan de fecha a fecha. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día
equivalente al inicial del cómputo, se entiende que el plazo expira el último día de ese
mes. Los plazos vencen a la hora veinticuatro del día del vencimiento respectivo. El
cómputo civil de los plazos es de días completos y continuos, y no se excluyen los días
inhábiles o no laborables. En los plazos fijados en horas, a contar desde una hora
determinada, queda ésta excluida del cómputo, el cual debe empezar desde la hora
siguiente. Las leyes o las partes pueden disponer que el cómputo se efectúe de otro
[1]
modo.

[1]
Ley 26.994 de 2014. Código Civil y Comercial de la Nación. Art. 10. 8 de octubre de 2014. BO
nro. 32985.

Prórroga legal o plazo de gracia: cabe recordar que si el plazo vence después de las horas de
oficina, se considerará prorrogado hasta el fenecimiento de las dos primeras horas de oficina del
día hábil siguiente. Esto es así en casi todos los ordenamientos procesales.

Tabla 6: Modo de contar los plazos en los diferentes procedimientos

Procedimiento civil, laboral, de familia, Procedimiento penal

administrativo

Los plazos se cuentan por días corridos. En ellos

Los plazos se computan por días hábiles. se computan los días feriados, salvo el receso de

Los plazos fijados por meses o años se contarán los tribunales que disponga la ley, o en caso de
sin excepción de día alguno. fuerza mayor, el Tribunal Superior de Justicia.

Fuente: elaboración propia.

Para saber más acerca de los plazos procesales te invitamos a leer la bibliografía básica:
Ferreyra de De la Rúa, A. y González De La Vega de Opl, C. (2015). Teoría general del
proceso. Tomo 2. Capítulo XVI (pp. 133 a 143). Advocatus.

Sanciones procesales: concepto


Frente a un acto procesal cumplido irregularmente surgen las sanciones procesales que están
destinadas, justamente, a evitar que la actividad procesal se realice en forma irregular o viciada.
Los actos procesales han sido caracterizados como sanciones procesales. Son las
conminaciones de invalidez o ineficacia de una determinada actividad irregular.
Aquí podemos mencionar: la sanción de inadmisibilidad y la sanción de nulidad. Con la primera
se impide el ingreso de un acto procesal al proceso si no cumple con las formas o requisitos
establecidos en el ordenamiento. Con la segunda, se priva a un acto procesal de sus efectos
cuando en su realización no se han guardado las formas establecidas por la ley.

En cuanto a las sanciones procesales en el proceso te invitamos a profundizar este tema con
la lectura de la bibliografía básica: Ferreyra de De la Rúa, A. y González de la Vega de Opl,
C. (2015). Teoría general del proceso. Tomo 2. Capítulo XVII. Advocatus.

5. Teoría general de la prueba judicial


La prueba: concepto, objeto y medios de prueba
“La prueba es considerada como un método de averiguación y un método de comprobación de la
verdad de los hechos afirmados” (Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega, 2015, p. 163).

Figura 13: Principales medios de prueba

Fuente: elaboración propia.

Respecto a la prueba en el proceso te invitamos a profundizar lo desarrollado con la lectura


de la bibliografía básica: Ferreyra de De la Rúa, A. y González de la Vega de Opl, C.
(2015). Teoría general del proceso. Tomo 2. Capítulo XVIII (pp. 162 a 170). Advocatus.

Los principios de prueba. Admisibilidad y eficacia de la prueba


Deben destacarse los siguientes principios: unidad de la prueba, comunidad de la prueba o
adquisición, igualdad, contradicción, inmediación, libertad probatoria y de buena fe y lealtad
procesal. A ellos, agregamos el denominado principio de favor probationen.

