Está en la página 1de 2

Fin lícito

fin lícito, que es el objeto o móvil de la acción, que no atente contra el orden público y
las buenas costumbres, en este sentido los sujetos de derecho tienen la libertad de
realizar acciones jurídicas de acuerdo con el contenido; como la Ley de Matrimonio. El
contenido del acto de determinación de la finalidad debe referirse al contenido
específico de cada acto, que se determina en función de la declaración de voluntad o
de los fenómenos que le dan existencia jurídica y a cuyo efecto se dictan las normas
publicadas por el celebrante. se aplicará. llevado a cabo. Si los pronósticos muestran
vacíos o brechas, pueden ser integrado con estándares de naturaleza supíeton; Así, al
contrato de arrendamiento de bienes inmuebles urbanos se le aplica lo dispuesto en la
ley, en el que no se mencionan las causas de rescisión del contrato, pero si las
disposiciones están en conflicto con la norma que rige el orden público, se resuelve o
se declara la nulidad del contrato. la ley o eliminación de las deficiencias previstas por
la ley.

FINALIDAD

El fin licito, ese es el objeto jurídico, por lo tanto, consiste en la dirección que se le da a
la declaración de voluntad, es decir, que directa o reflexivamente pretende generar
consecuencias jurídicas. El propósito de la acción legal está determinado por el
contenido específico de cada acción, es decir. las consecuencias que pide la
declaración de intenciones, que debe ser legal y por tanto monopolizada por el
ordenamiento jurídico.

Observación de la forma prescrita:


La observación es la información sobre fuente primaria. Los seres vivos perciben y asimilan las
propiedades de un elemento utilizando sus sentidos como principal instrumento. En los humanos,
esto incluye no solo la vista y todos los demás sentidos, sino también el uso de instrumentos,
técnicas y dispositivos. El término también puede referirse a los datos recopilados durante esta
actividad.
La obtención de información sobre los fenómenos que rodean al observador, ya sea mediante
trabajo de laboratorio o de campo, suele ser el primer paso en el método empírico de la
investigación científica. Estas observaciones crean curiosidad y preguntas sobre por qué ocurre un
fenómeno o cómo se relaciona con otros fenómenos. se pueden clasificar en función de su
ocurrencia, frecuencia, duración, tiempo, dimensión de calidad, entre otros.
La prescripción (extintiva o liberatoria) es un instituto juridico establecido por cada legislación
conforme la naturaleza de la obligación de que se trate y tiene como efecto privar al acreedor del
derecho de exigir judicialmente al deudor el cumplimiento de la obligación. La prescripción no
extingue la obligación sino que la convierte en una obligación natural, por lo cual, si el deudor
voluntariamente la paga, no puede reclamar la devolución de lo entregado, alegando que se trata
de un pago sin causa.

REFERENCIA:
- Shaw, Julia (Aug 12, 2016. En Nature America, Inc., ed. Scientific American. Consultado el August
13, 2016..

- Gardner, Martin (1957).  Dover Publications, Inc. pp. 152-163. ISBN 9780486131627.

Angeler Sánchez, Joaquín (2012). La prescripción tributaria. Diario La Ley, N.º 7814,
2012. ISSN 1138-9907

También podría gustarte