El objeto de prueba es aquello susceptible de ser probado, aquello sobre lo que puede o debe
recaer la prueba. Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl (2015) agregan que el
tema puede ser considerado desde un doble enfoque: abstracto o concreto. “El primero alude a
los hechos que deben ser probados en cualquier proceso hipotético” (p. 183) y hacen a la esencia
misma de la cuestión debatida porque surgen de lo que las partes expresan en su pretensión. A
su vez, el segundo “se refiere a la prueba de los hechos en un proceso determinado” (Ferreyra de
De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2015, p. 183).

En este punto del programa te invitamos a profundizar este tema con la bibliografía básica:
Ferreyra de De la Rúa, A. y González De La Vega de Opl, C. (2015). Teoría general del
proceso. Tomo 2. Capítulo XVIII (pp. 171 a 187). Advocatus.

Procedimiento probatorio. Momentos. La verdad jurídica objetiva 


El procedimiento probatorio señala los caminos a recorrer en el desarrollo de la actividad
probatoria. Estos “son establecidos en los cuerpos formales e indican cómo los sujetos
procesales deben proceder para introducir y diligenciar válidamente las pruebas en el proceso”
(Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2015, p. 187).

El procedimiento probatorio se manifiesta como “la actividad que los sujetos procesales cumplen
en el proceso, encaminada a incorporar elementos de prueba” (Ferreyra de De la Rúa y González
de la Vega de Opl, 2015, p. 188). La actividad probatoria se muestra fraccionada en secuencias
que configuran momentos; se trata de oportunidades procesales que la ley establece para
introducir, diligenciar y valorar la prueba en los procedimientos estructurados.

Figura 14: Procedimiento probatorio

Fuente: elaboración propia.

En este punto del programa te invitamos a profundizar este tema en la bibliografía básica:
Ferreyra de De la Rúa, A. y González De La Vega de Opl, C. (2015). Teoría general del
proceso. Tomo 2. Capítulo XVIII (pp. 188 a 193). Advocatus.
Valoración de la prueba. Sistemas
Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl (2015) establecen que la valoración de la
prueba:
Es el análisis crítico e integral del conjunto de elementos de convicción reunidos y
definitivamente introducidos en el proceso con la actividad práctica anteriormente
cumplida; análisis que persigue la obtención, como resultado, de un juicio final de certeza
o probabilidad con respecto al fundamento práctico de las pretensiones hechas valer. (p.
193)
En cuanto a los sistemas de valoración de la prueba, la doctrina distingue tres sistemas
fundamentales de apreciación de la prueba: el de las pruebas legales, el de la sana crítica
racional y el de la libre convicción.

Para profundizar acerca de la valoración de la prueba, te invitamos a recorrer la bibliografía


básica: Ferreyra de De la Rúa, A. y González de la Vega de Opl, C. (2015). Teoría General
del proceso. Tomo 2, Capítulo XVIII (pp. 193 a 196). Advocatus.

Tabla 7: Sistemas de valoración de la prueba

Sistema de pruebas legales Sistema de la sana crítica Sistema de libre convicción


racional

La ley le establece al juez qué El juez, para valorar las pruebas, El juez se basa en su propio
decisión debe tomar ante la utilizará las reglas de la lógica saber y entender, y no en la

presencia o ausencia de combinadas con su experiencia. prueba. Este sistema es propio

determinada prueba. de los jueces de paz o jurados


populares.

Fuente: elaboración propia.

Para el tema sistemas de valoración de la prueba leer: Ferreyra de De la Rúa, A. y


González de la Vega de Opl, C. (2015). Teoría General del proceso. Tomo 2, Capítulo XVIII
(pp. 201 a 205). Advocatus.

Carga de la prueba en el proceso civil, laboral y familiar. Concepción clásica.


Reformulación. Responsabilidad probatoria en el proceso penal
La carga de la prueba es la conducta impuesta a uno o ambos litigantes para que acrediten la
verdad de los hechos que enuncian. En el proceso civil, cada parte deberá probar los
presupuestos de hecho que se invoca como fundamento de su pretensión estimatoria o
desestimatoria. El actor y demandado analizan las pruebas para aportar, inmediatamente
después de abierta a prueba, la causa. En cambio, “para el juez la carga de la prueba se plantea
a posteriori; es decir, el órgano jurisdiccional analizará a quién correspondía probar recién al
momento de dictar sentencia y solo ante ausencia o insuficiencia de prueba” (Ferreyra de De la
Rúa y González de la Vega de Opl, 2015, p. 196).

En el proceso penal esto funciona diferente debido a que rige el principio de inocencia, entonces,
el imputado nada debe probar; no obstante, tiene la libertad de aportar pruebas a su favor si lo
cree pertinente. Quien debe probar la culpabilidad es el órgano judicial encargado de la
investigación.

Te invitamos a leer más acerca de este punto del programa en la bibliografía básica:
Ferreyra de De la Rúa, A. y González de la Vega de Opl, C. (2015). Teoría general del
proceso. Tomo 2, Capítulo XVIII (desde la página 196 en adelante). Advocatus.

A continuación, les compartimos un mapa conceptual con los principales temas abordados en
este eje temático relativo a la teoría general de la prueba.

Figura 15: Teoría general de la prueba

Fuente: elaboración propia.

6. Actos resolutorios. La impugnación procesal,


medidas cautelares
Sentencia: concepto. Requisitos de forma y fondo. Clasificación. Fundamentación.
Principio de congruencia
Para Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl (2015) “la sentencia es un acto jurídico
procesal, mediante el cual el órgano jurisdiccional decide los puntos sometidos a su
consideración” (p. 223).

La sentencia, en cuanto acto procesal conclusivo que se materializa en un instrumento público,


debe respetar las formas establecidas por la ley, a fin de dar al justiciable seguridad jurídica. Tales
formalidades pueden reunirse en dos grupos, según sean: extrínsecas e intrínsecas.

El principio de congruencia exige que la parte dispositiva se adecúe rigurosamente a los sujetos,
al objeto y a la causa que individualizan la pretensión y oposición. Y, además, que se pronuncie
sobre toda la demanda y la reconvención en su caso, no más allá de sus límites.

Figura 16: Clasificación de las sentencias

Fuente: elaboración propia.

En este punto del programa te invitamos a profundizar este tema con la lectura de la
bibliografía básica: Ferreyra de De la Rúa, A. y González de la Vega de Opl, C. (2015).
Teoría General del proceso. Tomo 2, Capítulo XIX (pp. 222-236). Advocatus.

La cosa juzgada. Clases 


El fin que persiguen las partes en un proceso es el que se plasma en el carácter que adquiere
una sentencia cuando esta no puede ser recurrida, ni modificada. No es un efecto de la
sentencia, sino la irrevocabilidad de los efectos de aquella o de cualquier resolución jurisdiccional
que ha quedado firme. Los elementos de la cosa juzgada son sujeto, objeto y causa. 
Para que sea procedente la excepción de cosa juzgada se debe, necesariamente, dar
entre los procesos discutidos esta triple identidad, pues basta que uno solo de ellos no
coincida para que no sea procedente la excepción de cosa juzgada. (Ferreyra de De la
Rúa y González de la Vega de Opl, 2015, p. 237)
La cosa juzgada puede ser material o formal. Veamos la diferencia: la cosa juzgada formal
implica que cuando un tribunal dicta una resolución, las partes y el propio tribunal deben
adecuarse a lo decidido. Esto significa que el juez no puede cambiar de opinión y dictar
resoluciones que se contradigan entre sí y las partes tampoco pueden saltarse esas decisiones.
Es el efecto de la resolución judicial dentro del propio proceso. 

La cosa juzgada material se refiere a que la resolución es irrecurrible y, por lo tanto, lo decidido
es inmutable; entonces, no se puede interponer ningún recurso ni cambiar lo decidido. Ese
carácter de inmutabilidad que tiene la cosa juzgada material, no lo tiene la cosa juzgada formal
que, si bien también es irrecurrible como la material, es mutable según el carácter que le otorga la
ley a determinadas situaciones. Esto se debe a que este tipo de decisiones pueden ser discutidas
en un proceso posterior, por ejemplo, la sentencia dictada en un juicio ejecutivo que tiene fuerza
de cosa juzgada formal y permite su ejecución, pero no material, pues esa sentencia puede ser
discutida por el vencido en un proceso ordinario posterior, en búsqueda de obtener su
modificación.

“Puede haber cosa juzgada formal sin cosa juzgada material, pero no a la inversa. Pues la cosa
juzgada material tiene como presupuesto la cosa juzgada formal” (Ferreyra de De la Rúa y
González de la Vega de Opl, 2015, p. 238).

En este punto del programa te invitamos a profundizar este tema con la lectura de la
bibliografía básica: Ferreyra de De la Rúa, A. y González de la Vega de Opl, C. (2015).
Teoría General del proceso. Tomo 2, Capítulo XIX (pp. 236-241). Advocatus.

La impugnación procesal. Concepto. Fundamento. Efectos. Clasificación. Vías


recursivas ordinarias y extraordinarias. Incidentes. Procedencia. Vías
complementarias: aclaratoria e interpretación. Queja
Medidas cautelares: concepto. Caracteres. Requisitos. Efectos

La impugnación procesal, como la facultad que la ley confiere a las partes y, excepcionalmente a
los terceros interesados, para obtener por el mismo juez u otro superior, la invalidación del acto
procesal irregularmente cumplido, o revocación, modificación o sustitución de la resolución
jurisdiccional injusta. Resulta trascendental conocer las diferentes vías recursivas. 

Principios que rigen el sistema impugnativo:

Congruencia: se limita el campo de las impugnaciones subjetiva y objetivamente. Desde el


punto de vista subjetivo, solo puede impugnar una parte que se encuentre legitimada para
ello; y desde el punto de vista objetivo limita la actuación del órgano superior, quien puede
revisar solamente los derechos (agravios) invocados por la parte peticionante.
Taxatividad legal: solo se pueden impugnar aquellos actos procesales establecidos
expresamente por la ley.
Bilateralidad: toda impugnación debe ser notificada a la parte contraria, y cada trámite y
resolución del proceso impugnativo.
Simplificación: implica en limitar el formalismo innecesario. Por tal razón, los medios
impugnativos son limitados.

Efectos de las impugnaciones


Devolutivo: la expresión proviene del vocablo devolver : “volver una cosa al estado que
tenía . . . [es decir, encierra la] idea de restitución” (Ferreyra de De la Rúa y González de la
Vega de Opl, 2015, p. 360). Técnicamente en el desplazamiento de la jurisdicción de un
tribunal de primera instancia a uno de segunda que interviene y va a resolver la cuestión. El
efecto devolutivo implica la existencia de dos instancias que constituyen una unidad
irreductible, sea que la alzada confirme o revoque la resolución impugnada. En nuestro
derecho procesal tienen este efecto los recursos de apelación y de casación.
Suspensivo: la interposición o concesión del recurso produce la suspensión del
cumplimiento o de la ejecución de la resolución recurrida. “El efecto suspensivo o no
suspensivo estará determinado por dar prioridad a ciertos intereses frente a otros y en la
opción se dará protección al interés que más lo requiera” (Ferreyra de De la Rúa y González
de la Vega de Opl, 2015, p. 362). En la mayoría de los procesos, el recurso tiene efecto
suspensivo y, excepcionalmente, el efecto es “no suspensivo” fundamentándolo en el menor
daño que produciría la ejecución de la resolución a su suspensión.

En el siguiente cuadro veremos la clasificación de los recursos y algunas de las vías recursivas.

Tabla 8: Clasificación de los recursos

Recursos ordinarios Recursos extraordinarios

Se interponen ante el mismo juez o tribunal para Solo proceden ante motivos concretos

reparar cualquier tipo de omisión, error o vicio en establecidos por la ley. Permiten controlar
el procedimiento o en el juicio. cuestiones de derecho y excluyen todo lo

relacionado a los hechos y a la valoración de la

prueba.

Vías recursivas: Vías recursivas:

Recurso de reposición Recurso de casación


Tiene por finalidad que el tribunal revoque lo “A través de este recurso, el Tribunal Supremo

decidido. examina la aplicación del derecho que han hecho

Debe ser interpuesto fundadamente. otros Tribunales inferiores” (Conceptos Jurídicos,


Lo resuelve el mismo tribunal que dictó la s.f., https://bit.ly/3QKDkTe).

resolución impugnada. Se presenta ante el mismo tribunal que dictó la


Recurso de apelación resolución judicial que se desea recurrir; y este lo

Se impugnan agravios del juez inferior para que lo eleva al superior.

resuelva el superior. Así, se interpone ante el juez


que dictó la resolución y este lo eleva al superior Se interpone contra sentencias de Cámaras.

para que resuelva.

Fuente: elaboración propia.

¿Qué son los incidentes?

Un incidente es una vía impugnativa con que cuentan las partes para instar al mismo tribunal que
dictó la resolución, su revocación o anulación por contrario imperio; y se plantea dentro del
proceso, es decir, durante el juicio. “Esta forma de impugnación no tiene efecto devolutivo y
generalmente se dirige contra resoluciones de naturaleza procesal y pronunciadas sin
sustanciación (v.gr., reposición) o sustanciadas (v.gr., incidente de nulidad)” (Ferreyra de De la
Rúa y González de la Vega de Opl, 2015, p. 368). El auto de admisión del incidente ordenará dar
vista a la parte contraria corriéndole traslado; por ejemplo, una de las partes plantea un incidente
de nulidad de la acusación en un juicio penal y se correrán traslados a las demás para que emitan
su opinión al respecto.

Vías complementarias a los recursos


1. Aclaratoria e interpretación

El recurso de aclaratoria es el remedio que se concede a las partes para obtener que el
mismo juez o tribunal que dictó una resolución subsane las deficiencias materiales o
conceptuales que contenga, o la integre de conformidad con las peticiones oportunamente
formuladas. (Palacios, 2016, p. 757)
Este no es un recurso, sino una instancia que permite enmendar defectos o integrar una
resolución. Un ejemplo de error material sería que se encuentre mal escrito el nombre de alguna
persona u otros datos sobre ella.
2. Queja: el recurso de queja también llamado directo es un medio de impugnación
ordinario, devolutivo y complementario de otros recursos. 

Procede contra la resolución en la que se deniegue la tramitación de un recurso de


apelación, extraordinario por infracción o de casación y que tiene por finalidad que el
órgano jurisdiccional superior al que dictó la resolución obligatoria del trámite del recurso
declare su admisión a trámite. (Conceptos Jurídicos, s.f., https://bit.ly/3ZC6IiF)

En este punto del programa te invitamos a profundizar este tema con la lectura de la
bibliografía básica: Ferreyra de De la Rúa, A. y González de la Vega de Opl, C. (2015).
Teoría General del proceso. Tomo 2, Capítulos XXIII y XXIV. Advocatus.

Respecto de las medidas cautelares


Las medidas cautelares se manifiestan como instrumentos idóneos ante la necesidad de
otorgar una tutela adecuada que puede recaer sobre personas, bienes o elementos
probatorios durante el tiempo que transcurre entre la iniciación del trámite y el dictado de
la sentencia; y en otros casos se pretende asegurar la consecución de los fines del
proceso. (Ferreyra de De la Rúa y González de la Vega de Opl, 2015, p. 314)
Caracteres:

Accesoriedad: constituyen un elemento de otro proceso judicial (accesorias a un proceso). 


Provisoriedad: si se extingue el proceso principal también se extinguen las medidas
cautelares de este.
Interinidad y mutabilidad: pueden ser modificadas o sustituidas.

En el ámbito del derecho penal se las denomina medidas de coerción (por ejemplo, la prisión
preventiva) y deben tener el carácter de:

Proporcionalidad.
Interpretación restrictiva.
Excepcionalidad.

Requisitos
a) Acreditar prima facie la verosimilitud del derecho que invoca; esto implica fundamentar
la pretensión de la medida.
b) Acreditar el peligro de pérdida o frustración, de su derecho o la urgencia de la adopción
de la medida según las circunstancias del caso.
c) Otorgar contracautela para responder de todas las costas y de los daños y perjuicios
que pudiere ocasionar si la hubiese pedido sin derecho, salvo aquellos casos en que no se
la requiera por la naturaleza de la medida solicitada.
Efectos

Cada código procesal establece cuáles son las medidas cautelares admitidas y sus efectos. A
continuación, en el cuadro, mencionamos algunas.

Figura 17: Medidas cautelares

Fuente: elaboración propia.


En este punto del programa te invitamos a profundizar este tema con la lectura de la
bibliografía básica: Ferreyra de De la Rúa, A. y González de la Vega de Opl, C. (2015).
Teoría General del proceso. Tomo 2, Capítulo XXII (pp. 311-325). Advocatus.

A continuación, te compartimos un mapa conceptual con los diferentes temas abordados en este
eje temático.

Figura 18: Actos resolutorios

Fuente: elaboración propia.

Si has llegado hasta aquí, ¡felicitaciones! Implica que has estudiado todo el contenido de la
materia Teoría General del Proceso.

Ahora, te invitamos a realizar un ejercicio que consiste en resolver una serie de preguntas
relativas al contenido de la materia que te permitirá evaluarte. Este es un cuestionario de repaso
para poner a prueba tus conocimientos y determinar el grado de comprensión de la materia en
general y la relevancia e interrelación de las unidades. Si logras responderlas, significa que has
comprendido cada uno de los institutos que integran la materia.

Debes tener en cuenta que preguntas similares a las que te incluimos a continuación son
interrogantes que usualmente los tribunales evaluadores conformados por docentes de la materia
de EFIP I realizan a los alumnos en la instancia de evaluación oral. Es por ello que resulta
imprescindible no solo aprender los contenidos de la materia, sino trabajar en la oralidad.

A modo de ejemplo, te incluimos un listado para que respondas y practiques tu oralidad:

Subeje temático 1.

1. ¿Qué es el proceso judicial? Explica su concepto.


2. Enumera y explica cuáles son los elementos del proceso judicial.
3. Explica cuál es el contenido del proceso y su relevancia.
4. ¿Qué son los presupuestos procesales? Identifica cada uno de ellos y qué diferencias
encuentras con los sentenciales.
5. ¿Cuáles son los principios del proceso? Explica la oficialidad.
6. Identifica el fin principal del proceso.

Subeje temático 2

1. Explica qué es la jurisdicción y cuáles son los límites clásicos y modernos. 


2. ¿Qué es la competencia? ¿Crees que existe alguna diferencia con la jurisdicción? Explica.
3. ¿Qué implica la competencia para la validez del proceso?
4. ¿Dentro de qué categoría identificarías al poder de jurisdicción?
5. ¿El acceso a la justicia y el funcionamiento de la jurisdicción constituyen una garantía
constitucional? Explica.
6. ¿Qué es la prórroga de competencia?

Subeje temático 3:

1. ¿Qué es la acción procesal? Explica la relación entre acción, jurisdicción y excepción.


2. ¿Qué es la pretensión y cuáles son sus elementos? ¿Qué función tiene dentro del proceso?
3. ¿Qué requisitos debe cumplir una demanda para ser admitida? ¿Puedes identificar su
relación dentro de los presupuestos procesales?
4. ¿Cuál es la herramienta procesal por la cual el demandado defiende su derecho frente a la
interposición de la demanda? ¿Cómo funciona el principio de bilateralidad en este caso?
5. ¿Qué excepciones corresponden aplicar en el proceso laboral?
6. ¿Qué significa que el allanamiento sea puro y simple?

Subeje temático 4:

1. Distingue los sujetos esenciales y eventuales dentro del proceso. ¿Cuál es la función de
cada uno?
2. Establece la diferencia entre legitimación procesal y sustancial. Encuentra su vinculación en
el proceso.
3. Explica qué es la sustitución procesal.
4. ¿Qué es la comunicación procesal y qué clases puedes distinguir?
5. Explica qué son las sanciones procesales e identifica cada una de ellas.
6. Define los plazos procesales y explica qué función tienen dentro del proceso, distinguiendo
cada uno de ellos
Subeje temático 5: 

1. Define qué es probar y cuál es su función dentro del proceso judicial ¿Puedes relacionarlo
con el Estado de convicción del juez?
2. ¿Cuáles son los principios de la prueba? Explica cada uno y relaciona con el contenido del
proceso.
3. Explica cuáles son los momentos del procedimiento probatorio. ¿Qué es la verdad jurídica
objetiva? ¿Se cumple con ella la finalidad del proceso?
4. Realiza un gráfico donde distingas los diferentes sistemas de valoración de la prueba.
Determina las diferencias esenciales entre cada uno.
5. ¿Qué es la carga de la prueba? ¿Cuál es su función dentro del proceso?
6. Distingue entre objeto de prueba, medio y elemento de prueba.

Subeje temático 6:

1. Explica qué es el principio de congruencia y su importancia en el proceso.


2. Define cosa juzgada y distingue sus clases.
3. Diseña un cuadro con las vías impugnativas ¿Qué función tienen?
4. ¿Qué son los incidentes y en qué condiciones procede?
5. ¿Qué función tienen las medidas cautelares y cuáles son los requisitos que habilitan su
procedencia?
6. Explica la función del recurso de queja dentro del proceso.

Preguntas relacionadas: 

1. ¿Qué función tiene la valoración de la prueba dentro de las etapas del proceso?
2. ¿Qué relación encuentras entre la sentencia y el principio de congruencia?
3. Explica qué relación encuentras entre la sentencia del juez y la cosa juzgada.
4. ¿Qué relación encuentras entre las sanciones procesales y la admisibilidad de la demanda?
5. Explica la relación entre los presupuestos sentenciales y el contenido del proceso.

Teniendo en cuenta que ya has estudiado todo el contenido del eje temático de Teoría General
del Proceso, te encuentras en condiciones de poder transferir lo aprendido al análisis de diversas
situaciones problemáticas que se te presentarán para su resolución.

Referencias
Conceptos Jurídicos (s.f.). Recurso de queja. Conceptos Jurídicos.
https://www.conceptosjuridicos.com/recurso-queja/. 
Conceptos Jurídicos (s.f.). Recurso de casación. Conceptos Jurídicos.
https://www.conceptosjuridicos.com/mx/recurso-de-casacion/.

Ferreyra de De la Rúa, A. y González de la Vega de Opl, C. (2003). Teoría general del proceso.
Tomo I. Advocatus.

Ferreyra de De la Rúa, A. y González de la Vega de Opl, C. (2015). Teoría general del proceso.
Tomo II. Advocatus.

Palacio, L. E. (2016). Manual de Derecho Procesal Civil. Vigésima primera edición. Abeledo
Perrot.

Rueda Romero, M. y Rueda Pinto, R. (2006). Los poderes jurisdiccionales ejercidos por el juez y
su ámbito de actuación dentro del proceso. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas, (2), pp. 149-170. 

UniversoJus (2014). Definición de proceso judicial. UniversoJus.


http://universojus.com/definicion/proceso-judicial. 

Valmaña Cabanes, A. (2012). El principio de adquisición procesal y su proyección sobre la


prueba no practicada. InDret Revista para el análisis del derecho. https://indret.com/wp-
content/themes/indret/pdf/888_es.pdf. 

También podría gustarte